El país se convierte en una huerta para el mundo
Las frutas del país son muy apetecidas en el exterior. Las cifras de exportaciones hasta mayo señalan un crecimiento histórico en las ventas de los frutos ecuatorianos. Fedexpor asegura que crecieron 66% en valor y 45% en volumen. 06
Por el calentamiento del mar hay escasez de mariscos
En el Iberoamericano se posesionó a integrantes del Consejo
Estudiantil
Se harán 68 cirugías para fisura de labio y paladar hendido
Control fronterizo impactó flujo del tráfico de drogas
El universo de Barbie llega al país
JUEVES 20 DE JULIO DE 2023 Santo Domingo
03 04 05 07 16 ciudad ciudad ciudad PaÍS LucES
LaCumbre entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe (UE-ALC) fue una oportunidad para fortalecer el diálogo de alto nivel entre la UE, América Latina y el Caribe. Abre una oportunidad para una nueva agenda relevante para ambas regiones con foco en la inversión solidaria y sostenible, al servicio de una transición social y ecológica, base para un Pacto de Confianza e Inversión Solidaria (Pacis) entre la UE y América Latina.
El Pacis se fundamentaría en tres componentes principales: social y medioambiental, democrático; y de convergencia normativa y financiera. Estos ejes están alineados con la implementación de la Agenda 2030
En la parte socioambiental, lo que se busca es compatibilizar un crecimiento bajo carbono, la protección de los recursos naturales y de la biodiversidad con la inclusión social y económica. En la parte normativa, el hecho de que un número creciente de países de América Latina esté integrando la OCDE abre nuevos espacios de convergencia de normas y políticas públicas. En el ámbito financiero, es importante destacar que Europa sigue siendo el mayor inversionista en América Latina, con un perfil de inversión bastante importante.
El Pacto se beneficiará de la existencia en ambas regiones de instituciones financieras públicas y privadas que ya tienen una agenda de sostenibilidad y de la transición social y ecológica. Esto impulsa el fomento de mayores alianzas entre estos organismos financieros y sus contrapartes europeas, para promover la ‘ecologización’ de los sistemas financieros y generar un efecto dominó observable en el ahorro.
Europa y América Latina han sido pilares del multilateralismo y es un valor compartido entre las dos regiones. Hoy en día, la UE puede y debe ser para América Latina y el Caribe un aliado natural e importante.
Para ello, es indispensable trabajar juntos alrededor de nuevos conceptos.
EDiToRiAL
Las exportaciones siguen diversificándose
Ecuador continúa ganando terreno como exportador de frutas. Apenas en este año, el valor de las exportaciones de una decena de frutas no tradicionales aumentó en más del 60%. Se trata de una excelente noticia, en un momento en el que los precios de otros productos han bajado y en que la probable llegada de El Niño amenaza a ciertos productos tradicionales de exportación.
El panorama es alentador. Gran parte de la producción se concentra en zonas tradicionalmente deprimidas y ajenas a la agroexportación tradicional; allí, dinamiza la economía local y genera empleo. Implica aprovechar algunas de nuestras inmensas ventajas, como un suelo rico en nutrientes, abundante sol, grandes recursos hídricos y una gran masa de trabajadores en edad productiva. Ecuador está cosechando grandes éxitos
en varios productos en los que se juzgaba imposible competir con potencias locales —aguacate, granadilla, maracuyá, pitahaya, uvas, arándanos, etc.— y es solo cuestión de tiempo antes de que toda esta experiencia se refleje en una vasta generación de conocimiento y tecnología propia, como ya se vio con el banano, el camarón y las flores.
Ante todo, este positivo crecimiento es producto del trabajo de la gente y de la bondad de la geografía. Sin embargo, su potencial sería mayor si contara con una gestión pública pragmática . Esfuerzos como la consolidación de beneficios arancelarios con Estados Unidos, una mayor inversión en seguridad, conectividad o mejoras en infraestructura vial básica harían una inmensa diferencia. La tarea pendiente es para las autoridades que están por llegar.
Acuerdo de granos
Desdeque estalló la guerra de Ucrania, uno de los grandes problemas que se produjo, dado el hecho de que Ucrania es el gran productor de cereales y que Rusia tiene también una enorme producción de granos, además de fertilizantes que se venden al mundo entero, fue el de la provisión de cereales, sobre todo a países de África, que dependen casi en su totalidad de estos productos. Países que sienten desde antes procesos de hambruna, se vieron angustiados frente a la guerra y a la posibilidad de que estos alimentos escaseen cada vez más.
Los países involucrados, sobre todo con la intervención de Naciones Unidas, consiguieron hace aproximadamente un año, que se firme un ‘Acuerdo de Granos’, que posibilite el mantener precios razonables de los cereales que puedan ser vendidos a través del sistema de Naciones Unidas y puedan llegar a su destino para evitar esa hambruna que mencionamos y que se agrava aún más por los efectos del cambio climático, que alteran los regímenes de lluvias y también producen olas de calor y de frío que destruyen los campos y las cosechas.
Debemos mencionar que también en nuestros países nos hemos visto afectados por cierta escasez de granos, de aceites, de abonos, así como por la subida de precios, lo que afecta a los sectores populares.
En estos días Rusia anuncia que se saldrá del Acuerdo de Granos , lo que dejaría en una situación de indefensión por falta de alimentos a muchos países y a millones de personas en todo el mundo, especialmente en regiones del África.
Se anuncia la intermediación de Erdogan, el presidente de Turquía para tratar de convencer al presidente ruso Putin a fin de no salirse de un acuerdo que ha sido la puerta de escape para evitar una crisis mundial de alimentos. Esperemos que la situación no se agrave y, en medio de una guerra absurda, se encuentre al menos la posibilidad de continuar con este acuerdo humanitario.
terminamos el potencial que tiene Santo Domingo para constituirse en el Centro de Negocios de la Carne. Así empezamos a prender fuego, realizar festivales y nació la marca Santo Domingo Capital de la Carne, en el año 2019.
El trabajo en equipo suma talentos y multiplica resultados. Hace cinco años, luego de realizar un estudio de mercado sobre la demanda local de la carne, de-
La trazabilidad es muy importante para integrar la cadena productiva de la carne (res, pollo, cerdo) y es vital lograr unir a los eslabones para consolidar un Clúster en torno a esta producción del país.
Ecuador, produce, procesa
y prepara muy buena carne, debemos trabajar en mancomunidad para que cada uno de los actores (públicos y privados), determine sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas y con ello desarrollar acciones para la mejora continua.
Hemos desarrollado talleres parrilleros para promocionar la cultura del asado y con ello el consumidor conozca sobre cortes y valor agregado que se le da al proceso. Con los productores (ganaderos,
avicultores, porcicultores) hemos visto su evolución en el mejoramiento genético y su productividad. Todo esto suma para llegar a este gran proyecto el Clúster Cárnico del Ecuador.
En los próximos meses empezará la construcción del Centro Regional de Faenamiento en Santo Domingo, que fortalecerá la cadena productiva de la carne y generará muchas plazas de trabajo. La articulación del sector público y privado está dando muy
buenos resultados, empresas en esta línea de negocio a nivel nacional están desarrollando proyectos productivos para aperturar en nuestra provincia Tsáchila.
Nuestro trabajo es reconocido a nivel nacional y ya la iniciativa de dar inicio al Clúster Cárnico ha sido socializada con el Ministerio de Producción y muy pronto arrancaremos en equipo este gran proyecto en beneficio de mejorar la productividad de nuestro Ecuador.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO JUEVES 20/JULIO/2023 O
Respetuoso
WAGNER Vé LE z T. wagnervelez@hotmail.com Cluster cárnico
Medio de comunicación
liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.930 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
RosALíA A RTEAGA sERRAN o rosaliaa@uio.telconet.net
Philippe
NTG Eou R
Orliange Y VE s sA i
Columnista invitado
Mariscos suben de precio por falta de pesca
El calentamiento del mar en las costas ecuatorianas está provocando la migración de especies acuáticas, lo que afecta al pescador artesanal y, por ende, a los comerciantes de mariscos.
factores para la escasez , fue la veda de pelágicos pequeños, como: sardina, atún y pinchagua.
el dato
En la actualidad, la temperatura del mar es de 2.9 grados centígrados. Lo normal es un grado.
Darwin Andino, biólogo especialista en temas de pesca, mencionó que, al aumentar la temperatura del agua, muchas especies migran porque no les gusta el calor; es el caso de la albacora o el picudo. Mientras que a otros les agrada y se reproducen más, como el camarón.
Indicó que otro de los
“En este periodo, que culminó el 6 de julio, los barcos no solo dejan de atrapar a estas especies, sino también a otros, lo que produce la disminución de la pesca”. Explicó que se está retomando la actividad pesquera, pero el dinamismo cambia cada semana, así como el precio de los mariscos.
Comercio
En Santo Domingo, en la cooperativa 17 de Diciembre, hay uno de los mercados
más grandes de mariscos, donde se vende al por mayor y menor y se siente la falta del producto.
Jorge Zambrano, comerciante, sostuvo que antes vendía en la semana entre 40 a 60 quintales de pulpo, ahora solo 20. Piensa que esta situación se debe a que no pueden adquirir el mismo volumen, por la escasez, también por el incremento del valor y por la inseguridad que no les permite viajar a la Costa para abastecerse.
Por su parte, Cristian Llumiguano, comerciante de albacora, especificó que este producto llega, pero en poca cantidad, lo que hace que el costo suba. Lo mismo pasa con el bonito, los dos utilizados para la preparación del encebollado.
“He optado por vender la albacora frisada, es decir, congelada, para poder abastecer al mercado local,
el precio se mantiene en $1,70, a diferencia del fresco que tiene un costo de $2.50”, comentó.
El comerciante Miguel Mosquera, manifestó que sí llegan los distribuidores, pero con poco volumen. “Si antes llenábamos todas las gavetas, ahora debemos tratar de comprar lo que hay para vender” (CT)
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO JUEVES 20/JULIO/2023 I P-245350 -MIG P
El camarón, a diferencia de otros productos, se encuentra en diversos tamaños y con un valor más económico.
por libra Producto antes ahora Picudo $ 5.00 $ 7.00 Albacora $1.50 $2.20 Bonito $0.70 $1.30 Pulpo $0.80 $1.00 Carita $1.20 $1.40 Camarón de mar $3.50 $2.50 Semi langostino $4.00 $3.00
Precio
SITUACIÓN. La variación de la pesca hace que el valor del producto suba o disminuya.
PULPO. La libra está a un dólar.
CAMARÓN. Hay de todo tamaño y a buen precio.
Anahí preside el Consejo Estudiantil en el Iberoamericano
Está dispuesta a escuchar propuestas de sus compañeros para ponerlas en práctica.
Con 71 votos, Anahí Navarrete y su equipo de la lista 100 obtuvieron el triunfo y dirigirán el Consejo Estudiantil en la unidad educativa particular Iberoamericano. Anahí, en su discurso de posesión, indicó que es un honor, un privilegio y una responsabilidad representar a sus compañeros en este periodo escolar, en donde
buscan promover la inclusión, la diversidad y el respeto mutuo.
Mencionó que su triunfo no solo marca una victoria, sino también un nuevo comienzo para la comunidad educativa. “Este logro es de todos nosotros y juntos marcaremos la diferencia”.
cabo las propuestas hechas en la campaña.
Plan de trabajo
el dato
La lista 100 tuvo el 28% de aceptación entre sus compañeros.
Cristhian Lata, coordinador de la comisión del Consejo Estudiantil, manifestó que la obligación de la nueva directiva es trabajar articuladamente con las autoridades del plantel educativo y deben llevar a
Entre las propuestas que deberán ejecutar los integrantes de la lista 100, se encuentra la colocación de un buzón de ideas, así como la creación de un periódico estudiantil en redes sociales.
También buscan tener momentos de cultura y diversión, con la implementación del proyecto de cine en donde se proyectarán películas infantiles, de terror y acción, con la entrega de snacks.
Jornada de cedulación en la provincia Tsáchila
Para el sábado 22 de julio, de 08:00 a 13:00, el Registro Civil brindará en Santo Domingo de los Tsáchilas el servicio de cedulación para los usuarios que tengan turno agendado entre el 24 y 31 de este mes, y que deseen adelantar la obtención del documento de identidad.
También podrán asistir quienes agenden su cita para ese día. Para ello, la institución ha habilitado más turnos, los cuales están disponibles en la página web: www.registrocivil.gob.ec.
Estas personas podrán retirar la cédula a partir de 48 horas laborables, previa notificación al usuario.
Brigadas
el dato
Un total de 1.350 cédulas se entregarán en las parroquias rurales.
Mientras tanto, con el propósito de acercar los servicios de cedulación a la zona rural, desde el 11 de julio se movilizan brigadas a las parroquias, dando la oportunidad de tener de manera más rápida el documento.
Puerto Limón, El Esfuer-
zo, San Jacinto del Búa, Luz de América y Alluriquín ya han sido beneficiadas, en cada parroquia se entregaron a los usuarios 150 cédulas.
En el cronograma establecido se tiene previsto visitar hoy, jueves 20 de julio, Santa María del Toachi. Para el 25, 26 y 27, las brigadas estarán presentes en Monterrey, La Villegas y Plan Piloto, respectivamente. (CT)
Colocarán una cartelera de arte, en la que los estudiantes exhibirán sus mejores dibujos, brindando un espacio a quienes les gusta pintar.
Además, implementarán dispensadores de toallas higiénicas, harán campeonatos deportivos, entre otras propuestas. (CT)
Directiva
PresidentA
Anahí Navarrete
Vicepresidente
Adonis Calderón
Secretaria
Daniela Santillán
Tesorero
Allan Pazmiño
Primer vocal
Fausto Jiménez
Suplente: Edwin Jiménez
Segundo Vocal
Luis Fonseca
Suplente: Jennifer Caicedo
Tercer vocal
Emily Cando
Suplente: Lincol Silva
Jefe de campaña
Darwin Haro
OBJETIVO. Que los usuarios obtengan el documento sin problema.
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO JUEVES 20/JULIO/2023 I
Anahí Navarrete recibió la banda de parte de Betty Rivera, directora financiera de la institución.
INTEGRANTES. De la lista 100 en el acto de posesión.
tó que por eso se hacen las evaluaciones previas, con el objetivo de saber si los pacientes están en buen estado de salud para ser sometidos a las cirugías.
Indicó que, en caso de presentar problemas en su boca, padezcan de anemia o alguna otra enfermedad, deberán seguir un tratamiento para luego ser parte de la siguiente misión que será en septiembre en la ciudad de Manta.
68 cirugías para fisura de labio y paladar hendido
Hasta el sábado 22 de julio serán las intervenciones. El domingo 23 harán evaluaciones postoperatorias.
De las 140 personas que fueron parte de la evaluación médica que buscaban acceder al procedimiento
quirúrgico para fisura de labio y paladar hendido, solo 68 serán intervenidas en Santo Domingo de los
Tsáchilas.
Los pacientes, entre niños, jóvenes y adultos, arribaron la mañana de ayer, miércoles 19 de julio, al hospital del Instituto de Seguridad Social (IESS), para ser examinados por ocho especialistas, como odontología, medicina
Caso candidato: El sospechoso estaba en una comuna Tsáchila
Como Diego B., de 20 años, fue identificado el primer sospechoso capturado por el asesinato del candidato a la Asamblea Nacional, Rider Sánchez.
El hombre fue atrapado cerca de la comuna Tsáchila Colorados del Búa, la noche del martes 18 de julio, lugar que fue intervenido por agentes especializados de la Policía Nacional.
Durante el procedimiento, también se levantaron varias evidencias , como: prendas de vestir, zapatos, un reloj, un celular y el revólver calibre 38 que probablemente fue utilizado en
esta muerte violenta
Carro alquilado
Los trabajos investigativos arrojaron nuevos detalles. Por ejemplo, se ha confirmado que el vehículo utilizado por los antisociales fue alquilado en Santo Domingo.
La Policía Nacional está tras la pista de los otros integrantes, quienes ya estarían plenamente identificados y se espera que sean atrapados en el menor tiempo posible.
de un atentado por represalia política y más bien se cree que el caso se trató de un intento de robo con resultado de muerte.
Agentes policiales de Quito, Santo Domingo y Esmeraldas trabajan en las investigaciones, quienes cuentan con las herramientas tecnológicas para obtener mejores resultados.
el dato Diego B., no registra antecedentes penales.
Prácticamente ha quedado descartada la hipótesis
Las evidencias quedaron bajo cadena de custodia. Algunas de ellas claramente se divisan en las imágenes de video que captaron el momento del ataque. (JD)
general, entre otros.
Desde hoy, jueves 20, hasta el sábado 22 de julio se realizarán las cirugías. El domingo 23 harán evaluaciones postoperatorias.
Francisco Punina, director ejecutivo de la fundación Operación Sonrisa, comen-
el dato
Irma Romero, presidenta de la fundación, manifestó que dieron prioridad a pacientes pediátricos y a quienes llegaron desde provincias del Oriente ecuatoriano.
Para los procesos quirúrgicos, la fundación cuenta con 75 médicos y un grupo de personas
Historia
Juan Carlos Yánez, paciente adulto, desde los seis meses de edad ha tenido que ser sometido a varias cirugías por problemas de fisura de labio y paladar hendido. Comentó que con las intervenciones ha logrado mejorar su habla, además de su aspecto físico.
“Muchas personas se deprimen cuando poseen estas condiciones, pero creo que es algo que se debe sobrellevar y que puede ser tratado”, detalló. (CT)
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO JUEVES 20/JULIO/2023 I
OPERATIVO. Durante la captura del sospechoso también se encontraron otras evidencias.
VALORACIÓN. Los médicos evaluaron a cada paciente para verificar su estado de salud.
voluntarias.
Frutas ‘endulzan’ un año complejo para exportaciones
Entre enero y mayo de 2023, el total de las exportaciones no mineras y no petroleras crecieron apenas un 3%, debido a la caída de los precios y a la menor actividad económica a escala mundial.
A pesar de este difícil contexto, las exportaciones de frutas ecuatorianas se salieron del promedio general y, según el último reporte de la Federación de Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), crecieron 66% en valor y 45% en volumen durante los primeros cinco meses de este año.
El principal mercado de destino es Estados Unidos, pero también tienen una participación importante en la Unión Europea y China.
La punta de lanza del buen desempeño de las frutas nacionales es la pitahaya. En los últimos meses, este producto ha marcado varios hitos de exportación.
Primero, se concretó el primer embarque a China y su comercialización en el mayor mercado de Beijing.
Luego, han ido sucediendo noticias como la primera exportación a Francia, junto con granadilla, mientras que otras tres empresas ecuatorianas llegaron a nuevos clientes en Estados Unidos, Canadá y Países Bajos, según informa-
ción de ProEcuador.
En total, hasta mayo de este año, la pitahaya ha movido casi $80 millones, con un crecimiento de más de 100%, tanto en volumen como en valor
Otras frutas que también aumentaron más de 100%, tanto en valor como en volumen, han sido las uvas frescas y secas y los arándanos.
Enorme potencial
Sin tomar en cuenta productos tradicionales como el plátano y el banano, las exportaciones
Precios bajos y delincuencia golpean al sector exportador
° El sector exportador de productos no tradicionales (incluidas las frutas y sin tomar en cuenta la minería) sumó un poco más de $2.500 millones entre enero y mayo de 2023
A pesar del esfuerzo y dinamismo demostrado, los bajos precios y la delincuencia amenazan a las empresas y emprendedores. Según Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), se necesita un trabajo en conjunto con el sector público para luchar contra la inseguridad y, a la par, un mayor impulso a la agenda de competitividad Dentro del tema de competitividad, grandes expectativas están cifradas en la aprobación de la Ley IDEA en Estados Unidos Esa ley permitiría que la mayoría de la oferta exportable ecuatoriana ingrese sin aranceles al mercado estadounidense. Ese solo hecho sería un espaldarazo a los productos y las empresas nacionales. El exministro de Producción, Julio José Prado, llegó a decir que la Ley IDEA es lo más cercano a un acuerdo comercial con Estados Unidos que puede aspirar Ecuador en las actuales circunstancias.
de frutas superaron los $115 millones en los primeros cinco meses de 2023. Esto representa casi $50 millones más que en igual periodo de 2021.
Andrea Domínguez, economista y consultora de empresas agroexportadoras, comentó que, aunque el monto económico resulte pequeño en comparación a bienes ya consolidados como el camarón ($3.181,6 millones hasta mayo de 2023), el potencial de las frutas ecuatorianas es enorme.
“Tenemos ventajas competitivas como la posibilidad de sembrar todo el año y una riqueza de nutrientes mayor incluso que en otros países vecinos de América Latina. Las frutas y los superalimentos (al-
gunas frutas son también superalimentos) son dos sectores a los que hay que apostar para el desarrollo de los próximos años”, dijo.
Domínguez recalcó que, en la coyuntura actual, en que se ha desplomado en más de 13% los precios del camarón; y en casi 7% los precios del atún y el pescado, se vuelve evidente que Ecuador debe hacer un esfuerzo por diversificar mucho más su oferta exportable y no depender solo de unos pocos productos estrella. La demanda de frutas ecuatorianas en el exterior, como en el caso del aguacate, exceden incluso la actual capacidad productiva del país. Por lo que el reto es ampliar esa capaci-
Top 10 exportaciones de frutas no tradicionales
Las frutas ya representan el 5% del total de las exportaciones no tradicionales, sin incluir a la minería. Hace apenas dos años eran el 2%.
dad productiva, buscar atraer inversiones, reducir trabas e impulsar más crédito a las actividades exportadoras.
En entrevista con LA HORA, Luis Ponce, gerente general de Nobis Fruit Company, ya apunta a que frutas como los arándanos pueden generar crecimiento económico y empleo en zonas vulnerables como la Sierra Centro.
El ejemplo para seguir, en este sentido, es el de Perú que, sin dejar de lado a los productos tradicionales, ha apostado a los productos no tradicionales como factor diferenciador y motor de la economía.
Pedro Fonseca, economista y pequeño exportador de frutas, comentó que el país debe aprovechar los acuerdos comerciales firmados como el de China, y el que se va a firmar con Corea del Sur, para darle un impulso a las ventas de la rica oferta agroalimentaria, incluyendo las frutas.
“Entre más diversificados estemos, y más mercados abiertos tengamos, podremos reducir el riesgo de las crisis como la actual y, además, generar más empleo productivo”, aseveró.
A la par, los emprendedores nacionales también deben aprovechar al máximo las oportunidades que se pueden identificar a través de la red de oficinas comerciales que tiene Ecuador en el mundo. (JS)
EConomía 06 I SANTO DOMINGO | jueves 20/julio/2023
COMERCIO. La pitahaya encabeza el top 10 de las frutas más exportadas en 2023.
EL DATO
Fruta Pitahaya Piña Maracuyá Granadilla Aguacate Tomate de árbol Limones Uvas Arándanos Chirimoya y Guanábana Monto 79,63 23,86 5,35 2,16 1,68 1,35 0,63 0,59 0,42 0,39 Crecimiento Valor 100% 4% 100% 35% 89% 57% 6% 100% 100% 31% Crecimiento Volumen 100% 7% 44% 81% 84% 43% 100% 100% 100% 37%
Informe sobre el narco queda para el análisis de los presidenciables
Varios candidatos no plantean propuestas concretas contra esta problemática, concluye el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado.
El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado de la Fundación Panamericana para el Desarrollo en Ecuador (PADF) que dio asesoría en la elaboración y orientación metodológica para la difusión del informe ‘Evaluación situacional del entorno estratégico del narcotráfico en el Ecuador 2019- 2022’, cree que el documento debería ser analizado por los candidatos a la Presidencia a la República.
“Absolutamente”, dijo Renato Rivera, coordinador del Observatorio. Aclara que, si bien el objetivo principal es aportar a las instituciones, al Estado, y al Gobierno de turno, este insumo puede ser una herramienta para fortalecer el análisis desde el Estado y las instituciones que conforman las fuerzas de seguridad que va más allá de los gobiernos.
Relata que, cuando empezaron a elaborar el documento no sabían que se decretaría la muerte cruzada, pero el contexto cambió. Por ello, Rivera considera que si esto es “conocido y aceptado” por algunos candidatos “a buena hora”.
En el informe de 116 páginas también hay recomendaciones, como la necesidad de fortalecer las operaciones en frontera, qué tan importantes
Testimonios
son los puertos artesanales, marítimos, etc.
Rivera sostiene que mientras más información tengan los candidatos al momento de formular sus propuestas, el informe puede ser usado como un aspecto netamente discursivo.
En tono de crítica, señala que más allá del discurso, los presidenciables podrían plantear acciones concretas frente al “deber ser de la seguridad”.
En ese contexto, el informe entra en detalle de qué es lo que se debe mejorar o cómo maximizar las capacidades socioeconómicas de la población
° En aproximadamente un mes, el Observatorio tiene previsto publicar un informe sobre la medición del crimen organizado en Ecuador. Recoge los testimonios de más de 125 representantes de las instituciones públicas (fiscales, jueces) en seis provincias, a través de encuestas para medir la percepción de mercados ilícitos y de los delitos relacionados al crimen organizado. En el informe, el narcotráfico ocupa una atención primordial y no está desconectado de la corrupción. Reveló que hay diez hallazgos relevantes asociados a los delitos de cómo la pandemia incidió en el entorno del crimen organizado; el cierre de fronteras tuvo un impacto en el flujo de drogas, y cómo la atomización del crimen organizado y las bandas mantienen una disputa de poder y un vacío generado por la pandemia de covid que llevó a nuevos nichos de violencia.
que va más allá.
Pone de ejemplo que existen jóvenes que se están vinculando a las organizaciones (delictivas), lo cual tiene un componente social más allá del tema de seguridad. “Todo va a depender de los candidatos y sus propuestas que deben estar sustentadas en documentos técnicos y análisis rigurosos”, expresó.
A su criterio, varios candidatos han caído en discursos para enfrentar a otros candidatos, pero no plantean propuestas concretas. Solo se enfocan en la dotación policial o militar como equipamiento, o fortalecer las Unidades de Policía Comunitaria (UPC), pero esos factores son independientes de las urgencias que tiene el Estado: reducir los índices de homicidios, fortalecer el talento humano, etc.
Capacidad de bandas
Al Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado le llama la atención la conclusión de que la banda delictiva los Tiguerones se ha infiltrado en varias instituciones del Estado.
“En el momento que se elaboró el documento, nosotros como
grupo de apoyo, no lo habíamos redactado de esa manera”, dice Rivera.
Cree que a la Policía le habría faltado hacer un análisis desde la perspectiva de otras organizaciones que también tienen la capacidad de infiltrarse, lo cual no solo pasa en Ecuador, sino en otros países. El acápite relacionado con los Tiguerones se produjo en el contexto y los índices de violencia en Esmeraldas.
“Lo que no hay que negar es que todas las organizaciones criminales tienen la capacidad de infiltrarse en las instituciones. El crimen organizado transnacional tiene una alta capacidad de entrar en las instituciones”, alertó.
En todo caso, recomendó que este tipo de informes siempre van a requerir de “un volumen dos”, para tener el contraste con otras entidades y fortalecer temas que quedaron inconclusos.
Los primeros ejercicios para la elaboración de este informe -el primero que desarrolla la Dirección Antinarcóticos de la Policía- empezaron en agosto de 2022 y fue cerrado en junio de 2023. Fue un año de trabajo con reuniones, talleres, guías metodológicas para la búsqueda de fuentes abiertas. La temporalidad del estudio fue entre 2019 y 2022 porque una de las hipótesis que surgieron fue cuánto incidió la pandemia, y por qué las tasas de homicidios tuvieron un impacto significativo desde 2019. Rivera se refiere a que en un apartado se revela que la violencia vinculada al narcotráfico escaló al punto más alto en la historia del país. Por ejemplo, en 2022 la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes se ubicó en 25,6%; en 2021 fue de 13,9%; en 2020 fue del 7,8%, y en 2019 del 6.9%. (SC)
DISCULPAS PÚBLICAS
TRIBUNAL DE GARANTIAS PENALES CON SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI
CAUSA: No. 04332201800095
DELITO: Fraude Procesal
SENTENCIADO: Raúl Fernando Salgado Cevallos (C.C. 1707815625) Por la presente el Sentenciado conforme la decisión de la sentencia que declara la culpabilidad presenta DISCULPAS PÚBLICAS a los sujetos pasivos del delito, siendo estos el Estado ecuatoriano a través de la Función Judicial; y, a todas las personas que en forma indirecta se han visto afectas por las decisiones que han sido producto del engaño cometido; así como, a los acusadores particulares hermanos Ramírez Andocilla: Ana Paulina, María Augusta, Violeta Del Carmen y Miguel Eduardo. 001-003-3365
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MURIALDO LIDEPAM Resolución Administrativa Nº MD-CZ3-2016-RE-042 de 17 de agosto de 2016 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PARA REESTRUCTURACIÓN DEL DIRECTORIO DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MURIALDO “LIDEPAM” Murialdo, 20 de julio de 2023 Señor/es Presidentes de los clubes filiales de la Liga Deportiva Parroquial Murialdo “LIDEPAM” Presente. -
Por medio del presente y en base al Estatuto vigente de la Liga Deportiva Parroquial Murialdo, se convoca a usted presidente del club, con carácter urgente y obligatorio a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MURIALDO “LIDEPAM” el día miércoles 09 de agosto de 2023, a partir de las 19h00 en la sede de la Liga Parroquial Murialdo, ubicada en la Parroquia Fátima, en la casa Comunal Parroquial, bajo el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la sesión.
2. Restructuración y elección del Nuevo Directorio de Liga Deportiva Parroquial Murialdo, para el periodo que faltare hasta el 18 de marzo de 2025,
3. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio Cordialmente;
Santo domingo | jueves 20/julio/2023 I País 07
CALLES QUINALUIZA DORIAN JEOVANNI VICEPRESIDENTE DE LIDEPAM 1600312928
INFORME. Renato Rivera, coordinador del observatorio.
OPERATIVOS. Resultados de los controles antidrogas.
¿Por qué votar por los que tendr+ian una mayor preferencia?
Los alfiles para el Legislativo de cada presidenciable c ofrecen sus argumentos.
° ‘El correísmo ha llegado a su techo’
Guillermo Celi
Actuemos Lista 8-23
“Estamos comprometidos con el país ante lo que está sucediendo. Estamos en la segunda vuelta, estamos viendo un crecimiento importante. Y esto es porque estamos planteando acciones claras en favor de la gente, paz, plata y progreso. Además nosotros garantizamos el fortalecimiento de la dolarización, garantizamos la seguridad de la gente con acciones concretas y además vamos a dar seguridad jurídica en este país y eso es lo que nos diferencia de las otras propuestas. El correísmo ya ha llegado a su clímax, a su techo”
° ‘Ni el correísmo, ni Sonnenholzner que ya gobernó’
Bruno Segovia
Claro que se puede 2-17-20
Campaña electoral naufraga entre la indecisión y el voto útil
Las encuestas en el país muestran un panorama incierto, mientras la indecisión se mantiene alta. Inicia una lucha entre el segundo y cuarto lugar.
Las encuestas en cualquier proceso electoral son fotos de una coyuntura, muestran las tendencias en la intención del voto y pueden estar influenciadas por las variables del debate político en el momento que se realiza el estudio.
A un mes del proceso electoral, las tendencias señalan que de los ochos binomios en la carrera presidencial, cuatro candidatos se disputan el 60% de las preferencias , mientras que la indecisión se mantiene en niveles bastante altos dentro de la ciudadanía.
Los especialistas Medardo Oleas y Alfredo Espinoza fueron consultados por LA HORA y señalaron que el actual proceso electoral se caracteriza por su ritmo atropellado y la ausencia de verdaderas propuestas por parte de los candidatos.
Estas podrían ser las causas de la alta indecisión del electorado y podrían complicar la convocatoria al llamado ‘ voto útil’ que, desde algunos sectores de la sociedad civil, ya comienzan a valorar para proteger a la democracia y evitar el autoritarismo.
Encuestas distorsionan la realidad
Para el expresidente del Tribunal Supremo Electoral, Medardo Oleas, en Ecuador existe “una democracia fallida, que en vez de mejorar sigue empeorando” . A su juicio los candidatos que se han presentado “no representan a las organizaciones porque fueron objeto de una negociación y no de la democracia interna”.
Consideró que dado los altos niveles de indecisión, “las encuestas pretenden
distorsionar la realidad”
Acotó que ante una la campaña electoral tan atropellada “ la ciudadanía debe tener cuidado, porque el CNE no ha diseñado un nuevo sistema para el manejo de la promoción de los candidatos”.
Criticó además la realización del debate presidencial organizado por las autoridades electorales, indicando que este no responde a las necesidades reales de los ciudadanos.
Proceso atropellado
El experto en temas electorales, Alfredo Espinoza, dijo a LA HORA que la indecisión podría “tener sus causas en lo atropellado del proceso, en que los ecuatorianos no estábamos preparados para este escenario de la muerte cruzada”
Agregó qué en los partidos políticos de Ecuador, solo la
“Somos el futuro, y los causantes de la desgracia del país no son la solución. Ni el correísmo, ni Sonnenholzner que ya gobernó con Moreno, ni Topic que está con los socialcristianos que ya han gobernado, que están vinculados con la corrupción. Fernando Villavicencio es el candidato de Lasso. Nosotros somos el futuro, somos educación, salud, seguridad, pero sobre todo somos honestidad. Somos respetuosos de los derechos y las libertades, una garantía plena de la libertad de las empresas y la propiedad privada y de la dolarización. Y pagaremos la deuda social. Somos la única candidatura que puede ganarle con plena seguridad al correísmo”
° ‘La Revolución Ciudadana controla la economía criminal’
Patricio Carrillo
Construye 25
“La Revolución Ciudadana controla la economía criminal, en un país tan rico de recursos naturales como Ecuador, existe una mala gobernabilidad por la inestabilidad creada por estos grupos. Fernando Villavicencio es el arquetipo de héroe que lucha contra la corrupción y las mafias, es la única opción que está planteando combatir la agenda de la impunidad de la mafia política. Si generamos la ruptura contra la corrupción crece la confianza en la economía y se garantiza la paz, la convivencia y la seguridad con justicia”
Revolución Ciudadana tenía dentro de sus alternativas este escenario y es el único binomio que tiene candidatos que forman parte de su militancia.
Coincidió en la necesidad de que las autoridades electorales deben regular las campañas en las redes sociales e indicó que hasta el momento no existe un verdadero debate de ideas.
“Los contenidos apuntan al voto joven, con soluciones al estilo comida rápida, sobre problemas que son de larga data”, acotó.
¿Opción contra el correísmo?
L a candidata de la Revolución Ciudadana, por el momento, est á instalada en el primer lugar de los sondeos
de opinión con tendencias entre el 25% y el 30%.
De mantenerse estos resultados, la segunda vuelta electoral sería un hecho.
Así el llamado ‘voto útil’ es clave para proteger a la democracia por parte de los ciudadanos que rechazan al correísmo, dicen.
Otro punto a tener en cuenta, es que estos tres sectores podrán convertirse junto a la Revolución Ciudadana en las bancadas más nutridas y sus posibilidades de encontrar puntos en común abrirán la puerta a la gobernabilidad del Poder Legislativo y del país.
En esa línea, Otto Sonnenholzner, Yaku Pérez y Fernando Villavicencio entran a la competencia por el segundo lugar. (ILS)
Política 08 i SANTO DOMINGO | JUEVES 20/JULIO/2023
CONTIENDA. Expertos advierten que no existe un real debate de ideas y propuestas entre los candidatos. Foto: Referencial
Avance de dengue exige mejor preparación en América
La Organización Mundial de la Salud
semestre de 2023.
GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este 19 de julio de 2023 a los gobiernos de los países americanos “estar extremadamente alertas y preparados ” para intensificar las acciones dirigidas a controlar la expansión del dengue, ya que se puede prever “un aumento de casos en la segunda mitad de 2023”.
La organización recomendó como una medida de precaución general el uso de repelente para evitar la picadura del mosquito transmisor del virus, tras recordar que el mayor riesgo se corre durante el día y al inicio de la noche.
El número de personas infectadas desde que empezó el año ha superado la barrera de los tres millones en el continente (casos reportados hasta el 1 de julio), cifra que supera a la de todo 2022 (2,8 millones de casos) y que está cerca del récord de los
INcIdENcIA Honduras acumula 6.443 casos de dengue, zika y chikunguña en lo que va de 2023.
3,1 millones registrados en 2019.
Cifras Brasil, Perú y Bolivia son, en este orden, los países con más casos en general, pero si se consideran los casos de dengue severo -que puede conducir a la muerteel tercer lugar lo ocupa Colombia.
DR. SIXTO RENÁN PAREDES BARRERA - NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN PEDRO MONCAYO EXTRACTO
LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
NOTARIA PRIMERA DEL CANTON PEDRO MONCAYO.- Pongo en conocimiento del público, que mediante escritura pública otorgada ante mí, Doctor Sixto Renán Paredes Barrera, Notario Primero del cantón Pedro Moncayo, el 12 de Junio del 2023; los señores GIOVANNY SANTIAGO
GARCIA BARRIGA Y SYLVIA PAOLA MEJIA ROSERO, de estado civil divorciados, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, la misma que fue disuelta mediante Acta Notarial otorgada en la Notaría Cuarta del cantón Quito, de fecha 28 de octubre del 2021, marginada en el Registro Civil el 22 de noviembre del 2021. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del Artículo 18 de la Ley Notarial, que faculta al Notario disponer la inscripción en el Registro de la Propiedad y/o Mercantil la escritura de liquidación de la sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento el Extracto de Liquidación de la Sociedad Conyugal, por el término de veinte días (20) días a contar desde la fecha de su publicación, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta liquidación, puedan presentar su oposición fundamentada dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley.
Tabacundo, 19 de julio del 2023.
SIP apuesta a la transformación digital en los medios
De los casos totales de dengue reportados en América, 45% corresponden a confirmados en laboratorio y el 0,13% han sido clasificados dengue severo. Desde principios de 2023, se han registrado 1.302 muertes por esta enfermedad infecciosa en América, lo que refleja una tasa de mortalidad de 0,04%. EFE
MIAMI. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) puso en marcha un proyecto para fortalecer las operaciones digitales de 80 medios de comunicación latinoamericanos, una iniciativa financiada por Google, informó este 19 de julio de 2023 la organización hemisférica.
La primera etapa del llamado Enhanced Fundamentals Lab (EFL) echó a andar esta semana con unos 40 medios, en su mayoría de Centroamérica y el Caribe, los cuales al final de meses de formación
y asesoría podrán postularse a un fondo especial de 20.000 dólares que entregará Google News Initiative (GNI), según la SIP. “Este apoyo a la innovación nos enseña que los medios y las grandes plataformas de distribución de la información podemos caminar juntos hacia la sostenibilidad y la preservación de los productos periodísticos como elementos ecualizadores de la democracia”, afirmó en un comunicado el presidente de la SIP, Michael Greenspon. EFE
EXTRACTO LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE:
RAMIRO GLADIMIR ROJAS PROAÑO Y AURORA JOSEFA HARO ALTAMIRANO NOTARIA QUINTA DEL CANTON QUITO DISTRITO METROPOLITANO:
Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mí DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO, los señores RAMIRO GLADIMIR ROJAS PROAÑO Y AURORA JOSEFA HARO ALTAMIRANO, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal. Mediante Sentencia de Divorcio emitida por el JUEZ DÉCIMO DE LA CIVIL DE PICHINCHA, de fecha cuatro de julio del dos mil dos, se declara DISUELTO EL VÍNCULO MATRIMONIAL habido entre RAMIRO GLADIMIR ROJAS PROAÑO Y AURORA JOSEFA HARO ALTAMIRANO, legalmente inscrita en el Registro Civil, en Quito el diez de octubre del dos mil dos. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, celebrada ante mí DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO, el veintiocho de junio del dos mil veinte y tres, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo dieciocho, numeral veinte y tres de la Ley Notarial Reformada, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en el Registros de la Propiedad y Mercantiles correspondiente, a la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal. Mediante una sola publicación, en uno de los periódicos de circulación Nacional, PUBLIQUESE EL EXTRACTO de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores RAMIRO GLADIMIR ROJAS PROAÑO Y AURORA JOSEFA HARO ALTAMIRANO, otorgada mediante escritura pública antes indicada, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del término de veinte (20) días. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a veintiocho de junio de dos mil veintitrés.
global 09 SANTO DOMINGO | JUEVES 20/JULIO/2023 I
001-004-3352
001-003-3424
dice que las transmisiones de esta enfermedad pueden aumentar en segundo
AutORIdAd. El presidente saliente de la SIP, Michael Greenspon.
arriendo departamento
En Av. La Lorena entre Machachi y Chillogallo esquina, sector comercial Aldean, con 2 dormitorios, 2 baños, sala, comedor, cocina, garaje, cisterna y Cedo aCCiÓn CaliFiCada de Taxi con o sin vehículo.
Infs.: 0985 595 182
Se
P-245460-MIG
Con
IMPORtAntE EMPRESA REqUIERE COntRAtAR LOS SERVICIOS DE Un ASESOR COMERCIAL
Con experiencia en ventas para la zona: Sto Dgo, Pedernales, La Concordia, Quinindé y Esmeraldas. Indispensable con vehículo propio. Disponibilidad inmediata. Enviar hoja de vida: local04@saia.com.ec ahidalgo@saia.com.ec
o contactarse: 0959 104 410
P-245462-MIG
Señorita
De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15.
0959030374
0987975095
Deberes dirigidos, Ciencias Sociales, Comunicación,
CASA En VEntA
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono:
0990 109 613
SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG).
0993916595 -
0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 10 SANTO DOMINGO JUEVES 20/JULIO/2023 P Se vende en Santo domingo un lote triple
en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
P-244929-MIG
Ubicado
atenCiÓn de oportunidad
P-244294-GF P-243631-MIG
P-244199-GF
2 HERMOSOS tERREnOS
En LA CIUDAD DE ESMERALDAS FOR SALE
VEnDO
Lenguaje, Gramática y Ortografía. Telf.: 0991 825 853 ClaSeS de nivelaCiÓn P-245445-MIG • Insumos Agropecuarios • Caja • Servicio y atención al cliente • Disponibilidad de tiempo completo Enviar hoja de vida al whatsapp 0995 107 121
neCeSita
ConoCimientoS
P-245461-GF
en:
Anuncian el primer grupo de artistas de la Semana de la Música Latina Billboard
EFE • Artistas como Arcángel, Edgar Barrera, María Becerra, Eladio Carrión, Fonseca, GALE, Grupo Frontera, Natanael Cano, Nathy Peluso, Nicki Nicole, Peso Pluma, Santa Fe Klan, Sebastián Yatra, Vico C, Yng Lvcas y Young Miko participarán en la Semana de la Música Latina de Billboard el próximo octubre en Miami.
el dato
Leila Cobo, jefa de contenido Latino/Español de Billboard, indicó que el grupo muy diverso de artistas que participarán en la Semana da idea del porqué la música latina domina las listas de éxito globales.
La entrega de premios también se transmitirá por Universo y por Telemundo Internacional.
La organización Billboard anunció en un comunicado este primer grupo de artistas participantes en el evento que se celebrará en el Faena Forum de Miami Beach del 2 al 6 de octubre.
“Billboard Latin Music Week se honra de juntar a los mejores, más brillantes, más relevantes y fascinantes artistas con los ejecutivos (del negocio de la música)”, señala un comunicado.
Edición 2023
La Semana de la Música Latina de Billboard, que se celebra anualmente desde hace más de 30 años, reúne a artistas, ejecutivos y otros agentes del mundo de la música, tanto nuevos como establecidos.
La edición 2023 de la Semana de la Música Latina de Billboard contará con una amplia programación con actuaciones, paneles de conversación, talleres, exhibiciones, oportunidades para establecer contactos y más.
Recibirán el Latin Grammy a la Excelencia
EFE • La cantaora Carmen Linares, el trompetista Arturo Sandoval, las cantantes Mijares, Simone y Ana Torroja y la banda de rock argentina Soda Stereo son algunos de los galardonados este año con el Premio a la Excelencia Musical de los Latin Grammy, informó la Academia Latina de la Grabación.
Puerto Rico.
el dato
Los galardonados serán homenajeados en un evento privado durante la Semana del Latin Grammy.
Otros artistas que recibirán premios honoríficos en 2023 son el batería y percusionista peruano Alex Acuña, el compositor argentino Gustavo Santaolalla y el músico y arreglista puertorriqueño Wisón Torres, creador del cuarteto Los Hispanos de
La entrega de los Latin Grammy de este año tendrá lugar en la semana del 16 de noviembre y por primera vez será fuera de América, concretamente en la ciudad española de Sevilla, en Andalucía.
Premio
El Premio a la Excelencia Musical se otorga a intérpretes que durante su carrera han hecho “contribuciones creativas de sobresaliente valor artístico a la música latina y sus comunidades”, señaló el comunicado.
Los galardonados serán homenajeados en un evento
María Becerra, GALE, Nicki Nicole, Nathy Peluso y Young Miko participarán en el panel Boys Club No More!, centrado en las mujeres que hacen ruido en el panorama de la música latina.
Programa
El programa incluye también la serie de conciertos En Vivo de Billboard a cargo de artistas que se anunciarán próximamente. Durante la Semana de la Música Latina de
Billboard se celebrará la gala de los Premios Billboard de la Música Latina 2023, que tendrá lugar el jueves 5 de octubre en el Watsco Center de Miami y se transmitirán en vivo por Telemundo.
privado durante la Semana del Latin Grammy que tendrá lugar en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.
Alex Hadad será el productor ejecutivo del evento, bajo la dirección del equipo de producción de la Academia Latina de la Grabación dirigido por Ayleen Figueras.
De la española Carmen Linares, la Academia Latina de la Grabación destacó que se trata de “una de las más dotadas, apasionadas y conocedoras cantaoras en la historia del flamenco”, a la altura de leyendas como Camarón de la Isla, Paco de Lucía y Enrique Morente. Ha grabado la obra de
poetas españoles como Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez y Miguel Hernández, además de difundir el arte flamenco en salas de todo el mundo.
En 2022 recibió el premio Princesa de Asturias de las Artes por toda una vida de dedicación y entrega al flamenco.
FARÁNDULA 11 SANTO DOMINGO JUEVES 20/JULIO/2023 I
COMPOSICIÓN. De tres fotografías de la cantante Ana Torroja, Arturo Sandoval y Carmen Linares.
Reúne a artistas, ejecutivos y otros agentes del mundo de la música, tanto nuevos como establecidos.
CANTANTE. Argentina, Nathy Peluso.
Con cierre de vía solicitaron pagos
Pacientes
Con pancartas y llantas, en sillas de ruedas y con toda la predisposición fue como llegaron decenas de pacientes que se realizan diálisis hasta la vía Buena Fe.
Allí impidieron el paso de los conductores que cruzaban por la zona, al mediodía de este miércoles 19 de julio de 2023.
Agentes policiales arribaron hasta el lugar para evitar desmanes.
Sin embargo, los pacientes y directivos de las Unidades de Hemodiálisis levantaron su voz de protesta.
“No nos queremos morir”, gritaban a viva voz y lo único que pedían es que el Gobierno Nacional se sensibilizara con ellos.
Ángel Macías, director administrativo de una clínica que tiene convenio con el Ministerio de Salud Pública, indicó que en Los Ríos hay mas de mil pacientes que no pueden someterse a las diálisis.
Esto, debido a que no hay insumos, medicamentos y tienen meses sin ver “un solo centavo”, y ahora los pacientes son los más perjudicados.
Agregó que serían alrededor de tres millones lo que se deben para poder cubrir estos gastos, por lo que no les quedó otra alternativa que tomarse la vía para que que los escucharan.
Sin acuerdos
Richard Vaca, jefe de la Policía, fue al lugar y les dijo a los manifestantes que cerrar
MinutERo
Mejoran calle en la Venus del Río Quevedo
° La reposición de pavimento es el trabajo que se ejecuta en la calle Patria Nueva, parroquia Venus del Río Quevedo. Esta era uno de los principales pedidos de la comunidad. (JO)
Construyen cancha en el recinto El Paraíso ° En un 50% avanza la construcción de la cancha sintética en el recinto El Paraíso, Quinsaloma. Personal técnico de la Municipalidad, verifica los trabajos realizados por la fundación Galmar para que la obra sea entregada lo más pronto posible. (JO)
la carretera no era la mejor opción.
llegue a oídos de la Gobernadora, (Connie Jiménez), y así se pueda dar solución a esta problemática. Expresó que no era la manera de tratar este tema.
(VV)
Más de 6 mil citaciones se entregaron en seis meses
Hasta el 11 de julio de 2023, en el Consejo de la Judicatura, CJ, se generaron 221.604 citaciones en todo el país. De esta cifra, 192.243 fueron efectivamente gestionadas, lo cual representa un avance del 87%.
John Khayat Jairala, director provincial del CJ de Los Ríos, informó que en las 24 unidades judiciales de la provincia, de enero a junio de 2023 generaron 8.457 citaciones, de las cuales se eje-
cutaron 6.207, lo que representa 73% de descongestión.
Explicó que en la actualidad la Función Judicial de Los Ríos cuenta con cuatro citadores notificadores, y 13 funcionarios entre ayudantes judiciales y técnicos de ventanillas.
Además, indicó que ante la falta de recursos que atraviesa el CJ, a nivel provincial se busca potencializar este servicio a través de convenios y alianzas con otras
instituciones públicas como los gobiernos municipales, que permitan incrementar los vehículos para agilizar el traslado de los citadores. Actualmente, el CJ impulsa diversos proyectos y planes, entre ellos la implementación de directrices de difusión y cumplimiento; la asignación temporal de vehículos; y un plan de intervención en las Oficinas de Citaciones, para mejorar el servicio. (DG)
y directivos de clínicas de diálisis bloquearon la E-25 por cerca de 3 horas.
SALuD. Alrededor de 150 personas participaron en la manifestación realizada el miércoles 19 de julio.
RoL. La Función Judicial cuenta con cuatro citadores en Los Ríos.
De igual manera, Diana Ramírez, intendenta de Policía, señaló que: ‘‘Hemos hecho el canal para que la protesta de los manifestantes LOS RÍOS 12 SANTO DOMINGO JUEVES 20/JULIO/2023 I
Alcalde priorizó su equipo, el Metro y obras
El alcalde de Quito considera que logrará avances en tres ejes hasta finalizar 2023.
Movilidad, seguridad, recuperación del espacio público y generación de empleo son los problemas que más preocupan a los quiteños, según datos de la iniciativa Quito Como Vamos.
Estos indicadores van de la mano con los compromisos que durante campaña hizo Pabel Muñoz, antes de ser elegido alcalde de Quito. Y con dos meses de gestión menciona¿ ha iniciado con tres gestiones y da cuenta de qué se planea hasta finalizar este 2023.
Equipo, Metro y obras
Entre lo hecho estos meses, destaca haber consolidado “un buen equipo de trabajo”, “claridad en el funcionamiento e inicio de El Metro”, y “ hemos dinamizado las obras”
Actualmente, en Quito hay 57 vías siendo intervenidas esto – reconoce el Alcalde– genera malestar por el tráfico que ocasiona. Y es que un quiteño puede pasar hasta más de 60 horas al año atascado en las calles de la capital.
La estatua de Néstor Kirchner
° Durante su posesión, Muñoz dijo que se debe dejar de lado los sesgos políticos y el separatismo hacen daño a la ciudadanía.
En ese marco anunció que ha pedido se vuelva a colocar el busto del expresidente de argentina, Néstor Kirchner, que estaba en la sede de Unasur.
Al ser consultado sobre cómo avanza este anuncio, Muñoz señala que ante los problemas prioritarios de Quito, ese tema no lo ha tocado.
Sin embargo, Muñoz asegura que los trabajos son necesarios “es un tema que marca una incomodidad a la ciudadanía por el tráfico y es entendible, se le pide disculpas, pero eso esas semanas de incomodidad por una intervención significa años de tranquilidad (…) son obras que esperamos que tengan esa durabilidad”, destaca.
Para lograr que las obras se aceleren, Muñoz dice que se ha dispuesto que se amplíen los horarios de trabajo de terminar las labores de 17:00 a 19:00 y hasta las 22:00.
“En el caso de la avenida Napo estamos ampliando el horario y se va a entregar an-
tes de lo previsto”.
Funcionamiento del Metro Sobre el Metro, destaca que los últimos informes se mantienen en que el nuevo sistema de transporte se abra – nuevamente– la primera semana de diciembre de 2023.
El sistema más moderno de Quito funcionará en esa fecha en horario completo : de lunes a viernes de 05:30 a 23:00.
Los sábados de 07:00 a 23:00 y los domingos y feriados de 07:00 a 22:00.
Trolebús y Ecovía
Otra de las labores que se emprende es la compra de
más de 50 nuevas unidades de Trolebús y 20 de la Ecovía para la ciudad. Esto en el marco del proyecto de modernización del sistema de transporte público que las autoridades de la ciudad tienen previsto realizar durante su periodo.
Cierre de 2023
Para culminar este año, Muñoz ofrece que la ciudad verá más dinamismo y mayor obra pública. Señala que se implementarán senderos seguros – al menos uno por administración zonal– y significa intervenir un punto riesgoso con iluminación, pacificación vial y arte urbano. (aVV)
Si bien no niega lo dicho el 14 de mayo de 2023, es más cauto al hablar sobre la estatua del expresidente de Argentina y señala que todo depende de la voluntad de losgobiernos para mantener a Quito como capital de la Unasur lo que – destaca–permite el turismo en todas las aristas.
Pero el traer de vuelta la estatua “queda en el Gobierno amigo, esto más que un planteamiento nuestro será de, si tenemos posibilidad de que en la Plaza Argentina, el órgano competente, la Embajada quiera hacerlo tendrá nuestro apoyo”.
Al año se necesitan alrededor de $500.000 para mantener el edificio de la desaparecida Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Construido en la época correísta por $43,6 millones. Actualmente está inhabilitado. Se levantó entre 2012 y 2015 frente al monumento de la Mitad del Mundo, en Quito.
QUITO 13 SANTO DOMINGO | JUEVES 20/JULIO/2023 i
Labor. El alcalde, Pabel Muñoz, destaca la conformación de su equipo de trabajo como uno de los principales hechos de su gestión en estos dos meses.
SANTO DOMINGO
Comisión contra la minería ilegal se reactiva en Imbabura
La iniciativa busca coordinar acciones contra esta problemática en toda la provincia.
iMBaBUra. - Más de 10 instituciones públicas conforman la Comisión Especial Contra la Minería i legal (Cecmi), que busca combatir esta problemática en la provincia de Imbabura.
El gobernador Patricio Cervantes fue quien impulsó la reactivación de esta Comisión, que dijo se encargará de asesorar y coordinar actividades y mecanismos para combatir la minería ilegal en los territorios donde se ha identificado este tipo de delito, considerado una amenaza para la seguridad nacional.
“Como parte estratégica de la aplicación en territorio de los cinco pilares fundamentales de la seguridad en Imbabura, se encuentra
la coordinación interinstitucional y la suma de esfuerzos con el sector Justicia (...). La minería ilegal
Crimen organizado involucrado
° Los problemas de minería ilegal en imbabura son constantes y se dan a pesar de los controles militares que se ejecutan en zonas de conflicto como Buenos aires, en el cantón Urcuquí. Cada semana, en esa región, se localizan campamentos con materiales para extraer ilegalmente los recursos.
Según un informe de seguridad de octubre de 2022, organizaciones narcodelictivas operan en zonas donde se registran operaciones de minería ilegal, con lo que también estarían financiado el resto de delitos que cometen en todo el país. Por ejemplo, se mencionaba que en el sector Buenos Aires, la banda los Lobos habría instalado sofisticados campamentos para extraer oro ilegalmente, en un lucrativo negocio.
EL DATO
El mes pasado, 16 personas fueron procesadas por minería ilegal en Imbabura.
trabajarán en el fortalecimiento de conocimientos en temas mineros a las autoridades que integran el Cecmi. Y, complementariamente, se tiene previsto la creación de un comité técnico, que se encargará de ejecutar acciones combinadas.
“A través de la reactivación del Cecmi se tendrá un mejor control de los procesos y con el actuar de los órganos de Justicia serán tratados los procesos judiciales apegados a derecho y con la celeridad en los casos de minería ilegal”, dijo Cervantes, quien además, afirmó que se ha llamado a mesas de trabajo para abordar este tema, donde también se hizo la invitación a la Corte Provincial de Justicia y la Fiscalía
ha sido declarada como una amenaza para la seguridad del Estado , por ello he decidió reactivar la Comisión Especial Contra la Minería Ilegal”, dijo.
acciones institucionales Los ministerios del Interior, Defensa, Recursos No Renovables,Ambiente, las secretarías de Planificación, de Gestión de Riesgos, de Inteligencia, así como la Agencia de Control Minero, la Aduana, el Ejército y la Policía, delinean las estrategias
para combatir la minerìa ilegal, según sus competencias.
Por ejemplo, desde la Policía Nacional y las FF.AA. se acordó intervenir de manera contundente en zonas donde se ha detectado este tipo de actividades, con mayor énfasis en Buenos Aires, cantón Urcuquí , con el objetivo de mantener una convivencia pacífica y frenar posibles actos delictivos en torno a la minería ilegal.
Los ministerios de Minas y Ambiente, en cambio,
El alcalde del cantón Urcuquí, Jorge Manrique, así como la presidenta del GAD Parroquial de Buenos Aires, Lucía Chicaiza, resaltaron la importancia de las reuniones de trabajo para tratar la minería ilegal, pero pidieron ser más drásticos en los controles y operativos en sectores donde se ha detectado actividades ilícitas.
Además, recalcaron la necesidad de trabajar juntos para devolver la paz al cantón y parroquia, respectivamente, donde han sido afectados por mineros ileg ales desde 2018. (Fv)
Decomisan celulares robados en locales del Mercado Amazonas
iBarra. - Droga, armas cortopunzantes, celulares y motocicletas reportadas como robadas, cigarrillos de contrabando y otros objetos fueron decomisados en el operativo ‘Hermes’, efectuado el 18 de julio de 2023 en Ibarra.
Fausto Martínez, comandante de Policía de la Subzona Imbabura, informó que 200 policías recorrieron diferentes sectores comerciales y barrios de la ciudad, especialmente los considerados de mayor conflictividad.
Sobre los resultados de la jornada, afirmó que en cinco lugares considerados de mayor incidencia delictiva, se retuvieron nueve motocicletas por inconsistencias en sus series alfanuméricas y se recuperaron dos motos reportadas como robadas.
Además, un vehículo fue retenido y se encontraron nueve armas cortopunzantes.
Por otra parte, en un recorrido por los centros de abasto, identificaron 119.800 unidades de cigarrillos de contrabando.
Sin embargo, según Martínez, lo más importante del operativo es la desarticulación del mercado ilegal, pues hallaron 28 teléfonos celulares reportados como robados en diferentes lugares del Mercado Amazonas. También se detuvo a un ciudadano por tenencia de drogas. En su poder se encontraron 50 gramos de marihuana y 7 gramos de cocaína, evitando que en la ciudad circulen alrededor de 170 dosis de estupefaciente”, dijo. (Fv)
i SANTO DOMINGO | JUEVES 20/JULIO/2023 NORTE 14
OperativOs. Decomiso de material de minería ilegal en Buenos Aires, en junio de 2023.
reCOrridO. El operativo se desplegó en zonas de mayor inseguridad.
Barrios ‘búnker’ se imponen frente a la inseguridad en Guayaquil
Los guayaquileños de Samanes y Nueva Kennedy,
sus barrios para protegerse.
Calles cerradas con rejas, cámaras de vigilancia, alarmas y guardias privados es el aspecto que luce cada día más Guayaquil, donde muchos barrios están encerrándose y aislándose del resto de la ciudad para protegerse del embate de la delincuencia y la criminalidad que azota a sus calles.
Y es que, en el área metropolitana de esta urbe portuaria, un promedio de siete personas han sido asesinadas al día en el primer trimestre de 2023, casi el doble que el mismo periodo de 2022, según cifras de la Policía, y las extorsiones y los secuestros también crecen de manera alarmante.
Un nivel de violencia nunca antes visto en el país, que estalló después de la pandemia y que la Policía atribuye a una pugna de poder entre organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico.
“Es lamentable que tengamos que encerrarnos nosotros y que los delincuentes estén afuera, pero es el único paso que teníamos que dar para sentirnos seguros”, explica Johana Torres, presidenta de la ciudadela Samanes 1, ubicada en el norte de la ciudad.
En ese barrio, donde viven más de 300 familias, los vecinos colocaron en diciembre seis puertas que impiden que extraños ingresen entre las 19:00 y las 06:00 periodo en el que sienten que han recuperado la vida comunitaria, por lo que buscan que el Municipio les permita cerrarlas las 24 horas.
La instalación de las puertas, dice Torres, estuvo motivada por las 12 alertas
diarias de crímenes que se reportaban en 2022. Las rejas colocadas en sus casas ya no eran suficientes para que sus vecinos se sintieran seguros.
“Para la Policía estábamos en rojo y eso era preocupante. Si no se metían en una casa, le habían robado a una persona, la habían golpeado, se robaban carros. Pasaba de todo”, recuerda.
Azote criminal
Una situación similar viven los vecinos de la ciudadela Nueva Kennedy quienes desde junio empezaron a instalar puertas en las calles peatonales, con el obje-
tivo de cerrar todo el barrio en los próximos meses.
“Desde inicios del año pasado hemos tenido acercamientos fallidos con la Policía. Por eso, los casos han ido subiendo hasta dejarnos indefensos. Hemos pensado en protegernos con un cierre integral que no afecte a los residentes, sino que nos devuelva la facilidad de andar libremente por las calles”, cuenta Francisco Torres, líder barrial.
Los robos a mano armada, tiroteos y hasta extorsiones a comercios llevaron a los 600 vecinos a decidir instalar 17 puertas en todo el sector.
Violencia en cifras
° De enero a junio de 2023 se denunciaron en Guayaquil 1.603 casos de extorsión y 2.069 robos de casas y locales comerciales.
En todo 2022 fueron 1.265 casos de extorsión y se registraron 1.486 robos. Fuente: Fiscalía
so de bunkerización, es esta lógica de cerrarse y de convertirse en un búnker para que no pueda entrar nadie”, precisa.
“¿Cómo se puede entrar a un lugar de estos? Primero, con un pasaporte, que es una identificación; segundo, con visa, porque se tiene que pedir autorización a una persona para entrar, y tercero, por una aduana, que es básicamente el cacheo (revisión) que a uno le hacen para poder entrar. Estamos creando un conjunto de fronteras dentro de las ciudades”, reflexiona.
Esta medida, dice, “es una reacción natural ante la ineficiencia del Gobierno ”, pero no resuelve el problema de inseguridad.
“Lo que también ocurre con estos barrios es que el espacio público entra en un proceso de privatización que hace que la ciudad tienda a desaparecer. Y esto se resuelve con políticas urbanas y de seguridad ciudadana”, agrega.
Sin regulación
Esta situación es la que ha llevado a los barrios del sur y norte de Guayaquil a cerrar cada vez más calles en busca de tranquilidad. “Queremos poder salir a una tienda a comprar, a dejar la ropa en la lavandería, o sea, cosas tan cotidianas que ya no podemos hacer”, dice el dirigente de Nueva Kennedy.
‘Bunkerización’
Fernando Carrión, urbanista y experto en seguridad, afirma que lo que está sucediendo en Guayaquil también pasa en otras ciudades de América Latina con altos índices de violencia. “Estas ciudades están en un proce-
El Municipio de Guayaquil aseguró que no existe una ordenanza que regule la instalación de puertas en las calles, por lo que no poseen un registro y culpó a las administraciones anteriores de no tomar cartas en el asunto.
En paralelo, ha anunciado la creación de un plan cantonal de seguridad, para el que se recogerán “experiencias ciudadanas” en este tema.
Tras dos fines de semana violentos con más de diez asesinatos, el alcalde Aquiles Álvarez y el presidente Guillermo Lasso se reunieron el 11 de julio y anunciaron la llegada de más policías para enfocarse en el sur de Guayaquil, “el foco central de la delincuencia” en el país. (CB-EFE)
GUAYAS 15 SANTO DOMINGO | JUEVES 20/JULIO/2023 I
REALIDAD. En el Puerto Principal, barrios, al sur y norte, se cierran para los extraños.
RESGUARDO. Guardias privados vigilan los ingresos a los distintos barrios.
VIGILANCIA. Las cámaras de seguridad también son parte del paisaje en los barrios.
por ejemplo, se han encerrado en
El fenómeno de Barbie llega a los cines latinoamericanos
Barbie se cuestionará su idílica vida en Barbieland y emprenderá un viaje al mundo real, donde espera resolver todas las preguntas que surgen sobre su existencia.
ESTRENO
20 de julio (Latinoamérica)
Presupuesto
21 de julio (EE.UU., Canadá, Reino Unido, España, entre otros)
Dato curioso Elenco
GÉNERO
Comedia romántica - Fantasía
100,000,000 millones de dólares (estimado)
La marca Barbie y sus películas Últimos filmes lanzados, principalmente animados
2017
2017 2020 2021 2021
"Barbie Video Game Hero"
"Barbie: Dolphin Magic"
"Barbie Princess Adventure"
"Barbie & Chelsea the Lost Birthday"
"Barbie: Big City, Big Dreams"
Cuenta con un total de 40 títulos entre 2001 y 2021
La película de la muñeca es la gran apuesta del año de Mattel, que sacó múltiples productos inspirados en ella
El icónico logotipo de Waner Bros se tiñe de rosa, clásico de Barbie
Barbie conduce
Un Chevrolet Corvette primera generación, el mítico C1
DIRECCIÓN
Actriz, guionista y directora
LUCES 16 i SANTO DOMINGO | JUEVES 20/JULIO/2023
Fuente:Elaboración propia Fotos: Warner Bros. / Mattel
SIMU LIU Ken
Greta Gerwig (EE.UU.)
DUA LIPA Barbie WILL FERRELL Mattel CEO
ediciónimpresacircula todoslos Viernes
PUBLICIDAD 17 SANTO DOMINGO
Hallan nuevo tipo de objeto estelar
un equipo internacional ha descubierto un nuevo tipo de objeto estelar con características que escapan a la comprensión humana y que, creen, podría ser un magnetar de periodo ultralargo, un tipo raro de estrella con campos magnéticos extremadamente fuertes, que pueden producir potentes estallidos de energía. eFe
Da clic para estar siempre informado
jueves 19 de julio de 2023
Domingo
Santo