





Haygente que cree fervientemente en la suerte. En que no solo se necesita ser bueno en algo, sino estar en el momento y el lugar exactos para que ese talento se traduzca en un resultado. La suerte, para los chinos, es una ecuación: oportunidad más preparación. Si uno está mejor preparado en algo, es más probable que esté listo para cazar la oportunidad. Pero para un pueblo que lee poco, como el nuestro, los casos que saltan a la vista son el del señor que se ganó la lotería o la señora que casi se muere atropellada y se salvó de milagro.
A nuestro alrededor hay miles de casos que corroboran la fórmula china. La comida más rica que uno come a diario proviene de un emprendimiento en donde está alguien que lo hace perfecto y un mercado ávido de probar cosas buenas. Lo mismo pasa en la mecánica, en la publicidad, en la medicina. Esperar que de la noche a la mañana nos pasen cosas fantásticas está bien, porque de eso también se vive y muchas veces suceden alteraciones de la normalidad, pero aquí viene la necesidad de diferenciar posible de probable. ¡Todo es posible! Ver una vaca por los aires es posible. Recientemente se lanzó una vaca en paracaídas: aterrizó bien y está viva. Es decir, ver volar una vaca es posible. Pero la pregunta es: ¿qué tan probable es verlas volar?
Que uno herede, que uno gane la lotería, que uno encuentre plata, que uno reciba un depósito inesperado es posible… pero no es probable. Por eso la China es la China y el Ecuador es el Ecuador. Los unos creen que para tener suerte se necesita muchísima preparación; mientras que los otros creen que alguien en algún momento les va a hacer el milagrito.
No importa en qué, solo prepárate. Lee, estudia, investiga, conviértete en una o un experto. Eso mejorará las probabilidades de que tengas suerte. Hay gente que no hace mucho (tal vez la quinta parte de lo que tú haces) y gana diez veces más. No llegó ahí por suerte s ino porque sabe algo que el resto de nosotros no.
Resulta difícil entender por qué en el país incluso las iniciativas aparentemente más seguras, convenientes y previsibles parecen generar más problemas que soluciones. Tal es lo que sucede ahora con Coca Codo Sinclair. La posibilidad de otorgar en concesión la obra a la constructora Sinohydro —a cambio de un reembolso de los más de tres mil millones de dólares que costó el proyecto— no es una solución que celebrar, sino otra evidencia más de la gravedad del embrollo.
La situación es una en la que el país no tiene por dónde ganar, y a la que jamás se debió llegar. Concesionar Coca Codo Sinclair implica aceptar el fracaso del Estado en sus intentos de hacer negocios a gran escala para beneficio del país, exponerse a tarifas menos convenientes y, especialmente, la vulneración para la
soberanía que viene de dejar un tercio de la generación eléctrica del país en manos de una sola empresa —perteneciente a China, en un momento de sensibilidades geopolíticas exaltadas en la región—. No obstante, quedarse con la obra también implica un riesgo descomunal y un desenlace favorable en el arbitraje en curso tendrá efectos en la credibilidad y el prestigio del Ecuador en el mercado internacional. ¿Cómo es posible que en esto termine una obra que se planeó durante más de 40 años?
Qué hace falta para que los proyectos fluyan y se concreten para mutuo beneficio? Tanto el Gobierno como la ciudadanía necesitan encontrar respuestas a esas cuestiones si se pretende concretar las ambiciosas iniciativas que el país necesita con urgencia.
Hace unas semanas tuve la oportunidad de viajar a la ciudad sagrada ‘Jerusalén’ ubicada en Israel, con un área de ciento veinte y cinco kilómetros cuadrados, cuyo nombre se cree procede de palabras hebreas que significa casa de paz Jerusalén es una de las capitales más antiguas del mundo , caracterizado por sus laberintos estrechos de piedra, vestidos largos y voces rezando en diferentes idiomas, esta zona alberga tres religiones monoteístas, el judaísmo, el cristianismo y el islam, representada en diferentes lugares de la antigua ciudad, la Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al Aqsa de los musulmanes, el Monte del Templo y el Muro de las Lamentaciones de la religión judía y el Santo Sepulcro de la religión cristiana.
Un lugar rico en historia y tradición, trae a nuestra mente cada pasaje bíblico, es fácil adentrarse en un versículo, pero, por otro lado, es difícil pensar que esta ciudad ha sido destruida y atacada por más de 12 veces, fragmentos importantes de la historia se han perdido debido a los ataques recibidos.
La disputa histórica de cristianos, musulmanes y judíos es más fuerte que las murallas que dividen en la ciudad, en sus estrechas calles desfilan turistas de todo el mundo, ansiosos de conocer cada una de sus paradas.
Una ciudad mística que me ha permitido palpar la incongruencia de las diferentes religiones que terminan dividiendo y fragmentando; aquellas creencias que terminan divorciándose de la tolerancia, la inclusión, e igualdad, apartando a las personas por su devoción.
Los credos que acompañan a cada una de las religiones no han podido unir al hombre, al contrario, han permitido que muchas puertas de la guerra se abran, que muchas ciudades se destruyan y que muchas mujeres sigan siendo presas de su propia libertad.
La única religión debería ser el amor, porque a partir de él, podemos ver realmente a Dios, no importa si leemos la Biblia o el Corán, si creemos en Jesús o Alá, porque estoy convencida que: “Un buen corazón es la mejor religión” Dalai Lama.
cantón y la provincia.
Santo Domingo está a vísperas de un nuevo proceso electoral donde elegiremos a nuestras autoridades para la administración del
Se dice popularmente por su “obras los conoceréis”, claro debemos analizar los perfiles de los candidatos y sus planes de trabajo que estén sintonizados con las obras que necesitamos.
En estudios realizados nuestra ciudad demanda a profesionales que tengan preparación académica en Administración Pública y experiencia en el mismo campo, con capacidad de trabajo
bajo presión que se resume en grandes resultados y en las obras tan anheladas.
Para concretar el desarrollo y crecimiento planificado de nuestro Santo Domingo cantón y provincia, es muy importante tener una planificación a 50 años y sobre todo que se haga una sinergia con los proyectos provinciales y cantonales para sumar esfuerzos y multiplicar resultados que darán beneficios para todos.
Una sola persona no po -
drá hacerlo, es vital trabajar en equipo y aunar esfuerzos desde el sector privado y público para tener una gran visión de desarrollo para todos los sectores productivos. La improvisación y la farándula política deben quedar desterrados de la administración pública, no podemos experimentar más.
Las obras deben ser priorizadas y bien planificadas en el tiempo de ejecución y en su presupuesto, para luego no
tener que esperar años hasta que el contratista termine y lo más lucrativo extender contratos complementarios para terminar, es dinero de todos y debemos ser responsables a quien le damos nuestro voto de confianza
Santo Domingo es el lugar donde la Patria se encuentra, donde el trabajo fecundo da porvenir a su gente, ciudad mágica que acoge a propios y extraños, eres mi Santo Domingo la ciudad que amo.
Las autoridades tratan de minimizar los riesgos que se puedan tener con el uso de una pirotecnia no responsable.
En busca de crear conciencia sobre el uso de pirotecnia, se lleva adelante la campaña ‘Celebra sin Explosivos’.
La cruzada es ejecutada por la Gobernación de Santo Domingo de los Tsáchilas, juntamente con otras instituciones. Inició ayer, miércoles 14 de diciembre, de manera conjunta con las provincias de Los Ríos y Manabí.
Se ha puesto en marcha para evitar el uso de juegos pirotécnicos artesanales en las festividades de Navidad y Año Nuevo, no solo para evitar cualquier percance, sino porque afecta a la sensibilidad especialmente de las personas que padecen de autismo
El gobernador Luis Miguel Guamán dijo que junto con la Policía Nacional y Fuerzas Armadas realizarán
operativos para controlar el expendio de estos artefactos que no cuenten con los permisos para su venta, lo que conlleva, además, según el artículo 396 del Código Orgánico Integral Penal, la pena de privación de libertad de quienes los expenden.
el dato Se busca reducir los accidentes en caso de manipulación, transporte y almacenamiento de pirotecnia.
fuertes y corren el riesgo de sufrir algún percance y no pueden pasar tranquilos durante las fiestas.
Señaló que un menor de edad con autismo no tolera los ruidos, lo que ocasiona crisis emocionales que son muy difíciles de controlar.
Sensibilidad Miriam Manosalvas, quien representa a la asociación Unidos por el Autismo , manifestó que son sensibles a ruidos o explosiones
Un hecho insólito ocurrió en la segunda planta del predio donde funciona la empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa), de Santo Domingo.
Se robaron varios artículos tecnológicos que permanecían en el interior de una oficina, hecho suscitado aproximadamente a las 03:00 de ayer, miércoles 14 de diciembre.
La novedad se hizo pública en horas de la mañana, cuando el personal ingresa-
ba al turno correspondiente. La encargada del área se percató del desorden e inmediatamente se confirmó que ingresaron a robar.
el dato
El robo ocurrió en horas de la madrugada. Las autoridades no dieron una versión oficial.
Perjuicio Entre las cosas sustraídas constan dos laptops, un infocus, dos celulares y 150 fundas de caramelos que almacenaban en el sitio probablemente por la temporada navideña.
La alerta fue dada a la
Policía Nacional para que acudan a tomar el respectivo procedimiento e inicien las investigaciones para tratar de localizar a los causantes de este delito.
Agentes de criminalística también acudieron al lugar de los hechos para recabar indicios. Además, en la revisión de cámaras observaron la silueta de una persona que ingresa por una de las ventanas.
También las mascotas se alteran cuando escuchan sonidos provocados por los explosivos, así lo expresó Daphne Barros, representante de Musa. Ella cree que son muy necesarias las campa-
° La Policía Nacional capacitará a docentes, estudiantes y padres de familia sobre el uso de explosivos, a través de un convenio firmado con el ministerio de Educación. El objetivo es que ningún niño o adolescente se vea afectado por la manipulación de los artefactos.
ñas de concienciación
Dijo que un perro o gato pueden llegar a morir por el estrés y miedo que le producen las explosiones. (CT)
Hasta el cierre de esta edición el personal policial trabajaba en flagrancia para
identificar a los sospechosos, pero no se conocieron resultados positivos. (JD)
el proyecto puede llegar a más sectores en medida que la comunidad se organice.
El festival de arte ‘Color y Vida’ tuvo su segunda edición en Santo Domingo, con el aval del ministerio de Cultura.
Gabriel Villalva, psicólogo clínico y gestor cultural,
Para el 16 de diciembre, a las 19:00, Nueva Acrópolis realizará la conferencia presencial y gratuita ‘Budismo para cesar el dolor’, dirigida a alumnos y docentes del Instituto Tecnológico Tsáchila.
Estará a cargo de Gabriel Villalva, director de Nueva Acrópolis, quien manifestó que es inevitable el cambio, hay cosas que se pierden, personas que ya no están y situaciones que se transforman. “Pero en contra de nuestros deseos. El Buda, nos da una respuesta, un camino para entender y aprender del dolor”.
En convenio con el Instituto Tsáchila se planificaron varias conferencias y
propuso la realización de este evento. Indicó que se cuenta con el aporte del ministerio de Cultura para la gestión del patrocinio dentro de los incentivos tributarios de apoyo al arte y la cultura.
Explicó que el festival ha convocado por segunda ocasión a la danza, música y pintura , para recuperar y embellecer la pared de las calles Cocaniguas y Teniente
Ruilova.
El grupo de danza folclórica Espíritu Danzante, junto al pintor Cesar Ayala, son algunos de los artistas que se dieron cita en este encuentro.
Ayala manifestó que: “No hay mejor forma de recuperar las paredes sucias y abandonadas de nuestra ciudad que con arte y cultura, vinculando a la comunidad y devolviéndole su protagonismo”.
el dato Quienes quieran formar parte de este y otros proyectos culturales pueden comunicarse al: 0991016628.
Villalva dijo que aún hay mucho por hacer en otros sectores. “En la medida que la comunidad se organice y decida participar de esta actividad”. (LMM)
Los símbolos son expresiones profundas de la naturaleza humana, siempre han estado presente desde el paleolítico, donde se dieron las primeras manifestaciones de comunicación, ya sea para trasmitir simples mensajes o a su vez conocimientos.
que trasmiten emociones y sentimientos; en el deporte como el fútbol, todos sabemos que si el árbitro saca una tarjeta (amarilla o roja) sabemos que es una sanción.
Buda.
charlas sobre filosofía, como parte de la formación integral de los alumnos.
La filosofía Yveth Romero, relacionadora pública de Nueva Acrópolis, explicó que, parte de la formación de todo ser humano, no importa su edad, es la Filosofía.
el dato Quienes deseen una charla filosófica, pueden comunicarse al: 0998664790.
“Nuestra mente no puede
apartarse de la posibilidad de encontrar respuestas a los misterios de la vida, del universo y del mismo ser humano, porque son precisamente estas preguntas y las respuestas las que dan sentido a nuestra existencia. Ninguno puede apartarse de la mano que nos brinda la Filosofía ”, precisó. (LMM)
Han sido parte esencial en la evolución del hombre, un ejemplo es Egipto, cuando pensamos en ellos, quizá se venga a la mente sus construcciones o faraones, sin embargo, lo que más resalta de esta civilización, es su simbología que pudo conectar los dos niveles de conciencia; lo profano y lo sagrado, logrando conectar varios hechos sin el uso de ninguna palabra escrita u oral, sino mediante sus símbolos, ellos fueron los intermediarios de “lo divino con lo terrenal”
el dato Orador del XIV encuentro intercolegial de oratoria ‘Jorge Angel Livraga’, organizado por Nueva Acrópolis.
En el campo de la música , los símbolos han tenido grandes avances, con las notas musicales se ha podido lograr musicalidad con significado universal . Los símbolos también han sido usados de forma negativa por ciertos grupos en ritos satánicos o ceremonias que no promueven significados positivos, sino persuadiendo a situaciones negativas que puede conducir incluso a la muerte.
Algunos sistemas de comunicación están formados por símbolos gráficos, como las señales de tráfico, signos gestuales, como el mímico que utilizan las personas sordas; movimientos corporales
En definitiva, el ser humano es la única especie que se puede comunicar de forma escrita, oral y por medio de símbolos, siendo esta, el lenguaje universal , sin importar la lengua que se use, reconociendo nuestras raíces, el mismo origen, el mismo camino para cubrir nuestro preciado destino, logrando un sentimiento de hermandad que tanto echamos de menos.
Durante dos días habrá exposición de los mejores confites. También se disfrutará de presentaciones culturales.
Chocolates y confites en diversas presentaciones se exhibirán en el festival navideño que por segundo año organiza el Municipio de Santo Domingo.
Alrededor de 30 emprendedores participarán del evento, con el que se busca crear la ruta del chocolate que también servirá para quienes hacen turismo.
Edwin Mendoza, director municipal de Desarrollo Económico, anunció que, a más de la feria de emprendimiento, también habrá exposiciones por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) sobre la fermentación del cacao.
A decir de Tania Altamirano, directora municipal de Turismo, mostrar a los visitantes los procesos del cacao hasta convertirse en un producto con valor agregado será muy importante para reactivar el turismo y la economía.
el dato Se contará con gruposculturales como el coro de la Casa de la Cultura.
Se harán talleres de decoración de tortas, de uso del chocolate en pastelería y repostería, técnicas en royal y armado de casa de galleta, entre otros cursos.
Paola Vinueza, quien tiene el emprendimiento ‘Pao Pao Choco Detalles’, mencionó que mediante estás exposiciones pueden dar a
conocer los productos y su marca.
Entre los detalles que ofrece están las choco esferas, choco oreos, entre otras golosinas.
Mónica Jácome, administra la panadería y pastelería Cotopaxi, dijo que expondrá todo lo relacionado a pastelería. (CT)
El representante regional de América Latina y El Caribe de la Unión Europea, Álvaro de Vicente, visitó Santo Domingo de los Tsáchilas con el objetivo de conocer el avance de los proyectos sociales que financian y que se desarrollan en beneficio de las personas más vulnerables de la provincia.
Uno de los programas que se ejecuta y que está a cargo de la Cruz Roja es la vacunación contra el Covid, influenza y esquema regular, se llega mediante brigadas médicas a la zona rural y urbana.
Así como el servicio de atención médica y psicológica a la población migrante y el trabajo de gestión de riesgo con la implementación de una sala de monitoreo y de drones.
el dato
todos sus ejes. Espera que esta nueva forma de trabajar con los principios socios humanitarios sirvan para contribuir a mejorar los medios de vida.
En los próximos días se pondrá en marcha el proyecto de ayuda monetaria.
Álvaro de Vicente señaló que el proyecto se llama Alianza Programática Piloto , está presente en 14 provincias de Ecuador, pero solo en cuatro: Imbabura, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas trabajan en
Trabajo conjunto Jimmy Criollo, coordinador de áreas esenciales de la Cruz Roja, detalló que los proyectos los coordinan junto con el Ministerio de Salud Pública (MSP), gobiernos parroquiales, Patronato municipal y gobiernos
autónomos.
Indicó que con el financiamiento se logró adquirir un bus de atención médica, que se moviliza por los ejes viales para dar atención a
el dato
El evento se desarrollará el viernes 16 y sábado 17 de diciembre, en el Grand Hotel Santo Domingo, de 09:00 a 21:00.
personas en movilidad humana. A ellos les dan atención médica y psicológica, medicinas, además, les entregan kits de alimentos y de aseo. (CT)
La asociación de Sordos cuenta con 55 socios activos, nueve son profesionales, pero solo uno está trabajando.
Fabian Caballero, de 36 años de edad, es quien dirige la a sociación de Sordos en Santo Domingo, fue creada para fomentar la inclusión.
el dato
El 27 de diciembre cumplen 29 años de vida jurídica en Santo Domingo,
Caballero es sordo de nacimiento , su discapacidad se debe a que su mamá contrajo rubéola cuando estaba embarazada. A pesar de las barreras que ha tenido que evadir durante su vida, ha decidido dar fuerza a su comunidad y hacer que se empoderen de sus derechos
Creen necesario que las personas aprendan lengua de señas, para que puedan interactuar con la comunidad sorda.
Es así que impulsan talleres, servicio que realizan desde hace 15 años con empresas públicas y privadas.
También reúnen a los socios para que estudien la Constitución de la República para que aprendan y hagan respetar sus derechos
Sin oportunidad laboral Karen Vidal, traductora, ayuda a la comunidad, explicó que la sociedad aún no es inclusiva y por esa razón los rechazan en cualquier trabajo
Por segundo año consecutivo el club Colorados Patín realizará un evento recreativo y profesional denominado ‘Navidad en Patines’
Gabriela Zambrano, dirigente del club, indicó que está previsto para el sábado 17 de diciembre, en el parque temático vial del Sindicato de Choferes, de 09:00 a 18:00.
Habrá las categorías : premini infantil, mini infantil, preinfantil, infantil, menores, prejuvenil y única.
que apliquen. “En el caso del presidente de la asociación le han dicho que por ser sordo no sirve para el puesto”.
Indica que la única empresa que contrata a personas sordas es Pronaca, pero lo hace por cumplir con los requerimientos de la Ley de Trabajo.
Si consiguen un trabajo les pagan poco y no les dan
los beneficios de ley.
Apoyo
Entre los proyectos que cuentan como asociación es hacer seguimiento a las personas sordas, por ejemplo, ayudarles a que aprendan lengua de señas a quienes no saben y no tiene la manera de comunicarse o estar pendiente si tienen alguna nece-
sidad para apoyarles.
Además, hacen labor social, se reúnen para conocer sus problemáticas y entre ellos se brindan consejos.
Uno de los objetivos que buscan cristalizar es dar mantenimiento y remodelar las instalaciones de la asociación, ubicadas en la urbanización Los Rosales. (CT)
el dato
Los deportistas clasificarán por tiempo, deben cumplir con el recorrido establecido, no pueden derribar los conos o serán descalificados.
El campeonato será dirigido por jueces independientes e imparciales.
Manifestó que es una competencia en la que se desarrollará cuatro pruebas : resistencia, velocidad, velocidad sentido contrario y habilidades.
Se premiará con medallas y trofeos a quienes queden en primero, segundo y tercer lugar, además, a los participantes les entregarán medallas y fundas de caramelos. También
habrá regalos sorpresas. Zambrano sostuvo que han invitado a clubes lo -
cales, así como de las provincias del Guayas y Manabí. Quienes deseen
inscribirse pueden hacerlo hasta hoy, jueves 15 de diciembre. (CT)
El comercio exterior se ha mostrado dinámico y ha generado una balanza comercial positiva que financia las compras de materias primas y equipos que se necesitan para producir.
En la década correísta se impuso la idea de que las importaciones son malas y que para controlarlas se debía establecer más aranceles y salvaguardias. Así, en 2015 se encarecieron las compras en el exterior de más de 2.800 tipos de productos a través de ese tipo de medidas.
Eso, según Andrea Díaz, economista e investigadora en comercio exterior, sirvió para sacarle más dinero al sector privado para financiar el gasto público ; pero perjudicó directamente al bolsillo de los consumidores y aumentó los costos de producción de las empresas.
“Mayores importaciones reflejan una economía que produce y crece. Son sostenibles siempre y cuando haya por el otro lado un sector exportador dinámico que genere divisas y empleos”, puntualizó.
Esto ha pasado en 2022. Las exportaciones petroleras están altas, pero no en niveles récord. Entre enero y septiembre de 2022 sumaron $9.000 millones; mientras en el mismo periodo de 2012 llegaron a $10.800 millones
Lo que sí ha alcanzado niveles récord son las exportaciones no petroleras. Entre enero y septiembre llegaron a los $15.900 millones. Eso significa, con gran diferencia, el mayor monto desde 1995, e incluso supera lo alcanzado durante todo 2020.
“La combinación de buenas exportaciones petroleras y espectaculares exportacio-
Producto
Importaciones Exportaciones
Maquinarias y aparatos mecánicos Vehículos y partes Maquinarias y aparatos eléctricos Plásticos y sus manufacturas Alimentos para animales Productos farmacéuticos Fundición de hierro y acero
Cereales Otros productos químicos Productos químicos orgánicos
Monto 2.145 1.877 1.480 1.165 1.081 911 725 461 453 450
nes no petroleras ha permitido generar $24.900 millones de ingresos para el país. Son las más altas exportaciones totales de la historia. Esto nos permite tener las importaciones en nivel récord y un enorme superávit comercial”, explicó Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UDLA.
Impulso a la producción
El total de importaciones, entre enero y septiembre, fue
Producto Camarón Banano Minerales Enlatados de pescado Flores Cacao y elaborados Madera y manufacturas Atún y pescado Manufacturas de cuero y plástico Extracto y aceites vegetales
Monto 5.676 2.338 2.119 1.050 710 597 439 318 186 181
de $22.700 millones. Ese nivel de compras en el exterior ha servido para impulsar la reactivación económica.
“Las importaciones son bienes que satisfacen las necesidades, ya sea de las personas o las empresas. Un buen nivel de importaciones es resultado de una economía que se está recuperando”, puntualizó Albornoz.
Lo importante es que las importaciones son menores a las exportaciones, y por lo tanto son sostenibles. Así,
Exportaciones
Producto
Petróleo Crudo
Derivados de Petróleo
Importaciones
Producto Diésel Gasolinas Propano Butano Otros derivados
Monto 7.694,40 1.308,60 Monto 2.667,40 1.616 460,98 176,1 254,31
la balanza comercial llegó a una cifra a favor del país de $2.130,4 millones.
Díaz recalcó que, si se hubiera seguido la lógica correísta de poner trabas a las importaciones, no se habrían generado las ventas récord a escala nacional y se habría puesto cuesta arriba la gestión de un sector exportador que enfrenta las secuelas de la inflación mundial.
“El Gobierno ha dado pasos en la línea correcta como la reducción de aranceles de julio 2021. Esa reducción favoreció a 81 industrias dentro del país. Además, se ha ido reduciendo el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) a razón de 0,25% por trimestre. Falta mucho por hacer, pero esas medidas han favorecido que se importen más bienes de capital y los ciudadanos accedan a mayor variedad de productos”, puntualizó.
Inyección a la producción Según el último reporte del Banco Central del Ecuador, entre enero y septiembre de 2022, se importaron $12.550,1 millones para materias primas y bienes de capital en favor de la producción nacional. Eso representa más del 55% de todas las importaciones locales.
Así, por cada dólar importado, alrededor de 47 centavos fueron a comprar insumos directos para el agro y la industria; mien-
° Durante 2022, el sector exportador no petrolero generó buenos resultados, desde el tradicional camarón hasta sectores que antes tenían poco peso como la producción de llantas.
Eso quiere decir que sí existe dinamismo en una gran parte de la economía nacional, pero se necesitan reformas para reducir la tramitología, facilitar la contratación, buscar una mayor eficiencia en el gasto público y una mayor apertura comercial.
El Gobierno está bajo presión para concretar su política de acuerdos comerciales en 2023, debido a que el próximo año existen alertas sobre una recesión mundial y sin más acceso a mercados, con cero aranceles, se podrían ver afectados sectores estrella como el camaronero y el atunero.
Además, está pendiente el tema del enorme gasto en importación de combustibles, que no se soluciona quitando el beneficio solo a un par de sectores, sin evaluar impactos.
tras 8 centavos adicionales se destinaron a los insumos necesarios para el sector del transporte y de la construcción.
Además, si se suman las compras de combustibles y derivados, por $5.655,8 millones, resulta que más del 80% de las importaciones se destinaron a insumos directos e indirectos de las actividades productivas de personas y empresas. Menos del 20% restante se gastó en bienes de consumo como alimentos, ropa y aparatos electrónicos. (JS)
Las exportaciones al mercado chino y estadounidense son las que más han crecido durante 2022, con un 83% y 14%, respectivamente.
China, Estados Unidos y la Unión Europea son los principales proveedores de insumos y bienes de capital para la industria ecuatoriana.
Diez principales productos de importación y exportación no petroleros USD millones
Wilman Terán, encabeza la terna y tiene el respaldo de jueces de mayoría de la Corte.
Los jueces nacionales Wilman Terán, Luis Rivera, y la conjueza Mercedes Caicedo, integran la terna de consenso de 14 de 21 magistrados de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que podría ser remitida al Cpccs para la designación del vocal que ejercerá como Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), En la sesión del 13 de diciembre de 2022, el Cpccs dio a la Corte plazo hasta este viernes 16 de diciembre para que remita una nueva terna después de que el 24 de noviembre descalificó la tercera propuesta que fue enviada por Iván Saquicela, presidente de la CNJ, y que estaba integrada por Marco Tello, Esteban Mogrovejo.
Según el Cpccs, ellos no entregaron la documentación requerida en la normativa para la fase de admisibilidad.
El envío de la cuarta terna será oficializada durante la continuación de una sesión extraordinaria del pleno de la CNJ prevista para el mediodía de este 15 de diciembre.
Los magistrados avocarán conocimiento y resolverán acerca del pedido del Cpccs, pero desde ya se analizan varios escenarios.
Byron Guillén, juez de la Sala Penal de la CNJ, insistió que el Pleno debe designar a los integrantes de la terna y ratificar - en ese orden- los nombres de Terán, Rivera y Caicedo.
Recordó que, en un inicio, Saquicela dio su palabra de que los nombres que tengan el consenso dentro del Pleno, serán respetados.
Adelantó que ante una posible contraria eventualidad
buscará los mecanismos necesarios si es que no se respeta la voluntad de un organismo colegiado donde debe primar la democracia.
“En democracia, nos guste o no nos guste, la mayoría tiene que respetarse”, expresó. Incluso expuso la posibilidad jurídica de apelar la presidencia de la CNJ.
“Vamos a ver cuál es el escenario que se presenta. Si en la sesión de mañana (hoy) vemos que el Presidente tiene un interés particular en este tema, y no un interés de país, seré el primero en apelar a la Presidencia para que actúe como un juez más y que la sesión sea dirimida por la presidenta subrogante (Katerine Muñoz)”.
Guilén confía que la Judicatura esté representada por un funcionario judicial con un perfil de juez de la CNJ como lo exige la Constitución.
“Nada mejor que sea un juez porque conoce los problemas internos que existen en la institución, será un aporte y liderará el Consejo”, afirmó.
ministración del CJ, previo a un nuevo concurso que deberá organizar el Cpccs para reemplazarlos.
Los actuales vocales del CJ fueron designados el 23 de enero de 2019. Su periodo concluye en enero de 2025, sin posibilidad de reelección.
‘Estricto consenso’ Con la nueva terna en sus manos, será el Cpccs quien decida, de los tres candidatos, quien presidirá la Judicatura.
Francisco Bravo, vocal del Consejo Ciudadano exhortó a Saquicela para que remita una terna de consenso y que las confrontaciones al interior de la Corte, puedan cesar.
Aclaró que, cuando se habla de una terna no se está hablando de un grupo de amigos, de afines, o de panas . “!No! porque para un cargo tan importante para la justicia del Ecuador, se necesita que la terna esté revestida de armonía y consenso del Pleno de la Corte”.
Los candidatos deben cumplir con los requisitos previstos en el artículo 180 de la Constitución: ser ecuatoriano, estar en goce de los derechos políticos, tener título de tercer nivel en Derecho o en ramas académicas afines, y haber ejercido con
Sin embargo, Byron Guillén cree que uno de los problemas en la CNJ se terminará si la terna sale del consenso.
“Pero, si Saquicela sigue en estos juegos y escenarios de reuniones políticas y de querer apoderarse de la Justicia a través de la Judicatura, este es un rol que no le corresponde”.
Afirmó que será el primero en “rechazar” y “reclamar” si se busca llevar a la Corte a otro escenario. “La Corte debe administrar justicia”, enfatizó.
De ser electos uno de los integrantes de la terna, el compromiso es que tendrán que renunciar a su función en la CNJ antes de posesionarse en la Asamblea Nacional. (SC)
° Wilman Terán: es integrante de la Sala de lo Civil y Mercantil; y de la Sala Especializada de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores. Fue director ejecutivo de la Comisión de Transparencia y Verdad Caso del Angostura.
° Luis Rivera: integra la Sala Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado. Fue asesor jurídico de la Presidencia de la Asamblea Nacional, Director de la Judicatura de Los Ríos.
° Mercedes Caicedo: integra la Sala Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado. Fue responsable del departamento legal del Banco Nacional de Fomento, analista jurídica en la Fiscalía de Los Ríos.
En todo caso, no descartó que en la sesión se podría mocionar, incluso, un nuevo nombre o que alguno de los que están postulados agradezca la designación.
Lo dijo porque el nombramiento del nuevo vocal solo será para completar el periodo de menos de dos años que le queda a la actual ad-
lanzar cosas contra el carro, chocar intencionalmente y hasta lanzarse contra los vehículos son las estrategias de los delincuentes.
“Nos acaban de arrojar huevos en la avenida Eloy Alfaro es una modalidad de robo. Limpias el parabrisas y te nubla la visión, paras y te roban”, escribió en Twitter, la periodista, María Fernanda Suasnavas.
Al comentario lo acompañó con una foto. Ella se suma a una larga lista de conductores que han sido víctimas de las nuevas maniobras que los delincuentes tienen para interceptarlos y robarles.
Otra experiencia la contó la comunicadora, Karol Noboa, quien relató que en el sector del Triángulo, en el Valle de Los Chillos, un motociclista se abalanzó sobre su vehículo justo cuando el semáforo cambió a luz verde.
Ella bajó del automotor para verificar el estado de salud del motociclista, quien de inmediato le exigió dinero porque, supuestamente, tenía una pierna rota y supuestas dificultades para respirar
“En realidad a este tipo de gente no le importa mucho lo que le pueda pasar a su vida, con tal de sacar un poco de dinero . Lo que quería era plata en ese momento”, contó Noboa, y agregó que no le dio dinero hasta que llegue
la ambulancia y lo evalúe.
Los paramédicos revisaron al motorista, quien estaba ileso.
En ese tiempo, mientras llegaba la ambulancia, más personas se acercaron al carro de Noboa e intentaron abrirlo.
En redes sociales, también se viralizó el video en el que se visualiza como un hombre se lanza contra un carro. El conductor espera unos minutos, lo mira desde el vehículo y cuando iba a bajarse, se percata de la llegada de una moto con dos personas armadas. El hombre activó la reversa y huyó.
Con distinta suerte corrió una familia, en el sector de la California Alta, en el norte de Quito. Las cámaras captaron cuando, por detrás, otro vehículo los impactó. Cuando bajan para ver los daños, los ocupantes del otro automotor se bajaron armados y
° La principal preocupación de los quiteños es la seguridad, así lo demuestra la encuesta de la iniciativa ‘Quito Cómo Vamos’, que arroja datos en los que los ciudadanos detallan que han cambiado sus dinámicas por miedo a la inseguridad. Por ejemplo, el 50% de ciudadanos menciona que evita ir a eventos culturales, deportivos, de entrenamiento o parques por temor a ser víctima de un asalto. Daniela Chacón, directora de ‘Quito Cómo Vamos’, señala que es alarmante el aumento de la percepción de inseguridad. En 2021, el 23,5% de los encuestados se refirió a la falta de seguridad como el principal problema de la ciudad. Este 2022, en cambio, el mismo indicador llega casi al 40%. (AVV)
asaltaron al conductor.
Aunque los casos son denunciados en redes sociales. Al momento no existe una estadística de robos y extorsiones bajo estas modalidades.
La Policía Nacional confirma que los delitos en Quito aumentaron un 13% en lo que va de 2022. Los sitios donde más casos se han registrado son : Calderón, Quitumbe, Iñaquito, La Mariscal y Tumbaco.
En el caso de robos a conductores, la mayoría de reportes se dan en zonas con escasa iluminación y calles poco concurridas. Aquí los antisociales aprovechan
para “maquillar” una situación como fingir un choque, lo que obliga al conductor a bajar del vehículo.
Otros aprovechan el tráfico para golpear con bujías las ventanas y llevarse las pertenencias. Se recomienda a los conductores no tener de forma visible, carteras, mochilas o computadoras. (AVV)
actual campeón mundial liquidó a una guerrera Marruecos. Lea este análisis
El monarca mundial hizo lo lógico y venció al cuadro africano, la revelación del torneo. A Marruecos ningún rival le había marcado un gol (el único recibido fue ante Canadá y fue autogol), pero a los cinco minutos de la semifinal, Theo Hernández incursionó en el área defendida por Bono y marcó el primer gol.
El segundo fue marcado por Kolo Muani , en su primer toque de balón tras entrar al cambio.
El domingo, a las 10:00 de Ecuador, Francia buscará la corona ante la Argentina de Lionel Messi. Desde que Brasil logró el bicampeonato en las ediciones de 1958 y 1962, ningún equipo ha sido capaz de ganar dos coronas consecutivas. ¿Podrán lograrlo Kylian Mbappé y sus compañeros?
Francia es un equipo práctico, camaleónico, peligroso. Te golpea y no deja que te levantes. En la semifinal ante Marruecos, el equipo de Didier Deschamps encontró rápido la ventaja, le cedió campo y terreno a Marruecos
Ya lo mostró en Rusia 2018 y vuelve a hacerlo en Catar. Cuando la situación del partido lo pide, Francia no tiene problemas en ceder el esférico
Pese a ello, el campeón del mundo manejó el encuentro. Supo controlar la fiereza de las incursiones ofensivas de su rival. El lado derecho, en donde confluyen Ziyech y Hakimi, volvió a ser la principal arma de los ‘Leones de Atlas’. Pero, la defensa liderada por Raphael Varane lució segura . Konaté y Fofana cerraron bien para evitar los riesgos.
Marruecos tuvo que presionar y dejar espacios peligrosos para que Mbappé organizase sus veloces galopadas al arco contrario. Pero, la estrella del PSG no estuvo en una jornada precisa .
Él tenía libertad para no presionar la salida del rival. Era el único con licencias, porque Oliver Giroud y Antoine Griezzmann tenían que colaborar en la presión. Por la derecha, Ousmane Dembelé también buscaba generar peligro.
Marruecos no encontró la manera de acercarse y con el segundo gol de Francia bajó los brazos. Sin embargo, su actuación es meritoria e inolvidable.
Francia y Argentina volverán a verse en un Mundial. Hace cuatro años, en Rusia, los franceses eliminaron a los sudamericanos en los octavos de final. ¿Quién ganará el domingo? (La Cancha)
TOrONTO (CaNaDÁ) Los países en desarrollo abandonaron este 14 de diciembre de 2022 las negociaciones de la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad COP15, que tienen lugar en Montreal (Canadá), en desacuerdo con las propuestas para la creación de un fondo que financie la preservación de la diversidad biológica. La medida se produjo
de la
ministerial de la conferencia donde se
En zonas donde se pactaron alivios humanitarios todavía se dan incursiones del Ejército de Liberación Nacional.
BOGOTÁ Comunidades del departamento colombiano del Chocó (oeste) alertaron sobre el “grave riesgo” que enfrentan por la incursión de grupos ilegales y enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como por un “paro armado” que iniciaría este 15 de diciembre de 2022.
Esos conflictos se dan a pesar del anuncio de “alivios humanitarios” en esa zona pactados el lunes por esa guerrilla y el Gobierno colombiano en Caracas. Además, ponen a prueba la propuesta de ‘paz total’ que impulsa el presidente Gustavo Petro.
La alerta la hizo el Consejo Comunitario General del San Juan (Acadesan), según el cual el 11 de diciembre de 2022 hubo una “incursión de un grupo armado ilegal a la comunidad de Negría (...) ubicada en el municipio de Istmina”. Durante la incursión, “el grupo armado atacó a disparos a dos personas de la población civil.
‘Alivios humanitarios’
Esto sucede pese a que uno de los primeros acuerdos alcanzados en Caracas tras la reanudación de los diálogos entre el Gobierno y la guerrilla del ELN fue “un sistema de alivios humanitarios para garantizar el retorno de población desplazada y poner fin a situaciones de confinamiento” en el Medio Calima (Valle del Cauca) y el Medio San Juan (Chocó) a partir de enero.
Además, miembros de
las también denominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), grupo heredero de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), hicieron requisas agresivas a todas las personas y casas de la comunidad, según el comunicado de Acadesan.
“Las situaciones descritas generaron pánico y graves afectaciones psicosociales a la comunidad”, alertó el Consejo comunitario, que también aseguró que la totalidad de la comunidad -50 familias- se desplazó este martes hacia San Miguel e Istmina.
El comunicado de Acade-
°El anuncio del “paro armado” lleva a las comunidades a ser poco optimistas con su futuro a pesar de los anuncios hechos por la cúpula del ELN en Caracas.
“Hemos confirmado con fuentes en terreno el paro armado del ELN, que empezaría mañana (este 15 de diciembre de 2022), en las comunidades de los ríos San Juan, Sipí, Cajón y Calima, en Chocó”, dijo Juan Pappier, director asociado en funciones de Human Rights Watch para las Américas, . El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, rechazó la posibilidad de un paro armado y dijo que el Gobierno ha “actuado bajo los mecanismos que tenemos con el ELN para que nos den una respuesta al respecto”.
El funcionario añadió que el ELN debe obrar con “coherencia” porque “si estamos en un escenario de paz, debería considerar que ese tipo de comunicaciones en nada benefician la confianza que ellos deberían ganar en la opinión pública”, aunque los diálogos de paz se hagan “en condiciones de conflictividad armada”.
san añade que esperan que el anunciado “alivio humanitario” sea seguido “en el muy corto plazo por un anuncio de cese al fuego multilateral que involucre a todos los actores y grupos armados en confrontación: AGC, ELN y fuerza pública”. EFE
deberían solucionar los aspectos más políticos y controvertidos del acuerdo. El fondo permitiría a los países en vías de desarrollo acceder a recursos financieros para preservar la biodiversidad. Estos países quieren que el fondo ascienda a unos 100.000 millones de dólares al año, una cifra a la que se oponen los países más ricos. EFE
BuENOS aIrES. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, manifestó este 14 de diciembre de 2022 su propósito de “ordenar” el peronismo antes de las elecciones generales de 2023, subrayando que no va a “permitir” que la oposición vuelva a poner de “rodillas” al país.
“Les garantizo que me voy a poner al frente de todos, de todos sin exclusión, para que en diciembre de 2023 el presidente o la presidenta que asuma sea uno de nosotros”, aseveró en un acto con motivo del tercer aniversario de su llegada al Gobierno.
“No voy a permitir que
los que han entregado y han puesto de rodillas al país vuelvan a hacerse cargo de la Argentina”, agregó en referencia a la coalición opositora de Juntos por el Cambio, integrada por el expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
En una reciente conversación con el diario Financial Times, Fernández aseguró que no estaba pensando en la reelección al frente de la Casa Rosada, luego de que la vicepresidenta Cristina Fernández, figura central dentro del peronismo, anunciara que no será “candidata a nada” en 2023 debido a su condena por corrupción.
EFEArmadas”, dijo el ministro de Defensa, Alberto Otárola en una declaración a la prensa.
El Gobierno decretó esta med ida tras las manifestaciones y disturbios en los últimos días en diversos puntos del país en los que, por ahora, se han confirmado siete víctimas mortales de protestantes y más de un centenar de policías heridos.
El Gobierno peruano declaró este 14 de diciembre de 2022 el estado de emergencia en todo el país por 30 días, lo que implica la suspensión de los derechos de reunión, inviolabilidad del domicilio y libertad de tránsito, entre otros, mientras evalúa la posibilidad de declarar un toque de queda.
“Se ha aprobado declarar el estado de emergencia a todo el país, debido a los hechos vandálicos y violentos, toma de carreteras y caminos que ya son actos que se están estabilizando y que están siendo controlados por la Policía Nacional y por Fuerzas
“Se requiere una respuesta contundente y la autoridad de parte del Gobierno”, dijo el ministro al señalar que existe la posibilidad de también decretar toque de queda pero que tienen que definir el marco legal de la norma.
Las protestas producidas en los últimos días sobre todo en el sur del país piden la convocatoria de una asamblea constituyente, el adelanto de elecciones, el cierre del Congreso, la dimisión de la presidenta Dina Boluarte y la liberación del exmandatario Pedro Castillo, detenido desde hace siete días tras el autogolpe de estado fallido.
Esta es la tercera vez que la comunidad de Negría vive un desplazamiento forzado este año. También ha vivido múltiples confinamientos.
el dato
A partir del 21 de diciembre se aplicará el Título 8, otra norma que también aplica la expulsión acelerada.
WASHINGTON. Estados
Unidos advirtió este 14 de diciembre de 2022 que seguirá expulsando a los migrantes que crucen de forma irregular la frontera con México a pesar de que se levante el Título 42, una norma sanitaria utilizada hasta ahora para repatriar de forma exprés a los indocumentados.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, explicó en un comunicado que después del 20 de diciembre deja-
rá de aplicarse el Título 42 , debido a una resolución judicial, pero aseguró que se seguirá expulsando a los migrantes en virtud de otra política conocida como Título 8.
“Quisiera ser claro sobre esto: con o sin Título 42, las personas que no puedan establecer un fundamento legal para permanecer en Estados Unidos serán expulsadas”, dijo el encargado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El Título 8, que se aplicará a partir del 21 de diciembre, también contempla “procesos de expulsión acelerada” y comporta consecuencias como “la prohibición de reingreso por cinco años de las personas que sean expulsadas”, añadió Mayorkas.
El responsable de política migratoria lanzó esta advertencia porque cree que “los contrabandistas difundirán información incorrecta para aprovecharse de los migrantes vulnerables ” tras el fin del Título 42.
Crisis migratoria Más de 1.500 personas
cruzaron el 11 de diciembre por la noche el fronterizo río Bravo y se entregaron a las autoridades estadounidenses en la ciudad de El Paso (Texas).
Ante las críticas de las autoridades locales, que se sienten desatendidas por el Gobierno de Joe Biden , Mayorkas reivindicó la “labor prudente de planificación y ejecución” del DHS en la frontera.
Sin embargo, admitió que el personal migratorio “está gestionando una cantidad (de migrantes)
el dato
Un juez federal ordenó levantar para el 21 de diciembre el Título 42, instaurado en 2020 por la Administración de Donald Trump.
que supera más del doble” a aquella por la cual fue establecido, y pidió al Congreso más recursos para fortalecer el sistema migratorio. EFE
a partir del día siguiente de la habilitación del servicio de internet en el primer buque o hasta agotarse el valor contratado, lo que ocurra primero. Las condiciones generales de este concurso son las siguientes:
1. Las bases estarán disponibles, sin ningún costo, en el portal empresarial www.flopec.com.ec, sección noticias con el código: No. REGN-EPFLP-10-2022 BASES DEL CONURSO PUBLICO PARA EL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL PARA LOS BUQUES DE EP FLOPEC.
2. Para poder participar en el presente procedimiento, al momento de la presentación de la propuesta, el oferente interesado si es nacional deberá encontrarse habilitado en el Registro Único de Proveedores; y, si es extranjero deberá estar registrado en el RUP en el caso de resultar adjudicado.
3. La oferta se presentará de la siguiente manera: La oferta se presentará ÚNICAMENTE por cualquiera de estos 2 canales; 1.- Correo electrónico, y 2.- presencialmente (medio de almacenamiento). NO SE ACEPTARÁN OFERTAS DE FORMA IMPRESA.
En el caso de que la oferta sea enviada por correo electrónico esta debe ser enviada a la siguiente dirección electrónica eteran@flopec.com.ec. En el caso de exceder el tamaño de capacidad de envió, las ofertas deberán remitirse mediante https://wetransfer.com y el link enviado al correo indicado
Para el caso del canal presencial (ventanilla) la entrega se podrá realizar a través del servicio de Courier o de forma personal, en este canal la única forma de entrega será a través de un medio de almacenamiento ya que la oferta deberá estar firmada electrónicamente. La oferta por canal presencial será entregada en la oficina de EP FLOPEC, ubicada en la ciudad de Esmeraldas en la Av. Del Pacifico 001 y Puerto Rico.
En cualquiera de los 2 casos la oferta deberá estar firmada electrónicamente, no será necesaria la presentación de la oferta en forma impresa. La entidad contratante será responsable de la validación de dicha firma electrónica, de conformidad a la normativa aplicable
4. Los pagos se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto de la EP FLOPEC de la siguiente manera: “Los pagos se realizarán de manera mensual mediante la presentación de: a) informe técnico de cumplimiento del nivel de servicio emitido por el administrador del contrato, incluyendo disponibilidad, mediciones del ancho de banda, consumo de llamadas (por buque) emitidos por el proveedor de servicios de comunicaciones satelitales, así como la determinación de multas por parte del administrador del contrato de ser el caso, las cuales se comunicarán al proveedor para la emisión de la factura; b) Una vez emitido el informe técnico y la liquidación de multas, el proveedor presentará la correspondiente factura.
El Administrador del contrato aprobará informe del servicio, así como el pago de la factura cuyo valor debe ser conforme con la liquidación por multas. Este informe pasa a ser parte del histórico de seguimiento del contrato
1. El procedimiento de contratación se ceñirá a las disposiciones contenidas en el REGLAMENTO DE
Esmeraldas, 14 de diciembre de 2022
FLOPECTuberías y sumideros colapsaron en los últimos días, afectando a todos los comerciantes.
OTaVa LO.- Considerado uno de los mercados más grandes de la provincia de Imbabura y del Ecuador, que alberga a casi 800 comerciantes, el 24 de Mayo sufre diferentes problemas que, según los vendedores, se dan por falta de atención de quienes administran el principal centro de comercio del cantón.
Washington Vela, representante de los comerciantes, expuso que el mercado necesita atención prioritaria, resaltando que en este diciembre de 2022 el principal inconveniente que atraviesan es el colapso del sistema de tuberías y alcantarillado.
“Estamos recién reactivándonos, aprovechando la temporada navideña, por lo que necesitamos que todo esté en perfectas condiciones, de salud, de ambiente, parqueaderos, garantizando la higiene y presentación, por lo que clamamos un arreglo inmediato”, dijo.
Victoria Rojas, comerciante del sector de venta de comida, agregó que la problemática que tienen actualmente es en los sifones, que emanan malos olores constantemente.
“No son olores que se van no más, son fuertes y siguen saliendo. El problema es la falta de limpieza de sifones, tampoco ha habido limpieza de los ductos de ventilación, que también emanan olores fuertes , como de algo muerto o podrido, que van por todos los puestos”, relató.
Rojas también denunció que “el mercado está deteriorado, con problemas de inseguridad”, por lo que pidió mayor atención de quienes lo administran.
“Nosotros pagamos un arriendo y lamentablemente no vemos que den un mantenimiento al mercado. Se informó a tiempo de los malos olores, que lastimosamente no llegan a las oficinas. Yo pedí que nos ayuden, porque somos arrendatarios, vivimos día a día de nuestro trabajo y solo pedimos que den mantenimiento al mercado. En otras administraciones no pasaban estas cosas”, refirió.
Vela, por su parte, añadió que los problemas son denunciados desde noviembre de 2022, principalmente por los comerciantes del sector de comidas, quienes están siendo afectados por los olores nauseabundos de las tuberías.
“Tenemos a la vista el sistema tanto de alcantarillado, con tubos cafés, como el sistema de agua potable, con los tubos azules, pero como viene tapándose, tenemos el
problema de que las aguas servidas caen a los sectores del primer piso, perjudicando a todos”, comentó.
Respuesta municipal Desde la administración del mercado 24 de Mayo, Cristian Ruiz informó que desde el 5 de diciembre iniciaron los trabajos con el equipo técnico y la maquinaria, para solventar los problemas tras el colapso de tuberías y sifones.
Expuso que hasta el 15 de diciembre se llevará a cabo la limpieza de todo el sistema de aguas servidas, no solo en los sectores donde se reportan los malos olores, sino en todo el mercado.
“Es un mercado bastante grande en el que las aguas servidas están saliendo en bastante cantidad. Con todo nosotros hemos hecho la gestión, pero lastimosamente no se pudo activar antes el equipo emergente de Emapa-O (Empresa de Agua Potable de Otavalo), que es con quien trabajamos de la mano”, dijo.
Según Ruiz, los trabajos de limpieza se organizaron a partir de las 18:00, para no interrumpir las labores diarias de los comerciantes . Sin embargo, los vendedores y clientes se quejan de que las tuberías que están limpiando también emanan malos olores, que ahuyentan a la cliente-
la.
“Se ha dado bastante el tema de un olor pestilente , pero creo que hay que saber comprender que es un proceso de limpieza que estamos haciendo y poco a poco vamos a ir curando y saliendo de este inconveniente, pero las molestias seguirán”, dijo.
Mal uso de las tuberías Tras las primeras semanas de limpieza de las cañerías, la administración del mercado señaló que los problemas del colapso nacen a partir del mal uso que dan los comerciantes.
“En esta limpieza hemos visto y tenemos documentado con fotografías, que hay suciedad bastante horrible, por lo que invitamos a los comerciantes a que en cada puesto tenga las trampas , en el sector de las comidas, de las verduras, porque ha salido un montón de desperdicios que normalmente no deberían estar una tubería, sino que deberían haber puesto en algún lugar donde van los desechos, pero lastimosamente este mal uso nos ha dado este tema de que colapse todo lo que son las tuberías y los sifones acá del mercado 24 de Mayo”, comentó Cristian Ruiz.
“Ventajosamente es un lugar de expendio bastante grande y es uno de los pocos mercados a nivel de la provincia donde tenemos una isla de desechos, donde estamos clasificando entre orgánicos, inorgánicos, grasa de comidas, pero lastimosamente hacemos caso omiso al reglamento interno del mercado, por lo que es un tema donde tenemos que volver a abordarlos, a socializar a los comerciantes el buen uso que hay que darle, porque es un mercado bastante grande y eficiente que tenemos que aprovechar”, finalizó.
Chirino dice adiós a 2022 con un álbum nuevo, ‘Sigo Pa’lante’, lleno de colaboraciones.
EFE • El cantante y productor Willy Chirino, uno de los iconos del exilio cubano, despide el año pletórico: la ciudad de Nueva Jersey le dedicará una calle con la celebración de sus 50 años en la música y el History Miami Museum anunció una exposición con sus objetos personales al considerar al artista un icono miamense.
Además, Chirino dice adiós a 2022 con un álbum nuevo, ‘Sigo Pa’lante’, lleno de colaboraciones como dicta el mercado, indica el salsero en declaraciones a EFE.
Su primer lanzamiento de este nuevo álbum, que llega 13 años después de su último trabajo, es el tema ‘La música’, en el que canta con
el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa y sale en las plataformas digitales el próximo viernes.
Nuevo álbum Contiene 12 temas, la mayoría de su autoría y a dúo con importantes artistas como Santa Rosa, el cubano Leoni Torres, su esposa Lissette y su hija Jesse Chirino.
El History Miami Museum, donde conversó con la prensa, prepara la exposición ‘Willy Chirino: 50 años de música’, con objetos personales de Chirino nunca antes vistos.
La exhibición, que será inaugurada el 27 de enero, según comunicado, mostrará su primera guitarra, textos de canciones escritas de su puño y letra y una bandera cubana firmada por balseros detenidos en la base naval de Guantánamo.
ropa que ha sido parte de mi carrera como artista, artículos muy personales de mi familia, de mi padre, de mi madre y objetos muy importantes y queridas a nivel personal, detalla Chirino, nacido hace 75 años y quien ha hecho una exitosa carrera como cantautor, músico y productor musical en los Estados Unidos.
Según el museo, la exhibición rinde tributo a una vida y una carrera musical que trasciende generaciones y refleja la rica y compleja historia de Miami.
el dato El nuevo álbum contiene 12 temas, la mayoría de su autoría.
También se expondrá
“Me siento muy feliz, he llegado a esta etapa de mi vida marcando varias generaciones con mi música y eso es hermoso y no es fácil de lograr. Sigo amando lo que hago”, comentó Chirino, quien llevó a la salsa la famosa canción ‘Medias negras’, de Joaquín Sabina, en su disco ‘Oxígeno’, de 1991.
EFE • El artista español Juancho Marqués dio su primer concierto en México después de haber hecho toma de contacto con una visita al país latinoamericano, al que siempre tuvo en mente acudir sabiendo que es un lugar al que hay que ir después de salir de España, dijo en entrevista con EFE.
“Para nosotros, México era como la primera plaza a la que había que venir saliendo de España”, explicó el cantante, quien cuenta ya con más de diez años de carrera.
donde acudió sin expectativas, según confesó, pero emocionado de encontrarse por fin con su público mexicano desde el escenario.
“Yo intento no tener expectativas porque luego lo que ocurre con las expectativas es que nunca pasa lo que crees que va a pasar. Pero independientemente de la gente que venga, sé que quien venga va a estar a fuego”, compartió.
el dato El próximo álbum es el resultado de una preparación de cuatro años.
Marqués se presentó el sábado en la sala Supremo,
Y lo sabe porque en febrero y marzo de este mismo año estuvo en México y pudo hacer una quedada en una plaza con su público mexicano, para sa-
ber si había buena respuesta.
La califica como ‘brutal’, ya que conoció a muchas personas muy agradecidas, cariñosas y cálidas que le hablaron de sus canciones más actuales, pero también de temas de hace mucho tiempo, incluso de los publicados junto con su grupo anterior, Suite Soprano.
Este fue el último concierto que el artista nacido en Sevilla pero criado en Aranjuez ofrezca en todo el año y se tomará un tiempo, aunque aseguró que los músicos nunca descansan del todo, hasta abril, cuando saldrá su próximo disco, ‘Paraíso 39’.
Más de seis vehículos reportados como robados fueron recuperados por la Policía.
Los vehículos de alta gama estaban ‘tapiñados’ en dos patios en el sector Gustavo Campi, cerca del puente Sur, en una zona céntrica de la parroquia San Camilo, en Quevedo - Los Ríos.
El jefe de la Policía, Darwin Guevara, indicó que se desplegaron varios departamentos interangenciales como: Dinased, Policía Judicial, Criminalística y Servicio Preventivo, con el objetivo de tumbar puertas y encontrar el centro de acopio de los vehículos.
Las víctimas han denunciado los diferentes casos de robos Además, detalló que los automotores estaban reportados como robados, por lo que no dieron ‘chance’ a nada y así ingresaron a los patios donde estaban escondidos los vehículos.
Guevara detalló que, esta alerta se ‘disparó’ en la parroquia San Camilo cuando se registró el robo con secuestro extorsivo a una persona que conducía un auto.
La víctima buscaba estacionarse, cuando lo interceptaron, y se lo llevaron con todo y vehículo, dejándolo botado más adelante, para posteriormente darse a la fuga, y así poder extorsionar con el rescate.
Fue así que, mediante técnicas investigativas, la Policía pudo encontrar el garaje dónde estaban escondidos los carros y dónde también estaba el carro que fue sustraído en la mañana del jueves 14 de diciembre de 2022.
En la cajuela de ese auto también se encontraron varias armas de fuego, que en
datos preliminares, serían de la banda ‘Los Lobos’ que estaría operando en la zona, este dato está siendo corroborado por los agentes.
Los uniformados no solo encontraron la denominada ‘cueva’ llena de vehículos y piezas de carros, sino también en el patio de otravivienda, donde una mujer quedó detenida para las respectivas investigaciones.
“Necesitamos que la ciudadanía confíe en la Policía. Que no deje de denunciar, y en caso de secuestro tenemos la UNASE, para poder combatir la inseguridad. No daremos tregua a las bandas delincuenciales”, expresó Guevara. (DV)
Según datos oficiales de la fiscalía general del estado solo en el cantón esmeraldas se registra la muerte de 18 mujeres de la cual tres víctimas fueron extranjeras de nacionalidades colombiana, venezolana y de brasilera. El 60% de las muertes violentas en mujeres son de etnia afroecuatoriana, un 32% mestizas y un 7% de etnia blanca.
Este incremento de 140% en relación al año
2021 donde ocurrieron 11 muertes a mujeres es el reflejo de la ola de violencia que vive Esmeraldas una de las 29 víctimas se encontraba en estado de gestación, el rango de edad mayoritario en estos hechos de sangre fueron mujeres de entre 25 a 34 años de edad, dos de las veintinueve víctimas fueron femicidio donde el agresor fue un ex conviviente y conviviente para cada uno de los casos.
Las adversidades de los pescadores en el océano son diversas, desde fallos técnicos en sus embarcaciones hasta los atracos perpetrados por piratas de altamar que ponen a la actividad más tradicional y antigua como lo es la pesca en un latente peligro.
Según Byron Terán capitán de Puerto de Esmeraldas este 2022 cerca de 170 motores fuera de borda fueron reportados como robados, un dato alentador es que de las 40 personas reportadas como desaparecidas 26 fueron localizadas. Terán también reveló que en algunos casos los pescadores no acataban las disposiciones de la autoridad marítima.
Como cargar consigo un sistema de posicionamiento (GPS), no estar capacitados para casos de emergencias ni
portar equipos de de emergencia e incluso portar la documentación de zarpe o la zona donde van realizar su trabajo de pesca.
El pescador artesanal José Benalzcázar fue reportado como desaparecido el día martes 22 de noviembre, junto a Cenen Castillo y un compañero más zarparon a cumplir con sus labores desde el puerto de Esmeraldas, según las autoridades la búsqueda se ha extendido hasta la frontera binacional con Colombia.
Hoy después de 22 días desde el día que fue reportado no existe una respuesta o resultados de la búsqueda.
La preocupación y angustia tanto familiares y amigos se intensifica con cada día que pasa.
Aumenta a 29 mujeres las víctimas en contexto de muertes por actos delictivos este 2022, dejando en orfandad a 7 hijos.
50.000 dólares en efectivo, 10 CPU, 17 computadoras portátiles y más indicios se incautaron en este procedimiento en las tres ciudades.
En L oja, al igu a l q ue Ri obamba y Ambato, la Fiscalía G e n e ral d e l E s t a d o (FGE ) r ealizó un a ll an ami e nto l a madr ugada del miércoles 14 de di c i e mb r e de 2 022 , c o n el objetivo de investigar una p resunta captac ión ilegal de dine ro que ope raba a través d e r e d es so c i a l e s Policía d e la l oc a li d a d no se h a pronunciado
La captación ilegal de dinero es una actividad que se configura como delito y su sanción consta en el Código Orgánico Integral Penal (COIP)
Segú n la i n for m ac ión ge ne r a l de l a P oli c í a Na c ional , los allana m i e nto s e s t uv i e r o n a c a rgo de la FGE , y e n L oja se hab rían dado e n las calles Bernardo Valdivieso y Azuay También espec ifican que el método utilizado por e st a s p e rso na s e r a atr ae r a c iud ada no s, a tr av és de la s re des so c ial e s, o fe rtá ndole s créditos inmediatos, sin documentación y de todo tipo de montos
En los tres cantones antes
m e n c io n a d os se e f ect u aron un total de nueve diligencias , donde e ncontraron indicios vinculantes al delito i nvestig ado qu e es l a c apt ac ión ilegal de dine ro Según los p ri m e r os r e sult ado s , e l personal de la FGE y Policía Nac ional hab rían ingresado a e s t able c imi e nto s donde tenían archivadores con varios d o cu m e n t o s , l o s c u a l e s f u e ron retenidos para la investigación.
Marlon Villar, coronel de Policía y jefe d e S u b z o na T ungura h u a , aseguró que el trabajo estuvo coordinado desde Chimborazo, así pues, Eduardo Ricaurte, coronel de Policía y jefe de la Subzona Chimborazo, dio a conocer en rueda de prensa los por me no res de e stas i nt e r ve n c io n es d e s a r r oll a d a s por unidades policiales especiales
El uni f or m a d o a s e g u r ó
qu e el o p e rat ivo se de nominó ‘Pirámide Los Andes’ y bajo la posta de la Unidad Nacional de Delitos Contra el Sistema Financiero y Económico, Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Grupo Espec ial Móvil Antinarcóticos (G EM A ) y ot r os s e r v i c i o s poli c i a les s e ll ev ó a e fec to la d il i ge n c ia que ini c ió a las 01:00 de hoy al mismo tie mpo e n Ambato, L oja y Riobamba.
Según los reportes, encontraron 14 celulares, pagarés, crede nc i a l e s, l ib re t a s, 10 CP U,
17 co mput adoras portátile s, c i nco di sp osit ivos de a lm acenamiento de datos y 50 mil dólares en efectivo Los documentos, al igual que los computadores, fue ron rete nidos para seguir con la investigación, ya que se presume que tendrían una base de datos con la que actuaban en varios cantones del país.
E s te tipo d e o f e rt a s e s bastante común en las redes so c ial es, do nde a nu nc ian l a entrega de dinero de manera i n m edi ata, si n do c u m e nto s ni registro en el buró de crédito En los anuncios se puede n pe rc ibir p réstamos des-
de los 100 dólares hasta los 100.000 y 200.000 mil dólares, algunos con solo p resentar una prenda y otros con solo una firma del interesado.
“ Son dos c o mp añías i nt e rve n idas de las que exi st e n dos socios con el 99% de las acc iones y que se p romoc ionan a través de redes sociales p a r a l a c apt ac ión de di ne ro ilegal, argumentando ser empresas exportadoras de café y otros productos, incluso cursos de inglés y p romociones”, aseguró el oficial.
Controlan y suspenden campamentos de minería ilegal en Zamora
CHINCHIPE • El personal de las Fu e rzas Arm ada s , a tr avé s del Batallón de Selva Nro 17 Zu mba , dur a nte un p at r ull aj e de v igila n c i a y p rot e cc ió n de l a Zona de Seguridad d e Fr o n t e r a Terrestre, e n apoyo a fu nc io na rios de l a Age n c i a de Reg ulación y Control de Energía y Recursos Na tur a les n o Renovab l e s y Policí a Nac io nal, des ar rollaron un operativo en donde p ro cedi e ron al de comiso de algunos artículos utilizados en minería.
Todo el material encontrado fue puesto a órdenes de las autoridades competentes para los trámites de ley
En la zo n a de C h i nchip e, o también conocido como Zumba, de la provincia Amazónica, varias personas habrían estado realizando actividades mineras de manera il e g a l, p or lo q u e fue ron controlados y c o n fis c ad os a lgunos de los materiales que usaban para la excavación y su st ra cc i ó n del material aurífero.
E n el s e ctor de nomin ado ‘El Pit e ’ e nc o nt ra r o n 4 r et r o e xc av ad or a s , l a s cu a l e s fu e r on r e t i r a d a s la s m em o ria s y p r o c ed i e r o n a
colocarles los sellos de susp e nsi ó n ; 4 b o mb a s de su cc ión; 4 clasificadoras tipo Z; h e rra m i e ntas y a cc esorio s para minería como: palas, picos, baldes, canalones, entre otros; 3 campamentos para más de 30 personas, el cual fue destruido; y 500 galones de diésel.
En otro de los ope rativos e n el sector de ‘ Mo re ro s’, t a mbié n loc a li za r o n tr ab ajo de mine ría artesanal, logrando el h a ll a z go de u n a r e t r o e xcavadora, la cual fu e retir ada y coloc ados los s ellos de s u s p e n s i ón ; 4 b o m b a s d e succión; 2 clasificadoras tipo
Z; herramientas de trabajo; 7 campamentos para más de 80 personas, los cuales fue-
ron desactivados; un motor de suelda eléctrica, 500 galones de diésel; entre otros
OPERATIVO. Resultados de los allanamientos en tres cantones del país CONTROL Encontraron varios materiales utilizados para trabajos de mineríaEn Ambato, Loja y Riobamba se allanaron inmuebles tras conocerse de una nueva entidad que se estaría dedicando a la captación ilegal de dinero.
Una organización delictiva fue descubierta operando en Ambato, Loja, y Riobamba . Esta agrupación ilegal al parecer estaría dedicándose a la captación ilegal de dinero.
Con este antecedente, la Unidad Nacional de Delitos Contra el Sistema Financiero y otros servicios policiales desarrollaron allanamientos simultáneos, la madrugada de este miércoles 14 de diciembre de 2022, en las tres ciudades.
Todo fue guardado bajo cadena de custodia como parte de la materialidad de la presunta infracción. Cada dispositivo electrónico será analizado por peritos forenses que puedan explicar la forma en la que se desarrollaba el supuesto hecho ilegal.
La captación ilegal de dinero es una actividad que se configura como delito y su tipificación y sanción está constante en el artículo 323 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
En lo que respecta a Ambato, fueron unas oficinas situadas en las calles Bolívar y Ayllón, centro de la ciudad, las que intervino la Policía.
Evidencias 50 mil dólares en efectivo, 10 CPU, 17 computadoras portátiles, cinco memorias para almacenamiento de datos y 14 celulares, es parte de lo decomisado en estas diligencias ejecutadas en coordinación con la Fiscalía.
En Ambato no es nuevo el tema de captación ilegal de dinero, a nivel nacional se conoció sobre el caso KRC , empresa dedicada a la captación ilegal de dinero que terminó por perjudicar a centenares de personas que, hasta el momento, se mantienen en proceso judicial e incluso existen implicados ya sentenciados a cinco años de cárcel por el hecho y otra que todavía no ha sido capturada.
En el marco de este suceso, poco a poco fueron apareciendo más y más ‘inversionistas’ , quienes intentaban ser nuevamente enrolados a la captación ilí -
En efectivo, 10 CPU, 17 computadoras portátiles y más indicios se incautaron en este procedimiento desarrollado simultáneamente en Ambato, Riobamba y Loja.
cita mediante otras plataformas con la premisa de que, supuestamente, así recuperarían el dinero invertido y podrían continuar en el fraudulento proceso.
“Puede ser un tema cultural, la falta de plazas de trabajo invita a que las personas inviertan en este tipo de negocios ilícitos que les ofrece conseguir dinero de manera fácil y rápida con estas supuestas empresas que se presentan como legales y que ofrecen pago de intereses altos”, aseguró Edison Medrano, capitán de Policía y jefe operativo de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua. Añade que, sin embargo, no solo personas de escasos recursos invierten en este tipo de sistema piramidal, pues existen casos de ciudadanos que han vendido pro-
piedades, carros y más, para poner a cuenta de estas entidades dolosas sus recursos donde supuestamente les ofrecen multiplicarlos, pero en la mayor parte de ocasiones terminan perdiendo, a decir del uniformado.
“Cuando empiezan a tener problemas en la recuperación de su dinero y estas organizaciones son intervenidas por la Policía, entonces la gente empieza a denunciar que han sido víctimas de estafa”, insistió el oficial.
El uniformado fue enfático en el hecho de que cuando una persona sea invitada a formar parte de estas presuntas inversiones con pago de intereses más altos de lo normal u observe estas ofertas en redes sociales, se cerciore antes de entregar su capital.
“Las personas deben comprobar la legalidad de estas entidades”, dijo.
Una de las formas es a través de la Superintendencia de Bancos, a la que puede acceder a través de este enlace https://www.superbancos.gob.ec/bancos/ catastro-publico/ o llamar al 022997600 / 022996100.
Asimismo, también puede solicitar a la entidad el número de RUC y verificar que esté constante y activo en la
° En noviembre de 2021, supuestos ladrones con armas de fuego en mano habrían entrado a las oficinas ubicadas en la Bolívar y Ayllón, centro de Ambato, donde funciona una supuesta entidad de la que se sustrajeron 165 mil dólares en efectivo.
En aquel entonces, la presunta perjudicada no quiso formalizar la denuncia impidiendo que la Policía pudiera desarrollar las labores investigativas del caso.
Hasta estas mismas instalaciones llegó la Policía la madrugada de este miércoles 14 de diciembre de 2022, para intervenirla por el presunto delito de captación ilegal de dinero.
página del SRI, pero sobre todo, que su razón social sea coincidente a la actividad económica que ofrece, este proceso se hace mediante el link https://srienlinea.sri. gob.ec/sri-en-linea/SriRucWeb/ConsultaRuc/Consultas/consultaRuc y así evitar perjuicios futuros.
Ahora que, si prefiere evitar hacer la consulta mediante las plataformas digitales, comunique el hecho al 911 para que agentes de la PJ puedan tomar contacto y conocer del presunto hecho para investigarlo. (MAG)
Da clic para estar siempre informado
Iniciativa busca devolver al jaguar a su territorio ancestral en ee .uu.
el Centro para la Diversidad Biológica, grupo dedicado a la conservación de especies en peligro, solicitó al Gobierno de los estados unidos restaurar la presencia del jaguar en Arizona y Nuevo México, región que forma parte de su territorio ancestral y donde actualmente solo se tiene registro de un ejemplar en estado salvaje. eFe