en algunas rutas





Un caldo de cultivo que afecta a todos
Sesuceden los relevos en las cabezas de ministerios y secretarías, por momentos de manera vertiginosa, en tanto las encuestas dan porcentajes muy bajos a la hora de calificar la gestión del presidente Guillermo Lasso. En tanto, desde la oposi ción, el ciclo de las venganzas sigue en marcha.
Quizás el tanto que podría ano tarse el Presidente a su favor, en materia política, es la conclusión de las conversaciones y arreglos con el movimiento indígena y representantes de sectores popu lares. Los acuerdos son frági les mientras no se lleven a la prázctica, pero, a pesar de su imperfección, también son el primer paso hacia la solución de un problema.
Como balance provisional, puede afirmarse que, en nuestro caso, no es fácil la supervivencia de la democracia. En un contexto de empeoramiento de la econo mía mundial, el encarecimiento de los alimentos, las medicinas, el combustible y las importaciones de bienes y servicios, crecen los peligros de fuertes tensiones y confrontaciones sociales.
Sobre todo en el inmediato hori zonte electoral, cuando las tensio nes retóricas suelen ir en todas direcciones. Tras un tira y afloja sin fin entre Gobierno y oposición, este contexto no ayuda a nadie, ni a quienes ejercen alguna forma de poder, ni a los que aspiran a tenerlo en sus manos a corto, mediano o largo plazos. La incertidumbre, el relato del victi mismo y el resentimiento son un caldo de cultivo que nos afecta a todos.
Cada día que pasa queda claro que es todo o nada. El tiempo es inexorable y otro cambio de ciclo político parece estar en la puer ta, aunque hay quien dice que le “importa un pito” lo que digan, por ejemplo, las encuestas. Lo que sea que signifiquen esas palabras, las democracias liberales (y la nuestra dice serlo) encajan mal con el miedo. Y vivimos en una cultura del miedo. Están por verse sus consecuencias reales.

Ignorancia o
Policías que matan y policías que mueren

Dospolicías acaban de morir en el cumplimiento del deber. La primera es la loja na Verónica Songor, tras siete días de aferrarse a la vida luego de ser cobar demente ametrallada en el ataque a la Unidad de Policía Comunitaria que custodiaba. El segundo, el sar gento Eduardo Perlaza Cevallos; el agente, con veinte años de expe riencia, se batió solo contra cuatro malhechores y frustró un asalto en Santo Domingo, pero las balas de los asesinos reclamaron su vida. No obstante, en una paradoja cruel, pocas horas antes un agente de poli cía se suicidaba tras acribillar a su pareja en Esmeraldas. Al macabro caso de María Belén Bernal se suma así, al cabo de pocos días, el de otra mujer asesinada por su esposo policía.
La muerte ronda a la institución policial. Unos agentes mueren defendiendo a la comunidad, mien tras otros matan a quienes más
deberían proteger. Ambas situa ciones, aunque aparentemente dis pares, conllevan el mismo reto para la institución policial: la rigurosa selección de personal y el cuida do de su salud mental.
La misma Policía Nacional que enfatizó por décadas la necesidad de una relación cercana y cordial con la comunidad debe ahora vér selas con inescrupulosas y sangui narias organizaciones criminales. ¿Está lista para hacerlo sin caer en la misma depravación de sus adversarios? Por el otro, ¿cuántas mujeres y civiles más deben morir, cuántos delincuentes uniforma dos más deben caer, antes de que la Policía mire puertas adentro y depu re a los psicópatas? Es hora de abor dar con fría seriedad al alcoholis mo, la violencia intrafamiliar, el abuso sexual y el irresponsable manejo de armas entre su filas.
Es urgente: el país necesita poli cías en los que pueda confiar.
Cuba
Hoycompartiré con los asambleístas y otras ob nubiladas autoridades, la diferencia entre, terrorista y terrorismo; con la finalidad de hacer tomar conciencia de la tremenda maldad que están
cometiendo en perjuicio del pueblo indefenso, al no hacer nada por cambiar ciertas le yes y crear otras que frenen los delitos atroces, de los cuales, son culpables indirectos por omisión:
Terrorismo : dominación en base al temor, actuación con violencia, amenaza, subver sión, etc.


Terrorista: impone dominio en base al miedo que paraliza a la víctima, con amenaza vio lenta de secuestro, robo, ataque sorpresivo, chantaje, rapto; utilizando diversas armas para
someter a la víctima.
No es verdad que terroris ta son únicamente los grupos anarquistas que tiran bombas y piedras contra edificios públi cos y destruyen carreteras, etc. ¡Por amor a Dios señores asam bleístas!, terroristas son aque llos, como dice el diccionario, quienes causan miedo, terror y horror; paralizando a la per sona o personas, sometiéndola para causar daño, robo, secues tro o muerte, etc.
Con esta analogía clarísima, sí me hago entender de “mis alumnos”; por lo tanto, dejo la
pelota en la cancha de ellos a efecto de que se pongan a traba jar en un proyecto serio y ur gente en beneficio de la segu ridad ciudadana. Propongan una ley contra los terroristas quien o quienes con arma en mano aterrorizan, amenazan, causando pánico y dominando a la víctima con violencia en cualquier delito: robo, secues tro, violación, muerte, etc.
Incluyan la figura de TE RRORISMO, con una pena de 30 años, con sumatorias de agravantes, ejemplo, con muerte, mas 50 años, con robo
Por
más de 60 años, EE.UU. ha impuesto a Cuba Revolucionaria el más cruel, inhumano y genocida bloqueo, que le ha impedi do convertirse en uno de los países más desarrollados. Le ha arrebatado el derecho a vivir en paz, el derecho al desarrollo integral, pero no le ha arranca do ni un ápice de su dignidad, coraje y valor para enfrentar y derrotar todas las adversida des, incluidas las que provoca la naturaleza, como el huracán Ian, que destruyó buena parte del occidente de Cuba.
El pueblo sabe que lo más importante es la Revolución, y la Revolución no va a dejar abandonado a nadie. “Cada vez que veo la actitud del pueblo y la manera en que el pueblo sale a vencer las adversidades, siem pre digo que por este pueblo hay que morirse; y hay que echarlo todo, y ese es el compromiso de todos nosotros. Unas veces lo hacemos mejor; otras veces no lo hacemos tan bien; pero sí están la sensibilidad y el com promiso con ustedes”, sintetizó el presidente Díaz-Canel en conversaciones con hombres, mujeres y niños afectados por el huracán.
Lo repudiable fue y es el des piadado comportamiento imperialista que quiso aprovechar la situación de destro zo causado por Ian, para incitar a la población a organizar pro testas en contra del Gobierno.
Los intelectuales cubanos rechazan la manipulación de los medios hegemónicos, y ase guran que la represión solo existe en los discursos de odio “contrarios a los intere ses y anhelos de la Patria. Para realizar un análisis justo de la situación del país, se necesita claridad del contexto en el que vivimos y del papel que desem peña la agresión de EE.UU”. Cuba se basa en ideales y principios , en el antimperia lismo y en la certeza de que es posible construir una sociedad más justa y humana.
más 10 años, por violación más 20 años, con secuestro más 20 años. Como se puede observar, la acumulación de penas daría aproximadamente más de 100 años en prisión y siendo ésta una sanción con tundente; el delincuente fre naría su accionar delictivo ; sin medidas sustitutivas ni rebajas de pena y verán como el Ecuador se compone y vol vería a ser la otrora isla de paz; no habría para que imponer pena de muerte ni cadena perpetua, sino que en la mis ma sumatoria va implícita.
370 toneladas de basura diarias en Santo Domingo
Actualmente se hacen coordinaciones para regular los horarios de recolección.
La transición de empresa para recolección y disposi ción de los desechos causa retrasos en algunos sectores de Santo Domingo, pero los encargados prevén corre gir el problema en el menor tiempo.
Desde la semana anterior opera el consorcio Bio City en la localidad y este cam bio ha generado incumpli mientos leves en algunas rutas del servicio.
Moradores de Los Rosa les cuarta etapa acostum bran a sacar los bultos en las noches, pero durante algu nos días el carro ha llegado horas después y esto provo ca mala imagen en el lugar.
Ratifican que el servicio sí se cumple. Sin embargo, en ocasiones la basura es re colectada la mañana del día siguiente y en la mayoría de veces los desperdicios amanecen fuera del empaque

PLANIFICACIÓN. Los horarios de recolección prevén ser regulados.
“El sábado amanecieron las fundas en la vereda. El problema es que los perros callejeros dañan y los dese chos quedan regados en la vía pública”, expresó María Rosero.
Correcciones
Ider Alcívar, director de Aseo en la Empresa Públi ca de Construcciones (EpConst), puntualizó que los horarios se mantienen y que en su mayoría se cumplen
Educación no da paso a cubiertas metálicas
Un grupo de padres de fa milia protagonizaron un plantón, en los distritos de Educación de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas , en rechazo a que no se le da paso a las autoridades mu nicipales para que construyan cubier tas de metal, en 15 unidades educativas

Carmen Arias, presidenta del comité de padres de familia del centro educativo Oswaldo Guayasamín, ex presó que desde el 2019 les han negado, perjudicando a los estudiantes . “En mi
caso son 300 que no han logrado ser beneficiados del proyecto”.
Oswaldo Paspuezan, di rigente del comité de padres de familia de la uni dad educativa Julio Moreno, sostuvo que se declararán en re sistencia si no consi guen alguna respues ta de las autoridades de educación.
dato Desde el ministerio de Educación no se obtuvo ninguna res puesta.
Expresó que las ac titudes de las autori dades es una muestra de discriminación , añadió que los directores zonales no saben cuál es el verdadero estado de estos centros ni
con total normalidad
El funcionario pidió pa ciencia a la ciudadanía para que los encargados de este proceso corrijan tiempos, pues, recordó que el servi cio está a cargo de un consorcio y personal nuevo.
“Es una empresa que apenas tiene una sema na y estamos en periodo de adaptación . Vamos a mantener los horarios de recolección , más adelan te estaremos planteando
un cambio en ciertas rutas porque Santo Domingo ha crecido en una forma sor prendente”, expresó.
Supervisión
El alcalde Wilson Erazo, se ñaló que el servicio es brin dado por una flota vehicular nueva y equipada al 100% para cumplir con la tarea correspondiente.
“Estamos gastando menos que los años anteriores. An tes se pagaba un promedio
el dato
87 millones 800 mil dólares es la inversión para ocho años y medio.
padres de
Una firma
Por su parte, el alcalde Wil son Erazo, expresó que solo necesitan la firma de la
zonal de Educa ción, porque el dinero y la mano de obra corre a cargo de la municipalidad. “ No podemos intervenir, lo que se va a hacer no es compe
Clasificación
° Los desechos hospitala rios reciben un tratamiento diferenciado para evitar enfermedades al personal de recolección. Actual mente esta materia es pulverizada con el objetivo de evitar contaminación.
de 115 dólares por tonelada, hoy está en la licitación que cuesta alrededor de 74 dóla res”, dijo Erazo. (JD)
tencia del Municipio, pero queremos dar un mejor vi vir a los estudiantes”. (CT)
En el cementerio Central se preparan para el Día de los Fieles Difuntos
Alrededor de 40 mil personas transitan por el camposanto durante esta fecha.
Las labores de mantenimiento en el cementerio Central de Santo Domingo iniciaron la semana pasada, con la finalidad que estos espacios se encuentren en condiciones óptimas, para el 2 de noviembre , fe cha que se re cuerda el Día de los Fieles Difuntos.

el dato
En el campo santo estará una ambu lancia para brindar aten ción en temas de salud.
Para esta conmemo ración los directivos de la fundación Emilio Ste hle, quienes administran el camposanto, tienen planificado un plan
P
PRESENCIA. Los ciudadanos ya están limpiando las tumbas de sus parientes que han fallecido.
de contingencia.
José Garófalo, director eje cutivo de la fundación, indicó que las personas tienen hasta el domingo 23 de octubre, para realizar arreglos a las bóvedas en donde descansan sus fami liares, por ejemplo, pintarlas, colocarles adornos, entre otros
detalles. “Estos trabajos se realizan con el objetivo de que exista una labor planifi cada y con tiempo”.
En cuanto a la afluencia de personas, Garófalo men cionó que, desde el lunes 31 de octubre al domingo 6 de noviembre, esperan que circulen cerca de 40 mil personas dentro del campo santo.
Seguridad
La administración del ce menterio tiene previsto con
tratar a 48 guardias para dar seguridad; además, contarán con el apoyo de la Policía Nacional. También solicitaron al Municipio que los accesos al camposanto deben estar libres y despe jados.
La atención será de 08:00 a 18:00. “Hemos estableci do este horario por temas de seguridad y porque se harán labores de sanitiza ción para evitar cualquier inconveniente por la aglo meración de personas”, dijo
Garófalo.
Entre las prohibicio nes para el ingreso, se ha estipulado que ninguna persona con ingesta de al cohol puede acudir al ce menterio, no se permitirá la entrada de mascotas, músicos y los menores de 12 años de edad deben ir acompañados con sus fa miliares. (CT)
Eucaristías
ASOCIACIÓN DE MÉDICOS
conformidad con lo dispuesto a la Ley y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a Junta General Ordinaria de Accionistas de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS Y CARGA
CAMIONETAS DOBLE CABINA NARCISA PARRAGA S.A. que se realizará el día martes 25 de octubre del año 2022 a las 18:30 horas, en el domicilio principal de la compañía ubicado en Puerto Quito, calle Eugenio Espejo y 12 de octubre de acuerdo al artículo 236 de la ley de compañías para conocer y resolver sobre el siguiente Orden del Día:
1.- Constatación del Quórum
Instalación de la Junta por el Presidente
Stalin Jaramillo.
Eleccion de la nueva directiva Compañía De Transporte De Pasajeros Y Carga En Camionetas Doble Cabina Narcisa Parraga S.A.

Posesión de la nueva directiva de la Compañía De Transporte De Pasajeros Y Carga En Camionetas Doble
Atentamente
° Se ofrecerán el miér coles 2 de noviembre a las 10:00, 12:00, 14:00 y 16:30, esta última será presidida por monseñor Bertram Wicks. Para el jueves 3 y viernes 4 de noviembre, las eucaris tías serán: 10:00, 12:00, 14:00 y 16:30.
En La Concordia
° Desde la dirección municipal de Medio Am biente, se informó que las personas que deseen realizar el pintado y limpiezas de bóvedas en el cementerio General, lo pueden hacer hasta el 24 de octubre. Además, se especificó que para la construcción de nichos se debe solicitar el res pectivo permiso.
Develan y bendicen imagen de la virgen del Rosario
La colocación de la efigie es parte de la obra de construcción del paso deprimido, que lleva adelante el Municipio.
Con un acto religioso ayer, lunes 17 de octubre, se de veló y bendijo la imagen de la virgen del Rosario, patrona de la Diócesis de Santo Do mingo, luego de ser restaurada.

el dato La develación de la imagen de la virgen la realizaron monseñor Bertram Wick y el alcalde Wilson Erazo.
La eucaristía estuvo presidida por monseñor Andrés Carras cosa, Nuncio Apos tólico en el Ecuador y otros obispos del país, también participaron autoridades y la ciudadanía.
El alcalde Wilson Erazo,
dijo que luego de 34 años la escultura fue restaurada y colocada en el mismo sitio, en donde se construye el paso de primido.
Mery Peralta, en cargada de la repara ción, especificó que, la imagen tuvo varios procesos de calor, químicos, metálicos y mixtos para tapar las partes deteriora das. La imagen tiene 11 capas de pintura y está bañada en oro (CT)
iMagEN. Fue restaurada y colocada en el mismo lugar en donde se la puso en 1988.
Tribunal Contencioso Electoral decidirá candidatura de Bayas
La candidatura de Yadi ra Bayas a la prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas todavía no ha sido confirmada , pese a existir una resolución fa vorable por el pleno del Consejo Nacional Electo ral (CNE).
Dos apelaciones trasto caron la calificación directa por parte de la Junta Pro vincial Electoral (JPE). Sin embargo, la aspirante indica que se hicieron las subsa naciones para cumplir con lo establecido en el Código de la Democracia.
Una de las trabas era que Bayas mantenía contra tos vigentes con el Estado. Ante esta situación, explicó que con anterioridad renun ció a la gerencia de una empresa y que ha respaldado con los documentos corres pondientes.
“No tengo ningún víncu lo. Documentos del Sercop dicen que Yadira Bayas no tiene contratos como persona natural, ni jurídica”, expresó.
Más cambios
Las impugnaciones también motivaron el cambio del candidato a viceprefecto , esto para cumplir con el 25% de participantes jóvenes de cretado en la normativa.
Hasta el momento la
JPE no da paso a la candi datura de la representan te del Movimiento Amigo, lista 16. Ante esta situa ción los dirigentes acudieron a la última instancia que es el Tribunal Contencioso Electoral
el dato
Varias acciones de respaldo a la candidatura de Bayas han existido en Santo Domingo.

brigadas. Médicas llegarán a diferentes cooperativas.

‘Tócate para que no te toque’
El Patronato municipal presenta la agenda ro sada , al conmemorarse mañana, miércoles 19 de octubre, el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama.
para que se dé el pronun ciamiento definitivo.
“Es un cuerpo colegiado con un criterio amplio y van a fallar enmarcados en la ley. Pienso que en máximo 10 días se conocerá la deci sión”, expresó Bayas. (JD)
el dato
El objetivo es captar a la mayor parte de mujeres para descar tar el cáncer.
El evento se realizará hoy, martes 18 de octubre, a las 15:00. Dentro de esta iniciativa está la campaña ‘Tócate para que no te to que’, que se desarrollará junto a una agenda de actividades, para sensibilizar y concienciar a las muje res sobre la importancia de realizarse un examen de mama.
Para el miércoles 19, está prevista la jornada mé dica gratuita de 09:00 a 16:00, en el Patronato, en donde las féminas se po drán hacer eco de mama y chequeo ginecológico
El mismo día, a las 19:00, se iluminará el Municipio de color rosa y fucsia, para conmemorar la fecha y se formará un lazo humano.
Jornadas médicas
El jueves, 20, personal médico llegará a la coope rativa de vivienda San ta Martha, sector 5, para cumplir con los exámenes; además, observarán un vi deo de salud mental.
Las otras brigadas médi cas se cumplirán en la casa comunal de la cooperativa María del Rosario, en el barrio Jehová es Mi Pastor del Plan de Vivienda y en las canchas de la Cristo Vive. Las comunidades cer canas a estas zonas serán convocadas por el perso nal del Patronato y la aten ción será desde las 09:00 a 16:00. (CT)
Policía asesinado por evitar un asalto

El gendarme pertenecía a la Unidad de Inteligencia Antinarcóticos con coordinación europea.
Un cruce de balas termi nó con el fallecimiento de Eduardo Javier Perlaza Cevallos, de 41 años. La víc tima era miembro activo de la Policía Nacional y se enfrentó a varios sujetos que robaban en una gasolinera.
El percance ocurrió aproximadamente a la 01:20 de yer, lunes 17 de octubre, en el interior de la estación de servicios, ubicada en el kilómetro 4 ½ de la vía Qui nindé, en Santo Domingo.
El gendarme abastecía de combustible a una camio neta insti tucional. En ese momento llegaron los delincuentes para someter con armas de fuego a tra bajadores y clientes.
Otro asesinato
el dato
Hasta el momento no hay un pro nunciamien to oficial por parte de la Policía Nacional.
Eduardo Perlaza sacó su arma de dotación para repeler el ataque y evitar el asalto Esa acción sirvió para dar de baja a uno de los delin Los terrenos donde se cons truye el parque ecológico Jelen Tenka fueron escena rio de riñas entre personas que pretenden posicionarse y agentes municipales de se guridad.
cuentes, quien murió de manera instantánea.
El uniformado trató de ponerse a buen resguardo para hacer frente al ataque de los otros antisociales, pero fue perseguido al otro lado de la vía y murió en el cruce de balas.
Levantamientos
Agentes de Criminalística y Dinased llegaron al lugar de
los hechos para recabar al rededor de 22 indicios ba lísticos que serán sumados al proceso investigativo.
Los paramédicos también acudieron para brindar su contingente, pero su tarea terminó rápido porque nin guno de los baleados pre sentaba signos vitales.

Inmediatamente se proce dió con el levantamiento de los cadáveres para que sean
y reclamos en Jelen Tenka
de vivir en el sitio y ayer, lunes 17 de octubre, nueva mente fueron retirados.
Problemas
En esta ocasión las pro testas no llegaron del Instituto de Segu ridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), sino por ciu dadanos que habita ron en el 2019.
el dato
En agosto ini ciaron los trabajos de la primera fase del parque ecológico.
Ellos habían sido desalojados hace va rios meses. Sin em bargo, la semana anterior retornaron con el propósito
La presencia de los unifor mados provocó la reacción de estas personas, quienes forcejearon y pelea ron para tratar de mantenerse en estos terrenos.
El operativo subió de tono y esto ocasionó el cierre temporal de la avenida Abraham Ca lazacón. No se reporta ron heridos ni aprehen didos, pero sí se evidenciaron enfrentamientos mutuos.
Eliana Triviño manifestó que son aproximadamen te 150 familias las que re claman un espacio en esos terrenos. “Entraron a la fuerza, golpearon a perso nas y exigimos que respeten nuestros derechos para vivir dignamente”.
William Ferrín, abogado de estas personas, explicó que iniciaron acciones legales y que jamás fueron noti ficados sobre el operativo de desalojo.
“No pueden ser expropia das porque están con una protección constitucional Están en un ámbito vulne rable, tenemos un amparo
trasladados en la ambulan cia de medicina legal hacia el Centro Forense de Santo Domingo.
El policía tenía alrede dor de siete heridas en el tórax, cráneo y otras par tes del cuerpo . Mientras tanto el antisocial , quien hasta el cierre de esta nota periodística no era identifi cado, presentaba alrededor de ocho heridas (JD)
° La madrugada de ayer, también perdió la vida Ángel Simisterra a causa de un ataque armado. Personas desconocidas lo dejaron en una clínica particular, pero minutos después los médicos confirmaron su deceso. Se presume que es miem bro de una organización delictiva y fue necesaria la presencia de uniformados en la casa de salud para evitar desmanes.
PROBLEMAS. Hubo enfrentamientos durante el operativo.
posesorio y esperamos la calificación de la deman da”, dijo el jurista.

Respuesta
Wilson Erazo, alcalde de Santo Domingo, indicó que
no permitirá invasiones en espacios públicos y po tencializará proyectos de vivienda. “Es gente que está engañada, esos terrenos son para el parque ecológico”, acotó. (JD)
Renovar la licencia puede ser perjudicial para la paciencia
renovación de la licencia

Pasos
Generar la orden de pago AQUÍ.
Pagar del trámite con su orden en los puntos de pago.
Obtener un turno para la emisión de la licencia.
Antes de la emisión de la licencia debe aprobar el examen psicosensométrico en una escuela de conducción autorizada. El día del turno acuda a la agencia, 20 minutos antes de la hora asignada.
Realizar y aprobar la prueba teórica. El banco de preguntas se actualizó este 2022.
aseguran que están abaste cidos.
Hay al menos tres factores que influyen en el retraso. mientras se regulan los tiempos, la normativa que permite conducir con licencia caducada se mantiene.
Un malestar general, igual o peor que el que genera la CO VID-19, sienten miles de con ductores que no han podido renov ar su licencia desde marzo de 2020 y que ahora tienen que circular indefini damente con el documento caducado.
Para las autoridades es fácil decir que desde la pan demia (marzo 2020) resta blecer la celeridad en la aten ción de los servicios públicos sigue siendo un reto. Pasa en trámites en el Registro Civil y también en la Agencia Na cional de Tránsito (ANT), donde los usuarios señalan que un simple trámite puede durar meses.
tián Proaño, por ejemplo, escribió: “Cómo nos hacen perder el tiempo en Ecuador ANT y Aneta Ec, no se co munican entre sí para dar la información completa a los ciudadanos. Para renovar la licencia hay que esperar me ses para un turno, ir a varias oficinas y morirse de las iras a cada paso”.
Según los registros de la ANT, las demoras son más recurrentes en Gua yas, Pichincha y Azuay, debido al número de habi tantes. Una de las estrate gias en esas provincias ha sido ampliar el horario de atención en las agencias de 08:00 a 18:00.
perando entre tres y cuatro meses por un turno. Es el caso de Raúl Espinoza, de Santo Domingo, quien de nunció no haber sido aten dido el día que debía reno var su documento, porque se fue el sistema; tras me ses de espera.
Licencias represadas


En todo el país se estima que 150.000 de las 500.000 licencias que no se emitie ron en época de pandemia, desde marzo de 2020, aún están represadas.
En más de una ocasión, desde la ANT se ha seña lado que el objetivo es que este trámite no tome más de una semana, por lo que se ha solicitado a la ciuda danía planificar su renova ción y no esperar a que la licencia caduque. Se estima que entre un 80% y 90% de las renovaciones se hacen una vez que el documento ya ha caducado.
‘Tránsito libre’
Ante las demoras, la ANT ha autorizado que los con ductores puedan circular con la licencia caducada, sin que esto represente sancio nes. Al momento no se tiene un tiempo límite para que un ciudadano circule con este documento caducado. Tam poco se conoce cuándo se levantará la medida. Eso sí, la ANT ha establecido con diciones para que un ciuda dano circule sin la licencia al día:
Portar la licencia caducada.
Llevar impreso el pago de la renovación y la cita agenda da.
Sebas
En Twitter las denuncias son
En otras ciudades exis ten usuarios que llevan es
A esto se suma que, según la ANT, las admi nistraciones pasadas no gestionaron con tiempo la compra de materiales e insumos, aunque ahora
En caso de que haya perdido la licencia, debe contar con la denuncia. (aVV)
Gobierno e indígenas atados a acuerdos y más diálogos hasta 2023
El proyecto de ley de consulta previa y las reformas en materia de energía son temas que siguen en debate.
Los desacuerdos, según el Gobierno
Control de precios
Fijar el precio a 44 productos de la canasta básica utilizando como referencia el precio de enero 2022.
Estimular mecanismos de compras públicas y ferias inclusivas, garantizar el perchado de productos de la economía popular y solidaria y establecer un sistema de almacenaje para comercialización pública comunitaria. Observatorio de control de precios, debido a que no se ha fijado el precio de los 44 productos.
Fomento productivo
No se desarrolló el impacto de las políticas de libre comercio y TLC del sector agrícola.
Energía y recursos naturales
derogatoria del decreto 1247 de 2012 sobre la licitación de áreas hidrocarburíferas.
No se acepta la derogatoria del Acuerdo Ministerial 13 publicado en Registro Oficial 466 del 11 de abril de 2019 que sustituye el capítulo V sobre “procesos de participación ciudadana para la regularización ambiental”.
Seguridad y justicia
No se acepta la creación de un fondo emergente para reparación integral en el contexto de las manifestaciones para los casos en los que aún no se cuenta con una sentencia ejecutoriada.
El proceso de diálogo que por más de 90 días reunió en diez mesas temáticas a 39 institu ciones del Estado, y a repre sentantes del sector indígena y que se cerró el 14 de octubre de 2022, entra a una nueva etapa.
Este miércoles, 18 de oc tubre de 2022, se instalará en Quito una comisión de seguimiento y planificación para la instrumentalización de los acuerdos que podrían darse por decretos ejecuti vos, acuerdos ministeriales, resoluciones, e iniciativas de ley. “Esta mesa es muy importante porque se im pulsará el establecimiento de medidas concretas a los 218 acuerdos logrados”, dijo Ana Changuín, viceministra de Gobierno.

Pero Leonidas Iza, pre sidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) , acla ró que a partir de este 19 de octubre, se conocerá cuá les fueron los acuerdos, los tiempos de implementación, los procedimientos, los re trocesos y los desacuerdos.
Afirmó que muchos de los 218 acuerdos que men ciona el Gobierno son pro cedimientos. “Los acuerdos deben tener un cronograma de implementación, porque algunos, incluso están des fasados. Algunos tenían que
salir hasta el 7 de octubre y algunas comisiones tenían que empezar a trabajar has ta el 25 de octubre, como en el tema de la consulta previa, libre e informada (sobre minería). Este es un punto que está rezagado”, expresó.
Iza remarcó que en el plan de implementación que arranca este miércoles se debe establecer el crono grama. “Si después de un tiempo, tras realizar una evaluación no se ha concre tado ni el 10% de los acuer dos habrá reacción, pero si se cumple hasta el 50% o 60% de los acuerdos, las ba ses dirán ¡muy bien vamos avanzando!”.
No obstante, señaló que “todo dependerá del plan de implementación que el Go bierno debe cargar sobre sus hombros con toda la respon sabilidad. De nuestra parte, nuestro equipo estará traba jando en la programación de la metodología, diferencian do los acuerdos de aplicación inmediata, a medio plazo, y a largo plazo que es menos de un año”, explicó.
La agenda queda abierta no solo con el Ejecutivo, sino con otras funciones del Esta do como la Asamblea Nacio nal que “deberá tramitar con urgencia” los cuerpos legales
que deben ser reformados, dijo Iza.
Según el Gobierno hay 21 desacuerdos: 3 en control de precios, uno en fomento productivo, 9 en energía, 3 en seguridad y justicia, 3 en derechos colectivos y 2 en ac ceso a la salud.
La metodología
Una comisi ón de segui miento, encabezada por el subsecretario de Goberna bilidad del Ministerio de Gobierno, Sebastián Sala zar, y la coordinadora de Planificación, Sara Moya, más dos delegados de cada una de las organizaciones, sistematizará los acuer dos, y habrá una semafo rización según el nivel de cumplimiento. “Este será un proceso seri o y comple jo. No hay que pensar en las mesas como el cierre del proceso, sino como el ini cio de un procedimiento de construcción de política pú blica”, agregó Changuín.
Los temas que se pondrán en práctica estarán susten tados en 42 acuerdos que tienen que ver con la cons trucción de una normativa o iniciativa de ley. Entre ellas, constan el proyecto de ley de consulta previa e informa da y reformas en materia de energía. (SC)
Se continuará realizando actividades en los bloques por licitar de la ronda intracampos en 7 bloques.
No se acepta la moratoria al bloque Perico plataformas 1 y 2, bloques 50 y 51, 61 y 107.
No se acepta la prohibición para la ampliación de actividades petroleras.
No se acepta la no ampliación del polígono de los bloques 14, 17, 61, 12, 16, 31 y 43, se respetará la zona intangible.
No se acepta la no apertura del catastro minero. El Gobierno abrirá el catastro sin otorgar nuevos títulos.
No se aceptan las propuestas relacionadas a la derogatoria del decreto 151 sobre las políticas hidrocarburíferas y mineras.
No se acepta que la licencia ambiental se someta a consulta libre previa e informada, sino a la consulta ambiental.
No se acepta la
No se puede entregar los protocolos internos, mallas y procedimientos de la Policía y Fuerzas Armadas relacionados con el uso de la fuerza en el contexto de manifestaciones por ser confidenciales.
No se trataron las demandas que estaban a cargo de entidades que no acudieron a la mesa de diálogo, como es el caso de la Defensoría del Pueblo.
Derechos colectivos
No se concede amnistía a miembros de pueblos y nacionalidades criminalizados.
No se derogará el decreto 1247 de 2012 ni el decreto 468 19.
No se elaborará el decreto de forma participativa para el régimen de transición para consulta prelegislativa.
Acceso a la salud
No se solicitará el aumento en 0.8% la asignación del PIB para el Ministerio de Salud en 2023. El Ministerio solicitará en su proforma presupuestaria un valor de $3.540 millones.
No se acuerda el porcentaje de disminución de la brecha de profesionales de salud en 2023.
Actividad comercial en Guayaquil creció 13,3% en el último año
Según las cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI), las ventas loca les crecieron 13,3%, entre enero y septiembre de 2022, en la ciudad de Guayaquil, en la provincia de Guayas Este incremento se registra si las cifras se comparan con las registra das en igual periodo de 2021; y a pesar de los niveles de inseguridad y violencia en esa ciudad.

Ya se ha superado los niveles prepandemia, pero esto no significa un real crecimiento de la economía porque esos niveles ya venían en franco retroceso antes de la actual crisis.
Además, la reactivación se concentra en medianas y grandes empre sas, pero las pequeñas y sobre todo las microempresas, aunque han subido sus ventas, todavía están rezagadas. (JS)
El efecto Iza borró los esfuerzos por reducir el endeudamiento
Ecuador está ubicado en el puesto trece de los llamados infiernos fiscales porque tiene instituciones débiles y corruptas.
Según el índice mundial de in fiernos fiscales, Ecuador se ubicó en el puesto trece, a pesar de haber ordenado sus cuentas públicas e in cluso haber comenzado a pagar deudas históricas con los Gobiernos Locales y el IESS.
Una de las principales ra zones es que el paro violento de junio de 2022 y las me sas de diálogo con el movi miento indígena cambiaron la lectura de los inversionis tas internacionales, quienes creen que el manejo presu puestario responsable del Gobierno de Lasso se diluye o se anula ante la debilidad gubernamental para hacer reformas estructurales. A
eso se suma el poco apoyo político que tiene.
De acuerdo con Roger Bermúdez, economista y analista de mercados inter nacionales, el llamado efec
¿Por qué sigue subiendo el riesgo país?
°Según el abogado tributario y analista económico, Napoleón Santamaría, la escalada del riesgo país tiene 8 razones:
Las mesas de diálogo con sectores indígenas pueden degenerar en anarquía y violencia, similar a octubre/19 y junio/22.
La Asamblea Nacional es “una vergüenza y fiasco”. No pueden aportar con una ley decente al país.
Nuestra justicia tiene tres tipos de jueces: corruptos, incompetentes y pocos buenos llenos de temor.
El Presidente ha permitido que los errores borren cualquier acierto y el equipo del Ejecutivo deja mucho que desear.
América Latina se ha pintado de rojo, excepto Brasil, Uruguay, Paraguay y Ecuador. Si Lula gana en Brasil la presión sobre Ecuador será insostenible.
Los fondos de la Seguridad Social son una bomba de tiempo. Estallarán y el Estado deberá entrar a rescatar a ese sistema.
La tabla de salvación para Ecuador es la inversión extranjera, pero aún no se animan a venir.
El 2023 será un año difícil para buscar financiamiento y Ecuador necesita cerca de más de $10.000 millones.
to Iza sigue más vivo que nunca. Por eso, el mismo día que se cerraron las mesas de diálogo, el riesgo país escaló a más de 1.900 puntos.
“Desde petróleo y mi nería, hasta educación, los acuerdos encienden las alarmas sobre si el esfuerzo de Lasso, desde mediados de
2021 y casi todo 2022, ter minará en una explosión del gasto y una caída de ingresos en 2023.”, puntualizó.
Así, Ecuador, según el consultor empresarial, José Xavier Orel lana, es visto actualmente como un país riesgoso en la mitad entre los dos extremos de Rusia y
Oportunidad para recomprar deuda
°Durante su más reciente entrevista con Carlos Vera, el presidente de la República, Guillermo Lasso, recalcó que la actual escalada del riesgo país tiene un lado positivo, una oportunidad que se puede aprovechar.
“Cuando sube el riesgo país, baja el precio de la deuda y si baja el precio de la deuda es la oportunidad de recomprarla. Vamos a hacerlo con los recursos que nos da la International Development Finance Corporation (DFC) para el canje de deuda por conservación en las Galápagos. Lo vamos a terminar en unas cuatro o cinco semanas.

El monto depende del día porque esa es una cotización que varía. Pero el préstamo es por $800 millones bajo una figura de garantía donde el Ecuador podrá emitir bonos que serán comprados al 100%, porque tiene la garantía de DFC”, aseguró.
En otras palabras, en una situación donde el valor de cada bono emitido por el Ecuador se ha reducido en más de la mitad, se puede recomprar deuda cara para reemplazarla por una con menor tasa de interés y mayores plazos.
Aunque Lasso habla de $800 millones, con apoyo de otros multilaterales como el FMI, se podría levantar hasta $3.000 millones para este tipo de operaciones.
Zambia.
Al respecto, el presiden te Lasso aseguró que por eso hizo su última visita en septiembre pasado a Esta dos Unidos, donde habló con los banqueros de inver siones de Nueva York para decirles que estaban equi vocados.
Según el primer manda tario, el análisis que se está haciendo del Ecuador es el 90% político y el 10% sobre los fundamentos de la eco nomía. “Y en lo político la peor parte le dan al Gobier no”, lamentó.
El FMI al rescate
La direct ora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgie va, aseguró, luego de una reunión con el ministro de Economía, Pablo Aroseme na, que el país ha hecho sus deberes en temas de orden fiscal y que crecerá más que otras economías en 2023.
Este espaldarazo, que el pasado domingo 16 de oc tubre de 2022 fue resalta do en un comunicado por el Ministerio de Economía, aviva las esperanzas del Gobierno sobre concluir con éxito el actual acuerdo de financiamiento con el FMI e ir por uno nuevo en 2023.
A pesar de los esfuerzos del Ejecutivo, y que el dé ficit fiscal bajó de más de $7.000 millones a alrede dor de $2.200 millones en menos de dos años, Ecua dor necesita del apoyo de los multilaterales porque los recursos no le alcanzan para todas las necesidades.
Para el próximo año, Jaime Carrera, miembro del Obser vatorio de la Política Fiscal, puntualizó que se deberá le vantar por lo menos $10.000 millones más de nueva deuda.
Ese monto se necesita para ce rrar el Presupuesto General del Estado (PGE); cubrir el mayor gasto social y las con cesiones a los indígenas en las mesas de diálogo; y cerrar el creciente hueco de un sistema de seguridad social en crisis; entre otros. (JS)
Gobierno colombiano radicará proyecto para crear el Ministerio de la Igualdad
BOGOTÁEl Gobierno colombiano radicará este martes en el Con greso de la República un proyecto de ley con el que busca crear el Ministerio de la Igualdad, una de las promesas de campaña del presi dente Gustavo Petro y que será ocupado por la vicepresidenta Francia Márquez. El mandatario aseguró el 27 de agosto que para que “las
La covid frenó la esperanza de vida
El impacto generado por el virus generó cambios no vistos en 70 años, señala estudio realizado en 29 países.
REDACCIÓN CIENCIA.
La COVID-19 ha provoca do un impacto prolongado en los niveles de esperan za de vida, dando lugar a cambios en la mortalidad mundial sin precedentes en los últimos 70 años, según un estudio que señala que países como Bélgica, Italia o España muestran ya una recuperación significativa aunque no completa.
Los detalles del trabajo, para el que se han anali zado datos de entre 2015 a 2021 de 29 países europeos, Chile y Estados Unidos, se publican en la revista Na ture Human Behaviour, en un artículo firmado por científicos del Centro Le verhulme de Ciencias De mográficas de Oxford, la Escuela de Higiene y Me dicina Tropical de Londres y el Instituto alemán Max Planck de Investigación Demográfica.
La esperanza de vida al nacer es un indicador sobre la mortalidad de un país, una especie de “fotografía” de la situación de mortali dad en un año determina do, explica el profesor de
Algunos ejemplos
demografía José Manuel Aburto, quien detalla que refleja el número de años promedio que un recién nacido viviría si durante su vida prevalecieran los ni veles de mortalidad del año de su nacimiento.
Así, según este nuevo trabajo, pese a los signos de recuperación en algu nos países, en 2021 la es peranza de vida en los 29 países analizados seguía siendo inferior a la espe rada si se hubieran man tenido las tendencias ante rio res a la pandemia -con diferencias geográficas acusadas-, afirma Aburto,
° Después de ocho meses de pérdida de la esperanza de vida en 2020, Suiza experimentó una recuperación de 7,7 meses, acercándose a los niveles de mortalidad de 2019. Esto no quiere decir, que este país haya regresado a la tendencia de antes de la pandemia, ya que su esperanza de vida estaba creciendo, por lo que incluso con la recuperación sigue por debajo de los niveles que se esperarían si la covid no hubiera emergido.
España registró pérdida de esperanza de vida de 15 meses; en 2021 habría recuperado 7,6 meses.
En Europa del Este, la pérdida de esperanza de vida fue similar a la que se produjo por última vez durante la desintegración de la Unión Soviética. Bulgaria fue el país más afectado, con un descenso de la esperanza de vida de casi 43 meses durante los dos años de pandemia.
del centro londinense.
Fuerte impacto
E n anteriores epidemias mundiales se produjo una rápida recuperación de los niveles de esperanza de vida, pero la escala y la magnitud de la COVID-19, en cuanto a la mortalidad, frustra las afirmaciones de que no ha tenido más impacto que una enfermedad similar a la gri pe, recuerda una nota de la Universidad de Oxford.
“Las pérdidas de espe ranza de vida durante las recurrentes epidemias de gripe de la segunda mitad del siglo XX han sido mucho menores y menos generali zadas que las observadas en la pandemia”.

El estudio que ahora se publica demuestra, además, una clara división geográfi ca en cuanto a la esperanza de vida: mientras que los países de Europa occidental -entre ellos España- experi mentaron una recuperación de la esperanza de vida res pecto a las fuertes pérdidas de 2020, Europa del Este y Estados Unidos sufrieron déficits sostenidos y sustan ciales.
regiones más pobres de Colombia puedan gozar de un privilegio para poderlas igualar con las otras regiones de este país”, se debe priorizar inversiones como en agua potable o educación superior en zonas “donde habita el pueblo negro, donde habitan los pobres”, labor que debe impulsar el nuevo Ministerio. EFE

Ciudades defienden la agricultura urbana para mejorar alimentación
RÍO DE JANIERO. Las ciu dades que integran el lla mado Pacto de Milán de fendieron este 17 de octubre de 2022 en Río de Janeiro programas para incentivar la agricultura urbana como forma de mejorar la alimen tación de sus poblaciones y contribuir para la reducción de las emisiones contami nantes.
Las diferentes iniciativas para promover programas como huertas y cocinas co munes en comunidades, es cuelas y residencias particu lares fueron discutidas por unos 500 representantes de 162 ciudades reunidos des de hasta el 19 de octubre en Río de Janeiro para el Octa vo Foro Global del Pacto de Milán.
Este foro de alcaldes, pro movido por la Organización de las Naciones unidas para la Alimentación y la Agricul tura (FAO), representa a 240 ciudades, incluyendo unas 30 de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Venezuela.
Según datos citados por los participantes del foro, la producción de alimentos es responsable por el 3 % de las emisiones contaminantes en el mundo y la adopción de dietas saludables puede per mitir reducir hasta en un 20 % esas emisiones.
Los organizadores recor daron que, con la pandemia, el número de personas con hambre subió a 828 millo nes.
EFE
Liz Truss, bajo presión para que dimita
LONDRES. L a primera mi nistra británica, la conser vadora Liz Truss, está bajo presión tanto de la oposi ción cómo de buena parte de sus diputados para que dimita, después de haber tenido que desmantelar su plan fiscal por el caos pro vocado en los mercados fi nancieros.
La dirigente “tory”, que asumió el cargo el pasado 6 de septiembre, se ha reuni do con sus ministros y con su grupo parlamentario en la Cámara de los Comunes, muchos de cuyos miem bros han puesto en cues tión su liderazgo.
Truss ganó las eleccio nes internas para suceder a Boris Johnson gracias al voto de las bases con la promesa de rebajar los im puestos para fomentar el crecimiento, una estrategia
que se ha visto obligada a revertir ante las críticas re cibidas, con el consiguien te golpe a su autoridad.
El nuevo ministro de Economía, Jeremy Hunt, anuló este 17 de octubre la mayoría de los recortes fis cales anunciados el 23 de septiembre por su predece sor, Kwasi Kwarteng, quien fue cesado el pasado vier nes por la jefa del Gobierno en un intento de salvar su mandato.
Los diputados del Par tido Conservador están ahora divididos sobre si mantener su apoyo a Truss con el eventual objetivo de evitar unas elecciones an ticipadas o forzar su sali da para reemplazarla con otro candidato con mejores perspectivas de cara a los comicios previstos en 2024.
EFE
JUsticia El presidente peruano, Pedro Castillo, es acusado de encabezar una organización criminal.

Castillo presenta recurso para anular denuncia en su contra
Desde el inicio de su gestión, en 2021, el mandatario peruano se ha visto implicado en seis supuestos casos de corrupción.
L i M a . El presidente perua no, Pedro Castillo, presentó este 17 de octubre de 2022 ante la Corte Suprema un
recurso para anular la de nuncia constitucional que presentó ante el Congreso la Fiscalía de la Nación (ge
neral) contra el mandatario por presuntamente encabe zar una organización crimi nal.
“Presentada la tutela de derechos en defensa del pre sidente Castillo para anular la denuncia constitucional de la FN (Fiscalía de la Na ción)”, escribió en Twitter el abogado defensor del gober nante, Benji Espinoza.
El recurso busca anu lar la denuncia que el Mi nisterio Público presentó ante el Congreso el pasado martes contra Castillo por la presunta comisión de los delitos de organización cri minal, tráfico de influencias agravada y colusión (frau de) y que, según la defensa del presidente, es “inconsti tucional” y forma parte de una estrateg ia de golpe de Estado.
Los detalles
El documento, difundido por Espinoza en la misma red social, solicita al juez supremo de Investigación
Preparatoria de la Corte Su prema que adopte la medida “por afectación a la garantía y derecho de la tutela juris diccional efectiva”.
El recurso pretende inva lidar la denuncia constitu
cional que la fiscal general, Patricia Benavides, presen tó en el Parlamento contra Castillo por un caso en el que también están implica dos varios exministros de su Gobierno y miembros de su entorno familiar por su puestamente integrar una red corrupta para obtener ganancias de la licitación fraudulenta de obras públi cas”.
Este hecho dejó en manos del Legislativo, dominado por la oposición, el destino de la acusación contra el go bernante, que, en total, ha sido investigado en seis su puestos casos de corrupción desde que comenzó su man dato en julio de 2021. efe
En caso de que se levante la inmunidad presidencial, la denuncia volverá a la Fiscalía para que pre sente una acusación formal ante el Poder Judicial.
R. Dominicana teme que crisis haitiana se desborde

Universidad Técnica Particular de Loja
Extendemos nuestras sentidas condolencias a todos sus familiares, de manera especial a su hijo Diego Quiroga Ferri, rector de la Universidad San Francisco de Quito.
Elevamos nuestras oraciones por el descanso eterno de su alma y el consuelo de sus familiares, que el Señor les brinde fortaleza y resiliencia para superar esta dura prueba.
Paz
naciones U ni D as . El ministro de exteriores de República Dominicana, Ro berto Álvarez, mostró este 17 de octubre de 2022 ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas su temor a que la crisis de seguridad y sanitaria en Haití pueda desbordar las fronteras, ante lo que respaldó el envío de una fuerza militar.
“Apelamos al Consejo de Seguridad a que utilice to dos los recursos y medios a su alcance para revertir el curso de esta situación y evitar de forma efectiva que la misma desborde las
fronteras de nuestro vecino país”, dijo Álvarez, invitado a intervenir en una reunión sobre la situación en Haití en la que Estados Unidos insistió en que está prepa rando junto a México dos resoluciones.
La primera, para permi tir una intervención militar ajena a la ONU en respuesta al llamado del primer minis tro haitiano Ariel Henry, y una segunda para imponer sanciones y un embargo de armas a los grupos armados que controlan parte de la ca pital y bloquean numerosas instalaciones. efe
ANUNCIO PARA LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO
IMPORTANTE EMPRESA AGRíCOLA NECESITA CONTRATAR PERSONAL
anulaciones
EXTRACTO JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA
A LA CIUDADANA SHARIMA DE LOS ANGELES CEDEÑO JARA representante legal del niño/a, adolescente TORRES CEDEÑO MIL TON ALFREDO, SE LE HACE CONOCER LO
SIGUIENTE: JUEZ: Ab. Angel Harry Lindao Vera SECRETARIO: Dr. VICTOR MANUEL VALDE RRAMA VERDUGA
ACTOR: PANIMBOZA LABRE WELLINGTON
SAMUEL
CAUSA No: 23303-2021-01059
La Concordia, lunes 27 de septiembre del 2021, las 10h35, VISTOS: Abg. Angel Lindao Vera en virtud de lo dispuesto en los artículos 167 y 178.3 de la Constitución de la República; artícu los 156 y 157 del Código Orgánico de la Función Judicial; de la acción de personal Nª 13564DNTH- 2015 AM de fecha 30 de septiembre del 2015 y en cumplimiento a las competencias asignadas mediante Resolución No. 0225 -2015 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatu ra y Art. 11.1 de la Constitución del Ecuador, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multi competente del Cantón La Concordia, avoco conocimiento de la presente causa. En lo princi pal, y por reunir los requisitos establecidos en el art. 142 y 146 del COGEP, se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite ORDI NARIO de conformidad con las normas estable cidas en el Art. 289 y siguientes del COGEP la demanda de PRESCRIPCION EXTRAORDINA RIA ADQUISITIVA DE DOMINIO propuesta por PANIMBOZA LABRE WELLINGTON SAMUEL en contra de GOMEZ MELENDEZ LIBIA, TORRES CEDEÑO, MILTON ALFREDO, TORRES GOMEZ NATALIA ANDREA y los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó MILTON GUSTAVO TORRES GARCIA dispongo: PRIMERO.- Agréguese a los autos la los documentos anexos a la demanda SEGUNDO.- Al amparo de lo consagrado en los
Art. 76, 168, 169 y 175 de la Constitución de la República del Ecuador y los artículos 53, 54 y 55 del COGEP, CITESE a la parte demandada GOMEZ MELENDEZ LIBIA, TORRES CEDEÑO, MILTON ALFREDO, TORRES GOMEZ NATALIA ANDREA, con el libelo de la demanda y auto recaído en el lugar señalado por la parte actora en la demanda que se provee, a través de la Oficina de Citaciones de esta la Unidad Judicial; a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó MILTON GUSTAVO TORRES GARCIA con el libelo de la demanda y auto recaído por medio de tres publicaciones por la prensa de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del COGEP debiendo el señor Actua rio del despacho elaborar el respectivo extracto de citación. Se contará con el señor Alcalde y Procurador Sindico del GAD Municipal de este cantón a quienes se los notificara en su despa cho; se advierte a los demandados la obligación que tienen de contestar la demanda y señalar correo electrónico para sus notificaciones bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía; Se concede a la parte demandada el término de treinta (30) días para que presente su contes tación de conformidad con los artículos 151 y 291 del COGEP, de conformidad con el art. 152 del COGEP, deberá realizar anuncio o solicitud de pruebas con la contestación a la demanda por escrito. TERCERO.- Oportunamente y pre vio al cumplimiento de la citación al demandado se convocará a las partes a la diligencia de audiencia preliminar, diligencia a la cual las partes procesales deberán comparecer de manera personal o a través de procurador judi cial dotado de poder suficiente para transigir, esto a fin de hacer efectivos los principios que rigen la oralidad de los procesos como son los de inmediación, simplificación, uniformidad, eficacia, celeridad, economía procesal, principio de humanidad en la aplicación del derecho, priorización de la equidad sobre la ritualidad del enjuiciamiento, principios consagrados en los artículos 169 de la Constitución, y Art. 18 del Código Orgánico de la Función Judicial. CUAR
TO.- Para los efectos legales establecidos en el artículo 146 del COGEP inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón La Concordia. Téngase en cuenta los anticipos probatorios que enuncia en su deman da. Intervenga en la presente causa el Dr. Víctor Valderrama en su calidad de Secretario de este juzgado designado mediante acción de personal No. DP23-CJ- 664-2016-UPTH. CUMPLASE y NOTIFIQUESE.-
La Concordia, martes 4 de octubre del 2022, las 15h42, VISTOS: Al haberse protestado con jura mento sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado SHARIMA DE LOS ANGELES CEDE ÑO JARA representante legal del niño/a, adoles cente TORRES CEDEÑO MILTON ALFREDO, y que se han efectuado todas las diligencias nece sarias, para tratar de ubicarle, como acudir a los registros de público acceso; BAJO EXCLUSIVA
RESPONSABILIDAD DE LA ACCIONANTE, de conformidad a lo prescrito en el artículo 56 nume ral 1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone CITAR a SHARIMA DE LOS ANGELES CEDEÑO JARA representante legal del niño/a, adolescente TORRES CEDEÑO MILTON ALFRE DO, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en la ciudad de Santo Domingo y de amplia circulación en este Cantón
La Concordia, para que conteste la demanda dentro del término concedido en auto de califica ción.- Confiérase el extracto de Ley.- NOTIFÍ
QUESE y CÚMPLASE.-
Se le previene a las partes demandadas la obli gación que tiene de señalar correo electrónico en esta Unidad Judicial para futuras notificacio nes.
Particular que se pone conocimiento para los fines de Ley.
La Concordia, miércoles 05 de octubre de 2022.
AB.VICTOR MANUEL VALDERRAMA VERDUGA
SECRETARIO
Hay firma y sello P-244615-MIG

Erika Vidrio reafirma su empeño por redefinir a la mujer en el regional mexicano
A lo largo de más de 20 años de carrera, ha compilado más de 350 grabaciones.
EFE • Erika Vidrio, considera da la compositora más exito sa del regional mexicano, si gue firme en su compromiso de abrir espacios a las muje res en este género musical en el que aún hacen falta las oportunidades, según dice en una entrevista con EFE.

Es una meta que ha ido forjando a lo largo de más de 20 años de carrera, en la que ha compila do más de 350 graba ciones.
el dato En marzo pasado lanzó el Volumen I de ‘Las Compositoras’.
Sin embargo, con fiesa que al inicio de su travesía musical no tenía conciencia del cambio que podía impulsar. “Pero los años te hacen apren der que tu proyecto de vida debe ir más allá de uno mis mo”, ahonda la cantautora de 39 años.
Ahora, en la cima de este género, se ha propues to sembrar la semilla en el pensamiento de los produc tores, las disqueras, y del público de que es necesario
abrir espacio a más mujeres en la música mexicana, es pecialmente en el regional. Entre los grandes obstá culos para derrumbar está la falsa creencia de que las mu jeres se hacen las víctimas cuando reclaman espacios. Recuerda que para cuan do ella comenzó a abrirse espacio, los hombres del regional mexicano es taban convencidos de que el mercado jamás aceptaría a mujeres, ni como intérpretes ni como compositoras.
Añade que de este pensamiento aún quedan remanentes, no sólo entre los ar tistas o productores sino también entre el públi co. “En mi caso, la gente to davía se sorprende cuando les digo que una canción que está sonando la escribí yo”.
Sus canciones
Han sido éxito en las voces de Christian Nodal, la Banda MS, La Adictiva, La Traka

losa de Monterrey, el Grupo Pesado, Julión Álvarez, Voz de Mando, el Conjunto Pri mavera, y La Original Banda el Limón, entre otros.
Esta trayectoria es la que impulsó a la plataforma Amazon Music a incluir a Vidrio en la campaña ‘Here’s to the Game Chan gers’, que está celebrando
en este mes de la Herencia
Hispana a los artistas que han redefinido el camino de la música latina.
Vidrio considera que ser incluida en esta campaña la ayudará a seguir con su propósito de abrir espacios para las mujeres. “Nos da exposición, y eso es lo que necesitamos, que vean que
hay mujeres que la estamos haciendo”.
La mexicana se siente se gura que estas listas le da rán la oportunidad de con tinuar con su proyecto ‘Las Compositoras’, una red que pretende educar y dar más visibilidad a las artistas que quieren abrirse paso en el regional mexicano.
mi N ut E ro
Banda El Limón
° EFE • La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho presentó este viernes su nuevo EP titulado ‘Prefiero estar contigo’, lanzamiento que coincide con su gira por México y EE.UU. El EP está compuesto por ocho canciones, y toma el título del tema ‘Prefiero estar contigo’, una balada escrita por Edén Muñoz y Luciano Luna, que ha bla sobre la dependencia emocional en una relación amorosa.
Neil Young reedita álbum
° EFE • El cantante canadiense Neil Young lanzará en diciembre una nueva edición del que es quizás su álbum más famoso, ‘Harvest’, para conmemorar el 50 aniver sario de su aparición. La nueva edición de ‘Harvest’ incluirá además del álbum original un documental inédito, tres tomas descartadas y el video del concierto ‘BBC In Concert’, que el artista grabó en febrero de 1971.

Van Gogh en Quito
° EFE • El pintor neerlandés Vincent Van Gogh, referente del post impresionismo, ‘llegó’ a la capital ecuatoriana con una exposición inmersiva de más de 200 obras, que cobran vida en un espectáculo lleno de sentimiento y emoción, en el que resaltan su serie Los Girasoles, La noche estrellada y varios autorretratos. La exposición Imagine Van Gogh fue creada por Annabelle Mau ger y Julien Baron.

Espacios públicos en de Quevedo reciben mantenimiento
En la calle Bolívar de la ciudad de Quevedo, se realiza la poda de árboles, cor te de maleza y barrido de parques, parterres y otros espacios públicos, trabajos que se vienen realizando por el personal de obreros de la Jefatura de Áreas Ver-
des del Municipio de Quevedo.
Las autoridades locales hacen un llamado a la ciuda danía, para que se contribu ya con el cuidado y riego de las plantas ornamentales y jardines, y así poder evitar su destrucción.(SCC)

Existen secuestros, pero pocos son los que denuncian
Son varios los casos. Afectados temen revelar identidad de quienes son los captores, porque los amenazan.
A nivel de la provincia de Los Ríos los casos de secuestros y extorsio nes no son denunciados debido a muchos facto res, uno de ellos, los cap tores amenazan a sus víctimas con asesinarlos.
Con esta ‘falta de colabo ración’ se estaría frenando el trabajo de los agentes po liciales, es decir, no podrían localizar y capturar a es tas bandas que se dedican a dichas actividades ilícitas.
Uno de los casos más reciente de secuestro en Quevedo, y que alarmó a la ciudadanía, fue la supuesta desaparición de tres jóvenes estudiantes, el martes 12 de octubre de 2022. Ellos apa recieron el miércoles 13 de octubre. Sobre este caso, por versiones policiales, se cono ció que los familiares no han colocado la denuncia respec
tiva, tampoco han aportado con datos al personal espe cializado, para realizar las investigaciones pertinentes.
En torno en este caso, Connie Jiménez, gober nadora de la provincia, señaló que la Unidad de Antisecuestro y Extorsión (UNASE), está trabajando en base a todas las denuncias hechas por los ciudadanos.
“Hemos tenido varios casos de recuperación de vehículos, incluso, gracias a la investigación de las llama das de extorsión, se ha localizado domicilios con droga y armamentos. La UNASE en conjunto con la Policía Nacional tiene información, y se está dando seguimiento sobre esas investigaciones registradas”, afirmó Jimé nez.
Mientras tanto, desde
Implementación Uniformados
° Connie Jiménez, gobernado ra de Los Ríos, mencionó que se ha gestionado la imple mentación de 128 nuevos policías, y se estima que esta semana llegarán a la provincia, además, agregó que se está fortaleciendo a la institución policial y dando seguimiento a sus resultados.

Acción Secuestrado
° Según información extraofi cial, hace 15 días otro ciuda dano fue secuestrado, pero gracias a la intervención inme diata de la Policía, fue liberado, y los secuestrados puestos a órdenes de la justicia.
la Fiscalía de la ciudad de Quevedo, se reveló que en esta jurisdicción existen asentadas 145 denuncias de secuestros, en las fiscalías especializadas 1, 2 y 3. (SCC)
Suicidio toma fuerza en Loja luego de la pandemia
En la provincia de Loja se registran varios casos de suicidio en lo que va del año. Aquí, no se le daría a la salud mental la importancia que requiere.
El sui c id i o e s u n p r ob l e m a de s a lu d púb l i c a qu e, lu e go de l a p ande mia de C OVID 1 9, ha to m a d o f u e r z a e n e st a j ur i sd i c c i ó n y c a d a ve z e xi s t e n más p e rso n a s que, agobiadas por s us p r o bl e ma s , d e c i d e n q uit a rs e la v ida, c aus a n d o un a t rage dia qu e n o so l o a f ec t a a s us f amilia r e s , sino a la sociedad.
sos.
EL DATO
Ante cualquier tipo de cambios o alteraciones emocionales es importante acudir a un profesional en Psicología PARA RECORDAR
En la p r ovi nc ia de L oj a s e r egi s tra n m ás de 21 c asos e n este año, la mayoría ha n si d o v a r o n e s , los motivos son di ve rsos y e n o t r o s c asos d e s c o n o c i d o s , p e r o e s t a rí a n relac ionados con p roble mas de salud mental. En 2021 se p rese ntaron más de 15 ca-
Con los hijos es importante no llegar al punto de juzgarlos, sino dialogar y resolver los problemas en consensos.
Causas
Se gú n los c aso s contabilizados en la p r ovi n c ia, que so n má s d e 2 1 , a di f e rencia de lo sucedi do a nt e s de la p a n d e m i a , e l e s tr é s y la baja autoestima ante la falta de tra b a j o, deu d as y l a c r isis e c o n ó m ic a de l a s fa m ili a s , h a ge n e r ado qu e má s personas opten por esta decisión
El últi m o c a s o q u e s e r e gi s tró e l f i n d e s e m a na s e tr a tó d e u n e m p l e ado del Cu e r p o d e B o m b e r os d e L oja, quien fue en contrado colgado en un ár bol de pino en el sector de Yahuarcuna.
Experto
P ara el c o ac h e d u c a t i vo , E duar do Pu e rt a s, e st e p ro ble ma es bastante complejo, porque a la salud mental no se le da la importancia que requiere y, más bien, la cul tura de las p e rso nas es qu e acuden a pedir ayuda cuando sucede una primera tragedia, es de c i r, no h ay p reve nc ió n a nt e l o s p r i me ros s í nt om a s que pueda presentarse en el i nd ivi du o. E cu ador es muy diferente a lugares como Ar gentina, Europa y otros, donde todas las familias tienen su ab o ga do, médi co y u n psicólogo de cabecera.

Depresión
A decir de Puertas, todo este p r o bl e ma e s t á r el a c ion a d o co n la de p resión, do nde las familias no lo logran iden ti f ica r e n su s s e r e s qu e r i do s , p e se a t e ne r s e ñ a le s como: falta de sueño, tristeza c o n s ta nt e, falta d e a pe tit o, alte rac iones e n la convive n cia y en su comportamiento, entre otros A su criterio, con la llegada de la pandemia en el 2 02 0, lo que h a he cho e s
aflorar el problema que ya existía antes, relató.
TOME NOTA
S e gú n e l p r o f e s i o n a l , e l c iu d ad a no de manera diaria e n f r e n t a a lgu n o s c o m p orta m i e n to s por p roble mas, su cesos y actividades que no s a l e n co mo se r e q ui e r e Un a p e rson a p u e d e d e c ir q u e está bien en su salud mental
La mayoría de personas son jóvenes de 21 a 40 años. El 80% de los casos corresponden a varones
c ua n d o ll e v a u n a bu e n a a li m e n t a c i ó n , d u e r m e s i n m a y o r es p r o b l e ma s y pos e e un a vid a tr a n q uil a D e nt r o d e l a s r e c o m e n d a c io n e s para evitar caer en la depresión es lle var una bue na ali m e n t a c ión, h a c e r deporte, leer, conocer lugares (viajar) y evitar el estrés.
Papa Francisco nombra a lojano como Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Quito
L a C on f e r e n c ia E p is c opa l E cuatoriana (CEE) comuni có que el lunes 17 de octubre de 2022, su santidad el Papa Francisco ha nombrado Obis po titular de Felbes y Auxiliar de la Arquidiócesis de Quito al Rvdo Padre Ángel Maxi miliano Ordoñez Sigcho, del clero de la Arquidiócesis de Quito
Perfil del lojano
S.E . Mons. Ángel Maximi liano Ordóñez Sigcho nació el 15 de e ne ro de 19 72 e n Saraguro, provincia y Diócesis de Loja Realizó los es tudios primarios y secunda rios en Loja, estos últimos en el Instituto Técnico Superior “Daniel Álvarez Burneo”
s i d ad Nac io n al de L o ja y consiguió el título de Inge niero Comercial. Entró en la Congregación del Santísimo Redentor y, tras los estudios de Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Cató lica del Ecuador, en Quito, fue admiti do co mo s e m inari st a diocesano en la Arquidióce sis de Quito
Además, recibió la Orde nación Sacerdotal el 27 de julio de 2007, incardinado e n la Arquidiócesis de Qui to Ha conseguido la Lice n ciatura en Teología mientras era formador en el Seminario menor de Quito.

Ha trabajado pastoralmen te en diversas parroquias en la Arquidiócesis de Quito:
Diácono en San Isidro de
El Inca y en San José Obrero (Comité de l Puebl o), do nde d e s p u é s d e la or d e n a c ió n presbiteral fue vicario parro quial. Párroco de San Pedro de Luluncoto; de La Transfi guración, en Ponciano Alto; y de Nue str a S eñor a de l a
Asu nc ió n, e n el Batá n Fu e capellán de varias unidades educativas de la Arquidióce sis de Quito Fue sec retario de S E Mons Fausto Gabriel Trávez, mientras era arzobis po de Quito En la actualidad es párro co de la parroquia San Pedro, en Cumbayá (Quito), Vicario Episcopal Territorial de la Vi caría ‘Virgen de El Quinche’ y secretario general adjunto de la Conferenc ia Episcopal Ecuatoriana
REGLA DE EXCLUSIÓN PROBATORIA
REGLA DE EXCLUSIÓN PROBATORIA


Las garantías básicas del debi do proceso – sea este de cualquier índole – y que derivan del texto imperativo contenido dentro de la Carta Suprema, tenemos que esta como tal impone un límite en cuanto se trata al principio de la libertad probatoria propiamente dicha, de ahí pues que conforme al principio de legalidad de la ac tividad procesal y de la prueba en especial, contenido en el Art. 76.4 1 de nuestra Constitución estable ce este principio de legalidad a la hora de obtención de pruebas, de ahí que todo elemento de convic ción que se incorpore o pretenda incorporar al proceso, debemos tener en consideración lo conteni do en la CRE, en cuanto al deber que tienen las partes de respetar las normas constitucionales en cuanto a la prueba se refiere, para su obtención producción y repro ducción dentro del proceso jurídi co propiamente dicho.
Las garantías básicas del debi do proceso – sea este de cualquier índole – y que derivan del texto imperativo contenido dentro de la Carta Suprema, tenemos que esta como tal impone un límite en cuanto se trata al principio de la libertad probatoria propiamente dicha, de ahí pues que conforme al principio de legalidad de la ac tividad procesal y de la prueba en especial, contenido en el Art. 76.4 1 de nuestra Constitución estable ce este principio de legalidad a la hora de obtención de pruebas, de ahí que todo elemento de convic ción que se incorpore o pretenda incorporar al proceso, debemos tener en consideración lo conteni do en la CRE, en cuanto al deber que tienen las partes de respetar las normas constitucionales en cuanto a la prueba se refiere, para su obtención producción y repro ducción dentro del proceso jurídi co propiamente dicho.
De esta manera podemos hacer referencia a un viejo adagio jurídi co que expresa: “tanto vale no te ner un derecho, cuanto no poder probarlo” para poder entender el mismo, debemos centrarnos en nuestro tema principal que es la exclusión probatoria, de ahí que este viejo dicho se refiera a que la administración de justicia no se ría posible ni tendría razón de ser sin el soporte de la prueba pero no es solamente aportar pruebas por aportar, sino que estas deben de cumplir con ciertos criterios jurídicos, de ahí que en el sistema constitucional como eje transver sal para todos los procesos la acti vidad encaminada a la etapa pro batoria significa una función de garantía frente al estado jurídico de inocencia del que goza el impu tado y de ahí que esto como tal sig nifique que sólo y exclusivamente a través de la prueba legalmente obtenida e incorporada al proce dimiento puede acreditarse la cul pabilidad de una persona con ello tenemos que se deriva la conocida regla de exclusión probatoria mis ma que prohíbe valorar un ele mento de prueba que ha sido ob tenido en violación a los preceptos constitucionales y que por ende no puede ser considerada dentro del proceso judicial, dejando a su vez que el estado de inocencia del imputado se fortalezca, ya que no se ha dado la categoría necesaria de aportación y aprobación de las mismas a la hora de determinar
De esta manera podemos hacer referencia a un viejo adagio jurídi co que expresa: “tanto vale no te ner un derecho, cuanto no poder probarlo” para poder entender el mismo, debemos centrarnos en nuestro tema principal que es la exclusión probatoria, de ahí que este viejo dicho se refiera a que la administración de justicia no se ría posible ni tendría razón de ser sin el soporte de la prueba pero no es solamente aportar pruebas por aportar, sino que estas deben de cumplir con ciertos criterios jurídicos, de ahí que en el sistema constitucional como eje transver sal para todos los procesos la acti vidad encaminada a la etapa pro batoria significa una función de garantía frente al estado jurídico de inocencia del que goza el impu tado y de ahí que esto como tal sig nifique que sólo y exclusivamente a través de la prueba legalmente obtenida e incorporada al proce dimiento puede acreditarse la cul pabilidad de una persona con ello tenemos que se deriva la conocida regla de exclusión probatoria mis ma que prohíbe valorar un ele
mento de prueba que ha sido ob tenido en violación a los preceptos constitucionales y que por ende no puede ser considerada dentro del proceso judicial, dejando a su vez que el estado de inocencia del imputado se fortalezca, ya que no se ha dado la categoría necesaria de aportación y aprobación de las mismas a la hora de determinar una responsabilidad a través de estas.
una responsabilidad a través de estas.
Por ende, tenemos que la de rivación de lo que se denomina regla de exclusión probatoria de acuerdo al tema central de nues tro artículo, es que según la regla a aplicar, tenemos que las pruebas que deben ser excluidas para su valoración, se da sobre cualquier elemento de prueba que haya ob tenido o incorporado al proceso con merito violatorio del debido proceso como tal, es decir que se haya dado en razón de existir una violación a una garantía de índo le constitucional o de las formas procesales dispuestas para su producción en virtud de lo dis puesto en el sistema internacional de protección de los derechos hu manos, como lo demuestran, inter alía, el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, artí culo 14.3.g determina , y la Con vención Americana sobre Dere chos Humanos (CADH), artículo 8.2.g. Un supuesto especialmente grave de lesión a tal garantía ocu rre cuando la autoincriminación involuntaria es precedida por la imposición de tormentos o tratos crueles o inhumanos. Es por eso que en este trabajo se explorará cuál es el fundamento de las lla madas prohibiciones de valora ción probatoria, comenzando por definir y clasificar las pruebas ilí citas, para así comprender -en lo que sigue- la denominada “regla de exclusión”. En este aspecto, se abordará la extensión que dicha regla conlleva, analizando aque llo que se conoce como la doctrina del “fruto del árbol envenenado”.
Por ende, tenemos que la de rivación de lo que se denomina regla de exclusión probatoria de acuerdo al tema central de nues tro artículo, es que según la regla a aplicar, tenemos que las pruebas que deben ser excluidas para su valoración, se da sobre cualquier elemento de prueba que haya ob tenido o incorporado al proceso con merito violatorio del debido proceso como tal, es decir que se haya dado en razón de existir una violación a una garantía de índo le constitucional o de las formas procesales dispuestas para su producción en virtud de lo dis puesto en el sistema internacional de protección de los derechos hu manos, como lo demuestran, inter alía, el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, artí culo 14.3.g 2 determina , y la Con
Luego se hará un recuento de los precedentes jurisprudenciales en los que la regla es receptada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación; por último, se concluirá -a modo de corolario- con las re flexiones personales que surgie ron en razón del tratamiento de la temática elegida.
Prueba ilícita
vención Americana sobre Dere chos Humanos (CADH), artículo 8.2.g. Un supuesto especialmente grave de lesión a tal garantía ocu rre cuando la autoincriminación involuntaria es precedida por la imposición de tormentos o tratos crueles o inhumanos. Es por eso que en este trabajo se explorará cuál es el fundamento de las lla madas prohibiciones de valora ción probatoria, comenzando por definir y clasificar las pruebas ilí citas, para así comprender -en lo que sigue- la denominada “regla de exclusión”. En este aspecto, se abordará la extensión que dicha regla conlleva, analizando aque llo que se conoce como la doctrina del “fruto del árbol envenenado”. Luego se hará un recuento de los precedentes jurisprudenciales en los que la regla es receptada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación; por último, se concluirá -a modo de corolario- con las re flexiones personales que surgie ron en razón del tratamiento de la temática elegida.
Prueba ilícita
De ahí que algunos autores dentro del contexto de la exclu sión probatoria sostienen que el concepto de “prueba ilícita” se
De ahí que algunos autores dentro del contexto de la exclu sión probatoria sostienen que el concepto de “prueba ilícita” se enmarca dentro de la más am plia categoría de “pruebas pro hibidas”; de suerte que entre las primeras y las segundas existiría una relación de especie a género, teniendo dentro de dicha diferen ciación que la “prueba prohibida” es todo elemento que contribuye a demostrar la concurrencia de un hecho a condición de haber sido obtenido violando o contradicien do una norma legal o un principio de derecho positivo, y por otra parte que la llamada prueba ilícita importa una noción más estricta y rigurosa. De ahí que tengamos el hecho de que la concurrencia en cuanto al modo de obtención de los medios probatorios quede supeditada a que la norma o prin cipio comprometido por la adqui sición o la puesta en práctica de la prueba, pertenezca a la Constitu ción o a los instrumentos inter nacionales a ella igualados en su jerarquía, y por consiguiente den tro del proceso judicial que se en cuentre en curso las pruebas obte nidas sean consideradas como tal, y declaradas como válidas dentro
del proceso judicial propiamente dicho, esto en virtud de que mien tras consideramos a la prueba prohibida no ilícita configura un supuesto de “ilegitimidad” y, por tanto, entraña un “acto nulo”, la prueba ilícita propiamente dicha implica una hipótesis de “ilicitud” y, por consiguiente, constituye un “acto inexistente”.

Tesis para la obtención de pruebas
De ello que surge la idea de tres diversas teorías – tesis – o escuelas que respaldan este tipo de proce dimientos tendientes a garantizar el debido cumplimiento en cuanto a la obtención de las pruebas pro piamente dichas, teniendo como tales que:
enmarca dentro de la más am plia categoría de “pruebas pro hibidas”; de suerte que entre las primeras y las segundas existiría una relación de especie a género, teniendo dentro de dicha diferen ciación que la “prueba prohibida” es todo elemento que contribuye a demostrar la concurrencia de un hecho a condición de haber sido obtenido violando o contradicien do una norma legal o un principio de derecho positivo, y por otra parte que la llamada prueba ilícita importa una noción más estricta y rigurosa. De ahí que tengamos el hecho de que la concurrencia en cuanto al modo de obtención de los medios probatorios quede supeditada a que la norma o prin cipio comprometido por la adqui sición o la puesta en práctica de la prueba, pertenezca a la Constitu ción o a los instrumentos inter nacionales a ella igualados en su jerarquía, y por consiguiente den tro del proceso judicial que se en cuentre en curso las pruebas obte nidas sean consideradas como tal, y declaradas como válidas dentro del proceso judicial propiamente dicho, esto en virtud de que mien tras consideramos a la prueba prohibida no ilícita configura un supuesto de “ilegitimidad” y, por
a) Tesis restringida: Esta tesis como tal contempla que es todo aquello que pudiere ser utilizado para el descubrimiento de la ver dad, lo cual debe de ser valorado de manera objetiva por el juez con el fin de que este pueda formar su convicción, pero teniendo como contrapunto que pueda resultar irrelevante el modo de su obten ción. Aquellos que defienden esta tesis o este pensamiento bajo la frase de que “el supremo fin de adquirir la verdad ennoblece el empleo de cualquier medio, aun siendo este un medio ilícito” no se les plantea ningún problema en cuanto a los efectos reflejos de una prueba ilícita. O sea, si admi ten y reconocen plena eficacia al material directa e inmediatamente recolectado de la ilegalidad, tanto más lo hacen respecto de irregula ridades oblicuas o indirectas, esta
tanto, entraña un “acto nulo”, la prueba ilícita propiamente dicha implica una hipótesis de “ilicitud” y, por consiguiente, constituye un “acto inexistente”.
Tesis para la obtención de pruebas
teoría a su vez no es totalmente aceptada en virtud de que se esta blece o deduce que puede existir una exacerbada forma de ejercer una defensa o una forma de ejer cer una defensa indistintamente de lo que se determine para tales efectos, en cuanto al modo proba torio propiamente dicho.
De ello que surge la idea de tres diversas teorías – tesis – o escuelas que respaldan este tipo de proce dimientos tendientes a garantizar el debido cumplimiento en cuanto a la obtención de las pruebas pro piamente dichas, teniendo como tales que:
a) Tesis restringida: Esta tesis como tal contempla que es todo aquello que pudiere ser utilizado para el descubrimiento de la ver dad, lo cual debe de ser valorado de manera objetiva por el juez con el fin de que este pueda formar su convicción, pero teniendo como contrapunto que pueda resultar irrelevante el modo de su obten ción. Aquellos que defienden esta tesis o este pensamiento bajo la frase de que “el supremo fin de adquirir la verdad ennoblece el empleo de cualquier medio, aun siendo este un medio ilícito” no se les plantea ningún problema en cuanto a los efectos reflejos de una prueba ilícita. O sea, si admi ten y reconocen plena eficacia al material directa e inmediatamente recolectado de la ilegalidad, tanto más lo hacen respecto de irregula ridades oblicuas o indirectas, esta teoría a su vez no es totalmente aceptada en virtud de que se esta blece o deduce que puede existir una exacerbada forma de ejercer una defensa o una forma de ejer cer una defensa indistintamente de lo que se determine para tales efectos, en cuanto al modo proba torio propiamente dicho.
b) Tesis ecléctica: Por otra parte, tenemos ya en cuanto a lo que se conoce como una posición intermedia, tenemos que esta se considera sobre que es necesario encontrar una solución que debe versar sobre el hecho de que se deba de en todo momento estar respetando los valores garantiza dos por las prohibiciones proba torias en cuanto las mismas no limiten excesivamente el derecho a la prueba y a su obtención como tal. En esa línea, se estima que la solución a esta problemática pue de hallarse distinguiendo el fun damento de las normas violadas – es decir determinando cuales son las afectaciones jurídicas a las cuales se ha caído por la falta o la mala operar de una u otra forma a la hora de obtener dichas prue bas –. Si la finalidad de la prohi bición puede obtenerse limitando la ineficacia a la misma, son váli das las pruebas indirectamente derivadas – tal como lo hacíamos ver en el artículo sobre la prueba indiciaria – En otro caso son inefi caces, de acuerdo a como lo pro pusimos con la primera teoría de la obtención probatoria. Incluso puede reducirse la ineficiencia, en estos casos, a los supuestos en que tales elementos de prueba no se obtengan por un procedimiento lícito. Restringiendo o ampliando la validez, según se presume o no la sostenibilidad legítima, y consi derando con ello que dicha obten ción tenga o no el carácter de licito en todas sus formas y partes, y por ultimo tenemos a;
b) Tesis ecléctica: Por otra parte, tenemos ya en cuanto a lo que se conoce como una posición intermedia, tenemos que esta se considera sobre que es necesario encontrar una solución que debe versar sobre el hecho de que se deba de en todo momento estar
c) Tesis amplia: desde este en foque se concluye que, permitir que la justicia, so pretexto de re primir una infracción legal, se val ga de una infracción constitucio nal, es abiertamente contrario a la prelación normativa del art. 76.4 de la Constitución, que determina que “Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas: 4. Las pruebas
ción de la Constitución o la ley no tendrán validez alguna y carece rán de eficacia probatoria.” de ahí que la operatividad propia de las garantías constitucionales priva de todo valor, no sólo a las prue bas que constituyen el corpus de la violación, sino también a aquellas que son la consecuencia necesaria e inmediata de ella, descalificando así tanto sus quebrantamientos palmarios o evidentes, como los larvados o encubiertos que dan como consecuencia una mala uti lización no solo de los recursos es tatales a la hora de determinar la materia de investigación, sino que también de los actos que vayan en contra con la obtención de estas pruebas como tal.
En ese sentido, y teniendo en cuenta las tres teorías adoptadas y aceptadas para estos efectos, en el contexto jurídico, es esta ultima la de inmediata aplicación legal en cuanto a nuestro ordenamiento jurídico, y como consecuencia de ello, el hecho de que la prueba que se ha obtenido no cumple con los preceptos obligatorios para tales efectos.
La Profesora uruguaya Be mardette Minvielle ha definido la prueba ilícita como ‘’un medio de prueba obtenido fuera del proceso en violación de derechos constitu cionales, principalmente, los que integran la categoría denomina da derechos a la personalidad” , mismos que se encuentran re gulados por la Constitución del Ecuador, de ahí que aquella prue ba que haya sido obtenida con infracción de cualquier derecho fundamental, reconocido a nivel constitucional en nuestro país, ya sea directamente o por remisión a los tratados intencionales sobre Derechos Humanos, no podrá ser considerada como una prueba como tal.
Una de las tesis así mismas adoptadas por la doctrina tene mos que dentro de las reglas de ex clusión probatoria estas afirman que el valor factico de los derechos fundamentales desincentivan do la trasgresión de los derechos fundamentales de los imputados o de terceros por agentes del Es tado, que en muchas ocasiones en sus procedimientos no ejecutan de manera correcta las operacio nes contaminando las pruebas, u obteniendo estas de manera ilíci ta. Existen motivaciones dirigidas a los funcionarios que ilegalmen te hubiesen obtenido el mate rial probatorio, con el propósito disuasivo de desalentar ese tipo de proceder, es decir, se controla judicialmente a estos agentes a fin de que en materia de obtención de pruebas se pueda “disciplinar la actividad de los funcionarios en el cumplimiento estricto de las disposiciones constitucionales y legales”. En el caso Mapp versus Ohio (1961) la Suprema Corte es tadounidense declaro que el pro pósito de las reglas de exclusión es “compeler hacia el respeto a la garantía constitucional mediante la única manera efectiva posible, esto es, disuadiendo el incentivo a descuidarla” Los protagonistas de la regla de exclusión han surgido que solo excluyendo la evidencia puede lograrse que los agentes de estado que obtienen las mismas de manera ilegítima puedan corregir dichas actuaciones y por ende se genere en el futuro un trabajo donde se logre demostrar y probar una conducta de manera correcta, evitando así condenas injustas o libertades por nulidades sustan ciales.
Pero a su vez es necesario de terminar y dejar claro, que el “su jeto” a quien dentro de un proceso se le atribuye un grado de parti
cipación en un hecho delictivo, este viene a ser reconocido cons titucionalmente como titular de derechos y garantías los cuales emanan de su condición de perso na humana, los cuales a su vez se basan y tienen su piedra angular en lo determinado en cuanto a su dignidad se trata, así como en su honor. De ahí que la Constitución y las demás leyes le reconozcan –durante toda la sustanciación del proceso y hasta el momento de dictarse la sentencia – un estado jurídico de inocencia, y un esta tus de no culpable hasta que se demuestre lo contrario – tal como lo establecí en un artículo anterior – de ahí que la única forma legal para quebrar ese principio de inocencia es la prueba, y con ello la importancia sustancial dentro del procedimiento penal, así como de los demás procesos judicia les donde se pretende demostrar una responsabilidad de cualquier índole – sea esta penal, civil o ad ministrativa – en donde la obten ción de manera fehaciente sobre la legalidad de la misma sirva como hilo conductor a demostrar una responsabilidad, puesto que cual quier tipo de inobservancia a las reglas de obtención de la prueba más allá de considerarse como ile gitimas también son consideradas como parte de una vulneración de derechos de tipo constitucional.
Carga Probatoria
Ahora bien, para aterrizar ya sobre el final del presente artículo, es necesario igual destacar varias cuestiones esenciales, de acuerdo a lo que determinan varios auto res en cuanto a la carga probato ria, su aprobación y los aportes que esta tiene para con el proceso judicial propiamente dicho, de ahí que teniendo como base funda mental que la noción de prueba hablando como tal en términos ge
nerales analizamos que esta tiene que ver con “aquello que confirma o desvirtúa una hipótesis o afir mación precedente” 4 de ahí que según otros doctrinarios como por citar a Eduardo Jauchen 5 te nemos que la prueba se entiende como el conjunto de razones que resultan del total de los elementos introducidos en el proceso y que le suministran al juez el conocimien to sobre la existencia o inexisten cia de los hechos que conforman el objeto del juicio y sobre el cual debe decidir.

En un sentido más preciso y de acuerdo a lo que establece el maes tro Lino Enrique Palacio 6 este a la hora de definir a la prueba, lo hace como el conjunto de actos proce sales cumplidos con el auxilio de los medios previstos y autorizados por la ley, encaminados a generar la convicción judicial acerca de la existencia o inexistencia, la veraci dad o la falsedad, de los hechos so bre los cuales versa la imputación.
De ahí que en base a esa ob tención de manera eficaz, esta – la prueba – debe de observar los principios de veracidad y re levancia teniendo como base fun damental que “El dato probatorio, para ser tal, deberá ser relevante, es decir, potencialmente idóneo para generar conocimiento acerca de la verdad del acontecimiento sometido a investigación” 7 , esto quiere decir que a más de la ma terialidad de que de por si aporta la prueba – al referirnos de mate rialidad es de que la misma de por si existe – debemos de ver si esta cumple con los criterios de vera cidad y de buena obtención para con ello llegar al punto esencial como lo es la relevancia que esta tendrá dentro del proceso judicial como tal.
Haciendo hincapié una vez más a lo que en líneas anteriores establecíamos, sobre el sistema de derechos humanos recono cidos a nivel inter nacional, teniendo como base que el ar tículo 11.1 de la Decla ración Universal de los Derechos Huma nos establece: Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su cul pabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa así como los ya mencionados ar tículos 14.2 del Pac to Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 8.2 de la Convención Ameri cana sobre Derechos Humanos los cuales se expresan en idén tico sentido, al mo mento de establecer sobre las formas de tratar al procesado,
así como de las pruebas que se puedan obtener para ese proceso judicial como tal.
Principio de inocencia
De ahí que tal como lo hemos venido expresando en líneas an teriores, la presunción de ino cencia como tal, tenemos que es un pilar fundamental sobre el cual no solo versa el principio de las garantías básicas del debi do proceso, sino que a su vez se asienta el ordenamiento jurídi co en un Estado democrático de derecho esto implica de que toda persona que en algún momen to fuere acusada de cometer un delito o se quiera imputar algún tipo de responsabilidad de índo le civil o administrativa, va a ser considerada inocente y que no tiene responsabilidad alguna du rante el transcurso del proceso jurídico como tal y esta situación o estatus cambiara hasta tanto se pruebe su culpabilidad median te el dictado de sentencia firme.
Este fundamento nace de que el estado de inocencia radica en cuestiones de seguridad jurídica y en la necesidad de garantizarle a toda persona que sea someti da a un proceso una seguridad de que sus derechos no se verán vulnerados, y que no será con denada o determinada una res ponsabilidad en su contra sin que existan pruebas suficientes en su contra, garantizando así este principio de inocencia, y por ende respetando en todas las ins tancias las causas de obtención de los medios probatorios.
En conclusión, podemos manifestar que la prueba sir ve “para volver atrás”, ya que con ellas podemos reconstruir los hechos que se ventilan en el proceso y esto con el fin de que el juez en su calidad de garan tista del proceso pueda como tal dictar una sentencia acorde a la realidad de lo sucedido, y acorde a las pruebas que se han apor tado dentro del proceso ya que sin el soporte de la prueba, no es posible concebir una correc ta administración de la justicia, ni menos poder determinar o no una responsabilidad de cual quier índole.
Recuerde el lector que todo aquello que no se encuentra de bidamente probado no existe en el mundo del proceso y por ende carece de toda eficacia probato ria en el mundo jurídico.
Yandry M. Loor LoorDa clic para estar

La cumbia del caribe, un patrimonio vivo de Colombia