LUNES 19 DE JUNIO DE 2023 Santo Domingo Temor por atentados en instituciones de justicia Hay miedo en los funcionarios públicos por el cometimiento de ataques armados y amenazas en las instituciones públicas del sistema judicial. Los hechos fuertes se centran en la Fiscalía General del Estado y Consejo de la Judicatura de Santo Domingo de los Tsáchilas. Stefanny Veloz obtuvo la corona La Reina de Santo Domingo es licenciada en Administración de Empresas, combinará su carrera con la labor social. 05 CIUDAD En el cantón El Carmen el agua está contaminada La pesadilla de la madre que cruzó 9 países para migrar INEC advierte una reducción de la desnutrición infantil Conozca el antídoto para las propuestas populistas en campaña La receta anticorrupción es indispensable para los presidenciables 04 08 - 09 07 10 11 PAÍS SOCIEDAD SOCIEDAD ECONOMÍA PAÍS 03
Figura paterna Nuevas especies
La vida está llena de loterías, una es tener un hogar completo y en amor , tener salud de la familia, tener trabajo, y tantos otros. En ese gran listado de bendiciones, están el tener un papá presente , lo he visto, lo he vivido tanto como en cercanía he compartido con quienes no han podido tener a su padre en todo su camino de vida.
Hablando de padres ausentes, he pensado en el esfuerzo descomunal de tantos hombres por crecer y asumir sus roles de padres, unos logran completar la madurez necesaria, otros son padres con gran inmadurez, pero hoy desde la compasión y admiración, entendiendo los procesos emocionales y hasta espirituales que humanamente transitamos por eso, creo que todos los padres merecen ser reconocidos y valorados. También pienso en los abuelos, los tíos que vienen a cumplir un apoyo a esa figura paterna, el refuerzo de amor y aprendizaje mutuo, y otra vez veo que es una bendición.
Desde esa comprensión es importante abrazar la figura paterna, entender que también le debemos esta vida, con las facilidades y dificultades que puedan existir, con sus aciertos y desaciertos, ahí están los padres como parte de cada uno de nosotros.
Mi padre me ha enseñado a abrazar el mundo, a ser desprendida, me ha dado una fortaleza y supongo que habilidades y actitudes y “modos” que ni siquiera de todas soy consciente, adoro dedicarle letras que quizás es lo que puedo darle para su corazón, en todo lo grande que es para mí hoy pienso que somos órbitas de su energía paterna, la energía del “papá Guido”, ahí dan vueltas felices, juguetones, gritones, como satélites mi Franquito y Danielita, resaltando la bendición que tengo a mi padre y mis dos niños.
La Corte Constitucional y su rigor selectivo
La Corte Constitucional emitió un dictamen desfavorable sobre la llamada ‘Ley de Zonas Francas’. De manera unánime —aunque con dos votos concurrentes—, los jueces determinaron que la propuesta del régimen está reñida con la Constitución.
El argumento principal reza, en resumidas cuentas, que aunque dicho decreto sí es de carácter económico —tal y como manda la carta magna—, no es urgente, por lo que contravendría el artículo 148. Para justificar esa apreciación, el dictamen echa mano de los argumentos del propio Gobierno, los cuales enfatizan que los beneficios de dicha medida serían profundos pero apreciables solo a largo plazo. Bajo la lógica de la corte, si es que los efectos no se apreciarían antes de que asuma el nuevo Legislativo, no tiene sentido implementar dicha ley desde
ya. Se puede esperar y dejar que la propuesta siga la vía regular por la Asamblea Nacional. Los votos concurrentes, a su vez, enfatizan las incoherencias entre ciertas normas e invitan, por lo tanto, a abstenerse de cualquier medida mientras estas no se subsanen.
Es innegable la pulcritud argumentativa de dicho dictamen. Sin embargo, cabe preguntarse por qué la corte no procedió con la misma con servadora cautela, intransigencia legalista y ecuanimidad ideológica en otros recientes episodios —el juicio político al Presidente, la consulta sobre el ITT, la indemnización a jueces destituidos, etc.—. El organismo presume de apolítico, pero cuando las propuestas provienen de ciertas tendencias, entonces sí son bienvenidas la inventiva retórica, la prestidigitación constitucional y las especulaciones favorables.
Existe gente exitosa en lo deportivo, empresarial, artístico, profesional, etc., que cuando han emigrado a otras aventuras u oficios han fracasado, especialmente cuando se han rodeado de mentiras y ficciones . Otros, habiendo topado fondo, se han superado y han llegado a posiciones estelares inimaginables
El mundo se compone básicamente de dos grupos, la gran mayoría se encuentra en la mitad de los extremos. Con madurez y capacidad de análisis, debemos ubicarnos en un punto neutral, allí donde la vida transcurre con normalidad y la paz, que no tienen precio y no pueden comprarse en la tienda de la esquina.
Hemingway, en su libro “Adiós a las armas”, es profético: “el mundo doblega a todas las personas y luego muchos se vuelven fuertes en los lugares afectados. Pero aquellos a los que no doblega, los mata”
Quienes en cualquier tipo de profesión o actividad priorizan la acumulación del dinero como sinónimo de felicidad, probablemente terminarán alterados si sus metas o “millones” no se consiguen, estas personas pueden incluso perder la vida a consecuencia de acciones ligadas a la consecución de dinero fácil.
Es frecuente que quienes sin esfuerzo se enriquecen de la noche a la mañana, puedan venirse abajo cuando deban invertir su dinero en actividades que no conocen y que requieren talento, iniciativa y perseverancia. Las personas con personalidades frágiles terminan cayendo en las redes de la avaricia y han ido creando estas “nuevas especies” de gente rara, paradójica y con graves trastornos de personalidad.
Preocupa que el incentivo de muchos adolescentes no sea el conseguir una profesión o trabajo digno y prefieran actividades donde ven a gente enriquecerse rápidamente. ¿Quiénes son los encargados de guiar estos pasos…?, en primer lugar, la familia, luego el Estado que no piense en acumular dinero sino en invertir en el bienestar de la gente. Fácil de escribir, difícil de concientizar.
El prevaricato es un delito que comete un funcionario público al dictar una resolución contraria a la ley, es lo que coloquialmente se conoce como “desviarse del camino recto” o “caminar torcido”.
A propósito de tantas reso-
luciones chuecas en materia de garantías jurisdiccionales, tales como la acción de protección y hábeas corpus que se han tramitado en toda la República y han atacado a sentencias ejecutoriadas, la Corte Constitucional en días anteriores se pronunció sobre la posibilidad de procesar por el delito de prevaricato a los jueces de la Función Judicial que, en el conocimiento de garantías jurisdiccionales, procedan contra norma expresa.
Para entender mejor: Si se
quiere juzgar condenatoriamente a una persona que ha adecuado su conducta a un tipo penal cualquiera, el proceso tarda 3, 4, 5 o más años, pero con un hábeas corpus irregular, la libertad se da en menos de 48 horas, toda vez que una anterior Corte Constitucional emitió la sentencia N.141-18SEP-CC, que instauró la impunidad de los jueces constitucionales frente al delito de prevaricato en decisiones de garantías jurisdiccionales; lo que dio ocasión para que con el
famoso hábeas corpus se ponga en libertad a cualquier persona, por condenada que esté.
Mas, hoy se ha corregido aquello gracias a la decisión de la nueva Corte Constitucional, que dictamina la posibilidad de que los jueces que resuelvan causas contra norma expresa sean enjuiciados y procesados, lo que los conlleva a ser cuidadosos para resolver conforme a derecho, es decir, para que no violen la ley por influencia alguna. Así, la resolución de Corte Constitucional,
que tiene carácter vinculante, da luz verde a la investigación de jueces que han fallado violando la ley en causas de acciones de protección y hábeas corpus entre otras, tanto en las actuales como en anteriores. El juez impoluto es el que no se somete a ninguna influencia, cuyo norte será la rectitud, honestidad, valentía y firmeza.El accionar negativo de unos pocos jueces no puede empañar a la justicia ecuatoriana, donde hay verdaderos magistrados.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 19/JUNIO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Gabriela Vivanco Salvador
Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles
santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.907 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es EDitoRiAL Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com V ERó N i CA N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com Prevaricato
Directora Nacional:
Editor General: Jean
Redacción:
Inseguridad se ‘apodera’ de instituciones públicas
Se han registrado hechos en la Unidad Judicial y Fiscalía General del Estado.
Muertes violentas y ataques armados causan zozobra a los funcionarios públicos que trabajan para el sistema judicial , en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Comunicados
° Fiscalía y la Unidad Judicial rechazaron públicamente los atentados registrados en sus respectivas instalaciones. Incluso, en el Consejo de la Judicatura se acogieron dos días al teletrabajo, como medida de precaución. Pero no se ha dado una versión oficial sobre los hechos.
El 13 de febrero de 2023 también se suscitó un ataque armado en este punto. El hecho dejó herido a una agente penitenciaria y a un abogado, pero se presume que las balas estaban direccionadas para algunos detenidos que pertenecen a una peligrosa organización delictiva.
Acciones
el dato Según se dijo, hasta el momento, no se registran renuncias de funcionarios públicos.
En menos de dos semanas se registraron diferentes hechos sangrientos en las instalaciones de la Unidad Judicial y Fiscalía General del Estado , cuyas seguridades fueron fácilmente vulneradas.
el dato Días atrás también se arrojó un artículo explosivo en las instalaciones de la ANT.
Dos personas perdieron la vida en estos acontecimientos. Ellos no eran parte de las instituciones, pero se presume que uno de los acribillados pretendía atentar contra un fiscal.
Hay temor en los funcionarios públicos , quienes prefirieren no emitir comen-
tarios para evitar posibles represalias de personas que actúan al margen de la ley.
Los casos antes detallados no son los únicos. Por ejemplo, el 27 de marzo de 2023 asesinaron al policía Pablo Velasco en la puerta principal de la Fiscalía ubicada en la calle Río Baba.
La víctima era agente de la unidad antinarcóticos, quien fue acribillado cuando salía de esta institución pública. La hipótesis oficial de este caso no ha sido revelada, pero indican que las investigaciones están en marcha.
El 3 de agosto de 2022 también se registró un acto amenazante en esta institución pública. Sujetos no identificados dejaron varios machetes con cruces pintadas en el metal, esto como señal de amenaza.
Unidad Judicial
En esta institución también se han registrado ataques armados y amenazas de explosivos , situación que causa pánico al personal que labora en el sistema judicial. El último caso ocurrió el lunes 5 de junio de 2023,
Usuarios de la ANT denuncian mala atención
Las personas que llegan a la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) mantienen las quejas por la demora en los servicios que ofrece la institución . Aseguran que tienen que madrugar para obtener los primeros puestos, pero igual la atención es lenta.
La semana anterior, solo una persona estaba laborando en los módulos, para la entrega de licencia de conducir. Luis Gavilanes, usuario, expresó que no es factible que jueguen con el
tiempo de los ciudadanos y no cree prudente que solo esté habilitada una ventanilla cuando hay tantas personas buscando atención.
el dato Hasta el momento, no hay respuesta de las autoridades. Se conoció que hubo cambio de director provincial.
Carlos Hurtado, usuario, dijo que otro de los problemas son los tramitadores “Ojalá esas mafias terminen porque están ganando dinero de manera ilegal y perjudicando al pueblo”, señaló.
Hace dos semanas también hubo quejas porque ha-
bían separado turnos y no constaban en el sistema.
Antecedente
La ANT en Santo Domingo en este año viene atravesando por varias situaciones. En marzo Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional allanaron la institución por presuntos actos de corrupción. El procedimiento se realizó a través de un acto urgente.
cuando sujetos armados amenazaron a los agentes penitenciarios e ingresaron a la zona de aseguramiento temporal para asesinar a Javier Zurita, quien estaba detenido por el delito de secuestro y esperaba su traslado a una cárcel del país. No es el único hecho violento en este sector de la Unidad Judicial. En noviembre de 2021 sujetos armados llegaron hasta el lugar para disparar a Eddy M., quien es miembro del SNAI y afortunadamente resistió el ataque.
Gustavo Játiva, jefe subrogante de la Policía Nacional en la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, reconoció que hay preocupación por estos hechos violentos.
El uniformado aseguró que se están aplicando estrategias para reforzar la seguridad en estas instituciones públicas y evitar cualquier novedad en contra de algún funcionario.
“Mantenemos conversaciones con personal de la Fiscalía y Judicatura. Como medida preventiva hemos colocado a policías en las afueras de las instalaciones para que den protección a los trabajadores y haremos puntos de martillo en los alrededores (personal fijo)”, manifestó. (JD)
SITUACIÓN. Los usuarios solicitan que haya una mejor atención.
03 SANTO
19/JUNIO/2023 I
CIUDAD
DOMINGO LUNES
ESTRATEGIA. La Policía designará a personal fijo en los exteriores de las instituciones públicas.
En abril la Policía Nacional confirmó el secuestro de la directora provincial.
En junio lanzaron un artefacto explosivo en las instalaciones. (CT)
En El Carmen el agua no es potable
este problema viene desde hace un año atrás y la comunidad sigue recibiendo el líquido.
La mala calidad del agua en El Carmen, cantón de la provincia de Manabí, está ocasionando serios problemas de salud a la comunidad desde hace un año. La actual administración municipal busca mecanismos para declarar la emergencia sanitaria y obtener los recursos para implementar otro proyecto.
Santiago Rodríguez, abogado externo del Municipio, explicó que el Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió un informe a la agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) en donde se detalla que al hospital básico llegaron varias personas enfermas y al hacerles los exámenes se confirmó que la causa es el agua . También hicieron un cerco epidemiológico.
En este proceso, las autoridades municipales reconocieron que sí hay contaminación en la planta de agua y buscaron la manera de solucionar con una conciliación,
el dato
En la anterior administración surgio la alerta y hasta ahora no se soluciona.
Atención para vías estatales
° En sesión del Congope, la prefecta Johana
Núñez expuso ante el ministro de Transporte y Obras Públicas, César Rohon, el estado de la red estatal de Santo
Domingo de los Tsáchilas. Puso énfasis en la vía
’Santo Domingo
– Las Mercedes
– 10 de Agosto’.
De la misma forma solicitó atención para las arterias: La Concordia-Quinindé y Monterrey- El Carmen. (LMM)
titución decidió sancionar al Municipio con la clausura por cinco días y una multa de 3.200 dólares.
Apelación
PreoCuPACiÓn. Las autoridades municipales recorrieron la planta de agua. para evitar que le impongan la sanción. El ARSA accedió, entre los acuerdos a los que llegaron constaba que enviarían técnicos quienes ayudarían a realizar el nuevo proyecto , pero nunca llegaron los técnicos y la ins-
El Municipio interpuso la apelación al Consejo de la Judicatura, aseverando que no pueden clausurar por
cinco días sin resolver el tema.
Rodríguez explicó que el juez dio paso a la apelación y dispuso que en un mes se busquen los recursos para presentar el nuevo proyecto y 90 días para ejecutarlo. Asimismo, manifestó que las leyes dan la potestad a
la alcaldesa de declarar en emergencia al cantón. Desde el Municipio aún no se dan a conocer detalles sobre esta situación. Se indicó que la actual administración municipal está dando un mejor tratamiento al agua hasta que se realice el nuevo proyecto (CT)
Buscan respuestas
° Los integrantes de la Federación de Barrios y Cooperativas de Santo Domingo realizaron una asamblea general para dialogar con los concejales por varios temas, como: el alza de valor de pasajes, falta de obras y privatización de la Epmapa. Daniel Reyes, representante de la cooperativa Che Guevara, lideró la asamblea. (CT)
Culmina entrega de uniformes ° El cronograma para la emisión de textos y uniformes finalizó en la jurisdicción del distrito de educación 23D02, en Santo Domingo de los Tsáchilas. La comunidad estudiantil ya cuenta con estos implementos, que serán utilizados para cumplir el cronograma correspondiente al periodo lectivo 2023 – 2024. (JD)
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 19/JUNIO/2023 I
M inu T ero
Stefanny logró su objetivo: ser Reina de Santo Domingo
A más de su belleza física, es una profesional que inicia su reinado con propuestas para cristalizar proyectos sociales.
Stefanny Veloz Escalante, de 23 años de edad, se lució en la pasarela y cautivó al jurado calificador que la eligió entre las 11 candidatas como la más idónea para llevar la corona. Le acompaña como virreina Jully Lorenti.
bajar por el cantón. Entre sus objetivos y que tengan recursos para cubrir sus necesidades”, es-
el dato La Reina recibió un carro cero kilómetros.
el dato Stefanny es licenciada en Administración de Empresas.
Para Stefanny, ser Reina de Santo Domingo es un reto que asume con emoción y compromiso. Dijo que es un sueño que alcanzó y una oportunidad para tra
ediciónimpresacircula todoslos Viernes
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 19/JUNIO/2023 I
SOBERANA. Stefanny Veloz lució la corona.
ELEGANTE. Jully Lorenti es la virreina del cantón Santo Domingo.
Inauguran campeonato ‘Interempresas’ 2023
Hay 18 equipos participantes. Las fechas se jugarán los sábados a las 14:00.
Los empresarios de Santo Domingo volvieron a la actividad deportiva y ya disputan la vigesimosexta edición del campeonato de fútbol sala Interempresas 2023.
El acto inaugural se desarrolló en la cancha sintética de Mi Cuchito, escenario en el que todos los sábados se disputarán las fechas del calendario oficial.
Los 18 equipos participantes ingresaron al campo de juego para desfilar ante las personas que integraban la mesa principal e hinchada que se ubicó en los graderíos.
Las delegaciones llegaron correctamente uniformadas y portaban el letrero de sus respectivas empresas. Además, estuvieron acompañadas de bellas madrinas.
Los organizadores indicaron que este campeonato ya es una tradición y que no tiene fines de lucro, el objetivo primordial es confraternizar entre representantes de diferentes empresas.
El concejal Julio César Calero inauguró el campeonato y aprovechó su intervención para desear éxitos a los equipos participantes.
La toma del juramento estuvo a cargo de Anestoy Zambrano, director municipal de Deportes.
Colorados Sporting Club cayó por goleada
Los jugadores de Colorados Sporting Club no hicieron respetar la condición de local y perdieron por goleada (1 – 5) ante el equipo Concordia Sporting Club.
El compromiso fue válido por la décima fecha del campeonato de segunda categoría y se disputó ayer, domingo 18 de junio, en el estadio olímpico Etho Vega.
el dato Los concordenses suman 23 puntos y se ubican en el segundo lugar de la tabla.
Desde el inicio se notó que los dos conjuntos salieron a proponer sus respectivos planteamientos y rápidamente surgieron jugadas de peligros en las porterías.
Los ‘colorados’ estrenaron el marcador al minuto 4 a través de Darwin ‘la metralla’ Caicedo, pero el festejo no duró mucho porque segundos después el jugador Wilmer
equipos participantes
ILE
Perseo
Sucesores
Dismarex
Dissol
Ferretería Espinoza
Mario Wilfrido Textil
Don Próspero
Plastife
Los Paisas
La Fabril
Vidrialum
Disprocom
Rhinoplast
Calpaz
Danec
Pronaca – Madeli
Grupo Tire Experts
Destacadas
El jurado calificador eligió a tres representantes de la belleza femenina. La cinta de Señorita Deportes recayó en Naomi Santander, representante de ILE.
También se eligió a Carolina Moncayo, Señorita Multiempresas y Simone Peñarrieta obtuvo la cinta de Integración. Por su lado, los representantes de los medios de comunicación eligieron a Perseo como el equipo mejor uniformado (JD)
PARTIDO. Colorados S.C fue goleado en condición de local.
Saguay puso el empate para los concordenses.
Posteriormente, los locales trataron de replantearse, pero cometieron varios errores que fueron aprove-
chados por los rivales y cerraron el primer tiempo con tres goles.
Complemento
En la segunda etapa los co-
lorados trataron de ser más ofensivos. Sin embargo, el conjunto de la Concordia Sporting Club aprovechó todas las oportunidades y terminó goleando 5 a 1. (JD)
CRONOS 06 SANTO DOMINGO LUNES 19/JUNIO/2023 I
ACTIvIDAD. Varias instituciones son parte del evento.
BeLLezA Naomi Santander es la Señorita Deportes 2023.
Amenos de dos meses de que los ecuatorianos elijan un nuevo Presidente de la República de manera anticipada, Roberto Castillo, director del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), dice que la institución se ha encargado de levantar y procesar los datos de la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil, que es la primera que se hace en el país, con una nueva metodología.
Además, señala que los datos sobre esta problemática no se han actualizado desde 2018.
Sin embargo, el ente rector de la estrategia que busca reducir, hasta 2025, en seis puntos la desnutrición crónica infantil en Ecuador, es la Secretaría liderada por Erwin Ronquillo, quien ha señalado que –en medio de las elecciones anticipadas–hay temas sobre los que se puede discutir y tener diferencias políticas, pero que sobre la desnutrición crónica infantil debería existir (entre los candidatos) un pensamiento común para seguir la línea marcada por el Gobierno de Lasso.
Castillo, en diálogo con LA HORA, señala cómo se lleva adelante el proceso de levantar información sobre la desnutrición en el país y qué resultados preliminares han observado.
¿Cuál es la fecha para saber cuál es la tasa actual de desnutrición crónica infantil?
Esta encuesta arrancó el 15 de julio de 2022 y durante todo un año se levanta información del fenómeno de la salud y la nutrición de los guaguas. Estamos ahora en el mes número 11 y vamos a concluir el operativo de campo, el levantamiento de la información, el 15 de julio de este año. Después, se entra en una etapa de procesamiento y análisis de la información que tenemos contemplado realizar aproximadamente en unas cinco o seis semanas, es decir, todo el mes de agosto.
Una vez concluido ese procesamiento y análisis de la información, los resultados estarán disponibles para septiembre. Eso es lo que nosotros denominamos el calendario estadístico.
RobeRto Castillo: ‘se obseRva una ReduCCión de la desnutRiCión CRóniCa infantil’
el director del Instituto ecuatoriano de estadísticas y censos (INec) dice que los resultados de la primera encuesta sobre desnutrición crónica infantil estarán listos en septiembre de este año. señala que ya se tiene indicios de que la tasa ha bajado, aunque aún queda por definir los factores que han influido.
La encuesta va a ser la forma en que se va a poder evaluar el desempeño de la estrategia de ‘ecuador crece sin desnutrición’, en estos dos años”.
¿Cuál es la diferencia entre esta encuesta, los datos que había en 2018 y antes?
Esta es una encuesta que no se había hecho antes, aunque sí habían datos, pero de otro tipo. La diferencia en este tipo de muestra es que en este caso solamente llegamos a hogares donde existan ni-
ños menores de 5 años y el banco de preguntas que aplicamos solamente está pensado para conocer la situación socio-económica del hogar y para indagar los aspectos de salud y nutrición de guaguas. Por ejemplo, preguntamos la calidad del agua que llega a la vivienda, le
sacamos una muestra de sangre a los niños y a la mamá para ver si tienen anemia. Les medimos talla y peso. Les hacemos preguntas para conocer si es que los niños están o no recibiendo las vacunas de Rotavirus y Neumococo y preguntamos retrospectivamente a la madre si cuando
La aspiración y el legado que se quiere dejar, que sería muy importante también poderlo transmitir y apoyarnos en los medios de comunicación, es que esta encuesta pase a ser continua”.
No se ha contemplado que por las elecciones anticipadas de 2023 se aplace la entrega de resultados de la encuesta.
estaba embarazada ella recibió los controles prenatales.
¿Cuántas encuestas realizan?
Un poco más de 25.000 niños encuestados o, dicho de otra manera, contemplamos llegar a cerca de 20.000 viviendas aleatorias, distribuidas a nivel nacional. Esta encuesta tiene un mayor tamaño muestral.
¿Se observan mejoras en el combate a la desnutrición, con los datos preliminares? Los datos están en revisión. Pero lo que sí puedo decir es que se observa una reducción (la última encuesta mostraba una tasa de desnutrición de 27%). La magnitud de la reducción y las razones es lo que el INEC, junto con el sistema de las Naciones Unidas, está trabajando.
¿Qué causó la reducción? Hay un tema muy interesante y es que la pandemia pudo haber generado efectos con externalidades positivas, porque el tener mayor conciencia de lavado de manos, mejores prácticas de higiene, pudo haber incidido en que los guaguas tengan mejores cuidados pospandémico. (AVV)
SOCIEDAD 07 SANTO DOMINGO | LUNES 19/JUNIO/2023 I
Proceso. Más de 25.000 niños, a nivel nacional, son parte de la encuesta sobre desnutrición crónica infantil.
roberto cAstILLo, director del iNec
EL DATO
roberto cAstILLo, director del iNec
La seductora pesadilla de alcanzar el sueño americano
Pamela es una quiteña que llegó a Nueva York luego de atravesar por tierra parte del continente americano. Esta es la historia del viaje, en el que cruzó la selva de Darién, que, según ella, la alejó de la crisis económica y la inseguridad del país.
Un diciembre con apenas lo suficiente para darle de comer a sus bebés y un inicio de año sin trabajo fueron los detonantes para que Pamela tomará la decisión más difícil e importante de su vida.
Sola, tomó a sus dos hijos, de 2 años y medio y 1 año, y se dirigió a la terminal de Quitumbe. Se subió a un bus con destino a la frontera norte e inició el camino de llegar al sueño americano, cruzando la peligrosa selva del Darién, o como se le conoce popularmente al Tapón del Darién.
Pamela es una de los miles de ecuatorianos, haitianos y venezolanos migrantes que arriesgan sus vidas cruzando esa zona para alcanzar el sueño americano. Travesía que probablemente atraiga a más personas luego del fin del Título 42, herramienta jurídica con la que EE.UU. obligaba al regreso de las personas que ingresan de forma irregular a su territorio.
En los primeros dos meses de 2023, según los datos del Ministerio de Seguridad de Panamá, al menos 37.000 personas habían atravesado el Darién. De ellos, unos 9.536 eran ecuatorianos, superando de esta manera a los venezolanos y muy cerca de los haitianos que por el momento son el grupo de mayor movilización a través del peligroso tapón de la selva centroamericana.
Según el Ministerio del Interior, hasta finales de abril, unos 626.743 ecuatorianos salieron del país con diferentes destinos. Al menos 200.773 se dirigieron a EE.UU. y otros 111.875 cruzaron hacia Colombia.
La cifra ya supera en 158.475 personas, los 468.268 ecuatorianos que salieron del país en los primeros cuatro meses de 2022.
La crisis económica y la inseguridad son los principales argumentos que han llevado a nuestros compatriotas a forzar su salida del país en búsqueda de mejores oportunida-
Fichas
el juego político entre republicanos y demócratas
des para sobrevivir lejos de nuestras fronteras. Otro dato que destacan las autoridades es que más del 70% de las personas que abandonan el país se encuentran entre los 18 y los 55 años; es decir, la población económicamente activa.
Extorsiones y abusos “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”, esta frase del cantautor Joan Manuel Serrat cobra un sentido especial para quienes están determinados a cambiar el rumbo de vida.
Pamela junto a sus dos hijos y su suegra fijó su rumbo hacia EE.UU., con la ayuda de sus padres (ya en Canadá) y su esposo (en Nueva York), quienes realizaron la travesía en noviembre de 2022.
Pamela se puso en contacto con los ‘coyotes’ que ‘guiaron’ a sus familiares y tras el pago de $160 abordó un bus que la llevó a la frontera entre Ecuador y Colombia, pero los problemas de las vías y derrumbes la llevaron a salir por el punto de Lago Agrio.
Pamela registró solamente su salida e ingreso a Colombia, no así el de sus hijos porque no contaba con el permiso escrito del padre de los niños, por lo que hizo un pago extra de $30 para asegurar que no le exigieran el documento durante el trayecto.
° Al ser consultada sobre algunas de las particularidades del caso de Pamela, la directora de Continente Móvil, la ecuatoriana que reside en México, Lorena Mena, indicó que el ingreso puede depender de la zona por la que cruce el migrante.
“Lo que está ocurriendo desde hace varios meses, es que las personas que ingresan por la jurisdicción de un Gobernador Republicano, que tienen una postura anti inmigrante, la manera para protestar hacia el Gobierno de Biden es dejar entrar al grupo de migrantes, entonces los envían en buses hacia ciudades como Washington o Nueva York”, acotó.
Para Mena, es una forma de presionar a las autoridades del Gobierno de Biden y al partido Demócrata. “Hay un juego ahí político, donde los migrantes son utilizados para las presiones entre republicanos y demócratas”.
Llegar al Tapón del Darién toma unos dos días. Las opciones y los costos dependen de si el migrante hizo o no un contacto para avanzar con “guías” por el territorio colombiano. Ellos solo cobran y los llevan hasta los buses, para que en la siguiente parada se contacten con otro guía y avanzar.
Para Pamela la experiencia representó una carrera de obstáculos, pues sabía que por sus hijos era blanco de las autoridades colombianas que “custodiaban y controlaban” las carreteras.
“En Colombia tomamos un bus que nos llevó hasta la entrada del Darién. En el camino la Policía nos detenía y le hacía pagar porque, según decían, el chófer no contaba con el permiso para movilizarse por”, contó a LA HORA.
Recordó que en uno de los controles policiales, los pasajeros del bus reunieron $30 para entregarle a los efectivos para que les permitieran continuar su camino.
REPORTE 08 i SANTO DOMINGO | LUNES 19/JUNIO/2023
en
coNtiNúa EN La PáGiNa 9
Tour de terror, sin guías
Al recordar su paso por el Darién junto a sus hijos, Pamela señala que desde el momento que llegaron, los ‘coyotes’ les obligaron a mantener apagados los celulares y no hacer uso de dispositivos para su ubicación GPS. Relató que al llegar a la playa de Necoclí se puso en contacto con la persona que ayudó a su papá en noviembre: “Te ayudan a cruzar porque trabajan directamente con la mafia y cada quién gana su porcentaje”.
Al no contar con mucho dinero, Pamela cruzó la selva por la zona del Acandí. En un primer momento tuvo que esperar dos días para abordar un bote que la llevó de Acandí hasta un campamento en el interior de la selva. Desde allí tuvo que continuar a pie.
Ahí, gracias a que su papá conocía al ‘coyote’, consiguió una rebaja: mientras otros pagan $360, ella y sus hijos cancelaron $260.
Ese valor no cubre ni el lugar para dormir, ni la alimentación, aunque las mismas personas ayudan a “ubicar” quién les brinde el alojamiento y la comida con un pago extra.
Sistema de seguridad
La operación en la Selva del Darien comienza a sistematizarse. Al pagar, las personas reciben un brazalete que “garantiza seguridad” al cruzar. “Sin brazalete, a nosotros nos podía pasar algo”, relata.
“En los botes nos dieron seguridad y nos protegieron, hasta nos dieron chalecos”, recordó Pamela, quien además consideró que durante su travesía las personas con las que tuvo que negociar siempre la ayudaron.
Parte de la estrategia de
los ‘coyotes’ para mantener en silencio su actividad, consiste en solicitar a los migrantes borrar toda la evidencia de sus conversaciones y fotos.
“Me dijeron que borrara las fotos y las conversaciones al llegar a migración de EE.UU., porque nos podía comprometer”, relata Pamela. A pesar de la advertencia ella conservó algunas fotos y videos, que ahora, con su autorización, revelamos.
En la selva, antes de llegar a la frontera entre Colombia y Panamá, Pamela cruzó cuatro campamentos. En ellos iban revisando que los caminantes mantuvieran el rumbo correcto. Allí pagó $125 para que una persona la ayudará a movilizarse con su niña y una maleta, mientras ella cargaba a su hijo y la maleta en la que llevaba su comida.
Contó que ese trecho fue para ella una carrera contra el tiempo para avanzar lo más rápido posible, antes de que llegará la noche y para no perder de vista a quien llevaba a su hija.
Aparecen los muertos
Atravesar el Darién puede llevar entre tres días o una sema-
na, dependiendo del camino que se decida tomar y el precio que se pague para usar el camino que han señalado los ‘coyotes’. El trayecto está señalizado por fundas ubicadas en árboles y maleza. Los caminantes tienen la consigna de mantenerse lo más cerca posible al cauce de los ríos.
“Cruzamos varias veces, nos decían que era el mismo río, teníamos que subir y bajar, a veces nos alejamos del cauce para internarnos en la selva porque no había camino, pero siempre tratamos de mantenernos cerca, subimos y bajamos montañas”, cuenta.
Tras pasar la frontera, las personas que guiaban al grupo les hicieron quitar los brazaletes, para evitar que entregaran información sobre quién los estaba ayudando a pasar la selva.
“Comenzamos a ver cuerpos de personas muertas, algunos niños o quienes se ahogaban al cruzar los ríos. También había un grupo de personas que hurgaba en las carpas para robar, por eso evitamos alejarnos mucho de los caminos”, dijo Pamela.
Los mochileros solo les acompañaban hasta la frontera de Panamá y desde allí el camino lo hacían sin apoyo ni guías.
“Nos decían que siguiéramos las banderas azules, pero no eran banderas, eran fundas que amarraban a los árboles para que puedas ver el camino”.
Al finalizar los tres días, Pamela llegó a una población en Panamá donde fue atendida por funcionarios de Migración. Luego de registrar su paso, esperó para tomar una piragua que, tras cinco horas, la con-
Ecuatorianos que han salido del país por los puntos de control: 499.648 hasta abril 2023
Algunas tarifas Pamela pagó unos 3.000 dólares en el viaje, que lo hizo con sus dos hijos:
dujo a otra población en la que abordó un bus que hizo un recorrido desde Panamá hasta la frontera con Costa Rica por $50.
El paso desde Panamá a la frontera de México se realiza pagando a buses que, por momentos, salen de las carreteras principales para llevarlos por caminos menos transitados y poder evitar los puntos de control de las autoridades.
Los guías “nos prohibían prender el GPS, por eso no sabía dónde estábamos. También nos decían que no grabáramos, ni tomáramos fotos. Yo iba a grabar y me hablaron. Me hicieron borrar la galería”, relató.
De México a Nueva York
El cruce de Pamela y sus hijos por México estuvo lleno de episodios que podrían parecer sacados de una película, pero la realidad la enfrentaba al miedo por su vida y la de sus pequeños. Por ejemplo, pagar por el traslado “nocturno” en carros a toda velocidad. “Iban cómo los carros de Rápidos y Furiosos. En un punto tuvimos que subirnos a un bus en movimiento en plena carretera. Teníamos que subirnos de uno en uno, sin que el bus dejará de moverse, para que luego arrancará y seguir”.
En algunas zonas les obligaban a caminar largos trechos.
“Ya en México comenzaron los malos tratos, de los taxis y de los guías. Tuvimos que caminar, pasar puentes y caminos peligrosos. Nosotros tuvimos que sacar el salvoconducto para movilizarnos y para que no nos agarrara migración
De Quitumbe a Colombia, entrada al Darién: $150 ‘Vacunas’ a la Policía de Ecuador: $10 por funcionario Pago para la salida de los niños por no contar con el permiso del padre: $30 Paso Selva de Darién por Acandí: $360 Canoas para el campamento en Costa Rica: $20 Bus Panamá- Costa Rica: $50 Honduras- México: $250 México a Estados Unidos: $300 por pareja.
tuvimos que pagar”, narró.
Ella fue una de las tantas víctimas que pagan para que un ‘coyote’ los cruce de México a EE.UU. y luego de hacer el pago se desapareció, recuerda, por lo que tuvo que buscar a otro que la ayudará a movilizarse en la zona. Es decir, fue estafada por los delincuentes.
Luego de superar la frontera de EE.UU. en Arizona, estuvo en custodia de las autoridades por cuatro días mientras iniciaban el trámite para la solicitud de asilo. “Me ayudaron porque venía con mis hijos y pude salir rápidamente”.
Pamela salió de Arizona en un bus con destino a Washington, donde permaneció una semana en un refugio para migrantes.
Ahí estuvo aislada porque sus hijos presentaron problemas estomacales.
Luego de siete días en el refugio la montaron en otro autobús que la llevó hasta Nueva York.
“Kevin (su esposo y padre de los niños) nos esperó en la terminal y allí nos fuimos a un refugio para familias Él estaba hasta ese día en un refugio para solteros, pero ya con los niños no podía permanecer en el mismo lugar”, dijo. (ILS)
SANTO DOMINGO | lunes 19/JunIO/2023 I REPORTE 09
PERSONAJE. Pamela es una de los tantos migrantes que se atrevieron a cruzar la selva del Darién para llegar a EE.UU.
ECUADOR
Lea la nota completa en: www.lahora.com.ec
VIENE DE LA PágINA 8
¿Cómo identificar las propuestas populistas de los candidatos?
El intervencionismo y la fe ciega en que un mayor gasto público soluciona todos los problemas, están detrás de este tipo de propuestas.
A puertas de las elecciones anticipadas, los ciudadanos deben estar atentos para identificar las propuestas económicas populistas de los candidatos a la Presidencia de la República de Ecuador.
Las ofertas populistas tienen dos características básicas . En primer lugar, se promete gastar más en una serie de programas y medidas que, aparentemente, van a solucionar los problemas de la población. Sin embargo, nunca se toma en cuenta ni se explica de manera clara de dónde va a salir el dinero para financiarlas; o, como ya ha pasado con candidatos como Yaku Pérez y Xavier Hervas, se anuncian fuentes de financiamiento ilegales como echar mano de las reservas del Banco Central.
Así, el populista promete gasto y repite que los recursos existen. Normalmente cree que todo es cuestión de voluntad. Pero, una economía tiene límites para el gasto. Y esos límites tienen que ver con la capacidad del sector privado para generar ingresos.
En segundo lugar, las promesas populistas solo se enfocan en los efectos inmediatos ; pero no los posteriores que, en muchos casos, terminan perjudicando a los que en teoría se quería beneficiar. Por ejemplo, si se gasta mucho a costa de endeudarse de manera masiva, esto se traduce en pan para hoy y hambre para mañana La deuda en algún momento se tendrá que pagar con subidas de impuestos, ajuste en el gasto, trabas a la producción, entre otros.
Andrés Medina, economista y consultor empresarial, explicó que las dos
preguntas básicas que un ciudadano se debe hacer ante las propuestas de los candidatos son: ¿De dónde va a salir el dinero? Y ¿Cuáles serán los efectos que no se ven de manera inmediata o a simple vista?
“El enfoque populista en términos económicos siempre es tremendamente intervencionista y tiene como objetivo defender el bienestar del pueblo, expandiendo el gasto público con miras a incentivar el crecimiento económico y mejorar la distribución del ingreso a favor de las clases tradicionalmente menos favorecidas, en un modelo donde los intereses políticos se anteponen a los intereses económicos de la sociedad”, añadió.
Fases del modelo
Se ha llegado a llamar al populismo económico como una especie de enfermedad latinoamericana, la cual ha provocado que los países de la región nunca terminen de salir del pozo de las
crisis continuas, la falta de empleo y la pobreza.
Además de entender las lógicas básicas detrás de las promesas populistas, también es importante entender cómo funciona el ciclo populista para intentar no caer nuevamente en él.
FAsE 1: Esta se produce antes de que el político populista llegue al poder. El contexto es de una población insatisfecha, la economía está en crisis, los servicios públicos tienen problemas de calidad, la corrupción está extendida, y la sensación general es que el ascenso social está roto. La frustración social crece y la mayoría de la población busca un cambio. La situación se presta para el mensaje populista de soluciones fáciles y rápidas.
Al llegar al poder, esas soluciones fáciles se traducen en disparar el gasto público, a través de endeudarse de manera agresiva, imprimir moneda, o aprovechar los booms de materias primas.
La tragedia del Ecuador es que los políticos y los ciudadanos piensan que gobernar solo consiste en gastar. se olvidan que el rol más importante es generar condiciones para producir más y mejor”.
poder.
FAsE 3: El crecimiento y la bonanza nunca duran mucho tiempo. En Ecuador, por ejemplo, apenas cayeron los precios del petróleo en 2014, la economía se desplomó, el crecimiento se desaceleró y el empleo empezó a retroceder tan pronto como en 2015.
Los supuestos triunfos del modelo populista se transforman rápidamente en crisis: un Estado endeudado, sector productivo poco productivo, corrupción institucionalizada, empresas públicas ineficientes, caída de los ingresos de los ciudadanos. En este escenario, muchos populistas buscan radicalizar el modelo y eso dispara el descontento
FA s E 2: Las cosas parecen ir bien. El líder populista se vuelve inmensamente popular. El aumento del gasto y la expansión del Estado provocan que, por corto tiempo, el crecimiento económico se acelere, el empleo crezca y los peores vaticinios parecen no cumplirse.
A corto plazo, el populismo puede ser exitoso y tener amplio apoyo social. El problema es que lejos del aparente avance, las políticas populistas poco a poco destruyen los cimientos económicos del país. Esto se debe a que se desalienta la actividad privada, se cierra la economía con aranceles y controles de precios, se construye una economía clientelar, se echa mano del endeudamiento intensivo o de la máquina de imprimir billetes, se aumentan las trabas y los costos para producir, y la seguridad jurídica se vuelve papel mojado porque el populista hace todo lo posible para mantener su popularidad y
FA s E 4: Consiste básicamente en el colapso definitivo del modelo. La fórmula que en un momento parecía solucionar todos los problemas, ya no da respuestas. En países como Venezuela y Argentina, esto ha venido acompañado por una inflación galopante y más pobreza.
FAsE 5: Con un país en crisis y un sector público sin recursos, se llega al momento del inevitable ajuste. Esto normalmente le corresponde a un nuevo Gobierno.
Ante las necesidades, en muchos de los casos se debe recurrir al apoyo de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los pobres normalmente terminan siendo más pobres que al inicio del ciclo populista, lo que dispara nuevos descontentos sociales que paradójicamente vuelven a allanar el camino de la llegada de nuevos populistas al poder. (Js)
ECONOMía 10 i SANTO DOMINGO | lunes 19/junio/2023
POLÍTICA. El populista vende soluciones rápidas y fáciles para los problemas.
ALbErTO ACOsTA burnEO, Economista y Editor dE análisis sEmanal.
Los candidatos deben priorizar la lucha contra los actos de corrupción
La socióloga Gloria Ardaya Salinas apela a un consenso entre los candidatos ecuatorianos y la sociedad civil para la construcción de una agenda de país que ayude a superar la crisis política, social, y económica.
Según el calendario del Consejo Nacional Electoral, la campaña política anticipada empezará el 8 de agosto y concluirá el 17 de ese mismo mes.
Una decisión en este sentido, reflejará que los aspirantes al sillón presidencial han tomado el pulso a la preocupación de los ciudadanos y toman en serio la lucha anticorrupción.
Jueces especializados
En el país existe una normativa anticorrupción Muestra de ello es la vigencia de la Unidad de Jueces Especializados en temas anticorrupción, conformada por 14 magistrados encargados de juzgar 44 tipos penales.
Pero esto solo es una parte de la cadena. El Estado es el encargado de normar que se judicialicen y castiguen los actos de corrupción.
El problema de la corrupción en Ecuador afecta cada vez más a los ciudadanos que exigen más control de las entidades del Estado.
En tiempos de precampaña y campaña electoral (del 8 al 17 de agosto), la lupa ya está sobre las propuestas que, sobre esta materia, plan-
tearán los ocho precandidatos a la Presidencia de la República que participarán en los comicios anticipados del 20 de agosto de 2023.
Las estrategias electorales de los postulantes deben estar enfocadas en presentar proyectos serios y opciones medibles en el terreno.
Recuperar los dineros sustraídos
° La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), a través de su coordinador, Germán Rodas, propuso a los ocho candidatos presidenciales hablar con frontalidad, exponer sus propuestas con claridad para recuperar los dineros sustraídos, sin que se convierta al soborno, cohecho y otros delitos en una mercancía electoral. Es necesario que los aspirantes a ocupar la primera magistratura del país no evadan esta problemática y que sea abordada con responsabilidad.
En febrero, la CNA propuso una reforma legal para que los sentenciados por corrupción no puedan salir de prisión hasta que no paguen los valores dispuestos, como indemnización y reparación al Estado. Ahí hay un tema tangible en el que debe haber compromisos no solo desde los presidenciables, sino también entre quienes aspiran ocupar las 137 curules en la próxima Asamblea Nacional que asumiría funciones en octubre de 2023.
A partir de entonces se podría generar una vigilancia ciudadana para evaluar su cumplimiento o no.
Contrario a la teoría de prometer que se impulsarán leyes a través de la Asamblea Nacional, y reformar la política anticorrupción, los aspirantes deben ir “del dicho al hecho”, a través de acciones concretas, pero previamente, definir una hoja de ruta.
Un primer paso, a criterio de Freddy Salas, presidente del Comité Ecuatoriano de Oficiales de Cumplimiento, es que los indicadores anticorrupción deben ser públicos y prácticos.
Sistemas técnicos
Por ejemplo, los candidatos pueden proponer que las instituciones del Estado cuenten con sistemas de gestión anticorrupción “certifica-
bles”, con el apoyo del sector privado, para “castigar de forma severa” los actos de corrupción que emerjan de los diferentes estamentos.
Otro indicador que puede ser tomado en cuenta por los presidenciables es habilitar, en caso de llegar al poder, departamentos anticorrupción en las instituciones estatales en las que el problema es “más crítico”, como el petrolero.
Pero estas dependencias no deben estar integradas por políticos, sino por técnicos que conozcan si los procedimientos van a ser efectivos. Estas personas deberán encargarse de medir la eficiencia del sistema anticorrupción : cuántos casos se han investigado, si se han producido sanciones, cuántos han llegado a un proceso judicial o cuántos han terminado en sentencia.
Aunque todavía hay cierto rechazo en la población a involucrarse en temas políticos, el llamado del Comité Ecuatoriano de Oficiales de Cumplimiento es que, si se quiere combatir este flagelo, debería haber una mayor participación y empezar a conocer y analizar los planes de los candidatos en esta materia.
Agenda de país
Para Gloria Ardaya Salinas, socióloga, lo normal es que los candidatos tengan un programa de gobierno lo más concreto posible, en el que especifiquen cómo debería ser su gestión de política pública, y pueda ser verificado.
Sin embargo, sostiene que lo ideal sería que se produzca un consenso para la construcción de una agenda de país entre los candidatos y la sociedad civil, en medio de una crisis política, social económica e internacional que atraviesa Ecuador.
La agenda podría estar relacionada con tres temas centrales: reactivación económica, seguridad y corrupción, que le restan al país inmensos recursos económicos. (SC)
país 11 SANTO DOMINGO | lunes 19/junio/2023 I
JUSTICIA. Jueces especializados son parte de la cadena de la lucha contra la corrupción.
EL
DATO
Gustavo Larrea es uno de los políticos más experimentados del país. Su militancia de izquierda es muy conocida, así como su cercanía con Rafael Correa al inicio del proyecto que hasta ahora se autodenomina: revolución ciudadana.
Fue Ministro de Gobierno de Correa, pero el quiebre se dio hace 15 años, asegura. De hecho, se convirtió en un duro crítico del correísmo. Ahora, pese a los pedidos de sus seguidores, declinó su participación electoral, a cualquier dignidad.
Apostó por apoyar a Yaku Pérez. Lo hizo antes de que el presidente Guillermo Lasso decrete la muerte cruzada.
En marzo, Democracia Sí, la organización de Larrea, y Somos Agua, de Pérez, acordaron trabajar en la unidad de distintos grupos, ciudadanos y políticos, para “enfrentar unidos una salida digna, democrática y patriótica a la crisis actual y construir juntos el Ecuador que soñamos”.
Larrea dió paso a Pérez luego de la muerte cruzada, que ningún político creía que sucedería.
En esta ocasión, recibe a este Diario en sus oficinas, en el centro norte de Quito. Brinda luces sobre la estrategia de la campaña de Pérez, que tiene el apoyo del Partido Socialista y de Unidad Popular, ambas tiendas que dicen ser la “auténtica izquierda”.
P. Usted es un político experimentado, participó en un inicio del correísmo, pero luego, creo que estamos todos claros, se separó…
Pero hace 15 años. Hay gente que no ve la línea del tiempo y cree que es ayer.
P. ¿Cuáles fueron los errores de Rafael Correa para no volver nunca más?
Yo creo que hay uno central. Su visión autoritaria del poder. Concentrar el poder. No entender independencia.
P. ¿No venían a eso? No. En eso se convirtieron. Mira los primeros dos años de gobierno de Correa y verás que no. Es decir, en eso se convirtió. Y yo me retiré y me separé de Alianza PAIS por la visión de Correa de controlar todos los poderes del Estado. De no en-
‘Hay que unificar a todas las fuerzas democráticas en grandes acuerdos nacionales’: gustavo l arrea
El presidente de Democracia Sí, que hace parte de la coalición por la candidatura de Yaku Pérez, habla sobre el correísmo y la elección presidencial.
tender que la democracia debe ser consolidada. Que la participa ción ciudadana es fundamental. No el control. Correa era un autoritario y se develó con el tiempo.
P. ¿Y eso también fue parte de la influencia cha vista?
No, yo creo que es un problema de él. Eso es un mito. es responsable de sus ac tos, como Chávez es de los suyos.
P. Un grupo de seguidores quería que usted sea el Presidente. Le han propuesto, no una, sino varias ocasiones. ¿Por qué cedió el paso a Yaku Pérez?
Porque si la política no es entendida como un acto de generosidad vamos a tener es un montón de candidatos, como tuvimos hace dos años. Y lo que hay que buscar es la unidad. La unidad del país. La unidad de las tendencias políticas e ideológicas. No es concebible que hayan 17 partidos y 200 movimientos provinciales y cantonales. Deberíamos tener cuatro o cinco grandes tendencias nacionales y no más.
Por eso, hay que ir a la unidad. Y lo mejor es el renunciamiento. En el momento en
que tú renuncias a algo, puedes sentarte en la mesa con otros. Y apoyar al que más opciones tenga de la tendencia. Esa fue la razón por la que apoyamos a Yaku. Obviamente, reconociendo su capacidad. Su mérito de ser un líder social y ambiental, pero también reconociendo que tiene apoyo de muchos sectores ciudadanos.
P. Ahora, no es la primera vez que usted maneja este tipo de alianzas. De hecho, PAIS era eso: un grupo de grupos. ¿Cuáles son las reglas que tienen dentro de la alianza con partidos que pueden ser incluso opues-
no un suceso. ¿Cambios en lo social? Vamos hacia la inclusión social. El gobierno de Yaku será de un año y cuatro meses. En ese tiempo nos hemos propuesto avanzar en ese proceso. Sabemos que no podemos solucionar todos los problemas. Pero tenemos que tener un claro compromiso y prioridad por la gente que está en condiciones de pobreza extrema.
P. ¿Unidad Popular entiende su idea del proceso y no un suceso?
tos en ciertas ideas, incluso económicas?
Buscar siempre un piso común de acuerdo. Siempre vamos a tener diferencias. Pero lo que debe primar son los acuerdos.
P. ¿Qué han acordado?
Hemos acordado un pacto ético. Es decir, cero tolerancias a la corrupción. Actuar con ética, que nos parece vital. Y nuestros asambleístas, candidatos, asambleístas, firmarán un pacto ético.
P. ¿Qué dice el pacto ético?
La idea central es la transparencia absoluta en la gestión pública. Cero tolerancia a la corrupción. Y si es que hay cualquier problema de esa naturaleza, renunciar del puesto al que va. Segundo, comprender que es necesaria una transformación económica, social y ambiental del país. Como un proceso y no como un suceso. Queremos construir un país cada día mejor, sustentable ambientalmente. Esto pasa por recuperar fuentes de agua, páramos. Recuperar los ríos. Descontaminar los ríos. Descontaminar las ciudades. Tener una movilidad no contaminante. O cada día menos contaminante. Esto implica cambios en la movilidad. Pero son un proceso,
Mire, nosotros estamos en la línea de buscar grandes acuerdos nacionales. No estamos en la línea de la revancha, ni en la línea de la confrontación. Y esto implica buscar puntos en común. No se trata de lo que pasó, pasó. Se requiere soluciones y esas soluciones implican acuerdos. Acuerdos de la nación en conjunto y de sus fuerzas sociales, políticas y empresariales. De lo contrario, el país no saldrá adelante. Tenemos que tener un acuerdo para combatir la inseguridad, el crimen organizado y la violencia. Desde luego que tenemos que tener un acuerdo. No solo de las fuerzas que apoyamos la candidatura de Yaku Pérez, lo ideal sería un acuerdo nacional en ese tema. Un acuerdo nacional por el empleo.
P. ¿Está dispuesta esta alianza a abrirse tanto?
Pero desde luego, porque hay que tener un gobierno... Para los 18 millones de ecuatorianos. Y con los 18 millones de ecuatorianos.
P. ¿Como Moreno, como Lasso?
Ni como Lasso. Porque creo que el gobierno de Lasso no comprendió el Gobierno del Encuentro. Creyeron que el encuentro era solo de ellos. Cuando el encuentro era con la nación entera y no lo entendieron. Y creo que el gobierno de Lenín Moreno tampoco lo comprendió. Fue un gobierno que debió convocar a una amplia unidad y no lo hizo. No lo hizo.
ENTREVISTA 12 i SANTO DOMINGO | lunes 19/junio/2023
La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec
‘Rafael Correa era un autoritario y se develó con el tiempo’
Gobierno de Colombia pide al ELN y FARC detener combates en regiones de Cauca y Nariño
el fin de semana se reportaron enfrentamientos entre ambos grupos armados irregulares, que confinan y obligan desplazamientos de personas.
BOGOTÁ. - La Oficina del Alto Comisionado de la Paz del Gobierno de Colombia ha pedido a las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y al Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (EMC-FARC) detener sus enfrentamientos que ponen en riesgo a los habitantes de los departamentos de Cauca y Nariño, en el sur del país.
“Los combates entre estructuras del ELN y del EMCFARC ponen en grave peligro a la población civil. Desde el Gobierno nacional instamos de manera urgente a estos grupos armados a detener sus acciones bélicas y a ceñirse a las normas del DIH (Derecho Internacional Humanitario), que ambas organizaciones dicen respetar”, indica el comunicado.
El Alto Comisionado denuncia que estos grupos armados no muestran gestos de paz y, por tanto, queda en duda los deseos reales de negociar el fin del conflicto en los contactos abiertos con el Gobierno.
“Colombia necesita ver gestos de buena voluntad de quienes aseguran ser partidarios de una paz integral que cimiente la democracia con
en la
lahora.com.ec
Quito Av. De los Conquistadores cerrada hasta nuevo aviso
el DaTO
El Gobierno de Gustavo Petro planea un fondo para la manutención del ELN a cambio de dejar las extorsiones y los secuestros.
maneras posibles su hastío frente a la permanente situación de miedo y peligro a la que son sometidas por los grupos armados ilegales que hacen presencia en sus territorios”.
En concreto denuncian confinamientos, desplazamientos y extorsiones por estos enfrentamientos entre la Segunda Marquetalia de las FARC y el ELN.
“Hacemos un llamado urgente a ambos grupos armados a parar esta confrontación sin sentido que afecta directamente a los habitantes --mayoritariamente pertenecientes a la etnia indígena Awá-- de esta subregión del Piedemonte costero”, prosigue.
justicia social y ambiental en los territorios. De lo contrario, quedará en entredicho la legitimidad de cualquier esfuerzo en la búsqueda de una paz dialogada con gru-
Perú despliega 8.000 policías ante anuncio de nuevas marchas contra Boluarte
LiMa. - El jefe de la Dirección de Orden y Seguridad de la Policía Nacional, el general Víctor Zanabria, ha anunciado el despliegue de más de 8.000 policías en la capital peruana , ante la anunciada tercera ‘Toma de Lima’, la convocatoria de organizaciones opositoras contra el Gobierno de la presidenta
Dina Boluarte. Los agentes se repartirán este lunes, 19 de junio, por diversos puntos del centro histórico de la capital, siguiendo un plan operativo con el fin de evitar hechos delictivos durante la marcha. Para ello utilizarán “elementos no letales o menos letales”, ha explicado Zanabria. (europa Press)
pos que aseguran tener un origen político”, argumenta.
Las comunidades y autoridades indígenas y campesinas de estas zonas de Cauca “han manifestado de todas las
“Convertir los campos en territorios abandonados es impedir que el proyecto de democracia con justicia social y ambiental avance en el país”, concluye. (europa Press)
PaíS Iniciativa ecuatoriana nominada al Premio Nobel de Educación PaíS Paola Navarrete, artista de Ecuador que se promociona en el Times Square Sociedad El promedio de edad de los padres ecuatorianos está entre los 25 y 44 años
SuceSoS Tres ciclistas murieron atropellados en la vía a la Costa Mundo Molestias por disidentes de las FARC inaugurando obras en Colombia
GLOBAL 13 SANTO DOMINGO | lunes 19/junio/2023 I
web
RefeRencia. Imagen facilitada por Europa Press que muestra un integrante del ELN.
ManifesTaciOnes. Imagen de archivo de las protestas contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte.
BuSCamoS
ejeCutivoS de ventaS
Con experiencia en ventas y servicio al cliente, pro activo y dinámico, trabajo en equipo. Ofrecemos capacitación constante, comisiones semanales, bonos e incentivos Enviar hoja de vida al 0993 707 191
atenCiÓn de oportunidad
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
Casa en VenTa
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
llamar al fono: 0990 109 613
Vendo 2 Hermosos Terrenos
¡oportunidad de empleo!
importante empreSa BuSCa Contratar aSiStente ContaBle (Hombre o mujer entre 22 y 30 años)
requiSitoS:
• Mínimo 2 años como Asistente Contable (Indispensable).
• Conocimiento actualizados tributarios, laborables y contables.
• Dominio de software contable y herramientas de oficina.
• Proactivo (a) y con Iniciativa para resolver problemas.
FunCioneS prinCipaleS:
• Registros contables.
• Conciliaciones bancarias y de cuentas por pagar/cobrar.
• Preparación y presentación de declaraciones tributarias.
• Elaboración de informes financieros y estados de resultados.
• Apoyo en la elaboración del presupuesto y seguimiento de gastos.
• Manejo y archivo de documentación contable.
Interesados enviar hoja de vida y certificados: contratacionessd@gmail.com
serViCio de soldadura
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate
www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 14 SANTO DOMINGO LUNES 19/JUNIO/2023 P P-244191-GF
al:
del Día,
Informes
P-243631-MIG
De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz
sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15.
al: 0959 030 374 - 0987 975 095
en la Ciudad de esmeraldas
Interesados
P-244929-MIG
PlomerÍa a domiCilio
UBICADO EN LA URBANIZACIÓN mutualiSta BenalCaZar, SECTOR 2, INTERESADOS LLAMAR AL NÚMERO CELULAR: P-245362-MIG se renTa deParTamenTo 0962 915 573 Se requiere Contratar maeStro meCániCo de motoS Con experiencia 3 años MÍNIMO Comunicarse 0969 566 759 P-245366-MIG
Y
P-244294-GF
P-245365-MIG
P-245297-MIG
Don Omar presenta su álbum ‘Forever King’
Este es el primer álbum que presenta desde su alianza con el sello discográfico Saban Music Latin, y tras cuatro años sin lanzar un disco de estudio.
EFE • El reguetonero puertorriqueño Don Omar presentó su nuevo álbum ‘Forever King’, que considera la producción discográfica más completa de su carrera musical con 14 temas leales a su esencia.
El artista decidió adelantar la fecha de lanzamiento, prevista inicialmente para el próximo día 22, ante la demanda recibida por su fieles seguidores, según el comunicado de su sello Saban Music Latin.
Desmond Child cuenta sobre su vida en un libro
EFE • El compositor Desmond Child, de origen cubano y autor de éxitos como Livin’ La Vida Loca, contará su vida e historias de la industria de la música en su primer libro, una autobiografía que se publicará el próximo 19 de septiembre y que le ha tomado seis años escribir, según dijo a EFE.
En ‘Livin’ On a Prayer, Big Songs, Big Life’ estarán todos los chismes, todo, todo sobre su vida, reiteró, y habrá sorpresas, aseguró el compositor detrás de éxitos de artistas como Cher, Bon Jovi, Ricky Martin, Aerosmith, Kathy Perry o Kiss, entre otros.
rrumpidos en su libro, en el que cuenta su recorrido hasta llegar a la cima convirtiéndose en un renombrado compositor, y que será publicado por Radius Book Group.
Colaboraciones
el dato
La undécima gala del LSHOF está prevista para el 26 de octubre en Miami.
También reveló que su madre, la compositora cubana Elena Casals (1927-2012) estará presente en el manuscrito.
lanzar un disco de estudio.
“’Forever King’ es un disco que presenta al verdadero Don Omar. Para mí es muy importante interpretar temas que me permitan ser leal a mi esencia, a lo que me ha permitido tener más de 20 años de trayectoria y conectar con mis leales seguidores por tantos años”, dijo el cantante.
el dato ‘Forever King’ cuenta con una variedad de ritmos que incluyen lo urbano, tropical, mambo y dance.
Este es el primer álbum que presenta Don Omar desde su alianza con el sello discográfico Saban Music Latin, y tras cuatro años sin
Don Omar también subrayó que en esta industria “hay que trabajar para mantenerse y para lograrlo hay que arriesgarse y presentar cosas diferentes”.
Temas
Dos de los temas de ‘Fore-
ver King’, que fueron publicadas recientemente, han logrado la posición #1 en el Latin Airplay Chart de Billboard.
El álbum incluye los sencillos ‘Bandidos’, junto a Cosculluela; ‘Podemos Repetirlo’, acompañado de Chencho Corleone; ‘Flow HP’, con Residente; y ‘Soy Yo’ con Wisin y Gente de Zona, entre otros.
‘Forever King’ cuenta con una variedad de ritmos que incluyen lo urbano, tropical, mambo y dance.
Don Omar, un pionero en el género urbano, ha celebrado este mes la revalidación de su título como el “Rey del Reguetón” al superar las 100.000 millones de unidades de consumo a lo largo de su carrera musical.
Además, este año se conmemora el 20 aniversario del lanzamiento del disco ‘The Last Don’, que marcó un hito en su trayectoria.
Child, que visitó Nueva York para asistir este jueves por la noche a la gala del Salón de la Fama de los Compositores de Estados Unidos, al que ingresó en 2008, asegura que se descubrirán cosas, todos mis secretos, y son muchos.
Child indicó que ha trabajado seis años ininte -
Recordó que el Premio La Musa, que otorga el Salón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF, por su sigla en inglés) que él cofundó, está inspirado en su progenitora. Durante más de medio siglo, Child ha colaborado con los artistas más célebres del mundo creando éxitos atemporales, como ‘Livin’ On A Prayer” y “You Give Love a Bad Name’ de Bon Jovi, o ‘La copa de la Vida’ y ‘Livin’ la Vida Loca’ que se convirtieron en éxitos en la voz de Ricky Martin, recuerda la editorial.
FARÁNDULA 15 SANTO DOMINGO LUNES 19/JUNIO/2023 I
PRODUCTOR. Y compositor, Desmond Child.
REGUETONERO. Puertorriqueño, Don Omar.
Continúan las molestias por el pésimo estado de ciertas calles
Algunos tramos ya son intervenidos. Transportistas esperan que las mejoras lleguen a diversos sectores.
Varios sectores se encuentran afectados por las calles dañadas que impiden la libre circulación de vehículos. La fuerte temporada invernal empeoró esta situación.
Así lo manifestó Daniel Oswaldo Bonilla , conductor de un bus urbano, quien aseguró que para ellos se ha vuelto una calamidad transitar incluso hasta por la parte céntrica de Quevedo.
Comentó que cerca de la Terminal Terrestre hay alrededor de dos cuadras que registran inconvenientes, lo que ha provocado desperfectos en sus unidades de transporte. A estos problemas se suma la presencia de delincuentes que aprovechan ciertos tramos para subirse a los buses con la finalidad de atracar a los pasajeros. Según Bonilla, han entregado oficios, solicitudes y realizado trámites en
el GAD Municipal para que los tomen en cuenta, aseguró que no es un problema de ahora, sino que ya lleva mucho tiempo y empeora con el pasar de los días. “Se rompen los paquetes, las carrocerías se aflojan y hasta los asientos se dañan; esto es cada semana, ya no sabemos qué hacer, prácticamente trabajamos en contra”, refirió Bonilla.
Recorridos
Raúl Herráez Quezada, dirigente de los transportistas
urbanos y presidente de la Compañía Selecsiete, dijo que analizan recortar los recorridos de las líneas de buses al menos en los espacios que tienen más daños.
“Nos toca adivinar dónde están los huecos para prevenir algún accidente del cual tengamos que lamentar, las autoridades están a tiempo de intervenir”, puntualizó Herráez.
Trabajos
Por su parte, Byron Bermeo, director de Obras
Públicas Municipal, dio a conocer que cuentan con un cronograma de labores para intervenir directamente varios tramos viales que están en pésimo estado.
Explicó que no van a efectuar el famoso ‘lamido de gato’ sino que trabajan en la remoción de escombros para que el trabajo quede bien realizado.
“Estamos identificando los espacios que están dañados para poder trabajar directamente con maquinaria y mano de obra municipal,
Cierre parcial de carril
° Trabajos de reparación de la calzada se ejecutan en la avenida Patria Nueva, a la altura del Paseo Shopping, por ese se motivo se cerró de manera parcial un carril; los trabajos finalizarían en algo más de una semana.
con el objetivo de mejorar estos espacios donde transita la ciudadanía”, concluyó el funcionario. (VV)
Evalúan sectores críticos por la temporada invernal
El personal de la Unidad de Gestión de Riesgos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GADM) de Puebloviejo sigue con los recorridos por las zonas consideradas críticas, debido a la temporada de lluvias.
Uno de los sectores visitados fue el recinto Cristo del Consuelo, ubicado en la parroquia San Juan, con el objetivo de recopilar información sobre las familias y evaluar las condiciones del área en preparación, ante la posible llegada del Fenóme-
no de El Niño. En esta localidad hay más de 30 familias (compuestas por aproximadamente 35 mujeres, 46 hombres, 12 niñas y 15 niños), según los datos proporcionados por el Cabildo. Roboam Álava, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos de Puebloviejo, informó que se ha recopilado la información necesaria por parte de los funcionarios que visitaron la parroquia Puerto Pechiche y Barrio Los Ríos, con el fin de determinar cuántas familias se vieron afectadas por las
inundaciones, que son frecuentes en esa zona.
Esta acción permitirá verificar el número de miembros en cada hogar y evaluar las condiciones del sector para ofrecer soluciones lo más rápido posible a las necesidades identificadas. El titular de la unidad municipal señaló que es importante destacar que la Alcaldía ha realizado trabajos para drenar las aguas lluvias con una bomba, como parte de los esfuerzos para mitigar los estragos causados por el invierno. (LL)
DAÑOS. Personal de la Unidad de Gestión de Riesgos se ha desplazado para evaluar las condiciones actuales de cada familia.
MEJORA. Según funcionarios del GAD Municipal ya cuentan con un plan de intervención vial que se ejecuta poco a poco en algunas zonas.
LOS RÍOS 16 SANTO DOMINGO LUNES 19/JUNIO/2023 I
Niños abrieron la temporada de Inti Raymi en Ibarra
El evento denominado Inti Raymi de los Wawas marcó el inicio de esta celebración ancestral en el cantón Ibarra, capital de la provincia de Imbabura.
Desde la Municipalidad señalaron que se impulsó esta actividad con el objetivo de poner en valor y preservar la cultura ancestral de los pueblos kichwas de la localidad, donde cerca de 500 niños de 10 uni-
Nuevos policías son asignados a Imbabura para reforzar la seguridad
dades educativas danzaron por las calles, desde las vertientes de Yacucalle hasta el centro.
Las actividades para celebrar el Inti Raymi se extenderán durante los meses de junio y julio, los cuales se exponen en una agenda preparada por la Municipalidad y los pueblos y nacionalidades de Ibarra. (Clic aquí para leer la noticia completa)
contra los extorsionadores: piden a la ciudadanía denunciar
Desde el mes pasado, la Policía Nacional, la Gobernación de Imbabura y la Cámara de Comercio de Ibarra lanzaron una campaña para combatir la extorsión, donde se promueven mensajes comunicacionales para que las víctimas no callen y denuncien este delito.
Byron Ramos, comandante de la Policía en la Zona 1, dijo que a esta campaña la han denominado “Todos por la seguridad, la extorsión la combatimos juntos”, a la que calificó como una estrategia diseñada para educar, orientar, prevenir y evitar el delito que empieza a causar daño a la sociedad imbabureña.
IMBa BUR a . - Hoy, 19 de junio de 2023 , en un acto público a efectuarse en el parque Ciudad Blanca, en Ibarra, los nuevos policías serán presentados a la ciudadanía imbabureña.
La Policía Nacional informó que son 200 nuevos servidores policiales los que se integran al trabajo por la seguridad en los diferentes cantones de Imba-
bura, entre los que constan uniformados de primera línea, técnicos operativos y directivos.
Los flamantes policías son parte de la décima cohorte de graduados la semana anterior en las escuelas ubicadas en la provincia, donde 192 de ellos trabajará en la localidad luego que la Dirección Nacional de Talento Humano de la Policía Nacional cumpliera
el distributivo para cada Subzona de Policía.
“Al total de uniformados asignados a la provincia se suman ocho policías más, de los cuales seis son técnicos operativos y dos directivos”, señalaron desde la Policía Nacional, lo que da un total de 200 nuevos agentes para Imbabura.
Distribución por distritos
Moderno equipo para combatir el crimen organizado
° Aparte de la asignación de nuevos uniformados, la Policía Nacional informó la adquisición de “equipo de alta tecnología que permitirá desarrollar un trabajo más efectivo contra la delincuencia en el norte del país”.
Este equipo, sin embargo, no será solo usado en Imbabura, pues se anunció que también servirá para las provincias de Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, que conforman la Zona 1.
Se trata de cámaras y scanner de fibra óptica, que, según la Policía, cuentan con tecnología de punta.
“Permiten detectar sustancias estupefacientes, armas de fuego… Estos equipos nos van a servir para contrarrestar el narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico de armas de fuego, contrabando y demás actividades ilícitas que están afectando a nuestra sociedad”, explicó Byron Ramos Villarreal, comandante policial de la Zona 1.
Dijo que las herramientas tecnológicas fueron entregadas a la Unidad de contingencia Operativa fronteriza (UcOf), producto de la labor coordinada con la Embajada Británica.
“Nuestros aliados estratégicos son la Embajada Británica y también el Gobierno de los EE.UU., con quienes hemos venido realizando articulaciones para trabajar conjuntamente en contra del narcotráfico y el crimen internacional”, explicó Ramos.
Según la Policía, de los 192 nuevos policías asignados a Imbabura, 135 son hombres y 57 mujeres
En cuanto a la distribución por cantones, 89 fueron establecidos al Distrito de Policía Ciudad Blanca, que cubre los cantones Ibarra, Pimampiro y Urcuquí.
Otros 40 al Distrito Valle del Amanecer , que abarca el cantón Otavalo y Antonio Ante. 40 policías más al Distrito Tierra del Sol, que cubre el cantón Cotacachi. Y, 23 uniformados se quedarán en la sede central de la Subzona Imbabura, que está en Ibarra.
CONVOCATORIA FERIAS INCLUSIVAS –FUNDICS
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN PARA CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL (CDI) EN QUITO
Nro. FI-FUNDICS-006-2023, FI-FUNDICS-007-2023, FI-FUNDICS-008-2023, FI-FUNDICS-009-2023 y FI-FUNDICS-010-2023
BASE LEGAL ART. 25 Y 227 RGLOSNCP PRECIOS Y TDR PUBLICADOS EN PORTAL SERCOP INFORMACIÓN: Teléfono: 0997229541
Mail fundics.ec@gmail.com
001-004-3250
RefeReNcIa. Los nuevos policías buscarán reducir los índices delictivos en Imbabura.
Son 200 efectivos los que se integran a la provincia, los cuales se repartirán en los diferentes distritos policiales.
NORTE 17
SANTO DOMINGO LUNES 19/JUNIO/2023 I
México traerá lo mejor de su cultura a Loja al festival de Artes Vivas 2023
En este año el país invitado es México y su cultura. La cartelera internacional está lista para noviembre.
L a m ini s tra d e C ultura y P a tri m oni o , M a rí a El e n a Machu c a, ll e gó a L oja par a p r e s e nt a r a l pa ís i nvit a d o q ue e n e s t e añ o s e rá M éxi c o, y a la vez la cartelera i nt e r n ac io na l de l Festival Internac ional de A r te s Vivas L oja 202 3 (FIAVL), en su octava edición, a desarrollarse del 15 a l 25 de nov i e mbre, en la ciudad de Loja.
Desarrollo
e di c ió n llegará n 14 país es, 20 elencos internacionales y más de 100 artistas en escena.
EL DATO
En noviembre, Loja recibirá a 14 países con diferentes obras culturales
Fra n c o Quez a d a , al cal de de L oja, m anifestó que es un día histórico, porque emp ez ó la r e c o n s t r u cc ión de L oja, ya que arrancaron con arte, c ultur a , r e s c at a n d o la historia y raíces
Seguridad
E n el 2 022 el p a ís i nvit ado fue E stados Uni do s , m i e nt ra s que e n e st e 2 02 3 s e r á Mé xi co, p e ro t a mbi é n e st arán p r es e ntes China, In donesia, Francia, Japón, Egipto, E sp añ a , Portug a l, C an a d á , Chil e, Par ag u ay, A l e mania , República Dominicana, Perú y Colo mb ia. En e sta oct ava
“ L oja y a e m p ez ó c on el Fe s t iv al, e n el p rograma de Gobie rno se planteó que L oja será la ciudad de los festivales y por eso estamos para sumar a través del Departame nto de Cultura. Contamos con una cartelera local, vamos a potenciar al artista lojano, desde el 15 de mayo estamos en los parques, teatros, plazas y otros espac ios, con actividades de tipo cultural”, dijo
Aseguró que brindarán toda la seguridad para el desarrollo del evento, empezaron con los acercamientos con persona l d e Po licía Mu n i c ipal , Na c io n al, E jé rc i to y otr a s e ntid ade s , p a r a tr ab aj a r de manera conjunta en planes y acciones de seguridad Igual en el caso de vialidad, aseguró qu e l a Prefectura y Gobernación han interpuesto los ofic ios para el arreglo de las entradas a Loja como el caso de la: Loja-Catamayo, Loja-Cuenca, Loja-Zamora, entre otras, que necesitan ser mejoradas De la iluminación de parques y otros escenarios estará encargado el personal de la Empresa Eléctrica Regional del Sur.
Rob e rto Ca n s e c o, j e f e de Cancillería de la Embajada de México e n E cuador, agradeció a Loja por abrir las puertas a su país, acción que permitirá compartir la riqueza cultural y artística mexicana con el pueblo ecuatoriano “Es un p rivilegio se r el país invitado de honor, donde ex-
h ibirá n 5 e sp e c tá c ulo s, t re s de ellos c o nt e mp orá n eos y dos que recuerdan la riqueza y tradiciones de preservar el p atri m onio cultural. E s to s
son: Grupo de teatro Puño de Ti e rra; Col ect ivo de Músi ca Chingonas Sound; Ballet Folklórico y Mariachi de México; Grupo de Danza Physical M o m e n tu m Sou r c e ; e n t r e otros”, señaló.
Programación
María Elena Machuca, en ca-
lidad de ministra de Cultura, añadió que Ecuador y México están unidos por la alegría, el arte, música, color y la fuerza de los pueblos. Serán 11 días de festival, 19 elencos intern ac io n al es, 14 país es , y l a participación de las mejores ob ras de E cu ador y su p rovi nc ia de L oja por i nt e r medio de las líneas de fomento “Este festival será único y lleno de arte y cultura de 11 días de eve nto e n teatro, calles y otros escenarios”, concluyó.
Minga de limpieza del Municipio sin acogida, ciudadanía pide que se hagan fines de semana
C o n el ob je t ivo de m a ntener limpia la ciudad y estar p re p a r ados p a ra la lleg ad a del Fenómeno de El Niño, el Munic ipio de L oja, impulsó la p rime ra minga de limpieza e n la u rb e c on p arti c ipación de una delegación del personal m u n i c ip a l, alg unas i n s tit u c i o n e s educativas, Policía Nacional, Fuerzas
Arm ada s, y otr a s entidades, pe ro no tuvo gran acogida
TOME NOTA
Piden a la ciudadanía tener limpia los drenajes de sus casas, goteras y aceras para evitar la acumulación del agua y luego las inundaciones
La ciudadanía solicitó que estas iniciativas continúen para mantener el ornato y la buena imagen de ciudad limpia ante la llegada de los visitantes
Pedidos
Espe ranza Torres, c iudadana , ma n i fe stó qu e e sta in ic i at iva es bu e n a p or pa rt e
de la municipalidad, pero el día viernes no es el indicado, debe ría se r un sábado o domingo, pero con exigenc ia y obligatoriedad de que to d os los fu n c i onarios públicos del Mu n i c i p io y otr a s e ntid ade s , pued a n partic ipar, al igual qu e l a c iud ad a ní a e n ge n e ra l. “ Par a n o i nt e r r u mpir l a atención a los usuarios, debería ser un sábado donde todos p a rti c i p e n i n clu s o el propio alcalde y concejales, porque también están ganando un sueldo del pueblo”, dijo.
Para Fra n c o Jimé n ez , l a minga es bue na, pe ro sie mp re y cu a ndo h aya o rg a n iz ac ió n y pla n ific ac ión. “E n este llamado los únicos que estaban presentes fueron los trabajadores de cuadrilla del
Muni c ipi o, p e ro l a i nt e r roga nte es, dó nde queda n l os funcionarios de oficinas, los concejales, jefes departamentales, y otros que laboran en los diferentes departamentos. Si es minga institucional deben participar todos, no solo unos pocos Faltó planificación y creo que se debe hacer un sábado, pero con obligatoriedad para todos”, reveló
Desarrolló
La minga s e d esar r olló e l viernes 16 de junio, de 08:00 a 16:00, pero con poca acogida de la ciudadanía, los únicos que participaron fueron una delegación de trabajadores municipales, una pequ e ñ a re p res e ntac i ó n del C u e r p o de B o mb e r o s , de Poli c í a Nac io na l y Fu e rza s Arm ada s . E stas i n i c i at iva s fu e ron u n of re c i m i e nto de l alcalde en campaña, pero la
ACCIONAR. Obreros del Municipio de Loja limpiaron las calles de la ciudad
re sp u e sta de las di fe re nt e s instituciones del estado y privadas fue mínima al igual que de la ciudadanía Ramiro Jaramillo, promotor Soc ial del Munic ipio de L oja, m a n i f e stó que l a Poli c í a Nac io n al y e l Ej é rc it o limpiaron las ribe ras de los ríos y qu e b r adas qu e atr aviesan la parte céntrica de la c iudad. La idea fue limpiar los escombros para evitar los taponamientos y arrastre del mate rial ante la llegada del
Fenómeno de El Niño
Inconvenientes
Según Jaramillo en esta minga se e ncontró con algunas dificultades, una de ellas fue que en la calle 10 de Agosto ( p e atonal), hubo una gra n cantidad de chicles adheridos en el piso lo que resultó complejo limpiar A futuro continuarán con estas iniciativas, en los diferentes barrios de la ciudad se realizarán los sábados
EVENTO México, invitado de honor en el FIAV 2023
LOJA 18 SANTO DOMINGO LUNES 19/JUNIO/2023 I
Edición Digital REvista sEmanal la HoRa DE opinaR PUBLICIDAD 19 SANTO DOMINGO LUNES 19/JUNIO/2023 P LUNES19DEJUNIODE2023 Temorporatentadosen Hayinstitucionesdejusticia miedo en los funcionarios públicos por el cometimiento deldeataquesarmadosyamenazasenlasinstitucionespúblicas Generalsistemajudicial.LoshechosfuertessecentranenlaFiscalía delEstadoyConsejodelaJudicaturadeSantoDomin-godelosTsáchilas. Stefanny Veloz obtuvolaLacorona DomingoReinadeSantoeslicenciadaenAdministraciónde suEmpresas,combinará social.carreraconlalabor 05 CIUDAD ElEnelcantón aguaCarmenel está contaminada laLapesadillade cruzómadreque 9paísesparamigrar unaINECadvierte reducción cióndeladesnutriinfantil Conozcael lasantídotopara populistaspropuestas en campaña Lareceta esanticorrupción paraindispensable los presidenciables 04 08-09 07 10 11 PAÍS SOCIEDAD SOCIEDAD ECONOMÍA PAÍS 03 MÁS DE 105.430 SEGUIDORES EN FACEBOOK santodomingolahora MÁS DE 11.105 SEGUIDORES EN INStAGRAm santodomingolahora lahora.com.ec lahora.com.ec nuestra Circulación MÁS DE 1’520.868 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK MÁS DE 12.475 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN INStAGRAm MÁS DE 3’942.000 VISItAS EN NUEStRA WEB www.lahora.com.ec MÁS DE 65.200 AlCANCES EN WhAtSApp +593 99 546 6380
Da clic para estar siempre informado
nuevo parque dedicado a Harry Potter en Tokio
el nuevo parque temático dedicado a las películas de Harry Potter abrió sus puertas en Tokio, con unas instalaciones cubiertas que son las mayores del mundo dedicadas a ese universo fantástico. el recinto cuenta con una superficie de 30.000 metros cuadrados. eFe
lunes 19 de junio de 2023
Santo Domingo