Santo Domingo

María José Paredes y su pasión por la danza
04
Función pública ‘asediada’ por la delincuencia organizada
En el kilómetro 82 de la vía Alóag, sobre el río Lelia, se construyen las losas sobre las cuales se asentará la estructura metálica que se encuentra en el Batallón Montúfar, donde se hace la limpieza y preensamblaje de las partes.
Ecuador sí será afectado por las elecciones presidenciales en Venezuela
07
03
Dos generaciones podrían quedarse sin jubilaciones
La ‘gobernabilidad’ en la Asamblea es un equilibrio de intereses
Cuándo hablar sobre qué es el abuso sexual con tu hijo
El artículo primero de la Constitución de la República del Ecuador consagra que el país es un Estado de derechos y de justicia , no de “Derecho”, ergo cualquiera puede estar sobre la Constitución y leyes alegando que es perjudicado en sus derechos, a eso se suma que los jueces también pueden hacer justicia a su antojo, que lo vemos en las operaciones Metástasis y Purga.
Luego, no hay una Corte Suprema de Justicia, un tribunal de última instancia, sino una Corte Nacional de Justicia , cuyas sentencias y resoluciones puede ser revocadas por la Corte Constitucional, que se constituye una especie de “Salomón” no un tribunal de derecho, pues bien puede fallar correctamente en fría aplicación de la ley o entrometerse en cualquier asunto a pretexto de hacer justicia constitucional. Lo más grave: cualquier juez inferior puede convertirse en juez constitucional y suspender la resolución de un superior.
Aristóteles dice: “Lo peor de las malas leyes (nuestra Constitución de 2008) es que contribuyen a formar hombres peores que ellas, encargados de ejecutarlas”. Vemos jueces de alto nivel encarcelados por corruptos y que no pueden ser destituidos, solamente no se pagarán sus sueldos, porque la ley (derechos) no lo permite o el trámite es muy largo y hasta eso estarán libres y tal vez volverán a sus cargos y a lo mejor un Tribunal ordenará devolverles los sueldos no percibidos.
Dos casos evidentes: el alcalde de Quito afirma, a raíz de una resolución en su contra, que está por encima de la ley : porque lo que ha hecho, todos lo hacen. Y la Asamblea Nacional reforma con una ley la Constitución, al disponer que las actividades de los directores del IESS serán evaluados por este Órgano Legislativo, cuando el IESS, según la Constitución (Arts. 367 a 374) y por sentido común es un organismo técnico, no contemplado entre las Instituciones del Art 131 de la Constitución para ser sometido a un enjuiciamiento político.
Es muy difícil descifrar las causas del comportamiento humano frente a la violencia. Resulta paradójico que una especie que ha logrado develar los grandes misterios del universo y ha sido capaz de extraordinarias realizaciones en los campos de la ciencia, la cultura y la tecnología, rein-
Elcomportamiento digital de los niños y adolescentes preocupa a padres y educadores. Hoy incluso concierne a la justicia, que enfrenta varios casos en los que deberá decidir cómo aplicar la ley a algunos jóvenes.
Desde siempre, los adolescentes han tentado a la ley y burlado las normas. Es típico de esa edad el impulso por llamar la atención, moldear su identidad y establecer su jerarquía ante sus pares. Sin embargo, hoy existe la posibilidad de que permanezca un registro digital de semejantes desafíos a los límites; eso exige de los adultos que los rodean un nivel distinto de conciencia y responsabilidad.
La práctica del ‘sexting’ — aquello de enviar o recibir mensajes de texto con contenido o imágenes sexuales, por cualquier plataforma o red social— es generalizada entre los jóvenes. Pone en especial riesgo
a las niñas, a quienes se les pide —o presiona— con más frecuencia para que los envíen. Estas infracciones devienen luego en el uso de inteligencia artificial para montar imágenes de niñas en otras pornográficas; se pasa del “bullying” a comportamientos criminales tipificados en la ley como pornografía infantil.
La meta debería ser guiar a los adolescentes para que lleguen a la adultez sin una trayectoria digital ‘manchada’ que en el futuro podría complicar su vida o incluso terminar alimentando un pasado penal. La huella digital no se borra. Dado que los adolescentes son, por naturaleza, impulsivos y la madurez toma tiempo en llegar, esta es una conversación fundamental que debemos llevar abiertamente como sociedad. Padres, educadores y autoridades están llamados a tomar parte, pero los jóvenes son quienes deben estar siempre en el centro.
cida en prácticas inveteradas de agresión. Después de las pavorosas violaciones de los más elementales derechos humanos de que fueron capaces seres humanos en las dos guerras mundiales y de la mal calificada como Guerra Fría, que dejaron escalofriantes saldos de millones de personas, muertas, heridas y mutiladas, se esperaba que en el presente siglo, la globalización económica y la integración de todos los rincones del planeta gracias a las redes sociales, en lo que dio por llamarse una “aldea global”,
modificarían prácticas agresivas que han sido la constante a lo largo de la historia humana, pero no ha sido así. La inusitada y torpe invasión de Rusia a Ucrania, el sangriento ataque de la organización terrorista Hamás en contra de civiles israelíes; la desproporcionada represalia del Gobierno israelí , con el resultado de miles de niños, niñas, mujeres y ancianos muertos, por efecto de la violencia indiscriminada, reproducen episodios sangrientos, recogidos en la literatura, cine
La comunicación que se hace dentro de ciertas estructuras políticas, o desde organizaciones delictivas, suelen hacerse usando códigos o claves como forma de transmitir órdenes o ejecutar operaciones de diferentes tipos. Nunca se identifican con sus verdaderos nombres (porque se creen sabidos o sabidas) y entre ellos suelen utilizar apodos, alias o sobrenombres , pero frente a la sociedad y en el trato con personas honestas, son mansas palomas, llenos de títulos profesionales y apareciendo desvergonzadamente como señores o señoras honorables.
En el país suele ocurrir algo parecido: al interior, los políticos utilizan un tipo de comportamiento y conducta que tiene que ver con sus intereses políticos y económicos, pero hacia fuera, el comportamiento y la actitud es diferente, porque se tratan de mostrar representantes de un país estable, muchas veces llenos de apariencias que no corresponden a la realidad.
Sucede también con seres humanos que, desordenados y poco productivos en su país, del que esperan todo tipo de bonos y prebendas, cuando viven lejos de la patria y trabajan como corresponde, en su gran mayoría cambian su comportamiento y el ecuatoriano tiene un bien ganado prestigio de ser un buen trabajador, disciplinado y respetuoso de las leyes y disposiciones que facilitan la convivencia.
La cultura no siempre relacionada con el nivel educacional, tampoco con los títulos obtenidos; sin embargo, es parte de la necesaria acción que viene desde el hogar y desde los primeros años de educación escolar, cuando el niño es una esponja que absorbe todo lo que se le enseña y lo que se le puede mostrar con el ejemplo.
El amor a la patria no se hace con nostálgicas reuniones de fines de semana, o solo con quejas y diagnósticos por redes sociales. Es necesario el compromiso de participar permanentemente en el desarrollo nacional, y para eso siempre hay que ser proactivos y positivos.
y otros medios, que han estremecido la sensibilidad de una humanidad sobrecogida por la capacidad para el mal de determinados personajes contra su propia especie. Frente a estas circunstancias dolorosas, alienta la reacción de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, de Chuck Schumer, líder de la mayoría demócrata en el Senado y de la Unión Europea, cuyo secretario de relaciones exteriores, Josep Borrel, ha denunciado el empleo del hambre como un arma de guerra y proclama-
do : “Si condenamos que esto suceda en Ucrania, tenemos que emplear las mismas palabras respecto a lo que está ocurriendo en Gaza”. A la situación que sufre la población palestina, la ha calificado como “un desastre humanitario creado por el hombre”.
Desde muchos lugares del mundo, surge un clamor de personas de diversos orígenes e ideologías, demandando ponderación y compasión frente al sufrimiento de tanto ser humano. Hay que esperar que sea escuchado.
Se construyen las losas sobre las cuales se asentará la estructura metálica de 56 metros de largo.
Los trabajos avanzan en el kilómetro 82 de la vía Alóag, donde colapsó el puente sobre el río Lelia. Se construyen las losas sobre las cuales se asentará la estructura metálica, que ya no sería de 45 metros de largo, sino de 56, para darle seguridad y estabilidad a las cimentaciones que se van a implantar.
Montúfar, y que aún faltan 3.000 unidades de tornillos, los cuales se van a mandar a fabricar.
el dato
La prefecta Johana Núñez anunció que el puente delta se encuentra en el Batallón
OPINIÓN opinión
Se indicó que las labores han sido coordinadas con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército , a fin de remediar lo más pronto posible esta emergencia vial.
En los próximos días se iniciará con el levantamiento de información para conocer, a través de un análisis estructural, el estado de las alcan-
LIMPIEZA. Los trabajos iniciaron desde la tarde del viernes 15 de marzo.
tarillas y puentes existentes a lo largo de los 28.5 kilómetros de la jurisdicción de la provincia Tsáchila.
Vías alternas
La ciudadanía espera que la obra se ejecute en el menor tiempo posible ante los inconvenientes que se pre-
sentan en las vías alternas por el daño de la calzada . Esto ha provocado reacciones de quienes habitan en las zonas aledañas, cerrando el paso a los vehículos
Un ejemplo son los plantones que se realizaron el sábado último a lo largo de la vía Las Mercedes - Los
Bancos, y se anunció que continuarán en esta semana.
También hay inconvenientes en otras rutas debido al paso excesivo de transportes pesados, lo que ocasiona que el camino de lastre se dañe más rápido o que puentes y alcantarillas se vean afectados. (LMM)
El puente bailey, que será instalado en la vía Paralelo Cero, también llegó desde Zamora Chinchipe. opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión
Son aproximadamente 50 emprendedoras de Alluriquín las que se turnarán para movilizarse hasta Santo Domingo y comercializar sus alfeñiques.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Indican que el cierre de la vía Alóag – Santo Domingo acabó con el trabajo de muchos habitantes de esta parroquia y esperan que la instalación del puente sobre el río Lelia no demore mucho tiempo.
OPINIÓN opinión
opinión opinión
donde se han instalado mesas para la exhibición del producto.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión
OPINIÓN opinión
el dato
La expoferia se hará los fines de semana hasta que se habilite la vía Alóag.
opinión opinión
OPINIÓN opinión
En el inicio de la actividad estuvieron presentes alrededor de diez comerciantes, quienes llegaron con melcochas y demás dulces.
Esperanzados
OPINIÓN opinión
opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
La expoferia se desarrollará los fines de semana en el parque de la Juventud ,
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Rocío Ortiz tiene la esperanza que este proyecto les permita reactivarse económicamente.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
En su puesto, tenía melcochas , manichos , dulce
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
de guayaba y cocadas que son fabricadas por manos de alluriquincenses.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
“Tenemos precios muy cómodos, desde 50 centavos, y esperamos que nos visiten las personas de Santo Domingo”, expuso la emprendedora. Paulette Rivera también participó en la actividad comercial para obtener utilidades económicas que ayuden al sustento de su familia. (JD)
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión opinión
OPINIÓN opinión
opinión
OPINIÓN opinión
opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
COMERCIO. Habitantes de Alluriquín venden dulces en Santo Domingo.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
P
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
www.lahora.com.ec
Elvira Sastre
Somos la luz de nuestra propia sombra, el reflejo de la carne que nos ha acompañado, la fuerza que impulsa a las olas más minúsculas.
Somos el azar de lo oportuno, la paz que termina con las guerras ajenas, dos rodillas arañadas que resisten con valentía.
Miradnos
Decidimos cambiar la dirección del puño porque nosotras no nos defendemos: nosotras luchamos.
Miradnos
Somos, también, dolor, somos miedo, somos un tropiezo fruto de la zancadilla de otro que pretende marcar un camino que no existe. Somos, también, una espalda torcida, una mirada maltratada, una piel obligada, pero la misma mano que alzamos abre todas las puertas, la misma boca con la que negamos hace que el mundo avance, y somos las únicas capaces de enseñar a un pájaro a volar.
Miradnos
Somos música, inabarcables, invencibles, incontenibles, inhabitables, luz en un lugar que aún no es capaz de abarcarnos, vencernos, contenernos, habitarnos, porque la belleza siempre cegó los ojos de aquel que no sabía mirar.
Nuestro animal es una bestia indomable que dormía tranquila hasta que decidisteis abrirle los ojos con vuestros palos, con vuestros insultos, con este desprecio que, oídnos: no aceptamos.
Miradnos
Porque yo lo he visto en nuestros ojos, lo he visto cuando nos reconocemos humanas en esta selva que no siempre nos comprende pero que hemos conquistado. He visto en nosotras la armonía de la vida y de la muerte, la quietud del cielo y del suelo, la unión del comienzo y del fin, el fuego de la nieve y la madera, la libertad del sí y el no, el valor de quien llega y quien se va, el don de quien puede y lo consigue.
Miradnos, y nunca olvidéis que el universo y la luz salen de nuestras piernas.
Porque un mundo sin mujeres no es más que un mundo vacío y a oscuras.
Y nosotras estamos aquí para despertaros y encender la mecha.
CONSTANCIA. María José junto a niñas danzantes.
Es especializada en danza contemporánea, pero también imparte clases de ballet, folclore y otro ritmos.
Con una amplia trayectoria en el mundo de la danza, María José Paredes ha desarrollado una pasión por este arte. Su experiencia abarca diversos estilos, desde bailes tradicionales hasta ritmos modernos. En la actualidad, se centra en el ballet.
Inició su carrera a los cuatro años de edad, impulsada por su madre, Adriana Minda, quien imparte clases de danza en la Casa de la Cultura donde permaneció hasta los 16 años, para luego buscar otros espacios para continuar con su formación.
Pero más allá de su talento como bailarina, María José se destaca por su compromiso social. Desde hace meses, prepara gratuitamente a niñas afrodescendientes en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Considera que esta iniciativa es una forma de empoderar a las niñas afro y brindarles un espacio donde puedan expresarse libremente. Trabaja con 12 menores de edad que viven en el asentamiento Lelia, con quienes pretende formar el primer grupo de ballet de niñas afro.
“Esperamos que en agosto, mes de la cultura, podamos hacer nuestra primera presentación con las niñas”, manifestó.
Festivales
Tuvo la oportunidad de participar en un festival internacional que se desarrolló en Santo Domingo, en donde llegaron bailarines de todas partes del mundo.
Además, considera que mostrar su arte en el Centro de Rehabilitación Social
Trabajo social
° Su compromiso con la comunidad para crear espacios de accesibilidad no solo se ha manifestado en el asentamiento Lelia, sino en cooperativas como la Santa Martha, Juan Eulogio y Plan de Vivienda. En el 2019, colaboró con el Ministerio de Cultura en el proyecto ‘Arte para Todos’, donde brindaban clases de danza y otras actividades en escuelas fiscales.
(CRS) Bellavista, también fue muy fructífero, ya que es un público que enseña.
Profesora
Con el propósito de promover el acceso a la cultura y el desarrollo personal, también prepara a niñas en clases de ballet en Danza Danza Studio. Actualmente, están realizando cursos vacacionales, después esperan dar clases permanentes. (CT)
Las investigaciones continúan en Santo Domingo de los Tsáchilas. La ANT y Fiscalía están siendo observadas.
Nuevamente, la imagen del sector público en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas se encuentra ‘manchada’ por presuntos actos de corrupción.
En el listado de allanamientos, otra vez constó la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y Fiscalía, instituciones que en los últimos años han sido objeto de investigación por el aparente mal accionar de algunos funcionarios.
Seis servidores públicos de la localidad están envueltos en nuevas acciones de corrupción, quienes que -
daron con medidas sustantivas y deben presentarse periódicamente ante la autoridad competente. La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que se trata de una presunta red de delincuencia organizada, que también está conformada por personas civiles, sumando a 11 integrantes.
Investigaciones
rrupción , cuyos agentes aplicaron técnicas investigativas para identificar el modus operandi.
el dato
Nueve aprehendidos dejó el último operativo, a ellos se suman dos personas que salieron del país.
Según la FGE, esta organización cobraba diferentes montos económicos para realizar diferentes trámites, como: licencias de conducir, renovaciones, homologaciones y más.
Entre los investigados se encuentra un fiscal de Santo Domingo, un comisario del cantón La Concordia y cuatro personas que laboran en las instalaciones de la ANT.
INVESTIGACIÓN. Los presuntos actos de corrupción empañan la imagen de algunas instituciones públicas.
¿Confusión?
° El día de los allanamientos, la Policía también se presentó en la empresa municipal de Transporte. El alcalde Wilson Erazo dijo que todo habría sido una confusión de los uniformados y que esta institución no es parte de la investigación.
En los últimos años, se han realizado varios allanamientos en la institución e incluso estos procedimientos se han replicado en domicilios de algunos directores y colaboradores. Sin embargo, hasta el momento, no ha habido encarcelamientos.
El proceso fue dirigido por la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Co -
Con el propósito de fortalecer las capacidades de las comunidades para enfrentar emergencias, la Cruz Roja, junto con otras instituciones, ha conformado brigadas comunitarias para llegar a los recintos: El Paraíso, San Francisco de Pisotanti, El Placer del Toachi y la Isla Sarayacu.
el dato
Hoy, las brigadas visitarán la Isla Sarayacu, culminando el proceso.
Desde septiembre de 2023, los miembros de estas comunidades han participado de un proceso de formación que incluye temas de primeros auxilios, evacuación, seguridad y protocolos para actuar en un incendio.
Leonel Puetate, coordinador de Gestión de Riesgos de Cruz Roja, sostuvo que después de las capa-
citaciones, cada brigada comunitaria recibe insumos y materiales que les permitirán hacer frente a cualquier emergencia que se suscite en su zona. Estos incluyen: megáfonos, linternas, mochila de primeros auxilios, palas, machetes, botas, impermeables, chalecos salvavidas, entre otros.
“Los sectores fueron seleccionados luego de un análisis de necesidades y problemas que las comunidades han enfrentado durante la temporada invernal”, indicó Puetate.
Soporte
Patricio López, presidente del recinto El Paraíso, sostuvo que aunque al principio se mostraron incrédu-
Reiterativo
El tema de la corrupción en la ANT ya no es novedad .
COORDINACIÓN. La entrega de insumos y materiales se hace en cada comunidad.
los, ahora están optimistas porque los materiales que les entregaron les servirán para cualquier tipo de emergencia que exista en la zona.
Mientras tanto, Yolanda Ojeda, presidenta de El Placer del Toachi, sostuvo que al capacitar a la comunidad se busca fomentar la participación de más personas en estas iniciativas. “Especialmente, se trata de que niños y adolescentes se integren, ya que serían quienes lideren estos procesos en un futuro”, puntualizó. (CT)
La Fiscalía tampoco es la excepción. A finales del 2023, también tuvo perso -
nal involucrado en el famoso caso Metástasis, donde se investigó una red de corrupción entre funcionarios del sistema judicial, uniformados y narcotraficantes.
En Santo Domingo de los Tsáchilas, los representantes de estas instituciones no han emitido pronunciamientos. Las investigaciones se ejecutan desde la capital ecuatoriana. (JD)
Santo Domingo, 13 de marzo del 2024
Señores Accionistas COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA “NAVIBOATRANS S.A” Ciudad. -
De mi consideración:
En atención a lo dispuesto en el Art. 119, de la Ley de Compañías y el Estatuto social de la COMPAÑIA. Se convoca a los señores accionistas de la compañía a la junta general ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día sábado 23 de marzo del 2024 a las 10H00, misma que se realizará en las oficinas de la compañía Para tratar el siguiente orden del día.
1. Constatación del Quórum
2. Palabras de a cargo del presidente
3. Informe Gerente
4. Informe del Comisario.
5. Informe Balance periodo 2023
6. Lectura y aprobación del acta
Nota: Convoca de manera especial e individualmente al señor Marcelo Campaña, Comisario de la compañía.
Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados al Centro Forense para que se practique la autopsia de ley.
Dos hombres perdieron la vida a consecuencia de diferentes accidentes de tránsito registrados en Santo Domingo.
Los hechos trágicos ocurrieron durante la madrugada de ayer, domingo 17 de marzo, en la vía a Quinindé y avenida Abraham Calazacón , respectivamente.
el dato
Los otros conductores huyeron.
Las consecuencias fueron fatales en ambos casos y el equipo de paramédicos no tuvo oportunidad para intervenir porque las víctimas ya no tenían signos vitales.
Detalles
El primer accidente ocurrió durante la madrugada en el
kilómetro 1.5 de la vía a Quinindé. Edison Rodríguez manejaba una motocicleta y falleció a consecuencia del impacto contra un automóvil que también circulaba por esta red estatal. Fabricio Cuadros, agente civil de tránsito, acudió al lugar de los hechos para tomar el procedimiento correspondiente y coordinó el traslado de los medios de transporte hacia el centro de retención.
Otro caso
Minutos después, se reportó otro accidente mortal en la avenida Abraham Calazacón, a pocos metros de la intersección semaforizada de La
PEATÓN. José Quijije fue atropellado en la urbanización Los Rosales.
tercera etapa de Los Rosales.
Una persona fue embestida por un vehículo desconocido. Según testigos, la víctima trataba de cruzar la calzada y el conductor no se percató de aquello.
Paramédicos de Consulting Group llegaron al sitio para brindar los primeros auxilios a José Quijije, de 65 años, pero el hombre ya no tenía signos vitales.
Agentes civiles de tránsi-
to y policías del SIAT recabaron indicios para iniciar el proceso investigativo. El cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo para que se practique la autopsia de ley. (JD)
Alrededor de 7.000 personas llegaron al estadio olímpico Etho Vega , en Santo Domingo, para presenciar el partido benéfico en honor a Jaime Iván Kaviedes.
En la tribuna y áreas generales destacaban los colores de la camiseta tricolor , esto para alentar al ‘equipo de todos’.
que en su momento estuvieron en el fútbol profesional.
el dato
La organización confirmó que pusieron a la venta 7.500 entradas, y la afición respondió.
Durante más de cuatro horas se vivió una fiesta deportiva, ya que también hubo un partido preliminar entre las inferiores del 3 de Julio y Vargas Torres.
Talentos
Aproximadamente, a las 17:30 llegó el bus que transportaba a los exseleccionados del Mundial Corea – Japón 2002 y otros jugadores
“Kaviedes siempre se sintió orgulloso de ser santodomingueño. Era un verdadero crack a la hora de jugar”, expresó Armando Paredes, exvolante de creación en Emelec, Barcelona y otros equipos del país.
Entre los asistentes más destacados del evento constan: Edison Méndez, Patricio Urrutia, Frickson Erazo, Alfonso Obregón, Frickson George, Franklin Salas, Edwin Villafuerte. Iván Hurtado, Geovanny Caicedo, Eduardo Hurtado, Moisés Candelario y muchos más.
Agustín, el ‘Tin’ Delgado causó euforia en la tribuna del estadio cuando llegó en
RESPALDO. La afición santodomingueña llegó en buen número al estadio.
la segunda mitad del compromiso, debido a retrasos durante el viaje.
Rápidamente, se puso la piel tricolor e ingresó al campo de juego para ubicar-
se en la línea delantera de la selección ecuatoriana.
El partido quedó empatado a 4 goles por bando y se definió a través de penales, donde ganaron los ‘amigos
de Kaviedes’.
Otra de las sorpresas de la noche fue cuando ingresó Iván Jr., quien es el hijo del ‘Nine’, y marcó uno de los goles en el partido estelar. (JD)
El sistema democrático en América Latina vuelve a estar en riesgo ante una eventual victoria de Nicolás Maduro. El éxodo de venezolano en la región está ligado a las circunstancias políticas del régimen chavista.
INSCRIPCIÓN. Esta semana se presentan las candidaturas en un proceso que traerá nuevos retos para la democracia en América. Foto: EFE (puse ambas fotos- tal vez puede hacerse un edición colocando a ambos frente a frente)
Este fin de semana el chavismo ratificó la candidatura de Nicolás Maduro para el proceso de elecciones ‘exprés’ que se desarrollarán en Venezuela el 28 de julio de 2024.
Maduro fue ratificado como candidato en un acto en el que se encontraba la plana mayor del chavismo y parte de la familia del exmandatario, Hugo Chávez Frías.
Al mismo tiempo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su página web inhabilitó al dirigente nacional del opositor partido Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, y al exgobernador, César Pérez Vivas, quienes no podrán ejercer cargos en la función pública, uniéndose a la larga lista de inhabilitados que encabeza María Corina Machado, candidata electa en unas primarias que contaron con la masiva participación de ciudadanos dentro y fuera de Venezuela
La oposición venezolana entra esta semana a un punto de inflexión en el que deberá decidir si presenta la candidatura de Machado a pesar de la inhabilitación que pesa sobre ella, o plantea
otras alternativas como la sustitución del candidato o la no participación en el proceso, que ya se escucha en algunos sectores opositores.
Ambas alternativas tienen su riesgo , la presentación de un nuevo candidato debe contar con el apoyo de Machado, quien hasta el momento ha mostrado su negativa a ceder el espacio ganado en la consulta a los ciudadanos.
Adicionalmente, el incumplimiento a los acuerdos de Barbados por parte de Maduro deja abierta la posibilidad para que cualquier candidato que aglutine a la dirigencia opositora sea inhabilitado en medio del proceso electoral por el CNE o la Contraloría General, entes ‘autónomos’ manejados por el régimen.
La no participación o llamado a la abstención es una estrategia que, aunque podría poner en evidencia el escaso apoyo popular del régimen , facilitaría la estrategia de Maduro de reelegirse , pues la normativa electoral venezolana no establece un mínimo de participación.
Se juega la democracia
El docente e investigador de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Santiago Carranco, advirtió que en las elecciones presidenciales de julio en Venezuela está en riesgo la democracia, no solo de esa nación, sino la estabilidad del sistema en el continente
Carranco manifestó que “estamos en este momento crucial jugándonos la democracia ; nos estamos jugando las instituciones democráticas una vez más”.
El académico detalló que la democracia y los valores liberales están en riesgo. “Hay que defenderlos y estar muy atentos al caso venezolano para que nosotros no lleguemos a esta situación”.
También recordó que está situación ya se vivió en el pasado, cuando el chavismo inhabilitó injustamente a Henrique Capriles . Para el chavismo fue ‘ transparente’, “pero la observación electoral de todo el mundo se dio cuenta que no fue nada transparente”.
Acotó que la mejoría que se observó en la situación de
afectado a toda la región. “Es un efecto de la política interna de Venezuela y tiene un impacto regional en toda América”.
Recordó que Venezuela ha sido un “eje fundamental en la región, “porque es un país sumamente rico en recursos, es un país petrolero enorme y eso ha tenido una influencia descollante en la región antes y después del chavismo”.
Salazar no cree que las cosas en Venezuela puedan cambiar por la vía electoral, “porque Maduro ha demostrado que no va a cambiar nada y va a continuar él”.
Indicó que la presencia de Maduro en el poder seguirá siendo un factor desestabilizador en la región. “El Socialismo del Siglo XXI no hubiera tenido un auge tan fuerte sin la llegada de Chávez, precisamente por el petróleo, por la capacidad económica que tiene Venezuela siempre ha sido descollante durante todo el siglo XX y el presente”.
Venezuela es consecuencia de la guerra con Ucrania y la necesidad de más petróleo por parte de Estados Unidos, lo que llevó a la negociación entre el régimen de Maduro y la oposición venezolana en Barbados.
Carranco recordó que en las elecciones primarias de la oposición, Machado “saca el 91% de todas las votaciones, en esta figura se cohesionan todos los que quieren un cambio para Venezuela”.
Explicó que la Contraloría venezolana utiliza una resolución de 2015 para inhabilitar a Machado, pero hay que entender que el régimen ha inhabilitado a más de 9.000 líderes políticos de la oposición. “No es un tema específico de Machado, es un tema sistemático”.
Mal momento para la región
El académico y experto en Relaciones Internacionales, Richard Salazar Medina, advirtió que Venezuela sigue manteniendo una influencia importante en la región, en términos de estabilidad. Recordó que la crisis migratoria de venezolanos ha
Para el académico, las cosas no van a cambiar y esa no es una buena noticia para la región, hay que ver esto desde el bosque. “Es una mala noticia porque EE.UU. desde hace mucho tiempo, ha estado alejado de Latinoamérica y eso ha significado el auge de la influencia de China”.
También destacó que la estrategia del Socialismo del Siglo XXI, es autoritaria y populista. “Es una estrategia de siempre echarle la culpa al otro, en este caso al enemigo externo”.
Acotó que el Socialismo del Siglo XXI trata de “desinstitucionalizar” todo lo que funciona bien para crear nuevas cosas, “empezando por la Constitución y desde luego con los organismos internacionales”.
Recalcó que para los países latinoamericanos es importante mantener una política de integración regional para poder negociar con bloques económicos. “ Nosotros no tenemos la capacidad de influir en el concierto internacional si no nos integramos. Cuando uno va a negociar un acuerdo lo ideal sería hacerlo en conjunto”, reiteró. (ILS)
El acuerdo político fortalece los intereses que tiene cada bancada, dice Nathalie Murillo (Construye). Muestra de ello es que Henry Kronfle (PSC) se ausenta y deja la presidencia de la Asamblea a la Revolución Ciudadana cuando en la agenda se incluyen temas polémicos.
El trámite y anuncios de juicios políticos y la reciente notificación de la presidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Pamela Aguirre, de analizar la gestión del Consejo de la Judicatura (CJ), e iniciar un proceso de fiscalización “profundo al reparto de la justicia”, han marcado la agenda legislativa en l as últimas semanas.
Esto se da en medio del discurso por la gobernabilidad que patrocinan los aliados de las bancadas de Revolución Ciudadana (RC) , Partido Social CRistiano (PSC) y el gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN).
El movimiento Construye, el opositor más visible a esta tendencia, sostiene que el pacto ha permitido que fluyan de manera ágil los procesos de interpelación y censura, primero a Esteban Bernal, exministro de Inclusión Económica y Social, del G obierno del expresidente Guillermo Lasso
Luego, llegó la destitu -
ción del vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Fausto Murillo, y otros que que avanzan en la Mesa de Fiscalización y que están a la fila, entre ellos al ministro de Energía, Fernando Santos Alvite; del Interior, Juan Zapata ; de la fiscal general del Estado (FGE), Diana Salazar
Asimismo, está el anuncio de juicio a Sebastián Corral , exsecretario de la Administración Pública, también excolaborador de Guillermo Lasso.
“ E s evidente que estos acuerdos fortalecen los intereses que tiene cada bancada”, afirmó Nathalie Murillo (Construye), tras señalar que una muestra de ello es que el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC) , prefiere ausentarse de la Presidencia o salir del país cuando en la agenda legislativa se incluyen temas polémicos y el bloque que toma la batuta es la Revolución Ciudadana (RC)
“Esos acuerdos van por allí ”, resaltó Murillo. El
presidente del Parlamento, Henry Kronfle, encargó la presidencia a Viviana Veloz (RC) cuando el Pleno destituyó a Fausto Murillo, el 29 de febrero de 2024, y en dos ocasiones, cuando el movimiento Construye intentaba aprobar una moción de respaldo a las acciones de la fiscal, Diana Salazar.
Construye está ahora a la expectativa ante el juicio político que se aproxima en contra de la f iscal general del Estado, Diana Salazar, y que, según Nathalie Murillo, sería sustanciado en el Pleno a más tardar en mayo, más aún cuando ADN y el PSC se han pronunciado en respaldo, frente a la insistencia del correísmo.
Otto Vera (PSC) niega que el discurso de la gobernabilidad esté atado a dar paso a juicios políticos que, según dijo, han sido planteados por varias bancadas.
“Nosotros hemos planteado algunos y la Revolución Ciudadana otros. “En lo que sí quedamos de acuerdo es que, i ndep en-
gramática, no tenemos espacios, son mayorías móviles”.
En todo caso, afirmó que hay siete juicios políticos y una agenda de 110 proyectos de ley que deben ser tramitados, y un tema neurálgico son las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP).
dientemente que estemos o no conformes con un juicio, será en el Pleno que se decida, pero en algunos procesos se sustanciaron las pruebas, por ejemplo, en el tráfico de influencias que se actuó por parte de algunos vocales de la Judicatura”, agregó Vera.
Coincidencias legislativas José Luis Vallejo (Revolución Ciudadana) consideró que más que alianzas existen coincidencias legislativas. “Las alianzas implican acuerdos que van más allá de la Asamblea, pero nosotros no tenemos una agenda pro-
“Por ser el centro de debate, por descontado se da que en ciertos casos hay que hacer concesiones y lograr acuerdos . A acuerdos me refiero a sacar votaciones para lograr tener un proyecto de ley casi por semana”, señaló Vallejo.
César Umajinga, ADN, alianza Suma-Actuemos, defiende que el acuerdo de legislación y fiscalización no ha sido sesgado por odios, ni venganzas. Para él es una hoja de ruta fundamentada con carácter técnico, científico y de planificación. “Se trata que el Ecuador observe a los causantes que generan la pobreza y a la extrema pobreza” , acotó el parlamentario. (SC)
Según lo dispuesto en los artículos 119 y 238 de la Ley de Compañías de la República del Ecuador y el artículo Décimo Octavo de los Estatutos de la compañía, me dirijo a ustedes señores accionistas para convocarles a Sesión Ordinaria de Junta General Ordinaria de Accionistas, a realizarse el día 26 de marzo del 2024, a las 8h30, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Papallacta No. OE-166 entre Av. de la Prensa y Av. 10 de Agosto, para tratar los siguientes puntos del orden del día:
1) Lectura de los informes del Presidente, Gerente y Comisario de la compañía por el período 2023.
2) Revisión y aprobación de los Estados Financieros correspondientes al período 2023, los mismos que son: Estado de Situación Financiera (Balance General 2023), Estados de Resultado Integral 2023, Estado de Flujo de Efectivo 2023, Estado de cambios en el Patrimonio 2023.
3) Resolución sobre el tratamiento y destino de las utilidades o pérdidas del Ejercicio Económico Contable 2023.
4) Designación del comisario principal y suplente para el período 2024.
5) Designación de la Firma de Auditoria Externa para el período 2024.
6) Ampliación del objeto social para el desarrollo de nuevas líneas de negocios.
7) Varios
Se solicita puntual asistencia.
Atentamente,
La natalidad está en franca caída. Los mayores de 60 años serán más numerosos que los menores de 15 años en 2043. El fondo de pensiones necesita medidas urgentes.
El envejecimiento poblacional es una realidad y se proyecta un colapso completo del fondo de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) sin cambios radicales.
La situación ya es grave ahora, pero será explosiva cuando quienes están iniciando o en la mitad de su vida laboral, quieran jubilarse.
Dos generaciones podrían quedarse sin pensiones, o con una jubilación mínima
En 2023, en términos netos (sumando entradas y desafiliaciones), el número de afiliados al IESS apenas creció un 1%, es decir, 26.797 personas más.
Por su parte, el número de jubilados y pensionistas creció un 11%, lo que representó 81.414 beneficiarios más.
Así, el total de afiliados llegó a los 3’782.504; mientras los jubilados ya suman los 836.525.
Esto solo es una muestra del problema que se volverá cada vez más visible en los próximos años.
La población ecuatoriana está envejeciendo a una velocidad mayor; mientras a duras penas se logra atraer más aportantes activos.
Proyecciones
La tasa global de fecundidad -número de hijos promedio que tienen las mujeres del Ecuador- pasó de 6,83 en 1950 a 1,86 en 2022.
Todo apunta a que en 204 3 habrá más personas mayores de 60 años, con un total de 4’030.163, mientras que el grupo de 15 años o menos será de 4’023.821.
La población de 5 a 14 años ya empezó a disminuir cada año desde 2020; mientras los jóvenes de 18 a 29 años iniciarán un marcado decrecimiento a partir de 2030.
Así, Ecuador está desperdiciando sus últimos años con una mayoría de población joven, pero que no tiene mayores oportunidades laborales ni suficientes ingresos para afiliarse al fondo de pensiones del IESS.
Sin cambios estructurales, los jóvenes que están ahora iniciando su camino laboral, e incluso los que están a mitad de camino y tienen la suerte de estar en la economía formal, no recibirán pensión o la recibirán con montos ínfimos (menos del 50% de las jubilaciones actuales) para enfrentar los altos costos de la vejez
Es decir, el país se enfrentaría al riesgo de tener al menos dos generaciones que llegarán en pésima situación económica en sus últimos años.
Cambios radicales o colapso
Incluso si el Estado pagara toda la deuda millonaria que tiene con el IESS, todo el sistema colapsará en pocos años sin una reforma profunda y estructural.
“ La solución no solo es que el Estado pague la deuda . Tenemos que hacer la reforma estructural. No podemos seguir con soluciones parche. Cada vez tenemos menos afiliados por cada jubilado”, dijo María de los Ángeles Rodríguez, vocal de los empresarios en el Consejo Directivo del IESS, a LA
RETIRO. Las opciones de alcanzar una buena pensión se reducen para los ecuatorianos.
HORA hace más de cuatro meses.
En ese tiempo, más allá de los anuncios erráticos del Gobierno de Daniel Noboa, que han generado el rechazo del sector productivo, no se tiene nada claro sobre el presente y futuro de la Seguridad Social.
En la Asamblea, el 12 de marzo de 2024, se aprobó un proyecto de reforma a la ley del IESS; pero que ha sido calificada de “reforma Mickey Mouse” sin cambios sustanciales.
Según el economista Augusto De la Torre, quien presidió la comisión técnica que elaboró una propuesta de reforma al sistema de pensiones en el Gobierno de Guillermos Lasso, lo aprobado por los asambleístas es como si un auto necesita un cambio de motor, pero va al taller y le cambian las plumas; o como si a un paciente que necesita una operación a corazón abierto y va a la clínica y le hacen un corte de cabello.
En la situación actual, y la que se viene en los próximos años, se necesita discutir y aprobar una reforma al menos del sistema de pensiones hasta finales de 2024.
De lo contrario, se profundizará el problema de que el
¿Cuál es la solución que se presenta desde la visión liberal?
° De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, la solución para salvar las jubilaciones pasa por tres puntos básicos:
ACrear cuentas individuales para quitar las manos de los políticos del fondo común de pensiones.
BLibertad individual de escoger entre IESS y fondos de pensión privados.
CCreación de un fondo solidario complementario (con subsidio estatal).
° En las actuales circunstancias, a criterio de Acosta Burneo, el aporte al IESS es un impuesto que solo sirve para pagar las pensiones de los jubilados actuales.
° “Todo el sistema se basa en la esperanza de que, en el futuro, haya suficientes aportantes para que paguen tus pensiones cuando te jubiles”, apuntó.
° Eso, de acuerdo con Acosta Burneo, es una trampa mortal para las nuevas generaciones en un escenario de envejecimiento poblacional.
fisco no tiene suficiente dinero para pagar el 40% de aporte estatal y el IESS cada vez necesita más subsidio para funcionar.
Las bases de esa reforma se pueden resumir en los siguientes puntos:
1Pensión mínima vitalicia y ahorro individual.
2Aumento gradual en el tiempo de aportaciones al sistema.
3Límite al gasto público que, como porcentaje del PIB, se puede transferir al IESS cada año.
4Cambiar gradualmente la base de cálculo de las pensiones.
5Pensión básica fija para todos más una pensión variable de acuerdo el monto de aporte.
6Eliminación de regímenes especiales de pensiones.
7Plan Obligatorio de Ahorro para la Vejez.
8Incentivos y facilidades para que autónomos y profesionales independientes se afilien. Hay que tomar en cuenta que dos de cada tres ecuatorianos que no están afiliados al IESS quisieran aportar al sistema.
9Afiliación abierta a cualquier nivel de ingreso laboral. (JS)
Desde 2014, en Ecuador se regitran más de 23.000 casos de abuso sexual en menores. Hablar sobre esto es importante, pero hay que hacerlo generando confianza.
¿Cuál es la edad para hablar con los hijos sobre abuso sexual ? Andrea Ortiz, psicóloga educativa, indica que nunca es demasiado temprano para enseñar a un niño que nadie tiene el derecho a tocarlo.
“El abordaje debe ser dentro de conversaciones cotidiana s, para que los niños no sientan que se trata de un tema tabú. Así se genera una atmósfera de confianza”, señala Ortiz.
Es importante enseñar a los niños sobre sus cuerpos y lo que es el abuso. “Hágalo con un tono amigable, pero no infantil. Utilice los términos correctos de las partes del cuerpo”.
Los padres deben saber que un abusador suele hacerle sentir vergüenza al niño o lo amenaza diciéndole que sus padres van a estar enojados si cuenta algo, por eso es importante que los hijos tengan la seguridad de que pueden hablar sobre acciones o personas que los hagan sentir incómodos.
Unicef recomienda que los padres busquen guías previo a esta charla con sus hijos. Una opción es leerles un libro apropiado para la edad sobre el abuso sexual infantil. Esto permitirá ilustrar el mensaje.
También puede abordar el tema mientras juegan y ejemplificar con marionetas o muñecos.
Recuerde:
1
Enséñele a su hijo las partes del cuerpo y sea claro sobre quién tiene permitido el tocarlas o verlas. Solo usted y otro padre o madre y cuidadores deben ver o tocar sus genitales si están ayudándoles a bañarse o vestirse.
2Si alguien le ha lastimado o lo hace sentir inseguro o raro, debe decirlo. Sea específico. Puede decirle a su hijo o hija: “dime enseguida si alguien te hace sentir inseguro o raro, sobre todo si te piden que te quites
la ropa, te besan o te tocan de manera que no te gusta o te hace sentir mal”.
3Hágale saber que nunca estarán en problemas con usted por decirle qué pasa y que le creerá si se lo cuentan. Las personas que abusan sexualmente de los niños/as dirán millones de mentiras para mantener el abuso en secreto. Asegúrese que su hijo/a sepa que no está bien que alguien le pida que guarde el secreto si lo tocan, y que deben decírselo enseguida así usted puede protegerlos. Asegurarles que no estarán en problemas por contarlo.
“Estas simples reglas pueden salvar vidas”, afirma Joaquín González-Alemán,
representante de Unicef, quien enfatiza que estas deben ser impartidas desde temprana edad, a partir de los 3 años.
El representante de Unicef puntualiza que estos mensajes empoderan al niño, pero también hacen un llamado a las personas cercanas al niño para que tomen acción. “Es importante que cuando un niño se acerque a un adulto a contarle lo ocurrido, el adulto busque protección inmediata”, agrega.
Cómo actuar en caso de abuso sexual:
Es crucial realizar una escucha adecuada: permanecer calmado, escuchar cuidadosamente y nunca culpar ni juzgar al niño. Es importante asegurarle que no es su culpa y reforzar en él la idea de que fue muy valiente al atreverse a revelar lo sucedido, ya que representa el inicio de su recuperación. Después de agradecerle por haberlo contado, garantícele que se le proporcionará asistencia y protección, e inmediatamente busque ayuda.
Lleve al niño a una revisión médica, psicólogo y denuncie el caso.
Asegúrese que el abusador o presunto abusador no esté cerca del niño.
No permita que revictimicen al niño. Cuando el caso sea denunciado, solo permita que el niño brinde un único testimonio a la instancia competente por la investigación (Fiscalía). (AVV)
Las obras de adoquinado del Centro Histórico de Ibarra se ejecutan, desde la semana pasada, en horario nocturno.
IBARRA.- El cambio de adoquines en el Centro Histórico de Ibarra entra en una nueva etapa, tras su inicio en diciembre de 2023.
A partir de la segunda semana de marzo de 2024, la cuadrilla de obreros de la Municipalidad avanzará en la intervención en las intersecciones céntricas, únicamente en horario nocturno. El objetivo es evitar congestionamiento vehicular y aliviar las molestias en los comerciantes del sector.
“Desde diciembre de 2023 este trabajo está siendo realizado por etapas . De esta manera los moradores y comerciantes del sector no se ven afectados. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y preservar el patrimonio histórico y cultural de Ibarra”, afir -
maron desde la Alcaldía.
Nueva etapa
La ejecución de las obras se ejecuta a partir de las 19:00 , iniciando esta semana con la intervención en la intersección de las calles Sánchez y Cifuentes y Oviedo, así como entre las calles Sucre y Oviedo.
Según el cronograma establecido, a partir del 22 de marzo de 2024 , se trabajará en la intersección de la Sánchez y Cifuentes y Juan José Flores .
A partir del 29 de marzo se realizarán las obras en las intersecciones de la Sánchez y Cifuentes y Pedro Moncayo, así como en la Sucre y Pedro Moncayo. Luego , a partir del 5 de abril de 2024 , la cuadrilla de obreros trabajará entre las calles García Moreno y Sánchez y Cifuentes.
“Técnicamente, lo que la Alcaldía de Ibarra pretende hacer con este proyecto es un levantamiento del adoquín actual , para luego de ello pasar por un proceso de refinamiento que permitirá uniformar los adoquines de piedra y tener calzadas en óptimas condiciones”, señalaron desde la Municipalidad de Ibarra.
Adoquines con más de 100 años
El principal cambio que se observa con estos trabajos es el retiro de los adoquines de piedra que tienen más de 100 años.
Dichas piezas son numeradas una por una , para ser tratadas de una forma especial que les da uniformidad, mejorando las condiciones de circulación vehicular y peatonal.
Según han afirmado en
su momento técnicos municipales, las calles del Centro Histórico de Ibarra fueron diseñadas para un tráfico liviano, pero el incremento de la población y del parque automotor han ocasionado un deterioro grave , evidenciándose deformaciones, desprendimientos, desplazamientos, fracturamiento de los adoquines de piedra y la pérdida de sus propiedades geométricas. Esto, según reconoce la Alcaldía de Ibarra, ha ocasionado problemas tanto a transeúntes como a conductores de vehículos, causando pérdidas en el parque automotor ; y también generando una mala imagen al turista que visita la ciudad.
“Parece que vivimos en el campo en pleno centro. Imagínese lo que es para los empleados municipa -
les venir con una espátula a sacar todas estas hierbas que están alrededor de los adoquines. Y coger baches, sacar adoquines, volverles a poner, para luego que pasan los vehículos otra vez volver a lo mismo; porque por encima parecen planitos, pero, por debajo, tienen formas irregulares , porque esta maravilla fue hecha a mano, cuando no había fábricas de adoquines, en 1916, completamente de piedra”, dijo en su momento el alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo.
Por su parte, los moradores del centro de la urbe ven con buenos ojos la intervención que arrancó la Alcaldía el 12 de diciembre de 2023, iniciando con el retiro del adoquín de piedra de la calle García Moreno.
Ricardo Carrera, morador de la García Moreno, entre Sucre y Maldonado, recordó que los adoquines de piedra originalmente fueron colocados en la ciudad a principios del siglo pasado , por lo que forman parte del patrimonio y la historia de Ibarra, opinando que por eso no podían ser reemplazados en su totalidad, sino que tenían que ser reutilizados.
“Definitivamente si no sabemos de la historia y de la valía cultural y patrimonial de esas piedras, lo más fácil es que se coja y se reemplace esas piedras botando (…). Yo invito a que nosotros nos empoderemos y reconozcamos quién es o qué es nuestra ciudad para cuidar ese patrimonio ”, expuso.
Rubén Proaño, también morador del centro de la urbe, apuntó que este proyecto dará una nueva imagen del centro de la ciudad, una zona a la que calificó con miles de historias donde las calles han sido su principal testigo.
“El Centro Histórico se ha destacado siempre por ser una zona residencial. Por estas calles han circulado nuestros vecinos médicos y otros grandes profesionales que han sido importantes. Inclusive han sido personas que nos han representado hasta en la Presidencia de la República, quienes han vivido en este sector”, dijo. (FV)
El expresidente de EE.UU. considera que la postura ante este tema será clave en las elecciones presidenciales, pero hay un precio que tendría que pagar entre su base ultraconservadora. EFE
MADRID. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump percibe la posición sobre el aborto como un factor determinante a la hora de elegir a su compañero de fórmula para intentar revalidar el cargo en las próximas elecciones de noviembre de 2024, en lo que el magnate entiende como un delicado acto de equilibrismo , porque si su candidato a vicepresidente exhibe una postura demasiado radical en contra de la terminación del embarazo los republicanos moderados que necesita imperiosamente para regresar a la Casa Blanca podrían darle la espalda.
Para hacerse una idea, uno de los nombres que más han sonado en las últimas semanas, la gobernadora de Dakota del Norte, Kristi Noem -- favorita en una encuesta informal celebrada en el pasado encuentro del Comité de Acción Republicana --, es el extremismo personificado en este aspecto: su estado fue uno de los primeros en activar la prohibición terminante de la interrupción el embarazo en todos los casos excep-
to el de riesgo para la vida de la madre en el momento que el Supremo de Estados Unidos revocó el derecho constitucional al aborto en 2022.
Fuentes próximas a Trump aseguran a la cadena NBC que el candidato ve el t ema del aborto como “bastante traidor” . “Te puede hacer tropezar y partirte la cara”, añaden antes de comentar que el magnate probablemente no escogerá a nadie que defienda la prohibición de abortar pasadas seis semanas”, antes de que muchas mujeres sepan siquiera que están embarazadas, “o no esté dispuesto a discutir excepciones puntuales”.
16 semanas con excepciones Trump está contemplando defender la prohibición del aborto pasadas 16 semanas de embarazo con tres excepciones: incesto, violación o riesgo para la vida de la madre, según fuentes próximas a su equipo de campaña en comentarios recogidos por ‘The New York Times’. El magnate ha
asegurado que le gusta ese plazo porque “es un número redondo: cuatro meses”. Este debate se inserta en uno de los pocos talones de aquiles de Trump en lo que concierne a sus simpatizantes más leales: su relativamente aperturista noción del derecho al aborto en comparación a la postura general del estamento ultrnacionalista, cristiano y evangelista, imprescindible para entender su triunfo en 2016.
En 1999, Trump se declaró como un defensor del derecho a elegir en unos comentarios efectuados al programa Meet the Press, de la cadena NBC. “ Por mucho que aborrezca la idea del aborto, simplemente creo en la libertad de decisión ”, llegó a decir el magnate. Y si bien desde entonces ha endurecido su postura, hace unos meses declaró “el tema del aborto” como uno de los factores fundamentales en el decepcionante rendimiento de su partido en las elecciones legislativas parciales, las llamadas ‘midterms’, de 2022.
(EUROPA PRESS)
001-004-4001
SANTO
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
NEGOCIOS VARIOS
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
De 2 dormitorios, con todos los servicios básicos, ubicado en la Vía Quevedo, Coop. Dos Pinos, frente al parque de la madre diagonal al Hotel Milenium.
Telf.: 0963 656 214
P-246097-MIG
Se vende en
Usted
anúnciate al:
EMPLEOS
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
Santo Domingo, LUNES 18 de marzo del 2024
De conformidad con las normas de la leY De compañías Y Del eStAtUto
De lA ComPAÑÍA, se convoca a los señores Accionistas de la ComPAÑÍA ColorADo eXPreSS S.A. a la JUNtA GeNerAl orDINArIA De ACCIoNIStAS, que se celebrara el día JUEVES 28 de marzo del año 2024, a las 9h00, de !a mañana en la Av. QUITO y RÍO LELIA, en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, para tratar el siguiente orden del día.
1.- Constatación del quórum
2.- Instalación de la junta a cargo dei presidente
3.- Lectura y aprobación informe del presidente año 2023
4.- Lectura y aprobación informe del Comisario año -2023
5.- Lectura y aprobación informe dei Gerente año -2023
6.- Lectura y aprobación del estado financiero y balance general del ejercicio Económico de enero a diciembre del año 2023
7.- Resolución sobre el destino se las utilidades
8.- Receso para elaborar el acta
9.- Lectura del acta, aprobación y clausura de la junta
Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono:
0990 109 613
En caso de no existir e! Quórum establecido, se sesionará con los socios presentes una hora después, y las resoluciones tomadas serán válidas para todos.
Nota.- Se convoca de manera individual al Comisario de la compañía señor, Luis Alejandro Chamorro Bastidas.
Atentamente
JHoNY FreIre C. tUBAl FolleCo GereNte GeNerAl PreSIDeNte OP-MA
EXTRACTO JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON
SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA
A: LOS SEÑORES HEREDEROS PRESUNTOS
Y DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó ALISSON STANLEY ASTUDILLO GUAICHA,
SE LES HACE CONOCER LO SIGUIENTE
JUEZ: DR. JORGE ANIBAL MENESES NUÑEZ.
SECRETARIO: QUICALIQUIN NUÑEZ MAR-
THA MARISOL.
ACTOR: MARIA GABRIELA BENAVIDEZ MEN-
DOZA
CAUSA No: 23303-2023-01010
VISTOS.- Puesta a mi despacho en esta fecha la presente causa, mando agregar al proceso las que anteceden; habiéndose dado cumplimiento a lo ordenado en autos, y con lo obrante de recaudos, DISPONGO: [1] CALIFICACIÓN: La demanda de INVESTIGACION DE PATERNIDAD que presenta MARIA GABRIELA BENAVIDEZ MENDOZA, por reunir los requisitos establecidos en los Arts. 142, 143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO previsto en el Art. 289 y siguientes del Ibídem.[2] CITACIÓN: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, al amparo de lo consagrado en los Arts. 168 y 169 Ibídem, SE DISPONE: a) De conformidad a lo determinado en los Arts. 53, 54 y 55 del COGEP, CÍTESE con la demanda y auto recaído en el lugar señalado a las demandadas BIANCA MELISSA ASTUDILLO MERO, ALLISON CAMILA ASTUDILLO MERO; a AMY FIORELLA ASTUDILLO MERO quien por ser menor de edad será representada por su madre KENNY MARIA MERO PROAÑO; a ALLISON AINHOA ASTUDILLO MANRIQUE quien por ser menor de edad será representada por su madre SHIRLEY PATRICIA MANRIQUE MORENO; diligencia a cumplirse por intermedio de la funcionaria responsable del Departamento de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial, para lo cual remítase el suficiente despacho en forma.
b) Al haberse protestado con juramento sobre
el desconocimiento de la individualidad y residencia de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó ALISSON STANLEY ASTUDILLO GUAICHA, de conformidad a lo preceptuado en los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, bajo exclusiva responsabilidad de la accionante, CÍTESELOS por la prensa, en uno de los diarios que se edita en la ciudad de Santo Domingo y de amplia circulación en este cantón La Concordia.- c) Se advierte a la parte demandada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar correo electrónico para sus notificaciones bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía; se concede a la parte accionada el TÉRMINO DE TREINTA (30) DÍAS para que presente su contestación de conformidad con los Arts. 151 y 291 del COGEP, de conformidad con el Art. 152 Ibídem, deberá realizar anuncio o solicitud de pruebas con la contestación a la demanda por escrito.- d) De conformidad al inciso cuarto del Art. 53 del COGEP, se dispone que la citación sea publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.- [3]
AUDIENCIA: Oportunamente y previo al cumplimiento de la citación ordenada se convocará a las partes a la Audiencia Preliminar.226370230-DFE [4] Tómese en cuenta: i).- El anuncio probatorio realizado, de conformidad a lo determinado en el inciso cuarto del Art. 146 del COGEP, (Sustituido por el Art. 19 de la Ley s/n, R.O. 517- S, 26-VI-2019). ii).- La cuantía y la documentación anexa. iii).- La autorización conferida a favor de la Abg. David Bravo Yandun, el casillero judicial electrónico y/o las direcciones de correos electrónicos que se señalan para notificaciones. iv).- De conformidad a lo determinado en el numeral 4.1 del artículo 4 de la Resolución 61-2020 emitida por el pleno del Consejo de la Judicatura, la parte accionante en el TÉRMINO DE TRES DÍAS ha de proveer las copias a menester para la elaboración de las boletas citatorias respectivas; así mismo, bajo prevenciones de Ley prestará las facilidades necesarias al funcionario responsable de citaciones de esta Judicatura a efectos de implementar a la brevedad la diligencia ordenada.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.P-246092-MIG
lunes 18 de marzo de 2024
los artistas españoles Xolaka y Diego As, y el argentino Maximiliano Bagnasco han embellecido con el muralismo el proyecto ‘Yaucromatic’, en el Cerro, en Yauco (suroeste de Puerto Rico), con el fin de darle más vida a dicha comunidad que por tantos años sufrió los embates de la violencia. eFe/Arte para unir
Da clic para estar siempre informado
Santo Domingo