Los conductores se quejan por la falta de estos dispositivos que informan sobre la velocidad y temen ser sancionados por la cámara del radar. Las autoridades aseguran que algunos paneles han sido retirados porque los han dañado o robado el cableado de conexión. 03
Cuatro deportistas santodomingueñas sobresalen en el baloncesto nacional 11
El club Interact tiene nueva directiva, la preside José Aguirre
Leptospirosis y tosferina afectan la salud de los santodomingueños 05 04 02
María Bravo murió en México y sus familias no tienen recursos para la repatriación
cIUDAD
Santo Domingo
VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2024
En la provincia Tsáchila, los casos de leptospirosis y tosferina están en aumento
El contagio de leptospirosis afecta a una población de entre 20 a 49 años de edad. Hay 19 casos que no están focalizados.
Santo Domingo de los Tsáchilas continúa enfrentando casos de leptospirosis , una enfermedad transmitida por el contacto directo con la orina de animales infectados.
Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), en la provincia Tsáchila se han detectado 19 personas contagiadas en la parroquia urbana Bombolí, así como en las parroquias rurales de Puerto Limón y San Jacinto del Búa. Paola Punguil, epidemióloga encargada del distrito de Salud , mencionó que los casos no están focalizados, pero sí afectan a personas de entre 20 a 49 años de edad, quienes representan la población económicamente activa de la provincia.
Además, indicó que los pacientes contagiados han estado
Se hace un llamado a los santodomingueños a cuidar su salud, cumpliendo con las medidas de bioseguridad.
inmiscuidos en actividades agrícolas. “Pedimos a las personas que se protejan al tener contacto con aguas estancadas, orina de animales, y que eviten bañarse en ríos contaminados”, sostuvo.
Otras afecciones
Punguil también informó que otra enfermedad presente en la población es la tosferina , una infección de las vías respiratorias sumamente contagiosa. En muchas personas, se caracteriza por una tos seca intensa seguida de sonidos agudos al inhalar.
Explicó que, hasta el momento, se han registrado 27 casos, 24 de ellos en Santo Domingo y tres de Esmeraldas, cuyos pacientes llegaron a la provincia para recibir atención médica. Manifestó que los infantes de cero a 11 meses de edad y de 4 a 5 años son los grupos afectados, algunos de los cuales han tenido que ser hospitalizados.
En la provincia, también se han detectado cerca de 5.000 casos de dengue, mientras que de COVID-19 hay 919. (CT)
PREVENCIÓN. Médicos del MSP visitan las zonas afectadas y dan directrices a los integrantes de las familias.
CIUDAD 03
Radares informativos no están en las redes estatales
La novedad se presenta en las carreteras que pasan por Santo Domingo de los Tsáchilas, donde hay ocho dispositivos dañados.
Algunos de los paneles electrónicos, utilizados para mostrar la velocidad metros antes de un radar , han sido retirados en la provincia Tsáchila. Este problema se presenta desde hace varias semanas y se centra principalmente en el trayecto Santo Domingo – La Concordia, vía a Quinindé.
Los conductores se sorprendieron al percatarse que los dispositivos informativos ya no están en el sitio tradicional y temen que esto incremente el porcentaje de sancionados.
“Muchos transportistas no somos de esta provincia, no conocemos la carretera y podemos caer en el error. La ley determina que se coloquen todas las señaléticas antes de un radar; aquí no se cumple”, manifestó Renato Castro.
Patricio recibió una notificación por exceso de velocidad en la vía a Quinindé y asegura
PROBLEMA. Algunos paneles preventivos de radares han sido retirados por daños provocados.
que en la red estatal nunca observó las alertas preventivas. “Es una falla del ente encarga-
do. Deberían estar pendientes, porque es una obligación instalar señales preventivas y
así evitarnos problemas a los transportistas, especialmente ahora que no se puede circular
26 paneles electrónicos hay en la localidad. El arreglo de cada uno bordea los 200 dólares.
Multas
° Algunos transportistas temen que la falta de los paneles informativos cause un incremento en las estadísticas de sancionados. Sin embargo, Fiallo especificó que ha ocurrido todo lo contrario y que bajó el porcentaje de infractores.
despacio ante el auge delictivo”, expresó.
Respuesta
Héctor Fiallo, gerente de la empresa pública municipal de Transporte (EPMT), dijo que la problemática surge por la inconducta de ciudadanos dedicados al robo de cables y destrucción de estos dispositivos. Explicó que la novedad se presenta en las carreteras que pasan por Santo Domingo de los Tsáchilas y, hasta el momento, contabilizan ocho dispositivos dañados. “Se están robando los cables de los radares. Todos los meses se verifica funcionamiento, calibraciones y buen estado de la señalética”, puntualizó el funcionario. (JD)
Religiosos se unen para que la vida en las cárceles mejore
Con el objetivo de fortalecer el trabajo pastoral en las cárceles del país y coordinar esfuerzos con instituciones públicas y privadas, se llevó a cabo el Encuentro Pastoral Penitenciario Nacional en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Sacerdotes, obispos, diáconos, ministros y laicos se reunieron en este evento, que busca conocer las realidades del trabajo realizado dentro y fuera de los centros penitenciarios.
María Cristina Santa Cruz, miembro de la coordinación Pastoral Penitenciaria Nacional y de la Diócesis de Guayaquil, mencionó que han trabajado en un escrito que presentaron al Servicio Nacional de Atención Integral a
Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) con el fin de coordinar su labor con la Policía, Militares y otros organismos públicos.
“Hemos presentado que nuestro trabajo es de culto, veeduría y acompañamiento, así como una escuela permanente de valores, principios y fe. Es una labor compleja que ha pasado invisibilizada”, sostuvo.
Por su parte, Euclides Carrillo, director nacional de la Fundación de Acción Social Cáritas (Fasca), expresó su preocupación por la situación carcelaria. “La persona detenida no pierde la dignidad; nosotros trabajamos para darles un sentido de vida a quienes
EL DATO
El encuentro busca desarrollar un modelo que les permita apoyar y acompañar a las autoridades en el servicio penitenciario.
están encarcelados”, dijo.
Problemas Antonio García, misionero laico, expresó que, desde enero de este año, con la declaratoria de guerra interna, su trabajo se ha visto mermado. Espera que con el encuentro y el documento presentado al SNAI logren retomar el ingreso a las cárceles. Por ejemplo, en
REUNIÓN. Cerca de 18 personas participaron en el encuentro nacional.
el Centro de Rehabilitación
Social de Bellavista (CRS), el sacerdote solo puede ingresar a ofrecer la eucaristía y salir nuevamente. Comentó que aún existen falencias dentro del sistema carcelario, como la falta de
médicos y psiquiatras, y que el maltrato a los privados de libertad continúa. “Hay presos que han sido detenidos por infracciones de tránsito, pensiones alimenticias, y todos son tratados de la misma manera”. (CT)
José Aguirre es el presidente del club Interact
Junto a un grupo de jóvenes y adolescentes, José comienza este nuevo reto con responsabilidad y compromiso.
El servicio comunitario le motiva a José Aguirre Morocho, de 17 años, a asumir la responsabilidad de liderar el club Interact de Santo Domingo. Junto con un grupo de jóvenes y adolescentes, conforma la nueva directiva que busca la oportunidad de trabajar y cumplir con las expectativas que han depositado en ellos. El objetivo es aprender, crecer y servir mediante tres pilares: fortalecimiento de la membresía, proyectos de servicios efectivos y desarrollo de liderazgo.
Los nuevos directivos están contentos por la oportunidad que se les brinda, a pesar de su juventud, lo que los compromete a cumplir todas las metas propuestas.
Servicio y solidaridad José indicó que asume con humildad el cargo de presidente. “Prometo que cada decisión que tome será guiada por los valores que compartimos y
Integrantes del directorio
José Aguirre Morocho Presidente
Emilie Armijos Vicepresidenta
Heidy Carrión Secretaria
Nahir Marcial Tesorera
Paula Noriega Macero
Zjelko Chuquilla Membresía
Kendra Noriega Redes sociales
EL DATO
Interact es un programa del club Rotario que fomenta el compañerismo y el trabajo social entre los jóvenes y adolescentes.
EL DATO
Antes de asumir el cargo, José estuvo un año en Francia como parte de un programa de intercambio.
FORTALEZA. Para José, el apoyo de su familia es indispensable para cumplir con lo encomendado en su administración. Su mamá, Adriana Morocho; sus hermanas, María José y María Anthonella; y su abuelita, Egda Palma.
por el bienestar de Santo Domingo, junto con la mística y esencia que Rotary nos transmite día a día”, sostuvo. Además, dijo que desde muy pequeño se ha sentido impulsado a contribuir positivamente en su comunidad, lo que le llevó a involucrarse en la organización que comparte sus valores de servicio y solidaridad. En el plan de trabajo que han planteado, destacan convivencias, la recaudación de recursos para ejecutar actividades y la organización de campañas para incentivar al cuidado y protección de las mascotas.
Fasca conmemora las bodas de plata
Con un encuentro de ONGs se conmemorará el vigésimo quinto aniversario de la Fundación de Acción Social Cáritas (Fasca). La jornada se realizará el 19 y 20 de agosto en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), sede Santo Domingo.
Daysi Llanos, directora ejecutiva de la Fasca, indicó que es la primera ocasión que se realizará este tipo de actividades y que uno de los objetivos es ahondar sobre los aportes con el desarrollo social en la provincia Tsáchila.
Se abordarán diferentes temáticas, como la importancia de las microfinanzas, contribución de organizaciones en la erradicación de la desnutri-
ción infantil, posicionamiento de las fundaciones en la defensa de derechos para niños, vulnerabilidad social y más.
“Los retos de hace cuatro años para trabajar con grupos vulnerables no son los mismos que hoy tenemos. La sociedad ha cambiado, hay un alto índice de violencia y es importante organizarnos como ONGs”, especificó Llanos.
Trabajo social
Bertram Wick, obispo de la Diócesis de Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que durante estos 25 años se ha realizado un trabajo muy bueno, lo que ha permitido ayudar a muchos niños de la localidad. “Creo que hemos llegado a una madurez bastante avanzada.
EL DATO
Es el primer encuentro de ONGs que organiza la Fasca.
Esperamos que la Fasca tenga por delante un futuro de impacto en la colectividad santodomingueña”, expresó.
Tania Aguilera, representante de la PUCE, manifestó que la locación está lista para recibir a todas las ONGs y aprovecharán el acto para demostrar el proyecto denominado ‘Factores Claves’ , desarrollado por investigadores que pertenecen a la carrera de ciencias administrativas y contables. (JD)
Asimismo, visitarán hospitales y centros de salud vestidos de superhéroes para brindarles momentos de alegría a los pacientes.
También entregarán kits de limpieza bucal en barrios vulnerables, con la colaboración de la empresa privada, entre otras actividades. (CT)
FORMALIDAD. José Aguirre, junto a su equipo de trabajo, durante el acto de posesión.
LA CONCORDIA
SITUACIÓN.
Concordense murió en México
antes
de alcanzar el ‘sueño americano’
Por segunda ocasión, María Bravo intentaba llegar a Estados Unidos. Esta vez, la muerte no se lo permitió.
María Magdalena Bravo Bermúdez, de 48 años, oriunda del cantón La Concordia, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, murió en un hospital de México el 17 de julio de 2024. Hasta el momento, sus familiares no han podido repatriar su cadáver para darle cristiana sepultura.
Una hermana de la fallecida, dijo que presuntamente fue internada en una casa de salud debido a una neumonía, enfermedad que habría adquirido durante su travesía para alcanzar el ‘sueño americano’.
“Mi hermana salió de Ecuador a finales de junio de este año. Viajó en avión hasta El
Salvador y luego, por vía terrestre, se desplazó hasta la frontera con México. Desconocemos qué fue lo que le pasó realmente, lo único cierto es que el coyotero que la estaba ayudando en su viaje llamó a decirnos que había muerto, lo que fue confirmado horas después”, relató la mujer.
Unidades educativas sin guardias de seguridad
Los guardias de seguridad que prestaban servicios en las unidades educativas de La Concordia abandonaron sus lugares de trabajo porque les adeudan tres meses de sueldo. Esta situación deja sin protección a los centros educativos, como es el caso de la Luis Vargas Torres, donde ya se produjo un robo de mobiliario.
Según indican las personas afectadas, nadie puede trabajar sin recibir remuneración “Cuando nos contrataron, dijeron que el pago sería puntual, pero lamentablemente todo fue un engaño. La empresa dice que el Gobierno les debe, y por eso no nos cancela”, manifestó Héctor Valencia.
Joshua Sánchez dijo que, en varias ocasiones, él y sus compañeros acudieron al distrito de Educación para reclamar los sueldos atrasados, pero ninguna autoridad se quiere responsabilizar del tema. “El director financiero del distrito indicó que el Ministerio de Finanzas no transfiere los fondos para pagarnos. Todos se lavan las manos; es una injusticia”. afirmó.
Sin recursos José Miguel Cóndor, representante de la empresa de seguridad ‘Tevsepri’, contratada por el Ministerio de Educación para dar seguridad a las unidades educativas de este cantón, explicó que se encuentran en mesas de trabajo con los mi-
EL DATO
240.000 dólares es el presupuesto proyectado por el distrito de Educación para el pago de guardias en centros educativos de La Concordia.
nisterios de Finanzas y del Interior para que les asignen los recursos.
La Hora intentó obtener la versión de la zonal de Educación para conocer detalles sobre la contratación de los guardias, pero no se obtuvo respuesta. (JAR)
Sin repatriar el cadáver Va a cumplirse un mes del fallecimiento de María Magdalena y sus familiares no han podido repatriar el cadáver debido a que no tienen recursos para hacerlo. Además, la ayuda de los consulados ha sido muy limitada debido al problema diplomático entre
Ecuador y México. “Hago un llamado a la Cancillería de mi país para que nos ayuden a traer los restos mortales de mi hermana desde México. Un abogado nos pidió cerca de 10.000 dólares para los trámites, pero ¿de dónde vamos a sacar esa cantidad?”, comentó la mujer. (JAR)
PROBLEMA. Los centros educativos están desprotegidos y no hay respuesta de las autoridades de Educación.
María Magdalena tiene una hija y vivía junto a su esposo en el barrio San Rafael, en La Concordia. EL DATO
María Bravo Bermúdez va a cumplir un mes de fallecida y sus restos no han sido repatriados.
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles
Platón, en su obra ‘El Banquete’ , expresa que “No hay hombre tan cobarde que no sea convertido en héroe por amor”. Así el sabio griego, expresa el amor como una fuerza poderosa que trasciende el deseo físico y nos impulsa hacia el bien supremo.
Todos los héroes, sobre los que hayamos leído, escuchado o visto en el cine, han actuado motivados por el amor, un amor que los lleva a trascender sus límites, sean estos físicos, mentales o emocionales, han actuado motivados por este sentimiento elevado para servir a los demás. El héroe levanta su espada y enfrenta al dragón (sus dudas, sus miedos, sus limitaciones) lo vence y salva a su dama (su alma), y lo hace por amor, va más allá de sus intereses personales, porque lo convierte en valiente, sabio y poderoso (se conoce a sí mismo), pues ya tiene las armas propias del héroe, la inspiración del amor cuyos principios éticos lo llevaron a luchar y vencer.
Y en la vida cotidiana, existen los héroes cuyas armas son la bondad, la compasión y la generosidad, actúan por amor a sus hermanos, un amor fraternal o un amor a un ideal. Quizá son nuestros amigos, tal vez nuestros padres o maestros, nos inspiran, a través de sus actos a vencer nuestras limitaciones. El vínculo entre el héroe y el amor es resultado de trascender el egoísmo, vencer el miedo a confiar en nuestras propias capacidades, dar un paso más cada día hacia convertirnos en verdaderos seres humanos.
Entonces el verdadero heroísmo está en saber amar , sobre todo en los momentos más difíciles, más oscuros de nuestra vida. El amor entonces se convierte en la espada luminosa , en el hilo de Ariadna, la antorcha en el laberinto, y en la misma hacha que mató al Minotauro. Así, el amor nos ha convertido en héroes, venciendo la cobardía de enfrentar los desafíos de cada día.
K ARLA E STRELLA M E jíA
karlastrella@gmail.com
Justicia, ensayo error
Nuestro país se ha convertido en un laboratorio en donde se usa y abusa de métodos y formas para aplicar la ley; en un estado de derechos y justicia so-
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Nos dejan ‘ciegos’ ante la minería ilegal
El país requiere información precisa sobre el real impacto de la minería ilegal. Sin una radiografía certera, que refleje la profundidad del problema, autoridades y la población afectada, la que sufre la violencia, las extorsiones y las tentaciones, no podrán adoptar una estrategia para su contención y erradicación.
LA HORA publicó el mapa más actualizado de la penetración de la minería ilegal. Son 17 provincias afectadas, pero seis que tienen el mayor número de focos de explotación. Estos puntos se han convertido en el millonario sustento de los criminales, en especial del grupo de los Lobos que ya tiene conexiones en Colombia y Perú. Los reportes de Inteligencia advierten que esta banda, calificada de terrorista, obliga a los habitantes de las zonas donde están presentes a que extraigan oro para
ellos. Sería también una red esclavitud moderna.
La minería ilegal avanza sin parar desde hace cinco años, mientras inconfesables intereses hacen que supuestos ambientalistas detengan permisos de operación para las empresas formales que además sí se someten a control ambiental por parte de la autoridad. Estos pseudo ambientalistas son cómplices de las graves afectaciones que incurre la minería ilegal, como la que ocurre en río Jatunyacu, en Napo, y que luego devienen en masacres.
El país, las autoridades, y los ecuatorianos directamente afectados, deben ver con sospecha a esa radical oposición, la del ‘no por el no’. En especial, cuando está comprobado el avance de la extracción ilegal, del crimen y las ganancias millonarias que, claro, no tributan.
cial, nos hemos acostumbrado a ver cómo se experimenta con la institucionalidad del país, sin analizar los daños colaterales que estos experimentos puedan acarrear. Lo ocurrido en el Tribunal Contencioso Electoral es una muestra más de esta tesis que muchos profesionales del derecho están llegando a concluir; y es que la destitución de su presidente es señal de que algo no anda bien con las instituciones, pues invocando normas vigentes, se ha pretendido adoptar formas
no aplicables en materia electoral para sacar del juego a una pieza fundamental en el Tribunal.
Las razones reales se desconocen, pero, en política, las coincidencias no existen, por tanto, es necesario repasar este suceso y sacar propias conclusiones. Y es que, aunque el Código de la Democracia es la normativa que rige en todos los escenarios que se ventilen en el tribunal, para esta destitución se aplicó el Código Orgánico Administrativo, logrando dar
Actualmente, la información está al alcance de un clic, y con esto las bibliotecas pueden parecer un rastro del pasado. Sin embargo, en lugar de quedar olvidadas, están experimentando un renacimiento que desafía las expectativas.
Las bibliotecas han sido durante mucho tiempo guardianes de la cultura y centros de aprendizaje, pero con la llegada de Internet, su papel ha sido cuestionado. ¿Por qué desplazarse a un edificio para acceder a un libro o una revista cuando puedes tenerlo instantáneamente en tu dispositivo?
Lejos de ser superadas por la tecnología, muchas bibliotecas han adoptado un enfoque innovador para mantenerse relevantes. En lugar de centrarse únicamente en la preservación de libros físicos, han expandido sus servicios para incluir acceso a recursos digitales, bases de datos académicas, y plataformas de ebooks. Esto no solo democratiza el acceso al conocimiento, también convierte a las bibliotecas en centros tecnológicos que facilitan la inclusión digital.
Además, han comenzado a desempeñar un papel crucial en la alfabetización mediática y digital; no solo proporcionan acceso a información, sino que también educan a los usuarios sobre cómo evaluar la veracidad de esa información.
Su renacimiento no se limita a su adaptación tecnológica. Estas instituciones siguen siendo espacios de encuentro comunitario, donde las personas pueden participar en actividades culturales, talleres, y discusiones que fomentan el intercambio de ideas.
También juegan un papel vital en la preservación del patrimonio cultural . Mientras que internet ofrece una abundancia de información, no todo está digitalizado ni accesible en línea. Con sus colecciones de libros raros, manuscritos y archivos históricos, siguen siendo custodios de la memoria colectiva, asegurando que el conocimiento del pasado no se pierda en el progreso digital.
un golpe desestabilizador al estado de derechos.
Recordemos que el Tribunal Contencioso Electoral , como máximo órgano de justicia electoral, tiene en su agenda la resolución de varios conflictos que determinan los destinos políticos de algunos personajes, por ejemplo, está pendiente resolver el futuro de la Vicepresidenta por la denuncia en su contra al hacer campaña política anticipada, otro gran caso es la denuncia que ésta hiciera en contra del
presidente Noboa y algunos de sus funcionarios cercanos por violencia política de género, y lo que resuelva este tribunal define en mucho la estadía en Carondelet de quien hoy tiene el poder constitucional. Pero en fin, más allá de lo evidente, queda la idea de que esta suerte de experimento legal, en caso de ser validado, puede ser precedente para destituir así los presidentes de otros organismos, a pesar de que en ellos rija una ley especial de aplicación
Enviar tu currículum vitae: lachozitastodgo@hotmail.com
Hipnosis Médica
Trata, obesidad, depresión, nervios, dolor por separación o muerte, impotencia, eyaculación precoz, regresión a vidas pasadas, mejora de carácter y adicciones. Dr. Iván Loza
MÉDICO TERAPEUTA EN HIPNOSIS Telf. 0996 130 937
ARQUITECTURA & INGENIERÍA
anulaciones
ANULACIÓN Al público. Dejar sin efecto cheque(s). EL BANCO DE MACHALA S.A. a solicitud del girador Sr./Sra. LOOR
MOLINA ELFRIDA ITALIA
Comunica al público por pérdida / deterioro / destrucción / sustracción. Reportada por el girador, se va a proceder a declarar sin efecto el cheque No 301 fecha de presentación de esta petición de la cuenta corriente No 1440007569 dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo dentro de los 60 días posteriores a esta publicación.
P-246500-MIG
extractos
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTON SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL A HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del causante MANUEL RAFAEL CAMPOVERDE, se les hace saber lo siguiente: JUICIO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO CAUSA No. 23201-2024-01207
ACTOR/A: LARA LOPEZ NELLY REBECA DEMANDADO/A: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS del señor MANUEL RAFAEL CAMPOVERDE JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL: DRA. CARMEN MARIA ENRIQUEZ DELGADO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL: AB. ALICIA JACKELINE CHAVARRIA SAAVEDRA AUTO:
“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. Domingo, martes 21 de mayo del 2024, a las 13h51. VISTOS: Dra. Carmen María Enríquez Delgado, avoco conocimiento en la presente causa, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Santo Domingo de los Tsáchilas, y en virtud de lo dispuesto en los artículos 167 y 178.3 de la Constitución de la República; artículos 156, 157 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial; de la acción de personal N° DP23-CJ-2712-UPTH, que rige desde la fecha 01 de Diciembre del 2017, suscrita por el señor Dr. Marcelo Torres Paz, entonces Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Santo Domingo de los Tsáchilas; así como del acta inmediata anterior del sorteo de la causa. En lo principal.- Revisada la demanda que antecede, se observa que no cumple los requisitos señalados en el artículo 142 numeral 5, 6, 9 y 13 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); l.- Por lo expuesto, previo a admitir a trámite la demanda presentada, velando por el cumplimiento del debido proceso y seguridad jurídica (Art. 76 y 82 de la Constitución de la República), se ORDENA: que el compareciente, dentro del término de cinco días, la
aclare y complete, específicamente con el siguiente requisito: a) La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de fundamento a las pretensiones, debidamente clasificados y numerados. b) Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción, expuestos con claridad y precisión. c) La pretensión clara y precisa que se exige. d) Los demás requisitos que las leyes de la materia determinan. Adjunte la documentación que indica en la demanda en los numerales 7.3, 7.4, 7.5 y 7.7. Requerimiento que se realiza bajo prevenciones legales contempladas en el inciso segundo del Art. 146 del Citado Cuerpo Legal.- Tómese en cuenta la casilla a judicial o correos electrónicos señalados para recibir sus notificaciones que le correspondan y la autorización conferida al profesional del derecho para su patrocinio.- Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente decreto, se encuentra firmado electrónicamente por la señora Jueza y Secretaria de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes. Actúe la señora Ab. Alicia Jackeline Chavarría Saavedra, en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial .-NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. Domingo, lunes 24 de junio del 2024, a las 16h27. VISTOS: Dra. Carmen María Enríquez Delgado, avoco conocimiento en la presente causa, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Santo Domingo de los Tsáchilas, y en virtud de lo dispuesto en los artículos 167 y 178.3 de la Constitución de la República; artículos 156, 157 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial; de la acción de personal N° DP23CJ-2712-UPTH, que rige desde la fecha 01 de Diciembre del 2017, suscrita por el señor Dr. Marcelo Torres Paz, entonces Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Santo Domingo de los Tsáchilas; así como del acta inmediata anterior del sorteo de la causa. Ab. Alicia Jackeline Chavarría Saavedra, en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial. En lo principal. Una vez que la parte accionante ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación que antecede.- Del Acta de Declaración Bajo Juramento de Desconocimiento de Domicilio, constante de autos; y, por corresponder al estado de la causa se dispone: 1.- CALIFICACIÓN: La demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, formulado/a por la señora LARA LOPEZ NELLY REBECA; es clara y reúne los requisitos legales establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos; Art. 222 y siguientes del Código Civil. Por lo que, se la admite a trámite en procedimiento ordinario, conforme el Art. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. 2.- CITACIÓN: CÍTESE a los HEREDEROS DESCO-
Enviar Hoja De vida Teléfono: 0994871502 Correo hotelmikasa@hotmail.es Santo Domingo-Ecuador
NOCIDOS Y PRESUNTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo señalado en Art. 56 del COGEP en concordancia con el Art. 58 Ibídem, en mérito al juramento y afirmación realizado por la parte accionante, de que ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos y presuntos, CÍTESE a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS del señor MANUEL RAFAEL CAMPOVERDE mediante tres publicaciones, en tres fechas distintas, y días hábiles a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en este cantón Santo Domingo de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, para lo cual por secretaria se elaborará el extracto correspondiente; 3.- Se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30) días, para presentar la contestación; acorde determina el Artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, a la cual, se observará lo reglado en los artículos 151, 152 y 157 ibídem. 4.- Los medios probatorios determinados y solicitados en líbelo inicial, se considerarán de acuerdo el Artículo 160 y Art. 294 numeral séptimo, literal a) del Código Orgánico General de Procesos en la respectiva audiencia preliminar: 5.- Citados que fueren él/los demandados se señalará día y hora para la Audiencia Preliminar, a la que concurrirán personalmente los justiciables o por medio de Procurador Judicial, dotado de suficiente poder para transigir. 6.- Incorpórese al proceso: La documentación que adjunta.- Téngase en cuenta la cuantía fijada, la casilla judicial y correo electrónico que señala para recibir notificaciones, así como la autorización otorgada a la profesional del derecho, para su 235016441-DFE defensa. Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente decreto, se encuentra firmado electrónicamente por la señora Jueza y Secretaria de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes.-
Diseño - Planificación - Construcción Asesoría Legal e inmobiliaria
Dir.: Av. Quito 116 y Av. Tsáchila. Dir.: Calle Río Cononaco y Tsáchila, diagonal a la tribuna.
Telf.: 0997 813 569 0991 361 189
NOTIFÍQUESE, CÍTESE Y CÚMPLASE
Particular que pongo en vuestro conocimiento para los fines de ley advirtiendo de la obligación de señalar domicilio judicial dentro de esta Jurisdicción. Santo Domingo, a 11 julio del 2024.-CERTIFICO
Atentamente, AB. ALICIA JACKELINE CHAVARRIA SAAVEDRA
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
Lo que comunico para los fines de ley. CHAVARRIA SAAVEDRA ALICIA
SECRETARIO
Hay firma electrónica. P-246461-MIG
EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL:
Se hace saber lo siguiente: JUICIO EJECUCIÓN 23201-2024-00432
EJECUCIÓN
ACTOR: ARGUELLO ALVARADO
ANDREA RAQUEL
JUEZ TITULAR: DR. NERYS ORIOL BARTOLO ZAMBRANO VERA
SECRETARIA: ABG. LIGIA BAJAÑA MEDINA
SE LE HACE SABER A RICARDO EMIRO
VILLALTA SALAZAR
PROVIDENCIA: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, martes 27 de febrero del 2024, a las 15h06. VISTOS.- MSc. Nerys Oriol Zambrano Vera, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial, en virtud de lo dispuesto en los artículos 167 y 178.3 de la Constitución de la República; artículos 156, 157 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial; de la acción de personal N° 2603-DNTH-2019-JT, de fecha 24 de diciembre del 2019, que rige a partir del 1 de enero del 2020; de la resolución N° 109-2018, emitida por el pleno del Consejo de la Judicatura; en correspondencia al tono de sorteo. En lo principal: Revisada la demanda que antecede, se observa no cumple los requisitos señalados en el artículo 142, numeral 13 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); previo a esto, velando por el cumplimiento
importante empresa líder en el mercado automotriz e industrial, requiere personal para sus diferentes áreas:
-Asistente administrativo -Auxiliar de Bodega -Chofer con licencia tipo E -Asesor Comercial Automotriz e Industrial (residencia en Quevedo o Santo Domingo) -Coordinador de Servicio Técnico Automotriz
Indispensable:
Tener un año de experiencia mínimo, conocimiento de productos automotrices. correo: recursoshumanos24_@hotmail.com
del debido proceso y seguridad jurídica (Art. 76 y 82 de la Constitución de la República), SE ORDENA: se requiere a la parte accionante, que aclare y complete la misma, dentro del término de cinco días la complete específicamente con los siguientes requisitos: 1) 13. Los demás requisitos que las leyes de la materia determinen para cada caso. a) Adjuntar acta de imposibilidad de acuerdo o de incumplimiento, en original o copia debidamente certificada; La ley de Mediación y arbitraje en su Art 46, literal a) establece “a) Cuando exista convenio escrito entre las partes para someter sus conflictos a mediación. Los jueces ordinarios no podrán conocer demandas que versen sobre el conflicto materia del convenio, a menos que exista acta de imposibilidad de acuerdo o renuncia escrita de las partes al convenio de mediación”.- Requerimiento que se realiza bajo prevenciones legales contempladas en el inciso segundo del Art. 146 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico General de Procesos. Téngase en cuenta el correo electrónico que señala la accionante para recibir sus futuras notificaciones, la autorización conferida a la defensa técnica.- Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente decreto, se encuentra firmado electrónicamente por el señor Juez y Secretario de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. - Actue en la presente causa el Abg. Ricardo Villacis en calidad de secretario de este despacho.- NOTIFÍQUESE UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, lunes 22 de julio del 2024, a las 16h47. VISTOS: Una vez se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en auto de sustanciación de fecha 26 de junio del 2024, a las 16h43 atento el estado de la causa, se dispone: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art.
76 de la Constitución de la República, y en virtud del Art. 55 y de la Disposición Derogatoria Sexta y Disposición Final Segunda, constante en el CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 506 de fecha Quito, viernes 22 de mayo de 2015 y en mérito a la afirmación y juramento realizado por la actora de la causa, de que le ha sido imposible determinar la individualidad y residencia del demandado de la causa, se dispone que se realice la CITACIÓN POR LA PRENSA del señor RICARDO EMIRO VILLALTA SALAZAR, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo, para el efecto se elaborará el extracto judicial correspondiente, previniéndole al demandado la obligación que tiene de señalar casillero judicial en la ciudad de Santo Domingo para recibir notificaciones que le corresponda, quien adjuntará copia de la cédula de ciudadanía, además poniendo en su conocimiento lo determinado en el Numeral 3 del Art. 333 en concordancia con lo dispuesto en el Art. 151 de la misma normativa procedimental antes referida. La actora dé cumplimiento con el deber establecido en el artículo 83 numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador, por lo que cumplirá con la citación al demandado en el menor tiempo posible.- Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente decreto, se encuentra firmado electrónicamente por el señor Juez y Secretaria de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Actúa la Abg. Ligia Bajaña, en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial.- Para los fines de ley.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE. Santo Domingo, a 23 DE JULIO DEL 2024. Lo que comunico a usted para los fines de ley. BAJAÑA MEDINA LIGIA SECRETARIO/A Hay firma y sello. P-246472-GF
Capturan a cabecilla de una organización delictiva
Hace un año, recuperó la libertad amparado en una acción de protección.
Tras varios meses de trabajo investigativo, se logró la detención de José Luis C., alias ‘Casquete’, quien era buscado para que afronte cargos por delincuencia organizada.
El hombre de 43 años fue capturado la noche del miércoles 14 de agosto en la cooperativa de vivienda Juan Eulogio Paz y Miño, donde presuntamente tenía su campo de ope-
Asesinato en el paso lateral de El Carmen
Un hombre fue asesinado con arma de fuego y su cuerpo fue abandonado sobre la capa asfáltica del transitado baipás del cantón El Carmen, provincia de Manabí.
El hecho se conoció a las 00:00 de ayer, jueves 15 de agosto, y aún no hay una hipótesis clara sobre los motivantes de esta muerte violenta.
Procedimiento
El personal de la Policía Nacional se movilizó hasta el kilómetro 4 del paso lateral para verificar el hecho y se confirmó que el ciudadano ya no tenía signos vitales.
La persona estaba desnuda y no tenía documentos para verificar su identificación. Además, algunos moradores indicaron
raciones.
La Policía Nacional lo consideraba como un objetivo de intermedio valor y lo asocia con varios delitos cometidos en Santo Domingo de los Tsáchilas, como: extorsiones, lesiones, robo y tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.
Pronunciamiento Napoleón Padilla, jefe policial en la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, confirmó que el ahora detenido es una persona de alta peligrosidad y que registra un promedio de tres detenciones anteriores.
RESULTADO. El capturado es considerado como cabecilla de un grupo delictivo.
“Es uno de los líderes del grupo delincuencial organizado R7. El año anterior, este ciudadano habría obtenido su libertad a través de una acción de protección”, expresó el comandante.
El oficial confirmó que existía una boleta vigente en contra de José Luis C., y espera que el sistema judicial actúe
LEVANTAMIENTO.
cadáver fue trasladado al Centro Forense.
que no era habitante del sector.
Agentes de las unidades especializadas protegieron la escena para levantar indicios que aporten en las investigaciones del caso y verificaron que la víctima registraba varias heridas de bala en la cabeza. Minutos después, arribó la ambulancia de medicina legal para colaborar en el levantamiento del cadáver y trasladarlo al Centro Forense de Santo Domingo.
Hasta el cierre de esta edición, no aparecían familiares del fallecido para realizar el
EL DATO
La víctima presentaba disparos en el ojo y la cabeza.
proceso de identificación, por lo que el cuerpo continuaba ingresado como NN.
Se confirmó que el personal especializado trabajaba en flagrancia para tratar de identificar y aprehender a los causantes de este nuevo hecho violento. (JD)
con transparencia para que sea procesado conforme establece la normativa legal.
“Hacemos un pedido a la ciudadanía y medios de comunicación a que estén vigilantes de estos casos, para que los involucrados sean sancionados con la pena establecida dentro de nuestra legislación”, acotó. (JD)
José Luis C., registra diez procesos judiciales y tres detenciones por diferentes delitos. Alias ‘Casquete’ es exmilitar.
Dos aprehendidos con droga
LA CONCORDIA. Agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas ejecutaron el operativo ‘Relámpago 41’ para sacar de circulación a presuntos microexpendedores.
El procedimiento se desarrolló a través de un acto urgente con personal de la Fiscalía General del Estado, y como resultado se logró la aprehensión de dos hombres.
Los gendarmes identificaron la vivienda que se utilizaba para cometer este delito y realizaron el respectivo allanamiento con el objetivo de decomisar las sustancias sujetas a fiscalización.
Evidencias
Durante el registro del predio, se encontraron varias evidencias que certifican el cometimiento de este delito.
Se contabilizaron 310 dosis de pasta base de cocaína , cantidad considerada como mediana escala. Esta droga estaba empa-
RESULTADO. El operativo permitió el decomiso de droga. quetada y lista para ser comercializada al menudeo , distribución que probablemente se pretendía realizar bajo la modalidad conocida como ‘cruce de manos’. Los aprehendidos fueron identificados como Bryan C., quien registra antecedentes penales , y Edison C. Ellos quedaron a órdenes de las autoridades competentes, pero hasta el cierre de edición, se desconocía el resultado de la audiencia. (JD)
El
CRONOS 11
Valentina, Jaima, Geovanna y Julia se destacan en el baloncesto nacional
Las cuatro santodomingueñas han tenido una intensa preparación desde pequeñas, cuyos resultados se reflejan ahora al ser seleccionadas por un equipo imbabureño.
En el campeonato nacional U12 de baloncesto, organizado por la Federación Ecuatoriana de Basketball, cuatro deportistas santodomingueñas participan en el equipo Looney Tunes de Ibarra, que ya está clasificado a la Final Four de la serie A. Valentina García, Jaima Morales, Geovanna Fajardo y Julia Bracho estudian en la unidad educativa Antonio Neumane Aunque cada una tiene una trayectoria diferente, se han unido en la cancha.
Las deportistas están listas para la final que se jugará el sábado 17 de agosto en el coliseo de Machala, iniciando a las 09:00, enfrentándose a Guerreros del Napo.
A continuación, se disputarán otros encuentros con la participación de los equipos Pazeba del Guayas, Guerreros del Napo y Juana de Dios de El Oro, entre los cuales se definirán el tercero, segundo y primer lugar.
Trayectoria
Valentina comenzó en este deporte a los seis años de edad.
EL DATO
Las cuatro adolescentes combinan sus estudios con esta disciplina deportiva y cursan el séptimo y octavo año de educación básica.
Juega como base o armadora, una posición en la que debe mantener una constante comunicación con sus compañeras para dirigir al equipo. Indicó que los entrenamientos son intensos, pero que es necesario ser constante si se busca llegar a las ligas mayores.
Por su parte, Jaima, de 11 años, juega de armadora, o en ocasiones, como escolta, posición que le permite realizar tiros al aro. Mencionó que la motivación para inmiscuirse en este deporte provino de su hermana, quien también es basquetbolista. “La veía entrenar y me
gustó, así que decidí seguir sus pasos”, señaló.
Geovanna y Julia, al ser deportistas de gran estatura, juegan más cerca de la canasta, lo que les permite bloquear tiros del oponente y atrapar rebotes para tratar de anotar.
Geovanna practica este deporte desde los 7 años y se inclinó por esta disciplina motivada por otros jugadores de básquet. “Al principio me resultaba difícil, pero con
Jornada de semifinales en la zona rural
Faltan pocas horas para que dieciséis equipos afronten un duro desafío e intenten llegar a la final del campeonato de indor fútbol que se desarrolla en el recinto San Jacinto, en la parroquia rural Puerto Limón. La fecha se jugará el domingo 18 de agosto, y la organización tiene todo listo para que los jugadores salten al campo de juego en el horario previamente establecido.
Son cuatro categorías las que se disputan en este tradicional torneo: femenino, senior masculino, post 40 masculino y post 50 masculino.
Detalles
Mireya Barre, coordinadora del certamen deportivo, detalló que, hasta el momento, se ha notado la predisposición y responsabilidad de los equipos participantes. La dirigente confirmó que esta es la séptima edición y que participaron alrededor de 25 delegaciones, pero algunas ya se eliminaron en las fases previas. “Todo marcha de excelente manera. Siempre nos ha gustado el deporte, esto lo hemos heredado de mi papá”, expresó Barre. El pitazo inicial de la jornada será a partir de las 12:00 con el encuentro entre Águilas
El recinto San Jacinto está ubicado en la vía Puerto Limón – San Vicente del Nila. EL DATO
y San Jacinto, categoría post 50, cuyo ganador disputará el título de campeón.
Posteriormente, saltarán los otros equipos, y se prevé que se protagonicen partidos de altas emociones, porque todos llegan con la mentalidad de acceder a la gran final, que se disputará el sábado 24 de agosto. (JD)
apoyo para su formación
° Las adolescentes coinciden en que sus padres han sido quienes les han brindado apoyo en todo su proceso de formación, tanto en lo económico como en lo emocional. Creen que con esfuerzo y perseverancia pueden alcanzar los objetivos que se han propuesto. Afirman que nada es fácil y que deben mantener una actitud positiva.
la práctica mejore mis destrezas”, sostuvo.
Julia, de 12 años, desea tener una buena carrera y llegar a jugar en una liga de alto nivel.
Manifestó que es necesario ser constante, entrenar y tener mucha responsabilidad para alcanzar las metas deseadas. (cT)
Partidos
Fecha. Los ganadores pasarán a la final de este campeonato.
DePORTISTaS. Con mucho esfuerzo y perseverancia realizan los entrenamientos.
Ministros y oficiales de Policía salen en defensa de Noboa
Ministros cierran filas por el presidente de la República, Daniel Noboa. Denuncian un supuesto intento de golpe de Estado supuestamente provocado por la vicepresidenta Verónica Abad.
Los ministros del presidente de la República, Daniel Noboa, han cerrado filas en torno al jefe de Estado, ante lo que consideran un intento de golpe de Estado por parte de su vicepresidenta, Verónica Abad, por una denuncia interpuesta ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), y han advertido que no permitirán una desestabilización de la democracia.
La reacción del gabinete ministerial se dio tras conocerse que Abad interpuso una denuncia por supuesta violencia política de género contra Noboa ante el TCE, que debe analizar si admite la causa.
En la demanda, la Vicepresidenta Abad destacó que, mediante los decretos presidenciales para establecer sus funciones en Tel Aviv y a lo largo del ejercicio de sus funciones, ha recibido el ataque del presidente Noboa y de funcionarios de
su Gobierno, acusando a la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, así como al viceministro de Gobierno, Esteban Torres, y a la asesora presidencial, Diana Jácome, de formar parte de los ataques contra su persona. Los cuatro serán candidatos en 2025.
Noboa denuncia que lo quieren dejar
fuera de la contienda electoral
° El presidente de la República, Daniel Noboa, denunció que lo quieren sacar de la contienda electoral de 2025, por medio de la denuncia por supuesta violencia política de género interpuesta en su contra por su vicepresidenta, Verónica Abad.
En un comunicado, Noboa dijo que en los últimos días el país ha sido testigo de cómo el “viejo Ecuador (...) no se rinde” y “busca, a toda costa, revivir prácticas que, por el bien del país, deberían ser parte del pasado”.
Abad presentó la denuncia contra Noboa ante el TCE un día antes de que el oficialismo postulara a Noboa como candidato a las elecciones del 9 de febrero de 2025, cuando se designará a quien gobierne el país hasta 2029.
En el escrito, Noboa señaló que Abad -con quien mantiene un pulso político desde el inicio de la pasada campaña electoral para el balotaje- ha pedido su destitución y la suspensión de sus derechos políticos por cuatro años.
“Quiere al Presidente de la República fuera del poder, para que ella asuma ese cargo. Si quedaba alguna duda de sus intenciones, hoy al fin se le cayó la máscara”, señaló antes de comentar que los intereses que están detrás de esa denuncia lo “quieren fuera de la contienda electoral”.
Para Noboa, es “evidente” que Abad “juega un rol en una trama mucho más grande. EFE
“He sido prácticamente desterrada a otro país, en medio de una guerra, me han retirado la seguridad que merezco y merece mi familia por el cargo que ocupo, poniendo así en riesgo mi vida, mi integridad y la de mi familia, pero no contentos con esto, desde el Gobierno y sus funcionarios se inicia un feroz campaña de desprestigio”, dice la demanda.
“Intentan por todos lados inhabilitarme para evitar que ejerza mi función de reemplazar al Presidente de la República en su ausencia temporal o definitiva, esto es, cuando él asuma una nueva candidatura, son elementos, hechos relacionados desde el día de la firma del Decreto Presidencial que me envía a la guerra entre Israel y Palestina”, precisó.
La Vicepresidenta Abad no solo pide la destitución de los denunciados. La demanda dice que es por “actos de violencia política de género descritos en el Art. 280 numerales 1,3,7,10,11,12,13 de la Ley Orgánica Electoral, Código de la Democracia” y “una multa de setenta salarios básicos unificados, la destitución del cargo y la suspensión de derechos de participación de cuatro
con sus argucias legales y denuncias de siempre, nuevamente pretenden hacer retroceder al país, buscando generar un intento más de desestabilización y debilitamiento al proceso que emprendimos y que no vamos a interrumpir”.
Rechazó “cualquier intento que pretenda sumir nuevamente en la inestabilidad a todo un país que lucha por surgir y tener días mejores” y pidió a la clase política, “responsable de estos hechos, que se abstengan de todo acto”.
Para la canciller, Gabriela Sommerfeld, quien fue denunciada por Abad, “se fragua de la manera más ruin un golpe de Estado disfrazado de sanción electoral que solo busca inestabilidad y atentar contra la voluntad del ciudadano”.
Y expresó en redes sociales su respaldo a Noboa, quien -dijo- “de forma frontal y sin dudar declara guerra al crimen organizado y corrupción”.
años”.
Este Diario conoció de supuestas presiones, incluso de países extranjeros y funcionarios del Gobierno, para que la Vicepresidenta se quede sola ante los jueces electorales.
Palencia apareció con policías
Al mencionar un “intento desestabilizador”, la ministra del Interior, Mónica Palencia, usando a policías armados y encapuchados, anotó que Abad “pretende hacerse con el poder de Gobierno, ser la Presidente del Ecuador y, además, inhabilitarlo para poder ser candidato a la Presidencia”.
Y, escoltada por uniformados, aseveró que estarán vigilantes la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, el bloque de seguridad, que incluye a los militares, “para que no se rompa el orden establecido, no se rompa la Constitución, no se rompa la ley”.
Ministro de Defensa también respondió
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, comentó en otro vídeo que el Gobierno no solo libra una batalla contra las mafias de delincuentes sino “también contra la vieja política que,
El ministro de Economía, Juan Carlos Vega, sostiene que la denuncia de Abad es claramente un “intento de golpe de Estado con sombríos intereses para desestabilizar al Gobierno”, un hecho que tildó de “traición a la Patria” y de “insubordinación de Estado” en momentos en que el país atraviesa un ‘conflicto armado interno’ declarado por Noboa contra las mafias desde enero de 2024.
“Esto es un claro intento de golpe de Estado. ¿Solicitar la destitución de un presidente en medio de un conflicto armado interno? Hay que estar locos”, escribió en X el ministro de Turismo y candidato a la Asamblea, Niels Olsen.
Para Sade Fritschi, ministra de Ambiente y candidata, “es lamentable y reprochable que la vicepresidenta Abad intente generar desorden en favor de quienes buscan aprovecharse del caos”.
“Este evidente intento de golpe de Estado” demuestra una falta de comprensión del contexto actual. En medio de un conflicto armado interno, “estas acciones podrían ser consideradas traición a la patria», opinó. (DLH /EFE)
COMBATE La valentía de Villavicencio en la lucha contra la corrupción es la marca de su legado.
Cucalón anuncia que irá contra el correísmo y el noboísmo
El Movimiento Construye presentó a Henry Cucalón y Carla Larrea como la tercera vía para enfrentarse al autoritarismo de Daniel Noboa y del correísmo de Luisa González. Destacaron que trabajarán para mostrar la realidad de las mafias que actúan en la política de Ecuador.
Un nuevo binomio se sumó a la carrera electoral en Ecuador. En la convención nacional del Movimiento Construye realizada en Quito, Henry Cucalón aceptó la nominación a la Presidencia de la República por la organización y será acompañado por la comunicadora, Carla Larrea a la Vicepresidencia.
Durante el acto, los dirigentes nacionales, provinciales y parroquiales que se hicieron presentes para ratificar su opción presidencial, reiteraron que el movimiento debe convertirse en una tercera vía para enfrentarse a los autoritarismos que se pretenden imponer en el país.
La directiva de Construye aseguró que recorrerá toda la geografía del país exponiendo su mensaje y la verdad sobre las mafias que pretenden imponerse al pactar con algunas organizaciones políticas.
En este sentido, destacaron que mantendrán vigente el mensaje de Fernando Villavicencio , pero, en respeto y en señal de homenaje a él, no utilizarán su imagen
ALTERNATIVA. El binomio presidencial de Construye, Henry Cucalón y Carla Larrea, quiere consolidarse como la tercera vía para los ecuatorianos. Foto: API
en campaña. Sí exigirán que sean encontrados y castigados los culpables de su “ magnicidio ” y lucharán para proseguir con las causas y denuncias realizadas para que el país pueda defenderse de las mafias y de
‘Ecuador no debe elegir entre Nerón y Calígula’: Cucalón
° El candidato a la presidencia, Henry Cucalón, destacó que Ecuador no debe elegir entre los dos autoritarismos que se presentan en el escenario político del país, en referencia a la opción a la reelección del presidente Daniel Noboa o la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González.
“Los dos son nefastos, el uno se dice Calígula y el otro se dice Nerón, eso es el pasado. Nosotros le hablamos a los ciudadanos. Ninguno de los dos le conviene al país”, sentenció. Destacó que su propuesta presidencial hará realidad la creación de nuevos puestos de trabajo a través del trabajo por hora, indicó que dará una mejor explicación sobre las razones de este cambio, para que los nuevos puestos de empleo puedan convertirse en una realidad.
También puntualizó que no “negociará” con las mafias y los grupos criminales como lo han hecho otros partidos. “Cómo pueden castigar y combatir a las mafias con las que negocian”, cuestionó.
la corrupción
No a la improvisación
Para la asambleísta y candidata a la Asamblea Nacional, Ana Galarza, dentro de las características diferenciadoras del binomio presentado por Construye se encuentra la experiencia y la honestidad de Cucalón y Carla Larrea.
Galarza destacó que el país no puede seguir siendo un espacio para la experimentación y la improvisación de un Gobierno que “no sabe lo que es llegar a un hospital y no encontrar medicinas”.
“No podemos seguir experimentando con el país, Ecuador no aguanta más improvisaciones porque eso nos lleva al fracaso. Es por esto que hemos elegido como nuestros candidatos a personas que cuentan con experiencia”.
Destacó que gracias a la decisión y fortaleza de Henry
frentamiento entre el modelo del correísmo y un falso anticorreísmo.
“Noboa no es un anti Correa, él es un híbrido que supo primero aprovecharse del momento que requería para tener gobernabilidad y en la Asamblea Nacional entregó las comisiones al correísmo y al Partido Social Cristiano Nosotros advertimos que no era la mejor vía”, recordó.
Para Salinas el Gobierno de Noboa busca “vender las acciones y continuar teniendo un nicho de corrupción para engranar a todo su Gobierno. Ya el nicho de corrupción se enraizó en diferentes partes de las instituciones públicas, inclusive en la Asamblea Nacional”.
El también candidato a la reelección y dirigente de Construye en Pichincha, Jorge Peñafiel, dejó claro que “Construye es la representación de la democracia auténtica. Por un lado, tenemos a un autoritarismo de izquierda corrupto muy vinculado al crimen organizado y por otro lado tenemos a un totalitarismo populista ineficiente”.
Ante esta realidad, Peñafiel sostiene que el binomio de Cucalón y Larrea, “es una vía que viene a darle soluciones y viene a confirmar que el pueblo ecuatoriano es democrático en su naturaleza”.
Cucalón el país pudo avanzar en el proceso de la muerte cruzada, ante lo que calificó como “la peor Asamblea Nacional de la historia, una Asamblea conspiradora”.
Camilo Salinas , asambleísta y candidato a la reelección por Los Ríos, también destacó la experiencia en la administración pública del binomio presidencial de Construye, indicando que el país requiere conocimiento para salir delante de los problemas y la crisis.
Precisó que el plan de gobierno que desarrolla Construye tendrá un alto componente de políticas sociales que permitan enfrentar a las mafias que tratan de captar a los jóvenes en los sectores más vulnerables de la población.
‘Noboa no es el anticorreísmo’
El candidato Camilo Salinas señaló que el país está siendo empujado nuevamente al en-
Galarza anunció que en la próxima campaña electoral el discurso de Construye será directo y franco, “es el lenguaje que todos merecemos escuchar, que es la verdad, la realidad. Nuestro discurso está enfocado a quitarle la venda a quienes todavía están cegados por el fanatismo de cualquier lado, del correísmo y el noboísmo, que son la misma cosa”.
Para la asambleísta los discursos que presentan las campañas de Daniel Noboa y Luisa González “son autoritarios, populistas y mentirosos. Es nuestro discurso, el que habla de la verdad y el que le hace caer en cuenta a los ciudadanos que la democracia no es solamente un derecho, es una responsabilidad”.
En este sentido, manifestó a los ecuatorianos que deben elegir “un mejor Ecuador , con esa responsabilidad que le otorgue el voto, es decir, elegir para construir”. (ILS)
La Amazonía está amenazada por Lobos, Choneros y guerrilleros
Por décadas, la Amazonía ha sido zona de conflicto entre grupos guerrilleros y los Choneros. Desde 2022, los Lobos también se disputan ese territorio. Las muertes violentas suceden, incluso bajo la militarización.
Las provincias de Orellana y Sucumbíos son las más afectadas por la violencia generada por los Choneros –que operan hace casi dos décadas– y los Comandos de la Frontera– un grupo armado colombiano (guerrilla).
Desde 2022, los grupos de inteligencia también han detectado la llegada del grupo los Lobos, cuyo modus operandi es generar matanzas para imponerse en un territorio. “Lo están haciendo en Manabí y lo replican en la Amazonía. Todo, motivado por tener el control que ha sido de los Choneros”, señala una fuente policial.
¿Qué vuelve atractiva a la Amazonía para los grupos de delincuencia organizada? El principal atractivo para los grupos delictivos que se infiltran en la Amazonía es la minería ilegal.
En 2022, la Policía incautó más de 100 retroexcavadoras y es justamente en el río Jatunyacu, en Napo, donde más operativos han existido y donde la violencia está en aumento.
DELINCUENCIA. Imagen de un miembro de los Choneros, detenido en la Amazonía.
EL DATO
Los Comandos de la Frontera o La Mafia, como se les conocía anteriormente, es un grupo compuesto por las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
tos de salida en Ecuador y Brasil. “Para esto, y con el fin de evitar la expansión de sus enemigos, el grupo ha implementado férreas medidas de control social, entre las cuales se encuentran retenes ilegales, asesinato de líderes sociales, toques de queda y amenazas generalizadas a la población”, destaca Insigth crime.
la provincia de Sucumbíos, las autoridades han encontrado campamentos y propaganda alegórica a estos grupos.
Y, así como pasa en otras partes del país, los grupos delictivos también extorsionan a los dueños de negocios y habitantes de la Amazonía. Hay mineros a los que incluso secuestran para que extraigan los minerales por ellos. “A veces los sueltan, otras desaparecen”, destaca una fuente policial a LA HORA. Los registros policiales detallan que, actualmente, Joya de los Sachas es el cantón más violento de la Amazonía. Fue en esta zona donde tres policías fueron asesinados.
La fórmula del Gobierno para contener la violencia es la misma que en otras partes del país: estados de excepción, toques de queda y militarización.
Pese a eso, la violencia en la Amazonía sigue en aumento. Y es que –según la Policía Nacional– los grupos armados en la Amazonía tienen vigilantes en zonas estratégicas, son ellos los encargados de alertar sobre la presencia de policías o militares y, de ser necesario, ordenar que se abra fuego.
Este grupo controla las zonas cocaleras, intimidando a los cultivadores para monopolizar la compra de pasta base. También tiene cristalizaderos
Insigth crime detalla que los Comandos de la Frontera están involucrados en toda la cadena del narcotráfico en las zonas donde tienen presencia.
donde la procesa. Adicionalmente, se encargan del traslado de cargamentos de cocaína y marihuana que pasan por los ríos Putumayo y San Miguel en su tránsito hacia pun-
Este grupo ha generado olas de violencia al ver amenazado “su territorio” pues Choneros y Lobos también se han introducido a los espacios de operación en los municipios del bajo Putumayo (Orito, San Miguel, Valle del Guamuéz y Puerto Guzmán), en la frontera con Ecuador. En
Es así que en esta zona, muchos de los operativos militares han tenido balaceras de por medio, con los miembros de bandas que están fuertemente armados. Un ejemplo de esto se dio el 1 de mayo de 2024, cuando 22 presuntos miembros de los Choneros fueron detenidos tras un cruce de balas con las Fuerzas Armadas. (DLH)
CONCURSO. El 27 de julio de 2024, los aspirantes a jueces se registraron antes de rendir la prueba teórica. (Foto Judicatura).
Concurso de jueces nacionales podría suspenderse por irregularidades
Una posible suspensión del concurso para designar jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia está en análisis de los vocales del Consejo de la Judicatura.
Una posible suspensión del concurso de méritos y oposición para designar a 10 jueces y 15 conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), está en análisis de los vocales del Consejo de la Judicatura (JC) por presuntas irregularidades. El 14 de agosto, en el noticiero de Teleamazonas se revelaron las presuntas irregularidades en el accionar de la empresa MétricasWeb SAS contratada por la Judicatura (por un monto de $7.500) para tomar las pruebas de confianza a 107 postulantes que siguen en el concurso a jueces. De acuerdo con la investigación periodística, la compañía no tendría sede, ni experiencia en desarro -
llar pruebas de confianza. La firma tendría un amplio objeto social que va desde la selección de actores para obras de teatro hasta la venta de software y la asesoría jurídica. En la dirección que está registrada en la Superintendencia de Compañías nadie da razón sobre la existencia de dicha empresa.
La denuncia del medio de comunicación llevó al presidente de la Judicatura, Mario Godoy, en funciones desde el 16 de julio de 2024, a oficiar a la Contraloría General del Estado (CGE) para que realice una auditoría y un examen especial a Métricas-Web.
Casi simultáneamente, en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Godoy sugirió la suspensión temporal del concurso hasta que la Contraloría emita el informe de este caso.
Sin embargo, la propuesta de Godoy deberá tener el consentimiento del pleno del Consejo de la Judicatura que, con mayoría de votos, tendrá que resolver si suspende o no el concurso.
La vocal Yolanda Yupangui es del criterio de rehacer la prueba de confianza. Ella
se ampara en el artículo 53 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ).
Sobre irregularidades en los concursos, la normas señala: “Si en las diferentes fases del proceso de los concursos se advirtiese alguna anomalía importante, que lo afecte de nulidad insanable, se rehará el procedimiento, total o parcialmente, por resolución de quien dirige el respectivo concurso”.
Comisión Anticorrupción hace sugerencias
Ante la falta de decisión de la Judicatura surgen voces para que el concurso se declare nulo o se retrase.
El coordinador de la Comisión Anticorrupción , Germán Rodas Cháves, dijo que el concurso ha entrado en “opacidad” y cuestionó la validez de una empresa “fantasma” encargada de tomar las pruebas de confianza.
“Esto hace pensar que se está creando una atmósfera de ilegitimidad del proceso”, dijo Rodas, y pidió al CJ que corrija el error de manera urgente y asuma el compromiso de dar certezas de probidad al país y que de ninguna manera sea para beneficiar a la corrupción y
la impunidad. Según el calendario de la Judicatura, el plazo para concluir el concurso es el 22 de octubre de 2024. Pero, para Germán Rodas, “esto no es un tema de apuro, sino de hacerlo de manera adecuada y con transparencia”. El jurista Ramiro García, exintegrante del Comité de Expertos, dijo que no se puede desconocer las irregularidades del concurso y que por el bien del proceso deben ser subsanadas. Cree que sería una necedad y una torpeza continuar con el concurso.
Prueba de confianza tenía tres componentes
La prueba de confianza se aplicó a mediados de julio de 2024 y sus resultados se hicieron públicos el 24 de ese mismo mes. En esa fase constaban de tres componentes que, según el CJ, debían servir para mantener en el concurso solo a aquellos postulantes que sean idóneos para el perfil de juez de la CNJ.
Los tres componentes de la prueba de confianza aplicados a los concursantes fueron: la entrega y registro del formulario de declaración de conflicto de intere-
Cronología del concurso
° 24 de julio de 2023. La administración de Wilman Terán, inició el concurso para designar jueces.
° 18 de diciembre de 2023. La jueza Patricia Segarra acogió una acción de protección del Colegio de Abogados de Pichincha y suspendió el concurso iniciado por Terán.
° 19 de diciembre de 2023. Durante la gestión de Álvaro Román se acogió la decisión de la jueza Segarra y se suspendió el concurso.
° 19 de marzo de 2024. Álvaro Román inicia un nuevo concurso.
ses, la prueba de competencias laborales (que evaluó los niveles de desarrollo de cada competencia y su adecuación al puesto) y la prueba de honestidad. Esta última permitió establecer tendencias a involucrarse en actos deshonestos.
Errores de tipeo en las calificaciones El 14 de agosto de 2024, el Pleno del Consejo de la Judicatura se reunió con el Comité de Expertos que elaboró el banco de preguntas. Ahí se dio a conocer que en el proceso de recalificación de la prueba teórica, en algunos casos, se cometieron errores de tipeo que, de comprobarse, podrían cambiar las calificaciones de los postulantes. (SC)
Lula y Petro hablan de nuevas elecciones en Venezuela
Los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y de Colombia, Gustavo Petro se niegan a reconocer un triunfo de Edmundo González Urrutia, pero hablan de ‘soluciones’ como la realización de nuevas elecciones en Venezuela.
Luego de que un grupo de 32 exjefes de Estado cargaran contra los gobiernos de Brasil, Colombia y México por sumarse al “propósito del dictador” Nicolás Maduro de “mantenerse en el poder”, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva , y su homólogo colombiano, Gustavo Petro plantearon alternativas para ‘solucionar’ la crisis en Venezuela.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva,
reiteró la necesidad de que las autoridades venezolanas divulguen las actas de las elecciones del 28 de julio de 2024 y sugirió dos posibles salidas a la crisis: la formación de un Gobierno de coalición o la celebración de nuevas elecciones.
El gobernante brasileño afirmó que Maduro, quien fue proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), “sabe que está debiendo una explica-
ción a todo el mundo”. “Maduro tiene seis meses de mandato. Si tiene sentido común, incluso podría convocar unas nuevas elecciones , creando un comité electoral con miembros de la oposición y observadores del mundo entero”, comentó.
Petro plantea un Gobierno transitorio
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en cambio, propuso un “ gobierno de
cohabitación transitorio ” y nuevas “elecciones libres” en Venezuela.
Petro puso como ejemplo la experiencia del Frente Nacional que en los años 60 unió en Colombia a liberales y conservadores para sacar del poder al general Gustavo Rojas, quien pretendía perpetuarse en el cargo tras el golpe de Estado de 1953.
Una de las principales características de ese período fue la alternancia de la presidencia durante cuatro períodos constitucionales del Gobierno de transición
Para Petro, ese modelo utilizado de manera transitoria “puede ayudar a la solución definitiva”, si bien depende de Maduro un acuerdo político hacia la paz.
“Un acuerdo político interno de Venezuela es el mejor camino de paz. Depende solo de los venezolanos”, remarcó Petro en una serie de mensajes a través de su cuenta de X, en donde dejó claro que por parte de Colombia, “las fronteras seguirán abiertas para mejorar la prosperidad común” de ambos pueblos.
Así, Petro abogó por levantar todas las sanciones contra Venezuela, una “amnistía nacional e internacional”, “garantías totales a la acción política”, así como un “Gobierno de cohabitación transitorio” hasta que se convoquen “nuevas elecciones libres”.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador , en cambio, no ve “prudente” pedir ahora nuevas elecciones en Venezuela.
Eeiteró que la postura de México es esperar a que resuelva el tribunal electoral.
EFE/EUROPA PRESS
La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, rechazó las propuestas de que se celebren nuevas elecciones o se forme un Gobierno de coalición e insistió en la victoria de la oposición.
‘Nuevas elecciones anularían voluntad popular’
° Los exmandatarios que cuestionaron a los gobiernos de Brasil, Colombia y México, quienes forman parte de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), alertaron además de que Nicolás Maduro pretende incluso promover nuevas elecciones, una acción que “anularía la voluntad popular ya expresada de manera inequívoca” en las urnas el pasado 28 de julio de 2024.
Semejante acción, prosigue IDEA, desconocería la “derrota incuestionable de la dictadura de Maduro”, como lo corroboran los informes técnicos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y del Centro Carter.
Entre tanto, el abanderado de la principal coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, reiteró que la voluntad de los venezolanos de “cambiar en paz”, expresada en los comicios presidenciales es “sagrada y debe ser respetada”.
de
El tráfico de niños: ¿cómo estar alertas y ayudar en la prevención?
y
Con Gabriela Vivanco
Anulación
pólizas N. 62447157
62463951 de Maria Beatriz Espinosa Salazar Mutualista Pichincha.
POLítICA. Los presidentes de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, y el de Colombia. Gustavo Petro.
FUNCIONARIA.LA
ministra de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, en una foto de archivo. EFE
Ecuador busca superar ‘tarjeta amarilla’ de la UE por pesca no declarada
La ministra de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, dijo que el Gobierno de Ecuador está comprometido en combatir la pesca ilegal.
QUITO. El Gobierno de Ecuador anunció este 14 de agosto de 2024 que aspira a superar la ‘tarjeta amarilla’ que le impusiera la Unión Europea desde 2019, por incumplimientos a la normativa sobre Pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (Indnr).
Así lo señaló la ministra de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, durante una comparecencia ante legisladores de una comisión del Parlamento , donde explicó sobre la gestión en torno a las acciones de “sostenibilidad,
trazabilidad y transparencia”, en el marco del proceso de levantamiento de la ‘Tarjeta Amarilla’ impuesta por la UE.
En 2019, la UE notificó a Ecuador con la medida al ubicar 56 observaciones y el registro de 60 actividades donde registró incumplimientos a la aplicación de la normativa pesquera, recordó el Ministerio en un comunicado.
En marzo de 2024, según una última auditoría realizada por la UE, se habían registrado 14 observaciones y 12 actividades de incumplimiento, “lo que da cuenta del
compromiso de Ecuador por combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”, añadió la fuente.
Agregó que Ecuador aspira a que el 1 de septiembre surja un nuevo informe en el que se de cuenta del cumplimiento de una de las observaciones planteadas por el organismo de pesca europeo.
Los avances García, en su comparecencia al Legislativo, explicó sobre los avances respecto a la gestión de la red pesquera, la verificación de las bodegas de la flotilla atunera, con es-
EL DATO
Ecuador exporta unos $1.200 millones en pesca a la Unión Europea.
pecial atención en los buques con incrementos y disminuciones de capacidad en sus depósitos.
Además, indicó que se mantiene un control permanente del registro de los desembarques de la pesca para asegurar el uso del volumen de bodega declarado a la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).
También mencionó la supervisión con controles aleatorios en las plantas de procesamiento en días posteriores a la descarga de la pesca, así como el control de las embarcaciones antes del desembarque para evaluar el factor de riesgo.
Controles para garantizar la trazabilidad ( identificar el origen, producción y distribución ) y el uso del Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca en los procesos de control de desembarque, guía de movilización de productos pesqueros, hoja de movimiento y certificado de captura, forman parte de los avances advertidos por la ministra.
Según especialistas, Ecuador debe superar la “Tarjeta Amarilla” para evitar que sea considerado como un país no cooperante en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (Tarjeta Roja), lo que podría generar sanciones drásticas como la prohibición de importaciones de productos de pesca hacia Europa. EFE
SALUD
Viruela del mono: Los besos son una forma de contagio
POLÍTICA
Henry Kronfle, precandidato presidencial del PSC; se viene un cambio de timón en conducción de la Asamblea Nacional
LOJA Programación oficial de la romería de la Virgen del Cisne
LOS RÍOS Policía Nacional organiza feria de seguridad ciudadana en Babahoyo
79 años del bombardeo atómico a Hiroshima y Nagasaki
40.000
Víctimas durante la explosión en Nagasaki.
70.000
Víctimas durante la explosión en Hiroshima.
‘Enola Gay’ 6 de agosto de 1945.
400.000
Víctimas en total entre los ataques y sus secuelas.
Little Boy (Hiroshima)
El 6 y 9 de agosto de 1945 el mundo era testigo de una de las peores masacres sufridas por un país a manos de un ataque nuclear. Gráfico:
Bomba de fisión de uranio 235.
‘Bockscar’ 9 de agosto de 1945.
Cilindro de uranio 235 choca con el objetivo y se provoca la fisión.
Japón Tokio
Hiroshima Bombardero (1) B-29
Despúes de la bomba.
El ‘Enola Gay’ lanzó la primera bomba atómica, ‘Little Boy’, que detonó a unos 500 metros de altura a las 08:15.
Nagasaki Bombardero (2) B-29
Tres días despúes de la explosión de Hiroshima, el ‘Bockscar’ soltó la bomba nuclear ‘ Fat Man’ sobre Nagasaki a las 11:02.
Fat Man (Nagasaki) Bomba de implosión con plutonio.
Esfera hueca de plutonio con explosivos de combustión rápida.
Pruebas nucleares a lo largo de la historia Nagasaki
la Bomba Atómica
El Ejército estadounidense encargó a Oppenheimer la creación del laboratorio en 1942. Con el nombre en clave de “Proyecto Y”, esta distante instalación reunió a las mentes más brillantes del momento de la física teórica con un solo objetivo: crear una bomba atómica.
Incluida las pruebas con fines pacíficos. Despúes de la bomba. Actualidad (2024). Actualidad (2024).
‘Fat Man’ Destruyó el 40% de la ciudad.
‘Little Boy’ Destruyó el 70% de la ciudad.
Agenda lista para celebrar la fiesta de la Jora en Cotacachi
Desde el 7 hasta el 29 de septiembre de 2024, el cantón Cotacachi celebra su tradicional fiesta de la Jora 2024.
CotACACHI.- Se aproxima la fiesta de la Jora, una de las celebraciones más importantes de Cotacachi, cantón imbabureño considerado Pueblo Mágico del Ecuador. Desde el 7 hasta el 29 de septiembre de 2024, cada fin de semana, se presentará una cartelera artística y cultural variada para conmemorar una festividad que gira en torno a la chicha de Jora, bebida insignia de Cotacachi.
Para este año, se priorizaron eventos artísticos, para todos los gustos musicales, los cuales esperan atraer a turistas locales, nacionales e internacionales.
Actividades
para la Jora 2024
La agenda programada, a cargo de la Municipalidad, se iniciará el 7 de septiembre, con una feria gastronómica que estará ubicada en las calles García Moreno, entre Sucre y Bolívar.
A las 15:00 iniciará el ‘Desfile de la Alegría de Vivir Bien’, desde el barrio El Coco. Recorrerá las principales calles de la ciudad. Además, a las 20:00, se po-
EvEntos. Desfiles de comparsas y carros alegóricos marcarán el inicio de la fiesta de la Jora en Cotacachi, el 7 de septiembre de 2024.
drá disfrutar del ‘Pregón
Cota Jora’, con la presentación de las agrupaciones Papaya Dada, Rumba Habana
La Herencia y Don Medardo y sus Players.
El 8 de septiembre, desde las 15:00, en el parque Abdón Calderón se desarrollará el ‘Cota Despecho Fest’, con artistas de Colombia y nacionales como Gerardo Morán.
El 13 de septiembre, desde las 16:00, se podrá apreciar, en la Casa de las Culturas, la exposición artística ‘Ancestral’ ; mientras que a las 20:00 será el ‘Cota Rock
Bebida ancestral con fiesta propia
° Una reseña del Municipio de Cotacachi señala que la chicha de Jora es una bebida ancestral en Perú y América, la cual tiene como principal ingrediente a la jora o maíz fermentado.
“Los antiguos peruanos descubrieron el arte de hacer chicha de Jora de manera casual. Aunque su origen fue modesto, esa bebida llegó a ser la más importante del Imperio Inca. La chicha de Jora nace de la casualidad. Según se cuenta, durante el reinado de Túpac Yupanqui las lluvias deterioraron los silos de maíz. Como resultado, los granos de maíz se fermentaron y dieron lugar a la malta de maíz”, señalan.
“El Inca, para evitar desechar el maíz, ordenó la distribución de malta para aprovecharla en forma de mote (maíz cocido en agua), pero, dadas las características organolépticas desconocidas del maíz, la terminaron desechando. Aquí es cuando se descubre: un hambriento, rebuscando en la basura, consumió la sustancia y quedó sumido en la embriaguez. Fue entonces que en el antiguo Perú se descubrió el valor alcohólico del maíz”, agregan. En la reseña se menciona que la chicha de Jora, de origen humilde, se convirtió en la bebida predilecta de los grandes señores, inclusive siendo la bebida ritual para las ceremonias.. Actualmente, la fuesta de la chicha de Jora convoca a cientos de turistas nacionales y extranjeros, pero también hace que cotacacheños radicados en diferentes partes retornen a su terruño.
Fest’ , que se realizará en el Estadio Rumiñahui. Al siguiente día, el 14 de septiembre, el género de la chicha se tomará el Estadio Rumiñahui, desde las 18:00. El 15 de septiembre, en el mismo estadio, las familias podrán disfrutar de una mañana familiar con cañones
de espuma, shows artísticos y humorísticos.
El 20 de septiembre se vivirá el ‘Cota Recuerdo Fest’, con la presencia de Los Iracundos de Uruguay y otros artistas de Ecuador. Mientras que el 21 de septiembre, el ‘Cota Urban Fest’ atraerá a los artistas
Marqués, Bayana Banda y, desde Venezuela, el grupo Adolescentes.
El 22 de septiembre, en el ‘Cota Sentimiento Fest’ se presentará la artista Paulina Tamayo, el grupo Batuka, el influencer Jhon Valverde y otros artistas.
Los eventos culminan el 29 de septiembre con el ‘Cota Intag Fest’, en donde podrán disfrutar de la Banda de Peñaherrera, Los Auténticos del Vallenato y la Banda Cecilia.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, informó que han sido “responsables con el momento crítico económico que vive el país” y que “el presupuesto destinado no será mayor, puesto que es primordial la ejecución de obras como sistemas de agua, alcantarillado, vías”.
Detalló que la agenda contempla eventos deportivos, culturales, y que se tiene prevista la organización de otra actividad festiva en Las Golondrinas, para celebrar su aniversario de fundación.
“Celebraremos las fiestas con moderación económica, pero con espectáculos variados, para todos los gustos”, dijo el Alcalde. (Fv)
AVISO DE REMATE PRIMER SEÑALAMIENTO
La Junta de Remates del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mira, mediante Resolución Administrativa Nro. 015-GADCM-A-2024 de fecha 20 de junio de 2024, comunica al público interesado que el jueves 29 de agosto de 2024 a las 15H00, en la ciudad de Mira, se procederá al remate de maquinaria y bienes mediante concurso de ofertas en sobre cerrado, los mismos que se detallan a continuación:
Los bienes del presente remate, podrán ser inspeccionados por los interesados, en los Garajes Municipales, ubicado en la Av. 2 de Febrero y Rodrigo Rúales, de la ciudad de Mira, provincia del Carchi, del 19 al 23 de agosto, en el horario de 08h00 am a 12h00 am. Para ello, los interesados deberán comunicarse previamente con el Msc. Franklin Quitama – Jefe de Talleres del GADC-MIRA, al siguiente número 0960943298
Los términos y las condiciones para participar en el proceso de remate, se encuentran publicadas en la página web de la institución www.mira.gob.ec
Capturan a alias ‘Casquete’
¡Acribillado y desnudo en el paso lateral!
Un hombre fue asesinado y abandonado en el baipás del cantón El Carmen. La víctima tenía disparos en la cabeza y fue trasladada al Centro Forense para que se haga la autopsia correspondiente.
José Luis C., es considerado uno de los líderes del principal grupo delictivo que opera en la provincia Tsáchila. Fue capturado en la cooperativa Juan Eulogio Paz y Miño. 10 10
Cayeron con droga
Dos hombres fueron aprehendidos durante un operativo antinarcóticos en La Concordia. Uno de los sospechosos registra antecedentes penales.