El narco Norero usó cuatro caminos para cooptar a la Justicia
Liga ratifica que es el ‘Rey’
La Judicatura inicia el cambio luego de la prisión para Wilman Terán
Estudiantes se preparan para las vacaciones de Navidad y Año Nuevo
Un muerto en accidente de tránsito en el anillo vial
06 07
05 08
Noboa aseguró gobernabilidad y cero protestas
LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2023
Domingo CRONOS
Santo
10
Encrucijada económica: más productividad o sufrir un ajuste en el futuro 09
POLÍTiCa
ECONOMÍa
Ciudad SuCESOS
JuSTiCia
El caso más grande de delincuencia organizada permite ver los indicios de la unión entre el narcotráfico y funcionarios judiciales. Abogados en libre ejercicio eran los presuntos enlaces. Esa es una de las cuatro claves del caso liderado por la Fiscalía General del Estado. 03 - 04
Editor
Redacción:
Empatía biológica
El relacionarse entre seres humanos es un acto que comienza en la niñez y se denomina ‘empatía’, que deriva de la palabra griega Empatheia, que significa ‘sentir dentro’.
Esta capacidad de ‘sentir dentro’ no es un atributo de todo ser humano. Lastimosamente, existe gente que, en el curso de sus vidas, han desarrollado aristas venenosas y pecados relacionados con la deshonestidad, avaricia y gula por el dinero.
El neurobiólogo J.P. Changeux afirma que: “un niño bebé de menos de un año percibe el sufrimiento de otro bebé y se suelta a llorar; y después de esa edad, se sigue manifestando de diferente manera, con una ayuda solidaria a cualquier otro bebé que llora”.
Esta característica innata de los niños lastimosamente no desarrollan aquellos que han tenido infancias difíciles, carentes de cariño y cuidado de sus padres, o cuando han crecido en hogares disfuncionales donde el sufrimiento ajeno no cuenta, porque el culto al ‘YO’ ganó la batalla contra la solidaridad.
El niño, en la selva de la vida, muy pronto aprende que no puede hacer lo que desea y se ve forzado a saber pedir o poder negociar para que le ayuden, o de ser necesario, rebelarse y pelear por sus derechos. Lo que le pasa al niño le está ocurriendo al pueblo ecuatoriano, que varias veces ha confiado en la protección de su MADRE (Estado) y pronto se da cuenta que no puede estudiar lo que desea ni desarrollarse como quisiera. EL NIÑO (y el pueblo), primero exigen sus derechos, negocian con sus PADRES (Estado) y con un sistema perverso que generalmente no le escucha: estos son los POLÍTICOS DE TURNO
¿Qué le queda al niño y al pueblo ...? Solo luchar por sus derechos y por lo que la sociedad le exigirá en el futuro. En esta batalla, se enfrentará a políticos, funcionarios y empresarios corruptos, carentes de empatía social. El resultado siempre debería ser la victoria del niño y del pueblo, pero previamente, hay que iniciar la batalla.
EDitoRiAL
El Estado al servicio del crimen
El grado de penetración del Estado por parte del crimen organizado que ha revelado el caso Metástasis horroriza. Es justo suponer que no queda instancia de la vida pública o privada a salvo de la irrupción de los oscuros tentáculos de las mafias; el país conoce ahora las infamias que nacían de los antojos de un ‘capo’, cuando existen muchos otros. Sin embargo, este no debe ser un momento de resignación, sino uno de determinación. Toda esta descomposición obliga a la sociedad a poner un límite. Desde hace mucho tiempo existen propuestas de diferentes sectores que las autoridades hoy pueden emplear en su cometido de preservar el Estado. Es necesario que todo candidato se someta a verificaciones de la Unidad de Análisis Financiero
y Económico (Uafe), y que exista un filtro en función de antecedentes penales. Se necesita mayor control de partidos y movimientos políticos, y dotar a la Función Electoral de herramientas y facultades para implementarlo. La depuración de la Policía, la Fuerzas Armadas y la Justicia es urgente. La consulta popular que anuncia el presidente Noboa es la oportunidad de oro para implementar filtros que limiten la incursión del crimen en la política.
Por otro lado, la seguridad de la fiscal general Diana Salazar es hoy una cuestión de seguridad nacional. Que algo le suceda significaría una herida de muerte para la confianza y autoridad de nuestra democracia. Protegerla debidamente constituye el primer paso para recuperar la solvencia y decir “hasta aquí”.
Lo que la COP28 dejó
Entre las noticias que deben importar a todo el planeta se encuentran las resoluciones de la COP28. Sí, la cumbre climática COP28, llevada a cabo en Dubái, finalizó con compromisos que, aunque no tienen fuerza de ley para ningún país, siempre serán una esperanza para la humanidad.
Parece ser que para los países de primer mundo es más fácil garantizar recursos para mitigar los impactos climáticos que abordar directamente la causa de la generación del cambio climático. Se apuesta por el Fondo de Pérdidas y Daños, así como fondos para adaptación y mitigación para países en desarrollo que sí es totalmente necesario. Además, se promueve triplicar el uso de energías renovables y duplicar la eficiencia energética. En esta línea, apenas se habla de eliminar el consumo de combustibles fósiles, siendo este último la causa del cambio climático.
Con estas resoluciones, solo puedo pensar que las potencias económicas buscan que los países en desarrollo sobrevivan a la crisis climática, realicen cambios en el sistema que ellos no se comprometen a llevar a cabo de inmediato, y así preserven los recursos que, siendo realistas, seguramente quieren explotar en el futuro inmediato.
Vuelvo a la esperanza y siento desesperanza. Recuerdo a un conocido que decía que no se mencione a Dios porque también se llama al diablo. Hoy, ante la COP28, siento que es así. El futuro del planeta está en decisiones de países que apenas hablan de eliminar el consumo de combustible fósil. Como limosna, nos ofrecen ahora recursos para sobrevivir a los cambios provocados por sus emisiones de gases de efecto invernadero y, encima, nos “ayudan a que mitiguemos y nos adaptemos a la crisis climática”, pero no atacan la causa, que es principalmente responsabilidad de ellos.
a Navidad es la época que nos recuerda el nacimiento de un niño que fue enviado por el Ser Su-
premo para la salvación del mundo; sin embargo, para muchos no es otra cosa que fiesta, paseo y unidad familiar. Mas, el verdadero sentido de la Navidad es el exigir y practicar cambios profundos en el comportamiento humano, que de nuestro corazón salgan ideas y pensamientos sanos para, de esta manera, acercarnos a nues-
tros seres queridos y brindarles nuestro apoyo con buena voluntad y amor.
La época navideña es la mejor oportunidad para hacer una auditoría de nuestra vida anterior, reconocer errores, no volverlos a cometer y, más bien, proyectarnos decididamente a ser mejores. Los regalos y obsequios materiales, deben pasar a un se-
gundo plano.
La Navidad es una de las fiestas más importantes del cristianismo, conmemora el nacimiento de Jesús en Belén y se celebra el 25 de diciembre de cada año, tiempo en el que los corazones duros se ablandan para hacerse presentes con reuniones y alimentos. Ahora bien, es importante reflexionar que a pesar de que
Navidad es una fecha de amor y armonía, también hay mucha tristeza en niños pobres y mendigos, que solo ven divertirse y alimentarse a los demás. Un sabio consejo dice que debemos dar y olvidar en el momento en que damos; en retribución, quien recibe no lo olvida nunca. Desde esta columna: Feliz Navidad para todos los ecuatorianos.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 18/DICIEMBRE/2023 O L
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Regional: Lorena Melo Mieles
Editor
santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
XXVII No. 11.033 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es
Año:
V ERó N ic A N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com Ro GELio Mo RALE s cAttAN i moralescattani@yahoo.com
Fiesta navideña
Judiciales de la provincia Tsáchila ya tenían ‘cola’
Uno de los capturados en Santo Domingo permanece en prisión, el otro se defenderá en libertad.
El caso metástasis ‘desnudó’ los actos de corrupción que eran protagonizados por varios administradores de justicia en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Sin embargo, estos cuestionamientos no son nuevos, ya que algunos de estos personajes también estuvieron vinculados en acciones
que generaron el rechazo social.
Tres personas radicadas en la provincia Tsáchila hacen parte del proceso investigado por la Fiscalía General del Estado. Dos son funcionarios públicos en el sistema de justicia local y el tercero también era parte de ese gremio, pero fue separa-
do en enero de 2023.
A ellos se suma el santodomingueño y hasta ahora presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, quien quedó detenido tras la audiencia de formulación de cargos.
Jueces
El juez Emerson C., es parte de la Unidad Judicial de Santo Domingo y, en la actualidad, el
sillón de su despacho está vacío porque permanece en prisión preventiva.
el dato Hasta el momento, no hay pronunciamiento de las autoridades de la función judicial de la provincia.
Jorge Glas, quien pagó condena durante varios años en el centro carcelario de Latacunga.
Ángel L., radica en La Concordia , se desempeñó como juez de la Unidad Judicial Multicompetente de ese cantón hasta enero del presente año.
Su desvinculación se dio porque devolvió los bienes a Leandro Norero , quien es considerado como el máximo capo que ha tenido Ecuador y aliado a uno de los carteles más poderosos de México.
Precisamente, tras el asesinato de Norero nació la investigación que desnudó la corrupción existente en el sistema judicial y otras instituciones públicas como la Policía Nacional.
La información extraída de los celulares del narcotraficante revelan nexos con Terán, y a su vez, se desprenden otros nombres de funcionarios que se dejaron reclutar por organizaciones narco delictivas.
Fiscal
El fiscal Víctor Hugo A., también está vinculado al caso, pero no fue capturado durante el allanamiento que se hizo en su domicilio y, hasta el cierre de esta edición, su paradero era desconocido.
Según la investigación fiscal, se presume que él participaba en actos de corrupción para dictar fallos favorables a políticos y demás personas asociadas con organizaciones delictivas.
Fue el magistrado que dispuso la libertad del exvicepresidente
Años atrás, fue destituido del cargo, pero después lo reincorporaron. En mayo de 2022, sufrió un atentado armado en Santo Domingo, y en ese hecho violento falleció una mujer que lo acompañaba.
A raíz de ese momento, tomaron más fuerza los comentarios que lo asociaban con presuntos actos de corrupción , pero las investigaciones nunca revelaron una teoría oficial. (JD)
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO LUNES 18/DICIEMBRE/2023 I TIPO G EN SOLO 4 MESES EXCAVADORA RETROEXCAVADORA MOTONIVELADORA CARGADORA FRONTAL BULLDOZER MONTACARGA APRENDE A OPERAR: Vía Quinindé Km 2 diagonal al Hospital Cuba Center, frente a la Gasolinera Primax 099 329 6474 - 096 730 1737 CONTÁCTANOS: MATRÍCULAS ABIERTAS..!! P P-245856-MIG
CORRUPCIÓN. La investigación de Fiscalía hace presumir que estas personas tenían nexos con grupos delictivos.
Las cuatro formas con las que Leandro Norero compraba la Justicia
conozca qué revelaron sus chats y quiénes fueron los jueces, policías y fiscales que aceptaron los pagos de uno de los narcotraficantes más poderosos del Ecuador.
450 mil ‘abdominales’ para los jueces
° Pagos por miles de dólares a jueces a cambio de fallos favorables, fueron revelados por la fiscal general del Estado, Diana Salazar.
Helive angulo, alias ‘Estimado’, era uno de los abogados y hombres de confianza de Leandro Norero. En uno de los mensajes revelados en el caso se lee que Angulo le pregunta a Álex Palacios, en ese entonces subcoordinador jurídico de la Corte Nacional, donde Wilman Terán era juez, “¿cómo se dividen los 450 abdominales?”.
La gente de Norero – dijo la Fiscal – usaba jerga criminal para referirse al dinero: “No es que iban a hacer abdominales”, enfatizó Salazar, quien continuó leyendo los chats en los que Palacios respondía que eran 150 ‘abdominales’ para cada juez. Este pago buscaba que Norero obtenga un fallo favorable por un habeas corpus extraordinario, para así salir de la cárcel de cotopaxi.
Previamente, y sin éxito, el narcotraficante habría pagado a jueces entre 10 mil y 70 mil dólares, en distintas unidades judiciales del país.
En los chats también se lee que la jueza de Samborondón, Glenda ortega, habría recibido 3 mil dólares. En julio de 2022, ella cambió la orden de prisión de norero por prohibición de salida del país. Sin embargo, el ‘Patrón’ no dejó la cárcel porque mantenía otro proceso por lavado de activos.
La Fiscalía tiene 14.900 hojas de chats que revelan el nexo del narcotráfico con la Justicia ecuatoriana. Hasta ahora, solo se ha mostrado el contenido de 200 hojas, dentro del proceso llamado ‘Metástasis’.
Aunque queda mucho por conocer, la información dada por la fiscal Diana Salazar revela cómo funcionaba la estructura criminal de Leandro Norero y las formas con las que compraba la Justicia.
Norero, el llamado ‘Patrón’, es considerado uno
de los mayores narcotraficantes del Ecuador.
Para controlar el negoc io de las drogas y las armas, incluso desde la cárcel, Norero compraba a jueces, policías y fiscales con actos que iban desde dar costosas cadenas, pagar cuentas médicas, costear viajes, hasta entretener a jueces con mujeres.
A continuación, LA HORA presenta las cuatro formas con las que el narco contaminó la Justicia.
Joyas, pagos médicos y pasajes de avión
° norero debía limpiar uno por uno sus procesos judiciales. Tras su detención, en mayo de 2022, la Policía encontró en una de sus propiedades armas y municiones, por lo que se levantó un proceso por tráfico de armas. De hecho, existen chats donde Daniel Salcedo (prófugo por el caso ‘Metástasis’) le pide armas. El grupo de abogados del narcotraficante buscó cambiar el caso de tráfico a tenencia ilegal, para que así se le dicte una pena menor. Para esto, “reclutaron” a la fiscal a cargo del caso, María José aguirre, quien habría aceptado una cadena de la marca cartier, con valor de 8 mil dólares, a cambio de reestructurar el delito. Y mientras algunos se vendían por joyas, otros lo hacían a cambio de que norero les pagara las facturas. Es el caso del teniente coronel neycer Mazón, quien era jefe de Policía del distrito Samborondón.
En los chats se lee a la gente de Norero contándole que Mazón “se portó calidad”, cuando el narcotraficante buscaba proteger las cosas al interior de su mansión ubicada en una urbanización, antes de que fueran incautadas.
Mazón, junto a otros policías, “ayudaron a sacar las esculturas”, narró la fiscal Salazar. Para hacerlo, los uniformados simularon un falso operativo.
El policía Mazón también destinó uniformados para que brinden seguridad a la casa de norero. La Fiscal mencionó que en un mensaje, un abogado le manda a Norero una foto de los cabos segundos alexander Iza y andrés García (actualmente con medidas sustitutivas) resguardando la casa.
El pago que Mazón pidió fue que el ‘Patrón’ pagara la cuenta de su esposa en un hospital de Guayaquil y un pasaje a su hijo, que estaba estudiando en Rusia, para que venga a visitar a su familia.
El ‘suicidio’ de jueces
° Que el “juez se suicide” era la frase que usaban los narcos cuando hablaban de sobornar a miembros de la Justicia.
El término “que se suiciden”, explicó la fiscal Diana Salazar, se debe a que los narcos sabían que al aceptar pagos, los jueces y fiscales sabían que en cualquier momento podrían ser atrapados y se acabarían sus carreras y reputaciones.
Entre los jueces “suicidas” estaría ronald Guerrero, quien estaba a cargo del proceso de Norero por lavado de activos.
Este juez habría aceptado cambiar el rol de los hermanos y la esposa de norero a cómplices y no autores de lavado. Precisamente, así obtuvieron una pena más leve.
Luego, norero propuso que el juez le deje salir de la cárcel de cotopaxi, a cambio de un departamento en Salinas. Como si se tratara de la venta de una casa, Norero decía que el magistrado podía ir a conocer la propiedad cuando quisiera, donde describía que tenía garaje privado, bodega y su ubicación era cercana a la playa.
EL DATO
Leandro Norero y su gente utilizaban una aplicación de mensajería encriptada para que sus conversaciones no se filtren.
cifrA
16
PErSonaS cumplen prisión preventiva por el caso ‘Metástasis’.
Mujeres y entretenimiento para jueces
° Pero los bienes materiales no era la única forma de infectar a la Justicia. La gente de Norero le daba un ‘buen trato’ a los jueces. Alias ‘Estimado’ le explicó a Norero que ya tienen comprometidos a varios jueces nacionales, porque cuando ellos han ido a Manta “les han dado buen trato entreteniéndoles con mujeres de buena presencia”. Entre los jueces se menciona a Byron G., juez de la sala penal de la corte nacional de Justicia. Aunque él no es parte de los procesados del caso, la Fiscalía allanó su oficina. Se llevó computadoras, incluso de una asistente, que sería clave en este entramado. Otro juez mencionado por alias ‘Estimado’ sería uno conocido como ‘El diablo’, quien sería muy allegado al abogado christian romero, ahora prófugo de la justicia.
Según la Fiscalía, ‘El diablo’ es Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura, quien cumple prisión preventiva por su vinculación en el caso ‘Metástasis’.
“El habeas corpus (…) está asegurado con jueces como Byron Guillén y Walter Macías, que son personas fáciles de llegar a través de mujeres de buena presencia”, informaba alias ‘Estimado’.
JUSTICIA 04 i SANTO DOMINGO | LUNES 18/DICIEMBRE/2023
Involucrado. Leandro Norero pagó cientos de miles de dólares para salir de la cárcel de Cotopaxi, pero no lo logró y fue ahí donde lo asesinaron.
Con el arresto de Wilman Terán, en la Judicatura hay nueva mayoría
La nueva configuración de fuerzas, con Álvaro Román como presidente temporal, junto a los vocales Fausto Murillo y Yolanda Yupangui, eventualmente, podría dejar solo al vocal Xavier Muñoz. Su tarea será evaluar el concurso para designar jueces de la Corte Nacional.
El concurso para la designación de los siete jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), que organiza el Consejo de la Judicatura (CJ), está llegando a una de las últimas etapas, pero con ciertos inconvenientes.
Hasta hoy, lunes 18 de diciembre de 2023, estaba previsto, según el cronograma, que más de 150 postulantes se sometieran a una prueba práctica.
Esta fase debía cumplirse desde el viernes 15 de diciembre, pero se suspendió porque, previamente, se tenía que conformar un tribunal de calificación y recalificación de las pruebas que tenían que rendir los aspirantes a jueces.
Fuentes de la Judicatura señalaron que la decisión para integrar el tribunal debía concretarse en una sesión del pleno de la Judicatura que estaba programada para el jueves 14 de diciembre de 2023. Sin embargo, esto no se llevó a cabo por la detención del presidente del organismo, Wilman Terán como sospechoso del presunto delito de delincuencia organizada, por el caso ‘Metástasis’.
Reforma al cronograma
La tardanza en tomar la decisión de conformar el tribunal de calificación llevó a las
autoridades de la Judicatura a señalar que en caso “de no contar con los tribunales de calificación de la prueba práctica, la Dirección Nacional de Talento Humano se encontraría ante la situación de proponer una reforma al cronograma general del concurso, afectando las fechas de finalización del mismo”.
El Consejo de la Judicatura inició el concurso de méritos y oposición a fines de julio de 2023, y aunque estaba previsto que concluya en febrero de 2024, esta fecha también podría alterarse.
‘Tomaron el control de la Judicatura’
° Fausto Murillo declaró que en febrero de 2023 (a partir de la posesión como presidente de la Judicatura), Wilman Terán, así como el vocal Xavier Muñoz y la exvocal Maribel Barreno, habrían tomado el control del Consejo de la Judicatura, donde se removió a los directores provinciales y a los subdirectores. “Por eso yo marqué distancia cuando empezaron a colocar (en esos puestos) a personas recomendadas. El tiempo dio la razón. Ahora el director provincial de Chimborazo, que fue asesor del presidente Terán en la Corte Nacional, fue designado director jurídico de la Judicatura, a quien hoy le vemos involucrado, supuestamente, en esta estructura de presunto crimen organizado”, señaló Murillo.
La Dirección General afirma que proporcionó al pleno un informe técnico detallado sobre el mencionado concurso, con el objetivo de que este, en uso de sus atribuciones, tome la decisión correspondiente en relación con la continuación,
DATOS
La Ley dice que “si en las diferentes fases del proceso de los concursos se advirtiese alguna anomalía importante, que lo afecte de nulidad insanable, se rehará el procedimiento, total o parcialmente, por resolución de quien dirige el respectivo concurso”.
El reglamento del proceso contempla, dentro de las fases del concurso, prueba de méritos, escrita, práctica y de impugnación ciudadana.
Felipe Córdova, de acoger la solicitud de la fiscal general Diana Salazar y dictar prisión preventiva en contra de Wilman Terán, en el pleno de la Judicatura se advertiría la conformación de una nueva mayoría
La nueva configuración de fuerzas, con Álvaro Román, como presidente temporal, junto a los vocales Fausto Murillo y Yolanda Yupangui, eventualmente, podría dejar solo al vocal Xavier Muñoz.
Esto podría llevar a que el concurso para la designación de jueces de la CNJ sea evaluado
El viernes 15 de diciembre, en el espacio de entrevistas de un canal de televisión, el vocal Fausto Murillo opinó que luego de lo ocurrido con Wilman Terán, el concurso de jueces ha sido “afectado gravísimamente” que lo vician de nulidad, como señala el artículo 53 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ).
suspensión o nulidad del proceso, basándose en la normativa vigente. El fin de semana, la Dirección General, en un acto de respeto hacia el máximo órgano de gobierno del Consejo de la Judicatura, ha manifestado su compromiso de acatar las disposiciones y resoluciones que el pleno del Consejo de la Judicatura determine en función de sus competencias. Nueva mayoría
Con la decisión del juez de la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ),
“La decisión de declararlo total o parcialmente nulo se debe tomar en el pleno porque no podemos seguir con un concurso que ha perdido confianza y confiabilidad”, afirmó Murillo, quien hizo un llamado a trabajar en unidad por la institución y basados en la ley.
“En el concurso hay que proteger a los postulantes, dándoles la oportunidad que sean designados en un proceso transparente, objetivo, limpio”, señaló.
Yolanda Yupangui, en el mismo tono, consideró que podría ocurrir que el concurso quede desierto, en base al artículo 53 que le faculta al pleno, en caso de existir situaciones insubsanables, pronunciarse por suspender, dar de baja o corregirlo. (SC)
SANTO DOMINGO | LUNES 18/DICIEMBRE/2023 I JUSTICIA 05
SEDE. Edificio del Consejo de la Judicatura, en Quito.
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL TOTORAS Acuerdo Ministerial #3392 del 08 de agosto del 2014 Oficio Nro. LDPT-DIR-2023-122-OF Totoras, 15 de diciembre 2023 Asunto: CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL NUEVO DIRECTORIO DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL TOTORAS Señores PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURÍDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL TOTORAS Presente De mi consideración: Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea general de clubes jurídicos filiales de nustra liga para la Elección del Nuevo Directorio período 2024 - 2028 de nuestra institución, cumpliendo así con lo que dispone la ley del deporte vigente y su reglamento sustitutivo. Dicha convocatoria se dará a cabo en la sede de la institución, ubicado en la paroquia Totoras, Barrio Centro junto al edificio de CNT para el jueves 4 de enero del 2024 a partir de las 19h00, para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación de Quórum 2. Elección y posesión del nuevo directorio periodo 2024 - 2028 Con sentimientos de distinguida consideración. Atentamente, Ing. Santiago Yaguargos C. Ing. Jennifer Solis S. PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIA PROVISIONAL LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL TOTORAS LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL TOTORAS Nota: En caso de no existir el quórum requerido se precederá a realizar una segunda convocartoria como estipula la ley
Estudiantes se alistan para el feriado de Navidad y Año Nuevo
En la última semana escolar, en las instituciones educativas preparan los agasajos navideños.
Los estudiantes se alistan para disfrutar del feriado por las festividades de Navidad y Año Nuevo, que en este periodo escolar 2023 - 2024 serán de diez días.
el dato
Los alumnos regresarán a las aulas el 2 de enero de 2024 y estarán listos para las evaluaciones finales.
El último día de clases está previsto para el viernes 22 de diciembre, y regresarán a las aulas el martes 2 de enero. Este receso abarcará dos fines de semana, los días festivos de Navidad y Año Nuevo, así como cuatro días hábiles del martes 26 al viernes 29 de diciembre.
FESTEJO. Algunas instituciones ya han realizado actividades por Navidad.
la Sierra- Amazonía como para la Costa- Galápagos.
Para docentes y el personal administrativo no se contempla el descanso; quienes continuarán con su trabajo durante la última semana laborable del año.
Agasajos Mientras tanto, algunas
instituciones educativas ya están planificando los agasajos navideños, la mayoría los realizarán el viernes 22 de diciembre. Uno de los centros educativos que ya tienen previsto su programa navideño es la unidad educativa Gonzalo Pizarro, quienes elegirán a la Princesita de Navidad;
además, habrá villancicos. Otros centros educativos, como el Sudamericano, ya empezaron a realizar actividades, se agasajó a niños y niñas de un centro infantil ubicado en la cooperativa Santa Martha.
un refrigerio. Esta acción la realizaron los integrantes del consejo estudiantil junto con la directiva de la unidad educativa.
A los pequeños les entregaron juguetes, fundas de caramelos y fueron parte de
En el Sudamericano, la fiesta navideña será el 21 de diciembre, a las 08:00, donde habrá dramatizaciones y villancicos, para recordar el nacimiento de Jesús. (CT)
Unidad educativa 17 de Diciembre está de aniversario
Los días libres se aplican tanto para estudiantes de La unidad educativa 17 de Diciembre conmemoró 49 años de vida institucional con una variada agenda de actividades artísticas, culturales, deportivas y académicas.
Finalizaron las festividades con baile y danzas folclóricas, premiación a los estudiantes que participaron en las diferentes actividades y entrega de certificados.
fueron parte de competencias de dibujo y juegos populares, que les permitieron mostrar sus habilidades y destrezas.
el dato
La institución cuenta con una oferta académica desde inicial uno hasta séptimo de básica.
La programación inició el miércoles 13 de diciembre con un concurso de oratoria, lectura y escritura, intervinieron alumnos de primero a séptimo año de educación básica.
Los estudiantes también
También se llevó a cabo una feria de ciencias en la que mostraron trabajos enfocados en el medio ambiente y en elementos de la naturaleza.
Los docentes y padres de familia expresaron que en la institución brindan una educación con propuestas innovadoras que ayuda al desarrollo del aprendizaje, a la protección y conservación del medio ambiente, además de fomentar valores humanos. (CT)
CIUDAD 06 SANTO DOMINGO LUNES 18/DICIEMBRE/2023 I
DIVERSIÓN. Los estudiantes participaron en diversas actividades.
Motorizado muere en accidente de tránsito
El cuerpo de la víctima fue trasladado al Centro Forense.
Nuevamente, el anillo vial de Santo Domingo se tiñó de sangre, y otra familia enlutó a consecuencia de un siniestro de tránsito.
Judicial y la empresa de Transporte Terrestre.
En este trágico accidente de tránsito, perdió la vida Edwin Israel Palma González, quien circulaba a bordo de una motocicleta.
el dato
El percance ocurrió aproximadamente a las 03:00 de ayer, domingo 17 de diciembre, en el corto tramo que conecta a la Unidad
La motocicleta siniestrada quedó retenida.
La víctima no pudo mantener la dirección del medio de transporte, perdió pista y terminó impactándose contra un poste de alumbrado público.
Producto del impacto, el hombre voló varios metros y cayó apa-
Cuatro aprehendidos por sustracción de combustible
Cuatro personas fueron sorprendidas cerca a un desvío clandestino de combustible, y se presume que intentaban apoderarse de este producto.
el dato
entregaron el procedimiento a la Policía Nacional para que continúen con el trámite correspondiente.
TRAGEDIA. El cuerpo de la víctima quedó sobre la vereda.
ratosamente sobre la acera, resultando con heridas muy graves.
Intervención
Tras la alerta del accidente, llegaron paramédicos para brindar los primeros auxi-
lios al motorizado, pero no se pudo hacer nada porque ya no tenía signos vitales.
Minutos después, arribó la ambulancia de medicina legal para trasladar el cuerpo al Centro Forense de Santo Domingo, donde legistas
hicieron la autopsia correspondiente.
Agentes civiles de tránsito y policías del SIAT también se sumaron al procedimiento para recoger indicios que aporten en la investigación de este caso. (JD)
Fueron sorprendidos durante la madrugada en el kilómetro 20 del trayecto Santo
El vehículo pesado estaba cerca del oleoducto.
opinión
Domingo – La Concordia y quedaron a órdenes de las autoridades judiciales.
OPINIÓN opinión
En el sitio también se ubicó un tanquero y mangueras de alta presión, que aparentemente iban a ser utilizadas para succionar el combustible hacia el medio de transporte.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Personal militar se percató que estas personas estaban en actitud sospechosa y
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión opinión
Neutralizados
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión
OPINIÓN opinión
Se aprehendió a Luis V., Henry H., Cristian M., y Pe-
OPINIÓN opinión
opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
opinión
OPINIÓN opinión
opinión opinión
dro P., quienes no supieron justificar qué hacían junto al oleoducto.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
Este delito ha incrementado en los últimos meses, y
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
opinión opinión
opinión
el punto de operaciones de los delincuentes es en la vía a Quinindé.
OPINIÓN
Durante el último trimestre del 2023, la Policía
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
RESULTADO. Los militares atraparon a los sospechosos y comunicaron a la Policía Nacional.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión opinión
Nacional ha desarticulado varias organizaciones dedicadas al robo de hidrocarburos, pero este ilícito no para en Santo Domingo. (JD)
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN
SUCESOS 07 SANTO DOMINGO LUNES 18/DICIEMBRE/2023 I
P
OP-MIG opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión opinión
El bajo crecimiento económico ahoga a ciudadanos y empresas
Detrás de los negocios que no crecen, de la gente que no encuentra trabajo en Ecuador, está una economía que tendrá un crecimiento real acumulado de sólo 4% en una década.
¿No consigue trabajo? ¿Su negocio no crece? ¿La empresa donde trabaja no crece? ¿Está deprimido? ¿No logra vender un terreno? ¿No logra arrendar un departamento? ¿La plata no alcanza? ¿Está apretado?
La respuesta de fondo a todas estas preguntas, según el economista Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de las Américas (UDLA), tiene que ver con el hecho de que la economía ecuatoriana casi no crece. Es decir que, incluso antes de la pandemia, la producción y la riqueza adicional que se genera son mínimas.
Así, tomando en cuenta las últimas previsiones del Banco Central, el crecimiento real acumulado (sin tomar en cuenta la inflación) del periodo 2014 a 2024 será del 4% del Producto interno Bruto (PiB). En otras palabras, en 10 años, el tamaño de la economía apenas aumentará 4%. Sin embargo, por el otro lado, la población habrá crecido un 14% en la mis-
ma década.
El resultado, debido a que tenemos más gente para repartir una riqueza que apenas crece, es que hasta el próximo año se concretará una caída total del -9% en el ingreso por habitante.
En este contexto, el escenario es el de un país poco productivo, una mayoría de personas ganando poco y un sector privado al que cada vez se le hace más difícil financiar (vía impuestos y tasas) un gasto público que no deja de crecer.
Cambio ahora o ajuste forzoso en el futuro
Entre 2014 a 2019, antes del COVID, el crecimiento de la economía promedió el 0,5%, donde se perdieron alrededor de 400.000 empleos adecuados (ganan al menos el salario básico).
La pandemia, con su caída económica de casi el 8% del PIB, profundizó el problema.
El exministro de Economía, Fausto Ortiz, ha repetido en varias ocasiones que recién a finales de 2023 el país recuperará el tamaño de la economía que tenía en
Ejemplos de países pequeños que lograron impulsar su crecimiento:
Singapur
Población: Aproximadamente 5,7 millones
Estrategias clave: Diversificación de la economía: Singapur se ha centrado en la diversificación de sus sectores económicos, desde la manufactura hasta los servicios financieros y la tecnología. Inversión en educación: Ha priorizado la educación para desarrollar una fuerza laboral altamente capacitada y adaptable.
Apertura al comercio internacional: Singapur ha mantenido una política de comercio abierto, facilitando la entrada y salida de bienes y servicios.
Suiza
Población: Aproximadamente 8,6 millones.
Estrategias clave:
Especialización en sectores de alto valor: Suiza ha destacado en sectores como la banca, la farmacéutica y la relojería, centrándose en productos de alta calidad y tecnología avanzada.
Política de innovación: Inversiones significativas en investigación y desarrollo han contribuido a la posición de Suiza como líder en innovación.
Estabilidad política y económica: La estabilidad política y económica ha atraído inversiones y fomentado el desarrollo sostenible. Esto incluye un manejo fiscal ordenado y reglas claras sin cambios constantes.
Irlanda
Población: Aproximadamente 4,9 millones
Estrategias clave: Atracción de inversiones extranjeras: Irlanda ha implementado políticas fiscales atractivas para atraer empresas multinacionales, especialmente en el sector tecnológico.
Desarrollo del sector tecnológico: Se ha centrado en el desarrollo de una economía basada en la tecnología, convirtiéndose en un importante centro de tecnología de la información y servicios financieros.
2018.
En otras palabras, Ecuador está atrapado en un círculo vicioso de bajo crecimiento, mediocre productividad, falta de competencia y Estado ineficiente que está dejando cada vez menos espacio para la generación de empleo, aumento de los negocios, mayores ingresos y prosperidad.
Carlos Moreno, economista y docente, recalcó que se debe apuntar a un cambio ahora, si no se quiere un ajuste y un shock forzoso como el de Argentina en poco tiempo.
“El Estado tiene la obligación de sincerar sus gastos, recortar todo lo improductivo y volverse eficiente. Pero, desde el sector privado también deben dejar las visiones que solo ven la defensa de ciertos privilegios gremiales, sin análisis profundo de lo que se está haciendo bien y mal”, puntualizó.
En una entrevista con LA HORA, Simón Cueva, también exministro de Economía, ya ponía el dedo en la llaga al decir que el “Ecuador es un país rentista donde se exigen soluciones, pero na-
Educación y habilidades: Políticas orientadas a mejorar la educación y las habilidades de la fuerza laboral.
Nueva Zelanda
Población: Aproximadamente 5,1 millones
Estrategias clave: Diversificación de exportaciones: Nueva Zelanda ha diversificado sus exportaciones, centrándose en productos agrícolas, alimentos y turismo.
Innovación en agricultura: Ha aplicado tecnologías innovadoras en la agricultura para mejorar la productividad. Políticas de comercio exterior: Ha buscado activamente acuerdos comerciales para ampliar su acceso a mercados internacionales.
Emiratos Árabes Unidos (EAU)
Población: Aproximadamente 9,1 millones.
Estrategias clave: Diversificación económica: EAU, y en particular Dubái, ha diversificado su economía más allá del petróleo hacia sectores como el turismo, la aviación y los servicios financieros. Inversiones en infraestructura: Grandes proyectos de infraestructura, como el Burj Khalifa y el desarrollo de zonas francas, han impulsado el crecimiento económico. Apertura al comercio: Políticas que facilitan el comercio internacional y atraen inversiones extranjeras.
die quiere que le toquen sus privilegios”.
Una economía pequeña no es pretexto para no crecer
Existen ejemplos internacionales de países con poblaciones menores a los 20 millones de habitantes que han podido crecer por encima del 4% durante menos de 10 años (ver relativa).
De acuerdo con Moreno,
Ecuador puede aprender de esas experiencias y profundizar cambios positivos que se han dado en los últimos años como la apertura comercial hecha durante el Gobierno de Lasso.
Además, la sociedad debe urgentemente sentarse para consensuar cómo aprovechar su riqueza minera y petrolera antes de que sea tarde. (JS)
ECONOMía 08 i SANTO DOMINGO | lunes 18/diciembre/2023
HECHO. Los ecuatorianos son los principales afectados por una economía poco productiva.
Una hoja de ruta y mejor comunicación: recomendaciones para Noboa
El presidente Noboa llega a sus primeros 30 días en Carondelet, enarbolando la bandera del entendimiento y el consenso. Otto Sonnenholzner, Francisco Jiménez y Miguel Rossignoli evaluaron las primeras semanas de gestión del nuevo Gobierno.
Normalmente las evaluaciones a los nuevos gobiernos se realizan después de sus primeros 100 días, pero esta ocasión es diferente.
La gestión de apenas un año y seis meses del presidente Daniel Noboa, obliga a una revisión más exhaustiva y rápida , ya que en pocos meses el país estará nuevamente sumergido en la vorágine de una campaña electoral.
Era de esperar que quien ganara la elección, tendría como objetivo asegurar su gestión para presentarse al proceso siguiente buscando la reelección y su primer período presidencial completo, pero para esto debe presentar a los ecuatorianos una gestión y hoja de ruta clara, sobre la solución de los problemas que aquejan a la ciudadanía
Tras asumir el Gobierno el 23 de noviembre de 2023,
MEJORAS. La estabilidad en el Parlamento es un punto positivo en la gestión. (Foto: Presidencia)
Daniel Noboa ha marcado notables diferencias con respecto al primer mes de mandato de su predecesor. Aunque sigue siendo muy temprano para conocer la dirección de su administración, el silencio en temas álgidos y la prudencia en sus declaraciones sugieren
La mejor campaña es un buen Gobierno
° Miguel Rossignoli, economista y analista, manifestó que dentro del objetivo del presidente Daniel Noboa de lograr la reelección, la principal campaña que tendrá a su favor es hacer un buen gobierno. “El presidente va a sustentar su proyecto de reelección en hacer un buen gobierno”.
Para Rossignoli, el presidente Daniel Noboa se encuentra en una etapa de recapitulación de todos los datos, “de conocer todos los detalles de cada Ministerio, para poder determinar dónde tiene que hacer los cambios prudentes, dónde bajar los costos, reducir el tamaño del Estado y hacerlo mucho más eficiente y eficaz”.
Lamentó que el país siga esperando que el presidente sea el comunicador de la gestión. “La gente pide que el presidente hable. Todavía tenemos en la memoria a un presidente que hablaba todos los sábados y no necesariamente hablaba bien. De hecho, hay una estadística donde el 70% de la cobertura estaba dedicada a la crítica o a atacar a sus opositores”.
Avaló la necesidad de corregir algunos aspectos en la política de comunicación de Noboa: “El presidente Noboa debe de corregir muchas cosas. Particularmente, debe de corregir la forma como se comunica con la sociedad. La ausencia de Iván Carmigniani es un golpe fuerte en eso”.
Para el analista, lo importante en este momento es que “el presidente no está hablando, el presidente está actuando, no está diciendo lo que va a hacer, lo está haciendo y cuando lo hace es con un sentido profesional, ético y lógico”.
un nuevo estilo en la forma de comunicar la política.
El ecuatoriano acostumbrado a la política de las sabatinas hoy se encuentra con un estilo que, en vez de confrontación, busca “estabilidad, gobernabilidad y diálogo” con todos los sectores.
El excandidato presidencial y exvicepresidente Otto Sonnenholzner, el exministro Francisco Jiménez, junto al economista y analista libertario Miguel Rossignoli, hicieron para LA HORA un balance de lo que ha significado estas primeras semanas del Gobierno de Daniel Noboa.
Hoja de ruta clara
Para el exvicepresidente y excandidato presidencial, Otto Sonnenholzner, las expectativas sobre el nuevo presidente son “distintas”, pues en poco tiempo debe desarrollar los cambios urgentes que necesita el país.
“Nadie espera que en un año y medio se resuelvan todos los problemas del país; pero insisto, al menos hay que dejar una hoja de ruta clara, de por dónde vamos a salir de esto”, apuntó.
Sonnenholzner acotó que quienes pusieron su nombre para la presidencia de Ecuador en el proceso sobreveni-
“comunicar con claridad para tranquilizar las expectativas de las personas. No hay nada mejor que la sinceridad, la transparencia y la capacidad de poner tiempo a las expectativas para calmar las cosas”.
Advirtió que si no se comunica de manera adecuada, seguirá creciendo la presión sobre el presidente “El gobierno está en la obligación de comunicar”.
Hitos fuertes
Por su parte, el exministro de Gobierno, Francisco Jiménez, destacó que en pocas semanas se ha mostrado un cambio en la forma de avanzar en la política, tomando decisiones pragmáticas para favorecer la gobernabilidad en este periodo de apenas año y medio de gestión.
do por la muerte cruzada, debían tener claro que este no sería un gobierno en “condiciones normales” y debían estar preparados para dar respuestas rápidas
Sobre la primera Ley Económica, el exvicepresidente indicó que “la reforma que ha enviado no resuelve el problema de sostenibilidad fiscal , donde recauda tan solo un poco a través de las revisiones y solo le da oxígeno”.
Considera que, en las condiciones del país, lo importante es dar respuesta adecuada y veloz, por lo que criticó la idea de presentar un proyecto de ley al mes.
“ Entiendo la necesidad de separar los proyectos por temas, pero lo ideal sería presentarlas de una sola vez, porque hay urgencias que necesitan ser atendidas y la hoja de ruta económica tiene que estar desde el inicio”.
Al revisar el tema de la seguridad, Otto Sonnenholzner precisó: “Sigo esperando entender mejor a lo que se refiere el Plan Fénix”. Desde su punto de vista, la Inteligencia sería uno de los puntos clave del plan, por lo que “se necesita con urgencia tener a alguien liderando esta crisis de inseguridad”
Recomendó al Gobierno
Jiménez destaca que ha visto elementos dentro del presidente Noboa, como el hecho de hablar poco, pero de tomar decisiones , reflejado en la eliminación de la tabla de drogas o la adopción de un modelo que ha funcionado en El Salvador, que es que implementó el presidente Bukele.
“Él (Noboa) está buscando poner hitos fuertes dentro de su gestión para proteger la credibilidad y poder seguir tomando las decisiones”, dijo.
Puntualizó que la decisión de buscar la gobernabilidad en la Asamblea Nacional a través de un acuerdo, “ha hecho que al menos este primer escenario con la Asamblea sea en este período mucho menos conflictivo que en el período anterior”.
Al ser consultado sobre si la fórmula de imponer hitos en su gestión tendría como objetivo final la reelección, Jiménez destacó que la consulta popular se inscribe en esa estrategia
“Son apenas 14, 15 meses que él tiene para posicionar mensajes. Además tiene que tomar decisiones que sean eficientes en temas como la seguridad, en lo económico, donde tiene que generar las condiciones para cometer la menor cantidad de errores posibles . Es allí donde el presidente Noboa va a enmarcar su accionar para optar a la reelección”, detalló (ILS)
política 09 SANTO DOMINGO | lunes 18/diciembre/2023 I
Domínguez vuelve a ser la figura de un título de LDU
en una frenética segunda vuelta, Liga de Quito se impuso en la tanda de penales 3 - 0 ante Independiente del Valle.
Quito sigue celebrando después de que Liga Deportiva Universitaria (LDU) sellara su exitosa temporada 2023 al conquistar el título de la LigaPro, en una emocionante final contra Independiente del Valle, en el estadio Rodrigo Paz Delgado.
La apoteósica segunda vuelta, que tuvo lugar ayer, 17 de
nato se trasladó a la tanda de penales, donde brilló la actuación del arquero ‘albo’, Alexander Domínguez.
Con dos notables atajadas, Domínguez se erigió como el héroe de la noche, permitiendo que LDU se impusiera 3-0 en la definición por penales ante Independiente del Valle.
Esta destacada actuación
EL DATO
LDU ganó este año en la Copa Sudamericana en octubre y ayer se consagró campeón de la LigaPro 2023.
cifrA
41.575 afICIonados llenaron el estadio Rodrigo Paz delgado, dejando la taquilla agotada.
cada actuación en la primera fase del campeonato ecuatoriano, que le permitió ganar la etapa y llegar a la final.
Por otro lado, LDU selló el segundo semestre con la victoria en la Copa Sudamericana en octubre y lideró la segunda fase del torneo local desde entonces.
La victoria de LDU no fue simple
El partido de ida, disputado en el estadio del Independiente del
MoMentos. Liga de Quito ganó su duodécimo campeonato nacional ecuatoriano.
Valle, concluyó en un empate 0 - 0 gracias a la destacada actuación de los porteros Moisés Ramírez y Alexander Domínguez. El empate llevó la emoción al límite, dejando la definición del campeonato para el enfrentamiento de este domingo.
Ayer, el encuentro inició con intensidad desde los primeros minutos, pues ambos equipos mostraron su determinación por el título.
A pesar de las faltas en el primer tiempo, el árbitro sorprendentemente no mostró tarjetas amarillas hasta el minuto 41, cuando J. Chávez, J. Sornoza y el director técnico de Independiente del Valle, Martín Ancelmi, recibieron las primeras amonestaciones.
La tensión aumentó cuando, cerca del final del primer tiempo, ‘Caramelo’ Martínez de LDU también vio la tarjeta amarilla tras cometer una falta contra Kendry Páez.
Precisamente, los locales, dirigidos por el estratega argentino Luis Zubeldía, se vieron sorprendidos por el talento del joven Kendry Páez del Independiente del Valle.
A tan solo 16 minutos de iniciado el partido, Páez eludió magistralmente a Renato iba-
rra y, con un preciso disparo de zurda, cruzó el balón por debajo, venciendo al experimentado golero Alexander Domínguez.
La ventaja inicial del cuadro visitante plasmó un comienzo prometedor para independiente del Valle. Sin embargo, la dinámica del partido daría un giro inesperado apenas tres minutos después.
Un infortunado error compartido entre el arquero Moisés Ramírez y el lateral Johaner Chávez, tras un pelotazo del zaguero rival Facundo Rodríguez, dejó pasar la pelota entre ambos defensores.
Aprovechando esta ocasión, Renato Ibarra se encontró con la puerta vacía y, sin titubear, remató a placer para igualar el marcador a los 19 minutos.
La segunda mitad fue una batalla reñida, con intentos de ambos lados para romper el empate, pero ninguna red se sacudió. La expectación alcanzó su punto culminante con la definición en la tanda de penales.
En un despliegue de habilidades desde el punto penal, LDU se alzó con la victoria convirtiendo tres penales, mientras que Independiente del Valle falló todos sus intentos . (eC)
ENTREVISTA
i SANTO DOMINGO | LUNES 18/DICIEMBRE/2023 cronos 10 FO CUS Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY TEMA La calidad del sueño como aliada de vida JORGE LUIS PESANTES
CON EL NEURÓLOGO, ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL SUEÑO
E¿La combustión es uno de los enemigos del planeta?
n diciembre de 2023, se llevó a cabo la Cumbre Mundial del Clima, en la que se conocerán resultados de estudios sobre la situación del planeta. Ante la crisis climática, hay países que han trazado planes. Por ejemplo, en la Unión Europea se dejarán de vender autos a combustión en 2035.
Las emisiones asociadas a la combustión tienen impactos negativos en el ambiente y la salud.
¿Por qué es perjudicial la combustión? Empecemos por lo básico. Esta es una reacción química que desprende calor y luz; y este proceso a través combustibles fósiles (como el carbón, el petróleo y el gas natural, para la generación de energía y el transporte) suele ser perjudicial para el ambiente y la salud, pues contiene dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas finas y otros compuestos químicos nocivos.
La emisión excesiva del dióxido de carbono contribuye al cambio climático, al atrapar el calor en la atmósfera. Asimismo, las partículas finas pueden afectar la calidad del aire y tener consecuencias negativas para la salud pulmonar.
El proceso para llegar a la combustión
Para que haya combustión se requiere de: combustible, oxígeno y una fuente de ignición para iniciar la reacción. Por ejemplo, en el caso de los cigarrillos, cuando se encienden (combustión) alcanzan hasta 900°C y es aquí cuando se activan la mayoría de las sustancias químicas consideradas dañinas o potencialmente dañinas. Por ello, la combustión es la principal causa de enfermedades relacionadas al tabaquismo y
no la nicotina como erróneamente se piensa a pesar de que ésta es adictiva y no está libre de riesgos.
Hay que tomar en cuenta que el humo de un cigarrillo contiene más de 6.000 sustancias químicas, alrededor de 100 de estas se han identificado por expertos en la salud como nocivas o potencialmente nocivas.
Es decir, al eliminar la combustión y el humo, se podría reducir significativamente los niveles de sustancias químicas nocivas generadas.
Otro ejemplo es de un motor a combustión interna, que alcanza una temperatura de 2.50°C.
*Entre Itabsa y La Hora existen acuerdos comerciales a efectos de esta publicación.
SANTO DOMINGO | LUNES 18/diciEmbrE/2023 P REPORTAJE 11
Chilenos rechazan una Constitución diferente a la de la dictadura militar
La jornada estuvo marcada por la fatiga electoral y la apatía ciudadana que despierta este segundo proceso constituyente, con los mismos resultados.
cHILe. - Con más del 50% de los votos escrutados y con una tendencia muy marcada, Chile rechazó este 17 de diciembre de 2023, por un 55,1%, una segunda propuesta de nueva Constitución y decidió mantener el texto actual, heredado de la dictadura militar (19731990).
La opción de aprobar el nuevo texto, redactado por un órgano en el que la derecha y la ultraderecha tuvieron mayoría, obtuvo el 44,8% de los votos.
El partido conservador Unión Demócrata Independiente (UDI), que apoyó el nuevo documento, fue el primero en salir a reconocer los resultados y su líder, Javier Macaya, dijo que los chilenos “no quieren un cambio constitucional”.
La jornada estuvo marcada por la fatiga electoral y la apatía ciudadana que despierta este segundo proceso constituyente.
Más de 15,4 millones de ciudadanos fueron llamados a votar desde las 08:00 hasta las 18:00, para aprobar o rechazar un texto elaborado por un órgano elegido en las urnas, que no logró consensos y donde la derecha y la ultraderecha tuvieron mayoría.
Este segundo intento por tener una carta magna que sustituya a la que instauró en 1980 la dictadura Augusto Pinochet (1973-1990) arrancó en septiembre de 2022, cuando una contundente mayoría rechazó en otro plebiscito un
Proceso. Desde las 18:00 los vocales de mesa iniciaron el conteo de votos del plebiscito constitucional en Chile.
proyecto escrito por una convención de mayoría izquierdista que proponía un profundo cambio en el modelo de país.
Las últimas encuestas publicadas hace más de dos semanas, antes de la veda electoral, anticipaban que la ciudadanía votaría de nuevo en contra del texto, pero los expertos aseguraban que los indecisos podrían jugar un rol determinante.
Mientras que las derechas defendieron que la propuesta afronta el problema de la inseguridad y pone fin a la incertidumbre institucional que generaron las masivas protestas de 2019, la izquierda creyó que el texto es “dogmático” y profundiza en el modelo neoliberal implantado durante el régimen
militar.
Con este rechazo, seguirá vigente la actual Constitución y se cerrará -al menos durante el mandato presidencial de Gabriel Boric, que concluye en marzo de 2026- el debate constitucional iniciado tras el estallido social de 2019, la mayor ola de protestas desde el retorno a la democracia, en 1990.
“Independiente del resultado vamos a seguir trabajando por las prioridades de la gente”, dijo hoy el presidente Boric.
El gobernante, que no se ha involucrado en esta elección, a diferencia de lo que hizo en el plebiscito del año pasado, votó en su natal Punta Arenas, en el extremo sur, y retornó horas después a Santiago para seguir el escrutinio. eFe
340.000 excusas para no votar
° Más de 340.000 personas pidieron excusa para no votar hoy en el referéndum obligatorio sobre el nuevo texto de constitución en chile, una cifra que triplica las presentadas en el plebiscito de septiembre de 2022 y que evidencian del cansancio de un sector de la población respecto a un proceso para elegir entre mantener una Constitución escrita en dictadura -y reformada en democracia- y una renovada carta magna de tinte conservador. Según informaron las autoridades policiales a cargo de procesar esta documentación, durante toda la jornada electoral miles de personas hicieron fila en las afueras de las comisarías para excusarse formalmente y evitar así las multas establecidas por no participar en el proceso, al que estaban convocados 15,4 millones de ciudadanos chilenos.
De acuerdo a la ley chilena, un ciudadano puede excusarse de participar en comicios obligatorios solo si se encuentra a más de 200 kilómetros de su local de votación, sufre alguna enfermedad, está ausente del país o tiene un impedimento grave, que debe ser acreditado ante un juez correspondiente.
i SANTO DOMINGO | LUNES 18/DICIEMBRE/2023 GLOBAL 12 País Fiscalía dispone la detención de Jorge Glas NaPo Emergencia vial por pérdida de la vía El Chaco – Reventador Quito ¿Cómo reclamar si te subieron el impuesto predial en Quito? seguridad Aún sin rastro de Colón Armstrong, empresario y cónsul honorario del Reino Unido lahora.com.ec en la web
SANTO DOMINGO
PUBLICIDAD 13 SANTO DOMINGO | LUNES 18/DICIEMBRE/2023 P
anúnciate al:
atenCiÓn de
oportunidad
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con:
Vendo 2 Hermosos Terrenos
De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15.
Informes al:
0959 030 374 - 0987 975 095
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG).
0993916595 - 0959030374
Trabajos 100% Garantizados
serVICIo de soLdAdUrA Y PLomerÍA A domICILIo P-244294-GF P-243631-MIG Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 CAsA en VenTA en LA CIUdAd de esmerALdAs For sALe Telf. 0996 130 937 Dr. Iván Loza mÉdiCo ClÍniCo terapeuta en HipnoSiS Hipnosis Clínica Sana: Adicciones, Alcoholismo, Tabaquismo, Depresión, Estrés, Nerviosismo, Dolor por muerte o separación, Obesidad, Sobrepeso, Mejora carácter, Estudios. P-245552-MIG Vendo LIndo dePArTAmenTo En Quito, excelente ubicación, dentro de conjunto privado “Ciudad Occidente” teléfono 0998 416 469 P-245779-MIG Vendo LoTe de 10X25 En la Cooperativa Libre Ecuador, con documentos en regla. Telf. 0964 035 079 P-245793-MIG Se vende camioneta dobLe CAbInA 4x4 diesel En excelente estado, placas Tungurahua. Telf.: 0987 617 415 P-245834-MIG 4 DORMITORIOS, SALA COMEDOR, COCINA, 3 BAÑOS, AGUA CALIENTE, GARAJE, TERRAZA CON LAVANDERIA, SECTOR 911. INF. 0997 813 569 P-245844-MIG ArrIendo dePArTAmenTo Vendo Terreno VÍA PLAYAs pasando el peaje, a 5 minutos de Villamil playas, en la urbanización colinas del Pacífico km. 87, de 2.775 m2 Más información al: 0994 166 389 P-245861-MIG SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924 P-245880-MIG se Vende CaSa renTo LoCAL ComerCIAL Quito y Cocaniguas solo personas interesadas, menos actividad alimenticia Telf.: 0990 546 114 P-245881-MIG P-246108-MIG
Se convoca a los Socios de la Asociación Ecuatoriana de Extractoras de Palma y sus derivados AEXPALMA a la Asamblea General Extraordinaria que tendrá lugar, el día jueves 28 de diciembre del 2023 vía zoom, ID de la reunión: 881 9555 5127, clave de acceso: aexpalma, a las 11:30am con el objetivo de tratar el siguiente orden del día.
orden del dÍa:
1. Constatación del Quorum.
2. Autorización al Director Ejecutivo para realizar la venta de las acciones de ACOGRASAS S.A.
Atentamente,
Sebastian Juez Presidente
(02)2758-444 099-787-8732
BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 14 SANTO DOMINGO LUNES 18/DICIEMBRE/2023 P P-244191-GF
0990 109 613 P-244929-MIG
ConStruimoS:
Dir.: Calle Ambato y Catamayo.
GeNerAl eXtrAorDINArIA
CoNVoCAtorIA ASAmBleA
Santo Domingo, Lunes 18 de diciembre de 2023
Martin Garrix se suma a la apuesta de música electrónica de Colombia para 2024
El neerlandés es uno de los productores más jóvenes y exitosos de la música de baile electrónica.
EFE • El DJ y productor musical neerlandés Martin Garrix se suma a la apuesta colombiana de música electrónica y se presentará en el Movistar Arena de Bogotá el próximo 23 de febrero, informaron este viernes los organizadores del conciertos.
el dato
El productor llevó su show a algunos de los grandes festivales de música como el Tomorrowland.
Con este evento, la escena electrónica sigue ganando protagonismo en 2024, pues ya han sido confirmados más artistas y festivales que copan la actividad musical del primer semestre del año.
Las productoras TBL Live y Breakfast Club prometieron en un comunicado un show con “sonidos envolventes, luces, visuales des-
lumbrantes y la conexión única que Martin Garrix logra con sus seguidores” en cada uno de sus conciertos.
El neerlandés es uno de los productores más jóvenes y exitosos de la música de baile electrónica (EDM, por sus siglas en inglés), y con tan solo 20 años fue
nombrado por DJ Magazine como el número 1 a nivel global por tres años consecutivos en la década pasada.
Productor
El productor llevó su show a algunos de los grandes festivales de música como el Tomorrowland, el Ultra
Karol G lanza ‘Que chimba de vida’
EFE • La cantante colombiana Karol G lanzó ‘Que chimba de vida’, una canción que anunció un día antes en su canal de Telegram para agradecer lo bueno que vivió este año no solo en lo musical sino también en lo personal.
“Quiero agradecer a todos por acompañarme este año, por hacer parte de tanta felicidad y tantos sueños cumplidos... ¡Sin ustedes nada de esto sería posible!”, expresó la colombiana.
Agregó: “Deseo lo más lindo para todos y no se preocupen, que si este año no fue el año, vamos a manifestarlo juntos para que el próximo y todos los que vie-
nen sean años increíbles de cumplir sueños y metas”.
Videoclip
En el video, la artista publicó imágenes de los mejores momentos que vivió este año, especialmente por la publicación de sus álbumes ‘Mañana será bonito’ y ‘Mañana será bonito (Bichota Season)’ y por su primera gira de estadios que hizo en EE.UU.
En el video aparece Karol G junto a otros artistas colombianos como Shakira, con la que grabó el éxito ‘TQG’, y Feid, que es su pareja y quien cantó con ella
en su concierto de Medellín a principios de mes.
Este año la cantante de Medellín también se hizo con tres gramófonos dorados en la más reciente edición de los Latin Grammy, entre ellos los de mejor álbum del año y mejor álbum de música urbana por ‘Mañana será bonito’ (2023), que además la convirtió en la primera artista femenina en conseguir el número uno en Estados Unidos con un álbum en español.
el dato Karol G también se llevó el premio a la mejor fusión/interpretación urbana con el tema ‘TQG’.
Karol G también se llevó el premio a la mejor fusión/interpretación urbana con el tema ‘TQG’.
Music Festival y Coachella, que vibraron al ritmo de sus grandes temas como ‘In The Name Of Love’ y ‘Animals’. Parece que en 2024 la música electrónica es una gran apuesta en Colombia, pues también en febrero llegará al país el reconocido dúo británico Disclosure para actuar
en Bogotá y Medellín.
El mismo mes tendrá lugar el festival Afterlife en Medellín, el festival de música electrónica más inmersivo del mundo con los clásicos efectos tridimensionales que caracterizan las narrativas de los universos ficticios a los que invitan a sus asistentes.
FARÁNDULA 15 SANTO DOMINGO LUNES 18/DICIEMBRE/2023 I
CANTANTE. Colombiana, Karol G.
PRODUCTOR. Musical neerlandés, Martin Garrix.
Da clic para estar siempre informado
Regata
de Papá noel por el Gran Canal de Venecia
Miembros de asociaciones venecianas de remo, vestidos de Papá noel navegan en góndolas, durante la regata de santa Claus en el Gran Canal, en Venecia, Italia, 17 de diciembre de 2023. eFe
lunes 18 de diciembre de 2023
Santo Domingo