

Taxistas en desacuerdo con subsidio de 25 centavos
El Gobierno Nacional ha ofrecido subsidiar 156 galones al mes para cada taxista del país, lo que representa 39 dólares. Los integrantes del gremio no están de acuerdo con estas cifras y tampoco creen en la compensación, porque temen que se repita lo mismo que pasó en la administración de Lenín Moreno. 03

Inician actividades por los 57 años de cantonización de Santo Domingo 04

El próximo desafío de los Guerreros será ante la delegación de ‘Leones’ 05
La Vicepresidenta resiste por los errores de Noboa 710 parroquias son prioritarias en el mapa de la desnutrición

“Si quieres darle estabilidad fiscal a Ecuador, deberías mejorar las capacidades del SRI y las aduanas”.
FraNcISco BrIoNES, exdirector del Sri
Los últimos retos de Álvaro román al frente de la Judicatura 07 06 09 10 08
12 se abstuvieron de firmar declaración por la paz en Ucrania
LUNES 17 DE JUNIO DE 2024
Malos ejemplos internacionales
Másque los discursos, que son palabras y palabras, precisa conocer las acciones de ciertos líderes en América Latina, cuyas actitudes y posiciones no son ejemplares para el mantenimiento de la democracia. En México , el presidente López Obrador propone una enmienda constitucional, que tendría mayoría para su aprobación en las respectivas cámaras legislativas, para que los magistrados de la Corte Suprema sean elegidos mediante votación popular . Tal hecho trae consecuencias nefastas. Se acabaría la división de poderes en la vida política y democrática. La presidenta electa en México, ante este proyecto, afirma que lo someterá a un debate nacional, lo que es insólito pues los elementos constitutivos de un régimen democrático no se debaten sino que se los respeta y, si es posible, se los fortalece. Además, que tal debate será una farsa.
En Venezuela las elecciones son otra farsa. Si Maduro por la imposición, represión y demagogia, no triunfa con votos, asegurará su ganancia con su tribunal electoral. En los países totalitarios no gana el que tiene más votos sino el que los cuenta. Venezuela es una dictadura, por tanto, es perder el tiempo pensar que sus capos dejen el poder, tienen a los militares y cierto apoyo internacional de otros populistas. Pero hay un viejo proverbio árabe: “Dios ciega a los que quiere perder”. Hay tanto abuso en ese país que confiamos lo ciegue pronto.
Petro en Colombia, ante el fracaso de su Gobierno en lo económico y de seguridad, y su evidente impopularidad, promueve una asamblea constituyente, que es el camino a consolidar una dictadura, pues buscará una Constitución no de derecho sino de derechos, como en Cuba, y vigente en Ecuador, que nos tiene en la inseguridad jurídica y casi cerca de la anarquía, a pesar de que conservamos cierta racionalidad y tenemos una Fiscal General eficiente, valiente y honesta y, esperamos, tener un Presidente auténticamente demócrata. Que los malos ejemplos no cundan.

Realismo trágico
Morgenthau, uno de los estudiosos más sobresalientes del sistema internacional, fundamenta su visión ‘realista’ del mismo en la anarquía como su característica más notable. Al no existir una autoridad mundial, que acote la agresividad de los estados, deja el camino
Directora Nacional: Gabriela Vivanco
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 11.156
EDitoRiAL
La marca país requiere inversión, paciencia y coherencia
El Gobierno acaba de anunciar, tras un largo proceso, el lanzamiento de la nueva marca país. Supuestamente, estos nuevos conceptos —“Expandiendo nuestra luz” y “Brilla auténticamente”— regirán la imagen del Ecuador ante el mundo e incidirán en todos los ámbitos de relación con otras sociedades y mercados — turismo, promoción de exportaciones, atracción de inversiones, entre otros—. De tener éxito, el país podría cosechar importantes beneficios, que hoy necesita urgentemente.
De entre todos los campos, el turismo es sin duda aquel que más se asienta en la imagen y las percepciones. Es, al mismo tiempo, una de las áreas en las que el país más deberá asentarse, necesariamente, para superar el bache actual y retomar el crecimiento económico. Hacerlo, no obstante,
requiere invertir de forma sostenida en la promoción del Ecuador en el extranjero. La sofisticación, efectividad y alcance de la industria de la publicidad en el mundo ofrecen oportunidades inmensas que el Estado debe aprovechar. También sería bueno que, finalmente, la marca país se convierta en una verdadera política de Estado, mantenida a largo plazo, en lugar de un nicho que se manosea cada cierto tiempo por motivos comerciales; esa será la única forma de evaluar su utilidad y resultados. De nada servirán los esfuerzos de promoción si las propias autoridades, la clase política y los formadores de opinión insisten en proyectar un cuadro de caos y descomposición nacional al mundo. Es necesario sembrar la conciencia de que no es lícito, en nombre de las pugnas políticas internas, dañar la imagen internacional del país.

abierto para el empleo sin restricciones de la fuerza. En esas circunstancias, el conflicto internacional es ineludible y sus niveles varían en función de la importancia de los intereses enfrentados. Del mismo modo, el poder se aplica conforme a la capacidad de cada uno de los actores.

Ya va siendo hora que aquellos abogados, que haciendo uso del poder que les brinda un cargo público, han cometido toda clase de irregularidades con el fin de beneficiar a delincuentes comunes o a aquellos de cuello blanco ligados al narcotráfico, sean debidamente investigados y juzgados. Igual que aquellos mandos medios que chantajean a funcionarios y empresarios, negociando y vendiendo habeas corpus y sentencias. Lastimosamente, muchos burócratas encargados de administrar justicia se han convertido en vulgares “mercachifles” o “delincuentes con toga”, que están causando un daño irreparable a la estabilidad y desarrollo nacional.
Hace siglos Tácito sostuvo que: “cuando es más corrupto el Estado, hay más leyes” . Es tan cierta esta afirmación que, en el Ecuador de nuestro tiempo, se vive un baratillo de ofertas donde uno de los mercados más sucios y contaminados es la Asamblea Nacional. Es ahí donde “se cocinan” leyes que tienen proponentes que son los que generalmente se benefician de ellas; en otros casos, son simples burro pies que actúan en beneficio de otros que los manejan tras bastidores, los eternos titiriteros de un grupo de mimos. En la Asamblea Nacional también “se sazonan leyes” que alcahuetean la impunidad e inmunidad de delincuentes de cuello blanco, esta una de las razones para que en este circo existan cada vez más payasos haciendo pactos, acuerdos de gobernabilidad o trincas que se materializan una y otra vez entre los mismos de siempre. La justicia se debe construir desde la verdad; caso contrario, deja de ser justicia. La justicia debería ser igualitaria para neutralizar las diferencias, haciendo esfuerzos por mantener la necesaria armonía y paz social. Esa justicia en Ecuador está herida de muerte , y los principales responsables son un grupillo de “mercachifles de la justicia” o “delincuentes con toga” que, con excepciones, se han enriquecido y están enriqueciéndose a cambio de destruir la fe pública y la patria.
Se prohíben los ataques indiscriminados”. La información disponible sobre el conflicto de Gaza refiere que el ataque de Hamás el 7 de octubre en Israel causó la muerte de más de 1.170 personas, en su mayoría civiles; según la Organización Mundial de la Salud, los muertos en Gaza por el ataque de Israel son 35.000 personas, 56% de ellas mujeres y niños. El primero es un grupo calificado como terrorista; el segundo, uno de los pueblos más cultos de la tierra. ¿Cuál es la diferencia? PACo Mo NCAyo G ALLEG os pmoncayog@gmail.com M AN u EL C A
Lo anterior dificulta la aplicación del Derecho Internacional, de los Derechos Humanos y del Derecho Humanitario que corresponde a los conflictos armados y, al menos en teoría, está desti-
nado a regular los problemas humanitarios derivados de los conflictos armados y a regular el derecho a utilizar los métodos y medios de su elección. Al mismo tiempo, busca proteger a las personas y bienes que resulten o puedan resultar afectados por el conflicto. En 1977, se aprobó el Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales. Su Artículo 48 establece como Norma fundamental: “A fin de garantizar el respeto y la
protección de la población civil y de los bienes de carácter civil, las Partes en conflicto harán distinción en todo momento entre población civil y combatientes, y entre bienes de carácter civil y objetivos militares y, en consecuencia, dirigirán sus operaciones ‘únicamente contra objetivos militares’. Artículo 51: “…no será objeto de ataque la población civil como tal ni las personas civiles. Quedan prohibidos los actos o amenazas de violencia cuya finalidad principal sea aterrorizar a la población civil…

Taxismo analiza compensación por combustibles
Este lunes 17 de junio, la dirigencia nacional del taxismo se reunirá para tratar este tema.
Integrantes del taxismo no están de acuerdo con los 156 galones que el Gobierno Nacional prevé subsidiarles
mensualmente, y solicitan que esa cifra sea aumentada. En cada provincia se hacen socializaciones, pero las bases han demostrado oposición y preocupación, conscientes que tendrán afectaciones en sus respectivas economías.
David Vinueza, presidente de Unitaxis y vicepresidente de la dirigencia na-
Unidad educativa Santo
Domingo estrena rector
Fabricio Saltos asumió desde hace un mes la dirección de la unidad educativa Santo Domingo, destacado establecimiento de Santo Domingo de los Tsáchilas. Con 2.800 alumnos y una extensa infraestructura, su cargo de rector representa un nuevo reto. Indicó que el campo educativo está experimentando un crecimiento y cambio vertiginoso, por lo cual busca mantenerse a la vanguardia y poder implementar nuevas estrategias de enseñanza.
Saltos cuenta con un ambicioso plan de trabajo que busca fortalecer la calidad educativa, promover la inclusión, impulsar la innova-
EL DATO
En la actualidad, fortalece las actividades programadas por los 50 años de la institución educativa.
ción y fomentar el uso de la tecnología.
cional, explicó que no han llegado a ningún acuerdo con el Ejecutivo.
“ Nosotros no hemos aceptado nada, únicamente escuchamos para hacer eco de las propuestas hechas por el Viceministro y Subsecretario de Transporte”, expresó.
El sector del taxismo esperaba que la compensación fuera de al menos de 200
EL DATO
En caso de no llegar a un acuerdo, no se descartan medidas de resistencia.
galones al mes, pero el Gobierno en primera instancia propuso 90 y después subió a 156, cifra que quedaría registrada en un Decreto.
Vinueza detalló que el subsidio solo aplicará para 26 días al mes y en términos económicos representa 25 centavos por cada galón. Es decir, cada propietario de taxi recibirá 39 dólares.
No creen
El gremio amarillo tiene mala experiencia con este
Se reúnen en Quito
° La dirigencia nacional se reúne hoy, lunes 17 de junio, en la capital ecuatoriana para tratar el tema y describir las preocupaciones expuestas por las bases de cada provincia.
tema y algunos temen que se repita la misma historia de la compensación ofrecida durante el gobierno de Lenín Moreno.
“Hicimos un largo papeleo pensando que íbamos a tener esa ayuda económica por el alza de los combustibles, pero solo duró tres meses y algunos compañeros nunca cobraron”, manifestó Andrés Taco.
Las personas que trabajan como colaboradores de taxi se encuentran preocupadas porque tendrán mayores gastos económicos, e incluso hay quienes ya piensan en cambiar de ocupación. “No nos resulta porque recorremos bastante. El negocio de los taxis bajó desde la emergencia sanitaria, por las noches hay poco trabajo debido a la delincuencia, y ahora nos ponen más cara la gasolina, así no es rentable”, expresó uno de los afectados. (JD)

Hasta ahora, ha avanzado en la ejecución de varias obras necesarias para garantizar una infraestructura adecuada para los estudiantes. También dijo que se ha dado la apertura para que egresados y exdocentes sean parte para el fortalecimiento de la institución para que siga siendo una unidad educativa emblemática.
AUTORIDAD. Fabricio Saltos asumió el cargo de rector en mayo de este año.
Trayectoria
Fabricio Saltos lleva en
la docencia desde hace 22 años. Ha trabajado en unidades educativas como Calazacón, Gonzalo Pizarro y Eladio Roldós Barreiro. En esta última institución
educativa, ubicada en la cooperativa El Proletariado, fue rector durante cinco años, teniendo a su cargo a más de 2.000 estudiantes. (CT)
Santo Domingo se viste de fiesta
Iniciaron las actividades por los 57 años de cantonización de Santo Domingo.
Con festivales gastronómicos, campañas de concienciación ambiental, espectáculos artísticos, eventos solemnes y deportivos, Santo Domingo conmemora 57 años de cantonización.
Las fiestas iniciaron con la presentación del programa oficial. El alcalde Wilson Erazo mencionó que la programación se realiza con el apoyo de la empresa privada y recursos municipales, debido a la falta de presupuesto.
Este año, al no haber elección de Reina, está previsto en una cena solidaria que será el 27 de junio la ceremonia de entrega de una nueva banda a Stefanny Veloz, so-

FORMALIDAD. Con un evento especial se presentó el programa de fiestas.
berana del año anterior.
Además, no habrá concierto internacional; únicamente se presentarán artistas nacionales como Máximo Escaleras y Paolo Plaza. El evento se desarrollará en el estadio olímpico Etho Vega el 2 de julio a las 15:00.
Pregón
Entre otras actividades destacadas en la programación de las festividades se en -
cuentra el pregón cultural: ‘La Magia de la Diversidad’ y el espectáculo artístico de bandas de pueblo. Asimismo, se hará la presentación oficial del trailer del documental: ‘Santo Domingo: un viaje a través de su historia’. Como actos formales, se realizará el momento cívico ciudadano, el desfile cívicomilitar y la sesión solemne. (CT)

Actividades para esta semana
Miércoles 19 de junio
Stand con exposición de títeres con mensajes de conciencia ambiental
Parque Jelen Tenka 09:00 a 12:00
Jueves 20 de junio
Opening Parrillero
Parque de la Juventud 10:00
Cine ecológico de concienciación ambiental para el cuidado del planeta. Parque de la Juventud 13:00 a 16:00’
Campeonato inclusivo de 40 Zona techada del parque Jelen Tenka 16:00 a 19:00
Viernes 21 de junio Competencia de bailoterapia Magic Park, vía a Quitokilómetro 1 18:30
Sábado 22 de junio
Pique de cabezales Aeropuerto Santo Domingo 09:00
Carrera atlética ´Ruta de los Santuarios´ Catedral El Buen Pastor 09:00
Torneo de Ajedrez Magic Park, vía a Quito kilómetro 1 09:00
Expo Parrilla Ecuador Parque de la Juventud 10:00 a 17:00
Domingo 23 de junio Festival atlético: Yo Vivo Sin Drogas, Tú Decides Avenida Tsáchila, comando de Policía Nacional 07:00
Huecas Fest Parque Jelen Tenka 09:00
LOS DIRECTIVOS, PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO, DE SERVICIO, Y ESTUDIANTADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA P. “ANTONIO NEUMANE”
Ante el sensible fallecimiento de nuestro ex compañero y colaborador Licenciado:
JORGE ANÍBAL MUELA COCHA
Acaecido en la ciudad de Santo Domingo, el 13 de junio de 2024
Expresamos nuestra más sentida nota de pesar por tan irreparable pérdida, a toda su distinguida familia.
Santo Domingo, 14 de junio de 2024.
Lcda. Leonor Ruales MSc. Jessica Padilla DIRECTORA GENERAL RECTORA
Lcdo. Marco Cepeda J. Lcdo. Mario Pazmiño DIRECTOR ACADÉMICO DIRECTOR ADMINISTRATIVO

Motorizado fallece en un choque
EL CARMEN • Eran aproximadamente la 01:30 de ayer, domingo 17 de junio, cuando se produjo un accidente mortal en el centro poblado de este cantón manabita. Los ocupantes de una motocicleta volaron por los aires y cayeron abruptamente sobre la calzada de la vía a Chone, tras impactarse contra un automóvil que circulaba en sentido contrario.
En el accidente perdió la vida Anthony Vergara Chica . Fue trasladado al Centro Forense de Santo
Domingo para que se practique la autopsia correspondiente.
Paramédicos del Cuerpo de Bomberos llegaron al sitio para ayudar a las personas afectadas y las trasladaron a una casa de salud, pero minutos después se confirmó el deceso de Vergara. El otro ocupante de la motocicleta fue identificado como Jhon A., de 20 años. Él también fue hospitalizado y, hasta el cierre de esta edición, se confirmó que su estado era delicado. Producto del choque, la motocicleta se incendió, y fue necesaria la intervención de los bomberos para que sofoquen las llamas en este accidente de tránsito. (JD)
Guerreros ahora va por los ‘leones’
Se espera que el equipo santodomingueño sume otra victoria para escalar en la tabla.
El retorno a casa fue positivo para el club Guerreros del Neumane, ya que se reencontró con la victoria, y eso le permite escalar en la tabla de posiciones.
Durante la última jornada de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), disputada la noche del sábado 15 de junio, vencieron al representativo Cuenca Basket por el marcador de 88 a 69. La jornada fue favorable para Guerreros, cuyos jugadores saltaron al campo de

PARTIDO. Guerreros del
juego con la mentalidad de ganar y plasmaron jugadas colectivas para conseguir el objetivo.
Fue notorio que el cua-
Taxistas continúan en la cancha
Las acciones del campeonato que concentra al gremio amarillo se desarrollan con total éxito, y cada semana sube el nivel en los diferentes partidos.
En la última fecha, jugada en la cancha de la cooperativa Bahía Colorada, hubo encuentros de alto nivel y se notó que los jugadores dejaron todo en el terreno de juego para representar por lo alto a sus respectivas instituciones.
El nivel de los equipos sube cada semana, especialmente el de aquellas delegaciones que empiezan a despuntar en la tabla de posiciones, ya que sus jugadores quieren su -
El equipo de Río Amazonas lidera el grupo A.
mar más puntos para clasificarse a las etapas decisivas.
Resultados En la última jornada jugaron delegaciones de la serie A y B, cuyos deportistas hicieron un alto a sus actividades como profesionales del volante para saltar a la cancha de juego. Zaracay abrió el cronograma y perdió 6 – 8 ante
ganó 88 a 69 al conjunto cuencano.
dro ‘colorado’ se recompuso anímicamente y que tiene la predisposición de hacer encuentros más competitivos en este torneo, donde apenas
tiene dos victorias.
Competición
Hasta el momento, la campaña del equipo santodomin-
Guerreros del Neumane tiene un registro de dos victorias y cuatro derrotas en el torneo 2024.
gueño en la LPB todavía no es buena, porque suma cuatro derrotas y dos triunfos, pero la parte técnica trabaja para corregir errores con el objetivo de meterse entre los protagonistas de la presente temporada.
El próximo desafío será ante la delegación de ‘Leones’ , partido que se disputará mañana, martes 18 de junio, en la región Sierra y que será muy complicado debido al nivel alto que tiene el rival.
Guerreros llega con la motivación de haber ganado en la última fecha y los jugadores están concentrados para hacer un juego táctico que permita traerse la victoria.
En el partido contra Cuenca Básquet se notó que los santodomingueños tienen buen dominio de balón y prevén replicar esa estrategia en el compromiso de visitantes para frenar la ofensiva del rival. (JD)

ACCIONES. Las fechas se juegan en las diferentes canchas de las cooperativas y compañías de taxis.
Comtaxec; Ruta Colorados ganó 9 – 4 a U. Colorado; Costa Colorada venció 7 – 5 a Servitaxi; 14 de Febrero
quedó 9 – 5 a Franz Coronado; Río Amazonas 7 – 4 Unidad Nacional; L. Toachi 6 – 3 Progreso; Taxis Tour
8 – 7 Remises Toachi y en el último partido ganó Cotimar 5 – 2 a Revolución Ciudadana. (JD)

En Chimborazo, Bolívar y Santa Elena hay más desnutrición infantil
La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil ha determinado que hay 710 parroquias que requieren atención prioritaria. En Chimborazo, Bolívar y Santa Elena es donde más prevalencia hay de niños con esta problemática.
Territorios - Desnutrición Crónica infantil

lizados (GAD), para que se conviertan en actores fundamentales en la lucha contra la desnutrición crónica infantil (DCI) y junto con la empresa privada. Por medio de ordenanzas buscan priorizar la dotación de agua apta para el consumo humano y el saneamiento en parroquias urbanas y rurales.
Tres provincias con más desnutrición
ción crónica infantil tiene una prevalencia de 20,1% en niños menores de 2 años y una del 17,5%, en menores de cinco años. La ministra de la Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición Crónica Infantil, María José Pinto, explica que los programas actuales apuntan a la reducción de esta problemática en el grupo de menores de 2 años. Esto porque si no se trabaja en los primeros 1.000 días de vida “es muy difícil revertir”.
El objetivo planteado por Pinto es disminuir la tasa de prevalencia en 1,4 puntos. Es decir, pasar del 20,1% a 18,7% de niños menores de dos años con desnutrición crónica hasta 2025. Para esto, la cartera de Estado cuenta con $ 350 millones anuales , que son manejados desde los ministerios de Salud Pública (MSP), Inclusión Social (MIES) y el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC). El objetivo sigue la línea del Gobierno del expresidente, Guillermo Lasso, quien ofreció reducir en seis puntos esta problemática, pero al no concluir su mandato la reducción fue menor: entre 2018 y 2023, Ecuador bajó tres puntos.
Pinto dice que trabajan en brindar asistencia técnica a los Gobiernos Autónomos Descentra -
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) que, entre 2022 y 2023, midió por primera vez la desnutrición crónica infantil en el país, las provincias de Chimborazo, Bolívar y Santa Elena tienen las cifras más altas de esta problemática. De hecho, la tasa supera el 30% de niños con esa condición.
Los factores son varios: desde la falta de acceso a agua potable, el embarazo adolescente hasta la gestión de recolección de basura. Pinto explica que han realizado un mapa en el que se han determinado las poblaciones con mayor y menor prevalencia, por lo que tienen 710 parroquias (VER MAPA), a escala nacional, que son priorizadas en el trabajo por la disminución de esta problemática que afecta a 2 de cada 10 niños, en las áreas urbanas, y 3 de cada 10, en la ruralidad.
Unicef destaca labor de Ecuador El 7 de junio de 2023, Unicef destacó los esfuerzos de Ecuador por disminuir la desnutrición crónica infantil. En Ecuador, dos de cada 10 niños sufren de esto y tres de cada 10 están en el entorno rural y comunidades indígenas. “Son niños aparentemente sanos en comunidades en las que el 30% y 40 % de ellos tienen desnutrición crónica infantil”, dijo Víctor Aguayo, el director global de Nutrición y Desarrollo Infantil de Unicef.
Aguayo agregó que hay normalización y es común que la desnutrición no se identifique como prioridad. Combatir este mal, según dijo, es una inversión a futuro. (aVV)
Noboa comete errores y convierte en víctima a vicepresidenta Abad
El presidente de la República, Daniel Noboa, se aleja de su discurso ‘anti-nada’ y se abre frente con todos sus exaliados políticos. Los intentos de liberarse de la vicepresidenta Verónica Abad la convierten en una víctima de un Gobierno con “tintes” totalitarios.
El último capítulo de la disputa del presidente de la República, Daniel Noboa, con su vicepresidenta, Verónica Abad, terminó con una derrota del Gobierno en la Asamblea Nacional, aunque para algunos analistas la presentación del caso fue realizada por el poder Judicial y la derrota debería ser cargada a la Corte Nacional de Justicia
Lo cierto es que la negativa del Parlamento al enjuiciamiento de Abad, no es un aval a la impunidad, sino una advertencia al régimen para reconducir sus acciones y detener los “tintes totalitarios”.
A pesar que el Presidente mantiene una importante aceptación y aprobación, siendo febrero el mes en que registró su pico máximo de popularidad al superar los 80 puntos de aprobación, en los últimos cuatro meses la caída ha sido importante, perdiendo según los datos de la encuestadora Cedatos algo más de 20 puntos. En este sentido, analistas hacen llamados a que se mejore la comunicación, a poner fin a la persecución a la Vicepresidenta, a recuperar un espíritu conciliador y a difundir los resultados del Gobierno.
¿Derrota del presidente o de la Justicia?
Para el analista político, Lolo Echeverría, lo ocurrido el 14 de junio de 2024 en la Asamblea “es una derrota de la Justicia, primero, porque involucran a la Vicepresidenta en un juicio que no le corresponde a ella, después del análisis lo que ha hecho la Justicia es incomprensible”, acotó.
Para el analista la pretensión de tratar de mantener en se-
ALERTA. Las actitudes autoritarias generan alarma dentro de los sectores del país. Foto: Presidencia

creto los detalles sobre los que se acusó a Abad, no deben ser permitidos, “la destitución de un Vicepresidente de la República, y que se lo haga en secreto, sin conocimiento de cuáles son en detalle las acusaciones, ha sido una barbaridad desde el punto de vista jurídico y político”. Acotó que Abad deberá ser investigada cuando deje el cargo.
“Cabe que mucha gente crea que el Gobierno está detrás de toda esta tropelía por los antecedentes, pues el Gobierno ha ensayado numerosos caminos, al margen de la ley o por lo menos al filo de la legalidad, para librarse de la Vicepresidenta”, lamentó.
Para Lolo Echeverría, cabe la presunción de que “detrás de este camino judicial estaba el Ejecutivo, un error garrafal que es indicativo del talante autoritario del Gobierno”.
Error político
El director de la consultora de comunicación y análisis político Icare, Pedro Donoso, consideró que lo acontecido con Abad es la demostración de los errores políticos y estratégi-
Noboa debe volver a lo que era
° Lolo Echevería manifestó que en la actualidad la oportunidad que tiene el presidente Daniel Noboa es recuperar la imagen que lo acompañó al principio de su Gobierno.
“La primera opción es volver a lo que él nos dijo que era, en campaña, nos dijo que era anti-nada y pro Ecuador, y al inicio de su Gobierno, así se presentó”, recordó.
cos que se vienen cometiendo desde Carondelet Indicando que más allá de la decisión de la Asamblea de no enjuiciar judicialmente a la Vicepresidenta, lo trascendental es la suspensión de la rueda de prensa en la que el Gobierno anunciaría la eliminación del subsidio a la gasolina.
Donoso explica que los estra-
tegas políticos y operadores del régimen pudieron haber anticipado la derrota. “Una cosa es que anuncies la eliminación de los subsidios con una imagen fuerte de una relación sólida con la Asamblea Nacional, sin que la Corte Constitucional se te baje el decreto de excepción y otra cosa es que lo anuncies con debilidad”.
Para el director de Icare ambas situaciones están “atadas y conectadas”, por lo que considera que, ahora, la decisión de enfrentar o no la eliminación del subsidio “no sabemos si lo va a paralizar o no”.
Desde su punto de vista, “no creo que tenga impacto en la imagen del Gobierno en sí mismo, sino que es más una derrota estratégica en Carondelet”.
Mal manejo de crisis
Para Donoso, el Gobierno ha exhibido una gran incapaci-
dad al momento de manejar los conflictos internos, sobre todo en el caso de la Vicepresidenta.
“Noboa hizo un macroproblema de un miniconflicto; es decir, tiene un pésimo manejo en su relación y en el entendimiento. Si no tenía una buena relación con la Vicepresidenta, la incapacidad de entender finalmente cómo administrar esta crisis le ha llevado finalmente a alimentar un monstruo y ese monstruo es poderosísimo sin serlo”.
Detalló que, a pesar de lo que han tratado de señalar los sectores cercanos al Gobierno de la posibilidad de un acuerdo entre la Vicepresidenta y el correísmo, “Abad no necesita tener un acuerdo con el correísmo, porque finalmente el correísmo entiende que mientras Abad se mantenga viva políticamente, es un estorbo para Noboa”.
Para Donoso, “la Revolución Ciudadana ha entendido que mantenerla, complica el camino a Noboa y eso tiene un solo responsable, que es el mismo Noboa”.
Advirtió que Abad podría convertirse en la “cara visible de una oposición legítima”, indicando que el encargado de hacer esta campaña ha sido el propio Presidente, “la campaña que está haciendo Noboa para Abad es fabulosa”, ironizó. (ILS)
Consternados por la irreparable partida de
Fausto Guillermo Jaramillo Yerovi
Quien fue nuestro incansable colaborador, mentor, amigo y gestor de nuestra Revista Semanal;
Expresamos nuestra más sentida nota de pesar y acompañamos en el dolor que embarga a su distinguida familia.
Su ejemplo, apego y principios serán siempre parte de nuestro derrotero en la actividad informativa a la que dio su vida.
DIARIO LA HORA
Quito, 16 de junio de 2024

Candidatos a la Presidencia de la Judicatura van a fase de impugnación
Hasta antes del 28 de junio de 2024, el Cpccs podría designar al nuevo presidente del Consejo de la Judicatura. Álvaro Román, sería relevado del cargo en pocos días.
Telmo Molina, Dunia Martínez y Mario Godoy, candidatos a ocupar la Presidencia del Consejo de la Judicatura (CJ), deberán superar desde este 17 de junio de 2024 una nueva prueba dentro del proceso de designación que lleva a cabo el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
El 14 de junio de 2024, el Cpccs aprobó la convocatoria a escrutinio público e impugnación ciudadana a los integrantes de la terna que remitió la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para el nombramiento del nuevo vocal principal del CJ que reemplazará en el cargo al actual presidente encargado, Álvaro Román.
En esta etapa, que se extenderá hasta el 19 de junio, ciudadanos y organizaciones sociales, excepto los postulantes, podrán presentar impugnaciones relacionadas con incumpli-
miento de requisitos previstos en el artículo 180 de la Constitución.
La norma ordena que para ser vocal de la Judicatura deberá ser ecuatoriano, estar en goce de los derechos políticos, tener título de tercer nivel en Derecho, haber ejercido la profesión o la docencia universitaria por un lapso mínimo de 10 años, etc.
Presidente encargado
La autoridad que será electa, entre Molina, Martínez y Godoy, reemplazará a Román, quien se mantuvo como presidente encargado de la Judicatura en dos ocasiones: entre el 25 de enero de 2023 hasta el 16 de febrero de 2023 y de desde el 18 de diciembre de 2024 hasta la actualidad.
El último encargo lo asumió después de la renuncia del entonces presidente del CJ, Wilman Terán, actualmente procesado en la justicia ordinaria
Lo que pasará después de las impugnaciones ° Una vez concluida la etapa de impugnación y escrutinio público, el pleno del Cpccs sesionará para definir la fecha para que los postulantes acudan a la sede del organismo donde, en una audiencia pública, cada candidato realizará una exposición sobre las principales propuestas de mejora institucional que implementaría en caso de ser designado.
Después, los consejeros se volverán a reunir para deliberar, designar al ganador y, posteriormente, notificar de la decisión a la Asamblea Nacional para la posesión del nuevo funcionario. De acuerdo con los plazos previstos, el nuevo vocal principal que reemplazará a Álvaro Román podría ser designado hasta alrededor del 28 de junio de 2024.
como sospechoso en el caso Metástasis.
La segunda salida de Román de la presidencia de la Judicatura se dará en plena organización del concurso público de oposición y merecimientos para la designación de diez jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
Desde el 16 de mayo de 2024, un comité de expertos designados por el Pleno de la Judicatura, califican los méritos (formación académica, experiencia laboral) de 172 aspirantes.
El Comité de Expertos que califican los méritos de los candidatos a jueces, está integrado por los abogados Rubén Aguirre, Jéssica Jaramillo , Javier Aguirre, Elisa Lanas, Diego Granja, Paúl Ocaña , AnaZamora,Edwin Salazar, Jorge Mármol, Dasi Núñez, Ivonne Dahik y Mesías Machado.
Fuentes de la Judicatura estiman que esta fase del concurso culminará, también a fines de junio, justo cuando Román podría ser reemplazado por el nuevo presidente titular.
Luego de culminada la fase de méritos, los aspirantes a jueces nacionales deberán aprobar una prueba psicológica, un examen de confianza, una prueba de oposición y enfrentar la impugnación ciudadana.
Futuro del concurso de jueces
Telmo Molina, el primero de la terna de candidatos de la CNJ a
EL DATO
El Cpccs receptará las impugnaciones de 08:30 a 17:00 en las oficinas del Consejo a escala nacional y a las embajadas y consulados del Ecuador en el exterior.
entrever que el concurso podría seguir su marcha y concluir en octubre, de acuerdo con el cronograma aprobado por la administración de Román.
presidir la Judicatura, aseguró que los procesos que se encuentran avanzados no se pueden, ni se deben entorpecer. Así, dejó
Dunia Martínez también marca la línea de la que sería su actuación de llegar a ser electa. “La persona que llegue a la Judicatura debe conocer los procesos que lleva adelante este organismo de administración y disciplina de la Función Judicial. Mientras más objetiva, técnica, independiente sea la persona que llegue, se podrá garantizar un proceso positivo para el país”, dijo. (SC)

Francisco Briones, economista y exdirector del Servicio de Rentas Internas (SRI), dialogó con LA HORA para analizar si realmente existe una política tributaria o solo se continúa cayendo en la fórmula fácil de subir impuestos o bajar beneficios.
¿Se puede recortar el gasto tributario como propone el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional? Briones da algunas pistas sobre el tema.
P. ¿Es posible tener un sistema tributario simplificado con pocos impuestos que se cobren bien?
Creo que sí hay impuestos que son ineficientes y que el costo de controlarlos es mucho más alto que lo que se recauda. En sí mismo es una ineficiencia dedicarle tiempo a eso. Sin embargo, esto no va a cambiar mientras no se fortalezca la autoridad tributaria. La forma en la cual tú suples la falta de manos, la falta de capacidad de horas- hombre, es a través de tecnología y eso es lo que se necesita para poder ir más allá en el tema tributario. Si bien es cierto que la recaudación se concentra en cuatro impuestos que son el IVA, Renta, ISD (Impuesto a la Salida de Divisas) y el ICE (Impuesto a los Consumos Especiales), realmente los recursos te alcanzan para enfocar el control en el IVA; pero para la renta no tienes toda la capacidad. Si realmente quieres darle estabilidad fiscal al Ecuador deberías ir a mejorar las capacidades del SRI y las aduanas.
P. Si la clave es invertir en tecnología y mejorar las capacidades del SRI y las aduanas, ¿Por qué siempre se opta por subir impuestos para recaudar más?
Hubiera sido interesante, si el enfoque del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es a largo plazo, que se enfocaran en la estabilidad fiscal, a través de incrementar sustancialmente las capacidades institucionales del SRI y de las aduanas para que puedan cobrar los impuestos como deben. En lugar de eso, siempre se está pensando en reformas de básicas, aritméticas digo yo. siempre contables, de subir una tasa o bajar un beneficio. Eso, digamos, es lo sencillo, es lo práctico o lo más rápido; pero, si pensamos en cómo le damos
Los beneficios tributarios compensan L as ineficiencias de L a economía
El exdirector del SRI, Francisco Briones, aseguró que el país sigue yendo en círculos sin una verdadera política económica y productiva. Reducir el gasto tributario no es tan sencillo como parece.

en verdad una estabilidad o un incremento en el flujo de ingresos tributarios al país, la clave está en invertir en tecnología en el SRI y las aduanas. Así, les das herramientas para que recauden. Se podría recaudar un 20%, 30% y 40% más producto de explotar bien la información que ya tienes.
P. ¿Realmente existe espacio, como se establece en el nuevo acuerdo con el FMI, para reducir el gasto tributario y reemplazar los impuestos temporales creados al inicio del Gobierno de Noboa? Me parece que en primer lugar es importante entender lo conceptual. El gasto tributario es todo lo que el SRI deja de recaudar de impuestos, debido a que existe algún tipo de beneficio fiscal en la ley (exenciones, exoneraciones, devoluciones). Aquí no se está hablando de nada ilegal, de contrabando ni
de evasión, sino de la sumatoria de los beneficios fiscales que reciben todos los contribuyentes (personas naturales de todo tipo, micro, pequeñas, medianas y grandes empresas). Cuando todavía estaba en el SRI se hizo un cálculo, con corte a 2022, que estimó el gasto tributario en aproximadamente $5.151 millones al año. En teoría, el espacio de reducción serían esos $5.151 millones. El Presidente podría hacer una ley eliminando todo el gasto tributario y al año siguiente tienes $5.000 millones más de ingresos; pero eso afectaría a cosas muy sensibles para los ecuatorianos. Del total del gasto tributario, alrededor de $3.000 millones tienen que ver con IVA (0% alimentos bá-
drías que cobrarles a personas con menos ingresos. O también se podría dirigir la mirada a las universidades, colegios, las instituciones educativas en general que supuestamente son sin fines de lucro, pero todos sabemos que generan utilidades. La pregunta es si se considera que debería cobrárseles renta, pero esto incluye temas constitucionales. En donde se pueden recortar los beneficios tributarios realmente dependerá si el Gobierno tiene una política productiva y económica. En el tema de la renta también están los beneficios fiscales que se dan por los contratos de inversión; pero eso no cuesta más de $47 millones al año; o el no cobro de impuestos sobre los rendimientos por los depósitos a plazo fijo.
sicos y medicinas, 0% servicios públicos transporte, devoluciones a la tercera edad, entre otros). El resto son $1.600 millones de Renta y otros $400 millones de los otros impuestos. Solo con la subida del IVA del 12% al 15%, el gasto tributario en IVA subirá en más de $100 millones este año.
P. Si bien el gasto tributario en IVA tiene un alto componente social y sería complejo tocarlo, ¿Es cierto, como dicen sindicatos y sectores políticos, que sí se puede recortar los excesivos beneficios en el gasto tributario por impuesto a la renta? En el gasto tributario del impuesto a la renta está incluido, por ejemplo, todas las personas a las que no se les cobra porque ganan por debajo de la base imponible de $12.000 anuales. Si quieres reducir el gasto tributario en renta ten-
P. Muchos justifican cortar beneficios fiscales, sobre todo a grandes empresas, porque no han cumplido con invertir más y generar más empleo, ¿Eso tiene sentido? Muchos gastos operacionales de las empresas son deducibles. Por ejemplo, el gasto en salarios es deducible del pago del impuesto a la renta. Si quitas esos beneficios, podría limitarse o incluso reducirse las contrataciones. La mayoría de los beneficios que das a las empresas están relacionados con gastos de la actividad productiva, y eso pasa en la mayor cantidad de países del mundo. En mi experiencia como administrador de los impuestos, lo que pude entender del comportamiento de la economía ecuatoriana es que, básicamente, en el Ecuador los incentivos tributarios no son incentivos, sino que más bien son compensaciones que cubren una serie de otras ineficiencias. Por ejemplo, tienes gastos extras empresariales por el sistema rígido de contratación, por el alto costo de los insumos locales. Son algunas cosas que te generan pérdida de competitividad y no deberían existir; pero como no los eliminas, en compensación te doy beneficios. Al final del día, los beneficios tributarios más que incentivar cosas nuevas (empleo e inversión), terminan más bien compensando por las debilidades y distorsiones de la economía ecuatoriana. (JS)
Cumbre de Paz de Ucrania culminó sin la firma de 12 países
La Cumbre de Paz de Ucrania contó con la participación de 60 líderes mundiales, pero terminó con una declaración que no fue firmada por los delegados de 12 países. ¿Cuáles fueron sus motivaciones?
BÜRGENSTOCK (SUIZA). La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó este 16 de junio de 2024 con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque doce países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros declinaron firmar el documento.
Entre estos países que no firmaron la declaración se encuentran Brasil, i ndia
y Sudáfrica -que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes, conocidos como los BR i CS -, además de México
Tampoco se unieron a la declaración final Armenia, Baréin, indonesia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que 80 países sí suscribieron el documento, incluidos los de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador.
Zelenski agradeció participación
Al final del segundo plenario de líderes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski , agradeció la participación de las delegaciones y que hayan comprendido que “todos estamos interesados en que no hay peligro procedente de las plantas nucleares y otras instalaciones atómicas”.
“Estoy agradecido de que los participantes en esta conferencia hayan comprendido esto y la necesidad de restaurar una seguridad

total en la planta de Zaporiyia , capturada por Rusia”, agregó.
“También les agradezco a
Quito, 14 de Junio del 2024
cada uno por apoyarnos en nuestros esfuerzos de garantizar una navegación segura y preservar el flujo libre de alimentos”, destacó el mandatario ucraniano.
“Quiero enfatizar que la seguridad alimentaria es vital, no solo para los países del Sur Global, sino literalmente para todos los países del mundo. Cualquier disrupción en los mercados de alimentos es un camino directo al caos que Rusia quiere”, aseguró Zelenski. EFE
EXTRACTO
NOTARIA DECIMA QUINTA DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante Doctor Juan Carlos Morales Lasso, Notario Décimo Quinto del Cantón Quito, los señores JOSE ADOLFO CHAGNA AVILA y SARA DEL ROCIO RUANO MANRIQUE, de estado civil divorciados, cada uno por sus propios y personales derechos, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal mediante escritura otorgada el trece de junio del año dos mil veinte y cuatro, ante mí Doctor Juan Carlos Morales Lasso, Notario Décimo Quinto del Cantón Quito.- Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a los dispuesto en el Artículo 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial Número 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el artículo 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores JOSE ADOLFO CHAGNA AVILA y SARA DEL ROCIO RUANO MANRIQUE, otorgada mediante escritura pública otorgada el trece de junio del año dos mil veinte y cuatro, ante mí Doctor Juan Carlos Morales Lasso, Notario Décimo Quinto del Cantón Quito, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.-
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.-
EL NOTARIO,



En medio de una crisis, ¿cómo los empresarios se pueden adaptar?

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON
TENA-PROVINCIA DE NAPO
NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: CASTILLO PEREZ MARIA MARGARITA y otros
DEMANDADO: BEATRIZ YOLANDA CASTILLO PEREZ. Y HEREDEROS PRESUNTOS O DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ LUISA VIRGINIA PEREZ MEDINA
JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR
SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO
JUICIO: 15951-2024-00372
CAUSA: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: USD.18.386,00
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora CASTILLO PEREZ MARIA MARGARITA y otros presentó una DEMANDA DE INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS, cuyo extracto es como sigue:
“… Tena, lunes 27 de mayo del 2024, a las 08h09.- VISTOS: En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Napo, con sede en el Cantón Tena, designado, originariamente, mediante acción de personal 1780-DNP-MY, de fecha 04 de julio de 2012, con las competencias del Art. 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, y por el sorteo de ley, una vez que ha sido puesto para el despacho, avoco conocimiento de la causa signada con el No. 15951-2024-000372. Llámese a intervenir a la Ab. Huira Paredes Zambrano, en calidad de Secretaria de la judicatura a mi cargo.- En lo principal se provee lo siguiente: 1.Estímase clara y completa la demanda de Inventarios de bienes sucesorios que antecede presentada por HILDA PIEDAD; MARÍA MARGARITA; MARIANITA DE JESÚS; GLADIZ CONCEPCIÓN; MARTHA ELIZABETH; NERY ERLINDA; LUIS ARMANDO CASTILLO PÉREZ ya que cumple los requisitos legales generales y especiales determinados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la califica de clara, completa y se la acepta al trámite previsto para el procedimiento voluntario reglado en los artículos 335; 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). 2.- En lo principal, con la partida de defunción que se acompaña se establece que el día 9 de marzo del 2014, falleció en el Cantón Carlos Julio Arosemena Tota, Provincia de Napo, quien en vida se llamó LUISA VIRGINA PÉREZ MEDINA. Ante este hecho se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, por lo que se manda a formar el inventario y avalúo de sus bienes con la intervención de perito (s) que será (n) designados (as) oportunamente y conforme a las regulaciones sobre la materia.- 3.- Inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Carlos Julio Arosemena y en el Cantón Puyo, Provincia de Pastaza, como lo dispone el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual se notificará a sus titulares para su cumplimiento. 4.- Cítese a la parte demandada de manera personal o por boletas, por medio de la oficina de citaciones como lo establece el Art. 54 y 55, del Código Orgánico General del Procesos (COGEP), según corresponda, con una copia de la demanda y auto inicial de aceptación a trámite.- A la demandada se le previene la obligación de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en su ausencia perdiendo la oportunidad procesal de hacer valer sus derechos, conforme así lo ha ordenado el Art. 87, numeral 2 del COGEP.- 5.- Para la citación de los herederos desconocidos se los citará a través del medio de comunicación Diario la Hora edición nacional, para lo cual se conferirá el extracto respectivo. 7.- Téngase en cuenta la cuantía y el casillero señalados así como la autorización conferida a su defensor.NOTIFÍQUESE ”. Fdo) DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR-JUEZ. LO CERTIFICO.

Evo Morales denuncia un supuesto inicio de militarización en Bolivia
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, criticó la decisión del actual mandatario, Luis Arce, de poner a militares a controlar estaciones de servicio de combustible.

LA PAZ. El expresidente de Bolivia Evo Morales (20062019) afirmó este 16 de junio de 2024 que la decisión del Gobierno de Luis Arce de poner a militares a controlar la venta de combustibles en estaciones de servicio para evitar su desvío al contrabando es el “inicio de la militarización” del país.
“Lo que dijo Lucho (Arce) que vamos a controlar las estaciones de servicio con militares es el inicio de la militarización de Bolivia, que sepa el pueblo boliviano”, manifestó Morales en su programa dominical en la radio cocalera Kawsachun Coca.
A su juicio, uno o dos soldados en las gasolineras no tienen posibilidades de hacer un control real de la venta de combustibles y “sólo van a mirar”
“No se puede entender, ya empieza un proceso de la militarización”, insistió el también líder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) y sostuvo que “no es misión de las
DATO
Evo Morales está distanciado de Luis Arce desde fines de 2021 y lo ha cuestionado por el manejo de la economía.
Fuerzas Armadas estar en las estaciones de servicio”. También aseguró tener información de que hay una instrucción para que las Fuerzas Armadas estén “en posición de apronte frente a las movilizaciones ” anunciadas desde este 17 de junio por sectores que protestan por la falta de dólares y combustibles, y por el encarecimiento de algunos alimentos.
Gobierno de Arce responde
El Gobierno de Luis Arce negóque haya una intención de militarizar Bolivia en su decisión de poner a militares a controlar la venta de combustibles en esta-
ciones de servicio para evitar su desvío al contrabando, como lo aseguró Morales. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, dijo a los medios que el control militar en las gasolineras se acordó con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la entidad reguladora del sector, y la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para evitar que los combustibles se desvíen a “fines ilícitos” como el contrabando.
Novillo aseguró que las Fuerzas Armadas “ no tienen ninguna intención de militarizar a la población” y criticó a quienes han afirmado “malintencionadamente” que hay una “militarización” para “amedrentar a la ciudadanía”.
Según el funcionario, la presencia de los militares en las distribuidoras de diésel y gasolina permitió que disminuyan las filas de vehículos en busca de combustibles y consideró que el abastecimiento es “prácticamente normal”. EFE
Richard Carapaz quiere ganar el Tour de Francia 2024
La ‘Locomotora de Carchi’ arranca el Tour de Francia el 29 de junio de 2024, competencia que es su principal objetivo de la temporada.
CARCHI.- “Tengo claro mi objetivo de ganar el Tour de Francia ”, afirmó el ciclista carchense Richard Carapaz, en una de las nuevas producciones de Netflix, estrenada el 11 de junio de 2024.
Bajo el nombre de “Tour de Francia: En el corazón del pelotón”, la nueva temporada de esta serie muestra a Carapaz en su preparación para el Tour de Francia de 2023, el cual tuvo que abandonar tras una caída en la primera etapa.
Sin embargo, en la producción se pone de manifiesto la motivación de la ‘Locomotora de Carchi’, donde resalta que uno de sus objetivos, incluso antes de ser ciclista profesional, es ganar el Tour de Francia, competencia que se inicia este 26 de junio de 2024.
De cara al Tour de Francia Desde el inicio de la presente temporada , Carapaz se puso como uno de sus objetivos ganar el Tour de Francia y repetir la medalla olímpica en París 2024, pero esto último no será posible ya que el carchense no alcanzó el cupo para las Olimpiadas, luego de que la Federación
Ecuatoriana de Ciclismo decidiera que el clasificado es Jhonatan Narváez.
Carapaz, a menos de tres semanas de que arranque el Tour de Francia, tuvo que abandonar el Tour de Suiza en la cuarta etapa, luego de tener lesiones en la cara que requirieron suturas, por una caída.
Sin embargo, en sus redes sociales anotó: “Seguimos animados y preparando nuestro objetivo del año (Tour de Francia). Gracias a todos por sus mensajes, nos vemos pronto”.
Detalles de la carrera
La edición de 2024 del Tour de Francia comenzará en Florencia (Italia) el 29 de ju-
Fechas y etapas del Tour de Francia 2024
1.- 29/6 Florencia – Rimini, 206 km
2.- 30/6 Cesenatico – Bolonia, 199 km
3.- 1/7 Plaisance – Turín, 230.5 km
4.- 2/7 Pinerolo – Valloire, 140 km
5.- 3/7 Saint-Jean-de-Maurienne – Saint-Vulbas, 177.5 km
6.- 4/7 Macon – Dijon, 163.5 km
7.- 5/7 Nuits-Saint-Georges – Gevrey-Chambertin, 25.3 km (CRI)
8.- 6/7 Semur-en-Auxois – Colombey-les-Deux-Églises, 183.5 km
9.- 7/7 Troyes – Troyes, 199 km
8/7 Descanso en Orléans
10.- 9/7 Orléans – Saint-Armand-Montrond, 187.5 km
11.- 10/7 Évaux-les-Bains – Le Lioran, 211 km
12.- 11/7 Aurillac – Villeneuve-sur-Lot, 204 km
13.- 12/7 Agen – Pau, 165.5 km
14.- 13/7 Pau – Saint-Lary-Soulan, 152 km
15.- 14/7 Loudenvielle – Plateau-de-Beille, 198 km
15/7 Descanso en Gruissan
16.- 16/7 Gruissan – Nimes, 189 km
17.- 17/7 Saint-Paul-Trois-Châteaux – Superdévoluy, 178 km
18.- 18/7 Gap – Barcelonnette, 180 km
19.- 19/7 Embrun – Isola 2.000, 145 km
20.- 20/7 Niza – Col de la Couillole, 133 km
21.- 21/7 Mónaco – Niza, 33.7 km (CRI).
nio y acabará el 21 de julio en Niza, ascenderá los Apeninos y los Alpes italianos, los franceses, el Macizo Central y los Pirineos e incluirá dos contrarreloj, una de ellas el último día, y caminos pedregosos por vez primera en su historia.
Esta es una edición muy particular, pues es la primera que comenzará en italia y la primera que no acabará en París, para dejar la capital tranquila para los Juegos Olímpicos, que comenzarán
cinco días más tarde. Inspirados en la clásica italiana Strade Bianche, la novedad de los caminos sin asfaltar llegará en la novena etapa, víspera de la primera jornada de reposo, entre las viñas de la Champaña, donde los ciclistas deberán superar 14 tramos pedregosos, un total de 32,2 kilómetros, sobre las rutas de viticultores.
Junto a ello, el Tour de 2024, que tendrá 3.492 kilómetros y un desnivel de 52.230 metros, atravesará Italia, San Marino, Francia y Mónaco, con dos contrarreloj, la travesía de cuatro macizos con siete etapas de montaña y cuatro llegadas en alto.
Habrá un total de 27 grandes cimas, tres en los Apeninos, una en los Alpes italianos, 12 en los franceses, tres en el Macizo Central y ocho en Pirineos, en un recorrido que puede favorecer a los escaladores, como el carchense Richard Carapaz. (FV)

SeguriDaD Cambian de mando en la Brigada de Infantería 31 Andes
CarChi
Karen Portilla asume la Delegación Provincial Electoral de Carchi
PoliCial Capturan a implicados en robo y abuso sexual a turistas en Mojanda

CICLIsTA. Richard Carapaz en su preparación camino al Tour de Francia 2024.

ToMe noTa
El Tour de
2,3 millones de
para los equipos y los corredores, incluidos 500.000 euros para el ganador de la clasificación general individual final.
FronTera En Ipiales detuvieron a involucrados en red de tráfico de migrantes
anTonio anTe Una campaña busca prevenir robos de motos y carros
DePorTeS Perfil de Gerlon Congo, boxeador carchense que estará en las Olimpiadas lahora.com.ec en la web
SANTO DOMINGO LUNES 17/JUNIO/2024 P
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924
NEGOCIOS VARIOS
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
vendO linda Casa
POR ESTRENaR
CERCa aL SUPEREXITO, FRENTE aL COLEGIO CaLDaS
3 Dormitorios, 4 baños, sala, cocina, comedor, internet, garaje y cisterna
Con una pequeña área social.
$87.000 con crédito VIP, al 4.87%
Telf. 0993 547 851
se requiere abOgadO(a)
Para empresa en Santo Domingo y Los Rios de preferencia recién graduado, con experiencia como asistente en derecho penal, tránsito y trámites en instituciones públicas.
Remitir hojas de vida al correo daleabril293@hotmail.com En el correo indicar si tiene movilización propia (Importante).
hectáreas
bienesraicesjaramillo.com de terreno con casa P-245973-1-MIG
al:
EMPLEOS
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
mediCina del estilO de vida
Rejuvenece y sana: Alergias, artritis, cáncer, presión alta, hígado graso, obesidad.
Dr. Iván Loza
MÉDICO CLÍNICO CIRUJaNO NUTRICIONISTa
arriendO 2 dePartamentOs
Ubicados en la tercer planta, de 1 y 2 dormitorios, con sala comedor, cocina y servicios básicos con garaje. una mini suite
Para persona sola, con closet y baño completo.
Dir: Calle Río Pastaza y río Santiago, junto al gran AKI de la 30 de Julio telf.: 0985 673 026
Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613
CONSTRUIMOS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000.
Información: Cel.: 099 971 6464
Oportunidad vendo: bienesraicesjaramillo.com 112 hectáreas con platano
Información: Cel.: 099 971 6464 vendO 48.536 bienesraicesjaramillo.com metros de terreno
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
Vía Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho Precio: 45 dólares metro cuadrado.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados serviCiO
Con potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía San Antonio del Toachi el placer
Precio: $420,000
Información:
Cel.: 099 971 6464
vendO: 30 hectáreas bienesraicesjaramillo.com
Cel.: 099 971 6464 arriendO dePartamentO bienesraicesjaramillo.com
Sector Unidad Unidad Educativa Kasama, e Instituto Superior Tsáchila, 3 dormitorios, 2 baños completos, sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares, sin mascotas.
Información:
P-245973-7-MIG
En la Vía Chone km 20, cerquita al pueblo Nuevo Israel, con cacao, plátano y frutales; Precio: 230.000 dólares
Información: Cel.: 099 971 6464 vendo 15 hectáreas bienesraicesjaramillo.com P-245973-4-MIG


Juicio No. 23303-2024-00700
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA. La Concordia, miércoles 12 de junio del 2024, a las 11h27. EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN AL DEMANDADO ANDRADE BENÍTEZ BRAYAN JASMANY SE LE HACE CONOCER LO
SIGUIENTE: JUEZ: ABG. FERNANDO JAVIER TORRES MSc.
SECRETARIO: ABG. ALEXIS ARIEL ALCIVAR CAICEDO MSc..
ACTORA: MENDOZA JARAMILLO EVELYN
MICHELLE. ASUNTO: PRIVACIÓN O PÉRDIDA JUDICIAL DE LA PATRIA POTESTAD.
CAUSA No: 23303-2024-00700
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA. La Concordia, miércoles 12 de junio del 2024, a las 08h26. VISTOS: Forme parte del proceso el acta que antecede.- Cumplido lo requerido, en atención a lo obrante en autos
DISPONGO: [1] CALIFICACIÓN: La demanda de PRIVACIÓN O PÉRDIDA JUDICIAL DE LA PATRIA POTESTAD que interpone MENDOZA JARAMILLO EVELYN MICHELLE; es clara y reúne los requisitos de legales establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO, previsto en el Art. 332.3 del COGEP, en concordancia con el Art. 333 Ibídem; en concordancia con el Art. 113 del Código de la Niñez y Adolescencia. [2] CITACIÓN y CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: a.) Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, de conformidad a lo determinado en los Arts. 53 y 56.1 del COGEP, bajo exclusiva responsabilidad de la actora, CÍTESE al demandado ANDRADE BENITEZ BRAYAN JASMANY, por la prensa, en uno de los diarios que se edita en la ciudad de Santo Domingo y de amplia circulación en este cantón La Concordia.- b.) Se concede a la parte demandada el TÉRMINO DE DIEZ (10) DÍAS para que presente su contestación por escrito, de conformidad con los Arts. 151 y 333.3 del COGEP y en concordancia con el
Art. 152 Ibídem, debiendo realizar su anuncio o solicitud de pruebas destinados a sustentar su contradicción, en concordancia con lo que establecen los Arts. 165 y 169 inciso cuarto del mismo cuerpo legal.- c.) Se advierte al demandado la obligación que tienen de autorizar a un profesional del derecho para que asuma su defensa técnica y de contestar la demanda señalando dirección de correo electrónico para sus notificaciones bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- d.) De conformidad al inciso cuarto del Art. 53 del COGEP, se dispone que la citación sea publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.[3] AUDIENCIA.- Oportunamente y previo al cumplimiento de la citación al demandado se convocará a las partes a la Audiencia Oral Única, de conformidad a lo señalado con el Art. 333.4 del COGEP. [4] Tómese en cuenta: i.) El anuncio probatorio realizado, de conformidad a lo determinado en el inciso cuarto del Art. 146 del COGEP, (Sustituido por el Artículo 19 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019).- ii.) La cuantía y la documentación anexa.- iii.) La autorización conferida a favor su Defensa Técnica particular, el casillero judicial electrónico y/o las direcciones de correos electrónicos que se señalan para notificaciones.- iv.) El presente auto se notificará privilegiando el uso de medios electrónicos, con fundamento en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el artículo 147 del Código Orgánico de la Función Judicial, Resolución 102-2023 del Pleno del Consejo de la Judicatura y artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos.NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.
Se le previene a la parte demandada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar correo electrónico en esta Unidad Judicial para futuras notificaciones. Particular que se pone en su conocimiento para los fines de Ley.
ALCIVARA CAICEDO ALEXIS ARIEL SECRETARIO P-246336-MIG
Da clic para estar siempre informado


Campaña para salvar tortugas en Valencia
Un momento de la suelta de una tortuga recuperada tras la presentación de la quinta edición de la campaña “Aquí salvamos tortugas” de la Fundación Oceanogràfic, en la que participan cerca de 80 municipios de la Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía y Baleares (España). EFE
LUNES 17 de JUNIO de 2024 Santo Domingo