Santo Domingo: 15 de noviembre, 2022

Page 1

MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
Domingo Hoy se inaugura campaña contra la influenza 05 CIUDAD Con la cédula se identifica la condición de discapacidad 05 CIUDAD Crimen arrincona a la educación 07 SOCIEDAD Petro siente el desgaste de los cien días 10 GLOBAL Mire la lista de los 26 campeones que irán al Mundial WEB Estado de excepción marca disminución de delitos El COE cantonal evaluó el resultado de las dos primeras semanas bajo el estado de excepción y concluyeron que hay menos delitos. Sin embargo, reclaman más apoyo al Gobierno para potencializar a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. 03
Santo

No hay más alternativas

El testimonio documentado de Carlos Pareja Yannuzzelli puso sobre la mesa muchas de las cosas que se sabían de lo que sucedió tras bambalinas en el sector petrolero, durante el largo régimen de Rafael Correa. De otras la opinión pública se ente ró y tomó notas, y de algunas más supo de detalles de lo que sobre la trama de corrupción de entonces se conoció gracias a los procesos que se siguen en Estados Unidos.

Hoy por hoy no quedan muchas dudas sobre qué pasó exactamen te. Para los seguidores de Correa va siendo engorroso, por no decir casi imposible, seguir sosteniendo sus teorías sobre una supuesta conspi ración en su contra. Las acusacio nes de Pareja dejan al protagonista o cabecilla de la trama en el oprobio que despierta su comportamien to a todas luces cobarde, por decir lo menos.

Otros exmandatarios, no tan notorios, afrontaron investiga ciones, cárcel y juicios dando la cara. A algunos de ellos, Correa en sus célebres sabatinas hizo de todo por desprestigiarlos y destruir los políticamente ante la historia. Unos están muertos y otros cami nan tranquilamente por las calles, luego de probar ante los tribunales su inocencia. En esta amarga espe ra, ¿hallará alguna forma de lograr escapar?

¿Cobarde? ¿Falto de dignidad, de decencia? ¿Delincuente? El estatus de “sufriente” o, más exactamen te, de “sintiente”, ya no le cuadra. Cualquiera con un mínimo de información y sentido común, con la capacidad para valorar, saber y querer ver, se da cuenta de lo que sucede. El calificativo que mere ce el expresidente de marras lo grabará con fuego la Historia.

Toda teoría de la conspiración siembra inevitablemente semillas de odio. Frente a la desinformación, las “noticias falsas” y los “hechos alternativos”, a veces la verdad permanece en las sombras. Hay algo más que preocupación, hay un creciente hartazgo. A quienes le dieron votos y simpatía les debe explicaciones, transparencia y, en particular, asumir responsa bilidades.

EDitoRiAL

Elecciones: entre pícaros y dinero sucio

Desde hace varios años, la campaña ha sido la cuna de corrupción de nuestra política. Es un secreto a voces que los par tidos y movimientos ejecutan campa ñas que superan ampliamente el límite establecido por la ley; por ello, reciben contribuciones indebidas para cam paña de parte de actores interesados, que esperan que sus candidatos—una vez en el poder— demuestren su gra titud otorgándoles contratos, cargos y favores. En otras ocasiones, las autori dades se aprovechan de su poder para extraer beneficios para su partido de manera extorsiva; se pide a subalter nos y a proveedores que realicen con tribuciones a la campaña, so pena de sufrir retaliaciones si no lo hacen.

Se suponía que el financiamiento público de los partidos y la imposición de límites al gasto pondrían fin a ese problema y, de paso, darían pie a una democracia más pluralista y represen tativa. Si eso no ha sucedido se debe en

gran parte a que, hasta el momento, el Estado carece de la voluntad y capacidad legal para controlar el proceso como es debido. Además, no parece que haya la voluntad polí tica necesaria para cambiar eso, ni apuro por hacerlo.

Ya hay campañas descaradamente en marcha —muchas de ellas con finan ciamiento dudoso, por decir lo menos— , a vista y paciencia de las autoridades ‘encargadas’ de controlarlo. Ponen como pretexto las barreras legales o, peor, elevan promesas devaluadas, como que la Unidad Antilavado del CNE y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) tomarán car tas en el asunto. Sin embargo, no hay intención de controlar el origen de los fondos, donde abunda el dinero sucio, corrupto y criminal.

Las elecciones limpias legitiman la democracia. ¿Qué reformas legales se harán para preservarlas de los píca ros y criminales?

Drogas Estados Unidos - Ecuador

Ecuador se somete a Estados Unidos, pone en peligro la soberanía nacional y comba te al narcotráfico de conformidad con los intereses y órdenes impe riales que, a cambio de ciega obe diencia, decidió asignarle, en 2021, la cantidad de 5.8 millones de dólares por parte de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos, para que incremente el combate al narcotrá fico internacional y la delincuencia organizada transnacional.

La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos estadounidense ha resuelto cali ficar a Ecuador como uno de los principales exportadores de drogas a través de sus puertos marítimos de Manta y Guayaquil y, por tanto, “Ecuador se ha con vertido en un punto clave para el tráfico de cocaína hacia Europa y Estados Unidos”.

Sin embargo, los órganos espe cializados de Estados Unidos con sideran que Ecuador es el ter cer país del mundo en incautar drogas.

La mayoría de incautaciones ocurren en puertos marítimos, en especial el de Guayaquil, en donde han decomisado cientos de tone ladas de cocaína ocultas entre productos de exportación , como por ejemplo en las cajas que contienen banano con destino a Estados Unidos y Europa.

Un reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga ubica a Ecuador como el tercer país de la tierra que más cocaína decomisó durante el año 2021. “La mayoría de las incautaciones suceden en los puertos, pues los traficantes contaminan con droga los contenedores que serán expor tados”. Ecuador no produce drogas.

A Estados Unidos le interesa incautar drogas en países como Ecuador y, sin embargo, cientos de toneladas de todo tipo de drogas llegan a ese país que tiene las fron teras más vigiladas del mundo, pero para impedir el tránsito de migrantes.

Momento de educar y corregir

Penosamente las autori dades no saben decidir, peor aun cuándo decidir, y como si fuera poco no tienen idea de la importancia de educar y cuándo hacerlo

Solo hablaré en relación al área de la educación y su alcan ce, es supremamente impor tante educar al ser humano para evitar los desafueros que estamos evidenciando. Solo un ejemplo daría la pauta al respec to, los progenitores que no quie ren ver a su hijo delincuente futuro, empieza por corregirlo desde la cuna; estos no entien den el alcance de la educación, pero el amor a su hijo les hace tomar correctivos a tiempo e inculcan valores a tiempo.

Si las autoridades solo observaran y emularan aquel ejemplo, hace rato que hubieran

puesto leyes correctivas a efec to de no dejar que nuestros ado lescentes y jóvenes sucumban ante las insinuaciones malsanas de los desadaptados y narcos delincuentes, no tendrían cabi da entre este nicho poblacional; la Biblia con todo acierto dice “instruye al niño en su camino y aún de viejo no se desviará de él.”

El asunto es que no entien den o no atisba el alcance y la importancia de aplicar correc tivos preventivos y disuasivos con prontitud y premura a efectos de neutralizar cualquier mal futuro que podría entroni

zase en la juventud; sino cómo se explica que los inoperantes asambleístas siguen tozuda mente tratando de obstaculi zar leyes que podrían corregir los males que la población in defensa está sufriendo en sus propiedades, siendo amenaza dos y extorsionados en sus ne gocios con actos de terrorismo que los afecta.

Hoy hace falta un Bukele en Ecuador , que eduque ur gentemente en valores morales, cívicos y espirituales; pero ob viamente poniendo correctivos paralelos, con leyes fuertes acumulativas que lleguen has

ta los 100 años de cárcel.

Estoy seguro de que el pue blo está de acuerdo y grita, aun que su voz se ahoga y no llegue ante las autoridades irrespon sables que ven desangrar al país mientras ellos pierden el tiempo de reunión en reunión, buscando pantalla para las próximas elecciones, ignoran de que el pueblo los detesta por impasibles ante el dolor aje no. Hasta que la educación en valores se corrija desde el ho gar y los progenitores apliquen de forma seria para que eviten castigar al hombre futuro ¡Que Dios nos guarde!

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 15/NOVIEMBRE/2022 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.760
Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Ro DR i G o sANti LL á N P ERAL bo rodsantillanp@gmail.com
j E tA
ELó aquereje@gmail.com
A LE jANDRo Qu ERE
bARc

Estado de excepción  ya suma 48 detenidos

Hay críticas contra el Gobierno Nacional por la falta de logística para la Policía Nacional.

El COE cantonal realizó el primer análisis referente al estado de excepción en Santo Domingo y represen tantes de las instituciones involucradas asegu ran que hay resulta dos positivos , pero la lucha contra la delincuencia no ter mina.

Las intervenciones entre uniformados de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas se replica en los puntos catalogados como rojos, entre esos: ba rrio Zaracay, cooperativa de vivienda 16 de Marzo, Juan Eulogio, Che Guevara y más de la zona urbana.

De acuerdo a las coordi naciones se prevé intervenir nuevos sitios. Además, for talecer los controles en ejes viales y solicitar el retorno de la unidad especial de pa racaidismo para reforzar la vigilancia aérea

Versiones

Guillermo Idrobo, oficial de la Policía Nacional, detalló que durante los primeros 27 allanamientos realizados en estado de excepción se neutralizó a 48 anti sociales y sacaron de circulación 24 armas de fuego que proba blemente eran utili zadas para el cometi miento de diferentes delitos.

el dato No se han replicado ataques a unidades policiales ni gasolineras en la última semana.

El microtráfico es uno de los mayores factores de inseguridad en la localidad. La lucha contra este delito ha sido clave en la emergencia actual y ya se contabiliza el retiro de 12 mil gramos de sustancias

Camionetas para militares

Con el objetivo de potencia lizar los controles en Santo Domingo se entregarán tres camionetas al personal del Batallón Montúfar , cuyo contingente está participando en las medidas de seguri dad contempladas el estado de excepción.

La dotación de es tos medios de trans porte surge por parte del Consejo de Segu ridad Ciudadana municipal y fue respaldada por los integrantes del COE canto nal.

el dato El propósito es combatir la inseguri dad en Santo Domingo.

Dos camionetas estarán destinadas al personal que labora con uniforme. Mien tras que la tercera será ocu pada por los agentes de inteligencia mili tar , quienes también son parte importante en la lucha contra la inseguridad.

Rómulo Montalvo, director del Conse jo de Seguridad, dijo que los medios de transporte están en mantenimiento previo y en las próximas horas se oficiali zará la entrega a Fuerzas

estupefacientes durante las dos últimas semanas.

El alcalde Wilson Erazo y presidente del COE canto nal, dijo que los índices de inseguridad marcan una baja y nuevamente cuestionó la falta de apoyo por parte del Ejecutivo.

“El Municipio ha inver tido más de dos millones de dólares desde que inició esta situación. El Gobierno Nacional debería gastar el doble, necesito que apoye con buenas armas a la poli cía y ejército”, expresó.

tecnología Se prevé repotenciar y ha-

Medida de contención

° El estado de excepción se refleja con mayor presencia de uniformados en las calles, pero no es garantía que los índi ces delincuenciales continúen a la baja después que termine la medida. Kléver Carrión, entendido en seguridad, cree que la capacidad operativa del estado ha sido superada por las organizaciones delictivas. ”La actualidad que vivimos es producto de las malas decisiones, nunca se debió negociar con ciertos grupos delictivos”.

bilitar 70 cámaras que se rán monitoreadas a través del ECU-911. Estos disposi tivos estarán acompañados con altavoces y es proba ble que estén 100% en los próximos días.

Rómulo Montalvo, di rector del Consejo de Segu

ridad Ciudadana, detalló que el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas transferirá 30 mil dólares para crear la emergencia y comprar cá maras adicionales que han sido requeridas por la Poli cía Nacional. (JD)

Armadas.

El funcionario también reveló que hacen las gestio

nes y financiamientos para adquirir drones, equipos tecnológicos que serán

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 15/NOVIEMBRE/2022 I
MOVILIZACIÓN. Militares también recibirán camionetas del Municipio.
F O t O Re F e R e NCIA
destinados para la policía de inteligencia en Santo Do mingo. (JD) tRABAJO. Los operativos interinstitucionales se replicarán en nuevos puntos rojos.

Santo Domingo presente en juegos nacionales estudiantiles

Alumnos de 15 instituciones forman parte de la delegación ‘colorada’.

Con optimismo y confianza viajó la selección de balon cesto que representará a Santo Domingo en la pri mera edición de los Juegos Nacionales Estudiantiles 2022.

La provincia de Tungu rahua es sede de este cer tamen, en el que participan equipos destacados durante los torneos intercolegiales desarrollados en sus respec tivas jurisdicciones.

El acto inaugural se desarro lló ayer, lunes 14 de noviembre, en el estadio de la universidad Indoamericana Bellavista. Al

lugar llegaron delegaciones de diferentes partes del país para disputar encuen tros en algunas disciplinas deportivas.

‘Colorados’ Santo Domingo participó

en la apertura del torneo con la selección de baloncesto masculino y femenino, que están integradas por alum nos de la unidad educativa Antonio Neumane.

Ellos rivalizarán contra oponentes de otras jurisdic

ciones. Hay expectativa en los dirigentes locales, los deportistas demostraron buenas condiciones en las competencias internas y no descartan la obten ción de medallas para la provincia Tsáchila

Santo Domingo, 11 de noviembre del 2022

CONVOCATORIA

SE CONVOCA A TODOS LOS SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA “ABACÁ ECUADOR”, A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA QUE SE LLEVARÁ A EFECTO EL DÍA VIER NES 18 DE NOVIEMBRE DEL 2022, A LAS NUEVE DE LA MAÑANA (09:00 HORAS), EN LA SALA DE SESIONES CRNEL. GALO ANDRA DE SALAS, UBICADA EN LA PARROQUIA MONTERREY, PARA TRA TAR EL SIGUIENTE: O R D E N D E L D Í A 1. Informe de Presidencia

Informe de Gerencia

Conocimiento y Resolución del Informe Final de Auditoría Externa período 2021

Conocimiento del Plan Operativo Anual con su respectivo PRESUPUESTO 2023 5. Conocimiento de la adquisición de una PRENSA para la Bodega Monterrey 6. Resolución sobre el traslado de las Oficinas de Santo Domingo a Monterrey 7. Elección del Segundo Vocal Suplente del Consejo de Administración

8 Lectura y aprobación de la presente Acta de Asamblea.

Atentamente,

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

De conformidad con la Ley de Compañías y el Estatuto Social, se convoca a los accionistas de la Compañía Triescolar C.A. a Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día lunes 28 de noviembre de 2022 a las 09H00 en la oficina de la compañía, ubicado en la Ciudadela 9 de diciembre calle 02 sn y calle M, para tratar el siguiente orden del día:

Instalación de la junta a cargo del Presidente.

2.- Elección de la directiva para el periodo 2022-2024. - Presidente - Comisario - Vocales principales y suplentes.

3.- Designación de Gerente General para el periodo 2022-2024.

4.- Lectura y aprobación del acta de la Junta General.

5.- Clausura.

Se convoca de forma especial e individual al señor Santiago Rodríguez, Comisario de la compañía.

Santo Domingo de los Colorados, 15 de noviembre de 2022

Atentamente

NOTA. En caso de no existir el quórum a la hora fijada, se instalará la Asamblea una hora más tarde con el número de Socios que estén presentes por lo que las resoluciones o decisiones de la Asamblea General serán en firme; Según Resolución MCDS–EPS-010-2015

El campeonato nacio nal se extenderá hasta el sábado 19 de noviembre, día en que se protago nizará el evento de clausura y premia ción a las delegacio nes desta cadas. Entre las disci plinas par ticipantes constan: natación, baloncesto y atle tismo, esta última será re presentada el jueves por estudiantes de la unidad educativa Calazacón. Paul Vega, presidente de la Federación Depor tiva Provincial Estudian til Santo Domingo de los Tsáchilas, acompaña a los seleccionados de esta localidad y confía en el nivel de cada uno para obtener resultados este lares. (JD)

el dato Las compe tencias de fútbol sala y taekwondo se jugaron el fin de sema na, pero Santo Domingo no participó en esas discipli nas.

CRONOS 04 SANTO DOMINGO MARTES 15/NOVIEMBRE/2022 D P
1.-
Eduardo Torres Rojas PRESIDENTE
OP-MA P-244713-MIG
COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGRICOLA ABACA - ECUADOR Ing. Camilo Jaramillo PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA
2.
3.
4.
MOTIVACIÓN. Las selecciones de baloncesto están representadas por la unidad educativa Antonio Neumane.

CRUZADA. La atención se extenderá hasta mediados de diciembre.

Brigadas médicas gratuitas

A diferentes sectores ur banos y rurales de Santo Domingo de los Tsáchilas llegarán las brigadas mé dicas gratuitas, ofreciendo servicios en: medicina ge neral, psicología, rehabili tación física, odontología y nutrición.

Este trabajo es planifi cado por el área social del Gobierno Provincial, ante el requerimiento de personas que por falta de recursos no reciben atención médica.

Se indicó que, la prefecta Johana Núñez gestionó para llegar con esta brigada y medica mentos gra tuitos.

el dato La atención será de 09:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00.

La jornada empieza el miércoles 16 de noviem bre, en la cooperativa Cristo Vive. El viernes 18 estarán en el Portón del Consejo Provincial. Mientras que el 22 de noviembre llegarán a la cooperativa Juan Eulogio y el 24, en la Ucom 2. (LMM)

Se vacunan contra la influenza

Hoy inicia la campaña de inmunización en busca de prevenir que haya un alto riesgo de contagios.

Para evitar que la influenza o gripe estacional genere problemas de salud en la población vulnerable inicia la campaña: ‘Vacúnate y sé un influenzador de vida’ En Santo Domingo de los Tsáchilas está previsto para hoy, martes 15 de noviem bre, la presentación de la cruzada Karina Quimbiulco, espe cialista de la estrategia de in munizaciones del Ministerio de Salud (MSP), informó que se cuenta con 26 mil dosis para vacunar a ocho grupos prioritarios, hasta febrero de 2023.

La vacunación se desa rrollará en los 36 centros de salud de la pro vincia. Los fines de semana estarán acti vos los centros de sa lud tipo C: Augusto Egas, Los Rosales y La Concordia.

Quimbiulco expli có que, los niños de 4 años en adelante reciben una sola do sis de 0.5 mililitros, mientras que los menores de 6 meses a tres años, deben aplicarse dos de 0.25 mililitros cada una,

con un intervalo de 28 días.

Infección viral

el dato En el centro de salud Los Rosales, habrá una casa abierta y se empeza rá con la vacunación.

A decir de la especia lista, esta enfermedad es una infección viral que afecta a órganos del aparato respira torio como la na riz, garganta, en algunos casos los pulmones. Ade más, puede gene rar problemas de contagios princi palmente en es cuelas, residen cias de adultos mayores, lugares de hacinamien to o albergues.

riesgo de contagio.

GRUPos PRIoRItARIos

° Infantes de 6 meses hasta los 3 años

° Mujeres embarazadas y las que dieron a luz

° Mayores de 65 años

° Personas con enfermedades catastróficas

° Personas con discapacidad

° Quienes cuidan a personas con discapacidad y adultos mayores

° El personal de salud

° Trabajadores de centros de educación infantil

Su transmisión es por go tículas (pequeñas partículas que se expulsan en tos o estor nudos) o por las manos infec

tadas , se recomienda el la vado permanente y el uso de mascarilla si presenta algún síntoma respiratorio. (CT)

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA AGROSANBYL CIA LTDA

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se realizará el día 25 de no viembre del 2022 a las 16h00, en la sala de reuniones de la empresa, Calle Puyo Lote 4 y calle Ambato, para tratar los siguientes puntos:

1. Lectura y aprobación del Informe de todos los estados financieros del Ejercicio Económico del 01 de enero al 31 de diciembre del 2021.

2. Informe de gerente del año 2021.

3. Lectura y aprobación del acta.

Atentamente,

Ing. Santiago López GERENTE GENERAL

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 15/NOVIEMBRE/2022 I P-244685-GF P P-244715-MIG
PREVENCIÓN. En esta temporada hay alto

Carnet de discapacidad desaparece

Este documento será reemplazado por la cédula de identidad, donde constará la condición de cada persona.

Las personas con discapa cidad ahora contarán con la cédula de identidad como documento habilitante para identificarlos. Desde los primeros días de no viembre inició la campaña para el cambio, pero no todos conocen la información.

Fabián Jaramillo, ana lista provincial del Consejo para la Igualdad de Disca pacidades (Conadis), men cionó que, desde el 2012 se han dado extensiones para estos canjes . “La última resolución fue en este año, se pidió que se extienda la vigencia de los carnets de discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2023, la cual fue aceptada”.

Es por esa razón que mu chas personas ya han sacado

la cédula, mientras que otras aún no saben del proceso. Uno de ellos es Miguel Zambrano, quien llegó a las ofici nas del Registro Civil para realizar el trá mite junto a su hijo, quien tiene el 65% de discapacidad física, pero le indicaron que no había sistema.

el Dato

En la provin cia hay aproximada mente 2.700 personas con discapaci dad.

Se especificó que el carnet de discapacidad,

emitido por el Ministerio de Salud o Consejo Na cional para la Igual dad de Discapacida des (Conadis), sigue vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.

Cronograma Desde el Registro Ci vil se emitió un co municado, indicando que el cambio se dará mediante el último dígito

En Urdesa Central necesitan atención vial

Quienes viven en el comité promejoras Urdesa Central, ubicado por el redondel Sueño de Bolívar, se sienten abando nados por las autoridades mu nicipales porque las obras no llegan a este sector de Santo Domingo.

Rosa Guanoquiza, mora dora, sostuvo que se deben ejecutar obras que benefi cien a toda la comunidad. Indicó que cuando no llueve el polvo enferma a los niños con gripe, mientras que cuan

do el invierno llega no pueden caminar por exceso de lodo.

Además, indicó que des de hace un mes una de las tuberías del alcantarillado se daño lo que ocasionó que exista fuga de agua Segundo Cabrera, quien vive en el sitio cerca de 25 años, comentó que muchas de las obras que hay en la zona fueron hechas por los mismos moradores.

Parque En este lugar, el alcalde

Wilson Erazo inauguró un parque infantil con moder nos juegos y máquinas para hacer ejercicio, lo que no a todos satisfizo, aduciendo que primero requieren del arreglo de las calles.

Según indicaron, Erazo les dijo que en los próximos días se intervendrá en el adoquinado. Asimismo, les prometió colocar un techado en el espacio que está desti nado a la distracción de los más pequeños. (CT)

de la cédula. Además, se de talló que el usuario no debe agendar turnos y que el trá mite para las personas con discapacidad igual o supe rior a 30% es gratuito Por su parte, Fabián Ja ramillo, dijo que estos pro cesos se darán mediante cruces de información, es decir, que los usuarios de ben continuar con las calificaciones y recalificaciones en el Ministerio de Salud,

Día Dígito cédula

Lunes 0-1

Martes 2-3

Miércoles 4-5

Jueves 6-7 Viernes 8-9

quienes ingresarán la in formación a un sistema que será visible en el Registro Civil para la entrega de la cédula. (CT)

SITUACIÓN. Las calles están llenas de baches, piedras y tierra.

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MARTES 15/NOVIEMBRE/2022 I P-244645-MIG P
SERVICIO. Pocas son las personas que acuden al Registro Civil a canjear su cédula.

Ola de violencia afecta educación en tres provincias

Ante la ola de violencia, instituciones educativas en tres provincias tuvieron que –temporalmente– dejar las clases presenciales. El Gobierno presentó un plan de seguridad.

La violencia dentro del sistema educativo es un reflejo y es un síntoma de la violencia en toda la sociedad. No podemos aislar lo que ocurre dentro de las instituciones educativas como hechos que no se corresponden con el entorno”

No sabemos aún las consecuencias de los niños que no pudieron ir a las escuelas durante dos años (pandemia), o que no pudieron asistir a centros de desarrollo infantil”

cia policial al ingreso y salida de los estudiantes de los esta blecimientos educativos.

Las instituciones educati vas con prioridad en la pri mera etapa son:

Con preocupación ve Unicef las medidas adoptadas en es cuelas y colegios, en medio de la ola de violencia que ha vivido el país y que quedó ex puesta, en gran magnitud, el 1 de noviembre de 2022, cuando hubo 18 ataques simultáneos en Guayaquil, Esmeraldas y, al día siguiente, en Santo Domingo.

Una de las medidas fue sus pender las clases en Guayaquil, incluyendo Daule y Samboron dón, así como en la ciudad de Esmeraldas, en la ‘Provincia Verde’. Esto se amplió a Santo Domingo aunque, una semana después, se reabrieron las es cuelas.

Sin embargo, en Santo Do mingo, por ejemplo, se ha re gistrado una baja asistencia de estudiantes, por miedo a ame nazas.

En Guayaquil, el último co municado de la zona de educa ción, número 8, señala que hay 10 instituciones que se mantie nen en modalidad a distancia.

Merlo dijo – durante un con versatorio con medios– que

es alarmante que se vuelvan a cerrar escuelas y colegios pues Unicef ratifica que, ante mo mentos de crisis, lo último que deben cerrarse son las institu ciones educativas.

Juan Quiñónez, represen tante adjunto de Unicef en Ecuador, destacó que en el país hay una población de 6,3 millones de niños, ni ñas y adolescentes, por lo que es necesario que el Es tado “cree políticas públicas enfocadas en erradicar los problemas que los afectan”.

Maritza Altamirano, psi cóloga educativa, señala que, en medio de escenarios de violencia, cerrar las escue las significa no solo un re

troceso educativo, sino que aumenta el estrés y ansiedad de los niños y jóvenes. Una opción – destaca– es hacer reubicaciones temporales. “Usar casas barriales, reunir a los jóvenes en grupos, lejos de las zonas identificadas como conflictivas”.

Plan de seguridad

El Gobierno presentó, el 14 de noviembre de 2022, el plan de ‘Escuelas Seguras’, en cuya primera etapa tienen prioridad 220 instituciones educativas, consideradas de acuerdo “ a problemáticas delictivas y también suicidios”, dijo el mi nistro del Interior, Juan Zapata.

Este plan tiene anexado un protocolo de acción coordinado y aprobado con el Ministerio de Educación, que regula las ac ciones que se deben adoptar en caso de delitos por parte de estudiantes, para actuar en temas de consumo de alcohol, droga y “sobre todo de violen cia”, dijo Zapata.

El plan determina la presen

“El mayor número de escue las están justamente en las pro vincias que están en estado de excepción”, dijo Zapata.

Trabajo coordinado

Zapata destacó la importancia de un trabajo coordinado entre las instituciones, así como el apoyo de los padres de familia para mantener la seguridad en los establecimientos educati vos.

De su lado, el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, indicó que el objetivo del plan es dar mayor seguridad a la comunidad educativa, por lo que destacó la importancia de la articulación interinstitu cional para la cooperación e intercambio de información y estadísticas, a fin de definir los puntos críticos en los que inter vendrán. (AVV-EFE)

SANTO DOMINGO | martes 15/noviembre/2022 I sociedad 07
seguridad aís país diplomacia democracia economía justicia Edificios públicos sin uso se convertirán en viviendas Subsecretaria de EE.UU. se reunirá con Lasso Derechos humanos se quedan fuera del Mundial CNE espera definiciones del Ejecutivo para consulta popular Millonario de las criptomonedas perdió su fortuna Ecuatorianos detenidos
droga
El Salvador Carlos Pareja Yannuzzelli rinde
Fiscalía global
con
en
versión en
TERROR. Cerca de 50 instituciones educativas dejaron de estar en clases presenciales, entre el 1 y 9 de noviembre, por la violencia en Guayaquil, Esmeraldas y Santo Domingo. Luz ANGELA MERLO rEprESEntantE DE uniCEf En ECuaDor
Durante el paro nacional, de junio de 2022, 95 planteles educati vos suspendieron las clases presenciales.
EL DATO
*Cañar *Guayaquil *El Oro *Esmeraldas Guayas *Los Ríos *Santo Domingo de los Tsáchilas *Sucumbíos

Campaña

‘control’

del CNE

Pita recordó que los candidatos al Cpccs no pueden realizar ningún tipo de campaña.

Se supone que la campaña para las elecciones del 5 de febrero de 2023 en la que se elegirán 5.683 autoridades locales inicia oficialmente el 3 de enero y concluirá el 2 de febrero del próximo año, pero los políticos ya se pro mocionan por redes y en va llas inobservando el calen dario del Consejo Nacional Electoral (CNE). También se elegirán a siete vocales para el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

La campaña anticipa da que se genera desde los partidos y movimientos ha saltado de redes sociales como Twitter y Tik Tok y gana terreno en todo tipo de espacios.

En las redes sociales cir culan fotos en las que se de nuncia el montaje de vallas publicitarias promocionan do candidaturas a alcaldías y prefecturas.

En la provincia de Ma nabí, por ejemplo, se colocó una valla en la que aparece la foto de Leonardo Orlando, candidato a la Prefectura de Manabí por el movimiento Compromiso Social (Lista 5), acompañado de Rafael Correa, expresidente de la República, quien actualmen te reside en Bélgica y es pró fugo de la justicia tras recibir una sentencia de ocho años de prisión e inhabilitación política, por el delito de co hecho agravado en la trama de corrupción ‘Sobornos’.

Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión

de Fiscalización de la Asam blea Nacional (suspendido por 31 días desde el 10 de no viembre de 2022), emplazó en su cuenta de Twitter, el 13 de noviembre, a Diana Ata maint, presidenta del CNE a dar de baja las vallas. “Tie nen 24 horas para bajar esa apología al delito”, escribió el legislador.

40 vallas en Manabí Tamara Montesdeoca, pre sidenta de la Junta Provin cial Electoral de Manabí , dijo que se recogen eviden cias y se realizan los proce dimientos para imputarlos al gasto electoral. También para efectuar los procesos de presunta infracción elec toral. La información, que debe cumplir con el debido proceso poniendo en cono

Diana Atamaint convoca a sesión

° Diana Atamaint convocó a una sesión ordinaria y virtual del pleno del CNE este 14 de noviembre a las 19:30. El segundo punto del orden del día, en el cual se tenía previsto abordar otros cuatro temas, se incluyó el “conocimiento y resolución respecto de la designación de directores de las Delegaciones Provinciales Electorales del Consejo Nacional Electoral”.

El 14 de octubre de 2022, la vocal Elena Nájera ya había solicitado, mediante oficio, a sus colegas consejeros una “evaluación técnica -libre de sesgos e intereses políticos partidistas- de todos los directores de las delegaciones provinciales para que el Pleno de esta institución decida y ratifique respecto de su permanencia”, dice el documento.

cimiento de la otra parte (al candidato y al proveedor de las vallas), será remitida al Tribunal Contencioso Elec toral (TCE).

Hasta el momento, la de legación tiene siete informes de presunta infracción.En el transcurso de esta semana se empezarán a bajar las vallas que aún están en calles y ave nidas de la provincia.

La delegación ha eviden ciado la colocación de 28 va llas, de las cuales 21 han sido retiradas. Partidos como Avanza, y otros movimien tos locales también han in cumplido la norma.

La información de la pro paganda anticipada que está en propiedad privada se re mite al TCE. “Como insti tución pública no podemos entrar a una casa y bajar una

EL DATO

publicidad, pero esa persona debe saber que el candidato comete una infracción”, dijo Montesdeoca.

En las calles de la provin cia también han observado “muchas pancartas” que no pueden ser calificadas como vallas. En ese caso, no tienen proveedor de contratación, pero también se ponen en conocimiento de la organi zación política para que des cargue argumentos o baje sus pancartas. Estos casos también serán notificados al TCE por infracción de cam paña anticipada.

¿Cómo se financian? Se consultó a ocho candida tos a la Alcaldía de Quito sobre cómo financiarán sus campañas, pero -hasta el cie rre de esta edición- solo tres contestaron.

Pedro Freire, auspicia do por el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), dijo que el gasto se realizará cuando inicie la campaña. “No tene mos gasto anticipado y no tenemos aportantes aún. Si algún gasto se hubiere rea lizado, ha sido seguramente del bolsillo de cada candida to de la alianza. En redes, todo mi trabajo ha sido creatividad”, expresó.

Andrés Páez, candidato

del Partido Sociedad Pa triótica (PSP), afirmó que esta información constará en la declaración que se efectúe ante el CNE en cumplimien to de la ley.

Patricio Alarcón, del Partido Social Cristiano (PSC), indicó que una vez que inicie la campaña se fi nanciará, en primera instan cia, con sus propios recur sos, y luego “espero poder recurrir a amigos y a fami liares”, señaló.

Enrique Pita, vicepre sidente del CNE , anticipó que el organismo recopila información (de precampa ña) y las delegaciones pro vinciales realizan recorridos para hacer un inventario de las vallas.

Los responsables econó micos tienen la obligación de reportar las cuentas y destino de los recursos, y la Unidad Antilavado deberá trabajar sobre el origen de los aportes para analizar la idoneidad de quienes están colaborando con el candidato.

El segundo al mando del CNE agregó que los aspiran tes al Cpccs no pueden reali zar ningún tipo de campaña. Pueden ser invitados a pro gramas, ser entrevistados, pero están impedidos de hacer promoción electoral. (SC)

y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso.” 3.- Que con fecha 7 de septiembre de 2022, la compañía GREEN VALLEY RESOURCES GREENVALLEY- GVR S.A., presenta su contestación a la demanda.Por lo expuesto: I.- Pase a conocimiento del Tribunal Arbitral que llegare a conformarse para el caso y póngase en conocimiento de la parte actora el contenido de la contestación a la demanda.-

Cítese con la demanda a la compañía NEK DEVELOPMENT CORP a través de su Apoderado General y Repre

Legal la COMPAÑÍA CORBE S.A.C, en la persona de su Representante Legal, señor Juan Pablo Mina Gordillo, mediante dos publicaciones en un diario de amplia circulación en el lugar en donde se sigue el arbitraje y en el domicilio del demandado. Para el efecto entréguese al actor el extracto correspondiente. -

III.- Al demandado le corresponde, de acuerdo con artículo 11 de la Ley de Arbitraje y Mediación, el término ordinario de diez días para contestar la demanda a partir de la última publicación, deberá además adjuntar pruebas y solicitar la práctica de las diligencias probatorias que justifiquen lo aducido en su contestación a la demanda, además señalará dirección domiciliaria dentro del perímetro urbano del Distrito Metropolitano de Quito.IV.- Incorpórense al proceso los anexos con que se acompaña la demanda, según consta en la fe de presentación

SANTO DOMINGO MArTeS 15/noviembre/2022 país 08 I
anticipada
burla
Enrique
Quito, 19 de octubre de 2022 Página 1 de 1 CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACION DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO GREEN OIL S.A., y MAQUINARIAS y SERVICIOS HEAVYRENT CIA. LTDA C. GREEN VALLEY RESOURCES GREENVALLEY-GVR S A NEK DEVELOPMENT CORP 19 de octubre de 2022 Proceso No. 066-22 1.- Que, con fecha 19 de octubre de 2022, la parte actora presenta un escrito, el mismo que se agrega al proceso.2.- Que en la declaración juramentada presentada por el actor el 14 de octubre de 2022, señala: “El compareciente declara que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la Compañía NEK DEVELOPMENT CORP con ruc No.- 1191790436001,
II.-
VALLAS Delegación electoral de Manabí dará de baja la publicidad
sentante
a
–V.- Toda
VI.- Una
VII.-
001-004-2279
correspondiente. -Es responsabilidad de la parte demandada el obtener copias de la documentación que se adjunte
la demanda.
vez que la parte actora ha señalado dirección de correo electrónico de la parte demandada, póngase en conocimiento la demanda y la presente orden procesal mediante correo electrónico.
vez realizadas las publicaciones por la prensa, la parte actora deberá presentar ante este Centro los ejemplares correspondientes. -
Actué en calidad de secretario Ad Hoc, Pablo Romero Torres. - Notifíquese
José Cabrera, vocal del CNE anuncia que en el transcurso de esta semana habrá una reunión con los presidentes de las delegaciones provinciales electorales del país.

Cuatro días duró el bloqueo del acceso al campo ITT en la Amazo nía y tras “intensas jornadas de diálogo en territorio se ratificaron acuerdos con la comunidad kichwa Boca del Tiputini” y la protesta fue levantada, informó Petroecuador. Este último incidente es par te de un fenómeno que ha ido creciendo desde el paro indígena

Solo 10% de trabajadores se beneficia del aumento del Salario Básico

de junio de 2022. Cada vez se registran más bloqueos en campos petroleros, lo que afecta directamente a la producción. Por esto, que además también impacta en las dificultades para atraer inver sión privada, el número de barriles diarios de crudo no supera los 500.000 durante los últimos meses. (JS)

cias, como pasó en los dos Gobiernos anteriores, la administración de Lasso se queda en la medida popular de subir el SBU; mientras los cambios y las reformas estructurales siguen a la es pera.

El aumento del costo la boral, sin que exista ma yor productividad ni más flexibilidad para contratar solo redunda, de acuerdo con Carla Bedón, microem presaria del sector de los restaurantes, obliga a con tratar solo el mínimo nece sario; y en muchos casos a optar por fórmulas entre la formalidad y la informali dad que permiten mantener vivo el negocio.

vadas, dentro de los sectores más dinámicos y sólidos de la economía, no puede supe rar el 3% anual.

Entre esos sectores están las grandes multinacionales, las empresas de comercio mayorista, las farmacéuti cas, entre las principales.

Esto quiere decir que los aumentos decretados des de la política representan al menos el doble de lo que realmente puede asumir una economía como la ecuatoria na que, desde 2015 a 2020 venía en continua caída; y recién en 2021 volvió a crecer por encima del incremento de la población.

Según los últimos datos ofi ciales, solo 450.000 personas se benefician de una subida del Salario Básico Unificado (SBU). Eso representa el 10% de toda la Población Econó micamente Activa (PEA). El 11 de noviembre de 2022 se realizó la primera reunión del Consejo Nacional de Tra bajo y Salarios para decidir el SBU para 2023. Sin embargo, la microempresaria Johanna

Fabara aseguró que esas reu niones casi nunca sirven. “No se decide nada en esa instan cia, sino en el despacho del Presidente de la República de turno. La subida del salario mínimo es una movida políti ca que beneficia directamente a una minoría, pero complica la vida de la mayoría”, dijo.

Si se analiza el empleo adecuado, el porcentaje de beneficiarios de una mejora

Subida del Salario Básico aumenta el consumo y no afecta cifras fiscales

° Al ser consultado sobre la subida del Salario Básico Unificado (SBU), Pablo Arosemena, ministro de Economía, aseguró que la palabra del pPresidente siempre se cumple; y es una visión clara del Gobierno.

Además, el funcionario puntualizó que un nuevo aumento, de $425 a $450, desde enero de 2023 no genera ningún problema en el sector público.

“Eso es algo que está debidamente presupuestado porque de alguna forma el nivel promedio salarial en el sector público está por encima del Salario Básico. No tienes una real afectación”, dijo.

“Tenemos una economía que tiene una dinamización e incremento en ventas que nunca se ha tenido, a pesar de los problemas. Todavía falta mucho camino por recorrer, pero pienso que podría ser algo muy positivo seguir dinamizando la economía a través de más producción, más inversión y más consumo”, concluyó

en el SBU ha bajado del 18% al 15%. Esto debido a que los puestos de trabajo a nivel de los pequeños negocios y las microempresas se ha preca rizado.

Además, según Manuel González, economista, la reactivación económica se ha concentrado en la gran industria, los grandes ex portadores y el sector pe trolero y minero (aumento de los precios internaciona les); pero ha dejado de lado a sectores que emplea mano de obra menos cualificada y que tradicionalmente gana el ingreso básico en un gran porcentaje.

Así, por ejemplo, la cons trucción y el servicio domés tico registra caídas del -25% y -31%, respectivamente.

“Esto es una señal de que la recuperación es bastante desigual y que no está lle gando a los sectores más vulnerables de la sociedad”, recalcó González.

Reformas necesarias En las actuales circunstan

“Un aumento de $25 en el salario mínimo signifi ca encarecer en más de $32 mensuales el costo laboral de un micronegocio. Eso es casi $400 adicionales por trabajador al año. Pue de parecer poco, pero para emprendimientos de sub sistencia, que son todavía la mayoría en el país, si tie ne un impacto importante”, puntualizó.

La subida del SBU tam bién afecta a la creciente po blación de trabajadores au tónomos o independientes. Entre otras cosas, se enca rece el acceso a la afiliación voluntaria al IESS, la cual está atada al ingreso mínimo establecido por ley.

Esto no solo ahonda en la desprotección de los autóno mos, sino que es un bume rán para la seguridad social, debido a que gran parte del aumento de los aportantes ha venido del sector de los autónomos durante los últi mos meses.

Economía real Guillermo Lasso posicionó la promesa de llegar a los $500 de SBU hasta 2025. Eso representa un aumento de $25 cada año, o alrededor del 6%.

Sin embargo, encuestas hechas por auditoras como Deloitte o PwC Ecuador apuntan a que el aumento salarial en las empresas pri

LA HORA, en una nota publicada el 18 de noviem bre de 2021 , ya analizó que una de las causas de los ba jos ingresos en Ecuador, y el poco espacio para aumentos salariales, está ligado a la baja creación de empresas, la poca competencia y la toda vía baja apertura comercial, entre otros aspectos. (JS)

En 2021, el Gobierno ya subió $25 el Salario Básico Unificado (SBU) hasta $425. Todo apunta a que se repetirá la fórmula.

SANTO DOMINGO | martes 15/noviembre/2022 I Economía 09
Bloqueos representan una de las mayores fuentes de pérdidas de producción petrolera
La medida dejó de ser técnica. Hace más cara la afiliación al IESS y complica los costos de las microempresas.
EL DATO
Año 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Evolución del Salario Básico Expectativa si se concreta el nuevo aumento Monto 264 292 318 340 354 366 375 386 394 400 400 425 450
HECHO. Guillermo Lasso es prisionero de su promesa de subir el Salario Básico hasta 2025.

La ‘decepción’ climática se apodera de la COP27

SHARM EL SHEIJ (EGIPTO). La “decepción” por las pocas perspec tivas de lograr un acuerdo climático ambicioso se extiende entre los gobiernos locales y regionales de la Unión Europea (UE), en el arran que de la última semana de negociaciones de la COP27, la cumbre sobre el clima de Naciones Unidas. El Comité de las Regiones, que

Petro cumple cien días en una Colombia polarizada

Una de las razones para el desgaste de capital político es que su Gobierno todavía no funciona como un equipo.

rador de divisas para el país, es uno de los puntos que causa controversia por el impacto negativo que una medida de ese ca libre tendría en las cuen tas externas.

agrupa a las autoridades subestatales de los 27, espera que los Esta dos miembros “despierten y reconozcan la realidad” en la recta final de la COP, según declaró el máximo encargado de asuntos climáticos del ente, Rafal Trzaskowski, quien advirtió que si los países no actúan ahora, más adelante “ya no habrá mundo al que salvar”. EFE

Crisis lleva a migrantes a rutas más

peligrosas

TIJUANA (MÉXICO). Las muertes de dos migrantes , uno de ellos de ruso y el otro aún no identifi cado, mientras cruzaban la frontera de México con Estados Unidos por el mar en Tijuana han alertado a defensores de derechos humanos y autoridades.

registro más letal en la historia con más de 855 muertes reportadas por la Patrulla Fronteriza es tadounidense.

Fue elegido con el 50,44� de los votos , pero en solo cien días de gestión, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ya ha perdido algunos puntos de aceptación en tre la población.

Una encuesta de la fir ma Invamer para varios medios señala que el 49,7� de los colombia nos aprueba la gestión de Petro en sus prime ros cien días y un 42,7% la desaprueba, resultado que refleja la división que persiste en el país sobre el primer Gobierno de izquierda.

Petro, quien cumple este 15 de noviembre de 2022 cien días en el cargo, ha impulsado una refor ma tributaria que aprie ta a los colombianos luego de la pandemia.

También restableció las relaciones con Venezuela y avanza en su proyecto de “paz total”, que no termina de conven cer a la mitad de la pobla ción.

Además, consiguió atraer para su agenda legislativa a casi todos

los partidos que no lo apoyaron en las eleccio nes, incluidos los tradicio nales Liberal y Conserva dor, y así conformar una mayoría en el Congreso.

Punto polémico

En el ámbito internacio nal, Petro ha buscado un liderazgo latinoamericano en materia am biental para enfrentar la crisis climática mundial, lo que en su opinión obliga al país a “mitigar, es decir, dejar de emitir CO2, para lo cual hay que separarse en corto tiempo del pe tróleo y el carbón”.

La posibilidad de que Colombia ponga fecha de caducidad a la explora ción y explotación de cru do, que es el mayor gene

En ese contexto, y con las dificultades económi cas que se asoman en el horizonte, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ha tenido que salir a calmar a los mercados financieros espantados por declaracio nes de otros miembros del gabinete, como su colega de Minas, Irene Vélez, y el propio Petro, sobre el posible fin de los combustibles fósiles en el país.

Costo político Algo similar ocurre con la ministra de Salud, Caroli na Corcho, y su plan de reformar el sistema de salud que, si bien tiene fa llas, está muy lejos de ser “uno de los peores del mundo” como lo catalo gó recientemente Petro, lo que le ocasionó una llu via de críticas de diferen tes sectores.

“La forma en que están gastando capital políti co tan rápidamente, ex poniendo al ojo público las discusiones que tienen al interior del Gobierno los va a desgastar tremendamente; es un Gobierno que tiene mu chas y muy grandes ideas pero que tiene casi que un desprecio o una despreo cupación por la forma en la que esas grandes ideas se convierten en política pública”, opina la analis ta política Sandra Borda, profesora e investigadora de la Universidad de los Andes. (EFE/DLH)

Estas dos muertes por ahogamiento, ocurridas la semana pasada, suceden en medio de la creciente ola de muertes de migran tes en la frontera, que tuvo en el año fiscal de 2022 su

Activistas expresaron que esto refleja la deses peración de los migrantes ante la falta de oportuni dades y las restricciones migratorias, lo que les lleva a rutas peligrosas como el mar, donde des de 2021 a la fecha han falle cido al menos 10 personas que intentaban cruzar na dando. EFE

REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

A: RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO, se le hace saber lo que sigue: Proceso número: 18333-2022-00651

MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

TIPO DE PROCEDIMIENTO: SUMARIO

ASUNTO: PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD

ACTORA: DORYS NATALY PILCO USHIÑIA

DEMANDADO: RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO

CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZ: DR. ENCALADA MORENO CÉSAR OSWALDO Juicio No. 18333-2022-00651

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PI LLARO. Santiago de pillaro, miércoles 26 de octubre del 2022, a las 14h41. VISTOS.-Una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto inmediato anterior, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial; en lo principal, la demanda presentada por la señora DORYS NATALY PILCO USHIÑA, cumple con los requisitos exigidos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la acepta a Trámite Sumario establecido en el Art. 332 numeral 3 y siguientes del Código General de Procesos. Cítese al demandado señor RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO, mediante tres publicaciones que se realizaran a través de un diario de circulación nacional; el demandado podrá comparecer al proceso dando cumplimiento a lo ordenado en el penúltimo inciso del Art. 56 del COGEP; secretaria conceda el extracto correspondiente para que se proceda a citar al demandado; de conformidad a lo dispuesto en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citado el demandado, éste deberá contestar la demanda dentro del TERMINO DE DIEZ DÍAS, pudiendo presentar las excepciones que considere le favorecen en su defensa, así como deberá señalar el casillero judicial o correo electrónico de un abogado de su entera confianza. Se dispone que la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial, con cretamente Trabajo Social, y Psicóloga realicen la investigación correspondiente respecto del entorno social y familiar del menor de quien se solicita se declare la Privación de la Patria Potestad, en relación a su señor padre; a dichos funciona rios se les concede el término de quince días para que presenten sus informes periciales, a dichos funcionarios se los notificará en legal y debida forma, para lo cual la actora dará las facilidades necesarias. De conformidad a lo normado en el Art. 165 del COGEP, póngase a disposición de la parte demandada toda la prueba que anuncia la actora, para los fines de ley. Téngase en cuenta el correo electrónico que señala la actora para recibir sus notificaciones y la autorización que otorga a su abogada defensora dentro de la presente causa. Se indica a las partes procesales que el presente proceso se despachará siempre a peti ción de parte. Actúe como secretario Encargado, el Abg. FRANKLIN ROMEO ROBAYO, por encontrase encargado del despacho de secretaria de esta Uni dad Judicial Multicompetente del Cantón Pillaro, según acción de personal No. 1274-DP18-2018-AJ de fecha 1 de junio del 2018.Notifíquese. f) ENCALADA MORENO CESAR OSWALDO, JUEZ (PONENTE). Certifico: f) ROBAYO ZU RITA FRANKLIN ROMEO, SECRETARIO (ENCARGADO)

Particular que pongo en su conocimiento, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo preven ciones de rebeldía.

Atentamente, Firma ilegible ROBAYO ZURITA FRANKLIN ROMERO SECRETARIO Hay un sello P* 4611 - 18333-2022-00651

GLOBAL 10 i Santo domingo | martes 15/noviembre/2022
20 billones de pesos (unos 4.000 millones de dólares) es lo que se busca recaudar con la reforma tributaria. cifras
RELACIONEs. Gustavo Petro le pidió a Nicolás Maduro que sea ‘garante’ de los diálogos de paz con el ELN.

C ar CH i .- El diferencial cambiario entre el peso co lombiano y el dólar provocó un aumento en el contraban do en la frontera norte, entre Ecuador y Colombia, en las últimas semanas.

Según los reportes del Ejército ecuatoriano, la de valuación de la moneda del vecino país motiva a que las personas acudan con dólares a comprar diversos tipos de productos como cal zado, textiles, fármacos o electrodomésticos. Esos y otros productos ingresan en cantidades grandes y quienes los transportan intentan eva dir los caminos oficiales para burlar los trámites aduane ros, usando ‘trochas’ (cami nos fronterizos ilegales), que atraviesan ríos, fincas y montaña, donde la presencia de autoridades de control es prácticamente esporádica o nula.

“Tenemos 28 pasos iden tificados, pero a raíz de la pandemia de COVID-19 se aumentaron seis pasos más, los cuales paulatinamente se han ido cerrando, porque eran los dueños de los terre nos ubicados en la línea de frontera los que habilitaban estos accesos y empezaban a realizar ciertos cobros para pasar por estos lugares el límite político internacio nal”, explicó Jaime Guerra, comandante del Ejército acantonado en la provincia de Carchi.

Operativos y competencias Guerra advirtió que una de las preocupaciones de los últimos días es el aumento del contrabando en las ‘tro chas’, que ha sido identifica do en los diversos operativos desplegados en la frontera.

Sin embargo, puntualizó que las Fuerzas Armadas, en estos operativos, se dedican a cumplir sus tareas de con trol de armas y explosivos, mientras que los temas de contrabando deben ser abor dados por la Aduana.

“Lo que sí nos preocupa es la situación del contrabando, que se está incrementan do. Esta situación del cambio de moneda, los valores entre el dólar y el peso, con marca das diferencias, es lo que ha incrementado el contraban do, pero esa competencia la tienen otras instituciones,

El contrabando aumenta con la devaluación del peso colombiano

En los caminos vecinales del límite fronterizo se observa un mayor flujo de transporte que intenta evitar los controles.

donde pasan camiones que tranquilamente podrían circular por Rumichaca”.

Piden más controles Moradores de sectores fron terizos, como Urbina, tam bién manifiestan observar cierto incremento de la cir culación de carros pesados por los caminos que conectan a su parroquia con la fronte ra.

A pesar de que reconocen que esta situación es parte de su diario vivir, concuer dan con que la devaluación del peso colombiano frente al dólar aumentó el flujo de contrabando.

“Si no están militares o policías todo el día en las ‘tro chas’, con destacamentos, nunca se acabará el contrabando, porque los ope rativos son de vez en cuan do, entonces cuando se van siguen pasando camiones, taxis, motos…”, expuso uno de los moradores de Urbina, quien pidió que su nombre se mantenga en reserva.

En su momento, el alcalde de Tulcán, Cristian Benavi des, advirtió que la falta de controles en las ‘trochas’ se debe a que no se cuenta con el personal policial o militar necesario para ejecu tarlos, pues el contingente de Policía asignado para la ciudad también debe hacerse cargo del control del tránsi to vehicular, ya que la capi tal carchense no cuenta con agentes civiles.

Desde el Ejército también han detallado que el control total se convierte en una tarea complicada por la falta de vías, medios y per sonal, lo que prácticamente les obliga a delimitar su con trol esporádicamente y solo en ciertos puntos. (Fv)

mientras las Fuerzas Arma das están para apoyar y coo perar con los organismos que tienen que ver con este nego cio de contrabando”, dijo.

Añadió que se realizó un sobrevuelo de reconocimien to en toda la frontera, don de verificaron algunos mo vimientos que preocupan, como sobre el río Carchi, “por

Más militares en Carchi

° La presencia de uniformados aumentó desde las últimas semanas en sectores como Chical, Maldonado y Tufiño, poblados ubicados a unos 100 kilómetros de la ciudad de Tulcán, capital de Carchi, ante la presencia de grupos armados irregulares de Colombia.

Además, centrales de energía eléctrica, gasolineras y estaciones de agua, tienen especial vigilancia militar desde los últimos días, para precautelar su seguridad ante cualquier amenaza terrorista o narcodelictiva.

en

SANTO DOMINGO | martes 15/noviembre/2022 I norte 11
AVISO
OpEraTivOs. En los caminos no regularizados se hacen controles esporádicos. Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTÍA O DEVOLUCION DE APORTES
FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE
POLICÍA NACIONAL 001-004-2277
Del que vida fue: CBOS. CARPIO CORREA HAMILTON EDUARDO Quienes se creyeren con derecho de este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación. JEFE
LA

emPresa de CaPaCitaCiÓn REquiERE asistente de COnsultOría

Experiencia en servicio al cliente, adminis tración, manejo de paquetes office con ex celentes relaciones interpersonales y buena presencia. La empresa ofrece: capacitación, buen ambiente laboral y remuneración com petitiva en el mercado laboral con excelentes oportunidades de crecimiento profesional.

Interesadas enviar H. V. recursos.humanos123987@gmail.com P-244711-MIG

anunCiO Para la Ciudad de santO dOminGO

imPOrtante emPresa aGríCOla neCesita COntratar PersOnal

Entre 20 a 40 años de edad para trabajar en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc.

Los interesados acercarse personalmente con su Carpeta , se realizarán pruebas traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5, frente a Abacá Ecuador.

BusCamOs ejeCutivOs

Requisitos:

BUSCA VENDEDOR

Experiencia en línea ferretera

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono:

coNVocatoRia

De conformidad con las normas de la Ley de Compañías y sus re formas y el Estatuto Social, se convoca a los Sres. Accionistas de la Compañía LuMiViAL S. A. a Junta General EXTRAORDiNARiA que tendrá lugar en la Coop. unidos para el pueblo Venceremos Av. Los incas y aztecas esquina, para el día martes 15 de noviembre de 2022 2022, a las 10:H00 a.m., para tratar el siguiente orden del día.

Constatación del quórum.

Elección de presidente de la compañía.

Elección de Gerente de la compañía.

Elección de Comisario de la Compañía.

Lectura del acta aprobación y clausura.

De conformidad con el Art. 01 y 02 del Reglamento de Juntas Gene rales de Socios y Accionistas de Compañía, publicado en el Registro Oficial Nº 0371 del 10 de noviembre del 2014, se ordena correr tras lado de la presente convocatoria a los accionistas de la compañía, a los correos electrónicos y su respectiva comparecencia a través de video conferencia de conformidad con el capítulo segundo Art. 20 del Reglamento de Juntas Generales y el Registro Oficial 353 del 23 de octubre de 2018.

Atentamente: OP-MA

ACTORES: CELI RIOFRIO FRANCO ALBERTO Y TORRES OVIEDO ALICIA EMPERATRIZ

ESCRITURA: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

CUANTÍA: US$ 303.364,21

OBЈЕТО: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

UNO.- LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Y ADJUDICACION.Con los antecedentes expuestos que se dejan indicados y fundados en las disposiciones del número veinte y tres del artículo dieciocho de la Ley Notarial, el señor CELI RIOFRIO FRANCO ALBERTO y señora TORRES OVIEDO ALICIA EMPERATRIZ, una vez que han determinado los activos y pasivos de la sociedad conyugal, por sus propios derechos, de mutuo y común acuerdo, de forma libre, voluntaria y extrajudicial convienen en liqui dar la sociedad conyugal que formaron entre sí, y efectuar la partición de gananciales, de la siguiente manera: UNO.- A la señora TORRES OVIEDO ALICIA EMPERATRIZ, se Te asigna y consiguientemente se le adjudica los siguientes lotes de terreno: a).- Lote signado con el Número Treinta (30), ubicado en la Cooperativa Valle del Peligro, parroquia y cantón Puerto Quito, Provincia de Pichincha, detallado en la cláusula TERCERA, numeral UNO de esta escritura, en forma integra, si reserva de ninguna clase. Constituyéndose la beneficiaria en legítima y única propietaria, con todos sus usos, costum bres, servidumbres, accesiones, derechos reales y más pertenencias; b).Lote signado con el Número Ocho guión A (8-A), ubicado en la Cooperativa Grupo Lojano, parroquia y cantón Puerto Quito, provincia de Pichincha, detallado en la cláusula TERCERA. numeral DOS de esta escritura, en forma integra, sin reserva de ninguna clase. Constituyéndose la beneficiaria en legítima y única propietaria, con todos sus usos, costumbres, servidumbres, accesiones, derechos reales y más pertenencias.- DOS.- Al señor CELI RIOFRIO FRANCO ALBERTO, se le asigna y consiguientemente se le adju dica los siguientes lotes de terreno: a).- Lote signado con el Número Cinco (5), ubicado en la Cooperativa Valle del Peligro, parroquia y cantón Puerto Quito, provincia de Pichincha, detallado en la cláusula TERCERA, numeral TRES, de esta escritura, en forma integra, sin reserva de ninguna clase. Constituyéndose la beneficiaria en legítima y única propietaria, con todos sus lisos, costumbres, servidumbres, accesiones, derechos reales y más perte nencias; y, b).- Lote signado con el Número Cinco guión A (5-A), ubicado en la Cooperativa Valle del Peligro, parroquia y cantón Puerto Quito, provincia de Pichincha, detallado en la cláusula TERCERA, numeral CUATRO, de esta escritura, en forma integra, sin reserva de ninguna clase. Constituyéndose la beneficiaria en legitima y única propietaria, con todos sus usos, costumbres, servidumbres, accesiones, derechos reales y más pertenencias,

DOS.- ACEPTACIÓN.- El señor CELI RIOFRIO FRANCO ALBERTO y seño ra TORRES OVIEDO ALICIA EMPERATRIZ, expresamente aceptan el total contenido de la presente liquidación de la sociedad conyugal, referida en el presente instrumento.

NOTARÍA PRIMERA DEL CANTÓN PUERTO QUITO.- Puerto Quito, 11 de Noviembre del 2022, en mi calidad de Notario Primero del Cantón Puerto Quito, pongo en conocimiento el extracto de la escritura pública de liqui dación de la sociedad conyugal, celebrada el 11 de noviembre del 2022, en base al art. 18 numeral 23 de la ley notarial. Publíquese por una sola vez un extracto de la escritura, hágase conocer al público en general de la liquidación de la sociedad conyugal para los efectos legales consiguientes. Transcurridos que sean veinte días de su publicación, vuelvan para sentar la respectiva razón notarial.

Particular que pongo en su conocimiento para los fines legales consiguientes.

DR. MILTON FERNANDO TOLEDO OJEDA, MGS.

NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN PUERTO QUITO

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: sección judicial www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 12 SANTO DOMINGO MARTES 15/NOVIEMBRE/2022 P P-243631-MIG Casa en venta
en la Ciudad de esmeraldas
0990 109 613 vendO 15 Has En vía a las Mercedes, sector el Edén Ganadero - La Montufar, apto para ganadería, con agua. Telf.: 0993 795930 0959 581143 0999 611 137 P-244668-MIG vendO lOte
Telf. 0939 292180 P-244703-MIG
En la cooperativa Chiguilpe, 200 mts
P-244705-MIG
de ventas Con experiencia en ventas y servicio al cliente, pro activo y dinámico, trabajo en equipo. Ofrecemos capacitación constante, comisiones semanales, bonos e incentivos. Enviar hoja de vida al 0993-707191 0997-88005 P-244708-MIG
40 años importando
Empresa con más de
para el Mercado ferretero
• Mínimo 3 años en ventas al por mayor • Tener vehículo propio
• Sueldo • Comisiones • Incentivo por cumplimiento • Viáticos • Valor por vehículo Enviar hoja de vida a: vendstodomingo@yahoo.com 001-004-2266 neGOCiO en venta Repuestos automotRices el flaco Dir.: Av. Quevedo km 1½ Santo Domingo 0982 732011 - 0994 908717 0959 960685 P-244714-MIG DR. MILTON FERNANDO TOLEDO OJEDA, Mgs. NOTARIO PRIMERO CANTÓN PUERTO QUITO PICHINCHA - ECUADOR
QUITO AVISO AL PUBLICO EN
Empresa Ofrece:
NOTARÍA PRIMERA DEL CANTÓN PUERTO
GENERAL
P-244712-MIG
Santo Domingo, 15 de noviembre de 2022
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-

Amazon Music lanza su programación navideña con Manuel Turizo y otros latinos

La programación incluye la nueva versión de Manuel Turizo de ‘All I Want For Christmas Is You’.

EFE • Amazon Music anunció una nueva programación latina para la temporada navideña con canciones exclusivas de prominentes artistas como Manuel Turi zo, Majo y Dan, Alex Zurdo, Blanca, Alex Campos, De marco Flamenco, Rafa Pé rez y Edurne.

La programación inclu ye la nueva versión de Ma nuel Turizo de ‘All I Want For Christmas Is You’, el clásico ori ginal de Mariah Ca rey, señaló el servicio musical en un comu nicado.

Además, ya es tán disponibles en ‘streaming’ una ver sión reimaginada de ‘El hijo ausente’ de Pastor López interpretada por Rafa Pérez, la versión de Lola Flores de ‘La Mari morena’ de Demarco Fla menco, la canción de ‘En lo Alto Gloria’ por Majo y Dan y Alex Zurdo, la nueva ver sión de ‘Gozo y Paz’ de Blan

ca y Alex Campos, y una versión de ‘Dime Navidad’ de Edurne.

“Elegí la canción de Ma riah Carey porque me en canta; es una gran obra de arte. Todos los arreglos, las voces, todo es perfecto”, ex presó Manuel Turizo, citado en el boletín.

Sostuvo que lo que hace que la canción sea increíble y diferente es que es una versión spanglish.

el dato Llegan nue vas cancio nes exclusi vas de artis tas de todo el mundo para alegrar las fiestas.

“Esta es una can ción para mi gente latina, y tiene mi in terpretación, voz y arreglos. Quiero que disfruten esta canción con su familia, todos aquellos que hablan spanglish y español también la disfruta rán”, abundó.

“Es un placer y un honor formar parte de esta gran escucha navideña global de Amazon Music. Colombia tiene tantos ritmos y cultura que mostrar al mundo y me siento muy honrado de ser

quien represente a mi país en esta ocasión. Realmente espero que les guste tanto como a mí. ¡Feliz Navidad!”, dijo a su vez Rafa Pérez.

Combinación de clásicos Rocío Guerrero, directora global de Música Latina de Amazon Music, explicó que la programación navideña

Milton Nascimento dice adiós a los escenarios

EFE • El octogenario cantau

tor brasileño Milton Nas cimento, autor de éxitos mundialmente reconocidos como ‘María, María’, se des pidió de los escenarios con un emotivo y multitudina rio concierto en Belo Hori zonte que dedicó a su amiga, la también artista Gal Costa, fallecida esta semana.

Junto con Gilberto Gil, Caetano Veloso y Chico Buarque, el artista y ga nador de varios premios Grammy es uno de los más reconocidos representantes de la llamada Música Popu lar Brasileña (MPB).

‘A Última Sessão de Músi ca’ (La última sesión de mú sica), como bautizó su gira de despedida, es el mismo

nombre de una de las can ciones del álbum ‘Milagro dos Peixes’ (Milagro de los Pescados, 1973).

El artista, que fue lanzado a la fama a sus 19 años por la cantante Elis Regi na -a quien también rindió homenaje en el concierto- grabó su primer disco ‘Trave sía’ a los 25 y durante su trayectoria, ade más del MPB, ha in cursionado en otros ritmos como el pop, el rock y en fusiones musicales brasileñas e inter nacionales.

habilidades motoras en las presentaciones que hizo antes de la pandemia de la covid, con dificultades para caminar en los palcos.

el dato

Más de 55.000 afi cionados lo acompaña ron en su despedida.

Su voz, en cambio, ha per manecido intacta pese al paso de los años y la fragilidad de su salud.

Discos grabados

de este año está constituida por una combinación de clá sicos reimaginados que nos conectarán con nuestra cul tura y nos aportarán alegría y nostalgia al mismo tiempo.

“Estamos emocionados de tener una ‘playlist’ para cada ocasión y estado de ánimo para celebrar esta tempora da tan especial”, acotó.

Además, llegan nuevas canciones exclusivas de ar tistas de todo el mundo para alegrar las fiestas, incluyen do una nueva interpretación de ‘Someday at Christmas’ de Lizzo, ‘Blue Christmas’ de Kane Brown, y la versión reimaginada de ‘Firebase’ del rapero y cantautor britá nico Stormzy.

En los últimos años ha sufrido varios quebrantos de salud y se le llegó a ver bastante disminuido en sus

El cantautor y guita rrista, que este año también completó 60 años de carrera mu sical, ha grabado 34 discos y se ha presen tado con decenas de grupos y músicos de otros países, como Wayne Shorter, Her bie Hancock, Ron Carter, Mercedes Sosa, Fito Páez, Peter Gabriel, James Taylor,

Sting, Paul Simon, Chico Buarque, Caetano Veloso, Gilberto Gil y Duran Duran. El brasileño ha recibido cinco premios Grammy, en tre los cuales uno en 1997

al mejor álbum de música mundial por su disco ‘Nasci mento’ y otro en 2000 por el mejor álbum en la categoría disco pop contemporáneo brasileño por ‘Crooner’.

FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO MARTES 15/NOVIEMBRE/2022 I
CANTAUTOR. Brasileño Milton Nascimento. CANTANTE. Y compositor colombiano Manuel Turizo.

A dos días del Festival más grande del país

Vuelve la cultura a las calles y teatros de Loja. Esta edición cuenta con grandes representantes de las artes vivas del mundo.

S o l o fal t an do s d ías p a ra l a i n augur a c ió n d el Fe s t i v a l Internacional de Artes Vivas Loja 2022, en su séptima edi ción, a desarrollarse del 17 al 27 de noviembre en la ciudad de Loja. En total serán 11 días de arte y expresiones cultu rales en las calles y teatros de Loja.

Participación

Durante los 11 días de fiestas ll e g a r á n a rti stas y ge sto re s culturales de 10 países, ha brá más de 40 obras inter nac ionales y alrededor de 100 actividades en espacios abiertos y cerrados Los esce na rios s e r án e l Te at ro B e n jamín Carrión Mora, Teatro Munic ipal Bolívar, Teatrino y Casona Universitaria, Cen t r o C ultural Alf r e d o Mor a Reyes, Teatro L oja, del Cole gio La Inmaculada, auditorio Pablo Palacios, entre otros A ello se suman las calles Bolí var, 10 de Agosto, 24 de Mayo

La i n augur a c ió n s e rá e l jueves 17 de noviembre, a las 19:00, en el Teatro Benjamín Carrión Mora, c on p r es e n cia de la Ministra de Cultura y Patri m o n i o, Ma rí a El e n a Machuca y otras autoridades a nivel nacional. Según la al caldesa, realizó más de 5 00 i nv i t ac io n e s , dura nt e e st o s días estarán confirmando si llega o no el presidente de la República, Guillermo Las so y otros ministros.

Inauguración

La obra que abrirá el show en la noche de la inaugurac ión será Frankenstein de los Es tados Unidos. Esta func ión trata del amor, la pérdida y la creación, que se fusionan de for m as i ne sp e r ad a s e n e st a emocionante versión del clá si c o c u e nto góti c o. La ob r a combina títeres de sombras,

téc nicas c ine matográficas, efectos de sonido y música en vivo, para crear historias inmersivas para el escenario y la pantalla.

El viernes 18, se presenta

rán algunas ob ras, como: El despertar andino, Esperanza, y se volverá a repetir la obra Frankenstein, esto en los di ferentes escenarios; mientras que el sábado 19, obras como: Otra clase de ballet, De cuer po presente, Mujer de casca ró n , Ma st ro Chi no, p re s e n t ac ió n de da nza Ja hu a-Ñan , y Renacer; el domingo 20, en c a mbio : To do lo qu e e st á a mi lado, Oso e n el unive rso, Hay algui e n e n la c a s a , S o f

Importancia

Para la ministra, María Elena Machuca, esta edición cuenta con grandes representantes de las artes vivas del mun do. El Fe st iva l re g re sa a l a c iudad, durante 11 días, con más de 100 actividades artís ticas y de formación y más de una decena de países invita dos

y los parques Santo Domin go, San Sebastián, Catedral y Bolívar. Tot, Festival Internacional de Danzas y Recitales Camerata Arkos ARTES El Festival inicia este jueves 17 de noviembre en la ciudad de Loja y se extiende hasta el 27 COMIENZO. La obra norteamericana, Frankenstein, dará comienzo al Festival en Loja
LOJA 14 SANTO
15/NOVIEMBRE/2022 I
TALENTO Miles de personas se congregan en el circuito cultural del Festival año tras año
DOMINGO MARTES

Asesinan a periodista en Huaquillas

En el interior de una vivienda en Huaquillas, en la provincia de El Oro, fue encontrado sin vida el periodista César Henry Vivanco Castro, el padre de Henry fue quien encontró a su hijo en ese estado.

En las calles Tungurahua y Loja de Huaquillas, la noche del domingo 13 de noviembre, el padre de He nr y Vivanco notó que en la vivienda de su hijo había un palo atravesado en la ventana, al observar esta situación extraña, entra al de partamento y encuentra a su hijo sin vida

Se gún Patri c io Viva nc o, he r ma no de He n r y, c u e nt a que lo encontraron con signos de haber sido torturado, con el cuerpo boca abajo, golpeado y semidesnudo

“Se desconoce el objeto con lo que lo han matado, pero mi hermano estaba con las ma nos amarradas y moradas”, contó Patricio a los medios de comunicación de El Oro

Periodista

Henry era fotógrafo, su marca era ‘HV’, era bastante conoci

do en El Oro por modelos y por haber participado en al gu nos eve ntos i mport a nte s a nivel nacional, como Miss Ecuador.

“La dueña de casa no esta ba, ella tiene cámaras, espe ramos esos videos para que la Policía avance con las investi gaciones Es un hecho lamen table y muy doloroso, yo tuve contacto con él hasta el vier nes e n la mañana, lo llamé por unos lentes que se había he cho nue stra m am á, sup e que se fue a San Gregorio, me contestó y hasta ahí todo es taba bien, luego no tuve más contacto”, finalizó Patricio.

Investigación

Ac tual m e nt e, el c aso e s t á siendo investigado por la Po licía Nacional. Según las au toridades, los vecinos habían indicado que en los últimos

PERIODISTA. Piden a las autoridades llegar hasta las últimas consecuencias y, sobre todo, piden justicia para Henry Vivanco

días no notaron nada inusual en los exteriores o vivienda de Henry Vivanco.

Reacciones

Fundamedios en Twitter pu blicó: ALERTA URGENTE / El periodista ecuatoriano Cé sar Henry Vivanco Castro fue hallado muerto con signos de tortura en su casa, en Huaqui llas, El Oro Vivanco pertene cía a la Federación Nacional de Pe riodistas del E cuador E st a mos i nve stig a ndo si e l crimen tiene relación con su trabajo periodístico

Cebaf de Macará empezó a equiparse para su apertura

Aye r e m p e z ó a ll e g a r e l m ob ili a rio pa r a el C e nt r o Bin a c io n al d e At e n c ió n Fro nt e riza (Ce ba f ) e n Ma cará, obra que estaba en el aba n d o n o d es d e h a c e a l gunos años. El jueves 17 de noviembre estará el minis tro de Transporte y Ob ras Pú b li c as (M T O P ), D arí o H e r r e ra, e n e l c a nt ón, c o n s t a t a ndo el ava nce del equipamien to

Funcionamiento

L a infr a e s t r u c tura fue c o n s t r uid a e n e l 2014 y hasta este 2022 aún no es ocupada, por falta de equipamiento y mobiliario Esta obra es relativamente nueva, tiene 8 años desde el inicio de su construcción, y fue edificada con un monto de c e r c a de $ 18 m illo n e s Ahora, una vez que sea in augur ad a , s e r vir á p a r a e l c o nt r ol m igr atorio de la s personas, así como zona de control de mercadería en la frontera de Macará.

nal. Con esta ape rtura te r m i n ará n e l co nt rol que s e hace en condiciones inade cuadas en Macará.

Gestión

EL DATO Luego de 8 años, el Cebaf de Macará será utilizado para el control fronterizo.

Fredy Bravo, gobernador de la provincia de Loja, mani festó que, tras algunas ges tiones realizadas desde esta e ntidad a nivel na cional, por fin se lo gró que el mobilia rio llegue a Macará y se empiece a equi par el edificio para su utilizac ión “No p odía m os p e r m i tir que la puerta de ingreso al E cuador e sté e n t a les c o n di c io n e s , t e n i e n do u n a ob ra nu eva i n utiliz a da. E s ta infr a e s t r uctura n os h a c e soñ a r co mo u n a op c ión de zo n a franca jurídica sectorial en un futuro”, reveló.

E n e st a i n f r ae st r u ct ur a fu n c io n ará n l a s i n s tit u c io n e s d e c o n t r ol, c o m o : Poli c í a Nac io n al, Fu e rz a s Arm a da s , M ini s t e rio d e S a l ud, A g r o ca lid a d, S e nae, Control migratorio de E c u ador y Pe rú, de b i do a que es un Ce nt ro Bi nac i o

No dio mayores detalles de cuánto se está invirtien do e n el m obiliari o, p e r o sí anunc ió que este jueves 17 el Mi n i st r o del M TO P estará en territorio inspec cionado el avance del equi pamiento La inauguración se rá e n los p róximos días, e s d e c i r, a fin a l e s d e n o vi e mb r e, o m á xi m o a in i cios de diciembre “Con esto cumplimos con Macará, ya que por algunos años espe ró que sea ocupada esta in fraestructura”, reveló.

SICARIATO El cuerpo de Henry fue encontrado el domingo por la noche CONDICIÓN. Cebaf de Macará empieza a amoblarse para su funcionamiento
FRONTERA 15 SANTO DOMINGO MARTES 15/NOVIEMBRE/2022 I

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD ANDINA

a

Antecedentes

El 18 de diciembre de 1971, al término del VI Período de Sesiones Extraordinarias de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, se considera que es necesario crear el Tribunal de Justicia, encargándose a la Junta realizar los estudios correspondientes para dicha creación. El 12 de diciembre de 1972 la Junta presenta el infor me y las “Bases para la Crea ción del Tribunal de Justicia del Acuerdo de Cartagena”.

• La IV Reunión de Can cilleres del Pacto Andino, realizada el mes de agosto de 1973 también expresa que es importante crear el órgano jurisdiccional andi no.

• El 18 de enero de 1974 la Junta hace pública su Pro puesta 43 contentiva del “Proyecto de Tratado para la creación de Tribunal del Acuerdo de Cartagena”.

• Las negociaciones sufren un estancamiento hasta el 1 de junio de 1977, cuando se instala la Primera Reunión del Grupo de Expertos Gu bernamentales, que realizó un estudio de la Propuesta 43, formulando importan tes observaciones

• El 8 de agosto de 1978 se dieren cita en la capital co lombiana los Jefes de Esta do de los países miembros del Acuerdo de Cartagena, quienes suscriben la “De claración de Bogotá” rati ficando la importancia de la Integración Subregional y concluyendo que es de “impostergable necesidad” la creación de un órgano ju risdiccional, solicitando a las autoridades nacionales y a la Comisión que inicien el examen de la materia que deberá concluir durante el próximo año con la firma del Tratado de creación del Tribunal Andino de Justi cia.

• En cumplimiento de este encargo la Comisión solicitó a la Junta convocar un Grupo de Expertos Gubernamenta

les para avanzar en el análi sis de la Propuesta 43.

• Entre el 14 y 16 de septiem bre de 1976 se cumplió la Se gunda Reunión de Exper tos, quienes presentaron sus puntos de vista sobre el Proyecto de Tratado.

• La Junta informó a la Co misión que consideraba concluido el examen en los campos técnico y jurídico, estimando que el estudio correspondía a los plenipo tenciarios designados por los gobiernos

• La Comisión acogió este criterio y recomen dó a los gobiernos que acrediten negociadores para que procesen este Tratado de Creación del Tribunal de Justicia.

• El Presidente de la Co misión convocó a la Reu nión de Negociadores, que culminó exitosamente, abriendo el sendero para el perfeccionamiento ins titucional y jurídico del Acuerdo de Cartagena.

Creación

El 28 de mayo de 1979, en la ciudad de Cartagena, los pleni potenciarios acreditados para el efecto evaluaron la marcha del proceso integracionista andino y firman el Tratado que crea el Tribunal de Justi cia del Acuerdo de Cartagena. El tribunal inició sus activida des en el año 1984.

El 28 de mayo de l996, me

diante el Protocolo Modificato rio del Tratado de Creación del Tribunal, suscrito en Cocha bamba, Bolivia, se cambia el nombre a “Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.

El tribunal se halla inte grado por un Representante de cada uno de los Estados Miembros.

Competencias.

Acción de Nulidad Garantiza el principio de le galidad, institucionaliza y asegura el respeto y vigencia del principio de la jerarquía normativa de que habla el Ar tículo 1 del Tratado que crea el Tribunal de Justicia. Ade más, tutela el ordenamiento normativo, lo que determina que una disposición del mis mo quede sin efecto, por con trariar normas superiores; y, controla que las decisiones, resoluciones y convenios suscritos en el marco del es quema integrador se adopten al Acuerdo de Cartagena.

Acción de Incumplimiento Esta Acción permite al Tribunal conocer las infrac ciones del Derecho Comuni tario cometidas por los Países Miembros; vigilar el cumpli miento de las obligaciones del ordenamiento jurídico andi no; y, verificar la observancia de los objetivos del proceso.

Interpretación Prejudicial Asegura la aplicación unifor me de las normas del ordena miento jurídico andino.

Recurso por Omisión o Inactividad

Permite a los países miem bros, a los particulares y a los órganos del Sistema Andino de Integración controlar a los otros órganos obligados a cumplir actividades con fun damento en el ordenamiento jurídico; hacer cesar la inac tividad y compeler al Conse jo de Ministros de Relaciones Exteriores, Comisión o Se cretaría General a cumplir su pronunciamiento.

Función Arbitral

El Tribunal es competente para dirimir mediante arbi traje las controversias por la aplicación o interpretación de contratos, convenios o acuer dos entre órganos e institu ciones del Sistema Andino de Integración o entre estos y terceros, cuando las partes así acuerden.

Jurisdicción Laboral

El Tribunal conoce las con troversias laborales entre los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integra ción, aplicando los princi pios generales las normas del derecho laboral reconocidos por la Organización Interna cional del Trabajo -OIT- y los que sean comunes a los países miembros.

Recursos

• Enmienda. Tiene lugar cuando existen errores de

CONSULTA CIVIL

RESPUESTA

La declaratoria de extinción del derecho de alimentos es una petición que se debe realizar ante la jueza o juez que cono ce de la causa; no se trata de un incidente y la o el juzgador, luego de escuchar a la otra parte se pronunciará mediante auto interlocutorio, que de ser procedente, dispondrá el archi vo del proceso. Los alimentos se deberán y se devengarán hasta la fecha de su efectiva extinción.

El procedimiento adecuado para extinguir los alimentos en caso de caducidad por cumplir la o el alimentario la mayoría de edad o los 21 años si ha esta do cursando estudios, es una petición ante el mismo juez, quien se pronunciará luego de escuchar a la otra parte, sin ningún otro trámite.

Por lo tanto no se requiere plan tear una solicitud en proceso voluntario, como tampoco con vocar a audiencia, para resol ver la petición de extinción de alimentos.

escritura, cálculo o inexacti tudes o se pronuncia sobre un asunto no planteado en la demanda. Se lo acepta dentro de los quince días contados desde la notificación de la sentencia.

• Ampliación. Procede si el recurso se presenta dentro de los quince días siguientes al de la noti ficación de la sentencia

• Aclaración. Tiene lugar cuando los puntos se esti man ambiguos o dudosos.

• Revisión. De la sentencia por Acción de Incumplimien to, dentro de los noventa días posteriores al que el deman dante conoció el hecho que lo sustenta y, dentro de un año siguiente al de la sentencia.

• Conclusión. El Tribunal, como órgano con jurisdicción exclusiva y obligatoria, cum ple una labor importante, empleando los instrumentos que tiene a su disposición.

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 16
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cuál es el procedimiento para la extinción de alimentos ? “Más importa dar
los hombres buenas costumbres que leyes y tribunales”: Mirabeau.
AUTOR: DR. AUGUSTO DURÁN PONCE.

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

PUBLICIDAD 17 SANTO DOMINGO

Da clic para estar siempre informado

Festival Internacional de Esculturas de Hielo

La localidad madrileña de Torrejón de Ardoz acoge por primera vez en España el Festival Internacional de Esculturas de Hielo, en el que participan once equipos procedentes de Japón, EEUU, Alaska, Malasia, Canadá, Alemania, Finlandia, Polonia, Filipinas, Eslovenia, Italia y Francia. EFE

LUNES 14 de NOVIeMBRe de 2022 Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.