

Cómo sobrevivir a los apagones nocturnos
El Gobierno finalmente anunció que empiezan los apagones. Probará en horarios a partir de las 22:00, en un inicio. Pero usted debe tomar en cuenta varias recomendaciones para que, junto a su familia, pueda soportar la crisis con relativa calma.

Hospitales y bienes públicos con

Se investiga la quema de monumento en el parque de La Madre
Concejal pide la destitución del gerente de la empresa de Transporte
¿Los cortes de 8 horas serán suficientes para controlar la crisis?
Las reformas para bases extranjeras se resolverán en 11 meses
Así es la estructura de la red de Metástasis, según Fiscalía
La hinchada de LDU es la más grande en Quito
La credibilidad de los procesos electorales está afectada

LORENA BALLE sTEROs @loballesteros
El poder movilizador de la literatura
Enmi taller sobre hábitos de lectura digo: “si no lees, no pasa nada”. Me miran con sorpresa, con ojos que intentan decirme, “entonces, ¿para qué carajos me metí en este curso?” Enseguida añado, “pero si lees, te pasan muchas cosas y por eso es importante leer”. Sus rostros se relajan, sonríen y uno que otro suelta una carcajada de alivio.
Lo que nos pasa cuando leemos es absolutamente personal. Una misma novela interpela a cada individuo de distinta manera. Lo que es relevante para mí pasa desapercibido para alguien más. La protagonista que detesté con mi alma, es heroína de otra persona. Lo maravilloso de la literatura es que hace llamados colectivos, pero también individuales. La literatura tiene un poder en el que hay que sumergirse hasta la cabeza.
Ahora que inauguramos la décima edición de la Feria Internacional del Libro de Guayaquil los invito a participar, a darse una vuelta por el Centro de Convenciones Expoplaza y dejar que les pasen muchas cosas interesantes. Si no viven en el Puerto Principal, reciban este texto como un mensaje de motivación para revisar las notas de prensa que publicarán los medios de comunicación durante los próximos días; revisen las cuentas de Instagram de librerías, editoriales y autores. Si van a pasarse horas viendo contenido en redes, que sea el de la FIL. Personalmente recomiendo que les pongan ojo a las charlas de Mónica Ojeda, una de las plumas más brillantes de Ecuador; también a la presentación de la nueva novela de Óscar Vela, Aquella noche en París; que narra episodios de espionaje durante la Guerra Fría; al cuento de Claudia Tobar, El triángulo perfecto, sobre inclusión en las escuelas; a la narrativa de suspense de Miguel Mendoza con sus cuentos para adultos en Del otro lado del espejo. ¡Ah y por su puesto! La cereza del pastel será escuchar a Guillermo Arriaga, escritor mexicano, Premio Alfaguara 2020 por su novela Salvar el fuego y que ahora presentará Extrañas, una historia ambientada en 1700. A Arriaga también se lo conoce por ser el guionista de las películas Amores Perros, 21 Gramos y Babel. Estará en feria el 20 de septiembre, a las 20:00, pero también en Quito en Mr. Books de Mall el Jardín el domingo 22, a las 16:00. ¿He conseguido movilizarlos? Espero que sí. Los veo en la FIL y en librerías.

O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com
“Hecho escondido”. En 1961 se fundó el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). En 1977 cambió su maniobra militar y pasó a la in-
Editor
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 11.223
EDiTORiAL
Apagones: la clase política nos debe sinceridad
La elección presidencial de 2025, que será luego de cinco meses, no puede ser la única meta del actual Gobierno. Las declaraciones y los silencios, del primer mandatario y de sus ministros, especialmente por la crisis eléctrica, deben alejarse de un fin netamente electoral. La política del silencio, del misterio, de las excusas, de los posibles culpables, de la demagogia, no puede seguir siendo parte de la comunicación del régimen. Y, por otro lado, no hay sentido en ahogarse por las críticas. El sistema eléctrico de Ecuador adolece de años de políticas negligentes y cortoplacistas. Hay que entender que falta inversión en millonarias infraestructuras eléctricas, pero también que hay ineficiencia y corrupción. Este Gobierno recibió la crisis.
Sin embargo, las soluciones no
llegan con mantenimientos preventivos e improvisados. De hecho, son 20 acciones que el Estado debe concretar para no pasar por esto todos los años que vienen. Entre las principales están: abrir la posibilidad de proyectos energéticos para el sector privado, transparentar los costos de generación, establecer tarifas diferenciadas para viviendas, y otras más.
En esta línea, el Gobierno tiene la opción de adoptar la política de la sinceridad. El país necesita saber si los cortes nocturnos son una solución o, de lo contrario, solo una forma de ganar tiempo para demorar lo inevitable: apagones durante el día y por tiempos prolongados.
La real solución requiere, sin duda, de sacrificios políticos y económicos. La pregunta pendiente es, entonces, quién lo hará y quién lo apoya.

surrección urbana, que le permitió triunfar en 1979. Durante la década de los ochenta, surgió la resistencia nicaragüense , cuyo objetivo fue obligarlo a convocar a elecciones.
El Foro de Sao Paulo se constituyó en 1990, en respuesta a la pérdida del financiamiento de la URSS. De estas experiencias se nutre el Foro de Sao Paulo: Traslada la insurrección a lo urbano. Decide que la acción política es la vía electoral. Crea orga-
nizaciones criminales, dedicadas al electorerismo. Financia esta nueva estrategia, con dineros provenientes del tráfico de armas, personas, órganos humanos, equipos, divisas, documentos, narcóticos. Afianza triunfos “democráticos” infiltrando los órganos electorales de los países que decide tomarse, con peones vinculados a las “izquierdas” y un software para alterar la votación, en beneficio de candidatos narcoterro -

PABLO Esc AND ó N mONTENEGRO pescandon@gmail.com
Eristas, que se autodenominan socialistas del s.XXI. El primer beneficiario del plan, fue Chávez, de Venezuela, a quien le hicieron ganar, en diciembre de 1998, luego a Morales, de Bolivia, en diciembre 2005, después, a Ortega, de Nicaragua, en noviembre de 2006, junto al mayor canalla antipatria de Ecuador. Hoy, nos enfrentamos a una organización criminal electorerista transnacional, con tentáculos en Europa e His-
scuchar la más reciente producción musical de Charly García es más que tener una satisfacción estética, es reconocer que el hombre, el músico y el artista aún sigue con sus ideas de creación, con su poética y con su locura.
En esta etapa de la creación musical del ícono del pop-rock de los ochenta, vuelve sobre sus pasos, es decir, utiliza sus propias creaciones, ritmos, tonadas y melodías, para generar nuevas pistas, para hacer de su poética una constante reflexión, pues como dice al final de la fábula del escorpión y la rana, ese es su carácter y no puede renunciar a él, pues si lo hiciera, sería una traición a su identidad, a su esencia, y de todo se le puede criticar al Carlos Alberto García Moreno, menos de traición a sí mismo.
En redes he visto muchas opiniones que van hacia los extremos: músicos de medio pelo que dicen que no presenta nada nuevo, que se sienten con la autoridad moral y estética de criticarlo y decir que este disco no es bueno, o que califican cada uno de los temas… La música es arte y como tal, es una experiencia vital y si al arte solo lo catalogamos con una plantilla de calificación, pues entonces no estamos disfrutando, ni siquiera nos estamos dando la oportunidad de sentir.
Y es que más que un disco o trece temas que son revertidos, que suenan a rock and roll clásico, a blues, a tango, y a Spinetta, es un trabajo que muestra al artista que no quiere morir, que sigue obsesionado con crear música con lo que tiene: una voz quebrada, rota, que dice que ha vivido muchas cosas pero aún sigue sonando; unas frases directas como esas que dice que Dios e Internet son los que nos dejan solos, o Freud, también. O describir a alguien que no es algo y es lo contrario, pero no se sabe por qué… son esas respuestas que indican que no hay certezas lógicas, pero sí sentidos. Y el sentido más logrado en este disco es que recurre a amigos y con ellos crea ritmos y que suenan a él, y a nadie más. El escorpión es así, ese es su carácter, y como dice el propio Charly, bebamos por el carácter. Así
panoamérica, que al menos en Ecuador, coopta todos los movimientos políticos, cuenta con organizaciones urbanas narcoterroristas, listas a caotizar ciudades. Lo presenciamos en Ecuador 2019, en Chile 2020, en Colombia 2021, en Perú y Ecuador 2022. Ello exige cambiar la doctrina antisubversiva, de contrainsurgencia, en la que se establezca que los “progresismos”, las “izquierdas”, son los enemigos naturales a los que hay que neutralizar.

PLANIFICACIÓN. Los uniformados se desplegarán en sectores estratégicos para prevenir actos vandálicos.
El servicio de taxismo continuará durante las 24 horas, pero no habrá la misma cantidad de vehículos disponibles.
Salud y carreteras con mayor seguridad durante el apagón de ocho horas
A las 22:00 de este miércoles, Ecuador se quedará sin luz por mantenimiento preventivo en las instalaciones de energía eléctrica.
Como lo anunció el Gobierno, a las 22:00 de hoy, miércoles 18 de septiembre, el país se quedará sin energía eléctrica, y las entidades del orden están activadas para evitar desmanes ocasionados por grupos delictivos.
En Santo Domingo de los Tsáchilas, se confirmó que el personal de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas
estará ubicado en sectores estratégicos para neutralizar cualquier amenaza.
Eduardo Ricaurte, jefe subrogante de la Policía Nacional, informó que concentrarán al personal para brindar seguridad en los bienes públicos y en todos los sectores, especialmente en los considerados como peligrosos.
Las Fuerzas Armadas se sumarán con su contingente en las carreteras y también pondrán mucho énfasis en la seguridad de la cárcel masculina para evitar novedades.
Sectores activos
El sistema de salud pública no sufrirá interrupciones. Se activarán las plantas eléctricas para garantizar la atención de pacientes en emergencias y otras áreas de los hospitales.
El gobernador Miguel Quezada indicó que se implementará una contin -
gencia especial en estos establecimientos, porque la atención no puede interrumpirse.
Viajeros
Hasta el mediodía de ayer, martes 17 de septiembre, no se conocía si existirán restricciones para la transportación. Sin embargo, se puntualizó que habrá una estricta vigilancia en las redes estatales que atraviesan por esta localidad.
La terminal terrestre de Santo Domingo también cuenta con planta de energía
y se abasteció de combustible para que los motores funcionen sin complicaciones.
Carlos Rivadeneira, subdirector encargado de esta entidad, indicó que los transportistas interprovinciales expresaron su intención de trabajar con normalidad, pero se esperaban los lineamientos nacionales para tomar una decisión definitiva.
En caso de suspender las actividades, el funcionario detalló que se interrumpiría el 25% de las frecuencias y esto significa que unas 3.000 personas no podrán viajar. (JD)
Operadoras móviles deben cumplir con un plan de contingencia
Las operadoras móviles aseguran que han hecho esfuerzos para mantener la continuidad de los servicios a través de fuentes de energía alterna, baterías, generadores, entre otros. Sin embargo, la larga duración de los apagones, de ocho horas, sobrepasan la capacidad de respuesta de los planes de contingencia, que están hechos para cortes de luz de dos a tres horas diarias. Se pueden presentar intermitencias y fallas en las comunicaciones durante los apagones
A través de un comunicado, el ministerio de telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
(Mintel) anunció que las operadoras móviles deben tener un plan de contingencia para afrontar los apagones que, durante la semana del 23 al 27 de septiembre de 2024, serán de ocho horas, de 22:00 a 06:00.
En este sentido, el Mintel ya hizo el pedido formal a la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) para que supervise y regule los planes de contingencia presentados por los prestadores de servicios de telecomunicaciones.
“Esto con la finalidad de que se ejecuten las acciones necesarias para mantener la operatividad de las redes e infraestructuras de teleco -
EL DATO
Durante los apagones, la mayoría de personas utilizan sus datos móviles y eso incrementa el tráfico en las redes.
municaciones. Estos planes deben estar orientados a mitigar cualquier interrupción y garantizar que los usuarios puedan seguir accediendo a estos servicios esenciales”, aseguró el Ministerio.
Las entidades del régimen general de telecomunicaciones continuarán monitoreando la situación y tra-

bajando de manera conjunta con el objetivo de minimizar el impacto en los servicios
de telecomunicaciones a nivel nacional, anunció el Gobierno. (JS)
PROBLEMA. El servicio de telefonía móvil se verá afectado durante los apagones.
Concejales cuestionan el accionar del gerente de la EPMT
Durante la sesión de concejo, Héctor Fiallo, gerente de la EPMT, abandonó la sala al no estar de acuerdo con el criterio de un edil.
Se perdió la cordura durante la última sesión del concejo municipal de Santo Domingo, donde surgieron fuertes cuestionamientos por parte de algunas autoridades locales. El tema del cerro Bombolí y la construcción de más parqueaderos en la ciudad fueron algunos de los principales motivos de estos cuestionamientos , lo que generó un ambiente hostil en el pleno legislativo.

SESIÓN. Dos concejales reclamaron enérgicamente el accionar del gerente de la EPMT.
Alberto Pantoja, concejal rural, se refirió a la falta de compromiso para trabajar en la conservación de la naturaleza y cuestionó el accionar
UNIÓN DE COOPERATIVAS DE TRANSPORTE EN TAXIS DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
CONVOCATORIA AUDITORÍA EXTERNA
LA UNIÓN DE OPERADORAS DE TRANSPORTE EN TAXIS DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS, convoca a las Personas Naturales o Jurídicas a presentar propuestas de Servicios de AUDITORÍA EXTERNA para auditar el periodo fiscal del 2024.
REQUISITOS:
• Curriculum vitae y detalle del equipo de apoyo para realizar los trabajos de Auditoría Externa, de ser aplicable, debidamente respaldada y certificada (Títulos académicos registrados por la SENESCYT).
• Certificados que acredite experiencia mínima de cinco años en servicio de Auditorías.
• Copia del Registro Único de Contribuyente.
• Documento oficial que acredite la existencia jurídica (para las personas jurídicas) de donde se pueda verificar el objeto social, detalle de los servicios a ofertar y copia de la declaración del impuesto a la renta del periodo fiscal anterior.
Las carpetas se receptarán en sobre cerrado, hasta el 20 de septiembre del 2024, en la siguiente dirección: Coop. Defensores de Paquisha – Av. del Cooperativismo s/n y de los Yungas (Estación de Servicio Unión de Taxistas), en la oficina del Consejo de Vigilancia en el horario de 8:00 a 17:00. Teléfono: 02378058 ext.: 206. Celular: 0997002122
Los postulantes deberán especificar su propuesta técnica, económica y cronograma de trabajo.
Santo Domingo, martes 17de septiembre del 2024
Sr. Patricio Hinojosa
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA
de Héctor Fiallo, gerente de la empresa pública municipal de Transporte (EPMT), por enfocarse únicamente en la construcción de parqueade-
ros. El funcionario abandonó enojado la sala mientras se lo mencionaba.
“Tiene que ser serio en estas cosas, señor Fiallo. Us-
UNIÓN DE COOPERATIVAS DE TRANSPORTE EN TAXIS DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
CONVOCATORIA AUDITORIA INTERNA
LA UNION DE OPERADORAS DE TRANSPORTE EN TAXIS DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS, convoca a las personas naturales o jurídicas a presentar propuestas de Servicios de AUDITORÍA INTERNA para auditar el periodo fiscal del año 2024.
REQUISITOS:
• Curriculum vitae y detalle del equipo de apoyo para realizar los trabajos de Auditoría Interna, de ser aplicable, debidamente respaldada y certificada (Títulos académicos registrados por la SENESCYT).
• Certificados que acredite experiencia mínima de cinco años en servicio de Auditorías.
• Copia del Registro Único de Contribuyentes.
• Documento oficial que acredite la existencia jurídica (para las personas jurídicas) de donde se puede verificar el objeto social, detalle de los servicios a ofertar y copia de la declaración del impuesto a la renta del periodo fiscal anterior.
Las carpetas se receptarán en sobre cerrado, hasta el viernes 20 de septiembre del 2024, en la siguiente dirección: Coop. Defensores de Paquisha – Av. Del Cooperativismo s/n y de los Yungas (Estación de Servicios Unión de Taxistas), en la oficina del Consejo de Vigilancia en horario de 8:00 a 17:00 hs. Teléfono: 023738058 ext. 200. Celular: 0980277915 –0997002122.
Los postulantes deberán especificar su propuesta técnica, económica y cronograma de trabajo.
Santo Domingo; 17 de septiembre del 2024
Sr. Patricio Hinojosa PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA
ted es una persona que se cree dueña de Santo Domingo, tiene que aprender a respetar a los concejales. Ojalá se fuera de esa empresa para que aprenda a respetar a la gente, porque es un altanero”, expresó el edil.
Apoyo
El concejal Julio César Calero también fue enérgico durante su intervención y pidió más respeto para sus compañeros legisladores.
“Qué pena que tengamos un gerente con esa calidad de irrespeto e indelicadeza. Él está gerenciando una empresa pública adscrita al Municipio; no es su hacienda ni es su casa, que vaya a tratar así a su casa o su hacienda”, expresó. (JD)
EL DATO
La Hora no pudo obtener la versión de Héctor Fiallo.
Pedido de destitución de Fiallo
° La concejal Liliana Silva, a través de un oficio con fecha 17 de septiembre, solicitó al alcalde Wilson Erazo la destitución de Héctor Fiallo, gerente general de la EPMT, debido al clima de incertidumbre que se ha generado en Santo Domingo por el anuncio de retener y chatarrizar las motos eléctricas, la inconformidad ciudadana por las sanciones con cámaras inteligentes, y por su prepotencia y mal accionar demostrados en la última sesión de concejo.
Atentado en el monumento a La Madre
Los bomberos llegaron al sitio para apagar las llamas, pero esto no evitó la destrucción. Las autoridades se han comprometido a no dejar impune el caso.
Vándalos aún no identificados prendieron fuego y destruyeron el monumento ubicado en el parque de La Madre , un ícono en Santo Domingo.
El hecho ocurrió durante la madrugada de ayer, martes 17 de septiembre y, hasta el cierre de esta edición, los responsables no habían sido aprehendidos.
Fue necesaria la presencia del Cuerpo de Bomberos para sofocar las llamas, pero esto no evitó que la imagen de la madre y su hijo quedaran totalmente destruidas.
Investigación
Eduardo Ricaurte, jefe subrogante de la Policía Nacional, confirmó que el personal especializado abrió una línea investigativa para tratar de identificar a los antisociales que protagonizaron este atentado.
Se desconocen cuáles fue-
EL DATO
En el 2022 también hubo atentados contra otras imágenes. Destruyeron el jaguar de la avenida Puerto Ila y el águila del parque de la Juventud.
ron las causas para que incineren estas imágenes, pero las autoridades se comprometieron a no dejar impune el caso.
El sitio es muy comercial durante el día , pero también se torna algo peligroso por la excesiva presencia de personas dedicadas a la venta ambulante de autopartes.
Muchos de estos accesorios son de dudosa procedencia, y la Policía Nacional ha realizado algunas inter-
Hombre cargaba
marihuana y cocaína
William V., fue neutralizado en Santo Domingo y quedó a órdenes de las autoridades judiciales por portar varias dosis de sustancias sujetas a fiscalización.
Los uniformados realizaron el operativo ‘rayo 083’ para evitar la comercialización de este alcaloide y sacaron de circulación al sospechoso, quien en 2023 registra antecedentes penales por el mismo delito. El procedimiento se desarrolló ayer, martes 17 de septiembre. Durante la revisión se decomisaron 250 dosis

DAÑO. Las llamas malograron el monumento en el parque de La Madre.
venciones en el sitio, pero los cambios positivos no son duraderos.
“En los locales se com-
EL DATO
El operativo se hizo entre policías y militares.
de pasta base de cocaína , en envolturas de papel.
Las evidencias quedaron bajo cadena de custodia y serán parte importante en el proceso judicial contra el aprehendido, pero hasta el cierre de esta edición no se desarrollaba la audiencia. (JD)
pran cosas nuevas, pero afuera hay demasiada cachinería y eso genera inseguridad. Hace pocas sema-
nas también mataron a una persona aquí; no nos sentimos seguros”, dijo un morador. (JD)

EVIDENCIAS. La pasta base de cocaína estaba lista para ser comercializada.
Cómo sobrellevar los apagones nocturnos
Desde hoy varias ciudades del país enfrentarán apagones. Por eso ofrecemos recomendaciones para afrontar esta situación. Aquí, todo lo que necesitas saber.

PREVENCIÓN. Recomendaciones para apagones nacionales nocturnos
Desde hoy en Ecuador comenzarán los apagones nocturnos, afectando a miles de hogares y comercios. Para ayudarte a enfrentar esta situación, en especial en tu hogar, LA HORA te brinda algunos consejos:
En casa ten en cuenta estas sugerencias
Ten a mano linternas y baterías cargadas. Carga tus dispositivos electrónicos. En caso de que el suministro de agua se vea afectado, guarda una cantidad suficiente para cubrir necesidades básicas.
Evita que electrodomésticos y otros equipos se dañen por posibles fluctuaciones y desconéctalos antes del apagón. Si tu edificio o residencia depende de electricidad para los accesos, asegúrate de estar en casa antes del corte de energía para evitar inconvenientes.
Prepara el libro que dejaste a medias para terminarlo. Si tienes aplicaciones de streaming, descarga el capítulo que te falta o tu película
favorita para momentos antes de dormir.
Seguridad: 911, Policía y el silbato
Con respecto a la seguridad, se aconseja quedarse en casa a partir de las 20:00 y cerrar ventanas y puertas de forma segura. Si tienes un vehículo mantenlo con suficiente combustible para salir a un punto seguro.
Las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, más el cantón Camilo Ponce Enríquez, en Azuay, estarán bajo estado de excepción desde las 22:00 del 18 de septiembre de 2024 hasta las 06:00 del jueves 19 de septiembre. Podrás llamar al ECU-911. Esta institución garantiza su servicio ya que cuenta con un sistema de respaldo de energía y CNT mantendrá en funcionamiento un sistema troncalizado de radiocomunicación.
Una de las recomendaciones de seguridad que dio el comandante de la Policía
del Distrito Metropolitano de Quito, Henry Tapia , es que, como no habrá electricidad, no habrá alarmas en los conjuntos residenciales, por lo que es importante adquirir un silbato, que se puede hacer sonar varias veces. DIjo que esta puede ser una medida para alertar a la Policía Nacional. Pero también podría alertar a los vecinos, incluso por violencia intrafamiliar.
¿Habrá señal de celular durante el apagón? Debes tener en cuenta que lo más probable es que te quedes sin señal de celular y sin datos móviles. A pesar de que el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información anunció que las operadoras móviles deben tener un plan de contingencia para afrontar los apagones, la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel), ha puntualizado que los planes de contingencia de las operadoras y proveedores de
El transporte municipal en Quito, la Ecovía y el Trolebús modificarán sus horarios. Hoy, ambos sistemas de transporte iniciarán operaciones a las 05:00; el cierre de operaciones será a las 20:00; mientras que en alimentadores será a las 21:00. El jueves 19 de septiembre, iniciarán operaciones a las 06:00 y a las 22:00 será el cierre de operación y a las 22:30 el cierre de operación alimentadores, que es lo normal.
El Metro de Quito iniciará operaciones a las 05:30 y finalizará operaciones a las 20:00 de este 18 de septiembre. Mañana, las autoridades del Metro esperan información de la Empresa Eléctrica Quito para informar los horarios de funcionamiento.
El transporte público estará operativo hasta las 20:45. El jueves, iniciará operaciones a las 05:00 y terminará a las 21:45.
Internet son para eventos puntuales de corta duración, con generadores que duran entre dos y tres horas Según esto, las primeras dos o tres horas los apagones se mantendrá el servicio sin problemas, pero después la telefonía móvil y el Internet fijo será interrumpida.
Epmaps pide que no corten la luz en estaciones de bombeo La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) informó que está gestionando con el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) que se excluya de las desconexiones a las infraestructuras que generan bombeos de aguas a las partes altas de Quito como Calderón, La Merced, Alangasí, Pomasqui, San Antonio, Calacalí y Conocoto, que serían las afectadas por el apagón.
El transporte en Quito modificará sus horarios; el aeropuerto opera con normalidad
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) mantendrá todos sus servicios operativos: Centros de Revisión Técnica Vehicular , matriculación, servicios en línea y atención de servicios ciudadanos . Además, 118 agentes mantendrán el turno nocturno. El turno matutino del jueves iniciará a las 05:30 con 510 agentes para el control del tránsito. El Aeropuerto de Quito desarrollará sus operaciones con normalidad, pues cuenta con un generador de energía.
Controles en ocho puntos de Quito En Quito y otras ciudades del país no se aplicará toque de queda, pero la Policía Nacional informó que existirán ocho puntos de control en los accesos a la capital.
La Secretaría de Seguridad asegura que nueve patrullas mixtas brindarán seguridad en cada una de las administraciones zonales. Las patrullas estarán conformadas personal de la Agencia Metropolitana de Control, el Cuerpo de Agentes del Municipio y servidores de la Dirección de Seguridad, con acompañamiento de Policía. La Seguridad en la Administración del Chocó Andino también está garantizada y coordinada. (EC)
La crisis eléctrica de Ecuador se profundizará hasta finales de 2024
El Gobierno desoyó los llamados a iniciar racionamientos cortos antes de llegar a una situación crítica. Ahora, los apagones de 8 horas, de 22:00 a 06:00, podrían servir por dos semanas, pero luego se tendrán que extender las restricciones en el día.
El Gobierno de Daniel Noboa anunció que del 23 al 27 de septiembre de 2024 se realizarán apagones a escala nacional, en el horario de 22:00 a 06:00.
Esto, según Jorge Luis Hidalgo, gerente mánager de GreenPower Internacional y consultor empresarial, es una “medida desesperada y de última hora”.
“Lo que está intentando hacer el Gobierno es recuperar en algo los embalses, sobre todo de Mazar, que ha tenido una caída abrupta de 32 metros y, a la vez, restringir la demanda de energía para que podamos estar en una mejor posición”, dijo Hidalgo.
Por su parte, Fernando Salinas, docente universitario y expresidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha (Cieepi), afirmó que la medida anunciada se toma demasiado tarde.
“Los cortes de energía debieron desarrollarse desde mucho antes, por lo menos un par de semanas atrás. Ahora es público que el Cenace ya había sugerido


OSCURIDAD. En abril de 2024, los apagones generaron pérdidas de al menos $12 millones cada hora.
cortes de luz al Gobierno”, puntualizó. Salinas lamentó que se establezcan acciones, y más en un sector en crisis como el eléctrico, basadas en consideraciones “netamente políticas”.
“Las soluciones deben ser técnicas y sin tintes políticos. La crisis eléctrica se debe a que ninguno de los últimos gobiernos ha atendido el
Guayaquil, 18 septiembre del 2024
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DEL CLUB PROFESIONAL ASTILLERO F.C.
CONVOCATORIA
SE CONVOCA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS, CON EL SIGUIENTE ORDEN DEL DIA ASUNTO:
1. RATIFICACION DE LOS CARGOS VACANTES DE LA DIRECTIVA PARA EL PERIODO 2021-2025
FECHA: 2 de octubre del 2024
HORA: 17:00 PM
LUGAR: SEDE DEL CLUB
NOTA: la asamblea se llevará a cabo si a la hora prevista existe un quórum de la mitad más uno de los socios, caso contrario se la llevará a cabo una hora después de la prevista.
Francisco Gonzales R Presidente provisional


desfase que existe entre una generación que no aumenta y una demanda de electricidad que se incrementa en 400 Megavatios cada año”, acotó Salinas.
Si bien el Gobierno de Noboa no es el causante de la crisis, si comparte la responsabilidad por no tomar decisiones oportunas y privilegiar la política a la técnica.
Cortes serán insuficientes El país consume alrededor de 100.000 Megavatios (MW) por hora al día. Cortar el suministro, desde las 22:00 hasta las 06:00 del siguiente día, significa un ahorro de alrededor de 2.000 MW cada hora. Esto quiere decir que se ahorrarán alrededor de 20.000 MW cada día de racionamientos, porque el horario es de baja demanda de energía.
Ese ahorro representaría un 20% de todo lo que se consume en un día, pero sería insuficiente para solucionar la crisis
“Dadas las condiciones que tenemos en los embalses de las hidroeléctricas, y las restricciones en la generación térmica , los apagones de 22:00 a 06:00 podrían
1Los embalses de las hidroeléctricas se están secando. Los embalses son grandes acumuladores de agua y de energía, especialmente el de Mazar, que es el mayor que tiene el país con alrededor de 140 millones de pies cúbicos de agua.
El embalse de Mazar tendría una o dos semanas como máximo para que llegue a su cota mínima En estos momentos, Mazar se debería tener 2.153 metros sobre el nivel del mar para operar a toda capacidad; sin embargo, tiene 2.120 metros sobre el nivel del mar y está a tan solo 5 metros del mínimo operativo.
prolongarse por dos semanas, pero luego se podrían extender a horarios por el día ante el agotamiento de los embalses”, apuntó Salinas.
Asimismo, Hidalgo aseveró que todas las previsiones, con base en la situación real del sistema eléctrico ecuatoriano, van en la línea que “solo se espera que aumente el número de horas y la cantidad de días de razonamientos. No vemos que la decisión del Gobierno sea una solución de corto plazo y nos preocupa enormemente lo que pueda pasar en diciembre , cuando la demanda crece por el calor en la Costa. Se prevén más horas de apagones”.
El escenario es que, incluso con las últimas acciones tomadas, sea muy probable que se tenga que recurrir a apagones durante el día
“De esto nadie puede alegrarse. Es un problema nacional y, más bien, tiendo la mano para apoyar en todo lo que las autoridades necesiten. Debemos unirnos todos los ecuatorianos para sacar esto adelante”, acotó Hidalgo. (JS)
Amalusa, que todavía está con niveles aceptables, tiene un embalse mucho más pequeño con reserva para 10 días; mientras Mazar tiene capacidad de almacenar para 2 meses. Entre Mazar, Amalusa y Sopladora se concentra hasta el 35% de la generación eléctrica del país; pero ahora están cerca de los mínimos en los embalses. Por su parte, Coca Codo Sinclair, que en teoría puede generar hasta 1.500 MW, ha estado produciendo entre 300 y 400 MW, y actualmente se ha recuperado hasta 650 MW. Minas San Francisco, que tiene capacidad para 270 MW, está operando en un rango de 10 a 20 MW.
2
Los apagones actuales también son consecuencia de la demora que tuvo la barcaza para entrar en operación. De hecho está todavía en una situación inestable.
3Se adelantó el estiaje desde finales de julio, cuando históricamente debería comenzar en octubre.
4Es verdad que se está atravesando una sequía severa como no ocurría en los últimos 61 años, pero el problema sigue siendo el mismo en Ecuador: no ha aumentado la oferta de producción o más generación eléctrica y si ha aumentado la demanda. El déficit eléctrico actualmente es de 1.080 Megavatios (MW). Entonces, la barcaza, que es lo único nuevo y está en una ubicación que no es la que debería, solo resuelve el 8% del déficit.
5Colombia no está vendiendo energía más cara, entre 40 y 50 centavos kilovatio/hora; y además nos da menos cantidad. Antes nos entregaba 450 MW, pero ahora llega al Ecuador 300, 250 y hasta 200 MW.

JUEZ Enrique Herrería Bonnet, magistrado de la Corte Constitucional (Foto archivo).

R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO
NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: MIRIAM DE JESÚS TORRES CHONATA
DEMANDADA: Bienes del extinto señor LUIS EDUARDO TORRES CORO
JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR
SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO
JUICIO: 15951-2024-00442
CAUSA: APERTURA DE LA SUCESION HEREDITARIA
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: 213.476,65USD
Reforma sobre bases militares en manos de Enrique Herrería
La Corte Constitucional recibió el proyecto planteado por el presidente Daniel Noboa que busca permitir la instalación de bases militares de otros países en Ecuador.
La Corte Constitucional (CC) recibió este 16 de septiembre de 2024 el proyecto del presidente de la República, Daniel Noboa que busca modificar el artículo 5 de la Constitución para permitir la instalación de bases militares de otros países en territorio ecuatoriano y cooperar en la seguridad y la lucha contra el narcotráfico.
La norma vigente no permite el establecimiento de bases militares extranjeras o instalaciones con propósitos militares en el país, y prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras. Con la propuesta esta prohibición quedaría eliminada, y el artículo solo quedaria con la frase: “El Ecuador es un territorio de paz”.
La competencia del caso recayó en el despacho de Enrique Herrería . Como juez ponente, realizará un control de forma o cumplimiento de requisitos y su análisis será puesto a consideración
del Pleno de la CC. Para este pronunciamiento la Corte tiene 20 días de plazo.
Trámite en la Asamblea
El dictamen de la CC deberá ser conocido y calificado, en un plazo de 60 días, por el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Los plazos correrían hasta noviembre, cuando Viviana Veloz (Revolución Ciudadana) ya reemplazará a Henry Kronfle (PSC), quien renunciará a la Presidencia del Parlamento el 2 de octubre.
La reforma podría tratarse en una comisión ocasional o en la Comisión de Enmiendas. Cualquiera de esas instancias tendrá 70 días de plazo (previo a socializar la propuesta) para presentar un informe para el primer debate en el Pleno.
Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD) calcula que el informe para primera discusión estaría en
marzo de 2025, y el debate en el Pleno, en mayo.
Para el segundo y definitivo debate se debe esperar 90 días (agosto de 2025), también señaló el abogado Luis García, exasesor de la CC.
Celi aclaró que estos plazos están “ajustados” para que esta Legislatura apruebe la reforma. “Quizá en este periodo se podría adelantar el trámite y sea aprobado en el siguiente periodo”.
D e existir los 70 votos para aprobar la reforma, el texto volverá a la CC para que emita el dictamen de fondo (que la propuesta no incurra en inconstitucionalidades y si amerita una reforma parcial o una enmienda).
El dictamen de la CC regresará al Ejecutivo, y de ser favorable será remitido al Consejo Nacional Electoral (CNE) para la convocatoria al referéndum.
“El trámite de la reforma parcial a la Constitucional no es sencillo, es un camino muy largo”, subrayó Celi. (SC)
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora JOHANA LICED AVILEZ SIMBAÑA, presentó una AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue:
En auto de calificación de fecha 09 de julio del 2024, las 10h55, el Doctor Aurelio Benjamín Sotomayor Castillo Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena ha dispuesto:
VISTOS: Incorpórese al expediente el escrito presentado por la parte actora. En atención al mismo se provee lo siguiente: 1.Estímase clara y completa la demanda de Inventarios de bienes sucesorios que antecede presentada por MIRIAM DE JESÚS TORRES CHONATA, en calidad de ex cónyuge sobreviviente de su extinto ex esposo, el señor LUIS EDUARDO TORRES CORO ya que cumple los requisitos legales generales y especiales determinados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la califica de clara, completa y se la acepta al trámite previsto para el procedimiento voluntario reglado en los artículos 335; 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). 2.- En lo principal, con las partidas de defunción que se acompaña se establece que el día 4 de julio del 2019, falleció en la parroquia de Atocha Ficoa, del Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, quien en vida se llamó LUIS EDUARDO TORRES CORO, ante este hecho se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, por lo que se manda a formar el inventario y avalúo de sus bienes con la intervención de perito (s) que será (n) designados (as) oportunamente y conforme a las regulaciones sobre la materia, en esta jurisdicción, pues la parte actora ha indicado al completar su demanda, que el último domicilio del causante fue en la ciudad de Archidona, cantón del mismo nombre y por dicho hecho se radica la competencia en esta Unidad Judicial. 3.- Inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Archidona provincia de Napo; y en el Registro de la Propiedad del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua, como lo dispone el Art. 146 inciso séptimo del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual se notificará a sus titulares para su cumplimiento, mediante oficio. 4.Cítese a la parte demandada de manera personal o por boletas, por medio de la oficina de citaciones como lo establece el Art. 54 y 55, del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), según corresponda, con una copia de la demanda y auto inicial de aceptación a trámite.- A los demandados se le previene la obligación de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en su ausencia perdiendo la oportunidad procesal de hacer valer sus derechos, conforme así lo ha ordenado el Art. 87, numeral 2 del COGEP. 5.- Para la citación de los demandados CARMEN ESTELA TORRES CHONATA; ELVIA MARÍA CHONATA PAREDES; ANGEL LUIS TORRES CHONATA; MARÍA CECILIA TORRES CHONATA; VICENTE JACOBO TORRES CHONATA; ALICIA ELIZABETH TORRES CHONATA; ELVIA DEL CONSUELO TORRES CHONATA; MARÍA ETELVINA TORRES CHONATA; MANUEL MESÍAS TORRES CHONATA; y EDUARDO BECKER TORRES CHONATA, se librará atento deprecatorio electrónico a la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Píllaro en la Provincia de Tungurahua, remitiéndose suficiente despacho, conforme el Art. 53 del COGEP, a fin de que las personas demandadas puedan ejercer su derecho a la defensa, ofreciendo reciprocidad a la Unidad Judicial deprecada en casos análogos. 6.- Para la citación de los herederos desconocidos se los citará a través del medio de comunicación Diario la Hora, edición nacional, en tres fechas distintas, para lo cual la actuaria del despacho, conferirá el extracto respectivo, de la demanda y el auto de calificación de la misma. 7.- Cuéntese con el Director del SRI de Napo (Procurador de Sucesiones), a quien se lo notificará en la dirección consignada para tal efecto. 8. Ofíciese al Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPE Pastaza; y al IESS en la forma y para los fines solicitados. 9. El o los peritos para formar el inventario se designarán una vez citadas todas las personas demandadas.- OFÍCIESE Y NOTIFÍQUESE
Auto de convalidación de fecha miércoles 21 de agosto del 2024, a las 15h54
EN LO PRINCIPAL: 1. - Incorpórese al proceso el escrito virtual presentado por MIRIAM TORRES CHONATA, atendiendo el mismo dispongo: A petición de parte se convalida el auto de sustanciación emitido de fecha, martes 9 de julio del 2024, a las 10h55, en el cual se hace constar [...] en calidad de ex cónyuge sobreviviente de su extinto ex esposo, el señor LUIS EDUARDO TORRES CORO [...] QUEDANDO DE LA SIGUIENTE MANERA., heredera del decesado LUIS EDUARDO TORRES CORO, por medio de secretaría procédase a realizar los oficios dispuestos en el auto de calificación a la demanda, así como el extracto respectivo para la citación por la prensa a herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó LUIS EDUARDO TORRES CORO, así como para la inscripción de la demanda en los registros de las Propiedades de los cantones Archidona y Píllaro, con la presente convalidación; (…).- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Fdo) DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR-JUEZ. LO CERTIFICO.

La telaraña de la narcocorrupción se revela en el caso Metástasis
La Fiscalía ya señaló el rol de los vinculados a la trama de narcocorrupción al servicio de Leandro Norero.
Este 18 de septiembre de 2024, el juez Manuel Cabrera escuchará a los abogados defensores de los 37 procesados en el caso Metástasis. Este es uno de los últimos pasos para que el magistrado decida si llamar o no a juicio a quienes –según la teoría fiscal– trabajaban para el narcotraficante Leandro Norero.
En la trama de presunta delincuencia, empresarios, jueces, policías, fiscales y más, trabajaban para Norero (+), de cuyos celulares se obtuvo información que le permitió a la Fiscalía determinar cómo funcionaba esta estructura delincuencial que estaría liderada por Xavier Jordán (empresario); Cristian Romero (abogado); Fabián Campozano ( operador económico-financiero de Norero); y Xavier Novillo (abogado y hombre de confianza de Norero ). Los tres primeros de esta lista están prófugos, mientras que Novillo, conocido con el alias de ‘Novita’, cumple prisión preventiva.
Roles en el caso Metástasis
1Xavier Jordán: En su acusación, la Fiscalía mencionó a Xavier Jordán, quien es requerido por la justicia ecuatoriana y tiene alerta roja de Interpol.
El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, dijo que Jordán ofreció a Norero que utilice sus empresas para llevar a cabo acciones en España y EE.UU . Los chats hallados en el celular de Norero muestran la cercanía entre ambos.
Toainga leyó mensajes entre ambos donde hacen menciones a prestar grandes sumas de dinero:

Leandro Norero: “Ñaño, ñaño, me caíste del cielo. No me digas que no.Préstame un billete, necesito 250 mil”.
Xavier Jordán : “Recién me dices, déjame moverte y ya te aviso”.
La teoría fiscal señala que entre Norero (quien fingió su muerte entre 2020 y 2022) y Jordán eran cercanos y planeaban acciones para frenar el proceso de lavado de activos contra Norero.
El fiscal Toainga también acusó a Jordán de instigación para atentar contra periodistas y políticos, entre ellos, Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto de 2023. Pero este no era el único preso al que Jordán le habría gestionado favores. Según la Fiscalía, Jordán habría ayudado a planificar la salida de la cárcel de Jorge Glas, por medio de un cuestionado habeas corpus.
Jordán era cercano a otros de los vinculados en el caso
Metástasis: Daniel Salcedo, quien está preso en la cárcel
La Roca ; y Ronny Aleaga, exasambleísta de la Revolución Ciudadana, prófugo de la justicia.
El Fiscal dijo ante el Juez que Jordán tuvo influencia en la Asamblea a través de Aleaga.
2Cristian Romero:
El despacho legal de Romero creció con el tiempo. Pero desde diciembre de 2023 su paradero es desconocido. La Fiscalía lo señala como líder dentro
del caso Metástasis, porque sería quien planificaba delitos para favorecer a Norero, entre los que destacan: fraude procesal, tráfico de influencias y cohecho
Para lograr esto, Romero sería el encargado de sobornar a todos en la cadena de justicia, desde magistrados hasta policías y peritos. De hecho, pagaba las coimas con sobreprecio:
“Incluso sobrevaloraba los montos de las coimas solicitadas por los operadores de justicia con la finalidad de obtener un beneficio mayor del que le correspondía como miembro de la estructura criminal”, dijo Toainga.
Es decir que Romero incluso engañaba a Norero dándole montos de coimas inflados. Y no era el único, de hecho, en audiencias pasadas, un testigo protegido mencionó que Aleaga le pidió un vehículo de alta gama a Norero, supuestamente para sobornar a la fiscal Diana Salazar, pero con el tiempo se dieron cuenta que el auto lo utilizaba Aleaga. Romero –según la Fiscalía– instigaba para atentar contra la fiscal, Lidia Sarabia , quien investigaba a Norero. Sarabia está en el programa de protección de testigos por las amenazas que ha recibido por parte de la red criminal ligada al caso Metástasis
En un chat, Norero y uno de los hombres de su con-
‘Novita’ era el encargado de ofrecer y negociar sobornos a jueces. Por ejemplo, en el caso de tráfico de armas, él habría tramitado una coima con la fiscal María José Aguirre que reformuló cargos. Según los chats, le habrían dado a la fiscal una pulsera de cerca de $8.000. El 17 de julio de 2024, un tribunal rechazó el recurso de habeas corpus con el que ‘Novita’ buscaba cambiar de cárcel. Actualmente, cumple prisión preventiva en la cárcel de Cotopaxi, la misma donde en 2022 fue asesinado su jefe, Leandro Norero.
fianza, Helive Angulo, mencionan sus intenciones, primero de «asustar» y luego de asesinar a Sarabia , quien tomó el caso por lavado de activos de Norero y quien descubrió que Norero había fingido su muerte.
3Fabián Campozano Según la Fiscalía, este hombre era un brazo operacional de Norero que estaba a cargo de lo económico-financiero de la organización del caso Metástasis. Campozano, alias ‘Yankee’, generaría ingresos por medio del tráfico de armas. Pero las conversaciones entre ambos se hacían mediante códigos, para referirse a las drogas los mencionaban como libros, pelotas con aire, frutas, caramelos.
El 15 de junio de 2022, los chats muestran que ‘Yankee’ le confirmó a Norero que estaban listas 17 pelotas con 50 de aire. La Fiscalía indica que esto significaba: 850 kilos de drogas, divididos en 17 sacos de yute con 50 kilos cada uno.
Incluso intercambian fotos de cargamentos de paquetes similares a los que se incauta cuando contienen droga.
4Xavier Novillo
Su alias es ‘Novita’ y es un abogado que contaba con la total confianza de Norero. Él era “artífice principal de la coordinación en la red de influencias con el poder judicial en la provincia del Guayas”, dijo el Fiscal.
Hay 37 procesados La Fiscalía General del Estado concluyó con la presentación de su dictamen acusatorio, fundamentado en 340 elementos de convicción (pruebas) y solicitó que 37 procesados sean llamados a juicio por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada. Además de los cuatro líderes de supuesta delincuencia organizada, señalados por Fiscalía, la institución señaló como presuntos colaboradores, a Marcel L., Ronny Aleaga., Wilman Terán, Ronald G., Johann M., Glenda O., Santiago Z., José S., Carlos Z., María V., María A., John C., Víctor A., Doris O., Armando R., Ángel L., Fernando G., Edinn I., Pablo R., Carlos M., Katherine G., Claudia G., Myrian D., Armando F., Kevin P., Sofía G., César A., Braulio M., Ángel L., Jairo V., Elio A., Eduardo R. y Rommel T. Según los elementos de convicción expuestos en la audiencia preparatoria de juicio, la red habría tenido varios frentes de acción –como financiamiento, dirección y planificación–, liderados por Romero, Campozano, Jordán y Novillo. Además, contaba con la colaboración del resto de procesados, quienes vigilaban y daban seguimiento a la fiscal del caso de lavado de activos, brindar información sobre acciones policiales, la entrega de sobornos y la toma de decisiones judiciales para beneficiar a Norero y sus familiares, y para recuperar los bienes incautados en el allanamiento a su domicilio. (DLH)
Este 18 de septiembre los abogados de los 37 procesados por el caso Metástasis serán escuchados por el juez.
Liga y Barcelona dominan las preferencias de la hinchada
La hinchada de la Liga domina sin discusión en la capital, mientras que los amarillos no tienen rival en Guayaquil y son segundos en la capital superando a la fanaticada de El Nacional.

El clásico entre Liga Deportiva Universitaria y el Barcelona Sporting Club cada día se transforma. Según el último estudio de opinión deportiva realizado por Click Research en Quito , los seguidores del deporte nacional tienen mayor preferencia por estos conjuntos.
El estudio que le consultó a 760 fanáticos del fútbol en las ciudades de Quito y Guayaquil, dejó claro que el Rey de Copas supera con el 31,72% de las preferencias a los amarillos que tienen al 18,36% de la hinchada en la capital. El Nacional con el 12,16% y el Aucas con el 6,70% forman parte del top cinco de los equipos en la capital que cierra con un 5,34% de las preferencias para el Independiente del Valle , conjunto que sigue sumando éxitos internacionales, sin poder atraer todavía a una
hinchada más numerosa. La situación es diferente en Guayaquil, donde el líder indiscutible de la fanaticada es el Barcelona S.C. que saca una diferencia de más del doble a su más cercano rival y vecino del astillero, el Emelec. Mientras los amarillos acumulan una fanaticada con el 52,29% de las preferencias dentro de los guayaquileños , los del bombillo apenas llegan al 22,83% de la población. Sin rivales en el puerto.
En el top cinco, le sigue la Liga con un 5,49%, Independiente del Valle con un 2,57% y cierra el Nacional con apenas un 1,33%.
¿Liga e Independiente irán a la final?
En la presente temporada de la LigaPro los conjuntos capitalinos han sido los más
dominantes. En la primera ronda, Independiente con 35 unidades se coronó líder del torneo, superando por cuatro puntos al Barcelona S.C. y por cinco puntos a Liga.
En un torneo donde las aspiraciones de los amarillos se desvanecieron en la última jornada, mientras que Liga se quedó corto al acumular una derrota y tres empates en las últimas cinco jornadas del torneo.
En la segunda ronda del campeonato las emociones siguen vivas. Los blancos se mantienen líderes del torneo, aunque en la última jornada contra el Imbabura cosecharon su primera derrota en seis presentaciones y acumulan 15 puntos.
En la segunda posición, sorprende el Orense Sporting Club , quien acumula cuatro victorias, un empate y una derrota para sumar 13
unidades.
La tercera posición la ocupa con 12 unidades el Independiente del Valle que, tras perder en sus dos primeras presentaciones, ya acumula cuatro triunfos al hilo y tiene una mejor diferencia de goles que el cuarto lugar ocupado por el Barcelona. Los amarillos también acumulan cuatro victorias y dos derrotas, la diferencia entre el Independiente y los dueños del astillero se encuentra en la defensa. Con 11 goles cada conjunto, el arco de los capitalinos ha sido batido en siete oportunidades, mientras que los guayaquileños ya suman 10 tantos en contra.
En los enfrentamientos directos, Liga impuso su ley al vencer sin contratiempos a los amarillos en un clásico que finalizó 3-0 en la casa blanca. (ILS)
lahora.com.ec
EN La WEB POLÍTICA
Asamblea sesionó a oscuras por unos minutos en tono irónico por cortes de luz anunciados por el Gobierno
APAgOnes Ministerio de Educación ajusta los horarios en las instituciones educativas segURIDAD Efectivos militares reforzarán operaciones y seguridad en el sistema hidroeléctrico eneRgÍA Ecuador sigue quemando gas en los campos petroleros en lugar de utilizarlo en las termoeléctricas
sOCIeDAD ¿Peligra la colada morada? Más de más de 200 hectáreas de mortiño se quemaron en un incendio forestal
Liga Deportiva Universitaria Barcelona S.C. El Nacional Aucas Independiente del Valle Deportivo Quito Emelec Otros
La credibilidad de
procesos electorales afronta una situación delicada a nivel mundial
La credibilidad de los procesos electorales afronta
una situación delicada a
Las posiciones en el ranking por categoría
Las primeras 10 posiciones
Alemania
Uruguay
Noruega
Países Bajos Costa
Las últimas 10 posiciones
Los países donde han habido disputas legales
nivel
mundial
¿Los procesos electorales aún tienen credibilidad?
El último informe del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral critica el declive en credibilidad de elecciones y amenazas a procesos electorales.
COPENHAGUE. La credibilidad de los procesos electorales afronta una situación delicada en el ámbito mundial, con grados de contestación crecientes y amenazas variadas, señaló este 17 de septiembre de 2024 el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).
El Informe Global sobre el estado de la democracia que elabora este organismo, con sede en Estocolmo, apunta que en 2023 hubo el “peor” declive en elecciones creíbles y supervisión parlamentaria por factores como la intimidación gubernamental, interferencia extranjera, desinformación y el uso indebido de la inteligencia artificial en campañas.
En uno de cada cinco paí-
ses ha descendido el nivel de credibilidad electoral desde 2018. En casi el 20% de los comicios celebrados entre 2020 y 2024, un candidato o partido derrotado ha rechazado el resultado y el porcentaje de población que vota ha pasado del 65,2% al 55,5% en los últimos 15 años.
El deterioro electoral está vinculado al retroceso democrático a nivel global, experimentado en casi la mitad de los países y por octavo año consecutivo.
El estudio apunta no obstante que pese al contexto negativo, el año pasado se celebraron elecciones que permitieron revertir procesos de erosión democrática en Guatemala, Brasil, Polonia, Zambia y Senegal. (EFE)
A N U L A C I O N
POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDA(N) ANULADO(S) EL(LOS) TITULO(S) DE ACCIONES Nos. #15097 DEL CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL – CONCLINA C.A., DE PROPIEDAD DE MARTHA MARIA DEL PILAR ALVAREZ CHIRIBOGA.

Con Gabriela Vivanco
en equipo para vencer el miedo


Agencia EFE
Fuente: Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).
Evo Morales calienta las calles en Bolivia
Argentina reabre debate por privatización de Aerolíneas

El expresidente Evo Morales inició marcha que el Gobierno boliviano de Luis Arce señala como un intento de ‘golpe de Estado’. POLÍTICO. El expresidente de Bolivia y líder del oficialismo, Evo Morales.
CARACOLLO (BOLIVIA). El expresidente de Bolivia y líder del oficialismo, Evo Morales (2006-2019), inició
este 17 de septiembre de 2024 una caminata desde el Altiplano hacia La Paz para exigir respeto a su candidatura
Arce acusa a Morales de un intento de golpe de Estado
°En un mensaje televisado, el presidente Arce acusó a Morales de buscar acortar su mandato con la marcha y los anunciados bloqueos de caminos que, según dijo, terminarán en un “intento de golpe de Estado”.
El mandatario dijo que desde 2020, Morales está dedicado a preparar su propia candidatura y trabajar para que a su Gobierno le vaya mal para aparecer como un “salvador” de Bolivia y “permanecer en el poder otros 14 años o más”. Morales y Arce están distanciados desde fines de 2021 por diferencias en la Administración del Estado que se profundizaron ante la necesidad de renovar la dirección nacional del MAS, algo en lo que las facciones leales a ambos no han podido ponerse de acuerdo. EFE
para las elecciones generales de 2025, en medio de acusaciones del Gobierno de Luis Arce de que busca dar un “golpe de Estado”.
Morales lidera la caminata de unos 187 kilómetros desde la localidad de Caracollo, en la región andina de Oruro, y marcha junto a decenas de mineros, campesinos, obreros e indígenas que son ‘evistas’, es decir, militantes del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) que le son leales.
Antes de iniciar la marcha, los movilizados presentaron una ofrenda a la Pachamama o Madre Tierra para pedir que las deidades andinas les acompañen y
también hicieron un mitin con discursos de sindicalistas a favor del exgobernante y críticas al Gobierno Arce.
Marcha para ‘salvar la patria’ Los seguidores de Morales sostienen que es una marcha para “salvar a la patria” ante problemas como la escasez de dólares y combustible, y el encarecimiento de algunos productos básicos, para lo cual exigen a “Evo presidente”.
“Cuatro años hemos aguantado y resistido a Luis Arce (...) Ahora estamos en Caracollo para empezar la marcha nacional para salvar Bolivia a la cabeza de nuestro comandante Evo”, dijo el dirigente campesino Ponciano Santos.
Santos acusó a Arce de ser un “traidor”, “dictador” y también un “títere del imperio”, y le advirtió con iniciar un bloqueo de caminos nacional a fin de mes si en los siete días que tomará la caminata hasta La Paz no les convocan a dialogar sobre sus demandas.
A su turno, Morales sostuvo que el “pueblo se moviliza cuando hay una injusticia, cuando hay desigualdad” y aseguró que es una marcha “para salvar Bolivia” y “por las futuras generaciones”.
También expresó su deseo de que el Gobierno les convoque a dialogar esta semana y atienda las demandas planteadas en una reunión que tuvieron a principios de mes los sectores ‘evistas’ en el Trópico de Cochabamba, su bastión sindical y político en el centro del país.
La marcha se realiza en paralelo a un bloqueo de carreteras iniciado por indígenas leales a Morales en poblaciones cercanas al lago Titicaca, que exigen la renuncia de Arce. (EFE)
BUENOS AIRES. La estatal Aerolíneas Argentinas , la principal compañía aérea del país suramericano, está nuevamente en el ojo de la tormenta por conflictos sindicales que ahondan las pérdidas de la empresa, en medio de quejas de los usuarios y un renovado debate sobre una eventual privatización de la línea aérea de bandera.
Con centenares de vuelos cancelados y reprogramados y decenas de miles de viajeros afectados, la compañía ha acumulado pérdidas por 2,5 millones de dólares desde que a mediados de agosto los gremios que representan a los trabajadores de Aerolíneas hacen asambleas y huelgas en reclamo de una recomposición salarial ante la elevada inflación en Argentina.
Sin avances en las negociaciones y pese a las sanciones aplicadas por la empresa a los trabajadores en huelga, desde los sindicatos amenazan con profundizar las medidas de fuerza.
En este álgido escenario, el Gobierno de Javier Milei decretó este 16 de septiembre de 2024 la ‘esencialidad’ del transporte aéreo, lo que obliga a los trabajadores a prestar servicios mínimos en medio de conflictos sindicales.
El político ultraliberal siempre se mostró decidido a privatizar Aerolíneas, pero el Gobierno tuvo que ceder esa pretensión y excluir a la compañía del listado de empresas susceptibles de ello incluido en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos -más conocida como ‘ley bases’-.
No obstante, el partido Propuesta Republicana (Pro, centroderecha), fundado por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), aliado del Ejecutivo, presentó recientemente un proyecto de ley para su privatización. (EFE)
se requiere COntratar
de Genero masculino
Para atención al cliente con experiencia y disponibilidad de tiempo enviar hoja de vida 0969 566 759
Con el internet de maKrOnet
Convierte tu hogar en un hogar inteligente, controlando luces y cámaras desde tu celular. ¡Y hay más! Conéctate con tus panas y obtén 2x1 en velocidad, además de focos inteligentes, interruptores y cámaras de seguridad como obsequio.
Llama hoy a Makro-Net. ¡Tu red, tu futuro! 0986 606 037
Te ofrece ingresos adicionales para trabajar con referencias en el campo comercial. enviar Cv 0997 952 760 o al gsamer1603@gmail.com
vende
SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924
“importante empreSa agrÍCola neCeSita Contratar
PersOnal masCulinO
Para trabajar en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc. Los interesados acercarse personalmente con su carpeta, se realizarán pruebas traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5 frente a Abacá Ecuador.”
oFerta laBoral JEFE DE BODEGA
INDISPENSABLE
• Título de Tercer Nivel en Administración, Logística o carreras afines
• Experiencia mínima de 3 años como Jefe de Bodega en empresas medianas o grandes
• Conocimientos avanzados en sistemas informáticos
• Licencia de conducir profesional
ENVIAR CV AL:

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
vendO
Planchas de Galbalum de segunda, en perfecto estado. A quien interese informes al telf: 0980 087 391
Hipnosis Médica
Trata, obesidad, depresión, nervios, dolor por separación o muerte, impotencia, eyaculación precoz, regresión a vidas pasadas, mejora de carácter y adicciones. Dr. Iván Loza mÉdiCo terapeuta en HipnoSiS Telf. 0996 130 937

Se vende negocio de FloreS y detalleS con clientela y mercadería, buen punto venta,
Ciudad de esmeraldas
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
Diseño - Planificación - Construcción Asesoría Legal e inmobiliaria
Dir.: Av. Quito 116 y Av. Tsáchila. Dir.: Calle Río Cononaco y Tsáchila, diagonal a la tribuna.
arQuiteCtura & ingenierÍa telf.: 0997 813 569 0991 361 189
Juicio No. 23303-2024-00311
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA. La Concordia, martes 9 de julio del 2024, a las 17h28. EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN
A LOS DEMANDADOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ SILBERIO ESTUARDO PAREDES
SECAIRA SE LES HACE CONOCER LO
SIGUIENTE:
JUEZA: ABG. DILMA LUCIA NAULA RODAS
MSc.
SECRETARIO: ABG. MÁXIMO GUTBERTO
DELGADO FARÍAS.
ACTORA: FIGUEROA MENDOZA SARA
MARIA.
ASUNTO: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.
CAUSA No: 23303-2024-00311
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA. La Concordia, martes 9 de julio del 2024, a las 14h44. VISTOS.- Puesta a mi despacho en esta fecha la presente causa, mando agregar al proceso las actas y escrito que antecede.- Cumplido lo ordenado, por reunir los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite VOLUNTARIO de conformidad con las normas establecidas en los Arts. 334 y 335 Ibídem, la demanda de AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA VENTA DE DERECHOS HEREDITA-

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0990 552 543 - 0959 030 374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
RIOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDAS propuesta por FIGUEROA MENDOZA SARA MARIA; y, DISPONGO: 1.) De acuerdo a la información proporcionada, se ordena la CITACIÓN de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto, esto es a NICOLE LIA y ARIEL ESTUARDO PAREDES FIGUROA por intermedio de su Curadora AdLitem EDILMA BEATRIZ FIGUEROA MENDOZA, en la dirección proporcionada, conforme a lo que prescribe el Art. 53 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, diligencia a cumplirse por intermedio de la funcionaria responsable del Departamento de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial; y, así mismo, habiéndose protestado con juramento sobre el desconocimiento de LA INDIVIDUALIDAD Y RESIDENCIA de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó SILBERIO ESTUARDO PAREDES SECAIRA, de conformidad a lo preceptuado en los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, bajo exclusiva responsabilidad de la parte actora, CÍTESELOS por la prensa, en uno de los diarios que se edita en la ciudad de Santo Domingo y de amplia circulación en este cantón La Concordia; previniéndole a los prenombrados demandados de ser el caso hagan uso del derecho que les asista, conforme a lo previsto en el Art. 336 Código Orgánico General de Procesos, quienes podrán oponerse cumpliendo los requisitos del Art. 142 y 151 del COGEP, hasta antes de los diez (10) días término que prevé el Art. 335 inciso 3 del cuerpo legal invocado, recordándoles de la obligación de determinar, conforme el Art. 66 Ibídem, donde recibirán sus notificaciones; una vez citada la parte accionada y transcurrido el
término antes señalado y a petición de parte como lo determina el Art. 5 del COGEP, se señalará día y hora para la audiencia correspondiente.- De conformidad al inciso cuarto del Art. 53 del COGEP, se dispone que la citación sea publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.- 2.) Tómese en cuenta: i).- El anuncio probatorio realizado, de conformidad a lo determinado en el inciso cuarto del Art. 146 del COGEP, (Sustituido por el Artículo 19 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), téngase presente. ii).- Lo relativo a la cuantía y la documentación anexa. iii).- La autorización conferida a la Defensa Técnica con quien suscribe la petición, así mismo téngase en cuenta el casillero judicial electrónico y/o correos electrónicos que señala la parte accionante para sus notificaciones.- 3.) El presente auto se notificará privilegiando el uso de medios electrónicos, con fundamento en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el artículo 147 del Código Orgánico de la Función Judicial, Resolución 102-2023 del Pleno del Consejo de la Judicatura y artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos.NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- Se le previene a la parte demandada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar correo electrónico en esta Unidad Judicial para futuras notificaciones. Particular que se pone en su conocimiento para los fines de Ley.
DELGADO FARIAS MAXIMO GUTBERTO SECRETARIO Hay firma electrónica. P-246562-MIG

DELITOS CULPOSOS DE TRÁNSITO

Autor: Abg. DAniel
AnDrés Pérez
El Derecho de Tránsito, es por su naturaleza una materia especial, de ahí que en el Ecuador exista una Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que al día de hoy sigue vigente, pese a los muy desatinados intentos de que el Código Orgánico Integral Penal
la absorba, el entender que la Materia de Tránsito tiene sus propias reglas, principios y procedimientos, nos permitirá acceder a una justicia especializada que pueda servir de mejor manera a la sociedad.
Jurídicamente debemos hacernos una pregunta: ¿Existe una ley que diga que tenemos que estar vestidos?,
o también ¿Existe un reglamento que nos disponga que debemos comer tres veces al día?, por supuesto que no, ya que nuestras actividades cotidianas y nuestros usos sociales son dictados principalmente por la costumbre como expresión de nuestra cultura; por lo que no existe ni jamás existirá (eso espero) una ley que nos diga cómo debemos
vivir, la gran mayoría de nuestros actos cotidianos son regidos por nuestra cultura, costumbres y nuestros valores sobre la base de nuestra capacidad de discernimiento, y cuando digo la gran mayoría, es porque hay una excepción. Retomando la pregunta anterior, hagamos una ligera variación: ¿Existe alguna ley

¿Existe imposibilidad de que el juez se oponga a la abstención de acusación fiscal?
RESPUESTA
es potestad del fiscal abstenerse de acusar, no puede la jueza o el juez, pretender que por no estar de acuerdo con esa determinación, que es exclusiva del fiscal, que se eleve la abstención en consulta al superior cuando la ley no lo prevé. el juez, como administrador de justicia no puede estar de acuerdo o no con la abstención de acusar, simplemente debe por imperativo legal cumplir con lo estatuido en la ley, si el Fiscal no acusa, el JueZ deBe Proceder conForMe a derecho, esto es emitir el respectivo sobreseimiento. hacer lo contrario violenta el sistema acusatorio, afecta a la imparcialidad del juez, y nos retrotrae al sistema inquisitivo en el cual el administrador de justicia era juez y parte, tenía facultades discrecionales para investigar, para acusar, tenía iniciativa probatoria, etc. diferente resulta el papel del juez como garante en el caso de la acusación fiscal, en ese momento es obvio que podría disentir de la acusación de fiscalía y emitir el sobreseimiento de conformidad con el artículo 605 del coiP.
Finalmente debemos hacer notar que por imperativo legal, la consulta al fiscal superior en caso de abstención, corresponde únicamente al propio fiscal inferior, conforme así lo determina el artículo 600 del coiP, mas no al juez (notamos nuevamente el reconocimiento que hace la ley a la imposibilidad de acusación o probatoria del juez). en el sistema acusatorio no puede el juez tener iniciativa probatoria o de acusación, debe mantenerse imparcial dentro del proceso de manera formal, y debe también parecerlo frente a la sociedad, y para ello no puede tener un juicio de valor subjetivo por sobre la abstención de acusar por parte del representante de la Fiscalía General del estado, cuyo rol, el juez o la jueza debe entenderlo y respetarlo.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
que dice que debemos caminar por las aceras? o también ¿Acaso existe una norma legal que nos obliga a ponernos el cinturón de seguridad al momento de conducir un vehículo? Y finalmente: ¿Existe una ley que nos im-
La Hora Santo Domingo
CONSULTA PeNAL
ponga sanciones en el caso de que no usemos el cinturón de seguridad, conduzcamos en estado de embriaguez, o circulemos por un carril en sentido contrario? Y he aquí que la respuesta a todas estas preguntas es: SÍ, si existe esa ley, por supuesto es la Ley de Tránsito así como su Reglamento de aplicación, y a partir del año 2014 el Código Orgánico Integral Penal en su capítulo dedicado a las infracciones de tránsito.
Y he aquí que esta parte natural de nuestra vida, que es la libre movilidad, sí está normada, esto gracias a una de las más importantes invenciones de la era moderna, el automóvil, el derecho siempre deberá estar acorde con los avances de la sociedad y el Derecho de Tránsito es la fiel prueba de lo dicho, los conceptos: límite de velocidad, carga máxima permitida, zona peatonal, carril de adelantamiento, berma de seguridad, entre otros, hubieran causado muchas risas hace tan solo 300 años, pero en la actualidad estos conceptos forman parte de nuestro día a día, de la misma forma en la que dentro de un par de décadas si no es que menos, el concepto de piloto automático o vehículo autónomo serán parte integral de nuestro diario vivir.
Esta normativa que regula el tránsito se hace presente porque en materia de Tránsito se abarca un concepto muy poco abordado en materia penal; si bien en el derecho penal contamos con el dolo como elemento principal para una conducta típica, antijurídica y que amerite una pena acorde a la gravedad de dicha conducta, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a todo lo contrario, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a un fenómeno cuyas características son tan especiales, y únicas que se vuelve imposible de estudiar ya que intrínsecamente es imposible de reproducir, a este fenómeno se lo conoce con el nombre de accidente. Un accidente jamás es igual a otro, por lo que originalmente la Ley de Tránsito sancionaba las infracciones de tránsito en virtud de los daños ocasionados, ya que eso si se puede cuantificar y
analizar; actualmente el Código Orgánico Integral Penal ha añadido una dimensión adicional para sancionar las infracciones de tránsito, esto es el deber objetivo de cuidado.
Infracciones de Tránsito ¿Con esto quiero decir que los infractores de tránsito no saben lo que están haciendo? De ninguna manera, en materia de tránsito las sanciones no están orientadas sobre la base de una actitud dolosa sino de una actitud culposa, esa es la palabra clave, en materia penal los delitos son definidos entre otras cosas por el dolo, mientras que en materia de tránsito se definen por la culpa.
Debemos entender que en materia penal la culpa es la conciencia de la antijuricidad de la conducta, sin embargo, esta conciencia no se puede calificar como dolo ya que a diferencia de los delitos penales existen ciertos elementos que modelan las infracciones de tránsito como acciones u omisiones culposas que violando el deber objetivo de cuidado generan en un daño directo a un bien jurídico protegido por la ley.
El artículo 377 del COIP, al tipificar el delito de muerte culposa causada por un accidente de tránsito hace una breve referencia a estas acciones culposas, indicando que en materia de tránsito, los accidentes se producen por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas.
Sin embargo este concepto estaba mucho mejor explicado en la Ley de Tránsito antes de su reforma y derogación parcial, para ser más específicos, el artículo 106 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial disponía: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones que, pudiendo y debiendo ser previstas pero no queridas por el causante, se verifican por negligencia, imprudencia, impericia o por inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito.”
En este artículo se anunciaban directamente los elementos constitutivos de una infracción de tránsito, actualmente estos elementos se han incorporado al concepto del deber objetivo de cuidado en
materia de tránsito, es decir, el conjunto de acciones, precauciones, conductas y procedimientos que se deben observar de forma obligatoria al momento de conducir un vehículo a motor o al momento de circular por las vías del país.
Para entender de mejor manera como se enfoca la culpa como base de la responsabilidad en infracciones de tránsito, entendamos los elementos que las constituyen según el artículo 106 de la Ley de Tránsito (Actualmente derogado)
Acciones u omisiones que pueden y deben ser previstas, pero no queridas por el causante
Es obvio que nadie sale a matar en un vehículo, los automóviles, motocicletas, camiones, etc., son un medio de transporte, su objetivo principal es trasladar personas animales y carga de un lugar a otro por vía terrestre, por consiguiente, el objetivo principal de una persona no es infringir las leyes de tránsito, sino simplemente llegar a su destino. Entonces las acciones que violan el deber objetivo de cuidado serán aquellas que nos permitan encontrar el nexo causal entre la materialidad de la infracción y la responsabilidad del infractor en accidentes de tránsito. Estas acciones u omisiones son:
Negligencia
Jurídicamente podemos definirla como la “Desatención de las propias obligaciones o descuido en el cumplimiento de las reglas y normas, sin que medie una intentio dolosa, es decir, una directa voluntad de omitir o retardar la acción debida, pues se trata, más bien, de una situación de culposa inercia y falta de cuidado”1
En resumen, la negligencia es la falta de cuidado en el manejo de las cosas, en materia de tránsito la negligencia está presente en muchos aspectos, es por eso que el artículo 270 del Reglamento a la Ley de Tránsito dispone que: “En todo momento los conductores son responsables de su seguridad, de la seguridad de los pasajeros y la del resto de usuarios viales.” De igual forma los conductores tienen prohibido conducir su vehículo de forma temeraria, la omisión
de estas conductas cabe dentro de la negligencia
Imprudencia
La podemos definir como: “Infracción o incumplimiento del deber objetivo-general de cuidado o diligencia, impuesto por una norma, escrita o no, de cuidado, prudencia o diligencia, que es la norma prohibitiva secundaria.”2 En materia de tránsito, la imprudencia es el exceso de confianza en las propias capacidades de una persona, lo cual deriva en acciones innecesarias y temerarias, que pueden poner en riesgo la seguridad tanto de la persona que ejerce estas acciones, así como de la colectividad, entonces este exceso de confianza se traduce en un incumplimiento directo del deber objetivo de cuidado, ya que el infractor ve su conducta alterada por una falsa sensación de seguridad, derivada a su vez, de una visión distorsionada de sus propias capacidades de anticipación y respuesta al momento de ejercer una activad de riesgo como lo es conducir un vehículo a motor. Impericia Que puede ser definida como una inhabilidad o ineptitud para la realización de una tarea debido a la falta de experiencia del infractor, entonces, en el momento en que una persona que no tiene experiencia en la conducción de vehículos a motor se enfrenta a una situación desconocida, el riesgo de un accidente se incrementa, ya que esta persona es propensa a tomar decisiones riesgosas o directamente imprudentes por su falta de conocimiento. Esto lleva a la ejecución de falsas maniobras por parte del conductor que desencadenan en un accidente, aquí no encontramos dolo, simplemente tenemos a una persona que se enfrentó a una situación desconocida y su falta de habilidad / experiencia, provocó que ejecutara una maniobra incorrecta que a su vez degeneró en un accidente, sin embargo la intención original de la persona no era causar el accidente sino evitarlo, la impericia entonces se manifiesta en los medios que emplea esta persona para evitar el accidente, los cuales pueden ser
insuficientes, innecesarios o directamente peligrosos derivados de la falta de conocimientos para resolver con acierto, facilidad y rapidez algo que entraña cierta dificultad.
Inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito
Con este punto volvemos al principio, la Materia de Tránsito es una rama del derecho que regula efectivamente el accionar de las personas que se movilizan en las vías del Ecuador.
Tenemos un reglamento que nos indica varias directrices tanto para conductores, peatones pasajeros, ciclistas y demás usuarios viales, que directamente nos indican cómo debemos movilizarnos, el uso obligatorio de dispositivos de seguridad, los límites de velocidad, la prohibición expresa de conducir un vehículo a motor en estado de embriaguez, son regulaciones de tránsito que deben ser observadas como parte fundamental del deber objetivo de cuidado en el transporte terrestre.
Con todos estos elementos podemos decir que las infracciones de tránsito, divididas en delitos y contravenciones son, como lo manifiesta el artículo 371 del COIP: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones culposas producidas en el ámbito del transporte y seguridad vial.”
Como reflexión final, no debemos caer en el error de confundir la culpa con la inimputabilidad, en materia de tránsito la ausencia de dolo no representa una exención de responsabilidad, sino que la responsabilidad de los infractores se determinará, no sobre la clara y manifiesta intención de hacer daño, sino sobre la base de las acciones que desencadenaron en el accidente cometidas en clara violación al deber objetivo de cuidado, es decir, en materia de tránsito no se sanciona la malignidad, sino la irresponsabilidad.
1.https://dpej.rae.es/lema/ negligencia
2.https://dpej.rae.es/lema/ imprudencia
miércoleS 18 de septiembre de 2024
‘la noche estrellada’ revela

a Van Gogh como un experto en física
el análisis científico del cuadro ‘la noche estrellada’ de Vincent van Gogh ha revelado una profunda comprensión atmosférica por parte del pintor, de quien los físicos han alabado su “intuición innata para captar el dinamismo del cielo y sus turbulencias”. eFe

Da clic para estar siempre informado
Santo Domingo