Santo Domingo: 16 de Septiembre, 2024

Page 1


¡Más de 200 motos eléctricas retenidas!

La ordenanza no ha sido aprobada, pero en las calles de Santo Domingo ya se hacen controles para evitar la libre circulación de motos eléctricas. Hasta el momento, hay más de 200 retenciones y podrían terminar en el proceso de chatarrización. 05

Caminata y cantata: Un llamado a la protección del Bombolí 03

Pronaca avanza en sostenibilidad hídrica y circularidad en su gestión del agua

Nuevos políticos buscan un puesto en la Asamblea por Pichincha

Siete años de constante caída del crédito educativo

¿Bolivia tiene ventaja al jugar a más de 4.000 metros de altura? 04 08

Los peligros de enterrar a tu perro en la casa

Santo Domingo
ciudad

Lorena Melo Mieles

Crisis de ideas

Las redes se han vuelto un sitio de intercambio de ideas , de discusión e incluso de una especie de debate. Donde cada uno expone su punto de vista y otros responden. En el marco de la crisis energética que vive el país, muchas son las publicaciones que se hacen al respecto en diversos medios y de igual forma muchos son los comentarios que se emiten a manera de réplica.

Vi en esta semana a personas preocupadas por la falta de energía cuyas propuestas eran simplemente construir más hidroeléctricas. ¿Acaso no son conscientes del cambio climático y el hecho de que no hay agua en los ríos para generar energía con las hidroeléctricas?

La crisis, más que de energía, al parecer es de ideas. Como si la solución a la pobreza fuese imprimir más dinero, de la misma forma quieren solucionar la crisis energética.

¿Por qué no construir plantas eólicas? ¿Por qué necesariamente hidroeléctricas? Por último, ¿por qué no dar el salto como país al futuro y optar por una planta de energía nuclear?

Este último es un proyecto viable siempre y cuando exista la responsabilidad ambiental del manejo de desechos y residuos de la planta, con la cual se puede dejar de depender de los fenómenos climáticos para generar electricidad los cuales en los actuales tiempos son cada vez más difíciles de predecir. Solo hace falta algo de iniciativa y una que otra lluvia de ideas multidisciplinaria para materializar el proyecto, ya hasta existe un lugar listo para construir una planta de energía nuclear, conozco de un terreno aplanado en El Aromo de 700 hectáreas que puede servir para ello. De concretarse y llevarse a cabo de forma exitosa, Ecuador se convertiría en un referente del desarrollo sostenible para la región y el mundo entero. Es momento de soluciones no de excusas, es momento de evolucionar.

La Fiscalía General del Estado es una institución autónoma e independiente que dirige la investigación preprocesal y procesal penal; de ahí la importancia de que la o el Fiscal General sea una per-

Editor

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 11.221

¿Renunciar al petróleo?

El país necesita recursos, pues vive en un constante déficit fiscal. Es por esto que la fórmula política consiste en pedir préstamos a cualquier precio, subir impuestos o inventarlos. Las tres alternativas omiten la pregunta obvia de las consecuencias a largo plazo.

Mientras esto sucede, y quienes tienen la responsabilidad de pensar en el futuro del Ecuador se distraen con pugnas políticas, se escapan oportunidades para generar riqueza. Un claro ejemplo muestra el sector petrolero. Cada año el país recibe menos dinero por la venta de crudo y cada vez se explota aún menos. Ya se habla de la peor crisis petrolera de los últimos 50 años.

El país extrae unos 480.000 barriles diarios cuando pudiera obtener, al menos, unos 700.0000. Venezuela, pese a la grave crisis ocasionada por las sanciones a la dictadura de Nicolás Maduro, y

la pequeña Guyana, hoy exportan más crudo que Ecuador. Este año el país dejará de recibir unos $416 millones por venta de crudo.

Asimismo, hay ecologistas y políticos apocalípticos que empujan la idea del fin de la era petrolera en Ecuador, bajo el pretexto del ‘cuidado’ ambiental, el turismo comunitario (que nunca despega en lugares inhóspitos) y un mercado internacional que se reducirá con el tiempo. Estos falsos patriotas claman por dejar la riqueza enterrada en el suelo mientras exigen al Estado prebendas sin que este logre ganar eficiencia ni recortarse de ninguna forma significativa. Lo hacen pese a que el anuncio del fin de la ‘era petrolera’ no llega. No es momento de renunciar a los ingresos petroleros; los poderes del Estado deben empezar a actuar con responsabilidad y con visión de futuro.

sona de reconocida solvencia moral y conocimientos en litigación oral para perseguir delitos, máxime cuando defiende a las víctimas.

En días anteriores el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) , compuesto entre otros, por vocales destituidos por el TCE, acaba de dictar un inconstitucional reglamento para la designación de la o del Fiscal General. Conocido es que el Cpccs es en realidad un organismo político que

trata a toda costa de designar un funcionario a la medida de sus intereses, amigos y compadres

El poder que tiene la Fiscalía General es de suma importancia, y precisamente por eso es que nuestros políticos tratan de cooptar esta máxima institución de investigación penal; para entre otras cosas, perseguir enemigos o hacerse de la vista gorda cuando se trate de investigar penalmente a sus allegados.

Lo que la ciudadanía espe-

Obesos y caquécticos

Una persona adulta, para mantenerse en condiciones aceptables necesita entre 1.500 a 2.500 calorías diarias, los excesos causan sobrepeso y enfermedades metabólicas difíciles de controlar. En el otro extremo, las deficiencias nutricionales son causa de enfermedades carenciales que deterioran el organismo humano, lo debilitan y lo exponen a ser el blanco de otro tipo de patologías y hasta de ciertos parásitos y ‘gérmenes’ que se aprovechan de las condiciones del huésped para causarle daño. En el Estado ocurre un fenómeno parecido, cuando este es gordo u obeso, no equivale a decir que esta bien alimentado, equivale a que esta propenso a desarrollar enfermedades que en el humano serían la diabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y otras que provocan un ‘gordo enfermo’, o en la nación la presencia de un ‘Estado obeso’ afectado de corrupción, paternalismos enfermizos, tráfico de influencias, lavado de activos y otros vicios relacionados por la polifagia del dinero y el poder. Cuando estamos en la otra orilla y observamos a habitantes de un Estado obeso, pero con integrantes raquíticos, instituciones de salud caquécticas y desabastecidas de medicinas e insumos médicos, con una carencia alarmante de personal de la salud trabajando en ellas. Cuando la infraestructura vial se ha deteriorado porque mucho de la red fue construida con sobre precio y con materiales inadecuados y de mala calidad el raquitismo social empeora. Cuando la inversión social es escasa y la inseguridad es un mal de difícil tratamiento; el tejido social sufre y como al “perro flaco le caen las pulgas”, la patria es invadida y víctima del narcotráfico, violencia, corrupción política y todos los delitos conexos que deterioran la sanidad nacional

Ni obesos, ni caquécticos, necesitamos un Estado ‘normalito’, que sepa distribuir la riqueza, que quienes lo dirijan inviertan en beneficio de todos, sin robarse los recursos del pueblo.

ra es que primero quienes designen a la o el Fiscal General sean funcionarios idóneos, sin tacha, y por supuesto, que escojan a un jurista que durante su vida haya tenido un trayectoria brillante, con el temple de una Diana Salazar, para quien tanto jueces, fiscales, abogados, ministros, presidentes, vicepresidentes, etc., tienen el mismo valor; para ella, nadie está por encima de la ley.

Si queremos que la justicia ecuatoriana cumpla su rol, el acomodado reglamento debe

ser reformado, ya que es contrario a la Constitución y no brinda garantías para la mejor designación de la o el titular de la Fiscalía General del Estado, que en este período ha dado muestras de valentía en el ejercicio de su potestad investigativa.

Pregunto a la ciudadanía: ¿Habremos tenido o tendremos alguna vez una o un fiscal como la actual? Tendremos una o un excelente Fiscal General cuando no sea designado por el Cpccs ni por la Asamblea.

Con caminata, música y un mural se levanta la voz en defensa del Bombolí

La cantata se convirtió en un acto de resistencia pacífica y un llamado a las autoridades para que tomen medidas que garanticen la protección del cerro.

En una jornada cargada de emoción y determinación, los santodomingueños se congregaron en el mirador del cerro Bombolí para alzar sus voces en defensa de este emblemático espacio natural.

Iniciaron con la caminata desde las faldas del cerro con destino al mirador, transformándose en una manifestación pacífica. Los participantes, vestidos de blanco y portando carteles con mensajes alusivos a la protección del Bombolí, expresaron su rechazo al proyecto urbanístico que amenaza este invaluable pulmón de la ciudad. La coordinadora del Frente de Defensa del Bombolí,

María Piedad Maldonado, se dirigió a los presentes con un mensaje contundente: “El cerro Bombolí no se vende, se defiende”.

Hizo un llamado a la unidad de los santodomingueños, instándolos a sumarse a esta lucha social por la preservación del único pulmón verde que tiene la ciudad. “No estamos en contra

Fiesta clandestina con menores y

Una fiesta no autorizada fue intervenida por los uniformados que integran el Bloque de Seguridad y autoridades de Santo Domingo de los Tsáchilas.

En este sitio se encontraron a aproximadamente 63 menores de edad , quienes fueron evacuados y, posteriormente, entregados a sus respectivos representantes. En este procedimiento se necesitó la colaboración de la Dinapen

Se presume que en el interior del lugar no solo había baile, sino que también el consumo de sustancias sujetas a fiscalización, ya que se encontraron varias

droga

EL DATO

Se investiga si en el interior se ofertaban estupefacientes a los asistentes.

evidencias.

Los uniformados hicieron un registro minucioso para decomisar 720 gramos de marihuana, 30 gramos de cocaína y 12 gramos de otro alcaloide, cuyo nombre todavía no era revelado hasta el cierre de esta edición.

Detenciones y clausura

Durante el operativo se apre-

de los proyectos de Cofiza ni del Municipio , pero no podemos dejar que se desaparezca este símbolo ancestral”, sostuvo.

Aporte cultural

El evento continúo con la cantata que reunió a varios artistas de la localidad que apoyan esta iniciativa, quienes expresaron su preocu-

pación por las consecuencias ambientales y sociales que tendría la construcción de un proyecto urbanístico en este lugar.

El cantante Michael Lazzo señaló que las autoridades deben proteger los intereses de Santo Domingo y que los ciudadanos deberían unirse en esta lucha social, y no dejarla solo en manos de unos pocos.

También participaron la agrupación Taki Nayán, el cantante no vidente César Bustamante y representan-

La audiencia de acción de protección en defensa del cerro Bombolí se encuentra suspendida debido a la presentación de un proceso de recusación.

tes de la nacionalidad Tsáchila. Asimismo, la gestora cultural Mayra CadenaAzuliz plasmó su arte en una de las paredes del ingreso al mirador como forma de protesta en favor de la protección del cerro. (CT)

TRABAJO. Dos detenidos y el local clausurado dejó el operativo.

hendió a dos personas, quienes aparentemente habrían sido los encargados de organizar este evento nocturno. Ellos fueron identificados Anthony

C., y Diego B., los mismos que quedaron a órdenes de las autoridades judiciales para que afronten el procedimiento correspondiente.

Además, funcionarios de la Gobernación dieron la orden de desalojar el predio y colocaron los sellos de clausura.(JD)

APOYO. Varios gestores culturales se dieron cita en el evento.

Pronaca busca generar beneficios para el ambiente y la comunidad

En la presentación de su Memoria de Sostenibilidad Hídrica 2023, se resaltó el compromiso con la optimización y uso eficiente del agua.

Representantes de Pronaca presentaron su Memoria de Sostenibilidad Hídrica número 17, correspondiente al 2023, con el objetivo de generar beneficios tangibles con el medio ambiente y la comunidad.

Durante el evento, al que asistieron autoridades de Santo Domingo de los Tsáchilas, se presentó el panel ‘Sostenibilidad Hídrica y Circularidad para el Futuro’ , donde se dio a conocer los avances en la gestión responsable del agua. Se informó que la empresa ha logrado reducir su consumo por tonelada de producción en un 7.9%.

Además, han incrementado significativamente el volumen del agua reutilizable en su producción, a través de la implementación de nuevas tecnologías y la

formación del personal.

Esteban Zambrano, gerente de Pronaca, indicó que están comprometidos con la conservación de estos recursos naturales; por esa razón, han puesto énfasis en los programas relacionados a la economía circular.

Proyecto de investigación

La empresa también está desarrollando, junto con el Centro del Agua y de Desarrollo Sustentable de la ESPOL, un diagnóstico de la calidad del agua en la cuenca del río Peripa.

Zambrano expresó que este proyecto inició este año con la toma de muestras en la temporada de invierno y, posteriormente, en verano, para evaluar la calidad del líquido y determinar los principales factores que afectan su estado.

“Con la información que

Moisés Caicedo se ‘engolosina’ con la capitanía

Moisés Caicedo ha vuelto a generar comentarios positivos y capta la atención de la prensa internacional, gracias a su destacada participación en la Premier League. El jugador atraviesa un buen momento profesional, lo que le permitió saltar como capitán durante el partido que Chelsea ganó 1 - 0 al Bournemouth. Moi nuevamente contó con la confianza de su equipo y los representó de buena manera, ya que fue uno de los jugadores más destacados en este encuentro

En una semana, Moisés ha sido capitán tanto en la Selección como en el Chelsea. EL DATO

de fútbol.

Es la segunda ocasión que obtiene la cinta de capitán en la liga inglesa y, hasta el momento, ha retribuido esa confianza con mucha disciplina, a pesar que todavía es muy joven.

Río Daule

° Pronaca también participa haciendo estudios en el río Daule, del cual el Peripa es su afluente. La información obtenida les permitirá tener una visión más amplia de la cuenca hidrográfica y diseñar estrategias de gestión más efectivas.

Actualmente, el proyecto del río Peripa tiene un avance del 60%

se obtenga, se podrá elaborar un diagnóstico preciso de la situación del río y diseñar un plan de gestión ambiental que involucre a las partes interesadas”, puntualizó.

Asimismo, expresó que Pronaca financia este tipo de proyectos, en los que es-

tán involucrados la empresa pública, privada y la comunidad. (CT)

LOGRO. La capitanía del santodomingueño Moisés Caicedo fue destacada en varios países.

La racha sigue

Durante el último partido de la fecha correspondiente a eliminatorias del mundial, Caicedo también fue capitán de la Selección Ecuatoriana ante el representativo de Perú.

Cada vez se muestra más consolidado en el mediocampo, convirtiéndose en

una pieza fundamental para los técnicos que tienen la oportunidad de dirigirlo. Ha cumplido de manera correcta con la piel tricolor y hace igualmente con el Chelsea, equipo que le ha permitido ganarse la admiración de hinchas de diferentes partes del mundo. En Santo Domingo hay

gran entusiasmo por la buena racha de Moi , a quien quieren mucho. “Es un verdadero representante del rojo y verde que caracteriza a la bandera de la tierra Tsáchila. Es muy joven, esto significa que disfrutaremos de su juego por muchos años”, dijo Gabriel Rivera, hincha del fútbol.

(JD)
PRESENTACIÓN. Mediante un evento se dio a conocer la Memoria Sostenible de Pronaca.

CIUDAD 05

Autoridades también se ‘dividen’ por las motos eléctricas

Los operativos continúan, a pesar que todavía no se oficializa la normativa municipal.

El tema de las motos eléctricas ahora genera desacuerdos entre algunas autoridades y funcionarios del cantón Santo Domingo, porque tienen criterios diferentes.

Hay quienes consideran que la libre circulación de estos medios de transporte infringe la Ley de Tránsito, especialmente cuando son conducidos por ciudadanos menores de edad.

Operativos continúan Ya son más de 200 motocicletas eléctricas retenidas en esta localidad, y el trámite para recuperarlas es complejo porque no cuentan con una matrícula.

Héctor Fiallo, gerente de la empresa pública municipal de Transporte (EPMT) dijo que continuarán ejerciendo los controles para evitar el mal uso de estos vehículos a motor.

El funcionario asegura que la ley está sobre cualquier ordenanza y reco -

mendó a la ciudadanía que guarde sus motos eléctricas, ya que continuarán los operativos de control.

No dio muchos detalles sobre los aportes a la ordenanza; sin embargo, puntualizó que han detectado a niños conduciéndolas sin portar accesorios de seguridad.

Postura diferente

La concejal Ximena Toro

Refuerzan bases de puente

° Como parte del mantenimiento periódico del tramo de competencia de la vía AlóagSanto Domingo, delegado al Gobierno Provincial, se realizó el reforzamiento de las bases del puente sobre el río Damas. Se constató que se sellara una socavación que se había formado en el estribo derecho, utilizando hormigón lanzado de 210 y piedra bola de 40 cm. (LMM)

impulsa este proyecto de ordenanza y públicamente ha señalado que, hasta el momento, no pueden darse retenciones de las motocicletas porque todavía no están regularizadas. Además, tiene que existir una etapa de socialización con la ciudadanía.

En las calles, el tema ha generado reacciones. La mayoría coincide que no pue-

den destruir un bien ajeno, pero sí debería existir mejor conducta de las personas que conducen.

“Quitar y chatarrizar es atentar contra la economía de las personas. Las autoridades tienen que actuar de manera civilizada e implementar estrategias para que estos transportes cumplan todas las normas de seguridad”, expresó Carlos Macías.

Actividades por la provincialización ° Hasta el 9 de octubre se receptarán las propuestas de eventos organizados por instituciones públicas o privadas que deseen ser incluidas dentro de la agenda de actividades que está organizando el Gobierno Provincial por los 17 años de provincialización de Santo Domingo de los Tsáchilas. Las propuestas deben presentarse de 08:00 a 17:00. (LMM)

La ordenanza aún está en proyecto y no ha sido debatida.

La ciudadanía está de acuerdo que se exija el uso del casco, pero rechaza el proceso de chatarrización. (JD)

Abusada sexualmente por su tío ° Una adolescente de 16 años sufrió de abuso sexual cuando descansaba en un predio ubicado en la cooperativa Laura Flores. La víctima y su hermana mayor llegaron de visita a la casa de su tío. Según la información preliminar, se quedaron dormidas después de tomar un remedio casero. El sospechoso quedó a órdenes de las autoridades judiciales. (JD)

POStuRAS. Los usuarios de estas motocicletas rechazan el tema de la chatarrización.

¿Bolivia tiene ventaja al jugar a más de

4.000 metros de altura?

El Alto, el estadio a 4.000 metros de altura que desató polémica en el fútbol

Tras la disputa de los partidos de Bolivia contra Perú y Venezuela en la ciudad boliviana de El Alto, a 4.090 metros sobre el nivel del mar, se revive el debate en el fútbol suramericano sobre si se deben disputarse competencias de selecciones a esta altura por la eventual incidencia en el rendimiento de los futbolistas que no estén acostumbrados.

Estadio de Villa Ingenio en Bolivia

4.070 metros a nivel del mar

Capacidad: 25.000 personas

4 camerinos 1 gimnasio

Salas de boxeo, karate, tenis de mesa y ajedrez

Inicio de la Construcción: 18 de diciembre de 2013

Inauguración: 16 de julio de 2017

El proyecto lo impulso el entonces presidente de Bolivia, Evo Morales

Es el Estadio del equipo Always Ready

El 20 de febrero de 2024 se disputó el primer partido internacional entre

Gráfico: EFE

Los estadios más altos en el mundo

En le fecha 8 de las Eliminatorias al Mundial 2026 se disputó el primer partido de selecciones en este escenario

“La verdad es inhumano jugar allí”, dijo Fernando Batista, entrenador de Venezuela tras el partido

Con Gabriela Vivanco

Trabajar en equipo para vencer el miedo

Elecciones 2025: Estos son los candidatos a asambleístas por Pichincha

Asambleístas que buscan la reelección, ex legisladores, representantes de gremios profesionales, líderes barriales, ex aspirantes a ocupar cargos en entes de control, ex vocales del Cpccs, están entre los precandidatos por Pichincha. También aparece Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio, por Democracia Sí.

Al menos diez asambleístas que ejercen funciones desde noviembre de 2023, tras ser electos en los comicios anticipados de agosto del año pasado, buscan continuar en sus curules como repre-

sentantes de la provincia de Pichincha para el periodo 2025-2029. Para poder participar en el proceso eleccionario del 9 de febrero de 2025, legisladores como Jhajaira Urresta o Patricio Chávez ( Revolución Ciudadana), Jorge Peñafiel ( Construye), o Inés Alarcón , Hernán Zapata y Nathaly Farinango (ADN), deberán solicitar una licencia sin remuneración a la Asamblea Nacional, una licencia cuando arranque la campaña electoral prevista entre el 5 de enero y el 6 de febrero de 2025, según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Otros partidos y movimientos nacionales también escogieron para conformar sus listas en Pichincha a ex legisladores que actuaron en el último periodo parlamentario como Ana Belén Cordero (CREO) , Marlon Cadena y Yeseña Guamaní (Izquierda Democrática).

En el listado de postulantes a asambleístas también hay cuadros jóvenes, representantes de gremios profesionales y educativos. Además, están líderes ba-

5

Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) : Amanda Paredes Chico, Geovanny Calderón, Xavier Veloz Vallejo, Sara Flores, Juan Carlos Zapata, Gladys Pijal, Segundo Quilumbaqui, Mariana de Jesús Marcillo, José Joel Ushina.

6 Acción Democrática Nacional (ADN): Inés Alarcón, Hernán Zapata, Nathaly Farinango, Eckenner Recalde y Nathaly Morillo (actuales asambleístas deben pedir licencia).

7

AVANZA: Tatiana Tufiño, exvocal de la Junta Parroquial Llano Chico; Jan Pierre Larenas, Víctor Herrera.

rriales, ex aspirantes a ocupar cargos en organismos como la Contraloría General del Estado como Carlos Brunis Villacís; ex vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), como Carlos Figueroa . Entre otros aspirantes a llegar a la Asamblea, también está Verónica Sarauz Peñaranda, viuda de Fernando Villavicencio ,excandidato presidencial asesinado en agosto de 2023.

Aspirantes a asambleístas por Pichincha

1Revolución Ciudadana (RC): Jhajaira Urresta, Jahiren Noriega y Patricio Chávez (actuales asambleístas, deberán pedir licencia), Christian Hernández, Héctor Rodríguez, Mónica Alemán y Luis Fernando Molina.

2

Pueblo Igualdad y Democracia (PID): José Stalin Moreno Salas, Edison Cando, Letty Saénz, Samia Soliz Castro.

3

Movimiento Creando Oportunidades (CREO): Ana Belén Cordero (ex asambleísta), Silvia Álvarez, Santiago León, Juan Zapata (exministro del Interior).

4

Construye : Jorge Peñafiel (actual asambleísta debe pedir licencia) Vanessa Velásquez, Jorge Pinto, Sofía Mayanquer, Lida García Arias, Iván Corral Herrera, Eliana López Oliva, Jennifer Cataña, Luis Fernando Gutiérrez.

8

Unidad Popular (UP): Isabel Vargas, ex presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Cristina Cachaguay, Alex Morales, dirigente barrial de Carapungo y del Transporte.

9

Partido Sociedad Patriótica (PSP): Christian Chávez, Piedad Paz, Aníbal Torres, Alexandra Guaytara, Mercy Lara, Luis Colcha, María Campoverde, José Garzón, Rosa Bermeo, Hugo Avellán.

10Centro Democrático : Carlos Emilio Brunis Villacís, Sandy Torres Fonseca, Mayra Lorena Brito, Ángel Paúl Albuja, William Enrique Cisneros, María José Santos, Andrés Toscano Hernández, Nelly Cevallos Morales, Leonardo Santos Calderón, Soraya Dávila Simbaña.

11

Izquierda Democrática (ID): José Ignacio Bungacho, Nickol Dávila, Marlon Cadena, Yesenia Guamaní.

12Partido Social Cristiano (PSC): Marcelo Achi (actual asambleísta deberá pedir licencia).

13Democracia Sí : Carlos Eduardo Figueroa, exvocal del Cpccs, Verónica Alexandra Sarauz Peñaranda, Leopoldo Ocampo Andrade, Eugenia Torres, Ernesto Pérez Villarroel.

14

Pachakutik: Dina Farinango, Fernando Cabascango, Mauro Andino. (SC)

ELECCIONES. Precandidatos a asambleístas por Pichincha buscarán una curul en mayo de 2025. (Foto archivo)

Los créditos educativos se otorgan a cuentagotas

Uno de los sueños de la clase media ecuatoriana se desvanece. El financiamiento de la educación se pone cuesta arriba, en medio de una crisis económica que se profundiza.

La clase media ecuatoriana está siendo duramente golpeada por la profundización de la crisis económica. LA HORA ya analizó que está cuesta arriba conseguir financiamiento para la vivienda, en medio de la caída de ingresos y un mercado laboral mayoritariamente informal.

La compra de vehículos también está en números rojos con una caída, entre enero y agosto de 2024, del -18,6%.

A eso se suma otro hito de la clase media, el acceso y financiamiento de la educación, que también se pone cada vez más difícil.

Entre enero y agosto de 2024, se entregaron $221,69 millones en créditos educativos Eso representó un 12% menos que los $252,43 concedidos entre enero y agosto de 2023, de acuerdo con cifras de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca).

Si se analiza con los niveles de 2017, la caída es mucho más pronunciada. Hace 8 años, entre enero y agosto de 2017, los créditos educativos entregados sumaban $432,7.

Esto quiere decir que, en los últimos años, el financiamiento para educación se ha desplomado un casi un 200% en medio de una crisis económica que se profundiza en el país.

Andrés Bravo, 21 años, contó que buscó crédito en

tres bancos para estudiar una carrera tecnológica. Sin embargo, ponían muchos requisitos o las condiciones eran demasiado caras.

“Al final, con las condiciones que me ofrecían, iba a terminar pagando más del doble de lo que me prestaron. O me ponían requisitos de ingresos que mis papás no pueden cumplir porque en su negocio están vendiendo

Evolución del crédito educativo

USD MilloNES De enero a agosto De caDa año

prendedores extorsionados por criminales en Ecuador.

A esto se suma la caída de las ventas y de los ingresos dentro de la economía ecuatoriana.

En 14 de las 24 provincias de Ecuador han caído las ventas durante 2024. El 60% de las actividades económicas está en números rojos, mientras el Gobierno de Daniel Noboa anuncia con bombos y platillos que se han alcanzado cifras récord de recaudación de impuestos.

“La situación económica hace complejo que las familias se embarquen en créditos educativos, que en muchos casos son caros y a plazos que llegan hasta los 15 años. Algunas familias prefieren endeudarse a través de la tarjeta de crédito, pero eso tiene un límite”, puntualizó Carla Romero, economista y consultora en finanzas personales.

Más informalidad y más Ninis De acuerdo con Santiago García, economista y docente de la Universidad Central del Ecuador, los Ninis son jóvenes, de 15 a 24 años, que ni estudian ni trabajan.

A escala mundial representan 20%, pero en Ecuador los Ninis llegan al 18,5% de jóvenes ecuatorianos. Eso equivale actualmente a 560.000 personas. Dos de cada tres Ninis en el país son mujeres.

El ya elevado número de Ninis puede dispararse aún más de la mano de la combinación de dos factores: menos acceso a financiamiento o créditos educativos y un aumento de la informalidad.

menos desde hace tiempo”, acotó.

Factores negativos

La migración familiar en aumento complica el cobro de deudas, pero también reduce la cantidad de jóvenes que buscan financiamiento para sus estudios. En muchos casos, las familias aplican a créditos de consumo para financiar su viaje mi-

gratorio y luego se vuelve cuesta arriba cobrarles.

“Las personas ahora se están yendo en familia, pero antes se endeudan en el sistema financiero y luego desaparecen”, apuntó Édgar Peñaherrera, gerente de la Red de Integración Ecuatoriana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Icored).

La migración se ha vuelto una salida para muchos em-

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con corte a julio de 2024, más de 5,6 millones de ecuatorianos están entre la informalidad y el desempleo.

Más del 63% de los jóvenes en el país tiene trabajos precarios que, debido a las malas condiciones y la necesidad de mayores recursos, puede orillar a un buen número a salir completamente del sistema y volverse un Nini o caer en las garras de la delincuencia y los grupos organizados. (JS)

Enterrar a tu mascota en tu patio puede ser peligroso para la salud

Aunque no hay normativa que prohíba enterrar una mascota en el jardín de una casa o terreno baldío, quien lo haga debe tomar medidas para evitar problemas de salubridad. Los crematorios para perros o gatos ganan popularidad en Quito y otras ciudades del país.

Despedirse de una mascota es un momento difícil, pues los perros o gatos forman parte de las familias. Cuando mueren es común que sus cuidadores los entierren en el jardín o terrenos baldíos cercanos al hogar, sin embargo, esta

práctica – si no se realiza bajo un proceso riguroso–puede ser peligrosa para la salud.

Ni en Quito, ni otras ciudades del país, existe una normativa que prohíba enterrar animales en el patio o jardín de una casa.

EXTRACTO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO

CITACION JUDICIAL: HEREDEROS PRESUNTOS O DESCONOCIDOS DE IGNACIO ISAAC JACOME VILLAMARIN

JUICIO DE: DECLARACION DE UNION DE HECHO

TRAMITE: ORDINARIO

ACTOR: AIDA BEATRIZ CHOTO CUJI CAUSA No.- 17204-2024-02889

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 29 de agosto del 2024, a las 09h20. VISTOS: AVOCO conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Ponente, y de conformidad con los artículos 175 de la Constitución de la República, 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y la resolución número 1992013 de fecha 10 de diciembre de 2013 del pleno del Consejo de la Judicatura, publicada en el R.O.S. 195 del 5 de marzo de 2014.- En lo principal, la demanda que antecede es clara, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se la admite al procedimiento ordinario establecido en los artículos 289, 291 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- Cítese con el contenido de la demanda y providencia respectiva a menor de edad CAMILA MONSERRATH JACOME CHOTO a través de la curador Ad Litem señor JOEL ISRAEL JACOME CHOTO, quien ha sido posesionado en legal y debida forma luego de haberse escuchado a la menor de edad en audiencia reservada; al señor JOEL ISRAEL JACOME CHOTO por su propios derechos; y, a la menor de edad EYMI ALEJANDRA JACOME FIGUEROA a través de su madre señora SILVIA JANNETH FIGUEROA ROSAS; en las direcciones señaladas en el libelo de demanda.- En mérito al juramento rendido por la accionante, y de conformidad con to dispuesto en el artículo 58 en concordancia con el artículo 56, numeral uno, del Código Orgánico General de Procesos, cítese por la prensa a los herederos presuntos y desconocidos del causante señor IGNACIO ISAAC JACOME VILLAMARIN (+), para el efecto, por Secretaría entréguese el extracto correspondiente.- Se les previene a los demandados sobre su obligación de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial Especializada y contestar la demanda en el término de 30 días contados desde que se practique la última citación, conforme a lo establecido en el artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos; contestación que debe cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo legal.- La audiencia preliminar se señalará una vez verificada la citación y transcurrido el término para contestar la demanda. A dicha diligencia deben acudir las partes personalmente o mediante procurador/a judicial o procurador/a común con cláusula especial o autorización para transigir, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 293 del mismo cuerpo legal.- Con relación al anuncio de pruebas formulado por la parte actora se dispone: Los medios probatorios anunciados serán tomados en cuenta en el momento procesal oportuno, una vez que se dé cumplimiento a lo dispuesto en el art. 294.7 literal a) de la Ley IBIDEM, en base a lo cual esta autoridad procede conformidad con el literal d) de la citada disposición legal.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda.Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados por la actora para sus notificaciones, así como la autorización que confiere a su abogado patrocinador.Actúe la Dra. Lorena Velasco G., en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial Especializada.- NOTIFIQUESE.- F) DR.EDISON GUALOTUÑA ASIMBAYA.-JUEZ

Lo que comunicó a usted para los fines de ley

Sin embargo, la mala disposición del cadáver de un animal podría dañar la salud de humanos y de otros animales por la contaminación biológica.

En Ecuador hay 4,1 millones de hogares que tienen, al menos, una mascota.

No seguir un procedimiento adecuado de entierro para nuestros animales de compañía podría provocar enfermedades como parvovirus, toxoplasmosis y salmonelosis, que son enfermedades transmitidas por mascotas.  Los bebés, los niños

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUACHI GRANDE

JURIDICO DESDE EL 06 DE JULIO DEL 2016 - Acuerdo Ministerial Nº 0000034

Huachi Grande, 16 de septiembre del 2024

menores de 5 años, las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunitarios débiles tienen un mayor riesgo de desarrollar este tipo de enfermedades.

Señores:

MIEMBROS DEL DIRECTORIO DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUACHI GRANDE

Presente

De mi consideración:

A nombre de Liga Deportiva Parroquial Huachi Grande reciba un atento y cordial saludo, a la vez realizamos la CONVOCATORIA para la asamblea general de Elecciones de nuestra liga, para elección del nuevo directorio de nuestra institución periodo 2024-2028 para el martes 1 octubre del 2024 a partir de las 20H00 en la sede de la institución ubicada en el centro de la parroquia Huachi Grande edificio del GAD Parroquial de Huachi Grande frente al parque central, directorio que entrara en vigencia a partir del 27 de octubre del 2024, y se tratara el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quorum

2.- Elecc ión del nuevo directorio de Liga Deportiva Parroquial Huachi Grande periodo 2024-2028

Caso de no existir el quórum reglamentario de la mitad más uno de los presidentes o su delgado, se procederá a realizar una segunda convocatoria como estipula el reglamento sustitutivo a la ley del deporte vigente en nuestro país.

Sr. Marco Salinas Villacis. Sr. Fredy Solis Oñate. PRESIDENTE SECRETARIO

C.C. 180269643-3

C.C.180209350-8

Machachi, 13 de septiembre de 2024.

Señores: Presidentes de los Clubes Deportivos Formativos Especializados Filiales a Liga Deportiva Cantonal de Mejía. Presentes.CONVOCATORIA

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE MEJÍA, convoca a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de Filiales, de acuerdo a lo que estipula el TITULO II De Las Organizaciones Deportivas, en su Art. 14 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y

Recreación; y el Título IV Capítulo I, Art. 22 y 24 numeral 1del Estatuto de L.D.C.M.

Fecha: LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2024

Hora: 18H00

Lugar: Salón de Usos Múltiples de L.D.C.M.

Orden del día: 1. Recepción de credenciales. 2. Constatación del Quórum. 3. Informe de Presidencia, directorio y comisiones

Atentamente, DEPORTE Y DISCIPLINA

¿Cuál es la forma correcta de enterrar a mi mascota? Esteban García, médicoveterinario, indica que si la familia se hará cargo del entierro de su mascota es necesario cavar un espacio lo suficientemente profundo , de mínimo un metro y medio de profundidad ya que “la mascota será enterrada bajo distintas capas y la profundidad evita que carroñeros desentierren el cadáver”. Una vez que se ha hecho el agujero hay que cubrir la base de este con cal viva Una vez que se deposite el cadáver no hay que ponerlo en una bolsa o funda “hay que ponerlo tal cual, desnudo digamos”.

Luego se vuelve a cubrir al animal con cal viva, se pone una capa de tierra de hasta tres centímetros ; una tercera capa de cal viva y finalmente cubrir con tierra.

Lcdo. Santiago Aguilar Sra. Liliana Yanguicela PRESIDENTE SECRETARIA

“No puedes enterrar a tu perro a menos de 50 metros de una vertiente de agua y hast a 250 metros del cauce o el borde de un río ”, agrega el médicoveterinario. Si tienes la posibilidad, puedes sembrar un árbol en el espacio donde hayas enterrado a tu mascota. (AVV)

Carchi: 96 pre candidatos para asambleístas en las elecciones de 2025

En la provincia de Carchi se registran 96 precandidatos para la Asamblea Nacional, dentro de las próximas elecciones de 2025, entre principales y alternos.

CARCH i .- Un total de 96 precandidatos, pertenecientes a 16 organizaciones políticas de ámbito nacional y provincial, deberán inscribirse en la provincia de Carchi para las elecciones de 2025.

Esa es la cifra que maneja la Delegación Provincial Electoral, una vez finalizado el plazo para aceptar candidaturas principales y suplentes, así como para formar las denominadas alianzas electorales , para su posterior calificación e inscripción.

Precisamente, el proceso de inscripción oficial de candidaturas, con todos los requisitos necesarios, arrancó este 13 de septiembre de 2024, con plazo hasta el 2 de octubre.

Después de esa fecha se conocerán los candidatos oficiales, una vez que la Junta Provincial Electoral de Carchi califique las postulaciones, las apruebe y acepte definitivamente , para que estén en la papeleta en 9 de febrero de 2025,

Capacitación para inscribir candidaturas

Para que las organizaciones políticas no tengan inconvenientes al momento de inscribir a sus postulantes, en este caso para asambleístas provinciales, en Carchi el Consejo Nacional Electoral (CNE) organizó talleres in-

VotACioNEs. En las elecciones de 2025, se eligen tres candidatos principales ganadores, con sus respectivos suplentes; es decir, de los 96 precandidatos, sólo seis llegarán al Legislativo por Carchi.

formativos con los representantes de los partidos.

Las reuniones arrancaron la primera semana de septiembre de 2024, en coordinación con el Instituto de la Democracia.

Roberth Flores, funcionario del Consejo Nacional Electoral, quien fue el ponente de los talleres, recordó a las organizaciones políticas que el reto de sus candidatos trae la responsabilidad de promover el desarrollo de los territorios, con propuestas ajustadas a las atribuciones de cada nivel de Gobierno.

Por su parte, Karen Portilla, directora de la Delega-

ción Provincial Electoral, explicó que se abordaron temas referentes a la metodología para la elaboración de planes de trabajo de los candidatos, con herramientas que proporcionen una orientación efectiva, requisito obligatorio para inscribir candidaturas.

Cristian Orbe, presidente de la Junta Provincial Electoral, aseguró que el plan de trabajo se constituye en la propuesta de los candidatos que ejecutarán como autoridad, una vez electos. “De esta forma la ciudadanía elegirá entre las propuestas de los candidatos, aquella que responda mejor a sus

necesidades y aspiraciones”.

Pamela Cabezas, directora zonal del Instituto de la Democracia, agregó que la guía metodológica establece los lineamientos para la correcta elaboración de los planes de trabajo, que contienen las propuestas que los candidatos ejecutarán cuando sean electos.

Por otra parte, el 10 de septiembre se desarrolló otra capacitación para los delegados de las organizaciones políticas, pero esta vez sobre el proceso de inscripción de candidaturas y el sistema contable de financiamiento a la política.

Portilla destacó que la

EL DATO

En las elecciones del próximo 09 de febrero de 2025 se elegirá presidente, vicepresidente, asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos.

Son 48 precandidatos principales y 48 suplentes en Carchi, los que suman 96. En las elecciones anticipadas de 2023, hubo 66 candidatos, entre alternos y principales.

realización de estos talleres permiten interactuar de mejor manera con las organizaciones políticas, con el único objetivo de que tengan facilidades a la hora de inscribir a sus candidatos que participarán en las elecciones del 9 de febrero de 2025. Además, dijo que la inducción que reciben por parte de funcionarios electorales les facilita conocer la normativa y procedimientos vigentes, para evitar que cometan errores al momento de subir la información al sistema, como también el cálculo del porcentaje de listas encabezadas por mujeres y la inclusión de jóvenes. Aseguró que el CNE continuará ofreciendo talleres y simulacros con la finalidad de dar a conocer a los sujetos políticos cada etapa del proceso electoral y no tener retrasos o inconvenientes. (FV)

SANTO DOMINGO

¿Las medidas de ajuste de Milei están dando frutos luego de 9 meses?

La economía de Argentina ha experimentado un rebrote desde julio de 2024. Hay señales positivas de aumento de la actividad en sectores como la construcción y la manufactura. ¿Se trata de una recuperación sostenible o rebote de corto plazo?

Luego de 9 meses en el poder, y un ajuste fiscal antinflacionario que se ha concentrado en recortes del gasto, existen señales de rebrote de la economía de Argentina bajo el Gobierno de Javier Milei

“Poco a poco se están corrigiendo los desequilibrios macroeconómicos. La economía tiene síntomas de que puede volver a crecer. Veamos si se da la carambola mágica de que todo termine alineándose para que Argentina no quiebre y pueda crecer con fuerza”, aseguró el economista español Juan Ramón Rallo.

En concreto, a pesar del

ajuste con incidencia en el sector de la construcción y obra pública, así como también en la demanda interna industrial, son precisamente esos dos sectores los que han empezado a dar señales de recuperación

“El sector de la construcción y la industria manufacturera estaban yendo fatal, lo cual hasta cierto punto es comprensible. Mucha gente le pide a Milei resultados inmediatos, pero primero hay que entender que lo que ha hecho Milei es una ajuste fiscal y cuasi fiscal muy fuerte para tratar de estabilizar financieramente al país y acabar con la infla-

ción ”, apuntó Rallo.

¿El motor de la inversión privada se enciende en Argentina?

El ajuste de Milei inevitablemente iba a llevar a una caída a corto plazo de sectores como la construcción y la industria.

Sin embargo, de acuerdo con Rallo, luego de tocar suelo en mayo de 2024, lo que se está viendo desde junio es un resurgir “bastante importante”.

“Lo cual es algo a destacar porque la construcción está resurgiendo no por obra pública, sino por obra privada ”, acotó el economista español

El Índice de Producción Industrial (IPI) rebotó un +6,9% en el mes de julio, su mayor subida desde la reapertura de la producción tras la pandemia.

Esto ha hecho que, si bien la caída interanual de la actividad industrial llegó a estar en el entorno del -20%, tales cifras se sitúan ahora en torno al -5%, descontando

HECHO. Milei implementó un fuerte ajuste fiscal para parar la inflación y estabilizar financieramente a la Argentina.

ya tres cuartas partes del impacto inicial de las medidas de ajuste. Asimismo, la carga ferroviaria transportada ya supera en un 25% lo registrado en 2023; mientras la producción de cemento está ahora casi pareja con las cifras de ejercicios anteriores, en línea con un sector de la construcción que acumula un trimestre de crecimiento a tasas que ya llegan al 8%.

Por otra parte, los bancos están concediendo un 10% más de créditos al sector privado que antes de la lle -

gada de Milei. Finalmente, el salario real del sector privado también está ganando terreno a la inflación. Así, mientras que el salario medio real estaba bajando al -11,4% cuando Milei llegó al gobierno, el pasado mes de julio se pudo constatar una subida que dejó los salarios en torno al -0,3%, certificando el punto de inflexión favorecido por los ajustes de Milei.

La deuda pública podría apagar la economía argentina

“La situación es complicadísima. Argentina está quebrada y es muy difícil sacarla de la quiebra. Hay que poner en valor lo que ha conseguido Milei en 9 meses. La expectativa de muchos era que Milei no aguantara ni tres meses”, recalcó Rallo

El rebote actual de la actividad económica se puede esfumar si el Estado argentino no consigue hacer frente al pago de sus deudas en 2025, con costosos pagos de vencimientos e intereses.

El Estado argentino tiene que devolver miles de millones de dólares en deudas. El problema es que no tiene ese dinero. Nadie quiere actualmente refinanciar la deuda argentina.

Si no tienes dinero y no te quieren refinanciar, lo que hacían tradicionalmente los Gobiernos argentinos era declarar default o imprimir billetes para pagar las deudas. Si se entra en bancarrota, la economía real se volverá a hundir.

Milei necesita que se abren los mercados financieros en 2025, que haya un rescate adicional de los multilaterales o que la economía crezca más de lo esperado.

“Lo que ha probado Milei es que sí tiene un plan. Es un plan muy bien armado, con sólidos fundamentos económicos. El plan ha empezado a funcionar. Se ha entrado a un periodo de fuerte desinflación en comparación al periodo previo. Está resurgiendo la actividad económica. Por tanto, creo que está yendo todo lo bien que podría ir, pero aún así no sé si será suficiente para digerir toda la herencia desastrosa recibida ”, concluyó Rallo. (JS)

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS

Con el internet de maKrOnet

Convierte tu hogar en un hogar inteligente, controlando luces y cámaras desde tu celular. ¡Y hay más!

Conéctate con tus panas y obtén 2x1 en velocidad, además de focos inteligentes, interruptores y cámaras de seguridad como obsequio.

Llama hoy a Makro-Net. ¡Tu red, tu futuro! 0986 606 037 P-246551-MIG

PalmeraS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2.

se requiere COntratar señOrita

Con experiencia en costura y atención al cliente, que sepa manejar máquinas de coser industriales.

Interesadas comunicarse solo por WhatsApp 0990 177

OFERTa LaBORaL

inDiSPenSABLe

• Título de Tercer Nivel en Administración, Logística o carreras afines

• Experiencia mínima de 3 años como Jefe de Bodega en empresas medianas o grandes

• Conocimientos avanzados en sistemas informáticos

• Licencia de conducir profesional

enViAR CV AL: contabilidad_colmotos@hotmail.com

cONVOcaTORIa

Santo Domingo, LUNES 16 de septiembre del 2024

De conformidad con las normas de la leY De comPaÑÍaS Y Del eStatUto De la comPaÑÍa, se convoca a los señores Accionistas de la comPaÑÍa coloraDo eXPreSS S.a. a la JUNta GeNeral orDINarIa De accIoNIStaS, que se celebrara el día miércoles 25 de septiembre del año 2024, a las 9h00, de la mañana en la Av. QUITO y RIO LELIA, en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, para tratar el siguiente orden del día.

1.- Constatación del quórum

2.- Instalación de la junta a cargo del presidente

3.- Lectura y aprobación informe actividades del presidente año 2024

4.- Lectura y aprobación informe actividades del Gerente año -2024

5.- Elección del nuevo Gerente para el periodo 2024-2026

6.- Elección del nuevo Presidente para el periodo 2024-2026

7,- Elección del nuevo comisario para el periodo 2024-2025

8.- Receso para elaborar el acta

9.- Lectura del acta, aprobación y clausura de la junta

En caso de no existir el Quórum establecido, se sesionará con los socios presentes una hora después, y las resoluciones tomadas serán válidas para todos.

Nota.- Se convoca de manera individual al Comisario de la compañía señor, Luis Alejandro Chamorro Bastidas

Atentamente

JHONY FREIRE C. TUBAL FOLLECO GERENTE GENERAL PRESIDENTE

Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar

vendO teCHO

Planchas de Galbalum de segunda, en perfecto estado. A quien interese informes al Telf: 0980 087 391

Hipnosis Médica

Trata, obesidad, depresión, nervios, dolor por separación o muerte, impotencia, eyaculación precoz, regresión a vidas pasadas, mejora de carácter y adicciones. Dr. Iván Loza

MÉDIcO TERaPEUTa EN HIPNOsIs Telf. 0996 130 937

Se vende negocio de FloreS y detalleS con clientela y mercadería, buen punto venta, por motivo de viaje. Solo

ReQuieRe ConTRATAR: eJeCuTiVA De VenTAS para Sto. Domingo de los Tsáchilas

Requisitos

• Experiencia en ventas con cartera de clientes

• Edad 28 años en adelante

• Movilización propia (No indispensable) ofrecemos

• Sueldo fijo • Comisiones altas

• Afiliación al IESS más beneficios de ley

• Capacitación y crecimiento dentro de la empresa

• Estabilidad y buen ambiente laboral. enviar hoja 0986 87 40 37 Área de Talento Humano

Diseño - Planificación - Construcción Asesoría Legal e inmobiliaria

Dir.: Av. Quito 116 y Av. Tsáchila. Dir.: Calle Río Cononaco y Tsáchila, diagonal a la tribuna.

aRQUITEcTURa & INGENIERÍa telf.: 0997 813 569 0991 361 189

extractos

Juicio No. 23303-2024-00311

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA. La Concordia, martes 9 de julio del 2024, a las 17h28.

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN

A LOS DEMANDADOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ SILBERIO ESTUARDO PAREDES

SECAIRA SE LES HACE CONOCER LO

SIGUIENTE:

JUEZA: ABG. DILMA LUCIA NAULA RODAS

MSc.

SECRETARIO: ABG. MÁXIMO GUTBERTO DELGADO FARÍAS.

ACTORA: FIGUEROA MENDOZA SARA

MARIA.

ASUNTO: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

CAUSA No: 23303-2024-00311

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA. La Concordia, martes 9 de julio del 2024, a las 14h44. VISTOS.- Puesta a mi despacho en esta fecha la presente causa, mando agregar al proceso las actas y escrito que antecede.- Cumplido lo ordenado, por reunir los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite VOLUNTARIO de conformidad con las normas establecidas en los Arts. 334 y 335 Ibídem, la demanda de AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA VENTA DE DERECHOS HEREDITA-

RIOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDAS propuesta por FIGUEROA MENDOZA SARA MARIA; y, DISPONGO: 1.) De acuerdo a la información proporcionada, se ordena la CITACIÓN de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto, esto es a NICOLE LIA y ARIEL ESTUARDO PAREDES FIGUROA por intermedio de su Curadora AdLitem EDILMA BEATRIZ FIGUEROA MENDOZA, en la dirección proporcionada, conforme a lo que prescribe el Art. 53 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, diligencia a cumplirse por intermedio de la funcionaria responsable del Departamento de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial; y, así mismo, habiéndose protestado con juramento sobre el desconocimiento de LA INDIVIDUALIDAD Y RESIDENCIA de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó SILBERIO ESTUARDO PAREDES SECAIRA, de conformidad a lo preceptuado en los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, bajo exclusiva responsabilidad de la parte actora, CÍTESELOS por la prensa, en uno de los diarios que se edita en la ciudad de Santo Domingo y de amplia circulación en este cantón La Concordia; previniéndole a los prenombrados demandados de ser el caso hagan uso del derecho que les asista, conforme a lo previsto en el Art. 336 Código Orgánico General de Procesos, quienes podrán oponerse cumpliendo los requisitos del Art. 142 y 151 del COGEP, hasta antes de los diez (10) días término que prevé el Art. 335 inciso 3 del cuerpo legal invocado, recordándoles de la obligación de determinar, conforme el Art. 66 Ibídem, donde recibirán sus notificaciones; una vez citada la parte accionada y transcurrido el

término antes señalado y a petición de parte como lo determina el Art. 5 del COGEP, se señalará día y hora para la audiencia correspondiente.- De conformidad al inciso cuarto del Art. 53 del COGEP, se dispone que la citación sea publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.- 2.) Tómese en cuenta: i).- El anuncio probatorio realizado, de conformidad a lo determinado en el inciso cuarto del Art. 146 del COGEP, (Sustituido por el Artículo 19 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), téngase presente. ii).- Lo relativo a la cuantía y la documentación anexa. iii).- La autorización conferida a la Defensa Técnica con quien suscribe la petición, así mismo téngase en cuenta el casillero judicial electrónico y/o correos electrónicos que señala la parte accionante para sus notificaciones.- 3.) El presente auto se notificará privilegiando el uso de medios electrónicos, con fundamento en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el artículo 147 del Código Orgánico de la Función Judicial, Resolución 102-2023 del Pleno del Consejo de la Judicatura y artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos.NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- Se le previene a la parte demandada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar correo electrónico en esta Unidad Judicial para futuras notificaciones. Particular que se pone en su conocimiento para los fines de Ley.

DELGADO FARIAS MAXIMO GUTBERTO SECRETARIO Hay firma electrónica. OP-MIG

Una realidad qUe transforma el mUndo jUrídico

“La tecnología en el mundo jurídico no reemplaza la habilidad del abogado, pero un abogado que utiliza la tecnología reemplazará a aquel que no lo haga”. Richard Susskind.

En este artículo analizaremos acerca de los cambios que se han producido en nuestra profesión, actualmente los abogados se enfrentan a grandes desafíos en sus diferentes roles como jueces, fiscales, notarios, defensores o consultores. Es evidente que nos encontramos frente a las tecnologías disruptivas, pero también se debe analizar el LegalTech y LawTech con la finalidad de entender la nueva realidad en el país y el mundo.

Antecedentes

Nuestra profesión en los últimos años ha venido desarrollándose de una forma tradicional, pero nos hemos visto frente a cambios profundos a partir de la pandemia por COVID-19 por cuanto enfrentábamos un confinamiento para evitar contagios al no existir una certeza acerca de lo que estaba ocurriendo, había una gran cantidad de hospitalizados en áreas críticas. Ante estos acontecimientos, había una preocupación respecto a cómo trabajarían las diferentes dependencias de la Administración de Justicia, al no poder tener a los profesionales del derecho litigando en una sala de audiencias.

En ese momento, se tomaron estrategias para poder continuar con las diferentes diligencias previstas en las instituciones, evidenciando un cambio en la forma de trabajar por cuanto se tenía que utilizar plataformas de videoconferencia para que se puedan desarrollar las audiencias, también existieron cambios en la forma de ingresar escritos y consultar expedientes de forma electrónica a través del sistema E-

SATJE.

Existieron reclamos y exigencias por parte de ciertos profesionales que tenían complicaciones con la tecnología, quienes no concebían estos cambios urgentes para poder continuar con las actividades y evitar contagios que ponían en riesgo la salud y la vida de todos los usuarios que acuden a diario en búsqueda del acceso a la justicia.

Estos escenarios se han ido transformando por cuanto ya existe una nueva forma de pensar, todo lo señalado anteriormente permitió que los abogados puedan ver grandes oportunidades en las Tecnologías de la información y la Comunicación para poder desenvolverse dentro de las tendencias actuales y no estar alejados a los nuevos debates relacionados a la profesión, aunque todavía existan temas pendientes.

LegalTech

La doctrina ha definido este concepto de la siguiente manera:

“El Legal Tech es un mercado emergente que ofrece soluciones tecnológicas a la práctica legal, incluyendo la gestión de documentos, la automatización de procesos y la inteligencia artificial”. (Romo & Mora , 2023).

El servicio legal se ha automatizado en los últimos años, existe una transformación tecnológica relacionada al ejercicio de la profesión. La inteligencia artificial será parte del cambio en los diferentes casos en los cuales se pueden aplicar a los problemas jurídicos que surjan producto de la interrelación de la humanidad.

Varios estudios han logrado centrarse en una idea en común que se debe destacar:

“En cuanto a las tendencias y perspectivas futuras del Legal Tech, se espera que la colaboración entre empresas tecnológicas y firmas de abogados siga en aumento, así como la adopción de soluciones tecnológicas por parte de los órganos judi-

ciales”. (Ziegler, 2020)

Los abogados en la actualidad manejan una serie de herramientas tecnológicas para poder tener comunicación con sus clientes, a pesar de que se encuentren lejos del despacho, tienen buscadores de normas, doctrina y jurisprudencia; pero, sobre todo, tienen facilidades para poder trabajar sin tantas complicaciones.

LawTech

Es importante conocer el significado de este concepto, el mismo que la doctrina ha definido:

El lawtech, a diferencia del legaltech, no tiene el objetivo de optimizar las tareas propias del ámbito jurídico, sino de reemplazar el método del servicio legal tradicional y apuntar a mejoras en forma, costo y entrega de la operación de los servicios legales al usuario (Velasquez, 2022).

El servicio legal dejó de ser tradicional, las firmas apuntan a una visión más tecnológica en la cual se ha evidenciado la presencia de las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la robótica, los smart contracts, la nube, entre otras.

El Lawtech ha llegado con la finalidad de atender las necesidades del mercado, es decir de todas las personas naturales y jurídicas que quieren acceder a un servicio legal para solucionar los diferentes problemas que existan en la actualidad. Dentro de las bondades de estas herramientas encontramos las siguientes:

• Automatización y gestión de documentos.

• Consultas telemáticas con su abogado patrocinador.

• Herramientas de gestión de consultas.

• Inteligencia artificial predictiva.

Es necesario aceptar que todas las herramientas mencionadas ya son parte de la realidad en el campo jurídico en donde se está queriendo transformar este sector dentro de nuestra sociedad, los aboga-

dos no pueden alejarse de este tema que es crucial en la evolución de la profesión.

Conclusiones

• El acceso a la justicia es fundamental para nuestra sociedad, la tecnología permite romper cualquier obstáculo o barrera para la ciudadanía. Según la Organización de Naciones Unidas, un mayor acceso a la justicia significa tener sociedades más fuertes.

• Es importante aceptar que a través de la tecnología se ha podido transparentar los procesos judiciales, se debe insistir en la publicidad de las audiencias con la finalidad de eliminar viejos paradigmas en donde todo era un secreto e incluso era un pecado hablar de una justicia abierta que ya se ha ido implementando en nuestro país gracias a las iniciativas de la Corte Nacional de Justicia y la Corte Constitucional, además de que modernizaron todas sus herramientas digitales.

• Se debe manejar de una forma adecuada los recursos humanos dentro de la Administración de Justicia aprovechando las TICs, para así evitar dilaciones y retrasos en perjuicio de los justiciables que han tenido que pasar por una serie de dificultades a las que se debe demostrar empatía y eficiencia.

• Ante la situación de inseguridad para jueces y fiscales, las diligencias ejecutadas con el auxilio de las herramientas telemáticas conllevarían a

precautelar la integridad personal y la vida de los funcionarios; esto para evitar atentados como los que han sucedido en los últimos años.

• Finalmente, es importante destacar que todo el sector jurídico necesita de capacitaciones con expertos en la materia para que puedan estar conscientes de la evolución de la inteligencia artificial, el legal tech y lawtech en el escenario de sus actividades cotidianas. Todavía existen ciertos juzgados que supuestamente desconocen del deprecatorio electrónico para retardar las audiencias en procesos constitucionales o se niegan a realizar audiencias telemáticas por criterios ambiguos en las diferentes dependencias judiciales, sería interesante reflexionar cuál será su futuro profesional si persisten en estar fuera del contexto de vanguardia que exige la Administración de Justicia en el Ecuador.

Autor: Msc. Luis Alejandro Vásquez Reina. ab.luisvasquez@gmail.com

Bibliografía

Romo, J., & Mora , D. (2023). El negocio del Legal Tech. Revista Investigación y Desarrollo, 17, 35-49. Velasquez, A. (2022). LexLatin. Obtenido de https://lexlatin. com/entrevistas/que-significalawtech Ziegler, N. (2020). The future of legal tech: predictions and trends for 2020. Oxford: Artificial Lawyer.

La Hora Santo Domingo

Da clic para estar siempre informado

Monedas del año 55 A.C. saldrán a subasta

El buscador de tesoros Tony Asquith muestra dos de las 35 monedas que encontró en un nódulo de pedernal en Kent (Reino unido), que datan de alrededor del año 55 A.C., durante su presentación a la prensa en noonans Mayfair en londres. Estas piezas se subastarán en la casa de subastas noonans Mayfair el 18 de septiembre de 2024. EFE

lunES 16 de septiembre de 2024
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.