Santo Domingo: 20 de Agosto, 2024

Page 1


30% del equipo caminero requiere mantenimiento

Los trabajadores municipales se revelaron y confirmaron que, en ocasiones, la carga horaria es interrumpida por falta de mantenimientos. Existe maquinaria paralizada en el recinto ferial y hay inconvenientes porque reciben poco combustible, situación que ha impedido la continuidad de ciertos trabajos. 03

Niupi United se consagra como el nuevo campeón de la liga barrial Sur Oriente. 04

Nuevos líderes en el Gobierno Estudiantil del Centro de Educación Inicial ‘Los Rosales’. 05

Cierre del ITT demoraría hasta cinco años

17 binomios son un síntoma del malestar de la democracia

Víctor Mendoza Solórzano, de 22 años, fue asesinado en la urbanización Ciudad Verde Una Asamblea fragmentada vendrá en el 2025

UE advierte una mayor crisis en Venezuela 06 10 09 08

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

sALvAto RE Foti ecuasalvo@yahoo.it

¿Dónde están los jóvenes?

La juventud ecuatoriana es la gran ausente de la vida política del país. En un momento tan trascendental y nefasto como el que atraviesa Ecuador, es imperdonable que los jóvenes estén tan apáticos y alejados de la participación política.

Supuestamente nos gobiernan mandatarios y funcionarios jóvenes que hablan como los jóvenes y que se dirigen a los jóvenes. Sin embargo, en el Estado que este Gobierno construye no existen garantías y la violencia y la criminalidad están a la orden del día. Homicidios, atentados terroristas, secuestros, no pueden ser vividos como la normalidad, especialmente para los jóvenes que deben aspirar a un mejor futuro.

La falta de protesta y reclamos, sobre todo, por parte de los jóvenes refleja la apatía y la complicidad en el fracaso en el que han caído todos los sectores del país.

Aceptamos plácidamente que se suban impuestos y se quiten subsidios a cambio de nada. Estamos firmemente convencidos de que estar mal, muy mal, es absolutamente aceptable. Ya no queda ni la esperanza de que vuelvan la paz y el imperio de la ley. Y lo que más asombra es que los jóvenes acepten vivir en un país que tampoco se ha modernizado.

Vivimos haciendo filas y trámites; a la vez pagando a corruptos para acelerar diligencias gratuitas y a las cuales tenemos derecho.

Vivimos en un nuevo Ecuador donde ha faltado y podría volver a faltar hasta la energía eléctrica, como pasaba en el viejo Ecuador de los años 90.

Me rehúso a creer que este sea el país que quieren los jóvenes y espero que pronto, más allá de lo que sale en TikTok, haya un despertar de conciencias y más activismo que empiece a exigir soluciones a cualquier gobierno. Por ahora no hay políticas públicas ni estrategias dirigidas a los jóvenes y adolescentes, a pesar de que muchos de ellos son reclutados por bandas delictivas, que los vuelven sicarios gracias a la absoluta ausencia del Estado. La indolencia de las autoridades es infame y cómplice.

EDitoRiAL

Perder Quito ante el crimen organizado

Que el crimen organizado se tome una capital marca un punto de quiebre. No porque los especialistas y uniformados “quieran” más a la sede de un gobierno, sino que es la muestra de que pierden la pelea con el crimen y los mafiosos invaden el territorio donde precisamente están las autoridades que deben controlar la inseguridad, donde residen los políticos y viven quienes arriesgan sus vidas para buscar a los cabecillas de los grupos terroristas. Esto está pasando en Ecuador. Policías experimentados y activos han advertido a LA HORA que “si pierden Quito, no hay retorno”. Y ahora, la Capital ha sido testigo de cinco masacres en lo que va de 2024, de los pedidos del alcalde Pabel Muñoz para que el Gobierno actúe, de zonas del sur de Quito implorando por militarización y temporalmente la capital sin la Comandancia

de Policía y el Comando Conjunto de las FF.AA. Ya antes sufrió atentados con coches bomba y, hace un año, el asesinato de un candidato presidencial.

Este nuevo escenario en Quito tiene varios responsables. Es evidente que el Estado, por el momento, pelea con el crimen para contener su arremetida. Pero el Gobierno no puede descuidar su propia sede y la fuerza pública pasar a ser espectadora del caos. Tampoco servirán las justificaciones de que las autoridades no pueden “estar de niñeros” o que la seguridad es un deber solo del Gobierno.

Incluso, los cuerpos de Inteligencia y sus distintas agencias deben volcarse a retomar el control de la capital y de los puntos más sensibles del país, y evitar caer en la tentación de inmiscuirse en la política electoral. No pueden perder la sede, Quito.

Primarias: sin alianzas ni favoritos

Diecisiete binomios presidenciales fueron el resultado de las últimas primarias y aunque hasta fin de mes se pueden constituir alianzas, es posible que la campaña del 2025 sea dispersa y saturada de productos propagandísticos que podría influir en el hartazgo de los votantes.

Partidos y movimientos, muchos de los cuales son vehículos electorales de alquiler, destacan proyectos y precandidaturas propias buscando lograr ventaja en la conformación de las listas de asambleístas nacionales y provinciales. A esta altura, ninguna de las tendencias ideológico-políticas logró entretejer acuerdos.

El correísmo se presentará en tres casilleros. La postulación de José Serrano y Carlos Rabascall, paralela a la de Luisa González, testimonian un agotamiento del caudillismo de Correa y el inicio de una disputa del electorado, que simpatizaba con el prófugo, por sus otrora cercanos colaboradores.

Daniel Noboa es la carta más fuerte de la tendencia neoliberal, pero las disputas abiertas con los socialcristianos y Henry Kronfle, y la reaparición de Jan Topic podrían traumar el interés de reelegirse al hijo del magnate bananero.

Más allá de los pronunciamientos unitarios en la izquierda, hay tres binomios que aún no confluyen en una sola opción. Las posibilidades de llegar a segunda vuelta dependerá de una voluntad común que permita unificar los electorados de Pedro Granja, Jorge Escala y Leonidas Iza.

En estas tres tendencias confluyen los presidenciables. Hablar de favoritos es descabellado, la elección está abierta, la polarización acordada entre el correísmo y el oficialismo no cuaja.

Las alianzas son necesarias, deberían obedecer a coincidencias ideológico-políticas, a lo programático, y estar distantes del pragmatismo electoral oportunista y los cálculos de conveniencia que tanto daño le hicieron al país.

La carrera presidencial empezó. Elegir bien marcará la diferencia entre el cambio o la inercia hacia la barbarie.

Existen muchas distorsiones en la ley que son evidentes a todas luces y que deberían ser corregidas mediante decretos por un presidente que sea justo y equitativo. Sin embargo, ningún presidente se

atreve a realizar transformaciones para que el pueblo se enmarque en el carro de la justicia y la equidad; ejemplo, el sector público tiene un mes de vacaciones, cuando no es necesario porque el cuerpo y la mente solo necesitan ocho horas diarias para recuperar energías. Sin embargo, en el sector privado solo se otorgan quince días de vacaciones, lo cual parece suficiente. Por tanto, allí se debería corregir esta distinción laboral. Hablemos de los sueldos en el sector público: una secreta-

ria, un jefe departamental, gana entre $3,800 y $4,000 dólares, mientras que hay personas que, durante años, no tienen ni siquiera un salario básico para calmar el hambre de sus hijos. Tal como está la situación del país, todo el sector estatal debería someterse a una reestructuración de ingresos, empezando por el Presidente de la República con $300 mensuales, y de allí hacia abajo para el resto de los funcionarios. En cuanto a las distorsiones inequitativas, no es justo

que, según nuestro código penal, el ladrón camine armado y las personas honestas están desarmadas, el delincuente pueda agredir al ciudadano, mientras que estos no pueden dar un escarmiento por temor a ser perseguidos por la ley. El delincuente puede matar, violar, secuestrar y amenazar; no obstante, el ciudadano debe huir de los malhechores. Me pregunto si algún día habrá una solución a todas estas inequidades. Creo que sí, cuando venga alguien del pueblo y

se atreva a cambiar las leyes obsoletas, rectificando lo que sea necesario sin temor ni miedo, sino con el único deseo de que nuestra gente vuelva a vivir en paz, será posible el cambio, pero para ello debe llegar un hijo de Dios ungido con poder divino para poner fin a tanta barbarie. Hasta que lleguemos a permitir el porte y uso de armas para la población a efecto de defenderse y sacar de circulación, por un buen tiempo a los delincuentes, que Dios nos ampare.

Municipales se defienden y piden mantenimiento para maquinaria

Indicaron que el 30% del equipo caminero está paralizado. También exigen el pago de horas extras y viáticos.

Indignados, así se sintieron los obreros del Municipio de Santo Domingo al enterarse que no podían ingresar al recinto ferial para timbrar e iniciar la semana laboral.

La disposición había sido dada por el alcalde Wilson Erazo, lo que desató una serie de cuestionamientos por parte de los trabajadores, quienes llegaron hasta el salón de la ciudad para reunirse con él y otras personas que se desempeñan como directores de diferentes áreas.

Todo inició por un aparente incumplimiento del horario laboral, e incluso se difundieron videos en los que Erazo llama la atención a personas que habrían parado la maquinaria antes del tiempo correspondiente.

no hay mantenimiento Los trabajadores indicaron

que el 30% del equipo caminero está paralizado por falta de neumáticos y repuestos básicos, como zapatas de frenos.

En el cantón hay 200 máquinas, que en su mayoría fueron adquiridas durante el periodo anterior. Sin embargo, no todas están operativas, lo que retrasa la planificación para realizar obras de diferentes características en la localidad.

Marco Villamar, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de Santo Domingo (Sutram), considera que estos

Aniversario y posesión de nueva directiva

° Con una sesión solemne en la que fue posesionada la nueva directiva, el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno Provincial conmemoró su décimo tercer aniversario de creación. El nuevo secretario general, Rolando Carrión, agradeció la confianza de los trabajadores en este nuevo comité ejecutivo. (LMM)

inconvenientes surgen ante la falta de agilidad e ineficiencia demostrada por algunos directores.

Mencionó que, en ocasiones, la maquinaria se apaga antes de tiempo porque solo reciben 25 galones de combustible al día, y en muchas jornadas esta cantidad no alcanza para cumplir con la tarea encomendada.

El dirigente se refirió al incumplimiento de horas extras y confirmó que, cuando salen de la ciudad para atender alguna emergencia, no reciben compensación económica por gastos

de viáticos.

respuesta

Wilson Erazo dijo que desconocía algunos de los problemas expuestos por el grupo de trabajadores y anunció correctivos para seguir mejorando la imagen de la ciudad.

Pidió a sus directores que sean más exigentes con el mantenimiento del equipo caminero y también buscará estrategias de seguridad para los obreros, ya que algunos denunciaron haber sido objeto de amenazas mientras trabajaban en sec-

Feria de emprendimiento para la juventud

° Con el objetivo de exhibir y comercializar los productos de jóvenes emprendedores de entre 18 a 29 años, la dirección municipal de Desarrollo Económico invita a participar de la feria de emprendimiento ‘Emprende Joven’, a desarrollarse el sábado 24 de agosto, de 10:0020:00, en el parque Jelen Tenka, como parte de la agenda por el Mes de la Juventud. (LMM)

350

Personas están agremiadas en Sutram, aproximadamente. cifras

tores conflictivos de la localidad.

“Vamos a corregir algunas partes administrativas, porque ni combustible les dan. Seguiremos enderezando y poniéndonos de acuerdo”, expresó. (JD)

Santo Domingo en el Miss International Queen ° El certamen Miss International Queen tiene como representante de Ecuador a la santodomingueña Kenia Bonilla, quien ya se encuentra en Pattaya, Tailandia, para la gala final que se llevará a cabo el sábado 24 de agosto. La modelo transgénero de 25 años ganó la corona del certamen nacional en representación de la provincia.(CT)

PoSTurA. Los obreros, maquinistas y conductores manifestaron todos los inconvenientes con el equipo caminero.

Niupi United es campeón en la liga barrial Sur Oriente

La organización premió a los equipos y jugadores destacados de la temporada.

Un partido de excelente nivel se vivió durante la clausura del campeonato desarrollado por la liga barrial Sur Oriente, ubicada en la comuna San Gabriel del Baba y sectores aledaños. Niupi United se tomó la revancha de años anteriores y alcanzó su primer título de campeón tras vencer por la mínima diferencia a uno de los equipos más protagonistas de esta agrupación. El partido fue contra Guerreros , entidad que fue el monarca en el 2023 y que en esta ocasión pretendía repetir la hazaña para alegrar a toda su hinchada.

Acciones

El partido se jugó en la cancha del complejo Las Vegas y contó con la presencia de muchos hinchas, quienes se apostaron en el costado para alentar a sus respectivos equipos. Las dos plantillas tenían la ilusión de ganar. El com-

promiso fue muy disputado y también se evidenciaron jugadas de peligro en ambas porterías, pero los arqueros impedían que la pelota ingresara al arco.

Una jugada colectiva desató el grito de gol y algarabía entre los seguidores del Niupi. El jugador Zambrano se perfiló correctamente y su remate venció la reacción del arquero Miguel Moquera.

Posteriormente, los jugadores de Guerreros adelantaron líneas para buscar el empate y forzar que el título se definiera en los penales, pero esta anotación nunca llegó.

Premiación

La organización realizó un acto para premiar a los equipos mejores posicionados y les deseó éxitos durante el torneo interligas provincial 2024.

Francisco Fuentes, presidente de la Liga Barrial Sur

EL DATO

El equipo Huracán ocupó el tercer lugar en el campeonato.

Oriente, felicitó a las delegaciones que participaron en esta temporada y los instó a

seguir fomentando la práctica deportiva.

“Es un orgullo unir a la gente de nuestra comunidad. Muchas gracias por todo, de esta manera queda concluido el campeonato”, expresó.

Juan García, presidente de la Federación Provincial de Ligas Barriales, estuvo

en la actividad y se sumó a las felicitaciones para los equipos que alcanzaron un cupo al certamen general. “Fue una bonita final. Esperemos que hagan una buena participación en el campeonato provincial, donde representarán muy bien a esta liga”, dijo el dirigente. (JD)

ELOGIADOS. Niupi United es el campeón de la liga Sur Oriente.
JUGADAS. El partido se desarrolló en el complejo Las Vegas.
VICECAMPEONES. El club Guerreros quedó en segundo lugar.

CIUDAD 05

Posesionan a pequeños líderes

Ocho estudiantes forman parte de la nueva administración en el Centro de Educación Inicial ‘Los Rosales’.

En un acto emotivo y lleno de civismo, con la participación de alumnos, padres de familia, autoridades locales y docentes, se posesionó a la nueva directiva del Gobierno Estudiantil del Centro de Educación Inicial ‘Los Rosales’.

La ceremonia estuvo marcada por la alegría y entusiasmo de los pequeños líderes. El presidente, Emir La Cruz, dio la bienvenida a los invitados y agradeció a los estudiantes por elegir a su equipo de trabajo. Además, hizo un pedido al concejal Mario Pazmiño para instalar un techo que les permitirá protegerse del sol cuando juegan en el patio.

Iniciativa

Miriam Sánchez, directora encargada del centro infantil, comentó que estas actividades ayudan a los estudiantes a fomentar la

práctica de la democracia y la posibilidad de ser elegidos.

Indicó que este trabajo lo hacen a través del programa ‘Elijo con Democracia’, un proyecto interno del centro educativo, donde estudian cerca de 580 alumnos.

Por su parte, Marco Chancusi, responsable de la comisión pedagógica, mencionó que se formaron dos listas, A y B, que se identificaron con dibujos animados como símbolos. “En el momento de las votaciones, los estudiantes debían subra-

LÍDERES. Emir y Daniela presiden el Gobierno Estudiantil.

yar en el dibujo que más les atrajo”, sostuvo el docente. Añadió que, antes de las elecciones, hubo una cam-

paña electoral en la que cada lista compartió alimentos saludables con los demás estudiantes. (CT)

EL DATO

Para amenizar el evento, estuvo presente la banda municipal.

EL DATO

En este centro educativo, además del presidente y vicepresidenta, se eligieron al gobernador, prefecto, alcaldesa y concejales.

Emir La Cruz Presidente

Daniela Angarita Vicepresidenta

Elias Castillo Gobernador

Emiliano Narváez Prefecto

Sara Lara Alcaldesa

Odalis Herrera Concejal

Abdullah al Obahi Concejal

Marina Carrión Concejal

Cinco hectáreas del Bombolí se convertirán en área de conservación

Cinco de las diez hectáreas que posee José Luis Zavala, presidente de la empresa Cofiza , en el Bombolí , serán utilizadas como Área de Conservación y Uso Sostenible (ACUS). En un acto desarrollado la tarde de ayer, lunes 19 de agosto, el empresario hizo el anuncio.

Explicó que entiende el valor simbólico del Bombolí; por esa razón, ha decidido aportar a la ciudad con esta iniciativa, que en un principio iba a ser un parque privado, pero, luego de conversaciones con entendidos en temas ambientales, decidió convertir los terrenos en una zona protegida.

Se informó que 3.5 hectáreas serán utilizadas para senderos y el resto

del terreno para la implementación de proyectos turísticos, en los cuales los protagonistas serán los jóvenes y un grupo de la nacionalidad Tsáchila.

Tema legal

En cuanto a la acción de protección impuesta por el Frente de Defensa del Cerro Bombolí, Zavala sostuvo que siempre ha estado abierto al diálogo con quienes se han sentido afectados por los trabajos de su proyecto habitacional.

“No he tenido acercamientos para conversar con las personas del Frente, pero creo que cada ciudadano tiene el derecho de dar su opinión. Los abogados se encargarán del tema”, manifestó,

EL DATO

Según una investigación, en esta área se han detectado árboles de más de 300 años, además de pocas aves, cangrejos y caracoles.

al tiempo que aseveró que él debería presentar la acción de protección porque están violentando su derecho a trabajar.

Aclaró que las obras en el proyecto Holyland continúan y que no han sido suspendidas porque cuenta con los permisos necesarios para la construcción.(CT)

PROYECTO. Como parte de la iniciativa privada, se harán senderos.

Distribución

° De las diez hectáreas que posee, cuatro están siendo intervenidas para la construcción del proyecto Holyland, una fue considerada como franja de ecosistema y las cinco restantes serán para el ACUS.

Gobierno Estudiantil
EQUIPO. La nueva directiva, junto con el concejal Mario Pazmiño.

Delincuentes lo sacaron de una vivienda para asesinarlo

Luego de una riña, forcejearon con la seguridad de una vivienda y atacaron a Víctor Mendoza.

El cuerpo de Víctor Manuel Mendoza Solórzano, de 22 años, quedó tendido sobre una calle de la urbanización Ciudad Verde, en Santo Domingo.

Varias heridas de arma blanca afectaron órganos vitales de la víctima, y el personal de emergencia no pudo hacer nada para salvarlo, ya que cuando llegaron, ya no respiraba.

Esta muerte violenta ocurrió aproximadamente a las 07:20 de ayer, lunes 19 de agosto, y se convierte en la primera del mes.

Detalles

Se conoció que Víctor Mendoza llegó a los exteriores de una licorería ubicada en esta urbanización, para consumir bebidas alcohólicas durante la madrugada. Repentinamente, se generó una riña con otra persona que estaba en el sitio, y las cosas subieron de tono hasta que hubo intercambio de golpes.

Víctor fue ingresado a un predio privado con el pro-

La persona fallecida no registraba antecedentes penales. EL DATO

LEVANTAMIENTO. El personal policial recabó indicios en la escena de esta muerte violenta.

pósito de apaciguar las cosas y que todo termine en calma, pero ocurrió lo contrario, porque el otro ciudadano pidió ayuda a unos amigos. Minutos después, llegó un carro, aparentemente taxi , del cual descendieron varios individuos que forcejearon con la seguridad de la vivienda, para atacar a Víctor. Le propinaron varias pu-

LEVANTAMIENTO.

ñaladas que le causaron la muerte. Además, los agresores trataron de sustraer dos motocicletas, pero no lograron encenderlas.

Acto seguido, se marcharon del lugar con rumbo desconocido para no ser aprehendidos por la Policía Nacional , cuyos uniformados solo encontraron el cadáver en la vía pública.

Pronunciamiento

Andrés Martínez, jefe subrogante del Distrito Este, dijo que investigan el caso para ubicar a los causantes de esta muerte violenta “Estaban libando en la vía pública, pero la agresión fue dentro del domicilio. A las 07:45 recibimos la alerta”, manifestó el uniformado. (JD)

Puñalada acaba con la vida de un

Miguel Ángel Zambrano perdió la vida a consecuencia de un ataque con arma blanca en el cantón Pedro Vicente Maldonado, noroccidente de Pichincha.

Fue encontrado aproximadamente a las 23:30 del domingo 18 de agosto, en la avenida 29 de Junio, cerca de la estación de servicios que funciona en este sector. Estaba tendido en el suelo y emanaba mucha sangre a consecuencia de las heridas causadas por un arma cortopunzante.

Procedimiento Bomberos d e Pedro Vicente Maldonado llegaron al lugar para atender la emergencia. Sin embargo, no tuvieron oportunidad de intervenir porque esta persona ya no tenía signos vitales.

Al lugar también arribó el personal de la Policía Nacional para levantar indicios e iniciar las investigaciones del caso para tratar de identificar al autor material. Desde Santo Domingo salió la ambulancia de medicina legal y trasladó el cadáver

hombre

EL DATO

La policía trabajaba en flagrancia para avanzar con las investigaciones.

al Centro Forense, donde se realizó la autopsia correspondiente.

Al principio, se desconocía la identidad del fallecido, pero ayer, lunes, aparecieron los familiares y confirmaron que se llamaba Miguel Ángel Zambrano. (JD)

El cadáver fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo.
VÍCTIMA. Víctor Mendoza, de 22 años.

X cierra oficina en Brasil tras amenazas de un juez

Esta medida fue tomada tras recibir amenazas directas de parte del juez brasileño Alexandre de Moraes, quien no solo exigió acciones específicas de la plataforma, sino que además amenazó con arrestar a uno de sus empleados.

Páginas Web Profesionales

Contactos: Josué Navarrete, Full Stack Developer 0988186614 - josue@internetespoder com

El 17 de agosto, la red social X anunció que cesaría inmediatamente sus operaciones en Brasil debido a las amenazas recibidas. En un comunicado, la plataforma explicó que la decisión se tomó para garantizar la seguridad de sus empleados, quienes se vieron directamente afectados por las acciones del juez Moraes. La amenaza no estaba dirigida únicamente a la plataforma, sino a un empleado en particular, Rachel Nova Conceicao, quien fue objeto de una orden de arresto y una multa diaria de aproximadamente 3.653 dólares si X no cumplía con las órdenes judiciales. Estas órdenes consistían en la retirada de determinados materiales de la plataforma, un requerimiento que la empresa consideró inaceptable bajo amenaza directa a su personal. En respuesta, X decidió cerrar su oficina en Brasil de manera inmediata, un movimiento que sorprendió a muchos debido a su rapidez y severidad.

Reacción de la compañía

La compañía también compartió imágenes de un documento que supuestamente fue firmado por el juez Moraes, en el que se detallaban las amenazas contra Nova Conceicao. Este documento fue publicado para respaldar la decisión de la empresa de cesar sus operaciones físicas en el país. Sin embargo, los representantes de X optaron por no comentar públicamente sobre el caso ante la Corte Suprema de Brasil, donde Moraes desempeña su función. Este no es el primer enfrentamiento entre la plataforma y el juez brasileño. Anteriormente, Moraes había iniciado una investigación sobre Elon Musk, propietario de X, tras el anuncio de que restauraría cuentas que el juez había ordenado bloquear. A pesar de las tensiones, los representantes de la red social aseguraron en su momento que cumplirían con las decisiones judiciales brasileñas.

Un cierre limitado a la oficina física Es importante destacar que, a pesar del cierre de la oficina en Brasil, X no ha cesado completamente sus operaciones en el país . La red social sigue activa en la región, permitiendo a los usuarios brasileños continuar utilizando la plataforma como de costumbre. Sin embargo, el cierre de la oficina física marca un punto crítico en la relación entre X y el sistema judicial brasileño. El caso ha generado un debate sobre la libertad de expresión y la seguridad de los empleados en las plataformas digitales. La decisión de cerrar una oficina debido a amenazas judiciales es una medida poco común y refleja la gravedad de la situación. Queda por ver cómo se desarrollarán los acontecimientos y si la red social X reconsiderará su posición en Brasil en el futuro. Josue Navarrete G.

Cierre del ITT tomaría entre 3 y 5 años

Según el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, este Gobierno iniciará el proceso de cierre del Bloque 43-ITT.

Informes preliminares revelan que el cierre del Bloque 43-ITT (Ishpingo, Tambococha, Tiputini) , uno de los yacimientos más importantes que está situado en la Amazonía de Ecuador, podría tomar entre tres y cinco años, informó este 19 de agosto de 2024 el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega.

En mayo pasado, el presidente de la República, Daniel Noboa, creó un comité para cumplir con la voluntad de los ecuatorianos manifestada el año pasado en un histórico referéndum que aprobó cesar la explotación petrolera en el mencionado bloque.

“Hay un mandato claro del pueblo ecuatoriano de

cerrarlo, más allá de que uno pueda estar a favor o en contra”, dijo Vega durante una entrevista en Teleamazonas.

Aseguró que el Gobierno, “responsablemente, iniciará el proceso de cierre” y anotó que “por riesgos, sobre todo ambientales y sociales, que puede acarrear un cierre antes de tiempo, se están presentando todas las argumentaciones técnicas, y sobre todo los riesgos” para ir a un proceso de cierre que “no traiga ninguno de esos riesgos”.

Vega cree que “casi inmediatamente se comenzaría ya el proceso de cierre de algunos pozos y con base a las recomendaciones de técnicos y, sobre todo, mitigando los riesgos ambientales, se buscaría un proceso de cierre

que podría tomar entre 3 y 5 años”, según ha constatado en estudios preliminares, subrayó.

UN plazo que ya se cumple Durante la campaña electoral del año pasado, Noboa se mostró a favor de cesar la explotación del Bloque 43ITT bajo el argumento que con el paso de los años su rentabilidad iba a ser cada vez menor, a medida que los precios internacionales del crudo vayan descendiendo. La resolución de la Corte Constitucional que dio luz verde a la celebración del referéndum en 2023 había dispuesto que todas las instalaciones fueran desmanteladas y devueltas a su estado

Ecologistas exigen poner fin a concesiones mineras del Chocó Andino

Organizaciones ecologistas exigieron este 19 de agosto de 2024 a las autoridades de Ecuador la eliminación de las concesiones mineras de los mapas del Chocó Andino, una zona de alta biodiversidad de Quito, en cumplimiento con la consulta popular realizada hace un año que prohibió la minería en ese sector.

Así lo expresaron representantes de organizaciones que forman parte del colectivo Quito sin Minería en una rueda de prensa, donde también demandaron a la Corte

AmBIEnTE La explotación minera en el Chocó Andino quedó prohibida tras la última consulta popular.

Constitucional que ejerza su poder de vigilancia y exija a las autoridades el cumpli -

miento del mandato popular. El 20 de agosto de 2023, la población de Quito, con un

original en el plazo definido, lo que en principio vence el 31 de agosto de 2024. En coincidencia con la primera vuelta de las elecciones generales extraordinarias, los ecuatorianos votaron a favor de dejar indefinidamente en el subsuelo las reservas de petróleo del Bloque 43-ITT, por valor aproximado de 13.800 millones de dólares para los próximos 20 años, según las estimaciones de Petroecuador.

Actualmente Petroecuador sigue operando el Bloque 43-ITT con una producción de uno s 52.000 barriles de crudo al día , que equivale a alrededor del 11% de toda la producción de petróleo nacional. Se trata

68% de apoyo en una consulta popular, decidió prohibir la explotación de minería metálica en las 124.000 hectáreas que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino, compuesta por las parroquias rurales de Calacalí, Gualea, Nanegal, Nanegalito, Nono y Pacto.

Ivonne Ramos, miembro de Acción Ecológica, expresó que este mandato se ha cumplido sólo de manera parcial , y que sigue siendo necesario que el Ministerio de Energía y Minas actualice y publique la información sobre el estado de las concesiones mineras en la zona. Además se necesita proceder con la revisión de todas las concesiones mineras y la

del cuarto yacimiento más productivo en todo el país. Así, esta votación sentó un precedente mundial al ser Ecuador el primer país que de manera democrática votaba por clausurar una explotación petrolera para preservar el Parque Nacional Yasuní, una de las áreas de mayor biodiversidad del mundo, al albergar más de 2.000 especies de árboles y arbustos, 204 de mamíferos, 610 de aves, 121 de reptiles, 150 de anfibios y más de 250 de peces.

También en su interior habitan los tagaeri, taromenane y dugakaeri, pueblos indígenas en aislamiento voluntario cuya zona intangible limita con el Bloque 43ITT. (EFE)

confirmación de que no se renovarán aquellas que ya caducaron o que no cuentan con la pertinente licencia ambiental.

Ramos también exigió a la Corte Constitucional que garantice el cierre de estos proyectos mineros y la reparación ambiental integral de los territorios donde actuaron.

Cuando se ganó la consulta, el Ministerio ya tuvo que eliminar las concesiones que se encontraban en trámite, pero aún restan otras 10.000 hectáreas, de las cuales la mitad estuvieron siendo operadas por las empresas de Melina Chango, Enami y Ecuamin, según Ramos, de “manera ilegal”. (EFE)

17 binomios enferman a la democracia

Críticas al sistema de partidos políticos y la sobreoferta de candidatos pone en riesgo la democracia. La falta de profesionalización, la irresponsabilidad de la clase política y el uso de los partidos como herramientas económicas son algunos de los síntomas del colapso.

La presentación de 17 binomios presidenciales vuelve a encender las alarmas ante la crisis del sistema de partidos políticos en Ecuador.

La cantidad de aspirantes a la Presidencia y la nominación de figuras poco conocidas dentro de la política ecuatoriana son algunas de las críticas que resurgen en un sistema que obliga a los partidos a presentarse en la contienda electoral por obligación.

Esta no es la primera ocasión en la que se discute la pertinencia o no de tantas candidaturas, donde el escenario político pareciera estar dominado por dos grandes bloques electorales y donde el resto de candidatos se disputa una pequeña porción de votos, sin reales aspiraciones de victoria.

Por primera vez en los úl-

timos 15 años, el correísmo no será la fuerza política a vencer, sino el candidatopresidente Daniel Noboa, quien encabeza las preferencias, aunque en los últimos meses su aprobación no ha detenido su caída.

Irresponsabilidad en la clase política

Para el expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Medardo Oleas , la primera gran crítica al sistema electoral debe plantearse a la clase política, por una irresponsabilidad manifiesta. “Lo que buscan es participar en un proceso electoral, a sabiendas de que no ganarán nunca, no llegarán ni siquiera a obtener el 1% de la votación, la mayoría de ellos”.

Destacó que muchos aspirantes solo aprovechan el

FEDENALIGAS DEL ECUADOR

Fundado el 2 de Febrero de 1971 - Acuerdo Ministerial Nº 002 Quito, 20 de agosto de 2024

SEGUNDA CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN

La Federación Nacional de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales del Ecuador convoca a las Federaciones Cantonales y Ligas Filiales a la Asamblea General de Elección de la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Napo – Fedelban (SEGUNDA CONVOCATORIA); de acuerdo a lo que determina el REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN, en sus Art.14, Num. 3; Arts. 15, 16, 17, 18; y, amparados en el ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DE LIGAS BARRIALES PARROQUIALES DE NAPO, Art. 20; Arts. 21 lit.b.

Modalidad: Presencial.

Fecha de Elección: 05 de septiembre de 2024 Hora: 14h00.

Lugar: Salón Amarillo de la Gobernación de Napo.

Dirección: Provincia de Napo, cantón Tena, ubicado en la calle Juan Montalvo y Juan León Mera. ORDEN DEL DÍA

1. Constatación del quórum reglamentario.

2. Instalación de la Asamblea General de Elección de la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Napo (SEGUNDA CONVOCATORIA) a cargo del presidente de FEDENALIGAS de Ecuador, o su delegado.

3. Elección del Directorio de la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Napo (SEGUNDA CONVOCATORIA) para el periodo 05 de septiembre de 2024 - 05 septiembre 2028: Presidente/a, Vicepresidente/a, Tres Vocales Principales, Tres Vocales Suplentes y Coordinador.

4. Clausura Atentamente

Proponen reformas al Código de la Democracia para profesionalizar la militancia y disminuir el número de candidatos. Foto: CNE

espacio para “salir en radio, prensa o televisión, contaminando con su irresponsabilidad a todo el sistema”.

Para el expresidente del TSE, un verdadero candidato debería ofrecer al electorado sus ideas o principios ideológicos, “los programas que han desarrollado durante su vida para solucionar el problema del Estado, pero aquí no es así”.

La consultora política , Grace Jiménez dejó en evidencia fallas en el sistema de partidos y la democracia en Ecuador y América Latina, donde las clases políticas siguen sin entender la profesionalización de la política . “No tenemos políticos que tengan proyectos o que tengan visiones a largo plazo, porque solo se preparan para las elecciones”.

Destacó que esto se agudiza cuando los partidos se han convertido en espacios que “solo funcionan cuando hay procesos electorales”.

do el número de candidatos producto de que la política en el Ecuador se está convirtiendo en un producto o un proyecto económico ”, dijo Jiménez Recalcó que es importante al hablar de la Democracia, la paridad debe ser visible, añadiendo que de los 17 binomios presentados ante el Consejo Nacional Electoral, solo dos están encabezados por mujeres. Jiménez agregó que tras las disputas entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad, se debe pensar en los binomios a largo plazo, así como en “la importancia de tener

un proyecto participativo en conjunto, no individual”. Criticó además la propuesta del Movimiento Amigo, en el que la candidata a la Vicepresidencia tiene mayor conocimiento nacional, Cristina Reyes , que el candidato a la Presidencia, Juan Iván Cueva.

Sistema absurdo e inadecuado

El expresidente del TSE resaltó que la falta de espacios de formación dentro de los partidos genera la selección de binomios en los que la falta de experiencia y de conocimiento de la realidad del país está a la vista.

Oleas alertó que la existencia de tantas candidaturas tendría como objetivo dispersar el voto popular y evitar una posible victoria de la opción más accionada en la propia primera vuelta.

“Solo hay dos binomios que tienen cierta aceptación, Daniel Noboa y el correísmo. Puede ser una estrategia para que los ciudadanos diluyan su voto en los 14 candidatos y se le reste votación al candidato que esté encabezando la proyección”, dijo.

En este sentido, señaló que “es un sistema totalmente absurdo y no adecuado a las necesidades del país, es contaminado, corrupto, manipulador y está causando mucho daño a la democracia”. (ILS)

Propuestas para corregir al sistema

° El expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Medardo Oleas, y la consultora política, Grace Jiménez, señalaron que en el país debe comenzar un proceso de reforma en el sistema de partidos políticos que permita demostrar que sí puede lograrse la militancia dentro de las organizaciones.

Para Oleas que esto puede alcanzarse pidiendo que “todas las organizaciones políticas tengan a sus afiliados o adherentes empadronados y que solo a través del voto directo y secreto se elijan a sus dignatarios provinciales, nacionales y participen en la democracia interna”.

Con este cambio, según el analista, se pondrá fin a los 17 partidos nacionales y los más de 200 movimientos provinciales. “Esto ha sido una farsa que contamina”. Indicó que al sincerar la participación de las organizaciones se podrá precisar con veracidad cuántos adherentes tiene cada organización.

Jiménez acotó que se deben realizar reformas en el Código de la Democracia para establecer parámetros claros en cuanto a la militancia de los candidatos.

Mgs. Carlos Narváez Valverde. Lic. Julio Yedra Machado PRESIDENTE SECRETARIO DE AA Y CC

Uno de los síntomas que muestra la falta de profesionalización de los partidos es que de los 17 binomios, solo cinco podrían catalogarse como fórmulas surgidas de un proceso de preparación dentro de las propias organizaciones. “El resto son candidatos de papel y de partidos de alquiler. Eso habla de la deficiencia que tenemos en Ecuador”, dijo al recordar que en el pasado (1978) tan solo se tenían seis candidatos a la Presidencia.

“Hoy ha ido aumentan-

“Por ejemplo, que alguien que quiera ser un candidato a la Asamblea o a la Presidencia tenga un mínimo de tres o cinco años de militancia, para garantizar que no solo se busquen a los partidos para las elecciones”, apuntó.

Indicó que de esta forma los candidatos deberían mantener “la ideología y proyectos políticos a mediano y largo plazo”.

DEMOCRACIA.

Evitar dispersión en la Asamblea parece ‘misión imposible’

La dispersión de fuerzas políticas en la próxima Asamblea, cuya instalación será en mayo de 2025 podría seguir la tendencia de los últimos periodos. Las estrategias que desarrollen los candidatos nacionales serán claves para la consolidación de mayorías.

La dispersión de fuerzas políticas en la Asamblea Nacional ha sido una constante en los últimos periodos legislativos. Esa tendencia podría mantenerse en el siguiente Parlamento, cuya instalación se prevé para mayo de 2025 y que operará hasta mayo de 2029. Para participar en las elecciones del 9 de febrero de 2025 , el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó a 78 organizaciones políticas. De estas, 17 son nacionales y 61 provinciales.

Estas cifras hacen prever una nueva diseminación de fuerzas en el Parlamento y un escenario complejo de gobernabilidad que podría restarle margen de maniobra a quien resulte electo Presi -

Otros precandidatos a asambleístas nacionales:

° Jimmy Jairala (Centro Democrático)

° Lucio Gutiérrez (PSP)

° Arturo Moreno (Pueblo Igualdad Democracia)

° Alfredo Serrano (PSC)

° Annabella Azín (ADN)

° Javier Orti (Avanza)

° Jorge Sánchez (ID)

° Yaku Pérez (Amigo)

° Gustavo Larrea (Democracia Sí)

° Guillermo Celi (Suma)

° Andrés Benítez (Reto).

dente de la República.

Para las elecciones de 2023 , el CNE cerró un registro de organizaciones con 84 agrupaciones: de estas 6 eran partidos políticos, 11 movimientos nacionales y 67 provinciales.

Esto llevó a la conformación de una Asamblea (en funciones desde el 17 de noviembre de 2024) sin mayorías sólidas. Ningún sector político logró, por sí solo, reunir 70 curules; el mínimo requerido para nombrar autoridades y tomar otras decisiones.

Sectores como Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC) y Acción Democrática Nacional (ADN) se vieron obligados a pactar para nombrar autoridades y aprobar leyes.

Buscan un cambio de escenario

Para el nuevo periodo legislativo, las fuerzas políticas buscan que los candidatos que encabezan las listas nacionales, desde su habilidad política, impulsen campañas que arrastre el mayor número de candidatos y consoliden mayorías sólidas.

La RC designó a Xavier Lasso (hermano del expresidente Guillermo Lasso) como cabeza de lista. “Las características de cada candidato han sido evaluadas; hay varios elementos sobre los cuales se calificó cada candidatura”, dijo el asambleísta Franklin Samaniego, quien se postulará para un nuevo periodo. “El momento que corresponda

nos sumaremos al equipo para generar aportes en el tema comunicacional”. La expectativa de esta agrupación es tener al menos 65 legisladores.

Fernando Flores , quien encabeza la lista nacional por el movimiento Creando Oportunidades (CREO), d ice que la clave es abrir el movimiento para que los ciudadanos sean los protagonistas.

Luis Chávez, candidato a asambleísta nacional por el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), confía en la fuerza política que desarrollará Elsa Guerra como cabeza de lista, pues tiene gran experiencia en el ámbito social. Aspiran tener tres legisladores con una eventual alianza con Pachakutik.

La estrategia de Ana Galarza, que encabeza la lista de Construye, será el trabajo territorial, el contacto con la gente, la labor social. “Este es el puntal de mi trabajo; nuestras propuestas estarán totalmente alejadas de la demagogia y del populismo. Siempre nos hemos caracterizado por hablar claro y con la verdad; esto es lo que los electores merecen escuchar”, afirmó.

Unidad Popular (UP) o Pachakutik (PK) apostaron por Andrés Quishpe (presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador y directivo en la Unión Nacional de Educadores) y Fernando Cerón , presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), para encabezar las listas. (SC)

NOTARIA TRIGESIMA SEXTA DEL CANTÓN QUITO : Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública número 20231701036P05330, otorgada ante mí, ante mí Abogado Daniel Alfonso Maldonado Garcés, Notario Trigésimo Sexto Suplente del Cantón Quito, por licencia concedida a su titular Abogada MARIA AUGUSTA PEÑA VASQUEZ, MSc., mediante acción de personal No. 04526-DP17-2024-SE, de fecha dieciséis (16) de agosto de dos mil veinticuatro, (2024) los señores APARICIO ALFREDO CARRERA FLORES y CARMEN SAYONARA OCAÑA ESCOBAR, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fuera disuelta por disolución de la sociedad conyugal, según Mediante Acta Notarial celebrada en la Notaria Sexta del cantón Quito, el veintidós de agosto del dos mil veintidós, se declara DISUELTA LA SOCIEDAD CONYUGAL, documento que se archiva con el No. 2023-64.Quito 20 de enero del 2023.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 de la Ley Notarial vigente el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores APARICIO ALFREDO CARRERA FLORES y CARMEN SAYONARA OCAÑA ESCOBAR, otorgada mediante escritura pública otorgada el dieciséis (16) de agosto del dos mil veinticuatro (2024), ante mí, ante mí Abogado Daniel Alfonso Maldonado Garcés, Notario Trigésimo Sexto Suplente del Cantón Quito, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, a dieciséis (16) de agosto del dos mil veinticuatro (2024).

DIÁLOGOS. Partidos y movimientos políticos en la Asamblea (Foto archivo).

Otavalo afina detalles para el Yamor 2024

La última semana de agosto de 2024 se iniciarán las actividades en el marco de la fiesta del Yamor 2024, en Otavalo.

IMBABURA.- A partir del 30 de agosto de 2024 se iniciarán las actividades programadas en Otavalo para las fiestas del Yamor, una de las celebraciones con mayor relevancia en la provincia de Imbabura.

Para esta edición, la Alcaldía de Otavalo y el Comité Ejecutivo de las Fiestas del Yamor preparan actividades tradi-

cionales como el cuarto Festival de Cantores Populares; el desfile con la participación de delegaciones culturales, carros alegóricos y bandas musicales; la Noche del Yamor; la misa de la bendición de los granos en honor a la Virgen de Monserrath; el Festival de Música en Homenaje a las Marías; Festival de Música Andina; la sexa-

Yamor: celebración que lleva el nombre de la chicha

° La chicha del Yamor se elabora con siete granos de maíz: blanco, amarillo, negro, chulpi, canguil, morocho y jora, los cuales son cuidadosamente escogidos, germinados y secados. Posteriormente son llevados al molino, para obtener harina y cocinarla durante el lapso de 12 a 14 horas. La chicha, una vez cocida por varias horas, se la cierne y se la pone en barriles especialmente de roble, para un sabor especial, los cuales contribuyen a fermentar totalmente y no contienen óxido.

gésima segunda edición de la Travesía Natatoria al Lago San Pablo, entre otras.

“Estamos ultimando detalles para lo que será la fiesta más alegre en la ciudad más amable del país. Hemos invitado a varios municipios y embajadas, para que nos acompañen y juntos promovamos la grandeza de la identidad cultural de un pueblo, a través del fortalecimiento de las actividades culturales, artísticas, so -

ciales, artesanales y deportivas , tendientes a difundir y desarrollar el potencial turístico cultural que posee nuestro cantón Otavalo a nivel nacional e internacional”, manifestó Ángel Hinojosa, director ejecutivo de las Fiestas del Yamor 2024.

Aseguró que para esta edición ha visitado cantones como Tena, Pedro Moncayo, Píllaro, Latacunga, Pujilí, Pimampiro, Antonio Ante, Urcuquí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Baños de Agua Santa y Puyo; así como las embajadas de Cuba, Chile y China. Esto lo hizo con el objetivo de invitar a visitar Otavalo como destino y tendencia nacional turística durante los meses de agosto y septiembre, así como también para disfrutar de las actividades programadas del 30 de agosto al 8 de sep-

el plato típico del Yamor

° El plato típico del Yamor está compuesto por fritada, mote, tortillas de papa, tostado, empanadas, el cual se sirve acompañado de un pilche de chicha del Yamor. En los meses de agosto y septiembre, este exquisito plato es vendido en diferentes puntos de la urbe otavaleña y elaborado por familias que heredan y mantienen esta deliciosa tradición.

DATOS

La fiesta del Yamor es una celebración histórico-cultural que une la chicha de origen preinca y la fe religiosa de un pueblo.

El presupuesto para las fiestas del Yamor 2024 es de $300.000.

tiembre.

71 años del Yamor El Yamor cumple 71 años desde que la fiesta se tomó las calles, como consecuencia de la activa participación de todos los otavaleños y otavaleñas.

“El raigambre cultural y conmemorativo de un pueblo con la bebida mágica del Yamor se remonta a épocas inmemoriales ya descrita por los historiadores en tiempos pasados; en la era contemporánea un grupo de jóvenes otavaleños soñadores y visionarios vieron la necesidad de institucionalizar la festividad del Yamor, en el año de 1952, como una reivindicación cultural que aglutina el agradecimiento a la Pachamama por la generosidad de la cosecha; la presencia de la religiosidad puesta de manifiesto en la veneración a la Virgen de Monserrath, patrona de Otavalo; y, el reencuentro de sus hijos e hijas con su terruño”, aseguraron desde la Alcaldía.

Además, informaron que este 21 de agosto se realizará la presentación oficial de las Fiestas del Yamor Mágico 2024, con la agenda detallada de actividades, que arrancarán el 30 de agosto con el desfile, desde las 18:00. (FV)

ActIVIdAdes. Con un desfile que se realizará el 30 de agosto se iniciará el Yamor 2024.

UE advierte “grave crisis” en Venezuela si no se verifican resultados

El bloque europeo volvió a reclamar la publicación de las actas electorales de Venezuela y recordó que la comunidad internacional quiere evitar una crisis mayor.

INCONFORMIDAD. Miles de venezolanos protestaron el 17 de agosto de 2024 en diferentes ciudades del mundo por el “fraude” en Venezuela. EFE

SANTANDER (ESPAÑA).

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, volvió a reclamar la publicación de las actas electorales de Venezuela y advirtió de que, en caso de que Nicolás Maduro insista en decir que ganó sin poder verificarlo, este país “puede entrar en una grave crisis”.

“Si Maduro insiste en decir que ha ganado y no quiere entender que, para la comunidad internacional, sin verificación no hay asunción de resultados , Venezuela puede entrar en una grave crisis. Estamos todos intentando evitar que esto ocurra”, manifestó Borrell este lunes.

El jefe de la diplomacia europea compareció ante los medios de comunicación en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (norte), donde esta sema-

na dirige el curso ‘Quo Vadis Europa?’.

Borrell ve “claro” que Maduro “se niega a enseñar las actas” . “Ya hubiera debido hacerlo, tiempo ha tenido”, agregó, e insistió en que “si no hay verificación de los resultados, los resultados no pueden ser aceptados”.

“Sé que Maduro me ha dedicado palabras muy cariñosas, no es la primera vez, pero yo tengo que insistir en lo mismo: Si los resultados no se pueden verificar, no se pueden aceptar y, por el momento, no son verificables. Bueno, mejor dicho, lo son a través de la información que aporta la oposición”, afirmó.

La crisis sigue en aumento

Tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio la victoria al actual mandatario, Nicolás Maduro, con el 51,95% de

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “FCUIDE” Quito, 19 de agosto del 2024

Se convoca a todos los socios del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “FCUIDE” a la Asamblea General de Elecciones para el periodo 2024-2028, que se llevará a cabo el día 03 de septiembre del 2024 a las 19:00 horas en la sede, ubicado en las instalaciones de la Universidad Internacional del Ecuador, cantón Quito, provincia Pichincha, parroquia Conocoto; para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea; 2. Elecciones del Directorio para el periodo 2024-2028; y, 3. Clausura de la Asamblea General de Elecciones.

Atentamente,

Edison Andrés Ayala Ortiz Presidente

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

Casillero Judicial No. Entregar por ventanilla

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN A:

PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR

CAUSA:                   AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA

No. 17203-2024-03230

ACTOR/ES:               NANCY ROCIO MONTENEGRO GALARRAGA

DEMANDADO/S:         NATALY CHENOA PALACIOS MONTENEGRO y los PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR

CUANTIA: INDETERMINADA

los votos, frente al 43,18% de apoyos obtenidos por el candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia.

Pero la oposición no reconoce los resultados y publicó la copia del 81% de las actas que recopiló durante la jornada electoral que le darían la victoria.

Además, Borrell tildó del “colmo del sarcasmo” que Maduro haya apelado al Tribunal Supremo de Venezuela para que “le defienda”. “No sé qué va a emitir como sentencia porque su función no es contar los resultados electorales”, señaló.

El alto representante llamó a esperar a ver qué sucede en los próximos días, aunque agregó que hay más de 2.000 personas detenidas y “la represión se acentúa”, y confía en que la comunidad internacional mantenga su exigencia de verificación de los resultados. (EFE)

JUEZA: AB. HENNY XIMENA BARRAGAN DEL POZO UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.  Quito, lunes 5 de agosto del 2024, a las 14h32.  VISTOS:  Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito. En lo principal:  1.-  La demanda  AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA  que antecede por clara, precisa, completa y reunir los requisitos de Ley, establecidos en Art. 142 y Art. 143 del COGEP, por lo que se la admite a trámite mediante  PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334 numeral 6 del IBÍDEM, en consecuencia notifíquese a la parte accionante NANCY ROCIO MONTENEGRO GALARRAGA, con la admisión de la demanda, para los fines pertinentes.  2.- CÍTESE  a la parte demandada NATALY CHENOA PALACIOS MONTENEGRO, en el lugar que se indica en la demanda, en la dirección consignada por la accionante, al amparo de lo previsto en el Art. 53 del Código Orgánico General de Procesos S, para lo cual remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial.  Se requiere a la parte solicitante prestar las facilidades necesarias a fin de obtener los respectivos juegos de copias para llevar a efecto dicha diligencia 3.- CÍTESE  a los  PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL SEÑOR WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR,  por medio de  TRES PUBLICACIONES  efectuadas en días distintos en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad al amparo de lo previsto en el Art. 56 numeral 1 del COGEP y Art. 58 IBÍDEM, para lo cual remítase el respectivo  EXTRACTO  por intermedio de Secretaría.  3.-  De conformidad con lo previsto en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en concordancia con el Art. 31 último inciso del Código Orgánico General de Procesos, escúchese en audiencia reservada a ANAHI CAROLINA PALACIOS MONTENEGRO y MATIAS SEBASTIAN PALACIOS MONTENEGRO, en el mismo día en que se lleve a efecto la audiencia de procedimiento voluntario que para el efecto será señalada.  4.-  Téngase en cuenta la insinuación efectuada en favor del señor  JULY LANCOR MONTENEGRO GALARRAGA  como Curador, así como la idoneidad abonada por parte de los señores  ERNESTO ALONSO BOLAÑOS SALAZAR y LUIS FABIAN MORETA CARVAJAL 5.-  Dada la naturaleza de la presente causa, el Art. 335 inciso 3 del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia de Procedimiento Voluntario será señalada una vez que obre dentro de la presente causa la respectiva constancia de citación a la parte demandada.  6.-  Téngase en cuenta la prueba que anuncia, adjunta y solicita el accionante conforme a derecho; proveyendo la misma se dispone:  6.1.-  Conforme la prueba anunciada por el actor, téngase en cuenta la documentación incorporada al proceso.  7.-  Tómese en cuenta la cuantía y el trámite señalados. 8.- Téngase en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalados por las partes procesales para sus futuras notificaciones, y la autorización conferida a su Abogada Defensora.  9.-  Actúe el Ab. Rolando Alexis Cabrera Viteri, NOTIFIQUESE y f).- AB. BARRAGAN DEL POZO HENNY XIMENA, JUEZA DE LA

SANTO DOMINGO MARTES 20/AGOSTO/2024 P

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

NEGOCIOS VARIOS

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

Enviar Hoja De vida teléfono: 0994871502 Correo hotelmikasa@hotmail.es Santo Domingo-Ecuador

Importante empresa líder en el mercado automotriz e industrial, requiere personal para sus diferentes áreas:

-Asistente administrativo -Auxiliar de Bodega -Chofer con licencia tipo E -Asesor Comercial Automotriz e Industrial (residencia en Quevedo o Santo Domingo) -Coordinador de Servicio Técnico Automotriz

Indispensable:

Tener un año de experiencia mínimo, conocimiento de productos automotrices.

correo: recursoshumanos24_@hotmail.com

ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

anulaciones

ANULACIÓN Se comunica al público, la anulación, por pérdida de los cheques según secuencia No 4-50 de la cuenta No 1015019342, presentada por el representante titular el Sr. MAXIMILIANO VLADIMIR CISNEROS AMORES. p-246496-MIg

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono:

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

malasia permitirá apadrinar orangutanes

El Gobierno malasio ha anunciado que permitirá a los países importadores de aceite de palma el apadrinamiento de orangutanes, una medida que coincide con la celebración este 19 de agosto de 2024 del Día Internacional del Orangután.

Da clic para estar siempre informado

martES 20 de agosto de 2024
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo: 20 de Agosto, 2024 by LA HORA Ecuador - Issuu