Afectación económica por escasez bovina
El cambio de actividades en el campo ha ocasionado un ligero déficit de ganado en Ecuador. En Santo Domingo, se registran quejas por el encarecimiento de la libra en pie, sin embargo, se trata de incrementar la ganadería y mejorar la genética para superar el inconveniente. 03
Sobrevivientes de accidente se recuperan en centros de salud
Sentenciados por asesinato de santodomingueñas
El mate y sus beneficios en la lucha contra enfermedades como el cáncer 02 02 04 05
Rueda el balón en la Segunda Categoría. Hay seis equipos participantes
CIUDAD CIUDAD CRONOS EMPRENDIMIENTO
Santo Domingo
VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
Víctimas se recuperan tras accidente en El Cóngoma
Varios heridos aún están en observación en las casas de salud, a otros ya les han dado el alta.
Son 21 personas las que resultaron heridas en el accidente que ocurrió la madrugada del miércoles 15 de mayo en la vía a la comuna Tsáchila El Cóngoma. Ellas se recuperan en sus casas y en diferentes hospitales, mientras que los tres fallecidos ya fueron retirados por sus familiares del Centro Forense. Las víctimas viajaban desde la provincia de Los Ríos a una
Segundo ecotrueque a favor del ambiente
Los artículos electrónicos que ya no se utilicen en casa pueden ser canjeados por un árbol frutal, forestal o plantas ornamentales hoy, viernes 17 de mayo, desde las 10:00 en el parque Jelen Tenka.
Esta iniciativa se denomina ecotrueque y es organizada por segunda ocasión por la dirección de Gestión Ambiental del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, con el fin de reciclar estos residuos electrónicos y evitar la contaminación.
clínica de diálisis en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Según datos del hospital Dr. Gustavo Domínguez, 18 fueron las personas que ingresaron, de las cuales a 17 asistieron: 9 mujeres y 8 hombres Una llegó sin signos vitales al área de emergencia.
Al hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ingresaron cuatro pacientes. Se informó que a algunos ya les dieron el alta, los demás continúan recibiendo atención médica. Están fuera de peligro.
Un milagro María Zambrano, familiar de
INTERCAMBIO. Personal del Gobierno Provincial se instalará en un espacio dentro del parque.
Reciclaje electrónico
En noviembre de 2023, por el aniversario de provincialización, se realizó el primer ecotrueque. “Tuvimos mucha acogida en este evento y nos dimos cuenta de que existe gran cantidad de productos electrónicos que ya no son utilizados”, sostuvo la funcionaria.
el dato Quienes participen en esta iniciativa ambiental recibirán una planta a cambio.
Verónica Narváez, directora Gestión Ambiental, explicó que las personas que quieran ser parte de la actividad deberán llevar artefactos que ya no utilicen, como cargadores, tablets, celulares, entre otros.
RECUPERACIÓN. Varias personas aún permanecen hospitalizadas.
Flora Mendoza, de 61 años de edad, mencionó que las personas que viajaban en el bus se salvaron de milagro. “La mayor parte son adultos mayores y delicados en su estado de salud por el tratamiento que reciben”, sostuvo Zambrano, añadiendo que su familiar ya fue dada de alta.
Tulio Chávez, de 51 años, es otra de las víctimas que resultó con heridas en la cabeza. Comentó que fueron momentos de desesperación por salvar su vida y tratar de ayudar a sus otros compañeros. “Gracias a Dios estamos con vida, lamentamos la pérdida de las otras tres personas”, sostuvo. (CT)
Fallecidos
° Teófilo Hojas, de 74 años
° Mercedes Briones, de 44 años
° Zoila Vélez, de 68 años
34 años de cárcel por asesinato de santodomingueñas
Aclaró que luego de reciclar, los técnicos sacan los componentes para reutilizarlos y así fomentar la economía circular. El reciclaje electrónico permite recuperar elementos como vidrios, plásticos y metales para que vuelvan al ciclo productivo. (CT)
La tarde del miércoles 15 de mayo se reanudó la audiencia de juzgamiento en contra de los dos involucrados en la muerte de tres jóvenes de Santo Domingo de los Tsáchilas. El procedimiento judicial se desarrolló en el cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas, porque fue en un punto rural de esa localidad donde se encontraron los cadáveres de las féminas, en abril de 2023. Los procesados por estos asesinatos son Andrés Z., y Óscar O., quienes fueron sentenciados a 34 años de prisión. El veredicto se hizo de forma oral y se espera la notificación escrita para conocer si las defensas de los involucrados presentarán un recurso de apelación.
El caso
En abril de 2023, Yuliana Macías, Denisse Reyna y Nayeli Tapia salieron a divertirse con unos amigos, pero nunca regresaron con vida.
VÍCTIMAS. Las tres féminas aparecieron enterradas. Sus cuerpos fueron encontrados en una comunidad de Quinindé. Estaban enterrados y degollados, evidenciándose que murieron torturadas.
Durante las investigaciones, también se aprehendió a un hermano de Andrés Z., pero después que-
dó libre porque se habría comprobado que no tuvo participación en el delito.
Otra persona fue vinculada al caso. Sin embargo, no fue procesada porque apareció sin vida y desmembrada en la provincia de Chimborazo. (JD) el dato Es probable que la defensa apele el fallo judicial.
CIUDAD 02 SANTO DOMINGO VIERNES 17/MAYO/2024 I
Ganado con precio elevado por baja producción
Los entendidos aseguran que también hay problemas en la fertilidad de las vacas.
El precio actual del ganado en pie ha incrementado en las últimas semanas, lo que genera preocupación en los introductores de Santo Domingo, ya que el negocio no estaría dejando rentabilidades económicas.
Manifiestan que se ven obligados a realizar una mayor inversión para adquirir bovinos vivos, pero no logran recuperarla porque el consumidor final no quiere pagar ningún incremento en las tercenas.
Miguel Ramos, quien trabaja en esta actividad hace muchos años, asegura que hay preocupación en el gremio, sobre todo porque no hay buena calidad de ganado.
El comerciante compraba un promedio de 30 vacas para despostar , cuyo precio
por libra no superaba los 90 centavos. Sin embargo, en la actualidad solo invierte en 15 animales y paga a un dólar por libra en pie.
“Hace un año se siente que no hay ganado de buena calidad. El campesino dejó de criar porque hay muchos delincuentes que se dedicaban al robo en fincas”, acotó.
Héctor Benavides también comercializa reses, pero se muestra un poco más optimista y espera que mejore la genética para brindar un producto cárnico de mayor calidad a los consumidores ecuatorianos.
“Aquí encontramos precios que varían de acuerdo al ganado: bueno, regular y de industria. El tipo de raza es fundamental, hay unas con más demanda que otras”, acotó.
Preocupación
En Santo Domingo se realiza una de las mejores ferias ganaderas del país, donde semanalmente se comercializan más de 10.000
bovinos, que en su mayoría son para faenamiento.
el dato 220.000 a 240.000 bovinos hay en la provincia Tsáchila.
Vinicio Arteaga, presidente de la Asociación de Ganaderos (Asogan), reconoció que el incremento del precio se debe a la poca población bovina que existe a nivel nacional.
El dirigente recordó que durante la última década muchas personas descuidaron la ganadería y se de-
y población ganadera.
dicaron a los sembríos, pues no había mucha ganancia en la cría de bovinos.
“No hay suficiente ganado en el país. La gente en el campo vendió sus vacas para dedicarse a los cultivos de malanga, yuca, piña y otras cosas”, expresó el presidente.
Para Arteaga, otro de los problemas es la falta de fertilidad en las reses, lo que contribuye al déficit en la población bovina del Ecuador. “De cada
Punto de distribución
° Desde la Asogan sale ganado a varios camales del país, entre esos: Santo Domingo, Pedro Vicente Maldonado, Quito, Guayaquil y más ciudades.
dos vacas apenas pare una, el promedio de parición es menor del 50% en vacas adultas y eso es muy malo”, acotó. (JD)
Cultivos asociados: una alternativa para los agricultores
Entre las comunidades campesinas de Santo Domingo de los Tsáchilas, se fortalece una nueva práctica agrícola: los cultivos asociados.
Esta técnica, que consiste en sembrar diferentes cultivos en un mismo terreno, está ganando espacio como una alternativa sostenible para la producción de alimentos.
Según Rodrigo Solano, técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), los beneficios son múltiples, ya que al combinar diferentes especies en un mismo espacio, se aprovecha mejor la tierra y los recursos disponibles, se controla plagas y enfermedades de manera natural.
Además, esta práctica permite a los agricultores diversificar su producción, lo que les brinda mayor seguridad alimentaria y económica. “Están aprendiendo a combinar diferentes cultivos como cacao, plátano, yuca, frijol, entre otras hortalizas, de acuerdo a las condiciones del suelo”, sostuvo.
Como apoyo, técnicos del MAG dan capacitaciones y asistencias técnicas.
el dato Es necesario conocer los tipos de cultivos que se pueden combinar para obtener una relación beneficiosa.
Cuidar la tierra En el cantón La Concordia se promueve este tipo de cultivo, es el caso de Marcelo Ortega,
quien posee varias hectáreas de palma combinada con plátano. El agricultor mencionó que este tipo de técnica le ha permitido aprovechar cada metro cúbico de tierra y ha logrado aumentar su producción y mejorar sus ingresos.
También ha reducido el uso de agroquímicos y mejorado la salud del suelo. “Esta práctica sostenible no solo contribuye a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico de las comunidades rurales, sino que también protege el medio ambiente y promueve la biodiversidad”, comentó. (CT)
03 SANTO DOMINGO VIERNES 17/MAYO/2024 I
CIUDAD
los cultivos contribuirá a una mejor fertilidad del suelo.
RESULTADO. Asociar
TRABAJO. Los gremios buscan estrategias para mejorar la calidad
Segunda Categoría arranca en la provincia Tsáchila
La actividad se desarrollará con los seis equipos que completaron la documentación.
Hoy, viernes 17 de mayo, comienzan las emociones del fútbol en el torneo provincial de Segunda Categoría que se disputa en Santo Domingo de los Tsáchilas.
El partido inaugural será a las 19:00 en las instalaciones del estadio olímpico Etho Vega, escenario deportivo que ya cuenta con iluminación para eventos nocturnos.
La jornada de esta noche será protagonizada entre Deportivo Santo Domingo y Ja-
pan Auto, equipos que llegan con la ilusión de sumar los primeros tres puntos en la temporada 2024.
el dato
La mayoría de partidos Sub 17 se jugarán como preliminares a los compromisos de la categoría principal.
el dato El equipo concordense jugará los compromisos de local en su propia jurisdicción.
El ‘súper depor’ llega con la distinción de ser el campeón vigente y de la mano de su director técnico, Juan Manuel Llop, intentará iniciar con pie derecho la defensa del título conseguido el año anterior.
Deportivo Santo Domingo mantiene una base de jugadores de buen nivel. Además, vinculó a Elson Pe-
Intercolegial de fútbol sala
Estudiantes de Santo Domingo ya disputan el campeonato de fútbol sala, y en la cancha dejan su mejor esfuerzo para enaltecer el nombre de sus respectivas instituciones.
La competencia deportiva inició desde el miércoles 15 de mayo, pero en esta ocasión únicamente concentra a las categorías masculinas y femeninas Sub 14.
El evento es impulsado por la Liga Deportiva Estudiantil de esta localidad, cuyos dirigentes elaboraron el cronograma de juegos y habilitaron tres can-
ñarrieta, Jonathan Castro y otros elementos que tienen experiencia en el balompié profesional.
Detalles del campeonato Tras varias reuniones en la Asociación de Fútbol de Santo Domingo de los Tsáchilas (Aftsa), se clasificaron seis equipos de la provincia: 3 de Julio, Sociedad Deportiva Municipal, Japan Auto, Deportivo Santo Domingo, Colorados Jaipadida y La Concordia.
Partidos primera fecha
Viernes 17 de mayo
Hora equipos estadio 19:00 Deportivo Santo Domingo Vs. Japan Auto Etho Vega
Sábado 18 de mayo
Hora equipos estadio 11:00 Sociedad D. Municipal Vs. 3 de Julio Obando y Pacheco 15:00 Colorados Jaipadida Vs. La Concordia Obando y Pacheco
En este año, también tendrá actividad la categoría Sub 17, y para esto la mayoría de con-
juntos hicieron jornadas de selecciones en semanas anteriores. (JD)
chas sintéticas para el cumplimiento de cada fecha.
Torneo nacional
La competencia aún está intacta. Sin embargo, se ha confirmado que el campeón de la categoría masculina y femenina representará a Santo Domingo de los Tsáchilas en el torneo nacional.
ACCIONES. Varios de los partidos se juegan en la cancha sintética del parque Manuel Ramos. el dato Hay 21 equipos femeninos y 28 masculinos.
Rodrigo Rosero, director técnico de la unidad educativa Calazacón, aspira conseguir logros importantes en el torneo local para volver a medirse con delegaciones de otras pro-
vincias.
“Se ha trabajado en equipo para hacer bien las cosas. Sa-
bemos que el torneo es complicado, pero tenemos actitud y gracias a Dios conseguimos
buenos resultados en la primera fecha”, indicó el docente. (JD)
CRONOS 04 SANTO DOMINGO VIERNES 17/MAYO/2024 D
JORNADA. Esta noche comienza el campeonato provincial.
El mate y su potencial curativo
La pulpa del mate es utilizada en la medicina natural para combatir enfermedades.
Consuelo Tapia ha dedicado las últimas dos décadas a explorar el potencial curativo y alimenticio del mate, desarrollando una línea de productos innovadores que no solo deleitan el paladar, sino que también ofrecen beneficios para la salud. Es una emprendedora de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, que comenzó hace 20 años motivada por las propiedades regenerativas de este fruto y su capacidad para combatir enfermedades como el cáncer.
y experimentación, logró desarrollar una variedad de productos, que incluyen jalea, vinagre puro y con miel de abeja, concentrado y jalea de fertilidad.
En 2019, obtuvo el registro sanitario y el sello de la Agricultura Familiar Campesina para sus productos. Estos reconocimientos le han permitido abrir nuevos mercados y llegar a un público más amplio, consolidando así su negocio y generando oportunidades para la comunidad.
Tiene presentaciones de 200 y 500 gramos y se los encuentra en algunos centros comerciales de la localidad
Tratamientos
Tras años de investigación
Ella misma ha experimentado los beneficios del mate en su lucha contra el cáncer de útero y mama, lo que la el dato
motiva a compartir su experiencia y ofrecer una alternativa natural para mejorar la salud.
La emprendedora no solo ofrece productos como alimentos nutritivos, sino que también destaca las propiedades curativas.
Mencionó que ha logrado mejorar la calidad de vida de
personas que han tenido cáncer con el tratamiento que dura cerca de tres meses. Obtiene la materia prima de agricultores locales que utilizan el árbol de mate como linderos para terrenos o cultivos. De esta manera, su negocio no solo beneficia a su propia familia, sino que también contribuye al desarrollo económico de la comunidad. (CT)
JUNTA DE REMATES DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE SEDE SANTO DOMINGO AVISO DE REMATE DE SEMOVIENTES EN SOBRE CERRADO
La Junta de Remates de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, comunica al público interesado, que el 29 de mayo de 2024, a partir de las 11h00, en las Instalaciones de la UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Sede Santo Domingo, ubicada en la Hacienda Zoila Luz, vía a Quevedo km 24 margen izquierdo, Santo Domingo – Luz de América, contando con normas de bioseguridad y se procederá al remate en sobre cerrado de los semovientes de su propiedad, que se detalla a continuación:
El valor base del remate conformado por 6 grupos es de $ 10266,00 (DIEZ MIL DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS DOLARES CON 00/100 CENTAVOS DE DÓLARES AMÉRICANOS).
Los interesados deben presentar su oferta por cada lote, sin condiciones, en sobre cerrado y contendrá el nombre del oferente y el 10% del valor ofertado por cada lote, en dinero efectivo o cheque certificado a nombre de la UFA ESPE Sede Santo Domingo. Verificación de los semovientes: 20, 21, 22, 23,24 y 27 de mayo de 2024 de 09h00 a 15h00 en las instalaciones de la ESPE Sede Santo Domingo.
Presentación de Ofertas: los días 20, 21, 22, 23, 24 ,27 y 28 de mayo desde las 09h00 hasta las 15h00 y el día 29 de mayo de 2024 desde las 08h00 hasta las 11h00.
Apertura de sobres: El día 29 de mayo de 2024, a las 12h00, en el aula No 01 de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Sede Santo Domingo de los Tsáchilas.
El o los adjudicatarios pagarán el saldo del precio en efectivo, dentro de los 10 días hábiles siguientes de la notificación, luego de lo cual se entregará un ejemplar del Acta de Adjudicación, que servirá de título traslaticio de dominio. La Junta de Remates se reserva el derecho de declarar desierto el Remate. El pago será de contado. El remate se sujetará a las disposiciones reglamentarias vigentes y podrán intervenir en el mismo, las personas capaces de contratar, personalmente o en representación de otras. No podrán intervenir por sí ni por interpuesta persona, quienes ostenten cargo o dignidad en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, ni los cónyuges o conviviente en unión libre, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
05 SANTO DOMINGO VIERNES 17/MAYO/2024 I
EMPRENDIMIENTO
LA JUNTA
REMATE OP-GF GRUPO CODIGO DEL BIEN No. De Arete PESO VALOR 1 26864935 143 1345 807,00 33607589 177 1075 645,00 33607593 183 790 474,00 TOTAL 3210 1926,00 GRUPO CODIGO DEL BIEN No. De Arete PESO VALOR 3 36916499 205 924 554,40 36916506 223 868 520,80 36916512 233 708 424,80 TOTAL 2500 1500,00 GRUPO CODIGO DEL BIEN No. De Arete PESO VALOR 5 3215074 95 1195 717,00 6227775 178 1060 636,00 33607591 181 1230 738,00 TOTAL 3485 2091,00 GRUPO CODIGO DEL BIEN No. De Arete PESO VALOR 2 6227770 140 1445 867,00 33607590 178 1060 636,00 33607592 182 1165 699,00 TOTAL 3670 2202,00 GRUPO CODIGO DEL BIEN No. De Arete PESO VALOR 4 36916497 203 862 517,20 36916504 218 744 446,40 36916513 235 648 388,80 TOTAL 2254 1352,40 GRUPO CODIGO DEL BIEN No. De Arete PESO VALOR 6 33607583 168 876 525,60 33607595 185 1115 669,00 TOTAL 1991 1194,60 P
DE
ABASTECIMIENTO. La fruta del mate se cosecha cada dos meses, y Consuelo aprovecha este ciclo para adquirir lo necesario.
ALTERNATIVA. De la calabaza del mate también se fabrican diversas artesanías talladas.
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles
y v ET h
RoMERo P. Nueva Acrópolis Santo Domingo
Dulzura de mamá
Sin duda, ser madre, ya sea física, psíquica o espiritualmente, es un rasgo innegable de la mujer. Y de entre las muchas virtudes que caracterizan a la madre, sin duda la dulzura es propia de su ser.
La Madre Teresa de Calcuta decía: “por cada gota de dulzura que alguien da, hay una gota menos de amargura en el mundo”. En este mundo donde el miedo nos llena de amargura la vida, la Madre, la gran educadora, transmisora de las costumbres y tradiciones de la familia, es la llamada a entregar dulzura y a enseñar a sus hijos a dar dulzura en el mundo.
La dulzura materna se manifiesta de innumerables formas: en el delicado cuidado de un recién nacido, en cómo sirve y atiende a las personas, en el gesto amoroso que reconforta el corazón. Pero dulzura no es solo suavidad y ternura; también es sinónimo de fortaleza y coraje
Es la palabra fuerte y segura que nos anima a levantarnos cuando tropezamos y, en su regazo, es la roca en la que encontramos apoyo en tiempos de tempestad. En la dulzura de una madre reside una fortaleza inquebrantable, y una determinación férrea que le lleva a cruzar sus propias limitaciones cuando se trata de apoyar a su familia. En un mundo marcado por la dureza y la frialdad, la dulzura nos recuerda que la verdadera fortaleza no reside en la rudeza o la agresividad, sino en la capacidad de amar y ser amado, de cuidar y ser cuidado. Debemos valorar el papel fundamental que una madre desempeña en nuestras vidas, de ahí la importancia de que la maternidad sea consciente en aquellas mujeres que han decidido ser madres, se eduquen, se formen y se transformen; tengan claro su responsabilidad en la formación de los futuros ciudadanos
La Madre debe estar consciente de que educar, en tiempos turbulentos, requiere de una gran dosis de valentía, valentía teñida de dulzura y amor.
K ARLA E STRELLA M E jíA karlastrella@gmail.com
Populismo normalizado
Es cierto que estamos en un periodo electoral no anunciado oficialmente, pero que se va definiendo entre el calor de las rupturas políticas , declara-
Movilizar a la comunidad para mejorar la situación educativa
Durante más de una década, el sistema educativo buscó enmascarar sus fallos ofreciendo sucesivos exámenes a los estudiantes para que no reprobaran el año. A toda esa permisibilidad se sumó el dramático efecto de la pandemia
Ahora, que se han vuelto a establecer patrones de calificación regulares, los efectos salen a la luz; apenas en el régimen CostaGalápagos, más de 25 mil estudiantes reprobaron el año. Se trata de poco más del 1% de los alumnos registrados; la cantidad de aquellos que pasaron el año tras rendir exámenes supletorios es siete veces mayor.
El régimen Sierra-Amazonía concluirá dentro de un mes y todo apunta a que los resultados serán similares. Además, las evaluaciones más recientes habían demostrado que los estudiantes ecuatorianos distaban mucho de tener los conocimientos mínimos
requeridos.
Tanto la ciudadanía como las autoridades deben entender que las nocivas consecuencias que tuvo la pandemia en la educación no se remediarán por simple inercia. Al contrario, si no hacemos nada, corremos el riesgo de habituarnos y permitir que se asiente una “nueva normalidad” —término propio de la época del Covid19— de rendimiento académico aun más bajo.
Bien podrían el Ministerio de Educación y los gobiernos locales movilizar a la fuerza de la comunidad misma para enfrentar este problema. Así como se hizo a fines de la década de 1980 con las brigadas de alfabetización, o como sucede ahora con lo centros de apoyo que impulsa la Alcaldía en Guayaquil, convendría impulsar a que los estudiantes de las zonas e instituciones más favorecidas del país trabajen, como voluntarios, en la nivelación de sus pares.
ciones y demás novedades que solo en nuestro país suceden. Esta batalla política de la que hoy todos hablan, causa más afectaciones al pueblo que a los implicados políticamente, pues seguimos enfrascados en situaciones partidistas que solo buscan intereses particulares sin darle importancia al bien común. Somos un pueblo carente de cultura electoral que se ha permitido acostumbrar al populismo desmedido, a de-
jarnos sorprender por discursos pasionales que alimentan nuestras vagas ideas de justicia, desmereciendo el mérito de lo técnico, y restándole importancia a la construcción y ejecución de propuestas claras, viables y medibles; por ello, la política pública en el país no se fortalece, pues en esta dinámica de intereses, termina perdiendo su enfoque y razón de ser. Todas estas características, sumado a que somos un elec-
Cuando las personas atraviesan momentos de escasez, a menudo adquieren una apreciación especial por pequeños detalles en la vida. Sin embargo, cuando la suerte les sonríe y obtienen más de lo que alguna vez imaginaron, es común caer en la tentación de la avaricia y el materialismo
Este patrón se puede observar en diferentes contextos sociales. Aquellos que han luchado por satisfacer sus necesidades y cumplir sus objetivos pueden volverse obsesionados con acumular riquezas y posesiones una vez que tienen la oportunidad de hacerlo. Este proceso de la escasez a la abundancia conlleva un cambio en la mentalidad, donde el valor de las cosas se evalúa en términos de su costo monetario en lugar de su significado personal. La avaricia puede tomar diferentes formas. Algunas personas pueden obsesionarse con acumular bienes materiales , mientras que otras pueden presentar comportamientos egoístas y distantes hacia los demás. En ambos casos, este pensamiento está centrado en que la posesión puede generar un sentimiento de vacío interior, pues la verdadera satisfacción y plenitud no se hallan en la acumulación de objetos externos.
El materialismo puede ser como un agujero negro en la vida de una persona. La obsesión por tener más cosas puede cambiar la naturaleza de nuestras relaciones, convirtiéndolas en simples intercambios comerciales en los que valoramos a las personas según lo que poseen en lugar de quiénes son realmente.
El peso del estrés financiero se convierte en una carga constante para aquellos que viven por encima de sus posibilidades, persiguiendo un estándar de vida dictado por la publicidad y las expectativas sociales.
“El que no ha tenido y llega a tener, loco de gusto se quiere volver”.
torado poco informado , nos obliga a basarnos en meras percepciones, lo que sin duda nos conduce a equivocarnos de la misma manera, pero con diferentes caudillos. Pero entonces vale preguntarnos, ¿estamos inmersos en un ciclo vicioso del cual no hay retorno? Es necesario entender que todo actor político está propenso al escrutinio público, por tal motivo, el hecho de hacer crítica objetiva respecto a lo que se dice en campaña y
lo que se cumple en mandato, no se configura necesariamente como oposición, sino más bien como una expresión de la democracia que es legítima, pero sobre todo necesaria; por tanto, estamos obligados a hacer un análisis de estas propuestas y exigir el cumplimiento de las mismas; de no hacerlo, estamos destinados al subdesarrollo, en donde la demagogia y el populismo propenden con la administración del poder.
OPINIÓN 06 SANTO DOMINGO VIERNES 17/MAYO/2024 O
se
su
Medio de
liberal, laico,
inclusivo.
los
Estado
la Democracia.
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: 099 787 8732 Año: XXVII No. 11.136 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que
expresa en
Editorial.
comunicación
agnóstico e
Respetuoso y defensor de
Derechos Humanos, el
de Derecho y
Riquezas vacías
Ruby M ENA M ELo rubymenamelo@yahoo.com
EDiToRiAL
Secuestrado cerca al peaje ‘Cóngoma’
La víctima fue maniatada y abandonada en un punto de la zona rural de Santo Domingo.
El transportista Jordán C., fue sorprendido por antisociales armados que abordaron la cabina del camión para desvalijarlo y secuestrarlo.
El hecho sucedió en horas de la madrugada cerca al peaje ubicado en la vía a Quevedo, donde la víctima estacionó el vehículo para descansar un momento.
El sueño del conductor fue
interrumpido cuando alrededor de cuatro sujetos armados lo amenazaron y se lo llevaron con rumbo desconocido.
Liberado
Horas después, fue abandonado en un puente ubicado cerca de Guabal, punto rural ubicado entre la parroquia San Jacinto del Búa y la vía Paralelo Cero.
el dato El hombre fue víctima de robo y secuestro en la vía a Quevedo.
La víctima pidió ayuda y avanzó hasta la Unidad de Policía Comunitaria en Monte-
Encarcelado por tráfico de estupefacientes
Gabriel R., quedó en prisión preventiva y afrontará un proceso ordinario por estar presuntamente vinculado con el tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.
saron en un predio privado que está ubicado en el sector
La Chorrera para retirar sustancias estupefacientes.
el dato
El juez ordenó la destrucción de la droga y la incautación de la pistola.
La audiencia de flagrancia se desarrolló en la Unidad Judicial de Santo Domingo, donde el juez validó la evidencia decomisada durante el operativo policial y ordenó que se gire la respectiva orden de encarcelamiento.
El allanamiento
Agentes antinarcóticos y comandos del Grupo G3 ingre-
rrey para alertar a los uniformados sobre lo acontecido. Rápidamente, se sumaron otras unidades de la institución policial para iniciar el procedimiento de búsqueda y se organizaron operativos para tratar de localizar a los antisociales, pero no hubo resultados positivos. Entre las cosas sustraídas consta: un camión marca
Accidentes dejan heridos y un muerto
Durante las últimas 48 horas, se reportaron varias emergencias de tránsito en el trayecto que conecta a los cantones Santo Domingo y La Concordia, en la vía a Quinindé.
Uno de los últimos casos fue protagonizado por dos comerciantes del mercado mayorista, quienes se accidentaron a pocos metros del lugar donde trabajan.
El operativo estuvo amparado con una orden de allanamiento y se aprehendió a Gabriel R., quien registra antecedentes penales por el mismo delito en el 2020.
Los uniformados encontraron varias evidencias, entre esas: 22 sobres rellenos con cocaína, una funda que contenía la misma sustancia, un arma de fuego, una balanza y una alimentadora con varios cartuchos. (JD)
Ellos se movilizaban en una motocicleta e impactaron contra un vehículo que también transitaba por esta red estatal, pero el conductor aceleró la marcha para no ser aprehendido.
El hecho sucedió cerca a una clínica que está ubicada en el sector, el choque ocasionó que los ocupantes de la moto cayeran bruscamente sobre la calzada.
Ayuda
Paramédicos del Cuerpo de Bomberos y Consulting Group
Recuperación de una volqueta
° Otro robo de transporte pesado se reportó en Santo Domingo, pero en este caso sí hubo resultados positivos. Los uniformados se movilizaron hacia el kilómetro 7 de la vía a Quevedo y encontraron la volqueta robada en el interior de un garaje.
Hino color blanco, mercadería de supermercado, el celular del conductor y documentos personales. Las investigaciones de este caso están en marcha y se harán revisiones de cámaras para obtener más pistas de los delincuentes que participaron en el delito. (JD)
EMERGENCIAS. Varios accidentes se han registrado en la vía a Quinindé durante las últimas horas.
Ciclista fallecido
° La mañana del miércoles 15 de mayo se produjo un accidente mortal en esta vía, cerca del lugar donde se construye el Centro de Faenamiento Regional. En este percance falleció José Altamiran, quien iba en una bicicleta. Su cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo.
llegaron al sitio para socorrer a los heridos, quienes habrían resultado con fracturas en sus extremidades. Posteriormente, las personas afectadas fueron trasladadas en ambulancias a una casa de salud, donde se confirmó que no había órganos afectados. No hay una hipótesis clara de este accidente, porque el otro vehículo abandonó el lugar de los hechos, pero no se descarta que uno de los involucrados haya estado bajo efectos del alcohol. (JD)
SUCESOS 10 SANTO DOMINGO VIERNES 17/MAYO/2024 I
La instrucción fiscal durará un mes.
PROCESO.
REFERENCIA. La Policía Nacional busca a los causantes de los secuestros en carreteras.
Feria de emprendimiento en la PUCE-SD
En las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) Santo Domingo, se expusieron varios productos creados por emprendedoras que hacen parte de un proyecto institucional. (JD)
SOCIAL 11 SANTO DOMINGO VIERNES 17/MAYO/2024 I
Kerly Verdezoto y Karla Lema.
Alan Benavides, Dayana Echanique, Britney Luna y Carolyn Moreira.
Bryan Chamba, Jeremy Vera, Jeremy Cachago y Fernando Molina. Emily Solórzano, María José Alcívar, Thalía Cabrera y Jonathan Alfaro.
Alex Venegas y Doris Celi.
Jessica García, Priscila Herrera y Diana Pilar.
Lily Cedeño, Eremita Cantos y Elsa Cansino.
Steven López y Karen Proaño.
Cinco reformas para que la Extinción de Dominio se aplique
En el proyecto de Extinción de Dominio, se plantea que ya no se requiere de una sentencia penal condenatoria para iniciar una investigación y permitir que los jueces pasen los bienes obtenidos ilegalmente, al Estado.
En la consulta popular del 21 de abril de 2024, el 61% del electorado (5’846.059 ecuatorianos) se pronunció a favor de que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito o injustificado, simplificando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio que aprobó la Asamblea Nacional el 8 de febrero de 2024.
Para que el pronunciamiento popular en las urnas pueda aplicarse, el presidente de la República, Daniel Noboa, remitió el 13 de mayo a la Función Legislativa un paquete de cinco reformas, entre ellas, cambios a la Ley de Extinción de Dominio.
La propuesta del Ejecutivo está contenida en seis páginas y ocho artículos que dispone que se reduzcan los plazos y se simplifiquen procedimientos . Entre
ellos, plantea que ya no se requiere de una sentencia penal condenatoria para iniciar una investigación y la fase jurisdiccional de extinción de dominio, y permitir que los jueces pasen los bienes obtenidos ilegalmente al Estado.
“En ningún caso podrá alegarse prejudicialidad para impedir que se dicte sentencia de extinción de dominio”, dice el texto enviado al Legislativo.
Una vez que en el Parlamento se aprueben las reformas (en un plazo de 60 días, hasta el 12 de julio), la Justicia podrá determinar el origen de los bienes independientemente de la existencia de un proceso penal o civil.
En la iniciativa enviada por el Ejecutivo a la Asamblea también se reducen y determinan plazos para el proceso de extinción de do-
minio; para la verificación de bienes en máximo 30 días, y para la investigación patrimonial tres meses.
Si el afectado no contesta la demanda de la Procuraduría General del Estado (PGE) en máximo 15 días,
Actividades ilícitas en las que se aplicará la extinción de dominio
° Extorsión y chantaje
° Narcotráfico
° Secuestro
° Delitos contra la administración pública
° Enriquecimiento ilícito
° Contrabando
° Robos y asaltos
° Tráfico de niños
° Trata de blancas
° Tráfico ilegal de armas
° Testaferrismo
° Evasión fiscal
° Estafas
° Transporte ilegal de personas enteras o en partes (coyoterismo)
° Terrorismo.
el juez declarará de forma inmediata la extinción del dominio. El proceso se completará en menos de cinco meses, a diferencia de lo que ocurre actualmente en que solo la investigación dura un año para luego iniciar el juicio de extinción, cuyo fallo incluso puede ser apelado.
Las condiciones
Para que se configure la extinción de dominio debe comprobarse la concurrencia de las siguientes condiciones: La existencia de algún bien o bienes presumiblemente de origen ilícito o injustificado o de destino ilícito, o la existencia de una actividad ilícita. En los considerandos de la propuesta del Ejecutivo enviada a la Asamblea menciona que las principales actividades ilícitas que generan recursos y que requieren ser lavados (Ver recuadro). (SC)
en la web
lahora.com.ec
GOBIERNO Vicepresidenta Verónica
Abad está dispuesta a asumir el encargo de la Presidenta
PAÍS
Diana Salazar anunció su embarazo, ¿Qué dice la Ley sobre la maternidad y la lactancia?
ASAMBLEA CAL resolverá sobre suspensión de tramitación de juicios políticos a Diana Salazar
DEMOCRACIA Procuraduría autorizó renovación total del CNE
TUNGURAHUA Juan Guarderas va a enjuiciar a Francisco Suárez Abril, excandidato en Tungurahua
seguridad 12 i Santo domingo | viernes 17/mayo/2024
ASAMBLEA. El 12 de julio de 2024 vence el plazo de 60 días para tramitar el proyecto de ley. (Foto Asamblea).
Verónica Abad firme a pesar de presión para que renuncie
El consejero del Consejo de Participación, Juan Esteban Guarderas presentó denuncias por tres presuntos casos de “precampaña” electoral en las seccionales de febrero de 2023. La vicepresidenta Verónica Abad calificó de “ridiculez” los señalamientos.
La vicepresidenta de la República,
Tal como lo señaló el presidente de la República , Daniel Noboa , las elecciones presidenciales 2025 ya están tomando forma en la vida de los ecuatorianos. Las tramas y componendas políticas comienzan a tejerse en cada una de las organizaciones y posibles precandidatos a la contienda.
A inicios de esta semana la vicepresidenta de la República, Verónica Abad , denunció en LA HORA que sería víctima de una denuncia para tratar de “destituirla” de su cargo a través de la justicia electoral
La denuncia se materializó este 16 de mayo de 2024 , cuando el consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social , Juan Esteban Guarderas , anunció que presentaría tres demandas en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE)
Según Guarderas, los casos presentados en contra de la vicepresidenta de la
República, Verónica Abad; el coordinador nacional del Movimiento Pachakutik , Guillermo Churuchumbi; y el excandidato a la Prefectura de Tungurahua , Francisco Suárez Abril, estarían fundamentados en la comisión de presuntos actos de “precampaña electoral” durante las elecciones seccionales de febrero de 2023
Adicionalmente, Abad confirmó a LA HORA las informaciones sobre el retiro de su visa por parte del gobierno de Estados Unidos, aunque acotó que en la comunicación no indicaba las razones para justificar tal decisión.
Fuentes de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador indicaron a este diario que “los registros de visados son reservados, según la legislación estadounidense; por lo tanto, la Embajada y Consulado de los Estados Unidos no comenta sobre casos individuales”.
Se conoció además que dentro de la Embajada de Israel ; país en el queAbad ejerce funciones como Embajadora de Ecuador , enviará información sobre el caso. Esto causa incomodidad por el avance de la negociación del Tratado de Libre Comercio.
Hasta el momento, según fuentes de la Fiscalía, Abad tendría dos casos de tránsito que no son delitos . Si existiera algo adicional sería indagación previa , que es un proceso secreto.
Presión para que Abad renuncie Abad en una nueva entrevista concedida a LA HORA, reconoció que ha recibido mensajes por parte de la Presidencia de la República, donde le piden que renuncie al cargo. La Vicepresidenta acotó que sigue esperando la respuesta sobre los alcances de su misión en Israel. “No he tenido respuesta, lo que
ría del 13 de septiembre al 2 de octubre y la licencia temporal que debe solicitar el Presidente para ser candidato, que será desde el momento de la inscripción de su candidatura hasta el fin del proceso electoral. “Estamos al inicio del proceso, los que participamos en la lid electoral sabemos que es un contratiempo y los intereses y las fuerzas se enfocan hacia eso”, apuntó.
Abad sobre este hecho indicó que lo que debe suceder es “consolidarse el orden constitucional”, por lo que llamó a las instituciones a realizar su trabajo de “fiscalización y control” de forma transparente.
sí ha habido son mensajes por detrás para avisar que tengo que renunciar”. Desde su punto de vista, es indigno lo que está aconteciendo, pues el objetivo sería mantener al pueblo ecuatoriano “en zozobra”. Dejó claro que la intención “siempre fue perseguirme, hostigarme y atacarme para obligarme a renunciar”.
Agregó que los motivos que la llevaron a trabajar con Noboa y conformar su binomio presidencial , fue el trabajo. “ Lo que nos unió fue el tema de la economía”. Abad denunció que en la Presidencia se estaría conformando un “monopolio de amigos”.
Agregó que está consciente de que se acercan fechas importantes en el cronograma electoral, como lo son: el 14 de junio cuando deben estar definidos los partidos políticos que actuarán en las elecciones; el proceso de inscripción de candidatos que se realiza-
La postura de Guarderas Las acusaciones de Juan Esteban Guarderas estarían orientadas a “ adecentar la política ”, indicando que su motivación es “sentar precedentes” para que no se vuelva a repetir en los próximos procesos comiciales. El consejero del Cpccs puntualizó que en los casos contra Abad, Churuchumbi y Suárez, “mi ambición principal no es la destitución de esas personas, es que, de cara a otros procesos electorales, el Estado ecuatoriano tenga una mayor calidad”.
Guarderas presentó seis videos publicados en las redes sociales de los señalados, en los que a juicio del consejero se habrían cometido los ilícitos electorales de precampaña pues se induciría al voto, antes de iniciar la campaña electoral por las elecciones seccionales de 2023.
Al ser consultado por periodistas y medios de comunicación, sobre las razones que lo impulsarían a no avanzar en una denuncia por precampaña electoral en contra de Noboa, Guarderas indicó que “ todos hicieron precampaña , yo no soy el CNE, a mí no me compete enjuiciarles a todos”.
Acotó que los tres criterios que utilizó para presentar los casos fueron: “dónde están las evidencias más descaradas , donde está lo más claro, donde están las pruebas más fáciles de demostrar”. (ILS)
Santo domingo | viernes 17/mayo/2024 I política 13
FIRME.
Verónica Abad, reiteró acusaciones de “hostigamiento” para que renuncié a su cargo. Foto: Verónica Abad
Los videojuegos pueden ser educativos si eliges los correctos
Los videojuegos son parte de la vida de los niños y adolescentes, a muchos padres y docentes les preocupa el tiempo que se les dedica; pero tal vez no conocen los beneficios educativos y las habilidades de esta actividad.
Con los videojuegos hay dos caminos: satanizarlos o convertirlos en una herramienta pedagógica , con la segunda todos ganan.
“Los padres y maestros deben involucrarse en guiar a los niños, especialmente, sobre este mundo de juegos en línea”, dice María Beatriz Villacís, psicóloga educativa, quien resalta que conforme la edad se debe delimitar el tiempo de juego, pero también el contenido.
Ella resalta que hay muchos beneficios de esta actividad pues “fortalece habilidades que van desde la atención , resolución de problemas y aumento de autoestima ; siempre que el videojuego sea el correcto” hay que destacar –dice Villacís– que “lo educativo no tiene que ser aburrido. Es más, los chicos no se dan ni cuenta que mientras juegan aprenden, pero su cerebro recepta todo”.
ENTRETENIMIENTO. Los videojuegos adecuados pueden ser divertidos y educativos.
Los mejores videojuegos para aprender
1Minecraft: Permite la exploración, potencia la creatividad y estimula el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el pensamiento sistémico. Ofrece contenidos, mediante la construcción de proyectos colaborativos, el desarrollo de diversas habilidades en un entorno original motivante y activo. Otros programas de la plataforma Minecraft Edición Educación permiten profundizar en diferentes asignaturas potenciando el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo colaborativo y el respeto por los demás.
Plataformas: Windows PC, Mac, Xbox One, Xbox 360, Wii, PlayStation 4, Nintendo Switch.
2 Civilization: Es considerado uno de los mejores videojuegos educativos. Tiene un alto contenido histórico y cultural sobre el desarrollo de la humanidad (edades media, moderna y contemporánea). Esta larga saga ofrece la opción de revisar bibliografía histórica como ayuda para avanzar en las estrategias y continuar con el juego.
Plataformas: PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch.
3Monument Valley: El jugador debe manipular arquitecturas y geometrías imposibles y guiar a una princesa silenciosa por un mundo de gran belleza. En este juego se sube de nivel solucionando acertijos visuales, lo cual potencia la creatividad.
Plataformas: Android, Apple.
4No man’s sky: Los jugadores son introducidos en un universo desconocido
y deben explorar planetas y estrellas, en cada uno aprenden sobre la flora y fauna. Este juego impulsa la creatividad y las habilidades de estrategia.
Plataformas: PlayStation 4, Xbox One, Microsoft Windows.
5Zoo Tycoon 2: Los jugadores profundizan en el mundo animal al aprender a gestionar económicamente un zoológico. Las instalaciones, que son diseñadas y construidas por los alumnos permitirán desarrollar la creatividad de estos. Uno de los puntos más importantes es el aprendizaje de las diferencias entre especies, así como sus particularidades alimenticias y de desarrollo.
Plataformas: Xbox One, Windows PC.
¿Qué habilidades me dan los videojuegos?
° Entre las habilidades que un niño puede desarrollar el cerebro con videojuegos está la autoestima, pues los videojuegos generan una sensación de logro cuando son superados.
° También pueden impulsar la planificación y organización. Así también las habilidades cognitivas: la identificación de lugares, personajes, estrategias, memoria (porque se debe aprender cómo superar niveles y repetir movimientos).
° Las habilidades de razonamiento se dan con videojuegos que permiten procesar información, diálogos o instrucciones.
NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN ZAMORA
AVISO NOTARIAL
Muchos videojuegos también se practican en conjunto, con amigos en línea, por lo que esta es otra forma de socializar. Ser sociables es uno de los puntos para cuidar del cerebro y llegar a la vejez lo mejor posible, explicó el neurólogo Nelson Maldonado en Focus, un podcast de La Hora, que en su capítulo cuatro explica cómo funciona el cerebro, cómo se desarrolla y cuáles son sus enemigos. (AVV)
Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la Escritura Pública que contiene el Convenio de la Liquidación de la Sociedad Conyugal, habida entre los ex cónyuges: MANUEL ALEXANDRO GUAMAN CARTUCHE y MARIA ELSA CONTENTO NAMCELA, celebrada en la Notaría Segunda del cantón Zamora, con fecha 15 de mayo del 2024, Y que comprende tres inmuebles ubicados en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.De conformidad al artículo 18 Numeral 23 de la Ley Notarial vigente, los interesados podrán oponerse en el término de veinte días contados a partir de este aviso.
Zamora, 15 de mayo del 2024.
NOTARIO(A) SERGIO HUMBERTO /TACURI ALVARADO NOTARÍA SEGUNDA DEL CANTÓN ZAMORA
sociedad 14 i Santo domingo | viernes 17/mayo/2024
Uno de los grandes males del Ecuador es su “mala clase política”, dijo el expresidente de la República, Osvaldo Hurtado . Lo hizo a inicios de febrero de 2024, durante una rueda de prensa excepcional de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), en medio de la creciente crisis fiscal . Incluso apuntó a que algunos partidos políticos “están viviendo en Marte” y proponen soluciones contraproducentes para el país.
En este escenario, se vuelve importante analizar cómo se puede blindar la economía ecuatoriana de los políticos y de los costos de su manejo populista.
De acuerdo con Paúl Fernández, economista y consultor, la única manera de blindar la economía es quitándole “poder y discrecionalidad” a los políticos, a través de medidas como desburocratizar al sector público, manejo independiente de los recursos del petróleo y, la liberalización de la competencia en todos los sectores productivos.
“La clave es tratar de romper el poder de los políticos para dar dádivas y beneficios a grupos de presión (gremios, sindicatos, entre otros) y darles más libertad a los ciudadanos”, puntualizó Fernández. En una pasada entrevista con LA HORA, Santiago José Gangotena, académico de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), apuntó que “el ecuatoriano promedio quiere trabajar, quiere producir y es muy creativo. El problema es que es muy caro. Los incentivos en el país se concentran en la redistribución de la riqueza y no en la producción y la inversión”.
Ecuador necesita blindar su economía de los políticos
La clave es establecer cambios que le quiten poder y discrecionalidad a los políticos, a través de desburocratizar el sector público, liberalizar la economía e independizar el manejo de recursos como el petróleo.
Simplificar procedimientos
Estonia ha sido pionera en la implementación de sistemas simplificados y ágiles para los trámites estatales. Esto deja menos espacio a la discrecionalidad de los políticos y le ahorra tiempo y dinero a los ciudadanos.
En ese país se tiene un sistema de registro de empresas completamente en línea, conocido como e-Residency, que permite a los empresarios establecer y administrar empresas de manera remota desde cualquier parte del mundo. Este sistema elimina la necesidad de trámites burocráticos tradicionales y reduce los costos y el tiempo asociados con el proceso de registro de empresas.
Ese tipo de innovaciones se extiende al sistema tributario, registro de propiedades y servicios públicos como salud y educación, entre otros.
Al simplificar los procedimientos y eliminar las barreras, se fomenta la competencia y se crean incentivos para
la mejora continua. Esto reduce la dependencia de los políticos para resolver problemas y estimula la iniciativa empresarial y la inversión.
En Ecuador, innovaciones como las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) han sido un paso importante, pero insuficiente para desburocratizar la creación de empresas.
Competencia y diversidad económica Se debe fomentar un entorno empresarial competitivo y diversificado que limite el poder
EL DATO
La encuesta Broken System Index estableció que la clase media a nivel mundial tiene miedo a desaparecer y considera que los políticos no entienden sus problemas.
actividad económica, lo que empuja a la mayor parte del sector productivo a la informalidad.
La liberalización de la economía también incluye una reforma a fondo del sistema tributario, con el fin de cortar distorsiones y quedarse con unos pocos impuestos bien cobrados. Lo que se ha hecho en el país desde hace años es solo poner parches, sobre todo en la línea de aumento de impuestos, cuando el Estado se queda sin liquidez.
de las élites empresariales y políticas; y que además promueva la innovación y la eficiencia.
Esto implica políticas para evitar la concentración excesiva de poder económico en manos de unos pocos actores y para apoyar a las micro y pequeñas empresas.
Como ya ha analizado LA HORA, se tiene que apuntar a eliminar los monopolios, tanto públicos como privados. Ecuador reprueba en casi todos los aspectos que se califican en el Índice Global de Libertad Económica. Incluso existen candados constitucionales que traban la inversión privada; sobre todo en los llamados sectores estratégicos (petróleo, electricidad, entre otros).
Solo Venezuela, Bolivia y Argentina antes de Javier Milei tienen peores niveles de libertad económica en la región.
El experimento económico de Milei, con todas sus virtudes y defectos, ha implementado aspectos que deberían ser analizados en Ecuador.
Es cierto que se ha producido un fuerte recorte del gasto público (con un golpe a corto plazo); pero a la par se ha avanzado en medidas de liberalización de la economía, y que les quitan control a los políticos: eliminación de los controles de alquiler, las restricciones de precios y los subsidios.
Esto ha provocado, por ejemplo, que los alquileres caigan un 20% a medida que los propietarios, liberados de los controles, ponen más oferta en el mercado.
En Ecuador, una de las mayores trabas para la formalización y la generación de empleo de calidad es que un Estado que sobre regula la
Recursos del petróleo Uno de los ejemplos internacionales de manejo independiente de los recursos que genera el petróleo es el Fondo Soberano que existe en Noruega. Este fondo es gestionado por Norges Bank Investment Management (NBIM), una división completamente independiente del Norges Bank, el banco central de Noruega.
Los recursos no se gastan con criterio político o clientelista. La mayor parte se invierte en una cartera diversificada de activos. Esto produce altos rendimientos y cubre a ese país de las caídas en el precio internacional del crudo.
En Ecuador, los pocos fondos de ahorro que existían fueron liquidados durante el segundo boom petrolero en el régimen de Rafael Correa y los recursos se despilfarraron en gasto poco transparente o como colateral o garantía para adquirir una cara deuda china.
Eduardo Mosquera, ingeniero petrolero, explicó que el país debe avanzar en despolitizar Petroecuador, darle autonomía financiera y retomar proyectos como la participación accionaria del sector privado.
“El sector petrolero ecuatoriano, inmerso en una profunda crisis y una producción a la baja, es el claro ejemplo de que debemos de dejar de hacer lo mismo, o poner parches, porque de lo contrario la crisis se profundizará”, acotó.
Durante la primera mitad de 2023, el Fondo Soberano de Noruega obtuvo una rentabilidad de $143.000 millones. Esa rentabilidad de seis meses representó casi el 120% del PIB o la producción de Ecuador de todo 2023 ($119.573 millones). (JS)
SANTO DOMINGO | viernes 17/mayo/2024 I economía 15
CAMBIO. Los recursos del petróleo se pueden proteger de los políticos con un manejo independiente.
La asistencia a los refugiados entra en el debate regional
Incorporar mejores prácticas para la protección de refugiados y migrantes es uno de los objetivos de un encuentro que se realiza en Brasilia.
BR a SI l I a Delegados de países de América Latina y el Caribe iniciaron este 16 de mayo de 2024 en Brasilia una reunión sobre un futuro plan para mejorar la protección de refugiados, desplazados y apátridas , en el marco del proceso conocido como Cartagena+40. La reunión se celebra a puerta cerrada, concluirá este 17 de mayo y es parte de un debate liderado por Chile, que llevará a un programa regional para la próxima década, que incorpore las mejores prácticas para la protección de refugiados y migrantes, incluidos los desplazados por el cambio climático.
Fuentes de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que participa en el proceso, explicaron que la intención es “perfeccionar” el Plan de Acción regional presentado en 2014, cuando se cumplieron 30 años de la firma de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados, considerada pionera en cuestiones de amparo.
Hace una década, aún
no había comenzado el fenómeno migratorio que desplazó a más de siete millones de venezolanos, de los cuales unos 6,5 millones se han distribuido entre 17 países de América Latina, señaló Juan Carlos Murillo, miembro de la oficina regional de Acnur, en una rueda de prensa previa a la reunión.
Sin embargo, subrayó que hay otros factores que agravan la masiva migración de personas por la región, que es hoy “un continente en movimiento, con unos desplazamientos sin precedentes ”.
Los desplazados por la violencia
Al caso venezolano, se agregó la situación de Honduras, Guatemala y El Salvador, países en los que los desplazados por la violencia de las pandillas o maras llegan a un millón, y también la situación de Nicaragua, con 300.000 personas alejadas de sus hogares hasta por factores políticos.
A esos nuevos fenómenos, se suman 6,9 millones
de desplazados por el conflicto interno colombiano y la ya antigua crisis de
Haití, donde 5,5 millones de personas, “que representan casi la mitad de la pobla-
el desafío de los desplazados climáticos
°Aunque en el Plan de Acción aprobado en Brasilia en 2014 ya se alertaba sobre posibles desplazamientos forzados por el cambio climático, los desastres naturales se han intensificado en toda la región durante la última década. Silvia Sander, de la oficina de ACNUR en Brasil, citó un informe del Banco Mundial, según el cual se calcula que los desplazados en toda América Latina por los efectos del calentamiento global pueden llegar a 17,1 millones en los próximos diez años. Puso como ejemplo el desastre ocurrido en el sur de Brasil, donde unas torrenciales lluvias, que aún no cesan, han dejado al menos 152 muertos y unas inundaciones inéditas en esa región han desplazado a 615.000 personas, entre las que hay 43.000 refugiados, en su mayoría venezolanos, haitianos y cubanos. Sander explicó que ese impacto no es solo en América Latina, sino global, pues se calcula que “el 84% de los refugiados en el mundo ya son de países altamente vulnerables al cambio climático”.
ción, requieren de asistencia humanitaria”, dijo Murillo.
Según el funcionario de Acnur, otro agravante es la actuación de mafias del tráfico de personas , que son responsables directas de la dramática situación que se vive en los últimos años en la inhóspita selva del Darién, que separa a Colombia de Panamá. El proceso Cartagena+40 deberá sugerir la adopción de prácticas ya en vigor en algunos de países de la región, para garantizar a los refugiados y migrantes todos sus derechos ciudadanos, en el marco de una “respuesta solidaria de cooperación internacional”, explicó. ( e F e )
FO CUS
Con Gabriela Vivanco
Recordar el pasado para sanar traumas y vivir el ahora con potencia y paz
RealIdad. Fotografía de archivo de una refugiada. EFE
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A RAFAEL VITOLA TEMA
DALE CLICK global 16 I SANTO DOMINGO | viernes 17/mayo/2024
Lucía Pozo anuncia ajustes en la Gobernación de Carchi
La nueva gobernadora, Lucía Pozo, anunció cambios en las autoridades que están bajo la tutela de la Gobernación, como Intendencia, jefaturas y tenencias políticas.
CARCHI.- Seis días después de decretarse que Lucía Pozo sea la nueva gobernadora de Carchi, en reemplazo de Marianela Robles, la flamante autoridad provincial mantuvo un diálogo con los medios de comunicación locales, este 16 de mayo de 2024.
Pozo abordó los principales retos y objetivos que tendrá en el nuevo cargo que ocupa en el Gobierno del presidente Daniel Noboa , quien una vez más pone la confianza en ella para asumir funciones directivas en la provincia.
Hasta la semana pasada, Pozo se desempeñó como coordinadora zonal del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) , pero antes fue directora provincial del movimiento político oficialista ADN, del que fue candidata a la Asamblea Nacional, en las últimas elecciones anticipadas, sin obtener los votos necesarios para alcanzar una curul.
Cambio de funcionarios
Pozo resaltó que entre las acciones que se implementará , “el objetivo es la búsqueda de articular la política pública del Gobierno Nacional en Carchi”.
Resaltó que uno de los puntos principales en la provincia, al igual que a escala nacional, es el fortalecimiento de los distintos procesos de seguridad, donde anunció el primer cambio de autoridades operativas que están a cargo de Gobernación.
En esa línea, expuso que la Intendencia estará a cargo de Jacinto Almeida, coronel de Policía en servicio pasivo, quien reemplazará a Manolo Hernández, mientras que como comisario nacional del cantón Tulcán se ratificó a Lenin Franco.
Por otro lado, Pozo ade-
lantó que se ha solicitado la disponibilidad a más de una veintena de funcionarios, que son los actuales jefes, tenientes políticos y comisarios nacionales que cumplen sus funciones en el resto de cantones y parroquias de Carchi.
Anunció que a estos funcionarios se les realizará una evaluación de gestión, para ratificarlos o cambiarlos, en el marco de transparentar la gestión territorial de todas las autoridades gubernamentales.
Seguridad y contrabando Entre otras acciones encuadradas en la agenda de la nueva gobernadora, que se ejecutarán de forma inme -
no me temblará la mano para tomar las decisiones que correspondan”.
LuCíA Pozo, gobErnAdorA dE CArChI
diata, resaltó que se levantará un diagnóstico de seguridad provincial, mediante
una Mesa de Seguridad, con la Policía Nacional, Fuerzas Armadas e Intendencia.
EL DATO
La posesión oficial de las nuevas autoridades de Carchi se realizará este 17 de mayo de 2024, desde las 16:00 en el teatro Lemarie, en Tulcán.
Agregó que la segunda mesa de trabajo será con el sector ganadero de Carchi, una franja económica de gran importancia para la provincia y que históricamente se ha visto golpeada por falta de controles en el precio de la leche, el abigeato, el contrabando, entre otros problemas. Precisamente, dijo que espera fortalecer acciones y estrategias para evitar el contrabando de combustibles, microtráfico y abigeato.
Ade más, buscará normalizar la distribución de gas para garantizar un servicio eficiente a la ciudadanía. Por otra parte, mencionó que gestionará ante los organismos nacionales competentes la rehabilitación del edificio de Gobernación del Carchi, ubicado en el centro de la ciudad, el cual hace más de 11 años está en total abandono, luego de un incendio que lo dejó inhabilitado. (FV)
NORTE 17 SANTO DOMINGO | VIERNES 17/MAYO/2024 I
AutoRIdAd. Lucía Pozo en el diálogo de este 16 de mayo de 2024 con medios de comunicación de Carchi.
FunCIonARIo. El coronel (sp) Jacinto Almeida asume la Intendencia de Policía en Carchi.
Secuestradores ‘interrumpen’ el sueño de un conductor
La víctima descansaba en la cabina del camión cuando fue sorprendida por cuatro sujetos armados. El delito ocurrió cerca al peaje de la vía a Quevedo y luego fue abandonada en un puente que está ubicado en Guabal, punto rural cercano a la carretera ‘Paralelo Cero’. 10
Dos heridos y un fallecido por accidentes en la vía a Quinindé
Dos personas que salieron del mercado mayorista en una motocicleta chocaron con un carro, quedando malheridas en la calzada. Horas antes, en esta misma vía, un ciclista también fue embestido y falleció.
¡A la cárcel por droga!
Gabriel R., quedó en prisión preventiva por presunto tráfico de sustancias sujetas a fiscalización. Durante el allanamiento, los policías encontraron cocaína y una pistola.
VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
Santo Domingo
10 10