Santo Domingo: 20 de diciembre, 2022

Page 1

Extorsiones y robos en temporada navideña

Durante los últimos días la Policía Nacional ha estado atenta a denuncias por este tipo de delitos que están tomando fuerza en esta época festiva. También se trabaja en la desarticulación de bandas que visitan locales comerciales. 03

Caso Kasama con audiencia de juzgamiento en proceso

El jueves 22 de diciembre, se retoma la audiencia de juzgamiento en contra de David L., cuya defensa no logró que se sustituya la prisión preventiva. 05

MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022
www.lahora.com.ec
Santo Domingo
LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec La JPE ultima detalles para que las papeletas sean impresas 04 CIUDAD Biden promete ayuda económica para Ecuador 07 PAÍS Virgilio Saquicela suma derrotas en la Asamblea 08 PAÍS P P-244783-MIG
CIUDAD

El tiempo

no

corre a nuestro favor

Elpeligro no solo está en las calles, sino también en las instituciones que deben conjurarlo, y de manera pasmosa en la Función Judicial. La justicia, como la practican y entienden algunos de sus componentes fundamentales, no siempre es moral, y eso es aterrador. Son incontables ya los procesos de dolor, rabia e impotencia que enfrentan las víctimas ante la falta de justicia.

El más común de los sentidos advierte que los jueces velan más por los derechos del delincuente que por los de sus víctimas. Tanta inmoralidad judicial menoscaba la letra y el espíritu de nuestra Constitución y nuestras leyes. Tanto es así que la separación de poderes puede tambalear y adentrarnos en un campo minado.

Los hechos y las palabras caminan por líneas paralelas destinadas a no encontrarse jamás. Cuando las crisis se superponen, la resiliencia, la valentía y la fortaleza de quienes dan cara a la delincuencia que azota a nuestra sociedad son pisoteadas por esos operadores de la Ley

“Hecha la ley hecha la trampa”, y si la trampa la conoce alguien con una rampante falta de decencia, el resultado es letal.

La corrupción siempre campeará por sus respetos mientras en la Función Judicial tenga cobijo.

Los jueces probos deben rebelarse contra los delincuentes que han permeado sus instituciones.

Hay quien sostiene que una sociedad civilizada no puede existir sin la autoridad civilizadora del Estado. En un Estado democrático nada sustituye a la procuración e impartición de justicia como vía para la paz. La duda que se generaliza entre nosotros es si nuestro Estado es democrático.

Asolada por la corrupción, el crimen organizado, la crisis económica, la pobreza, la desigualdad o la exclusión social, ¿sigue siendo la democracia el poder ciudadano para controlar al Estado? La única transformación deseable es la que dé un revés a la injusticia, pero sin imponer otra mayor en su lugar.

Ecuador y Estados Unidos: una relación subaprovechada

Elpresidente Guillermo Lasso, en un gran acierto, destacó la seguridad y un acuerdo de libre comercio como las prioridades en su visita a Estados Unidos En sus visitas recientes, diversos funcionarios norteamericanos de alto perfil han insistido en la necesidad de cooperar en la prevención de la inmigración irregular y el afianzamiento de los valores democráticos en el país. Por más que parezcan temas variados, todos son reflejo del mismo problema: una relación subaprovechada. Gracias a ambos gobiernos, el entendimiento entre Ecuador y EE.UU. avanza a nivel institucional y formal y, con cooperación política, es posible que llegue a compaginarse con el entrelazamiento cultural y demográfico de sus pueblos.

Pese a que desde hace más de un siglo Estados Unidos ha sido el principal destino de nuestras exportaciones, los ecuatorianos somos el único país de toda la

costa del Pacífico que no tiene un acuerdo de libre comercio con la primera potencia mundial. Por esto, los ecuatorianos perdimos ganancias inconmensurables durante todas estas décadas. Sin embargo, casi un tercio de la producción mundial de cocaína pasa por nuestras costas y puertos, y las oleadas migratorias irregulares, con las consiguientes remesas, se suceden. Cuando se obstaculiza lo lícito y formal, lo ilícito toma su lugar.

La admiración del pueblo ecuatoriano por el sistema norteamericano tampoco necesita de la aprobación oficial. Usamos su moneda, educamos allí a gran parte de nuestra élite y confiamos en su justicia — como se verá en la aprobación de la extradición en la consulta—. La cooperación formal ha tomado fuerza ahora que EE.UU. ve en Ecuador un potencial para fortalecer la democracia en el hemisferio. Es el momento de sembrar para el futuro.

Biolaboratorios

Las superpotencias Rusia y China denunciaron ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la existencia de 60 laboratorios biológicos que cuentan con el aval financiero del Departamento de Defensa de Estados Unidos (Pentágono), ubicados a lo largo de sus fronteras, con la suficiente capacidad para desarrollar todo tipo de armas químicas y biológicas, para ser usadas en una guerra, situación que se constituye en un real peligro para toda la humanidad.

El mundo conoce de las ambiciones de dominación mundial de Estados Unidos que, de manera reiterada, lo ha demostrado en más de una ocasión. Concluida la II Guerra Mundial ha desatado guerras en Asia, Medio Oriente, África y América Latina. Siempre ha desarrollado su capacidad militar hasta convertirse en una gran potencia que, sin embargo, ha sido derrotada en Vietnam y en África. Ahora, en sus biolaboratorios, pueden desarrollar toda clase de virus y bacterias.

Existen investigadores científicos que han expresado que el coronavirus -Covid19- podría haber salido, accidentalmente, de un biolaboratorio estadounidense , ubicado en las cercanías de la frontera China, desde donde habría sido transportado por aves migratorias y/o murciélagos. Las consecuencias de la pandemia, las padece la humanidad.

Se informó que, con el apoyo de datos de la Cancillería china, el jefe de las Tropas de Protección Radiológica, Química y Biológica rusas, declaró que Washington controla al menos 336 laboratorios fuera de su territorio nacional, dirigidos a desarrollar patógenos transmisibles, prácticas que han sido condenadas por declaraciones y tratados en la Convención de la Haya. Las armas químicas y biológicas pueden tener consecuencias graves e irreversibles para el ser humano y la naturaleza.

tienen sus propios códigos, ya que hacen caso omiso de la ley, y no se compadecen del daño que el delincuente causa a la sociedad.

Continuando con la segunda parte de este análisis. Fiscales y jueces, quienes acusan y sentencian, tienen confundida a la sociedad con fallos extraños, parecería que

Es inverosímil que aquellos que hicieron tanto daño al Estado y a la sociedad, como los recientes casos, de un exvicepresidente con dos sentencias en firme, el caso del “gordo Lucho” y el de Salcedo hasta con prisión de trece años y vuelto a liberar, que, por un fallo írrito de jueces irresponsables, hoy

estarían en libertad. Pero claro, estamos en Ecuador, o sea, en la mitad del mundo, es decir, la mitad para él y la mitad para mí.

En este océano de injusticia, el Estado debe decidir, sí mantener a estos “angelitos” no más de cuatro años en funciones, sin posibilidad de renovar su permanencia, a menos que hayan demostrado una acrisolada gestión profesional, siendo calificados por los estamentos de la sociedad civil, hasta para evitar tanta corrupción;

ya lo decía el Libertador Bolívar: “No es bueno que las autoridades se perpetúen en el poder”.

Aquello se lograría reformando la Constitución y las leyes efectivas para que actúen diligentemente y con respeto a la norma. Recordando las sabias palabras de la Biblia: “cuando juzgues ni favorezcas al pobre ni complazcas al rico, juzgarás a tu prójimo con justicia”.

Gracias a Dios la Constitución permite al ciudadano

observar y denunciar la mala actuación de los funcionarios e incidir en el control de las políticas públicas. No obstante, mientras no haya cambios legales, la sociedad y el periodismo solo observaremos los desafueros y decisiones que causan indignación y asombro cuando otorgan libertad a sentenciados, aquello no es más que libertinaje del juez, que un día el pueblo reaccionará. Hasta que ello ocurra que Dios nos ampare.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 20/DICIEMBRE/2022 O
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año:
Medio
XXVII No. 10.785
Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com Eternos ‘becados’
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Ro DR i G o sANti LL á N P ERAL bo
rodsantillanp@gmail.com
EDitoRiAL
A LE jANDRo Qu ERE j E tA bARc ELó aquereje@gmail.com

Ratifican prisión preventiva para procesado en caso Kasama

Fiscalía mantuvo su acusación e hizo un resumen cronológico de lo acontecido.

Una extensa jornada se vivió la mañana de ayer, lunes 19 de diciembre, en las instalaciones de la Unidad Judicial de Santo Domingo , donde se dio continuidad al caso denominado Buseta Kasama.

El juez Emerson Curipallo dispuso que el procesado continúe en prisión preventiva para evitar cualquier posibilidad de fuga, con este pronunciamiento finalizó la audiencia para revisión de medidas sustitutivas.

Aproximadamente a las 09:20 se instaló la audiencia de juzgamiento en contra de David L., quien ha sido identificado como el conductor de la camioneta que impactó a la buseta de los estudiantes.

La falta de algunos acuerdos reparatorios realizados durante la audiencia

Daños y secuelas

° El fiscal dijo que tres de los niños tuvieron incapacidad mayor a 90 días. Además, que de acuerdo al informe pericial el daño de la camioneta bordea 15 mil dólares y la furgoneta escolar 20 mil dólares.

de evaluación y preparatoria al juicio fue motivante para que el fiscal pida la suspensión de la diligencia hasta contar con esos documentos, pero rápidamente se subsanó el tema porque subieron los archivos y continuó el procedimiento

Fiscalía hizo referencia a certificados médicos de los estudiantes heridos , así como el resultado de las autopsias practicadas a

Carlos Santos y Anahí Yandún. Además, detalló el informe de avalúo practicado a la camioneta y furgoneta de transporte escolar.

Testigos

Cuatro personas se presentaron bajo juramento en la sala de audiencia para rendir sus versiones y contestar las preguntas formuladas por las partes involucradas.

El primer testigo llamado por la Fiscalía fue Henry Yandún, quien es padre de la menor Anahí Yandún Castillo e hizo un resumen del sufrimiento afrontado desde el 8 de agosto del presente año.

“ Tuve a mi hija, pero la perdí por culpa de una persona irresponsable. Era una excelente estudiante, yo pido, fuera de la reparación económica que pueda haber, justicia”, expresó.

Posteriormente ingresaron a testificar las madres de dos estudiantes heridos, que según dijeron continúan con tratamiento psicológico. La hija del conduc-

tor Carlos Saltos también formó parte de los testigos y señaló que su padre siempre aplicó una conducción preventiva.

Reanudación

Después de dos horas el juez suspendió la audiencia porque la agenda del día también establecía otras diligencias y dispuso que la reanudación sea para el jueves 22 de diciembre, a las 08:30

Se prevé la comparecencia de más testigos, entre ellos: agentes civiles de tránsito de Santo Domingo y otros uniformados que colaboraron en el proceso. (JD)

Reconocimientos al mérito y galardón ambiental

° Hoy, martes 20 de diciembre, el buen accionar con el ambiente de personas naturales, empresas e instituciones, será reconocido por parte del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas con la entrega del Galardón y Mérito Ambiental 2022. Ambos reconocimientos se otorgarán en una ceremonia especial, a realizarse en el auditorio Beatriz Taylor del Instituto Superior Tecnológico Tsáchila, a las 15:00. (LMM)

Plan Piloto celebró 65 años de fundación

° Con el desfile cívico y una sesión solemne las autoridades de la parroquia Plan Piloto y la comunidad recordaron los 65 años de fundación. Al evento asistió el alcalde David Álava, quien entregó un acuerdo de felicitación. Se aprovechó la visita para hacerle llegar el premio a Jenniffer Mayo, Reina de este sector rural del cantón La Concordia. (LMM)

CTE agasajó a estudiantes

° Uniformados de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) adaptaron un gorro navideño a sus uniformes para celebrar a niños y niñas de la zona rural. Los vigilantes se movilizaron hasta la parroquia Plan

Piloto, cantón La Concordia, y agasajaron a la población estudiantil de la unidad educativa Luis Aníbal Yépez. La colorida actividad se denominó ‘regalando sonrisas’. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
minu TER o
RESPALDo. Familiares de las víctimas y heridos realizaron varios plantones.

Junta Provincial Electoral inscribirá a candidatos faltantes

En 10 provincias, entre ellas Santo Domingo de los Tsáchilas, aún no se confirman las candidaturas de las diferentes dignidades.

A más tardar en una semana estarán 100% completas las papeletas que exponen el rostro de postulantes a diferentes dignidades en Santo Domingo de los Tsáchilas y serán impresas como dispone el calendario electoral. Yadira Bayas irá como candidata a la prefectura por el Movimiento Amigo, lista 16. El Tribunal Con-

tencioso Electoral (TCE) dio un fallo positivo y es cuestión de horas para que sea oficialmente anunciada.

Leonardo Obando, director provincial de esta agrupación política, explicó que con este pronunciamiento están totalmente habilitados para participar en las próximas elecciones seccionales 2023.

el dato Con la inscripción de Bayas serían 11 postulantes a la prefectura de la provincia Tsáchila.

Aclaró que Bayas no mantenía contratos con el Estado cuando se registró su postulación, porque había renunciado con anticipación a la empresa en la que estuvo vinculada. Además, dejó claro que también subsanaron lo referente a la participación juvenil.

“El TCE ya se pronunció,

nosotros estamos habilitados para participar en estos comicios electorales. Ahora nos mantenemos a la expectativa de lo que diga la Junta Provincial Electoral (JPE), una vez que llegue la notificación tienen aproximadamente 72 para reunirse y definir”, expresó el dirigente.

Versión

Yovany Quiroz, presidente de la JPE, reveló que durante los últimos cuatro días han recibido notificaciones sobre las sentencias de causas pendientes previo al registro definitivo de candidatos y hasta ayer, lunes 19 de diciembre, esperaban los auto de ejecutoría “Con eso completaríamos

REFERENCIAL En los próximos días estarán listas las papeletas para el proceso de impresión.

y enviaremos al siguiente paso que es la impresión de papeletas electorales Las Listas 16 y 6 presentaron recursos y se subsanó

Postulaciones

todo, con la resolución del TCE solo le queda a la JPE actuar como corresponde en derecho”, dijo el funcionario. (JD)

° De alcaldes, prefectos, concejales urbanos, concejales rurales y vocales de juntas parroquiales, de 14 provincias pasaron los filtros de impugnaciones y apelaciones.

° Los presuntos conflictos internos entre los vocales de las juntas rezagan la confirmación de candidaturas en: Azuay, Cotopaxi, El Oro, Loja, Los Ríos, Pastaza, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Tungurahua y Zamora Chinchipe.

Tecnología, seguridad y misa en cárcel de Santo Domingo

Cerrar el año sin novedades es el principal propósito para los entes que se encargan de la seguridad en el interior y exterior del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista, en Santo Domingo.

Hasta el momento diciembre se mantiene tranquilo. No se han reportado enfrentamientos entre internos y el centro ya cuenta con dispositivos tecnológicos para detectar a tiempo cualquier anomalía.

El gobernador de la provincia, Luis Miguel Guamán, confirmó que se hizo un recorrido en la parte interna de la cárcel y se comprobó que todo permanece bajo control.

el dato Las visitas en el centro carcelario están habilitadas.

El funcionario recordó que habilitaron 16 cámaras que están equipadas con reconocimiento facial y otros aspectos tecnológicos que facilitan las tareas de seguridad.

Actualmente se constru-

ye un muro de aproximadamente 3 mil metros para separar los tres pabellones con la parte administrativa. Además, en esta última área, también se levantará un cerco con el objetivo de evitar la incursión de internos en caso de originarse nuevos amotinamientos. Manuel Enríquez, oficial de las Fuerzas Armadas , recordó que durante el esta-

do de excepción reforzaron controles en la parte externa del CRS Bellavista.

Misa por Navidad Monseñor Bertram Wick dijo que el 15 de diciembre realizaron eucaristías en el centro de privación para llegar con un mensaje de reflexión a los privados de libertad.

“Tratamos de ser solidarios con una misa en la cárcel de mujeres y otra en la de hombres. Los sacerdotes

SEGURIDAD. No se han reportado novedades durante lo transcurrido de diciembre.

van con el obispo a la penitenciaría de Bellavista para celebrar navidad”, acotó.

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I P-244645-MIG P

Delincuentes atacan a través de redes sociales y a mano armada

La temporada navideña estimula a los antisociales a cometer delitos, especialmente en la zona comercial de la provincia.

Anthony B., de 30 años de edad, fue detenido por agentes de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase), por utilización de redes sociales para extorsionar a sus víctimas y amedrentarlos diciendo que es parte del grupo delincuencial R7.

el dato

La policía ha activado varios operativos para evitar que se cometan este tipo de delitos en este mes festivo.

cuestro extorsivo.

11 celulares de alta gama

La Concordia, donde se llevaron dinero en efectivo y celulares de alta gama.

cuentas bancarias.

Joffre García, jefe policial en la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, informó que el detenido tiene antecedentes penales por delitos de droga y un supuesto sePersonal que labora en la toma de lectura de medidores y entrega de planillas de energía eléctrica realizaron ayer, lunes 19 de diciembre, un plantón en rechazo al retraso de sus haberes

Camilo Haro, jefe de la Policía Judicial, señaló que en estas últimas semanas han recibido varias denuncias de extorsiones mediante redes sociales. Dijo que la ciudadanía debe ser más cauta al momento de hacer negocios vía online, no poner

información en sus perfiles y, peor aún, entregársela a desconocidos.

El perjudicado contó a los uniformados que se contactó con el sospechoso mediante la red social Facebook, en donde ofertaba electrodomésticos. Luego de entablar diálogo y llegar a un acuerdo de transferir dinero empezó a intimidar y pedirle que haga más depósitos a otras

Reclaman dos meses de sueldo

mantiene la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) con la empresa contratista

Cerca de 100 personas entre administrativos y operativos son quienes no reciben sueldo desde hace dos meses, por la deuda que

Luis Lema, supervisor de la empresa, mencionó que en la actualidad no tienen recursos para cancelarles, pero que a pesar de estar impagos continúan laborando en las zonas de: Santo Do-

el dato Los trabajadores han realizado plantones pacíficos, esperan que se les cancele en esta semana.

mingo, La Concordia, El Carmen, Flavio Alfaro, Pedernales y San Isidro.

Desde CNEL se informó que al ser temas administrativos lo están manejando en la oficina central que está en Guayaquil , desde donde se autorizan los pagos. (CT)

El caso fue investigado por agentes de la Unase, quienes lograron dar con su paradero la mañana de ayer, lunes 19 de diciembre.

Robo a locales

Otro modus operandi de los delincuentes es amedrentar a los comerciantes con arma de fuego, como un hecho suscitado en el cantón

Según la denuncia, los sospechosos huyeron en dos vehículos con rumbo a Santo Domingo. Tras la activación de los controles los victimarios fueron interceptados en la gasolinera TransEsmeraldas.

Los hombres fueron identificados como Mario L., de 34 años; Frisón M. de 26; Bryan G. de 22; Carlos P. de 34 y Carlos P. de 53, quienes fueron llevados a la Unidad Judicial para la audiencia de calificación de flagrancia.  (CT)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
SITUACIÓN. Son 100 las personas que no reciben sueldo. PRUEBAS. Fueron llevadas a las bodegas de la Policía Judicial. Dos camionetas Dos armas de fuego 340 dólares
evidencias
P Publica en llámanos: 099 787 8732 Da click

Unidad Nacional ganó el post 40

Con partidos emocionantes se bajó el telón en la sexta edición del campeonato de fútbol sala post 40, aboga do Mario Pazmiño, en Santo

edición impresacircula este JueVes

campo de juego y ‘atropelló’ 14 – 2 a Sistema de Radio.

Clausura

Después de los partidos de fútbol sala inició el acto protocolario para cerrar este importante campeonato y entregar reconocimientos a los mejores posicionados.

unas horas y fueron parte

Luego de los partidos se realizó el acto de clausura y premiación a equipos destacados. Campeón

Jorge Monar, presidente de la cooperativa Unión Nacional, agradeció a los equipos participantes e indicó que estas actividades son importantes para reforzar lazos de amistad entre compañeros del volante.

Durante el evento de clausura también hubo espacio para entregar un trofeo a Eduardo Zhumi, quien fue designado como el máximo rompe redes del torneo con 43 goles. (JD)

RECONOCIMIENTOS

CRONOS 06 SANTO DOMINGO MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
Vicecampeón Tercer
Cuarto
Mejor
Copa
Mérito
lugar
lugar
presentado
confraternidad
deportivo Mario Pazmiño
22-dic

Lasso, Biden y el reinicio de las relaciones que fueron prohibidas

La era del sentimiento antiestadounidense quedó atrás. La cooperación se fortalecerá.

Aunque parecería que la reunión entre los presidentes Guillermo Lasso y Joe Biden, en Washington, es el fin de un proceso, en realidad es el reinicio.

Luego de una década de correísmo, de evidente sentimiento antiestadounidense, más la continuación con Lenín Moreno , alineado en un inicio a la denominada revolución ciudadana, el país se alejó de su mayor socio comercial y político. Prefirió mirar a China y Rusia como sus aliados.

Pero eso no va más. La visita de Lasso es el golpe de timón definitivo en la política internacional ya que, en lugar de estar cercanos a Rusia, el Ecuador lo ha cuestionado radicalmente.

De hecho, uno de los puntos tratados en la primera reunión oficial de ambos mandatarios fue la invasión a Ucrania . “Fuimos el primer país de Latinoamérica en condenar el ataque de Rusia porque creemos en el multilateralismo, creemos en el Estado de derecho internacional y creemos en el diálogo como la mejor fórmula para resolver diferen-

cias”, dijo.

Biden, por su parte, agradeció a Lasso por su “liderazgo moral” al condenar la guerra de Putin en Ucrania y señaló que Ecuador, su aliado, comenzará su período en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Esta nueva unión ha sido construida por el Gobierno desde julio de 2021, un mes luego de iniciar el mandato. Los contactos son a todo nivel. El primero fue político, cuando Lasso recibió a senadores estadounidenses para ampliar la colaboración de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo (Usaid). Ese organismo fue expulsado en el régimen de Rafael Correa Luego, en varios meses de

2021 y 2022, llegaron otras visitas : Antony Blinken, Jill Biden, Laura Richardson, Bob Menéndez , Rob Portman, Victoria Nuland, entre otras autoridades políticas y militares.

La era del sentimiento antiestadounidense quedó atrás.

Comercio y ayuda Los dos mandatarios estaban sentados el uno al lado del otro, mientras la chimenea, encendida, emitía calor en el Despacho Oval.

Lasso explicó que su objetivo es reafirmar la alianza con EE.UU. y luchar juntos por la democracia, la paz y la justicia en la región.

Precisamente, Biden, ante

medios de comunicación, dijo que dos de los temas a los que dará prioridad serán el comercio y la seguridad.

“Esta tarde hablaremos sobre cómo podemos profundizar nuestra cooperación y nuestra alianza económica con inversiones conjuntas en varios programas”,

apuntó Biden en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca. También anunció que fortalecerá programas para el sistema de Justicia en Ecuador y para mejorar el sistema de prisiones.

Reunión con la CIA

Lasso viajó a Washington con una comitiva oficial de 11 personas. Entre ellos su esposa María de Lourdes Alcívar; los ministros Juan Carlos Holguín (Cancillería), Julio José Prado (Comercio), Luis Lara (Defensa); y los secretarios Iván Correa, Diego Ordóñez, Andrés Seminario y Gretty Vargas.

La agenda de reuniones termina hoy. A las 09:30, Lasso se reunirá con el director de la CIA, William Burns. Luego dará una conferencia en Diálogo Interamericano, una de las más relevantes organizaciones de la sociedad civil de EE.UU..

También se juntará con el presidente del Banco Mundial, David Malpass, y con el jefe del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn.

La delegación ecuatoriana tiene previsto regresar el 21 de diciembre. (DLH)

CONVOCATORIA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona natural o jurídica, nacionales o extranjeras, constituidas y establecidas legalmente en el país, que puedan ofertar sus servicios para la “PRESTACIÓN DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, PARA LA PROTECCIÓN DEL PERSONAL, BIENES, EDIFICIOS, INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ATUNTAQUI LTDA. A NIVEL NACIONAL”, conforme a TDRs e información consignada en el siguiente link: https://n9.cl/ewto1 o QR:

País 07 Santo domingo | MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
001 003 2335
ACTO. El presidente Guillermo Lasso colocó una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido. CITA. El presidente Guillermo Lasso y su comitiva junto a Joe Biden, en la Oficina Oval.

Saquicela contabiliza varias derrotas en la Asamblea

tendente de Bancos, luego de su designación en el Cpccs.

Sin embargo la bancada de UNES y sus aliados no dieron quórum para que se pueda instalar la sesión convocada de manera virtual por Saquicela.

Han sido siete meses en que la Asamblea dirigida por Saquicela no sale del empantanamiento desde que falló en su intento de destituir a Guillermo Lasso.

En solo siete meses de gestión, Virgilio Saquicela , presidente de la Asamblea Nacional, ha batido su propio récord de opacidad en su intención de llevar adelante proyectos para tener un control político y judicial del país. Esto lo ha intentado junto con sus aliados de Unión por la Esperanza (UNES), Partido Social Cristiano (PSC), disidentes de Pachakutik e Izquierda De-

mocrática, Saquicela llegó a la Presidencia del Parlamento el 31 de mayo de 2022. A partir de entonces, el camino que ha recorrido ha sido cuesta abajo. No ha logrado frenar la crisis de credibilidad de esta función del Estado que tiene 7,2% de aceptación, y las iniciativas “estrella” de sus aliados han ido de tumbo en tumbo.

El 29 de junio, Saquicela y sus socios políticos quedaron derrotados cuando solo alcanzaron 80 de 92 votos para destituir del cargo al presidente Guillermo Lasso.

Dos meses después sufrieron un segundo revés. La intención de tomar la Justicia a través del Consejo de la Judicatura (CJ) con el derrocamiento de los vocales Fausto Murillo, Juan José Morillo y Ruth Barreno, tampoco prosperó. En la sesión del 1 de septiembre de 2022,

‘Ruptura del Estado de derecho’

° El 16 de diciembre, dentro de una acción de protección planteada por el ciudadano Manuel Párraga a favor de los vocales del Cpccs, el juez Lindao Vera, también ordenó la posesión de Roberto Romero.

Tras la convocatoria de Saquicela, para este domingo, los legisladores de UNES, el PSC, Yeseña Guamaní, Marlon Cadena, Wilma Andrade, Luis Marcillo, Daniel Onofa y Ramiro Frías de la ID; y Mireya Pazmiño, Peter Calo y Ángel Maita, disidentes Pachakutik, dijeron que no legitimarán con su presencia en el Pleno la intromisión de un juez desacreditado, y no asistieron a la sesión. En un comunicado, advirtieron una presunta ruptura del Estado de derecho en el país cuando se pretende obligar a posesionar al Superintendente de Bancos designado por una mayoría del Cpccs, que a su criterio fue censurada y destituida del cargo. Anunciaron que impulsarán acciones contra “el flagrante abuso del juez”.

los opositores solo reunieron 87 de 92 votos que les hacía falta.

Censura con rebote

Mientras las fuerzas políticas se empezaban a reacomodar en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), después de conocer la decisión de la Asamblea que destituyó, el 18 de noviembre, a los vocales Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo, el juez de La Concordia Ángel Lindao aceptó una acción de protección y declaró nula la censura con el argumento de que se vulneraron sus derechos dentro del proceso.

El magistrado ordenó a la Asamblea que debía pedir disculpas públicas a los consejeros y colocar una placa con el texto: “Ningún poder del Estado está por encima del control constitucional”

Salvador Quishpe, jefe de la bancada de Pachakutik calificó al hecho como una “vergüenza” para la Asamblea. “Por unos pagamos todos; se les advirtió que no era legal destituir a los vocales sin que medie un informe de la Comisión de Fiscalización”, recordó.

Decisiones judiciales Desde el 19 de diciembre de

2022, la Asamblea se acogió al segundo receso legislativo del año.

En el último día de trabajo (18 de diciembre), la Asamblea debía aprobar informes para el segundo debate de reformas legales en materia de seguridad, y posesionar a Roberto Romero, en la Superin-

Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, dijo que esta omisión no solo denota indiferencia, sino que “irrespeta” y “desacata” decisiones judiciales y constitucionales emitidas por autoridad competente. El funcionario anticipó que el Gobierno estará atento a las resoluciones de las autoridades, pero alertó a la ciudadanía sobre la forma “poco responsable en que se toman decisiones en la Asamblea”. (SC)

DRA. GLENDA ZAPATA SILVA NOTARIA DÉCIMA OCTAVA DEL CANTON QUITO

EXTRACTO

NOTARIA DÉCIMA OCTAVA DEL CANTON QUITO.- Cúmpleme de poner en conocimiento que mediante escritura pública Número 20221701018P03240, celebrada el veintiuno de noviembre de dos mil veintidós, ante la suscrita Notaria Décima Octava del Cantón Quito, Doctora GLENDA ZAPATA SILVA, se Aumento el Capital y se Reformó el Estatuto Social de KEYLIME SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL

A fin de proceder a su aprobación, de conformidad con la ley pongo en conocimiento del público el extracto de la referida compañía cuyas características son las siguientes:

CAPITAL ANTERIOR: USD 800.00

• CAPITAL AUMENTO: USD 20.000,00

• CAPITAL TOTAL: USD 20.800,00

Particular que pongo en conocimiento del público para los efectos legales pertinentes.

Fecha y firma de la notaria.

Quito, 21 de noviembre de 2022

PAÍS 08 i SANTO DOMINGO | martes 20/DICIemBre/2022
Virgilio Saquicela llegó a la Asamblea de la mano del partido Democracia SÍ, pero en los primeros meses del actual periodo legislativo se adhirió a la Bancada Acuerdo Nacional, pero fue expulsado el 7 de abril de 2022. el dato
001-003-2331
PERSONAJE. Virgilio Saquicela (c), presidente de la Asamblea Nacional y sus aliados.

Yunda: le dije a mi hijo que no vuelva

Sebastián, hijo de Jorge Yunda, tiene un auto de llamamiento a juicio. Él no ha regresado de argentina, aunque Ecuador pidió su extradición. Se conoce que pedirá asilo político.

En febrero de 2023 se cumplirá un año desde que el juez Máximo Ortega dictó auto de llamamiento a juicio en contra de Sebastián Yunda y su tío César Yunda , por asociación ilícita.

El proceso no puede avanzar porque ninguno se encuentra en el país. César Yunda está prófugo y su paradero es desconocido. Mientras tanto, Sebastián Yunda, hijo del exalcalde de Quito, se encuentra en Argentina y su paradero se conoce desde que fue detenido en ese país, por la Interpol, el 1 de diciembre de 2021.

Aunque Ecuador solicitó la extradición del hijo del exalcalde de Quito, Jorge Yunda, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, señaló que todo ha quedado en manos de las autoridades argentinas.

De regresar, Yunda deberá cumplir prisión preventiva . Para saber sobre el estado de este proceso LA HORA ha contactado al abogado de Yunda, en Argentina, Santiago Deluca, para tener más detalles, pero manifestó que no tiene autorización para hablar con la prensa.

cho pedido.

Cuando aquí, en Ecuador, las masacres carcelarias. Juegan fútbol con las cabezas de los presos, que desmiembran a los internos. Yo le dije (a Sebastián Yunda) que no viniera más hasta que se solucione un tema político”,

JorgE YunDa, cAndidAto A lA AlcAldíA dE Quito.

mi hijo salió fuera del país toda su carrera artística, de cinco años atrás, con una banda que, de acuerdo a la visualizaciones que tiene, es una banda de canciones exitosas”,

JorgE YunDa, cAndidAto A lA AlcAldíA dE Quito.

Este delito (asociación ilícita) prescribe en cinco años. Si no vuelve en cinco años (Sebastián Yunda) queda libre”,

Pablo EnCalaDa, AbogAdo-pEnAliStA

las medidas cautelares de colocarse un grillete electrónico y presentarse periódicamente a la Unidad Judicial de Quito.

Delito con fecha de ‘caducidad’

El delito de asociación ilícita prescribe, es decir, que ‘caduca’. “Este delito prescribe en cinco años. Si no vuelve en cinco años queda libre”, agrega el abogadopenalista Pablo Encalada.

Pedido de asilo Según el portal Plan V, Jorge Yunda, confirmó que su hijo sigue en Buenos Aires y ha pedido a Argentina un asilo. Su abogado en Ecuador, Édgar Molina, indicó que no tiene conocimiento sobre diDe volver, Sebastián Yunda a Ecuador deberá cumplir prisión preventiva y solo así podrá arrancar su juicio.

Sin embargo, las razones para que Sebastián Yunda no vuelva al país serían de seguridad. Así lo detalló el candidato a la Alcaldía de Quito, en septiembre de 2022 , durante un diálogo con LA HORA.

celarias. Juegan fútbol con las cabezas de los presos, que desmiembran a los internos, que no han podido controlar, yo le dije (a Sebastián Yunda) que no viniera más hasta que se solucione un tema político”, señala el exalcalde.

Según la normativa vigente, los únicos delitos que se juzgan en ausencia de los procesados son los de cohecho, peculado, concusión, enriquecimiento ilícito y delitos de corrupción. (aVV)

el dato

Jorge Yunda indicó que su hijo no huyó del país. “Mi hijo salió fuera del país toda su carrera artística, de cinco años atrás, con una banda que, de acuerdo a la visualizaciones que tiene, es una banda de canciones exitosas”.

Yunda dice que su hijo, al estar fuera de Ecuador, tiene generada una orden de detención. “En ese sentido, cuando aquí, en el Ecuador, y usted es testigo como periodista, las masacres car -

De retornar al país, Sebastián Yunda tendría que ir a la cárcel, hasta que se realice el juicio en su contra o se le determinen nuevas medidas.

Prisión preventiva Sebastián Yunda tiene una orden de prisión preventiva en las investigaciones en su contra por presuntamente haber generado negocios desde el Municipio de Quito. La orden de prisión llegó luego de que no cumpliera

SANTO DOMINGO | MARTES 20/SEpTiEMbRE/2022 I QUITO 09 AVISO Se va a proceder al pago de: DEVOLUCION DE APORTES DE CESANTIA Del que en vida fue: CABO SEGUNDO ROBERTO FERNANDO MESTANZA MONTALVO Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el trascurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente publicación. JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-003-2327 SI TE LO PERDISTE DALE CLIC Lasso: Crecimiento económico se proyecta a más del 2.8% Petroecuador recibe licencia ambiental para
producción en dos campos Gobierno: Asamblea “desacata” decisiones judiciales Banco Central
PAÍS
QUITO PAÍS PRODUCCIÓN HISTORIA POLÍTICA Pago de utilidades aumentó 33% durante
aumentar
reabre museo numismático
ECONOMÍA
2022 Referéndum: 4 organizaciones promocionarán el NO, y dos el SÍ MUNDO CONSULTA Comisión del asalto al Capitolio pide imputar a Trump
Panorama. Si Sebastián Yunda no vuelve en cinco años a Ecuador, su delito prescribe. El músico de 29 años lleva un año en Argentina.

De acuerdo con un estudio realizado por Andeanecuador Consultores Estratégicos C. L., que es parte de la red de firmas de consultoría de Deloitte, uno de los síntomas de la reactivación económica es el aumento de las utilidades pagadas por las empresas a sus trabajadores

Durante 2022, esas utilidades aumentaron un 33% en comparación

El último desembolso del FMI alcanza para tapar huecos del gasto corriente

con lo ocurrido en 2021. El valor más alto reportado por una de las empresas encuestadas fue el pago del 10 % de utilidades a cada trabajador de $ 30.000 y por cada carga $11.500.

La encuesta se realizó con la participación de 155 empresas que representan en conjunto 110.496 trabajadores: 67% ecuatorianas y 33% multinacionales. (JS)

mo anunciado por el Banco Mundial (BM)), eso “ayudaría en algo” al gasto público, pero Ecuador seguirá en la misma situación fiscal crítica en 2023.

“La sociedad se resiste a entender que cada dólar que gasta el Estado tiene que ser financiado por el sector privado. Para gastar hay que producir ingresos; y si existe déficit hay que pagar las deudas. Si gastamos más de lo que podemos, el costo es más pobreza y desempleo”, añadió.

Prioridades económicas Según el propio FMI, una de las alertas para la economía ecuatoriana de los próximos años es que se debe, al menos, contener el gasto en salarios públicos.

Esto con el fin de destinar más recursos para lo realmente importante, es decir, para infraestructura que impulse la producción y proyectos encaminados a la innovación y la tecnología.

La economía ecuatoriana todavía no produce lo suficiente para cubrir todo su gasto estatal.

El cierre exitoso del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque es un cambio comparado con los incumplimientos de los últimos 40 años, no soluciona los problemas estructurales de la economía ecuatoriana.

Uno de esos problemas estructurales es que el sector privado no produce lo suficiente para cubrir el gasto público, a pesar del ajuste llevado a cabo por los últimos dos gobiernos.

La mejor forma de visibilizar esa realidad es ana-

Los multilaterales salvaron la dolarización durante la pandemia

° La pandemia encontró a Ecuador con una economía en caída desde 2015; un creciente problema de déficit fiscal y sin ahorros. Por eso, en 2020, el país se encontró en un escenario donde no podía pagar sus deudas y hasta tuvo que renegociar sus bonos. La reserva internacional llegó casi a cero, por lo que los $7.000 millones entregados por los organismos multilaterales, según Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, fueron el salvavidas para que no colapsara la dolarización.

Sin embargo, la economía nacional sigue siendo frágil, y ante las múltiples necesidades de gasto público, el ex ministro de Economía, Fausto Ortiz, ha asegurado que es inviable llegar al superávit fiscal.

El menor escenario sería que se mantenga un déficit fiscal controlado (más gastos que ingresos) de alrededor de $2.000 millones anuales o 2% del PIB. Eso con el fin de gastar más en obra pública e incentivar el crecimiento económico.

lizar en qué se destinarán los $700 millones del último desembolso del FMI.

Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, explicó que las cuentas públicas siguen siendo frágiles.

“En este momento, la caja pública tiene $500 millones. Para salir el mes de diciembre, solo en pagos de remuneraciones y décimo tercer sueldo, se necesitan $1.300 millones. Por eso, los $700 millones que van a ingresar del FMI se van a ir al pago de sueldos”, puntualizó.

En otras palabras, las finanzas públicas son tan precarias que, con todo el esfuerzo realizado para reducir el déficit fiscal y el ritmo del endeudamiento público, el dinero alcanza para tapar huecos y pagar lo básico.

De acuerdo con Carrera, si al final de este 2022 también ingresan $500 millones adicionales de présta-

El objetivo es salir de la trampa del bajo crecimiento económico, el cual impide reducir de mejor manera la pobreza y generar más empleo de calidad.

En los últimos 42 años, Ecuador ha crecido en promedio el 2,7%. Eso ha provocado que actualmente el país produzca alrededor de $6.300 al año por persona; o lo que es lo mismo que $500 per cápita al mes.

Ramón Domínguez, economista y consultor internacional, aseguró que se necesitaría una producción de al menos $1.500 per cápita al mes, o $18.000 al año, para sostener el nivel de derechos y gastos comprometidos por el Estado desde la Constitución de 2008.

“Para llegar a esos niveles, la economía ecuatoriana debería crecer al 5% durante varios años. Los ecuatorianos, tanto políticos como sociedad en general, tienen que sentarse y establecer acuerdos mínimos sobre cómo se im-

el dato

pulsa la inversión privada, a dónde debe ir y a dónde no debe ir el gasto público”, aseveró.

Rebote económico Luego de la profunda caída en 2020, debido a la pandemia de la COVID 19, la economía ecuatoriana ha recuperado algo de terreno durante 2021 y 2022.

Sin embargo, esa recuperación está más cerca de un rebote, y del desfogue de consumo e inversión represada, más que de un cambio de tendencia hacia un mayor crecimiento a mediano y largo plazos.

Según el FMI, la economía ecuatoriana, en promedio, no crecerá más del 2,7% hasta 2027, es decir, sin cambios estructurales, se volverá a la misma inercia de los 42 años anteriores.

Si bien la inversión privada y las ventas se dispararon en el último año, lo que ha provocado un aumento del consumo de los hogares y de los ingresos del Estado, la situación está lejos de los niveles óptimos.

Así, la suma de la inversión pública y la privada llega al 21% del Producto Interno Bruto (PIB), pero para tener niveles más altos de crecimiento se necesita que llegue al menos al 30% del PIB.

En esa brecha está uno de los mayores retos de Ecuador, es decir, cómo se logran las condiciones mínimas para que realmente llegue más inversión y se gaste en más infraestructura productiva y tecnológica. (JS)

ECONOMÍA 10 i SANTO DOMINGO | MARTES 20/DICIEMBRE/2022
El pago de utilidades en las empresas aumentó 33% durante 2022 HECHO. El presidente Guillermo Lasso todavía enfrenta un complicado problema fiscal y de crecimiento económico
Se reportaron cinco personas con crisis nerviosas, mientras otras cuatro sufrieron heridas en el cantón Montúfar, tres en Espejo y una en Tulcán.

ONU convoca cumbre para acelerar acción contra crisis climática

NACIONES UNIDAS. El secretario general de la ONU, António Guterres, anunció este 19 de diciembre de 2022 la convocatoria de una cumbre internacional en septiembre de 2023 para tratar de acelerar la acción contra la crisis climática. Guterres pedirá a los líderes mundiales que presenten en esa cita nuevos compromisos que respondan a la urgencia que requiere la crisis climática. Según recalcó, el

Tsunami migratorio hacia Estados Unidos por el fin del Título 42

los migrantes en México han apresurado su recorrido hacia EE.UU., donde hay estados que ya se declaran en emergencia.

TAPACHUlA. Los migrantes desbordan los albergues y se ven obligados a dormir en las calles de El Paso (Texas, EE.UU.), una ciudad fronteriza con México a donde han llegado por miles en las últimas semanas antes de que el miércoles, 21 de diciembre de 2022, se suspenda el Título 42.

Tal es la cantidad de migrantes que han llegado a El Paso, limítrofe con Ciudad Juárez en México, que su alcalde, Oscar Leeser, declaró el estado de emergencia para poder utilizar más recursos y crear más albergues para alojar a esas personas.

Este tsunami de migrantes es el resultado de las caravanas que salieron en los últimos días con el

Nueva York en crisis

objetivo de poder llegar a Estados Unidos antes de que se ponga a la política que expulsa a migrantes que intentan ingresar de manera ilegal a ese país.

Este es el caso de una caravana de migrantes que estuvieron varados en Tapachula , en el sureño estado mexicano de Chiapas, que el domingo decidió partir desde la frontera sur y hasta la frontera norte mexicana.

Esto, con el único propósito de avanzar a Estados

° El alcalde de Nueva York, Eric Adams, pidió ayuda a las autoridades federales ante una inevitable llegada masiva de demandantes de asilo a la ciudad como consecuencia del fin del ‘Título 42’.

Este año han terminado en Nueva York decenas de miles de personas en esta situación, en su mayoría enviadas en autobuses fletados desde Texas por el gobierno del republicano Greg Abbott, que ha optado por esta medida para repartir la carga y criticar las políticas migratorias de la Administración de Joe Biden.

“Ya hemos recibido más de 31.000 solicitantes de asilo en nuestra ciudad y actualmente tenemos abiertos 60 albergues de emergencia, cuatro centros de apoyo humanitario y dos centros de bienvenida. Hemos metido a miles de niños en escuelas y hemos gastado cientos de millones de dólares de los contribuyentes para vestir, alimentar, dar hogar y apoyar a esta población muy necesitada”, señaló Adams en un comunicado.

Unidos, para poder mejorar su situación económica y darles un futuro mejor a sus familias.

Con o sin papeles

El título 42 es una política estadounidense que permite a las autoridades estadounidenses denegar la entrada de personas o bienes en Estados Unidos, a fin de “evitar la propagación de enfermedades transmisibles”, sobre todo si es de forma irregular, y concluye este 21 de diciembre.

En las caravanas de personas que esperan poder ingresar a EE.UU. por el fin de esta política viajan mujeres con niños y hombres originarios de Ecuador, Venezuela, Colombia y Centroamérica. Algunos llevan documentos que obtuvieron en Tapachula, mientras que otros van sin papeles.

En El Paso se espera que entre 4.000 y 6.000 migrantes lleguen a la ciudad a partir de este 21 de diciembre, cuando está previsto que expire el ‘Título 42’. (EFE)

mundo sigue avanzando por la senda equivocada y sin un cambio de rumbo será imposible cumplir con las metas fijadas para combatir el calentamiento global. Además de esta cumbre sobre el clima, la ONU ya tenía previsto celebrar el próximo septiembre otra centrada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprovechandolas sesiones anuales de la Asamblea General de Naciones Unidas. EFE

Tolerancia cero contra la corrupción en la

Eurocámara

BUCAREST. La presidenta del Parlamento Europeo (PE), Roberta Metsola, prometió este 19 de diciembre de 2022 “tolerancia cero ante la corrupción ” tras la detención la semana pasada de varias personas sospechosas de recibir sobornos de Catar y Marruecos, entre ellas la eurodiputada socialdemócrata Eva Kailí.

Metsola prometió que combatirá “a los actores malignos que amenazan” principios como

“el Estado de derecho, la Justicia y el debido proceso”, y subrayó la necesidad de hacer “reformas” y de “corregir los errores” que han llevado a la actual situación.

La Policía belga detuvo a la semana pasada a la eurodiputada socialdemócrata griega Eva Kailí , que era también una de las vicepresidentas del PE, al encontrar cientos de miles de euros de origen no justificado en su domicilio de Bruselas.

Kailí formaría parte de una presunta trama de sobornos vinculada a Catar y Marruecos en la que estarían implicadas personas de su entorno y varios eurodiputados, sindicalistas y lobistas. EFE

NOTIFICACIÓN A ACREEDORES DE ASTRA C.A., EN LIQUIDACIÓN

En virtud, que los anteriores Liquidador Principal y Suplente de la Compañía ASTRA C.A. EN LIQUIDACIÓN, no cumplieron con sus obligaciones legales y reglamentarias desde el año 2017 al 2020; entre otras, las de generar una publicación y notificación a los acreedores, y por ser solicitud expresa de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros se procede con la presente NOTIFICACION A LOS ACREEDORES de la Compañía ASTRA C.A. EN LIQUIDACIÓN, al tenor de lo siguiente:

De conformidad con lo establecido en el artículo 393 de la Ley de Compañías notifico a los acreedores de la Compañía para que en el término de veinte días contados desde la última publicación de este aviso presenten los documentos que acrediten su derecho en la siguiente dirección: Avenida 12 de Octubre y Lincoln, Edificio Torre 1492, oficina 1401, sector Hotel Quito, de la ciudad San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano.

Transcurrido dicho término, se tomará en cuenta solamente los acreedores que hayan probado su calidad y a todos los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía, con la debida justificación.

San Francisco de Quito D.M., 19 de diciembre del 2022

Ab. Alejandro Cassola Loor

Liquidador Principal

GLOBAL 11 Santo domingo | MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
001-004-2391
OlEADA. Unas 200 caravanas de migrantes de distintos países han salido desde Tapachula (México) hacia Estados Unidos en los últimos días.

‘Tripledemia’ ataca a los niños en Latinoamérica

El virus sincitial respiratorio, la covid-19 y la gripe estacional están afectando con fuerza a los niños, especialmente a los recién nacidos en toda la región.

La ONU apuesta por ‘regular redes sociales’

NACIONES UNIDAS. El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró este 19 de diciembre de 2022 que siguen con atención los cambios en Twitter y el impacto que pueden tener, al tiempo que consideró que es necesario regular de algún modo las redes sociales para garantizar que actúan de forma responsable.

“Las plataformas de redes sociales tienen una particular responsabilidad para preservar la libertad de prensa y, al mismo tiempo, evitar los discursos de odio y formas de extremismo”, señaló Guterres preguntado en una rueda de prensa sobre la evolución de Twitter desde su adquisición por parte de Elon Musk.

tas en Twitter y a un supuesto aumento de los discursos de odio, dos cuestiones sobre las que Naciones Unidas ha expresado su preocupación.

Sobre la posibilidad de que Musk deje de dirigir la compañía, Guterres aseguró que no tiene una opinión particular sobre la persona al frente, pero sí está muy interesado en cómo se gestiona la plataforma En ese sentido, sugirió que lo que ve esencial es que se establezcan ciertas normas para las redes sociales.

SAN JOSÉ. Los niños latinoamericanos enfrentan en la actualidad una triple amenaza de virus respiratorios, de los cuales el sincitial está atacando con fuerza a los bebés de pocos días de nacidos , por lo que los expertos urgen a extremar las medidas preventivas y evitar exponer a los menores a aglomeraciones.

Los expertos han llamado al fenómeno como una “tripledemia” conformada por el virus sincitial respiratorio, la covid-19 y la gripe estacional, lo cual está causando un aumento de las hospitalizaciones de menores e incluso ha provocado en algún momento de este año la saturación de servicios hospitalarios en varios o picos elevados de casos.

Con pocas defensas

Los dos primeros años de la pandemia de la covid-19, en

los que se cerraron centros educativos en la región latinoamericana, obligó a los padres de familia a mantener a los niños en casa y a limitar su interacción social.

Esta medida, si bien es cierto tenía como fin la protección de los menores y sus familias, también causó que los niños no estuvieran expuestos a otros virus y no desarrollarán las defensas respectivas.

La neumóloga pediatra del Hospital Nacional de Niños de Costa Rica, Lydiana Ávila, dijo que esta situación ha provocado que la cantidad de niños susceptibles al virus sincitial sea mayor

“El virus sincitial es un virus que en todos los países tiene épocas en las que circula y afecta a los niños menores de 2 años. A los 4 años ya el 90% de la población pediátrica tiene anticuerpos contra el virus sincitial, que los adquiere en sus primeros

Medidas y vacunación

° En noviembre de 2022 la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, alertó sobre la “triple amenaza” de virus respiratorios en la región e insistió en la importancia de las medidas preventivas y la vacunación

años cuando sufre la infección o cuando la madre pasa los anticuerpos a los bebés en el útero o mediante la lactancia materna”, explicó Ávila. EFE

El diplomático portugués apuntó a las recientes suspensiones de algunos periodis-

“Vivimos en una especie de vacío legal en el que estas plataformas pueden hacer lo que quieran, comunicar lo que quieran y no hay consecuencias legales”, argumentó Guterres, que consideró que debería haber respuestas a varios niveles. EFE

Cuenca, 20 de diciembre de 2022

NOTIFICACIÓN

Se notifica a los señores, 1.- Paúl Danny Silva Rivera C.c. 0104959879; 2.- Paulo Josué Avilés Zapata C.c. 0104902754 3.- Mayra Alexandra Méndez Gallegos C.c. 0104071337; 4.- Luis Alexander Criollo Cabrera C.C. 0104293030; 5.- Carlos José Tinoco Brito C.c. 0104863766; 6.- Marco Andrés Viñansaca Pérez C.c. 0104404280; 7.- Juan Pedro Días Pacheco C.C. 0105833081, 8.- Cesar Mauricio Ron Peláez C.c. 0103086146 que con fecha 14 de diciembre se realizó la Asamblea general Extraordinaria del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO DE CICLISMO BMX “TEAM 484 FÓRMULA DE CAMPEONES”, en las instalaciones del Club, ubicada en la Av. El Salado 3-41 y Don Bosco, cantón Cuenca, Provincia del Azuay, a las 19:00, en la cual se tomó entre otras la siguiente resolución PERDIDAD DE CALIDAD DE SOCIO ACTIVO según lo previsto el art. 13 literal a) del estatuto del club.

Por lo notificado se solicita a las personas que han PERDIDO SU CALIDAD DE SOCIO ACTIVO del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO DE CICLISMO BMX “TEAM 484 FÓRMULA DE CAMPEONES”, en caso de tener alguna apelación o impugnación al respecto, de conformidad con la Ley del Deporte y su reglamento hacer llegar las mismas a las instalaciones del club.

Atentamente. -

i SANTO DOMINGO | MARTES 20/DICIEMBRE/2022 global 12
001-003-2333
SECRETARIA
ATENCIÓN. Los virus respiratorios están afectando con mayor intensidad a recién nacidos. ATENCIÓN. Los virus respiratorios están afectando con mayor intensidad a recién nacidos.
La tripledemia puede ser enfrentada retomando las medidas preventivas que se aplicaron contra la COVID-19.
el dato

Negocios. A pesar de las ofertas y promociones, las ventas no despuntan en la provincia.

Ni la temporada navideña reactiva el comercio en Carchi

Los comerciantes mantienen la esperanza de que las ventas mejoren en diciembre, pero hasta el momento no despuntan.

c AR c H i - Desesperación e impotencia. Eso sienten los comerciantes de la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador, al ver cómo los compradores locales y de otras partes del país prefieren viajar a la ciudad colombiana de Ipiales para hacer las compras navideñas y de fin de año, dejando en la desolación

a los negocios de las distintas ciudades carchenses.

Desde la Cámara de Comercio de Tulcán afirman que las esperanzas de los negocios de todo tipo estaban puestas en los últimos meses del año, para generar mayores ventas y reactivarse económicamente, tras no poder despuntar prácticamente desde hace

La situación económica puede traer consecuencias negativas

° Despidos y cierre de locales comerciales son parte de las consecuencias negativas que podría tener el mal momento comercial que atraviesa Carchi, donde ni la temporada navideña ni fin de año ha logrado despuntar las ventas. “Nosotros como comerciantes sabemos que es una etapa, que se está superando, pero confiemos en que no vaya a traer consecuencias negativas, como el cierre de locales, despido de personas. Confiemos que estos no sean los casos y podamos salir como en otras épocas”, expuso Alexander Chamorro, desde el sector comercial de Tulcán.

Además, advierte que en noviembre las ventas fueron regulares y en diciembre prácticamente se han mantenido igual.

Para el economista Marco Ramírez, es necesario contar con iniciativas y estrategias gubernamentales que le permitan a Carchi competir con la devaluación del peso colombiano y el contrabando, dos factores que señala como los principales obstáculos comerciales de la provincia.

“Antes de la pandemia la situación para Carchi ya era crítica, a pesar de que la diferencia en ese entonces entre el peso y el dólar era menor a la de hoy en día Si no se aplican métodos que permitan contrarrestar la crisis, el comercio podría terminar desapareciendo”, señaló.

dos años, por la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, a una semana de la Navidad y dos para el fin del año 2022, los comerciantes no sienten que la situación vaya a mejorar, pues mientras ellos no logran aumentar sus ventas, a pesar de las ofertas y promociones, en las ciudades del otro lado de la frontera los locales se llenan de ecuatorianos que buscar aprovechar el diferencial cambiario de moneda entre el peso colombiano y el dólar, que este 19 de diciembre de 2022 comenzó la semana navideña con un costo promedio de 4.700 pesos por 1 dólar

“Las condiciones socioeconómicas no se prestan para hablar de una verdadera reactivación económica”, dijo Alexander Chamorro, comerciante de Tulcán y expresidente de la Cámara de Comercio.

Compradores van a Colombia

En el sector comercial de Carchi concuerdan con que el diferencial cambiario de moneda con Colombia es uno de los principales factores para no tener el aumento esperado de ventas al finalizar el año.

Añaden que no solo les afecta la fuga de compradores locales a ciudades como Ipiales y Pasto, sino la falta de visitantes de Colombia Según la Cámara de Comercio de Tulcán, los turistas colombianos representan del 65% al 70% de las ventas de los negocios de Carchi.

“El cambio de moneda, la idiosincrasia y la falta de información, que hace que las personas crean equivocadamente que hay conveniencia en comprar en otro país, son factores que se han sumado y vemos como consecuen-

DATOS

Hace un par de meses el flujo de ecuatorianos a ipiales y Pasto aumentó considerablemente.

en ipiales suspendieron el pico y placa todo el mes de diciembre para atraer compradores ecuatorianos.

cias que lastimosamente las ventas navideñas, en la que todos los comerciantes tenemos expectativa, no se han reactivado todavía de la forma que quisiéramos”, resaltó Chamorro.

“Es una preocupación que también responde a la realidad socioeconómica no solamente de Tulcán, sino de muchos países latinoamericanos, pero especialmente nos afecta a nosotros aquí por estar en frontera, porque hay una desviación de la intención de compra de muchas personas locales y también de muchas del interior del país, que se van a Colombia”, añadió.

“Otro factor es el poco presupuesto que existe hoy en día, donde se priorizan otros asuntos, como el pago de deudas, de décimos o bonos, en el caso de empleadores, que representan desembolsos importantes de las familias y no miran a los gastos navideños como una opción”, finalizó. (FV)

NORTE 13 SANTO DOMINGO | MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I

CAUSA No: 23303-2021-00686

La Concordia, jueves 17 de junio del 2021, las 10h49, VISTOS: Abg. Angel Lindao Vera en virtud de lo dispuesto en los artículos 167 y 178.3 de la Constitución de la República; artículos 156 y 157 del Código Orgánico de la Función Judicial; de la acción de personal Nª 13564DNTH- 2015 AM de fecha 30 de septiembre del 2015 y en cumplimiento a las competencias asignadas mediante Resolución No. 0225 -2015 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura y Art. 11.1 de la Constitución del Ecuador, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón La Concordia, avoco conocimiento de la presente causa. En lo principal, y por reunir los requisitos establecidos en el art. 142 y 146 del COGEP, se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite SUMARIO de conformidad con las normas establecidas en el Art. 332 y 333 del COGEP la demanda de PAGO DE HABERES LABORALES propuesta por BETANCOURT CASTRO JOAQUINA ALEJANDRINA en contra de DANIEL MAURICIO TORRES GARCIA, GARCIA GARCIA ELVA LEONOR, JUAN TORRES PINZÓN, MAYRA LUCIA TORRES GARCIA, NELLY MARCELA TORRES GARCIA y dispongo. PRIMERO.- Agréguese a los autos la documentación anexa a la demanda SEGUNDO.- Al amparo de lo consagrado en los artículos 44, 69 numeral 1, 168, 169 y 175 de la Constitución de la República del Ecuador, y los artículos 53, 54 y 55 del COGEP, CITESE a los señores DANIEL MAURICIO TORRES GARCIA, GARCIA GARCIA ELVA LEONOR, JUAN TORRES PINZÓN, MAYRA LUCIA TORRES GARCIA, NELLY MARCELA TORRES GARCIA, con el libelo de la demanda y auto recaído en el lugar señalado por la parte actora en la demanda que se provee, a través de Deprecatorio Electrónico Dirigido a uno de los señores Jueces o Juezas de la Unidad Judicial de Trabajo de la ciudad de Quito, para el efecto remítase suficiente despacho en forma, se advierte al demandado la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar correo electrónico para sus notificaciones bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía; Se concede a la parte demandada el término de quince (15) días para que presente su contestación de conformidad

con los artículos 151 y 333 numeral 3 del COGEP, de conformidad con el art. 152 del COGEP, deberá realizar anuncio o solicitud de pruebas con la contestación a la demanda por escrito.

TERCERO.- Oportunamente y previo al cumplimiento de la citación al demandado se convocará a las partes a la diligencia de audiencia única, diligencia a la cual las partes procesales deberán comparecer de manera personal o a través de procurador judicial dotado de poder suficiente para transigir, esto a fin de hacer efectivos los principios que rigen la oralidad de los procesos como son los de inmediación, simplificación, uniformidad, eficacia, celeridad, economía procesal, principio de humanidad en la aplicación del derecho, priorización de la equidad sobre la ritualidad del enjuiciamiento, principios consagrados en los artículos 169 de la Constitución, Art. 86 del COGEP y 18 del Código Orgánico de la Función Judicial. CUARTO.- Por cuanto el compareciente ha anunciado prueba, se dispone: 1.- Téngase en cuenta los anticipos probatorios. QUINTO.- Tómese en cuenta la dirección electrónica que señala para futuras notificaciones y la autorización que concede a su defensor.-SEXTO.- A efectos de cumplir con una de las funciones esenciales de las Juezas y Jueces, establecido en el Art. 130.1 del Código Orgánico de la Función Judicial, cual es el deber de cuidar que se respeten los derechos y garantías de las partes procesales en los juicios, la accionante cumpla bajo prevenciones de ley, con la diligencia de citación a la demandada a la brevedad posible. Intervenga en la presente causa el Dr. Víctor Valderrama en su calidad de Secretario de este juzgado designado mediante acción de personal No. DP23-CJ664-2016-UPTH. CUMPLASE Y NOTIFIQUESE.- La Concordia, jueves 15 de diciembre del 2022, las 14h52, VISTO: Toda vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en providencia anterior es procedente motivar la resolución que acepta la excepción previa formulada por la parte demandada, esto de conformidad con el Art. 76 numeral 7 literal L del CRE y lo hago en los siguientes términos: 1.- El Código Orgánico General de Procesos respecto de las excepciones previas establece lo siguiente: Art. 153.- Excepciones previas. Solo se podrán plantear como excepciones previas las siguientes: 1. Incompetencia de la o del juzgador. 2. Incapacidad de la parte actora o de su representante. 3. Falta de legitimación en la causa de la parte actora o la parte demandada, cuando surja manifiestamente de los propios términos de la demanda. 4. Error en la forma de proponer la demanda, inadecuación del procedimiento o indebida acumulación de pretensiones. 5. Litispendencia. 6. Prescripción. 7. Caducidad. 8. Cosa juzgada. 9. Transacción. 10. Existencia de convenio, compromiso arbitral o

convenio de mediación.

2.- Lo previsto en los numerales 2 y 3 del artículo 295 del COGEP permiten inferir que sólo las excepciones previas referidas en dichas normas son subsanables, habiéndose previsto el correspondiente procedimiento que debe observarse para subsanar o corregir; para posteriormente, continuar con el proceso. Concretamente, las excepciones previas que pueden considerarse subsanables son las siguientes:

3.- Cuando el legislador se refiere a la falta de personería, o incompleta conformación del litisconsorcio se refiere a la excepción previa prevista en el numeral 3 del artículo 153 del COGEP: falta de legitimación en la causa de la parte actora o la parte demandada, cuando surja manifiestamente de los propios términos de la demanda.

4.- Por lo expuesto, si el juzgador encuentra procedentes tales excepciones previas, deberá resolverlas mediante auto interlocutorio, dando lugar al procedimiento correspondiente para subsanación. Pero, si luego del tiempo hábil respectivo la parte actora no subsana los defectos, el juzgador deberá tener por no presentada la demanda y ordenar el archivo del proceso mediante auto interlocutorio correspondiente. 5.- En este sentido mediante escrito de fecha 02 y 06 de diciembre del 2022 la señora BETANCOURT CASTRO JOAQUINA ALEJANDRINA ha solicitado que se cuente con los herederos presuntos y desconocidos del señor de quien en vida fue GERMAN TORRES PINZON y ha afirmado bajo juramento que desconoce la individualidad y domicilio de tales, por lo que esta autoridad ordena que se cite a los herederos presuntos y desconocidos del señor de quien en vida fue GERMAN TORRES PINZON en calidad de demandados tal como lo dispone el Art. 56 del COGEP, para lo cual por medio se deberá extender el respectivo extracto de citación.

CUMPLASE

Se le previene a las partes demandadas la obligación que tiene de señalar correo electrónico en esta Unidad Judicial para futuras notificaciones.

Particular que se pone conocimiento para los fines de Ley.

La Concordia, viernes 16 de diciembre de 2022. Ab. Luis Gabriel Zambrano Loor SECRETARIO Hay firma y sello. P-244806-MIG

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE SANTO DOMINGO/ SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL: Se hace saber lo siguiente: JUICIO ORDINARIO: Acción de Petición de Herencia

No. 23201-2022-02521

ACTOR: CHACON VICTOR MANUEL. DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del/la causante SERGIO AURELIO CHACON JUEZ DE LA UNDIAD JUDICIAL: Dr. Juan Carlos Paz Gavilanez. SECRETARIA: Ab. Priscila Fernanda Cazar Albuja. Extracto de la demanda

“...CHACON VICTOR MANUEL, ecuatoriano de 79 años de edad, de estado civil viudo, 4.- nombres del demandado.- Declaro con juramento que a pesar de las averiguaciones realizadas, la utilización de todos los medios de información factibles, me ha sido imposible determinar la individualidad de los herederos presuntos y desconocidos del causante señor Sergio Aurelio Chacón, por tanto sus domicilios y residencias, por lo que pido sean citados de conformidad con el Art. 58 el Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones en un periódico de amplia circulación de este cantón Santo Domingo.-10; Cuantía $ 144.329,57, 11.-Procedimiento: Ordinario…”

PROVIDENCIAS: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ

Y

ADOLESCENCIA

Y

ADOLESCEN

TES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO

DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS.- Santo Domingo, jueves 10 de noviembre del 2022, las 08h18, VISTOS.- Incorpórese al proceso el escrito presentado por el señor CHACON VICTOR MANUEL, sobre la base del mismo.-Con el que da cumplimiento a lo ordenado en el auto de sustanciación que antecede.- Del Acta de Declaración Bajo Juramento de Desconocimiento de Domicilio, constante de autos; y, por corresponder al estado de la causa se dispone: 1.- CALIFICACIÓN: La demanda de Petición de Herencia, formulado por el señor CHACON VICTOR MANUEL, quien ha cumplido el diligenciamiento ut supra; es clara y reúne los requisitos legales establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos; Por lo que, se la admite a trámite en procedimiento ORDINARIO, conforme el Art. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos.- Inscripción de la demanda: De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este Cantón para los fines de ley; 2.- CITACIÓN: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, artículo 53 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, CITESE a la señora LUZMILA TERAN PANCHI, con la copia de demanda y este auto de sustanciación en el lugar singularizado en la demanda; para lo cual remítase por secretaria

a la sala de citaciones suficiente despacho para dicha diligencia.-2.1.- CÍTESE a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo señalado en Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con el Art. 58 Ibídem, en mérito al juramento y afirmación realizado por la parte accionante, de que ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos y presuntos, CÍTESE a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS de quien en vida se llamó SERGIO AURELIO CHACON, mediante tres publicaciones, en tres fechas distintas, y días hábiles a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en este cantón Santo Domingo de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, para lo cual por secretaria se elaborará el extracto correspondiente; 2.2.-Cuéntese con el GAD Municipal de este cantón, con el señor Alcalde y Procurador Sindico, a quienes se les citará en sus despachos, para lo cual remítanse las boletas de estilo respectivas a la Oficina de Citaciones.-2.3.- Cuéntese en la presente causa con el señor Director Provincial del Servicio de Rentas Internas de Santo Domingo, a quien se le citará en su despacho, para lo cual remítanse las boletas de estilo respectivas a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial; 3.- Se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30) días, para presentar la contestación; acorde determina el Artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, a la cual, se observará lo reglado en los artículos 151, 152 y 157 del Código Orgánico General de Procesos. 4.- Los medios probatorios determinados y solicitados en líbelo inicial, se considerarán de acuerdo el Articulo 160 y Art. 294 numeral séptimo, literal a) del Código Orgánico General de Procesos en la respectiva audiencia preliminar: 5.- Citados que fueren el/los demandados se señalará día y hora para la Audiencia Preliminar, a la que concurrirán personalmente los justiciables o por medio de Procurador Judicial, dotado de suficiente poder para transigir. 6.- Incorpórese al proceso: La documentación que adjunta.- Téngase en cuenta la cuantía fijada, la casilla judicial y correo electrónico que señala para recibir notificaciones, así como la autorización otorgada a los profesionales del derecho, para su defensa.- NOTIFÍQUESE y CÍTESE.Lo que comunico a usted para los fines legales, se les previene a los demandados de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para las notificaciones posteriores. Santo Domingo a 14 de diciembre del 2022.-CERTIFICO Lo que comunico para los fines de ley. Ab. Priscila Fernanda Cazar Albuja SECRETARIA Hay firma y sello. P-244807-MIG

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: CONSTRUIMOS Y DISEÑAMOS TU CASA Casas, edifiCios, Conjuntos, pisCinas, muros, Cerramientos, parques aCuátiCos, trabajos garantizados, asesoramiento planos sin Costo 0939 797 036 P-244482-GF DIR.: Av. TsáchIlAs fRenTe A ePMAPA Ing. geovAnny gAleAs Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 14 SANTO DOMINGO MARTES 20/DICIEMBRE/2022 P P-243631-MIG Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 Ubicado en calle Echandia y Pallatanga. Telf.: 0997 222 167 0982 631 039 P-244776-MIG arriendo departamento 3 dormitorios y un loCal ComeCial En San Vicente - Manabí, junto al aeropuerto frente a la playa, solo interesados Telf.: 0993 979 637 0981 210 197 P-244779-MIG oportunidadvendo hermoso Centro ComerCial antisismiCo De 3 habitaciones, para vivienda u oficinas, consultorios, spa, ubicado en la av. principal Quitumbes de la urbanización Banco de Fomento. Telf. 0983 273 540 0993 707 149 se arrienda departamento P-244792-MIG Water teCh Buscamos especialista en marketing digital Manejo de redes sociales • Instagram • Facebook • Tik Tok • Otros medios digitales Especialista en estrategias, segmentación, análisis de resultados, posicionamiento. Enviar sus hojas de vida a contabilidad@watertech.com.ec gerenciawatertech@outlook.com Contáctanos: 096 882 1837 OP-MA Empresa exportadora de Santo Domingo de los Tsáchilas, requiere los servicios de: 1 ConTaDor y 1 aSiSTEnTE ConTablE Enviar CV al siguiente correo: rrhhconstruction@hotmail.com rEQUiSiToS • Formación académica, con título de tercer nivel o cuarto nivel • Conocimientos contables, tributarios y financieros. • Experiencia mínimo 3 años. • Excelentes habilidades, proactiva. • Sexo femenino. ¡urgente! bEnEFiCioS DE la EMPrESa: • Beneficios de ley • Buen ambiente de trabajo. P-244804-MIG
exTRAcTos
CON
EXTRACTO JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE
SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE llamo GERMAN TORRES PINZON , SE LE HACE CONOCER LO SIGUIENTE:
JUEZ: Ab. Angel Harry Lindao Vera SECRETARIO: Ab. Luis Gabriel Zambrano Loor ACTOR: BETANCOURT CASTRO JOAQUINA ALEJANDRINA

Morat se prepara para tomar riesgos tras llegar al mejor momento como banda

Se encuentran con el triunfo de ‘Si ayer fuera hoy’, su cuarto disco de estudio, y con giras exitosas por Europa y Latinoamérica.

EFE • Luego de cerrar por lo alto el año con dos conciertos junto a Juanes en Medellín, la banda colombiana Morat, una de las más exitosas del pop actual en español, se alista para tomar riesgos al tener su quinto álbum en la mira y sentir que atraviesan su mejor momento.

Este cuarteto bogotano, integrado por Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil, Simón Vargas y Martín Vargas, acaba de finalizar su gira en un 2022 lleno de aprendizajes y de cambios gigantes que lo impulsan a ir más allá en el futuro inmediato.

No tienen muy claro cómo darán el siguiente paso, pero en medio de la efervescencia

que produce bajar el telón de 2022 con ‘Juanes y Morat para todos’, dos conciertos en el estadio Atanasio Girardot ante 40.000 personas, Martín se atreve a anticipar que el quinto disco va a ser una locura.

Cerrar el año con Juanes Lo que está claro para Morat, después del triunfo de ‘Si ayer fuera hoy’, su cuarto disco de estudio, y de giras

exitosas por Europa y Latinoamérica, es que han descubierto este año ‘todo lo que hay, cómo se hace y cómo se profesionaliza’ en la industria para evolucionar desde ‘mil y una zonas’.

el dato Reflejaron un álbum lleno de cambios, con varias colaboraciones.

“Creo que hablo por los cuatro cuando digo que nos sentimos en el mejor momento de la banda”, afirma Simón, y agrega que

eso lo reflejaron con un álbum lleno de cambios, con varias colaboraciones, entre ellas la de sus compatriotas Juanes en el tema ‘506’ y Feid en ‘Salir con vida’ y la del argentino Duki en el sencillo ‘París’.

El grupo quiere seguir proyectando su cambio y mayor madurez, tanto en sus letras como en sus pre-

sentaciones, pero lo harán sin la presión de tener que desligarse del rótulo de “banda revelación”, pese a llevar varios años en la escena musical.

“Nosotros filosofamos con eso. En qué momento deja uno de ser la banda nueva. Yo creo que ese punto no es muy claro. Parte de lo que a nosotros nos ha funcionado es no pensar tanto en eso”, sostuvo. Isaza.

Rafa Pérez da son vallenato al clásico navideño

EFE • El cantante colombiano Rafa Pérez, quien está abriendo camino a una nueva generación de artistas vallenatos, lanzó una nueva versión del clásico bailable ‘El hijo ausente’, de Pastor López, que evoca la alegría y nostalgia navideña, según dijo en entrevista con EFE.

‘El hijo ausente’, con estrofas como ‘Otro año que pasa y yo tan lejos, otra Navidad sin ver mi gente’, resultó el vehículo ideal para comunicar una nostalgia, una tristeza, pero a la vez ganas de bailar y una alegría cuando puedes estar con tus seres queridos

en esta época, señaló el artista.

el dato La nueva versión de ‘El hijo ausente’ es un clásico para los inmigrantes en países extranjeros.

Consideró que la razón por la que este tema, cuya versión original fue lanzada en 1999, provoca tales sentimientos es que a veces no se pueda compartir con algunos miembros de la familia esta época de Navidad, sea porque están lejos de casa o porque aun estando cerca sus ocupaciones no lo permiten, o porque en algunos casos hayan fallecido.

Nueva versión

Para el cantante fue una gran satisfacción hacer una nueva interpretación de una

pieza de Pastor López (19442019), cantautor venezolano naturalizado colombiano, reconocido en Latinoamérica por interpretar diversos géneros.

“Me honra mucho interpretar esta canción en una nueva versión, que se hace con mucho respeto y mucho cariño, sobre todo para transmitir a las siguientes generaciones algo tan importante que es la música latina”, manifestó Pérez sobre la invitación de la plataforma de internet.

Pérez se encuentra en un momento de su carrera en que está alcanzando una gran proyección. “Ya en 2023 vienen las giras internacionales.

FARÁNDULA 15 SANTO DOMINGO MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
CANTANTE. Colombiano Rafa Pérez. INTEGRANTES. De la banda colombiana Morat.

Más de 19 mil riosenses fueron afectados por el invierno en el 2021

Pese a esta cifra varios municipios no presentan aún sus planes de contingencia.

El invierno llegó, y desde ya la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, en Los Ríos (SNGRE), mantiene reuniones con autoridades locales, para armar una hoja de ruta que les permita mitigar eventos adversos que se generen.

Para ello, Bolívar Gavilánez, funcionario de la SNGRE, aseguró que el Siifen les envió un informe que aplica desde el 5 de diciembre hasta el 5 de enero de 2022, donde se revelan puntos importantes a considerar.

“En el perfil Costero los ríos van a estar en la normal histórica, y los caudales bajo lo normal histórica para el centro Sur de la región, sin descartar la probabilidad de incrementos ligeros en los niveles y caudales en los ríos al norte y centro de la región”, explicó Gavilánez a LA HORA.

El técnico, aseguró que como parte de un nuevo pronóstico... “El Siifen señala que existe una probabilidad del 59% sobre la presencia del fenómeno de La Niña, es decir, será débil y moderada en los meses de enero, febrero y marzo de 2023, no obstante, esto de La Niña inició ya en septiembre de 2022, y se mantiene hasta la presente fecha”, indicó

Apoyo

La SNGRE, asegura que ya ha notificado a los municipios de los 13 cantones que conforman la provincia de Los Ríos.

“Hemos pedido que presenten sus planes de contingencia, es penoso decir que solo 6 han hecho la en-

19

MIL eventos se reportaron en el invierno anterior, en la provincia de Los Ríos.

19

MIL personas fueron afectadas por el invierno en el 2021, de las cuales 5 mil familias clamaron por ayuda.

trega, entre los que constan Baba, Babahoyo, Publoviejo, Quinsaloma, Palenque y Montalvo. Los planes de contingencia deben llevar acciones preventivas. Ya nos reunimos con el COE provincial, y se determinaron varias resoluciones”, afirmó Gavilánez.

En dicha reunión se acordó transferir de manera inmediata a la Prefectura y municipios los informes de afectación por la época de lluvia, la Gobernadora habría dado la alerta de mantener activas todas las mesas de trabajo, las cuales deberán sesionar cada 15 días e informar al pleno sobre el trabajo que realizan.

toMe nota

Uno de los tramos de la E25 más afectados, cuando llega el invierno, es el de BabahoyoJujan, pese a ser un sitio crítico, en este lugar las autoridades locales y provinciales no han hecho nada. Se temen otras riadas.

“Se dispuso que se activen las mesas de agua, de salud, de servicios básicos y de alojamientos temporales y asistencia humanitaria, asimismo, que se active educación, medios de vida y productividad, infraestructura esencial y vivienda. Existe una recomendación para los alcaldes, que activen los Comité de Operaciones de Emergencias (COE). Además se sugiere que estos organismos identifiquen espacios propios y calificados para alojamientos temporales o alberges. Cada Gad debe contar con kits de alimentos de higiene, de dormir, entre otros asuntos”, explicó el representante de la SNGRE. (MAC)

eL dato Existe aún por hacer obras y solucionar problemas que dejó en algunos cantones el invierno pasado.

LOS RÍOS 16 SANTO DOMINGO MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I
Acciones. La SNGRE envió una nueva notificación a los municipios para que entreguen de manera inmediata sus planes de contingencia.
4
MIL 530 viviendas afectadas por el invierno en el 2021. SANTO DOMINGO

Guaytambitos, asociación de recicladores que busca mejorar sus condiciones

Son 25 socios los que conforman esta agrupación que es la única hasta el momento legalmente constituida para recolección de reciclaje en Ambato.

Plástico, cartón, vidrio, papel, lo que se desecha como basura es el sustento de decenas de familias que se dedican al oficio de recolectar este material para mantenerse.

Todos los días Nancy Criollo sale muy temprano por la mañana, al igual que los otros 24 socios de la asociación de recicladores de base Guaytambitos.

El objetivo es cumplir con un recorrido por los sectores de Atocha, Ficoa y Miraflores , donde visitan las casas puerta a puerta y donde los moradores les entregan el material reciclable que separaron previamente.

que decidimos asociarnos para contar con un mejor apoyo de las autoridades y de la ciudadanía” dijo Nancy, quien al momento es la administradora de Guaytambitos.

¿Cómo asociarse?

° Para formar parte de la ción Guaytambitos presentar un oficio dirigido a los administradores de la agrupación, documentos personales y el pago de 40 dólares en efectivo den ser cancelados en cómodas cuotas, según lo desee el nuevo integrante.

La forma de trabajo de los asociados es equitativa, es decir, todo lo que los 25 socios logran recolectar se pesa, se comercializa y el pago se divide en partes iguales para todos los integrantes.

Empezar a reciclar en casa es fácil, solo necesita dividir los desechos orgánicos de los reciclables en dos fundas distintas.

Desde la asociación se sugiere que quienes no quieran unirse a Guaytambitos su propia agrupación jurídicamente establecida, se les guía para conformarla, por lo que quienes deseen más información pueden comunicarse al 40 50.

Labor equitativa La idea de asociar a personas dedicadas a esta labor nació en julio de 2019. “Nosotros realizamos el reciclaje puerta a puerta, éramos siete personas al inicio las

De esa forma se mantiene el trabajo en equipo, además, Nancy asegur ó que esto evita riesgos a los trabajadores, pues no necesitan entrar en los contenedores a sacar basura, sino que se realiza gestión previa para comprometer la recolección.

Entidades comerciales son parte de la entrega de material reciclable, algunas instituciones son contactadas por la Empresa Pública

Organización

° María José Estrella, gerente general (e) de la Empresa Pública Municipal de Gestión Integral de Desechos Sólida de Ambato (Gidsa), aseguró que esta forma de organización es importante para mejorar el tema de la recolección de reciclaje en la ciudad.

Sostuvo que en más de una ocasión se ha convocado a las personas que se dedican a esta labor para ser parte de un catastro, pero de las 250 que se han registrado, solo 25 de estas están legalmente asociadas en Guaytambitos.

La funcionaria aseguró que si bien no existe una normativa que reglamente o autorice la recolección de este material en Ambato, aseguró que el beneficio de evitar que el reciclaje llegue al relleno sanitario es más importante, por lo que como entidad han optado por colaborar para que la gestión sea más organizada y bajo la guía de Gidsa como tal

Municipal de Gestión In tegral de Desechos Sólidos (Gidsa), vez los capacita y les faci lita el transporte de mate rial cuando es necesario.

Separación en la fuente Según Nancy, del 100% de las viviendas que los asociados visitan para la recolección del material, solo el 40% recicla.

“Sería el éxito que la gente haga conciencia sobre lo que está pasando en el mundo, el cambio climático y la contaminación, la basura ha saturado el relleno sanitario de Ambato”, dijo.

Además, mencionó que separar el material no es difícil, “es coger dos funditas y poner ahí todo lo que es reciclable y aparte el desecho orgánico, así ayudamos a mejorar el ambiente para tener a nuestra ciudad limpia y porqué no, ser los primeros en reciclaje”, insistió la representante.

Nancy hizo hincapié en que la recolección del reciclaje es el sustento de muchas familias. “La ideología todavía es muy cerrada, la gente piensa de forma muy egoísta y con la llegada de los venezolanos se acabó el re-

No se deshaga del reciclaje

° Si usted tiene material reciclable en su casa, no lo bote en los ecotachos, entréguelo a la asociación Guaytambitos llamando al 09 84 70 40 50

Ellos le pedirán su dirección y llegarán hasta su domicilio o negocio para recogerlo sin importar el sitio, recibirá la visita de uno de los asociados que agradecerán infinitamente la entrega.

ciclaje para quienes van con sus carritos o a pie, ellos se movilizan en moto y hasta que uno llegue ya han ido recogiendo, eso influye mucho para nosotros”, dijo.

Apoyo

Alba Cisneros es habitante de Atocha y conoce del recorrido de los recicladores. “Yo siempre tengo guardadito de la semana y les digo a mis nietos que les entreguen o yo misma les doy. Sí me gusta ayudarles porque primero no se me amontona eso en la basura, se ayuda al medio ambiente y a la gente que vive de esto”, señaló.

Mientras que en el sector de Miraflores, Elizabeth

Cobo, aseguró que sí separa la basura. “Creo que todos deberíamos hacer esta labor en la casa que no es difícil ni toma mucho tiempo, solo es tener otro basurero o una funda donde ir poniendo el plástico, cartón, papel, vidrio que ya no usemos”, mencionó.

También comentó que así no solo se le hace un bien al planeta, sino que las personas empiezan a culturizarse en el tema del reciclaje.

“Lo más importante es que colaboramos con las familias que dependen de este material para sobrevivir, realmente son muchísimos los beneficios que implica el poder separar la basura”, mencionó. (MAG)

I TUNGURAHUA 17 SANTO DOMINGO MARTES 20/DICIEMBRE/2022
TRABAJO. Los asociados tienen una ruta, pero también recorren otros sitios con los que previamente acuerdan la entrega de material reciclable.

Casos covid se triplicaron en diciembre en Loja

Autoridades recomiendan evitar aglomeraciones en estas fechas de festejos. Las medidas de bioseguridad continúan activas.

L os casos p osit ivos d e C OVI D -1 9 sigu e n e n au m e nto e n la p r ov i n c ia d e L oj a des de i ni c ios del mes y más ahora e n estas fechas que se cu mp l e n los fe st ejos y a gas a jos d e Nav id a d y fin d e añ o Varias p e rs onas han ingresado a ca sas de sa lud y ot r os h a n falle c ido

Casos

con 4 casos; Chaguarpamba y S ozorang a c o n 2 c asos ; y, Quilanga con un caso

Recomendaciones

EL DATO

Dos personas positivas de covid fallecieron el fin de semana en el Hospital Isidro Ayora de Loja.

Se gún l a s c ifr a s , l a p r ov i n c i a t i e n e m ás de 170 c a sos p osit ivo s , d e l os cua l e s s o lo L oj a s up e ra los 1 00 c a sos ; s e gui do d e Z a p otill o, c on 10 c asos ; Ma c a rá, Gon za n a má y C elica, con 8 casos; Espíndola, 7; C a l v a s , 6; C a tam ayo, 5 ; Palta s, P uyan go y Sar agu ro

El resto de cantones como Ol m e d o y Pi n dal n o ti e n e n casos act ivo s . Pe r o la c ifra n o s e rí a c o m p l e t a , p or q u e f a ltarí a n las p e rsonas que han sido c o n t a gi a das ta n t o e n el s e ctor r ur a l c o m o u rb a n o, p e r o n o h a n i d o a u n m édi co o no ti e ne n el di a gnó s ti c o y ú n ic a m e n te r ep osan e n casa. En estas fechas, d e c e n a s d e p e rso n a s , t a nto niños c o m o adulto s , ha n presentado problemas respir atorio s , p e r o se r e c up e ra n e n el hogar con tratamie ntos case ros

I s a b el C u ev a, c oordi n a d ora Zonal 7 del Ministe rio de S a l ud, ma ni f e s tó q ue e n l a se mana 5 0 del año los casos sigu e n e n a s c e n s o, l a c u r va es as c e nde nt e D e los 56 c asos que ini c i a r on el m es de d i c i e m b r e e n la p r ov i n c ia , a c tu a l m e nt e y a so n 170 e n L oja, m á s de 374 e n El O r o ; y, 5 3, e n Za mora Chi nch i p e. En l a s t r es p r ovi n c i a s de l a Zona 7, según la autorid ad , h ay un c r e c i m i e n to a c el er a d o y to d o p or l a falt a d e cuidado y p reve nc ión En el c aso d e h o s p it a liz a c i o n e s , e n el Isidro Ayora hay c inco p e rson a s i nt e r n a das e n r ec up e r ac ió n y dos e n l a Un idad de Cuidados Inte nsivos; y e n el hospital del IE SS hay 7 hospitalizados

Según como aume ntan los c a so s , l a autorid ad advirti ó q u e, a i ni c io s d e l p r óx i m o a ñ o, d e s pu é s d e to d os lo s f e s t e jo s , l a cu r v a d e c o nt agios y ho spitaliz ac ión lleg ará a los puntos más altos, tal

como ocurrió el año ante rior

En la p rovi nc i a sigu e c i rc ul a n d o l a v a ri a nt e O m i c ró n que e s b a sta nt e c o nt agiosa , p or lo qu e e s r e c o m e n d ab l e evit a r l a s aglo m e r ac io n es y ma nt e n e r los p r oto c olos de bioseguridad

H. Isidro Ayora

O s w a l d o A guir r e , g e r e n t e d el H o s pit a l Isid r o Ayora , a g r e gó q ue e l i n c r e m e n t o sigu e, e n tri aje s e ati e n d e n

e ntre 8 y 10 pac ie ntes respir atorios di a rio s , de los c u al e s e xi s t e un po rc e nt aj e d e positividad del 60%

Hay dos pac ie ntes e n UCI, e incluso dos niños también e st án co nt agi ado s Ta mb ié n i n f or m ó la m u e rte d e d o s pac ie ntes de la te rce ra edad, p e r o e s tas t e ní a n otras e nfe rmedades graves y lame nt a bl e m e n t e f e n e c i e r o n c o n covid

Peligro en los miradores, pero los jóvenes siguen asistiendo

Los jóvenes son los principales en acudir a los miradores y otros espac ios a bebe r e ntre amigos y en parejas, pero desconoce n el nivel de insegurid a d d e e s tos e s p a c io s en altas horas de la noche Autoridades r e comi e ndan a lo s padres tener mayor c o nt r ol de los m enores de edad.

EL DATO

Espacios

En la ciudad es muy común observar en altas horas de la noche, dur ant e los fines de semana, a amigos o parejas bebiendo en miradores o espac ios públicos, incluso con músi ca a alto vo lu me n . L os que más acude n a estos e sp ac io s , s e gún las autor idades, son me nores de edad

Desde esta semana intensifican los controles en la ciudad, debido a las fiestas de Navidad y fin de año

y jó ve ne s ha st a de 30 a ño s de edad. Pese a los controles permanentes, los infractores cada vez son más Lindon García, intendente de Policía de Loja, manifestó qu e l a i nstitu c ión , en cumplimiento a sus obligaciones en e l c a mpo de la s eguridad ciudadana y el control público de ma ne ra p e rm an e nte y r eit e r ada , p ri n c i pa l m e n t e los ju eves, vi e r nes y s áb ado s , r e a liz a o p e r at ivos de co nt rol e n to dos los m á s de 3 0 miradores y espac ios públicos, donde los jóvenes suelen ubicarse para beber

Miradores

Según García, tie ne n defini -

dos los lugares de mayor concu r r e n c ia, p e r o le s r e s ul t a c o mp l e jo c o nt r ol a r, por qu e cuando acuden a los control e s ya los retir a n del lug a r, p e ro m i e ntras se mov ili za n a ot r os sitio s , n u eva m e nt e se regresan y sigue n e n sus festejos Llamó a los padres de fa milia a co nt rolar a su s hijos, porque la mayoría son jó ve n e s c on c ar r os d e s u s p r o ge nito r e s que i nvit a n a amigos o parejas y acuden a estos espacios que no son seguros, dijo

“Aparte que es p rohibido, no miden los peligros de beber en estos espacios El último caso registrado, durante el fi n de s e ma n a , do n de s e robaron un vehículo y en su i nt e ri o r a u na j ove n muj e r que hab ría est ado b ebi e ndo e n un mirador, hace que las

autorid ades r e co m i e n de n a tener mayor control a los hijos”, dijo García.

L os parques y miradores, no tie ne n alumb rado, por lo que son ideales para la inseguridad y presencia de mal-

hechores “Nosotros estamos tr a b a j a n d o, p e r o t a m b ié n necesitamos la ayuda de los ciudadanos para que no acudan a lugares oscuros e inseguros”, recalcó.

SITUACIÓN. En el Hospital Isidro Ayora de Loja dos personas fallecieron con covid INSEGURIDAD Jóvenes son presa fácil de delincuentes en los miradores
LOJA 18 SANTO DOMINGO MARTES 20/DICIEMBRE/2022 I

SILENCIO ADMINISTRATIVO EN EL COA

En junio del 2020, se publica el libro Silencio Administrativo en el Código Orgánico Administrativo, cuyo autor es Andrés Moreta, hace un importante aporte al estudio del tema, posee cuatro partes, 25 capítulos, 214 páginas, bibliografía, 5 Tablas y 8 figuras.

Las partes son: lo esencial del Silencio Administrativo, validez del acto administrativo, casos de procedencia e improcedencia del Silencio Administrativo positivo y su ejecución.

La primera parte, posee diez capítulos, en especial se encuentra la historia del silencio administrativo, definición (artículo 208 del Código Orgánico Administrativo COA), clases de silencio, derecho de petición, interés legítimo, derecho subjetivo, permisos, licencias, procedimientos de oficio, concesiones, plazos, términos. En la segunda parte, se analizan: requisitos del acto presunto, vicios del acto (artículo 105 del COA, esto es objeto, voluntad, competencia, procedimiento, motivación. En la Tercera parte, se detalla los casos en que son procedentes e improcedentes, la aplicación del “El Silencio Administrativo. En la cuarta parte, se analiza la ejecución del Silencio Administrativo, en cuanto a la oportunidad para presentar la demanda, la forma de sustanciación de la audiencia judicial, finalmente presenta 8 figuras, 5 tablas, aporte para la comprensión de aspectos históricos, conceptuales y prácticos de la materia.

En las páginas 1 a 7, se hace una importante síntesis histórica del Silencio Administrativo, señalando que surge en el Derecho continental o “Civil Law”, en el año 1864, en Francia, donde “… transcurridos cuatro meses de efectuada una petición a un Ministro se la entendía rechazada y se podía recurrir ante el Consejo de Estado…”. El texto cita a Gustavo Penagos y Roberto Dromi, para quienes el silencio administrativo nacerá solo de la ley, solo se admite en los casos en que venga establecido expresamente en normas específicas, pues el mero silencio, omisión, inacción, desatención, por sí solos no permiten deducir o establecer el sentido de la voluntad de la administración.

Moreta menciona a Guido Zanobibi, que a su vez es citado por Marienhoff Miguel, para quien el Silencio administrativo “…solo puede resultar de una norma va-

lida que lo establezca…si tal norma no existiere, el silencio…será irrelevante para el derecho…”

Por su parte, la Corte Constitucional del Ecuador, manifiesta en sentencia 035-11-SEP de 16 de noviembre del 2011, que la garantía de ese derecho no implica que se deba dar una respuesta favorable de lo solicitado, “…en el caso de falta de atención al recurso extraordinario de revisión…no sería deseable la aplicación del efecto estimativo del silencio…”, conforme también lo resalta Juan Carlos Benalcázar.

Aplicación del Silencio Administrativo

Si bien el Silencio Administrativo es una institución creada para evitar los efectos paralizantes de la inactividad administrativa (Horacio Vidal, 2018), se debe observar su procedencia; para Aguda I Cudelo, citado por Moreta, si la titularidad del derecho sobre determinados bienes y servicios, recae sobre el estado “…entonces no habrá lugar al silencio administrativo…”.

Citando en extenso y parafraseando al autor, el silencio no aplica entre otros casos:

1. Cuando el resultado del procedimiento es un acto normativo;

2. Se trata de sectores reservados al Estado, concesiones, delegaciones, nombramientos y peticiones de acciones de personal de ciudadanos y funcionarios públicos;

3. En actos irregulares, ilícitos, ilegales, por tener consideración de nulos de pleno derecho;

4. En actos que configuren cosa juzgada administrativa, para no lesionar derechos de terceros;

5. Pedido de pago de emolumentos sin base legal;

6. Cuando se ha instrumentado una petición que no define la base jurídica, de la que se desprenderá el presunto derecho de petición

del administrado, dirigido a conseguir una prestación de hacer, pues el contenido de la petición no permite que, de ella, se desprenda un acto administrativo, pese a la omisión de la autoridad;

7. En las relaciones de colaboración, coordinación y cooperación, esto es relaciones interadministrativas, interorgánicas de las entidades públicas, en las que se efectúan peticiones que quedan al interno de las administraciones, por cuanto lo que hacen es ejercer sus potestades, como son solicitar informes, consultas, además no generan por si mismos derechos, perjuicios y tampoco su resultado no constituiría un acto administrativo;

8. Un derecho subjetivo que el derecho objetivo no contempla, es decir no puede adquirirse vía silencio administrativo;

9. Cuando se formule una petición de insistencia, ante la existencia de una respuesta a una petición anterior;

10. En los recursos administrativos no aplica, pues tienen sus propios procedimientos reglados;

11. En la contratación pública, dada la vinculación bilateral de las partes contratantes, que imposibilita se interprete, modifique, reforme el contrato vía silencio administrativo;

12. La declaración de responsabilidad objetiva del Estado, requiere declaración judicial de su existencia, como de su monto, igualmente al no haber norma expresa, no puede operar el silencio.

Al respecto, de acuerdo a Jorge Alcívar, si al presentar el reclamo, “…adolece de algún tipo de vicio de nulidad que se contenga en el Código Orgánico Administrativo, (contrario a la ley, autoridad incompetente, situaciones imposibles), no será ejecutable por lo que deberá ordenarse el archivo

de la solicitud…”.

El libro comentado, analiza temas trascendentales del silencio administrativo, con relación a la jurisprudencia, que con certeza aporta al foro jurídico, como la semilla para importantes investigaciones que se levanten sobre las bases formuladas, por lo que su lectura será de utilidad para profesionales, estudiantes de derecho, funcionarios y público interesado.

Referencias:

• Alcívar Pozo, Jorge Augusto, Ejecución del silencio administrativo, Quito, 2019;

• Benalcázar Guerrón Juan Carlos, Derecho procesal administrativo ecuatoriano: Jurisprudencia, dogmática y doctrina, Quito Abya-Yala 2007;

• Jácome María del Carmen, El Silencio Administrativo en el COA, Quito, 2018; Apuntes de Clases, UASB, 2018; youtube. com/watch?v=3g2vDTlvrSU, Silencio Administrativo, 2020, IAEN;

• López Nelson, Guía del Procedimiento Oral Contencioso Administrativo COGEPCOA,2019;

• Marienhoff Miguel, Tratado de Derecho administrativo, Tomo II, Abeledo Perrot, 3 edición, Argentina, 1983;

• Moreno José, Procedimiento y Proceso Administrativo Práctico, Ed. La Ley, 2006;

• Moreta Neira Andrés, El silencio administrativo en el COA, Quito, 2018; ver: issuu.com/la_hora/docs/qui tocompletaabril02_948ca7 ec6f7495/29;youtube.com/ watch?v=WdGdR9h7zVg; youtube.com/watch?v=3Qroop11Cw0;

• Moreta Neira Andrés, Procedimiento administrativo y sancionador en el Código Orgánico Administrativo (COA), Quito, 2019;

• Vicenc Aguado I Cudolá, La evolución histórica del silencio administrativo: De los Estatutos de Calvo-Sotelo hasta la Ley 30/1992, en «REALA», 273, enero-abril 1997, págs. 29-75

• Vicenc Aguado I Cudola, Silencio Administrativo e Inactividad; límites y técnicas alternativas. Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, SA., 2001.

• Zanobini Guido, Corso di Diritto Amministrativo, Ed. Giufré, Milán, 1958. Vol. 1;

• Marienhoff Miguel, Tratado de Derecho administrativo, Tomo II, Abeledo Perrot, 3 edi-

CONSULTA PENAL

RESPUESTA

Art. 13.2 del COIP: “Interpretación.- Las normas de este Código deberán interpretarse de conformidad con las siguientes reglas:…2. Los tipos penales y las penas se interpretarán en forma estricta, esto es, respetando el sentido literal de la norma.”

Art. 70 primer inciso, ibídem: “Aplicación de multas.- En las infracciones previstas en este Código se aplicará además la pena de multa conforme con las siguientes disposiciones:…”

Teniendo como antecedente los principios constitucionales de legalidad y proporcionalidad, que no hacen más que limitar la discrecionalidad del juez al momento de imponer las penas, la Corte Nacional de Justicia ha reiterado que, por ejemplo para la aplicación de la pena en el procedimiento abreviado, la rebaja debe considerarse desde la pena en abstracto, es decir de la determinada en el tipo penal; igual criterio y lógica jurídica debemos tener en cuenta para el caso de la imposición de la multa, pues solamente partiendo de la pena (privativa de libertad) en abstracto, para de ahí aplicar el artículo 70 y así determinar su monto, logramos interpretar literalmente la norma, conforme a los parámetros establecidos por el legislador, evitando la confusión y la arbitrariedad

ción, Argentina, 1983.

• www.youtube.com/ watch?v=r7VJkqNTJ_E

• www.youtube.com/ watch?v=nRzC7ziT5eY

• www.youtube. com/949e569d-78f5-4748-a6bd30b6a533c0be

• https://youtu.be/eNZnTY9S wpA?list=PL2LX9JGagVOmB_3 UYe37hg2sKWfOHBiZB

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 19
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cómo se aplica las multas en las infracciones penales?

Las esculturas de nieve se toman la Isla de taiyangdao

Personas trabajan en una gigantesca escultura de nieve para la exposición Internacional de esculturas de Nieve de la Isla taiyangdao (Isla del sol) en Harbin, en la provincia de Heilongjiang (China), este 19 de diciembre de 2022. eFe

martes 20 de diciembre de 2022 Santo Domingo
clic
Da
para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.