Un espaldarazo a la prensa libre

Los representantes de la Sociedad Interamericana de Prensa llegaron al país para reunirse con las más altas autoridades. El grupo de defensores de la libertad de prensa fue recibido por el presidente Daniel Noboa. El mandatario firmó la Declaración de Chapultepec y la de Salta. Así se comprometió a defender la libertad de expresión, a la prensa libre y la libre circulación de ideas. 03
CIUDAD

Rituales, sabores y sonidos en la fiesta Kasama 04
ESPECIAL
Natalia y su inspiración en el muralismo y tatuaje 06
CIUDAD
Robos y extorsiones paralizan a la transportación 07

Alluriquín en emergencia por la temporada invernal 05

Cuenca tiene un color especial
Yame dirán que la que tiene el color especial es Sevilla. Pero, sin duda, si han visitado Cuenca en los últimos años estarán de acuerdo conmigo en que es una ciudad con personalidad propia, pintoresca, en la cual conviven armoniosamente morlacos y extranjeros. Tiene alma de pueblo, pero espíritu de gran metrópoli. Es decir que aún se pueden encontrar oficios ancestrales como los herreros o las tejedoras de paja toquilla; en la plaza de las flores la gente todavía hace fila para beberse un vaso de agua de pítimas. Pero, asimismo la noche vive hasta altas horas de la madrugada; la gastronomía tiene grandes representantes como Los Tiestos, Mercado, Dos Sucres, Mansión Matilde, por nombrar algunos.
Da gusto visitar Cuenca porque proyecta un modelo que quisiéramos que lo repliquen otras urbes del país. Demuestra que es posible conjugar deporte: ciclismo, motociclismo, atletismo, fútbol… con cultura: muestras pictóricas, bienal de arquitectura, pintura religiosa, patrimonio y ferias de libro. Como en Cuenca hay tanto estadounidense y europeo, la lectura también ha contagiado a sus habitantes locales.
Si tienen oportunidad de viajar a Cuenca, no lo duden. Comiencen por sentarse en una banca del Parque Calderón y disfrutar de la música instrumental que ponen en los parlantes, luego ingresen a las torres de la catedral y admiren la vista de la ciudad. Caminen por el barrio de El Vado, mientras escuchan el sonido del río y se pierden por una de las zonas más tradicionales. Coman mote pillo. Disfruten de un chocolate caliente en la tienda de Dos Chorreras y para una ruta completa, súbanse al famoso bus rojo para turistas que transita por los lugares más icónicos, incluido el mirador de Turi. Cada vez que hacemos turismo nacional, ponemos un granito más para fomentar nuestra propia cultura. Y ya les digo que Cuenca tiene, no solo un color especial, también un sabor y un paisaje que se queda en el corazón.

EDiTORiAL
La ofensiva contra el ‘establishment’ socialista
Conforme el Gobierno de Javier Milei, en Argentina, cumple sus primeros cien días, y Nicolás Maduro, en Venezuela, ratifica su candidatura, se consolida el nuevo panorama geopolítico de América Latin.
Los gobiernos socialistas han perdido el encanto contestatario y revolucionario que tenían en décadas pasadas. Al contrario, tras tanto tiempo de predominio político y dádivas, incluyendo la desprolija gestión del último boom de materias primas, esos regímenes se convertido en el nuevo ‘establishment’. En algunos países, como Bolivia, Venezuela o Nicaragua, el socialismo ha logrado establecer una rígida estructura casi imposible de desafiar; otros, como Argentina y Ecuador, pese al cambio en la distribución de fuerzas políticas, arrastran un marco institucional muy difícil de desman-
telar, heredado del reciente populismo autoritario. Colombia, a su vez, amenaza con sumirse en un proceso constituyente parecido a los que impulsó el socialismo bolivariano a inicios de siglo.
El hartazgo ciudadano, en todo el continente y ante este nuevo modelo, es inevitable y las reacciones ya se aprecian. Javier Milei constituye una apuesta arriesgadísima pero, de tener éxito, podría sentar un importante precedente. Argentina —por su base industrial, su abundancia de recursos naturales y su compleja economía— es el país mejor dotado para sobreponerse a las dificultades que conlleva el necesario ajuste. Sin embargo, tanto en el campo electoral como en el del manejo de la opinión pública, la reacción del ‘establishment’ socialista no se hará esperar. El continente vivie una nueva época de pugnas profundas.

y las ganancias, por tanto se actúa mediante análisis previo de los costos y los beneficios.
La diferencia entre lo público y lo privado , está en la forma cómo se administran. En la administración privada se asume las pérdidas
En la administración pública, como no es dinero del inversor, se lo malgasta y no hay pérdida patrimonial para el burócrata que actúa con irresponsabilidad; tampoco hay el estímulo que provoca la ganancia, como cuando se hacen las inversiones adecuadas, bien planificadas, en la administración privada, porque el burócrata gana
un sueldo que se le paga con la usurpación de nuestros ahorros, actúe de modo eficiente o ineficiente, y si es corrupto, como usualmente sucede, tiene comisión adicional, por sus actos irresponsables.
La administración de los bienes de la Nación, denominados públicos, no se fundamenta en parámetros de eficiencia o ineficiencia, porque los cálculos son meramente contables, no empresariales.

¿Día de la Felicidad?
Hoy es el Día Internacional de la Felicidad, que fue decretado por la ONU en 2012, mediante propuesta del Reino de Bután, donde se prioriza la felicidad de sus habitantes por encima de PIB. O sea, no importa el ingreso económico, sino la satisfacción de ser feliz con lo que se tiene.
¿Ser feliz con lo existente es una postura de conformismo o de estoica satisfacción? ¿Ser feliz con lo alcanzado o con lo que se posee es muestra de no tener ambiciones de mejora o combatir la ambiciosa intención de poseer por sobre los demás?
Son preguntas que nos llevan a reflexionar qué es ser feliz, qué nos da la felicidad y, antes que nada, qué nos hace felices y cómo compartimos esa felicidad.
Por suerte no tenemos al “adalid de la felicidad” en Carondelet, quien hubiera dedicado una cadena nacional para mostrarse tan torpe en su elocuencia.
Y es que la felicidad es un estado personal, que también fue motivo de reflexión académica desde la epistemología del Sur, gracias a ese “ilustrado” economista que presidió la Senescyt y ahora anda de conferencista en universidades de garaje con títulos más cercanos al crecimiento personal desde la felicidad interior del yo no capitalista y deconstruido que se rebela en la fiesta del conocimiento compartido…
Ser feliz con lo que se tiene es mucho más cercano a un voto de pobreza, en todo sentido, pues para qué desear más, para qué acumular más: ¿Ser feliz con el conocimiento escaso y no desear saber más? ¿Ser feliz con las escaseces y no satisfacer las necesidades porque hay que disfrutar lo que se tiene?
La felicidad por decreto es una paradoja que deja de ser espontánea, y si no lo es, no es felicidad. Sea feliz, es una orden, para que sus sentipensamientos deconstruidos los reelaboren en un mejor ser en equilibrio con el cosmos y su entorno, aunque carezca de servicios básicos y no requiera más educación que la ordenada para mantenerlo quieto y feliz.
Además, las asignaciones presupuestarias dependen de presiones políticas.
El cálculo económico empresarial en las políticas de socialismo parcial, que comporta el “Estado de bienestar”, es inexistente, porque son un monopolio estatal: la “salud pública”, la “educación pública”, la “seguridad social” piramidal coercitiva, no tienen competencia, no dependen de los precios del mercado, porque son
subvencionadas en base a la sustracción de los ahorros del sector productivo.
Quiere decir que se financian con el expolio, el asalto, el robo, del narco-Estado ladrón.
De ahí que es imprescindible incluir el costo de responsabilidad por la administración de los recursos de los contribuyentes, para que sean repetidas las pérdidas, a los dignatarios y funcionarios irresponsables, que las provoquen.
Declaraciones de Chapultepec y Salta fueron refrendadas por Noboa
El mandatario se comprometió a defender la libertad de expresión. La representación de la SIP manifestó sus preocupaciones por el estado de la prensa en el país y la necesidad de recursos para el establecimiento del mecanismo de protección de periodistas.
El presidente de la República, Daniel Noboa, recibió ayer a la delegación de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) y se comprometió a la defensa de la libertad de expresión en el país al firmar las declaraciones de Chapultepec y Salta.
Durante el encuentro desarrollado en Carondelet estuvieron presentes el presidente de la organización, Roberto Rock (del portal digital La Silla Rota de México); el expresidente de la SIP, Michael Greenspon (de The New York Times); el expresidente de la SIP, Jaime Mantilla; el director ejecutivo de la organización, Carlos Lauría; la presidenta del Comité Ejecutivo de la SIP, Gabriela Vivanco (directora de LA HORA de Quito); y el vicepresidente regional para Ecuador, Carlos Pérez (de El Universo de Guayaquil).
El secretario de Comunicación de la Presidencia, Roberto Izurieta, destacó que el
encuentro fue “constructivo y positivo” reiterando la importancia de la libertad de expresión, como uno de los pilares fundamentales de la democracia
Izurieta puntualizó que también conversaron sobre elementos que en “algunos momentos” no contribuyen a avanzar en “lo que realmente defendemos y lo que compartimos”.
Acotó que, respetando los principios y valores que representa, el presidente Daniel Noboa, “con mucho gusto ha firmado las declaraciones de Chapultepec y de Salta. Con mucho gusto y con convicción compartimos esta lucha por conocer, más que la verdad, es conocer y tener fuentes de información e informaciones verídicas, eso nos ayuda a construir una sociedad más justa”.
Entusiasmo
El presidente de la SIP, Roberto Rock , manifestó su
entusiasmo al salir de la reunión con el presidente Noboa e hizo un balance sobre los temas revisados durante el encuentro y las preocupaciones de la organización sobre el estado de la libertad de expresión en Ecuador.
Rock destacó que “como periodistas buscamos ahorrar adjetivos que no estén soportados por los hechos, pero hoy el adjetivo es que estamos entusiasmados y reconocidos con el presidente Noboa y sus colaboradores”.
Recordó que, en los últimos años en América Latina, los gobiernos autoritarios y totalitarios que han asumido el poder “han atacado de manera férrea a los medios de comunicación y la libertad de expresión, han buscado deslegitimar y desautorizar a los medios, para deshumanizar la tarea periodística”.
Celebró la resiliencia del periodismo ecuatoriano para superar las dificultades
a las que se ha enfrentado en los últimos años, e indicó que Noboa se ha mostrado como “un hombre de Estado , que no piensa en la siguiente elección, sino en la siguiente generación, eso es lo que distingue a un político de otro”.
Preocupaciones
Rock compartió las preocupaciones de la organización, indicando que estas deberían ser tomadas en cuenta por todos los poderes del Estado para dar una respuesta contundente y coherente.
Destacó que “fortalecer y dar operatividad al mecanismo de protección de periodistas es especialmente importante en un entorno de violencia como la que está enfrentando Ecuador”.
También manifestó la necesidad de dar respuesta a los casos de “impunidad” en ataques a periodistas y medios de comunicación que se han registrado en años re-

cientes. “La forma más grave de no actuar frente a los violentos es no perseguirlos debidamente, la impunidad es la escuela para enseñar la repetición”, advirtió.
Roberto Rock acotó que Ecuador debe sintonizar y revisar el marco legal en cuanto a los delitos de difamación y calumnia. Advirtió que en el país se mantienen previstos como delitos dentro del Código Penal y sugirió llevarlos al Código Civil, eliminando la posibilidad que un periodista sea castigado en prisión por cumplir con su trabajo.
“Si incurre en el dolo de forma manifiesta que asuma sus responsabilidades en el marco civil”, apuntó.
Rock también solicitó la posibilidad de revisar la Ley de Acceso a la Información Pública para que los ciudadanos puedan contar con mayor transparencia por parte de los funcionarios, sobre todo los electos por el voto popular. “Publicar en automático, sin necesidad de una petición de información que debe ser de uso público”, apuntó.
Cita en la Asamblea
Por la mañana, la delegación de la SIP fue recibida por el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, a quien le manifestaron sus preocupaciones por el estado de la libertad de expresión en Ecuador.
El presidente de la SIP, Roberto Rock, apuntó que le expusieron las preocupaciones de la organización y la necesidad de revisar la legislación sobre los delitos de difamación y calumnia, así como la falta de recursos públicos para apoyar al mecanismo de protección a periodistas, sobre la necesidad de cambios a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Rock indicó que llamaron la atención sobre la necesidad de que todos los poderes del Estado combatan la “impunidad en los casos de ataques contra periodistas”.
“Encontramos una atención abierta, una preocupación y una mirada respetuosa a las preocupaciones de la SIP por parte del presidente de la Asamblea, Henry Kronfle”, señaló. (ILS)

Rituales, gastronomía y música en la fiesta Kasama
La tradicional fiesta Kasama o ‘Nuevo Amanecer’ de la nacionalidad Tsáchila será en la comuna Otongo Mapalí.
Con el sonido de los instrumentos y una danza, inició el evento de presentación de la fiesta Kasama 2024, organizada por la nacionalidad Tsáchila y apoyada por el Municipio de Santo Domingo y el Gobierno Provincial.
El colorido evento se desarrolló en el parque Jelen Tenka y atrajo la atención de
autoridades y santodomingueños, quienes conocieron los detalles de esta fiesta representativa que marca el inicio del nuevo año para la nacionalidad.
La agenda de actividades se desarrollará del 28 al 30 de marzo en la comuna Otongo Mapalí. Los turistas podrán participar
Día Internacional del Síndrome de Down
El 21 de marzo de cada año se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Down, una fecha para promover la inclusión y el respeto hacia las personas con esta condición genética.
comunidad.
el dato
El síndrome de Down es una afección en la que la persona tiene un cromosoma extra.
Para este día, la fundación Down de Santo Domingo de los Tsáchilas ha organizado una serie de actividades para sensibilizar a la
Silvana Machuca, quien forma parte de la fundación, mencionó que hay una programación con talleres y capacitaciones tanto para los niños como para los padres de familia.
Hoy, miércoles 20 de marzo, se impartirá el taller sobre las enfermedades respiratorias en personas con down,
Seguridad
° Militares y policías estarán presentes en las vías que conducen a la comunidad Otongo Mapalí para garantizar la seguridad. Además, se dispondrá de un contingente de uniformados en la comuna.
Rutas
° Para llegar a la comuna, hay dos accesos disponibles. La primera ruta es por la vía Aventura – Julio Moreno – Unión Carchense.
La segunda opción, por la vía a Quevedo, ingresando por el kilómetro 7, margen izquierdo, para luego tomar la carretera a La Reforma.
En ambas, se colocará señalización para guiar a los visitantes.

de la feria gastronómica y artesanal, así como de los rituales, pero sobre todo conocer las costumbres de los tsáchilas.
Además, habrá juegos ancestrales como el lanzamiento de la lanza, atletismo, presentación de grupos culturales y la elección de la Kasama Sona 2024.
Mateo Calazacón, gober-
nador de la nacionalidad, mencionó que el día más importante será el sábado 30 de marzo, donde harán rituales y baños de purificación.
Kasama Sona
el dato
Con apoyo del Gobierno Provincial, inició la promoción turística de la fiesta Kasama.
Nancy Aguavil, presidenta de la comuna Otongo Mapalí, invitó a las jó -
venes de la etnia a inscribirse para participar en la elección de la Reina Kasama. Hasta el momento, solo hay dos candidatas: Melany Villota Calazacón, de la comuna Otongo Mapalí, y Andrea Aguavil, de Tahuasa, una comuna que busca resurgir. (CT)

APORTE. La fundación trabaja con profesionales que colaboran en el proceso de apoyo y atención.
dirigido a padres de familia. El evento gratuito está previsto a las 10:00.
Para el 21 de marzo, se ha organizado un ceviche solidario a cinco dólares, cuyos
recursos serán utilizados para los gastos de la fundación. (CT)
PANORAMA.
Los vehículos pesados no encontraron dificultades para atravesar el agua y el lodo.


SITUACIÓN.
En algunos tramos de la vía Alóag se produjo deslizamiento de tierra y caída de material pétreo.
Emergencia en Alluriquín por la temporada
PROBLEMA.
El sistema de drenaje no dio abasto a la cantidad de agua que cayó.

invernal
Hay
preocupación por el estado del puente sobre el río Damas, el cual también presenta fisuras.
La tarde y noche de ayer, martes 19 de marzo, los habitantes de Alluriquín vivieron momentos de tensión por el aumento del caudal de los ríos que atraviesan la parroquia, producto de la fuerte lluvia que cayó en la
centro poblado.
el dato
También se reportaron problemas en la vía La Florida.
Varios puntos de la vía Alóag – Santo Domingo también se afectaron por el agua y algo de material pétreo. Según se dio a conocer, el puente sobre el río Damas presenta fisura, lo que genera



INGENIO. Natalia Sánchez es una artista creativa que ha evolucionado en la realización de murales.
Trayectoria
° Hace aproximadamente cuatro años descubrió su pasión por la pintura, y hace dos años incursionó en el arte del tatuaje. Espera viajar a otro país para continuar evolucionando su arte. Ha estado involucrada en el rescate de animales, a quienes les da asistencia veterinaria, esteriliza y promueve su adopción responsable.
Natalia, su conexión con el muralismo y el mundo del tatuaje
Sus obras se caracterizan por colores vibrantes y alegres que buscan transportar al espectador a otros planos.
Natalia Sánchez Ferreira, conocida como Calipso, es una artista venezolana radicada en Santo Domingo desde hace siete años. Su camino creativo ha sido un viaje inesperado, lleno de color y pasión por la pintura y el tatuaje.
el dato Gestiona con entidades públicas y privadas para crear proyectos sociales.
Domingo de los Tsáchilas. En los primeros años, se dedicó a vender empanadas en la calle para tener ingresos económicos, pero luego descubrió su creatividad por el dibujo y empezó a pintar murales.
Una de sus primeras creaciones que plasmó en una pared de la ciudad fue una jirafa. “Me gusta este animal y al estar en peligro de
CONVOCATORIA
De conformidad con lo dispuesto en los Artículos 234 y 236 de la Ley de Compañías en concordancia con el Artículo 20 del Estatuto Social de la Compañía, convoco a los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS TRANS. BANQUEÑITA S.A., a la Junta General ordinaria de Accionistas, la misma que tendrá lugar el día miércoles 27 de marzo de 2024, a las 16h30 en la casa comunal del Barrio Bellavista, ubicada entre las calles El Esfuerzo y Guayacanes de la parroquia y cantón San Miguel de los Bancos, para tratar y resolver el siguiente orden del día:
1.- Constatación del Quórum.
2.- Instalación de la Junta a cargo de la presidenta.
3.- Informe del Gerente del Ejercicio Económico 2023.
4.- Informe de la Comisaria del Ejercicio Económico 2023.
5.- Análisis y aprobación de los Estados Financieros del Ejercicio Económico 2023.
6.- Análisis y Aprobación del Presupuesto 2024.
7.- Receso para elaborar el acta, lectura, aprobación y clausura.
Se convoca de manera especial e individual a la señora Berónica del Belén Reyes Rodríguez Comisaria de la Compañía.
Atentamente,
Sr. Anderson David Nogales Itaz GERENTE

CONVOCATORIA
Se Convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte de Carga Pesada SAN VICENTE DE ANDOAS S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día jueves 28 de marzo del 2024 a las 17:00pm, en la Oficina principal de la Compañía ubicada en la Comuna San Vicente de Andoas, Av. 28 de mayo y Azuay, Cantón y Parroquia Pedro Vicente Maldonado, con el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum
2. Instalación de la sesión por parte del Sr. Presidente
3. Informe Económico por parte del Sr. Gerente correspondiente al periodo 2023.
4. Informe de Comisario correspondiente al periodo 2023.
5. Aprobación de Estados Financieros correspondiente al año 2023.
6. Resoluciones
7. Clausura
extinción decidí dibujarla para hacer énfasis en la protección y cuidado de la naturaleza”.
Cuenta con el apoyo de su pareja, Richard Parra, quien tiene una trayectoria de 15 años en el mundo artístico. “Él me ha impulsado a perfeccionar mi arte , es mi inspiración”. Además de los murales, también crea cuadros.
Afinidad por los tatuajes Desde hace dos años, también incursionó en el mundo del tatuaje. Comenzó con diseños sencillos y continúa capacitándose para mejorar su técnica.
Junto con su compañero de vida, iniciaron un emprendimiento ‘Monetes Tattoo’. “Nuestro trabajo ha sido reconocido por los santodomingueños, quienes nos han recomendado y ayudado a continuar creciendo”.
Indicó que ha viajado a diferentes provincias para tatuar y hacer murales, algunas intervenciones por temas de proyectos sociales y otras por contratos. “Me llena de felicidad poder compartir lo que hay en mi interior a través de las obras, transmitiendo una vibra positiva con colores vibrantes y alegres que buscan transportar a otros planos”, sostuvo.

Nota: Se convoca de manera especial e individual al Comisario de la Compañía el Sr. Jorge Aizaga
Asimismo, indicó que parte de su inspiración proviene de la idea de otros mundos existentes y los diversos ecosistemas que los componen.
“Las plantas y los animales tienen un papel crucial en mis creaciones, influyendo de manera significativa en cada obra que realizo”, puntualizó. (CT)
San Miguel de los Bancos, 20 de marzo de 2024Robos y secuestros paralizan a transportistas
Aseguran que el Gobierno Nacional y fuerzas del orden han bajado la guardia.
Nuevamente, el gremio de la transportación pesada paralizó sus unidades para protestar ante el incremento delictivo que existe en las redes estatales del país.
Ayer, martes 19 de marzo, se concentraron en Santo Domingo de los Tsáchilas para exigirle al Gobierno Nacional que aplique un estricto plan de seguridad y desarticule a las organizaciones delictivas.
Inicialmente, se congregaron en el sector Sueño de Bolívar para protagonizar
un plantón con carteles en mano, pero ninguna autoridad se acercó a este punto a receptar sus inquietudes.
Minutos más tarde, encendieron los motores de sus transportes y se movilizaron en caravana hasta el kilómetro 7 de la vía a Quevedo, donde bloquearon la calzada durante varias horas.
Preocupación

guros duraron poco tiempo y las vías ya no están militarizadas como se había ofrecido a finales del año anterior.
Respuesta
° Lenín Peralta, comandante subrogante de la Policía Nacional en la provincia Tsáchila, informó que muchos de estos delitos se comenten en provincias vecinas, y aseguró que en su jurisdicción sí mantienen activo el proyecto corredor seguro. Especificó que el operativo se hace diariamente, empieza en la entrada a Puerto Limón y termina pasando Luz de América.
“Desde las 17:00, destinamos la unidad eje vial Quevedo y la unidad Luz de América para generar el mismo control”, acotó. el dato
Los trayectos más peligrosos son Santo
Los transportistas están en luto , ya que el fin de semana un compañero fue acribillado cuando conducía por la provincia de Los Ríos, y su cuerpo quedó en la cabina del camión.
A mediados de febrero de 2024, volvieron los asaltos en carreteras y secuestros extorsivos a conductores , problema que es más común en el horario nocturno.
Domingo –Guayas y Santo
Domingo –Esmeraldas.
Según ellos, los viajes se-
Mauricio Benavides, vocal de la Cámara de Transporte en la provincia Tsáchila, asegura que diariamente están expuestos a secuestros, asaltos e incluso al peligro de muerte cuando los antisociales disparan contra el conductor.
Reclamos por puente sobre el río Toachi
El paso vehicular otra vez fue interrumpido en la vía Las Mercedes, pero en esta ocasión no se produjeron enfrentamientos entre protestantes y miembros de la Policía Nacional.
Las personas que habitan en Brasilia del Toachi, El Arenal y otros poblados aledaños temen a quedarse incomunicados por el avanzado deterioro del puente existente sobre este afluente.
tos no se han cumplido hasta el momento, pero seguirán en pie de lucha hasta conseguir las obras requeridas.
el dato
El 27 de marzo harán una reunión general en Las Mercedes para decidir nuevas acciones.
Ayer, martes 19 de marzo, bloquearon el paso vehicular durante varios minutos y aseguraron que la medida tomará más fuerza en caso de no ser atendidos por las autoridades competentes.
Lorena Torres indicó que los acuerdos y ofrecimien-
“Si no hay mantenimiento, el puente va a colapsar y nos veremos sumamente afectados. En la parte de abajo tenemos un socavón, el problema es muy grave”, expresó una de las manifestantes.
Respuesta
Álvaro Morán, representante provincial del Ministerio de Obras Transporte y Obras Públicas (MTOP) confirmó que esta institución brindará mantenimiento en el viaducto para evitar futuros riesgos por el peso vehicular.
Según él, ya se han hecho inspecciones preliminares

POSTURA. La comunidad exige el mantenimiento en el puente y de la vía Las Mercedes.
con personal especializado y detectaron que la mayor vibración se concentra en el área habilitada para el cruce de los peatones.
En los próximos días tendrán un informe oficial, lo que permitirá conocer la inversión que se necesita. Sin embargo, la fecha para el inicio de los trabajos aún no ha sido definida. (JD)
“No existe ningún corredor seguro, eso fue por uno o dos meses. Hoy en día, ya no se ven a militares en las calles. Ayúdenos, por favor, porque nuestra gente está muriendo”, expresó.
Galo Angulo, presidente de la Cámara Provincial de Transporte en Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que ante el auge delincuencial ya no pueden conducir de
noche. También cuestionó la continuidad de los radares, argumentando que la reducción de velocidad sería aprovechada por grupos delictivos para atracarlos.
“Dicen que es ‘para evitar los accidentes de tránsito’, pero eso es para ser más vacunados y asaltados. Queremos que sean eliminados estos dispositivos”, manifestó el dirigente. (JD)

CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
De conformidad a lo dispuesto en los Art. 12, del Estatuto Social y el Art. 231
Literal 2 de la Ley de Compañías. Se Convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte de carga Pesada RIVERACAONI S.A., a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar el día jueves 28 de marzo del 2024 a las 11:00am, en la Oficina principal de la Compañía ubicada en la Av. 29 de junio, Cantón y Parroquia Pedro Vicente Maldonado, con el siguiente orden del día:
1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM
2. INSTALACIÓN DE LA SESIÓN POR PARTE DEL SR. PRESIDENTE
3. INFORME ECONÓMICO POR PARTE DEL SR. GERENTE CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO 2023
4. INFORME DE COMISARIO POR EL EJERCICIO ECONÓMICO 2023
5. ARPOBACIÓN
6.
7.

Motorizado muere en un choque
El otro conductor huyó del sitio para no ser aprehendido. El herido fue atendido.
Otra persona perdió la vida a consecuencia de un nuevo accidente de tránsito suscitado en Santo Domingo.
Este hecho trágico involucra a los ocupantes de una motocicleta y un camión que circulaban por un punto colindante a la cooperativa de vivienda La Paquisha.
Ocurrió aproximadamente a las 09:30 de ayer, martes 19 de marzo, en la
intersección de la avenida De Los Quinches y calle De Los Aymaras.
Víctima mortal
El impacto entre estos medios de transporte ocasionó que los motorizados cayeran a la calzada, y uno de ellos perdió la vida de manera instantánea.
La víctima fue identificada como Jefferson Campoverde Bermeo, de 32 años, quien también sería el presunto conductor de la motocicleta siniestrada.
El copiloto era un joven de aproximadamente 25 años, y producto del choque también resultó con heri -

TRAGEDIA. El conductor de la moto falleció en este choque.
das en diferentes partes del cuerpo, pero no perdió el conocimiento.
Paramédicos de Consulting Group llegaron al lugar del accidente y comprobaron que Jefferson Campoverde ya no tenía signos vitales, cuyo cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo.
El otro joven sí recibió los primeros auxilios en el lugar del accidente y, después de
ser estabilizado, fue derivado a una casa de salud para que sea atendido por el personal médico.
el dato
El cuerpo de la víctima fue trasladado al Centro Forense para que se realice la autopsia.
Procedimiento Agentes civiles de tránsito acudieron al sitio para recopilar información de los acontecido y retuvieron a los dos medios de transporte que participaron en
este accidente.
Personal del SIAT también colaboró en este procedimiento y se encargó de levantar indicios para iniciar las respectivas investigaciones.
Todavía no existe una hipótesis 100% confirmada sobre este accidente, pero no se descarta un posible exceso de velocidad. (JD)
OPINIÓN opinión
opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión opinión
OPINIÓN opinión
opinión
Decomiso de droga en la cooperativa 16 de Marzo
Varias dosis de sustancias sujetas a fiscalización fueron encontradas en un operativo que desarrolló la Policía Nacional en la cooperativa de vivienda 16 de Marzo, en Santo Domingo.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
el dato
OPINIÓN opinión
El personal antinarcóticos y comandos del Grupo G3 se movilizaron a este conflictivo sector para allanar el inmueble que, presuntamente, era utilizado para el expendió del alcaloide.
P
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión opinión
OPINIÓN opinión
Durante la intervención, se neutralizó al ciudadano Adrián C., de 31 años, y fue puesto a órdenes de las autoridades competentes para que afronte el procedimiento legal por este delito.
OPINIÓN opinión
El operativo se realizó tras varias jornadas de trabajo investigativo.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Evidencias
OPINIÓN opinión
opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Los uniformados encontraron una funda plástica que contenía 102 sobres de papel con una sustancia polvosa en su interior. Hasta el cierre de esta edición, no se confir-
OPINIÓN opinión
opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión opinión
opinión
OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión opinión
opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión opinión
maba el tipo de droga. Además, decomisaron 10 funditas plásticas con marihuana. Estas evidencias quedaron en la respectiva
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
RESULTADO. Un hombre fue aprehendido en este operativo.
OPINIÓN opinión
cadena de custodia y serán presentadas como evidencias en el proceso judicial. Se presume que estas sustancias estaban listas para
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
ser comercializadas en este sector, probablemente a través de la modalidad denominada como cruce de manos. (JD)
OPINIÓN opinión
OPINIÓN

OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
www.lahora.com.ec
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
Nuevo lote de vacunas contra el covid llegará en junio
Aunque la vacuna para prevenir el covid será parte del esquema básico de inmunización, no todos los ciudadanos deben colocársela.
En lo que va de 2024, los casos de pacientes con afecciones respiratorias han ido a la baja. Así lo confirma Ricardo Vizueta, subsecretario de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Vizueta indica que entre las afectaciones están la influenza y el covid-19 . Sin embargo, el número de pacientes que llegan a emergencias o son hospitalizados es bajo.
Los grupos etarios que más afecciones respiratorias , por virus, presentan son quienes tienen entre 15 y 49 años, “porque es una población activa, que es la que sale de las universidades, sale al trabajo y seguramente ese contacto con otras poblaciones los vuelve más vulnerables”.
En el esquema
En agosto de 2023 el Gobierno de Guillermo Lasso anunció que la vacuna contra el covid ya era parte del esquema de inmunización, pero Vizueta aclara que aún no es así.
“La Organización Mundial Salud (OMS), ya ha recomendado que la vacuna de covid sea una vacuna estacional, igual a la de la influenza. En ese proceso nuestro país se encuentra

PREVENCIÓN. 500.000 dosis de la vacuna contra el covid llegarán a Ecuador, la mitad del lote arribará en junio de 2024.
en ese momento, realizando todas las acciones y gestiones pertinentes para que sea considerada del esquema de vacunación”, indica Vizueta.
Este 2024, el MSP ha realizado una compra de 500.000 dosis de la vacuna bivalente contra el covid-19. La mitad de las dosis llegará en junio. Actualmente, los centros de salud no cuentan con este tipo de dosis.
Al igual que la inmunización de la influenza , la del covid se colocará una vez al año, en los meses entre noviembre y diciembre. El
MSP, junto con los organismos internacionales deben delinear los parámetros, pues la inoculación no sería para todos, sino para grupos estratégicos (personal de salud), y personas con comorbilidades, enfermedades catastróficas o discapacidad. Se evaluará si los menores de edad la requieren.
Completar el esquema Mientras se establece al covid dentro del esquema, el MSP recomienda completar las dosis de la vacuna contra el covid, dependiendo el gru-
po al que pertenezcan, por ejemplo, los trabajadores de la salud y población con factores de riesgo (tercera edad, comorbilidades, enfermedades crónicas) deberían tener cinco dosis.
¿Quiénes deben aplicarse las nuevas dosis?
Se recomienda que los adultos mayores y los pacientes con condiciones graves, por ejemplo, diabetes, cáncer o VIH se apliquen la nueva dosis. Sin embargo, vacunar -
se no es la única manera de prevenir.
Lecciones de la pandemia
Dentro de las precauciones que se deben tener para evitar virus respiratorios están las lecciones aprendidas durante la pandemia.
Vizueta explica que hay que guardar el distanciamiento social si vamos a algún lugar donde hay mucha gente.
También recomienda usar mascarilla si se presentan síntomas propios de enfermedades respiratorias (fiebre, tos, gripe, estornudos, dolor muscular). “Si sé que tengo síntomas respiratorios, es decir, desde ayer o antes de ayer comencé con congestión nasal y a toser me debo poner mascarilla para evitar contagiar a mi familia, a mis compañeros de trabajo o a las personas que comparten conmigo el bus”. Lo mismo pasa con los estudiantes.
Algo indispensable que se ha olvidado es lavarse las manos constantemente. “Cuando vamos a servirnos los alimentos o cuando hemos regresado de la calle o hemos estado en algún servicio de salud”, detalla el doctor.
El lavado de manos no solo previene enfermedades respiratorias, sino gástricas. “Si no tengo acceso a agua o a jabón, puedo usar alcohol gel para mis manos y desinfectarlas y tratar de no tocarnos la cara”, destaca Vizueta. (AVV)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! DA ClIC Aquí

Presidente de la CNJ busca terna para vocal principal para la Judicatura
El presidente encargado de la Corte Nacional de Justicia declaró a periodistas que le ha pedido al doctor Álvaro Román que forme parte de la terna; pero él declinó.

El presidente encargado de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing Nagua, inició diálogos para armar una terna para la designación del vocal principal del Consejo de la Judicatura (CJ).
“He conversado con algu-
nas personas que podrían conformar la terna; yo he dicho públicamente y lo vuelvo a reiterar, esos (nombres) los pondré consideración del Pleno (de la CNJ) porque tiene que ser un trabajo de consenso”, declaró en el espacio de entrevistas en un canal de
Mejorar la imagen de la Función Judicial
°José Suing, calificó como un “reto” el trabajo que tiene que realizar el actual Consejo de la Judicatura para elegir a jueces nacionales. Consideró que la elección de los nuevos magistrados de la CNJ permitirá mejorar la imagen de la Función Judicial. En todo caso, señaló que, dependerá de la dinámica que tenga el Cpccs; mantener a los actuales vocales suplentes de la Judicatura o si convoca a un proceso de selección.
“Creería que, quienes están en funciones deberían terminar la transitoriedad (hasta enero de 2025) de manera que se organice y se conforme el nuevo Consejo (de la Judicatura) con titulares para el siguiente periodo de seis años”.
Convocatoria a concurso
°A más tardar este 22 de marzo de 2024, el Consejo de la Judicatura realizaría la convocatoria al concurso para la designación de jueces nacionales. Por lo pronto, la Escuela de la Función Judicial deberá remitir a la dirección general Judicatura un listado para la conformación de los tribunales y comisiones de selección, para el concurso público para la designación de diez jueces de la Corte Nacional de Justicia.
Los integrantes de los tribunales y comisiones (que elaboran las preguntas de conocimiento y los casos a resolver), serán designados por el Pleno de la Judicatura.
La reforma a un reglamento del concurso está encaminada a que las comisiones de selección estén integradas por expertos internacionales y nacionales, y que, en general, provengan de la academia (universidades).
En el concurso podrán participar profesionales en libre ejercicio, academia y Función Judicial, lo que generará un equilibrio entre los postulantes.
televisión.
Sin embargo, aclaró que procederá en consecuencia, una vez que reciba la solicitud del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social ( Cpccs) para el envío de la terna, como ente encargado de la designación de la autoridad. “Hasta el momento no hemos recibido esa solicitud”, dijo.
Uno de los candidatos del presidente de la CNJ para conformar la terna, sería Álvaro Román. “Le he pedido al doctor Román que forme parte de la terna; él ha declinado. Sin embargo, no pierdo la oportunidad y la posibilidad de volver a insistir para que integre la lista de candidatos”, afirmó.
Agregó que quien encabece la terna debe estar en función de la aceptación de la persona. “Tengo entendido que no es interés de él (Román) participar en el proceso de selección”, afirmó en la entrevista el presidente de la CNJ.
El 23 de enero de 2024, Román también adelantó que no está interesado en formar parte de la terna.
Desde hace 91 días, la Judicatura está bajo el encargo de Álvaro Román, vocal suplente del entonces presidente Wilman Terán, quien es investigado como sospechoso en las tramas Metástasis y Purga
El mecanismo en el Cpccs
Desde marzo está abierta en el Cpccs la convocatoria para la conformación de una veeduría ciudadana para vigilar la ejecución del concurso para la selección de los nuevos magistrados. Estar en goce de los derechos políticos, en caso de personas jurídicas u organizaciones de hecho, encontrarse debidamente reconocidas ante las entidades correspondientes, contar con una carta de delegación, en caso de actuar en representación de organizaciones de la sociedad, son algunos de los requisitos que deben cumplir los candidatos a veedores. (SC)
NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA DRA. GINA
MARGOTH CALVA TAPIA
AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
ACTORES: WILMAN ANIVAL LEON OÑATE Y ZELANDIA MARGARITA GOMEZ CORDOVA.
OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.
Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores
WILMAN ANIVAL LEON OÑATE y ZELANDIA MARGARITA
CORDOVA, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del Cantón Loja, el diecinueve de marzo de dos mil veinticuatro, que se contrae en el bien inmueble ubicado en el cantón Loja- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días,
En diciembre de 2023 y el inicio de 2024 el riesgo país superó los 2.000 puntos, debido a la incertidumbre sobre el nuevo Gobierno de Daniel Noboa
Sin embargo, según un informe de la banca de inversión Barclays, la aprobación de tres leyes económicas, incluida la que viabiliza la subida del IVA, y el anuncio de que se busca un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), provocaron una importante caída del riesgo país.
Actualmente, este indicador está en los 1.264 puntos, que sigue siendo el cuarto registro más alto de la región, solo superado por Venezuela, Argentina y Bolivia.
Tanto para el Gobierno, como para bancos y empresas, continúa siendo extremadamente caro obtener financiamiento externo, con tasas de interés de más del 17%.
Se necesitan más de $10.000 millones de nueva deuda para pagar atrasos, amortizaciones de deuda anterior y cubrir el déficit fiscal de 2024.
Para eso, la administración de Noboa debe generar mayor confianza y certezas para que el riesgo país baje aún más, idealmente menos de 1.000 puntos, para que lleguen más capitales al país vía préstamos e Inversión Extranjera Directa (IED).
En el horizonte se ven tres escenarios que podría dar el impulso extra que se necesita para bajar el riesgo país hasta finales de 2024:
Escenario 1
Victoria holgada en la consulta popular y referéndum
Como ya ha analizado LA HORA, Noboa parte con ventaja porque tiene una popularidad de alrededor del 80%. Sin embargo, eso no quiere decir que automáticamente ganaría la consulta popular y el referéndum con un 80%.
Se prevé que, si el Gobierno logra mantener el discurso de cambio y sobre la mejora en temas como la seguridad, se podría mantener una mayoría sólida de al menos el 55% para ganar en las urnas durante el próximo 21 de abril de 2024
Tres escenarios sobre el riesgo país hasta finales de 2024
Aunque el Gobierno parte con ventaja, y con la subida del IVA en el bolsillo, tanto el acuerdo con el FMI como el plan económico podrían naufragar en poco tiempo.

“Esto podría provocar una caída de entre 100 y 200 puntos en el riesgo país porque se reafirmará la percepción de que Ecuador tiene un presidente con respaldo y capacidad real de aprobar cambios”, dijo Carlos Moreno, economista y consultor en mercados internacionales de financiamiento.
De acuerdo con el experto, Noboa cada vez entrará más en su papel de presidente candidato, y se verán anuncios populares como la lucha contra los sueldos dorados en el sector público para apuntalar la imagen del Gobierno.
A pesar del desgaste que puede comenzar a experimentar, las posibilidades al momento son altas sobre un triunfo en la consulta popular y el referéndum
Escenario 2
Firma de nuevo acuerdo con el FMI
Luego de que se aprobara la ley que viabiliza la subida del IVA , y que también incluye impuestos temporales y el aumento del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), tanto en el Gobierno como en
la banca de inversión se generalizó el optimismo
Así, por ejemplo, Alejandro Arreaza, representante de Barclays, ha llegado a decir que un programa entre el FMI y Ecuador en este momento “no parece ser una cuestión de sí o no, sino de cuándo y cómo”.
Con el IVA sobre la mesa, y otras medidas con las que Noboa tendría más de $4.300 millones de ingresos extras en 2024, la negociación parece más fácil.
Sin embargo, la mayoría son medidas temporales y solo el IVA es una fuente permanente de ingresos.
El escenario se puede trastocar porque en los últimos días se han sumado demandas de inconstitucionalidad sobre la subida del IVA y los impuestos temporales.
Primero fue Unidad Popular (UP); pero el mayor golpe para el Gobierno es la demanda de uno de los principales gremios del país: La Cámara de Comercio de Guayaquil.
Según Napoleón Santamaría, abogado tributario, tal como está planteado el pedido de inconstitucionali-
instancia parece casi un hecho el acuerdo con el FMI, con una bajada del riesgo país hasta un rango de 700 a 800 puntos, si la ley que sube el IVA se declara inconstitucional puede tener el efecto contrario y complicar el financiamiento externo que necesita Ecuador.
“La consecuencia sería terrible para el país en términos de imagen internacional y de pérdida de confianza”, apuntó Santamaría.
Otros sectores como los bancos privados están analizando y no descartan sumar su propia demanda de inconstitucionalidad próximamente.
Escenario 3
Eliminación o focalización del subsidio a los combustibles
Si el Gobierno logra sortear con éxito las demandas de inconstitucionalidad de la ley que sube el IVA, una eliminación o focalización del subsidio a los combustibles reforzaría el efecto de confianza del acuerdo con el FMI.
dad de los comerciantes guayaquileños, existen todos los sustentos para que la Corte Constitucional (CC) admita el trámite y, mientras llega a un dictamen, suspenda la aplicación de la ley.
“La resolución de fondo sobre la demanda no podría venir en menos de tres meses en el mejor de los casos; pero antes la Corte Constitucional puede emitir medidas precautelatorias. Eso quiere decir suspender los efectos de la ley hasta que exista un dictamen”, dijo.
Es cierto que existen casos, como el de la reforma tributaria de 2011, que demoraron 10 años en tener un dictamen de inconstitucionalidad; pero Santamaría considera que la actual Corte es distinta y el tema del IVA y los impuestos temporales puede ser considerado prioritario y urgente para el trámite.
“Desde varios sectores ya advertimos al Gobierno que debería tener un plan B si se cae el tema del IVA como consecuencia de la forma como se aprobó ”, apuntó Santamaría.
Así, aunque en primera
El plan original, teniendo la subida del IVA ya asegurada, es una focalización de subsidio de la gasolina extra y ecopaís, con un ahorro de alrededor de $550 millones al año.
Pero, si el tema del IVA, junto a los impuestos temporales, se declara inconstitucional, el Gobierno de Noboa se vería forzado a aplicar un plan B con dos puntos principales:
1
Reestructuración fuerte de gastos. Esto incluye achicamiento del tamaño del Estado y calidad del gasto. Se necesitará una completa redefinición del presupuesto de 2024, donde la austeridad quedó relegada.
2
Un enfoque más fuerte en el tema del subsidio a los combustibles , que no solo incluya a las gasolinas extra y ecopaís, sino también al diésel
Según una propuesta elaborada por el Colegio de Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), una focalización más extendida podría generar un ahorro potencial de entre $950 millones y $1.500 millones al año. (JS)
El Clan del Golfo y Gustavo Petro hablan de buscar la paz
La mayor banda criminal de Colombia aceptó la invitación del presidente colombiano para empezar a hablar de un acuerdo de paz.

BoGotÁ. El Clan del Golfo, la mayor banda criminal de Colombia, anunció este 19 de marzo de 2024 que acepta la invitación del Gobierno de Gustavo Petro para llevar a cabo una “ negociación jurídica ” que los lleve a un acuerdo de paz.
Así lo aseguró ese grupo armado, que se hace llamar Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), en un comunicado en el que señala que están dispuestos a acudir a dónde se les indique para sentarse a hablar de paz.
“A pesar de que se desconoce nuestra identidad al denominarnos de otra forma, nos permitimos comunicar
que aceptamos la invitación hecha por el señor presidente, en el sentido de sentarnos a negociar las condiciones políticas que permitan las transformaciones sociales que todos queremos para la regiones en donde hacemos presencia”, señala el comunicado.
La invitación
Durante un acto de Gobierno celebrado el 18 de marzo en Apartadó, en el departamento de Antioquia (noroeste), Petro planteó una “negociación jurídica” del Clan del Golfo con la Fiscalía para acabar con los negocios ilícitos de ese grupo, lo
que daría paso a nuevos diálogos de paz.
“El que tiene el balón en la cancha es el Clan. ¿Se atreve o no se atreve? Si no se atreve ‘guerreamos’, porque la decisión es destruir el Clan. Si se atreven, abrimos las mesas de negociación”, expresó el jefe de Estado.
Petro manifestó que cree “que se puede negociar, pero previamente esa organización tiene que tener muy claro que no se entra a negociar con el Gobierno para duplicar el narcotráfico sino para acabarlo”, y lo mismo debe ocurrir con otros delitos a los que se dedica ese grupo armado ilegal. (EFE)
Presidenta de Perú deberá responder por relojes de lujo
LiMa La presidenta de Perú, Dina Boluarte, responderá ante la Fiscalía de la Nación (general) sobre los relojes de lujo que posee, a raíz de la investigación preliminar abierta en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y omisión de declaración entre sus propiedades.
Boluarte respondió a una investigación del portal La Encerrona, sobre un lote de 14 relojes de lujo sin declarar, que se trataban de artículos de “antaño” y evitó ahondar en su origen, al afirmar que eran fruto de su “esfuerzo” por sus años de trabajo.
Los ministros de Estado también evitaron comentar
el tema y el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, intentó dar por finiquitado el asunto al declarar que Boluarte había sido “lo suficientemente explícita” y que era “un tema personal” que no le corresponde “abordar”. Sin embargo, en un comunicado, la Fiscalía indicó el 18 de marzo de 2024 que el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales ha dispuesto iniciar diligencias preliminares a Boluarte por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaración en documentos por “el uso de relojes de la marca Rolex”. (EFE)
ONU pide a Venezuela elecciones transparentes
GinEBra La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos pidió este 19 de marzo de 2024 en un debate sobre la situación de Venezuela que el país celebre unas elecciones presidenciales “transparentes, inclusivas y participativas”, el próximo 28 de julio.
Asimismo, solicitó que se permita que sus trabajadores expulsados en febrero regresen al país.
Las autoridades venezolanas obligaron a 13 empleados de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas a dejar Venezuela en el plazo de 72 horas, después de que el propio presidente venezolano, Nicolás Maduro, les acusara de espionaje y conspiración.


Pese al tenso momento de relaciones entre la ONU y el Gobierno venezolano, que habían pactado la presencia de esa oficina local en 2019, la alta comisionada adjunta Nada Al-Nashif ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, aseguró que ha habido “cambios positivos” en el país, aunque “queda mucho por hacer”
Destacó que en 2023 no se registró, como había sido el caso antes, el innecesario o desproporcionado uso de la fuerza contra manifestantes, aunque sí se denunciaron arrestos y detenciones arbitrarias, entre otras represalias, a algunos participantes en esas protestas. (EFE)
Con Gabriela Vivanco

Víctimas de siniestros de tránsito aumentan en el norte de Ecuador
El incremento en las estadísticas pone en alerta a las autoridades que regulan el tránsito en provincias como Imbabura y Carchi.


SUCESoS. Las emergencias viales aumentaron, en promedio, 6% en un año.
IMBABURA.- El número de percances viales registrados en la Mancomunidad de Tránsito del Norte, conformada por 15 cantones de provincias como Imbabura, Carchi , Esmeraldas y norte de Pichincha, va en aumento cada año.
Según las estadísticas de la Empresa Pública de Movilidad (Movidelnor), los choques aumentaron en un 6% en 2023 en relación al año anterior.
En 2022, Movidelnor contabilizó 2.076 accidentes,
mientras que en 2023 el número llegó a 2.343. Producto de estos siniestros, 237 personas resultaron heridas y 45 murieron.
Durante 2023, el índice de mortalidad en siniestros de tránsito se incrementó un 7,76% con respecto a 2022, a escala nacional.
Desde Movidelnor informaron que el último año fallecieron 2.373 personas en los lugares donde se produjeron los percances en todo Ecuador, mientras que en 2022 se registraron 2.202
muertos en las mismas circunstancias.
Más muertes motocicletas
Según el reporte estadístico en la región norte del Ecuador, 20 decesos se produjeron por exceso de velocidad al conducir, 15 por irrespeto a las señales de tránsito, 7 por impertinencia e imprudencia al conducir y 3 por otras causas.
Además, el informe, presentado el 19 de marzo de 2024, muestra que de las 45
EL DATO
Alrededor del 46% de fallecidos en percances viales el año pasado viajaban a bordo de una motocicleta.
la Unidad de Estadísticas y Georeferenciación de Movidelnor.
Aumentarán operativos
Michael Jiménez, titular de Movidelnor, aseguró que los datos del último año evidencian dos problemas que se deben combatir de inmediato y con severidad.
El primero, afirma, es el índice de mortalidad en siniestros, en los que la causa es el exceso de velocidad; y, el segundo, es el incremento exponencial de percances de tránsito de motocicletas.
Ante esta realidad, Jiménez dijo que se intensificarán operativos de control en las vías para combatir estos problemas, donde actualmente no cuentan con radares en ninguno de los 15 cantones que conforman la Mancomunidad de Tránsito del Norte.
“Al momento no tenemos dispositivos de control de velocidad en las vías para que nos ayuden a evitar más muertes. Sin embargo, hemos dispuesto a los agentes pacificar el tránsito, regular la movilidad en vías conflictivas y controlar la circulación de motocicletas en el territorio de nuestra competencia”, explicó.
personas fallecidas en siniestros de tránsito durante el último año, 21 viajaban en motocicleta, lo que representa el 46%.
Movidelnor resalta que todos los incidentes que tienen el denominador común de ser en motocicleta se produjeron por fallas humanas.
Entre las principales causas mencionan el irrespeto a las señales de tránsito, impericia, imprudencia y exceso de velocidad, según las estadísticas que recopila
Agregó que ese trabajo será reforzado con campañas comunicacionales, que dijo han sido la principal herramienta de su administración para llegar a la conciencia de los conductores y revertir, por cambio de conducta, estas estadísticas.
“La concienciación sobre la seguridad vial, el cumplimiento de las regulaciones de tránsito y la promoción de un comportamiento responsable en las vías, acompañados del control operativo , son elementos esenciales para crear un entorno vial más ordenado y seguro”, concluyó. (FV)
arriendo deParTamenTo
Telf.: 0963 656 214 P-246097-MIG
Casa esquinera
1,
Telf.: 0959 001343 - 0969 788118
emPresa de CaPaCiTaCiÓn requiere CHoFer
Responsables y con referencias laborales actualizadas
• EDAD ENTRE 24 A 35 AÑOS
• LICENCIA TIPO B-C
reQuiSitoS
• EXPERIENCIA MÍNIMA 2 AÑOS
• RESIDIR EN SANTO DOMINGO
• DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR FUERA DE LA CIUDAD LOS FINES DE SEMANA
OFRECEMOS: ESTABILIDAD,BUEN AMBIENTE DE TRABAJO, OPORTUNIDADES DE DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL
Interesados enviar su hoja de vida a reclutamientopersonalrw@gmail.com
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial.
Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono:
0990 109 613

Salud

A DOMICILIO - AUX. KAREN CEDEÑO SUÁREZ
SERVICIOS:
• APLICACIÓN DE SOLUCIÓN
• APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS
• NEBULIZACIONES
• ASEO DEL PACIENTE
Vendo: 30 hectáreas
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial.
Solo interesados contactarse con:
0990 109 613
De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15.
-

•
•
•
•
•
ConStruimoS:
Con potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía San Antonio del Toachi el placer precio: $420,000
Información:
Cel.: 099 971 6464
bienesraicesjaramillo.com
Con loza de tres pisos dos locales, departamento 4 dormitorios, sala comedor cocina, tres baños. Ubicado en la UCOM 2 precio: 80.000 dólares
Información:
Cel.: 099 971 6464
bienesraicesjaramillo.com
En la Vía Chone km 20, cerquita al pueblo Nuevo Israel, con cacao, plátano y frutales; precio: 230.000 dólares
Información:
Cel.: 099 971 6464
bienesraicesjaramillo.com
etc.
• ATENCIÓN AL PACIENTE
• TURNOS DE DÍA
• TURNOS DE NOCHE PAZ
SD 096 756 7168
Hipnosis Clínica
Usted puede ser más feliz, vencer la impotencia y eyaculación precoz, sanar timidez, prevenir en sus hijos la adicción, curar el mal carácter, sanar obesidad, rejuvenecer a cualquier edad.
Dr. Iván Loza
mÉdiCo ClÍniCo nutriCioniSta, Hipnoterapeuta
Telf. 0996 130 937

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

miércolEs
20

Da clic para estar siempre informado
Un robot de cuatro patas capaz de hacer ‘parkour’Santo Domingo