Santo Domingo: 19 de enero, 2023

Page 1

JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Tsáchilas ganaron la ‘pugna’ por el monumento Se desarticuló una nueva organización delictiva Ricardo Patiño, el alfil correísta que busca la impunidad Joselyn S. aún es sospechosa por el caso Bernal Control del SRI llegará hasta los influencers 05 06 07 08 sucesos PAÍs socIeDAD ecoNoMÍA P P-244846-MIG P-244853-MIG P El Municipio de Santo Domingo bajó los brazos y el Indio Colorado volverá a la Y. El 28 de febrero será recibido con una ceremonia ancestral, pero durante estos días permanecerá en proceso de restauración. 03
Santo Domingo

XXVII No. 10.805

EDitoRiAL

Turismo cultural

El  turismo cultural se define como aquel viaje turístico motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos , espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico.

Santo Domingo cuenta con grandes atractivos turísticos culturales, que ciertamente despiertan un gran interés entre los visitantes.

La etnia Tsáchila es la cultura más representativa del cantón Santo Domingo y se asienta en siete comunidades:  Poste, Peripa, Chigüilpe, Otongo Mapalí, Los Naranjos, Colorados del Búa y Cóngoma, con sus ritos ancestrales son una de las metas turísticas más interesantes que presenta la provincia.

Otras de las comunidades y no menos importante por su alto valor turístico cultural es la comunidad Chachi, entre sus costumbres destacaremos la alimentación, forma de vida libre y reservada con los colonos, las mingas, la pesca, la caza de animales silvestres, fiestas tradicionales y su organización que con el paso del tiempo y años se ha fortalecido para el desarrollo se sus pueblos.

Es importante que desde el Municipio se creen ordenanzas que garanticen la protección, el restauro y conservación del patrimonio cultural, ya que las mismas servirán para fortalecer la economía local de la población.

El turismo cultural sostenible ofrece una nueva perspectiva, ya que sitúa al patrimonio cultural y a las comunidades locales en el centro de los procesos de toma de decisiones.

Implicar a las comunidades locales y a otras partes interesadas en el proceso de toma de decisiones es fundamental para garantizar que los resultados beneficien tanto al patrimonio cultural como a la población local.

El objetivo del turismo cultural sostenible es garantizar buenas prácticas de conservación junto con una interpretación auténtica que contribuya a la economía local. Es por ello por lo que se hace un llamado a hacer conciencia de nuestro patrimonio, valorizarlo y defenderlo.

Capitales en el exterior:

el látigo y la zanahoria

Los ecuatorianos que sacan dinero del país no siempre lo hacen porque sea mejor negocio. Desde un punto de vista financiero, el rendimiento que se paga afuera es usualmente menor. Si la gente prefiere atesorar o poner a trabajar su dinero afuera es porque el sistema que rige en el país se encarga, a punta de látigo, de que así sea. Se trata de una suma que duplica al déficit fiscal, similar a la de préstamos que recibimos de multilaterales y muy superior a la inversión extranjera.

Con el régimen político, laboral y tributario vigente , invertir en Ecuador es costoso y arriesgado. Peor todavía son las consecuencias que les esperan a los inversionistas y empresarios en caso de fracasar. Como si eso no bastara, las crisis políticas se

entre

suceden y en ellas los gobiernos tienden a abalanzarse sobre la riqueza de los ciudadanos—la crisis de 1999, las sucesivas reformas tributarias del correísmo, las medidas que resultan de cualquier desastre natural, el zarpazo tributario de Guillermo Lasso—. En la práctica, eso implica castigar el ahorro y la riqueza.

Ahora se busca celebrar la amenaza recaudatoria y azuzar la animosidad contra quienes tienen dinero afuera; o sea, un látigo más, que lo persiga cual botín para los políticos de turno. En su lugar, imaginamos un país que impulsa reformas laborales y políticas comerciales, que genera las condiciones para lograr el retorno de ese dinero a plasmarse en inversión y generación de empleo. En fin, hacen falta zanahorias y no más latigazos.

Espejismo

El domingo 15 de enero del 2023, se realizó el debate con las candidatas y candidatos a la Alcaldía de Santo Domingo. Este evento dejó en evidencia aspectos claves para quienes ya están incursionando en política y para quienes deseen hacerlo.

Hemos escuchado que para ser candidato solo se requiere tener cash. Es un tema que abordaré hoy desde el efecto espejismo que se forman muchas personas alrededor de este asunto. Es así, que tenemos candidatos desatinados, con dificultad para trasmitir sus ideas, pues no logran expresarse de manera eficaz. Me atrevo a decir que no es por falta de capacidad, sino por confiados, ponen su esperanza en sus recursos económicos y dejan de lado la inversión principal, que es desarrollar sus habilidades.

La sociedad va evolucionando, esto nos conduce a nuevas formas de evaluación de los candidatos. En el debate se demostró que la experiencia juega un rol muy importante, es por ello que, aspectos como un mensaje claro y contundente, sumado a una actitud serena que refleja conocimiento y madurez política, pesan más que los discursos populistas y repetitivos. En política, la sensatez consiste en mantener el autocontrol, y la habilidad está en no caer en provocaciones La seguridad de las y los candidatos en sus intervenciones es un factor fundamental para generar credibilidad en la ciudadanía.

Hay que recalcar, que la preparación no está exclusivamente relacionada con lo académico, sino, además, con otro tipo de destrezas, por citar un ejemplo, la comunicación asertiva y empática Quién desea ser reconocido/a como una o un buen líder político debe seguir el camino ineludible del mejoramiento continuo y el servicio social. Asumir una candidatura implica responsabilidad frente a los electores. Recuerden, el peor error es subestimar al pueblo En política sólo triunfa quien pone la vela donde sopla el aire; jamás quien pretende que sople el aire donde pone la vela. (A. Machado).

Líderes

o jefes

Un líder es una persona capacitada que favorece el cambio y la transformación; un jefe se concentra en el statu quo y lo mantiene. Los líderes son innovadores y buscan el progreso de todos, inspiran a las personas a soñar ; los jefes administran,

se mantienen en una zona de confort, buscan el progreso personal y el de sus allegados, el trabajo en equipo es solo para objetivos personales o del grupo al que representan.

El egoísmo impide muchas veces hacer lo correcto y el trabajo se concentra en alcanzar objetivos individuales; en época de elecciones, es necesario identificar a quienes buscan el triunfo para alcanzar metas personales y temporales . No existen líderes insustituibles; por el contrario, se convier -

ten en simples participantes de eventos electorales para engrandecer y satisfacer su ego personal y de quienes los gobiernan.

Los liderazgos existen para transformar la sociedad, un país o el mundo. Un líder sabe cómo dirigir y porqué lo hace, es agradable y contagioso, influye hoy, mañana y siempre, trabaja en equipo, está capacitado para dirigir y transformar; ayuda a que las personas cambien en forma positiva. Los verdaderos líderes son diferentes unos de otros, tienen una variedad

de talentos, competencias, preparación y experiencia; no obstante, pueden compartir algunas características de innovación con la que demuestran lo que están buscando con un cargo de elección popular.

Cuando existen muchos candidatos para un puesto determinad o, se pueden convertir en víctimas de su propia ambición; su egoísmo no les permite mirar el futuro ni ayudarse a sí mismos. Si se pretende trascender en el tiempo, los candidatos están obligados a ver mucho más allá que

los demás, percibir los problemas de las comunidades, con mucho potencial y sabiduría para solucionar y encontrar el camino correcto. Cuando no se tiene la seguridad y confianza necesarias, la angustia y desesperación les obliga a llenarse de asesores y amigos que les den ‘solucionado’ lo que prometieron, porque nunca estuvieron capacitados para aceptar y tampoco entendieron. Es nuestra obligación prestar atención a cada uno de los candidatos para saber a quién otorgamos la responsabilidad.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO JUEVES 19/ENERO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año:
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
K EN iA C EDE ño keniaasero@gmail.com
DiANA Luzu R iAGA V ERA diluve2005@yahoo.com
Ro DR i G o Co Nt ERo P E ñ A fi EL rcontero@gmail.com

Indio Colorado regresará a su sitio histórico

La imagen es restaurada por un artista de la comuna San Gabriel del Baba.

El reclamo de la Nacionalidad Tsáchila y ciudadanía en general pesó más que la planificación municipal, porque gracias a la presión ejercida se acordó que el monumento del Indio Colorado regrese a su lugar tradicional.

Luego de varias reuniones

la administración actual dio su brazo a torcer y firmaron un acta de compromiso para que la imagen vuelva totalmente restaurada.

Detalles

El 28 de febrero de 2023 se colocará el monumento antiguo en la tradicional Y del Indio Colorado, ubicación en la que permaneció durante más de medio siglo.

La decisión fue aplaudida y respaldada por los miembros de la Nacionalidad Tsáchila, quienes en su momen-

to advirtieron con tomar acciones de resistencia en caso de no ser escuchados.

Hasta que se cumpla ese plazo acordado que la imagen estará en proceso de restauración, pues, es verídico que el paso de los años y falta de mantenimiento deterioraron algunas partes del monumento clásico.

Macarena Jiménez, alcaldesa subrogante de Santo Domingo, aceptó que se propusieron varias alternativas de reubicación ante los tsáchilas y ninguna fue acep-

tada porque el sentir de ellos es retornarlo al sitio de siempre.

El Tsáchila histórico regresará a su lugar de origen, en la Y del Indio Colorado. Me llena de placer ser parte de una decisión que seguramente va a dar felicidad a la ciudadanía de Santo Domingo”, dijo la funcionaria.

Preparativos

° Para el día de la instalación se prevé una actividad colorida y tradicional. Los tsáchilas harán un ritual o ceremonia de bienvenida al monumento histórico.

el dato El reemplazo del monumento tradicional será reubicado, pero todavía no se decide el lugar.

chila , considera que la decisión es necesaria por bien del patrimonio cultural y una vez más confirmó que no hubo socialización al respecto.

Postura Mateo Calazacón, gobernador de la Nacionalidad Tsá-

“Es bueno que sepan reconocer los errores. Ya estamos tranquilos y contentos porque se llegó a un acuerdo, comunico a todo Santo Domingo que el monumento del Indio Colorado volverá restaurado”, manifestó el Miya Tsáchila. (JD)

Usuarios denuncian demoras por sistema del CNE

La impaciencia se apoderaba de las personas que hacían fila en la parte externa de la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Ayer, miércoles 18 de enero, muchos usuarios retornaron a casa sin realizar el trámite deseado porque el sistema permaneció defectuoso durante varias horas.

La mayoría acudió con el propósito de sacar el certificado de votación, docu-

mento que es requisito obligatorio para realizar actividades en diferentes instituciones.

Otros iban a cancelar la multa por no sufragar en elecciones anteriores. Sin embargo, no cumplieron el objetivo y únicamente perdieron el tiempo de permiso obtenido en sus respectivas plazas de trabajo.

el dato Desde el CNE indicaron que la atención ha sido normal, pero citaron que hay aglomeración por los procesos policiales y agentes de tránsito.

Bancos. “Se me perdió el papel y lo necesito para retirar la placa de mi motocicleta”, expresó Jefferson Maza, quien viajó desde el noroccidente de Pichincha.

Había personas que llegaron de El Carmen y Los

“Llegué muy temprano desde El Carmen, tengo varias horas en la fila y no hay sistema. Es bastante incómodo porque no dicen si atenderán hoy”, dijo María Bazurto. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO JUEVES 19/ENERO/2023 I
PROBLEMA. Las personas no accedieron al documento, falló el sistema. ACUERDO. Con un acta se certifica que la Y volverá a tener el monumento del Indio Colorado.

Exposición fotográfica ‘Pasos de Esperanza’

40 fotografías se expondrán para que la ciudadanía conozca la labor a favor de los migrantes.

En busca de que se conozca el trabajo que se ha realizado a favor de la comunidad migrante en conjunto con organizaciones humanitarias, la Asociación de Venezolanos residentes en Santo Domingo (Asovec) ha organizado la exposición fotográfica ‘Pasos de Esperanza’.

Son 40 fotografías que se expondrán mañana, viernes 20 de enero, en el salón de la ciudad Ramón Chérrez Chávez, junto con la Misión Scalabriniana que organiza una feria de mujeres emprendedoras.

Las siguientes exposiciones se darán en el Consejo Cantonal de Protección de

Derechos y en el Gobierno Provincial.

Movilidad humana

Luis García, presidente de Asovec, mencionó que las fotos resaltan las buenas prácticas que durante el 2022 han realizado las diferentes organizaciones en lo referente a movilidad humana.

el dato La exhibición se hizo posible a través de la ayuda brindada por la Cooperación Alemana (GIZ).

Además, cree que es bue-

no mostrar cosas positivas que la comunidad migrante hace en los países de acogida y opacar lo negativo que muchas veces los compatriotas tienen.

En las fotos se destacan jornadas de salud , la implementación de artefactos para emprendimientos, entre otras actividades. (CT)

Conferencia para lograr ser un buen ciudadano

Para el viernes 20 de enero, a las 19:00, está prevista la conferencia: ‘Cómo Ser un Buen Ciudadano’, que será impartida por Gabriel Villalva Cassanello, director de Nueva Acrópolis en Santo Domingo.

Yveth Romero, relacionadora pública de Nueva Acrópolis, señaló que en esta conferencia se analizará el verdadero significado de ‘Ser un Buen Ciudadano’, que lejos de tener derechos civiles, más bien se trata “de comprender y vivir nuestras deberes como seres humanos y en sociedad, y eso es aprender a vivir nuestras virtudes. Esto, se logra con educación”.

CONFERENCIA. Será presencial

Instituto

el dato Quienes deseen una charla filosófica  pueden comunicarse al 0998664790.

enjoyarse más y no en cuidar el temperamento y formar el carácter “Es que simplemente aspiramos a ser mejores, pero, como nos falta ese elemental conocimiento de la naturaleza humana llamado ‘Filosofía’, la verdad es que no sabemos qué significa ser mejores, y entonces aspiramos a lo que los demás aspiran”.

Voluntariado

A decir de Villalva las personas están preocupadas de ser mejores personas, aunque esto se traduzca en vestir mejor,

En este nuevo año Nueva Acrópolis continúa con los proyectos de voluntariado cultural y educativo, como las conferencias gratuitas a los alumnos y docentes del Instituto Tecnológico Tsáchila. (LMM)

Pacha Samy resalta la cultura Tsáchila

El ballet folclórico ‘Pacha Samy’, embajador de la cultura Tsáchila ha sido invitado para participar en las festividades de Carnaval que se realizan en Guaranda, sus integrantes aspiran representar a la provincia con responsabilidad y orgullo.

Una de las últimas actividades en las que participaron fue en el ‘Pase del Niño’ en Riobamba, evento que se realiza cada año en los me-

ses de diciembre y enero.

Ángel Jumbo, quien dirige el ballet, sostuvo que es la octava ocasión que son invitados para integrarse a esta fiesta tradicional.

paciones invitadas a nivel nacional.

el dato

El ‘Pase del Niño’, fue certificado como Patrimonio de los ecuatorianos.

Para Jumbo ser parte de estas tradiciones es muy importante, son espacios para mostrar lo que significa la Nacionalidad Tsáchila y sobre todo generar cultura con otras agru-

En el festival de danzas participaron cerca de 37 agrupaciones de diferentes provincias del país, además, fueron reconocidos por el trabajo que realizan para rescatar las costumbres y tradiciones de las etnias que habitan en las ciudades que representan. (CT)

CULTURA 04 SANTO DOMINGO JUEVES 19/ENERO/2023 I P-244864-MIG P
en el Tsáchila. PARTICIPACIÓN. Los integrantes de Pacha Samy estuvieron presentes en el festival de danzas. FOTOgRAFíAs. Podrán ser observadas por los santodomingueños.

Diez más a la cárcel por robo y secuestro en redes estatales

Nuevamente detectan a menores de edad involucrados en estas organizaciones.

A reglón seguido la Policía Nacional dio otro golpe fuerte a la delincuencia organizada que opera en diferentes sectores de Santo Domingo de los Tsáchilas.

La misión es contrarrestar los robos con secuestro exprés que se desarrollan reiterativamente en las redes estatales de la localidad. Por este motivo allanaron varios predios para desarticular una organización delictiva, la misma que según investigaciones estaría vinculada a estos hechos vandálicos.

El operativo denominado ‘Rescate 6’ empezó la noche del martes en la cooperativa de vivienda Luz del Día y finalizó la madrugada de ayer, miércoles 18 de enero,

Evidencias

Durante la intervención policial se logró la recupe-

ración de un vehículo Nissan Sentra y una camioneta Mazda que había sido robada horas antes del allanamiento.

Además, en el sitio también encontraron dos motocicletas con reporte de robo y al igual que los otros medios de transporte fueron trasladados a los patios de la Policía Judicial

Pronunciamiento

Según la Policía Nacional esta organización estaba conformada por 10 ciuda-

danos , entre ellos tres menores de edad que quedaron aislados hasta que los entes correspondientes resuelvan sus situaciones judiciales.

el dato Hubo dos allanamientos. Se investiga si tienen nexos con los integrantes de los ‘R7’ que fueron aprehendidos horas antes en El Paraíso.

“ Causaban caos y temor a las personas que transitaban por las diferentes vías de nuestra jurisdic-

ción territorial”, expresó Joffre García, comandante de esta subzona policial.

El uniformado explicó que durante el operativo encontraron documentos personales, cuyos propietarios fueron contactados e indicaron que habían sido blanco de robos en diferentes sectores

Las identidades de los detenidos son: Jhon C., Juan A., Raúl C., Jimmy O., (colombiano), Madelein B., Nathaly Q., María L., Edison M., Cristian C., y

Modus operandi

° De acuerdo a las investigaciones esta banda está vinculada a presuntos asaltos, robos, intimidaciones y secuestros. Al mínimo descuido interceptaban motocicletas, vehículos particulares, interprovinciales y de carga para posteriormente pedir recompensas económicas.

Trabajo coordinado

° Ayer, miércoles 18 de enero, los integrantes de la Mesa de Seguridad sesionaron en el comando de la Policía Nacional para decidir acciones contra el accionar delictivo.

Niurka S.

Ellos quedaron a órdenes de las autoridades judiciales para que en base a las evidencias recabadas realicen el procedimiento legal. No tienen antecedentes , pero según la Policía Nacional han sido identificados por las víctimas. (JD)

SUCESOS 05 SANTO DOMINGO JUEVES 19/ENERO/2023 I
BANDA. Entre los detenidos hay mujeres y menores de edad.
P Publica en llámanos: 099 787 8732

Correísmo necesita 92 votos para otorgar impunidad a Ricardo Patiño

La presentación de la solicitud de Jubileo 2000 a favor de Patiño fue el 9 de noviembre de 2022. El CAL la admitió a trámite el 10 de enero de 2023.

En cuestión de horas, la secretaría del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) de la Asamblea remitirá a la Comisión de Garantías Constitucionales, la resolución por la que se admitió a trámite la solicitud de amnistía presentada en noviembre de 2022, por el Movimiento Jubileo 2000, y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, favor de Ricardo Patiño.

Fue uno de los colaboradores más cercanos del régimen de Rafael Correa entre 2007 y 2017.

La Comisión de Garantías Constitucionales, controlada por el movimiento correista Unión por la Esperanza (UNES), y los disidentes de Pachakutik -una vez que avoque conocimiento- tendrá 30 días de plazo para emitir un informe en el que podrá recomendar o no al pleno de la Asamblea Nacional la aprobación de la amnistía.

Se requiere de una mayoría calificada (92 votos) para aprobar el pedido de Vilma Salgado, representante del movimiento “Jubileo 2000” y de Billy Navarrete, director del Comité Per-

manente por la Defensa de los Derechos Humanos.

Votos de la mayoría

En una sesión del CAL del 10 de enero de 2023, se aceptó a trámite la solicitud de Jubileo 2000 con votos de Virgilio Saquicela (presidente de la Asamblea); de UNES, del Partido Social Cristiano (PSC), y la Izquierda Democrática (iD).

Nathalie Arias, del movimiento CREO se abstuvo. Defendió su decisión porque el planteamiento no estuvo justificado, dijo.

Proceso en Latacunga Patiño, quien pasó por cinco ministerios en el régimen de Rafael Correa, salió del país en abril de 2019 y buscó refugio en México, luego de que la Fiscalía de Latacunga pidió la prisión preventiva en su contra tras la formulación de cargos por la supuesta comisión del delito de instigación y por supuesta-

Casos narcovalija y Samanes

° El escándalo de la narcovalija, la aprobación en la Asamblea de la Ley de Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, o el pedido de asilo que planteó al Ecuador en 2013 el presunto asesor de la CIA, Edward Snowden, marcaron la gestión de Ricardo Patiño. En las filas de militares retirados hay malestar. Bolívar Silva, coronel del Ejército en servicio pasivo, y exvocal del consejo directivo del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), recordó que no tuvieron el respaldo de Patiño cuando el Estado pidió al Issfa que devuelva $41 millones por la venta de 66 hectáreas del parque Samanes, en Guayaquil, así como en la aprobación de la ley que disminuía los aportes del Estado. Fuentes de la Cancillería recordaron que todavía existe un proceso judicial por el caso de Latacunga, por lo que optar por una salida política, “afectaría aún más la débil institucionalidad del país”.

mente, haber “llamado a tomarse las instituciones del Estado”. Fue en medio de las protestas en contra del Gobierno del expresidente Lenín Moreno.

Según la argumentación de “Jubileo 2000” y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos es un proceso político que afectó la “libertad de expresión, reunión pacífica, derecho a la resistencia establecido en el artículo 98 de la Constitución frente a las políticas del Gobierno de Lenín Moreno”.

‘No a la impunidad’ Arias consideró que el proceso judicial en contra de Patiño (que se abrió en 2019) debería seguir su curso con las investigaciones para que el caso no quede en la impunidad.

La Asamblea ya experimentó en carne propia -dijo- lo que representa generar “perdón y olvido” en casos que tienen consecuencias más allá de lo que la justicia ecuatoriana ha determinado. “En las últimas amnistías se generó una suerte de olvido y de intento de negar las gravísimas consecuencias que tuvo para varias ciudades dentro del país y los desmanes que se produjeron en 2019 y que fueron antesala para manifestaciones que no eran ciudadanas, ni patriotas”.

Arias se refirió así a la decisión que adoptó la Asamblea la madrugada de este 10 de marzo de 2022, cuando aprobó el informe de la Comisión de Garantías Constitucionales y otorgó 268 amnistías a favor de personas procesadas por las movili-

zaciones de octubre de 2019. En esa ocasión, con los votos de 99 legisladores (de 92 necesarios) fueron favorecidos la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, el parlamentario Andino, Virgilio Hernández, el expresidente de la Conaie, Jaime Vargas, y

el actual titular del movimiento indígena Leonidas Iza, entre otros.

“Incentivos perversos”

Para Arias, la generación de incentivos “perversos” como las amnistías buscan evitar que se castiguen este tipo de acciones. De todas formas, la legisladora de CREO consideró que la posibilidad de que existan 92 votos para aprobar la amnistía para Patiño “no es seguro“.

Dijo que, quienes están detrás de otorgarle la amnistía es la agrupación política UNES, y no necesariamente la ID, Pachakutik o el PSC tendrían la misma posición. “Esto tendría que discutirse y hay que estar sumamente atentos de los términos del debate dentro de la Comisión de Garantías Constitucionales”, señaló. (SC)

EXTRACTO LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES DANIEL MARCELO PATIN SANCHEZ Y FANNY JUDITH CHAVEZ VILLAMARIN

OTORGADA POR:

NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO:

Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mí, DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO, los señores DANIEL MARCELO PATIN SANCHEZ y FANNY JUDITH CHAVEZ VILLAMARIN, contrajeron matrimonio en la ciudad de Quito, parroquia Quitumbe, el día ocho de mayo del año dos mil catorce, B) Mediante Acta Notarial celebrada en la Notaría Sexagésima Segunda del cantón Quito, celebrada nueve de diciembre de dos mil veinte y uno, se declara disuelto el vínculo matrimonial de los comparecientes, debidamente marginada en el Registro Civil el diecisiete de diciembre del dos mil veinte y. uno, con el número NUT -2021.161465. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, celebrada ante mí, el diez de enero del dos mil veinte y tres, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo dieciocho, numeral veinte y tres de la Ley Notarial Reformada, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad correspondientes a la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal. Mediante una sola publicación, en uno de los periódicos de circulación Nacional, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores DANIEL MARCELO PATIN SANCHEZ y FANNY JUDITH CHAVEZ VILLAMARIN, otorgada mediante escritura pública antes indicada, por el término de veinte (20) días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término, Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a diez de enero del dos mil veinte y tres. 001-003-2460

PAís 06 i Santo domingo | JUEVES 19/ENERO/2023
INSTITUCIONALIDAD. En un poco más de un mes, la Asamblea deberá conocer el pedido de amnistía
“Quienes están detrás de otorgarle la amnistía a (Ricardo Patiño) es la agrupación política UNES”.
NAThALIE ARIAS, ASAmBLEíStA dE CREO.

Joselyn S. dejó la cárcel, pero todavía es investigada por el femicidio de Bernal

La cadete fue la primera implicada en el femicidio de María Belén Bernal. Quedó en libertad, pero fuera de la Policía.

de ser la autoría directa, complicidad o coautoría.

Según Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal, existe un grado de culpabilidad pues, Joselyn S. se encontraba en la habitación contigua a la de Cáceres, desde donde Bernal, habría pedido auxilio mientras era brutalmente golpeada, antes de ser asesinada por asfixia.

Fue la misma joven, quien relató que escuchó los gritos de Bernal y los golpes por al menos 20 minutos. Dijo también que no hizo nada, por temor.

Encalada dice que una posibilidad es que si la Fiscalía pidió la revocatoria de la prisión es porque no la va a acusar. Sin embargo, detalla que se pueden analizar los actos de acción u omisión. “Ella cometería femicidio por omisión dolosa, pero muy difícil, porque ella no necesariamente sabía que Cáceres la estaba matando”.

en la web

lahora.com.ec

COMICIOS Cinco provincias son las primeras en recibir material electoral

SEGURIDAD Policía desarticula grupo delictivo que operaba en siete provincias

VIOLENCIA En 2022 se registraron 332 femicidios, asegura organización

Aunque la cadete Joselyn S., recuperó su libertad, sigue atada a un proceso investigativo por el femicidio de María Belén Bernal.

La excadete, de 24 años, permaneció en prisión preventiva desde el 17 de septiembre de 2022. A decir de Pablo Encalada, abogado penalista, dicha acción fue un error de Fiscalía.

“Fiscalía está confirmando que era injusta esa privación de libertad, tanto que ahora pidió que se la revoque”, dice Encalada, y detalla que “cuando hay un error judicial como este, la Constitución y la Ley reconocen la posibilidad que las personas puedan demandar al Estado”.

Para el penalista, la figura de la prisión preventiva se toma “con mucha ligereza”, pese a que la Constitución dice que la prisión preventiva es excepcional.

El abogado-penalista, Sebastián Cornejo, concuerda en que la prisión preventiva no se dicta como un primer recurso, pero destaca que esta medi-

da se dictó contra la excadete (fue dada de baja), porque el principal sospechoso, Germán Cáceres, estaba prófugo.

Cáceres fue detenido el 30 de diciembre de 2022, en Colombia, y permanece en la cárcel La Roca, en Guayas, ahí confesó haber asfixiado a su esposa y haber ocultado y enterrado el cuerpo sin ayuda.

En manos de Fiscalía Que la excadete– quien fue la primera implicada en el caso– deje de estar vincu-

Fue dada de baja

lada dependerá de la Fiscalía.

El 15 de enero de 2023, la instrucción fiscal concluyó. “Ya en la etapa preparatoria de juicio, la Fiscalía tiene que emitir su dictamen que puede ser de acusación o no”.

De no acusarla, se ratificaría su inocencia. De lo contrario podría enfrentar un juicio por el delito de femicidio. Cornejo detalla que dentro del Código Orgánico Integral Penal (COIP) hay varias figuras, en relación con la participación dentro de un delito, como pue -

° Joselyn S., ya no es aspirante de la Policía Nacional. Así lo confirmaron las autoridades de la Escuela Superior de Policía

“La señora Josselyn Sánchez al momento no es aspirante directivo de la Escuela Superior de Policía. Ella fue notificada, a través de su abogado, que ha sido dada de baja por el eje académico según el informe académico de la Universidad Central”, señaló, Irany Ramírez, directora de la Escuela Superior de Policía, a LA HORA.

El motivo sería que la joven reprobó siete materias, al no presentarse a rendir los exámenes. En ese tiempo, ella se encontraba en prisión preventiva.

Jean Paul Egred, abogado defensor de la excadete, detalló que si bien hay una investigación abierta por fraude procesal, su defendida no está implicada.

Jesús López, abogado de la familia de Bernal, agrega que hay al menos 20 personas investigadas en la figura de fraude procesal, pero que todavía esto se encuentra en investigación previa.

Cambio de versiones Joselyn S., dio – al menos–tres versiones distintas sobre lo ocurrido el 11 de septiembre de 2022, el último día que se vio con vida a Bernal.

Encalada dice que estas declaraciones son libres y voluntarias; por lo que no son juramentadas. Por tanto, si bien afectan la credibilidad de la procesada, no constituyen un delito penal. El falsear una declaración, en cambio, sí puede ser penado cuando se está bajo juramento y eso sucede en la etapa de juicio. (AVV)

TECNOLOGíA Conoce qué es el detox tecnológico y cómo aplicarlo en tu vida

GLOBAL Lula anuncia que se reunirá con Biden el 10 de febrero

TUNGURAHUA Atención extendida para cedulación en el Registro Civil LOS RíOS Debates de candidatos de Los Ríos costaron $33.000

SOCIEDAD 07 Santo domingo | JUEVES 19/ENERO/2023 I
INVESTIGACIÓN. Joselyn S., procesada en el caso María Belén Bernal está libre por no hallarse su material genético en la habitación de Germán Cáceres.
Hay tres personas investigadas por el femicidio de María Belén Bernal.
el DaTO

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) autorizó a la empresa española MIP Cinco Transporte Iberoamérica adquirir parte del capital de las firmas Odisan y Grupo Argos, que manejan dos empresas en Ecuador: Corporación Quiport y Quiama Ecuador. Actualmente, sichas empresas poseen la concesión para la administración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito.

El SRI fortalece controles y ayudas para disminuir la evasión de impuestos

El SRI apunta a nuevos grupos para controles. En el listado están desde influencers hasta negocios informales de comercio electrónico. También ofrece menos tramitología.

MIP Cinco Transporte Iberoamérica es una filial de Macquarie Infrastructure Partners V, un fondo privado que se dedica al asesoramiento corporativo, la gestión de riesgos, las inversiones en crédito privado y las inversiones en aeropuertos. La operación se autorizó al considerar que no modifica el esquema competitivo del mercado de servicios de operación y mantenimiento en el Aeropuerto. (JS)

nes; pero ya se ha detectado que existen al menos $5.000 millones fuera del país.

“Los PCR estarán focalizados en grandes perfiles que tenemos ya identificados. Son megaempresarios en Ecuador que no se acogieron a la regularización de activos y tenemos indicios de que existe evasión”, recalcó Briones.

También se controlará a todos los que no pagaron o pagaron de forma incompleta las contribuciones patrimoniales post covid.

Finalmente, los PCR incluirá, por primera vez en Ecuador, un control tributario que tomará en cuenta el concepto incremento patrimonial no justificado.

“Esto es algo contundente, por primera vez, se va a localizar a todos aquellos que tienen incrementos en su patrimonio, que tienen propiedades, que tienen activos, pero que no lo pueden justificar porque probablemente realicen actividades ilícitas o no declaradas legalmente”, puntualizó el director del SRI.

EL DATO

Con todo el plan de control para 2023, se proyecta generar ingresos tributarios adicionales por al menos $1.000 millo-

de las empresas, debido a que es lo más fácil de verificar. Sin embargo, ahora el SRI pondrá mayor énfasis en las ventas y la facturación tanto de personas como empresas porque ahí es donde se genera realmente la renta y donde se configura la evasión.

“Si controlamos mejor el momento en que se origina la renta, que es en la venta, luego seguramente habrá mayor transparencia en las utilidades y en el pago del Impuesto a la Renta”, dijo Briones.

CONTROL. Este año se maximiza la lupa de las autoridades sobre el pago de tributos.

A nadie le gusta que le cobren impuestos, pero todos los ecuatorianos deben estar conscientes que este 2023 se implementará todo un plan de control para luchar contra la evasión.

Por eso, el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones , alertó que no solo se apunta a grandes empresas y empresarios; sino también a influencers de redes sociales, negocios informales de comercio electrónico, entre otros. “Lo que buscamos es que paguen todos lo que deben pagar”, puntualizó.

Por primera vez se harán controles sobre incremento patrimonial no justificado. Además, se creará un score tributario, parecido al score o historial crediticio, en el que se calificará a los 2,4 contribuyentes registrados en el país tomando en cuenta pago de impuestos, estilo de vida, propiedades, consu -

mos, hábitos, entradas y salidas del país. A continuación, se detalla en qué consiste el plan de control del SRI:

El eje al que llaman Control Justo Cuatro PCR tributarios: Dentro del eje llamado Control Justo, el SRI plantea hacer cuatro PCR Tributarios,

es decir, uno cada trimestre. Estos controles rápidos y focalizados irán sobre las personas que se ha determinado que tiene activos en el exterior; pero que no se acogieron al esquema temporal de regularización durante 2022.

A través de ese esquema, se regularizaron $1.874 millo-

Nuevas actividades económicas en la mira del SRI

° Así como es importante cobrar todo lo que se debe a los contribuyentes ya registrados, Briones explicó que también se impulsará ampliar la base de contribuyentes, es decir, hacer que personas que actualmente no pagan nada comiencen a contribuir.

En este sentido, el SRI enfocará sus acciones en cuatro grupos. En primer lugar, los influencers y redes sociales. De la mano también se controlará al comercio electrónico informal que, a través de redes, genera cada vez más movimiento económico.

Otra acción importante será el empadronamiento de anónimos fiscales, es decir, de personas que viven en Ecuador, entran y salen entre cuatro y cinco veces al año, tienen grandes consumos y propiedades; pero no tiene ni siquiera un RUC registrado.

Finalmente, el SRI completará su esquema de control con la creación del Comité de lucha contra el contrabando e informalidad.

Score Tributario: El segundo eje del Control Justo es la creación de un score tributario, a través del cual se calificará a los 2,4 millones de contribuyentes registrados en el país, tomando en cuenta pago de impuestos, estilo de vida, propiedades, consumos, hábitos, tarjetas de crédito, servicios básicos, catastro, entradas y salidas del país, entre otros.

Así, al igual que el score o historial crediticio, será pública la calificación y se sabrá si es mal o buen contribuyente. Con esto se busca la transparencia fiscal y que la ciudadanía pueda saber quiénes son los evasores del país.

Además, se podrá premiar con incentivos y mayor agilidad en los trámites a los buenos pagadores del fisco.

Triplicar el control del IVA: Históricamente, los esfuerzos de control tributario se han enfocado en el pago del impuesto a la renta

Ampliar la cobertura a los grandes contribuyentes: Actualmente, de los 600 grandes contribuyentes (personas y empresas), solo se controla de manera efectiva a 200. Eso va a cambiar este 2023 con la apertura de una unidad especial en Guayaquil y otras medidas.

El eje de la Simplificación de trámites

Devoluciones ágiles: El SRI busca mejorar y acortar los tiempos en las devoluciones de impuestos. Se espera que la mayoría de trámites no demoren más de 30 días. En 2022 se devolvieron alrededor de $2.000 millones en impuestos a los ecuatorianos.

Menos trámites: A la luz de que ya está en vigencia la facturación electrónica, el SRI eliminará algunos anexos y requerimientos de información que ya no se necesita pedir a los contribuyentes.

Cultura con-tributos: Este 2023 se desarrollará una campaña para fomentar la cultura tributaria en el país. (JS)

I SANTO DOMINGO | jueves 19/enero/2023 ECONOMÍA 08
Grupo español comprará empresas que manejan Quiport
nes.

Sistemas de agua potable afectados por lluvias en Ibarra

solucionar todos los problemas causados en la última semana tardará más de dos meses y costará más de $100.000, según la Emapa-I.

IBaRRa.- Los barrios de la parte alta de Caranqui, Bellavista y Tanguarín, en Ibarra, capital de Imbabura, soportarán racionamientos de agua, debido a que las fuertes lluvias afectaron al sistema de agua potable Sambal de Las Rosas, ubicado en la comunidad La Magdalena, en el sur.

Según la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra (Emapa-I), estos racionamientos, que comenzaron la segunda semana de enero de 2023, serán todos los días, desde las 20:00 hasta las 04:00, “hasta lograr la reparación y puesta en funcionamiento de la infraestructura”.

Afectaciones

Abel Anrango, director técnico de la Emapa-I, detalló que las principales afectaciones a los sistemas de agua se produjeron como consecuencia de la creciente del río Tahuando, principalmente.

“El aumento del caudal de este río destruyó un tramo de

alrededor de 100 metros de tubería PVC de 250 milímetros de la línea de impulsión, que conecta a la planta de tratamiento ubicada en La Magdalena. Además causó la pérdida de cajas para válvulas de aire y de purga, que son necesarias para el funcionamiento de este sistema”, expuso

“La creciente también produjo la destrucción de la vía de acceso al tanque que sirve para el bombeo del líquido vital, daño de los muros de soporte de la línea de impulsión que sale desde este tanque y del paso elevado instalado sobre la quebrada Sambal de Las Rosas, bajo la captación”, agregó.

Debido a estos daños, la Emapa-I suspendió el bombeo de agua hasta la planta en La Magdalena. Por eso se aplican los racionamientos

Según las primeras evaluaciones hechas por técnicos de la Empresa de Agua Potable, se prevé que los trabajos de reparación duren alrededor de dos meses, para lo que se requiere una inversión estimada de $100.000, para realizar el desvío del cauce del río, construcción de muros para proteger la tubería y reponer accesorios que resultaron dañados por la fuerza del agua.

Planta de tratamiento Otras consecuencias de la crecida del caudal del río Tahuando son la erosión del camino de acceso, una tubería

de conducción de aguas residuales expuesta, daño del adoquinado y parte de la cadena de cerramiento e inundación del área de secado de lodos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ibarra (PTAR).

Anrango añadió que los daños ocasionados a esta infraes-

EL DATO

El fin de semana se desbordó el río Tahuando, ocasionando problemas en sectores como Zuleta, principalmente, pero también dejó daños colaterales en los sistemas de agua potable.

tructura son evidentes, por lo que desde la Emapa-I se tomaron medidas inmediatas para evitar más afectaciones.

“Maquinaria pesada, contratada por la institución, trabaja en el encauzamiento del río y en el retiro del material acumulado. El encauzamiento del río es urgente para evitar daños como los registrados hasta hoy, debido al arrastre de rocas de gran magnitud y a la fuerza del agua”, dijo.

“Se requiere proteger uno de los decantadores, sala de mandos de la planta y la tubería instalada para conducir las aguas residuales”, aseguró Anrango, al indicar que a pesar de estas circunstancias, la PTAR está en funcionamiento y tratando alrededor de 350 litros de agua residual por segundo

“Desde la Empresa se trabaja para reducir los riesgos en la planta y garantizar el tratamiento del agua residual”, informó Anrango.

Vecinos se preparan

Moradores de los sectores que tendrán racionamientos de agua mencionaron su incomodidad por la situación. Sin embargo, expusieron que comprenden la situación invernal que atraviesa la ciudad, pues la acumulación de agua y problemas por las lluvias en los hogares también es una constante en sus sectores.

Mónica Pavón, moradora de la parte alta de Bellavista, dijo que tras el anuncio de racionamientos de agua, no les queda otra opción que abastecerse con tiempo. “Son cosas que entendemos que se salen de las manos de las autoridades, pero lo que sí exigimos es que mejoren el servicio cuando no hay estos problemas o daños en las tuberías”, dijo.

En Caranqui, Adrián Obando comentó que la temporada invernal se ha presentado con fuerza en su barrio, donde cada vez que llueve las calles se llenan de agua, lodo, piedras y troncos que arrastran las corrientes de agua que bajan del volcán Imbabura. (FV)

NORTE 09 SANTO DOMINGO | JUEVES 19/ENERO/2023 I
Daños. Una de las consecuencias de los aguaceros es la destrucción del acceso a la planta de tratamiento de agua de la ciudad, donde además quedó la tubería expuesta.

La Iglesia Anglicana “bendecirá”

LONDRES. La Iglesia Anglicana anunció este 18 de enero de 2023 una revisión “histórica” de su posición sobre las parejas del mismo sexo y avanzó que “bendecirá” esas uniones en sus templos, aunque descartó que sus sacerdotes oficien matrimonios gais. “Las parejas del mismo sexo podrán venir a la iglesia para dar las gracias por su matrimonio o unión civil y recibir las bendiciones de Dios”, describió la

Brasil se proyecta como el candidato para liderar la Celac

Argentina considera que este encuentro servirá para profundizar la cooperación y la integración regional.

Participación

Con la duda de una posible prórroga, la presidencia pro tempore de Argentina se cierra con la visibilización de los efectos en el sur de la invasión de Rusia a Ucrania y la necesidad de una mejora en las cadenas de suministro en la economía regional.

Iglesia en un comunicado en el que avanza asimismo que en los próximos días emitirá una nota en la que pedirá disculpas a la comunidad LGBTQI+ por el “rechazo, la exclusión y la hostilidad” que ha sufrido. El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, afirmó que la nueva postura “refleja la diversidad de opiniones en la Iglesia de Inglaterra sobre cuestiones de sexualidad, relaciones y matrimonio”. EFE

Gobierno colombiano y ELN liman

asperezas

en Venezuela

CARACAS. Las delegaciones de paz del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) retomaron sus conversaciones en Caracas, en una reunión extraordinaria que busca poner fin a recientes desacuerdos sobre cesar o no la violencia, informó este miércoles a EFE la guerrilla.

primera reunión la tarde del martes en la capital venezolana.

Este encuentro extraordinario -explicó- continuará este 18 de enero de 2023 y se prevé que se extienda hasta el fin de semana, cuando se espera una declaración conjunta.

BUENOS AIRES. La VII Cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) se realizará el próximo 24 de enero de 2023 en Buenos Aires (Argentina) con una fuerte corriente para que Brasil asuma el mando del organismo.

La cita estará encabezada por el jefe de Estado argentino, Alberto Fernández, cuyo país finalizará su presidencia anual. Hasta el momento, solo San Vicente y Granadinas ha presentado su candidatura.

Existe cierta corriente a favor de que tome el relevo Brasil, de nuevo gobernado por Luiz Inácio Lula da Silva, quien estuvo en los albores de la Celac al final de sus dos primeros mandatos (20032010) y que hizo reingresar al país en un organismo del que salió en 2020, bajo el Gobierno de Jair Bolsonaro, por considerar que el foro daba lugar a regímenes “no democráticos”.

“Comparto el deseo de volver a unir a América Latina en un espacio común, con

Lula advertimos que la Celac ha venido a suplir eso, pero no ha logrado la institucionalidad que merece. Lula es un líder regional y dará un impulso muy importante a América Latina”, dijo Fernández tras reunirse con su par en Brasilia.

Esta previsto que “la enorme mayoría” de los presidentes de los países integrantes estará presente en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en la que se espera la presencia del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, país que formalizó su reingreso a la Celac después de que el expresidente Jair Bolsonaro (20192023) suspendiera en enero de 2020 su participación en el mecanismo de integración porque alegó que el mecanismo apoyaba regímenes “no democráticos”, como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

El organismo agrupa a todos los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con excepción de Estados Unidos y Canadá EFE

Las cumbres anteriores

° La primera Cumbre de la Celac se celebró en Chile junto a la Unión Europea (UE) en 2013. Su principal postulado fue el desarrollo sustentable de inversiones, el medioambiente y el libre comercio.

Las siguientes fueron en Cuba (2014), donde se suscribió el compromiso de ser una “Zona de Paz”, y Costa Rica (2015), bajo el objetivo de perseguir la seguridad alimentaria. La IV Cumbre fue en Ecuador y centró su agenda en la esperanza de que el conflicto armado en Colombia llegase a su fin.

El Salvador (2018) y Bolivia (2019) no llamaron a reuniones debido a que estaban atravesados por convulsiones políticas, mientras que en 2020 lo impidió la pandemia.

En 2021 se reanudaron las reuniones de mandatarios en México.

Aunque la reunión había sido anunciada por el ELN para este miércoles, la fuente confirmó que su delegación y siete negociadores del Ejecutivo de Gustavo Petro sostuvieron, en presencia de los garantes del diálogo, una

Hasta ahora, la agenda de esta reunión es privada, si bien se conoce que las delegaciones se citaron esta semana en Caracas para mejorar el clima de cara al segundo ciclo de conversaciones, programado inicialmente para febrero y que tendrá lugar en México. EFE

Chile rechaza proyecto minero cercano a reserva natural única

SANTIAGO DE CHILE. El Gobierno de Chile rechazó este 18 de enero de 2023 el controvertido megaproyecto Dominga para la extracción de concentrado de hierro y cobre, que se ha valorado en 2.500 millones de dólares y amenaza la supervivencia de una reserva natural única en el mundo.

“De forma unánime, este Comité de Ministros decidió acoger las 12 reclamaciones y, por lo tanto, queda con una evaluación desfavorable el proyecto minero portuario Dominga”, anunció la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.

El polémico proyecto de la compañía Andes Iron, que incluye una mina y un puerto, se ubica a 16 kilómetros de la comuna de La Higuera, en la región norteña de Coquimbo, y cerca del Archipiélago de Humbolt, que resguarda uno de los ecosistemas más importantes del mundo y donde vive el 80 % de esta especie de pingüinos.

Organizaciones ambientalistas y locales celebraron el rechazo al megaproyecto Dominga, pero pidieron más protección para la reserva natural única en el mundo donde se iba a emplazar la mina. EFE

IRD REMATA

Nissan Patrol 2007 180 000 km

Precio referencial 25 000 USD, el vehículo se vende en estado actual, sin garantía. Enviar oferta a IRD (Embajada de Francia) calle Alemania N32-188 y Guayanas antes del 20/02/23. Ver vehículo días 23 y 24/01/23 en IRD. Tasa del 6% será aplicada sobre precio de venta (Art A114 código de los bienes del estado francés).

001-003-2452
ORGANISMO. La Celac es un mecanismo intergubernamental que se oficializó en 2011, en Venezuela. EFE/ARCHIVO los matrimonios del mismo sexo
Argentina invitó a la Cumbre al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a su par chino, Xi Jinping.
EL DATO
GLOBAL 10 i SANTO DOMINGO | jueves 19/enero/2023

Madonna anuncia una gira mundial para celebrar sus cuatro décadas de carrera

La gira promete sumergir al público en un viaje artístico por la carrera de la cantante desde su primer álbum hasta el más reciente.

EFE • Madonna, la irreverente y provocadora reina del pop, anunció una gira mundial llamada ‘The Celebration Tour’ con 35 conciertos repartidos entre Norteamérica y Europa en la que abordará sus cuatro décadas de carrera.

La gira promete sumergir al público en un viaje artístico por la carrera de la cantante desde su primer álbum, ‘Madonna’, de 1983, hasta el más reciente ‘Madame X’, de 2019, incluyendo un homenaje a Nueva York, la ciudad donde comenzó todo, según un comunicado.

La primera fecha es el próximo 15 de julio en el estadio Rogers de Vancouver (Canadá), desde donde partirá hacia otros recintos de gran capacidad en Detroit

(5 de agosto), Chicago (9 de agosto), Nueva York (23 y 24 de agosto), Miami (9 de septiembre) y Los Ángeles (27 de septiembre).

En Europa

Tiene previstas 11 actuaciones, la primera el 14 de octubre en el estadio O2 de Londres y la última el 1 de diciembre en el Ziggo Dome de Amsterdam, pasando por Barcelona (1 de noviembre),

Lisboa (6 de noviembre), París (12 y 13 de noviembre), Milán (23 de noviembre) y Berlín (28 de noviembre).

“Estoy emocionada de explorar cuantas más canciones posibles con la esperanza de dar a mis fans el espectáculo que han estado esperando”, dice la artista de 64 años en la nota, que publicó este martes acompañada de un video

lleno de celebridades.

el dato En Europa tiene previstas 11 actuaciones.

En el video, un guiño a su película ‘Truth or dare’ (Verdad o atrevimiento), Madonna preside una mesa con amigos como el actor Jack Black, el cantante Lil Wayne o la comediante Amy Schumer, quien la reta a embarcarse en una gira de sus éxitos.

También aparece en la

mesa Bob the Drag Queen, que formará parte de todas las actuaciones del tour como invitada especial para una experiencia única.

La cantante había creado expectación el pasado fin de semana borrando todo el contenido de su Instagram después de que el pasado viernes la revista Billboard adelantara que estaba preparando una gira de su catálogo completo.

Pinnochio lidera las nominaciones para los premios Annie

EFE • La película ‘Pinocchio’, de Guillermo del Toro, consiguió nueve nominaciones para los premios Annie y se convirtió así en la máxima favorita para la 50 edición de estos galardones conocidos popularmente como ‘los Óscar de la animación’.

Junto al filme del cineasta mexicano, el falso documental ‘Marcel the Shell with Shoes On’ y la comedia de aventuras ‘Turning Red’ se alzaron con ocho y siete candidaturas respectivamente, anunció la Asociación Internacional de Películas de Animación en Hollywood que entrega estos reconocimientos.

La obra de Guillermo del Toro bajo el sello de Netflix optará a las principales categorías del certamen, como las de mejor película, mejor dirección, mejor banda sonora, mejores efectos especiales o mejor doblaje.

el dato La 50 edición de los premios Annie se celebrará el próximo sábado 25 de febrero.

‘Pinocchio’ ya ha arrasado en el apartado de animación de las dos grandes citas de la temporada de premios que se han desarrollado hasta el momento, los Globos de Oro y los Critics Choice.

La cinta Es el resultado de un trabajo

que el propio Del Toro reconoció que se prolongó durante 15 años debido a que está filmada en formato de animación foto a foto (‘stop motion’, en inglés).

Esta misma técnica fue la utilizada por el estudio A24 para la creación de ‘Marcel the Shell with Shoes On’, una producción que ha contado con una notable acogida en la plataforma HBO Max.

El año pasado, ‘The Mitchells vs. the Machines’, de Netflix, venció con rotundidad en los Annie al embol-

sarse 8 premios y siendo nominada al Óscar a mejor película de animación, un

premio que se acabó llevando el fenómeno ‘Encanto’ (Disney).

FARÁNDULA 11 SANTO DOMINGO JUEVES 19/ENERO/2023 I
CINEASTA. Mexicano Guillermo del Toro. CANTANTE. Estadounidense Madonna.
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO JUEVES 19/ENERO/2023 P P-244191-GF Vendo 2 Hermosos Terrenos De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. Informes al: 0959 030 374 - 0987 975 095 se reQUIere ConTrATAr Picadores para plantación de caucho, en Esmeraldas. Telf.: 0986387419 P-244845-MIG P-244854-MIG Vendo CAsA De 2 pisos, con terraza, 3 dormitorios primer planta, 3 dormitorios 2da planta y 1 dormitorio en la terraza, con todos los servicios básicos, con garaje, patio trasero, terreno de 272 m2 Ubicado en la Municipal 1, cerca escuela Caracas y Hospital del IESS. Telf.: 0968963650 (WhatsApp) 0998003557 HIPnosIs CLÍnICA Ayuda a sanar: Adicciones, Alergias, Cáncer, Depresión, Nervios, Fobias, Obesidad, Dolor por Duelo o Separacion, Impotencia. DR. IVAN LOZA MÉDICO CLÍNICO. Nutricionista, Terapeuta en Hipnosis Telf. 0996-130937 P-244858-MIG se Vende 17 HeCTáreAs Cacao en producción, con dos ríos, en El Carmen, Manabí. Telf. 0991309030 0958876711 0939293785 P-244859-MIG se neCesITA • Atención al cliente • Secretaria • Supervisor Con o sin experiencia 0967 673 764 P-244863-MIG ENTRE SUS FUNCIONES ESTARÁN LA PLANIFICACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE ESTÉN EN LÍNEA CON NUESTRA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD. EL CAMPO DE ACCIÓN ESTARÁ ENFOCADO EN LAS PROVINCIAS DE MANABÍ. REQUERIMIENTOS: LICENCIA DE CONDUCCIÓN B. DE 3 A 5 AÑOS DE EXPERIENCIA ESPECÍFICA COMO MÍNIMO. oFI, emPresA LÍder deL seCTor CACAoTero esTá en LA BÚsQUedA de ProFesIonALes en CIenCIAs AGrArIAs ENVIAR CURRÍCULUM VITAE Y SOPORTES A: emma.gomez@ofi.com P-244865-MIG

Tungurahua: los avicultores piden acciones urgentes por influenza aviar

Representantes de este sector productivo acudieron a Quito para realizar un plantón en las afueras del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Agrocalidad y el Ministerio de Agricultura informaron, el lunes 16 de enero de 2023, la detección de dos brotes de influenza aviar en Tungurahua.

Según ambas entidades, en ese momento se inició con el procedimiento establecido en el Plan de Contingencia Nacional. Además, se estableció la vigilancia activa en la zona de intervención.

Problemas

Gary Mera, avicultor de Tungurahua , dijo que el plantón realizado ayer, miércoles 18 de enero de 2022, en las afueras del Ministerio de

Agricultura y Ganadería en Quito era para exigir acciones urgentes y así evitar que más aves sean sacrificadas.

Entre las peticiones del gremio constan la generación de un subsidio económico para el sector, el establecimiento de un producto financiero que flexibilice las obligaciones crediticias de los productores afectados.

Así como la reducción de carga impositiva a través de la reducción de impuestos

Salud

° Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el principal factor de riesgo de infección humana por los virus de la gripe aviar parece ser la exposición directa o indirecta a aves de corral infectadas, enfermas o muertas, o a entornos contaminados como los mercados de aves vivas.

El sacrificio, desplume, manipulación de las carcasas y preparación para el consumo de aves de corral infectadas, especialmente en el entorno doméstico probablemente sean también factores de riesgo.

No hay datos que indiquen que los virus de la gripe aviar se puedan transmitir al ser humano a través de la carne o los huevos de ave bien cocinados.

Dada la persistencia de los virus A(H5) y A(H7N9) en algunas poblaciones de aves de corral, la OMS indica que el control exige un compromiso a largo plazo por parte de los países y una estrecha coordinación entre las autoridades de salud pública y de sanidad animal.

para el sector, generación de un seguro privado avícola contra el riesgo de la influenza aviar y un plan de control de la enfermedad.

David Rosero, avicultor de Tungurahua, aseguró que, de no tomar acciones urgentes, se tendrían que sacrificar a más aves generando grandes pérdidas al sector.

tas, productores de maíz, proveedores, entre otros.

Respuestas

TOME NOTA

Los productores pueden notificar al 1800 24 76 00 cualquier novedad o síntoma que identifiquen en las aves.

Según la información proporcionada por la Unión de Productores de Huevos del Ecuador, el cierre de más avícolas pone en riesgo la soberanía alimentaria, además, de la pérdida de fuentes de empleo.

La Gobernación de Tungurahua convocó a una rueda de prensa la mañana de ayer para tratar el tema de la influenza aviar. Horas después esta actividad fue cancelada, se mencionó que los únicos voceros que podrían emitir información son los ministros de Agricultura y Salud.

EL DATO

Actualmente, alrededor de 200 mil familias trabajan directamente en este sector cuya cadena de producción ofrece alrededor de 300 mil puestos de trabajo entre colaboradores, transportis -

Los primeros casos de influenza en las aves se detectaron en Cotopaxi a finales de 2022.

Por la tarde, el Ministerio de Agricultura emitió un comunicado en el que indicó que estaba planificada una reunión con varios de los dirigentes que participaron en el plantón para avanzar en este proceso de intercambio de información.

Sin embargo, el documento menciona que los avicultores

Mundo

° En diciembre de 2022 la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México reportó la entrega de 41 millones 351 mil dosis de vacunas para aves

La estrategia de vacunación inició en unidades de producción comerciales, en zonas de alto riesgo zoosanitario y en granjas que se dedican a la crianza de gallinas progenitoras y reproductoras, porque son fundamentales para preservar la producción de carne de pollo y huevo para el abasto nacional.

“han optado por una medida de presión”.

De igual manera, se aseguró que la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) ha respondido a cada una de las inquietudes expresadas por los dirigentes.

“Hacemos un llamado a los pequeños productores para que no permitan que esta contingencia se constituya en un arma de manipulación política”, concluye el documento. (RMC)

SITUACIÓN. Avicultores de todo el país participaron en esta actividad para pedir atención urgente.
PUBLICA EN LLÁMANOS: 099 787 8732 TUNGURAHUA 13 SANTO DOMINGO JUEVES 19/ENERO/2023 I

Autoridades policiales dicen que Vilcabamba no corre ningún peligro

Este jueves algunas instituciones mantendrán una reunión para asumir compromisos. Descartan amenazas a los uniformados.

Las autoridades de la Policía Nacional, conjuntamente con l a s de l G ob i e r no Autó no mo Descentralizado de la parroq ui a Vil c aba mb a , ac l a ra r on s o b r e algu n as ve rsio ne s q u e s e difu n d e n e n las redes soc iale s , s o b r e e l pe l ig r o q u e c or r e rí a l a p ar ro qui a , t ra s la d e t e n c i ón d e cinco personas el pas ado fin de sem ana. Según lo s r e p r e s e n ta n t e s , e l v al l ad o en los alrededores de la Unid ad de Poli c ía Co munitari a (UP C), obedece rá a p rotocolos de seguridad que rigen a nivel nacional, ante el increme nto de i nsegurid ad e n e l país.

EL DATO

El domingo pasado en Vilcabamba se detuvieron a cinco policías, cuatro colombianos dedicados a diferentes actividades ilícitas

cía Nacional de Vilcabamba, manifestó que desde el martes se han difundido algunos mensajes y comentarios negativos en las redes s o c ial e s s o b r e l a i ns egu r id a d e n l a parro quia, lo cual e s m e n ti r a. “ E s necesario explicar q u e n o s o t r o s l o s p o licía s e s t a m o s e n la parro quia, y conociendo las alert a s y p roto colos de s e gur i d ad , d ado s a nivel nac ional, he mos tratado de m ini m i z ar di fe re nte s riesgos y mediante oficio entregado al Distrito Loja, solicitamos reforzar la seguridad de la UP C ”, dijo

ve r co n e l va ll ado “ Es al go q ue e s t ab a p r ogr am ad o, s i no se daba la aprehensión de los cinco ciudadanos de igual manera se tomaban este tipo de decisiones, ya que corresponde a un protocolo a nivel del país par a p rec autelar l a integridad del personal policial y de las p ropias instalaciones”, recalcó.

Colocación de vallas Luis Martínez, jefe de la Poli-

D e igu a l m a n e ra, a clar ó qu e el t e ma de la det e nc ió n de cuatro colombianos y un ecuatoriano, el fin de semana en la parroquia, no tiene que

Inseguridad

Por su parte, Robert Ordóñez Mo re no, ex p resó que e l vall a d o es ún i ca m e n te p a r a

precautelar la UP C y no hay ningún tipo de a me naz a s u otros tipos de violencia como la p re s e nc ia de ‘ L os l obo s ’ , como se decía en las redes sociales Si no que esta entidad es antigua y no cuenta con las gara ntía s , p or ej e mp l o, la s ve nt a n a s n o ti e n e n p r ote cc ió n , úni c a m e nt e el c ri st a l , por lo que los gendarmes podrían corre r p eligro, ante a l gun a situ a c i ó n qu e p odría darse a futuro, añadió.

A nte e st a situ ac ión, p a r a e st e j u eve s a l a s 10:0 0 est á

p r e vi s to q u e se d e s a r r oll e u n a r eunió n de segurid ad , d o n d e p arti c i pa r án di r e ct ivos d e Policía Na c ional , GAD Parroquial, Migración, F u e r z a s Ar m a d a s , e n t r e otras e ntid ade s “No lo p odemos negar, ha habido robos, asaltos y más, tal como o cur re e n otras lo calid ades, pero no en la magnitud como p ara de c ir que es u na z o n a peligrosa, todavía seguimos siendo una parroquia de paz, tranquila y turística”, recalcó.

Casos covid no aumentaron en Loja luego de fiestas de fin de año

Actu a l m e nt e, e n la p r ov i ncia de L oja existen alrededor de 31 casos positivos de COVID-19, de los más de 170 que lleg a r o n a c o nt ab iliz a rse e l año pasado Desde finales de diciembre del 2022 ha h abi d o un a r edu c c ión n ot ab l e, e incluso actualme nte las casas de salud no tienen hospitalizados de gravedad, únicamente uno en UCI

EL DATO

c ión han sido mínimos y no sobrepasan los siete internados por semana. Estas cifras han disminuido en estos prime ros días del 202 3, y e n la actualidad existe un paciente e n h o sp itali z ac ió n y uno en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de 79 y 81 años, respectivamente

De los 31 casos positivos en la provincia, solo del cantón Loja son alrededor de 15, el resto corresponde a otros cantones

Hospital Isidro Ayora

Jo rge O swa l do Aguir r e, ger e n t e d e l H o s pital I sid r o Ayora de L oja, manifestó que en el mes de diciembre tuvieron un pico de frecuencia en la p re s e nt ac ió n de los caso s muy importante, sin embargo, los niveles de hospitaliza-

“ T e n í a m o s p r e oc up a c ió n q u e después de las fiestas d e Nav id a d y fin de año los casos se incrementen, sin embargo, no sucedió. El 99% de los pacientes que han acudido a esta casa de salud han pasado como un proceso gripal, y solo la mínima parte ha necesitado hospitalización, y son quienes tienen comorbilid ad, e s de c i r, hip e rt e nsió n

a r t e r i a l, di abete s, obes i d ad , e n t r e otr a s e n f e r m ed ad e s crónicas”, reveló.

Hospital IESS

En el hospital Manuel Ygnac io Mo nt e r os d e l I n s titut o E c u a toria n o d e S egurid a d So c i a l ( I E S S) l a situ a c ió n es si m il a r y exi s t e n cu at r o

p e rso na s i n t e r n a d a s , t r e s e n ho spitaliz ac ió n y u na e n U CI. L a m ayorí a son p e rso n as d e l a t e rc e r a ed a d y ti e n e n otr a s e n f e r m e d ad e s como diabetes y más En esta casa de salud en lo que va del 2 02 3 no se re gi str a n p e rs onas fallecidas.

En los primeros 18 días de

e n e r o se h a n r e a li z ado 2 4 8 antígenos covid y 71 han sido p osit ivo s, lo qu e re p res e nt a un a e f e ct ivid a d d el 2 8 7 % Durante estos días del 202 3 ha h ab i do 8 h o spitaliz ac i ones, siete e n piso y solo uno en UCI. Aquí la situación por ahora sería estable, según los galenos de la institución

PARROQUIA. En la parroquia Vilcabamba la UPC reforzó la seguridad con vallas en sus exteriores COVID Un solo hospitalizado en UCI en los hospitales de Loja, los casos han disminuido
LOJA 14 SANTO DOMINGO JUEVES 19/ENERO/2023 I

NUEVA LEY DE USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA

La nueva ley sobre el uso legítimo de la fuerza entró en vigencia el 22 de agosto de 2022, una vez que se publicó en el Registro Oficial. En este nuevo cuerpo legal existen algunos temas por demás interesantes respecto a las nuevas actividades que van a cumplir las Fuerzas Armadas en el contexto del uso legítimo de la fuerza.

Inicia la Ley indicando el obligatorio cumplimiento para los servidores de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciara. Por lo tanto, a partir de la fecha mencionada, los miembros de la Fuerza Terrestre, Aérea y Marítima, deberán subordinarse a esta normativa cuando deban hacer uso de la fuerza.

Este aspecto es muy interesante, pues la fuerza que van a desarrollar los miembros de

Fuerzas Armadas, no solamente se va a subordinar al Derecho Internacional Humanitario, es decir, en caso de un conflicto bélico con otro Estado, ahora lo deberán hacer apegados al Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

La realidad se da ante la presencia de nuevas amenazas y riesgos para el Estado ecuatoriano. Las Fuerzas Armadas han decidido renovar sus roles, que están más orientados a enfrentar el narcotráfico y los delitos conexos, así como la corrupción. En este sentido, van a desarrollar actividades más apegadas al control del orden público, a pesar de que, en la práctica, ya lo han venido cumpliendo, como por ejemplo el control de los procesos electorales; el control en las vías del país del porte ilegal de armas, municiones y explosivos; el control en las fronteras del contrabando, especialmente de madera, de

productos y artículos varios; el control de la piratería en el mar; el control de plantaciones y laboratorios para el procesamiento de sustancias sujetas a fiscalización, el tráfico ilícito, etc.

Al respecto, expertos en temas militares mencionan lo siguiente:

La política de defensa se enmarca en el Plan de Desarrollo 2018-2021 en donde se asigna responsabilidades al sector de defensa desde una visión integral con otras instituciones y no de una forma individual, los nuevos escenarios globales y regionales exigen a las instituciones, de seguridad y defensa, enfoques cada vez más integrales que permitan la protección del ser humano, la naturaleza y el Estado, como lo establece la Constitución del Ecuador, este escenario determina el permanente empleo de las Fuerzas

Armadas, en la actualidad se emplea en muchas operaciones atípicas para lo que fueron formadas, en operaciones de vigilancia y protección del territorio nacional; operaciones de protección de áreas estratégicas; operaciones de complementariedad a las acciones de la Policía Nacional en el control del orden público, narcotráfico, crimen organizado y terrorismo; operaciones de apoyo a la gestión de riesgos, operaciones de respuesta ante crisis, apoyo al SRI, ARCH, ARCOM para lo cual se hace necesario utilizar las capacidades máximas de fuerzas Armadas. 1 (Las palabras que se encuentran en cursiva me pertenece)

Para estar a tono con estas consideraciones, vale mencionar el artículo 32 de la ley en cuestión, que determina a las Fuerzas Armadas, al margen de un estado de excepción, deben cumplir con atribuciones cons-

RESPUESTA

La norma tiene un fin constitucional válido para promover el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes y la maternidad y paternidad responsables, por lo que el pago de las pensiones adicionales por el mismo monto de la pensión fijada por el juez, es una medida necesaria a favor del desarrollo integral de ese grupo de atención prioritaria.

Por lo tanto, el pago de las pensiones adicionales, décimo tercera y décimo cuarta, debe ser en aplicación de lo que establece la norma del Art. 16.2 del Código de la Niñez y Adolescencia, por un valor igual a la pensión alimenticia fijada judicialmente; y cualquier cambio en el sentido de que tenga como límite el valor de la remuneración básica unificada para el trabajador en general y que además pueda dividirse entre todos los alimentarios, requiere de una reforma legal.

321-2018-P-CP

titucionales y legales significativas, 2 como la protección de fronteras; los espacios acuáticos; el control de armas, municiones y explosivos, etc.

El artículo 31 de la ley es decisivo, pues menciona que la actuación excepcional, temporal y complementaria a la Policía Nacional por parte de Fuerzas

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 15
Oficio: JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CONSULTA CIVIL
¿Cuál es el trámite para el pago del décimo cuarto en pensiones alimenticias?
AUTOR: MSC. GABRIEL ARMAS PEREZ.

Armadas en el control del orden público, la seguridad ciudadana y ante la presencia de graves crisis o alteraciones del orden público en los Centros de Privación de Libertad será extraordinaria, complementaria, subordinada, regulada, condicionada y fiscalizada.3

Actuación de las Fuerzas Armadas

Hay que entender, por lo tanto, que el accionar de los servidores de Fuerzas Armadas deberá ser excepcional, es decir, solamente en el marco de una declaratoria de estado de excepción; será temporal, es decir, mientras subsista este estado extraordinario; y será complementaria a la Policía Nacional, es decir, de apoyo cuando las capacidades operativas hayan sido superadas, por lo que es imprescindible contar con la presencia militar.

Vale recordar que el artículo innumerado, a continuación del artículo 11 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado, que se refería a la complementariedad de acciones de Fuerzas Armadas a la Policía Nacional, fue declarado inconstitucional “(…) al ser contrario a las disposiciones constitucionales referentes al rol de las FF.AA y a su actuación en estados de excepción consagradas en los artículos 158 y 165 de la CRE”.4

Dice la norma mencionada, que esta actuación militar deberá subordinarse a varios principios insalvables cuando se trata del uso de la fuerza, y dentro de este gran concepto, el uso de las armas de fuego. El fin sencillamente es poner límites estrictos al poder que tienen los cuerpos

de seguridad.5

Lo anterior tiene que ver con lo que determina el artículo 21 de esta nueva ley, pues determina que las Fuerzas Armas deberán actuar en el control del orden público, la protección interna y la seguridad ciudadana, bajo los principios insinuados anteriormente en esta ley, pero en determinadas circunstancias. Nótese que se intenta regular de todas formas el uso de la fuerza, para evitar el uso excesivo, ilegítimo o arbitrario de la fuerza. Estas circunstancias deberán ser muy estudiadas y analizadas en la academia al interior de Fuerzas Armadas, caso contrario sus servidores podrían pagar las consecuencias.6

Uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas Por lo tanto, claramente se entiende que los servidores de las Fuerzas Armadas, solamente podrán hacer uso de la fuerza para el control del orden público, la protección interna y la seguridad ciudadana, al tenor de un estado de excepción, constitucionalmente decretado. Fuera de ello, los militares no podrán participar en estas actividades que son típicas de la institución policial.

Y esto está muy bien, porque la formación académica de los militares, su doctrina, su capacitación y las destrezas que aprenden y en las que se especializan están totalmente alejadas de la misión constitucional que cumple la Policía Nacional, único responsable de la protección interna, de la seguridad ciudadana y de la paz pública.

En este orden de ideas, el artículo 22 de la ley manifiesta que

los servidores policiales y militares están autorizados a utilizar la fuerza con fines de control del orden público y seguridad ciudadana cuando existan protestas sociales violentas, pero solamente, y se insiste, que se lo efectuará únicamente cuando exista un estado de excepción, como ha ocurrido en las manifestaciones violentas de octubre de 2019 y de junio de 2022. Además, deber existir protocolos perfectamente definidos para una actuación conjunta. Documentos que deberán ser conocidos por todos los servidores, pero especialmente por la ciudadanía para que sepan a qué atenerse.7

Por último, el artículo 26 de la ley menciona algo que es por demás sugestivo, pues indica que las Fuerzas Armadas, en atención a su función del control de la producción, comercialización, transporte, almacenamiento, tenencia y empleo de armas, explosivos y afines, podrá, en cualquier momento, es decir, sin que medie un estado de excepción, ingresar a un Centro de Privación de Libertad, que puede ser un Centro de Detención Provisional o un Centro de Rehabilitación Social, con el objeto de efectuar registros y localizar armas o explosivos de procedencia ilegal. Para ello será necesario que con anterioridad se coordine con la Policía Nacional y con el Cuerpo de Vigilancia Penitenciara para elaborar protocolos que permitan cumplir con la finalidad, evitando afectar los derechos de los internos.8

Podrá Fuerzas Armadas hacer uso de fuerza potencial o intencionalmente letal, es decir,

de sus armas de fuego al interior de un Centro de Privación de Libertad. Definitivamente sí. Así lo determina el artículo 33 de la ley, cuando menciona que los servidores de Fuerzas Armadas, Policía Nacional y del Cuerpo de Vigilancia Penitenciara podrán usar sus armas de fuego y sus respectivas municiones entregadas por el Estado, siempre y cuando exista una amenaza inminente de muerte o lesiones graves para sí mismo o para las personas. Lógicamente que nunca se deberá perder de vista los principios para el uso de la fuerza, y los niveles tanto de uso de la fuerza como de resistencia del infractor.

MSC. GABRIEL ARMAS PEREZ. DOCENTE UCE CARRERA DE CIENCIAS POLICIALES Y SEGURIDAD CIUDADANA

1 Jadán Rodríguez L.R. y Rojas R. F. (2018). La política de defensa en el Ecuador, desde la perspectiva de la Seguridad Integral. Revista de la Academia de Guerra del Ejército Ecuatoriano, Volumen 11. Núm. 1 Abril 2018. pp. 49- 50. Tomado de https://journal.espe.edu.ec/ojs/ index.php/Academia-de-guerra/article/view/ V11N1ART5

2 Ley para el uso legítimo de la fuerza (2022). Artículo 32.- El uso legítimo de la fuerza por parte de las servidoras y servidores de las Fuerzas Armadas, estará autorizado, bajo las normas y principios establecidos en esta Ley, cuando sea absolutamente necesario en circunstancias devenidas del cumplimiento de las siguientes atribuciones constitucionales y legales: a. Protección de zonas de seguridad de fronteras, áreas reservadas de seguridad y sectores estratégicos de la seguridad del Estado; b. Precautelar la integridad de sus espacios acuáticos nacionales, así como velar por la seguridad de las actividades marítimas, cuando no constituyan ámbitos de actuación en el marco del derecho internacional humanitario; c. Control de producción, comercialización, transporte, almacenamiento, tenencia y empleo de armas, explosivos y afines; d. Colaboración en tareas humanitarias durante desastres naturales y otras contingencias, lo cual incluye prevención, rescate, remediación, asistencia, mitigación y auxilio de la población; e. Apoyo en procesos electorales; f. Apoyo complementario a la Policía Nacional en el mantenimiento del orden público, seguridad ciudadana y combate al crimen organizado, durante estados de excepción; g. Estado de excepción cuando se requiera el empleo de Fuerzas Armadas; y, h. En las demás situaciones determinadas en la ley.

3 Ley para el uso legítimo de la fuerza. (2022). Artículo 31.- La actuación excepcional, temporal y complementaria a la Policía Nacional de las servidoras y servidores de las Fuerzas Armadas para el mantenimiento del orden público, la seguridad ciudadana y crisis o graves alteraciones del orden en centros de privación de libertad, será: a. Extraordinaria.- Toda la intervención se encontrará justificada y resultará excepcional, temporal y restringida, a lo estrictamente necesario en las circunstancias del caso, mientras subsista la declaratoria del estado de excepción.

b. Complementaria.- Las acciones de las Fuerzas Armadas durante el estado de excepción, serán complementarias a las labores de la Policía Nacional en materia de orden público y seguridad ciudadana; y, subsidiarias en los centros de privación de libertad, sin que sus labores puedan extenderse. c. Subordinada.- La intervención de las Fuerzas Armadas está expresamente subordinada al mandato del Presidente o Presidenta de la República como única autoridad competente para disponer su participación y determinar la oportunidad y su nivel de intervención durante un estado de excepción.

d. Regulada,- Las acciones de las Fuerzas Armadas estarán establecidas en protocolos públicos elaborados de manera coordinada con la Policía Nacional, Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria, según corresponda y en apego irrestricto a los principios y parámetros sobre el uso legítimo de la fuerza establecidos en esta Ley.

e. Condicionada.- La intervención de las Fuerzas Armadas en estos contextos estará condicionada a que la misma se realice previa formación, capacitación, entrenamiento de las servidoras y los servidores en el uso legítimo de la fuerza y la distinción de los principios entre el Derecho

Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Estará condicionada, así mismo, a la dotación necesaria para el ejercicio de sus funciones complementarias en estados de excepción.

f. Fiscalizada.- Las acciones extraordinarias, complementarias y temporales de las Fuerzas Armadas serán fiscalizadas por la Asamblea Nacional y por la ciudadanía, sin perjuicio de la fiscalización que por ley corresponde a las instancias jurisdiccionales, administrativas y disciplinarias pertinentes. La Asamblea Nacional, a través de la Comisión Especializada Permanente en materia de seguridad integral, podrá acceder sin restricción alguna a la información sobre estas acciones. No se podrá invocar reserva de ningún tipo.

4 Sentencia No. 33-20-IN/21 y acumulados. Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo. Quito, D.M., 05 de mayo de 2021. Pág.24

5 Echavarría Ramírez, Ricardo, (2021). En “La justificación de las acciones penalmente típicas de los agentes de policía. ¿Legítima defensa o cumplimiento de un deber?”, Nuevo Foro Penal 97, parafraseando a Luzón Peña dice: “48 En este sentido, como se desprende de la argumentación de Luzón Peña, en el sentido de que “La actuación policial, para evitar abusos de su posición de fuerza y como contrapartida al cuasimonopolio legal del uso de fuerza y de armas (aparte de la de las fuerzas armadas) y debido también a la profesionalidad de la policía, a su mayor preparación y medios y a la superior exigibilidad de riesgo por la asunción voluntaria del mismo, está sometida a límites más estrictos y duros que aquellos que se imponen a los particulares cuando se les permite el uso de la fuerza”, Luzón Peña, Lecciones de Derecho Penal : Parte General. Cap. 25. Núm. 87” (La negrilla es mío)

6 Ley para el uso legítimo de la fuerza. (2022).

Artículo 21.- Las servidoras y los servidores de la Policía Nacional como parte de sus actos de servicio; y, las servidoras y los servidores de las Fuerzas Armadas, de manera excepcional, complementaria y mediando declaratoria de estado de excepción, están autorizados para utilizar la fuerza en contextos de control del orden público, protección interna y seguridad ciudadana, bajo los principios establecidos en esta Ley, en las siguientes circunstancias:

a. Cuando no sea posible proteger por otros medios los derechos, garantías constitucionales y bienes jurídicos protegidos por la legislación.

b. En caso de que se ejerzan acciones de violencia en contra de las personas o de la servidora o servidor policial o militar, o bien se realicen amenazas por parte de una persona que se encuentre armada y que ponga en peligro la vida e integridad física o sexual de terceras personas o de la servidora o servidor policial o militar.

c. En todas las circunstancias en las que la persona intervenida desobedezca una disposición u oponga resistencia al accionar policial o militar en caso de delito flagrante, registros, incautaciones, allanamientos, operativos, requisiciones o cualquier otra diligencia dispuesta por autoridad competente.

d. Cuando no puedan inmovilizarse o detenerse de otra forma los vehículos ü otros medios de transporte, cuyos conductores no obedecieren la orden de detenerse dada por la servidora o el servidor policial o militar, o cuando evadan el control policial y militar. No cabe recurrir al uso de armas de fuego con munición letal para detener un vehículo en evasión o fuga si este no representa una amenaza inminente para las servidoras o servidores ni terceras personas.

e. Cuando siendo procedente, se hayan dado los avisos de advertencia previa a hacer uso de un arma de fuego y la persona intervenida la inobserve subsistiendo la situación de amenaza, resistencia o agresión contra la vida de otras personas o de las servidoras y los servidores de las entidades reguladas en esta Ley.

7 Ley para el uso legítimo de la fuerza. (2022). Artículo 22.- Las servidoras y los servidores policiales y militares, de conformidad con los principios y parámetros establecidos en la Constitución y esta Ley, están autorizados para utilizar la fuerza con fines de control del orden público y seguridad ciudadana en contextos de reuniones violentas.

En estos casos, los niveles de la fuerza podrán ser aplicados por las servidoras y servidores de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, de manera individual, combinada o conjunta, respetando irrestrictamente los principios y disposiciones de la Constitución y esta Ley y de conformidad con los protocolos de operaciones previamente definidos para el efecto (…)

8 Ley para el uso legítimo de la fuerza. (2022). Artículo 26.- De conformidad con la ley de la materia, la seguridad interna de los centros de privación de libertad corresponde, en circunstancias ordinarias, al Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria; y, en casos de operativos de seguridad, motines o graves alteraciones al orden para precautelar la vida e integridad física de las personas privadas de libertad, se contará con el apoyo inmediato de la Policía Nacional. (…)

Las Fuerzas Armadas, en ejercicio de su deber constitucional y legal de control de producción, comercialización, transporte, almacenamiento, tenencia y empleo de armas, explosivos y afines, a fin de’ prevenir agresiones a la vida de las personas privadas de la libertad, terceras personas o servidoras y servidores, podrán actuar en las inmediaciones o a lo interno de los centros de privación de libertad en cualquier momento, de conformidad con los protocolos específicos que se expidan para el efecto por parte del ente rector de la Defensa Nacional, en coordinación con la entidad rectora en materia de orden público, protección interna y seguridad ciudadana y la entidad encargada del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria

REVISTA JUDICIAL 16 SANTO DOMINGO JUEVES 19/ENERO/2023 I
Edición Digital REvista sEmanal la HoRa DE opinaR PUBLICIDAD 17 SANTO DOMINGO JUEVES 19/ENERO/2023 P MÁS DE 99.393 SEGUIDORES EN FACEBOOK santodomingolahora MÁS DE 10.458 SEGUIDORES EN INStAGRAm santodomingolahora lahora.com.ec lahora.com.ec nuestra Circulación MÁS DE 1’520.868 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK MÁS DE 12.475 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN INStAGRAm MÁS DE 3’942.000 VISItAS EN NUEStRA WEB www.lahora.com.ec MÁS DE 65.200 AlCANCES EN WhAtSApp +593 99 546 6380

Da clic para estar siempre informado

Museo de Florida exhibirá el mayor Triceratops

del planeta

Fotografía del Triceratops ‘Big john’, en Tampa (estados unidos). el imponente esqueleto, que data de hace unos 66 millones de años, el mayor de su especie jamás descubierto en el planeta, de 8 metros y 3 metros de alto, se exhibirá a partir del 26 de mayo de 2023 en un museo de Florida. eFe/

jueves

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.