

Lucha contra libadores bajó el 75% del comercio
Hay preocupación entre los propietarios de los comercios ubicados en la avenida Quito, desde la Río Lelia hasta el parque de la Juventud. Algunos piden a las autoridades que no se apliquen más cierres viales, ya que en el sector también funcionan restaurantes, heladerías y otros negocios donde no se venden bebidas alcohólicas. 03




Importancia de la sentencia motivada
Tres exministros de Lasso se salvan en la Asamblea
En la unidad educativa Kasama se proclamó a abanderados y escoltas
Así fue el seguimiento previo a los asesinos de Villavicencio
Toque de queda para el miércoles por apagón nacional 09
Ministerio cambia reglas para sancionar a la Vicepresidenta 10 08 07 ECONOMÍA
Gobierno tiene baja inversión en energía y obra pública

B EAt R ic E R ANGEL
México: ¿La resurrección del PRI?
Andrés Manuel López
Obrador ha preparado minuciosamente el fin de su mandato. Coronó con éxito las elecciones regionales y departamentales así como las del Parlamento instituyendo a Morena como fuerza mayoritaria en México. El control obtenido por Morena solo se compara con el instituido por el PRI y explotado a lo largo de casi 70 años. López Obrador viene de esa cepa y se ha esforzado por replicar el modelo que Mario Vargas Llosa describió como la dictadura perfecta.
Se trata de un modelo con fachada de democracia en el cual el pueblo vota pero no elige y todos los poderes están controlados por la Presidencia.
Ese modelo tiene pocas probabilidades de sobrevivir en este siglo XXI en que las fuerzas de la economía fomentan la descentralización y las sociedades civiles del mundo entero han comenzado a tomar el protagonismo republicano que brillaba por su ausencia a lo largo del siglo XX. En el caso de México la restitución del modelo de gobierno diseñado por los fundadores del PRI enfrenta obstáculos adicionales. El primero es la cultura de la lideresa que asumirá las riendas del país el 1 de Octubre de este año.
La Sra. Sheinbaum es una académica y muy respetada profesional de la ingeniería ambiental. Antes de ingresar en la política fue una exitosa empresaria. Todas estas características llevan a pensar que no ha sido parte del andamiaje totalitario que precedió al tratado de libre comercio con Estados Unidos y por lo tanto difícilmente lo va a replicar.
Sheinbaum afirma que se va a concentrar en aprovechar al máximo las ventajas económicas que a México le confiere la estrategia de desarrollo industrial conocida como el nearshoring.
Por tanto pareciera que por muchos que hayan sido los esfuerzos de López Obrador por operar la resurrección del PRI, el liderazgo elegido por los mexicanos no pareciera estar interesado en devolver las manijas del reloj de la historia.
* Tomado con autorización del Instituto Interamericano para la Democracia

Luis
luisintriagoluna@hotmail.com
Adolescentes en bandas
El Gobierno consciente que las mafias y narcotraficantes están cooptando a los adolescentes para convertirlos en delincuentes, consumidores de droga y expendedores del micro consumo, así como en extorsionadores, secuestradores y hasta
Editor
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 11.222
EDitoRiAL
Nueva revisión al celular de Cherres
Rubén Cherres fue asesinado el 31 de marzo de 2023 en Punta Blanca, provincia de Santa Elena. Estaba escondido de las autoridades judiciales y policiales que lo buscaban por sus relaciones con el crimen organizado, en el llamado caso Encuentro, y la mafia albanesa, que todavía envía cocaína a Europa desde Ecuador. Tenía orden de captura desde enero de ese año.
En el lugar del crimen, donde los asesinos acabaron con otras tres personas, entre las evidencias, se encontró un celular. Este, que estaba apagado y empaquetado, es uno de los elementos que muestran la información que habría manejado Cherres, incluida el posible seguimiento a personas.
El móvil, que fue encendido por última vez dos meses antes del asesinato, coincidentemente cuando se emitió la orden de captura, tiene más de 26.000 archivos que pueden dar
luces sobre la operación de la mafia albanesa en Ecuador y, quizá, otro tipo de contactos.
Han sido recuperados diálogos, fotos, documentos, incluso, muchos que fueron borrados.
Una nueva revisión exhaustiva puede garantizar que desde la incautación del celular no se vulneró la cadena de custodia en la Policía del Guayas, o si se implantaron o borraron documentos. Incluso, quién habría enviado información a Cherres.
En un principio la Unidad de Delincuencia Organizada Transnacional investigó la muerte y no parecía importante el celular por la misma naturaleza de la investigación: el asesinato.
Pero ahora puede conocerse en detalle cómo ingresó información al celular que sería de Cherres, pero principalmente el motivo que lo obligó a conservar el dispositivo, apagado y empaquetado. Y no destruirlo.

asesinos; debería tomar medidas para de alguna manera disuadir a los menores de esta trampa que pone en peligro riesgoso su vida y evitar el abismo en que está cayendo el adolescente.
Como producto del engaño de las bandas, quienes reclutan a estos adolescentes incautos; según las estadísticas son más de 160.000 adolescentes quienes hasta ahora pertenecen a las diferentes bandas de narcoterroristas , muchos ya identificados en pleno delitos, que por falta de fortalecimiento
de las leyes, entran y salen de las cárceles del país, como Pedro por su casa. Ante tan imparables hechos delincuenciales de estos menores, venimos sugiriendo medidas de prevención como la educación integral, es decir, la educación formativa en el hogar, pero fortaleciendo y orientando a sus padres para que sean ellos quienes completen la trilogía educativa (maestros, padres, estudiantes).
Es que el hogar debería ser la primera escuela y la escuela el

Lsegundo hogar de los niños; sin embargo, no quieren aceptar; el Ministerio de Educación debería fomentar la capacitación a los padres con el programa Escuela Familiar que sirva de orientación y capacitación, en las aplicación y fomento de valores hacia los hijos de forma obligada a efectos de contar con ese contingente formativo que mucho bien haría a la juventud para evitar su descalabro futuro.
La otra medida es endurecer las penas, para que los menores infractores sean juzgados
a educación sigue siendo un derecho pisoteado, como se viene desdoblando la sociedad es el espejo de esta decadencia, según la Unesco : “la educación permite sacar a los hombres y mujeres de la pobreza, superar las desigualdades y garantizar un desarrollo sostenible”.
Esta poderosa herramienta aún olvidada, aún precarizada, es considerada un sueño inalcanzable, especialmente para mujeres y niñas las cifras son muy poco alentadoras, se puede palpar la gran brecha que aún existe ocasionada por la desigualdad de género y prácticas discriminatorias.
El INEC deja vislumbrar esta triste realidad, la educación superior es un privilegio al que muy pocas mujeres llegan: “Solo 13 de cada 100 mujeres tiene estudios superiores en Ecuador. Las mujeres constituyen el 51,05% de la población del Ecuador en 2022, según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)”.
Totalmente reprochable, en el Ecuador hay niñas que nunca van a la escuela, esto se da máximamente por embarazo no deseado, estereotipos de género y la pobreza. “ El 90% de las mujeres del mundo vive en el atraso, la pobreza y el dolor. (...) las venden como esclavas, las mutilan, las torturan, las explotan, las prostituyen, las obligan a servir esposos que no quieren y tener hijos que no desean. ¡Falta tanto por hacer! “(Isabel Allende).
Organismos internacionales incansablemente hacen réplica y difusión de esta gran necesidad, la alfabetización de mujeres mejora la salud, nutrición y educación de la familia. Transforma, despliega y convierte a las naciones, en pueblos prósperos, tomemos esta prioridad hoy.
Existe un camino que aún no está trazado, y su faro es la educación, mientras soltemos la mano a esta poderosa herramienta la realidad no cambiará. El desarrollo y la transformación está casada con la formación, con la escolarización, con la igualdad, no podemos permitirnos seguir decreciendo, empobreciendo las grandes mentes de mujeres y niñas que necesitan conocimiento. El gran instrumento
con las penas de los adultos y que sientan el peso de la ley y así evitar caer en conductas delincuenciales ; asimismo, que dicho endurecimiento de la ley sea publicitado para que los menores y los progenitores tengan pleno conocimiento a lo que se expondrían; además, que si alguien cae en la cárcel sean los familiares los que corran con los gastos de alimentación.
Hasta que las autoridades dejen de ser ingenuas y blandengues, que Dios nos ampare.
CIUDAD 03
Comercios de la avenida
Quito en riesgo de quiebra
Los jueves, viernes y sábados, se cierra un tramo de esta arteria de 20:00 a 02:00 para reducir la presencia de libadores; sin embargo, el comercio se ve afectado por las bajas ventas.
Desde que empezaron los cierres viales para reducir la presencia de libadores en la vía pública, al menos el 75% de las ventas han disminuido en los negocios que se ubican en los costados de la avenida Quito, en el tramo comprendido entre la Río Lelia y el parque de la Juventud.
Este proyecto, impulsado desde la Gobernación de Santo Domingo de los Tsáchilas, según los afectados, ha causado perjuicios eco -
nómicos y ponen en riesgo la estabilidad laboral de muchos santodomingueños. Algunos propietarios de los establecimientos analizan la posibilidad de cerrar definitivamente o reducir el número de colaboradores, ya que las utilidades económicas no alcanzan para cubrir todos los egresos.
Preocupados
Son alrededor de 25 comercios afectados Los propietarios dicen que para alejar

Pronunciamiento
° En los próximos días, las autoridades evaluarán los resultados de esta medida. El intendente Diego Peñaherrera informó que las llamadas al ECU – 911 para alertar emergencias en este sector disminuyeron el 80%. “El propósito es hacer peatonal esta vía. Hay personas que nos han felicitado por el trabajo que estamos haciendo”.
° La Policía Nacional confirmó que los resultados en temas de seguridad también han sido positivos.
a los libadores hay otras alternativas y recuerdan que en el lugar no solo se expenden bebidas alcohólicas, sino también delicias gastronómicas.
“El comercio se está yendo al piso. Tengo un restaurante de comida mexicana y no puedo más; nos estamos quedando en la quiebra
porque cierran el paso los tres días más movidos de la semana”, expresó Darío Quiroz.
La medida se replica los jueves, viernes y sábados de 20:00 a 02:00. Los uniformados colocan barandas metálicas en la avenida y esto aleja a la clientela, sobre todo porque temen esta-
Tres fallecidos en distintos accidentes de tránsito
Tres familias que radican en Santo Domingo de los Tsáchilas han enlutado en las últimas horas por accidentes viales que se suscitaron en diferentes lugares.
Lermis Clotario Mendoza Herrera, de 59 años, fue sorprendido por la muerte cuando se movilizaba en un automóvil sobre la vía a Quevedo.
Se trató de un choque entre un taxi y un vehículo de carga pesada, tragedia que
se suscitó la noche del domingo en el trayecto Luz de América – Patricia Pilar. El hombre no resistió el fuerte impacto y perdió la vida. Su cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Quevedo para que se practique la autopsia y, ayer, lunes 16 de septiembre, llegó a la tierra Tsáchila a recibir el último adiós.
Otro caso
A la altura del kilómetro
13 de esta misma vía, cerca al punto conocido como las fritadas, también se registró un accidente trágico y, lamentablemente, falleció José William Melo Gómez, quien se movilizaba a bordo de una motocicleta y resultó con heridas muy graves en la cabeza. Fue trasladado al hospital Gustavo Domínguez, pero minutos después los médicos confirmaron su deceso.
Radicaba en la comuna
Cóngoma y ayer su cuerpo fue llevado al sector La Paragua, donde se levantó una capilla ardiente para darle la última despedida.
En el baipás
Con mucho dolor fue retirado el cadáver de Edgar Fernando Armijos Naranjo, que fue trasladado a una sala de velación, en la avenida Tsáchila, para que sus allegados lo vean por última vez.
Los afectados solicitan la colaboración de las autoridades y advierten sobre medidas de resistencia, como la que se presentó el último fin de semana.
cionar sus vehículos en cuadras adyacentes.
“Es peligroso dejar nuestros medios de transportes en cualquier lado. Me parece una mala estrategia de las autoridades, porque el problema no termina, simplemente migra a otro sector de la ciudad ”, dijo Carlos Martínez.
Jenifer Ube, quien también trabaja en un negocio de comida, solicita que no continúen los cierres viales, porque son los días donde hay mayor movimiento comercial. “Nunca hubo socialización. Los policías nos dicen que cierran por la delincuencia y libadores, pero lamentablemente las ventas bajaron el 75% a nivel general”, expresó la fémina. (JD)

TRAGEDIAS. Dos de los accidentes ocurrieron en moto.
Este hombre de 36 años conducía una motocicleta y se impactó contra un poste de alumbrado público en la avenida Los Colonos, baipás Chone – Quevedo. (JD)


MEDIDA. Barandas y uniformados impiden la circulación vehicular en este punto de la avenida Quito.
Operatividad lista para el toque de queda
El Gobierno decretará toque de queda para garantizar la seguridad de la ciudadanía durante el apagón nacional.
El apagón programado para el mantenimiento del sistema eléctrico durará ocho horas, y las instituciones del orden están listas para no descuidar la seguridad durante el toque de queda anunciado por el Gobierno Nacional
En Santo Domingo de los Tsáchilas, todavía no se revelaron detalles específicos de la operatividad que se prevé aplicar, pero de manera extraoficial se conoció que habrá mayor vigilancia en los puntos estratégicos y conflictivos de la localidad.
Los integrantes del Bloque

de Seguridad harán cumplir la disposición del Ejecutivo y, en lo posible, evitarán que se cometan actos delictivos durante el corte de energía eléctrica.
“Esperamos contar con la colaboración ciudadana para que acuda brevemente a sus hogares. También haremos presencia en instituciones que no pueden suspender sus servicios, como los hospitales”, expresó un uniformado.
Disposición
La medida surge como consecuencia del apagón nacional
COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGRICOLA ABACA - ECUADOR
Santo Domingo, 11 de septiembre del 2024
CONVOCATORIA
SE CONVOCA A TODOS LOS SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA “ABACÁ ECUADOR”, A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA QUE SE LLEVARÁ A EFECTO EL DÍA VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2024, A LAS NUEVE DE LA MAÑANA (09:00 HORAS), EN LA SALA DE SESIONES CRNEL. GALO ANDRADE SALAS, UBICADA EN LA PARROQUIA MONTERREY, PARA TRATAR EL SIGUIENTE: ORDEN DEL DÍA
1 Conocimiento y Resolución del Informe de Presidencia
2. Conocimiento y Resolución del Informe de Gerencia
3. Presentación de las ternas por parte del Consejo de Vigilancia para la designación del Auditor Interno período 2025 y Auditor Externo período 2024
4. Designación del Auditor Interno para el período 2025 y del Auditor Externo del período 2024, por parte de la Asamblea
5. Conocimiento y Resolución de la demolición de la losa y reparación del piso interior y exteriores de la Bodega #2 Monterrey.
6. Lectura y aprobación de la presente Acta de Asamblea. Atentamente,

Sra. Beatriz Mata Cepeda PRESIDENTA DE LA COOPERATIVA
NOTA. En caso de no existir el quórum a la hora fijada, se instalará la Asamblea una hora más tarde con el número de Socios que estén presentes por lo que las resoluciones o decisiones de la Asamblea General serán en firme; Según Resolución MCDS–EPS-010-2015

TRABAJO. Las instituciones de seguridad están listas para hacer cumplir el toque de queda.
que empezará desde las 22:00 del miércoles 18 y se extenderá hasta las 06:00 del jueves 19 de septiembre. El anuncio lo hizo la ministra del Interior, Mónica Palencia, y aseguró que se tomarán todas las precauciones para garantizar la seguridad en el territorio ecuatoriano durante las horas que dure el mantenimiento del sistema eléctrico.
La funcionaria detalló que más de 40.000 policías vigilarán las calles del país y estarán listos para minimizar cualquier
acción de riesgo que pueda presentarse. A este trabajo se sumarán las Fuerzas Armadas , cuyos uniformados también están listos para resguardar a los ecuatorianos durante las horas de tiniebla.
Reacciones
Los ciudadanos esperan que el horario del corte se respete y que no interrumpa actividades durante el día jueves, ya que esto representaría problemas económicos.
“Si eso sucede, el país se
Según se anunció, el apagón durará ocho horas.
paraliza, la gente deja de trabajar y habrá pérdidas económicas . Esperemos que el cronograma se cumpla sin contratiempos y que el Gobierno empiece a ejecutar trabajos más contundentes para acabar con la crisis energética”, opinó Marcelo Delgado. (JD)
Detectan más vehículos robados
En las últimas semanas, se han retenido motocicletas y vehículos de dudosa procedencia que circulan libremente por varios sectores de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Los agentes de la Policía Judicial (PJ) han intensificado las tareas investigativas para detectar a transportes que hayan sido robados en esta localidad u otras provincias del país.
Algunos ya tienen modificadas las series de motor. Sin embargo, los gendarmes se dan cuenta del ilícito y proceden a la retención para continuar el procedimiento legal.
Muchas intervenciones se hacen en la zona rural. En las últimas horas, hubo un operativo en la parroquia San Jacinto del Búa para recupe-

RESULTADO. Muchos de estos transportes son usados en la zona rural.
rar un automóvil que había sido clonado con otra placa. También se movilizaron a la parroquia La Villegas, en el cantón La Concordia, para retener una motocicleta que también aparentaba tener modificaciones en sus series alfanuméricas. (JD)
La semana anterior también se encontraron más carros y motos con reporte de robo. EL DATO
En el Kasama hay dos cuadros de honor para el juramento a la bandera
En esta unidad
educativa, 232 estudiantes jurarán la bandera el 26 de septiembre.
La unidad educativa Kasama reconoció la excelencia académica y el liderazgo de los estudiantes de tercero de bachillerato con la proclamación de abanderados y escoltas.
Desde hace un año, el centro educativo organiza dos cuadros de honor, tanto para la jornada matutina como para la vespertina, para resaltar el nivel de estudios de los alumnos.
Anita Vivanco, rectora de la institución, destacó la importancia de este evento como un momento para celebrar los logros alcanzados y para inspirar a las nuevas generaciones a seguir sus pasos.
Asimismo, felicitó a los abanderados y escoltas, y los animó a continuar esforzándose por alcanzar sus metas.
La ceremonia de juramento a la bandera se realizará el jueves 26 de septiembre en las dos jornadas, con 232 estudiantes de bachillerato.
Entusiasmo
Génesis Cruz y Mayerly Román, de las jornadas matutina y vespertina, respectivamente, son quienes portarán la Bandera de Ecuador. Las estudiantes alcanzaron los puntajes más altos:

aLumnaS. En la sección matutina son portadoras de la bandera nacional.

Génesis con un promedio de 9.72 y Mayerly con 9.79, por lo que lideran el cuadro de honor de la unidad educativa.
Mientras tanto, para el pabellón del cantón Santo Domingo fueron seleccionadas Anahí Mora, con un puntaje de 9.69 y Emily Anchundia, con 9.64.
Para el portaestandarte de la institución educativa, los seleccionados son Alex Saldarriaga, con un promedio de 9.66, y Solange Barahona, con 9.63.
Junto a ellos, hay otros 12 estudiantes que son parte del cuadro de honor y que también se han esforzado por mantener una buena excelencia académica. (ct)

cELEBran. Ser los portadores de la bandera de Santo Domingo de la sección vespertina

rESPOnSaBiLiDaD. Los estudiantes llevarán el pabellón de la institución de la sección matutina.

aBanDEraDa. Y escoltas del pabellón nacional de la sección vespertina

aPLauDEn. Sus metas alcanzadas por tener el mérito de llevar la bandera de institución educativa de la sección vespertina.
EL DATO
El evento se realizará el jueves 26 de septiembre en las dos jornadas, matutina y vespertina.
abanderados y escoltas
SEcción matutina
Bandera nacional
Génesis Cruz abanderada
Leslie Martínez Primera escolta
Madeleyne Castro Segunda escolta
Bandera del cantón Anahí Mora abanderada
Raphaela Tapia Primera escolta
Belén Ramírez Segunda escolta
Bandera de la institución Alex Saldarriaga abanderado
Brigette Ponce Primera escolta
Andrea Carrión Segunda escolta
SEcción vESPErtina Bandera nacional
Mayerly Román abanderada
Melany Morales Primera escolta
Valeria Andrade Segunda escolta
Bandera de la ciudad Emily Anchundia abanderada
Noelia Barberán Primera escolta
Carla Ordóñez Segunda escolta
Bandera de la institución Solange Barahona abanderada
Alejandra Zambrano Primera escolta
Priscila Meneses Segunda escolta
EStuDiantES. Portarán con orgullo la bandera de Santo Domingo de la sección matutina.
La IA generativa utiliza 30 veces más energía que un motor de búsqueda
Según Sasha Luccioni, una destacada investigadora en el campo de la IA y el cambio climático, esta tecnología está contribuyendo significativamente a la crisis climática.

IA-GENERATIVA. Sasha Luccioni investiga los impactos sociales y ambientales de la IA para promover el uso seguro y responsable de las tecnologías emergentes.

Diseño y desarrollo de
Páginas Web Profesionales
Contactos: Josué Navarrete, Full Stack Developer 0988186614 - josue@internetespoder com
Reconocida por Time como una de las 100 personas más influyentes en el mundo de la IA en 2024, Luccioni ha dedicado años a cuantificar las emisiones de modelos de IA como ChatGPT y Midjourney. Luccioni señala que la IA generativa , que incluye modelos de lenguaje como los que alimentan a ChatGPT, consume hasta 30 veces más energía que un motor de búsqueda convencional.
“Me parece particularmente decepcionante que se utilice la IA generativa para realizar búsquedas en Internet”, comentó en una entrevista con la Agencia France-Presse durante la conferencia ALL IN en Montreal. Estos modelos no solo recuperan información sino que generan nueva, lo que requiere una cantidad masiva de energía para entrenar y operar.
IA y el mundo cripto
El consumo energético de la IA y las criptomonedas juntos alcanzó el 2% de la producción mundial de electricidad en 2022, según la Agencia Internacional de Energía. Luccioni ha liderado esfuerzos para crear herramientas como “CodeCarbon” , descargada más de un millón de veces, que permite a los desarrolladores medir la huella de carbono de su código.
Ahora, trabaja en un sistema de certificación de algoritmos similar al que la EPA de EE.UU . usa para electrodomésticos, para clasificar la eficiencia energética de productos de IA.
Es vital un uso eficiente Aunque gigantes tecnológicos como Microsoft y Google han prometido alcanzar la neutralidad de carbono, en 2023 sus emisiones aumentaron debido a la IA. Luccioni insta a una mayor transparencia y regulación gubernamental, destacando la necesidad de entender mejor los datos y algoritmos detrás de la IA. “Nos acercamos a una crisis climática”, advierte, subrayando que la solución no es eliminar la IA, sino usarla de manera más consciente y eficiente. La última investigación de Luccioni muestra que generar imágenes de alta definición con IA consume tanta energía como cargar un teléfono móvil. “La idea no es luchar contra la IA, sino elegir las herramientas adecuadas y utilizarlas con prudencia”, concluye, abogando por una mayor conciencia y responsabilidad en el uso de esta tecnología para mitigar su impacto ambiental. (JNG)

Gobierno reformó reglas para sancionar a Verónica Abad
El Ministerio del Trabajo emitió el Acuerdo Ministerial Nº MDT-2024-175 un día antes de abrir un sumario administrativo en contra de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, basado en la nueva reglamentación.
Un nuevo capítulo se escribe en la disputa que mantiene el presidente de la República , Daniel Noboa , con la vicepresidenta Verónica Abad . En esta ocasión el Gobierno modificó el reglamento para expedir los sumarios administrativos tan solo un día antes de abrir una medida en contra de Abad.
El 12 de septiembre de 2024, el Ministerio del Trabajo anunció el inicio de un sumario administrativo en contra de Abad, tras conocerse que arribó a Ankara, capital de Turquía el 9 de septiembre, cuando la orden presidencial había determinado que la llegada de la segunda mandataria debía efectuarse antes del 1 de septiembre.
La denuncia fue fundamentada en base al Acuerdo Ministerial Nº MDT-2024175 del 11 de septiembre de 2024, que derogó lo establecido en el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2019-007 del 9 de enero de 2019 y su reforma Nro. MDT-2019 081 del mismo año.
Adicionalmente, en el plano del Tribunal Contencioso Electoral, el procedimiento por violencia política de género que Abad solicitó en contra de Noboa, la canciller, Gabriela Sommerfeld; el viceministro de

SANCIÓN El Gobierno buscaría reactivar el juicio político a Verónica Abad por incumplimiento de funciones. Foto: X: veroniabad
Gobierno, Esteban Torres; y la asesora presidencial, Diana Jácome , será revisado por un nuevo juez al admitirse la recusación en contra del magistrado Fernando Muñoz Benítez
La audiencia de juicio para el caso estaba fijada para el 12 de septiembre de 2024, por lo que deberá ser revisada tras el sorteo de la causa.
TCE a la espera de un nuevo sorteo
° Sobre la situación de la causa 152 del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), donde la vicepresidenta Verónica Abad acusa de violencia política de género al presidente Daniel Noboa y otros tres funcionarios del Gobierno, Ron indicó que todavía está por determinarse si va a un nuevo sorteo o si el magistrado Fernando Muñoz solicita una ampliación de la recusación
El constitucionalista indicó que en el supuesto que Muñoz no pida la ampliación de la recusación, el TCE deberá sortear nuevamente la causa y designar a un nuevo magistrado para que conozca el caso.
Este nuevo magistrado tendrá la opción de ordenar diligencias de prueba o podría archivar la causa
Cambios son criticados
El presidente de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo , Mauricio Alarcón , rechazó la modificación a la normativa que regula los sumarios administrativos para los funcionarios que no están sujetos a la Ley Orgánica del Servicio Público (Losep) por no ser de carrera. Alarcón sostuvo que el cambio de la norma busca afectar “precisamente” a la Vicepresidenta y calificó la modificación como “inconstitucional”.
LA HORA solicitó a la Secretaría de Comunicación de la Presidencia un vocero para obtener la versión del Gobierno sobre el cambio realizado al reglamento y detallar cuáles serían las motivaciones para la reforma, pero hasta el cierre de la edición no se recibió respuesta
El Acuerdo Ministerial
Por lo que la reforma incluyó un capítulo para reglamentar a los “Servidores Públicos excluidos de la carrera del Servicio Público”, que es el caso de la vicepresidenta Verónica Abad, quien no es una funcionaria de carrera diplomática y es una servidora pública electa por los ciudadanos
Retomar juicio político
El abogado constitucionalista, Esteban Ron, destacó que el Gobierno estaría buscando, a través del “sumario administrativo”, lograr la destitución de la Vicepresidenta del cargo diplomático por incumplimiento de funciones para de esa manera retomar el juicio político en la Asamblea Nacional.
En este sentido, dejó claro que el sumario administrativo abierto por el Ministerio del Trabajo, solo podría involucrar las responsabilidades de Abad como embajadora de Ecuador ante Israel y no por su función como vicepresidenta.
No. MDT-2019-007 del 9 de enero de 2019 establecía, en su artículo 2, la obligatoriedad del cumplimiento del reglamento y las exclusiones de los funcionarios a quienes no se les podría aplicar la norma. “Artículo 2.- Ámbito.- (…)
Se excluye de la aplicación de la presente norma técnica, a todos aquellos servidores públicos regulados por el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público; los docentes amparados por la Ley Orgánica de Educación Superior; los docentes bajo el régimen de la Ley Orgánica de Educación Intercultural; el personal que pertenezca a la carrera de la Función Judicial; el personal sujeto a la carrera diplomática del servicio exterior; el personal de empresas públicas y aquellos servidores que pertenezcan a una carrera determinada específicamente en sus leyes especiales” (…).
“Una de las posibilidades es que pueda haber una sanción de carácter administrativo, no, directamente la destitución, porque constitucionalmente, la destitución del Presidente y Vicepresidente solo se puede dar a través de la censura y destitución por juicio político”, recalcó. Ron también destacó que el régimen está cometiendo un error al iniciar un procedimiento administrativo basado en un reglamento nuevo, cuando los actos por los que sería sancionada la Vicepresidenta fueron cometidos antes de la reforma de la normativa
El constitucionalista puntualizó que “en Derecho, hay un principio que es la no retroactividad. El Gobierno es un poquito falaz en su argumentación. Si se da una modificación reglamentaria con un nuevo tipo sancionador, con una nueva infracción de carácter reglamentario, esto corre desde el día del cambio en adelante”.
Detalló que si los hechos por los que se pretende sancionar a la Vicepresidenta se dieron antes de la modificación de la norma “no podría ella (Verónica Abad) estar cargada de esa responsabilidad”. (ILS)
¿Se desvanecerán los juicios políticos contra exministros de Lasso?
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional sesionará en los próximos días para conocer sobre los retiros de firmas de los juicios a los exministros Pablo Arosemena y Andrea Montalvo. Este hecho aceleraría la interpelación a Mónica Palencia.
Después de que la Comisión de Fiscalización archivó, el 13 de septiembre de 2024, la solicitud de juicio político contra Sebastián Corral, exsecretario de la Administración del Gobierno de Guillermo Lasso, planteada por Patricia Núñez (Revolución Ciudadana), en la Asamblea Nacional se aceleran trámitesa para interpelar a la ministra del Interior, Mónica Palencia.
Para llegar a ese punto, primero debe resolverse una solicitud de interpelación en contra de Pablo Arosemena, exministro de Finanzas, y formalizar el retiro de firmas de apoyo que sustentaba la interpelación a Andrea Montalvo, exsecretaria de Educación Superior.
La solicitud de interpelación a Montalvo fue planteada por María Fernanda Araujo (exADN), y el juicio en contra de Arosemena fue impulsado por Inés Alarcón (ADN).
El trámite del juicio contra Montalvo, por un supuesto

error en el cronograma de inicio de clases de los institutos de educación superior, fue desestimado por María Fernanda Araujo con el argumento del retiro de firmas. En el inicio del proceso se presentaron 35 firmas de respaldo, pero se retiraron cuatro de legisladores del PSC.
Andrea Montalvo: ‘El proceso (trámite del juicio) fue atropellado’
° Después de que el CAL calificó la solicitud de juicio contra Andrea Montalvo (el 22 de abril de 2024), la exsecretaria de la Senecyt del Gobierno de Guillermo Lasso, rompió el silencio. En un diálogo con LA HORA dijo que si bien el proceso (de interpelación) ha sido extenso y con muchos tropiezos, también deja la lección de entender el verdadero y justo rol que tiene la Asamblea de fiscalizar.
Sin embargo, dijo que es “vital” seguir trabajando para que se lleven a cabo de manera adecuada, sin rasgos de politización, “y sin establecer juicios con un tinte político para retrasar otros, sin justificación”.
Aseguró que el argumento planteado por Araujo del supuesto error en el cronograma de inicio de clases, es falso. “No existían asideros para el juicio, quizá era solo para retrasar otros (juicios) o quizás ser utilizados como chivos expiatorios”, expresó al aclarar que tampoco hubo pedidos de información a la Senescyt para sostener el proceso.
Andrea Montalvo declaró que aún no ha sido notificada del retiro de firmas, y que le gustaría ir a la Asamblea para informar, en el marco de la justicia y la transparencia, el trabajo y los procesos que se desarrollaron durante su gestión.
La presidenta de la Comisión, Pamela Aguirre (Revolución Ciudadana) , tendrá que convocar a sesión para avocar conocimiento de la decisión de Araujo. La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) establece que el proponente de un juicio político presente al menos 34 firmas de respaldo para la sustanciación del proceso.
Solicitud de juicio a Pablo Arosemena Acción Democrática Nacional (ADN) necesita 5 de los 9 votos de la Comisión de Fiscalización para que el juicio al exministro de Finanzas, Pablo Arosemena, continúe, pero solo tiene asegurados los votos de Luis Alvarado y César Umajinga .
En este caso está el juego la capacidad de negociación polítifa de la jefa de bancada, Valentina Centeno, para sumar los votos que les hace falta: Ramiro Vela, exADN; Lenin Rogel (exPSC), y Adriana García (Gente Buena, exConstruye).
La intención sería tratar de consensuar cinco votos
EN la WEB
lahora.com.ec
POLÍTICA
Presidente
para evitar el avance del juicio a Mónica Palencia. Ella mantiene un proceso abierto iniciado por los correístas Leonardo Berrezueta y Paola Cabezas, por presunto incumplimiento de funciones. En la solicitud de juicio Arosemena, propuesto por Inés Alarcón, la solicitud originalmente tuvo 35 firmas, se retiraron 4 y quedaron 31. El 22 de abril de 2024, el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) calificó la solicitud de juicio a Arosemena planteada por Inés Alarcón. Ella le acusó de un supuesto incumplimiento de funciones y omisiones en el manejo de la caja fiscal y la falta de transparencia en las cifras de las finanzas públicas; por realizar una transferencia por $75 millones del Fondo Común Amazónico al Ministerio de Finanzas, y por la falta de pago a los municipios, prefecturas y gobiernos parroquiales. (SC)
Daniel Noboa es populismo económico: asegura Gabriela Calderón
ECONOMÍA
La economía ecuatoriana crecerá menos del 1% en 2024, según última proyección del Banco Central PAÍS Noboa presentará un proyecto de reforma a la Constitución para el establecimiento de bases militares en el país

PERSONAJE. Andrea Montalvo, exsecretaria de la Senescyt.
Red de sicarios era vigilada meses antes del crimen de Villavicencio
Conozca las imágenes de un informe policial donde se visualiza a parte de la red de sicarios que asesinó a Fernando Villavicencio. Operaban en tres provincias. Su vigilancia fue insuficiente para evitar la muerte del candidato presidencial.

Un informe de 149 hojas contiene datos de los movimientos de la banda a la que pertenecían los sicarios que asesinaron a Fernando Villavicencio.
La organización era vigilada por la Policía Nacional desde el 7 de marzo de 2023, y se conoce que estuvo detrás de crímenes como el secuestro a una pareja de abogados en la Ruta VIVA de Quito y de un homicidio en una peluquería ubicada en el sur de la capital. Los criminales operaban en Pichincha, Esmeraldas y Santo Domingo.
Banda captada en fotos
El 30 de agosto de 2024, dos hombres fueron sentenciados a 10 y 7 años de prisión por delincuencia organizada. Se trata de Luis Fernando Palma Midero, alias ‘Bracito’ , y Erick Daniel Charcopa Romero, alias
‘Erick’ o alias ‘Muchas’.
Por este caso también fue llamado a juicio Byron Adolfo Garcia Escobar –quien aparece en los informes policiales con el alias de ‘Sambo’ – pero que actualmente está prófugo.
Aunque no están vinculados al asesinato de Villavicencio, eran parte de la red delincuencial a la que pertenecían los sicarios que atentaron contra el candidato.
Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, señaló que estos hombres no participaron en el magnicidio porque fueron detenidos una semana antes. Uno de ellos, incluso, era el gatillero que iba a matar al político, pero, al ser aprehendido, se delegó a alias ‘Ito’ para que sea quien dispare.
Durante el juicio por delincuencia organizada , la Fiscalía expuso que esta red
se dedicaba a delitos como el secuestro, la extorsión y el sicariato . La Policía los vigilaba cinco meses antes del magnicidio.
El parte de vigilancias y seguimientos de la Dirección General de Investigación ‘Unidad de Investigación Antidelincuencial’ contiene fotografías donde ‘Erick’, ‘Bracito’ y ‘Sambo’
Sentencias
° Por el magnicidio cometido contra Fernando Villavicencio el 9 de agosto de 2023 hay cinco personas sentenciadas, ninguno como autor intelectual.
° Autor mediato: Carlos Angulo- alias ‘Invisible’.
° Coautora: Laura Castilloalias ‘La flaca’.
° Cómplice: Érick Ramírez.
° Cómplice: Víctor Flores.
° Cómplice: Elizabeth Chimbo.
dos días antes del asesinato de Fernando, todos tenían medidas sustitutivas”, dijo Sarauz, y señaló que nada de eso permitió evitar el crimen. “ Toda esa banda ya operaba aquí (Quito) . Eso de que llegaron de Colombia para el asesinato es falso, ellos operaban mucho antes aquí”.
La investigación que arrancó en marzo de 2023 reveló que la banda de sicarios estuvo detrás de otros crímenes que fueron mediáticos, como por ejemplo, el secuestro a una pareja de abogados en la Ruta VIVA de Quito, delito por el que alias ‘Boquita’ – niño de 13 años– permanece en un centro para menores.
Captar a niños y adolescentes sería parte del modus operandi de esta organización criminal, pues en los seguimientos también se visualizan reuniones con menores de edad.
Aunque el informe de vigilancia y seguimientos a esta banda delictiva muestra que entre marzo y agosto de 2023 se trasladaban en autos sin placas, entraban y salían con frecuencia de la Unidad de Flagrancia y ya tenían antecedentes; nada de esto previno el asesinato de Villavicencio.
tienen contacto frecuente con Camilo Andrés Romero, alias ‘Camilo’; Jules Osmín Castaño Álzate alias ‘Javi’, y Adey Fernando García García alias ‘Caloncho’ o ‘Ratón’, ellos son parte de los 13 identificados como sicarios de Villavicencio y quienes fueron asesinados en la cárcel.
Según la viuda de Villavicencio, los sicarios fueron entrevistados por el FBI y es la Fiscalía la que cuenta con esos interrogatorios que serían clave para llegar a los autores intelectuales.
Según la Fiscalía , todos operaban con autos robados y fueron vistos reuniéndose en domicilios del sur y del norte de Quito.
Sarauz cuestionó que ni ‘Bracito’ ni ‘Erick’ fueron vinculados o investigados por el magnicidio . “Todos los sicarios fueron deteni-
Son por estos vacíos que Sarauz anunció que colocará una denuncia ante Fiscalía por delincuencia organizada con fines de asesinato. “Porque fue un complot que se organizó para acabar con su vida”.
Sobre qué rol tuvo la cúpula policial, Sarauz dijo que tiene la certeza absoluta de que “el crimen de Fernando no se pudo realizar sin la actuación u omisión de la Policía Nacional”.
Hugo Espín, abogado de Sarauz, explicó – el 8 de agosto de 2024– que la denuncia se trata de una notitia criminis con información de varios casos (como Metástasis y Purga) que le servirá a la Fiscalía para emprender una nueva investigación.
Verónica Sarauz fue clara al conversar con este Diario. Van contra todos. “Los que se enteraron una semana antes, los que callaron el crimen, la cúpula. Todos”, recalcó Sarauz. (DLH)
Fernando Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023. Cinco meses antes, parte de la banda de sicarios que lo asesinó era seguida por la Policía.
Gobierno marca récord en impuestos, pero faltan obras
La mayoría de los proyectos del Ministerio de Energía y Minas, incluidos en el Plan Anual de Inversiones, tienen una ejecución que no supera el 3%. Mientras la crisis eléctrica se profundiza.

INEFICIENCIA. El Gobierno de Daniel Noboa no ha solucionado la crisis fiscal ni la baja ejecución.
El Gobierno de Daniel Noboa está en campaña, y eso, de acuerdo con Carlos Morales, economista y consultor empresarial, se puede ver en las últimas declaraciones y medidas anunciadas.
Así, por ejemplo, cuando se anunció que el Estado asumiría el costo de las planillas de luz de diciembre 2024 y enero y febrero de 2025, Noboa dijo lo siguiente:
“Después de haber ordenado las finanzas públicas, podemos encargarnos de las planillas de luz de los hogares de diciembre, enero y febrero hasta 180 Kilovatios de consumo. Las planillas de hasta 180 kilovatios de esos meses serán para las familias ecuatorianas completamente gratuitas. Asumiremos este costo porque mereces un descanso, mereces un alivio y un Gobierno que te respalde”.
Durante una corta cadena, Noboa también aseguró
que “este año ha sido un año difícil. Nos ha tocado tomar medidas duras para salvar a tu familia de la debacle financiera en la que nos dejaron al país. Has arrimado el hombro. Te has puesto la camiseta del Ecuador”.
Estas afirmaciones, a primera vista, hacen pensar que ya no hay problema fiscal y se acabaron los sacrificios para los ecuatorianos, todo gracias a la gestión del Gobierno.
Sin embargo, Morales puntualizó que ni las cuentas públicas están ordenadas ni el riesgo de la debacle financiera está superado.
“El Gobierno de Noboa resalta, a cada rato, que ha recaudado cifras récord de impuestos, pero ese dinero, junto con el de los multilaterales, ha llegado a cuentagotas a la economía real. Los niveles de atrasos siguen siendo altos y la ejecución del plan de inversión es muy
baja”, recalcó Morales.
Inversión es mínima Entre enero y agosto de 2024 solo se ha ejecutado el 30% del presupuesto del Plan Anual de Inversiones (PAI) . Eso representa $255 millones, es decir, el 1,6% de todo el gasto público de $15.831millones entre enero y agosto de 2024.
En los primeros ocho meses de este año, el Servicio de Rentas Internas (SRI) ha recaudado un total de $13.913 millones. Lo que significa más de $1.724 millones por encima de lo registrado en el mismo periodo de 2023.
En agosto de 2024 se alcanzó la mayor recaudación de todos los agostos desde 2011.
Sin embargo, mientras empresas y ciudadanos aportan, pagando un IVA más alto y otras cargas, la mayor cantidad de fondos en la caja fiscal no se ven en
¿Realmente las cuentas públicas están ordenadas como dice Noboa?
mayor liquidez en la economía real ni en obras para los problemas más acuciantes del país.
Así, por ejemplo, en medio de la crisis eléctrica, el anuncio de un apagón masivo a escala nacional y la caída de la producción petrolera, el Ministerio de Energía y Minas, de acuerdo con un análisis del exministro de Economía, Fausto Ortiz, ha ejecutado solo el 23% de los $63 millones presupuestados para proyectos.
El programa de Transmisión 2012-2022 ha alcanzado un 59% de ejecución sobre un presupuesto de $22,6 millones.
El proyecto de la Modernización y Renovación del sistema eléctrico, con un presupuesto de $10M, no ha recibido ni $5.000.
Asimismo, el Plan de Mejoramiento de los Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica, con $7 millones presupuestados, ha ejecutado apenas el 10%.
“Excepto el proyecto para la sustitución de aires acondicionados de alto consumo, con un presupuesto de $187.315 y una ejecución del 23,5%, la mayoría de los programas del Plan Anual de Inversión del Ministerio de Energía y Minas tienen una ejecución inferior al 3%”, puntualiza Ortiz.
El Gobierno busca a última hora salvar al país de los apagones, con contrataciones de emergencia, pero ha ejecutado mal y poco las inversiones presupuestadas en el sector; mientras la sequía sigue profundizándose y haciendo cada vez más cercanos a los apagones.
En el caso de otros ministerios clave como Transporte y Obras Públicas, la ejecución llega al 34,7%; y en educación no se supera el 30,7%. (JS)
° Entre enero y agosto de 2024, desde el Presupuesto General del Estado (PGE), se ejecutaron $15.831 millones de gasto público. De ese total, no se pagaron, y se convirtieron en nuevos atrasos, más de $1.300 millones: más de $230 millones de pagos pendientes a proveedores, casi $400 millones no transferidos al IESS, $319 millones no transferidos a los gobiernos locales, entre otros.
Incluso con el récord de impuestos, que tiene más que ver con las autorretenciones del impuesto a la renta para las grandes empresas que con el IVA, los ingresos sumaron $15.337 millones.
Eso quiere decir que, el periodo de enero a agosto de 2024 cerró con un déficit de $494 millones. Pero, si como sugiere Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, se saca el efecto de las autorretenciones (que realmente son un anticipo de impuesto a la renta que se debe pagar en abril de 2025), el déficit real es de $1.592 millones. Ese déficit es $1.141 millones menor a los $2.733 millones registrados entre enero y agosto de 2023, pero eso no quiere decir que las cuentas públicas ya no tengan problemas. Para cubrir todos los gastos y el servicio de la deuda (intereses y vencimientos), se necesitan más de $34.000 millones; pero los ingresos por impuestos, petróleo y otros llegarán a un poco más de $24.400 millones. Eso quiere decir que para cerrar el presupuesto se necesitarán alrededor de $10.000 millones de deuda
La protección social es un derecho de los seres humanos. Garantiza atención médica y un ingreso mínimo.
Por primera vez, más de la mitad de la población mundial accede a la protección social
Así va la protección social a escala mundial
Por primera vez, más de la mitad de la población mundial accede a la protección social.
Por primera vez en la historia, más de la mitad de la población mundial (52,4%) tiene algún tipo de cobertura de protección social, pero en los 20 países más vulnerables a la crisis climática el 91,4% de las personas carecen de este beneficio. Esto se destaca en el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde también se reseña que solo el 33,8% de la población en edad de trabajar en el mundo está cubierta por sistemas de seguridad social. Eso significa que 3.900 millones de personas en edad laboral están sin ningún tipo de seguridad
social.
“La protección social universal está primera en la lista de herramientas que tenemos para que la crisis climática no agrave las desigualdades y la exclusión existentes en las comunidades más afectadas”, sostuvo en la presentación del informe el director general de la OIT, Gilbert Houngbo. El responsable lamentó que los gobiernos no están aprovechando plenamente el potencial de la protección social, dejando a las poblaciones en primera línea de la crisis climática y más vulnerables ante los riesgos que implica. (EFE)
Los países más vulnerables a la crisis climática están mal preparados
Al menos una prestación de protección social. En porcentajes.
Los países más vulnerables a la crisis climática están mal preparados
países y territorios
países y territorios más
Brechas en la protección de las personas en edad de trabajar
En 2023
Al menos una prestación de protección social. En porcentajes. En 2023 La protección social es un derecho de los seres humanos. Garantiza atención médica y un ingreso mínimo.
Brechas en la protección de las personas en edad de trabajar
Con cobertura Sin cobertura
es el número de personas en edad laboral sin ningún tipo de seguridad social.
es el número de personas en edad laboral sin ningún tipo de seguridad social.
¿Cuál es la cobertura en el mundo según el nivel de ingresos?
¿Cuál es la cobertura en el mundo según el nivel de ingresos?
Indicador de los ODS sobre la cobertura de protección social por al menos un beneficio, estimaciones globales, 2023.
Indicador de los ODS sobre la cobertura de protección social por al menos un beneficio, estimaciones globales, 2023.
de al menos una prestación no contributiva
Gráfico: EFE Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT) Diario LA HORA
Intentos de asesinato contra Trump marcan campaña en EE.UU.
A los dos ataques contra el candidato republicano, Donald Trump, se suma un relevo en la postulación demócrata y dos debates con resultados muy diferentes.
El nuevo intento de asesinato contra el expresidente y aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump , ocurrido el 15 de septiembre de 2024 marca una campaña presidencial sin precedentes en Estados Unidos, en la que en menos de tres meses han sucedido dos intentos de asesinato de un candidato, un relevo
en la postulación demócrata y dos debates electorales con resultados muy diferentes.
El primer atentado contra Trump ocurrió el 13 de julio en Pensilvania, durante un mitin en un recinto al aire libre. Mientras se dirigía a la multitud desde el escenario, un hombre armado disparó desde una posición elevada, impactando en la oreja dere-

FO CUS
cha del magnate y causándole una herida superficial. El equipo de seguridad evacuó a Trump rápidamente. El atacante y un asistente al mitin resultaron muertos. Aunque Trump fue trasladado a un hospital cercano para ser suturado, su salud no se vio comprometida. Pocos días después, Trump reanudó sus actividades políticas, minimizando el incidente y agradeciendo a su equipo de seguridad y a los médicos.
Recuento del primer ataque El 15 de septiembre, el expresidente fue nuevamente víctima de un intento de asesinato, esta vez mientras jugaba al golf en el Trump
International Golf Club en West Palm Beach, Florida. Un hombre armado con un rifle AK-47 con mira telescópica se acercó al campo, pero fue detenido por el Servicio Secreto antes de que pudiera disparar. El incidente está siendo investigado como un intento de asesinato por el FBI.
Trump resultó ileso y confirmó en un comunicado que estaba bien, enfatizando su determinación de no rendirse . El sospechoso, identificado por algunos medios como Ryan Wesley Routh, fue arrestad o tras intentar huir en una camioneta negra, y las autoridades recuperaron el arma y otros objetos en el lugar. (EFE)

CAmpAñA Un ciudadano estadounidense con una camiseta con la imagen de Donald Trump tras el primer atentado.


Debates y cambio de candidatura
° Poco antes del primer atentado, Donald Trump y el presidente y entonces candidato demócrata, Joe Biden, mantuvieron un cara a cara el 28 de junio en Houston, Texas. El cara a cara se caracterizó por la errática actuación del actual inquilino de la Casa Blanca.
Solo unas semanas después, el 21 de julio, Biden renunció a su candidatura a la reelección, lo que fue interpretado como una consecuencia directa de su actuación en el debate. Este giro llevó a la nominación de la vicepresidenta Kamala Harris como candidata presidencial demócrata para las elecciones de noviembre.
A partir de ese momento, el enfrentamiento electoral quedó configurado entre Harris, de 59 años -quien de ganar se convertiría en la primera mujer, afroamericana y asiática en ejercer la presidenciay Trump, de 78 años -un expresidente condenado cuya administración y campaña han estado marcadas por ideas racistas y actitudes misóginas.
Así las cosas, el pasado 10 de septiembre tuvo lugar el primer, y hasta ahora único, cara a cara entre Harris y Trump, que estuvo marcado por una intensa confrontación sobre política exterior, cambio climático y justicia racial.

Con Gabriela Vivanco
Indígenas bolivianos exigen la renuncia de Luis Arce
Indígenas bolivianos iniciaron este 16 de septiembre de 2024 un bloqueo de caminos para exigir la renuncia del presidente Luis Arce.

ProtestA. Los indígenas del altiplano reclaman por la falta de dólares y combustible.
LA PAZ. Los indígenas llamados ‘ponchos rojos’ del altiplano de Bolivia iniciaron este 16 de septiembre de 2024 un bloqueo de caminos para exigir la renuncia del presidente, Luis Arce, y del vicepresidente, David Choquehuanca, por la falta de dólares y combustible, además de acusarlos de promover la división de las organizaciones sociales.
El principal dirigente de los ‘ponchos rojos’, David Mamani, declaró que la protesta campesina es una huelga indefinida “hasta que renuncie el presidente del Estado, Luis Arce, y su vicepresidente, David Choquehuanca”, y se convoque “a la brevedad” a nuevas elecciones.
Decenas de manifestantes se apostaron en las principales carreteras que conectan La Paz, ciudad sede del Ejecutivo y Legislativo de Bo-
livia, con el interior del país, algunos municipios vecinos y la carretera internacional hacia Perú.
En los puntos de bloqueo se prendieron fogatas, se colocaron piedras y montículos de tierra o escombros para obstruir el paso de los vehículos, al mismo tiempo que el personal de la Policía intentó convencer a los movilizados para que permitan la circulación.
Acusaciones a evo Morales El domingo por la noche, el presidente Arce emitió un mensaje televisado en el que acusó al exmandatario y líder del oficialismo, Evo Morales (2006-2019), de intentar acortar su mandato y orquestar un bloqueo indefinido de carreteras que “terminará en un intento de golpe de Estado” para imponer su candidatura presidencial. Morales y sus sectores

R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO
NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: MIRIAM DE JESÚS TORRES CHONATA
DEMANDADA: Bienes del extinto señor LUIS EDUARDO TORRES CORO
JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR
SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO
JUICIO: 15951-2024-00442
CAUSA: APERTURA DE LA SUCESION HEREDITARIA
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: 213.476,65USD
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora JOHANA LICED AVILEZ SIMBAÑA, presentó una AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue:
En auto de calificación de fecha 09 de julio del 2024, las 10h55, el Doctor Aurelio Benjamín Sotomayor Castillo Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena ha dispuesto:
leales comenzarán este 17 de eptiembre una marcha desde el pueblo de Caracollo, a 190 kilómetros al sureste de La Paz, en reclamo por la situación económica y para defender al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) de un intento de “proscripción”.
El exgobernante negó que las protestas sean para favorecer su candidatura, sino que son el “descontento del pueblo hacia un Gobierno que ha protegido la corrupción, que nunca hizo nada para solucionar la crisis, que avaló la prórroga ilegal de magistrados”.
Al respecto, la Defensoría del Pueblo pidió a las autoridades nacionales y locales, además de los sectores que sostienen protestas, “a mantener la calma y evitar acciones que puedan derivar en hechos de violencia y mayor conflictividad en el país”. (eFe)
VISTOS: Incorpórese al expediente el escrito presentado por la parte actora. En atención al mismo se provee lo siguiente: 1.Estímase clara y completa la demanda de Inventarios de bienes sucesorios que antecede presentada por MIRIAM DE JESÚS TORRES CHONATA, en calidad de ex cónyuge sobreviviente de su extinto ex esposo, el señor LUIS EDUARDO TORRES CORO ya que cumple los requisitos legales generales y especiales determinados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la califica de clara, completa y se la acepta al trámite previsto para el procedimiento voluntario reglado en los artículos 335; 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). 2.- En lo principal, con las partidas de defunción que se acompaña se establece que el día 4 de julio del 2019, falleció en la parroquia de Atocha Ficoa, del Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, quien en vida se llamó LUIS EDUARDO TORRES CORO, ante este hecho se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, por lo que se manda a formar el inventario y avalúo de sus bienes con la intervención de perito (s) que será (n) designados (as) oportunamente y conforme a las regulaciones sobre la materia, en esta jurisdicción, pues la parte actora ha indicado al completar su demanda, que el último domicilio del causante fue en la ciudad de Archidona, cantón del mismo nombre y por dicho hecho se radica la competencia en esta Unidad Judicial. 3.- Inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Archidona provincia de Napo; y en el Registro de la Propiedad del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua, como lo dispone el Art. 146 inciso séptimo del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual se notificará a sus titulares para su cumplimiento, mediante oficio. 4.- Cítese a la parte demandada de manera personal o por boletas, por medio de la oficina de citaciones como lo establece el Art. 54 y 55, del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), según corresponda, con una copia de la demanda y auto inicial de aceptación a trámite.- A los demandados se le previene la obligación de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en su ausencia perdiendo la oportunidad procesal de hacer valer sus derechos, conforme así lo ha ordenado el Art. 87, numeral 2 del COGEP. 5.- Para la citación de los demandados CARMEN ESTELA TORRES CHONATA; ELVIA MARÍA CHONATA PAREDES; ANGEL LUIS TORRES CHONATA; MARÍA CECILIA TORRES CHONATA; VICENTE JACOBO TORRES CHONATA; ALICIA ELIZABETH TORRES CHONATA; ELVIA DEL CONSUELO TORRES CHONATA; MARÍA ETELVINA TORRES CHONATA; MANUEL MESÍAS TORRES CHONATA; y EDUARDO BECKER TORRES CHONATA, se librará atento deprecatorio electrónico a la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Píllaro en la Provincia de Tungurahua, remitiéndose suficiente despacho, conforme el Art. 53 del COGEP, a fin de que las personas demandadas puedan ejercer su derecho a la defensa, ofreciendo reciprocidad a la Unidad Judicial deprecada en casos análogos. 6.- Para la citación de los herederos desconocidos se los citará a través del medio de comunicación Diario la Hora, edición nacional, en tres fechas distintas, para lo cual la actuaria del despacho, conferirá el extracto respectivo, de la demanda y el auto de calificación de la misma. 7.- Cuéntese con el Director del SRI de Napo (Procurador de Sucesiones), a quien se lo notificará en la dirección consignada para tal efecto. 8. Ofíciese al Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPE Pastaza; y al IESS en la forma y para los fines solicitados. 9. El o los peritos para formar el inventario se designarán una vez citadas todas las personas demandadas.- OFÍCIESE Y NOTIFÍQUESE
Auto de convalidación de fecha miércoles 21 de agosto del 2024, a las 15h54
EN LO PRINCIPAL: 1. - Incorpórese al proceso el escrito virtual presentado por MIRIAM TORRES CHONATA, atendiendo el mismo dispongo: A petición de parte se convalida el auto de sustanciación emitido de fecha, martes 9 de julio del 2024, a las 10h55, en el cual se hace constar [...] en calidad de ex cónyuge sobreviviente de su extinto ex esposo, el señor LUIS EDUARDO TORRES CORO [...] QUEDANDO DE LA SIGUIENTE MANERA., heredera del decesado LUIS EDUARDO TORRES CORO, por medio de secretaría procédase a realizar los oficios dispuestos en el auto de calificación a la demanda, así como el extracto respectivo para la citación por la prensa a herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó LUIS EDUARDO TORRES CORO, así como para la inscripción de la demanda en los registros de las Propiedades de los cantones Archidona y Píllaro, con la presente convalidación; (…).- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Fdo) DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR-JUEZ. LO CERTIFICO.

con tus panas y obtén 2x1 en velocidad, además de focos inteligentes, interruptores y cámaras de seguridad como obsequio. Llama hoy a Makro-Net. ¡Tu red, tu

CONSTRUIMOS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0990 552 543 - 0959 030 374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

Dirección: Calle Guayaquil S/N y calle Pallatanga.
Planchas de Galbalum de segunda, en perfecto estado. A quien interese informes al Telf: 0980
Médica Trata, obesidad, depresión, nervios, dolor por separación o muerte, impotencia, eyaculación precoz, regresión a vidas pasadas, mejora de carácter y adicciones. Dr. Iván Loza MÉDICO TERaPEUTa EN HIPNOSIS Telf. 0996 130 937
aRQUITECTURa & INGENIERÍa
Av. Quito 116 y Av. Tsáchila. Dir.: Calle Río Cononaco y Tsáchila, diagonal a la tribuna.
telf.: 0997 813 569 0991 361 189
Juicio No. 23303-2024-00311
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE
CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA.
La Concordia, martes 9 de julio del 2024, a las 17h28.
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN
A LOS DEMANDADOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ SILBERIO ESTUARDO PAREDES
SECAIRA SE LES HACE CONOCER LO
SIGUIENTE:
JUEZA: ABG. DILMA LUCIA NAULA RODAS
MSc.
SECRETARIO: ABG. MÁXIMO GUTBERTO
DELGADO FARÍAS.
ACTORA: FIGUEROA MENDOZA SARA
MARIA.
ASUNTO: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA. CAUSA No: 23303-2024-00311
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE
CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA. La Concordia, martes 9 de julio del 2024, a las 14h44. VISTOS.- Puesta a mi despacho en esta fecha la presente causa, mando agregar al proceso las actas y escrito que antecede.- Cumplido lo ordenado, por reunir los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite VOLUNTARIO de conformidad con las normas establecidas en los Arts. 334 y 335 Ibídem, la demanda de AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA VENTA DE DERECHOS HEREDITA-


ReQuieRe CoNTRATAR: eJeCuTiVA De VeNTAS para Sto. Domingo de los Tsáchilas
Requisitos
• Experiencia en ventas con cartera de clientes
• Edad 28 años en adelante
• Movilización propia (No indispensable) ofrecemos
• Sueldo fijo • Comisiones altas
• Afiliación al IESS más beneficios de ley
• Capacitación y crecimiento dentro de la empresa
• Estabilidad y buen ambiente laboral. enviar hoja 0986 87 40 37 Área de Talento Humano
OFERTa LaBORaL JeFe De BoDeGA
iNDiSPeNSABLe
• Título de Tercer Nivel en Administración, Logística o carreras afines
• Experiencia mínima de 3 años como Jefe de Bodega en empresas medianas o grandes
• Conocimientos avanzados en sistemas informáticos
• Licencia de conducir profesional
RIOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDAS propuesta por FIGUEROA MENDOZA SARA MARIA; y, DISPONGO: 1.) De acuerdo a la información proporcionada, se ordena la CITACIÓN de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto, esto es a NICOLE LIA y ARIEL ESTUARDO PAREDES FIGUROA por intermedio de su Curadora AdLitem EDILMA BEATRIZ FIGUEROA MENDOZA, en la dirección proporcionada, conforme a lo que prescribe el Art. 53 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, diligencia a cumplirse por intermedio de la funcionaria responsable del Departamento de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial; y, así mismo, habiéndose protestado con juramento sobre el desconocimiento de LA INDIVIDUALIDAD Y RESIDENCIA de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó SILBERIO ESTUARDO PAREDES SECAIRA, de conformidad a lo preceptuado en los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, bajo exclusiva responsabilidad de la parte actora, CÍTESELOS por la prensa, en uno de los diarios que se edita en la ciudad de Santo Domingo y de amplia circulación en este cantón La Concordia; previniéndole a los prenombrados demandados de ser el caso hagan uso del derecho que les asista, conforme a lo previsto en el Art. 336 Código Orgánico General de Procesos, quienes podrán oponerse cumpliendo los requisitos del Art. 142 y 151 del COGEP, hasta antes de los diez (10) días término que prevé el Art. 335 inciso 3 del cuerpo legal invocado, recordándoles de la obligación de determinar, conforme el Art. 66 Ibídem, donde recibirán sus notificaciones; una vez citada la parte accionada y transcurrido el
término antes señalado y a petición de parte como lo determina el Art. 5 del COGEP, se señalará día y hora para la audiencia correspondiente.- De conformidad al inciso cuarto del Art. 53 del COGEP, se dispone que la citación sea publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.- 2.) Tómese en cuenta: i).- El anuncio probatorio realizado, de conformidad a lo determinado en el inciso cuarto del Art. 146 del COGEP, (Sustituido por el Artículo 19 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), téngase presente. ii).- Lo relativo a la cuantía y la documentación anexa. iii).- La autorización conferida a la Defensa Técnica con quien suscribe la petición, así mismo téngase en cuenta el casillero judicial electrónico y/o correos electrónicos que señala la parte accionante para sus notificaciones.- 3.) El presente auto se notificará privilegiando el uso de medios electrónicos, con fundamento en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el artículo 147 del Código Orgánico de la Función Judicial, Resolución 102-2023 del Pleno del Consejo de la Judicatura y artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos.NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- Se le previene a la parte demandada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar correo electrónico en esta Unidad Judicial para futuras notificaciones. Particular que se pone en su conocimiento para los fines de Ley.
DELGADO FARIAS MAXIMO GUTBERTO SECRETARIO Hay firma electrónica. P-246562-MIG

IMPORTANCIA DE LA SENTENCIA MOTIVADA
La motivación busca exponer los motivos o las razones por las que se toma una decisión.
Wilson Patricio Paredes Olalles.
Antecedentes
La motivación en los delitos flagrantes se ve reforzada en un Estado que se quiera llamar a sí mismo como Constitucional de Derechos y Justicia, pues su única razón de ser es garantizar y facilitar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, restringiendo al máximo cualquier vicio de arbitrariedad en el desarrollo de sus actividades; y, justamente una resolución de cualquier autoridad que no explique sus razones (motivos), está dentro de esta categoría de los actos arbitrarios del poder público. Refiriéndonos a este último (o poderes del Estado), debemos recordar que tanto el ejecutivo como el legislativo gozan de legitimidad democrática, al ser sus representantes elegidos mediante votación directa, pero la función judicial carece de esta legitimidad, que debe ser llenada mediante la legitimidad de sus resoluciones, es decir cuando una decisión, además de ser “justa”, explique cómo se llegó a la misma. Pero, dentro de la temporalidad de la flagrancia se debe indicar, que las presunciones de la existencia de la infracción y de la participación del procesado deben ser justificadas y exteriorizadas de forma verbal en dicha audiencia.
Fundamentación jurídica
Con la vigencia de la Constitución de la República del año 2008, en su Título II, Capítulo Octavo, referente a los derechos de protección, el artículo 76, que contiene las garantías del debido proceso, en su numeral 7, literal

l), indica que: “Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho”.
El Código Orgánico de la Función Judicial, en el artículo 130, numeral 4 contempla lo siguiente: “Motivar debidamente sus resoluciones. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Las resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados serán nulos”
Derecho comparado
Argentina
En Argentina las sentencias no se motivaban, ya que la Ley del 6 de Diciembre de 1838, fue suprimida el 18 de Diciembre de 1852. Pero al contrario de este precedente, la motivación aparece exigida por primera vez, como garantía de justicia, en la Constitución de la provin -
cia de Buenos Aires de 1854 (Art. 124). La Constitución actual Argentina, no la exige expresamente, pero surge del contexto de sus disposiciones y la Corte Suprema la ha considerado una garantía constitucional.
Doctrina
Hermes Sarango Aguirre en su obra “El debido proceso y el principio de motivación de las resoluciones judiciales” en la página 75 de este texto publicado en 2013 nos dice “El Juez debe remitirse al caso concreto que le han puesto a la vista para su conocimiento. Por consiguiente, el Juez tiene el deber de consignar las razones que le conducen a tomar la decisión expresando para ello sus propios argumentos con relación al caso juzgado, así se puede señalar en la sentencia los fundamentos del fallo, o la jurisprudencia o la doctrina siempre que guarden relación con el caso que se está juzgando; no puede decir simplemente me remito a la sentencia o doctrina”.
Análisis
La motivación que es parte principal de estudio de esta
investigación es uno de los principios del debido proceso, que busca exponer los motivos o las razones sin distinción de los delitos flagrantes y no flagrantes al instituirse este mismo como uno de los principios fundamentales para el ejercicio de la justicia, por las que se toma una decisión. Es así como la motivación se convierte en la explicación que se da respecto a por qué se acepta una posición determinada en todo tipo de proceso, ya que la motivación es análoga al tipo de delito y temporalidad por su carácter de obligatorio.
Conclusiones
• Si bien la normativa constitucional y legal en nuestro país acoge la garantía de motivación de las resoluciones judiciales, ésta muchas veces no cumple las expectativas donde debería existir una motivación completa.
CONSULTA PeNAL
¿Cómo se realiza el cálculo de la pena en el procedimiento abreviado?

RESPUESTA
Temática que ha sido resuelta conforme a la resolución general y obligatoria n o. 09-2018 dictada por el Pleno de la corte nacional de Justicia, que ordena: “arTÍ culo 1.e l procedimiento abreviado puede ser propuesto por la o el fiscal únicamente desde la audiencia de formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. la competencia exclusiva para sustanciarlo y resolverlo corresponde a la jueza o juez de garantías penales. arTÍculo 2.- en el procedimiento abreviado, como resultado de la negociación entre fiscal y procesado, que incluye el análisis de los hechos imputados y admitidos y la aplicación de atenuantes, incluida la trascendental, la pena a imponerse nunca podrá ser menor al tercio de la pena mínima determinada en el tipo penal.” Para fines de la consulta debemos reiterar además que la jueza o juez no puede imponer una pena superior a la sugerida, empero si le corresponde hacer un examen de legalidad por sobre la misma, es decir, que la pena sugerida cumpla los parámetros determinados en el artículo 2 de la resolución 09-2018, caso contrario, sería aplicable la negativa de aceptación del acuerdo de conformidad con el artículo 639 del coiP.
• La importancia de la motivación radica en su función limitadora de la arbitrariedad de cualquier poder público, al obligarlo que en cualquier decisión se expresen sus fundamentos fácticos y normativos.
• El contenido general a verificar en una resolución debidamente motivada debe encontrarse de forma expresa, clara, completa, legítima y lógica.
La Hora Santo Domingo
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
Autor:


Da clic para estar siempre informado
Botero sigue conquistando tras un año de su muerte
El universo único del artista colombiano Fernando Botero ha llegado al centro de roma con la mayor exposición sobre su obra organizada en Italia, su segunda patria, todo un homenaje a un año de su muerte con lienzos famosos, también inéditos y otros que entrañan en su pintura historias personales del maestro. EFE
martES 17 de septiembre de 2024
Santo Domingo