

Crisis de agua empieza a sentirse en Santo Domingo
Santo Domingo también siente la emergencia, ya que el caudal del río Lelia ha disminuido, lo que podría complicar la captación de agua. Si en dos semanas no hay variaciones positivas, se aplicarán racionamientos en los horarios de distribución. 03

Estudiantes de tercero de bachillerato se preparan para el juramento a la bandera 04
Radio Zaracay celebra 65 años de historia con un evento especial 05


El torneo nacional organizado por Jaipadida llega a su final 10


Conferencia
Se llevó a cabo el primer conversatorio en Biología Molecular y Genética Médica, organizado por SM Medicina de Laboratorio y Dika Health, en las instalaciones del hospital San Marcos.




María José Buitrón, Nilo Erazo, Marco Sarmiento, Génesis Villagómez, Luis Hidalgo, Andrés Cisneros y Claudio Maldonado.
Nilo Erazo, Katiuska Chávez y Monica Armijos.
Carolina Teca y María José Buitrón.
Rosa Monge y Génesis Villagómez.
Alexandra Alcivar, Adriana Vera, Elvis Pulluquitín y Belén Carvajal.

Se espera el aumento del caudal para que el servicio no tenga interrupciones.
Estiaje pone en riesgo la distribución de agua potable
Actualmente, la distribución del líquido es normal, pero si no llueve, se aplicarán racionamientos.
En Santo Domingo también hay problemas de estiaje. El caudal del río Lelia empieza a disminuir, lo que ocasionaría problemas en la distribución de agua potable.
Hasta el momento, los hogares santodomingueños son abastecidos con normalidad,
pero ya se trabaja en un plan de contingencia para afrontar el impacto que ocasionaría la falta de lluvias. La compleja situación no solo se evidencia en la tierra colorada, sino también en otras ciudades del país, donde las fuentes hídricas empiezan a secarse
Así lo reconoció el ministro de Gobierno, Arturo Félix Wong, quien en una entrevista con radio América indicó que entre 14 a 15 cantones afrontan esta problemática. “Hoy en día, lo que vive el país es una crisis de agua; es la sequía más
grande de 61 años”, expresó.
Contingencia
Edison Narváez, gerente de la empresa pública municipal de agua potable y alcantarillado (Epmapa), reconoció que el verano puede ocasionar interrupciones del servicio. “Notamos que sigue bajando el caudal; estamos preocupados porque no llueve y dependemos de la captación en el río Lelia”, acotó el funcionario.
Las próximas dos semanas serán claves para que exista una variación climática y la situación mejore. De lo
contrario, se aplicarán racionamientos con el objetivo de evitar desabastecimientos en las familias.
Narváez explicó que, con la captación actual, se garantiza el servicio para los siguientes 15 o 20 días. Si las cosas no mejoran, tendrán que aplicar reducciones de horarios, por lo que recomienda a la ciudadanía que almacene agua para cubrir sus principales necesidades.
Preocupación
Muchos habitantes de Santo Domingo temen quedarse sin el líquido vital y esperan que
EL DATO
90.000
usuarios tiene Epmapa, aproximadamente.
EL DATO
Los apagones no interrumpen las actividades en la planta de captación.
La Concordia ° El estiaje también afecta a este cantón. Actualmente, se abastecen con el bombeo en tres pozos profundos y en los próximos días habilitarán la planta de tratamiento del pozo de agua que está en La Florida.
Las autoridades intentan rehabilitar la captación con la barcaza ubicada en el río Blanco e instan a la ciudadanía para que ahorre el líquido vital.
haya lluvias para que suba el caudal del Lelia. “Nos causaría múltiples problemas, porque no tendríamos cómo preparar los alimentos ni lavar uniformes escolares de nuestros hijos”, manifestó Sonia Alarcón. José Maldonado habita en la cooperativa de vivienda Ciudad Nueva y también tiene un pozo que utiliza ocasionalmente, pero ahora esa alternativa no sirve porque está seco. “Sale puro concho; la sequía empieza a causarnos inconvenientes, porque el agua es necesaria. Ojalá llueva para que el problema no se vuelva caótico”, expresó. (JD)
Mejoramiento integral de la vía San Jacinto del Búa - Plan Piloto
En los 9.5 kilómetros de la vía San Jacinto del Búa- 10 de Agosto- Plan Piloto, personal del Gobierno Provincial realiza la reconformación y rectificación, así como la limpieza de alcantarillas.
Este mejoramiento integral se ejecuta como parte del compromiso adquirido por la prefecta Johana Núñez con las comunidades afectadas por el abandono de la obra de la empresa contratista, que dejó solo con un 47.68% de avance.
Según informó Jorge López, analista de arquitectura, de la institución provincial, se ha hecho calicatas para ver el espesor de material que han extendido en todo el proyecto, “como mejoramiento, base y todo lo que dejó el contratista anterior, para, según eso, ver qué es lo que hace falta y poder volver a contratar”, indicó El funcionario aseguró que, hasta que se contrate
Los trabajos iniciaron en octubre de 2021 y el plazo de entrega era de 360 días. EL DATO
nuevamente la obra, los trabajos de limpieza de las 21 alcantarillas construidas en este trayecto permitirán prevenir cualquier situación adversa en el invierno. (LMM)

SITUACIÓN. Los comuneros esperan que se solucione el inconveniente y que se vuelva a contratar la obra.

Más de nueve mil estudiantes juran lealtad a la bandera
139 estudiantes de tercero de bachillerato de la unidad educativa Calazacón se unen al acto de juramento a la bandera.
El jueves 26 de septiembre, 9.306 estudiantes de diversas instituciones educativas de Santo Domingo de los Tsáchilas jurarán lealtad a la bandera nacional.
Según la zonal de Educación, 8.172 pertenecen al cantón Santo Domingo y 1.134 de La Concordia. Entre los participantes, se resalta la presencia de 46 estudiantes extranjeros, quienes se acercan al símbolo patrio y dicen ‘Te respeto y te venero’, pero sin arrodillarse. Asimismo, se informó que la mayor cantidad de alumnos de tercero de bachillerato que participarán de este acto cívico pertenecen al régimen fiscal, seguido por el particular y, finalmente, el fiscomisional.
Civismo
Los rectores de las instituciones educativas coinciden que el juramento a la bandera no es solo un acto protocolario,
cifras
46 estudiantes extranjeros participarán en el acto cívico el jueves 26 de septiembre
sino también una oportunidad para inculcar valores cívicos y patrióticos en las nuevas generaciones.
Nixon Tenempaguay, rector de la unidad educativa Calazacón, expresó que este evento busca fortalecer el sentido de pertenencia y el orgullo nacional entre los estudiantes.
En su institución, para esta fecha se realizará un acto protocolario de proclamación y juramento a la bandera, en el que participarán 139 estudiantes de tercero de bachillerato. (CT)
Cuadro
Pabellón nacional
Anahí Méndez
Abanderada
Nayely Garay
Primera escolta
Andrea Aguavil
Segunda escolta
Pabellón de la ciudad
Abigail Caiza
Abanderada
Rafael Fiallo
Primera escolta
Karelly Barzallo
Segunda escolta
Pabellón institucional
Daniela Rivadeneira
Abanderada
Tatiana Beltrán
Primera escolta
Emily Tigrero
Segunda escolta


de honor unidad educativa Calazacón
LOGRO. Nayely Garay, escolta; Anahí Méndez, abanderada; y Andrea Aguavil, escolta del pabellón nacional.
SATISFACCIÓN. Rafael Fiallo, escolta; Abigail Caiza, abanderada; y Karelly Barzallo, escolta de la bandera de Santo Domingo.
CUMPLIMIENTO. Tatiana Beltrán, escolta; Daniela Rivadeneira, abanderada; y Emily Tigrero, escolta de la bandera de la institución.
Radio Zaracay celebra su aniversario, son
65 años de historia
La radio fue fundada por Hólger Velasteguí Domínguez el 29 de septiembre de 1959. Actualmente, es administrada por su nieto, Fred Velasteguí.
Radio Zaracay celebra el aniversario número 65 con un evento especial en el que se reconocerá su trayectoria y la de sus colaboradores.
La ceremonia está prevista para el viernes 27 de septiembre, a las 19:00, en el Grand Hotel Santo Domingo, y será presidida por Hólger Velasteguí Domínguez, fundador de la emisora.
En el acto formal, instituciones públicas y privadas entregarán reconocimientos a los representantes de la radio. Para acompañar el evento con música, estará el grupo ‘Son de Santo’.
Renovación y compromiso
Bajo la dirección de Fred Velasteguí, la radio se ha adaptado a los cambios tecnológicos y a las nuevas tendencias del mercado. Sin perder su esencia, Zaracay se ha mantenido a la vanguardia, ofreciendo contenidos innovadores y
atractivos para las nuevas generaciones.
“Nuestro compromiso es seguir siendo un medio de comunicación cercano y confiable para nuestros oyentes. Contamos con un equipo de trabajo muy bueno que todos los días busca transmitir con responsabilidad y mucho cariño”, afirmó Fred, quien agradece a los oyentes por el respaldo y por ser fieles a la radio.
Programación
Con una programación variada , este medio de comunicación ha logrado conectarse con audiencias de todas las edades y regiones.
Uno de los programas más icónicos es ‘La loca historia de la música’, presentado por Rafael Granja Bonilla, quien lleva más de 25 años al aire deleitando a los amantes de la música los fines de semana. Además de la interacción con


los oyentes a través de juegos como acertijos, ha logrado estar en la lista de los más escuchados.
‘Puntual’, con William Ramírez, es otra de las programaciones más relevantes de la radio. Se transmite de lunes a viernes de 05:00 a 08:00.
Introducción a la filosofía budista
En Nueva Acrópolis se prepara el taller sobre ‘Filosofía budista y técnicas de concentración’, para hoy, viernes 20 de septiembre, a las 19:00.
Según Gabriel Villalva, director de Nueva Acrópolis en Santo Domingo y encargado de la capacitación, el evento ofrecerá una explicación profunda en la filosofía budista, acompañada de técnicas prácticas para desarrollar la concentración.
Explicó que, mediante una combinación de teoría
y práctica, los participantes explorarán los principios fundamentales del budismo, incluyendo la comprensión de la mente y la realización de ejercicios.
En el taller se harán prácticas de atención y concentración, como el tratak, para fortalecer la capacidad de enfoque y alcanzar una mayor claridad mental. “Al finalizar, los asistentes adquirirán herramientas efectivas para integrar la sabiduría budista en su vida
Para inscripciones e información, comunicarse al 09 98 66 47 90. EL DATO
diaria y mejorar su bienestar general”, puntualizó. Estas actividades son parte del voluntariado educativo y de los proyectos de bien común para la ciudad. (LMM)
A través de la aplicación digital Radio Zaracay, se la puede escuchar en cualquier parte del mundo. EL DATO
El 26 y 27 de septiembre se realizará una programación especial en la radio por el aniversario. EL DATO
Celso Ortiz Espinoza conduce ‘Música sin límites’, que también es aclamado por los radioescuchas, al igual que ‘El Boom’, que está a cargo de Beiker Thom. Asimismo, hay otros espacios como El Sindicato, La melodía del mediodía, La hora del panda, Latidos de la noche, Ritmos del Caribe y Ritmos de Colombia. (CT)

CHARLA. Se explorarán los principios esenciales del budismo.
GERENTE. Desde el 2015, Fred Velastegui está al frente de la emisora, innovando tanto en la programación como en su equipamiento.
PIONERO. Hólger Velasteguí Domínguez es el fundador de la radio.
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles

Equinoccio de primavera
En el hemisferio sur el equinoccio de primavera es visto como un momento de renovación y transformación. Este enfoque se basa en la idea de que los ciclos naturales , como las estaciones, reflejan procesos internos de crecimiento y cambio en el ser humano.
Desde una perspectiva clásica y filosófica, el equinoccio de primavera simboliza el inicio de un nuevo ciclo de crecimiento. En el hemisferio sur, es un tiempo en el que la naturaleza comienza a despertar después del invierno , y todo se llena de nuevas posibilidades.
Equinoccio, significa ‘noche igual’, es un momento en el que la duración del día y la noche son iguales. En el contexto filosófico, la luz solar simboliza las potencias espirituales que emergen en su retorno triunfal y avanzan haciendo retroceder las sombras de la ignorancia y el materialismo. También es una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad permanente de la renovación , la llegada de la primavera representa un renacimiento y un nuevo comienzo, la capacidad de saber volver a empezar, de no temerle a los inicios, esa es la juventud que renace como el fénix y que no conoce la muerte. Es un momento propicio para establecer nuevas metas, emprender nuevos proyectos o realizar cambios en nuestra vida que reflejen nuestro deseo de crecimiento y evolución.
Es esta una oportunidad más para fortalecer nuestro vínculo con la naturaleza, contemplar los lazos que nos unen con el cosmos y reconocer en ellos nuestra fortaleza. En un momento histórico en el que muchas personas ven en la tierra únicamente recursos que extraer, minerales, plantas, árboles, la plusvalía en su compraventa o la especulación en los precios de lotes ‘bien’ ubicados, que falta nos hace volver a entender la danza de los astros, volver a escuchar, la ‘música de las esferas’, y por unos instantes con los ojos cerrados… celebrar la vida.

K ARLA E STRELLA
M E jíA
karlastrella@gmail.com
Una de las grandes dificultades que han mostrado los gobiernos ecuatorianos, es saber gestionar la política pública, hacer que prevalezca el beneficio pú-
Juicio político a Ministra y la transparencia
La Asamblea Nacional se apresta a conocer los pedidos de juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia Ella, muy cercana al presidente Daniel Noboa , se ha convertido en un símbolo para el Gobierno de la entrega de las autoridades para aliviar la crisis de inseguridad nacional. Ha sido defendida por el mismo mandatario, rodeado de uniformados armados y encapuchados , en sus habituales videos de redes sociales.
Pese a los intentos de demorar ese proceso, incluso usando la Justicia ordinaria, los legisladores tratarán las cinco fallas en el control de la seguridad que serían responsabilidad de Palencia. Ella, luego de que el proceso inicie, deberá responder por la fuga de alias ‘Fito’, la dudosa existencia del Plan
Fénix , las inconsistencias en las cifras de homicidios, la falta de acciones para controlar la inseguridad , las limitaciones en el equipamiento para la Policía y el asalto a la Embajada de México .
Todos son puntos en los que el periodismo ha pedido puntualizaciones, sin resultados. Por eso, más allá de la posible censura, el juicio contra la ministra Palencia ofrece, desde ya, una lección: el Gobierno debe entender que la transparencia no es una prebenda ni un favor a los medios, es una responsabilidad que adquirió con toda la ciudadanía el día que se posesionaron en sus respectivos cargos. Las actuaciones en videos para las redes sociales no son suficientes para enfrentar la crisis. Los ministros deben comunicar lo que hacen, oportunamente.

blico por encima de la etiqueta política, y lograr que la gestión pública cumpla su función en el tiempo necesario, sin presiones de tipo coyuntural, clientelar y electoral. A pesar de que el inicio del proceso de planificación en Ecuador data de los años 50 con el Consejo Nacional de Economía, este importante proceso ha ido evolucionando con altos y bajos, marcándose la necesidad de que a través de la planificación, se siga la hoja de ruta de
la política pública ecuatoriana. En 2004, la Senplades adopta el control, seguimiento y evaluación de la política pública generando una mayor estabilidad en los proyectos con visión de país. Pero lamentablemente, este camino evolutivo es truncado en 2019 por el gobierno de Moreno, quien le quita recursos y competencias al proceso de planificación, creando la Secretaría Técnica Planifica Ecuador, un organismo que tiene menor control

La religión y política han ido de la mano desde los comienzos de la civilización. Aunque hoy en día muchos países se proclaman como estados laicos, las religiones aún tienen un peso significativo en la toma de decisiones y las políticas públicas.
La figura de Estado laico se establece con la intención de impedir que las creencias religiosas influyan en el gobierno, promoviendo la neutralidad y asegurando la libertad de culto para todos. En principio, debería actuar de forma imparcial, sin privilegiar, lo que facilita la convivencia en sociedades culturalmente diversas. En varios países la religión sigue influyendo en el debate político y social, especialmente en temas de ‘moralidad’ como el aborto, los derechos LGBT, el matrimonio y la educación.
Los grupos religiosos ejercen presión sobre los gobiernos para que legislen de acuerdo con sus valores. Por ejemplo, en varios estados de EE. UU., los legisladores han aprobado leyes restrictivas sobre el aborto que reflejan la influencia de las creencias cristianas conservadoras. En el mundo islámico, muchos gobiernos adoptan la sharía, o ley islámica, como base para la gobernanza.
Una de las principales dificultades para separar la religión de la política es la variedad de creencias en muchas sociedades modernas. A medida que las sociedades se han vuelto más pluralistas, asegurar la imparcialidad se ha vuelto cada vez más complejo.
Un Estado laico no pretende eliminar la religión, sino prevenir que una predominante imponga sus valores sobre otros grupos. Para muchas personas, la religión no es solo una cuestión privada de creencias espirituales , también moldea su visión del mundo, sus valores y su entendimiento de la justicia social.
La esencia de una sociedad democrática radica en su capacidad para integrar diversas perspectivas y valores en un marco común de justicia y derechos humanos.
y evaluación en los proyectos públicos. Situación que se repite en los siguientes gobiernos, quienes han pretendido invisibilizar la gestión anterior a la suya, con la idea de posicionar su etiqueta como una marca personal. “El nuevo Ecuador”, “El Gobierno del Encuentro”, “El Gobierno de Todos”, y demás denominaciones que vienen con cada uno de los mandatarios que llegan al poder, sin embargo, esta pecu-
liar idea de posicionamiento político es nociva para la planificación de la política pública, y lamentablemente, no ha permitido que se consolide una institución que produzca una buena gobernanza con visión de corto mediano y largo plazo. Un simple ejemplo de ello es el gran problema energético que afrontamos actualmente, en el que claramente se observa una falta de control y prevención ante los inminentes riesgos a los que estamos expuestos.
C. Nueva Acrópolis Santo Domingo
CRONOS 10

AlgArAbíA. Más de 200 equipos participaron en el torneo de Jaipadida,
Jaipadida cierra campeonato con broche de oro
la organización entrega reconocimientos a los mejores equipos posicionados.
Equipos
Campeones
EXT r ACTO DE CITACIÓN PO r l A PrENSA
A: MARINA CRISTINA GARZON ZHAPAN, ROSA LUCIA GARZON ZHAPAN, EDGAR ROLANDO GARZÓN ZHAPAN, JUAN STALIN MENDIETA GARZÓN, GLORIA MERCEDES MENDIETA GARZÓN, GERARDO BOLIVAR MENDIETA GARZÓN y MARÍA MERCEDES GARZÓN ARMIJOS. SE lES HACE SAbE r: Que por sorteo le correspondió conocer a la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, la causa No.23331-202202711
ACTOr: LEMA CHICAIZA JULIO CESAR
DEMANDADOS: MARINA CRISTINA GARZON ZHAPAN, ROSA LUCIA GARZON ZHAPAN y otros
PrOCEDIMIENTO: ORDINARIO - PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
CUANTíA: $ 10.000
PrETENSIÓN: (...) en sentencia se declare que ha operado en mi favor la PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, sobre el lote de terreno, ubicado en el sector Los Anturios (...) JUEZ DE l A CAUSA: DR. FABRICIO ACURIO HIDALGO UNIDAD JUDICIAl CIVIl DEl CANTON SANTO DOMINgO. Santo Domingo, viernes 2 de septiembre del 2022, las 14h28, VISTOS: Dr. German Fabricio Acurio Hidalgo, Juez de esta Unidad Judicial Civil, de este cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley. Revisado el contenido de la demanda, se observa que no cumple los requisitos señalados en el Art. 143 numeral 7 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo expuesto, previo a admitir la demanda a trámite, de acuerdo a lo establecido en el artículo 146 del COGEP, inciso segundo, se dispone que, dentro del término legal improrrogable de CINCO DIAS, la parte actora complete y aclare, específicamente en los siguientes requisitos: 1) Incorpore certificados emitidos por el Ministerio de
Relaciones Exteriores, en el cual indique si los demandados de los cuales solicita la citación por la prensa, han salido o no del país. 2) Adjunte certificado de defunción del causante señor LUIS FILORMO GARZON PELAEZ. En si la demanda debe ser redactada observando los requisitos dispuestos en el artículo 142 del COGEP. De manera que se dé cumpliendo a lo previsto en las normas antes indicadas, de no hacerlo se dispondrá el archivo de la causa. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado y la autorización conferida al Dr. Carlos Meza Delgado y Ab. Nexar Vite Farías. Actúe la Ab. María Janina Zambrano Intriago, en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. - F) Dr. Fabricio Acurio –JUEZ. UNIDAD JUDICIAl CIVI l DE l CANTON SANTO DOMIN g O. Santo Domingo, jueves 8 de junio del 2023, a las 16h08. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto anterior. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. Se ordena la citación de los demandados HERMOSINA HERMELINDA ARMIJOS, ROSA LUCIA GARZON ZHAPAN, EDGAR ROLANDO GARZON ZHAPAN, MARINA CRISTINA GARZON ZHAPAN, JOSE RAUL GARZON ZHAPAN, YOLANDA BEATRIZ MENDIETA GARZON, SEGUNDO FILORMO GARZON ARMIJOS, ROSA EMPERATRIZ GARZON ARMIJOS, MARIA MERCEDES GARZON ARMIJOS, BLANCA ISABEL MENDIETA GARZON, FANNY EMPERATRIZ MENDIETA GARZON, GERARDO BOLIVAR MENDIETA GARZON, GLORIA MERCEDES MENDIETA GARZON, JOSE ANTONIO GARZON ARMIJOS, JUAN STALIN MENDIETA GARZON, LUIS ALBERTO GARZON ARMIJOS, LUIS AMABLE GARZON ARMIJOS, MARIA ESPERANZA GARZON ARMIJOS, GUILLERMO ALE-
JANDRO GARZON ARMIJOS Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LUIS FILORMO GARZON PELAEZ. La citación a los demandados, se realizará de la siguiente manera: a) A los señores JOSE RAUL GARZON ZHAPAN, SEGUNDO FILORMO GARZON ARMIJOS, BLANCA ISABEL MENDIETA GARZON, JOSE ANTONIO GARZON ARMIJOS, y, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEÑOR LUIS FILORMO GARZON PELAEZ, conforme lo establece el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por uno de los periódicos de mayor circulación de esta localidad. b) A la señora HERMOSINA HERMELINDA ARMIJOS portador de la cédula de ciudadanía No. 1701949040, mediante carteles fijados en cada uno de los Consulados del Ecuador en Reino Unido; c) A ROSA EMPERATRIZ GARZON ARMIJOS, portador de la cédula de ciudadanía No. 0905096848, mediante carteles fijados en casa uno de los Consulados del Ecuador en Reino Unido; d) A GUILLERMO ALEJANDRO GARZON ARMIJOS, portador de la cédula de ciudadanía No. 1703311504, mediante carteles fijados en casa uno de los Consulados del Ecuador en Estado Unidos en New Jersey, para lo cual, ofíciese al Coordinador Zonal 4 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, a fin de que, a través de los canales correspondientes se dé cumplimiento con lo dispuesto por esta Autoridad. Hecho que sea, se remitirá a esta Unidad Judicial, el respectivo registro fotográfico y la certificación de realización de la diligencia, se requiere a la parte actora preste las facilidades para el cumplimiento de esta diligencia.- e) Mediante deprecatorio remitido a uno de los señores Jueces de lo Civil del cantón Machala, provincia de El Oro, se cite en la dirección que se indica en el escrito presentado en fecha 14 de febrero del 2023, a las16h15, A ROSA LUCIA GARZON ZHAPAN, EDGAR ROLANDO GARZON ZHAPAN, MARIA MERCEDES GAR-
Categoría
Jaipadida Sub 5
Atlético Quinindé Sub 6
Estudiantes Sub 7
Independiente Santo Domingo Sub 8
Jaipadida Sub 9
Crack Valencia Sub 10
Chichos Colorados Sub 11
Jaipadida Sub 12
Estudiantes Sub 12 femenino
Jaipadida Sub 15 Femenino
El sábado 21 de septiembre se plasmarán las últimas emociones correspondientes a la séptima edición del torneo nacional ‘Jaipadida’, en Santo Domingo.
Las canchas se encuentran en óptimas condiciones para recibir a los equipos más destacados del torneo, cuyos jugadores llegan con la ilusión de quedarse con el título.
En esta ocasión, la jornada será de fútbol once, desde la categoría Sub 13 hasta la 16. Según la planificación, en horas de la mañana se disputarán partidos de semifinales, y a partir del mediodía iniciará el plato fuerte de la convocatoria.
Antecedente
El fin de semana anterior, la
ZON ARMIJOS, GERARDO BOLIVAR
MENDIETA GARZON, GLORIA MERCEDES MENDIETA GARZON, JUAN STALIN MENDIETA GARZON y MARINA CRISTINA GARZON ZHAPAN (en el libelo de la demanda), ofreciendo al señor Juez deprecado reciprocidad en casos análogos; f) Mediante deprecatorio remitido a uno de los señores Jueces de lo Civil del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, se cite en la dirección que se indica en el escrito presentado en fecha 14 de febrero del 2023, a las16h15, A MENDIETA GARZON YOLANDA BATRIZ, ofreciendo al señor Juez deprecado reciprocidad en casos análogos; g) Mediante deprecatorio remitido a uno de los señores Jueces de lo Civil del cantón Quito, provincia de Pichincha, parroquia Mariscal Sucre, se cite en la dirección que se indica en el escrito presentado en fecha 14 de febrero del 2023, a las16h15, A FANNY EMPERATRIZ MENDIETA GARZON, ofreciendo al señor Juez deprecado reciprocidad en casos análogos; h) Mediante deprecatorio remitido a uno de los señores Jueces de lo Civil del cantón Morona, provincia de Morona, parroquia Macas, se cite en la dirección que se indica en el escrito presentado en fecha 14 de febrero del 2023, a las16h15, A LUIS ALBERTO GARZON ARMIJOS, ofreciendo al señor Juez deprecado reciprocidad en casos análogos; i) Mediante deprecatorio remitido a uno de los señores Jueces de lo Civil del cantón Cuenca, provincia de Azuay, se cite en la dirección que se indica en el escrito presentado en fecha 14 de febrero del 2023, a las16h15, A LUIS AMABLE GARZON ARMIJOS y MARIA ESPERANZA GARZON ARMIJOS, ofreciendo al señor Juez deprecado reciprocidad en casos análogos. De conformidad al Inciso cuarto agregado por Disposición Reformatoria Primera, numeral 2 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 31 de 7 de Julio del 2017. “Toda citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos
convocatoria fue para los más pequeños, y se jugaron diez partidos por el título de campeones en las categorías Sub 5 a la 12. Darwin Castillo, representante de Jaipadida, se mostró contento por el desarrollo de este certamen deportivo y dijo que cada año se aprecia mejor nivel futbolístico.
Agradeció a los 235 equipos participantes, muchos de ellos provenientes de otras provincias como: Pichincha, Esmeraldas, Los Ríos, Guayas, Cañar, Azuay, Tungurahua, Cotopaxi, entre otras.
“Gracias a todos los que confían en Jaipadida. Nos deja mucha satisfacción saber que hay respaldo hacia nosotros”, expresó Castillo. (JD)
de los que disponga la Función Judicial. Cuéntese en la presente causa con el Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo, conforme se encuentra dispuesto en la disposición general décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, para la citación remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase de la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. En relación a la prueba anunciada por el actor se dice, serán practicadas en el momento y la forma que corresponde según las normas legales que rigen el procedimiento. A los testigos anunciados por la parte actora se les notificará en el correo electrónico del abogado patrocinador de la parte accionante, se les notificará con la fecha y hora en que se va a realizar la audiencia y con las prevenciones previstas en el Art. 191 del COGEP. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado para sus notificaciones dentro de este juicio. Se requiere a la parte actora se acerque a esta Unidad Judicial a proporcionar las copias necesarias para proceder a elaborar las respectivas boletas de citación. Actué la Ab. Maria Janina Zambrano en calidad de Secretaria titular de la causa.- Notifíquese y cúmplase. F) Dr. Fabricio Acurio – JUEZ.
UNIDAD JUDICIAl CIVIl DEl CANTON
SANTO DOMINgO. Santo Domingo, martes 27 de agosto del 2024, a las 16h29. VISTOS: Incorpórese a los autos el escrito y documentos adjuntos, presentado por el señor Julio Cesar Lema, en atención al contenido del mismo, se dispone: Señálese
para el día 09 de Septiembre del 2024, A LAS 11H00, en el primer piso, a fin de que comparezca el accionante, a rendir el juramento previsto en el inciso segundo, numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, respecto de los señores MARINA CRISTINA GARZÓN ZHAPAN, ROSA LUCIA GARZON ZHAPAN, EDGAR ROLANDO GARZÓN ZHAPAN, JUAN STALIN MENDIETA GARZÓN, GLORIA MERCEDES MENDIETA GARZÓN, GERARDO BOLIVAR MENDIETA GARZÓN y MARÍA MERCEDES GARZÓN ARMIJOS.NOTIFÍQUESE.- F) Dr. Fabricio Acurio - JUEZ. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 12 de septiembre del 2024, a las 10h33. VISTOS: En lo principal: Declarado bajo juramento que ha sido imposible determinar la individualidad de los demandados señores MARINA CRISTINA GARZON ZHAPAN, ROSA LUCIA GARZON ZHAPAN, EDGAR ROLANDO GARZÓN ZHAPAN, JUAN STALIN MENDIETA GARZÓN, GLORIA MERCEDES MENDIETA GARZÓN, GERARDO BOLIVAR MENDIETA GARZÓN y MARÍA MERCEDES GARZÓN ARMIJOS, cítese por la prensa, conforme lo señala el Art. 56 del COGEP numeral 1 insico segundo, esto es, tres publicaciones en diferentes días, en las jurisdicciones del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.En virtud de lo prescrito en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma realizada en forma manuscrita, por ello, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial que se notifica. NOTIFÍQUESE.- F) Dr. Fabricio Acurio - JUEZ. AB. JANINA ZAMBRANO INTRIAGO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO Hay firma y sello P-246563-MIG
Choque entre tráiler y moto deja un fallecido
La víctima de este accidente fue identificada como Rafael Sánchez, quien falleció en una casa de salud de Santo Domingo.
Un fallecido es el lamentable resultado que dejó el fuerte impacto entre un vehículo de carga pesada y una motocicleta que circulaban por la vía a Quevedo. El hecho se registró aproximadamente a las 22:00 del miércoles 18 de septiembre, en el kilómetro 26, tramo de la jurisdicción de Santo Domingo de los Tsáchilas.
La víctima, identificada como Rafael Sánchez, era una de las personas que se movi-
lizaba en el transporte de dos ruedas y salió expulsado a consecuencia del impacto.
Detalles
Hasta el momento se conoce que los transportes se dirigían con dirección a Santo Domingo y que la tipología del accidente habría sido choque por alcance. Sánchez quedó malherido sobre la calzada de esta red estatal y fue trasladado en una ambulancia hacia un hospital en San-


PROCEDIMIENTO. El cuerpo del fallecido fue ingresado al Centro Forense de Santo Domingo.
to Domingo, pero falleció durante la madrugada de ayer.
Peritos de la OIAT llegaron a esta casa de salud para hacer el respectivo levantamiento del cadáver y lo trasladaron al Centro Forense, para que el personal especializado practique la autopsia.
En este accidente también resultó herido otro ocupante de la motocicleta, identificado como José Morán . Hasta el
¿Qué
es el phishing?
° Es un ciberataque que utiliza correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas o sitios web fraudulentos para engañar a personas, haciendo que compartan datos confidenciales, descarguen malware o se expongan de otro modo a la ciberdelincuencia.
Dos detenidos por ciberdelitos
La Policía Nacional confirmó que en Santo Domingo de los Tsáchilas se hicieron varios allanamientos para capturar a personas presuntamente involucradas en ciberdelitos. Durante la madrugada de ayer, jueves 19 de septiembre, se ejecutó la operación denominada ‘Kaerb’ para neutralizar a los sospechosos, y también se decomisaron algunas evidencias que estarían relacionadas con estos ilícitos. Participaron unidades policiales y agentes fiscales de otras provincias. Por este motivo, desde la subzona
Santo Domingo de los Tsáchilas no se había emitido una información más detallada hasta el cierre de esta edición.
La identidad de los detenidos tampoco fue revelada, pero se conoció que ya estaban a órdenes de las autoridades competentes para que afronten el proceso judicial.
Apoyo internacional
La Policía Nacional del Ecuador, a través de su cuenta X, indicó que esta investigación se realizó con la cooperación policial y fiscal de otros países,
entre ellos: España, Argentina, Colombia, Chile y Perú.
Según la publicación institucional, estas personas estarían involucradas en robo de datos, extorsión y fraude mediante la modalidad conocida como phishing.
Entre las evidencias decomisadas constan 23 celulares, 30 USB, tarjetas bancarias, 11 discos duros externos, un arma traumática, 62 cartuchos, tablets, laptops, CPU, dinero en efectivo, criptomonedas, una plataforma para desbloquear teléfonos y una cuenta en la plataforma Binance. (JD)
cierre de esta edición, continuaba hospitalizado y su estado de salud era crítico.
Procedimiento
Vigilantes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) llegaron al lugar del accidente y verificaron que el conductor del tráiler había escapado para no ser aprehendido. Se desconoce si había un tercer ocupante de la motoci-
El fin de semana también fallecieron dos personas en la vía a Quevedo.
cleta. En el lugar se levantaron indicios que aportarán en el proceso investigativo de este trágico accidente. (JD)

Llevaban droga en un taxi
Dos hombres y una mujer fueron sorprendidos cuando trasladaban sustancias sujetas a fiscalización a bordo de un taxi en Santo Domingo. Agentes de la Unidad Nacional Brigada Anti Criminal (UN-BAC) notaron la actitud sospechosa de estas personas y, durante la revisión, se percataron que tenían 250 dosis de marihuana. El operativo se desarrolló en la Mujer Trabajadora , sector donde ya se han hecho otros decomisos de droga y que es catalogado como conflictivo en Santo Domingo.
La Policía Nacional confirmó que los tres aprehendidos quedaron a órdenes de
las autoridades judiciales y que registran antecedentes por diferentes delitos. Kevin O., tiene registros por asesinato y asociación Ilícita. Los otros involucrados son Daniel Q., y Karen A., ambos con antecedentes penales por robo.
Entre las evidencias constan la marihuana, dos celulares y el taxi, que quedó retenido para investigaciones.
Andrés Martínez, jefe subrogante del Distrito Este, dijo que se retiraron del mercado 250 dosis de droga y recalcó el compromiso para continuar luchando contra grupos delictivos en Santo Domingo. (JD)
OPERATIVO. Tres personas fueron aprehendidas por droga.
TRABAJO. La Policía Nacional confirmó que hubo allanamientos en Santo Domingo.

AUTORIDAD. Verónica Abad envió un documento a autoridades de la Asamblea y de la Contraloría. Foto: Archivo.
Asamblea volverá a ser árbitro entre Noboa y Abad
La Asamblea atenderá el pedido de Verónica Abad para que se fiscalice a Gabriela Sommerfeld e Ivonne Núñez. La Vicepresidenta dice que el Gobierno busca separarla del cargo.
La Asamblea Nacional volverá a ser árbitro en el impasse político-electoral que desde hace casi diez meses mantiene el presidente de la República, Daniel Noboa, y su vicepresidenta, Verónica Abad , designada embajadora en Israel (en Turquía desde el 9 de septiembre de 2024).
El 14 de junio de 2024, el Parlamento se pronunció en contra de una solicitud de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para que se autorice
un juicio penal en el marco de una indagación fiscal en el caso Nene y evitó el levantamiento de la inmunidad de Abad. Tres meses después de ese episodio, para el 24 de septiembre, se prevé que el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), convoque a una sesión en la que el Pleno analizará un pedido de Abad para que se fiscalice a las ministras de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld; y de Trabajo, Ivonne
Abad advierte que buscan sacarla del cargo
° En la carta, la Vicepresidenta expone detalles a partir de su designación como embajadora en Israel, hasta el inicio del sumario por presuntamente haber demorado su traslado desde Israel hasta Turquía. Según Cancillería, Abad debía presentarse en Turquía el 1 de septiembre, pero llegó a ese país el 9 de septiembre. Según Abad, con el sumario se buscaría acusarla de “abandono del cargo”, aplicándole la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), cuando el propio Ministerio de Trabajo determinó que sobre ella rige la Ley Orgánica del Servicio Exterior (LOSE), por sus funciones diplomáticas. “El sumario administrativo iniciado en mi contra
Núñez.
En una carta de 12 páginas enviada el 17 de septiembre a Kronfle, a los presidentes de las Comisiones de Relaciones Internacionales, y de Fiscalización, Jhonatan Parra (exADN ), y Pamela Aguirre (RC), respectivamente, y al Contralor, Mauricio Torres, Abad expresa su inconformidad con el tratamiento que se está dando al sumario administrativo, iniciado el 12 de septiembre por la Ministra de Trabajo por un pre-
no es sino otro acto persecución política y hostigamiento en mi contra, pues es de conocimiento público y notorio que el Presidente de la República ha instaurado varios mecanismos para impedir reemplazarlo en el cargo cuando se vea obligado a separarse de éste ante su inminente candidatura, de tal forma que el Gobierno Nacional ha desplegado todo su aparataje institucional para separarme del cargo”, dice la carta. Abad añade que fue la propia Cancillería la que entorpeció su traslado a la capital turca, Ankara, y nunca tuvo respuesta sobre la forma en que operaría el traslado de sus hijos, debiendo ocuparse ella mismo de su retorno a Ecuador. El pedido concreto es la fiscalización a Núñez y Sommerfeld y se determine su responsabilidad política en el ejercicio del cargo.
sunto incumplimiento de funciones.
Tratamiento en el Pleno Sobre la base del artículo 9, numeral 21 de la Ley de la Función Legislativa (LOFL), que tiene que ver con las funciones y atribuciones de la Asamblea, el Pleno podría resolver, con la autorización del voto de mayoría (70), la comparecencia de las ministras para solicitarles información.
El 8 de mayo de 2024, la Asamblea ya aplicó el artículo 9, numeral 21 de la LOFL. En esa ocasión, con 115 votos, se aprobó la comparecencia al Pleno de la ministra de Ambiente , Sade Fritschi, para que explique sobre el otorgamiento de licencias ambientales en Olón. La funcionaria asistió al Pleno el 28 de mayo.
Roger Celi , coordinador del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), explicó que en la LOFL no está reglamentado que, con una solicitud de una autoridad del Estado (Abad), se fiscalice a ministros o funcionarios. La facultad de fiscalización y control político es competencia de los legisladores, señaló.
Otros posibles escenarios
De acuerdo con otros criterios, el Presidente de la Asamblea, al poner en consideración la carta de Abad se podría resolver que, a través de una resolución, se encargue el tratamiento del caso a la Comisión de Fiscalización o Relaciones Internacionales, o llamar la atención a las ministras para que se respete la institucionalidad.
En las próximas horas, las bancadas adoptarán una postura. Camilo Salinas (Construye) , anticipó que evaluarán el tema y los justificativos de Abad, así como el derecho a la réplica de las ministras. En todo caso, puntualizó que en los procedimientos debe primar la Constitución.
Gisella Molina (PSC), a título personal, también señaló que realizará un análisis de la solicitud, pero indicó que es evidente que el jefe de Estado tiene una serie de complejos contra las mujeres. (SC)
Crisis eléCTriCa Asamblea exige al Gobierno implementar un plan de contingencia eDUCaCiÓN hasta el 27 de septiembre las Instituciones educativas entrarán una hora más tarde por los apagones ageNDa ¿Qué hacer el fin de semana en Quito? eCONOMÍa Ecuador necesita inversiones anuales de $3.700 millones entre 2025 y 2050 para enfrentar los efectos del cambio climático en transporte, energía y agricultura lahora.com.ec en
Silencio de la sociedad civil revela una crisis en la democracia
El silencio de las organizaciones de la sociedad civil revela la crisis dentro del sistema democrático.
A pesar de la afectación generada por los apagones, la crisis por el racionamiento del agua y la falta de respuestas para garantizar la seguridad de la población, la crisis económica y de empleo , son pocos los voceros y organizaciones que levantan su voz y el silencio en la sociedad civil se vuelve preocupante.
La ausencia de críticas o de propuestas que se diferencien de las acciones del Gobierno son una muestra de que las organizaciones de la sociedad civil parecen acorraladas y sin respuestas a las carencias que se registran en la sociedad.
Así, el Gobierno de Daniel Noboa mantiene una gestión sin opositores o contradictores de relevancia, lo que le permite mantener altos niveles de aprobación de cara a un proceso electoral que podría

abrir la puerta a su reelección. Mientras tanto, desde la Secretaría General de Integridad Pública, creada en abril de 2024, se desarrolló la Estrategia Nacional de Integridad y la estrategia de
Recuperar la confianza en lo público
°Ante la necesidad de que la sociedad civil pueda expresarse y recuperar su espacio en la democracia, tanto Luis Verdesoto como César Ricaurte coincidieron en que se debe recuperar la confianza en lo público.
Verdesoto detalló que, aunque la sociedad civil cubre todos los planos de la política y de los sectores del día a día de una nación, “hay dos temas importantes: el crear confianza sobre lo público, sobre lo que es el bien común”. El exsecretario anticorrupción apuntó que recuperar la confianza en lo público no implica a los políticos. “Es la credibilidad en la actuación pública y común de los ecuatorianos, en la actitud cooperativa de los ecuatorianos, en la transparencia y la demanda de transparencia en la gestión pública”.
Para el director de Fundamedios, César Ricaurte, en la situación de crisis que vive el país, “es complicado que alguien tenga una fórmula mágica para salir de esto. Creo que va a ser una combinación de varios factores y quizás es un trabajo de algún tiempo”.
Señaló que la recuperación de la confianza en lo público debe ser fundamental, “pese a que hay jueces corruptos operando para el crimen organizado, hay otro sector de jueces y de fiscales que están actuando y que están tratando de luchar contra estos poderes criminales”.
ALERTA. Advierten ante los peligros de una sociedad silenciada.
Integridad para las Organizaciones de la Sociedad Civil, hechos que han generado suspicacias dentro de los grupos organizados.
En julio, la articulista de LA HORA, Milica Pandzic, alertó sobre esta situación: “puede ser simplemente que, ante la titánica labor de cumplir su trabajo anticorrupción en la administración pública, la Secretaría quiso empezar por algo más sencillo, y tangencial a su tarea. Pero por otro, pueden ser las puertas a algo más preocupante”.
Este Diario revisó junto a Luis Verdesoto , César Ricaurte y Óscar Terán Terán las razones que podrían estar generando el silencio de las organizaciones llamadas a proponer y fiscalizar la gestión pública.
Sociedad civil ‘en reposo’ El exsecretario anticorrupción, Luis Verdesoto detalló que desde el planteamiento de la nueva estrategia de integridad para las oenegés, la
política y la sociedad civil prefieren mantenerse sin conocer la verdad,“antes que afrontar las cosas como son, antes de tomar al toro por los cuernos, antes de asumir la verdad y hablar con la verdad”.
César Ricaurte, director de Fundamedios , advirtió que parte del silencio en la sociedad civil, es parte del resultado de la crisis democrática que atraviesa el Ecuador.
“Lo que está pasando es que el país está en una situación muy compleja , por la crisis democrática, de las instituciones, que se abrió a finales del 2021, cuando inicia todo el proceso de cuestionamiento y luego el juicio político en contra del expresidente Guillermo Lasso que desembocó en la muerte cruzada”, detalló.
Para Ricaurte este proceso político permitió conocer “toda la gigantesca cantidad de evidencia que nos habla de la penetración del crimen organizado en las instituciones del Estado”.
sociedad civil espera cumplir con los nuevos lineamientos de registro y evitar “una intervención del Gobierno”.
Desde su punto de vista, con este accionar “lo que se ha hecho es debilitar y atenuar ese choque. “No hablo nada, no digo nada”.
Advirtió que una exagerada observación “lleva a que el temor cunda en las organizaciones de la sociedad civil, que ya ha tenido muchas experiencias de intentos de intervención”.
Por su parte, para el activista Óscar Terán Terán lo que sucede actualmente en el país es consecuencia del temor a la verdad. “La sociedad ecuatoriana , el Gobierno , los partidos políticos, las élites, las universidades , incluso los medios de comunicación, todo el mundo evita la verdad y por eso es que estamos en un proceso electoral que no parece proceso electoral”, remarcó.
Para Terán la actual clase
Un sacudón para despertar a la sociedad Al revisar que tendría que suceder para que el país rompa el modelo de silencio que se instaló en los últimos años en Ecuador, Óscar Terán puntualizó que debe recuperarse la “rebeldía de la juventud”.
Explicó que el miedo a la verdad, “se traduce en que no se quiere afrontar la falsedad que implica nuestro sistema electoral y nuestro sistema político ”, puntualizó que esta es una de las razones por las que los ciudadanos rechazan a los partidos políticos.
“Los partidos políticos, en lugar de asumir la realidad, de sentirse detestados por la ciudadanía y cambiar el rumbo, simplemente siguen en el juego, tapando, cubriendo”, lamentó.
El activista destacó que la sociedad requiere de “un gran sacudón en la mente de la gente, por lo menos de los más despiertos. Ya se espera que venga el sacudón necesitamos que la gente se despierte por sí misma, que encuentre valores, que vuelva a los principios y que haga la política con seriedad”. (ILS)
Julio José Prado, expresidente de la Asociación de Bancos Privados y exministro de Producción, analiza, en entrevista con LA HORA, cuál es la situación de la economía ecuatoriana y si el sistema financiero está o no en un punto crítico
P. ¿Qué está pasando con la economía ecuatoriana?
¿Estamos o no en recesión?
El panorama actual se puede resumir en la siguiente frase: no es una recesión, pero se siente como una recesión No es una recesión porque, según las cifras y cálculos del Banco Central , la economía está creciendo poco, pero está creciendo. Por lo tanto, no hay dos semestres consecutivos de crecimiento negativo o decrecimiento. Pero, en todas las variables reales del comportamiento del día a día de las personas, se siente una recesión. Hay una dicotomía entre las variables macroeconómica, que dicen que no hay recesión, y las variables del día a día, que dicen todo lo contrario. (caída de venta de vehículos, menos ventas en más del 50% de las actividades económicas , menos demanda por electrodomésticos, entre otros). El Banco Central cambió este 2024 la base y la forma de calcular el crecimiento económico. No digo que esté mal, pero eso influye en la dicotomía entre cifras macro y la realidad en la calle. Hay evidentemente una recesión, una caída de las ventas. En varios sectores hay decrecimiento por encima del -10% en ventas; y se llega al -18% en sectores fuertes como vehículos, manufactura o incluso el sistema financiero. Las menores ventas generan menos liquidez y más pagos que se posponen.
P. En este escenario de crisis económica real, ¿El sistema financiero está en una situación crítica?
El sistema financiero ( bancos y cooperativas ) tuvo un primer semestre de 2024 muy complicado. Los depósitos registraron una caída constante hasta abril. Esa caída venía desde los últimos meses de 2023. No se lograba conseguir liquidez a nivel in-
Meterle la Mano a la banca genera Más crisis econóMica
Aunque los cálculos macroeconómicos digan que no estamos en recesión, la realidad que viven los ciudadanos cuenta otra historia. Julio José Prado explica que una reforma tributaria para financiar el gasto de 2025 sería fatal para la economía.

ternacional porque el riesgo país se mantuvo alto. Además, no se estaba logrando colocar crédito porque la gente decía para qué voy a pedir financiamiento si no estoy vendiendo y tal vez no pueda pagar. Las personas que quieren un crédito en un entorno así son las más riesgosas. Se registró un aumento de las tasas pasivas (depósitos) en niveles que no se habían visto en mucho tiempo: 10% en bancos y más del 12% en cooperativas. Como consecuencia de esas tasas pasivas tan altas, las tasas activas (créditos) subieron al nivel máximo permitido. En junio, julio y agosto, debido a una mayor liquidez en la economía (créditos del exterior y pagos desde el Estado) se comenzó a ver una caída lenta de las tasas pasivas y las activas. Se ve una ligera recuperación y algunos bancos ya han anunciado que van a dar más crédito. Sin embargo, el sistema financiero va a cerrar un año malo. La rentabilidad será mucho menor
que antes, pero no llegará a ser negativa.
P. ¿Qué pasaría si este o el próximo Gobierno deciden que meterle más impuestos a los bancos sigue siendo la solución a los problemas fiscales?
En Ecuador, la peor solución es caerle al sector bancario nuevamente con más impuesto, simplemente porque no se entiende que es bueno que un banco tenga rentabilidad; y que esa rentabilidad se reinvierte para dar más créditos . Creo que es un error no solo del sector político, sino también de ciertos grupos y gremios empresariales que no terminan de entender bien el valor de la banca. Sería un error, por ejemplo, cerrar 2024 y volver a pensar que la banca puede aguantar un impuesto tan fuerte como el que se le puso a inicios de este año. Ese impuesto del 25% ha hecho que haya bancos que realmente la tienen complicada y que van a salir adelante segura-
mente, pero a costa de despedir personal, colocar menos créditos, reducir líneas. En un entorno de crisis, no entender que la banca tiene que estar estable, tiene que estar bien, y que no se le puede seguir metiendo la mano simplemente porque uno ve en el balance y hay plata, más temprano que tarde termina generando problemas serios a la sostenibilidad del sistema financiero. Si es que el Gobierno actual o, peor aún, el próximo decide que en los bancos está el dinero y ahí es donde tienen que sacarle, muy rápidamente se va a encontrar con bancos que tienen ya no solo rentabilidad reducida de 5% a 6%, sino que pueden tener rentabilidad negativa. Ahí sí estamos hablando de problemas mucho más serios. No evitar la tentación política y productiva de meterle la mano a la banca, y creer que por ahí se solucionan las cosas, sería un error muy grave en el mediano plazo.
P. ¿Los bancos en el Ecuador necesitan más o menos regulaciones y controles? Soy partidario, y más habiendo sido presidente de la Asobanca, de un buen control y una buena regulación en el sistema bancario. En otros sectores, uno puede decir que menor regulación te hace más libre y genera más competencia. En el tema bancario, necesitas una buena regulación, pero el problema es que en Ecuador regulamos con base en lo que cree el Gobierno de turno, la presidenta de la Junta Financiera o el gerente del Banco Central . No son regulaciones que estén apegadas a las mejores normas internacionales. Las normas internacionales de Basilea son muy distantes de las que se tienen en Ecuador. Pero, definitivamente, si es que se cree que la reserva de liquidez de las políticas públicas en el Ecuador va a ser meterle la mano a un sector específico, en este caso al sistema financiero (sumando a las cooperativas), se estará creando un suelo débil para el desarrollo económico del país. A los bancos se les debe exigir que cubran bien sus patrimonios, que tengan un nivel de cobertura adecuado porque la morosidad está subiendo. Si los políticos a finales de año dicen que hay que poner más impuestos a la banca porque generó rentabilidad en medio de la crisis, el resultado será muy costoso para los ecuatorianos.
P. En este contexto, ¿El peor error que puede cometer este o el próximo Gobierno es lanzar una nueva reforma tributaria? Lo peor que podría ocurrírsele al Gobierno es una nueva reforma tributaria para subir impuestos. Ya se escucha por ahí que se está pensando en una fórmula sobre un aumento del impuesto al patrimonio de ciertas personas, un nuevo impuesto a ciertas empresas o sectores, o convertir el impuesto que se le puso al sistema bancario en un impuesto permanente. (JS)
PERSONAJE. Julio José Prado fue ministro de Producción durante el Gobierno de Guillermo Lasso.
Presos siguen ordenando sicariatos desde las cárceles
Aunque no haya amotinamientos ni masacres, los presos siguen dando órdenes, desde las cárceles, para intimidar y asesinar a gente en el exterior. La militarización es una medida parche que se desgasta, según especialistas.

En menos de un mes, este 2024, cuatro funcionarios del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) han sido asesinados (ver recuadro), a eso se suma el intento de sicariato de una funcionaria administrativa, el 19 de septiembre de 2024, en Quito.
Los hechos ocurren mientras las cárceles ecuatorianas viven una relativa calma en la que, si bien no hay amotinamientos, “ha quedado claro que los presos aún tienen control”, dice el agente penitenciario Sebastián O., quien renunció a mediados de 2024 tras recibir amenazas.
El agente señala que ya sea por complicidad o por amenazas “los miembros de bandas consiguen ingresar celulares, drogas y dinero (…) lo suficiente para seguir dando órdenes al exterior. Sí, los militares tienen más mano dura, pero el poder dentro
de la cárcel es silencioso y es de los que son de las bandas criminales, si ellos te dicen que te van a matar si no haces algo, todos sabemos que no están jugando”.
Poder silencioso
André Fonseca, máster en seguridad pública, dice que la primera línea investigativa, cuando un funcionario de cárceles sufre un atentado, es la prisión en la que laboraba o los casos más conflictivos que ha llevado. Eso si previamente no ha sufrido amenazas, “que es muy probable que todos en el sistema penitenciario las tengan”. Y es que ni la “máxima seguridad” de la cárcel de La Roca ha evitado que los presos sigan dando órdenes. Un ejemplo es el de Julio Alberto Martínez, alias ‘Negro Tulio’, quien desde esa prisión lideraba los atentados (extorsiones, sicariatos) en Durán, como líder de los Chonekillers.
Es por eso que –aunque los casos registrados este septiembre de 2024 sigan en investigación previa– se puede presumir que son órdenes que salen desde los centros de privación de libertad.
En el caso de la funcio -
Damián Parrales, director de la cárcel El Rodeo, en Manabí, fue asesinado en abril de 2024. EL DATO
381 policías han sido dados de baja este 2024 por ser parte de bandas criminales o tener abiertos sumarios administrativos. cifrAs
Sicariatos y atentados contra funcionarios de cárceles (SnAI)
1Las guías penitenciarias, Kelyn Ramos y Wendy Ortiz, en Guayaquil: asesinadas el 1 de septiembre de 2024.
2Álex Guevara, director del Centro de Rehabilitación Social de Sucumbíos: asesinado el 3 de septiembre de 2024.
3María Daniela Icaza, directora de la Penitenciaría: asesinada el 12 de septiembre de 2024.
4Intento de asesinato, al estilo sicariato, a funcionaria del SNAI. Ella y su esposo quedaron heridos en Quito: el 19 de septiembre de 2024.
“por los economatos que el SNAI autorizó se vuelvan abrir “cuando F.F.A.A presentó sus objeciones sobre esto” y también “por el control minimizado que se da en los CRS (cárceles) por las personas que están a cargo y que involucran a miembros del bloque de seguridad”.
Control que empieza a caducar
naria del SNAI, quien recibió un impacto de bala en el cuello, cuando iba junto a su esposo al trabajo, a quien también hirieron con dos balas en el tórax, la Policía no detalló quiénes serían los responsables, pero sí precisó que la mujer llevaba casos judiciales delicados. Según información extraoficial, la servidora pública hacía revisiones de las carpetas jurídicas que deben ser aprobadas para que los presos obtengan beneficios penitenciarios como la prelibertad
Ingreso de objetos prohibidos
Desde el departamento de comunicación de las Fuerzas Armadas se detalló que “los objetos que se van encontrando son aquellos que durante varios años han sido enterrados y ahora vamos encontrando”.
Sin embargo, la institución militar agrega que existe el ingreso de estos objetos
La académica y doctora especializada en seguridad, Lorena Piedra , conversó en exclusiva con LA HORA sobre la situación de los centros penitenciarios y la presencia permanente de efectivos de las Fuerzas Armadas en estos centros, situación que habría permitido mantener bajo control la inseguridad, pero que dentro de sus costos comienza a observarse la contaminación de algunos elementos de las fuerzas de seguridad del Estado.
En este sentido, Piedra indicó que es necesario entender que la implicación de las Fuerzas Armadas en este tipo de situaciones debe ser “excepcional” y no parte de su tarea del día a día. Piedra señaló que dentro de los centros de privación de libertad, el riesgo de contaminación “sube exponencialmente” porque quienes ejercen el control se acercan a temas que tocan directamente a las estructuras de la delincuencia organizada y “eso se está dando”. (DLH)
ControL. Las cárceles de Ecuador están militarizadas desde enero de 2024.
'Transformers One': la nueva película animada que apunta al origen
La nueva película animada de Transformers nos lleva a sus orígenes




Narra la historia del origen no contado de Optimus Prime y Megatron, conocidos como enemigos jurados, pero que una vez fueron amigos unidos como hermanos.







‘Transformers One’ apunta al origen de Optimus y Megatron
El filme ‘Transformers One’, dirigido por el estadounidense Josh Cooley, llega a las salas de cine como una película animada que narra una historia de origen centrada en la relación entre Optimus Prime y Megatron.
LOS ÁNGELES (EE.UU.). Con ‘Transformers One’, la franquicia de robots más conocida del mundo regresa a la gran pantalla con un filme de animación en el que la inclusión social se abre paso mientras se tejen los entresijos de una enemistad entre dos grandes amigos.



cuando encuentras a ese hermano o a esa hermana de esa misma clase social y sabes automáticamente que es con quien quieres luchar, en quien te quieres apoyar”, precisa el actor.
Pero, ¿y qué ocurre cuando los caminos de dos grandes amigos se separan y se daña de forma irreparable e irrevocable una bonita amistad?

El actor australiano Chris Hemsworth y el estadounidense Brian Tyree Henry ponen voz a la historia del origen no contado de Optimus Prime y Megatron, dos enemigos jurados que en un tiempo atrás fueron como hermanos y cambiaron unidos el futuro del planeta Cybertron.
¿Cuánto ha generado la franquicia de 'Transformers' en el cine? Recaudación total







“Ver que en realidad empezaron como hermanos es lo más desgarrador, como si fuera a un nivel más profundo, y espero que se refleje” en la película, dice Tyree Henry.
Para el actor estadounidense, esta historia de origen cuestiona un tema que siempre le ha interesado: las relaciones de hermandad.
“Me pregunto qué pasa
“Todos hemos tenido, en algún momento u otro, un amigo del que nos hemos tenido que separar, y eso es parte de la vida. Nos enfrentamos a diferentes personalidades y diferentes relaciones y luego comprendemos que puede que no estés de acuerdo, pero eso no siempre significa que uno esté equivocado”, agrega Hemsworth.
A Optimus Prime y Megatron le acompañan en esta la búsqueda de una sociedad más justa Elita-1 (Scarlett Johansson) y el querido Bumblebee (Keegan-Michael Key), el robot amarillo al que, por primera vez, se le escucha su voz. (EFE)
A N U L A C I O N
POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDA(N) ANULADO(S) EL(LOS) TITULO(S) DE ACCIONES Nos. #15097 DEL CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL – CONCLINA C.A., DE PROPIEDAD DE MARTHA MARIA DEL PILAR ALVAREZ CHIRIBOGA.
Agencia EFE
Fuente: IMDb
M: millones
Josh Cooley Chris Hemsworth Género Superhéroes, acción
Brian Tyree Henry Scarlett Johansson
Sinopsis
'Transformers One' es la segunda película animada después de 38 años, cuando se lanzó 'The Transformers:The Movie' (1986).
Música original compuesta por Brian Tyler
La película evoca la estetíca original de los juguetes de 1980
Megatron
Optimus Prime Como en los 80
Banda sonora 'Transformers:
Gráfico: EFE Fuente: IMDB
Diario LA HORA
Eurocámara reconoce a González como presidente de Venezuela
La resolución en el Parlamento Europeo para reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela se dio con 309 votos a favor, 201 en contra y 12 abstenciones.
BRUSEL a S. El Parlamento Europeo reconoció este 19 de septiembre de 2024 al candidato opositor Edmundo González como “presidente legítimo” de Venezuela con el voto en contra de los socialdemócratas, grupo del PSOE, y la no participación de los liberales después de
que haya salido adelante la propuesta del Partido Popular Europeo pactada con dos grupos de ultraderecha.
La resolución conjunta propuesta por ‘populares’, Conservadores y Reformistas que lidera la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y Patriotas, el grupo
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA SU SALUD
Retiro del mercado del producto Propofol 200 mg/20 mL inyectable, número de lote PR23F03.
LABVITALIS S.A. advierte a la población que no consuma el medicamento Propofol 200mg/20mL, lote PR23F03 fabricado por PHARMASERVICE, S.A. de C.V., debido a la presencia de un resultado por fuera de especificación y puede representar un peligro leve para la salud de las personas que lo utilicen.
Información de producto:

Se informa que al momento no se ha reportado ningún evento adverso asociado al consumo del lote que se encuentra en proceso de retiro.
Labvitalis S.A. está retirando el producto afectado del mercado. La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria- ARCSA está controlando la eficacia del retiro.
Para más información, a los consumidores y distribuidores pueden llamar al 02-2 529 814 desde las 08:00 hasta las 17:00 de lunes a viernes. O al celular: 0982503402. O remitir un correo electrónico a: direccion.tecnica.ec@ vitalis.com.co.
del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, en el que se encuadra Vox, ha sido aprobada con 309 votos a favor, 201 en contra y 12 abstenciones.
La iniciativa ha recabado además el respaldo de otros grupos de derecha y extrema derecha, incluyendo a Vox y Se Acabó la Fiesta, mientras que socialdemócratas, verdes e izquierda la han rechazado, con el boicot de
los liberales a la votación. Entre los representantes españoles, los eurodiputados de PSOE, Sumar, Podemos, ERC, BNG y Bildu han votado en contra en una votación en la que han participado 522 eurodiputados de los 720 de la Eurocámara. La portavoz del PP, Dolors Montserrat, ha señalado en redes sociales que el reconocimiento de Edmundo González se trata de una “victoria importantísima” para los demócratas en defensa

PoLítica. Edmundo González Urrutia, reconocido como presidente legítimo de Venezuela. EFE


“de la libertad frente a las dictaduras”. Fuentes parlamentarias ‘populares’ denuncian que los socialistas españoles “se ponen del lado del dictador Maduro” y señalan el voto “sonrojante” ante la resolución en la Eurocámara.
Reconocimiento de González
Este paso sitúa a la Eurocámara en la vanguardia del reconocimiento de Edmundo González al señalarle como “presidente legítimo y democráticamente elegido de Venezuela” y a María Corina Machado “como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela”. La iniciativa pide a la UE y sus Estados miembros que “hagan todo lo posible” para garantizar que el candidato opositor pueda asumir sus funciones el 10 de enero de 2025, cuando está previsto el cambio de poder en Venezuela. Además el texto aprobado por el Parlamento Europeo insiste en la publicación de las actas para tener resultados “completos, transparentes y detallados” de los comicios presidenciales y al mismo tiempo que destaca la mediación de Brasil, Colombia y México reclama los actores regionales ejerzan “toda la presión posible” sobre el régimen de Nicolás Maduro para que acepten la voluntad democrática del pueblo venezolano.
La resolución parlamentaria advierte también de un posible “nuevo éxodo migratorio” de ciudadanos venezolanos si no se produce un traspaso pacífico del poder y el restablecimiento de la democracia. (EURoPa PRESS)

Gabriela Vivanco
Choque y muerto en la vía a Quevedo
Rafael Sánchez falleció a consecuencia del choque entre una motocicleta y un tráiler. El accidente ocurrió en el kilómetro 26 de la vía a Quevedo y también dejó a otra persona en estado grave. 11
Santo Domingo


Detenidos por ciberdelitos
La Policía Nacional detuvo a dos personas involucradas en delitos como el robo de datos, extorsión y fraude a través de la modalidad phishing. La investigación contó con el apoyo policial y fiscal de otros países.

Droga en un taxi
Tres personas fueron detenidas por trasladar marihuana en un taxi. Agentes de la UN-BAC realizaron el operativo en la Mujer Trabajadora.