

Cruce de criterios por la ‘U’ estatal

‘Niño Moi’ se creció y será padre de una niña
Las opciones se analizan para detener el regreso del correísmo a la Justicia
La inseguridad está ‘matando’ al turismo nacional
Los asambleístas Geovanny Benítez y Yadira Bayas tienen posturas diferentes por el tema de la universidad estatal de Santo Domingo. Mientras tanto, muchos bachilleres piden que termine la demagogia y que se intensifique el proyecto para contar con este centro de estudios.

Empleados del IESS alertan
05

Posesionan al nuevo Consejo Estudiantil en el Kasama
Los asesinos de Fernando Villavicencio vivián en Quito y promedian menos de 30 años
El atacante de Trump tenía 20 años y usó un arma comprada por su padre

M
Naderías concretas
Viene al caso las dudas sobre la Dunia defenestrada de la Presidencia del Consejo de la Judicatura, a pocos días de nombrada por el mismo Consejo que, además, dispuso su posesión en la Asamblea Nacional. Y que, actualmente, no se sabe por cuantos días, el mismo Consejo ha nombrado para ese cargo a Mario Godoy, otro caso de ‘bomba inteligente’ es decir cae y mata donde cae, sin desde luego ningún razonamiento. ‘Oxímoron’, llaman los ilustrados. Es el caso que tal decisión fue impuesta por el correísmo en la Asamblea, a fin de manejar la justicia con el objetivo de obtener la impunidad para sus ‘honrados’ líderes. Se comenta que Dunia tampoco era del gusto del presidente Noboa. Si algo se puede decir es que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, sin reconsideraciones, es una aberración jurídica, un ente inútil manejado por la política.
Algunos analistas, al buen tuntún, sostienen que la pelea entre el presidente Noboa y Kronfle es tongo o sainete preelectoral. El problema es que hay temas más importantes: el avance de los narcotraficantes, la inseguridad, la carencia de recursos económicos, la pobreza innegable de muchos estratos sociales del Ecuador, sumados a la falta de empleos, de inversiones, todo dentro de la ausencia disimulada de ética de gobernantes y gobernados, palabras y palabras de los primeros e intrigas en las redes sociales de los segundos. Un superior de los Jesuitas decía: “No hay que hablar de Jesús, sino hacer lo que Jesús hacía”.
Mientras, algunos de los posibles candidatos presidenciales tratan de verle ‘las costuras’ al gobierno de Noboa a fin de obtener votos no mediante análisis serios económicos, políticos y sociales, sino por medio del desprestigio al rival, además que ofrecen soluciones definitivas a la crisis que vive el país, cuando la realidad y la vida indican que no todo tiene solución. Es decir, según el argot popular, encienden Vela al Diablo y Otra a Dios.

mesiasmestanza@yahoo.es
El momento en que los ecuatorianos entendamos la verdadera importancia del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, otro sería nuestro compromiso al elegir una persona
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 11.176
EDitoRiAL
La crisis del turismo requiere consensos
Durante
años, se ha hablado del turismo como una de las principales alternativas para el país, haciendo hincapié en su carácter sostenible y en su potencial de generar crecimiento y empleo. Sin embargo, pese a toda la retórica, el sector enfrenta hoy una crisis de dimensiones insospechadas, comparable a las peores épocas. Se requieren medidas urgentes. Mientras, el Estado anuncia incentivos para aerolíneas extranjeras y ha llevado a cabo iniciativas como la de la Marca País , la crisis de seguridad repercute severamente en la imagen del Ecuador en el extranjero. Es obvio que el énfasis comunicacional que se hace a nivel interno por enfatizar el drama de la inseguridad para generar miedo y lograr apoyo ciudadano, tiene también un efecto nocivo sobre la imagen externa del país. Para preservar el turismo, es necesario gestionar el conflicto interno bajo una política de comuni-
cación —como lo hacen México, Brasil o Colombia– que enfatice el carácter local y focalizado de la violencia, en lugar de transmitir una imprecisa imagen de caos nacional.
Desde hace décadas, la infraestructura y la inversión en el sector turístico en el Ecuador no han crecido a la velocidad que lo hacen en otros países frente a los cuales hemos perdido competitividad en materia turísticas, cómo Costa Rica, Colombia y Perú. El país ha desaprovechado la expansión global de la industria; hacerlo requiere de diálogo y consensos entre las autoridades y los actores privados, para dar pie a la necesaria inversión y a una política pública coherente. Ya se han dado algunos pasos — como incentivos tributarios— en la dirección correcta, pero aún falta mucho — red vial, conectividad, aeropuertos, reforma laboral— para que el país pueda verdaderamente aprovechar su inmenso potencial turístico

versada en conocimientos, seriedad, probidad y pulcritud para dirigir esta institución que tiene poderes casi omnímodos en la vida nacional.
Nuestra Constitución concede al CPCCS atribuciones generales y otras fundamentales . Entre las primeras, la de promover la participación ciudadana, estimular procesos de deliberación pública y propiciar la formación en ciudadanía, valores, transparencia y lucha contra la corrupción Entre las atribuciones funda-
mentales constan las de designar al Procurador General del Estado, al Defensor del Pueblo, Defensor Público, Fiscal General del Estado, Contralor General del Estado, miembros del Consejo Nacional Electoral, superintendencias, Consejo de la Judicatura… en fin. Ahora bien, lo que sucede es que nuestros “políticos” a toda costa tratan de introducirse en esta institución llena de poderes, para manejar al país a su antojo y sin la responsabilidad otorgada por la Constitución.

Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com
Matices pre electorales
Quienes tienen actitudes permanentemente cimentadas en valores morales y comportamientos éticos, siguen líneas de conducta adecuadas y correctas, sin importar la crítica de la gente porque su convicción personal está debidamente sustentada. En la otra orilla, quienes solo ansían parecer, o permanentemente querer demostrar lo que aspiran sin que hayan logrado trascender, inexorablemente caen en el “esnobismo del ridículo figureteo” , empeñando sus conciencias y defraudándose ellos mismos.
José Ingenieros en el “Hombre Mediocre” sostiene que: “y así como los pueblos sin dignidad son rebaños, los individuos sin ella son esclavos”.
Ya se acercan las elecciones y al igual que ese tipo de baile “el perreo”, las actitudes y comportamientos de ciertas personas comienzan a aflorar con ladridos vergonzosos, así y ante la posibilidad de captar cualquier “cuotita” de poder, el avispero se alborota, el servilismo se reproduce, el afán de protagonismo crece hasta convertirse en un comportamiento patológico donde se alteran los valores, la vulgaridad gana adeptos, las verdades contadas a medias o mal contadas se hacen frecuentes y se sobre dimensionan los elogios en favor de quienes podrían serles útiles. Pronto estaremos inmersos en el sainete y el mercado de ofertas y promesas, ya asoman, y lo seguirán haciendo, viejos y nuevos “aspirantes a salvadores de la Patria” que llenarán espacios publicitarios, ellos tendrán un ejército de Trolls, unos con apariencia de borregos y otros con comportamiento de canes. Ya es conocido que en este juego participan hipócritas vividores, comensales de grupos de poder, arribistas sin personalidad, expertos en cambiarse de camiseta, bailarines disfrazados de demócratas y así, vamos cambiando de bufones, pero no de circo, dentro de una sociedad donde los apetitos políticos no son buenos, menos aún si están acompañados de exhibicionismo de gente oportunista que cuando “está frente al toro”, arrugan, porque su objetivo no es trascender, sino autocomplacerse en el curso de su insaciable vanidad
Así las cosas, los miembros del CPCCS bregaron hasta la saciedad para la designación del Presidente del Consejo de la Judicatura , escogiendo de la terna conformada por Telmo Molina, Dunia Martínez y Mario Godoy. De los dos primeros puedo dar cuenta que son personas de reconocida solvencia moral y académica; al tercero, en realidad no conozco. Pero claro, lo que sí conozco y el pueblo lo sabe, es que luego de designar a la Dra. Martínez, con basta preparación aca-
démica y moral, buscaron un pretexto ilegítimo y acomodaron las circunstancias para que ingrese el tercero de la terna, no sé si por curriculum vitae o por otras aspiraciones (usted juzgará aquello amigo lector). Mal o bien, las cosas ya están dadas, dejemos trabajar al nuevo Presidente del Consejo de la Judicatura. Se le conocerá desde las primeras acciones que tome para enrumbar la justicia, ya que durante mucho tiempo, sus senderos se apartaron del recto proceder, por decir lo menos.
CIUDAD 03

DECLARACIONES. Los
asociación se refirieron a varias situaciones que involucran al IESS.
Empleados del IESS denuncian anomalías y mala administración
Aseguran que en el IESS hay familiares de las autoridades trabajando, como la hermana del Gobernador de la provincia.
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se encuentra en el centro de la polémica una vez más, debido a denuncias por la falta de medicamentos, insumos y equipos en mal estado, así como por privilegios y contratos a familiares de las autoridades , como la hermana de Miguel Quezada, gobernador de la provincia.
Esta denuncia la hicieron médicos y enfermeras que trabajan en el hospital y el centro ambulatorio, quienes son parte de la Asociación Provincial de Servidores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Asiess) de Santo Domingo.
Mario Buitrón, ginecólogo del hospital, mencionó que el IESS se encuentra en un momento caótico al trabajar sin medicinas ni insumos. “Los pacientes deben comprar hasta los guantes, es un problema grave lo que vivimos”.
Además, indicó que los equipos se vienen deteriorando desde hace siete años, por lo que han pedido que se les dé mantenimiento, pero
las autoridades han hecho caso omiso.
“Por denunciar varios trabajadores hemos sido perseguidos y algunos destituidos , pero es necesario llevar la bandera de lucha para mejorar la atención”, sostuvo.
Centro ambulatorio
Por su parte, Marlon Zapater, médico desde hace 16 años en el centro ambulatorio, explicó que no cuentan con un quirófano para cirugías ambulatorias y que la central de esterilización no funciona desde hace dos años.También manifestó que ni siquiera tiene un letrero para que los pacientes tengan conocimiento a qué institución asisten.
“No doy nombres, solo pido a las autoridades pertinentes que investiguen y den solución a esta problemática que afecta a quienes denunciamos porque somos perseguidos”, especificó.
Acoso laboral
Nancy Borja, enfermera rotativa, dijo que el IESS se

AFECTADOS. Pacientes de diálisis también reclaman el pago por parte del IESS.
Sin respuesta de asambleístas
° A decir de los afectados, solo han recibido el apoyo de la asambleísta de Santo Domingo, Amy Gende; los otros tres no se han pronunciado, pese a que se les ha dado a conocer el tema. Más bien, indicaron que los legisladores del Azuay los están respaldando.
está cayendo en pedazos por las malas administraciones, solicita que los asambleístas lleguen hasta el hospital y fiscalicen.
Asimismo, hizo mención del hostigamiento laboral que reciben de las autoridades de la institución al momento que denuncian alguna anomalía.
Por ejemplo, los horarios con privilegios.“De lunes a viernes trabajan las personas que tienen afinidad con los jefes, mientras que los fi-
nes de semana quienes están fuera de ese círculo”.
Borja hizo énfasis en una mala práctica médica donde un paciente murió con insuficiencia respiratoria y en el informe colocaron otra causa para no tener problemas.
“También fui parte de este tipo de problemas. Tuve una operación y me pusieron mucha anestesia, lo que provocó que estuviera en cuidados intensivos. Gracias a mis compañeros logré es-
Piden la salida de Paloma Salvador, directora provincial del IESS, y de su equipo administrativo. EL DATO Hasta el momento, las autoridades del IESS no se han pronunciado oficialmente sobre el tema. EL DATO
tabilizarme; de lo contrario, ya estaría muerta desde hace tres meses”, enfatizó. (CT)
integrantes de la
‘Moi’ será padre de una niña
El fin de semana, conoció el sexo de su primogénita y también participó en un evento organizado por la Federación Deportiva.
A través de un colorido evento, se reveló el sexo del bebé que han procreado el futbolista santodomingueño Moisés Caicedo y su pareja Paola Salazar.
Moi pateó un balón, que al instante soltó el color rosado, confirmando así que se estrenará como padre
de una niña.
Sentimientos encontrados se observan en las fotografías y videos del acto, donde se nota la emoción de Moisés al saber que pronto llegará su primogénita.
Las expresiones de felicidad comenzaron a plasmarse con anterioridad. Por ejemplo, en las fotos que fueron captadas en las playas de Esmeraldas, donde aparece besando la barriga de Paola Salazar.
Prefiere su país para vacacionar Moi tiene la posibilidad de vacacionar en cualquier país del mundo, pero nue-

vamente ha preferido quedarse en Ecuador y especialmente en compañía de sus familiares.
Su popularidad internacional no lo deslumbra. Continúa siendo ese personaje humilde que no tiene problemas para visitar lugares populares, como lo hizo en los juegos mecánicos que llegaron por las fiestas de cantonización de Santo Domingo.
Después de su participación en la Copa América 2024, retornó a su natal Santo Domingo para com-
partir momentos agradables con las personas que los vieron crecer profesionalmente y son sus seres queridos.
También ha aprovechado su periodo de vacaciones para visitar las playas ecuatorianas y lugares turísticos de Quito, donde ha sido ovacionado por muchos hinchas.
el
fue el mejor
de la selección ecuatoriana en la Copa América 2024. EL DATO
En Santo Domingo, estuvo presente el fin de semana en una actividad desarrollada en el estadio Obando y Pacheco, organizada por la Federación Deportiva. Moi llegó en bermuda y zapatillas. Tuvo la oportunidad de dirigirse ante deportistas de diferentes disciplinas, a quienes deseó el mejor de los éxitos. (JD)

FUTBOLISTA. Moisés aprovecha sus vacaciones para compartir con los santodomingueños.
Moisés Caicedo juega en
Chelsea y
jugador
CIUDAD
La ‘U’ estatal genera nuevos criterios divididos
Durante la última semana, el tema de la universidad estata l para Santo Domingo de los Tsáchilas sonó en el pleno de la Asamblea Nacional y generó criterios opuestos entre legisladores. Todo surgió tras la presencia del presidente Daniel Noboa en las festividades de cantonización, donde conversó con decenas de jóvenes y les anunció que el proyecto avanza sin mayores contratiempos. Esta ha sido una promesa del actual gobernante, aunque la misma también fue ofrecida e incumplida en las administraciones de Lenín Moreno y Guillermo Lasso.
Reacciones
Geovanny Benítez, asambleísta por la provincia Tsáchila, antes de iniciar sus funciones aseguraba que el Gobierno de Noboa iba a cumplir con la creación de este centro educativo y ahora teme que no se haga realidad.
P-246394-MIG
Ante el legislativo, el funcionario dijo que el proceso para la contratación del estudio de la estructura académica está desierto y que no hay designada una junta promotora. “No estamos en nada en la universidad de Santo Domingo, una cosa son las palabras y otra las acciones “, expresó.
Por otro lado, la asambleísta Yadira Bayas opina lo contrario y asegura que el Gobierno Nacional sí está impulsando la creación de este centro educativo. “He estado vigilante. Le pido a todos los asambleístas que no digamos mentiras a la ciudadanía . En Santo Domingo sí está avanzando con pasos firmes la universidad”, expresó.
La semana anterior, una comitiva de estudiantes y docentes se desplazaron hacia la Asamblea Nacional para conocer detalles sobre este proyecto. Asimismo, Miguel Méndez, integrante de la co-

CONVERSATORIO. Una delegación de estudiantes santodomingueños viajó a Quito para conocer detalles del proyecto.
misión para la universidad, aseguró que sí se está cumpliendo con la planificación y pide que el tema no se politice.
En territorio Hay jóvenes que ya no creen en estas promesas, porque han pasado algunas autoridades y lamentablemente la universidad estatal para la provincia Tsáchila ha quedado en palabras.
“Cada Gobierno hace esta propuesta para captar votos
de los santodomingueños. Lo hizo Moreno, luego Lasso y ahora Noboa, pero en la realidad no hay nada”, dijo Gabriel Carranza, bachiller. Tania Delgado terminó la secundaria hace dos años y optó por trabajar hasta que funcione la universidad estatal, pero esto aún no ocurre. “He perdido este tiempo por creer en las promesas de políticos, ahora estoy pensando en inscribirme en una particular”. (JD)
Los terrenos para la futura universidad estatal están ubicados en la vía a Quevedo, pasando por Luz de América.
Otro problema
° Alrededor de 8.000 santodomingueños cursan sus estudios en la extensión de la Unemi, pero ahora tienen problemas porque les exigen ir a rendir exámenes en Milagro, provincia del Guayas. Algunos no tienen permisos en sus trabajos, otros se limitan por los egresos económicos y también por la inseguridad existente en las carreteras de acceso a esa localidad. Los estudiantes indican que estos problemas se presentan ante la falta de una universidad en la provincia.




Nuevo Consejo Estudiantil
toma posesión en el Kasama
Los estudiantes de la lista 2 obtuvieron la victoria con más de 1.000 votos. Emily Anchundia, preside el Consejo Estudiantil.
En un acto solemne, los estudiantes de la unidad educativa Kasama se reunieron para presenciar la toma de posesión del nuevo Consejo Estudiantil para el periodo 2024-2025.
OPINIÓN opinión
tancia de tener un Consejo Estudiantil y habilidades de liderazgo.
Integrantes del Consejo Estudiantil
Emily Anchundia Presidenta
Raúl Castillo Vicepresidente
Maite Minga Secretaria
Joaquín López Tesorero
Analía Jhayya Vocal principal 1
Julio Mendoza Vocal principal 2
Milena Santander Vocal principal 3
Jardel Rivera Vocal suplente 1
Brithany Unapucha Vocal suplente 2
Jorge Valencia Vocal suplente 3
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
P opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
El evento estuvo marcado por un ambiente de formalidad y entusiasmo, tanto de las autoridades, docentes, padres de familia y los estudiantes que ganaron las elecciones.
OPINIÓN opinión
Anita Vivanco, rectora del plantel educativo, explicó que se postularon dos listas, 1 y 2, cuyos integrantes durante junio participaron de actividades como campañas, debate y capacitaciones sobre la impor -
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
Además, señaló que en las elecciones la lista 2 fue la ganadora con más de 1.000 votos.
OPINIÓN opinión
Discurso
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Emily Anchundia, elegida como la máxima autoridad del Consejo Estudiantil, asumió su cargo con un discurso en el que reafirmó su compromiso de trabajar por el bienestar y el progreso de la institución.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
Enfatizó en la importancia de buscar la igualdad, la inclusión y representar fielmente los intereses de los alumnos para que así se
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
Agradeció a los estudiantes, docentes y padres de familia por el apoyo y la confianza puesta en ella y en su equipo de trabajo.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
Plan de trabajo
Durante junio se realizó la campaña electoral, en la que ambas listas participaron activamente EL DATO
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
LÍDERES. Raúl Castillo y Emily Anchundia recibieron las bandas de vicepresidente y presidenta, respectivamente. sientan valorados, respetados y escuchados.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Anchundia detalló que su plan de trabajo se fundamenta en cinco propuestas centradas en el medio ambiente, arreglo y mantenimiento de las canchas, rea-
OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
lización de capacitaciones a los estudiantes de la unidad educativa, la ampliación de los días familiares y el incremento de los campeonatos deportivos. Manifestó que es la segunda vez que participa en un evento democrático. “El año pasado la lista en la que participé también ganó, ahí fui tesorera. Este año decidí ser la líder y tuvimos la oportunidad de otra vez ganar”, comentó. (CT)
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN

OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN www.lahora.com.ec
FORMALIDAD. Los integrantes del Consejo Estudiantil junto a las autoridades de la unidad educativa.
CRONOS

ALGARABÍA. 16 equipos forman parte de este tradicional torneo.
El Interempresas arrancó en Santo Domingo
En este campeonato participan 16 equipos. Las fechas se disputarán los sábados, a partir de las 14:00.
En medio de un colorido ambiente, comenzó la vigésima séptima edición del campeonato Interempresas 2024 , en Santo Domingo.
La inauguración se desarrolló en la cancha sintética de la cooperativa de taxis Unidad Nacional ‘La 5’, donde se cumplirá el calendario oficial de este tradicional certamen.
Protocolo
La jornada comenzó con el ingreso de los 16 equipos participantes y sus respectivas madrinas.
Posteriormente, los organizadores del evento dieron la bienvenida y agradecieron la predisposición de las empresas locales para continuar con la práctica deportiva.
En medio del protocolo, hubo un espacio para elegir

DESTACADOS. La selección de Santo Domingo destacó en natación.
EL DATO
Plastife es el actual campeón del certamen.
a las representantes femeninas del torneo y al equipo mejor presentado, reconocimientos que recayeron en el equipo ILE. Solange Solórzano es la Madrina de este campeonato y los organizadores impusieron la respectiva cinta. (JD)

PROCLAMACIÓN. Solange Solórzano es la madrina del campeonato 2024.
Santo Domingo campeón de natación
La delegación santodomingueña destacó en el campeonato nacional infantil de natación, denominado ‘Abel Gilbert Vásconez’.
La actividad fue avalada por la Federación Ecuatoriana de Natación (FENA) y se desarrolló desde el 8 al 13 de julio en Guayaquil.
Santo Domingo ocupó el primer lugar en la sumatoria general con 535 puntos, dejando por debajo a la selección de
Los Ríos y al grupo anfitrión.
Los ‘colorados’ hicieron un excelente papel y demostraron que tienen buen nivel para nadar en los diferentes estilos de esta disciplina deportiva. Los seleccionados santodomingueños fueron contundentes en cada prueba y al final algunos subieron al podio por ubicarse en posiciones estelares. El medallero Tsáchila se
22
medallas consiguió Santo Domingo. cifrAs
compuso de 8 preseas doradas, 9 de plata y 5 de bronce. Con estos logros, la ‘tierra colorada’ quedó campeón de este torneo nacional. (JD)



Argentina suma 16 títulos con el bicampeonato de América
En la final derrotó 1 a 0 a Colombia, en un partido donde fue necesario jugar tiempos extra.
Argentina derrotó este domingo, 14 de julio de 2024, por 1-0 a Colombia y se coronó bicampeón en la edición 48 de la Copa América en el Hard Rock Stadium de Miami, al ganar por segunda vez consecutiva el trofeo luego de obtenerlo hace tres años en Brasil.
Con esta conquista, Argentina se adjudicó su trofeo número 16 en Copas América.
La Albiceleste, que perdió por lesión a Lionel Messi, sufrió ante el equipo colombiano que lo dejó todo en la cancha y que también jugó sin James Rodríguez, quien fue reemplazado por Juan Fernando Quintero en la prórroga.
El gol de Argentina llegó en el minuto 112 con una gran definición del delantero del Inter de Milán Lautaro Martínez, quien se consagró máximo artillero de la Copa América 2024 con cinco anotaciones.
En el minuto 65, Messi se lesionó, luego de correr detrás del jugador colombiano Luis Díaz, y abandonó entre lágrimas la final de la Copa América con una lesión y fue sustituido por Nicolás González.
Recorrido del campeón
La selección de Argentina, con Lionel Scaloni en el banquillo y sin Lionel Messi en la cancha por lesión, conquistó este domingo su decimosexto título de la Copa América desde que obtuvo su primer éxito en 1921 y es la que más trofeos

continentales ha conseguido.
Desde entonces, selecciones de Argentina se coronaron en las ediciones de 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993, 2021 y 2024.
Con una campaña invicta al cabo de seis partidos, y ubicada en el Grupo A, la Albiceleste ganó en su debut este año ante Canadá por 2-0, venció a Chile por 0-1 y a Perú por 2-0 en la fase de grupos.
En cuartos de final empató 1-1 con Ecuador y en la tanda de penaltis se impuso a la Tri por 4-2, mientras que en la semifinal derrotó por 2-0 a Canadá, el mismo resultado que le infligió en la jornada inaugural.




EFE
Final del partido
Goles: La Hora
GOL: Lautaro Martínez - 112’
SuStituCión. Messi salió lesionado en la mitad del segundo tiempo.
EL pOrtErO EmiLianO Martínez (I) de Argentina celebra con Lautaro Martínez (D) en la Copa América. EFE/EPA/JUSTIN LANE
FinaL. Argentina consiguió una nueva conquista sin perder ningún partido desde el 20 de junio, día en que se inauguró el torneo en Estados Unidos.
‘Se nota una presencia y una influencia tóxica del narco que crece’: Guillaume Fontaine
El académico de la Flacso, Guillaume Fontaine, sostiene que transformar el Consejo de la Judicatura y el Cpccs es clave para derrotar a la corrupción y el crimen organizado en Ecua dor. Pidió a los medios y la sociedad civil dejar la “pasividad”.
El último sondeo de opinión de la encuestadora Cedatos reveló que la mienza a crecer problemas y preocupaciones de los ecuatorianos, aunque la inseguridad pleo siguen encabezando el lis tado.
Tras ocho meses desde la lle gada de Daniel Noboa los avances en la lucha contra la corrupción parencia y la penetración del crimen organizado tado, siguen siendo tímidos según Guillaume Fontaine, académico de la noamericana de Ciencias So ciales (Flacso
Señala que tad política formación en el
Judicatura
Participación Ciudadana y Control Social
Aunque es un cliché, la co rrupción y la falta de transpa rencia de la están fuertemente ligadas. A finales octubre del 2023, el exsecretario anticorrupción Luis Verdesoto libro ‘Nacen y se reproducen corruptamente’, en una jornada cargada de análisis y revisión de los resultados de las anticorrupción
Fortalecer las buenas prácticas de la OCDE
° Guillaume Fontaine apuntó que una de las fórmulas para lograr disminuir los mecanismos de además de transformar el sistema de la adopción de las buenas prácticas de la Cooperación y el Desarrollo Económico Indicó que en América, países como Chile, Colombia, Costa Rica, Uruguay e incluso México, “están apostando a qu reglas, en efecto, de control financiero más riguroso, más estrictos, lo cual va a conllevar a una mejor educación”. De cara a las elecciones presidenciales del 2025 en Ecuador, apuntó que la ciudadanía debe solicitar a los candidatos los programas, las acciones concretas, de cómo van a cumplir lo ofrecido, advirtiendo que la clave está en la reforma judicial, ya que “si no hay esto, no veo como las otras podrían mejorar”.




Corte Constitucional revisará la designación del presidente de la Judicatura
el consejo de la Judicatura tendrá en los próximos días una nueva autoridad. Al mismo tiempo, Mario Godoy y los cuatro vocales del cpccs que lo designaron, estarán bajo la lupa de los jueces de la corte constitucional.
El plazo para que la Corte Constitucional (CC) se pronuncie sobre la designación de Mario Godoy como presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) todavía no está determinado.
La solicitud la planteó el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Andrés Fantoni, el viernes 12 de julio de 2024, para que se inicie una fase de seguimiento de la decisión que adoptó el
organismo que preside, el 10 de julio de 2024.
Según fuentes de la CC, dentro del proceso de análisis de la solicitud de Fantoni, y previo a adoptar una decisión, la CC podrá solicitar la información que estime conveniente, donde incluso podría abrir una etapa para, en una audiencia pública, escuchar los argumentos de las autoridades involucradas en el proceso de designación de Godoy, de la terna que fue
expectativa y desconfianza
° Paralelamente al análisis que se iniciaría en la CC, en la Asamblea Nacional está por definirse una fecha para la posesión de Mario Godoy como presidente de la Judicatura, para que esté en funciones hasta el 23 de enero de 2025. Esto se dará luego de que el viernes 12 de julio, Fantoni notificó a la Asamblea la decisión adoptada por una mayoría el pasado 10 de julio.
Varios sectores observan con expectativa, mientras otros con desconfianza la gestión que desempeñará Godoy al frente del CJ, el máximo organismo de administración y disciplina de la Función Judicial.
José Alomía, expresidente de la Federación de Abogados, dijo que sea que llegue Godoy o que haya pasado por este puesto Wilman Terán, Álvaro Román, o la entonces presidenta María del Carmen Maldonado, no se observa ninguna mejora en el sistema. Dijo que ningu-
enviada en mayo por la Corte Nacional de Justicia (CNJ). En una declaración previa al envío de un documento a la CC, Fantoni calificó como un “ atropello” lo actuado por los consejeros ( Augusto Verduga y Yadira Saltos, identificados con el correísmo ; y las consejeras Nicole Bonifaz y Johanna Verdezoto , que no tendrían línea partidista), que derivó en la designación de Godoy. Sin dar detalles, Fantoni
na autoridad que ha llegado a estos cargos se ha preocupado del modelo de gestión, ni que los empleados cuenten con materiales o insumos para su trabajo. Es desesperante, mencionó, ver cómo la Función Judicial naufraga en un mar de negligencia e injusticia. Expuso que hay demoras en la resolución de sentencias, hay juicios civiles y contenciosos de 10, 15 y 20 años que no se resuelven.
“La situación no mejora, no saben, ni les importa qué hay que mejorar. Es como el jefe del negocio que llega a hacer caja al cierre de la jornada a ver cuánto hay, y al siguiente día, igual”, afirmó Alomía..
Mauricio Alarcón salvador, director ejecutivo de Fundación ciudadanía y Desarrollo, cree que a partir de la llegada de Godoy se producirá una reconfiguración de fuerzas, por lo que habrá cambios. “Con Álvaro Román se irán directores, coordinadores y directores provinciales. Habrá un nuevo equipo y seguirá la inestabilidad institucional”.
pidió a la CC que “se tomen las acciones pertinentes”.
Pugna en el Cpccs
En una sesión del 10 de julio, Verduga, Bonifaz y Verdezoto acogieron una moción de Yadira Saltos, para que se reconsidere una votación de la sesión del 8 de julio de 2024, en la que se designó a Dunia Martínez como presidenta del CJ.
En su moción, Yadira Saltos también había incluido el nombre de Mario Godoy para que asuma la presidencia del CJ.
Con su pedido a la Corte, Fantoni espera que se verifique y se haga cumplir el Reglamento de sesiones del Cpccs , donde el artículo 19 dice que las reconsideraciones de las votaciones deben darse con los mismos consejeros que participaron en la sesión anterior (en la plenaria del 8 de julio).
En la sesión del 8 de julio de 2024, el Cpccs designó a Dunia Martínez como presidenta del CJ, con el voto de los vocales Mishell Calvache, Gonzalo Albán (suplente de Augusto Verduga) y el voto dirimente de Andrés Fantoni . Se abstuvieron Yadira Saltos, Johanna Verdezoto y Juan Esteban
Guarderas.
A esa sesión no asistió Augusto Verduga, porque días antes había solicitado licencia por paternidad; y tampoco Nicole Bonifaz, quien adujo que no le permitieron el ingreso a la sesión virtual y no pudo dar su voto.
El pedido de seguimiento de Fantoni a la CC también alcanza a las actuaciones de los consejeros Juan Esteban Guarderas y Johanna Verdezoto , quienes , según Fantoni, de una manera sistemática y deliberada con su votación secundaron la modificación de la designación de Dunia Martínez.
En la sesión del 10 de julio, Guarderas votó a favor de la moción de Yadira Saltos para que se reconsidere de la votación del 8 de julio, donde se designó a Martínez; mientras que Verdezoto votó a favor de la moción de Saltos para que se designe a Godoy. Fantoni afirmó que los jueces de la Corte tienen una gran labor para “marcar un precedente importante en el país, no solo con las acciones de protección, sino por las vulneraciones que se hacen a la normativa de las prácticas de los cuerpos colegiados”. (sc)

Decisión. Los jueces de la Corte Constitucional analizarán la solicitud de Andrés Fantoni, presidente del Cpccs. (Foto: Archivo)
Una crisis peor que la pandémica acecha al sector turístico
El asesinato de Fernando Villavicencio y el conflicto armado interno fueron un punto de inflexión negativo. El 75% de los restaurantes están estancados o empeorando. Se registra la caída más grande en el índice de desarrollo turístico.
A la industria turística le iba a tomar tres años recuperarse de la pandemia, siempre y cuando existieran políticas adecuadas desde el Gobierno Nacional. Eso no ocurrió en Ecuador , según explica Andre Obiol, empresario turístico. Luego, la meta de recuperación se proyectó para el quinto año, pero la inseguridad y la violencia trastocaron todo.
“Íbamos a empezar a recuperarnos desde el quinto año, pero estalló la crisis interna con el asesinato de Fernando Villavicencio a mediados de 2023; y a principios de 2024 con la declaratoria del conflicto armado”, apuntó. El ingreso de turistas se reactivó de forma gradual durante 2021 y 2022, así como los primeros meses de 2023. Pero, a partir del segundo trimestre de 2023, el ritmo de crecimiento fue disminuyendo. En algunos meses incluso fue negativo, como el -14% de
¿Cómo

octubre de 2023. En los primeros cinco meses de 2024 continuó la reducción, al comparar con 2023. En enero de 2024, el ingreso de turistas cayó en –22%, febrero –25%, marzo –16%, abril -15% y mayo -8%.
La hotelería, a escala nacional, tiene actualmente
evitar que el turismo caiga en una crisis peor que la de pandemia?
1Separación de destinos entre zonas seguras y no seguras, inclusive entre ciudades cercanas. El mayor problema de inseguridad está focalizado en ciertas ciudades de la Costa ecuatoriana.
Sin embargo, por ejemplo, el llamado clúster andino no tiene esos inconvenientes, como tampoco ocurre en la Amazonía. Galápagos se mantiene como una de las provincias más seguras del país.
2
Debe existir un trabajo conjunto entre sector privado y Gobierno. Andre Obiol, empresario turístico, aseguró que el ministro Niels Olsen debería estar llamando a mesas productivas con los restaurantes, las aerolíneas, las operadoras de turismo, los transportistas y los guías.
3El Gobierno Nacional, con apoyo del Ministerio de Turismo, la Cancillería (embajadas y oficinas comerciales), debe establecer un plan de comunicación hacia afuera que transmita un mensaje de tranquilidad y de paz sobre Ecuador. El objetivo tiene que ser levantar las alertas que los países que generan más turismo
ocupaciones inferiores al 35% y las operadoras de turismo registran caídas del 40% en ventas en 2024. Ecuador ha entrado en un momento de una contracción en el crecimiento del sector turístico, incluido Galápagos. La intención de compra del producto turístico Ecua-
hacia el Ecuador han hecho.
4
En 2025, el Ministerio de Turismo tendrá disponible todos los recursos, más exactamente $70 millones, que genera el impuesto eco delta (ley de promoción turística). Con esos recursos se debe planificar una estrategia de promoción, en conjunto con el sector privado. Esa estrategia debe dirigirse a varios segmentos como los millennials y centennials, a través de influencers nacionales e internacionales, además de prensa extranjera, para posicionar con mensajes positivos que se puede visitar Ecuador.
Se debe activar el mecanismo de los consejos consultivos, con el fin de que el Gobierno y el sector privado puedan tomar decisiones y mostrar un frente unido al mundo.
“En estos momentos de crisis es cuándo más reuniones deberíamos tener con el Ministro. Hemos pedido que nos reciba el Presidente de la República; ya le hemos enviado las estadísticas de la situación del sector. Lo ideal sería que el Presidente declarara política de Estado al sector turístico”, acotó Obiol.
5Los créditos de salvataje que ha pedido el sector desde la pandemia no han llegado. El financiamiento de hasta $5.000 es insuficiente, sobre todo para negocios medianos y grandes.
° Ecuador cayó al puesto 80 en desarrollo turístico. La caída más importante en la historia del país. El periodo covid no se toma en cuenta. Este índice mide la demanda y oferta turística.
° La demanda de hospedaje en todo el país cayó 11% en 2024, según datos de Airbnb.
° Galápagos demuestra una caída de ingreso de turistas del –26% en 2024, según datos del Observatorio de Turismo para Galápagos.
° En 2023, se cerró con 158.000 turistas extranjeros menos que en 2019.
° En lo que va de 2024, la caída en las visitas se agranda. Se registran 176.697 turistas menos que en 2019. Eso equivale a un 27,62% menos.
dor a través de aerolíneas (vuelos) ha caído -6% en 2024. Y países vecinos están aprovechando el mal momento que vive Ecuador. Colombia ha aumentado su intención de compra en 25% y Perú en 56% “Este 2024, con todo lo que pasa, el sector turístico ecuatoriano está entrando en una etapa incluso más difícil que el propio covid. Ningún político y ningún Gobierno ha tomado al turismo como prioridad para el Ecuador”, acotó Obiol.
Restaurantes estancados Según una encuesta realiza-
da por la Confederación de Restaurantes del Ecuador (Corec), el 45,8% de los restauranteros considera que su negocio está estancado; mientras un 29,2% respondió que su negocio va empeorando. Es decir, el 75% ve un panorama sombrío. Asimismo, solo el 11% de los negocios incrementó su personal; mientras el 41,7% redujo su nómina El estudio de Corec revela que más de la mitad restaurantes han reducido significativamente sus ventas en 2024. Los restauranteros consideran que los seis principales problemas que enfrentan son: delincuencia; aumento de precios; noticias negativas; amenazas de paro; crisis en servicios públicos; medidas por estado de emergencia. (JS)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA DE VOLQUETAS G.O.Z. CIA. LTDA. A CELEBRARSE EL DÍA 16 DE AGOSTO DE 2024
De conformidad con el Art. Decimo Tercero de los Estatutos Sociales convoco a los señores socios de la compañía COMPAÑÍA DE VOLQUETAS G.O.Z. CIA. LTDA., a Junta General Ordinaria de Socios a celebrarse el 16 DE AGOSTO DE 2024, a las 12h00 pm, en la oficina principal de la compañía de esta ciudad de Quito, a fin de tratar el siguiente orden del día:
ORDEN DEL DÍA:
1.- Nombramiento de Gerente General
2.- Nombramiento de Presidente
3.- Autorización para extender los nombramientos respectivos Lo que comunico para los fines consiguientes:
Ing. Jaime Alexander Gualotuña Robles PRESIDENTE
HECHO. El turismo tiene el potencial de generar empleo y riqueza, pero es un sector relegado en Ecuador.
Cifras de la crisis del turismo en Ecuador
Asesinos de Fernando Villavicencio promedian menos de 30 años de edad
aunque los sentenciados se declararon inocentes, recibieron penas de 12 a 34 años. Esto aún se puede apelar. conozca más sobre las edades, ocupaciones y recursos legales que les quedan a los señalados por el asesinato del excandidato presidencial.
Cuatro de los cinco sentenciados por el asesinato de Fernando Villavicencio hablaron en el último día del juicio. Todos se declararon inocentes y se acogieron al silencio para no responder las preguntas de la Fiscalía.
Pese a los alegatos de los abogados defensores que remarcaron supuestos errores en la cadena de custodia del celular de alias ito , quien disparó contra Villavicencio y luego murió abatido, el tribunal dictó sentencia para los cinco vinculados de acuerdo a su grado de participación.
El juicio permitió conocer más detalles sobre quiénes son los señalados de planear y ejecutar el magnicidio, que este 9 de agosto de 2024 cumple un año.
En una visión global, los sentenciados tienen un promedio de edad de 29 años, la mayoría tiene educación privada y un perito determinó sus rasgos psicológicos.
De Carlos Angulo, alias invisible , se dijo que tiene 31 años, con instrucción secundaria, aunque durante el juicio mencionó que fue a la universidad.
Afirmó que su ocupación era albañil y que vivía al sur de Quito, antes de ir a la cárcel. Es el procesado con más antecedentes penales y el único que ya estaba en prisión antes de que se cometiera el crimen. De hecho, la teoría de la Fiscalía es que alias invisible organizó el asesinato desde su celda.
Su sentencia por el asesinato de Fernando Villavicencio es de 34 años 8 meses, como autor mediato.
Laura Castillo, por otra parte, tiene 24 años y solo terminó la primaria. Fue la única que no testificó en el juicio. Dijo que su ocupación era comerciante de calzado y vivía en Conocoto - Valle de Los Chillos. Su historial delictivo es amplio. De hecho,
dos meses antes del asesinato a Villavicencio fue detenida por posesión de armas , pero quedó libre. La Policía la estaba investigando por delincuencia organizada , pues se la identifica como microtraficante de drogas y parte del grupo delictivo Los Lobos.
El perito psicológico dijo que tiene personalidad narcisista y paranoide, con mayor tendencia a la conflictividad y al resentimiento. Castillo fue sentenciada a 34 años 8 meses, como coautora.
Erick Ramírez, de 31 años de edad, con instrucción educativa secundaria, era mecánico y vivía en el Comité del Pueblo, norte de Quito.
El peritaje psicológico lo describió con un trastorno antisocial, aunque no hay rasgos de conducta agresiva. Consume drogas y tiene antecedentes por robo. Fue
sentenciado a 12 años, como cómplice.
Víctor Flores , de 38 años, es el único extranjero (colombiano) de los sentenciados. Solo terminó la primaria, pero dijo que era constructor y que vivía al sur de Quito, en Quitumbe.
Se le determinó un trastorno límite de la personalidad, ya que presenta rasgos de conductas impredecibles con tendencia agresiva. Consume drogas y tiene antecedentes por tenencia de armas y robo. Fue sentenciado a 12 años, como cómplice.
Alexandra Chimbo es la más joven de los sentenciados. Tiene 21 años , su instrucción educativa es primaria y trabajaba como empleada doméstica. Vivía en el sector de Atucucho.
Tiene personalidad masoquista. Tiene ánimo bajo, sin conducta agresiva; pero con

¿Se rompió la cadena de custodia?
posibles actitudes destructivas. Un hecho fundamental: fue abusada por su padrastro y es madre soltera. Ella fue sentenciada a 12 años, como cómplice.
Apelarán la sentencia La sentencia impuesta el 12 de julio de 2024 puede ser apelada, ya que es de primera instancia.
César Palma, abogado de Castillo, dijo que apelarán una vez que se notifique la sentencia, proceso para el cual el tribunal tiene 10 días.
° Uno de los errores más resaltados por los abogados defensores de los cinco procesados es el de la cadena de custodia del celular del sicario de Villavicencio. De hecho, la Fiscalía reconoció el error, aunque dijo que esto no compromete la legalidad de la prueba.
Los abogados mencionaron que usar este celular cae en la teoría del fruto envenenado, que –según el derecho– son pruebas de un delito obtenidas de manera ilícita, manipuladas.
El error al que hacen referencia es que el celular del sicario es un iPhone a1778. Sin embargo, el perito lo ingresó como a17178. Es decir que el número no coincide.
Los peritos indicaron que una vez que notaron la equivocación se ordenó corregir.

AVISO
NOTARÍA VIGÉSIMO SEXTA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura otorgada en la Notaría Vigésima Sexta del cantón Quito, el 11 de julio del 2024, el señor MANUEL REMIN ZAMBRANO CULQUI, por sus propios y personales derechos; y, BLANCA ROSA JARRÍN VALENZUELA, debidamente representada por sus apoderados especiales los señores Yolanda Edith Jarrín Valenzuela, y Remin Eduardo Zambrano Jarrín, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que tenían formada. Los señores MANUEL REMIN ZAMBRANO CULQUI y BLANCA ROSA JARRÍN VALENZUELA disolvieron el vínculo matrimonial el día veinte y seis de enero del año dos mil veinte y cuatro, ante la Notaria Tercera del cantón Quito, doctora Jacqueline Vásquez Velastegui, mismo que se encuentra marginada el veinte y tres de febrero del año dos mil veinte y cuatro en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación.
La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en el Registro correspondiente, la escritura de liquidación de la sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, por una sola vez, de este Aviso de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores MANUEL REMIN ZAMBRANO CULQUI y, BLANCA ROSA JARRÍN VALENZUELA, otorgada mediante escritura pública de 11 de julio del 2024, en la Notaría Vigésima Sexta del Cantón Quito, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este Aviso, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, 11 de julio del 2024.

¿Quién es el joven de 20 años que disparó contra Donald Trump?
Identificado como
Thomas Matthew Crooks, también tenía explosivos en su vehículo y en su domicilio.
EE.UU.- El responsable del atentado fallido de este 13 de julio de 2024 contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue identificado como Thomas Matthew Crooks.
Él fue abatido segundos después por un francotirador del Servicio Secreto en el tejado desde el que efectuó los disparos, a unos 120 metros del podio donde Trump arengaba a sus seguidores.
El joven, de 20 años, quien disparó durante un mitin en Butler, Pensilvania, fue víctima de ‘bullying’ y había sido visto en un club de tiro de su localidad, Bethel Park, según relató un muchacho que coincidió con él durante sus estudios de secundaria.
Jason Kohler, un adolescente que este domingo se acercó junto a un amigo al perímetro de seguridad que la Policía montó frente al domicilio de Crooks, dijo que su hermano coincidió con Crooks en el club de tiro de la ciudad, sin ofrecer más detalles.
Describió a Crooks como un chico que sufrió ‘bullying’ (acoso), pero añadió que “no lo conocía mucho como para hacer comentarios sobre él”, y que era alguien “que iba vestido

SUCESo. Trump fue sacado del escenario por el Servicio Secreto tras el atentado en su contra durante un mitin de campaña, el sábado 13 de julio de 2024.

ATACAnTE. Fotografía sin fecha cedida por Josh Piccolo donde se ve a Thomas Mathew Crooks, quien supuestamente atentó contra Trump.
como cualquiera”.
La casa de Crooks está situada en una colina de Bethel Park, en un barrio de casas bajas con jardín, construidas en ladrillo rojo, típicas de clase media acomodada. El movimiento este domingo fue muy escaso y no se vio a casi nadie por sus calles.
La Policía estatal de Pensilvania rodeó cuatro manzanas
Hoy Trump estará en la convención republicana
° El Partido Republicano de EE.UU. comienza este lunes, 15 de julio de 2024, en Milwaukee (Wisconsin) una convención nacional que certificará la candidatura de Donald Trump a la Casa Blanca, en el mejor momento de la campaña electoral del magnate, que a la ventaja que mantenía en las encuestas frente al presidente, Joe Biden, incrementada tras el debate de finales de mes, ahora ve cómo su figura ha adquirido una dimensión heroica a los ojos de sus simpatizantes tras sobrevivir al intento de asesinato de este pasado sábado durante un mítin en Pensilvania.
en torno a la casa de Crooks, donde según el diario The New York Times los investigadores han encontrado un explosivo que habría ocultado el joven Crooks en su casa, además de otros dos hallados en su vehículo.
El arma fue comprada por su padre También, según el rotativo, el arma utilizada por Crooks, un modelo AR semiautomático, no fue adquirida por él, sino por su padre, que la compró legalmente, según fuentes citadas por Fox News. Aunque Crooks no era muy activo en redes sociales, hoy comienzan a aparecer algunas publicaciones que él colgó, como un video donde habla a la cámara y dice: “Me llamo Thomas Mathew Crooks, odio a los republicanos, odio a Trump, y adivinen qué: Tienen al tipo equivocado”, dice, supuestamente en referencia al
Solo horas después del atentado fallido, Trump aseguró que estará presente en persona (entre extraordinarias medidas de seguridad) para recibir la nominación final del partido a las elecciones de noviembre. Lo hará con una imagen icónica a sus espaldas: en pie, con el puño en alto y sangre en el rostro, tal y como le captaron las cámaras instantes después de que Thomas Matthew Crooks abriera fuego contra él con un fusil de asalto semiautomático mientras Trump arengaba a sus seguidores desde el podio. “Trump se encuentra bien y desea veros a todos en Milwaukee”, hizo saber un comunicado de su campaña poco después del tiroteo que acabó causando heridas leves al expresidente.
Las agencias de seguridad no han confirmado de momento más detalles sobre Crooks pero el instituto donde estudiaba en Bethel Park ha confirmado que el joven de 20 años era uno de sus alumnos y se graduó en 2022.
Según los investigadores de la Policía estatal de Pensilvania, el joven se trepó a un tejado de un edificio cercano al lugar del mitin que celebraba Trump en Butler y realizó varios disparos.
exmandatario.
Fotos compartidas por vecinos de Crooks coinciden con las imágenes difundidas en internet de un individuo de pelo largo y rubio, que algunas fuentes no verificadas dicen que se trata del atacante.
Uno de ellos alcanzó a Trump en la oreja derecha y lo hirió levemente. El expresidente fue evacuado pocos segundos después rodeado de agentes del Servicio Secreto y con sangre en la cara. En el tiroteo falleció un asistente al mitin y dos personas resultaron heridas de gravedad. (EFE / Europa Press)

NOTARIA DECIMA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO AVISO DE LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL
Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que mediante escritura publica otorgada en la Notaría Décima Primera del Cantón Quito, el 25 de Junio del 2024, los señores EDGAR FERNANDO DE LA TORRE PALMA, representado por su Procuradora Judicial Abogada MARIA BELEN JACOME ONOFRE Y WENDY SUSANA ARAGON CACHUMBA, por sus propios derechos, convinieron en la Liquidación de la Sociedad Conyugal que tenían formada. El patrimonio que se liquida comprende lo siguiente: ACTIVOS: 1.- La VIVIENDA número DOS: Planta Baja, alícuota parcial cero coma cuarenta y uno por ciento (0.41%), Planta Alta, alícuota parcial cero coma cuarenta y tres por ciento (0.43%), Patio de Lavado y Secado DOS, alícuota parcial cero coma quince por ciento (0.15%), ESTACIONAMIENTO DOS, alícuota parcial cero coma doce por ciento (0.12%), Área de uso exclusivo DOS, alícuota parcial de cero coma diecisiete por ciento (0.17%), alícuota total uno coma veintiocho por ciento (1.28%); del Conjunto Habitacional GISSEL´S 1, construido en el Inmueble resultante de la unificación de tres inmuebles que forman un solo cuerpo, situados en la parroquia Calderón de este Cantón Quito, provincia de Pichincha.
Lo que comunico al público en general a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de publicación de este extracto. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales correspondientes.
Quito, 11 de Junio del 2024


Se viene el cruce a Cuicocha, en el cráter de un volcán
La edición 2024 de la tradicional travesía natatoria se desarrollará el domingo 21 de julio de 2024.
iMBaBUra.- Nadar en el cráter de un volcán, dentro de la profundidad de unas aguas limpias y ser parte del Parque Nacional Cotacachi – Cayapas, será el atractivo natural y turístico que podrán dis-
desde 1996
frutar los 200 deportistas que estarán presentes en la edición del año 2024 de la travesía natatoria internacional a la laguna de Cuicocha.
El evento se desarrollará el domingo 21 de julio de 2024, desde las 07:00, cuando se dé la partida desde el muelle de la laguna de Cuicocha.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, informó que en conmemoración a la cantonización todos los años se desarrolla la travesía a Cuicocha, afirmando que la lo-
° La laguna Cuicocha se encuentra ubicada aproximadamente a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con una temperatura del agua que oscila entre los 12 y 14º C. Es una de las lagunas más visitadas a nivel nacional, reconocida también internacionalmente, por lo que en 2022 la Unesco la eligió dentro de los 100 sitios más hermosos e importantes del planeta.
En este lugar, además, se practica el senderismo, se puede disfrutar de una deliciosa gastronomía y adquirir artesanías propias de la localidad.
Desde el Municipio de Cotacachi informaron que en 1996 se desarrolló por primera vez la travesía a la laguna de Cuicocha, única competencia de aguas abiertas y limpias en el país.
“Durante el año 2020, debido a la emergencia sanitaria de COVID -19, no se desarrolló la travesía. En los últimos años se alcanzó un gran número de competidores, superando el centenar de deportistas, entre los cuales se incluye la participación de niños desde los 7 años, adultos mayores y personas con discapacidad que forman parte de clubes reconocidos a nivel nacional e internacional, quienes se preparan física y mentalmente durante varios meses con el fin de ser parte de este desafío”, detallaron.
gística se encuentra lista y que se espera la llegada de deportistas del Ecuador y países como Colombia, Perú, Estado Unidos y Venezuela.
Fabián Jaramillo, representante del Centro Deportivo La Candelaria, que brinda el soporte técnico para la competencia, detalló que habrá participantes de las categorías infantil, juvenil y máster.
Además, señaló que los
premios se entregarán a los tres primeros lugares de cada categoría.
Dentro de la parte técnica, dijo que contarán con chips para determinar el tiempo exacto de cada nadador.
Edison Navarro, gerente de la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo Cotacachi, informó que debido a que Cuicocha está dentro de un Parque Nacional, se deben seguir
EL DATO
La competencia es organizada por el Municipio de Cotacachi junto a la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo Cotacachi, con el soporte técnico del Centro Deportivo La Candelaria.
El cierre de inscripciones ordinarias fue el 11 de julio de 2024. El cupo máximo de inscritos es de 200 participantes. La entrada para los aficionados es gratuita.
Las distancias que nadan las distintas categorías van desde los 800 metros hasta los 5.000 metros.
varias recomendaciones , como la de no llevar mascotas, así como estacionar los vehículos en la vía, debido a la gran cantidad que suelen registrarse en este tipo de eventos.
Además, resaltó que nadar en Cuicocha es un privilegio, ya que al ser Reserva Natural solo se permite nadar una vez al año en sus aguas; es decir, solamente en esta competencia, que se organiza en el mes de julio y ya lleva 27 ediciones. (FV)

Partida. Desde las 07:00 se dará la largada de las primeras categorías, desde el muelle de Cuicocha.
CrUCe. En la edición de 2023 hubo 173 nadadores en competencia.
Se reQuiere Contratar maestrO meCÁniCO
de motoS CON EXPERIENCIA 3 AÑOS
MÍNIMO, COMUNICARSE AL: 0969 566 759
Casa en condominio, ubicado en Calderón, Quito. Telf.: 0984 902 686
se BusCa: asistente administrativa
- Graduada en administración, finanzas o afines.
- Excelente dominio de Excel, Word y demás herramientas básicas de ofimatica.
- Experiencia laboral en cargos administrativos.
- Habilidades en relaciones comerciales con proveedores.
- Proactividad y excelente actitud
- Dominio de redacción comercial (oficios, correos, actas etc)
- Género: Mujer - Edad: 18-28 años.
Enviar hoja de vida al correo gerencia@imprentariera.com
Nota: Cualquier duda respecto al trabajo contactarse al 0988 635 438
PrestiGiOsa emPresa
requiere contratar los servicios de:
empresa que realice estudios de mercado (mínimo dos años de experiencia).
Hacer llegar su presentación. email: cctalentoshumanos@hotmail.com
vendO terrenO esQuinerO
De 200 m2, vía Colorados del Búa.
Ingresando a 2 cuadras, diagonal al Hospital Santo Domingo, una cuadra más adelante del hotel Perla Verde.
Se vende en Santo domingo un lote triple
Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial.
392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924
Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613
Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

Da clic para estar siempre informado


Festival de esculturas de arena en san Petersburgo
Decenas de artistas participan con sus creaciones en la 20º edición del Festival Internacional de esculturas de Arena 2024 ‘sol de la Tierra Rusa’, que se lleva a cabo en la Fortaleza de Pedro y Pablo en san Petersburgo.
lunes 15 de julio de 2024
Santo Domingo