Santo Domingo: 20 de Septiembre, 2023

Page 1

Estudiantes se preparan para el juramento a la bandera

40.000 niños no volvieron a clases por la pobreza e inseguridad

Empujones y discrepancia en sesión de concejo

Representantes de la FESE y de organizaciones sociales no pudieron ingresar al salón legislativo, personal de seguridad municipal y la Policía Nacional les cerraron el paso. Ellos buscaban que el tema del pasaje urbano sea

MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Santo Domingo CIUDAD EL cangrejo regresa al paladar de los santodomingueños 04
Constructores hacen 8 propuestas a los presidenciables
Juez Macías acusa a
compañeros de filtraciones de chats El peso que tiene el dólar en América Latina 03 09 08 10 12 CIUDAD ECONOMÍA SOCIEDAD JUSTICIA GLOBAL
sus
de concejo. 05
parte del orden del día de la sesión

¡No hay piedras! Mediación

En Santo Domingo “la ciudad moderna” las canchas de a poco se convierten en parqueaderos particulares con la venia de ciertos funcionarios municipales y los acólitos directores y coordinadores cuya competencia debería ser cuidar de los espacios públicos y potenciar el deporte y recreación como lo manda y garantiza la Constitución de la República del Ecuador. Pero en la “ciudad moderna” paradójicamente queda en letra muerta.

Un ejemplo de esta lamentable situación, la Ex Coop. Gran Mariscal Sucre, un lugar que a más de estar abandonado en obras (alcantarillado obsoleto, calles polvosas, falta de luminarias, etc) tiene una única cancha de básquet que ha sido tomada arbitrariamente como parqueadero de los clientes de un restaurante y un consultorio médico, que han aperturado sus locales comerciales frente a la cancha violando la Ordenanza que regula el uso del suelo, misma que prohíbe abrir puertas de privados en los espacios públicos.

Les pongo en contexto, el 19 de diciembre del 2022, el señor Alcalde Ing. Wilson Erazo en audiencia pública dio una potente arenga “en mí administración los espacios públicos se respetan, voy a potenciar las canchas” discurso oportuno para los moradores del mencionado sector quienes hicieron uso de la palabra y le expusieron la problemática. Inmediatamente el burgomaestre llamó a los funcionarios que se encargarían de solucionar en favor de la comunidad dicho atropello.

La realidad es que han transcurrido 9 meses y la ciudadanía ha acudido en múltiples ocasiones porque los funcionarios hicieron caso omiso de la disposición. Y lo más inconcebible es la respuesta recibida, literal “hay un gran problema …todavía no encontramos piedras para colocar alrededor de la cancha, es que tienen que ser grandes para evitar que los vehículos se parqueen”. Cito las palabras de Oscar Wilde “La ironía se desperdicia en el estúpido” Vergüenza ¡Quienes nos gobiernan!

Otro esfuerzo burocratizador contra las universidades

El Estado acaba de emprender una nueva ofensiva de acreditación que busca, supuestamente, mejorar la calidad de la educación universitaria del país. Intenta repetir, con nuevo brío y nuevos cuadros, lo mismo que se hizo hace más de una década. En aquel entonces, tras un esfuerzo burocratizante sin parangón, la educación superior del país supuestamente mejoró (aunque la medición se llevaba a cabo bajo estándares creados por los mismos evaluadores del Estado). Sin embargo, en la práctica, el país no vio, ni ha visto, en absoluto, la supuesta transformación económica —peor aún una moral o de calidad de vida— que debería seguir a una mejora sustancial de la educación superior . ¿No será acaso que los principales y verdaderos beneficiarios de todo aquel aparataje fueron los burócratas que lo dirigieron?

El Estado ecuatoriano sabe que

las universidades públicas —en tanto dependen del presupuesto— y las privadas –porque reciben, salvo poquísimas excepciones, fondos públicos— no tienen forma de resistirse a su esfuerzo burocratizador. Pero no por mucho madrugar amanece más temprano; la educación en el mundo ya cambió irremediablemente y los esfuerzos por dirigirla o regularla a la vieja usanza , están irremediablemente condenados al fracaso.

Mientras la deserción en educación secundaria crece y cada vez más familias ecuatorianas apelan al endeudamiento para poder costear la educación universitaria, el Gobierno insiste en ofrecer un modelo universitario mal copiado de países con sociedades y economías absolutamente diferentes . Le corresponde a la ciudadanía descubrir, y optar, en lugar de ello, por las abundantes, casi infinitas, ofertas educativas que ofrece el mundo de hoy.

Ante la acumulación de casos en los juzgados del país, se hacía necesario la instauración de esta noble institución que ha venido acelerando la justicia en el país y el mundo, con muchos beneficios positivos para quienes sufren algún tipo de desavenencia, inequidad o vulneración de derechos. Por fortuna, aunque tarde, nace esta institución en el Ecuador, desde 1997 y así mismo lo faculta la Constitución en su artículo 90, como un método alternativo para solucionar conflictos y que se podrán aplicar, obviamente con sujeción a la Ley, en materia que por naturaleza se pueda transigir. Es maravilloso y positivo saber que hoy por hoy existe una forma de evitar llegar a los juzgados a ventilar sus causas y tener que sufrir el retraso con ingentes costos, a veces por la inoperancia de fiscales y jueces que de forma negligente y deliberada mantienen causas archivadas por años y que mediante la mediación se pueden abreviar y solucionar de forma eficaz; esta decisión tiene efecto de sentencia ejecutoriada y de cosa juzgada, en donde el mediador es neutral y sirve de guía para procurar acuerdos voluntarios de las partes y pieza fundamental en la mediación, pues es quien dirige a las partes profesional y amistosamente para una conciliación efectiva.

Este es un excelente aporte civilizado y legal para solucionar conflictos, abreviando procesos tortuosos y evitando la litigación beligerante en un juzgado, más los costos económicos para obtener justicia, que en la mayoría de los casos son fallos injustos.

Hoy son miles las personas que están llevando sus asuntos a los pactos de paz a efecto de encontrar inmediata solución sin dilatar sus desacuerdos. Hoy, desde esta tribuna, felicitamos a la escuela de mediación Pacto de Paz en este hermoso cantón de Santo Domingo, por incorporar a más de 160 nuevos Mediadores profesionales, auspiciados por el Consejo de la Judicatura y quienes egresan con todos los conocimientos para servir a la colectividad.

Hasta que el Estado siga fortaleciendo a esta institución y el pueblo tenga más acceso a ella, para la paz y el bienestar , que Dios nos ampare.

metimiento, desde 2008, a un ordenamiento jurídico diseñado para favorecer el delito y proteger a los criminales, anteponiendo los DDHH de infractores, delincuentes, terroristas, al interés general de la sociedad y sus instituciones.

con libertad. La delincuencia siempre fue la aliada esencial para la implantación del comunismo; ahora, es la herramienta para el establecimiento del narcoterrorismo en América. Los hechos de agresión atemorizan a las personas indefensas.

del régimen de turno y controlar territorios en la jurisdicción nacional.

Es agravarlo. El alto nivel de desprecio a la ley, irrespeto a la fuerza pública, menosprecio a sus mandos, es producto del so-

Con la infiltración del hampa en las instituciones públicas y en las fuerzas de seguridad; se cierne sobre los ecuatorianos, un constante peligro. Desarmaron a la población civil, para que el hampa prospere

Todo esto ha provocado un nivel de violencia a gran escala, que enfrenta a la fuerza pública contra grupos armados, vinculados al narcoterrorismo internacional, que luchan por tener preponderancia dentro

Este inevitable enfrentamiento debe ser asumido por el alto mando, como la manifestación evidente de una conflagración interna, híbrida, asimétrica. Mientras más tiempo se la “ignore”, mayor perjuicio ocasiona, ensoberbece a los terroristas; expone a la fuerza pública a mayor contaminación y destrucción de su moral.

Por consiguiente, deben su-

gerir al mandatario, que concomitante a declarar: estado de guerra interna contra el narcoterrorismo, disponga al CNE que convoque a Consulta con las preguntas aprobadas por la CC en Dictamen 7-19-RC-19, que son las únicas que eliminan las funciones e instituciones que instauran el narco-Estado. No existe otra forma de recuperar la Patria, el prestigio de sus instituciones, la seguridad de la población, la democracia y la libertad, al mismo tiempo.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.973 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com EDiTORiAL Luis iNTR iAGO Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com DiANA Luzu R iAGA V ERA diluve2005@yahoo.com
Directora Nacional:
Ignorar un conflicto

ALUMNOS. Del Julio Moreno Espinosa practican el juramento.

9.226 estudiantes juran la bandera

Alumnos de tercer año de bachillerato rinden tributo a este símbolo patrio.

En 447 instituciones educativas de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas

P-245600-MIG

se preparan para conmemorar el Día de la Bandera, con un acto solemne que

se realizará el martes 26 de septiembre.

9.226 estudiantes de tercero de bachillerato, rendirán tributo a este símbolo patrio.

Estudiantes que juran la bandera

Cada unidad educativa organiza el programa. Tradicionalmente, el alumno debe acercarse a la bandera, se arrodilla y dice ‘sí juro’ , luego la toma con sus manos para besarla.

1.000 alumnos serán parte de la ceremonia.

el Dato

La historia de la Bandera se remonta al 26 de septiembre de 1860.

En estos eventos participa la comunidad educativa y padres de familia, quienes también se preparan para homenajear a sus hijos por el esfuerzo académico.

Ensayo

Los planteles educativos ya iniciaron con las prácticas para el juramento colectivo e individual En el Julio Moreno Espinosa cerca de

Asimismo, hicieron la proclamación de abanderados y escoltas que fueron escogidos por su alto nivel de rendimiento académico. El cuadro de honor está conformado por Daniel Valverde, abanderado del Pabellón Nacional; Angie Vivanco y Nohelia Velásquez, escoltas.

Leslie Quichimbo, portaestandarte de la bandera del cantón; Daniela Herrera y Angie Morales, escoltas. Anahí Nogales llevará la bandera de la unidad educativa; Nathaly Benítez y Eliana Taco, escoltas. (CT)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I P
Distritos Fiscal Fiscomisional Particular Distrito 1 3.446 954 Distrito 2 3.013 111 538 Distrito 3 1.062 102

Gastronomía

° Los comedores y marisquerías nuevamente integrarán el cangrejo en sus respectivos menú, producto que tiene mucha demanda en Santo Domingo.

Termina la espera de cangrejos

¡La espera terminó! Desde hoy, miércoles 20 de septiembre, llegarán las planchas

de cangrejo a los diferentes mercados de Santo Domingo.

El Ministerio de Produc-

ción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca dio por finalizada la veda, restricción que había sido declarada a mediados de agosto.

La noticia se confirmó hace

LOS DIRECTIVOS, PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO, DE SERVICIO, Y ESTUDIANTADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “ANTONIO NEUMANE”

Ante el sensible fallecimiento del Señor:

ESPINOZA CALLE JESÚS CORNELIO

(Acaecido en la ciudad de Cuenca, el 19 de septiembre de 2023)

Expresan su más sentida nota de pesar por tan irreparable pérdida, a su distinguida familia, de manera muy especial a su hija la Ing. Espinoza Calle Martha Lucia, apreciada compañera de labores.

Santo Domingo, 19 de septiembre de 2023.

24 horas e inmediatamente motivó la reacción de la ciudadanía, quienes ya comenzaron a planificar una cangrejada para el fin de semana.

“Estábamos contando los días para que llegue fin de mes, pero las autoridades levantaron la veda antes del tiempo acordado y esto nos alegra mucho”, dijo Carolina Estrella, ama de casa.

Comercio

Las personas que se dedican a la venta del crustáceo también se mostraron optimistas, sobre todo porque pasaron alrededor de 35 días sin trabajar con normalidad.

Expectativas

Se prevé que hoy se vendan las primeras planchas de cangrejo. Al cierre de esta edición, todavía no existía un listado de precios oficiales, pero los entendidos en la materia aseguran que siempre llega un poco caro hasta que se normalice el abastecimiento.

el dato

“La demanda es alta en los manglares porque el producto se distribuye en el Ecuador, esto hace que lo traigan un poco caro y pequeño”, expresó un comerciante.

Esta veda fue por mudanza del caparazón, no duró los 45 días como estaba estipulado.

Algunos tomaron este tiempo como vacaciones y aprovecharon para pasear en compañía de sus familias, pero también hubo quienes optaron por comercializar otros mariscos con el objetivo de generar utilidades económicas.

Diego Santos se dedica a este comercio en la cooperativa 17 de Diciembre, pero prefiere no traer el crustáceo hasta finales del mes para brindar una mejor calidad a sus clientes.

El hombre asegura que el cangrejo aún está lechoso, con carne arenosa y articulaciones frágiles. Por este motivo, prefiere esperar una semana más para no arriesgar su inversión económica.

“Siempre son temporadas bajas para nosotros. En mi caso, trabajo los primeros días con la pulpa del cangrejo que sobra, después descanso una semana y posteriormente vendo conchas para subsistir”,

“Las planchas vienen en carro y el trayecto es largo. Actualmente, están frágiles, eso significa que muchas patas se van a desprender”, manifestó Santos. (JD)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I GF-MIG
P
expresó Manuel Ponce.
Es uno de los mariscos más apetecidos por las familias ecuatorianas.
DISPOSICIÓN. La recolección y venta de cangrejos ya está autorizada.

dáver al Centro Forense de Santo Domingo, donde los legistas realizaron la autopsia correspondiente.

No hay una hipótesis clara de este caso. La víctima salió la noche anterior de su domicilio y se dirigió al velorio de un amigo en la cooperativa 16 de Marzo, pero horas después fue asesinado en el Plan de Vivienda Municipal.

Dos conductores mueren en ataques armados

La hipótesis de un caso es por presunta venganza. El otro ocurrió ante la resistencia a un robo.

En menos de seis horas se confirmaron dos muertes violentas en Santo Domingo, cuyas víctimas fueron atacadas con armas de fuego en diferentes circunstancias.

Aproximadamente, a las

03:30 de ayer, martes 19 de septiembre, el sonar de varios disparos alertó a las familias que habitan en el Plan de Vivienda Municipal.

En este populoso sector fue acribillado el conduc-

tor de una camioneta marca Ford, quien recibió dos impactos de bala en distintas partes de su humanidad.

Ever Veliz , de 40 años, es la identidad de la persona que perdió la vida en este ataque armado. Su cuerpo quedó en el interior de la carrocería y no hubo tiempo para trasladarlo a una casa de salud porque sus latidos

Capturado por violación de un niño

Policías que pertenecen al Bloque de Búsqueda se movilizaron hasta la parroquia rural San Jacinto del Búa para neutralizar y capturar a un hombre requerido por la ley por el delito de violación.

La operación ‘XXX’ se desarrolló durante la tarde de ayer, martes 19 de septiembre, y finalizó con total éxito porque Jhon

Devis quedó a órdenes de las autoridades judiciales.

ron técnicas especializadas para dar con el paradero del individuo acusado de atacar sexualmente a un menor de edad.

Antecedentes

Segundo del mes

el dato

El hombre quedó en la sala de aislamiento de la Unidad Judicial.

El trabajo policial dio resultados tras varios meses de investigación. Durante este periodo, los agentes aplica-

Según información policial, el delito se consumó el 31 de julio de 2018, en Santo Domingo y el perjudicado habría sido amenazado de muerte para que no avise a sus familiares.

La víctima fue un niño que en ese tiempo tenía 11 años. El sujeto aprovechó que estaban solos en un predio ubicado en la cooperativa de vivien-

° El miércoles 6 de septiembre también capturaron a otro hombre involucrado en delitos sexuales. Jorge Loor era buscado por abusar de una niña de 5 años, hecho suscitado en el 2010.

da Ierac 53 para saciar sus instintos sexuales con el menor de edad.

Los gendarmes informaron que al final del acto, nuevamente lo habría amenazado de muerte para que no hable sobre lo acontecido.

(JD)

terminaron de manera instantánea.

Trabajo

Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos para recabar indicios que aporten en el proceso investigativo.

Posteriormente, arribó la ambulancia de Medicina Legal para trasladar el ca-

el dato

Las unidades especializadas de la Policía Nacional iniciaron con el trabajo investigativo.

Conductor acribillado Tres días duró la agonía de Gonzalo Zambrano Intriago, quien fue víctima de un intento de asalto y secuestro exprés mientras conducía su transporte pesado. El ataque se registró la madrugada del sábado 16 de septiembre, en las avenidas Puerto Ila y Chone. El hombre iba en compañía de su hijo, quienes fueron interceptados por sujetos armados que se movilizaban en un vehículo Grand Vitara. Los perjudicados no pararon la marcha del camión y los delincuentes activaron las armas de fuego. Gonzalo quedó mal herido con un disparo en el cráneo; y ayer, martes 19 de septiembre, se confirmó su deceso en el hospital Gustavo Domínguez (JD)

SUCESOS 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
OPERATIVO. El Bloque de Búsqueda capturó a un hombre por delito sexual. PROCEDIMIENTO. Medicina Legal acudió a levantar el cadáver de una víctima.

A nivel nacional se promociona a Santo Domingo

bién en el estacionamiento Charles Darwin y a turistas que visitaban las islas. Asimismo, dio a conocer los datos históricos de la provincia.

El historiador Miguel Méndez viajó a Galápagos para entregar postales de los lugares representativos de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Además, mostró su colección de fotografías antiguas.

Méndez indicó que es importante que se escuche el nombre de Santo Domingo para crear expectativa y lleguen a la provincia, atrayendo al turismo y generando dinamismo comercial.

el dato Miguel Méndez es un reconocido santodomingueño que busca que no se pierda la historia. y la concejal María Belén Jáuregui.

Entregó 250, en oficinas de las rutas, como playa Tortuga Bay, parque nacional Galápagos, tam-

Otras visitas

Antes de viajar a Galápagos, visitó Ibarra, donde repartió un folleto de los datos de la provincia. Fue recibido por la vicealcaldesa Raiza Zamora

INICIATIVA. Las postales fueron entregadas en operadoras turísticas.

Indicó que su próximo viaje será a Cuenca, en octubre. “Llego a zonas donde hay turismo e interés de

conocer y de empaparse de cultura”.

Este proyecto es personal, hace autogestión para la elaboración del material que entrega. Dijo que continuará

con esta propuesta cultural y espera que las autoridades locales den más apertura a actividades que están enfocadas en rescatar la historia. (CT)

CIUDAD 07 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I P
P-245600-MIG
Se entregan postales de lugares representativos y folletos con la historia.

Violencia y pobreza alejan a estudiantes de las aulas

En este ciclo Sierra-Amazonía cerca de 40.000 estudiantes no volvieron a las aulas. En la Costa hay pedidos de volver a la virtualidad debido a la inseguridad.

Provincias con mayor rezago escolar

° Chimborazo

° Manabí

° Zamora Chinchipe

° Guayas

° Bolívar

° Los Ríos

° Sucumbíos

° Pastaza

° Esmeraldas

EL DATO

Este 20 de septiembre de 2023, el Ministerio de Educación presentará un plan de continuidad educativa de emergencia.

Las pandillas están incluso dentro de instituciones educativas y hasta extorsionan o vacunan a los maestros.

DESErCión. Los estudiantes entre 16 y 17 años son quienes más abandonan el colegio.

El 22 de agosto de 2023 no todos los estudiantes del régimen Sierra-Amazonía retornaron a las aulas. Según datos del Ministerio de Educación, hay una deserción de cerca de 40.000 alumnos. En el pasado periodo lectivo el número fue de 56.000.

El Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) ha reconocido los factores que aumentan la posibilidad de que los niños y jóvenes abandonen sus estudios.

Señores:

El primer factor es la falta de recursos económicos, con el 24,5%.

Por otro lado, en la Costa, además de la pobreza, la violencia e inseguridad han afectado la regularidad escolar. En Los Ríos, por ejemplo, en cinco planteles del cantón Baba las clases presenciales se suspendieron, debido a la creciente ola de inseguridad.

En Durán también se solicitó al Ministerio de Educación retornar a la virtualidad por el aumento de muertes

FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN AMBATO

ACUERDO MINISTERIAL Nro. 86 del 29 DE JUNIO 2016

Ambato, 19 de septiembre del 2023

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL CONDEZAN

Presente.-

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de Elecciones para la elección del directorio de nuestra institución periodo 2023-2027, cumpliendo con lo que dispone la ley del deporte y el reglamento sustitutivo vigente en nuestro país, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia Quisapincha Barrio Condezan diagonal al estadio de Condezan via principal S/N a partir de las 19H00 el jueves 5 de octubre del 2023, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Elección del directorio de Liga Deportiva Barrial Condezan periodo 2023 - 2027

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado

Atentamente:

violentas. La segunda semana de septiembre dos estudiantes fueron asesinados. Uno de ellos tenía 17 años y fue secuestrado. Su cuerpo fue hallado embalado en una zanja.

Sin embargo, la ministra de Educación, María Brown, negó el pedido y recordó que en este cantón hay instituciones educativas que son parte de programa ‘Escuela Segura’, que brinda seguridad policial a los colegios a las afueras e incluso permite

Señores:

a los policías ingresar a los colegios, aunque sin armas.

Zona más afectada

Según estadísticas del distrito, Esmeraldas tuvo una tasa de abandono escolar del 3,81%, entre 2021 y 2022. Esto representa un aumento con relación a años pasados, donde la tasa tenía un promedio que no supera el 2,5%.

Con este índice, la ‘Provincia Verde’ se convierte en la segunda del país con mayor abandono escolar, solo

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRACTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL "SUCUMBIOS OILERS" Sucumbíos, 19 de septiembre del 2023

SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO "SUCUMBIOS OILERS" Presente. -

De mi consideración:

Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la Asamblea General de socios de nuestra institución para la Aprobación de la reforma total del estatuto de nuestra institución a club profesional en la sede de nuestra institución ubicada en la Parroquia Nueva Loja Cantón Lago Agrio Calles Borja y Los Andes Urbanización los Ceibos el jueves 5 de octubre del 2023 a partir las 19H00 con el siguiente orden del dia:

Orden del dia

1.- Bienvenida a los asistentes

2- Aprobación de la Reforma total del Estatuto CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO "SUCUMBIOS OILERS". En primera y definitiva instancia.

Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano.

Atentamente:

detrás de Morona Santiago. La psicóloga educativa Ana Córdova señala que la deserción escolar en zonas de alta vulnerabilidad debe trabajarse por medio de planes integrales que, en ciertos casos, incluso pueden requerir la reubicación de familias.

Pandillas en colegios

El miedo de los padres también se debe a la presencia de pandillas dentro de los colegios. De hecho, en una rueda de prensa, el 28 de abril de 2023, María Brown, ministra de Educación, reconoció que tienen conocimiento sobre pandillas que operan en las instituciones e hizo un llamado a la comunidad educativa a “no dejar de denunciarlo”. “Si existe una denuncia, una alerta, la responsabilidad del adulto es activar los protocolos”, dijo al agregar que cualquier persona que vea un delito flagrante en una institución educativa se debe llamar al ECU 911.

Sr. Franklin Silva Pazmiño

Dr. Klever Ramos

C.I.180193250-8 C.I. 180214308-9

PRESIDENTE FCLDBPCA SECRETARIO FCLDBPCA

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

Ing. Msc. Fausto Villamar Coveña Tglo. Gilbert Ortiz Gallardo PRESIDENTE SECRETARIO

C.I. 0922420334

“Las denuncias pueden ser anónimas”, enfatizó la Ministra. Además, si el delito no es flagrante se debe denunciar llamando a 1800 DELITO. (AVV)

C.L. 2100150677 NOTA: caso de no existir el quorum reglamentario se dará inicio una hora después con los socios presentes
sociedad 08
i SANTO DOMINGO | mIÉRCOLes 20/septIembRe/2023

Se busca reducir la informalidad en el sector camaronero

Todos los que se dediquen a actividades dentro del sector camaronero tendrán que contar con un título habilitante conocido como acuerdo ministerial, expedido por la Subsecretaría de Acuacultura para operar. Sin este requisito, el Servicio de Rentas Internas (SRI) podrá dar de baja el Registro Único de

Contribuyentes (RUC) para estas actividades. Hasta el 31 de marzo de 2024 se establece el plazo para que personas con un RUC, pero sin el título habilitante, regularicen su situación para operar normalmente. Todo esto fue incluido en el decreto ejecutivo 876. (JS)

Claves para que nuevo Gobierno reactive la construcción

El sector encadena ocho semestres consecutivos de caída en su porcentaje del PIB. Se necesitan acciones concretas para cambiar esa realidad.

El sector de la construcción ha decrecido, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), durante ocho semestres consecutivos.

Con el rebote de la pandemia se tuvo una ligera reactivación, pero insuficiente.

El bajo presupuesto para obra pública golpea directamente al 70% del movimiento del sector, el cual depende del gasto estatal.

En sus mejores épocas, de la mano del segundo boom petrolero , la construcción llegó al 10% del PIB, sin embargo, ahora está en el 6%.

Ante este escenario, constructores y promotores inmobiliarios, bajo el paraguas de Constructores Positivos, han establecido una hoja de ruta para que el próximo presidente no cometa los mismos errores de Guillermo Lasso y pueda darle un real impulso al sector.

“La reactivación de la construcción es vital para lograr la ansiada seguridad pública. Todos queremos combatir la inseguridad y se habla de mano dura; pero nada dará resultados si no generas las condiciones adecuadas de empleo. Un pueblo que no tiene empleo se va a dedicar necesariamente a la delincuencia y vamos a caer otra vez en ese círculo vicioso de mayor inseguridad, menor actividad económica y menos empleo”, puntualizó Joan

Proaño, representante de Constructores Positivos.

Eje inmobiliario

EL DATO economía 09

El sector inmobiliario representa el 30% de la actividad de construcción en todo el país. Se debe potenciar el creciente interés de los ecuatorianos por tener casa propia.

1El primer paso debe ser, de la mano del aval de los organismos multilaterales, conseguir fondeo adicional para el programa de créditos de vivienda con tasas de interés subsidiada.

Las viviendas de interés público e interés social actualmente pueden financiarse con crédito a menos del 5% de interés.

En 2018, durante el Gobierno de Lenín Moreno, se emitió un bono social con aval de multilaterales para poder dar ese tipo de crédito; pero solo el 16% de las operaciones hipotecarias han utilizado el financiamiento con tasas subsidiadas.

Esto porque la mayoría de los ecuatorianos no saben que existe. El próximo

presidente debe conseguir más recursos para la iniciativa porque los existentes se agotan en febrero de 2026; pero sobre todo debe impulsar la campaña masiva de información para que más gente sepa que puede comprar su casa de hasta $97.000 de forma muy barata.

obras y no cuando los proyectos están terminados. Esto dinamizaría al sector y permitiría, entre otras cosas, que las personas compren viviendas en planos a un precio menor.

Eje de obras públicas

criterio de Carlos Morán, constructor y promotor inmobiliario, al ser engorrosa propicia la corrupción y la baja ejecución.

Las reformas deben apuntar a crear un sistema claro y eficiente de informes previos, lo cual incluso puede ayudar a prevenir la corrupción.

Como ya ha publicado LA HORA, se pueden depurar pasos que no aportan a los procesos de contratación que actualmente pueden durar varios meses e incluso impiden la competencia.

CCreación urgente de una mesa técnica entre los constructores y el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) para cambiar resoluciones que entorpecen los procesos y encarecen los contratos.

2

Alianzas estratégicas para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, especialmente viviendas de interés social y vivienda de interés público , dentro de suelo urbano.

Tanto el Gobierno Nacional como el BIESS tienen mucho suelo subutilizado o sin usar. Muchos de esos terrenos ya están dotados de servicios básicos y ubicados en zonas urbanas, pero han degenerado en terrenos baldíos.

La propuesta es que el Gobierno y los municipios y prefecturas faciliten que esos terrenos pasen a los constructores para desarrollo de proyectos inmobiliarios bajo riesgo completo del sector privado. 3

Crédito enfocado en dar liquidez a los constructores. El producto financiero está casi listo, pero el próximo presidente deberá ejecutarlo e impulsarlo.

El objetivo es que los fondos de los bancos vayan directamente al constructor mientras se levantan las

ALa primera acción, de la que en gran medida dependerá la ejecución y la eficiencia , es poner a la cabeza del Ministerio de Obras Públicas a una persona que sepa de la dinámica estatal y que además tenga conocimiento técnico del trabajo que se debe realizar.

Uno de los grandes problemas de Lasso es que ubicó funcionarios, desde empresarios turísticos hasta políticos, en puestos que necesitaban a ingenieros y constructores con experiencia.

En pocos meses, lo indispensable es una cabeza que no tenga que pasar por un largo periodo de aprendizaje y que pueda ejecutar prácticamente desde el minuto 1.

BImpulsar una nueva ley de contratación pública. Un proyecto en este sentido quedó a puertas del segundo debate en la Asamblea cesada por la muerte cruzada. El nuevo presidente debe impulsar que la nueva Asamblea trate el tema lo más pronto posible.

La actual legislación, a

DPriorizar el gasto en obras de alto impacto y bajo costo El objetivo es dinamizar a los pequeños y medianos constructores con obras como caminos vecinales, infraestructura de salud y educativa en el sector rural.

Este gasto priorizado se debe combinar con el impulso a todo tipo de mecanismo de asociación estratégica y Alianza Público-Privada (APP) para que los privados suplan lo que el Estado no puede financiar.

ECrear un equipo independiente, dentro o fuera del Ministerio de Obras Públicas, para que se encargue exclusivamente de gestionar las obras que se necesitarán para enfrentar el impacto del fenómeno de El Niño.

“Se debe pasar a verdaderos planes de contingencia, con financiamiento y metas claras, y no replicar el anticuado modelo de los planes de emergencia en donde se hacen las obras como reacción al desastre y donde como constructores sabemos que se abre mucho campo a la corrupción”, concluyó Proaño. (JS)

PRODUCTIVIDAD. La construcción genera más de 500.000 puestos de trabajo, pero ha estado estancada cuatro años.
Hasta agosto de 2023, la ejecución presupuestaria en obra público no superaba el 50% SANTO DOMINGO | mIÉRCOLes 20/septIembRe/2023 I

Juez Walter Macías habla de ‘filtración de chats’ en la Justicia

El 22 de septiembre de 2023 se producirá el cuarto intento por instalar audiencia preparatoria de juicio contra Maribel Barreno y Juan José Morillo.

Audiencia de juicio

° El 18 de septiembre de 2023, después de retomar su despacho en la Corte Nacional de Justicia, Macías suscribió una providencia y convocó para el 22 de septiembre a la audiencia preparatoria de juicio en contra de Juan José Morillo y Maribel Barreno, vocales de la Judicatura.

En la diligencia, Diana Salazar, titular de la Fiscalía General del Estado deberá sustentar las acusaciones de supuesto tráfico de influencias contra Morillo y Barreno. El proceso penal incluye a Vladimir Jhayya, juez de Pichincha.

AUTORIDADES. Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura; y Walter Macías, juez de la Corte Nacional de Justicia.

La contienda iniciada entre el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Walter Macías, con el Consejo de la Judicatura y la Corte Nacional de Justicia está lejos de ser superada.

El magistrado reprocha lo que ha denominado “actos contrarios a la ley” que habrían cometido los vocales de la Judicatura, pero también cuestiona, sin mencionar nombres, a magistrados de la Corte Nacional.

Dice que no siente “animadversión” contra el Consejo de la Judicatura, sino una “situación de impotencia y reproche como ciudadano”, respecto de los presuntos actos contrarios a la

Señores:

ley y la Constitución y que específicamente se habrían evidenciados entre Wilman Terán, presidente del CJ, y el vocal Javier Muñoz. Macías también señaló que “existe un sector” de la CNJ, que “según lo que se ha filtrado en chats que están en redes sociales, han estado dando y haciendo favores a los vocales (Muñoz y Terán) para perjudicarme en una declaratoria de error inexcusable, pero que no lograron”, afirmó el magistrado.

El juez prefirió no entrar en detalles ni especificar el tipo de “favores”. Sin embargo, comentó que, esto se habría producido a cambio de alargar los periodos a

LIGA DEPORTIVA BARRIAL PUERTO ARTURO

Puerto Arturo, 19 de septiembre del 2023

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL PUERTO ARTURO

Presente. -

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de Elecciones para la actualización del directorio de nuestra institución periodo 2021-2024, cumpliendo con lo que dispone la ley del deporte y el reglamento sustitutivo vigente en nuestro país, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia Unamuncho barrio Puerto Arturo frente al estadio de Puerto Arturo vía principal S/N a partir de las 19H00 el jueves 5 de octubre del 2023, para tratar el siguiente orden del dia:

Orden del día

1-Constatación del Quorum

2.- Elección y actualización del directorio de Liga Deportiva Barrial Puerto Arturo periodo 2021-2024

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.

Atentamente:

nueve años a jueces (no son todos).

El magistrado pidió la intervención de la Corte Constitucional (CC) en las acciones extraordinarias de protección para que dilucide la decisión de extender el periodo de nueve años, y sobre las acciones de inconstitucionalidad que se van a presentar sobre el concurso de renovación, anticipó.

Consultado si en sus afirmaciones existe una carga política, el juez señaló que en ese sentido no se siente apartado de su magistratura, pero que sí “defiende la institucionalidad y la independencia judicial”.

En declaraciones a perio-

Señores:

distas, Macías refutó además una intención del CJ de aprobar un protocolo sobre el procedimiento para las sesiones declaradas como confidenciales o reservadas. Sin embargo, en la sesión extraordinaria para abordar este tema convocada por el presidente de la Judicatura, Wilman Terán, el martes 19 de septiembre de 2023, remitió el proyecto de resolución a las áreas técnicas y pidió que los contenidos sean convenidos entre los vocales del Pleno previo a su debate y resolución. El vocal Fausto Murillo anticipó que votará para que el contenido de las sesiones sean públicas. (SC)

FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN AMBATO

ACUERDO MINISTERIAL Nro. 86 del 29 DE JUNIO 2016

Ambato, 19 de septiembre del 2023

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL QUINDIALO

Presente.-

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de Elecciones para la elección del directorio de nuestra institución periodo 2023-2027, cumpliendo con lo que dispone la ley del deporte y el reglamento sustitutivo vigente en nuestro país, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia Quisapincha Barrio Quindialo frente al estadio de Quindialo via principal S/N a partir de las 19H00 el jueves 5 de octubre del 2023, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1-Constatación del Quorum

2-Elección del directorio de Liga Deportiva Barrial Quindialo periodo 2023 - 2027

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.

Atentamente:

El 11 de septiembre, por tercera ocasión, la audiencia preparatoria de juicio en el ‘Caso Vocales’ fue diferida.

En esa ocasión, Mercedes Caicedo, jueza ponente (subrogante), accedió a un pedido a Julio Vasco, abogado defensor del vocal Morillo para que pueda delinear un medio de defensa necesario para comparecer a la diligencia, una vez que recibió un informe pericial de la fiscalía.

“Solo en virtud de ese pedido es que la audiencia no se va a instalar con el fin de que se garantice el debido proceso y evitar a futuro alegaciones de nulidad”, aclaró Caicedo el 11 de septiembre.

Sr. Fausto Guadalupe Núñez

VICEPRESIDENTE LDBPA

Sr. Luis Moposita Moposita

SECRETARIO LDBPA

C.I. 180116598-1 C.I. 180336839-6

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

Dr. Klever Ramos

C.I.180193250-8

PRESIDENTE FCLDBPCA

Sr. Franklin Silva Pazmiño

C.I. 180214308-9

También pidió a los sujetos procesales que actúen con buena fe para evitar, lo que la Fiscal, Diana Salazar, adelantó que puede ocurrir en el futuro como la posibilidad de solicitar ampliaciones, esperar 24 horas, y con ello solicitar un nuevo diferimiento. Inicialmente la audiencia de evaluación estaba prevista para el 25 de agosto de 2023; luego se postergó para el jueves 7 de septiembre.

SECRETARIO FCLDBPCA Nota: caso
sesión
dará inicio una hora después como estipula la ley.
de no existir el quorum reglamentario la
se
justicia 10 I SANTO DOMINGO | mIÉRCOLes 20/septIembRe/2023

Vicepresidenciables imprimen su ideología en la campaña electoral

Tres analistas políticos advierten que las posiciones de Verónica Abad de ADN y Andrés Arauz de la RC son “sinceras” a diferencia de la aproximación hacia el centro político de Luisa González y Daniel Noboa.

político, son los vicepresidentes Verónica Abad y Andrés Arauz, quienes marcan el espectro político de ambos binomios

“No se si hay un debate, pero s í hay un posicionamiento de los vicepresidentes que tiende a colocar a los binomios en un marco programático e ideológico más claro, mientras que los candidatos presidenciales tratan de borrar esa identidad y tener una comunicación más transversal hacia el electorado”.

Los ciudadanos quieren sinceridad

Luego de la primera vuelta electoral, los candidatos a vicepresidentes, Andrés Arauz de la Revolución Ciudadana (RC) y Verónica Abad de Acción Democrática Nacional (ADN), se han mantenido en la palestra de las redes sociales, podría decirse que incluso con mayor exposición que sus binomios presidenciales.

Mientras Verónica Abad ha sido atacada al reeditar entrevistas de su pasado en las que muestra su posición ideológica y de defensa al derecho a la vida o su modelo educativo, Andrés Arauz ha recibido lo propio con sus explicaciones sobre la desdolarización del Ecuador o la reacción del riesgo país tras el asesinato de Fernando Villavicencio.

Aunque ambos candidatos han tratado de bajar el perfil antes del inicio de la campaña oficia l, lo cierto es que en las redes sociales, la discusión digital los mantiene vigentes dentro del debate electoral , sobre todo ante la carencia de propuestas por parte de los presidenciables.

El marketing político en los últimos años ha intentado controlar y mantener en silencio aquellos liderazgos que rompen los esquemas y las declaraciones de los vicepresidenciables cargadas de su ideología y de “actitud

sincera”, se convierten en insumos para sus rivales ‘Hipocresía en la campaña’ Felipe León, director nacional del Movimiento Libres indicó que en la actualidad existe una fuerte carga de hipocresía y medias verdades para poder lograr los objetivos que el marketing político impone. “La política en el país se ha dirigido a una centro de democracia y hacia el público a una hipocresía, para básicamente decir lo que no te resta votos”, apuntó León indicó que las pocas propuestas expresadas por Luisa González y Daniel Noboa, “están mostrando casi las mismas propuestas , mientras que en sus candidatos a la Vicepresidencia, Andrés Arauz y Verónica Abad, ahí si vemos dos posturas que pueden debatir”.

Advirtió que ambos candidatos son víctimas de la descontextualización de sus propuestas, “sobre todo con Verónica Abad, descontextualizando su participación en un foro liberal muchos años antes de que pensará ser candidata a la Vicepresidencia”, apuntó.

Hizo un llamado a no confundir la postura del “liberalismo” con la derecha política, pues desde su punto de vista el liberalismo

tiene muchísimas ramas de izquierda y progresistas

A su juicio, tanto Arauz, como Abad son parte del pensamiento del l iberalismo . “Arauz es un liberal progresista, con tendencias de izquierda y por eso es interesante el debate que se contrapone entre dos liberales”

León estimó que es “obsoleto” hablar de derecha o izquierda, “es momento de hablar de patriotismo, nacionalismo , conservación, globalismo, progresismo o la Agenda 2030”.

Para el director n acional del Movimiento Libres, el presidente Guillermo Lasso, a pesar de ser señalado como de derecha, ha estado más ligado a la Agenda 2030

Precisó que en Ecuador, “Verónica Abad se acerca mucho a la oposición a la Agenda 2030, ella tiene muy claras estas posiciones . Debemos despojarnos ya de derechas e izquierdas y como nación contraponernos al bolivarianismo”.

Espectro ideológico

El profesor e Investigador del Programa de Sociología Política de la FLACSO, Franklin Ramírez, indicó que en la actual campaña, mientras los presidenciables Luisa González y Daniel Noboa tratan de mostrar posiciones hacia el centro

Al hacer una evaluación de la posición de Verónica Abad puntualizó que “es el posicionamiento más ideologizado de toda la campaña y recoge la globalización de la derecha global, que se conectan con Trump, Bolsonaro, Milei, es una mezcla de ideas libertarias y conservadoras”.

Sobre Arauz , indicó que “ mantiene sus tesis de siempre, como ministro y candidato presidencial, crítica al neoliberalismo, son propuestas que son parte de la centro izquierda global latinoamericana”.

Apuntó que, en su modo de ver, aunque Arauz podría mostrar más contenido en sus planteamientos, “ha sido contenido por sus desaciertos en sus intervenciones y su discurso tecnocrático que no favorece las aspiraciones del binomio” (ILS)

° El analista político Óscar Terán, criticó la falta de propuestas “sinceras” por parte de los candidatos presidenciales. Indicó que estos están atrapados o realizan la política del “disimulo que es lo común en nuestra política”. Para Terán, en la actualidad la gente está fastidiada de los políticos que doran la píldora”. Destacó que los liderazgos que se observan en América, como Donald Trump en Estados Unidos, Jair Bolsonaro en Brasil o Javier Milei en Argentina, son el resultado de este fenómeno, en la búsqueda de sinceridad. “Lo que pide la gente es que se le diga la verdad”. Agregó que la ciudadanía ya está consciente de que a través del Estado o el Socialismo, no va a lograr la solución a los problemas del país. Precisó que en la sociedad mundial se protagoniza una lucha que va más allá de lo ideológico, “es una lucha por el poder fáctico, por esas circunstancias, el gran capitalismo muchas veces coincide con el socialismo, con China”. Terán remarcó que en “el mundo, el globalismo, con su color morado, con la ideología LGBTIQ+ y todo esto que se ha puesto de moda, tiene realidades espantosas, atroces y se las empaqueta como la agenda 2030”.

CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL AMERICA F.C. SANTA ROSA

Ambato, 19 de septiembre del 2023

Señores:

SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL "AMERICA F.C. SANTA ROSA"

Presente. -

De mi consideración:

Reciba u n atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la Asamblea General de socios de nuestra institución para la Aprobación de la reforma total del estatuto de nuestra institución acorde co n el estatuto del FEF vigente en la sede de nuestra institución ubicada en la Santa Rosa Cantón Ambato Barrio las Américas calle Américas el jueves 5 de octubre del 2023 a partir las 19H00 con el siguiente orden del dia:

Orden del día

1.- Bienvenida a los asistentes

2.- Aprobación de la Reforma total del Estatuto CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL "AMERICA F.C. SANTA ROSA". En primera y definitiva instancia.

Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano Atentamente:

SINCERIDAD. Verónica Abad y Andrés Arauz muestran dos posturas que pueden debatir.
C.I. 050227455-8 180231271-8 NOTA: caso de no existir el quorum reglamentario se dará inicio una hora después con los socios presentes
Dr. Gustavo Zúñiga Espinoza Sr. Richard Allo Garzón PRESIDENTE SECRETARIO C.I.
política 11
SANTO DOMINGO | mIÉRCOLes 20/septIembRe/2023 I

¿Qué peso tiene el dólar en las economías latinoamericanas?

El uso de la moneda estadounidense es oficial en tres países. En otros es usado como un salvavidas ante la inflación o simplemente convive con otras monedas.

REDACCIÓN AMÉRICA. La propuesta del candidato argentino Javier Milei de dolarizar Argentina ha vuelto a traer un debate a América Latina, donde países como Panamá, El Salvador y Ecuador llevan ya años con el dólar adoptado como moneda oficial, y otros, como Cuba y Venezuela, con un fuerte mercado sumergido.

Con la bandera de la dolarización, eliminar el Banco Central y aplicar “motosierra” al gasto público , el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar (29,86%) en las primarias del 13 de agosto de 2023.

Sin embargo, pese a una inflación por encima de tres dígitos, los macroeconomistas hablan de “ obstáculos insalvables” para esta vía, ya que Argentina carece de dólares necesarios para rescatar la base monetaria y respaldar los depósitos bancarios y, para conseguirlos, las propuestas suponen “incrementos absurdos” de deuda pública, para un país cuyos títulos cotizan al 30% de su paridad.

Los dolarizados

La dolarización de Latinoamérica comenzó en Panamá , donde el uso del dólar se remonta a hace más de un siglo, como consecuencia de la construcción del canal de Panamá por parte de

Sin alternativa

°Los dólares corren en Cuba de forma progresiva tanto en el mercado informal como en el formal, donde el Estado recauda divisas en el sector turístico y a través de una red de tiendas especiales.

La fuerte inflación, la importación a la que Cuba se ve abocada y los cientos de miles de cubanos que están emigrando son algunas de las razones para la popularización de la divisa estadounidense.

Son razones parecidas a las de Venezuela, donde el dólar se usa para pagar y fijar precios desde 2019, cuando el país atravesó una hiperinflación que cerró 2018 en el 130.060% y vivía la agudización de una crisis eléctrica que colapsó, en múltiples ocasiones, los medios de pago electrónicos.

EE.UU, pero la moneda ya llevaba casi otro medio siglo circulando, por la afluencia de viajeros debido a la ‘fiebre del oro’”.

La apuesta tuvo sus ventajas. A juicio del Centro Nacional de Competitividad (CNC), posibilitó “una de las tasas de inflación más bajas de la región y una competitiva oferta de créditos”, además de la estimulación comercial y una economía estable sin un Estado que pueda fijar el precio del dinero.

A Panamá le siguió Ecuador, que se apropió del dólar como única moneda legal en 2000 y abandonó el devaluado sucre, una decisión en su momento trau-

Fo cus

mática e inesperada, tomada por el entonces presidente Jamil Mahuad (1998-2000) como salida a una crisis acuciante.

El dólar permitió a la eco-

Modelos paralelos

° En Perú, el dólar convive con el sol desde hace décadas.

° En Uruguay, el peso sigue siendo la moneda oficial, pero algunos precios de escaparates se pongan en dólares.

° En Paraguay, el dólar es la moneda de referencia para transacciones internacionales y se permite su libre venta en casas oficiales y bancos.

nomía ecuatoriana alcanzar una estabilidad monetaria y financiera, al pasar de tener un promedio de inflación anual del 36,4% en el periodo 1980-1998 al 4,5% en el periodo 2001-2019, según datos del Banco Central de Ecuador (BCE).

El dólar también es legal en El Salvador, donde empezó a circular desde el 1 de enero de 2001 junto con el colón salvadoreño, cuyo cambio quedó fijado en 8,75 unidades por dólar hasta que acabó por desaparecer: el sistema bancario convirtió todas las cuentas a dólar y se retiró el colón salvadoreño. En este país también frenó la inflación. EFE

Esta dolarización no oficial que el Gobierno ve como una “válvula de escape” ha facilitado “mucho la transaccionalidad, las operaciones comerciales” y el surgimiento de servicios como entregas a domicilio y taxis, aunque no esté permitido aún abrir cuentas bancarias para hacer transferencias o pedir préstamos en dólares, dice a EFE el economista senior de Ecoanalítica, Jesús Palacios. Sin embargo, el Gobierno venezolano ha tomado medidas, como el cobro de un impuesto a los pagos en divisas, para mantener controlada la dolarización y fomentar operaciones en bolívares.

GLOBAL 12 I SANTO DOMINGO | mIÉRCOLes 20/septIembRe/2023
VALOR. El dólar ha sido adoptado de forma oficial por algunos países de la región.
un Podcast de LA HORA
con Gabriela Vivanco entrevista a eL sacerdote RObERtO FERNáNDEz IgLESIAS MíRALO y ESCúCHALO POR yOUtUbE O SPOtIFy

EMPRESA CONSULTORA REQUIERE Asistente de Programas de Capacitación

Estará a cargo de apoyar la coordinación, tareas operativas y atención al cliente. Egresados de carreras como Psicología, Comunicación, Trabajo Social o afines. Requisitos: Excelente comunicación y relaciones interpersonales. Medio Tiempo.

Interesados enviar su CV a: reclutamientopersonalrw@gmail.com

P-245601-MIG

4 habitaciones, cocina, sala y comedor.

Sector la Pepsi Telf. 0982 576 371

SE NECESITA tRAbA jADOR

PARA UnA FInCA

Requisito: Saber ordeñar.

Vía El Esfuerzo - Palmar del Bimbe - La Redención

Telf: 0997 730 032 098 057 1914

VEnDO O ARRIEnDO CASA

De tres dormitorios, tres baños, estudio, sala comedor, cocina, lavandería, dos parqueaderos. Sector seguro, a cinco minutos del Shopping, urb. BRISAS DEL ZARACAY. 0983 359 263

CASA En VEntA

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono:

109 613

PRESTIGIOSA INSTITUCIÓN

Requiere: PROFESIOnAL PARA LEVAntAMIEntO DE InVEntARIO

Requisitos:

De 10.000.m2 en by pass Quevedo-Quito 60m de frente interesados llamar

ARRIEnDO

MInIDEPARtAMEntO

Un cuarto, sala, comedor, cocina, baño para persona sola o pareja, dirección Urb. El Centenario.

• Tener experiencia en levantamiento y manejo de inventario • Conocimiento de Excel Avanzado Interesados enviar hoja de vida al whatsapp

Hipnosis Clínica

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG).

0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

(02)2758-444
anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 P
099-787-8732
SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF P-243631-MIG
0990
En LA CIUDAD DE ESMERALDAS FOR SALE P-244199-GF VEnDO 2 HERMOSOS tERREnOS De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. 0959030374 0987975095 Telf. 0996 130 937 Dr. Iván Loza MÉDICO CLÍNICO TERAPEUTA EN HIPNOSIS
Sana: Adicciones, Alcoholismo, Tabaquismo, Depresión, Estrés, Nerviosismo, Dolor por muerte o separación, Obesidad, Sobrepeso, Mejora carácter, Estudios. P-245552-MIG De 2 pisos, con terraza, 3 dormitorios
m2 Ubicado en la Municipal, 1 a 5 minutos de la escuela Caracas, Hospital del IESS y Ecu 911 Telf.: 0968 963 650 (WhatsApp) 0998 003 557 P-245556-MIG VEnDO CASA
1ra planta, 3 dormitorios 2da planta y 1 dormitorio en la terraza, con todos los servicios básicos, con garaje, patio trasero, terreno de 272
SE ALQUILA DEPARtAMEntO De
P-245585-MIG
0999 204 151 P-245592-MIG VENDO HERMOSO
tERREnO
Telf.
P-245593-MIG
0981 323 126
P-245604-MIG
P-245606-MIG
0992
P-245620-MIG
078 392

Enjambre triunfa con ‘Noches de Salón’

La agrupación mexicana, con más de 20 años de trayectoria, presentó el proyecto grabado en vivo, un homenaje a los bailes de salón.

EFE • La banda mexicana de rock Enjambre está triunfando con su álbum ‘Noches de Salón’, -“incluso más que con otros anteriores”, dijeron en entrevista con EFE-, un proyecto que revisita algunos de sus temas desde sonidos latinos.

La agrupación mexicana, reconocida por temas como ‘Somos ajenos’ o ‘Dulce soledad’ y con más de 20 años de trayectoria, presentó el proyecto ‘Noches de Salón’, grabado en vivo en el emblemático Salón Los Ángeles de la Ciudad de Mé-

xico, un homenaje a los bailes de salón de los años 40 y 50.

Esto a través de ritmos latinos de aquellas décadas como el danzón, el bolero o la salsa, interpretados por los cuatro integrantes de la banda y ocho músicos más.

el dato Cuenta con ritmos latinos interpretados por los cuatro integrantes de la banda y ocho músicos más.

Disco acústico

Luis Humberto dijo que sabían que harían un disco acústico, pero que no fue hasta ese momento que vio claro el camino, inspirado por los sonidos latinos que, dijo, ya les habían inspirado

incluso desde antes de ser músicos.

Y el público lo recibió con gusto, contaron. Incluso, tanto en la grabación en el Salón Los Ángeles como en Guadalajara, en el primer concierto de la gira de 16 fechas en México, sus seguidores aparecieron vestidos de etiqueta, “con traje, vestido largo y zapato boleado”.

Contaron que tienen un público muy entregado que contribuye a que sus conciertos vayan “más allá de lo que está pasando del escenario para fuera” y haya una

Katy Perry vende parte de su repertorio musical

EFE • Katy Perry vendió los derechos de sus cinco álbumes publicados entre 2008 y 2020 con el sello discográfico Capitol Records a la compañía Litmus Music por un valor de 225 millones de dólares, informaron este lunes medios estadounidenses.

La nueva empresa propietaria de parte del repertorio de Perry no hizo públicos los detalles económicos de la operación, pero informó en un comunicado que el acuerdo incluía las grabaciones originales de la estrella del pop en esos cinco discos y sus derechos de pu-

blicación.

Los álbumes que desde ahora pasará a explotar Litmus Music, una empresa de derechos musicales dentro de la firma de inversión global Carlyle Group, son: ‘One of the Boys’ (2008), ‘Teenage Dream’ (2010), ‘PRISM’ (2013), ‘Witness’ (2017) y ‘Smile’ (2020).

el dato

El grupo

la estrecha relación profesional entre la cantante y Dan McCarroll, ahora cofundador y director creativo de Litmus Music, desde su anterior etapa como presidente de Capitol Records.

Universal Music seguirá siendo el dueño de los másters de los cinco discos.

El vínculo entre la intérprete de ‘Roar’ y Litmus Music confirma un rumor que venía creciendo en las últimas semanas dentro de la industria debido a

Katy Perry es la primera mujer, y la segunda artista tras Michael Jackson, que ha conseguido colocar cinco canciones en el top histórico Billboard en Estados Unidos gracias, sobre todo, a su gran popularidad durante la década pasada.

experiencia de retroalimentación con el público.

Con esto, y al ver el resultado del proyecto, los cuatro miembros de la banda dijeron sentirse orgullosos y motivados para presentarlo en su gira, que incluye dos fechas en el Auditorio Nacional -el miércoles fue la primera y el jueves la segunda, ambas con boletos agotados desde hace semanas-.

Además, coincidieron, se dejaron sorprender y disfrutaron de los sonidos latinos, por lo que no descartan incursionar en más géneros

musicales, una tendencia que cada vez está más aceptada y que huye de el encasillamiento.

“No nos identificamos mucho con esta música de moda -reguetón, trap, etcétera-, pero yo creo que el propósito de la música es bailar, cantar y pasarla bien. A mí me gustan muchos géneros, no estamos compitiendo con otros géneros”, relató Luis Humberto, quien terminó diciendo que no era especialmente fan de la salsa pero que su tema favorito de este disco está basado en ese ritmo.

FARÁNDULA 14 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
CANTANTE. Katy Perry. BANDA. Mexicana de rock, Enjambre.

Día de la Bandera

Circula este viernes 22 de septiembre

Especial
PUBLICIDAD 15 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 P

‘las cuatro estaciones’ de Picasso en porcelana

el pintor andaluz emilio Fornieles celebra sus primeros diez años afincado en Alemania con una serie de pinturas en la base de cuadros de porcelana que recuerdan “las cuatro estaciones” de la vida del pintor Pablo ruiz Picasso, precisamente sobre una porcelana que es la artesanía estrella de meissen, la ciudad donde vive. eFe

Da clic para estar siempre informado

20
miércoles
de septiembre de 2023 Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.