Santo Domingo: 19 de Agosto, 2024

Page 1


El ‘menú presidencial’ está listo para las elecciones

2025 08-09

Vía Aventura mutilada por trabajos del proyecto Otongo

Para la ejecución del proyecto de agua potable Otongo, se abrió la calzada del tramo Río Verde — San Gabriel del Baba — Julio Moreno. Estos trabajos, que quedaron inconclusos, han causado accidentes de tránsito e incluso muertes.

El Deportivo Santo Domingo se consagró campeón del torneo Segunda Categoría

Toachi Pilatón, una alternativa para que el país supere la crisis energética

Inauguran juegos deportivos en la unidad educativa Gonzalo Pizarro

La Asamblea entra en período de vacancia y negociación

Santo Domingo

Abundan descalificaciones, no propuestas EDitoRiAL

En el Ecuador, cerca de elecciones, todos los candidatos buscan un enemigo a fin de que el pueblo coincida en que los otros son los malos, los corruptos, los destructores de las libertades, limitados intelectual y éticamente.

Cuando se ataca a un gobierno que tiene candidato propio, se lo ataca duramente y se le desea que gobierne mal, que cometa errores graves, si es posible crímenes, robos y abusos contra el pueblo, con la seguridad de que cuando hablan del golpeado pueblo no se sienten directamente aludidos.

La denominada Revolución Ciudadana es la organización que, dirigida desde Bélgica -que no lo niega- ansía con fervor casi patriótico que al presidente Noboa le vaya muy mal en su gobierno, en lo administrativo, social y económico, sin importarle que si falla ese gobierno quien sufre las consecuencias es el propio Ecuador. Pero no le importa, pues considera que cuando sus cuadros recuperen el poder enderezarán los desastres del predecesor, lo cual además de errado es perverso.

La herencia de un país en crisis y su solución -no todo tiene soluciónes muy difícil. Será muy difícil suprimir de un tajo la inseguridad -capitaneada por la narcopolítica-, pues negocios son negocios (más aún los ilícitos). El desempleo seguirá creciendo si no hay una economía sana, inversiones y planes a largo plazo. El país se freirá en su propio jugo con su constitución de Montecristi y tal vez la aspiración de total impunidad quede relegada, pues peleados los compadres no hay inocentes ni culpables, sino nuevos capos. A pesar de sus sinuosidades, ideológicamente el PSC es similar al ADN de Noboa, como dos gotas de agua. Sin embargo, últimamente le hace franca oposición y le considera un fracaso político en todos los aspectos. Por supuesto, para ver si revierte los votos para su candidato, cuando carece de un Febres Cordero y Nebot es un candidato emérito (jubilado por decisión propia). Aspira a tener asambleístas en algún número, nada de presidente de la República. Y si hay segunda vuelta “amanecerá y veremos”.

Para ser merecedor a la dignidad de juez en la Corte Nacional de justicia se tienen que pasar algunos filtros rigurosos de selección, entre ellos, la prueba de confianza, cuyos componentes son:

Editor

Editor

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 11.201

17 binomios: descontrol electoral

Se anuncian ya 17 binomios que aspiran a la Presidencia. Las exigencias impuestas por el CNE harían pensar que varios de estos binomios presidenciales buscarán concretar alianzas en los siguientes 10 días, pero se va desvaneciendo la ‘unidad’ de la que hablaban los dueños de los partidos.

El control sobre el financiamiento de campañas electorales es inútil: no se verifica la cantidad de dinero que se usa y, mucho menos, su origen.

Una parte es provista por el Estado; es decir, con tus impuestos. Este absurdo, introducido por los genios de Montecristi, convirtió a las campañas electorales en un lucrativo negocio en parte financiado por el Estado . En un país en el que casi un tercio de la economía es informal o ilícita, no controlar el origen del dinero es negligente en el mejor de los casos, criminal en el peor.

Otros países han experimentado con distintas normas. México exige recolección de firmas: 1% del padrón electoral. Esto funcionaría en Ecuador si otro gran negocio no fuera la recolección de firmas -y afiliación partidista- sin autorización de los ciudadanos. En Chile, los partidos imponen estrictos requisitos para escoger sus candidatos. En Colombia, los partidos deben presentar garantías financieras para la campaña, incentivando el aporte privado en lugar del despilfarro estatal. En Uruguay los candidatos hacen un depósito para inscribirse. Si no alcanzan cierto porcentaje de votos, el depósito no se devuelve. Ejemplos e ideas abundan, lo que hace falta es la voluntad de cambiar un sistema que no incentiva alianzas y continúa despilfarrando dineros que deberían revertirse -de forma útil- a la población.

la declaración de conflicto de intereses, la de competencias laborales y la de honestidad, a efecto de escoger a los magistrados más idóneos para el más alto tribunal ordinario de justicia del Ecuador, El Consejo de la Judicatura se encuentra empeñado en la selección de jueces y conjueces nacionales, para lo cual, se ha llevado a la práctica entre otras la prueba de confianza, con resultados dudosos por parte de la empresa contratada para este efecto.

La probidad, honradez, rectitud y conocimientos de los jueces de Corte Nacional son de vital importancia, porque están llamados a conocer los recursos extraordinarios de casación, donde se pueden poner fin a todas las causas sometidas a su competencia

Varias son las dudas que rodean a la prueba de confianza, por lo que hasta el Presidente del Consejo de la Judicatura se pronunció que se debería suspender esta prueba hasta que Contraloría haga una auditoría.

Autoestima

Mantener una elevada autoestima es positivo como factor que estimula el pensamiento, las ideas y asociaciones positivas en beneficio de la familia y la sociedad.

No solo quienes tienen una baja autoestima pueden ejecutar acciones en contra de los demás. Otros pueden realizar una acción efectiva, aunque esta no sea la adecuada, un sicario, por ejemplo, puede ser un experto en disparar, pero si lo hace en contra de gente inocente, no actúa correctamente y está haciendo un evidente daño a una familia que ni siquiera conocía. Igual se podría ejemplarizar con los profesionales que son “expertos” en elaborar substancias estupefacientes que terminan haciendo daño a la salud de la juventud. O políticos locuaces pero ineficientes para tomar decisiones.

Existe gente instruida capaces de “jugar con los números” y también con los billetes que suelen desviarlos a cuentas personales, ellos pueden ser expertos financieros o financistas con mucho talento, pero con sus acciones son deshonestas están perjudicando a los más necesitados, de ahí que hacer algo bien, no significa que siempre que se lo realice en beneficio común.

Los funcionarios públicos y empresarios sin alma y poca conciencia, generalmente no aceptan que tienen personalidades y comportamientos alterados por todos sus abusos y excesos que luego son endilgados a la gente. En mi pueblo se diría: “el cojo siempre le culpa al empedrado”. Nuestros valores son imperfectos y persistentemente tenemos algo que aprender cada día, el primer paso es reconocer que es lo que no sabemos para tratar de ilustrarnos y no cometer errores, o al menos minimizarlos. Paradójicamente este es el primer paso para elevar la autoestima, convenciéndonos que no somos los dueños de la verdad, que somos seres distintos y diversos que habitamos en diferentes ambientes, independiente de lo cual, el respeto al pensamiento y sabiduría ajena, dignifica y engrandece. Manson sostiene que: “mientras algo amenaza más a tu identidad, más lo debes evitar” …

Con mucha propiedad decía el Dr. Telmo Molina “Concurso que nace torcido, jamás su tronco endereza”.

Las dudas que ha generado este concurso orientan a que hay que retrotraer a la fase anterior, con el fin de seleccionar a los juristas más capaces e idóneos de tan alto organismo judicial.

En el Ecuador hay juristas de renombre nacional, pero que no han querido someterse a estos concursos, porque siempre estarán rodeados de

sospechas, hasta tal punto que uno de los expertos que debían seleccionar a los jueces, prefirió renunciar.

Hoy más que nunca la Corte Nacional atraviesa una crisis negativa por decir lo menos, salvando honrosas excepciones, no se puede fallar en la selección de los magistrados; pues se necesitan jueces honestos y con un elevado conocimiento de la hermenéutica legal, ojalá alejados de la política que tanto daño ha hecho a la institucionalidad de la justicia.

RALE

Vía Aventura deteriorada por trabajos abandonados del proyecto de agua Otongo

Desde que la Epmapa inició la obra en 2021, se han presentado una serie de inconvenientes reflejados en el deterioro de la calzada.

Como incumplimiento califica la prefecta Johana Núñez el accionar de las autoridades de la empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa) y del alcalde de Santo Domingo, Wilson Erazo, por lo trabajos inconclusos en un tramo de la vía Aventura relacionados con el proyecto Otongo.

Según denunció Núñez, los moradores le han informado sobre la afectación que sufren por el mal estado de la calzada, indicando que incluso han provocado accidentes de tránsito y dejado personas fallecidas. Por eso, insiste en que se cumpla con el acuerdo firmado, en el que se le autorizaba la utilización y ocupación temporal de la mitad de la calzada en el tramo Río Verde —

PROBLEMA. Son 2.10 kilómetros del tramo vial afectado con el daño de la carpeta asfáltica.

San Gabriel del Baba — Julio Moreno — sector La Pirámide. Entre las obligaciones adquiridas, constan reparar técnica y adecuadamente los daños que se produzcan en la vía, dejarla en perfecto estado, y realizar el mantenimiento preventivo del tramo afectado.

Luis Alberto Zambrano, administrador del convenio, informó a la Prefecta: “Existen aproximadamente 2.10 kilómetros del tramo vial afectado en los que aún no se le ha realizado la reposición de la carpeta asfáltica. En el sector Julio Moreno, también

hay una zona con inconvenientes. Debido a estas circunstancias, hay una considerable pérdida del material tipo base ”. Esta situación se notificó a las autoridades de la Epmapa en un oficio con fecha 13 de agosto de 2024, sin haber recibido respuesta hasta el momento.

Proyecto Otongo

Iniciado en el 2021, contempla una planta de captación, la estación de regulación de presión, el tanque de Río Verde y la planta de tratamiento. Estaba previsto que se cons-

truyera en 720 días, es decir, dos años, y beneficiaría con agua potable a las zonas 8 y 9 de la ciudad.

Sin embargo, desde el inicio de los trabajos, se presentaron una serie de inconvenientes debido a la oposición de los moradores de las comunas Julio Moreno Espinosa y San Gabriel del Baba al paso de tuberías por estas zonas.

La Hora intentó conocer el avance del proyecto, que debía concluir en el 2023, pero no hubo respuesta por parte de la Epmapa. (LMM)

La vía Aventura conecta con diversos sitios turísticos de Santo Domingo de los Tsáchilas. EL DATO La comunidad también reclama por el abandono total del tramo de la vía Julio Moreno-San Ramón. EL DATO

Deportivo Santo Domingo campeón 2024

Los jugadores tendrán unos días de descanso y luego retornarán a los entrenamientos para preparar otros compromisos.

El Deportivo Santo Domingo volvió a triunfar en la final de vuelta y se proclamó monarca en el torneo de Segunda Categoría de la provincia Tsáchila.

Fue superior a Sociedad Deportiva Municipal en los dos partidos decisivos y esto permitió que se conviertan en bicampeones, ya que en la temporada 2023 también se quedaron con el título.

Final decisiva Las acciones de este partido

P-246504-GF

se jugaron a las 16:00 del sábado 17 de agosto en las instalaciones del estadio olímpico Etho Vega, donde hubo aproximadamente 1.000 hinchas.

Deportivo Santo Domingo llegaba con ventaja a este compromiso porque había ganado en la primera final y volvió a salir victorioso con el marcador 2 – 0.

Edson Peñarrieta convirtió el primer gol al minuto 3 del segundo tiempo, tras una serie de remates en el

área defendida por los municipales, quienes no pudieron despejar oportunamente el balón.

Los integrantes de Sociedad Deportiva Municipal cuestionaron esta acción, porque consideraban que hubo falta en contra del arquero Carlos García, quien salió lesionado a consecuencia de esa jugada.

Al minuto 20, apareció Juan Carlos Villacrés para decretar la segunda conquista para el Deportivo Santo Domingo. El gol inició con una pelota parada, que fue lanzada al área chica y concretada por el delantero

‘colorado’.

Reacciones

Ignacio Morales, directivo del equipo ‘colorado’, se mostró feliz por haber conseguido este objetivo y ahora piensan en los próximos retos, como la Copa Ecuador.

“Es el primer paso, lo tomo con cierta tranquilidad. Ser bicampeones es un premio para los jugadores, me da orgullo que este equipo se meta en el corazón de todos”, expresó.

Gilberto Quiñónez felicitó a sus muchachos y también al equipo rival por el esfuerzo que dejaron en el campo de juego durante los 180 mi-

EL DATO

Deportivo Santo Domingo sumó su tercer título (2021, 2023 y 2024).

Clausura

° Después del partido, se dio paso al acto de clausura y premiación. Luis Burbano, presidente de la Asociación de Fútbol Profesional de Santo Domingo de los Tsáchilas, felicitó a los equipos y deseó éxitos en los zonales de ascenso para la Serie B.

nutos de las finales.

“Era un partido que pudimos remontar. Tuvimos opciones claras, pero estamos feliz por lo conseguido”, expresó el estratega, quien hizo algunos cuestionamientos al trabajo arbitral y dio a entender que no continuará en el equipo para los zonales de ascenso. (JD)

LOGRO. Deportivo Santo Domingo es el campeón de la Segunda Categoría.

CIUDAD 05

Toachi Pilatón operará en el 2025

La crisis energética persiste en el país, y el Gobierno busca soluciones inmediatas.

Está en marcha la última fase del proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón, y se prevé que el 100% de las operaciones comiencen durante el primer cuatrimestre de 2025.

Las expectativas son altas, porque se calcula una generación de 254.4 megavatios, lo que será un aporte importante para contrarrestar el déficit energético que atraviesa Ecuador.

Esta obra, que inició en el 2011, ha presentado retrasos en el tiempo establecido, y el tema presupuestario tampoco se cumplió. Sin embargo, la prioridad del Ejecutivo es ponerla a producir para alejar la posibilidad de nuevos apagones en el país.

Últimos avances

Doce años transcurrieron para que el río Toachi retorne a su cauce normal, un hecho catalogado como algo importante por las autoridades nacionales, ya que demuestra el avance del proyecto hidroeléctrico.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves, llegó hasta estas instalacio-

de 2025 ya estará 100% operativo

nes y dio la autorización para que la maquinaria pesada retirara la ataguía (tierra para atajar el paso del agua durante la construcción de una obra hidráulica).

De esta manera, el agua llegará a la represa Alluriquín, donde se prevé almacenar 8.000 metros cúbicos en un embalse que tendrá aproximadamente 3 kilómetros de extensión.

Paralelamente, se hacen otros trabajos complementarios con el objetivo de finalizar el proyecto de manera exitosa. Se contempla un tiempo de 70 días para colocar un tapón de hormigón en el túnel que permitía el desvío del río Toachi, y también se hacen reparacio-

nes en el corredor que lleva el agua hacia la casa de máquinas.

Pronunciamientos

Fabian Calero, gerente general de Celec , confirmó que el Toachi Pilatón aportará 254.4 megavatios de energía para el sistema nacional interconectado del país.

“Se cumple un nuevo hito constructivo. Estamos trabajando arduamente y cumpliendo con la planificación para la puesta en operación comercial de la central Alluriquín”, expresó el funcionario.

El ministro Goncalves dijo que este proyecto es muy importante y confía que se cumplan los plazos

EL DATO

Alluriquín generará 204 megavatios, Sarapullo produce 49, y hay una mini central que rinde 1.4. En total, este proyecto producirá 254.4 megavatios.

establecidos para que funcione al 100%. Además, reconoció que la situación energética en el territorio ecuatoriano aún es complicada y anunció futuras campañas para vincular a la ciudadanía en el ahorro de energía.

Infraestructura

° Santiago Rueda, comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, confirmó que hay un avance del 50% en lo que refiere a la obra civil y calcula que estos trabajos finalicen hasta finales del presente año. “Estamos haciendo mantenimiento en el túnel de carga, cortamos la ataguía y hemos hecho túneles de fondo”, expresó.

Entidad rusa

Al parecer habrá un acuerdo con la empresa Tyazhmash para que continúe con la instalación de turbinas, válvulas y otros equipamientos en la hidroeléctrica Toachi Pilatón. Los aparentes retrasos hicieron que la entidad rusa solicitara 54 millones adicionales al Gobierno ecuatoriano, pero, a través de una mediación, ese monto podría bajar a 22 millones.

“Estos megavatios son sumamente necesarios. Hicimos una declaratoria de emergencia en el sector eléctrico, el país está demandando más energía y haremos todos los esfuerzos para mitigar cortes durante el estiaje”, expresó. (JD)

Mileidy lucha por sobrevivir tras un accidente de tránsito

EL CARMEN • Un mes ha transcurrido desde que Mileidy Paz Cedeño, de 15 años, se debate entre la vida y la muerte a consecuencia de un trágico accidente de tránsito.

El percance ocurrió el 20 de julio en el cantón El Carmen, provincia de Manabí. La adolescente circulaba en una motocicleta que fue embestida por un vehículo, y a consecuencia de este impacto, quedó en estado grave, siendo ingresada a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Recibió los primeros auxilios en el hospital básico de esa localidad. Posteriormente, fue derivada al IESS de Santo Domingo y, debido a la gravedad del caso, trasladada a Portoviejo para que reciba una atención especializada.

Necesitan ayuda

Mileidy continúa en una situación muy compleja y es alimentada a través de sondas, porque todavía no recupera el conocimiento. Sobeida Cedeño contó que su hija sigue en coma y

está conectada a respiradores mecánicos, pero tiene la esperanza que se recupere con el tratamiento médico. Indicó que esta situación demanda muchos gastos, a pesar de tenerla internada en una casa de salud pública, y solicita la colaboración de los ciudadanos para continuar en este duro proceso. Las personas que deseen contribuir económicamente para esta causa pueden hacerlo a la cuenta del Banco Pichincha: 2212143226, a nombre de Danny Cedeño. (JD)

PLAZO. Hasta abril
el proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón.

Inauguran juegos deportivos estudiantiles

Con un desfile colorido, los estudiantes de la unidad educativa Gonzalo Pizarro iniciaron las jornadas deportivas.

La unidad educativa Gonzalo Pizarro se vistió de fiesta con la inauguración de los juegos deportivos ‘Eurocopa Gonzalino 2024’.

Con mucha energía y entusiasmo, 22 equipos, tanto masculinos y femeninos se dieron cita para competir en encuentros de fútbol, atletismo y salto alto.

La ceremonia inaugural estuvo marcada por un colorido desfile que recorrió las calles aledañas a la institución, con la banda municipal, pancartas alusivas al deporte y los estudiantes, quienes caminaron junto a las madrinas, docentes y padres de familia.

Ana López, rectora del centro educativo, en su discurso de apertura, destacó la

importancia de estas jornadas deportivas para fomentar el compañerismo, el trabajo en equipo y la práctica de hábitos saludables entre los jóvenes.

Madrinas

Como parte de las actividades deportivas, también se llevó a cabo la elección de la Niña y Señorita Deportes, realizadas mediante un sorteo. Estas dignidades recayeron sobre Rousse Lagos de inicial vespertina y Jovanna Moreira de noveno de educación básica.

Además, el equipo de Países Bajos, representado por los estudiantes de cuarto de educación básica, fue elegido como el mejor uniformado. (CT)

Mariano Aguilera,

En medio de un ambiente de compañerismo y algarabía, culminó el Intercolegial de Baloncesto, organizado por la Federación Estudiantil de Santo Domingo de los Tsáchilas.

La jornada presentó partidos emocionantes, ya que las delegaciones finalistas contaron con deportistas que tienen buena técnica en esta disciplina.

Destacado

Una de las delegaciones que sobresalió en las finales fue la selección femenina de la

NIÑA. Deportes, Rousse Lagos.

MADRINA. Jovanna Moreira, junto a Carlos Moreno, director de Educación.

campeón en U18 de baloncesto

Se entregaron trofeos y medallas a los equipos que ocuparon posiciones estelares. EL DATO

unidad educativa Mariano Aguilera, la que se adjudicó el título de campeón en la categoría U18. El partido fue contra la unidad educativa Alfredo Pareja, que presentó un equipo muy competitivo, y

a la que vencieron con un marcador de 37 a 32. La felicidad no solo se sintió en las seleccionadas, sino que también se replicó en los docentes y alumnos

FELICIDAD. Las jugadoras de la unidad educativa Mariano Aguilera quedaron campeonas.
que alentaron desde el graderío del coliseo Tsáchila. (JD)

La Asamblea será controlada por el correísmo tras la renuncia de Kronfle

La Asamblea entra al segundo receso de actividades durante 15 días. Serán dos semanas clave en las que se buscarán acuerdos políticos para llenar la vacante de la primera vicepresidencia, tras la eventual renuncia de Henry Kronfle y el inicio de la gestión de Viviana Veloz, desde octubre a mayo de 2025.

La Asamblea Nacional entra desde hoy, 19 de agosto 2024, al segundo receso de actividades del actual periodo que inició el 17 de noviembre de 2023. La primera vacancia se dio entre el 26 de marzo y el 9 de abril de 2024.

Estos días de asueto, dispuestos en el artículo 123 de la Constitución , se dan en medio de una alta coyuntura político-electoral por el desarrollo de los comicios generales previstos para febrero de 2025, donde se elegirá un binomio presidencial , 151 legisladores y cinco parlamentarios andinos.

El Partido Social Cristiano (PSC) postuló, el 15 de agosto de 2024, como su precandidato presidencial a Henry Kronfle, actual presidente de la Asamblea, en funciones desde el 17 de noviembre de 2023.

Para poder participar en los comicios, Kronfle deberá renunciar a su condición de legislador y, por tanto, a la presidencia del Legislativo, una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) abra el periodo para la inscripción de candidaturas.

Esta etapa del calendario electoral inicia el viernes 13 de septiembre y concluirá el 2 de octubre de 2024.

“Las autoridades de elec-

AUTORIDADES. Henry Kronfle (PSC) y Viviana Veloz (RC) presiden una sesión del Legislativo. (Foto: Asamblea Nacional)

ción popular que se postulen para un cargo diferente deberán renunciar al que desempeñan antes de presentar la solicitud de inscripción de su candidatura”, reseña el artículo 93 del Código de la Democracia.

Tras el cumplimiento de esta disposición, la eventual renuncia de Kronfle abrirá en la Asamblea el camino para la sucesión Así, la presidencia del Parlamento será asumida por la actual primera vicepresidenta : Viviana Veloz, de la Revolución Ciudadana (RC), quien ocupará el cargo desde octubre a mayo de 2025.

Bajo este escenario, el cargo de la primera vicepresidencia quedará vacante, y

con ello será inminente una negociación política ( RC, PSC, Construye, Pachakutik, independientes) por acaparar este espacio de poder en esta Función del Estado.

Como eventual presidenta del Legislativo, a Viviana Veloz le corresponderá convocar a una sesión del Pleno para la designación del nuevo primer vicepresidente, que deberá ser elegido con el respaldo de 70 votos, según lo dispone la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).

Una de las funciones del primer vicepresidente es reemplazar al presidente de la Asamblea en su ausencia; además, de presidir el Consejo de Administración de

FO CUS

la Legislatura (CAL), organismo encargado, por ejemplo, de tramitar solicitudes de juicios políticos, aprobar proyectos de ley, etc.

Viviana Veloz deberá pedir licencia para la reelección a asambleísta

Sin embargo, Viviana Veloz, quien busca la reelección como asambleísta para el periodo 2025-2029, también deberá pedir un mes de licencia sin remuneración (del 5 de enero al 6 de febrero de 2025) para hacer campaña electoral , según el artículo 98 del Código de la Democracia.

Mientras dure la campaña electoral, Veloz deberá subrogar la presidencia al nuevo primer vicepresidente que haya sido electo en el Pleno producto de los acuerdos políticos; o de manera temporal a su colega de bancada, Esther Cuesta, primera vocal del CAL.

Gissella Garzón (RC) dijo que al interno de la bancada no se ha tratado aún el tema, pero opinó que el cargo de la primera vicepresidencia le correspondería al correísmo, por ser la primera fuerza de minoría.

“Se debe actuar apegados a la ley. Y si hay alguna intención de cualquier sector de no actuar apegados a la

ley seré la primera en hacerlo saber, porque la ley es clara y hay que respetarla”, señaló.

Recordó que Acción Democrática Nacional (ADN) ya tiene la segunda vicepresidencia (con Ecknner Recalde), “y no sé si, en este punto, el Partido Social Cristiano lo desee. ya que tiene la vocalía de (Jorge) Acaiturri (en el CAL)”

Otto Vera (PSC) ratificó que la LOFL no estipula que, a falta del primer vicepresidente, tiene que asumir el segundo vicepresidente. “Lo que debe ocurrir es que el pleno debe designar al nuevo vicepresidente”.

En este caso, Vera espera que el puesto sea asumido por un legislador del PSC.

Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), coincidió en que captar la primera vicepresidencia es una aspiración legítima.

Celi sospecha que, de llegar a reunir 70 votos, se dejaría fuera al PSC de un puesto de dirección en la Asamblea.

Tras la renuncia de Kronfle, Viviana Veloz podría decidir cambiar coordinaciones y personal administrativo de la Asamblea para levantar su imagen y mejorar la gestión.

En sus atribuciones también estará fijar, en consenso con el CAL, el orden del día de las sesiones.

Por otra parte, la designación del secretario general (funcionario de confianza) también requiere 70 votos. “Será un periodo legislativo clave para generar la gobernabilidad a la interna de esta función”, afirmó Celi. (SC)

El tráfico de niños: ¿cómo estar alertas y ayudar en la prevención?

Movimiento Centro Democrático Lista 1

Candidato Presidencia:

José Serrano Salgado

Profesión: Abogado y exministro de Rafael Correa

Candidato Vicepresidencia:

Ana Cristina Bernal

Profesión: Ingeniera Química y auditora ISO

Unidad Popular Lista 2

Candidato Presidencia:

Jorge Escala

Profesión: Docente

Candidato Vicepresidencia:

Pacha Terán Profesión: Especialista en Recursos Hídricos

17 binomios inician la carrera por la Presidencia

Aunque hasta el 30 de agosto de 2024 existe la posibilidad de inscribir las alianzas y modificar los binomios, 17 organizaciones políticas presentaron sus respectivos cuadros para la Presidencia.

Cerrado el período para la democracia interna en las organizaciones políticas, el Ecuador ya cuenta con 17 binomios presidenciales para las elecciones del domingo 9 de febrero del 2025; aunque hasta el 30 de agosto de 2024 los partidos podrán inscribir las alianzas, lo que brinda un espacio para modificar los binomios y las listas a la Asamblea Nacional. Hasta el momento, según lo muestran las encuestas, el candidato a vencer será el presidente, Daniel Noboa, quien buscará la reelección, acompañado ahora por su propia organización política: Ac -

Partido Sociedad Patriótica Lista 3

Candidato Presidencia: Andrea González Nader Profesión: Ingeniera en Medio Ambiente

Candidato Vicepresidencia: Galo Moncayo Profesión: Contraalmirante

sidencia de Ecuador junto a Fernando Villavicencio, fue nominada por el Partido Sociedad Patriótica, del expresidente Lucio Gutiérrez. Por su parte, la Revolución Ciudadana sigue trabajando a toda máquina tratando de alcanzar una alianza electoral con las organizaciones y movimientos sociales de la izquierda ecuatoriana, y un llamado pacto de no agresión en la tendencia en caso de no poder presentar candidaturas unitarias.

Movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia Lista 4

Candidato Presidencia: Víctor Araus

Profesión: General de la Policía Nacional

Candidato Vicepresidencia: Cristina Carrera Profesión: Abogada

Partido Social Cristiano Lista 6

ción Democrática Nacional (ADN).

Incluso, hasta ahora el partido oficialista no estaría buscando alianzas con otros movimientos.

De las 17 organizaciones políticas que presentaron candidatos, sólo dos optaron por postular a mujeres a la Presidencia de la República. La Revolución Ciudadana, del expresidente y prófugo de la justicia Rafael Correa, postuló a Luisa González, quien aspirará por segunda ocasión al Ejecutivo.

Y, Andrea González Nader, excandidata a la vicepre-

Entre las candidaturas que comienzan a tener impacto, se encuentra la opción de Henry Cucalón, presentada por el Movimiento Construye, quienes buscan convertirse en la “tercera vía” para los ecuatorianos, encabezando el rechazo al “autoritarismo” de Noboa y el correísmo.

La sorpresa de la jornada de cierre la protagonizó el movimiento Suma, quienes después de haber postulado a Pedro Freile, sorprendieron con un relevo de la candidatura y en el último minuto presentaron un binomio integrado por Jan Topic y la politóloga María Cristina Calderón (ILS)

Movimiento Revolución Ciudadana Lista 5

Candidato Presidencia: Luisa González Profesión: Abogada y exasambleísta

Candidato Vicepresidencia: Diego Borja Profesión: Empresario

Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) Lista 7

Candidato Presidencia: Henry Kronfle

Profesión: Presidente de la Asamblea Nacional

Candidato Vicepresidencia: Dallyana Passailaigue

Profesión: Asambleísta

Candidato Presidencia: Daniel Noboa Azín Profesión: Presidente de la República y empresario

Candidato Vicepresidencia:

Profesión:

María José Pinto
Lic. en Artes, actual secretaria de Gobierno

Partido Avanza Lista 8

Candidato Presidencia: Luis Felipe Tillería

Profesión: Economista y emprendedor migrante

Candidato Vicepresidencia:

Karla Rosero Villavicencio

Profesión: Empresaria y docente

Movimiento

Democracia Si Lista 20

Candidato Presidencia: Iván Saquicela Profesión: Abogado expresidente de la CNJ

Candidato Vicepresidencia:

Martha Rizzo González Profesión: Investigadora social, gestora cultural

Izquierda Democrática Lista 12

Candidato Presidencia: Carlos Rabascall

Profesión: Consultor político e ingeniero comercial

Candidato Vicepresidencia: Alejandra Rivas

Profesión: Lic. en Historia del Arte y consejera empresarial

Movimiento Creo, Creando Oportunidades Lista 21

Candidato Presidencia: Francesco Tabacchi Profesión: Empresario y exgobernador de Guayas

Candidato Vicepresidencia:

Blanca Sacancela Profesión: Exasambleísta

Movimiento Amigo Lista 16

Candidato Presidencia: Juan Iván Cueva

Profesión: Emprendedor y empresario

Candidato Vicepresidencia: Cristina Reyes

Profesión: Abogada y política

Partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA) Lista 23

Candidato Presidencia: Jan Topic Profesión: Empresario y experto en seguridad

Candidato Vicepresidencia: María Cristina Calderón Profesión: Politóloga

Partido Socialista Ecuatoriano Lista 17

Candidato Presidencia: Pedro Granja Profesión: Abogado

Candidato Vicepresidencia: Verónica Silva Profesión: Política

Movimiento Construye Lista 25

Candidato Presidencia: Henry Cucalón Profesión: Abogado, exministro de Gobierno

Candidato Vicepresidencia: Carla Larrea

Profesión: Comunicadora

Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik Lista 18

Candidato Presidencia: Leonidas Iza Profesión: Ing. ambiental, actual presidente de la Conaie

Candidato Vicepresidencia: Katiuska Molina Profesión: Ing. y apoya a la Economía Popular y Solidaria

Movimiento Renovación

Total (Reto) Lista 33

Candidato Presidencia: Eduardo Sánchez

Profesión: Empresario y Administrador de Empresas

Candidato Vicepresidencia: Katya Caicedo Salvador

Profesión: Abogada e ing. en Administración

¿Qué

hacer ante el incremento de pensiones y el regreso a clases?

El costo de matrículas y pensiones en las instituciones educativas puede aumentar anualmente, pero bajo normativa del Ministerio de Educación; si esto no se cumple, es posible denunciarlo. Conozca cómo hacerlo y qué otras normas cumplir en el regreso a clases de Sierra - Amazonía.

EduCACión.

Desde el 2 de septiembre de 2024 arranca el regreso a clases del régimen SierraAmazonía. Las instituciones educativas pueden variar los costos de las pensiones y matrículas, pero bajo normativa y autorización del Ministerio de Educación.

El Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) establece que el valor de la matrícula no debe exceder el 75% del monto de la pensión neta fijada. Y dicho pago se realizará una sola vez en el periodo escolar.

Esto debe ser socializado con la comunidad educativa, donde el aumento máximo es de 9,5%, que es la mayor tasa de interés para el segmento educativo que establece el Banco Central.

Si los costos exceden estos valores o aumentan a mitad del año, los padres de familia pueden denunciarlo en cada Distrito de Educación o llamando al 1800 Educación (338222).

Además, los establecimientos educativos particu-

lares y fiscomisionales no pueden exigir, ni sugerir, ni direccionar la compra de los uniformes en determinados lugares, o promover la venta al interior de los establecimientos educativos.

Guía para el retorno a clases Sierra - Amazonía

En Ecuador hay 4,5 millones de estudiantes, de los cuales, 1,7 millones están en el régimen Sierra - Amazonía.

Ahora que los estudiantes vuelven a las clases es importante recordar que existen normativas vigentes:

El uso de la falda no es obligatorio en escuelas y colegios

Desde abril de 2018, el Ministerio de Educación, mediante Acuerdo 034-A, determinó que el uso de la falda para las estudiantes sea opcional. Es decir, que el uso de esta prenda no será obligatoria, por ningún motivo, para asistir a clases ni para otros actos oficiales.

Los padres de familia cuyas hijas sean obligadas a

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “FCUIDE”

Quito, 19 de agosto del 2024

Se convoca a todos los socios del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “FCUIDE” a la Asamblea General de Elecciones para el periodo 2024-2028, que se llevará a cabo el día 03 de septiembre del 2024 a las 19:00 horas en la sede, ubicado en las instalaciones de la Universidad Internacional del Ecuador, cantón Quito, provincia Pichincha, parroquia Conocoto; para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea; 2. Elecciones del Directorio para el periodo 2024-2028; y, 3. Clausura de la Asamblea General de Elecciones.

Atentamente,

Edison Andrés Ayala Ortiz Presidente

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

Casillero Judicial No. Entregar por ventanilla

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN A:

PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR

CAUSA:                   AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA No. 17203-2024-03230

ACTOR/ES:               NANCY ROCIO MONTENEGRO GALARRAGA

DEMANDADO/S:         NATALY CHENOA PALACIOS MONTENEGRO y los PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR

CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZA: AB. HENNY XIMENA BARRAGAN DEL POZO

usar esta prenda pueden denunciar el hecho en las direcciones zonales o en los canales del Ministerio de Educación.

Nuevo año lectivo en la Sierra - Amazonía con nuevas materias

En el nuevo año lectivo entrarán en vigencia las nuevas materias y conceptos de la malla curricular, en todos los niveles educativos.

Cívica, ética e integridad; Educación para el Desarrollo Sostenible; Educación Financiera; Educación Vial; y, Educación Socioemocional, son las nuevas materias. (AVV)

EL DATO

Las instituciones educativas no pueden subir los precios de pensiones a lo largo del año, bajo ningún concepto.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.  Quito, lunes 5 de agosto del 2024, a las 14h32.  VISTOS:  Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito. En lo principal:  1.-  La demanda  AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA  que antecede por clara, precisa, completa y reunir los requisitos de Ley, establecidos en Art. 142 y Art. 143 del COGEP, por lo que se la admite a trámite mediante  PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334 numeral 6 del IBÍDEM, en consecuencia notifíquese a la parte accionante NANCY ROCIO MONTENEGRO GALARRAGA, con la admisión de la demanda, para los fines pertinentes.  2.- CÍTESE  a la parte demandada NATALY CHENOA PALACIOS MONTENEGRO, en el lugar que se indica en la demanda, en la dirección consignada por la accionante, al amparo de lo previsto en el Art. 53 del Código Orgánico General de Procesos S, para lo cual remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial.  Se requiere a la parte solicitante prestar las facilidades necesarias a fin de obtener los respectivos juegos de copias para llevar a efecto dicha diligencia 3.- CÍTESE  a los  PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL SEÑOR WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR,  por medio de  TRES PUBLICACIONES  efectuadas en días distintos en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad al amparo de lo previsto en el Art. 56 numeral 1 del COGEP y Art. 58 IBÍDEM, para lo cual remítase el respectivo  EXTRACTO  por intermedio de Secretaría.  3.-  De conformidad con lo previsto en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en concordancia con el Art. 31 último inciso del Código Orgánico General de Procesos, escúchese en audiencia reservada a ANAHI CAROLINA PALACIOS MONTENEGRO y MATIAS SEBASTIAN PALACIOS MONTENEGRO, en el mismo día en que se lleve a efecto la audiencia de procedimiento voluntario que para el efecto será señalada.  4.-  Téngase en cuenta la insinuación efectuada en favor del señor  JULY LANCOR MONTENEGRO GALARRAGA  como Curador, así como la idoneidad abonada por parte de los señores  ERNESTO ALONSO BOLAÑOS SALAZAR y LUIS FABIAN MORETA CARVAJAL 5.-  Dada la naturaleza de la presente causa, el Art. 335 inciso 3 del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia de Procedimiento Voluntario será señalada una vez que obre dentro de la presente causa la respectiva constancia de citación a la parte demandada.  6.-  Téngase en cuenta la prueba que anuncia, adjunta y solicita el accionante conforme a derecho; proveyendo la misma se dispone:  6.1.-  Conforme la prueba anunciada por el actor, téngase en cuenta la documentación incorporada al proceso.  7.-  Tómese en cuenta la cuantía y el trámite señalados. 8.- Téngase en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalados por las partes procesales para sus futuras notificaciones, y la autorización conferida a su Abogada Defensora.  9.-  Actúe el Ab. Rolando Alexis Cabrera Viteri, NOTIFIQUESE y f).- AB. BARRAGAN DEL POZO HENNY XIMENA, JUEZA DE LA

La Sierra - Amazonía regresa a clases el 2 de septiembre de 2024.

Cortes de agua emergentes por bajos niveles de reservas en Ibarra

Por los bajos niveles de agua en los tanques de reserva de Ibarra, se realizan cortes emergentes del servicio.

IBaRRa.- Son varios los sectores de Ibarra , tanto en la parte urbana como rural, los que se han visto afectados, durante las últimas semanas, por suspensiones emergentes del servicio de agua potable.

La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra (Emapa-I) ha informado que este tipo de medidas se deben a los bajos niveles de reservas en los tanques, por los altos consumos registrados durante el verano.

“Emapa Ibarra informa que, en la última semana, se han registrado altos consumos de agua potable, lo que ha provocado desabastecimiento y/o bajas presiones en algunos sectores de la ciudad”, informaron, el mes pasado, cuando se iniciaron los cortes emergentes del servicio, situación que se ha mantenido hasta la fecha.

Ante esto, también promueven una campaña bajo el lema “Cada verano tiene su historia, construye la tuya cuidando el agua”, donde brindan recomendaciones a la ciudadanía para reducir los niveles de consumo y, en algo, tratar de evitar los racionamientos en ciertos sectores, que en el último mes han sido necesarios casi a diario.

“Hacemos un llamado a toda nuestra comunidad para adoptar buenas prácticas que contribuyan al ahorro de agua. Estamos convencidos de que, con el

esfuerzo conjunto de todos, podemos lograr un uso más eficiente del agua y proteger este valioso recurso para las futuras generaciones”, afirmaron desde Emapa-I.

ciudadanía inconforme

A pesar de que los cortes emergentes se deben, según Emapa-I, a un alto nivel de consumo por parte de la ciudadanía, quien debería ahorrar agua en época de verano, hay cierta inconformidad en los moradores de los sectores que se han visto afectados.

Según Rosario Calderón, moradora de San Antonio de Ibarra, en las últimas semanas el servicio de agua potable ha sido intermitente , afirmando que hay días donde le cortan el suministro por más de 12 horas.

Calderón refiere que lo que más le incomoda es no saber con antelación en qué días y en qué horario

Recomendaciones para cuidar el agua

° Si lavas verduras o frutas, reutiliza esa agua para regar tus plantas.

° Lavar el auto con una esponja y un balde, no con la manguera, te ahorra 300 litros de agua.

° No riegues el jardín con manguera; usa una regadera o un sistema de riego por goteo.

° Cerrar la llave mientras enjabonas los platos y abrirla sólo para enjuagar, puede ahorrar 20 litros de agua en cada lavada.

° Repara los grifos que gotean, ya que cada uno puede desperdiciar hasta 20 litros de agua al día.

° Cerrar el grifo mientras te enjabonas las manos puede ahorrarte hasta 10 litros de agua en cada ocasión que lo hagas.

*fuente: emapa-I

RefeRencIa. Los cortes de agua en varios sectores se deben, en su mayoría, a bajos niveles en los tanques de reserva de Ibarra.

La agenda de la fiesta de la Jora será del 7 al 29 de septiembre Seguridad Líder de grupo narcoguerrillero colombiano reclutaba jóvenes en Tulcán

le van a quitar el agua, pues menciona que la única forma de informarse sobre estos cortes es a través de las redes sociales de Emapa-I.

“Si estamos desabastecidos de agua, como dicen en Emapa-I, deberían hacer un cronograma para toda la semana donde diga los barrios que no van a tener agua, los horarios y demás observaciones”, dijo.

Una apreciación similar la tuvo Paulina Brito, moradora de la Ciudadela Municipal, quien afirma que si las suspensiones son necesarias para recuperar reservas de agua en los tanques, el proceso debería ser programado con antelación.

“Llevamos varias semanas con bajas presiones o suspensiones de agua. A veces son dos horas y a veces toda la noche, hasta la madrugada. Nunca sabemos a qué hora ni cuánto va a durar”, señaló. (fV)

Ciudad Pasan revista al transporte escolar de Imbabura y Carchi antes del inicio de clases eduCaCión 4.196 postulantes buscan 1.190 cupos en la UPEC deporteS Los carchenses Carapaz y Cepeda comparten equipo en la Vuelta a España

Protestas poselectorales en Venezuela dejan más de 1.500 detenidos

Una ONG de Venezuela eleva la cifra de detenidos a más de 1.500 tras las protestas poselectorales.

ca R acas .- La ONG Foro Penal computó este 18 de agosto de 2024 al menos 1.503 detenciones confirmadas en Venezuela en el contexto de las protestas poselectorales contra el resultado oficial de las presidenciales, en las que el ente electoral proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro.

La cifra total suma 87 nuevos encarcelamientos respecto al balance anterior, según los datos publicados en X por Foro Penal.

Asimismo, la organización detalló que, entre el grupo de encarcelados, han confirmado 129 adolescentes, 14 indígenas, 18 personas con discapacidad o enfermedades crónicas y 200 mujeres.

La ONG contabilizó que sólo 90 personas han sido liberadas -32 más que el reporte anterior de este sábado- del total de los 1.503 detenidos, sin especificar

más detalles sobre los excarcelados.

Según el Gobierno venezolano, más de 2.400 personas resultaron detenidas durante las protestas desatadas tras las elecciones del 28 de julio, en las que, según la Fiscalía, se registraron 25 muertes.

Por su parte, varios familiares de detenidos y organizaciones de derechos humanos han denunciado que a los encarcelados se les acusa, entre otros delitos, de “terrorismo” y no se les permite una defensa con abogados privados.

Tanto el Gobierno como la Fiscalía acusan a la oposición de provocar “actos terroristas” que, denunciaron, causaron daños materiales en lugares públicos, sedes de partidos políticos, escuelas, hospitales y otros sitios.

MaNifestaciONes. Este sábado, 17 de agosto de 2024, se vivió una nueva jornada mundial de protestas contra Nicolás Maduro.

Protestas en diversas ciudades del mundo

° Miles de venezolanos salieron este 17 de agosto de 2024 a las calles en diversas ciudades de América en una nueva “defensa de la verdad” e instaron a los Gobiernos de Brasil, Colombia y México una postura clara y presionar para que el Consejo Nacional Electoral (CNE), que declaró a Nicolás Maduro mandatario reelecto, dé a conocer los resultados desagregados de las elecciones del 28 de julio, que según la oposición mayoritaria ganó Edmundo González Urrutia. Desde Canadá hasta Argentina, estas manifestaciones se dan en un contexto de gran tensión política, donde la oposición denunció un “fraude electoral” en unas elecciones en las que la mayoría de la diáspora no pudo participar ante las trabas burocráticas, otra de las grandes quejas de los miles de venezolanos en contra del Gobierno de Maduro. Las marchas a nivel mundial fueron convocadas por la mayor alianza opositora de Venezuela, la

Plataforma de Unidad Democrática (PUD), que lidera María Corina Machado, para reclamar la verdad de la victoria en las presidenciales. En Estados Unidos, donde se estima viven unos 750.000 venezolanos, según datos oficiales, miles de personas se concentraron para denunciar el “fraude” en ciudades como Washington, Nueva York o Miami, a donde llegó para participar en la movilización el senador de Florida Rick Scott, quien anunció que el Senado va a presentar una resolución al Congreso para que EE.UU. reconozca a González Urrutia como presidente.

Los venezolanos también hicieron sentir su reclamo e indignación en las calles de ciudades como Lima, Quito, La Paz y Santa Cruz en Bolivia, Montevideo, San José, San Salvador y Ciudad de Guatemala.

La sorpresa de la jornada se dio en Caracas, epicentro de la convocatoria mundial de la PUD, con la reaparición de María Corina Machado ante miles de sus seguidores, tras pasar varios días “en resguardo” por su seguridad.

SANTO DOMINGO

SANTO DOMINGO LUNES 19/AGOSTO/2024 P

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

NEGOCIOS VARIOS

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

Enviar Hoja De vida teléfono: 0994871502 Correo hotelmikasa@hotmail.es Santo Domingo-Ecuador

Importante empresa líder en el mercado automotriz e industrial, requiere personal para

-Asistente administrativo -Auxiliar de Bodega

-Chofer con licencia tipo E -Asesor Comercial Automotriz e Industrial (residencia en Quevedo o Santo Domingo) -Coordinador de Servicio Técnico Automotriz

Indispensable:

Tener un año de experiencia mínimo, conocimiento de productos automotrices.

correo: recursoshumanos24_@hotmail.com

EMPLEOS

ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

arQuiteCtura & ingenierÍa Telf.: 0997 813 569 0991 361

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Dir.: Av. Quito 116 y Av. Tsáchila. Dir.: Calle Río Cononaco y Tsáchila, diagonal a la tribuna.

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

anulaciones

ANULACIÓN Se comunica al público, la anulación, por pérdida de los cheques según secuencia No 4-50 de la cuenta No 1015019342, presentada por el representante titular el Sr. MAXIMILIANO VLADIMIR CISNEROS AMORES. p-246496-MIg

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

Da clic para estar siempre informado

una gran obra de arte biodegradable

Fotografía tomada con un dron que muestra una pintura gigante de arte biodegradable, obra del artista franco-suizo Saype titulada ‘¿Puentes?’, en Friburgo (Alemania) el 16 de agosto de 2024, para celebrar el 125 aniversario del Turismo de esa ciudad. EFE

lunES 19 de agosto de 2024
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo: 19 de Agosto, 2024 by LA HORA Ecuador - Issuu