Santo Domingo: 21 de Agosto, 2023

Page 1

González lidera y Noboa sorprende

La candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, y el de Acción Democrática Nacional, Daniel Noboa, pasaron al balotaje. Ellos deberán verse en el debate electoral del 1 de octubre de 2023. La segunda vuelta será el próximo 15 de octubre.

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
Provincia Tsáchila apoyó a González y Noboa Finalistas alistan sus estrategias para ganar la Presidencia Despliegue de fuerza garantizó la seguridad de los votantes Ecuatorianos optaron por conservar el Yasuní Presidenciables mexicanas critican clima de violencia CIUDAD
Santo Domingo
polítICA polítICA polítICA globAl
Daniel
Con el 69.44% de actas válidas y con el 26,45% de actas pendientes, hasta el cierre de esta edición, estos son los resultados de las elecciones presidenciales. Electores: 7.664.602 Ausentismo: 1.855.516 Total: 9.520.118 Fuente: CNE 03 05 07 08 09 10
33.12% 24.14% Luisa González
Noboa

El resultado electoral

Independiente del resultado electoral hay varios factores innegables, de una realidad que asusta: 1) Está latente un crimen que ensombrece la lucha electoral, ha golpeado a la democracia, pues el pueblo no ha podido opinar sobre la candidatura de Fernando Villavicencio; 2) La presencia del narcotráfico es evidente y no es posible eliminarlo ni siquiera detenerlo de inmediato, pues sus capos tienen dinero mal habido, contactos políticos y judiciales, y buscan prostituir a los mandos y miembros militares y policiales. Las respuestas están a corto plazo (represión, control de las fronteras, ayuda internacional); a largo plazo, legalización de las drogas peligrosas; 3) Vigencia de una Constitución nefasta que parte de que no hay un Estado de Derecho, sino de derechos, lo que permite el abuso, la arbitrariedad judicial e instituciones tan extrañas y negativas para el país como el Consejo de Participación Ciudadana y la denominada ‘Muerte Cruzada’; 4) Finalmente hay grupos de personas que quieren volver atrás, sea por obtener canonjías, poder o impunidad, como el correísmo, ausentes de ética y civismo.

La desesperanza del futuro del país, sobre todo en los exaltados y los indiferentes, causa pesar. Los indiferentes no comprenden que la redención, el progreso, la paz, es el resultado del esfuerzo de la mayoría. Tienen algo positivo que ofrecer al país, cuando es innegable que entre ellos hay gente ilustrada, apta. Los exaltados -que es una forma de locura y de falta de conocimientos históricos- exigen el imperio de la fuerza: matar a los malos, cuando también es una forma de ser criminales; o la violencia política que es esperar golpes de estado, cuando la historia ha enseñado que los militares no están preparados para gobernar.

No es el momento de reproches sino de actuar razonablemente y evitar los odios pasajeros, pues los que odian empiezan a parecerse a los odiados.

Una pausa a nuestra era de los extremos

Una vez más, el electorado ecuatoriano demuestra, en la elección del Ejecutivo, una prudente cautela ante los extremos. Al menos en la primera vuelta, la amplia mayoría de los ecuatorianos ha insistido en no darle su voto a Luisa González, pese a la potente irrupción de los jerarcas de su partido en la campaña y a un discurso que insistía mucho en el país y el mundo de hace una década. Tampoco resultaron suficientemente premiadas las propuestas centradas en el combate, sea la de la lucha contra las llamadas ‘mafias’ —en el caso de Christian Zurita—, como la de una ‘nación en armas’ planteada por Jan Topic. Entre las diversas ofertas del centro, primó Daniel Noboa, aquel que menos estigmas asociados con hechos polarizantes arrastraba, Otto Sonnenholzner no pudo ordenar su estrategia comunica-

cional y sacudirse de su asociación con el régimen de Lenín Moreno, y Yaku Pérez de su vinculación con un movimiento indígena cuyo voto no está claro a dónde migró.

Queda claro que, antes que justicia a ultranza o seguridad a cualquier costo, los ecuatorianos quieren orden, trabajo, unidad y bienestar. Ojalá los dos candidatos que han sido premiados con la confianza ciudadana sepan reconocer ese llamado. El Estado ecuatoriano, urgido de reformas, atraviesa un momento de extrema debilidad que, con la victoria del ‘sí’ en la consulta sobre el ITT, se agravará, al menos momentáneamente. No está de más esperar que, al menos esta vez, tras el magnicidio no esclarecido aún de Fernando Villavicencio y con todos los riesgos que conlleva un Gobierno saliente, los candidatos sean capaces de llevar a cabo una transición ordenada.

Falsos líderes

Una cosa es ser instruido, otra diferente es ser justo o estar cuerdo.

La historia de la humanidad, del desarrollo político y científico está repleta de personas que han sido unos “genios” que han cambiado para bien el rumbo de la civilización. Otros, siendo inteligentes y preparados, han sido un desastre y no han logrado los resultados que de ellos se esperaba.

En política, el término “revolución” ha sido utilizado y manoseado por diferentes grupos de izquierda y de derecha, unos buscando una transformación social y otros una innovación económica, en ambos casos siempre terminan beneficiándose un grupito de sabidos. En la mayoría de casos, la revolución prometida no se inicia en ellos mismos porque una vez en el poder (o en la teta), caen donde caen todas aquellas personalidades alteradas que disfrutan de las prebendas y del dinero ajeno que les permite vivir sin trabajar.

Hace poco tiempo circuló, y aún circula en redes sociales, las declaraciones y grabaciones con audios incluidos, de algunos líderes de lo que ellos llaman “izquierda”: Fidel Castro (+), Hugo Chávez (+), Nicolás Maduro, Rafael Correa, Andrés Manuel López Obrador, Gustavo Petro, todos ellos sin excepción, repitiendo el mismo discurso Según ellos, “la revolución que proponen” no es que trata de sacar a los pobres de la miseria, sino mantenerlos allí, pero con esperanza, de esta manera se aseguran que van a seguir votando por ellos. Son un grupo de demagogos, mentirosos, con mentes alteradas y enfermas.

Esta gente podrá ser instruida, pero no es eficiente, no han demostrado serlo porque son líderes falsos, contumaces y pertinaces demagogos que podrán hablar de desarrollo social pero no lo cumplen. Podrán conferenciar de unión, pero son expertos en dividir, motivando el odio y alimentando la división social. Así han matado a los Estados, total … “si gallinazo no moría, gallinazo que comía”.

nacionales, en la Constitución y en los Tratados y Convenios Internacionales de Derechos Humanos. El Estado debe garantizar a los particulares en lo que dice en relación a la vida, integridad física, patrimonio, honor y muchos otros derechos individuales y colectivos, para que no sean burlados por nuestras propias instituciones.

Recordemos que el más alto deber del Estado es respetar y hacer que se respeten los derechos y garantías consagrados en las leyes

La seguridad jurídica es un derecho de protección que garantiza el derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita; de ahí es que corresponde a

toda autoridad administrativa o judicial garantizar el cumplimiento de la ley sin discriminación alguna, dado que todos somos iguales, con los mismos derechos y obligaciones frente a las normas que regulan el comportamiento humano, para estar a tono incluso con el Sumak Kawsay. Desde el punto de vista técnico diremos que la seguridad jurídica es la certeza del Derecho, para lo cual nuestros jueces deben estar preparados intelectual y jurídicamente, tener la capacidad de combinar la her-

menéutica legal, la Constitución, la doctrina y la jurisprudencia para poner sus conocimientos al entero servicio del usuario de la justicia… Sin embargo, más que de aquello, nuestros jueces deben estar provistos de honestidad y probidad. No es suficiente tener la razón en cada uno de los litigios; además, debemos esperar que el juzgador aplique la ley con honradez, rectitud y sobre todo con sabios conocimientos.

El juez debe ser capaz de sostener su criterio expresado en cada una de sus resoluciones

con la certeza propia de quien está preparado y es digno de llevar esa investidura de magistrado

Un verdadero juez no puede hacer tambalear la seguridad jurídica, porque aquello significaría una descomposición total en nuestras instituciones en perjuicio del usuario de la justicia.

La seguridad jurídica se fundamenta en leyes previas, claras, creadas sin dedicatoria, sino más bien en beneficio del conglomerado social que incluye a los de a pie y poncho.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 21/AGOSTO/2023 O
Editor General:
Cano Editor Regional:
Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.951
autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es EDitoRiAL Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com
jurídica
Medio de comunicación liberal,
laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Jean
Lorena Melo
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus
Habrá seguridad
M AN u EL C A st Ro M. manuelcastromurillo@hotmail.com

Luisa González y Daniel Noboa son los que van por la Presidencia

Los mismos datos difundidos por el CNE, ubicaron en tercer lugar a Christian Zurita (Alianza Gente Buena-Construye) con el 16,30% de la votación nacional.

Luisa González Alcívar, candidata del correísmo (Revolución Ciudadana, Listas 5), y el empresario Daniel Noboa Azín (Acción Democrática Nacional. Listas 4-35), candidatos a la Presidencia de la República, tomaron ventaja frente a sus contendores y se disputarán la Presidencia de la República en una segunda vuelta electoral prevista para el 15 de octubre de 2023. Esto según datos oficiales difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Una vez cerrados los comicios presidenciales y legislativos anticipados en las 40.714 juntas receptoras -hasta el cierre de esta edición, a las 22:40- con el escrutinio oficial de más del 60% de actas de un total de 186.904, Luisa González lograba el 33,17% de los vo-

tos, y Daniel Noboa el 24,66%.

Los mismos datos difundidos por el CNE, ubicaron en tercer lugar a Christian Zurita Ron (Alianza Gente BuenaConstruye) con el 16,30% de la votación nacional.

El cuarto lugar fue para Jan Topic (Por un país sin miedo) con el 14,61%. Otto Sonnenholzner (Alianza Actuemos), logró el 7,18% de la votación; y le siguieron Yaku Pérez (Claro que se puede) con el 3,74%, Xavier Hervas (Reto) con el 0,47%, y Bolívar Armijos (Amigo) con el 0,34% de la votación.

De a poco, los datos oficiales que empezó a entregar el CNE ratificaban un exit poll difundido, pasadas las 17:00 del domingo por la empresa Corpmont Marketing y Publicidad (Corpmontpubli S.A), que colocaron a González con el 32.81%. Noboa alcanzaría el 20,46.

Dificultades con el voto electrónico La presidenta del Consejo

Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, admitió que durante los comicios generales anticipados de este 20 de agosto de 2023 hubo “dificultades” en el voto electrónico habilitado para los electores que viven en el extranjero. “El CNE reconoce las dificultades que se han presentado en la votación telemática, sobre todo en Europa, Asia y Oceanía”,

dijo Atamaint al realizar un balance sobre el desarrollo de la jornada.

Aunque aseguró que “las dificultades han sido superadas”, no precisó cuál fue el motivo del fallo.

La jefa de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) exvicepresidenta y excanciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, ma-

Los posibles bloques en la Asamblea

° En las elecciones para la Asamblea Nacional, la Revolución Ciudadana podría llegar a obtener más del 42% de los votos, lo que demostraría que existe un electorado afín al que podría convencer para aumentar sus números en octubre para la segunda vuelta, mientras la fuerza política de la alianza Gente Buena-Movimiento Construye, que auspició la candidatura de Christian Zurita tendrían el apoyo de más del 20,4% con Patricio Carrillo a la cabeza, sumado al respaldo de las candidaturas provinciales. Acción Democrática Nacional (ADN) de Daniel Noboa llegaría al Parlamento con el 13,47 % de respaldo, y el Partido Social Cristiano (PSC) con el 11.19%.

nifestó a la prensa que han estado recibiendo “información y alertando al Consejo Nacional Electoral, por ejemplo, con algunos temas que han surgido con el voto telemático”.

A través de redes sociales, los ecuatorianos se quejaron al verse imposibilitados de votar por un error en el sistema, y algunos denuncian un jaqueo.

Al respecto, el CNE señaló, a través de sus redes sociales que “los intentos de accesos ilegítimos a la plataforma han sido bloqueados, y no se reportaron incidentes”.

El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, lamentó que casi la mitad de ecuatorianos en el extranjero no hayan podido sufragar debido al ataque cibernético que sufrió la plataforma digital, pero aseguró que en la segunda vuelta volverán a implementar el voto telemático. (SC)

SANTO DOMINGO | lunes 21/agosto/2023 I política 03
CANDIDATOS. Luisa González- Andrés Araúz, y Daniel Noboa-Verónica Abad, los binomios presidenciales que están en la segunda vuelta.

Personas con discapacidad plastificaron certificados

En cada recinto electoral había grupos autorizados para cumplir con este trabajo.

Cerca de 50 personas con discapacidad ofrecieron el servicio de plastificación del certificado de votación en la jornada electoral que se desarrolló en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Quienes fueron parte de este proceso, recibieron un espacio preferencial en el interior de los recintos electorales y estuvieron acompañados de otra persona para que les ayude.

A 25 centavos se ofertó este servicio que es indispensable en cada jornada electoral. Con el paso de los años, los comerciantes se han tecnificado para que

el cliente se vaya satisfecho.

el dato Con antelación se debe realizar el trámite en el CNE, para obtener el permiso.

Ingresos Federico Mora, presidente de la fundación ‘Somos Patria’, sostuvo que estas actividades les ayudan a generar ingresos económicos, pese a que es un solo día. Indicó que, en la actualidad, no hay oportunidades laborales para las personas

Todos obtuvieron la cédula para sufragar

La atención en el Registro Civil de Santo Domingo se normaliza desde hoy, lunes 21 de agosto, de 08:00 a 17:00, previo agendamiento de turnos y pago del servicio que se requiera.

Ayer, domingo 20 de

AUSPICIANTES

agosto, todas las personas que se acercaron a la institución obtuvieron el documento para sufragar. Se emitieron 414 cédulas de identidad, dando prioridad a casos emergentes, como robo o pérdida del

documento.

Mientras que el sábado 19 de agosto se entregaron 642 documentos, logrando en esta jornada extraordinaria de fin de semana atender a 1.056 usuarios.

(CT)

SOLIDARIDAD. Muchas personas optaron por ayudar a este grupo vulnerable.

con discapacidad, por esa razón muchos están en el desempleo y tienen que esperar de la ayuda de sus parientes.

Añadió que un claro

ejemplo de ser invisibilizados fue la jornada electoral, en donde no hubo ni una persona con discapacidad como integrante de las juntas receptoras del voto. (CT)

SERVICIO. En una semana se entregaron aproximadamente 5.000 cédulas, en Santo Domingo.

San Miguel de los Bancos, 17 de agosto del 2023. Señores Accionistas.

Compañía de Transporte en Taxis LOSBANCOSTAX S. A. Presente.

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS LOSBANCOSTAX S. A.

MARCO CEPEDANEUMANE

PLAYOFFS

MARTES 22 DE AGOSTO

COLISEO TSÁCHILA 20:00HRS

PRECIO DE LA GRADAS $5 SILLAS $10 ENTRADA

ASISTE Y APOYA AL EQUIPO DE LA CIUDAD!!

Se convoca a los accionistas de la Compañía de Transporte en Taxis LOSBANCOSTAX S. A., a la Junta General Extraordinaria de accionistas de acuerdo al Art. 235 de la ley de compañías y el Art. 10 del estatuto social de nuestra empresa, la misma que se llevará a cabo el día viernes, 25 de agosto del 2023, a las 17:00H en las instalaciones de la Compañía ubicada en las calles Camilo Ponce y Jaime Roídos, del cantón de San Miguel de los Bancos, Provincia de Pichincha, en la cual se tratará el siguiente orden del día:

1. Constatación de Quórum.

2. Instalación de la junta por parte del Sr. presidente

3. Reforma al reglamento interno de la compañía.

4. Resolución de los accionistas que adeudan a la compañía

5. Resolución para la compra de muebles, computadora y cámaras de seguridad

6. Elaboración y aprobación del acta.

La Junta empezará 15 minutos después de la hora convocada, con los accionistas que representen el capital de acuerdo a lo que establece la ley de compañías y el estatuto social de mi representada.

Nota: Se convoca de manera especial e individual a la Sra. Suarez Ramírez Nancy Maritza en su calidad de comisaria de la compañía.

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 21/AGOSTO/2023 I OP-MIG
P
OP-MIG

González y Noboa toman ventaja en la provincia Tsáchila

el proceso se desarrolló sin contratiempos y bajo un estricto control de seguridad.

Desde las 17:00 de ayer, domingo 20 de agosto, hasta las 05:00 de hoy, lunes duró la primera sesión permanente de la Junta Provincia Electoral (JPE) en Santo Domingo de los Tsáchilas. El escrutinio inició con las actas del programa voto en casa y privados de liber-

tad, cuyas personas ejercieron el sufragio con varias horas de anticipación a la convocatoria general. Dos urnas se habilitaron para los reos que no tienen sentencia ejecutoriada, quienes apoyaron mayoritariamente a la representante de la Revolución Ciudadana, Luisa González.

Avances

Hasta el cierre de esta edición, se había verificado el 83.53% de las actas correspondientes a binomios presidenciales y únicamente se detectó el 3.65% de inconsistencias.

Afluencia de pasajeros

En ese momento existía una diferencia del 10% entre la candidata de la Revolución Ciudadana y el postulante por la alianza política Acción Democrática Nacional (ADN).

Luisa González obtenía el 33.80% (83.340 votos) y Daniel Noboa reflejaba el 23.53% (58.011 votos), estadísticas que alcanzan para que pugnen por el sillón de Carondelet en la segunda vuelta.

Hasta ese corte, los números mostraban amplia diferencia con los otros participantes. El tercer lu-

° Un alto flujo de personas pasaron por la terminal terrestre ayer, domingo 20 de agosto, quienes llegaban a Santo Domingo o salían a otras ciudades para sufragar. Los destinos al que se dirigían, fueron Quito, Esmeraldas, Guayaquil y Los Ríos. Se observó la presencia de agentes civiles de tránsito quienes verificaban documentos y el estado mecánico de las unidades de transporte interprovincial. (CT)

gar ocupaba Jan Topic con el 18.72% y Christian Zurita, reemplazo de Fernando Villavicencio(+), obtuvo el 16.26%.

Proceso

Belén Alarcón, directora provincial del Consejo Nacional Electoral en Santo Domingo de los Tsáchilas, puntualizó que en las próximas horas se conocerán resultados oficiales de otras dignidades.

el dato

Hoy, lunes 21 de agosto, se hará el recuento de las actas con inconsistencias.

te de la Junta Provincial Electoral , explicó que se cumplieron todos los protocolos para que el proceso democrático se desarrolle con normalidad y prevé la revelación de resultados oficiales en un promedio de 72 horas.

el dato La sesión permanente se extendió hasta la madrugada, luego hubo un receso.

“Estamos con el escrutinio de las papeletas presidenciales. Posteriormente, iremos con asambleístas provinciales, asambleístas nacionales y consulta sobre el Yasuní”, expresó la funcionaria.

Sobre el ausentismo dijo que todavía no hay como hablar de estadísticas oficiales, pero estima que no haya sido mayor al 2% como ocurrió en las elecciones seccionales en febrero 2023.

Seguridad

El funcionario señaló que no se registraron inconvenientes en los recintos electorales, pero sí hubo un poco de temor ante presuntas amenazas que llegaron de manera anónima a través de mensajes.

Votantes

388.621 personas estuvieron empadronadas en la provincia Tsáchila.

Yovany Quiroz, presiden-

Motociclista herido

No se evidenció aglomeración de personas en las juntas de sufragio y el paso por las urnas era fluido porque solo se entregaban cuatro papeletas de diferentes colores. La mayoría llegó con la esperanza de un mejor Ecuador. “Se juega nuestro futuro, queremos seguridad y economía para no migrar a otros países”, manifestó Juan Angulo. (JD)

° En las avenidas Abraham Calazacón y Chone, se registró ayer, domingo 20 de agosto, un accidente de tránsito entre una motocicleta y un automóvil. El motociclista resultó herido, quien fue atendido por personal de la Cruz Roja, para luego ser trasladado hasta una casa de salud.

Durante la jornada electoral se reportaron varios hechos, debido a la congestión vehícular. (CT)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 21/AGOSTO/2023 I
M inu T ero
SuFrAGio. Las personas llegaron a las urnas con la esperanza de un mejor Ecuador.
Candidato Partido Porcentaje Luisa González Revolución Ciudadana 33.80 % Daniel Noboa ADN 23.53 % Jan Topic Un país sin miedo 18.72 % Christian Zurita Construir 16.26 % Otto Sonnenholzner Actuemos 4.84% Yaku Pérez Claro que se puede 2.12 % Xavier Hervas Renovación total 0.37 % Bolívar Armijos Amigo 0.36 %
Corte a las 21:35 en la provincia Tsáchila

Luisa González: Estamos haciendo historia

La asambleísta y abanderada del movimiento Revolución Ciudadana celebró el resultado que la mantiene en el primer lugar y señaló que su victoria en primera vuelta se vio afectada por el asesinado de Fernando Villavicencio.

Daniel Noboa: Ecuador decidió por un nuevo proyecto

El empresario y exasambleísta agradeció el apoyo brindado por el pueblo ecuatoriano y reconoció que el debate fue el punto de inflexión en su campaña. Aseguró que trabajará para lograr la victoria en la segunda vuelta.

La candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González, celebró su victoria en la primera vuelta e indicó que “está haciendo historia”.

La abanderada del correísmo destacó la necesidad de recuperar la seguridad en el país, al tiempo que llamó a la “unidad”, para superar la crisis. “ Hacemos un llamado a la unidad de todos los ecuatorianos: sector privado, público, todas las fuerzas del país para construir esa visión de patria que nos dé condiciones dignas para todos y no solamente un grupito”, indicó.

González se convierte en la primera mujer en la historia de Ecuador en disputar el balotaje presidencial.

La candidata apuntó que siente una “alegría inmen-

sa” y rechazó lo que llamó campaña sucia en su contra , de la Revolución Ciudadana y a su condición de mujer.

Agradeció a todos aquellos que le permitieron salir victoriosa en la primera vuelta electoral, precisando que “ hemos sacado cerca de 1,5 millones más de votos a quien nos sigue ”, en referencia a Daniel Noboa.

González precisó que el asesinato del candidato y periodista Fernando Villavicencio cambio el escenario político e impidió su victoria en la primera vuelta.

La candidata explicó que “todos los ecuatorianos sabemos que, a partir de ese asesinato, cambió el escenario político , y de lo que hubiéramos ganado en una vuelta, el país tiene que esperar más tiempo para mejorar su condición de vida”.

González destacó que investigarán el asesinato de Fernando Villavicencio, para dar con los responsables intelectuales. (ILS- EFE)

El candidato presidencial por Un Nuevo Ecuador, Daniel Noboa , agradeció el apoyo recibido por el electorado y destacó que o trabajará para lograr la victoria en la segunda vuelta.

“Nosotros somos gente de territorio, hemos trabajado muy duro esta campaña y desde mañana estaremos nuevamente en la calle ”, destacó el empresario y candidato al señalar que no será la primera vez que un nuevo proyecto le da la vuelta al ‘establishment’ político. “Esa frescura en hacer política es lo que nos ha llevado acá”.

Noboa dijo que Ecuador decidió. “La gente ya tomó su decisión y su voluntad en la elección y van a tener una segunda oportunidad en la segunda vuelta”.

También dejó claro que “la

alianza que venimos trabajando desde hace tiempo es la alianza con el pueblo, esa es la que se necesita y con esa ganaremos la segunda vuelta”.

Al hacer un balance de su campaña, Noboa indicó que trabajaron con un proyecto importante en territorio, pero reconoció que fue gracias al debate presidencial que logró llegar con su propuesta al país.

“Tenemos un buen proyecto, hicimos un buen trabajo en territorio, en base, en redes, lo que necesitábamos era incrementar el conocimiento y eso lo hicimos en el debate, allí fue cuando se potenció todo el trabajo que estábamos haciendo”, puntualizó.

Reiteró su agradecimiento a quienes este domingo votaron en favor de su proyecto de Gobierno.“ Hoy vencieron todos los que votaron por un cambio, venció el joven que está poniendo su esperanza en tener un empleo”, remarcó. (ILS)

lahora.com.ec

en la web PAÍS

ELECCIONES

TRÁMITES

TUNGURAHUA Centro de Desarrollo Infantil en Cevallos abre su periodo de inscripciones

ACto. Luisa González con el dirigente del Podemos, Pablo Iglesias. SoRPRESA. Daniel Noboa y su esposa Lavinia Valbonesi.
CIDH otorga medidas cautelares a Christian Zurita y su equipo POLÍTICA Seguridad y cambios en el país prometieron los candidatos presidenciales al ejercer su voto
La OEA exhortó al CNE a solucionar ‘de manera expedita´’ los problemas en el voto telemático
¿Qué pasa si pierdo mi certificado de votación?
I política 07
Santo domingo | lunes 21/agosto/2023

Ecuador votó en una jornada cívica y sin violencia

La ciudadanía estuvo a la altura en un proceso electoral inédito. El amplio operativo de seguridad desplegado por las fuerzas del orden público garantizó la seguridad.

(33,44%) y Daniel Noboa (24,31%).

Más de 13 millones de ecuatorianos se movilizaron en todo el territorio nacional para participar en una jornada electoral inédita en el que la ciudadanía escogió a sus nuevos representantes a la Asamblea Nacional y a los participantes presidenciales para una segunda vuelta en la que se enfrentarán los binomios de Luisa González

Tras días cargados de violencia y tensión por el asesinato del candidato presidencial, Fernando Villavicencio, en Quito, el despliegue de efectivos en el operativo de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional garantizó que se viviera una jornada en completa calma y normalidad.

Cómo estaba previsto, los centros de votación se abrieron desde las 07:00. El 75% de las juntas electorales quedaron instaladas y operativas para las 7:30. En

Commonwealth of Massachusetts

The Trial Court

Probate and Family Court Department

Plymouth Division

Docket No. PL23W0470WD

Summons by Publication

Maria Tacuri Guaman, Plaintiff (s)

v.

Ruben Tapia, Defendant (s)

To the above-named Defendants (s)

A complaint has been presented to this Court by the Plaintiff (s), Maria Tacuri Guaman.

You are required to serve upon her Attorney Meagan

Antonellis -plaintiff- whose address is 62 Main Street -Suite 302-Brockton, MA 02301, your answer on or before September 18, 2023. If you fail to do so, the court will proceed to the hearing and adjudication of this action. You are also required to file a copy of your answer in the office of the Register of this Court at Plymouth

Witness, Edward G. Boyle, III, Esquire, First Justice of said Court at Plymouth, this 12th day of July, 2023

Register of Probate and Family Court

Maththew J. McDonough, Register

Plymouth Probate and Family Court

su mayoría no reportaron incidencias en cuanto a los miembros de mesa y el material recibido.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, asistió al acto de apertura de la jornada electoral a la que calificó de “inédita” y recordó que fue producto de su decisión entregar al pueblo “el poder para que con su voto viabilice los cambios que el Ecuador necesita”.

Seguridad

Uno de los puntos importantes para garantizar la seguridad de los ciudadanos fue la disposición de los 100.000 efectivos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Esto permitió garantizar la seguridad de los centros de votación en todo el territorio nacional.

La revisión de la ciudadanía para ingresar fue la norma y el comercio informal alrededor de los recintos se restringió al máximo , aunque se les permitió ubicarse a unos 200 metros de la zona de ingreso, tanto a las ventas de comida, cómo a quienes ofrecían la opción plastificar el certificado de votación.

Al finalizar la jornada, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint destacó el carácter cívico de la jor -

nada e indicó que “no se registró un solo incidente que podría afectar a la democracia”.

Precisó que la participación estaría cerca del 82% del electorado.

Votación de candidatos

Los candidatos votaron desde muy temprano. Los presidenciables Christian Zurita y Daniel Noboa llegaron a sus respectivas juntas electorales usando chalecos antibalas.

Zurita, quien reemplazó a Fernando Villavicencio, fue acompañado por un fuerte operativo de seguridad y apenas dió unas breves palabras a los medios presentes. Destacó que Ecuador vive “momentos de oscuridad”, pero recalcó que el país estaba a la altura para tomar una decisión “y enfrentar con determinación los cambios”.

Noboa manifestó la necesidad que tiene el pueblo ecuatoriano de recuperar la paz y la seguridad. “ Tenemos las herramientas y sabemos cómo cambiar al país, las adversidades nunca han sido un impedimento para trabajar por los ecuatorianos, no comas más cuentos. Nosotros sabemos que el nuevo Ecuador es posible”, aseguró.

Luisa González, abanderada de la Revolución Ciu-

dadana, tuvo una intensa agenda. Luego de ejercer su derecho al voto acompañó a distintos dirigentes de la organización e hizo un llamado a las autoridades del CNE para que dieran respuestas a los problemas que presentaba la plataforma del voto telemático.

El candidato de la Alianza Actuemos, Otto Sonnenholzner, tras sufragar expresó su agradecimiento a quienes lo acompañaron durante la campaña e indicó que “llegó el día para cambiar las cosas para bien , el día para el que nos hemos preparado tanto tiempo, para servir al Ecuador con honestidad, valentía, determinación y preparación, sin improvisar”.

Por su parte, Jan Topic ejerció su derecho al voto en Samborondón y manifestó, a través de sus redes sociales, “votamos en familia. Por nosotros, por nuestros seres queridos y por los que vendrán”.

Mientras que el abanderado de la Alianza Claro que se Puede, Yaku Pérez junto a su madre e hijas asistió a votar en la provincia de Azuay, destacando que en esta jornada “va a ganar la honestidad. Este rato el país está quebrado y nos va a tocar reconstruir y sentar las bases del nuevo Ecuador”. (ILS)

NORMALIDAD. Los ciudadanos acudieron desde muy temprano a los recintos electorales en una jornada cargada de civismo. Foto: EFE
política 08
i Santo domingo | lunes 21/agosto/2023

Triunfó la conservación y el rechazo al petróleo y la minería

El voto mayoritario en dos consultas populares establece claramente que para los ecuatorianos el ambiente es más importante que la economía.

abierto, que quedará luego de que se cierren todos los pozos petroleros, será por donde realmente se produzca una enorme destrucción en el Yasuní.

Vera también alerta que la pérdida de los ingresos que genera el ITT podría aumentar la presión del Gobierno de turno para acelerar la explotación minera.

Así, por un lado, no se lograría el objetivo de cuidar el Yasuní; y por el otro, se impulsaría otro tipo de extractivismo para reemplazar el ingreso petrolero.

¿Cómo queda el mapa minero en Quito?

Carolina Orozco, presidenta del directorio de la Cámara de Minería, ha alertado que el resultado de la consulta popular no puede frenar las 20 concesiones que actualmente están en fase de exploración en el Chocó Andino. Esas concesiones están firmadas hace años y la voluntad de los quiteños no puede tener efecto retroactivo.

Más del 58% de los ecuatorianos votaron sí a que se deje indefinidamente el petróleo del bloque ITT (dentro del parque Yasuní) bajo tierra.

Esto a pesar de las alertas de instituciones como Petroecuador y el Banco Central del Ecuador (BCE), que presentaron estudios en los que se establecía que el Estado perdería entre $14.000 millones y más de $16.000 millones de ingresos durante los próximos 20 años.

Además, estas entidades alertaron sobre importantes pérdidas de empleo directo e indirecto y menores niveles de crecimiento económico y pobreza.

Estos temas pasaron a segundo plano, de acuerdo con la mayoría de los ciudadanos, frente a la defensa de una zona de alta riqueza en fauna y flora.

Así, más de 10 años después del primer intento de

organizaciones como los Yasunidos, el Estado y el Gobierno de turno tendrán un año plazo, según el dictamen de la Corte Constitucional, para cerrar todos los pozos del llamado bloque 43.

Yasunidos declaró que el sí a favor de no explotar el ITT es “el triunfo de la utopía de los pueblos y nacionalidades y que el gran triunfador de las elecciones es el Yasuní”.

A su vez, los quiteños, dentro de una consulta popular de carácter local, también le dieron el sí a la prohibición de todo tipo de minería (desde la artesanal hasta la de gran escala) en el llamado Chocó Andino.

Más del 67% de los habitantes de la capital valoraron más la defensa de la Mancomunidad del Chocó Andino, que tiene una superficie de 124.296 hectáreas en noroccidente de Quito, en donde habitan más de 3.000 especies de plantas, 640 de aves, 150 de mamíferos, 90 de reptiles y 120 de anfibios.

¿Qué pasará con el Yasuní?

El actual gerente de Pe -

troecuador, Ramón Correa Vivanco, ya había alertado, mucho antes de la consulta popular, que el plazo de un año para desmontar el bloque 43 es imposible de cumplir. Las autoridades han establecido que, en el mejor de los

Puntos que quedan para el debate

° El ITT representa alrededor del 13% de la producción y exportación anual de petróleo. La pérdida de ingresos obligará a reducir presupuesto de obra pública, Gobiernos locales y universidades

° Actualmente, menos del 1% del Chocó Andino tiene concesiones mineras. Todavía no está claro cómo se ejecutará el resultado de la consulta popular en Quito.

EL DATO

Yasunidos ha convocado a una rueda de prensa para las 12:00 de este lunes 21 de agosto de 2023.

casos, se necesitará entre $500 millones y $600 millones para desmontar toda la infraestructura petrolera. Esos miles de millones son necesarios actualmente para inversión en obra y seguridad.

A los problemas para desmontar el bloque, que podría demorar mucho más del año establecido por la Corte Constitucional, se suman críticas sobre si lo que se está haciendo realmente es proteger el Yasuní.

Carlos Andrés Vera, cineasta y activista, recalcó que uno de los mayores peligros de dejar de explotar ese campo petrolero es que queda abierta una carretera que ahora, sin el control de Petroecuador y las autoridades, será vía libre para el ingreso de mineros ilegales, traficantes de especies y madereros ilegales.

“Una zona que nunca debió explotarse, pero que ya se estaba explotando desde hace años, quedará con una carretera libre, sin vigilancia del Estado, para que entren todas las mafias especialistas en destruir el medio ambiente”, dijo.

Según Vera, ese campo

Desde la Cámara también se ha recalcado que los problemas de contaminación de agua (heces fecales por falta de alcantarillado), más de 80% de pobreza en 65 zonas pobladas y tala ilegal no se solucionarán prohibiendo la minería.

El exviceministro de Minas, Fernando Benalcázar, también alertó que se está creando un pésimo precedente para la inversión responsable y se abre la puerta a la minería ilegal.

Ecuador, según el último Annual Survey of Mining Companies, elaborado por el Fraser Institute de Canadá, es uno de los países con más potencial minero del mundo; pero la inseguridad jurídica y las prohibiciones impiden el desarrollo del sector.

Sin embargo, desde colectivos como Quito sin Minería se celebró el triunfo del sí a la prohibición de la minería en el Chocó Andino y se calificó la decisión de la mayoría de Quito como “un paso definitivo para salvar nuestros ríos, nuestros bosques de Quito, nuestra alimentación saludable y el agua limpia para las generaciones actuales y futuras que vivimos en este hermoso territorio”. (JS)

CRUDO. El ITT está dentro de los cinco principales bloques petroleros del Ecuador
I política 09
SANTO DOMINGO | lunes 21/agosto/2023

ACCIONANTE: PLANMARKET S.A.

ACCIONADO: FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES

CAUSAL: 1 Y 2 DEL ART. 172 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO.

Dentro del Trámite de Visto Bueno Nº 318952-2023-JKCD, que sigue PLANMARKET S.A. a través de BYRON ESTUARDO MOGOLLON VIVANCO en calidad de representante legal subrogante y parte “empleadora” y parte accionante, en contra de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES en su calidad de parte “trabajadora” y parte accionada, se ha dictado lo que sigue:

INSPECTORÍA DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 17 de agosto de 2023, a las 15h43.- Dentro del Trámite de Visto Bueno Nº 318952-2023-JKCD, que sigue PLANMARKET S.A. a través de BYRON ESTUARDO MOGOLLON VIVANCO en calidad de representante legal subrogante y parte “empleadora” y parte accionante, en contra de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES en su calidad de parte “trabajadora” y parte accionada, en lo principal atendiendo al mismo se dispone: 1) En aplicación a los Arts. 183, 545 atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con el extracto de la solicitud de Visto Bueno y esta providencia notifíquese al trabajador FERNANDO

ALEJANDRO PINTADO PAREDES, mediante una publicación en uno de los periódicos de amplia circulación de este lugar, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 9 del Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2021-219, por cuanto la empleadora bajo juramento declara: a) Que le ha sido imposible determinar el domicilio o la residencia de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES, conforme se desprende de la declaración juramentada que se adjunta. 2) Según la certificación de la autoridad rectora de Movilidad Humana, el trabajador no registra salida del país; y por tal, se le concede el plazo de veinte días y una vez fenecido éste el término de dos días, contados a partir de la publicación, para que conteste y señale domicilio judicial para recibir futuras notificaciones. Con su contestación o sin ella se procederá a investigar los fundamentos de la solicitud de visto bueno y se dictará la resolución que corresponda.- 3) Para tal efecto se entrega el correspondiente extracto y se le informa a la accionante que la publicación se remitirá a la Inspección del Trabajo, dentro del término de tres días siguientes desde la notificación con la presente providencia, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá de oficio el archivo del expediente.- NOTIFIQUESE. f) MGS. JULIANNE CEVALLOS DURÁN.

Lo que comunico para los fines de Ley.MGS. JULIANNE CEVALLOS DURÁN INSPECTORA DEL TRABAJO DE PICHINCHA

La violencia en México preocupa a presidenciables

Los aspirantes a la Presidencia de la República han señalado que el país requiere un cambio en para frenar la ola de violencia y las desapariciones.

A. PLANMARKET S.A.

Se le hace saber:

Dentro del Trámite de Visto Bueno Nº 318952-2023-JKCD, que sigue PLANMARKET S.A. a través de BYRON ESTUARDO MOGOLLON VIVANCO en calidad de representante legal subrogante y parte “empleadora” y parte accionante, en contra de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES en su calidad de parte “trabajadora” y parte accionada, se ha dictado lo que sigue:

INSPECTORÍA DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 17 de agosto de 2023, a las 15h43.- Dentro del Trámite de Visto Bueno Nº 318952-2023-JKCD, que sigue PLANMARKET S.A. a través de BYRON ESTUARDO MOGOLLON VIVANCO en calidad de representante legal subrogante y parte “empleadora” y parte accionante, en contra de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES en su calidad de parte “trabajadora” y parte accionada, en lo principal atendiendo al mismo se dispone: 1) En aplicación a los Arts. 183, 545 atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con el extracto de la solicitud de Visto Bueno y esta providencia notifíquese al trabajador FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES, mediante una publicación en uno de los periódicos de amplia circulación de este lugar, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 9 del Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2021-219, por cuanto la empleadora bajo juramento declara: a) Que le ha sido imposible determinar el domicilio o la residencia de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES, conforme se desprende de la declaración juramentada que se adjunta. 2) Según la certificación de la autoridad rectora de Movilidad Humana, el trabajador no registra salida del país; y por tal, se le concede el plazo de veinte días y una vez fenecido éste el término de dos días, contados a partir de la publicación, para que conteste y señale domicilio judicial para recibir futuras notificaciones. Con su contestación o sin ella se procederá a investigar los fundamentos de la solicitud de visto bueno y se dictará la resolución que corresponda.- 3) Para tal efecto se entrega el correspondiente extracto y se le informa a la accionante que la publicación se remitirá a la Inspección del Trabajo, dentro del término de tres días siguientes desde la notificación con la presente providencia, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá de oficio el archivo del expediente.- NOTIFIQUESE. f) MGS. JULIANNE CEVALLOS DURÁN. Lo que comunico para los fines de Ley.-

MONTERREY (MÉXICO).

Los aspirantes a candidatos presidenciales de la oposición para 2024 coincidieron en que México requiere “un vuelco de timón” en materia de seguridad pública para frenar la ola de violencia y desapariciones registradas en el país , durante un foro con simpatizantes.

Las senadoras Beatriz Paredes, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Xóchitl Gálvez, del Partido Acción Nacional (PAN), quienes junto con el diputado panista Santiago Creel contienden por la candidatura presidencial del opositor Frente Amplio por México, se pronunciaron sobre la inseguridad.

En el marco del segundo Foro Regional, celebrado en Nuevo León, al norte de México, ambas coincideron en que es “indispensable” dar un “vuelco de timón” para enfrentar esta problemática.

“Hemos sido insistentes, enérgicas, también lo ha sido Santiago Creel, que es indispensable dar un vuelco de timón, que es indispensable una política de seguridad pública distinta, diferente y atender las quejas de los miles de familiares, atender a las víctimas y es crucial que

haya respuestas y una política preventiva también”, dijo Paredes.

Polémica

Gálvez indicó que el Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, carece de una política para combatir al crimen organizado y en vez de eso puso en práctica una ocurrencia.

“Estrategia no fue la de “abrazos no balazos”. (Fue) una ocurrencia y las consecuencias han sido desastrosas”, afirmó.

Las políticas se refirieron así a hechos de violencia como los registrados en Lagos de Moreno, Jalisco, en donde miembros del crimen organizado, secuestraron y, presuntamente, asesinaron a cinco jóvenes estudiantes, así como de la reacción del mandatario mexicano que al ser cuestionado sobre el tema respondió “no oigo”.

La polémica por la desaparición de los jóvenes asesinados en Jalisco se generó la semana pasada, cuando López Obrador fue cuestionado sobre su postura ante la desaparición de los jóvenes jaliscienses; sin embargo, el mandatario federal respondió que no escuchaba y luego contó un chiste. EFE

001-003-3516
MGS. JULIANNE CEVALLOS DURÁN INSPECTORA DEL TRABAJO DE PICHINCHA
global 10 i SANTO DOMINGO | lunes 21/agosto/2023
ACTO. La precandidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, durante su participación en el segundo Foro Regional en la ciudad de Monterrey (México). EFE

aSeSorÍa empreSarial reQuiere:

AsIsTenTe

ConTABLe

reQuiSitoS:

• Graduados o estudiantes de último semestre carrera de contabilidad o afines

• Trabajo en equipo • Proactivo

• Trabajo bajo presión envia tu HoJa vida recursos1humanosbe@gmail.com

se Vende HermosA

CAsA

en UrBAnIZACIÓn JArdInes deL ToACHI

1 PIso Sala, comedor y cocina, 3 habitaciones con clóset, 4 baños, 1 cuarto de lavado, patio trasero con cubierta, patio delantero, garaje con cubierta, 276m2 telÉFono: 099 189 4161

AgrÍCoLA CAñAPALm s.A .

reQuiere Contratar: seCreTArIo Y TrABAJAdores

AgrÍCoLA

Borbón - Esmeraldas enviar hoja de vida gmosquera@elizpalm.com

Vendo CAsA

De 3 pisos, con local comercial, vivienda y garaje.

Dir.: Los Rosales 1era etapa, calle Venezuela – sector Calle “el colesterol”

Telf. 098 551 4883

Vendo HermosA

FInCA

34.50 HAs

Ubicada en la parroquia El Esfuerzo, recinto El Vaniza, apto para ganadería y chancheras. Con buenos potreros establecidos, instalación de agua en cada potrero, corral de trabajo, casa, jardín, luz y carretero hasta la propiedad

Telf. 0997 618 630

Medicina

Acné, alergias, obesidad, estreñimiento, colitis, hígado graso, plasma para rejuvenecer, oncología integrativa.

CAsA en VenTA

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono:

al día, excelente rentabilidad

Telf.: 0999 305 688

Vendo 2 Hermosos Terrenos

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: anulaciones produbanco Anula cheques del 27 – 29 –(51/52) – 39 – 48 – (55/61) por ANULACION DE CHEQUES, de la Cta. 02060032045 de AROCA MANTILLA ANGEL ROLANDO P-245548-MIG BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 11 SANTO DOMINGO LUNES 21/AGOSTO/2023 P P-244191-GF
De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. Informes al: 0959 030 374 - 0987 975 095 Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3,
atenCiÓn de
P-244929-MIG
sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
oportunidad
Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374
serVICIo de soLdAdUrA Y PLomerÍA A domICILIo P-244294-GF P-243631-MIG
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
0990
109 613
CIUdAd
esmerALdAs
en LA
de
For sALe
Biológica
Dr. Iván Loza Médico ClÍniCo nutriCioniSta Telf. 0996 130 937 P-245464-MIG Vendo TAXI Con PUesTo De compañía Transplayasa No 19, en buen estado, documentos al día, poco recorrido. Telf.: 0999 305 688 P-245465-2-MIG Vendo ComPAñIA de TrAnsPorTe PesAdo Apta para transporte de carga por carretera, incluido transporte en camiones cisterna Con documentos, pagos actualizados y estados financiaros
P-245465-1-MIG
P-245488-MIG
P-245531-MIG
P-245538-MIG
P-245541-MIG
OP-MIG

Nino Segarra trabaja salsa y jazz

La segunda parte del álbum ‘Nino Segarra, 20 dúos en salsa’ contará con composiciones propias.

EFE • El veterano cantante de salsa y compositor puertorriqueño Nino Segarra trabaja simultáneamente, según dijo a EFE, en varios proyectos ambiciosos, entre ellos, el segundo volumen de dúos con colegas salseros y otro de jazz.

En una entrevista telefónica, Segarra explicó que la segunda edición de la producción Nino Segarra, 20 dúos en salsa contará con las colaboraciones de artistas que participaron en el primer volumen, entre ellos, Herman Oliveras y Choco Orta.

Asimismo, contará con algunos que no estuvieron en la primera edición, como Papo Rosario, excantante de El Gran Combo de Puerto Rico.

Álbum

Segarra adelantó también que la segunda parte del álbum ‘Nino Segarra, 20 dúos en salsa’ contará con com-

PUERTORRIQUEÑO. Nino Segarra. posiciones -en su mayoría inéditas- propias, de otros compositores puertorriqueños y de autores venezolanos, así como de algunos nuevos para darle la oportunidad.

Al momento, Segarra ya lanzó varios sencillos de la segunda edición, como ‘Que me toquen salsa’ con Luisito Carrión, ‘La Rumba’ con Choco Orta, y ‘Cuando todo esto pase’ que grabó con la

Anitta lanza dos nuevas canciones

EFE • La cantante brasileña

Anitta lanzó dos nuevas y pegadizas canciones de género funk que hablan de amor en las favelas y que combinan partes en inglés, portugués y español.

Los dos sencillos, ‘Casi casi’ y ‘Used to be’, forman parte de una trilogía titulada ‘Funk Generation. A Favela Story’, producida por la discográfica Universal y que va acompañada de sus respectivos videos.

En el de ‘Casi casi’, una Anitta vestida de bikini hace de recepcionista de una humilde posada a la que acuden parejas jóvenes y mayores para tener encuentros sexuales.

“Yo sé que has estado pensando en ello. No tengas miedo, que no muerdo pero toco tó”, dice una parte del estribillo.

Trilogía

La primera canción de la trilogía, ‘Funk Rave’, fue lanzada hace un mes y ya acumula 14 millones de visualizaciones en Youtube y 23 millones de escuchas en Spotify.

el dato Para estos sencillos se inspiró en el funk de Río de Janeiro.

El funk es “el ritmo que me crió y que forma parte de la cultura donde nací. En los videos, hay mucho de lo que he vivido en las favelas”, señaló en declaraciones recogidas en un comunicado.

cantante puertorriqueña La Rivera.

“La pandemia lo que ha hecho es acumular trabajo y ahora estoy trabajando poco a poco”, indicó Segarra, quien dijo que también pro-

dujo un homenaje con un ‘big bang’ al salsero puertorriqueño Lalo Rodríguez, quien falleció en diciembre de 2022.

La cantante explicó que para estos sencillos se inspiró en el funk de Río de Janeiro, un género musical que mezcla el hip hop con el rap y cuyas letras suelen tener contenido sensual.

Desde que irrumpió hace seis años en los escenarios, Anitta se ha convertido no solo en la mayor figura de la música brasileña actual, sino también en un fenómeno internacional que ha logrado hacerse un hueco entre las filas del reguetón que domina América Latina. Su single ‘Envolver’, lanzado en español el año pasado, ganó el MTV Music

Video Award 2022 en la categoría de “Mejor Latino” y acumula hasta hoy 570 mi-

Producción musical Segarra informó también que trabaja en otra producción musical que espera titular “El señor de la salsa”, ritmo tropical que ha dominado durante más de 35 años de carrera y del cual continúa destacándose pese a que mucha gente cree que se retiró.

el dato

Segarra arrancó profesionalmente su carrera musical después de ser maestro de Música.

Segarra arrancó profesionalmente su carrera musical después de ser maestro de Música y cuya profesión no se arrepiente haber dejado después de 13 años para dedicarse a cantar.

“No me arrepiento, pero me dio tristeza. Aun sigo siendo maestro, porque así lo siento, cualquier joven viene a mi casa a pedirme asesoría y lo ayudo”, reflexionó el también intérprete del conocido tema “Porque te amo”, escrito por Pedro Arroyo.

llones de visualizaciones en Youtube y 553 millones de escuchas en Spotify.

FARÁNDULA 12 SANTO DOMINGO LUNES 21/AGOSTO/2023 I
CANTANTE. Brasileña, Anitta.

Triunfo rotundo de la RC5 en la provincia de Los Ríos

Tres de los seis asambleístas serían representantes de la lista 5. Hoy hay resultados oficiales.

Con corte 20:30, según la página oficial del Consejo Nacional Electoral, CNE, la tendencia marcada en la provincia de Los Ríos sería un triunfo arrollador para el movimiento Revolución Ciudadana RC5, en las elecciones realizadas ayer.

En cuanto a asambleístas provinciales se refiere, según el conteo de 251.770 votos, la lista 5 obtuvo un 43,39% de apoyo; en segundo lugar el Partido Social Cristiano con un porcentaje de 21,79%.

Con estos resultados escrutados se hablaría de dos o a tres asambleístas por la Revolución Ciudadana; uno del Partido Social Cristiano, Lista 6; uno de la alianza Claro que se Puede, Lista 2; y uno del Movimiento Construye, Lista 25.

De no existir variaciones, los nuevos legisladores de Los Ríos serían: Ronal González, Jhonny Terán Barragán, Mónica Salazar, Eduar-

do Mendoza, Camilo Salinas y Sixto Parra.

Presidente

De igual manera, en la misma página se constató que hasta las 22:25 (cierre de esta edición), el 45,63% de los votantes de Los Ríos se inclinaron a favor de Luisa González, (lista 5) como Presidenta de la República del Ecuador; seguido de Daniel Noboa. La tercera posición es para Jan Topic.

Hasta el cierre de esta edición ningún representante de los partidos o movimien-

EL DATO

tos políticos brindó declaraciones o emitió comunicado alguno. Aunque sí subieron sus fotografías a la hora que se acercaron a sufragar.

Proceso electoral deja 26 detenidos por varios motivos

Un total de 25 personas fueron detenidas en este proceso de Elecciones Anticipadas en la provincia de Los Ríos, según información proporcionada de la Policía Nacional del Ecuador. De ellas, cinco fueron por boletas de apremio (manutención) y 20 por diferentes causas como órdenes de captura, infringir la ley seca y otros problemas.

Cabe indicar también que en la provincia se registraron cinco muertes violentas

hasta el cierre de esta edición: tres en la parroquia La Unión (Babahoyo), uno en San Juan (Puebloviejo) y una última víctima en Ventanas, mientras faltaban pocos minutos para dar por terminando el proceso democrático efectuado este domingo 20 de agosto de 2023.

En El Empalme (Guayas) en un operativo se procedió a la aprehensión de otro sujeto que también era requerido por el sistema judicial.

Se movilizaba en un au-

tomóvil cuando se procedió a parar la marcha y al solicitarle la documentación respectiva se comprobó que mantenía una boleta de apremio en su contra girada desde la Unidad Judicial de Baba, provincia de Los Ríos.

“Nuestro personal estuvo atento para enfrentar cualquier inconveniente. A diferencia de otras ocasiones no hubo mayores problemas y esos son buenos indicios’’, refirió Richard Vaca, jefe de la Sub Zona Los Ríos. (DG)

LOS RÍOS 13 SANTO DOMINGO LUNES 21/AGOSTO/2023 I
DEMOCRACIA. Desde las 07:00 las personas se acercaron a sufragar a los diversos recintos electorales. Hubo resguardo militar.
Los candidatos de cada lista llegaron resguardados a sus recintos electorales.
JUSTICIA. La mayoría de aprehendidos fue por boletas de apremio.

Jornada electoral en Quito: lluvia, sol y buena comida

La fiesta democrática en Quito se vivió con normalidad. La venta de comida fue el centro de atención. Los quiteños llevaron a sus mascotas a los centros de votación.

había llegado con su decisión tomada.

En una jornada marcada por la intermitente lluvia y esporádicos destellos de sol, las elecciones anticipadas en varios sectores de la ciudad se llevaron a cabo con normalidad y tranquilidad este 20 de agosto de 2023.

A pesar de las condiciones climáticas, los votantes de distintos sectores de la ciudad acudieron a las urnas desde tempranas horas.

Desde el inicio de la jornada, a las 07:00, los ciudadanos del norte de la ciudad se enfrentaron a una intermitente lluvia que, en ocasiones, daba paso a rayos de sol.

En el colegio Hipatia Cárdenas, uno de los recintos electorales, los votantes llegaron preparados con paraguas, chompas acolchadas y ponchos de agua para evitar mojarse.

A medida que avanzó la mañana, el clima fue cambiando. Hacia las 10:00, los votantes optaron por atuendos más ligeros, al tiempo que el sol comenzaba a asomarse con más frecuencia.

Carlos Arteaga, quien había emitido su voto en el colegio Hipatia Cárdenas, a las 08:00, mencionó que la afluencia de votantes era baja en ese momento y su proceso de votación apenas llevó un minuto.

Por otro lado, José Malusín, al salir del centro de votación , explicó que su elección fue rápida, ya que

No obstante, algunos ciudadanos enfrentaron desafíos al desconocer su lugar de votación. Para ellos, los puntos de información del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la asistencia de militares fueron vitales para encontrar su recinto y mesa de votación

Al proporcionar su apellido , los votantes eran guiados hacia su lugar de sufragio , facilitando así el proceso.

Para garantizar la seguridad del proceso, el personal de las Fuerzas Armadas se desplegó en los pasillos de los establecimientos educativos . En el exterior, efectivos de la Policía y agentes de Control Metropolitano estuvieron presentes para confirmar que la jornada avanzara sin incidentes.

Gustos y sabores

Luego de que los quiteños ejercieron su derecho al voto, los puestos de comida ubicados fuera de los recintos electorales se convirtieron en el centro de atención y de reunión gastronómica

Diversos platillos como salchipapas, tortillas de papa con carne, colada morada, caldo de gallina y cevichochos atrajeron la atención y el apetito de los quiteños.

En el sector El Condado, en el norte, justo a las afueras del colegio Andrés Bello, Eulalia Tonguino, dueña de uno de los puestos de comida, se encontraba radiante por el éxito de sus ventas

Su oferta incluía tentadores platos como caldo de gallina, tortilla de papa con carne y colada morada . Para mediodía ya estaba celebrando un flujo constante de clientes satisfechos.

Hasta las 12:30, Eulalia compartió con entusiasmo que sus ventas habían subido. “Montamos el puesto un

poco antes de las 07:00 para tener todo listo. Desde temprano, los vecinos comenzaron a visitarnos. Estoy realmente contenta con cómo nos ha ido hasta ahora, y estoy segura de que seguirá así durante todo el día. Esta tendencia se mantendrá para todos los que estamos aquí, ofreciendo buena comida

Así se movieron los quiteños a los recintos electorales

° Un grupo de habitantes de Quito optó por una forma de movilización poco convencional para ejercer su derecho al voto en las elecciones anticipadas. Montando sus bicicletas, estos ciudadanos se dirigieron a los recintos electorales, encontrando en esta opción una manera rápida y libre de tráfico para llegar a su destino.

Más allá de la conveniencia, la bicicleta les brindó la oportunidad de hacer ejercicio y disfrutar de un paseo relajante. Para aquellos que optaron por un transporte más tradicional, el sistema municipal de transporte, compuesto por el Trolebús y la Ecovía, se convirtió en una valiosa opción. Estos medios de transporte extendieron sus horarios de funcionamiento desde las 05:00 hasta las 23:00, asegurando que los ciudadanos tuvieran acceso al transporte público cómodo y eficiente para acudir a las urnas.

Sin embargo, algunos ciudadanos decidieron utilizar sus vehículos particulares, lo que generó congestión vehicular en determinadas áreas de la ciudad. A pesar de que esta elección de transporte brindó comodidad individual, en algunos puntos la ciudad se vio afectada por el aumento del tráfico

a precios atractivos. Nos quedaremos aquí hasta las 17:00”, expresó Tonguino. Sufragio con mascotas En diversos recintos electorales repartidos, numerosas personas llegaron acompañadas de sus leales amigos peludos . Ellos se pasearon con elegancia, algunos con correas, mientras que otros viajaron en bolsos.

María Chizaguano, con una sonrisa, compartió la razón detrás de llevar a su perrito ‘Rockie’ a votar . “Está acostumbrado a salir todos los domingos al parque, y cuando vio que la familia se alistaba para salir, simplemente no pudimos dejarlo en casa. Él también quería aportar su ‘patita’ en este día”, mencionó.

Este ambiente prevaleció en todos los recintos electorales , donde los votantes no solo ejercían su derecho al voto, sino que también compartían la experiencia con sus mascotas.

A quellos ciudadanos que llevaron a sus mascotas siguieron todas las pautas y reglamentos (EC)

QUITO 14 i SANTO DOMINGO | lunes 21/agosto/2023
DEMOCRACIA. Jornada electoral en Quito transcurrió con normalidad.

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

PUBLICIDAD 15 SANTO DOMINGO

Museo mexicano le abre las puertas al tatuaje

el tatuaje se abre paso como una más de las expresiones artísticas en una exposición en el Museo de las Artes (MusA) en la ciudad mexicana de Guadalajara, que intenta promover esta técnica milenaria que usa la piel como un lienzo. eFe

Da clic para estar siempre informado

lunes 21 de agosto de 2023
Domingo
Santo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.