Santo Domingo: 19 de Septiembre, 2023

Page 1

Esta modalidad toma fuerza en la localidad. Muchos ciudadanos caen en redes delictivas que operan con números del extranjero, pero las llamadas se hacen desde Ecuador y no se descarta que algunas surjan desde centros carcelarios. La Unase realiza investigaciones. 03

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Santo Domingo ciudad Transportistas invalidaron el carnet que justificaba la gratuidad para estudiantes 04 56 santodomingueños estafados por contactos extranjeros En Santo Domingo la humedad se mantendrá en un 80 o 90%. Las lecciones de la dolarización para Argentina CNE acelera proceso para elecciones en el extranjero En la unidad educativa Julio Moreno inauguraron los juegos deportivos El anticorreísmo tiene un nuevo aliento Moda amazónica de Leo Cerda conquista NY Educación mundial en estado de emergencia, según Unesco 05 07 09 06 08 10 11 ciudad EcONOMÍa PaÍS cRONOS POLÍTica SOciEdad GLOBaL

EDitoRiAL

Primero tragedia

y luego farsa

Lo saben bien unos y otros de los contendientes. El escenario político de Ecuador se calienta un poco más. Empieza la carrera final por la Presidencia de la República. ¿Lo peor? Que la gestión para paliar el desastre que experimentamos todos ante la gestión al tratar de combatir la pobreza y el crimen organizado. Hay que hablar en voz alta del fracaso y del miedo.

Son jóvenes los aspirantes y, sin embargo, no hay mucha novedad y menos originalidad en sus propuestas. Pero en ellos no está el peligro, sino en sus tutores y en las cortes que los acompañan. Hay algunas estrategias y discursos que se suceden calcados de manera indeleble de los que ellos solían sustentar. En ambos casos, la venganza está a la caza de votos.

Solo los tradicionales políticos nuestros creen que convencen a los que en nuestro país no tienen nada, es decir, la mayoría de los votantes. No estaría de más tener esto en cuenta en las encuestas. Gane quien gane, ¿seguirá repitiéndose lo vivido hasta hoy? La venganza suele garantizar votos entre los que se sienten engañados, humillados u olvidados. Hay aún unas semanas por delante de las elecciones.

Colores de esta etapa y de la próxima: el caudillismo, el autoritarismo, las habituales jerarquías de la izquierda y la derecha, la belicosidad y el patriarcado. Todos ellos profundamente desconocedores de la realidad ecuatoriana, que no toman en cuenta las diferencias entre sus habitantes, sino los intereses puros y crudos de sus cabecillas tanto de dentro como de fuera de nuestras fronteras.

Alimentan nuestro miedo y desesperanza sucesos que enlutan a la nación, así como sus motivaciones de fondo que, más temprano que tarde, acabarán distrayéndonos de lo esencial. Si es que la providencia, que algunos en situaciones parecidas, conceden la ciudadanía ecuatoriana, no interviene. Como alguna vez dijera el viejo Carlos Marx, la historia se repite primero como tragedia y luego como farsa.

Día de la Democracia

El pasado 15 de septiembre se conmemoró el Día Internacional de la Democracia; una iniciativa propuesta por la Asamblea General de las Naciones Unidas que reafirma que la democracia es un valor

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año:

Es vergonzoso un Ecuador sin crecimiento

Durante las últimas dos décadas, los ecuatorianos hemos tenido todo a nuestro favor: una inmensa masa de gente en edad productiva; un mercado mundial en franco crecimiento, repleto de nuevos clientes, como Rusia y China, y nuevos socios, como Perú o la Unión Europea, con los que nuestros antepasados no hubiesen podido ni soñar; una masiva inversión pública y privada en educación, al menos en comparación con las épocas anteriores; años de inusitada paz en la región, sin invasiones externas ni interminables guerras civiles. Pese a todo eso, no logramos transformar nuestra economía ni crecer al ritmo que necesitamos.

La época del expresidente Rafael Correa trajo crecimiento económico asentado en el consumo, en las importaciones y en las exportaciones de los mismos productos primarios de siempre; pero, en tanto no trajo una reforma en materia de

productividad ni en surgimiento de nuevos sectores, todo ese ingreso mal administrado de divisas generó una inflación que ni la dolarización pudo evitar. Si es que el salto cualitativo estaba a punto de darse y fue interrumpido por el giro del expresidente Lenín Moreno, o si es que jamás se hubiera dado bajo esas condiciones, es un debate especulativo infinito. El hecho es que Ecuador lleva ya una década sin crecimiento significativo, algo vergonzoso en el mundo actual, más aún para un país con nuestros recursos y condiciones.

Quien sea que asuma el poder, debe entender que el camino es claro: reforma laboral que permita aprovechar el bono demográfico; incentivos tributarios a la producción; reforma educativa orientada a la productividad Si no, seguiremos estancados, exportando migrantes y, de a poco, incubando criminales de diverso calibre.

Falta control

No hace falta crear más leyes y ordenanzas, ni dictar más resoluciones ni firmar convenios. Lo que hace mucha falta en nuestro entorno social, comercial, turístico y urbanístico en general, es aplicar mayor control. En los documentos que he citado existe la normativa con su aplicación y las posibles sanciones (en diferentes niveles) ante el incumplimiento.

Solo como para citar ejemplos. En el tema de tránsito es común ver vehículos estacionados en lugares prohibidos, como paradas de buses, pasos peatonales, veredas, etc. Y en muchos de estos casos me he fijado que los agentes de tránsito ejercen poco control para hacer cumplir las normas y leyes de tránsito. Además, que también falta mucha educación.

En la ciclovía circulan triciclos vendiendo frutas, legumbres y frituras, aparte de las motos tradicionales, motos eléctricas y pasolas y, de igual manera, no hay control. Otro problema de la ciudad es la falta de control del espacio público, invadido por infinidad de comerciantes ambulantes (hoy llamados autónomos). Y para rematar, una persona que construye, por lo general no pone la franja de protección y dejan escombros por mucho tiempo.

En resumidas cuentas, en el Gobierno Municipal existen una serie de ordenanzas que hablan del comportamiento ciudadano en el espacio público. En la Ley de Tránsito se establecen muchas condiciones para la circulación vehicular y peatonal, pero el problema es ¿quién ejerce el control? Existe el personal, pero de un tiempo a esta parte nos hemos enseñado, por un lado, a incumplir y por otro lado a hacernos de la vista gorda.

¿Cómo lograron otras ciudades aplicar estas normas y leyes? Es sencillo, si usted va a Quito y se quiere estacionar en lugar prohibido, inmediatamente le viene a la idea: Uy, aquí me pueden multar. Claro, en efecto, por ahí debe haber un agente que le va a llamar la atención o sencillamente le entregará una citación. ¿Por qué no pensamos igual acá en nuestra ciudad? Falta mayor control.

universal basado en la voluntad de los pueblos de determinar su propio sistema político en convivencia pacífica, respeto a los derechos humanos y estándares de desarrollo.

Si bien no hay un único modelo de democracia, Ecuador ha alcanzado logros significativos. Destacan el control cruzado entre funciones del Estado, la implementación de consultas populares y referendos, así como mecanismos que aseguran la alternancia en el poder, previniendo que una sola fuerza política acapare el control

absoluto a través del tiempo.

Los casos de asesinatos de políticos y candidatos en las elecciones anticipadas 2023 son un claro ejemplo de la degradación de la democracia. La violencia tiene un impacto devastador en la confianza de la población en el modelo de gobierno, en los políticos, y en general, en el país.

El temor de la gente a expresar su voto debido a la inseguridad también es un factor que pone en peligro la democracia. Cuando los ciudadanos sienten que no pueden ejercer su derecho al voto de

manera libre y segura, se socava el principio fundamental de participación. La intimidación y la coerción distorsionan los resultados electorales y erosionan la legitimidad de los procesos. Para preservar la democracia, es esencial que el Gobierno implemente más mecanismos de protección para los actores políticos y candidatos. Es responsabilidad del Gobierno disuadir, prevenir la violencia política y sancionar a quienes la cometan. En un momento de incertidumbre y desafíos abrumadores,

recuerdo las palabras que un líder como Winston Churchill pronunció en 1940, con su icónico discurso ‘Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor’. Su mensaje resonó con una determinación inquebrantable mientras enfrentaba la amenaza de la Alemania nazi y la necesidad de unir a su nación. Aunque hoy el desafío para los ecuatorianos es diferente, en los momentos más oscuros es donde la verdadera esencia de la democracia y la lucha por la libertad se elevan, guiándonos hacia un futuro de cambios y esperanza.

OPINIÓN 02 SANTO
19/SEPTIEMBRE/2023 O
DOMINGO MARTES
Medio de comunicación
inclusivo. Respetuoso y defensor de
Derechos
liberal, laico, agnóstico e
los
Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
XXVII No. 10.972 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Go N z ALo Yé PE z PAL m A goyepez@hotmail.com
A NA Ch ANG uí N Vé LE z @achanguin
A LE jANDRo Qu ERE j E tA BARCELó aquereje@gmail.com

Santodomingueños estafados a través de prefijos internacionales

La Policía Nacional ha recibido alertas de estos casos y trabaja en la etapa investigativa.

Cada día se evidencian nuevas estrategias implementadas por organizaciones delictivas para reclutar víctimas y causarles perjuicios económicos.

Durante las últimas semanas muchos santodomingueños han sido contactados vía WhatsApp por números con prefijos extranjeros, pero no imaginaban que eran acechados por estafadores.

Datos

Al principio, este problema se concentraba en las ciudades grandes, como Quito y Guayaquil . Sin embargo, en la última temporada también se registra una migración del delito a jurisdicciones más pequeñas, ya existen muchas víctimas que cayeron en la trampa.

Según la información manejada por la Policía Nacional, las organizaciones que operan bajo esta modalidad utilizan prefijos de países pertenecientes a diferentes continentes.

Lo curioso es que estas llamadas no se originarían de esos territorios, sino de

Wangiri

Ecuador e inclusive existe la sospecha que muchas se hacen desde centros carcelarios

Casos en Santo Domingo

En la localidad, 56 personas han sido afectadas a través de este modus operandi, quienes han emitido la respectiva alerta para que in-

tervenga la Policía Nacional.

Joffre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, manifestó que la mayoría de números detectados en esta jurisdicción son provenientes de Indonesia.

“Lastimosamente, las personas contestan y caen en los requerimientos de es-

Adolescente víctima de explotación sexual

Un hombre fue aprehendido minutos después de abandonar un balneario y quedó a órdenes de las autoridades judiciales por presunta trata de personas.

El operativo se denominó ‘Redención

El caso

con una vida normal.

el dato

La víctima era una adolescente de 17 años . Ella habría sido obligada a dejar su vivienda para ser sometida a la explotación sexual en Santo Domingo y Machala.

Joel M., de 22 años, fue atrapado cuando salía de un balneario.

19’ y estuvo coordinado por agentes de inteligencia, quienes solicitaron la colaboración de grupos tácticos para neutralizar al sospechoso.

Según la información manejada por la Policía Nacional, la fémina trató de escapar en varias ocasiones para reencontrarse con sus familiares y continuar

Sin embargo, no conseguía este objetivo porque constantemente recibía amenazas contra su integridad o la de algún ser querido.

Lenín Peralta, comandante subrogante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, detalló que las unidades especializadas iniciaron las investigaciones hace dos meses y el día de la aprehensión siguieron todos los pasos del involucrado. (JD)

tas organizaciones. Estamos realizando las respectivas investigaciones, porque este tipo de hechos se perpetúan desde el extranjero y en nuestro territorio nacional”, acotó el uniformado. García dijo que la principal recomendación es desviar llamadas y bloquear números extranjeros para

° Esta modalidad se realiza a través de videollamadas y la alerta para los ecuatorianos surgió desde Estados Unidos. Hay santodomingueños que se dejan ganar por la curiosidad y marcan estos números, sin saber que esto les puede representar egresos económicos. evitar el contacto con los delincuentes. También pide que no caigan en engaños, como: ofertas de trabajos clandestinas, falsas donaciones de dineros, supuestos premios y que eviten agregarse a grupos desconocidos en redes sociales.

el dato

En la localidad, 56 personas han sido afectadas. Ya hay alerta sobre el tema.

Además, señaló que en Santo Domingo de los Tsáchilas existen agentes de la Unase para realizar investigaciones asociadas a esta modalidad de estafa.

Perjudicado

Rodrigo fue contactado por delincuentes que usan números del extranjero. Primero fingieron ser amigos y, posteriormente, iniciaron con palabras amenazantes.

“Al principio me saludaron amablemente, luego me pidieron dinero. Ellos saben mucho de mí porque citaron el nombre del lugar donde trabajo y las características de mi carro”, expresó. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
TRABAJO. Los policías neutralizaron al sospechoso. REFERENCIA. Muchas personas son estafadas a través de números internacionales.

Más del 80% de estudiantes pagaron pasaje

Desde ayer, lunes 18 de septiembre, algunas unidades de transporte urbano invalidaron el carnet que justificaba la gratuidad para estudiantes de Santo Domingo.

El tema sorprendió a los integrantes de la comunidad educativa, quienes en su mayoría utilizaron el dinero de sus colaciones para financiar el traslado en bus, otros dijeron que les tocó caminar porque no los dejaron subir.

A través de un recorrido por la ciudad se consultó sobre esta novedad a diez

jóvenes cursantes del bachillerato . Nueve de ellos aseguraron que el conductor cobró la tarifa incrementada y solo uno narró que pasó gratis tras presentar el carnet.

Molestos

La mayoría de perjudicados cuestionaron la falta de seriedad de los dirigentes de la transportación urbana y autoridades municipales.

Algunos también se dirigieron al alcalde Wilson Erazo y recordaron que ofreció no aplicarles nin-

“18 de Noviembre”

Santo Domingo de los Tsáchilas CONVOCATORIA

El Tribunal Electoral del Centro Social Loja “18 de Noviembre” de Santo Domingo de los Tsáchilas: CONVOCA a todos los socios que conforman nuestra Asociación, a las elecciones generales para el cambio de directiva, para el periodo 2023-2025, mismas que se realizarán el día Domingo 22 de octubre del 2023 en nuestra Sede Social ubicada en las calles Galápagos entre Loja y Oranzona, desde las 10h00 hasta las 17h00, conforme lo dispone el Estatuto en el CAPITULO VII- Art. del 36 al 40.

Las inscripciones de las listas se receptarán hasta 48 horas antes del día de las elecciones; en la calle Tulcán entre la Av. 29 de mayo y calle Machala, bajos del Centro Agrícola Cantonal, oficina del Lic. Víctor Ramos (Producciones Huellas) Secretario del Tribunal Electoral, a partir de las 10h00 hasta las 17h00.

Se asignará una letra en orden alfabético de acuerdo a la inscripción de las listas ante el Tribunal Electoral.

Para mayor información el Reglamento de Elecciones se entregará en físico desde el día que se publique esta convocatoria, en las oficinas de Secretaria, a los interesados en participar, previa identificación.

SITUACIÓN. El carnet estudiantil ya no garantiza la gratuidad en buses.

gún valor económico mientras esté en la administración del cantón.

“Exigimos que no se vulneren nuestros derechos. Rechazamos la eliminación del pasaje gratuito, eso lo prometió en campaña y no está cumpliendo”, expresó Daniel Almeida, vicepresidente de la Federación de Estudiantes Secunda-

rios del Ecuador (FESE).

el dato Se anunció controles sancionatorios, pero la ciudadanía asegura que no se cumplen.

Daniel Medranda no pudo movilizarse gratis. “El conductor del bus me dijo que el carnet ya no vale”.

Alfredo Villarreal pasó una situación similar, pero afortunadamente tenía dinero para cancelar los 20 centavos que le cobraron. “ El chofer expresó que pague o me baje , porque la gratui-

CONVOCATORIA

De conformidad con las normas de la Ley de Compañías y del Estatuto Social, se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO TRANS. AMARENTYEXPRESS S.A. a la Junta General Extraordinaria, que tendrá lugar en las oficinas de la compañía ubicadas en la Ciudadela San Carlos Calle H S/N y Av. De los Colonos, el día viernes 29 de septiembre del 2023, a las 09H00 am, para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quórum.

2.- Conocimiento de la renuncia de la señora Presidente de la compañía

3.- Elección de Presidente de la Compañía

4.- Lectura del acta aprobación y Clausura de la Junta.

Nota: Se convoca de manera especial al Sr. Walter Richard Reyes, comisario principal de la compañía.

Atentamente;

el dato Nueve de cada diez estudiantes indicaron que pagaron pasaje.

dad solo era hasta la semana pasada”, acotó.

Sin pronunciamiento Han transcurrido 19 días desde que surgió el tema del incremento en la tarifa y, hasta el momento, no ha sido analizado en el pleno del concejo municipal. Los dirigentes de la transportación aducen que no hay una disposición oficial, pero ya quedaría a criterio de los conductores. (JD)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
P-245608-MIG
OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión opinión opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión opinión OPINIÓN OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN santodomingolahora
P-245610-MA P
Ab. Sonia Barreno GERENTE GENERAL
Varios choferes exigieron a los alumnos que cancelen; caso contrario, tenían que bajarse de la unidad.

Variación del clima ayuda a la proliferación del dengue

Hasta el momento, se registran en la provincia

2.522 casos confirmados.

En estos últimos días, Santo Domingo de los Tsáchilas presenta un alto nivel de humedad, debido a la transición de la estación seca a invierno.

Javier Macas, analista de pronósticos meteorológicos del Inamhi, indicó que estas variaciones son típicas en septiembre, donde se puede tener condiciones de una atmósfera fría o mucho más húmeda, situación que se prolongará hasta mediados de octubre.

Por ejemplo, ayer, lunes 18 de septiembre, la provincia amaneció con un 96% de humedad y con llovizna, condiciones que serían las mismas para hoy, martes 20; mientras que para el miércoles se espera que haya radiación solar.

Explicó que para noviembre la humedad será mucho mayor y se pronostica prolongadas e intensas preci-

TEMPERATURA. Aumentará con el pasar de las semanas.

pitaciones, esto ocasionado por la temporada invernal.

Enfermedades

Hugo Parra, jefe del Cuerpo de Bomberos y quien dirige el Puesto de Mando Unificado (PMU), que se activó por

la declaratoria de la emergencia sanitaria por casos de dengue, manifestó que la presencia de la humedad es el ambiente propicio para la eclosión y supervivencia del aedes aegypti.

“La llegada del invierno,

Ecuador pasa de alerta amarilla a naranja

Ayer, lunes 18 de septiembre, el COE nacional resolvió que la Secretaría de Gestión de Riesgos emita la declaratoria que pase de alerta amarilla a naranja, en torno al fenómeno de El Niño que afectaría a, por lo menos, siete provincias de Ecuador: Galápagos, Los Ríos, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y El Oro.

minar su magnitud ni cuándo empezará a llover.

el dato

La humedad se mantendrá entre 80 o 90% y aumentará en horas de la noche.

el dato

Se estima que se presente a finales de 2023 e inicios de 2024.

Cristian Torres, secretario de Gestión de Riesgos, señaló que el cambio de alerta es debido a que se observa que la llegada de este fenómeno climático es inminente; aunque no se puede deter-

Torres dijo que el cambio a alerta naranja implica que ahora “tenemos la certeza de una inminente ocurrencia del fenómeno de El Niño que se evidenciará cuando coincida con la época lluviosa en nuestro país, que suele ser el último trimestre del año”. Esto también se convierte en una herramienta para que tanto ministerios, prefecturas, municipios y juntas parroquiales “ intensifiquen sus acciones de prevención ante el fenómeno con todas las herramientas que se han facilitado y

técnicas para que puedan hacer los planes de acción específicos para cada territorio”.

Podría variar Las autoridades no descartaron que esta alerta naranja podría revertirse, se mantendrá siempre y cuando los indicadores sigan en las condiciones actuales y no exista un cambio brusco en la tendencia, especialmente en la temperatura. Los modelos que manejan los científicos señalan que es poco probable volver a una alerta amarilla, aunque se espera que tampoco se deba declarar la alerta roja Juan Zapata, ministro del Interior, señaló que los cri-

la fuerte humedad y el fenómeno de El Niño, ayudará a que los casos de dengue sigan en aumento. Se espera que se realicen estrategias de manera inmediata para disminuir los riesgos”, sostuvo Parra.

Hasta el momento, se registran 2.522 casos de dengue en la provincia, siendo el rango de edad más afectado, entre los 20 a 49 años. Se anunció que las las mingas de limpieza continuarán en Santo Domingo. (CT)

REFERENCIAL. Se prevé que llegue con menor intensidad y que no cause grandes afectaciones.

terios para este cambio de color es que ya se ha cumplido con el parámetro de una probabilidad del 67%

de ocurrencia de El Niño y la probabilidad del 99% de ocurrencia para que suceda el presente trimestre. (AVV)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I

Fiesta deportiva en el Julio Moreno

Estudiantes,

Con la presentación de bastoneras y la banda de guerra inició la fiesta deportiva en la unidad educativa Julio Moreno Espinosa.

En la inauguración de los juegos deportivos internos del año lectivo 2023 – 2024, más de 3.000 alumnos fue-

ron parte, luciendo coloridos uniformes y animando al público con las mascotas que eran llamativas.

Emily Ramírez, de décimo de básica ‘A’, de la sección vespertina es la Señorita Deportes.

Brianna Guevara , de cuarto de educación general básica, fue elegida como Niña Deportes

Participan 45 equipos de la sección de básica superior, y 35 de educación general básica. Las categorías son de hombres y mujeres, quienes se enfrentarán en las

disciplinas de fútbol , básquet y vóley.

Entusiasmo

Amanda Martínez, rectora del centro educativo, manifestó que la competencia es una oportunidad para demostrar la fuerza interior , perseverancia y capacidad de trabajo en equipo.

el dato El calendario de los juegos deportivos será publicado esta semana.

Invitó a que exista respeto con los oponentes y gratitud por la oportunidad de ser parte de estas actividades recreativas.(CT)

CRONOS 06 SANTO DOMINGO MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 D 098 782 2313 099 981 7117 098 333 2605
P
P-245350-MIG
docentes y padres de familia participaron de la actividad.
ALGARABÍA. Las bastoneras dieron realce al evento deportivo. FORMALIDAD. Emily Ramírez, Señorita Deportes, junto a Amanda Martínez, rectora de la institución. CELEBRACIÓN. A Brianna Guevara, Niña Deportes, le acompaña la docente Fernanda Gutiérrez.

La licitación de campo gasífero Amistad se aplaza una semana

Por pedido de las 11 empresas interesadas en participar, Petroecuador aplazó una semana las fechas para la recepción de ofertas, adjudicación y firma del contrato de la licitación del campo gasífero Amistad, ubicado en el golfo de Guayaquil a 55 kilómetros de Puerto Bolívar. La adjudicación del contrato será el 31 de octubre y no el

Un mes de inflación en Argentina equivale a una de cinco años en Ecuador

La dolarización ha protegido a los ecuatorianos del impuesto de la inflación y da certidumbre para consumir e invertir. Sin embargo, no soluciona todos los problemas.

24 de octubre de 2023 como estaba inicialmente previsto. Con una inversión de $173 millones, el Gobierno del presidente Guillermo Lasso espera dejar firmado el contrato el 15 de noviembre próximo. Esto aumentará la producción del Campo Amistad de 21 millones de pies cúbicos a 77 millones de pies cúbicos de gas. (JS)

desarrollo.

El principal valor del sistema es que le quita la máquina de hacer billetes a los políticos e impide que el gasto público aumente sin control a cambio de pulverizar la capacidad adquisitiva o de compra de las personas.

En otras palabras, constituye una camisa de fuerza que le pone un freno al populismo y le da certidumbre para comprar e invertir tanto a personas como a empresas. Sin embargo, para que aumente el empleo formal, se creen más empresas, haya más competencia y los ingresos crezcan de manera continua, la dolarización debe ir acompañada de reformas que vuelvan a la economía más abierta al mundo, la contratación laboral sea más flexible y los costos de producción bajen.

En los primeros años de la dolarización en Ecuador, entre 2000 y 2006, que economistas como Walter Suprrier denominan como los “años dorados de la dolarización”, la economía creció a tasas altas y la pobreza se redujo a buen ritmo.

Reflexiones sobre inflación y dolarización

° Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, explicó que la dolarización está de moda porque hay políticos en Ecuador que quieren destruirla mediante la aplicación de ecuadólares; y en Argentina hay políticos que quieren implementarla para frenar la inflación. “Los argentinos están financiando los excesos fiscales vía el perverso impuesto inflación”, dijo Al respecto, Acosta Burneo esbozó algunas reflexiones sobre la dolarización:

1La inflación tiene un origen monetario. Es una inflación agresiva de dinero para financiar un déficit fiscal.

2Tener una moneda propia no es una opción para muchos países con institucionalidad débil.

Al inicio de enero de 2023, la canasta básica para las personas de menores ingresos en Argentina costaba 163.539 pesos. A finales de agosto de 2023, esa misma canasta se ubicó en 290.000 pesos.

Es decir, en solo ocho meses, un argentino, dentro del segmento con menos posibilidades económicas, necesita el doble de dinero para comprar los mismos productos (sobre todo alimentos) para tener una subsistencia mínima.

Solo en el último mes, los precios en Argentina aumentaron un 12,4%. Si se calcula la inflación interanual, el porcentaje llega al 124,4%.

En comparación , en Ecuador, con un sistema dolarizado, la inflación

mensual en agosto del 2023 fue de 0,5%; mientras el aumento de precios a nivel interanual llegó al 2,56%.

Así, en Ecuador nos tomaría casi cinco años acumular un aumento de precios equivalente a la inflación de solo un mes en Argentina

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), a principios de enero de 2023, la Canasta Familiar Vital costaba 539,78 dólares. A finales de agosto de 2023, esa misma canasta costó 553,62 dólares. Eso es $13,84 más o un aumento promedio de $1,73 al mes). Si tuviéramos una inflación como la argentina, el costo de la Canasta Familiar Vital, en 8 meses de 2023, habría es-

calado a cerca de $1.000.

‘Condición necesaria’ Según el economista y profesor universitario español, Juan Ramón Rallo, en países con instituciones débiles y políticos irresponsables, la dolarización se convierte en condición necesaria, pero no suficiente para el crecimiento económico y el

EL DATO

En agosto de 2023, la inflación mensual de los alimentos en Argentina fue de más del 15%. En Ecuador, la inflación mensual de los alimentos llegó al 1,55%.

Pero, a partir de 2007, en lugar de hacer reformas estructurales para que el país se vuelva más competitivo y productivo, la sociedad ecuatoriana se embarcó en un proceso estatista, proteccionista e improductivo que ha hecho que no se aprovechen las ventajas de estar dolarizados.

En ese aspecto, se debe recordar que en la década correista, entre 2007 y 2017, Ecuador acumuló los mayores niveles de inflación, un promedio de 4% anual con picos de más del 8%, donde se cimentaron los mayores costos de producción e ineficiencias que siguen perjudicando al país hasta ahora.

En esa década se gastó mucho, pero de manera ineficiente, y la consecuencia es una economía que no genera suficiente empleo, pero que tiene un sector público que necesita cada vez más dinero. (JS)

3Adoptar el dólar, en casos como el ecuatoriano e incluso el argentino, es mucho menos costoso que mantener una moneda propia en caída libre.

4Argentina está dolarizada de facto desde hace años. Pasar a la dolarización requiere transformar los billetes de pesos a dólares de manera gradual.

5No destruye la competitividad de la economía. El sistema lo que hace es que sea imposible esconder las ineficiencias productivas devaluando la moneda.

6La dolarización obliga a enfrentar el origen de una inflación desbocada, que son los excesos fiscales financiados con emisión de dinero.

7No implica perder soberanía. Por el contrario, significa que los ciudadanos tengan soberanía sobre su dinero, sus salarios y ahorros. Los políticos no pueden manipular el poder de compra a través del perverso impuesto de la inflación.

SANTO DOMINGO | martes 19/septiembre/2023 I economía 07
HECHO. El mayor problema en Ecuador no es la inflación, sino la falta de productividad y competencia.

Anticorreísmo crece cuatro puntos, según Comunicaliza

El ambiente electoral en Ecuador se mantiene enrarecido ante la falta de propuestas por parte de los candidatos Luisa González y Daniel Noboa.

El próximo 24 de septiembre de 2023 iniciará oficialmente la campaña para la segunda vuelta electoral de las elecciones anticipadas 2023 , según lo establece el cronograma aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Aunque un 38% de la población no se define ni como correísta, ni anticorreísta. El anticorreísmo subió del 16% al 20,1% en la última semana, según un sondeo publicado por Comunicaliza y desarrollado entre el 15 y el 17 de septiembre.

En ese trabajo también se evidencia un incremento en la aceptación de los candidatos. Sigue liderando el aspirante por Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa, con el 43,1% (creció +3,4%) , mientras Luisa González de la Revolución Ciudadana (RC) tiene un 35,1% (+1,1%) de la intención de voto.

Opción distinta

Al revisar lo que sucede con la polarización en el país, el gerente general de Comunicaliza, Álvaro Marchan -

te, explicó que la sociedad ecuatoriana está en la búsqueda de un nuevo actor político.

“La población ecuatoriana también está buscando un posicionamiento distinto, algo que ya no sea simplemente la dicotomía correísta-anticorreísta, sino algo nuevo”, indicó.

Marchante detalló que tanto las personas que se declaran muy correístas o anticorreístas, ejercerán su voto apoyando a su candidato sea González o Noboa en un 72%. Pero advirtió que en el caso de quienes se definen en el medio, “el nicho ni correísta- ni anticorreísta, solo el 22% estaría votando por ella (González), es decir, si hay una clara diferenciación”

Desde su punto de vista, la sociedad ecuatoriana “votar por una postura como el correísmo, se sale de esa lógica”.

Correísmo estancado Marchante indicó que al revisar las mediciones, la candidatura de la aspirante de RC pareciera estancarse al

Errores marcan la campaña

° La consultora en Comunicación Estratégica y Gestión de Crisis, Natali Becerra, advirtió que los errores de campaña y la falta de propuestas a los problemas de los ciudadanos ha generado que “no se sienta el ambiente electoral” en estos momentos. Para Becerra el crecimiento que se ha observado del anticorreísmo es el resultado de los errores en la campaña., “Mucho por los desatinos de la candidatura correísta, pero también porque no hay una coherencia en el discurso de ellos. Hablan de unidad, pero al mismo tiempo en las redes sociales atacan a todo aquel que se les atreve a decir algo en contra”. Destacó que otro punto que puede estar debilitando al correísmo es que “se ha lanzado de cabeza a una campaña sucia en contra de Daniel Noboa, cuando lo correspondiente es que sea una campaña de contraste”.

no poder superar su mejor nivel de aceptación.

Apuntó que tras la primera vuelta electoral, González se posicionó con un 43% de aceptación y desde ese momento se han mantenido cerca del 40%. “Su aprobación se mantiene estable. La gente no sabe valorarle o indica que no la conoce”, advirtió al señalar que ese podría ser el techo la candidatura.

“Su pico máximo ha sido 43%, ahora está en 40%, hace dos semanas llegó a un 42%, vamos a decir que su aprobación sí se ha mantenido como un techo en 40% al 43%”.

El gerente general de Comunicaliza añadió que desde hace cuatro años vienen desarrollando un estudio para observar cual es la orientación ideológica de la ciudadanía, “la gente no sabe identificar su postura ideológica y esto viene acompañado de que los partidos no tienen un posicionamiento claro”.

Recordó que solo uno de los ocho candidatos que se presentó en la primera vuelta, pertenecía a la organización política a la que representó (ILS)

E X T R A C T O CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENONIMADA EWAGROUP SCC

NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, celebrada ante la Notaria Sexta del cantón Quito, Tamara Garcés Almeida, el 14 de septiembre de 2023, se constituyó SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL denominada EWAGROUP SCC, otorgada por: FAUSTO RODRIGO LUPERA MARTÍNEZ, GINA ALEXANDRA LUPERA JAIME y DAVID ANDRÉS LUPERA JAIME.

1. DOMICILIO: Cantón Quito, Provincia de Pichincha

2. OBJETO SOCIAL: La compañía se dedicará a la planificación, construcción, promoción y venta de edificios, multifamiliares, casas, urbanizaciones, oficinas, etcétera; al comercio exterior, a la promoción de productos o empresas nacionales y extranjeras; a la distribución y venta como agente o representante de empresas nacionales o extranjeras de sus respectivos productos o servicios; a la industrialización de productos, a su comercialización y exportación; a la prestación de servicios empresariales y de asesoría comercial e industrial; al desarrollo de alimentos deshidratados; secado de materia orgánica; elaboración y comercialización de alimentos; estudios y programas en las áreas comercial, financiera, publicitaria, comunicacional, energética y ambiental; diseño, construcción, instalación y mantenimiento de quipos electro-termo-quimio-mecánicos; arrendamiento de equipos electro-termo-mecánicos; gestión de productos publicitarios y comunicacionales; gestión de la responsabilidad social; comercialización de alimentos procesados; desarrollo y comercialización en todos los ámbitos profesionales de productos tecnológicos, software y hardware; servicios de educación para todos los niveles. En el ejercicio de su actividad podrá asociarse con otras personas o empresas, conformar consorcios y presentar ofertas para la prestación de sus servicios y actuar como agente o representante de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras y efectuar transacciones nacionales e internacionales de importación y exportación. La Sociedad podrá realizar toda clase de actos y contratos permitidos por las Leyes Ecuatorianas que sean acordes con su objeto y convenientes para su cumplimiento.

3. CAPITAL: USD. 1.000,00

4. NÚMERO DE PARTICIPACIONES: 1.000 con un valor de un dólar cada una.

Publíquese en uno de los diarios de mayor circulación nacional del país para los fines legales consiguientes.-

POLÍTICA 08 i SANTO DOMINGO | martes 19/septiembre/2023
POLÍTICA. Las campañas hablan de los problemas, pero no de sus soluciones.
001-004-3536

Repetición de elecciones en el exterior se organiza en dos vías

Henry Cucalón opina que el CNE debe “tomar nota y valorar” las recomendaciones realizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

rio de Relaciones Exteriores, “no haga lo que tenga que hacer, sobre todo a través de los consulados que son las instancias donde los ecuatorianos reciben el apoyo de Ecuador”, dijo la fuente consultada.

Henry Cucalón, ministro de Gobierno, manifestó a periodistas que la administración de Guillermo Lasso es respetuosa de todos los procesos democráticos y apoya el fortalecimiento de la institucionalidad pública.

Recordó que fue el propio Gobierno quien decretó la disolución de la Asamblea y, por lo tanto, la convocatoria a elecciones anticipadas. “Es decir, somos los que mayor atención damos para que haya elecciones libres, donde la voluntad popular sea respetada, y los más de 400.000 ecuatorianos empadronados en el exterior puedan acudir a sufragar”, señaló.

La repetición de las elecciones en el exterior, previstas para el 15 de octubre de 2023, centra la atención de varios organismos del Estado; y el proceso se organiza a través de dos vías.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anuncia

que se adelantan los procedimientos. Hasta el mediodía del 18 de septiembre de 2023, la impresión de papeletas registraba un avance del 40%.

Además, desde el 15 de septiembre se empezaron a trasladar a los consulados en el exterior kits técnicos (com-

AVISO DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL ACTORES: SR. CARLOS JULIO TAPIA CHOCHO Y FABIOLA ESTHER CAJAS ALVARADO.-

Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los señores CARLOS JULIO TAPIA CHOCHO Y FABIOLA ESTHER CAJAS ALVARADO, convenio celebrado mediante escritura pública otorgada en la Notaría Primera del Cantón Loja, el día trece de septiembre de dos mil veintitrés, y que comprende un bien inmueble ubicado en la ciudad de Loja y un vehículo de placas: PBU3523. Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación. Loja 13 de septiembre de 2023.

NOTARIO(A) GINA MARGOTH CALVA TAPIA

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA

putadoras y escáneres) para realizar las pruebas previo a un simulacro previsto para el 1 de octubre.

Mientras tanto, la Cancillería y el Ministerio de Gobierno enfocan sus esfuerzos en la difusión, comunicación y organización logística del proceso en 40 países, 60 consulados y 101 zonas electorales (de estas, 59 requieren locales externos) con un padrón de más de 409 ecuatorianos.

Fuentes de Cancillería dicen que la intención es apoyar para que los comicios en segunda vuelta se desarro-

llen con normalidad, pero aclaran que la organización es responsabilidad y competencia exclusiva del CNE.

Eso no significa que el Gobierno, a través del Ministe-

EL DATO

En el exterior hay un total de 409.250 ecuatorianos empadronados, pero en la primera vuelta del 20 de agosto de 2023 solo 51.623 consignaron su voto.

IGM llegó al 72% de impresión

°Un 72% de avance registra en el Instituto Geográfico Militar (IGM) en impresión de papeletas de los binomios presidenciales que se usarán en el territorio nacional para la segunda vuelta de las elecciones anticipadas.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, dijo que el organismo a su cargo avanza en la organización de los comicios de forma responsable, con un criterio “altamente técnico, pero sobre todo garantizando la seguridad jurídica para la plena participación de todos los ecuatorianos, tanto en el territorio nacional como nuestros hermanos residentes en el exterior”, afirmó.

Frente a un proceso inédito que normalmente se organiza en seis meses, el Gobierno observa que tiene una serie de “vicisitudes”. Cucalón afirmó que están trabajando en aquello, pero ratificó la “irrestricta voluntad del Gobierno de que las elecciones, en lo que a nosotros respecta, se lleven de la mejor manera posible”.

Al régimen también le preocupan algunas “valoraciones técnicas”, tiempos y plazos que se deben cumplir. “No solo se necesita voluntad, sino practicidad, por eso estamos trabajando con el Ministerio de Relaciones Exteriores, que considera que puede, por responsabilidad con el país, dejar definido y señalado los problemas que pueden existir por ser elecciones presenciales y por el poco tiempo que se tiene para la organización”. afirmó. Cucalón opinó que el Consejo Nacional Electoral debe “tomar nota y valorar” las recomendaciones técnicas y operativas que está ejecutando la Cancillería en los 40 países.

El objetivo -señaló- es salvaguardar la voluntad de los 409.250 ecuatorianos localizados en las circunscripciones de Europa, Asia y Oceanía; Estados Unidos y Canadá; y América Latina, Caribe y África. (SC)

SANTO DOMINGO | martes 19/septiembre/2023 I país 09
00000000
AUTORIDADES. Diana Atamaint, presidenta del CNE. Herny Cucalón, ministro de Gobierno

Diseñador de la Amazonía llegó a la semana de la moda de NY

Las creaciones de Leo Cerda se realizan con materiales reciclados y buscan crear conciencia sobre el cambio climático y la conservación de las culturas indígenas.

Leonardo Cerda , es un joven diseñador de nacionalidad Kichwa de Ecuador, cuyas prendas llegaron a uno de los eventos más importantes de la moda mundial en Estados Unidos.

Cerda participó, el domingo 17 de junio de 2023, en el desfile de moda indígena ‘Offering to the Planet’s’, durante la semana de la moda de Nueva York. Este evento fusiona lo ritual con lo artístico para honrar a la tierra y crear conciencia sobre el cambio climático y la conservación de las culturas indígenas.

En conversación con LA HORA, Cerda señala que su colección ‘Land Back’, de Hahku Amazon Design demuestra la diversidad de las culturas de los pueblos.

Materiales reciclados

Para la creación de sus prendas, Cerda emplea la técnica de ‘upcycling’, que es la reutilización de telas para reducir el impacto ambiental.

“En las prendas buscamos belleza y alternativas económicas que se pueden hacer dentro de nuestras comunidades, que siempre han sido violentadas por la minería y el petróleo, y nosotros le decimos al Gobierno, con esto, que sí hay alternativas”, agrega el también activista por los derechos de la naturaleza.

Cerca asegura que con sus creaciones textiles busca visibilizar las luchas de los pueblos amazónicos, pero también la creatividad, ya que las prendas se complementan con acceso -

rios únicos como aretes, collares, pulseras, dise ñ ados a mano por ind í genas amaz ó nicas, que son parte de Hakhu Amazon Design, proyecto de econom í a circular que les permite dar a conocer sus productos al mundo, conservar su cultura, preservar el medio ambiente y generar fuentes de empleo en su comunidad.

“Queremos crear una conciencia con el consumidor, con la gente que compra y dice ‘me gusta este producto, qué tipo de tela estará usando o de dónde son estas personas’”, agrega Cerda. Mediante los diseños de ropa y accesorios es posible llevar adelante proyectos sociales en la Amazonía, específicamente en la provincia de Napo.

Terminar con la ‘fast fashion’

Se conoce como ‘fast fashion’ o moda rápida a la tendencia de marcas de ropa de producción rápida y cambiante de diseños, lo que a su vez genera gran cantidad de desperdicios.

Cerda dice que el dejar de comprar ropa ayuda mucho al medio ambiente. Con la ‘fast fashion’ “la ropa se daña y se bota, nosotros estamos tratando de utilizar y fabricar piezas que vayan a ser utilizadas por mucho tiempo y de materiales reciclados”.

“Queremos que la gente que sigue la moda se interese por el medio ambiente”, agrega Cerda, quien explica que incluso las celebridades están optando por reciclar su vestuario, como

parte de la conciencia ambiental. “Lo que nos tiene que importar realmente es el planeta”.

Luego de la semana de la moda Cerca volverá a Ecuador para el campamento por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Luego se presentará en California durante un evento con inversionistas de impacto. También viajará a Ginebra y terminará el año en Dubai. “Vamos de la mano con los proyectos de derechos humanos e ingresos alternativos para la creación de nuevas oportunidades con gente de nuestras comunidades”. (AVV)

eCoLoGISMo. Leo Cerda emplea la técnica de ‘upcycling’ que es la reutilización de telas para reducir el impacto ambiental.

Utilizamos sobras de tela que otros diseñadores no usan, pero también las sobras de las líneas o subdivisiones de las alfombras”

Leo CerdA diseñador de la amazonía ecuatoriana

Lo que buscamos es que el mundo nos vea y sepa apreciar a las culturas Kichwa de la Amazonía y representar bien al ecuador”

Leo CerdA diseñador de la amazonía ecuatoriana

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA

DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: VICENTE BOLIVAR GRANDA QUINCHE y CLAUDINA ALULIMA ALULIMA.

OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.

Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, habida entre los ex cónyuges señores VICENTE BOLIVAR GRANDA QUINCHE y CLAUDINA ALULIMA ALULIMA, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaria Primera del Cantón Loja, el día dieciocho de septiembre de dos mil veintitrés.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 18 de septiembre de 2023.- De lo cual doy fe la Notaria.-

SOCIEDAD 10 i SANTO DOMINGO | martes 19/septiembre/2023
NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA 00000000
DOCTORA GINA MARGOTH CALVA TAPIA

Unesco: ‘Educación mundial se encuentra en estado de emergencia’

El organismo internacional advierte que hay seis millones más de niños desescolarizados que en 2021.

Dolarización de Milei, ¿solo un espejismo?

BUE n OS A i RES. Argentina debate la dolarización de su economía tras décadas de fracasos en domar la inflación, ante la propuesta del candidato de ultraderecha Javier Milei , bien situado para alcanzar la Presidencia, que cala en una sociedad cansada de la pérdida de su poder adquisitivo.

“No es una buena idea y no están los dólares”, “con lo cual, todo el debate deviene en abstracto” y “por eso estamos perdiendo el tiempo”, dice Federico Poli, director de la consultora Sistémica y uno de los casi 200 economistas que recientemente firmaron una advertencia pública sobre el peligro de la medida.

Con la bandera de la dolarización, eliminar el Banco Central y aplicar ‘motosierra’ al gasto público , el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar (29,86%) en las primarias del 13 de agosto.

Milei dice contar con cinco proyectos para dolarizar, aunque descarta implementarlo a corto plazo y habla de “competencia de monedas”. Sus asesores relativizaron la posibilidad de dolarizar por la falta de divisas y de apoyo, modificaron la propuesta de eliminar el Banco Central por regularlo y admitieron la dificultad de quitar las restricciones cambiarias por la deuda emitida por la entidad monetaria. EFE

PARÍS. El número de niños y jóvenes que no están escolarizados en el mundo ha aumentado en seis millones desde 2021, hasta llegar a un total de 250 millones, en parte por la “exclusión masiva” de niñas y mujeres de la educación en Afganistán, advirtió este 18 de septiembre de 2023 la Unesco.

Ese incremento tiene que ver también con el “continuo estancamiento del progreso de la educación en todo el mundo ” y pone en cuestión el cumplimiento de uno de los principales Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030.

En un comunicado de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con estos nuevos datos, su

directora general, Audrey Azoulay, advierte de que “la educación se encuentra en estado de emergencia” y pide la movilización urgente de los estados “si no quieren vender el futuro de millones de niños”.

“Aunque en las últimas décadas se han realizado esfuerzos considerables para garantizar una educación de calidad para todos -señala Azoulay-, los datos de la UNESCO demuestran que el número de niños sin escolarizar está aumentando”.

Objetivo más lejano

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 establece una educación de calidad para todos de aquí a 2030. Para alcanzarlo, los expertos de la Unesco creen que ahora ten-

dría que haber seis millones más de niños en preescolar, 58 millones más de niños y jóvenes escolarizados y al menos 1,7 millones de docentes de primaria formados.

Hace un año, en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de la ONU, 141 países se habían comprometido a transformar sus sistemas de educación para acelerar el progreso hacia ese objetivo.

Según Azoulay, para que los países alcancen sus metas, es necesario que 1,4 millones de niños se matriculen anualmente en la educación de la primera infancia de aquí a 2030, y que prácticamente se tripliquen los avances en las tasas de finalización de la enseñanza primaria. EFE

FEDERACIÓN DEPORTIVA DE COTOPAXI

FUNDADA EL 19 DE DICIEMBRE DE 1930 CONVOCATORIA

De conformidad con lo establecido en el artículo 14 y 16 del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y el Acuerdo Ministerial Nº 23 que aprueba la Reforma y Codificación del Estatuto de Federación Deportiva de Cotopaxi, que señala en sus artículos 12 y 14 inciso tercero lo siguiente:

“Art. 12 La Asamblea o Congreso Ordinario será convocado dentro del primer trimestre del ejercicio correspondiente y en el mes de septiembre de cada año (...)

Art. 14 (...) Las convocatorias para las Asambleas Generales o Congresos Ordinarios y Extraordinarios se realizarán a través de una publicación en un diario de circulación a nivel nacional, mediando el plazo de quince días calendario entre la fecha de publicación y el día fijado para la celebración de la Asamblea General o Congreso Ordinario;(...)” por lo tant o EN USO DE MIS FACULTADES LEGALES CONVOCO

A sesión de Asamblea General Ordinario de Federación Deportiva Provincial de Cotopaxi, misma que se llevará a cabo el día viernes 29 de septiembre de 2023, a las 16:00, en la sala de sesiones del edificio administrativo de la institución, para conocer y tratar sobre el siguiente:

1. Constatación del quórum.

2. Instalación de la sesión.

ORDEN DEL DÍA:

3. Lectura y conocimieto de los informes del presidente, del directorio y de las comisiones de Federación Deportiva de Cotopaxi.

4. Lectura y conocimiento de los estados financieros.

5. Lectura y conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio fiscal 2024.

6. Conocimiento y aprobación de los Juegos Deportivos Cantonales 2023.

7. Clausura de la sesión.

El quórum de instalación de las Asambleas Generales o Congreso, se harán en atención al artículo 17 del Reglamento en mención.

Conforme el art culo 18 de la norma citada, “el representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad es su presidente o quien lo subrogue estatutariamente.

Atentamente DEPORTE Y DISCIPLINA

Msc. Galo López Guanoquiza PRESIDENTE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE COTOPAXI Latacunga, 14 de septiembre de 2023

REStRicción. En Afganistán se cumplen dos años de la prohibición de que vayan a la secundaria.
SANT O DOMINGO | martes 19/septiembre/2023 I GLOBAL 11
SANTO DOMINGO

EMPRESA CONSULTORA REQUIERE asistente de programas de Capacitación

Estará a cargo de apoyar la coordinación, tareas operativas y atención al cliente. Egresados de carreras como Psicología, Comunicación, Trabajo Social o afines. Requisitos: Excelente comunicación y relaciones interpersonales. Medio Tiempo.

Interesados enviar su CV a: reclutamientopersonalrw@gmail.com

P-245601-MIG

ARRIEnDO

MInIDEPARtAMEntO

Un cuarto, sala, comedor, cocina, baño para persona sola o pareja, dirección Urb. El Centenario.

Telf. 0981 323 126

SE ALQUILA

DEPARtAMEntO

De 4 habitaciones, cocina, sala y comedor. Sector la Pepsi

Telf.

0982 576 371

Se neCeSita

PARA UnA FInCA

requisito: Saber ordeñar.

Vía El Esfuerzo - Palmar del Bimbe - La Redención

Telf: 0997 730 032 098 057 1914

VEnDO

De tres dormitorios, tres baños, estudio, sala comedor, cocina, lavandería, dos parqueaderos. Sector seguro, a cinco minutos del Shopping, urb. BRISAS DEL ZARACAY. 0983 359 263

VEnDO CASA

De 2 pisos, con terraza, 3 dormitorios 1ra planta, 3 dormitorios 2da planta y 1 dormitorio en la terraza, con todos los servicios básicos, con garaje, patio trasero, terreno de 272 m2 Ubicado en la Municipal, 1 a 5 minutos de la escuela Caracas, Hospital del IESS y Ecu 911

Telf.: 0968 963 650 (WhatsApp) 0998 003 557

Hipnosis Clínica

Sana: Adicciones, Alcoholismo, Tabaquismo, Depresión, Estrés, Nerviosismo, Dolor por muerte o separación, Obesidad, Sobrepeso, Mejora carácter, Estudios.

Dr. Iván Loza

mÉdiCo ClÍniCo terapeuta en HipnoSiS

vendo HermoSo

De 10.000.m2 en by pass Quevedo-Quito 60m de frente interesados llamar 0999 204 151

FOR SALE

CASA En VEntA En

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono:

0990 109 613

SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

Telf. 0996 130 937

comedor y cocina, 3 habitaciones con clóset, 4 baños, 1 cuarto de lavado, patio trasero con cubierta, patio delantero, garaje con cubierta, 276m2 telÉFono: 099 189 4161

• Trabajo en acero inoxidable (TIG).

0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

(02)2758-444
anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 12 SANTO DOMINGO MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 P Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
099-787-8732
P-244294-GF P-243631-MIG
CIUDAD
ESMERALDAS
P-244199-GF
2 HERMOSOS tERREnOS De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15.
LA
DE
VEnDO
0959030374
Sala,
P-245538-MIG
VEnDE HERMOSA CASA En URBAnIZACIÓn JARDInES DEL tOACHI
0987975095 1 PISO
SE
P-245552-MIG
P-245556-MIG
P-245585-MIG
P-245592-MIG
tERREnO
P-245593-MIG
O ARRIEnDO CASA
P-245604-MIG
tRABAJADOR
P-245606-MIG Día de la Bandera Especial Circula este viernes 22 de septiembre

Sebastián Yatra publica ‘Energía Bacana’

además hace una breve aparición la pareja de esta, el futbolista portugués Cristiano Ronaldo.

el dato

EFE • El cantante colombiano Sebastián Yatra se encuentra en medio de un momento personal de “mucha luz, de mucha felicidad” y conexión consigo mismo, como lo atestigua su nuevo sencillo, ‘Energía Bacana’, según señaló en una entrevista con EFE.

El tema, producido por los galardonados Andrés Torres y Mauricio Rengifo fue compuesto de una ma-

nera orgánica y bajo una inspiración especial, dijo el intérprete sobre un sencillo que supone el tercer adelanto del que será su próximo disco de estudio.

Video

Para reflejar esa energía que ilumina, el colombiano pidió a la modelo Georgina Rodríguez que asuma el rol protagonista del video, en el que

NSYNC vuelve a grabar

EFE • La emblemática banda de pop adolescente NSYNC, formada por Justin Timberlake, JC Chasez, Lance Bass, Joey Fatone y Chris Kirkpatrick, volvió a reunirse para grabar en un estudio más de dos décadas después del último lanzamiento, reveló Timberlake en un vídeo.

Además de suponer el reencuentro de este grupo, que no hace música con todos sus miembros desde 2001 y se separó oficialmente en 2007, la canción también formará parte del repertorio musical de la tercera película de la franquicia ‘Trolls’ (DreamWorks Animation).

gida por Walt Dohrn y Tim Heltz, que llegará a la cartelera internacional el próximo 17 de noviembre con el propio Timberlake volviendo a poner voz al personaje protagonista de Branch.

Banda

el dato

El regreso se ha confirmado 22 años después de ‘Celebrity’, el último disco que sacaron a la venta.

Una cinta de animación para niños titulada ‘Trolls Band Together’, diri-

Los rumores sobre el regreso de la emblemática ‘boy band’ (banda adolescente), que cautivó a jóvenes de todo el mundo a finales de los 90 y principios del nuevo siglo vendiendo más de 56 millones de discos, aumentaron especialmente durante los últimos días. Concretamente, después de que los cinco integrantes acudieran a la gala de los MTV Video Music Awards en

El sencillo formará parte del que será su próximo álbum de estudio, que prevé publicar el próximo año y luego de que termine de colocar “las piezas del rompecabezas” de lo que será el futuro disco, cuyo concepto ya tiene claro y estima que reflejará “una evolución musical muy grande”.

El cantante registra en Spotify más de 37 mil millones de reproducciones globales.

El sencillo es la nueva entrega de Yatra, ganador de dos premios Latin Grammy, tras publicar en mayo de este año ‘Vagabundo’ junto a Manuel Turizo y Beéle, certificado platino en Estados Unidos y con varias certificaciones oro en Latinoamérica, además de acumular más de 88 millones de visualizaciones en YouTube.

Tercer álbum

Su galardonado tercer ál -

bum de estudio, ‘Dharma’ (2022), que debutó en la primera posición de la lista global de Spotify, es uno de los argumentos por el que la Asociación de la Industria de la Grabación de Estados Unidos (RIAA, por sus siglas en inglés) lo va a condecorar como ‘Artista del Año’. Entre los 100 artistas más reproducidos en Spotify, el cantante registra en ese servicio de streaming más de 37 mil millones de reproducciones globales y más de 26 millones de oyentes mensuales, pero no se marea con las cifras.

MIEMBROS. De la banda estadounidense, NSYNC.

Nueva Jersey para presentar el premio a mejor vídeo pop, que recayó en el trabajo ‘Anti-Hero’ de Taylor Swift. El regreso se ha confirmado 22 años después de ‘Cele-

brity’, el último disco que sacaron a la venta y que dio paso a la carrera en solitario de Timberlake de la mano de su proyecto ‘Justified’, que le valió un Grammy.

Desde entonces, la banda no había vuelto a colaborar, aunque se reunió en 2018 para celebrar su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO MARTES 19/SEPTIEMBRE/2023 I
El sencillo formará parte del que será su próximo álbum de estudio, que prevé publicar el próximo año.
CANTANTE. Colombiano, Sebastián Yatra.

‘Cuna de la cultura maya’ entró al listado de patrimonios mundiales

el comité de patrimonio de la Unesco decidió este 18 de septiembre de 2023 inscribir el Parque arqueológico Nacional tak’alik ab’aj, como Patrimonio mundial. este sitio arqueológico es testigo de la transición Olmeca y el nacimiento de la cultura maya. eFe

Da clic para estar siempre informado

martes 19 de septiembre de 2023
Domingo
Santo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo: 19 de Septiembre, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu