50c incl. IVA
Santo Domingo
LUNES 20 DE JULIO DE 2015 país
Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.215 Médica
especial
Guías médicas
El paro sigue en pie Página B1
Páginas A7 y A8
Alluriquín en calma luego de la tormenta A cuatro meses de la tragedia, los habitantes de Alluriquín se reponen del daño.
La madrugada del 20 de marzo de 2015 quedará grabada en la memoria de las familias de Alluriquín quienes lo perdieron todo ese día. Decenas de personas quedaron sin nada cuando la lluvia y el lodo arrasó con sus pertenencias. Desde entonces, después de la tormenta, los daños han quedado en el pasado y, a pesar del
poco tiempo, muchos lugareños se han recuperado con el apoyo de amigos, familiares y entidades públicas y privadas. La vía Santo Domingo-Alóag permaneció cerrada al paso vehicular por cerca de tres meses. Durante este tiempo, las pérdidas económicas afectaron gravemente a los propietarios de los negocios de dulces, principal fuente de ingresos de muchos pobladores. Varios productos se encarecieron, las ventas locales disminuyeron, el precio del pasaje subió, pero el ánimo de los habitantes de Alluriquín no flaqueó y hoy, a cuatro meses de la trágica noche, ya se sienten más tranquilos. Página A3
Mejoran la vialidad La vía Piedra de Vapor es mejorada. La construcción de las cunetas y los bordillos, según los técnicos del Gobierno Provincial, concluirá en los próximos días. Se encuentra en construcción el puente sobre el estero Viringuito, como parte del proyecto para facilitar el proceso de asfaltado en su segunda fase. El compromiso de las autoridades es atender las demandas colectivas de los habitantes, especialmente del sector rural, llegando a ellos con obras básicas que les permitan mejorar sus condiciones de vida. Página A5
NEGOCIOS. Las dulcerías muestran sus productos en la calle principal de la parroquia.
Alcantarillas colapsadas Los problemas de colapso de las alcantarillas no terminan. Los afectados son los habitantes del barrio El Vergel, de la cooperativa de vivienda Santa Martha. También están en esta situación los moradores de la cooperativa de vivienda Che Guevara, sector 3. Los olores nauseabundos se expanden por las calles. Página A2
02
05
06
07
09
11
13
14
17
18
20
21
22
25
ANIMAL: tucán
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador @lahorasd
La cocina ancestral de los chachis
Esta nacionalidad es una de las culturas milenarias que, a pesar de la influencia de la civilización, mantiene sus costumbres. Página B8
Perjuicio. Los niños son los más afectados con la contaminación.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK