

Elecciones: catorce listas en firme y dos en espera
El partido oficialista ADN y Suma todavía no aseguran su participación con candidatos a asambleístas por Santo Domingo de los Tsáchilas, pero se espera que el TCE emita pronto las respectivas resoluciones. Hasta el momento, la Junta Provincial Electoral tiene 13 organizaciones y una alianza en firme.



Centro de salud es blanco de la delincuencia
Los delincuentes ingresan como pacientes y, en el menor descuido, se llevan todo lo que encuentran.
Desde mayo, el Ministerio de Salud Pública no ha vuelto a contratar el servicio de guardianía privada en el centro de salud de La Concordia, lo cual ha permitido que delincuentes desmantelen las oficinas y el dispensario.
Según indicó un médico que labora en el lugar, solo en la última semana les han robado la computadora, impresora, ventiladores, cafeteras , dispensadores de agua y otros artefactos.
Explicó que los robos ocurren durante la noche y la
madrugada; los delincuentes aprovechan la ausencia de los guardias para ingresar haciéndose pasar por pacientes y, al menor descuido, se llevan lo que encuentran.
“Cuando estamos de turno en la noche, tememos por nuestra seguridad, porque a veces llegan pacientes en estado de ebriedad, acompañados de personas agresivas . Solicitamos a las autoridades del Gobierno que nos devuelvan este servicio”, expresó.
Poco apoyo policial

SITUACIÓN. En el centro de salud no hay control sobre el ingreso de los pacientes.
La Hora solicitó una entrevista a la encargada de la oficina técnica de salud, Claudia Sotelo, pero no se obtuvo respuesta.
El jefe político de La Con-
Un trabajador de la salud indicó que, de vez en cuando, llega un agente policial para colaborar en la garita de ingreso, pero su presencia es esporádica y no permanente. “En mayo de este año se fueron los guardias y ya no volvieron. Es urgente que regresen, porque se están robando todo en el interior”, aseguró.
Controles de tránsito serán más estrictos
Los accidentes de tránsito ocurridos entre la madrugada y la noche del domingo 10 de noviembre, que dejaron dos fallecidos y varios heridos, han generado preocupación entre los responsables del control de tránsito y movilidad del cantón La Concordia. Se anuncian operativos más estrictos en las calles de la ciudad.
Marco Suárez, director encargado de la empresa pública de servicios integrales La Concordia (Epsilaco), mantuvo una reunión de trabajo con miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) para abordar el tránsito vehicular en el área urbana.
“Los conductores, especialmente los motociclistas, no son conscientes de la responsabilidad que implica manejar
EL DATO
En la última semana, en la zona urbana se reportaron cinco siniestros de tránsito, que dejaron como saldo dos muertos y cinco personas heridas.
cordia, Richard Solórzano , informó que recorrerá las instalaciones para verificar los robos y gestionará ante las autoridades correspondientes el servicio de guardianía para este centro hospitalario. (JAR)
Los médicos que realizan turnos en el área de emergencia han recibido agresiones verbales.

estos vehículos. Estamos cansados de realizar campañas de educación vial” , manifestó Suárez, quien anunció que se llevarán a cabo operativos conjuntos entre vigilantes de la CTE, la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y autoridades civiles, para aplicar sanciones severas a quienes incumplan las normas de tránsito. Además, señaló que están solicitando un mayor número de vigilantes de tránsito. Con motivo de las fiestas de cantonización, se instalarán nuevos semáforos y muros rompevelocidades para reducir los percances de tránsito.
GESTIÓN. Autoridades encargadas del tránsito de La Concordia se reúnen para abordar la seguridad vial.
Felipe Fuentes, capitán de la CTE, indicó que coordinarán operativos durante las noches y madrugadas, sobre todo en avenidas que algunos motociclistas utilizan como pista de carreras. “Las medidas preventivas a veces no ayudan, vamos a sancionar a los choferes irresponsables”, aseveró. (JAR)
CIUDAD 03
Catorce listas en firme para elecciones 2025
El partido del oficialismo, ADN, y Suma aún están en duda respecto a su participación en el proceso electoral.
Menos de tres meses faltan para que los ecuatorianos acudan nuevamente a las urnas con la finalidad de elegir al Presidente de la República y asambleístas.
En Santo Domingo de los Tsáchilas se contabilizan 14 participaciones en firme para el nuevo proceso electoral, aunque es probable que este número aumente en los próximos días.
Hasta el momento, se ha confirmado que 13 organizaciones políticas postularán por cuenta propia, mientras que solo se registró una alianza Alternativa , conformada por las listas 6 – 63.
¿Oficialismo afuera?
La actual legisladora Yadira Bayas busca la reelección a través de ADN, partido político representado por el presidente Daniel Noboa. Sin embargo, su candidatura todavía no es aprobada, y se espera que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) emita un fallo definitivo en el menor tiempo posible.

ACTUALIDAD. Hay 14 organizaciones políticas habilitadas para el nuevo proceso electoral.
No es la primera ocasión que Bayas está en una situación similar. En las anteriores elecciones seccionales, intentó postularse para la prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas en representación del movimiento Amigo, pero hubo impugnaciones que la dejaron fuera del proceso democrático.
Situación similar ocurre con Suma, lo que impide cerrar el
número definitivo de organizaciones políticas con candidaturas confirmadas, pero se espera que en pocos días se conozca la decisión.
Israel Vargas, presidente de la Junta Provincial Electoral, confirmó que el TCE tenía quince días para emitir su resolución sobre los casos, y este plazo ya se cumplió. “Estamos esperando. Como junta,
garantizaremos este proceso y estaremos vigilantes a la total transparencia del escrutinio, que se realizará el nueve de febrero”, añadió el funcionario.
Juntas receptoras del voto Belén Alarcón, directora provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), indicó que el martes 12 de noviembre se seleccionaron a las 8.602 per-
Descartados
° En la provincia dos organizaciones políticas quedaron al margen por resolución del TCE y del pleno del CNE. Se trata de Sociedad Patriótica y Pachakutik, este último iba a ser representado en la primera casilla por Marcela Cevallos.
sonas que integrarán las juntas receptoras del voto, procedimiento que fue hecho a través de un sorteo validado por el notario Alex Samaniego. Próximamente iniciará la fase de notificación y capacitación. Quienes no cumplan con este proceso serán sancionados con el 10% de un salario básico unificado, es decir, 46 dólares. (JD)
Abogados piden convocatoria para funciones notariales
El Colegio de Abogados de Santo Domingo de los Tsáchilas ha denunciado ante el Consejo de la Judicatura las presuntas irregularidades en el nombramiento y permanencia de los notarios en la provincia.
Según Fausto Jerez, presidente del gremio, los titulares de las nueve notarías estarían ejerciendo sus funciones desde el 2014, superando el límite de seis años establecido en la normativa. “Al parecer, los actuales notarios lograron que se prorroguen sus funciones mediante una resolución con los antiguos miembros del Consejo de la Judicatura. Pero nosotros no podemos permitir que sean indefinidas”, sostuvo.
Perjudicial Esta situación, según Jerez,
estaría perjudicando al gremio de abogados al limitar las oportunidades de acceder a estos cargos mediante concursos públicos de méritos y oposición.
Además, el dirigente denunció la presencia de familiares y ‘tinterillos’ trabajando en las notarías, ofreciendo servicios legales con costos bajos a lo establecido en la tabla de honorarios.
Explicó que, por esa razón, también buscan que la ley que rige sea reformada para que los cobros se hagan mediante una tabla de honorarios y bajo factura, con el fin de evitar la evasión de impuestos. “Asimismo, queremos tener la potestad de sancionar actos disciplinarios”, manifestó. Ante esta problemática, han
Según se denuncia, el 90% de personas que trabajan en las notarías serían familiares de los notarios.
presentado escritos al Consejo de la Judicatura, solicitando la realización de concursos públicos para cubrir las vacantes y garantizar la transparencia en el proceso de selección de los nuevos notarios.
La Hora intentó obtener información sobre esta situación con la representante en la provincia del Consejo de la Judicatura, pero no hubo respuesta (CT)

Medicina, la nueva oferta académica de la PUCE en Santo Domingo
La carrera que iniciará en abril de 2025 será presencial y contará con 12 niveles, incluido dos semestres de internado rotativo.
El anunció de la apertura de la carrera de medicina para el periodo 2025 es una noticia esperada por los jóvenes de Santo Domingo de los Tsáchilas y zonas aledañas.
Según informaron las autoridades de la PUCE-SD, esta nueva oferta académica formará profesionales comprometidos con una medicina centrada en la persona, abordando la salud integral desde la concepción hasta una muerte digna.
María Lujan González, prorrectora de la universidad, destacó que tanto docentes como estudiantes de esta carrera deben tener un fuerte espíritu de servicio y un compromiso con el bien común, especialmente en lo relacionado al derecho a la salud para todos.
Además, enfatizó que no solo se enfocará en la adquisición de conocimientos técnicos, sino también en el desarrollo de habilidades humanísticas que son esenciales

para una atención médica de calidad.
Invitación
Luis Mendoza, coordinador de Especialidades Médicas, invitó a los bachilleres a estudiar esta noble carrera, destacando que los estudiantes realizarán prácticas preprofesionales desde el segundo semestre. Estas prácticas incluirán la participación en pro-
yectos comunitarios, lo que les permitirá aplicar lo aprendido en contextos reales, fortaleciendo así su conexión con la comunidad y sus necesidades.
Por su parte, Karen Loor, directora de Estudiantes, explicó el costo, el proceso de admisión y las becas disponibles. Anunció que por lanzamiento, el semestre costará 3.500 dólares, con la posibilidad de aplicar becas.
Taller sobre los enemigos y aliados del amor en Nueva
Para el sábado 16 de noviembre, a las 16:30, Nueva Acrópolis ha preparado el taller gratuito ‘Los enemigos del amor’, en el que también se descubrirán a sus amigos o aliados.
A decir de Yveth Romero , relacionadora pública de la institución, los seres humanos estamos sujetos al amor, uno de los elementos más importantes de nuestra capacidad social para relacionarnos y compartir sueños e ilusiones. Sin embargo, se pregunta: aunque el amor está presente
Acrópolis
en la vida de cada persona y es la base de nuestra realización como seres humanos, ¿por qué sigue siendo un desconocido?
“Hablamos de que el amor se encuentra en medio del placer, que nos lleva a soñar, y del dolor, que nos permite comprender las experiencias. Por lo tanto, para sentir el verdadero amor, debemos lograr una gran cantidad de armonía, que es el equilibrio entre placer y dolor; esta es la cualidad fundamental del amor”, expuso Romero.
Para recibir mayor información, comuníquese al número 09 98 66 47 90. EL DATO
Además, señaló que es común encontrar obstáculos que impiden desarrollar esa armonía necesaria para acceder al verdadero amor. “Estos obstáculos son los enemigos del amor”, añadió. (LMM)
Para ingresar, es necesario aprobar un curso de cinco semanas, que tiene un costo de 500 dólares. También hay becas disponibles para quienes las necesiten, las cuales pueden consultar en https:// pucesd.edu.ec/becas/. Con esta nueva propuesta educativa, la PUCE-SD reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de líderes en el ámbi-
Para postular, los interesados deben ingresar a https:// pucesd.edu.ec/ admisiones/ EL DATO
to de la salud, contribuyendo al bienestar de la provincia.

PARTICIPACIÓN. En el taller se descubrirán los enemigos del amor, pero también sus amigos o aliados.
VENTAJA. María Lujan González, prorrectora de la universidad, destacó los beneficios de estudiar medicina.
(LMM)
CRONOS 05
Barcelona y El Nacional llegan a Santo Domingo
Se ha confirmado la presencia de las plantillas titulares de ambos equipos.
Todo está listo para que los santodomingueños disfruten del partido amistoso entre Barcelona Sporting Club y El Nacional, que se jugará mañana, sábado 16 de noviembre, a las 16:00, en el estadio olímpico Etho Vega.
Las puertas de acceso se abrirán a las 13:00, y existirá un exigente control de seguridad para que los hinchas ingresen sin inconvenientes. Se ha confirmado que ambos equipos llegarán con sus plantillas titulares, y habrá un espacio de tiempo para que compartan con sus respectivas hinchadas.
Detalles
Emerson Hinojosa confirmó que existe un contrato firmado con los dos equipos, el cual incluye cláusulas establecidas para garantizar la presencia de jugadores estelares. “Será una verdadera fiesta, Santo Domingo se lo merece,
Las entradas generales cuestan 10 dólares y tribuna 20.
y próximamente traeremos a más equipos profesionales. Tenemos todo planificado para mantener el orden antes, durante y después del espectáculo”.
El empresario también indicó que los jugadores llegan la noche del viernes, y que la barra Sur Oscura ha preparado una vigilia para recibir al equipo canario.
El sábado, a las 09:00, habrá un encuentro con los periodistas, quienes tendrán la oportunidad de entrevistar a los jugadores y técnicos de los clubes protagonistas.
Diego Peñaherrera, intendente de Policía , informó que está listo el plan de con-
Interempresas pasa a semifinales
Mañana, sábado 16 de noviembre, se jugarán los partidos de semifinales que corresponden a la vigésima séptima edición del campeonato Interempresas.
La jornada futbolística iniciará a las 16:30 en la cancha sintética de la Cooperativa de Taxis Unidad Nacional Nº 5, escenario en el que se ha venido desarrollando este tradicional torneo.
Se disputarán partidos válidos por las copas Amistad, Confraternidad y Paraíso. En total, se disputarán seis partidos a finish, es decir, los perdedores quedarán eliminados.
Hora Equipos Copa
16:30 Los Paisas Vs. Disor Amistad
17:20 Dispropan Vs. Hularrus Amistad
18:10 Calpaz Vs. ILE Confraternidad
19:00 Tonicorp Vs. Plastiplus Confraternidad
19:50 Rhinoplast Vs. Sucesores Paraíso
20:40 Plastife Vs. Vidrialum Paraíso
Uno de los partidos más atractivos de la fecha será el encuentro entre Plastife con Vidrialum, equipos que el encuentro anterior disputaron el título de campeones y ahora dejarán todo en la cancha para buscar el cupo a las finales. (JD)

tingencia para precautelar el orden durante este encuentro deportivo.
La Policía Nacional des -
plegará a los uniformados para que ejecuten el operativo de seguridad en la parte externa e interna del estadio.
Por su parte, los agentes civiles de tránsito estarán en las calles aledañas para evitar aglomeraciones. (JD)

ARCHIVO. Barcelona en otras ocasiones ya ha jugado en el estadio de Santo Domingo.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: 099 787 8732 Año: XXVII No. 11.261

M ARíA CECi LiA ANDRADE Nueva Acrópolis Santo Domingo
Maestro, guía filosófico
Cuando nos referimos a la educación es inevitable referirnos también a la filosofía, pues más allá de conceptos, son procesos complejos y avanzados del ser humano, en donde existe una conciencia de sí mismo, una voluntad de crecimiento y de evolución.
Etimológicamente, educación proviene del latín educere, que significa ‘extraer de dentro hacia fuera’; en el caso del ser humano, estaríamos hablando de su esencia, de lo mejor de sí; así, la educación permitiría la extracción de lo mejor del ser humano al exterior. Por otra parte, la filosofía, se dice que proviene del griego philosophía, que se compone de philos, que significa ‘amante o amigo’, y sophia, que significa ‘sabiduría’; por lo tanto, la filosofía se puede traducir como “amor a la sabiduría”, a ese proceso que búsqueda de la verdad.
Conociendo la esencia de estos dos conceptos: educación y filosofía, es evidente que están íntimamente relacionados; pues lo dos implican el reconocimiento de sí mismo , su manejo y evolución; asimismo, la implicación del rol que se cumple o debe cumplir en los entornos donde el ser humano se desarrolla y el papel en el crecimiento y evolución de los mismos.
Ante tal tarea, es necesario un ente conocedor de estas realidades, sin por ello suponer que sea un ser terminado; que conozca la forma, es decir, técnicas de cómo extraer la esencia de cada ser humano, de cómo despertar la natural búsqueda de la verdad y de cómo activar las potencialidades propias de la maravillosa naturaleza humana.
Es entonces el maestro, guía filosófico, quien, por vocación, posee esta compleja sensibilidad; pues conoce el magno y macro objetivo de la educación, además de que desarrolla una de tareas más delicadas y sutiles; vincularse estrechamente con el discípulo para despertarlo o más bien dicho, educarlo.

Ruby M ENA M ELO rubymenamelo@yahoo.com
Laicismo a medias
La idea de separación iglesia-Estado representa un principio esencial en las democracias modernas , el go-
EDiTORiAL
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Abad y la Cumbre en Cuenca: mal cálculo político
La jugada para sacar del tablero a la vicepresidenta Verónica Abad no salió bien. La arriesgada movida de utilizar al Ministerio de Trabajo para sancionarla administrativamente por una supuesta falta laboral, fue un intento más por evitar que Abad asuma el poder en 2025, como determina la Constitución. Pero los tiempos de sus estrategas chocaron con la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, y en lugar de ser una celebración de cooperación, madurez democrática y exposición a la preciosa joya urbana en la que se ha convertido Cuenca, la percepción internacional fue otra. Hubo un rechazo a una acción que, denuncian, es inconstitucional. El rechazo a la sanción que recibió la Vicepresidenta, según diplomáticos de gran experiencia, contagió a la Cumbre y sería una de las causas de la ausencia de varios de los 22 jefes de Estado que no llegaron. Hasta ayer llegaron dos mandatarios invitados,
más el Rey Felipe IV, de España. Otra acción, que inicialmente lucía aislada pero hoy se suma a los roces bilaterales, fue la incursión a la Embajada de México para detener a Jorge Glas.
En lugar de que la bella Cuenca sea promocionada y conocida en todo su esplendor, 37 exjefes de Estado de iberoamérica, entre ellos los ecuatorianos Osvaldo Hurtado, Guillermo Lasso, Lenín Moreno y Jamil Mahuad, cuestionaron la sanción y posible reemplazo de Verónica Abad. La iniciativa democrática Idea hace votos para que “no se cristalicen” acciones que puedan alterar el orden constitucional que afecta gravemente la democracia. Los tiempos políticos electorales se cruzan con la severa crisis económica y moral de los ecuatorianos, con la proximidad de las fiestas navideñas y una geopolítica que no está para medias tintas. Bien harían los estrategas de Daniel Noboa en ayudarlo a medir mejor todas sus movidas.

bierno debe operar sin la intervención de instituciones religiosas. Sin embargo, lograr esto es más complicado. A pesar de los intentos históricos por construir un Estado laico, en países con tradiciones católicas, muchos líderes políticos siguen ejerciendo esa fe.
Uno de los primeros puntos a tener en cuenta es que la religión no es solo un conjunto de rituales y creencias; es una manera de ver el mundo. Para muchas per-
sonas en posiciones de poder, la fe católica ha sido una influencia profunda en sus valores, sentido de moralidad y en su visión de lo que es correcto o incorrecto en la sociedad. Aunque en una democracia ideal las decisiones de un político deberían responder a las necesidades de la ciudadanía en lugar de sus valores personales, los principios éticos de cada uno inevitablemente terminan influyendo en sus decisiones.
En temas como el aborto, el

Resistir y transformar
Enfrentamos una de las épocas más oscuras de la historia, marcada por la corrupción sistemática que corroe nuestras instituciones y una violencia que se ha vuelto parte del diario vivir. La frustración y la impotencia parecen haber echado raíces en nuestra sociedad, y el peso de la desigualdad, agravado por la indiferencia de muchos sectores gubernamentales, nos asfixia lentamente. Aunque sea tentador rendirse ante esta realidad desalentadora, es en estos momentos críticos cuando debemos preguntarnos: ¿podemos transformar el dolor y la indignación en fuerzas capaces de generar cambio?
Cada acto de corrupción, promesa incumplida y derecho vulnerado representan: un llamado urgente para que la sociedad ecuatoriana despierte y actúe. La indignación no debe llevarnos a la resignación, sino a cuestionar cómo podemos transformar esa rabia en energía constructiva. Lamentablemente, aquellos que ostentan el poder suelen alimentar el desencanto de las masas, convenciendo a una sociedad cansada y dividida de que las injusticias que nos afectan son un ‘mal necesario’ para mantener el control. Pero es precisamente en esta distorsionada realidad donde podemos encontrar una oportunidad para transformar cada obstáculo en motivación, y cada lección en una herramienta de cambio para quienes están dispuestos a asumir la responsabilidad de hacer las cosas de manera distinta.
No podemos permitir que la desesperanza sea el legado de nuestra generación. Es momento de que, frente a cada desafío, consolidemos nuestra convicción de que el cambio es posible, aunque no sea inmediato. Esto no significa cerrar los ojos a la gravedad de la situación, sino entender que cada esfuerzo, puede contribuir a una sociedad más justa. En los momentos de mayor oscuridad, se hace más urgente encender una luz, aunque sea pequeña, para iluminar el camino hacia adelante.
Ecuador necesita personas decididas a construir un futuro, que no se rindan ante las circunstancias. Frente a cada injusticia, recordemos que nuestra reacción puede ser la chispa que encienda el cambio. Que no sea la indiferencia ni la resignación, sino la esperanza activa en lo que somos capaces de lograr, lo que guíe nuestras acciones en esta lucha por un Ecuador mejor.
matrimonio igualitario o la eutanasia, es notorio el impacto de las creencias religiosas en las políticas públicas.
Aunque se supone que vivimos en un Estado laico, donde todas las religiones deberían recibir el mismo trato, las instituciones católicas continúan disfrutando de beneficios exclusivos, como ayudas y acuerdos especiales. Este trato preferencial refuerza la idea de que, a pesar de la separación oficial, el
Estado sigue manteniendo a la Iglesia en una posición privilegiada
Al actuar como si los valores católicos fueran el estándar ético, se limita el espacio para que los gobernantes aborden los problemas desde otras perspectivas religiosas o morales. Además, representa un desafío para quienes buscan llevar la política hacia un auténtico pluralismo religioso y cultural . ¿Dónde empieza el Estado y termina la Iglesia?
EMPRESA AVÍCOLA REQUIERE CONTRATAR asIsTENTE cONTaBLE
De preferencia con experiencia
Se ofrece sueldo básico más beneficios de ley. Enviar hoja de vida al correo: rrhhreclutamientopersonal05@gmail.com
Para trabajar en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc.
Los interesados acercarse personalmente con su Carpeta, se realizarán pruebas traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5 frente a Abacá Ecuador.
QUEDA ANULADO Por haberse extraviado el certificado de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. No. 400107875 por valor de US $ 22.000 con vencimiento al 05/11/2024 se está procediendo a su anulación. Quien creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días, contados desde la última publicación de este aviso.
P-246706 -MIG
A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS , se le hace saber lo siguiente: JUICIO: ALIMENTOS
CAUSA No 23201-2013-14702
ACTOR/A: RIVAS ARROYO ANDERSON ALEXANDER Y MARTHA CECILIA ARROYO MONTAÑO.
DEMANDADO/A: RIVAS CEDEÑO ELIAS
ALEXANDER y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de la señora
RIVAS CEDEÑO GESENIA MAGALY garante en el presente proceso. JUEZ DE LA UNDIAD JUDICIAL: DR. PACHECO CONCHA JOHNNY FABRICIO. MGTR. SECRETARIO (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL: AB. JUAN JOSE MENEDEZ
AUTO: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, lunes 18 de marzo del 2024, a las 15h33.Actúe el Ab. Juan Menéndez en calidad de Secretario encargado de este Despacho en ausencia de la secretaria Titular Ab. Silvana Celi, mediante de acción de personal No. 0379-CJ-DP24TH-2024, de fecha 15 al 22 de marzo del 2024. En lo principal: Agréguese a los autos el escrito presentado por RIVAS ARROYO ANDERSON ALEXANDER y MARTHA CECILIA ARROYO MONTAÑO, en base al mismo, DISPONGO: CITACION: 2.1.- En mérito a la afirmación y juramento realizado por los actores de la causa de que le ha sido imposible determinar la individualidad y residencia los herederos desconocidos de la causante garante señora Rivas Cedeño Gesenia Magaly y de conformidad con lo contemplado en el Art. 58 del Código de General de Procesos se dispone que se realice la citación por la prensa a los HEREDEROS DESCONOCIDOS de la causante garante señora RIVAS CEDEÑO GESENIA MAGALY, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo, para el efecto se elaborará el extracto judicial correspondiente.- Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente auto judicial, se encuentra firmado electrónicamente por el señor Juez y Secretaria de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma
Empresa exportador de cacao ubicada en la parroquia Valle Hermoso. REqUIERE pERsONaL: asIsTENTE cONTaBLE

cON EXpERIENcIa Enviar currículo vitar a exporespin@hotmail.com
manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
Particular que pongo en vuestro conocimiento para los fines de ley advirtiendo de la obligación de señalar domicilio judicial dentro de esta Jurisdicción. Santo Domingo, a 18 de marzo del 2024.-CERTIFICO
Atentamente, Lo que comunico para los fines de ley. MENENDEZ LEGUIZAMO JUAN JOSE SECRETARIO/A Hay sello. P-246670-MIG
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN AL DEMANDADO LOOR CEDEÑO JOSE ADRIAN SE LE HACE CONOCER LO SIGUIENTE: JUEZ: ABG. FERNANDO JAVIER TORRES MSc. SECRETARIA: ABG. ALEXIS ARIEL ALCIVAR CAICEDO MSc.. ACTORA: GUERRERO REVELO LIDIA EDITH ASUNTO: PROCEDIMIENTO SUMARIOSUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD. CAUSA No: 23303-2024-01213
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA . La Concordia, jueves 17 de octubre del 2024, a las 09h35. VISTOS.- Agréguese a los autos el escrito presentado que antecede.- Atento a su contenido y a lo obrante de autos, DISPONGO: [1] CALIFICACIÓN: La demanda de SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD que interpone GUERRERO REVELO LIDIA EDITH; es clara y reúne los requisitos legales establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO, previsto en el Art. 332.3 del COGEP, en concordancia con el Art. 333 Ibídem; en concordancia con el Art. 112.1 del Código de la Niñez y Adolescencia. [2] CITACIÓN y CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: a.) Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, de conformidad a lo determinado en los Arts. 53 y 56.1 del COGEP, bajo exclusiva responsabilidad de la actora, CÍTESE al demandado LOOR CEDEÑO JOSE ADRIAN, por la prensa, en uno de los DIARIOS IMPRESOS que se edita en la ciudad de Santo Domingo y de amplia circulación en este cantón La Concordia.- b.) Se concede a la parte demandada el TÉRMINO DE DIEZ (10) DÍAS para que presente su contestación por escrito, de conformidad con los Arts. 151 y 333.3 del COGEP y en concordancia con el Art. 152 Ibídem, debiendo realizar su anuncio o solicitud de pruebas destinados a sustentar su contradicción, en concordancia con lo que establecen los Arts. 165 y 169 inciso cuarto del mismo cuerpo legal.- c.) Se advierte al demandado la obligación que tienen de autorizar a un profesional del derecho para que asuma su defensa técnica y de contestar la demanda señalando dirección de correo electrónico para sus notificaciones bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- d.) De conformidad al inciso cuarto del Art. 53 del COGEP, se dispone que la citación sea publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.- [3] AUDIENCIA:
Oportunamente y previo al cumplimiento de la citación al demandado se convocará a las partes a la Audiencia Oral Única, de conformidad a lo señalado con el Art. 333.4 del COGEP. [4] Tómese en cuenta: i.) El anuncio probatorio realizado, de conformidad a lo determinado en el inciso cuarto del Art. 146 del COGEP, (Sustituido por el Artículo 19 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019).- ii.) La cuantía y la documentación anexa.- iii.) La autorización conferida a favor su Defensa Técnica particular, el casillero judicial electrónico y/o las direcciones de correos electrónicos que se señalan para notificaciones.- [5] El presente auto se notificará privilegiando el uso de medios electrónicos, con fundamento en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el artículo 147 del Código Orgánico de la Función Judicial, Resolución 102-2023 del Pleno del Consejo de la Judicatura y artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos.NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.-
Se le previene a la parte demandada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar correo electrónico en esta Unidad Judicial para futuras notificaciones.
Particular que se pone en su conocimiento para los fines de Ley.
ALCIVARA CAICEDO ALEXIS ARIEL
SECRETARIO
Hay sello y firma electrónica.
P-246681-MIG
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE SANTO DOMINGO/SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS
EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL: Se hace saber lo siguiente: JUICIO ORDINARIO: Declaratoria de la
Células Madres, MEGA DÓSIS DE VITAMINA C, calma dolor con hipnosis, refuerza sistema inmunológico. Dr. Iván Loza
Unión de Hecho. No. 23201-2024-02049.
ACTORA: GALVAN PAREDES MAYRA
MARIUXI.
DEMANDADO: Herederos presuntos y desconocidos del/la causante MILTON FABIAN MENDEZ MINDA JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL: Dr. Juan Carlos Paz Gavilanez.
SECRETARIO: Ab. Juan José Menendez. Extracto de la demanda “...GALVAN PAREDES MAYRA MARIUXI, Soltera, de 40 años de edad, ingeniera electromecánica.-Los demandados.demandado a los herederos presuntos o desconocidos del señor MILTON FABIAN MENDEZ MINDA, de quienes declaro bajo juramento que ha sido imposible determinar su individualidad o residencia pese a las averiguaciones que he realizado por lo que se los citará mediante tres publicaciones por la prensa conforme lo disponen los Arts. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, Cuantía Indeterminada; Procedimiento: Ordinario …” PROVIDENCIAS: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, lunes 9 de septiembre del 2024, a las 13h14.VISTOS.-Incorpórese al proceso el escrito presentado por la señora GALVÁN PAREDES MAYRA MARIUXI, sobre la base del mismo.-Una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en autos.- La accionante ha dado cumplimiento a lo ordenado en el auto de sustanciación que antecede.- Del Acta de Declaración Bajo Juramento de Desconocimiento de Domicilio, constante de autos; y, por corresponder al estado de la causa se dispone: 1.- CALIFICACIÓN: La
demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, formulado por la señora GALVÁN PAREDES MAYRA MARIUXI, quien ha cumplido el diligenciamiento ut supra; es clara y reúne los requisitos legales establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos; Art. 222 y siguientes del Código Civil. Por lo que, se la admite a trámite en procedimiento ORDINARIO, conforme el Art. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. 2.CITACIÓN: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, y Art. 72 del Código Orgánico General de Procesos CITESE a los señores FABIANA PATRICIA MENDEZ FERRIN, JOHANA ELIZABETH MENDEZ AYOVI y MAYRA ALEJANDRA MENDEZ AYOVI, con el libelo de la demanda y auto recaído en el lugar señalado por la parte actora en la demanda que se provee, mediante DEPRECATORIO VIRTUAL electrónico, para lo cual depréquese a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Esmeraldas Provincia de Esmeraldas, remitiéndose suficiente despacho en legal y debida forma, ofreciéndole reciprocidad en casos similares.-2.1.- CÍTESE a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo señalado en Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con el Art. 58 Ibídem, en mérito al juramento y afirmación realizado por la parte accionante, de que ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos y presuntos, CÍTESE a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS de quien en vida se llamó MILTON FABIAN MENDEZ MINDA, median-
Julio y 29 de Mayo, casco urbano.
te tres publicaciones, en tres fechas distintas, y días hábiles a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en este cantón Santo Domingo de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, para lo cual por secretaria se elaborará el extracto correspondiente; 3.- Se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30) días, para presentar la contestación; acorde determina el Artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, a la cual, se observará lo reglado en los artículos 151, 152 y 157 del Código Orgánico General de Procesos. 4.- Los medios probatorios determinados y solicitados en líbelo inicial, se considerarán de acuerdo el Articulo 160 y Art. 294 numeral séptimo, literal a) del Código Orgánico General de Procesos en la respectiva audiencia preliminar: 5.- Citados que fueren el/los demandados se señalará día y hora para la Audiencia Preliminar, a la que concurrirán personalmente los justiciables o por medio de Procurador Judicial, dotado de suficiente poder para transigir. 6.- Incorpórese al proceso: La documentación que adjunta.- Téngase en cuenta la cuantía fijada, la casilla judicial y correo electrónico que señala para recibir notificaciones, así como la autorización otorgada al profesional del derecho, para su defensa.- NOTIFÍQUESE y CÍTESE.Lo que comunico a usted para los fines legales, se les previene a los demandados de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para las notificaciones posteriores. Santo Domingo a 9 de septiembre del 2024.-CERTIFICO Lo que comunico para los fines de ley. Ab. Juan José Menendez SECRETARIO Hay firma electrónica. P-246683-MIG

RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA
departamentos,
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTON SANTO DOMINGO DE SANTO
DOMINGO DE LOS TSACHILAS
EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL
JUICIO: PRIVACIÓN O PÉRDIDA JUDICIAL DE LA PATRIA POTESTAD
CAUSA No. 23201-2024-02232
ACTOR/A: CASTILLO LAINES HILDA
ANAIS
DEMANDADO/A: VALAREZO BERRU RODY FERNANDO
JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL: DRA. CARMEN MARIA ENRIQUEZ DELGADO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL:
AB. ALICIA JACKELINE CHAVARRIA
SAAVEDRA
AUTO:
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo
Domingo, miércoles 18 de septiembre del 2024, a las 14h50. VISTOS. Dr. Pacheco Concha Johnny Fabricio avoco conoci-
miento de la presente causa en mi calidad de Juez Subrogante en reemplazo de la Dra. Carmen Maria Enriquez Delgado mediante Acción de Personal N° DP-15242024-MO de fecha 18 de septiembre del 2024. En lo principal. I.- Previo a calificar la demanda que antecede se requiere a la parte accionante que complete la misma, dentro del término de cinco días, de conformidad a lo que establece el Art. 142 numerales 4 y 13 del Código Orgánico General de Procesos; específicamente con los siguientes requisitos: a). Los nombres completos y la designación del lugar en que debe citarse a la o al demandado, además de dirección electrónica, si se conoce; En cumplimiento a lo dispuesto por la Corte Constitucional en la Resolución publicada en el Registro Oficial N° 228 de fecha 05 de julio del 2010 y en lo que manifiesta: “La citación por la prensa es una medida excepcional que procede cuando ha sido imposible determinar el domicilio, por lo que los presupuesto para su procedencia deben estimarse con estrictez y rigurosidad no bastando la declaratoria bajo juramento, sino que el Juez deberá exigir para la procedencia de tal citación excepcional, se demuestre las
diligencias realizadas a tal efecto, que no se dé rienda suelta a argucias fraguadas por una de las partes para obstaculizar o impedir que la otra, en este caso, el demandado comparezca a juicio y pueda ejercer su derecho a la defensa” en tal virtud la parte accionante debe presentar una información sumaria de por lo menos dos testigos que acrediten el hecho de que se ha realizado las gestiones necesarias con la finalidad de determinar el actual domicilio del demandado; también deberá presentar copia certificada de la parte pertinente de la guía telefónica en donde se demuestre que la parte accionada no tiene registrado ni número telefónico, ni dirección; toda vez que no consta en la documentación adjuntada dicha actividad (documentos actualizados).- Así también, de conformidad con lo establecido en el inciso tercero del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. b) Los demás requisitos que las leyes de la materia determinan.- Bajo prevenciones establecidas en el Art. 146 inciso segundo del COGEP. II.- Téngase en cuenta el correo electrónico que señala para recibir sus futuras notificaciones así como la autorización conferida a su Abogado Patrocina-
dor. Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente decreto, se encuentra firmado electrónicamente por el señor Juez y Secretaria de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes.NOTIFÍQUESE Y CÚMPLAS
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, viernes 27 de septiembre del 2024, a las 16h29. VISTOS: Dra. Carmen María Enríquez Delgado, avoco conocimiento en la presente causa, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Santo Domingo de los Tsáchilas, y en virtud de lo dispuesto en los artículos 167 y 178.3 de la Constitución de la República;

artículos 156, 157 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial; de la acción de personal N° DP23-CJ-2712-UPTH, que rige desde la fecha 01 de Diciembre del 2017, suscrita por el señor Dr. Marcelo Torres Paz, entonces Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Santo Domingo de los Tsáchilas. En lo principal: 1).- Agréguese a los autos el escrito presentado por CASTILLO LAINES HILDA ANAIS, y proveyendo el mismo se dispone. 1.1) Téngase en cuenta la documentación adjunta presentada por la actora. 1.2) Previo a proveer lo que en derecho corresponda; de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 2 del Código de Orgánico General de Procesos, se señala para el día 7 DE OCTUBRE DEL 2024, LAS 13H40, SALA 302, a fin de que la señora CASTILLO LAINES HILDA ANAIS, comparezca con sus respectivos documentos habilitantes a esta Unidad Judicial y rinda juramento del desconocimiento del domicilio del demandado señor VALAREZO BERRU RODY FERNANDO, bajo su estricta y completa responsabilidad, lo que comunico para los fines de ley. Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente decreto, se encuentra firmado electrónicamente por la señora Jueza y Secretario de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes.NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, martes 8 de octubre del 2024, a las 16h03. VISTOS.- En lo principal: 1.CALIFICACIÓN: La DEMANDA DE PRIVACIÓN O PERDIDA DE PATRIA POTESTAD que antecede presentada por la señora CASTILLO LAINES HILDA ANAIS, es clara y reúne los requisitos de legales establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos; por lo que se la admite a trámite SUMARIO conforme se establece el Art. 332 numeral tercero del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 333 ejusdem; y en armonía con los Arts. 113 del Código de la Niñez y Adolescencia. 2.CITACIÓN: CITACIÓN: En mérito a la afirmación y juramento realizado por la actora cítese por la prensa al demandado señor VALAREZO BERRU RODY FERNANDO, de conformidad con el inciso 2º del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo, para lo cual el Actuario elaborará el extracto correspondiente. 3.- La diligencia de audiencia única se señalará oportunamente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos. 4.- ANUNCIO DE MEDIOS Y ELEMENTOS DE PRUEBA: A.- Los medios probatorios como son la documental testimonial según, anunciados solicitados por la parte accionante en su libelo inicial, de conformidad con el Artículo 160 del Código Orgánico General de Procesos, de ser procedentes serán consideradas el día de la Audiencia a señalarse oportunamente.5.- INCORPÓRESE AL PROCESO: La documentación que adjunta.- 6.- Téngase en cuenta la cuantía fijada, y correo electrónico que señala para recibir sus notificaciones, así como la autorización dada al profesional del derecho, para su defensa. Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente decreto, se encuentra firmado electrónicamente por la señora Jueza y Secretaria de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes. despacho. Actúe la señora Ab. Alicia Jackeline Chavarría Saavedra, en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE, CÍTESE; Y, CÚMPLASE
Particular que pongo en vuestro conocimiento para los fines de ley advirtiendo de la obligación de señalar domicilio judicial dentro de esta Jurisdicción. Santo Domingo, a 11 noviembre del 2024.-CERTIFICO
Atentamente,
AB. ALICIA JACKELINE CHAVARRIA SAAVEDRA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS P-246699-MIG
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE SANTO DOMINGO EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL A los HEREDEROS DESCONOCIDOS de los causantes LUIS HUMBERTO BRAVO y ELISA CATALINA BRAVO VILLAVICENCIO (+), se le hace saber lo siguiente: JUICIO: REFORMA A LA DEMANDA DE DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM CAUSA No. 23201-2019-2801
ACTOR/A: VILLAVICENCIO BRAVO ESCILDA DALINDA DEMANDADO/A: HEREDEROS DESCONOCIDOS de los causantes LUIS HUMBERTO BRAVO y ELISA CATALINA BRAVO VILLAVICENCIO (+) JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL: DRA. LORENA MARGOT PAREDES TORRES SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL: AB. MARÍA CRISTINA YANZAHUANO CUNALATA TRÁMITE: ORDINARIO “... VISTOS.- El escrito presentado por la señora ESCILDA DALINDA VILLAVICENCIO BRAVO, de fecha 21 de octubre del 2024, a las 08H22, conforme lo justifica un hecho nuevo que ha sobrevenido posterior conocimiento al inicio del presente juicio, por ello con el fin de evitar posibles nulidades que puedan influir en la prosecución de ésta causa: DISPONGO.- 1.-Tómese en cuenta la REFORMA A LA DEMANDA de conformidad con el artículo 148 del Código Orgánico General de Procesos, la cual es clara, precisa y cumple con los requisitos legales, por lo que se califica y admite a trámite. En consecuencia, a efecto que la parte demandada pueda ejercer su derecho de contradicción y prueba se ordena: 2).-De conformidad con los artículos 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos; se ordena citar a la parte demandada Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, cítese a la parte demandada señores HUMBERTO FEDERICO, ARACELY MONSERRATE, CARMEN CONSUELO, JOSÉ LUIS, GUIDO IGNACIO, DOLORES TATIANA, ESILDA ROSANA BRAVO VILLAVICENCIO y CESAR HUMBERTO ZAMBRANO BRAVO, con copia de la demanda y auto recaído en ella, a través de la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la sala de citaciones correspondiente, a fin de que se cumpla con la citación de la parte demandada, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para efecto de notificaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos, se estará a lo determinado en el Articulo 77 del Código Orgánico General de Procesos, por ello conforme a lo preceptuado en el artículo 291 ejusdem, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que conteste la reforma de la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 3) En mérito al juramento y afirmación realizada por la parte interesada, los HEREDEROS DESCONOCIDOS de los causantes LUIS HUMBERTO BRAVO y ELISA CATALINA BRAVO VILLAVICENCIO (+) se los citarán a través de uno de los diarios de mayor circulación de esta localidad, de conformidad con el Art. 56 en concordancia con el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos; para lo cual por medio de secretaria elabórese el extracto respectivo: Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente decreto judicial, se encuentra firmado electrónicamente por el señor Juez y Secretaria de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio. NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE y CÍTESE ....”. Lo que comunico para los fines de ley. YANZAHUANO CUNALATA MARÍA CRISTINA
SECRETARIO/A Hay firma electrónica. P-246707-MIG
SUCESOS 11

REFERENCIA. Los Policías repelieron el ataque y persiguieron a los sospechosos hasta la 16 de Marzo.

Policías y delincuentes se enfrentaron en la 16 de Marzo
En este enfrentamiento no hubo personas heridas ni aprehendidas, ya que huyeron por la maleza.
En Santo Domingo se registró un nuevo enfrentamiento armado entre varios miembros de la Policía Nacional que se movilizaban en motocicletas.
Los uniformados iniciaron el procedimiento en las avenidas Abraham Calazacón y Sao Paulo, pero la persecución se extendió hasta la cooperativa de vivienda 16 de Marzo.
No hubo heridos
° Ningún policía que participó en este procedimiento resultó herido. Es probable que los antisociales también hayan salido ilesos, porque durante las últimas horas no se ha reportado el ingreso de personas disparadas en establecimientos de salud.
Evitaron un robo
El personal policial observó sobre una vereda varios metros de cable eléctrico y se sospechó que este material había sido manipulado por individuos que estaban cerca del lugar.
Tres sospechosos abordaron una motocicleta con el propósito de evitar el registro corporal y, durante la huida, sacaron un arma de fuego para disparar en contra de los uniformados.
Abigeato: siete personas en prisión
Siete presuntos integrantes de la organización conocida como ‘Los Chavas’ quedaron en prisión preventiva por presunta asociación ilícita , cuya instrucción fiscal durará 90 días.
Durante el operativo policial se aprehendió a ochos personas, pero en la audiencia de flagrancia se dictaron medidas sustitutivas para Karen A., quien deberá presentarse periódicamente ante la autoridad competente.
Las personas encarceladas fueron identificadas como: Miguel CH., Viviana CH., Luis
B., Leonardo Ch., José Ch., Richard B., y Jacinto B.
La Policía Nacional confirmó que ellos registran antecedentes penales por diferentes delitos. Además, señalan a Miguel Ch., como el cabecilla de esta organización.
Detalles
Este grupo se estaría dedicando al abigeato, y los agentes especializados iniciaron la investigación hace cinco meses, tiempo durante el cual se recolectaron varias evidencias.
Operaban en las provincias de Santo Domingo de los Tsá-
En ese momento, los gendarmes activaron las pistolas entregadas en dotación y repelieron el ataque armado para tratar de neutralizar a estos sujetos, pero no hubo resultados positivos.
Durante el cruce de balas, los sospechosos perdieron la estabilidad de la moto y cayeron a la calzada. Sin embargo, rápidamente se levantaron y escaparon por la maleza.
Refuerzos policiales llegaron hasta la cooperativa 16 de
EL DATO
Semanas atrás también hubo un enfrentamiento en la urbanización
Chigüilpe y en El Paraíso.
Marzo, considerada como una de las más conflictivas en Santo Domingo , y realizaron un barrido para tratar de localizar a los antisociales. La motocicleta utilizada por los individuos no registraba alerta de robo, y el fiscal de turno dispuso que sea retenida para que continúe el procedimiento investigativo. (JD)

RESULTADO. Solo una mujer recibió medidas sustitutivas.
chilas y Los Ríos. Según la información oficial, ingresaban a las fincas, amenazaban a las personas con armas de fuego y las amarraban para sustraer varios artículos de valor. El ganado era embarcado en camiones y posteriormente comercializado de manera ilícita. Uno de los golpes más fuertes habría sido el robo de 83 semovientes , maquinaria
EL DATO
La investigación fue realizada por agentes de la UNICA.
agrícola y otros bienes, lo que habría causado un perjuicio económico de 110.000 dólares para las víctimas (JD)
Aprehendido por robo a mano armada
Uniformados de la Policía Nacional realizaron un operativo en flagrancia para neutralizar y aprehender a Joshua S., de 29 años.
Esta persona habría participado en el robo de una motocicleta, cuyo propietario fue amenazado con un arma de fuego para que no ponga resistencia al delito. Sin embargo, la víctima pidió ayuda a los uniformados e indicó que el GPS instalado en su medio de transporte revelaba que estaba en la parroquia Monterrey, cantón La Concordia.
Procedimiento
Personal del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) se desplegó hasta el sector conocido como La Dolorosa y observó al sospechoso junto a varias motocicletas, entre esas la que minutos antes había sido robada.
El hombre corrió hacia un domicilio, pero los policías, al estar en un procedimiento de flagrancia, lo siguieron para ponerlo a disposición de las autoridades judiciales Durante el registro, le decomisaron una pistola de fabricación industrial, que tenía un cartucho sin percutir, y se investiga si esta fue utilizada en el delito que motivó el operativo.
Además, los gendarmes verificaron las series numéricas de las otras motocicletas que estaban en el sitio de la aprehensión y una de ellas reflejó un reporte de robo. (JD)
‘Inversión privada y moratorias son alternativas a la crisis eléctrica’
El Consejo de Administración Legislativa calificó los dos proyectos que el Ejecutivo envió para enfrentar la crisis energética y económica que enfrenta el país.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó los proyectos de Ley para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador; y para la Mejora Recaudatoria, a través del Combate al Lavado de Activos. Ambos fueron enviados por el Ejecutivo el 7 de noviembre de 2024, con el carácter de económico urgente. El primero es tramitado en la Comisión de Desarrollo Económico , y el segundo en la Mesa de Régimen Económico y Tributario.
Pedro Velasco , asambleísta independiente, quien integra la Mesa de Desarrollo Económico; y María Mercedes Erbs (Independiente), quien está en la Comisión de Régimen Económico, adelantaron lo que propondrán durante el debate de las
propuestas enviadas por el presidente de la República, Daniel Noboa, y cuál es la posibilidad de que la Asamblea tramite nuevas iniciativas para la generación de créditos o alivios financieros. (SC)
‘Que
se permIta la InversIón prIvada’
Pedro Velasco, asambleísta independiente
P. Además de los proyectos enviados por el Ejecutivo que se tramitan en las comisiones, ¿qué otra alternativa plantea para superar los problemas derivados de la crisis? Ya planteamos una propuesta que nació, precisamente, del Ejecutivo. Que se permita la inversión privada en tema de energía eléctrica, y que no se ha llegado a concretar. Hay una experiencia positiva del Gobierno de Colombia que años atrás tuvo problemas similares a los nuestros, y accedieron a la posibilidad

de reemplazar la inversión pública del Estado; cerca del 40% de su gasto era dedicado a la energía eléctrica. Después de la crisis de casi 18 meses de apagones, decidieron invitar al sector privado; y el sector les suplió ese vacío con creces, porque además que atiende con calidad y continuidad el servicio eléctrico, hoy pueden tener la posibilidad de comercializar y vender hacia afuera. Por eso el Gobierno está tratando de negociar con Colombia. P. ¿Esa es la solución? No hay otra, porque si va-
MINISTERIO DE TRABAJO - SUBSECRETARÍA DE SEGUIMIENTO, CONTROL, RECURSOS Y SUMARIOS DEL SERVICIO PÚBLICODIRECCIÓN DE SUMARIOS ADMINISTRATIVOS DEL SERVICIO PÚBLICO

EXTRACTO DE CITACIÓN
A: MARÍA DANIELA YÉPEZ INTRIAGO
Cédula de ciudadanía Nº 1725805830
SUMARIO ADMINISTRATIVO NRO: MDT-SSCRSSP-DRSASP-SA-2024-145
LEGITIMADO ACTIVO: SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (SERCOP).
LEGITIMADO PASIVO: MARÍA DANIELA YÉPEZ INTRIAGO, ANALISTA DE ASESORÍA JURÍDICA 2.
SUSTANCIADOR: AB. RICARDO XAVIER YELA BENALCÁZAR (e).
SECRETARIA AD-HOC: AB. SILVANA PAOLA VILLARROEL CAMPOS.
Notifíquese con la solicitud de Sumario Administrativo presentada por parte del Servicio Nacional de Contratación Pública a la servidora pública María Daniela Yépez Intriago, quien presta sus servicios como analista de asesoría jurídica 2, por el presunto cometimiento de la falta grave tipificada en el artículo 48 letra b) de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), procedimiento administrativo signado con el Nro. MDT-SSCRSSP-DRSASP-SA-2024-145, informándole la obligación que tiene de contestar por escrito y asignar casillero judicial o correo electrónico para futuras notificaciones, en el término de diez (10) días contados desde efectuada la citación, conforme lo establece el artículo 20 de la Norma Técnica para la Sustanciación de Sumario Administrativo dada mediante Acuerdo Ministerial Nro. MDT-20219-007 de 09 de enero de 2019, reformada mediante Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2019-081 de 03 de abril de 2019 y publicada en el Registro Oficial Suplemento 463 de 08 de abril del mismo año. ABG. RICARDO XAVIER YELA BENALCÁZAR SUSTANCIADOR DE LA DIRECCIÓN DE
mos a seguir dependiendo de los recursos hídricos vamos a tener los problemas que, como han denunciado los medios de comunicación, ya no será solo un problema de energía, sino de agua.
P. ¿Qué plantea en torno al alivio financiero?
Algunos puntos importantes. Por ejemplo, que los empleadores puedan tener una moratoria en el pago de sus obligaciones a la seguridad social , que se premie a quienes puedan mantener su nómina sin reducir personal. Esto es fundamental en medio de las condiciones donde hay falta de trabajo. Pero también hay que entender que hay muchos sectores que no pueden pagar la afiliación voluntaria y, a ellos, ¿quién les va a dar el alivio financiero?
P. ¿En este caso cuál sería el planteamiento?
El tema debe ser analizado en su globalidad, no solo en partes. ¿A los afiliados voluntarios les van a establecer una mora, o prórroga
hasta febrero o marzo o cuando las condiciones mejoren?
Con las consecuencias graves que esto implica, por que si se deja de pagar un mes, inmediatamente le suspenden todos los servicios; el derecho a la salud, los beneficios de créditos. Esto ya está pasando.

la educación.
P. El tema educativo también es una demanda ciudadana ¿Qué hacer en este caso?
En el proyecto se menciona a las universidades privadas , pero eso es una excepción. La mayor parte de la población busca acceder a las universidades públicas. En el caso de las privadas puede establecerse una especie de compensación a aquellos que no van a exigir el pago inmediato, también que se establezca una moratoria sin cobrarles intereses. La educación también se vuelve como un negocio. En estos temas debe dejarse de lado el debate político e ir a la discusión técnica, para saber la real connotación para acceder a
P. ¿Usted plantearía proyectos para generar empleo o alivio financiero? La Asamblea o cualquier legislador puede presentar proyectos de ley, pero estos, según la norma, tienen carácter de ordinario. El proceso para el trámite de los proyectos ordinarios es extenso. Primero se califica, por orden de llegada en el CAL, luego se designa su tratamiento a una comisión que tiene que avocar conocimiento para el análisis y, generalmente, tiene plazo de al menos 6 meses o 180 días para debatirlo, luego entra a discusión en el Pleno (donde los plazos pueden ser de hasta seis meses). Solo con los proyectos económicos urgentes, enviados por el Ejecutivo, y que la Asamblea que tiene plazo de 30 días para el tratamiento, puede agilizarse una ley. A futuro sí, se pueden presentar proyectos como el de desarrollo fronterizo para aliviar el tema económico, financiero, comercial para la población de frontera.
‘En la banca dEbEría habEr un principio dE solidaridad’
María Mercedes Erbs, asambleísta independiente

P. ¿Cuál debe ser el papel de la Asamblea en medio de la crisis eléctrica?
Hemos aprobado todos los proyectos económicos urgentes en esta materia enviados por el Presidente. Desde la Asamblea también se han levantado iniciativas propias. Por ejemplo, en el Código Monetario y Financiero que estamos tramitando se contemplan alivios financieros para, de manera obligatoria, solucionar la situación porque la crisis energética implica crisis económica, de salud mental, empleo.
P. ¿Cuándo los ciudadanos podrán ver los resultados de estas gestiones? Lastimosamente la Asamblea tiene plazos. Estamos tratando de acelerar los tiempos lo más posible, respetando la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), buscando alternativas, por eso, aparte de lo económico urgente del presidente, en el Parlamento, con los distintos bloques, se ha trabajado un proyecto interno que contempla otros tipos de alivios.
P. ¿Cuáles?
Por poner un ejemplo, el
problema que existe con la conexión de internet. Consideramos que no es una cuestión de trasladar las facturas al siguiente mes porque es un servicio que no se está recibiendo. Es importante que (las operadoras) respondan por ese tipo de situaciones que se están dando. En el caso de la banca, tenemos graves denuncias ciudadanas que, inclusive con el decreto presidencial casi le deja a la banca muy a la libertad de decidir si hay la posibilidad de refinanciar las deudas pendientes, y no se está acatando. Esto es a discrecionalidad de los bancos. Esto no puede ser porque la gente necesita soluciones concretas y rápidas.
P. ¿Qué hacer en ese caso?
También estamos hartos de exhortar, pero a través de este mecanismo se busca orientar la política pública de los ministerios que no están funcionando. Cómo puede ser posible que en una crisis como la que se vive no haya un comité de crisis , cómo puede ser posible que la Ministra de Educación disponga clases virtuales. La Asamblea, a través de los exhortos que
es hasta donde podemos llegar lastimosamente, es tratar de guiar las políticas públicas.
P. ¿Cómo aliviar la morosidad que habría llegado al 9%?
En los proyectos de alivio financiero está la posibilidad de que las personas, por la situación que se vive, como falta de luz, pérdida de empleo, cierre de negocios y que han tenido créditos con diferentes instituciones, se pueda tomar en consideración que se vive una realidad de fuerza mayor.
P. ¿Cuál sería la idea?
Lo que estamos regulando es que, normalmente los intereses que transcurren durante ese periodo y que se cargan al capital, lo cual es usura, es que se pueda prolongar el plazo del pago y dar realmente un alivio, porque a la gente no le sirve nada que en este mes no le cobren la tarjeta de crédito y le cobren después de tres meses, pero capitalizando los intereses que se han producido durante tres meses. Eso es gravísimo porque no hay alivio financiero real. Entonces, la propuesta es una especie
DIPLOMACIA 26 expresidentes de Iberoamérica rechazan suspensión de Verónica Abad
CUMBRE
XXIX Cumbre Iberoamericana de jefes de estado arranca con dos presidentes y un Rey
de moratoria, un tiempo de gracia en el que el monto del capital con corte a una fecha, vuelva a ser el mismo el momento del cobro. Lastimosamente, entendemos que ese es el negocio de la banca privada, pero tiene que entender que, en este momento, debe haber el principio de solidaridad y equidad que requiere el país.
P. ¿Paralelamente al trámite de los proyectos del Ejecutivo, se podrían avanzar en otros?
Sí, en efecto, estamos trabajando en ello, tenemos previsto presentar pronto tres proyectos de ley, y uno de ellos está justamente encaminado al derecho al trabajo y de inclusión. Trabajamos en propuestas de ley que provienen de las necesidades ciudadanas, que se han acercado a mi despacho para realizar un trabajo conjunto y así poder atender a sus necesidades y requerimientos.
P¿Tendrán tiempo hasta mayo?
Esperamos que así sea, sin embargo, depende del avance del tratamiento de proyectos en cada comisión.
POLÍTICA
El correísmo, el PSC y Pachakutik plantean juicio político a ministra de Trabajo
CRISIS ENERGÉTICA
El Gobierno solo ha cubierto el 7% del déficit eléctrico con contrataciones de energía de emergencia
QUITO Cortes de luz para el 15, 16 y 17 de noviembre
Ecuador es pobre porque tiene instituciones politizadas
Daron Acemoglu y James A. Robinson (recientemente premiados con el Nobel de Economía) sostienen que el éxito o fracaso de las naciones depende de la calidad y el tipo de sus instituciones.

Los
En los últimos días, la Cámara de Comercio de Guayaquil y el Comité Empresarial Ecuatoriano han emitido comunicados en los que han rechazado “la utilización de instituciones del Estado para favorecer a actores políticos”. Incluso han hecho un llamado a que se respete el debido proceso y el estado de derecho.
En el libro ‘Por qué fracasan los países’ de Daron Acemoglu y James A. Robinson (recientemente premiados con el Nobel de Economía), se sostiene que el éxito o fracaso de las naciones no depende de su geografía, cultura, o recursos naturales, sino de la calidad y el tipo de sus instituciones. En otras palabras, el bajo crecimiento, la alta informalidad y el escaso desarrollo de países como Ecuador tiene que ver con las instituciones débiles y politizadas
Acemoglu y Robinson explican que la diferencia cla-
ve entre países prósperos y aquellos en crisis es la prevalencia de instituciones inclusivas o extractivas.
Las instituciones inclusivas son aquellas que promueven la participación amplia de la sociedad en actividades económicas y políticas, permitiendo a las personas tener oportunidades de desarrollo y progreso.
Acemoglu y Robinson argumentan que las instituciones inclusivas son clave para el crecimiento económico y el éxito de las naciones, ya que crean un sistema en el cual los individuos tienen incentivos para innovar, emprender y mejorar sus condiciones de vida.
Por el contrario, las instituciones extractivas son estructuras políticas y económicas que concentran el poder en manos de una élite, organización política de turno, entre otros, permitiendo que ese grupo extraiga la riqueza de la sociedad para
su propio beneficio, en detrimento de la mayoría de la población.
Estas instituciones están diseñadas para beneficiar exclusivamente a una minoría y mantener el control de los recursos, sin brindar incentivos para la innovación, la competencia justa, o el crecimiento inclusivo.
Instituciones que matan la economía
En un Ecuador con instituciones débiles, extractivas y politizadas, que en su mayoría “bailan al son” del poder o los intereses de turno, el resultado visible es, de acuerdo con Carla Rodríguez, economista, una economía que lleva una década sin crecer, con más del 60% de la Población Económicamente Activa en el desempleo y la informalidad, y que ni siquiera puede proveer un servicio confiable de electricidad, entre otros.
Santiago José Gangote -
¿Cómo
las instituciones extractivas frenan el crecimiento?
na, economista y miembro de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) , hizo la siguiente definición de lo que pasa en la economía ecuatoriana: El ecuatoriano promedio quiere trabajar, quiere producir y es muy creativo. El problema es que es muy caro. Los incentivos en el país se concentran en la redistribución de la riqueza y no en la producción y la inversión. En el plano político, esa redistribución no implica quitar a los ricos para dar a otros. Realmente, lo que prima es quitarles a los grupos que no tienen cabildeo, que no tienen conexión política, y retribuir hacia los grupos que sí tienen conexiones políticas.
En otros países también existen esos grupos de presión, pero a través del ADN nacional, es decir, la Constitución, se limita claramente hasta dónde va lo público y lo privado. En Ecuador, esos límites no existen y hasta dónde puede llegar el poder del Estado depende del Gobierno de turno. Nuestra Constitución es tan amplia y, al garantizar tantos derechos, se justifica la intromisión estatal en casi cualquier arista. El momento en que el Estado o el Gobierno puede entrar en cualquier arista de la vida de las personas, se configura el perfecto escenario para que los grupos de presión busquen favores de los políticos. La Constitución debe limitar el poder del Estado en favor de la libertad y el desarrollo del ciudadano. En este contexto, de alguna manera, la Constitución de 2008 es la primera institución extractiva de Ecuador y frena la inversión, la innovación y el desarrollo, con el fin de dar más poder, y hasta enriquecer, a solo ciertos grupos, entre ellos los políticos. (JS)
° Estancamiento o decrecimiento económico: En países con instituciones extractivas, el crecimiento económico suele ser bajo o estancado, ya que las oportunidades de desarrollo se concentran en manos de unos pocos. Al no permitirse la participación amplia, la productividad se ve restringida.
Además, el estancamiento económico se alimenta cuando las élites, en lugar de innovar, se enfocan en extraer y explotar los recursos del país sin invertir en sectores productivos o en infraestructura que beneficie a todos.
Fuga de capitales y Reducción de Inversiones a Largo Plazo: Sin estabilidad y seguridad jurídica, las inversiones a largo plazo son poco frecuentes. Los empresarios y emprendedores evitan invertir grandes sumas en un entorno donde no se protegen sus derechos y donde los riesgos son altos.
En estos casos, las inversiones tienden a ser especulativas y cortoplacistas, limitando la acumulación de capital y la creación de empleos estables.
Baja Productividad e Innovación: Las instituciones extractivas limitan el crecimiento de la productividad al restringir la competencia, ya que suelen favorecer a empresas relacionadas con la élite, el Gobierno o algún grupo de presión. Este entorno inhibe la innovación, ya que no existen incentivos para que las empresas busquen formas más eficientes de producir. La innovación es esencial para el crecimiento económico sostenible y, sin ella, los países quedan rezagados en la economía global.
CRISIS.
apagones son solo una de las caras visibles del daño de las instituciones débiles y politizadas en Ecuador.
Cumbre presidencial se aferra a empresarios para evitar el fracaso
Con representantes de las 25 cámaras que agrupan a empresarios e industriales de Iberoamérica, y más de 1.500 empresarios de la región, culminó el XV Encuentro Empresarial que se desarrolló en Cuenca, en el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado.

ENCUENTRO. El rey de España, Felipe VI; el presidente de Ecuador, Daniel Noboa; y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo, encabezaron la clausura del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano realizado en Cuenca. Foto: EFE
A diferencia de la XXIX Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado, en el
que hasta el momento solo asisten el presidente de Ecuador, Daniel Noboa; el
CONVOCATORIA
Se invita a todos las Empresas de Cobranza, debidamente calificadas y registradas como Compañías y Organizaciones de Servicios Auxiliareas del Sector Financiero Popular y Solidario, a participar dentro del proceso de selección como proveedores para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ltda. Términos de Referencia, Bases de Participación y Formularios, podrán descargarse del siguiente Código QR:


presidente de Andorra, Xavier Espot; el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo; y el rey de España , Felipe VI, este 14 de noviembre de 2024, culminó el XV Encuentro Empresarial con la participación de las 25 representaciones que conforman la región.
La Cumbre que se desarrolla en Cuenca , todavía podría generar cambios en la región, pero la ausencia de un mayor número de mandatarios con respecto a la realizada en República Dominicana, en la que Luis Abinader le entregó el testigo a Guillermo Lasso, con la presencia de los 22 mandatarios invitados, solo estuvo ausente el dictador Nicolás Maduro
El encuentro empresarial recibió el saludo y la felicitación tanto del secretario General Iberoamericano , Andrés Allamand , como del rey Felipe VI, por sus esfuerzos para congregar a los representantes y empresarios de la región, lo que permitirá que los compromisos alcanzados en el encuentro tengan mayor respaldo y solidez.
petando las instituciones democráticas ; al no dejar participar a un candidato y sacar a la Vicepresidenta”. Advirtió que el tema de los apagones y el conflicto armado interno decretado por Noboa, “son factores que debemos tener en cuenta. Creo que desaprovechamos una gran oportunidad, sabiendo que teníamos este año la Cumbre en Cuenca”, lamentó.
Democracia y empleabilidad Durante las dos jornadas del XV Encuentro Empresarial, los 1.500 empresarios asistentes pertenecientes a las 25 organizaciones Empresariales e Industriales de la Región debatieron sobre la importancia de superar los problemas de empleabilidad, sostenibilidad, innovación e inclusión.
Oportunidad desperdiciada El docente e investigador de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Santiago Carranco, explicó a LA HORA que, aunque algunos consideran que el modelo de las cumbres se ha agotado por las nuevas tecnologías, estas siguen siendo un espacio de negociación directa.
“Las cumbres presidenciales son muy beneficiosas, porque es donde puedes cerrar negocios y puedes generar diplomacia directa , imaginemos tener a tantos jefes de Estado en un solo lugar, si eres un buen gestor puedes lograr muchas cosas”, apuntó.
Acotó que a la pasada cumbre en República Dominicana asistieron 22 mandatarios. “A esta no, y podría ser por varias opciones. En primer lugar, porque no respetamos el derecho internacional; es decir, nos metimos en la Embajada de México”.
Indicó que el irrespeto a la Constitución para suspender a la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, “denota, de una u otra manera, que no estamos res-
Allamand destacó que el crecimiento económico de Iberoamérica debe sostenerse en tres pilares: inversión, innovación e inclusión. “Sin inversión, el crecimiento se vuelve inalcanzable; sin innovación, no es sostenible; y sin inclusión, sus beneficios se limitan a una minoría”. Por su parte, Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), al recibir la presidencia pro tempore del SEGIB, indicó que trabajarán para que la organización siga firme en el cumplimiento de los compromisos alcanzados en República Dominicana en el 2023 por mayor inversión y los firmados en Cuenca por la empleabilidad.
Garamendi señaló que para que exista inversión, “para que podamos trabajar sobre empleo juvenil, es necesario inversión y para esto es necesario la confianza. Y para confiar, lo primero que queremos los empresarios son democracias fuertes y estables en la región”. En este sentido, indicó que las democracias, para generar mayor confianza, deben mantener la separación de poderes y dotarse de marcos legales que garanticen la seguridad jurídica y la estabilidad regulatoria, “para trabajar en libertad y conseguir esas inversiones y esa innovación que necesitamos”. (ILS)
SeGURIDaD 16
Bandas vuelven a controlar mercado de la comida en las cárceles
Pese a la militarización, la primera gran masacre carcelaria del Gobierno de Daniel Noboa mostró que las bandas criminales cobran por comida o extorsionan a los presos. En la Penitenciaría del Litoral, dicen fuentes internas, los Choneros siguen al mando.

“Los Choneros ganan dinero con la comida que compra el Gobierno para los presos”, dice un guía penitenciario que prefiere reservar su nombre. Esto lo confirman los familiares de quienes están recluidos en la Penitenciaría del Litoral, considerada una de las cárceles más peligrosas de Ecuador.
Pese a la militarización, miembros de grupos criminales han retomado actividades como cobrar por la comida o extorsionar a otros presos. “Incluso a los guías penitenciarios nos extorsionan, nos dicen que nos van a matar a la familia si no colaboramos”.
Un negocio ‘redondo’ Conalec es la empresa que
prepara y entrega los alimentos en las cárceles, desde mediados de 2024. El “negocio” para las bandas criminales está en la repartición de la comida, pues “quien quiera recibir los alimentos debe pagar $20”, denuncian los familiares, quienes siguen sin poder visitar a los presos tras la matanza de la Penitenciaría, el 12 de noviembre de 2024. Este, justamente, sería el motivo por el que, con armas de fuego, cuchillos y dinamita, la ‘Peni’ vivió un amotinamiento que dejó 17 muertos y 15 heridos.
A esto se suma que en el economato también se cobra “hasta por el agua”, dicen los familiares de pre -
los Choneros, quienes tendrían monopolizada la entrega de comida. Esto fue lo que ocasionó, dijeron fuentes penitenciarias, una rebelión de los presos que terminó en una masacre que dejó cuerpos con más de 20 puñaladas, asesinados con armas de fuego o amenazados con granadas. La posibilidad de que esto sucediera se había advertido desde hace meses, cuando los presos reclamaron por la falta de comida. El 10 de junio de 2024, LA HORA publicó una nota llamada ‘Presos podrían iniciar amotinamientos como respuesta a la falta de comida y recreación en las cárceles’ Pero la comida no parece ser el único detonante para futuras masacres.
LA HORA solicitó información sobre las denuncias de monopolios de comida al SNAI y un pronunciamiento a las Fuerzas Armadas, hasta el cierre de esta edición el SNAI indicó que recaba información, mientras que el Ejército no ha contestado.
Abusos y falta de recreación
‘Insight Crime’, organismo internacional especializado en crimen organizado y población carcelaria, recogió el testimonio de Nicolás , quien salió de la cárcel de Cotopaxi en mayo de 2024, pero quien recuerda cómo la militarización de cárceles llegó acompañada de abusos.
sos. Aseguran que requieren de hasta $150 mensuales para que sus familiares “no sean lastimados y puedan comer”.
La masacre, que es la número 16 desde 2020, y la primera en el Gobierno de Daniel Noboa, se originó en el pabellón 3 de la Penitenciaría del Litoral (Guayas).
En dicho espacio están recluidos miembros de cuatro bandas narcocriminales: los Duendes, Trébol Killer, Mafia-18 y los Freddy Kruger.
A estas bandas las juntaron en un mismo pabellón por las estrategias de militarización.
Son los Duendes y Mafia-18, brazos armados de
los tratos con los presos”. De hecho, desde enero –dice Salcedo– se cancelaron las actividades de recreación así como los talleres que son parte del procesos de rehabilitación de los reos.
Durante una visita a la cárcel de Cotopaxi , LA HORA constató que los presos tienen una hora de ejercicio, guiados por los militares, en los patios. Sin embargo, los talleres y clases estaban suspendidos. Únicamente en el pabellón de mujeres había actividades como elaboración de batas y fundas de regalo.
Nicolás dijo a ‘Insight Crime’ que en una ocasión los militares hundieron su cabeza en un tanque de agua helada . “Los soldados les exigían información sobre depósitos de armas y drogas. Pero no se limitaron a interrogar a los miembros de las pandillas”, indica el organismo. (AVV)
“Nos cogieron a todos y nos pusieron boca abajo, de rodillas, y nos pisaban los dedos con las botas. Nos pisaban las espaldas, nos pisaban la cabeza, la nuca, mientras revisaban toda la celda y botaban todo lo que estaba ahí”, recuerda Nicolás, sobre el ingreso de las FF.AA.
Los militares llegaron tras declararse el conflicto armado interno y descubrieron lo que otros Gobiernos ocultaban: celdas de lujo y extorsiones de cabecillas de bandas a otros presos.
Sin embargo, Ana María Salcedo, esposa de un preso dice que pasaron de “un tipo de abusos a otros”, pues si bien los cabecillas salieron de Cotopaxi “ahora son los militares quienes tienen ma-
Bandas criminales generan hasta $120 millones por el manejo de las cárceles ° Lobos, Choneros, Tiguerones y Lagartos manejan un lucrativo negocio dentro de los 54 centros carcelarios del país, según una investigación del portal Código Vidrio. Los servicios de inteligencia policial han llegado a calcular que cada año se mueven alrededor de $120 millones, gracias a una red de varias actividades ilegales. Ante el abandono del Estado y sin condiciones básicas de vida, esas actividades ilegales, que representan hasta $11 millones al mes, incluyen la venta de droga, cobros y extorsiones a presos, uso de celulares y armas de fuego, venta de licor y víveres. Esos ingresos ilícitos son más que suficientes para comprar apoyos directos y velados de guías penitenciarios, funcionarios de cárceles y jueces. E incluso alcanza para ordenar sicariatos y operaciones delictivas fuera de los centros penitenciarios, reveló el portal.
INSEGURIDAD. Desde mayo de 2023, en las cárceles hay quejas por la alimentación
Karol G y Bad Bunny, los más nominados a los Latin Grammy
Con el méxicano Edgar Barrera, la colombiana Karol G y el puertorriqueño Bad Bunny acaparando la mayor cantidad de nominaciones, los Latin Grammy entregan este jueves 14 de noviembre sus los galardones que reconocen lo mejor de la música latina en la edición 25 de esta gala, que se celebrará en el Kaseya Center de Miami.

Latin Grammy 2024: Karol G y Bad Bunny, los cantantes más nominados







Cuatro Camilo

Xande

A Fuego Lento Daymé Arocena y Vicente García
Aún Me Sigo Encontrando Rubén Blades, Gian Marco y Julio Reyes Copello
Derrumbe Jorge Drexler
A La Mitad (Banda Sonora Original de La Serie "Zorro") Julio Reyes Copello y Mariana Vega
Caracas En El 2000 Marvin Hawkins Rodriguez, Jerry Di, La Pichu, Danny Ocean y Elena Rose
Mi Ex Tenía Razón
Edgar Barrera, Andres
Jael Correa Rios, Kevyn Mauricio Cruz Moreno, Karol G y MAG
Según Quién















(Entre Paréntesis) Edgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, Manuel Lorente Freire, Lenin Yorney Palacios y Shakira
Edgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, Luís Miguel Gómez Castaño, Maluma, Lenin Palacios y Juan Camilo Vargas






Gráfico: EFE Fuente: Latin Grammy
Diario LA HORA
Dinero y Sin Dinero Fonseca & Grupo Niche
Karol G
Edgar

Colombia es declarada en estado de “desastre” por las fuertes lluvias
La declaratoria de estado de desastre, que emitió el Gobierno de Gustavo Petro para todo el país, durará un año y permitirá enfrentar los estragos por las fuertes lluvias.
MADRID. El Gobierno de Colombia ha declarado el estado de “desastre” en todo el país durante un periodo de un año tras las fuertes lluvias registradas en los departamentos de Chocó y La Guajira para disponer de mayores recursos y hacer frente a las labores de reconstrucción de viviendas en zonas críticas. El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha indicado en un decreto que las obras de las viviendas afectadas no requerirán de las licencias urbanísticas necesarias en un intento por agilizar los trámites y ha estipulado que el Ministerio de Hacienda deberá garantizar que los fondos nacionales destinados a la gestión de riesgos cuenten con los recursos suficientes para hacer frente a la crisis. Así, ha señalado que durante los doce meses que dure la emergencia, la Uni-
187.500
personas y más de 4.300 viviendas han resultado afectadas por el temporal.
dad Nacional de Gestión de Riesgos (Ungrd) será la encargada de elaborar el plan de acción específico para la reconstrucción de todas las áreas afectadas, según recoge el documento.
Soluciones a largo plazp El presidente ha asegurado que “se buscarán soluciones a largo plazo” tras desplazarse hasta Chocó y ha lamentado que la emergencia golpea ya a más de 37.500 familias. “Lo que me interesa no es solamente entregar unas primeras ayudas,

generalmente la atención de desastres en Colombia ha consistido en eso y no se dan soluciones estructurales de más largo plazo para que no se vuelva a repetir la tragedia”, ha dicho antes de afirmar que la población “va de desastre en desastre”.
Es por ello que ha anunciado que los 1.700 billones de pesos colombianos (unos 380 millones de dólares) anunciados por el director de la Ungrd tendrán como prioridad la reubicación de las familias en zonas de alto riesgo.
“Vamos a solucionar esto mediante reubicaciones en las zonas de alto riesgo para la población. La reubicación de un caserío, de un barrio, de un núcleo poblacional que está en alto riesgo es fundamental, porque en general lo que pide la población, se entiende, es seguir viviendo ahí”, ha dicho, según han recogido medios de

comunicación colombianos. “Hay que construir un muro, hay que construir alto costo, unas obras de ingeniería que la experiencia nos muestra, porque la naturaleza cada vez es más violenta contra la vida, construir sobre el agua, construir contra el agua, no sirve, porque el agua va a recuperar su espacio con su fuerza”, ha lamentado . EUROPA PREss
GUADALUPE (COLOMBIA), - Fotografía cedida por el Ejército de Colombia de soldados ayudando a remover escombros por un deslizamiento de tierra este martes, en Guadalupe departamento de Antioquia (Colombia).
DEsAstRE. Fotografía cedida del mandatario Gustavo Petro durante un sobrevuelo en Quibdó (Colombia). EFE
ALtO BAUDÓ. (COLOMBIA).- Fotografía cedida por el ejército de Colombia que muestra un soldado con tres personas en una calle inundada, este lunes en Alto Baudó (Colombia).
Así se va configurando el nuevo equipo de Trump
Hasta el momento se conocen los nombres de una veintena de personas que acompañarán al presidente electo de EE.UU. en su nuevo mandato. ¿Quiénes son?
WASHINGTON. El futuro presidente de EE.UU., Donald Trump , ya ha empezado a seleccionar su equipo con el nombramiento de una veintena de personas que comparten un perfil común: lealtad absoluta a su visión, una buena presencia en televisión y firme respaldo a sus medidas. Algunos de estos nombramientos deberán ser confirmados por el Senado, donde los republicanos tendrán a partir de enero una mayoría de 53 escaños Hasta ahora, las personas elegidas por Trump incluyen:
Susie Wiles, jefa de Gabinete
Hará historia como la primera mujer en ejercer el cargo de jefa de gabinete. Con una vasta experiencia en la política de Florida, Wiles dirigió la campaña de Trump en ese estado en 2016 y, en estos comicios, fue la responsable de una estrategia
presidencial disciplinada.
Stephen Miller, subdirector de política de la Casa Blanca
Fue el arquitecto de las políticas de separación de familias migrantes y la prohibición de entrada a personas de países de mayoría musulmana durante el primer mandato de Trump. Ahora es el ideólogo de los planes de deportaciones masivas.
Matt Gaetz, fiscal general
Es uno de los legisladores más fieles a Trump en el Congreso. Hay dudas de que pueda ser confirmado por un Senado que dominan los republicanos.
Marco Rubio, secretario de Estado Senador por Florida desde 2011, Marco Rubio, de origen cubano, es considerado un “halcón” en política exterior: defensor de una línea dura frente a China e Irán, así como de sanciones con-

POLÍTICA. El presidente de EE.UU. ha seleccionado un equipo leal y que comparte su visión.
tra Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Elon Musk, director de eficiencia gubernamental Propietario de SpaceX, Tesla y de la red social X, es la persona más rica del mundo. Antiguo crítico de Trump, ha sido uno de sus mayores donantes en la campaña presidencial y ahora dirigirá, junto al empresario Vivek Ramaswamy, un organismo dedicado a la eficiencia gubernamental.
Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional Fue una destacada militante del Partido Demócrata. En 2022 abandonó el partido y empezó a abrazar tesis conservadoras de la mano de Fox News hasta llegar a la
órbita de Trump.
John Ratcliffe, director de la CIA
Director de Inteligencia Nacional durante el primer mandato de Trump, Ratcliffe es también un excongresista al que el magnate ha definido como un “guerrero”.
Elise Stefanik, embajadora ante la ONU Llegó al Congreso con un perfil de legisladora moderada de Nueva York. Tras el estallido de la guerra en Gaza, Stefanik elevó su perfil de defensora de Israel.
Pete Hegseth, jefe del Pentágono
Presentador de Fox News, es una elección poco conven-


cional para dirigir las Fuerzas Armadas más poderosas del mundo. Sin experiencia internacional, Hegseth es veterano de las guerras de Irak y Afganistán.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional Gobernadora de Dakota del Sur. Ha defendido políticas contra los derechos trans y envió tropas de la Guardia Nacional a Texas para apoyar la militarización fronteriza.
Thomas Homan, zar de la frontera Estuvo al frente de la agencia de migración (ICE) durante el primer mandato de Trump y fue el encargado de las deportaciones en el Gobierno de Barack Obama. EFE

Con
Gabriela Vivanco

Bala entre policías y antisociales en la 16 de Marzo
Los sospechosos se subieron en una motocicleta y dispararon contra los uniformados, quienes repelieron el ataque con sus armas de dotación.
Eran tres antisociales, quienes huyeron por la maleza.

Siete de ‘Los Chavas’ quedaron en prisión
La Policía Nacional informó que esta organización cometía el delito de abigeato en Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos. Solo una mujer salió con medidas sustitutivas, mientras que las otras personas quedaron en prisión preventiva.

Atrapado con motos robadas y armado
La Policía Nacional atrapó a un hombre minutos después de reportarse un robo a mano armada en el sector rural del cantón La Concordia. Entre las evidencias constan dos motocicletas robadas y una pistola.