Santo Domingo: 14 de noviembre, 2022

Page 1

“Es necesario estimular la contratación mediante la flexibi lización laboral”. Gabriela Calderón, InvestIgadora del Cato InstItute.
lUneS 14 DE NOVIEMBRE DE 2022
la FraSe
extorsiones llegan a profesores y estudiantes Santo domingo en el campeonato nacional de la Fritada Otavalo 2022 04 CIUDAD Clínicas ‘provida’ obstaculizan aborto 07 SOCIEDAD Por estiaje hay bajo caudal de agua 05 CIUDAD Campaña: tesoreros obligados a filtrar dinero sucio 08 PAÍS Cantidades semanales solicitan a profesores y estudiantes de Santo domingo, pedidos que llegan a través de panfletos amenazantes. la Policía nacional pide que se formalicen las denuncias para iniciar los procesos investigativos. 03 F O t O re F eren C ia 09
Santo Domingo

Lejos de nuestro país y con toda la fuerza para romper la rutina llega uno de los eventos más es perados por muchos, llega el “Mundial de fútbol”, Sin duda es un golpe de alegría para millones de personas. Esta alegría llega con mu cho tinte de distracción y es desde esa distracción que se disuelve a nuestros oídos los acuerdos de la reunión más importante sobre el cambio climático, es aquí donde los líderes mundiales de más de 190 países se reúnen en la conferencia más impor tante de este tema “COP27”, 27 años de reuniones que creo han desgastado mucha energía de esperanza por un cambio de conciencia ma siva en la tierra, eso no sig nifica que se ha perdido la fe ante una realidad que ya no da tregua.

La voz de alarma indica que el planeta se ha calenta do 1.1 °C, el reto es o fue no aumentar el 1.5°C, pero cada vez es más distante la espe ranza de lograrlo, el mundo reacciona lentamente con forme los daños e impactos golpean los mares, cielo y tierra, pero se imagina usted, qué va a pasar en 30 años en la tierra, imagine nues tros escenarios de salud, eco nómicos y sociales, en solo 8 años más estamos sobre el año 2030 y no tendremos el mismo planeta.

Necesitamos que lo logra do y no logrado de los acuer dos de tantos años, sea el mo tivo más grande de acción y reflexión de los tomadores de decisiones en todo el pla neta. Hoy en Egipto son tan pocas las manifestaciones, literal podemos decir que los líderes mundiales, las deci siones climáticas presentes y futuras, nuestra capacidad de respuesta como civiliza ción están casi en “El Cairo”, esta expresión que en nues tros términos tiene tantas connotaciones y bien nos aplica.

Más beneficios para los reos

Nuestro Código Orgáni co Integral Penal, que entró en vigencia el año 2014, significó una serie de be neficios para quienes proceden al margen de la ley; analizaré únicamente 2 de ellos: En la

Fracaso en la venta del Banco del Pacífico

Ningún ecuatoriano debe ría celebrar el fracaso de la venta del Banco del Pacífico. Más allá del compromiso moral que tiene el Estado de desprenderse de dicha institución, el que no se haya presentado ninguna oferta digna de consideración demuestra las tre mendas dificultades que enfrenta el Ecuador para atraer inversión extranjera.

El Banco del Pacífico es una empre sa altamente rentable y el proceso de venta fue diseñado de forma pulcra y transparente para esquivar actores con intereses oscuros. Asimismo, la banca es un negocio considerable mente seguro en el país. Sin embar go, todas esas ventajas pesaron muy poco frente al altísimo riesgo que implica hacer negocios con el Estado ecuatoriano o, peor aún, al de vivir al vaivén de las revanchas políticas y la inseguridad jurídica. Ecuador necesita, a toda costa,

inversión extranjera. Además, el pre supuesto del próximo año ya asumía que el Gobierno iba a disponer de esos recursos procedentes de la venta del banco. Resulta desalentador que, de cara a un futuro cercano muy desa fiante — en el que no es seguro que el país cuente con el mismo apoyo financiero de los multilaterales ni con la misma recaudación tributaria, y en el que el servicio de la deuda se sentirá más— los potenciales inver sionistas se vean disuadidos por la inestabilidad política e institucio nal del país.

Un país con un mercado tan peque ño no puede darse el lujo de ser, ade más, complicado y hostil hacia la inversión extranjera. Ojalá la clase política y las autoridades acepten que el Ecuador está pagando un altísimo precio, en oportunidades perdidas, por la convulsión políti ca permanente que ellos instigan y azuzan.

Invertir en procesos

No solo se trata de sobre vivir, sino de vivir me jor, para eso es menes ter invertir bien los recursos y el tiempo, sin desperdiciarlo en perezas o inacciones que son hijas del miedo. El tiem po invertido en optimismo es el resultado de la educación y motivación personal. Hacerlo con experiencia y paciencia, es estar convencidos que el tiempo y el dinero existen, cuando se determinan correctamente las prioridades.

Nadie tiene todas las pregun tas ni todas las respuestas. La vida es un conjunto de procesos donde se van cumpliendo metas. No nos gusta equivocar nos, pero es parte del proceso y un fracaso no es el final, sino una advertencia.

Las excusas suelen ser mu chas, el “no tengo tiempo”, que significa no haber priorizado las metas, o lo trillado del “es complicado” olvidándonos que nada es fácil y mientras más esfuerzo nos cuesta conseguir algo, más lo valoramos. El “sub estimarse” creyendo que no so mos buenos para emprender nuevas acciones , revela una falta de optimismo puesto que el no atreverse es parte del mie do, “gallo que no salta al ruedo, no gana la pelea”.

Shiddharta Gautana sos tenía que: “hay dos errores que no podemos cometer camino a la ver dad, no empezar y no recorrer todo el camino”.

Invertir en procesos, tam bién es cambiar de vida (cuando haga falta), mudando el entorno en forma positiva, cuidándose de la negatividad de los envi diosos, ególatras o pesimistas, que son los eternos saboteado res de la verdad y el desarrollo.

Cuando El Quijote aconsejó a Sancho Panza al que iba a en cargar el Gobierno de la Ínsula Barataria, le dijo: “haz gala San cho de la humildad de tu linaje y no te desprecies por decir que vienes de labradores; porque viendo que no te corres, ninguno se pondrá a correrte y préciate más de ser humilde vir tuoso que pecador soberbio y necio, porque la sangre se hereda y la virtud se adquiere”.

misma audiencia de flagrancia que se realiza dentro de las 24 horas de cometido cualquier delito, el preso puede salir en libertad bajo la condición de no salir del país y presentarse periódicamente ante la auto ridad que ordene el juzgador; el reo puede someterse a un procedimiento abreviado en la misma audiencia de flagran cia y recibir una insignificante pena, evitando así una serie de trámites. Bien, voy a poner un ejemplo… si alguien comete un

delito que tenga una pena de uno a tres años de prisión, el juzgador le impondrá una san ción de 4 meses ; pero asóm brese amigo lector, el abogado hábil en aquella misma audien cia puede solicitar a la jueza o juez la suspensión condicional de la pena, y, cumplidos míni mos requisitos, entre ellos que el delito tenga una pena que no supere los 5 años, el reo saldrá en libertad como en desfile.

Más adelante, la Corte Nacio nal en Resolución N. 02-2016

prohibió que en un procedi miento abreviado lleno de bon dades para los presos, se aplique además el beneficio de la sus pensión condicional de la pena por constituir un doble premio para los privados de libertad. Mas ahora, en sentencia 50-21-CN/22 de la Corte Cons titucional, se deja sin efecto la Resolución de la Corte Nacio nal… y de esta manera, quienes adecúen su conducta a un tipo penal que tenga una pena de 5 años o menos, podrán recibir

estos dobles beneficios y salir en inmediata libertad.

Nadie desconoce los prin cipios legales y las garantías constitucionales… pero ¿cuáles son los derechos de la sociedad civil?, ¿qué está haciendo nuestra Asamblea para ga rantizar los derechos de los ciudadanos? … nada. Están ocupados queriendo destituir a Villavicencio. ¡Qué ironía!

Pensemos en nuevas refor mas, pero esperemos mejor a una nueva Asamblea.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 O
COP 27
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.759
M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es
Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com V ERó N i CA N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDitoRiAL

‘Vacunas’ preocupan a docentes y padres de familia

Hay temor ante las amenazas de presuntos atentados en unidades educativas.

El incremento salarial ju garía en contra de varios educadores, quienes em piezan a ser víctimas de lla madas o mensajes con pan fletos extorsivos en Santo Domingo.

La situación no solo preocupa al gremio de do centes , sino también a padres de familia y estu diantes porque en los últi mos días han salido a la luz pública amenazas contra planteles.

Afortunadamente ningu na se ha cumplido hasta el momento. Sin embargo, la presencia de alumnos en

los salones de clases bajó un promedio del 50% du rante la semana anterior.

Vacunas “Deben cancelar 30 dólares semanales por cada profesor y 3 dólares por estu diante”, es parte del mensaje enviado de manera anónima a una unidad educativa de Santo Domingo.

Esto ocurrió el jueves 10 de noviembre de 2022. Los mensajes habrían llegado primero a varios estudian tes, pero después la amena za fue directa contra el rec tor de la institución.

de estudiantes en salones de clases bajó a consecuencia de las amenazas.

Los extorsionadores ame nazan con atentados en el interior de las aulas, esto en caso de no recibir respuestas positivas. Además, advier ten con visitar las viviendas de docentes y estudiantes para exigir el pago.

Antecedentes En Santo Domingo la alerta de extorsiones dirigidas a docentes empezó hace va rias semanas. Primero se ha blaba de la zona rural, pero en la actualidad el problema ya es general y causa temor en la comunidad educativa.

Gloria Toapanta, presi dente provincial de la Unión Nacional de Educadores (UNE), lamentó la situación que atraviesa el gremio y pi

dió más medidas de seguri dad a las autoridades com petentes.

“Conozco casos de com pañeros que nos han conta do la situación que pasan, han empeñado sus cosas y endeudándose con tarjetas de crédito para pagar estas ex torsiones. Realmente es preocupante por que las instituciones educativas no están ajenas a estas oleadas de violencia” expresó la dirigente.

Trabajo investigativo Joffre García, coman dante policial en la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que es

importante que se formulen las denuncias para que los agentes especializados to men conocimiento e inicien las investigaciones corres pondientes.

el dato En la última semana dos instituciones fiscales de Santo Domingo fueron ame nazadas con panfletos y extorsiones.

“Necesitamos realizar las coordinaciones pertinentes con los distritales de educación para intervenir dentro de un estable cimiento educativo, en la parte externa habrá presencia de la Policía Nacional para evitar aconte cimientos adversos que puedan incurrir en el normal desa rrollo de las activi dades educativas”, dijo el uniformado. (JD)

Robos y sicariatos continúan con estado de excepción

Una muerte violenta tras tocó el objetivo de mantener en tranquilidad a Santo Do mingo durante el estado de excepción

Los delitos continúan a pesar de las intervenciones conjuntas entre Policía Nacional, Fuerzas Armadas y otras insti tuciones estatales con base en la localidad.

Los autores del si cariato cometido en la garita de una ur banización privada, ubicada cerca al ki lómetro 3 de la vía a Quito, todavía no han sido identificados.

Colorado fueron atacados por sujetos desconocidos que también se movilizaban a bordo de un automotor.

Las balas acabaron con la vida de Sandro David Ba rrera, de 40 años, quien era la persona que conducía la camioneta y murió de manera instantánea en el lugar de los hechos.

el dato Atrás de la terminal terrestre también robaron un vehículo y secuestraron a sus ocu pantes.

Este hecho ocu rrió la tarde del jueves 10 de octubre. Los ocupantes de una camioneta Chevrolet

Producto de la bala cera también resultó herido Tonny B. Fue trasladado de emer gencia a una casa de salud, donde los mé dicos lo intervinieron y salvaron su vida.

La Policía Nacio nal inició las investi gaciones de este caso. En la escena del asesinato se reca baron nueve indicios balís

ticos que serán sometidos a pericias criminalísticas.

Robos tampoco paran

Algunas personas fueron víctimas de la delincuencia durante el fin de semana, pero el trabajo de los uni formados también permitió la neutralización de varios delincuentes.

Elmer G., y Bryan S., fue ron aprehendidos en delito flagrante después de sus traer un camión marca Hino en el ingreso a una gasoline ra ubicada en Chiguilpe.

La recuperación se dio en el baipás Chone-Quevedo. Los uniformados realiza ban un operativo de rutina cerca a la Coca Cola y reco nocieron el vehículo pesado porque las características

INSEGURIDAD. Un asesinato y varios robos se han cometido en los últimos días.

fueron comunicadas a tra vés de la radio frecuencia.

Sacapintas

Una mujer fue interceptada por antisociales en el kiló metro 9 de la vía a Chone y le arrebataron dos mil dólares que minutos antes retiró en un banco de Santo Domingo.

Ante esta alerta la policía desplegó un operativo para neutralizar al conductor de la moto en la avenida Los Co lonos. Los otros sospechosos circulaban por Nuevo Israel en un vehículo Chevrolet Optra, todos trataron de huir al ser descubiertos por los uniformados. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 I
DEScENSo. La presencia

Fritada ‘Isabelita’ irá al campeonato nacional

Santo Domingo será parte del evento gastronómico que se realizará en Otavalo.

Fritadas Isabelita será la representante de Santo Domingo en el festival na cional de este plato gastro nómico que está previsto desarrollarse el 20 de no viembre en Otavalo , pro vincia de Imbabura.

La designación se dio previo concurso entre tres

emprendimientos dedicados a esta actividad. La Gran Fritada y Fritada Guadalupe también postularon, pero en esta ocasión el jurado ca lificador no las eligió como representantes del cantón colorado.

Evento Es la segunda edición refe rente a este campeonato gas tronómico, a través del que se busca exhibir uno de los platos más típicos y apetecibles del territorio ecuato riano.

La actividad prevé con

el dato El Municipio de Santo Domingo apoyará con la logística para el trasla do de los representan tes.

SABOR El jurado calificador eligió a fritadas Isabelita como representante en la segunda edición de este campeonato. centrar a delegaciones de diferentes provincias, la in vitación fue abierta para los municipios y Santo Domingo se sumó al desafío. Isabel Chacha y su equi po de trabajo se encargará

de elaborar la fritada para este festival. Tiene 25 años de experiencia en esta acti vidad y asegura que uno de los secretos para producir una exquisita fritada es pre pararla con mucho amor.

“Utilizamos carne de cali dad, la picamos y prepara mos con aliños tradicionales. Vamos con la mejor predis posición para dejar en alto el nombre de Santo Domingo”, expresó. (JD)

UREM cuenta con acreditación USAR

La Unidad de Rescate y Emergencias Médicas (UREM) logró mantener vigente su acreditación Urban Search anda Rescue (USAR), como el primer equipo de búsque da y rescate, nivel liviano. Además, de ser el único acredi tado por el Servicio de Gestión de Ries go para este tipo de opera ciones.

tre otros.

el dato La acredita ción USAR se da cada dos años.

Ronald Jácome, quien está a cargo de la UREM, mencionó que se acreditaron 41 rescatistas, uno de ellos de Santo Domingo; asimismo, dos canes que parti cipan en operaciones de búsqueda y localización de personas sepultadas bajo es combros.

Esta acreditación les permite actuar ante emergencias o desastres como: terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, en

Mencionó que, en San to Domingo esperan abrir otras unidades de rescate, tienen previsto que sea en la parroquia Luz de Amé rica y en el cantón La Con cordia (CT)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 I Campoverde Campoverde ABOGADOS & Asuntos Legales: Laborales, civiles, niñez y administrativos. Dr. Milton Campoverde 099 165 5154 Ab. Luis Campoverde 099 433 0752 2762 254 o cinajuridicacampoverde@gmail.com Av. Quito 109 y Tsáchilas, altos de Almacén Japón. P-244682-GF
P
TRABAJO. Para la acreditación realizaron un simulacro para verificar el nivel de respuesta. SANTO DOMINGO

Disminuye producción de agua en Santo Domingo

La falta de lluvia en la zona afecta al caudal del río Lelia, por ende, habrá sectores con menor distribución del líquido vital.

Cada año, por esta tempora da se presenta en Santo Do mingo una baja en la pro ducción de agua potable por la falta de lluvias, lo que provoca disminución en el caudal del río Lelia.

Desde la empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa), se informó que inició la etapa de estiaje, que es la vigilan cia del nivel de caudal mí nimo que alcanzan los ríos, en la época de mayor calor, debido principalmente a la sequía.

Se pide a la ciudadanía hacer buen uso del agua , para evitar desabastecimiento prolongado

Baja la presión

La producción normal de la planta de captación es de

Paradas

SERVICIO. No hay variación en los turnos de agua.

1.000 litros por segundo, en la actualidad está en 817, volumen que fluctúa depen diendo del caudal.

Las zonas que más se

afectan por la disminución de la presión son las que es tán ubicadas en sectores al tos, por ejemplo, los barrios de la zona B, como la coope

inclusivas no brindan ayuda

Para las personas que uti lizan silla de ruedas , el proyecto de las paradas inclusivas no ha funcionado, porque no todos los buses cuentan con las adaptacio nes necesarias . Además, indican que la infraestruc tura no es la adecuada.

Carlos Maruri, quien tiene 65% de discapacidad física, manifestó que las pocas pa radas que existen tienen una inclinación muy alta, “Se me hace difícil subir porque me movilizo solo”.

Añadió que nunca estuvo de acuerdo con este proyec to, porque piensa que las au

toridades solo los utilizan para las fotos y para decir que están trabajando en be neficio de las personas con discapacidad.

A su criterio, para ser inclusivas debe rían estar las paradas cerca de las coopera tivas.

Retiro de parada

porque nada cambió.

Indicó que hasta una de las paradas ubicada en la terminal terrestre fue retirada sin dar explica ciones. “Buscan que Santo Domingo sea inclusivo, pero has ta el momento no lo pueden lograr”.

el dato Sobre el tema no hubo pro nunciamien to de la EPMT.

Por su parte, Federico Mora, presidente de la fundación ´Somos Patria´, comentó que tenían mucha expectativa con el proyecto, pero con el paso del tiempo se fueron desencantando

El proyecto com prende 12 paradas inclusivas que se en cuentran en la aveni da Abraham Calazacón o anillo vial. Son 14 buses ur banos que están habilitados para dar este servicio cada ocho minutos. (CT)

rativa Ciudad Nueva.

La etapa de disminución de agua inició los primeros días de noviembre.

La dotación del servicio

el dato

Se espera que la ciudada nía haga buen uso del agua. Los turnos no han cambiado.

dependerá de las lluvias que se presenten en estos días, mientras tanto, la co munidad debe tratar de uti lizar lo necesario. (CT)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 I
PREOCUPACIÓN. Quienes utilizan estas paradas indican que no están bien construidas.

Calazacón festeja con danzas

La familia de la unidad edu cativa Calazacón celebró el trigésimo quinto aniversa rio de fundación y servicio a la comunidad estudiantil de Santo Domingo.

Una colorida jornada se plasmó en los patios de la institución, donde los alumnos de dife rentes ciclos protago nizaron danzas y otras representaciones ar tísticas para rendir un justo homenaje a este templo del saber.

tes culturas ecuatorianas

Las delegaciones salieron al escenario para bailar al son de varios ritmos musicales, entre esos el folclor característico de la región interan dina y también prepararon platos gastronómicos típicos del país.

el dato La unidad educativa Calazacón fue fundada el 11 de noviembre de 1987.

Hombres y mujeres se vistieron con trajes identificativos de diferen

Homenaje

Los docentes estuvie ron al frente de los preparativos. Cada dirigente hizo la res pectiva planificación para que las delega ciones estudiantiles ensayen oportunamente y

pulan detalles coreográficos.

Rodrigo Rosero exaltó el trabajo de sus estudiantes y se sumó al festejo de la ins titución que le permite de sarrollarse como docente. “Todo salió como lo planifi camos, es justo rendir ho menaje a uno de los plante les más representativos del cantón Santo Domingo”.

Entre las delegaciones participantes no podía fal tar aquella que representaba a la Nacionalidad Tsáchila, cuyos alumnos utilizaron prendas autóctonas de la etnia y danzaron al son del ritmo marimbero. (JD)

Incorporan a nuevos voluntarios

El voluntariado de la Cruz Roja recibió a 35 nuevos integrantes que se forma ron durante tres meses, en busca de ser parte del traba jo humanitario en beneficio de la comunidad santo domingueña y mi grante.

el dato Participaron de talleres prácticos de primeros auxilios bási cos, inyecto logía, entre otros.

En un acto for mal los participan tes recibieron la camiseta insignia de la institución, al igual que un certificado.

Alexis Loor, quien cul minó la escuela, manifestó que se siente satisfecho

del esfuerzo que juntos a sus compañeros pusieron para ser parte del volun tariado, a pesar de que no todos llegaron a la meta, pero el trabajo que desempeñaron valió la pena.

Por su parte, Cris tian Zambrano, pre sidente de la Cruz Roja, sostuvo que, el nuevo personal se unirá a los más de 200 voluntarios con los que cuentan en la actualidad y espera que co laboren en las actividades que se realizan en el año. (CT)

Implementan nuevos puntos Wifi

° A fin de dar a conocer la implementación de nuevos puntos Wifi en diferentes secto res de la provincia, personal del Gobierno Provincial se encuentra socializando la fase III del proyecto de ‘Dotación de Redes Ina lámbricas’. Para este año, la meta es instalar ocho nuevos puntos en: La Polvareda, Cris tóbal Colón, Flor del Valle, San Pablo de Chi la, Placer del Toachi, Cóngoma Chico, Nueva Concordia y Comuna Tsáchila Chigüilpe.

Colombianos continúan migrando ° Euclides Carrillo, coordinador devocional de la Misión Scalabriniana, entidad que ayuda a la comunidad migrante, señaló que aún hay migración de colombianos hacia Ecuador, debido a temas como la guerrilla. Explicó que sigue latente la movilidad de este grupo de personas quienes son despla zados por temor a que sean asesinados.

Piden obras en Río Verde ° Moradores de Río Verde dieron a conocer su malestar por no estar dentro del progra ma de intervenciones de obras del Munici pio de Santo Domingo. Lorena Cuadrado, presidenta del sector, manifestó que tiene 68 años de vida jurídica y no son tomados en cuenta, pese a estar ubicados en la entra da a la vía Aventura, zona muy concurrida por los turistas.

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 I
m I nute R o
VoLuntARIoS. Recibieron su certificado de participación. ALGARABÍA. Los estudiantes representaron a diferentes culturas ecuatorianas.

Clínicas obstaculizan abortos y hostigan a las pacientes

Se promocionan en redes sociales. Exigen datos personales a quienes acuden a sus centros e incluso engañan a las mujeres con falsas ecografías.

Cuando Diana (nombre pro tegido) se enteró que estaba embarazada se sintió deses perada.

Un hijo representaba un cambio en todos los planes que la joven de 19 años, en tercer año de universidad pudiera tener.

“De inmediato pensé que debía abortar. El problema era saber dónde. Entonces, puse en internet y di con un lugar en Facebook”, relata.

El anuncio decía: “Res petamos tu decisión. Te acompañamos en tu aborto. Llevamos más de 2.000 in tervenciones exitosas”.

Diana y su novio acudie ron al sitio ubicado en La Magdalena, en el sur de Qui to, sin saber que todo era un engaño.

Falsas clínicas Dentro de una casa rentera se ubica un consultorio. En la primera sala hay recep ción, donde la secretaría le dijo a la joven que debía ha blar a solas con la doctora. Su novio, dos años mayor, debía esperar afuera.

“Entré y había una ca milla, una de esas pantallas donde se ven los ecos y un escritorio lleno de hojas”, re cuerda Diana.

Una mujer con bata, que se identificó como doc tora, le preguntó sus datos: nombres, direc ción, números de celu lar de ella, de su novio y un convencional.

“Le dije que vivo sola, aunque en reali dad vivo con mis papás. Ella me preguntó si ellos sabían que yo estaba embarazada y le dije que no”.

Tras un largo interrogato rio y tras reprocharle a Dia na el por qué no había tenido cuidado si no quería tener hijos, la mujer le mostró un video.

“Fue horrible. Ella me de cía que mire que eso es un le grado y que si me desangra ba no había equipos que me

salven. También me dijo que si quería abortar me hacía el proceso, pero sin anestesia. Le pregunté por las pastillas y me dijo que si me daba no iba a salir el feto completo y que me iba a morir con infección. Le dije: entonces, ¿qué hago? Y me contestó: ten a tu bebé porque si abortas nunca más vas a que darte embarazada”.

Diana salió del si tio. Y, tras consultar a va rias personas logró abortar de forma clandestina. Sin embargo, alguien empezó a “perseguirla”.

Hostigamiento

Un mes después de ir a la clí nica donde le “exhortaron” a que no aborte, Diana recibió una llamada. “Me pregunta ron cómo seguía con el em barazo, les dije que bien y que si me decidí por tener el

bebé. Me dijeron si les podía enviar fotos o un eco, le dije que no”.

En otra ocasión su no vio recibió un mensaje, en el que preguntaban cuándo

Claves para reconocer falsos servicios de aborto

· Te pide compartir tus datos por medios vulnerables como: WhatsApp o redes sociales o te contactarán por redes sociales.

· Piden imágenes de tu rostro, tu cuerpo, de ti y tu novio.

· Te pide tu dirección o que envíes la ubicación de donde vives. Te habla de hacerte una visita domiciliaria.

· No te explica qué proce dimiento abortivo realiza e insiste en que vayas sola a sus clínicas.

podrían realizar una visita “de seguimiento”. La pareja bloqueó los números.

“Sentí mucho miedo, de que vayan a mi casa, me de nuncien o le cuenten a mis papás”, señala Diana, quién enfatiza que no se arrepiente de la decisión, pero califica al proceso de encontrar un si tio donde hacerlo como “tor tura psicológica”.

No es la única Virginia Gómez de la Torre, directora de Fundación De safió, señala que estos cen tros son de grupos conser vadores que “les echan un anzuelo y se aprovechan de que están desesperadas”.

Gómez de la Torre dice que conocen de casos en los que las amenazan “y las em piezan a acosar, por medio de los datos que ellas dan. Es terrible. Estos pseudoservicios hay en Guayaquil, Cuenca, en Quito sabía que hay tres”.

También señala que ha conocido casos en los que les hacen falsas ecografías y les dicen que su tiempo de ges tación es mayor al que de verdad tienen.

Gómez de la Torre señala que las mujeres no denun cian estas acciones por mie do a ser juzgadas.

Mariana Heredia, psi cóloga y activista feminis ta, señala que estos grupos pueden estar ligados a los conocidos Centros de Embarazos en Crisis (CPC, por sus siglas en inglés) , que forman parte de redes globales y van a países para evitar procesos de aborto.

Gómez de la Torre destaca que una vez que se legalizó el aborto por violación en el país, el siguiente paso es lu char por una legalización to tal; aunque reconoce que es un camino largo ya que – el presidente, Guillermo Las so– modificó el reglamento del aborto en casos de vio lación haciéndolo “muy res trictivo”. (AVV)

SANTO DOMINGO | lunes 14/noviembre/2022 I sociedad 07
futbol
aís
país economía
sociedad seguridad gastronomía
tiramos al tacho de la basura de la historia la ley mordaza: lasso devoluciones de impuestos por más de $1.300 millones biden hace frente común con sus aliados en el Indopacífico
el mundial cambia el ánimo y crea un dique anti-bronca 2.177 detenidos en operativos de seguridad ecuador empata el último encuentro amistoso restaurantes ecuatorianos destacan en latinoamérica global
En Ecuador el aborto es legal en caso de vio lación. Conoce cómo acceder. TOME NOTA polémi CA . Hay denuncias de supuestas clínicas en Quito, Gua yaquil y Cuenca, cuyo personal acosa a quienes quieren abortar. Foto referencial.

UAFE y CNE coordinarán el control del gasto en campaña

Los responsables económicos o tesoreros de campaña deben estar registrados en el sistema del CNE. Deberán reportar facturas de todos los gastos.

El sistema definitivo debe estar “ajustado”, obligatoria mente para ser aplicado por las organizaciones políticas en 2025. Así, el CNE podrá contar con la información en línea y en tiempo real para cruzar los datos con las unidades de control como el Servicio de Rentas Internas (SRI), la Fiscalía General del Estado (FGE), la UAFE, la Superintendencia de Bancos. “En ese momento el CNE po drá tener un mayor control”, añadió José Cabrera.

Papel de los tesoreros Sofía Toapanta es contadora y fue designada tesorera por el Movimiento Ciudadano Independiente Todos, que auspicia la candidatura a la Alcaldía de Quito, de Jéssi ca Jaramillo. “Ella llevará el control (de los gastos), es una persona de mi absoluta con fianza”, dijo Jaramillo. Esta será la primera vez que los candidatos deberán reportar quincenalmente los gastos de campaña.

Economistas, auditores, in genieros en administración, ingenieros comerciales, y contadores están entre los responsables económicos o tesoreros de campaña de los candidatos a alcaldes que participarán en las eleccio nes seccionales del 5 de fe brero de 2023.

Según los límites máximos de gasto electoral aprobados el 4 de agosto de 2022 por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para postulantes, por ejemplo, a la Alcaldía en Qui

to es de $805.470 y en Guaya quil de $800.236 para hacer propaganda durante la cam paña electoral que tendrá lu gar entre el 3 de enero y el 2 de febrero de 2023.

Ellos son los responsables de entregar los comproban tes sobre ingresos y egresos reportados, contribuciones y donaciones, además de de tallar los gastos que realicen en este proceso que conclui rá en febrero cuando se ele girá a las nuevas autoridades seccionales.

Otros responsables económicos

° El movimiento Centro Democrático que promociona la candidatura a la Alcaldía de Quito, de Omar Cevallos designó a Paúl Albuja. “Es una persona de mi confianza”, dijo Cevallos. El movimiento Centro Democrático, designó a Luis Enrique Regalado, como responsable económico para la candidatura a la Alcaldía de Guayaquil de Jimmy Jairala Regalado es ingeniero comercial. Es la primera vez que actuará como responsable económico..

Natasha Rojas, candidata a la Alcaldía de Quito por el movimiento Unidad Popular, escogió a Cristhian Vallejo como su responsable económico.

Jorge Reinoso Cevallos es contador público autorizado, tiene 15 años de experiencia y ha colaborado con la Izquierda Democrática (ID) en dos campañas electorales. En las seccionales de 2023 estará a cargo de las cuentas de campaña de Pablo Ponce, candidato a la Alcaldía de Quito.

La mayoría coincide en que las estrategias de recau dación estarán enfocadas en administrar y distribuir los recursos de la mejor manera posible.

José Cabrera, vocal del CNE , recordó que los res ponsables económicos y los candidatos tienen la obliga ción de reportar al CNE los gastos realizados. Esto lo deben hacer 90 días después de concluido el proceso elec toral.

La Unidad Antilavado creada en el CNE -como lo dispone las reformas al Có digo de la Democracia- coor dinará el trabajo de control

de cuentas de campaña con la Unidad de Análisis Finan ciero del Ecuador (UAFE).

Cabrera aclaró que, de acuerdo con las reformas al Código, también son los can didatos los responsables (de los gastos).

Plan piloto de control

Para estas elecciones se pre vé realizar un plan piloto del sistema contable que será proporcionado a las organi zaciones políticas. El objetivo es que ingresos y egresos sean transmitidos en línea para que informen al CNE al ins tante y no se espere a los 90 días después de las elecciones.

Según el número de electores

° El límite de gasto electoral es el monto máximo establecido para que las organizaciones políticas realicen actividades de promoción que no impliquen la contratación de publicidad en prensa, radio, televisión y vallas publicitarias.

El cálculo del límite se establece con base al número de electores y en lo determinado en el artículo 209 del Código de la Democracia.

Por ejemplo, el límite máximo de gasto electoral para la dignidad de prefectura en Azuay asciende a $190.515, en Guayas $956.070, en Manabí $382.704 y en Pichincha $699.819.

El límite máximo de gasto para postulantes a la Alcaldía en Quito es de $805.470, en Guayaquil $800.236, en  Cuenca $179.420 y en Manta $84.369.

Erika Guerrón, con expe riencia en auditoría y con tabilidad, llevará las cuen tas de campaña de Patricio Alarcón, candidato a la Al caldía de Quito, por el Parti do Social Cristiano (PSC).

Varios tesoreros tienen experiencia en el manejo de cuentas de campaña, pues ya han participado en procesos anteriores.

Pocos son los que asegu ran que es su primera vez. Es el caso de Karla Calde rón, de profesión ingeniera, designada como responsa ble económica del Partido Sociedad Patriótica (PSP) que auspicia a Andrés Páez, quien postula a la Alcaldía de Quito.

Los aspirantes también deberán abrir una cuenta del Registro Único de Con tribuyentes como uno de los requisitos solicitados por el CNE lo que les permitirá facturar y justificar los gas tos. (SC)

En agosto de 2022, el CNE aprobó y autorizó el límite máximo del gasto electoral para las elecciones seccionales de 2023.

SANTO DOMINGO luNeS 14/noviembre/2022 país 08 I
CONTROL. El Consejo Nacional Electoral y las delegaciones provinciales receptarán las cuentas.
EL DATO

Venta de vehículos subió 75% desde la pandemia y cerrará 2022 con récord

De enero a octubre de 2022 se comercializaron 116.084 vehículos, esto es 17.752 más que en el mismo periodo de 2021, cuando se vendieron 98.352 automotores, según las últimas cifras de la Asociación de Empre sas Automotrices del Ecuador (Aeade). En comparación con 2019, cuan do se vendieron 109.965 unidades, las ventas de 2022 muestran una

‘La faLta de competencia es maLa, sobre todo en eL sector púbLico’

La cultura ecuatoriana no es irremediablemente estatista, ni el país tiene por qué estar condenado a una crisis permanente, dice Gabriela Calderón, investigadora del Cato Institute.

Gabriela Calderón es una de las principales voces jóvenes del pen samiento liberal en Ecuador. Como investigadora del Cato Institute y asociada al Institu to Ecuatoriano de Economía Política, genera continuamen te debate sobre la importancia de la libertad, la competencia y los límites al Estado inefi ciente.

En múltiples ocasiones ha resaltado que la dolarización permitió que el dinero vaya directamente al bolsillo de los ciudadanos sin pasar por las manos de los políticos.

Aboga fervientemente por la eliminación de los monopo lios estatales improductivos en sectores como la seguridad social; y considera que cada vez más los ecuatorianos va loran los beneficios de la com petencia y la apertura comer cial.

Sin embargo, los políticos han quedado debiendo en la tarea de cambiar el modelo es tatista. Las administraciones de Lenín Moreno y Guillermo Lasso no han tenido otra op ción que parar el tren del gas to y endeudamiento porque se les cerró la llave.

Ante la necesidad de re ducir el déficit y el endeuda miento, decidieron hacerlo en gran medida subiendo los impuestos, precisamente un año después de la gran con tracción de la pandemia.

Según Calderón, esas son cosas que desalientan más la acumulación de capital y las inversiones. A

“El daño a largo plazo es que muchos piensan que la fiesta debe seguir, apenas vuelva a fluir el crédito y suba el precio del petróleo. El Go bierno mostró debilidad al no dar la batalla ideológica y ahora en ese campo reinan los enemigos de la democra cia liberal, imponiendo una agenda anti-crecimiento. Pero bajar el déficit y la deuda, sa crificando el crecimiento, no era la única alternativa. Tene mos que poner en orden las finanzas públicas conforme crecemos y para eso tenemos que liberalizar la economía”, asegura Calderón.

P. ¿Ecuador tiene una cul tura liberal o más bien es tatista? ¿Qué implicaciones tiene el paternalismo y la visión de que el Estado lo soluciona todo?

“Es necesario estimular la contratación de trabajadores mediante la flexibilización laboral”.

“La mala calidad de los servicios públicos es algo secular en América Latina. Estaban así antes y después de los go biernos estatistas/ populistas”.

Quizás, como un todo, Ecuador sí tiene una visión es tatista. Pero hay importantes diferencias entre las regiones y localidades. Por ejemplo, en Guayaquil hay una larga tradición de servicios sociales provistos por el sector privado e instituciones autónomas sin fines de lucro

variación positiva del 5,56 %, mientras que con las de 2020, cuando se comercializaron 66.327 vehículos, las ventas del año en curso equivalen al 75,02% más. Las marcas que lideran el top cinco de ventas de autos livianos son: Chevrolet: 19.096 unidades; KIA: 16.150 unidades; Toyota: 8.236 unidades; Hyundai: 6.548 unidades; Chery: 6.432 unidades. (JS)

(Junta de Beneficencia y Sol ca). Además, la economía de la ciudad históricamente ha dependido de actividades li gadas al comercio internacio nal y derivada de inversiones e infraestructura desarrollada por el sector privado. Esto ge nera una perspectiva un tanto distinta frente a la iniciativa privada y a lo estatal.

P. ¿Los ecuatorianos valoran el libre comercio y la competencia?

Hoy mucho más que en otras épocas. Ya no es mala palabra hablar de apertura comer cial. Incluso un candidato de izquierda tradicional como Yaku Pérez durante la cam paña para las elecciones en 2021 dijo en una entrevista que no vería mal un TLC con EE.UU. El país ya ha experimentado un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea y no le teme tanto como antes. También han sido años en que la eco nomía se ha visto obligada a vivir de actividades dis tintas al petróleo debido a que se acabó la bonanza de esta materia prima a fines de 2014 y una economía pequeña como Ecuador ha tenido que buscar mayores oportuni dades en el comercio exte rior.

P. ¿Qué se necesita para te ner una economía producti va y que genere empleo? Necesitamos bajar el gasto público como para poder re ducir la carga tributaria y estimular así la captura de ahorros e inversión en la economía. Mientras menos consuma el Estado del PIB y de los fondos prestables, más recursos habrá para emprender proyectos en el sector productivo. Tam bién es necesario estimular la contratación de trabajadores mediante la flexibili zación laboral y la creación de nuevos negocios mediante la reducción unilateral de barre ras arancelarias y no arance larias al comercio exterior.

P. ¿Ecuador está condenado a vivir en crisis permanente,

con cortos periodos de ‘bonanza’ que se desperdicia? Ningún país está condenado a vivir en crisis permanente. Este nuevo periodo de ajuste y crecimiento estanca do estaría coincidiendo con la nueva ola de gobiernos socialistas/populistas en Latinoamérica. Esto podría derivar que la gente asocie este tipo de políticas/gobier nos con los malos tiempos. Aquí en Ecuador sería lo contrario.

P. ¿La mala calidad de los servicios públicos como el Registro Civil y los hospitales del IESS son consecuencia de un supuesto ajuste neoliberal?

La mala calidad de los servi cios públicos es algo secular en América Latina. Esta ban así antes y después de los gobiernos estatis tas/populistas. Esto es así porque su naturaleza no ha cambiado significativamente. En el caso de Ecuador, continúan siendo monopolios estatales que no solo son fi nanciados por el Estado sino también provistos y gestiona dos por el Estado.

En otros países como Sue cia, por ejemplo, la educación pública fue reformada hace décadas para permitir a los padres mayor libertad para elegir acerca de la educación de sus hijos, entonces el estado sueco financia la educación a través de bonos escolares pero los padres pueden elegir cualquier escuela: estatal o priva da. El seguro social continúa siendo un monopolio estatal que en lugar de estimular el ahorro y garantizar una pen sión digna, es una fuente de rapiña intergeneracional. Los políticos prometen hoy a los pensionados actuales cosas que generan demandas por sobre el ingreso de genera ciones futuras. Los afiliados reciben una pésima atención en la red de salud, no teniendo la opción de llevar sus dólares a un sistema mejor maneja do. La falta de competencia es mala

SANTO DOMINGO | lunes 13/noviembre/2022 I Economía 09
sobre todo en el sector público. (JS) PERSONAJE. Calderón considera que se debe dar la batalla ideológi ca por el liberalismo

El G20 pide más dinero para el fondo de preparación ante posibles pandemias

BALI (INDONESIA). El presidente indonesio, Joko Widodo, y otros re presentantes del G20 reclamaron este 13 de noviembre más aportacio nes al fondo de preparación ante posibles pandemias, que ha estableci do el grupo para mejorar la prevención frente a futuras crisis sanitarias. Hasta el momento, el fondo, creado en septiembre, ha recaudado unos

Migración climática, un fenómeno que empeora cada día

El cambio climático podría desplazar a 216 millones de personas para 2050

MADRID. El cambio climáti co podría llevar a 216 millo nes de personas de África subsahariana y del norte, Asia meridional, oriental y central, América Latina, el Pacífico y Europa oriental a desplazarse dentro de sus países para 2050 si no se toman “medidas urgentes” para reducir la emisiones de gases de efecto invernadero.

Este fenómeno, conocido como migración climática, se da en mayor o menor grado en todas partes del mundo en la medida en que los efec tos del cambio climático son globales, asegura la profeso ra de Derecho Internacional Público y Relaciones Inter nacionales en la Universidad Rovira y Virgili (URV), en España, Susana Borràs.

Sin embargo, hay deter minados países que se en cuentran en una situación de “alta vulnerabilidad y exposición geográfica”, es pecialmente del llamado Sur Global, es decir, los “más ex puestos a sufrir los impac

tos del cambio climático y los más empobrecidos, con menos capacidad de resi liencia y los que menos han contribuido a generar el ca lentamiento global”, explica Borràs.

Climas más extremos Borràs, que también es di rectora del proyecto acadé mico ‘Migraciones Climáti cas’, apunta que la causa de este problema hay que bus carla en aquellos fenómenos climáticos extremos, que comprenden tanto los im pactos repentinos (huraca nes, ciclones, tifones, fuertes tormentas, inundaciones…) como los de producción len ta (aumento de la tempera tura, sequía, desertización, erosión de los suelos…).

Todo ellos, declara, provo can la desaparición progre siva y la destrucción de los medios de subsistencia de millones de personas, y com prometen sus derechos más básicos: acceso al agua pota ble, alimentación, salud o vi

vienda. En definitiva, añade, el derecho humano a la vida, a vivir en unas condiciones mí nimamente dignas y salubres.

Los datos mundiales so bre los desplazamientos transfronterizos en el con texto de las catástrofes son “limitados” y hasta ahora solo se han examinado algu nos casos notables, como el número de visados humani tarios otorgados por Estados Unidos, Brasil y Argentina para los haitianos, lamenta.

En cambio, existe más información respecto al nú mero de desplazamientos internos por desastres vin culados al cambio climático, que “suman más del doble de los que huyen a través de las fronteras como personas refugiadas por causas políti cas”, subraya. EFE

$1.400 millones, con donaciones de 20 países y tres filántropos. Sin embargo, el Banco Mundial, que actuará como fideicomisario del fon do, y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que asesora sobre el mecanismo, estimaron que el déficit de financiación anual para la preparación ante una pandemia es de $10.500 millones. EFE

Latinoamérica busca un candidato para el BID

WASHINGTON. Los países miembros del Banco Inte ramericano de Desarrollo (BID) tienen una semana para elegir un candidato de consenso que recupere el prestigio del organismo. El proceso comenzó este 13 de noviembre de 2022 con la presentación de los cinco as pirantes.

A puerta cerrada y en una reunión virtual, los cinco ex pusieron ante la Asamblea de Gobernadores -formada por los ministros de Eco nomía y otras autoridades

económicas de los 48 países miembros del banco- su pro yecto para la institución.

La lista la conforman Ilan Goldfajn, exgobernador del Banco Central de Brasil; el exministro de Hacienda y de Educación de Chile Nicolás Eyzaguirre y Gerardo Esqui vel, subgobernador del Ban co de México (Banxico).

La completan la argentina Cecilia Todesca, que fue vice jefa de Gabinete y, por parte de Trinidad y Tobago Gerard Johnson, exfuncionario del BID. EFE

REPÚBLICA DEL ECUADOR

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

A: RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO, se le hace saber lo que sigue: Proceso número: 18333-2022-00651

MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

TIPO DE PROCEDIMIENTO: SUMARIO

ASUNTO: PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD

ACTORA: DORYS NATALY PILCO USHIÑIA

DEMANDADO: RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZ: DR. ENCALADA MORENO CÉSAR OSWALDO Juicio No. 18333-2022-00651

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PI LLARO. Santiago de pillaro, miércoles 26 de octubre del 2022, a las 14h41. VISTOS.-Una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto inmediato anterior, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial; en lo principal, la demanda presentada por la señora DORYS NATALY PILCO USHIÑA, cumple con los requisitos exigidos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la acepta a Trámite Sumario establecido en el Art. 332 numeral 3 y siguientes del Código General de Procesos. Cítese al demandado señor RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO, mediante tres publicaciones que se realiza ran a través de un diario de circulación nacional; el demandado podrá compare cer al proceso dando cumplimiento a lo ordenado en el penúltimo inciso del Art. 56 del COGEP; secretaria conceda el extracto correspondiente para que se pro ceda a citar al demandado; de conformidad a lo dispuesto en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citado el demandado, éste deberá contestar la demanda dentro del TERMINO DE DIEZ DÍAS, pudiendo presentar las excepciones que considere le favorecen en su defensa, así como deberá señalar el casillero judicial o correo electrónico de un abogado de su en tera confianza. Se dispone que la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial, con cretamente Trabajo Social, y Psicóloga realicen la investigación correspondiente respecto del entorno social y familiar del menor de quien se solicita se declare la Privación de la Patria Potestad, en relación a su señor padre; a dichos funciona rios se les concede el término de quince días para que presenten sus informes periciales, a dichos funcionarios se los notificará en legal y debida forma, para lo cual la actora dará las facilidades necesarias. De conformidad a lo normado en el Art. 165 del COGEP, póngase a disposición de la parte demandada toda la prueba que anuncia la actora, para los fines de ley. Téngase en cuenta el correo electrónico que señala la actora para recibir sus notificaciones y la autorización que otorga a su abogada defensora dentro de la presente causa. Se indica a las partes procesales que el presente proceso se despachará siempre a petición de parte. Actúe como secretario Encargado, el Abg. FRANKLIN ROMEO ROBAYO, por encontrase encargado del despacho de secretaria de esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Pillaro, según acción de personal No. 1274-DP182018-AJ de fecha 1 de junio del 2018.Notifíquese. f) ENCALADA MORE NO CESAR OSWALDO, JUEZ (PONENTE). Certifico: f) ROBAYO ZURITA FRANKLIN ROMEO, SECRETARIO (ENCARGADO)

Particular que pongo en su conocimiento, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo preven ciones de rebeldía. Atentamente, Firma ilegible ROBAYO ZURITA FRANKLIN ROMERO SECRETARIO Hay un sello P* 4611 - 18333-2022-00651

GLOBAL 10 i Santo domingo | luNES 14/NoviEmbrE/2022
Los países más vulne rables al cambio cli mático son los que menos han contribui do a generar el calen tamiento global.
EL DATO
TRAGEDIA. Personas afectadas por inundaciones se refugian en tiendas de campaña en una población de Pakistán, el 3 de octubre de 2022. EFE

Si viaja para Colombia tenga en cuenta Pico y placa y SOAT

La constante devaluación del peso colombiano atrae a compradores ecuatorianos, pero hay normas que cumplir si planea ir de compras al vecino país.

CARCHI.– Las cotizaciones históricas que en las últimas semanas ha alcanzado el dólar frente al peso colom biano, ha motivado nueva mente la movilización masiva de ecuatorianos a ciudades fronterizas de Colombia, como Ipiales o Pasto.

El turismo y las compras son los principales giros eco nómicos que llaman la aten ción de los ecuatorianos, que viven en una economía dola rizada.

Sin embargo, hay diversos factores que se deben tomar en cuenta si se piensa visitar el vecino país, como por ejemplo las restricciones de pico y placa, que aplican para autos de Colombia o cualquiera de otro país, así como la obligato riedad de contar con el SOAT (Seguro Obligatorio de Acci dentes).

Desde la Cámara de Co mercio de Pasto advierten que la falta de este tipo de do

cumentos podría acarrear sanciones económicas y la inmovilización de los vehículos, por lo que piden a los turistas informarse de forma adecuada antes de viajar para evitar cualquier contratiempo.

Pico y placa

Desde junio de 2022, en la ciu dad de Ipiales rige el pico y placa para normar la circula ción vehicular, normativa que aplica a vehículos locales y del extranjero. El calendario, sin embargo, es rotativo y adaptado a los mismos números finales que rigen Pasto.

Esto quiere decir que cada semana hay un nuevo cambio en los días que no puede cir cular cada dígito, pero garan tizando que será solo uno por semana, de lunes a viernes, obviando los fines de semana y días festivos en Colombia.

Documentos necesraios

Por otra parte, desde Migra

Se comunica a los señores

y, Sonia de las

miembros fundadores de esta Organización que la Asamblea Extraordi naria del 22 de abril del 2022, en aplicación del artículo 44 del Estatuto de la Organización, el cual estipula como falta grave: “ 2.5 No acudir a las convocatorias de Asamblea General por más de 2 veces dentro de 2 años” Así mismo el artículo 45 del mismo cuerpo normativo dispone : “3.- En caso de dejar de colaborar con algún órgano de administración y no asistir a las reuniones de Asamblea General Ordinaria por más de dos años perderá la calidad de miembro.” Por lo cual autorizó al Repre sentante Legal de la Fundación para que solicite al Ministerio de Inclusión Económica y Social “MIES” el registro de su exclusión de la nómina de miembros por no acudir a las asambleas.

Antes de dar cumplimiento a esta resolución, y no siendo posible ubicarlos de otra forma, se les pone en conocimiento del particular por este medio de comunicación, a fin de que, de considerarlo pertinente, en un plazo máximo de 10 días a contarse desde el día siguiente de esta publicación ejerzan su derecho de defensa remitiendo los documentos y argumentos de descargo a la dirección electrónica info@centrodupi.com Una vez fenecido el plazo concedido de no existir contestaciones o justificaciones se procederá a dar cumplimiento con lo resuelto por la Asamblea.

ción en Colombia informa ron que si los ecuatorianos solo viajan al departamento de Nariño, a ciudades como Ipiales o Pasto, solo es nece sario portar el pasaporte o la cédula de identidad, así como el SOAT, que se puede adquirir en el puente inter nacional de Rumichaca.

Sin embargo, si se sale del departamento de Nariño, en el puente de Rumichaca se debe sellar el pasaporte , la cédula de identidad o cual quier documento identitario.

Si se viaja en auto propio, se debe tramitar el permi so de vehículo particular en el Cenaf de Colombia con la DIAN, donde se debe presentar la licencia de con

ducir y la matrícula vehicu lar.

Recomendaciones

“Recuerde tener siempre disponible dinero en pesos colombianos para el respec tivo pago de peajes, debido a que no reciben dólares. Ten ga en cuenta que en la ciudad de Ipiales aplica el pico y placa de lunes a viernes, con horario de 07:30 a 19:30. En Pasto, son de lunes a viernes, de 07:30 a 19:00. Los dígitos varían de acuerdo al día y semana”, recordaron desde la Cámara de Comercio de Pasto.

Sin embargo, Damián Iba rra, director de competitivi dad de la Cámara de Comer

Problemas con el SOAT en Colombia

° A pesar de que es obligatorio contar con un SOAT en Colombia, por parte de todos los carros ecuatorianos, en las últimas semanas se ha complicado conseguirlo. Según explican representantes de aseguradoras en Colombia, el problema radica en que en el vecino país una ley retiró a los supermercados, centros de diagnóstico automotriz, estaciones de servicio y corredores de otro tipo la intermediación para emitir la póliza, dejando como consecuencia que la expedición del SOAT esté represada, ya que la operación quedó solo en manos de las aseguradoras, cuyos canales son insuficientes para el trámite o colapsaron. Esta situación lleva a que muchos vehículos, tanto colombianos como ecuatorianos, a los que se les venció el SOAT o no cuentan con este documento, no se movilicen, ante el temor de ser sancionados, con multas que pueden ir desde la inmovilización del vehículo, con lo que se debe asumir el costo del estacionamiento que generará el carro y los servicios de grúa, más una multa de 30 salarios mínimos diarios de Colombia, es decir 1.000.000 de pesos. Unos 210 dólares. (FV)

cio de Pasto , dijo que una de las medidas adoptadas para no afectar al turista que llega desde otra región ha sido el limitarse a sancio nar el pico y placa solo a ca rros colombianos, mientras en Ipiales se resaltó que in cluye a todos los automoto res locales y extranjeros.

“Muchos no saben las di ferentes normativas regla mentarias que existen en otro país, entonces por eso, si llegas a Colombia y de pron to te encuentras con picos y placa, con diferentes nor mativas de restricción, se podría considerar como obs táculos y ahí puede ser que no vuelvan”, dijo Ibarra.

Como una de las medidas para que los turistas ecuato rianos conozcan sus obliga ciones y ventajas en Pasto, las autoridades locales crea ron unas cartillas que las entregan al llegar al peaje de ingreso a la ciudad, con toda la información necesaria y contactos de emergencia o reclamos. (FV)

dólares (un millón de pesos colombianos) se cobra de multa a los conductores que no adquieren el SOAT para su vehículo.

SANTO DOMINGO | lunes 14/noviembre/2022 I norte 11
FUNDACION AMIGOS DEL ECUADOR AVISO A MIEMBROS FUNDADORES Milton Efraín Alava Ormaza; Sergia Natalia Arellano Macías; Ana Azucena de Lourdes Pérez; Olga Yolanda Bravo Núñez; Angelita Janeth Muñoz; Mercedes Arellano Macías,
001-003-2226
Juan Esteban Bluhm Carlsohn Presidente
210
cifras
TRámITe. En Rumichaca se debe cumplir los trámites migratorios.

de COnsultOría

Experiencia en servicio al cliente, adminis tración, manejo de paquetes office con ex celentes relaciones interpersonales y buena presencia. La empresa ofrece: capacitación, buen ambiente laboral y remuneración com petitiva en el mercado laboral con excelentes oportunidades de crecimiento profesional.

Interesadas enviar H. V. recursos.humanos123987@gmail.com P-244711-MIG

BusCamOs ejeCutivOs de ventas

Con experiencia en ventas y servicio al cliente, pro activo y dinámico, trabajo en equipo. Ofrecemos capacitación cons tante, comisiones semanales, bonos e incentivos.

Empresa con más de 40 años importando para el Mercado ferretero

BUSCA VENDEDOR

Requisitos:

Experiencia en línea ferretera

Mínimo 3 años en ventas al por mayor

Tener vehículo propio

Empresa Ofrece:

Sueldo

Comisiones

imPOrtante emPresa aGríCOla neCesita COntratar PersOnal

Entre 20 a 40 años de edad para trabajar en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc. Los interesados acercarse personalmente con su Carpeta , se realizarán pruebas traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5, frente a Abacá Ecuador.

Incentivo por cumplimiento

Viáticos

Valor por vehículo

Enviar hoja de vida a: vendstodomingo@yahoo.com 001-004-2266

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 P P-243631-MIG
en venta
la Ciudad de esmeraldas Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 vendO 15 Has En vía a las Mercedes, sector el Edén Ganadero - La Montufar, apto para ganadería, con agua. Telf.: 0993 795930 0959 581143 0999 611 137 P-244668-MIG vendO lOte En la cooperativa Chiguilpe, 200 mts Telf. 0939 292180 P-244703-MIG anunCiO
Casa
en
Para la Ciudad de santO dOminGO
P-244705-MIG
emPresa de CaPaCitaCiÓn REquiERE asistente
Enviar hoja de vida al 099 788 005 P-244708-MIG

Rauw Alejandro estrena nuevo disco

EFE • El cantante urbano puertorriqueño Rauw Ale jandro presentó su nuevo y tercer disco, ‘Saturno’, el cual el propio intérprete explicó que “es una colec ción” de los sonidos que lo formaron como artista.

“Para mí, este álbum es una colección de los so nidos que me formaron. Desde los inicios del hip-hop hasta el freestyle y, por su puesto, el reggaeton. Estos son los ele mentos que me ha cen ser quien soy”, afirmó Rauw Ale jandro en un comu nicado de prensa.

regreso a las fiestas de ba rrio en El Bronx, en Nueva York. El álbum, a su vez, debutó número 1 en la ca tegoría Latin Top Albums de iTunes.

El álbum Rauw Alejandro, quien también se apoda ‘El Zorro’ en sus canciones, asumió un papel más activo en la producción al ser coproductor en todos los 18 temas del álbum.

el dato El disco ‘Saturno’ cuenta con 18 temas, e incluye cola boraciones con varios artistas.

El disco ‘Saturno’ cuenta con 18 temas, e incluye las colabo raciones del veterano re guetonero Baby Rasta en el tema ‘Punto 40’, ‘Dejau’ junto a DJ Playero -uno de los pioneros del movimien to urbano-, ‘Cazadores’ junto a Arcángel, ‘Lokera’ con Lyanno y Brray, ‘Ron Cola’ junto a Súbelo NEO y ‘Gatas’ con Chris Palace.

La introducción del dis co, titulada ‘Saturno’, in cluye sonidos que fusionan con homenajes a los pio neros del hip-hop, en un

Además, el nom bre del álbum tiene un profundo signi ficado para él, pues según contó en el comunicado, cuan do pequeño, su ma dre le decía a menu do que era de otro planeta.

“Le creía a mi mamá, porque sabía que esta ba destinado a algo fuera de este mundo. Por eso le puse el nombre de ‘Satur no’ al disco”, indicó Rauw Alejandro sobre esta ter cera producción propia, después de ‘Afrodisiaco’ y ‘Viceversa’.

Ahora, se espera que con ‘Saturno’, Rauw Ale jandro pronto comience una próxima gira mundial.

Juanes lanza ‘Amores prohibidos’, una cumbia rockera

El colombiano fue admitido este año en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos.

EFE • El cantautor colombiano Juanes lanzó ‘Amores pro hibidos’, una cumbia que vibra como rock y rap, y el primer sencillo de su nuevo álbum que estará listo para comienzos de 2023 como parte de su nuevo nivel de exploración musical’.

“Si le quitas el ritmo a la canción, en realidad es una cumbia, un tipo de música folclórica colombiana, pero cuando vuelves a incorporar el resto de la producción y el bucle, adquiere un sonido y una vibra un poco al estilo de (el rapero) Andre 3000 y (su tema) ‘Hey Ya’”, ex plicó Juanes en un comu nicado.

el dato El cantante ha acumula do 26 Latin Grammy y 3 Grammy.

El artis ta además cuenta que agregó un solo de gui tarra al estilo de Chuck Be rry “para darle una vibra de rock and roll clásico, y combinar el sonido con le tras poéticas que hablan de esa persona con la que te encuentras en la oscuridad cuando nadie más puede verlos”.

Estreno

El colombiano, junto con el productor Sebastian Krys, trabajan en el nuevo disco que se estrenará a comien zos de 2023, en lo que será el primer trabajo original de Juanes desde ‘Más futuro que pasado’, de 2019.

“Creo que Juanes se ha vuelto a conectar con esa composición innovadora y

audaz que lo definió al prin cipio de su carrera”, expresó Krys.

El productor manifestó que escribir durante la pan demia lo hizo conectar con su día a día: sus hijos, su es posa, su música, sus miedos y sus pasiones.

El estreno viene acompa ñado de un nuevo video mu sical, dirigido por José Emi lio Sagaró, con imágenes de arte visual intercalados con música en vivo y la historia

íntima y apasionada de esta canción.

Juanes además tiene pre visto este domingo una pre sentación sobre su biografía junto con su autor, el perio dista y escritor Diego Lon doño, durante la Feria del Libro de Miami.

Se trata de un libro que refleja la larga trayectoria del cantautor, pero también su manera de entender la vida, de amar la música y de percibir la familia.

FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 I
CANTANTE. Urbano puertorriqueño Rauw Alejandro. CANTAUTOR. Colombiano Juanes.

Aucas hace historia y gana su primer título nacional

El ‘Ídolo Capitalino’ demostró supremacía, en los dos encuentros finales, ante su rival, Barcelona.

La emoción se desbordaba en tre la hinchada de Aucas que, la noche de ayer, celebró por primera vez el ser campeón del fútbol ecuatoriano.

Luego de 77 años de su fundación el equipo obtuvo su primera copa en la serie de privilegio del ba lompié nacional.

Un gran letrero de “Campeón Invicto”, mostraba el cariño que la hinchada ‘auquista’ le tiene al profesor César Ale jandro Farías Acosta, que desde que llegó al plantel lo gró 22 partidos invictos en la actual temporada.

nal de este país”.

La final

En el partido de ida, jugado el domingo 6 de noviembre, ‘Papá’ le ganó un gol a cero a Barcelo na, lo que le daba la ventaja para el en cuentro de ayer.

EL DATO Fueron 22 fechas las que Aucas estuvo invicto antes de coro narse campeón.

Con ese resul tado que le daba la delantera, en la cancha del esta di o Gonzalo Pozo Ripalda,

CIFRA

77 AÑOS

De fundación tiene Aucas.

el ‘Ídolo Capitalino’ mostró supremacía en el gramado y sostuvo un empate a cero go les que le permitió levantar la copa de LigaPro 2022.

A los ‘Toreros’ les faltó contundencia y ajustar sus líneas, a tal punto que al mi nuto 75 Damián Díaz falló un penal, lo que bajó aún más el ánimo de los ‘Cana rios’ quienes este año tuvie ron que conformarse con el subcampeonato.

“Este es un triunfo no solo del equipo, sino de todo quienes están en los grade ríos quienes a guantaron, sostuvieron y a poyaron al equipo durante 77 años”, dijo Frías.

El técnico añadió que “es un momento feliz, ha sido maravilloso. Tengo que agra decerle al Ecuador un rival muy difícil que hizo una gran final. No le ganó a cualquiera sino al equipo más tradicio

EMOCIÓN. Aucas logró su primer campeonato. CELEBRACIÓN. El levantar la copa fue uno de los momentos más emotivos de la noche. DEVOCIÓN. Los jugadores mostraron su fe durante la celebración.
CRONOS 14 SANTO DOMINGO LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 D
EMOCIÓN. La hinchada capitalina mostró su emotividad con el título obtenido.

La falta de lluvias y el exceso de fertilizantes tiene débil la tierra

Agricultores riosenses se preparan para la siembra de ciclo corto, pero con reservas.

Desde los 15 años de edad, Byron Muñoz, de 49 años de edad se dedica a la agri cultura, vive el recinto El Vergel, del cantón Valencia, con sus tres hijos. Accedió a conversar con LA HORA, nos contó como es su día a día en el campo.

Se muestra un tanto ner vioso, friega sus manos que portan pequeños cayos en sus palmas provocados por el machete y garabato que usa en sus labores. “Mi día empieza a las 06:00, el canto del gallo es mi alar ma, mientras me visto, escu cho el ruido de los platos y ollas en la cocina, es mi es posa que ya está preparando el desayuno. Después de ali mentarme salgo a recorrer el campo junto a mis fieles aliados que me esperan atrás de la puerta (se refiere al machete, garabato y sus botas). Recorro las 18 hec táreas, donde tengo sem brado cacao, verde y yuca, cosechas que por tempora da se puede decir que son rentables, porque se ponen a buen precio, mientras que para el intermediario siem pre se pone mejor”, explicó Muñoz, contento.

cultivos Químicos

° Byron Muñoz, dueño de 18 hectáreas de cacao ramilla, yuca y verde, mencionó que desde siempre los precios en los centros de acopio es de acuerdo al estado del producto, si el cacao llega húmedo, le pagan dos por uno, mientras más seco el cacao, le descuentan un 10% aproximadamente, y dependiendo el lugar. Asimismo, la yuca y el verde, antes brotaba una yuca enorme y muy suave, la tierra solo se la araba, se coloca la semilla o lo mata, luego la urea, y listo, el cuidado constante y a esperar que la lluvia haga su parte.

° En la actualidad, con la tecnología la cantidad de fertilizantes que se usa en los cultivos, ha generado que la tierra se debilite y no de buenos resultados, al momento de sembrar y la falta de agua también se ha convertido en un enemigo constante para el agricultor, que ha obligado reemplazar semillas que no necesiten tanta agua para sacar sus cosechas. Mientras tanto, otros agri cultores han construido riegos por la falta del líquido vital.

El agricultor asegura que la vida en el campo siem pre ha sido difícil... “Hay que cuidar permanente los sembríos, para evi tar la presencia de plagas que atacan y matan a las plantas, esto se puede vol ver un dolor de cabeza. Antes no había tecnología para detectar qué tipo de plagas existían, ni qué fer tilizante se tenía que usar. Las plagas se las combatía manualmente, es decir, des yerbando con el garabato la maleza que acechaba a los cultivos, siempre se debe de estar pendientes del cre cimiento de la producción. El invierno se convierte en el mejor aliado para sacar una producción más sana y natural”, manifestó el productor riosense.

Producción Rentable

° Según su experiencia en la agricultura, Byron Muñoz, dijo que la cosecha de la yuca demora 10 meses, y el cacao dura cuatro años para obte ner buenos resultados, desde ahí cada 22 días o cada mes, máximo, comienza a vender. Mientras que, el plátano se puede sembrar en cualquier mes o época del año, sin embargo, los periodos más adecuados para el estableci miento de la siembra deben ser al final de la época seca o principios de la lluvia, o sea, a finales de abril.

Prosiguió... “Antes la vida en el campo era muy linda, porque los únicos vehículos que se encontra ban en la carretera de he

rradura eran los caballos y mulares cargando los sacos de cosechas de las fincas vecinas, que salían al pueblo a vender sus productos. Ahora hasta el cam po está contaminado con el smog de las camionetas y ca miones que entran hasta las mismas fincas y haciendas

a comprar lo que más pue dan, para luego revender o exportar a otras ciudades o países. Y ni qué hablar de los intermediarios que se llevan a un precio bajo, y en la ciudad clasifican el producto y lo venden a pre cios muy elevados”, reveló el emprendedor. (SCC)

La cédula: documento para identificar la discapacidad

Toda persona con disca pacidad tendrá su cédula como documento habilitante para identificar su condición de discapaci dad y hacer los trámites pertinentes, esto implica que se elimina la emisión e impresión del carné en las nuevas calificaciones y re calificaciones en los estable cimientos de salud que se

encargan del proceso.

A continuación el crono grama para el cambio del carné a la cédula, que se ha propuesto para garantizar un proceso ágil y ordenado, para aquello no se requiere agendamiento y el trámite para las personas con discapacidad igual o superior al 30% es gratuito.

El Ministerio de Salud

Pública (MSP), recuerda a la ciudadanía que este trá mite es totalmente gratuito y preferencial, con este documento, las personas con discapacidad podrán acceder a los beneficios esta blecidos en la Ley Orgánica de Discapacidades.

El carné de discapacidad emitido por el Ministerio de Salud o Consejo Nacional

para la Igualdad de Discapa cidades (CONADIS), sigue vigente para realizar los trámites necesarios, hasta el 31 de diciembre de 2023

Y, en aquellos casos rela cionados con la pérdida del documento, daño o sustrac ción del carné, el ciudadano puede acercarse al Registro Civil más cercano para ac tualizar la cédula. (DLH)

LOS RÍOS 15 SANTO DOMINGO LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 I
OficiO. Trabajar en el campo y recorrer sus cultivos día a día es su mejor satisfacción como agricultor, dijo Muñoz.

Posta de la Lojanidad evidenció necesidades en varios barrios

Esta iniciativa de visitar a los barrios se inició en 1960. El recorrido se realizó con autoridades municipales.

El sábado 12 de noviembre de 2022, se llevó a cabo la tra di c io nal Posta de la L oj a nidad, en su edición 60, la cual recorrió 17 barrios de la ciudad como parte de la pro gramac ión por los 202 años de Independencia de Loja. La jornada arrancó en el barrio Máxi m o A gu s tí n

R odríguez, c e r ca d e l a s 08:0 0, y co ncluy ó e n es e mismo lugar pasa das las 19:30, luego de recorrer cerca de 12 horas en un mismo día.

Recorrido

la ciudad, luego de dos años que estuvo paralizada por la pandemia.

EL DATO

En cada barrio entregaron un recuerdo de paso de la Posta de la Lojanidad

La a lc al d esa d e L oja, P a tr i c ia Pi c o i t a , a c o m p a ñ a d a d e la r e i n a de L oja, Evelyn González ; y reina del Festival Inte rna c io n al de Art e s Viva s L oj a 2 022 , S of í a de los Án ge le s Aguilar, al igual que de con cejales, directores departa mentales y funcionarios de la municipalidad, lideraron el recorrido en la Posta de la L ojanidad por 17 barrios de

Picoita en calidad de alcal desa, exp resó que hablar de la Posta Cívica de la L ojani dad les traslada a los lojanos a recordar la historia de Loja que se forjó a pulso y valentía de su ge nte des de 19 60 e n el ba rri o Máxi m o A g u s tí n Rodríguez. “Esta es la oportunidad para trabajar de mane ra co nju nt a con nu es t r os barrio s , pes e a l a f a lt a de recu r sos, sin embargo, la p r es e n te a dmini s tración ha realizado algunas obras sanitarias”, dijo.

Barrios

Luego de la inauguración en el b a rrio M áxi m o Agu s tí n Rodríguez, el segundo barrio e n se r visitado fue El Pane c ill o, s egu i do de B ell av i s ta, El Elect r i c i sta, Z a rza s Un o, Ju a n Jos é Ca s till o, L ote B o ni to, Sa n A ntoni o d e B e l én , A l b o ra d a, S a n

Agustín, Carigán, Motupe, Virgenpamba, Chinguilanchi, Bellavista, La Libertad y S a n C aye t a n o B a j o. E n c ada b a rrio las autorid ade s fueron recibidas con danzas, p re s e nt ac io ne s cultural e s y palabras de sus presidentes, q ui e n e s a gr ad e c i e r o n p o r las obras en algunas zonas y otros rechazaron las trabas y demoras en la ejecución de proyectos.

Quejas

Por eje mplo, e n el barrio El Pa ne c ill o, la autorid ad p ro cedió a la entrega del asfalta do de la calle Ángel Benjamín Carrión. “Este fue un pedido de hace más de 60 años, pero h oy y a c o nta m os c o n e s t a ob ra. Sin e mbargo, pedimos que la actual administración municipal agilice con la le gali z a c i ó n de l o s p re dio s que está e n camino y que se acabará su administración y no se hará nada, porque hay trabas”, recalcó Emilio León, presidente de la organización sectorial.

Por su lado, Gonzalo Gon z á l e z, p resi de nte del barri o B ell av i s t a , fue e nf á ti c o e n señalar que llevan 46 años con las tuberías de agua po table y no han sido cambia

das De igual forma, solicitó la culminac ión de la cancha d el s ec to r, e l a sf a lt a d o d e l p aso pe aton a l, e nt r e ot r o s , que tanto necesita su ge nte. Igual ocurrió en otros barrios como en El Electricista, don de solicitaron asfaltado de las calles, remodelación de la casa comunal, entre otras obras.

Nuevas zonas A lo largo de los barrios e n t r egó a lgun a s p e q ue ñ a s

ob ras e h izo p úbli c as otra s que están en ejecución como alcantarillado alto en la Flori da Alto, Bellavista, La Liber t ad, ado qui nado e n Mot up e y la constr ucción del puente e n el sector Vi r ge n pa mb a , donde se invertirá alrededor de $25 0 mil. Este año el re corrido llegó a sectores don de años pasados no llegaba, como: San Agustín, La Flo ri d a A lto, Ma n za no, Ju a n José

Castillo, L ote B onito, entre otros RECORRIDO Se cumplió la edición 60 de la Posta de la Lojanidad ASISTENCIA La ciudadanía estuvo presente en la Posta PEDIDO En cinco barrios se inauguraron seis obras de servicios básicos. También hubo pedidos de los moradores
LOJA 16 SANTO DOMINGO LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 I

El Estado ecuatoriano coloca a la persona en un lugar nuclear de la vida social, como titular de derechos y garan tías. Al reconocer esa titularidad, sobre los derechos a la libertad personal, a la vida, a la integridad física, al buen vivir, a la tutela judicial efectiva y a la seguridad jurídica, entre otros, fortalece la confi guración del sistema procesal como un medio para la realización de la justicia; y, al mismo tiempo, el acceso a ella a partir de principios constitucionales que garan tizan la igualdad y la no discriminación.

Es por ello que tenemos; “Al respecto, la jurisprudencia de la Corte ya ha re ferido que estos recursos no solo deben existir formalmente en la legislación, sino que deben ser efectivos. Dado que el principio de efectividad (effet utile) es transversal a la protección debida de to dos los derechos reconocidos en ese ins trumento, la Corte considera tal como lo ha hecho en otras oportunidades que, en aplicación del principio iura novit curia, del cual se ha valido reiteradamente la ju risprudencia internacional en el sentido de que el juzgador posee la facultad, e in clusive el deber, de aplicar las disposicio nes jurídicas pertinentes en una causa, aun cuando las partes no las invoquen expresamente, corresponde analizar los alegatos relacionados con la efectividad de las acciones(…)” 3

No obstante, el ejercicio de la acción penal es limitada, pues dentro del pro cedimiento se establecen causas por las cuales se declara su extinción: muerte del reo, amnistía, prescripción, y otros.

La Corte Constitucional del Ecuador para el período de transición, en sen tencia 020-10-SCN-CC, dentro del caso 030-10-CN, publicada en el Primer Su plemento del Registro Oficial 294, de 6 de octubre del 2010, hace referencia al tratadista Ferrer Sama4 sobre la institu ción de la prescripción: “… Es sabido que la prescripción en materia penal, como en las demás ramas del derecho, obedece al fenómeno uniforme reconocido de la influencia del tiempo en las relaciones humanas, y consiste en la cesación de la potestad represiva del Estado por el transcurso de un determinado tiempo es pacio de tiempo, en ciertas condiciones, sin que el delito haya sido perseguido o sin que la pena haya sido ejecutoriada. Su fundamento hay que buscarlo en la ne cesidad social de eliminar un estado de incertidumbre en las relaciones jurídico penales entre el delincuente y el Estado” 5

El poder punitivo penal se activa a través de la acción penal, con ello se re conoce la existencia de un procedimiento dotado de garantías básicas que busca el reconocimiento de la vulneración de un bien jurídico, siendo de interés público

su protección, a través de un proceso pe nal, a pesar de que su ejercicio puede ser particular.

Es así que opera esta clase de extin ción, cuando se han cumplido los plazos establecidos, por el propio Estado para el ejercicio de la pretensión punitiva, esta importancia, constitucional y legal, de la que se reviste comporta una sanción a la inactividad de la administración de justi cia, pero también como en los delitos de acción privada la inacción por parte del querellante.

Ante todo se garantiza su acceso sin dilaciones innecesarias y dentro de pla zos razonables, la instauración de estos preceptos se basan en la afirmación “Sólo se podrá juzgar a una persona […] con observancia del trámite propio de cada procedimiento” , que convierte la pres cripción en una garantía procesal, sobre el plazo razonable, vinculada con la se guridad jurídica y tutela judicial efectiva, pues una persona no puede ser sometida a un proceso penal de manera indefinida, y bajo este supuesto se puede declarar la prescripción de la acción de oficio o a pe tición de parte.

Es así que, para el caso de análisis dentro del presente artículo, tenemos que se establecen los tiempos computa bles para declarar la prescripción de la acción, existiendo reglas diversas tanto para ejercicio público como para el pri vado conforme se detalla a continuación:

a) Ejercicio para perseguir la acción: refiere al tiempo para activar la acción penal, que corre desde la fecha de comi sión del ilícito, diferenciándose los plazos para la acción pública y privada. 6

b) Ejercicio de la acción propiamente dicha: el tiempo previsto para su ejercicio corre desde el inicio de instrucción fiscal en los delitos de acción pública y se con tabilizan en atención a los plazos7. y

c) Como excepción a las reglas ge nerales descritas, la Constitución de la República, ha previsto las acciones cuya persecución no contempla tiempos lími te, por la afectación social que ocasionan, es decir, que estas acciones son impres criptibles. 8

Por último, es necesario identificar que La Constitución de la República del Ecuador establece la autoridad compe tente y la observancia del trámite propio de cada procedimiento como garantía del derecho al debido proceso (76.3 CRE). Esta norma constitucional establece que, tanto la determinación de la autoridad como el trámite aplicable a un asunto, se regula mediante ley.

Desde una perspectiva general, la ju risprudencia constitucional ha dicho que “la legislación procesal está llamada a configurar el derecho al debido proceso y de sus garantías en el marco de los distin

tos tipos de procedimiento, a través de un conjunto de reglas de trámite” 9 (énfasis me corresponde); y, de ello se deriva que, las normas los actos procesales se en cuentran regulados por leyes procesales.

Es por ello que el más alto tribunal de interpretación de la norma Constitucio nal ecuatoriana ha precisado que la ga rantía de observancia del trámite propio “procura garantizar a cualquier persona inmersa dentro de un proceso jurisdic cional, que sus intereses, pretensiones y/o estado, sean conocidos y tutelados por una autoridad independiente, im parcial y competente, cuyas facultades jurisdiccionales estén reconocidas pre viamente en la ley, y en obediencia al trá mite procesal correspondiente.”10

De esta forma se establece una vin culación a la ley y la aplicación de un trámite regulado; y, ello tiene El Art. 426 de la Constitución que señala: Todas las personas, autoridades e instituciones es tán sujetas a la Constitución. Las Juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos, aplica ran directamente las normas constitucio nales y las previstas en los instrumentos internacionales de derechos humanos siempre que sean más favorables a las establecidas en la Constitución, aunque las partes no la invoquen expresamente. No podrá alegarse falta de ley o descono cimiento de las normas para justificar la vulneración de los derechos y garantías establecidos en la Constitución para des echar la acción interpuesta en su defensa, ni para negar el reconocimiento de tales derechos.

Derecho a la defensa

Por otra parte, tenemos que la CADH, en el Art. 8 nos refiere de las Garantías en su defensa, ni para negar el reconocimiento de tales derechos. “ Art. 8 de las garantías judiciales, de la Convención Americana de los Derechos Humanos ( Pacto de San José), señala 1.Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusa ción penal formulada contra ella o para la determinación de sus derechos y obli gaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.” Para el caso de nuestra legislación penal y procesal cuenta con bases de principios reconoci dos en los Tratados y Convenios Interna cionales, por ende, en el Código Orgánico Integral.

Por otra parte, debemos señalar que la Constitución de la República, dentro de los principios que rigen la administra ción de justicia, determina que la sustan ciación de los procesos se llevará a cabo

mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración, contra dicción y dispositivo (Art. 168.6 CRE). La propia ley ha determinado que “las jue zas y jueces resolverán de conformidad con lo fijado por las partes como objeto del proceso […]” (Art. 19 COFJ). El prin cipio dispositivo impone una carga al recurrente, en relación a expresar argu mentos o cuestiones a resolver. En apli cación de la garantía de trámite propio de cada procedimiento (Art. 76.3 CRE), de ben aplicarse las normas procesales que regulan la forma que debe sustanciarse cada asunto.

La Constitución de la República esta blece como garantía del derecho al debi do proceso que las personas solo pueden ser juzgadas con observancia del trámi te propio de cada procedimiento (76.3 CRE).

Si bien, el principio de legalidad ha sido desarrollado de forma preponde rante respecto de la determinación de sanciones e infracciones, pretendiendo la imposición de límites al poder discre cional de diferentes agentes para ejer cer el poder punitivo; sin embargo, esta norma constitucional también prevé que para determinar los derechos u obliga ciones de cualquier orden debe hacerse conforme un procedimiento establecido o regulado, observando sus requisitos y cumpliendo sus presupuestos.

Es de ello que se desprenda que el altísimo órgano de interpretación y ad ministración de justicia Constitucional del Ecuador haya señalado, desde una perspectiva general, que “la legislación procesal está llamada a configurar el dere cho al debido proceso y de sus garantías en el marco de los distintos tipos de procedi miento, a través de un conjunto de reglas de trámite”; 11y, también ha precisado que, en virtud este principio “se procura garanti zar a cualquier persona inmersa dentro de un proceso jurisdiccional, que sus intereses, pretensiones y/o estado, sean conocidos y tutelados por una autoridad independiente, imparcial y competente, cuyas facultades jurisdiccionales estén reconocidas previamente en la ley, y en obediencia al trámite procesal corres pondiente.”12 . Por lo tanto, el ordena miento procesal, tiene como función otorgar certeza a los justiciables del trá mite aplicable para resolver su situación jurídica; y, remite a las leyes procesales la determinación de las cuestiones que corresponde resolver a cada orden juris diccional. En ese sentido, para conocer, sustanciar y resolver un proceso, juezas y jueces deben de observar y aplicar la regulación procesal, pues ésta normas tiene como finalidad otorgar confianza al justiciable respecto de los actos pro cesales.

Por otra parte, la competencia del juzgador, implica que la ley reconoce a un órgano jurisdiccional la facultad que tiene para conocer y resolver un aspecto concreto, lo cual constituye un asunto de trascendencia constitucional.

Por consiguiente, La Constitución de la República, dentro de los principios que rigen la administración de justicia, deter mina que la sustanciación de los procesos se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concen tración, contradicción y dispositivo (Art. 168.6 CRE). Aunque el sistema oral cons tituye una forma de desarrollo del pro ceso judicial, en aplicación del principio de legalidad del procedimiento, la forma concreta de sustanciación del proceso de pende de la regulación legislativa. En ese sentido, resulta oportuno indicar que no deben confundirse la naturaleza de las normas constitucionales previstas al es tablecer la estructura y organización ins titucional con las normas que reconocen derechos. Así, tanto los actos procesales de las partes y las decisiones del juez pueden expresarse de forma oral o por escrito. En realidad, en ningún sistema procesal, la oralidad tiene el carácter de absoluto, precisamente porque se trata de una forma de desarrollo del proceso. Cuando se dice que el proceso se rige por el sistema oral, lo que se está indicando es que predominan los actos orales frente a los escritos; no obstante, esto no excluye que existan decisiones y actos procesales que deban reducirse por escrito.

La garantía de trámite propio com

prende “una dimensión objetiva, atinen te a la conservación de la estructura del proceso.”, así como una vinculación a las “normas adjetivas, en cuanto son aque llas las que regulan la forma en que las autoridades participan de la jurisdicción, y el trámite de los distintos procesos que dichas autoridades conocen”13

Esta garantía constitucional determi na dos cuestiones: por una parte, que la jurisdicción sea ejercida por una autori dad a la que materialmente le correspon de juzgar; y, por otra parte, que la sustan ciación del asunto se haga cumpliendo los actos regulados. Ambas cuestiones son reguladas mediante ley, siendo las dinamizadoras de la actividad procesal. Las normas procesales cumplen la fun ción de otorgar certeza a los justiciables sobre la autoridad y el trámite aplicable para resolver un asunto. La observan cia del trámite propio de cada procedi miento y del juez competente (Art. 76.3 CRE), determinan la vinculación del juez ordinario a la aplicación de la ley en la regulación de requisitos y presupuestos procesales.

Yandry M. Loor Loor

Socio Director de estudio ju rídico Yandry Loor & Asociados Yandrylooryl_97@hotmail. com

1.Ex Representante estudiantil en la comisión aca démica dela carrera de Derecho de la Universidad Laica Eloy Alfaro , ex Ayudante de cátedra de la materia de metodología de la investigación de la carrera de Derecho de la Universidad Laica Eloy Alfaro, ex Representante estudiantil en la asociación escuela de Derecho de la Facultad de jurisprudencia de la Uleam, ex miembro Principal del Honorable Consejo de Facultad de la Facultad de jurisprudencia de la Uleam, Miembro de Latín Iuris Ecuador, Representante para Ecuador de la sociedad de filosofía y Derecho constitucional Ápex Iuris de Perú, Articulista permanente de la sección jurídica del Diario la Hora, Coautor en el libro ¿Covid-19 estuvimos listos ? Publicado por la Universidad de Otavalo, Abogado de los juzgados y tribunales de la República del Ecuador por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Socio director en Yandry Loor & Asociados firma jurídica, Conferencista Internacional, autor de más de 40 artículos jurídicos, director del área de Derecho Constitucional, penal y violencia inter familiar en Yandry Loor & Asociados firma jurídica, Co-autor en el Tratado de Derecho Constitucional. El dere cho Contemporáneo comparado y la juridicidad del orbe Publicado por Editorial Adrus Perú y Ediciones Olejnik Chile.

2. Luigi Ferrajoli, Garantismo Penal (México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2006) 56.

3. La Corte Interamericana de derechos huma nos, en el Caso Rochac Hernández y otros Vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 14 de octubre de 2014. Serie C No. 285

4.Dentro de las obras más destacadas de este jurista cuya vida fue de 1913 a 1986 tiene impor tantes obras jurídicas en materia penal, entre las que destacan El error en Derecho Penal, Murcia, 1941, La tentativa como especial tipo penal, Madrid, 1941, Problemas de Derecho Penal para su resolución en Cátedra, Murcia, 1942, La llamada crisis del Derecho Penal y sus causas, 1943, El delito de apropiación indebida, Murcia, 1945, El delito de abandono de familia, Discurso leído en la apertura del curso 1946-1947, Murcia, Noción y características del delito de bigamia, en ADP, 1948, El dolo como delito de falsedad, Madrid, 1957, El delito de acusación y denuncia falsas, Madrid, 1959 y más.

5.Corte Nacional De Justicia Sala De Lo Penal Resolución: No. 636- 2012 - Sala Penal, Dentro Del Juicio Penal: No. 691- 2011-L. N

6. Presidencia De La Corte Nacional De La Corte Provincial De Justicia Del Carchi Oficio: 043-Cpjc-P-2018 14 De Febrero De 2018

Disponible En Https://Www.Cortenacional.Gob. Ec/Cnj/Images/Pdf/Consultas_Absueltas/ Penales/Pgeneral/003.Pdf

7.Ibídem 8.ibídem

9.Sentencia No. 740-12-EP/20 (Garantías propias e impropias del derecho al debido proceso) Juez ponente: Alí Lozada Prado Quito, D.M., 07 de octubre de 2020

10.Sentencia No. 363-15-EP/21 Jueza ponente: Teresa Nuques Martínez, D.M. 02 de junio de 2021 CASO No. 363-15-EP

11.Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 546-12-EP/20, de 08 de julio de 2020, párr. 23.

12.Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 363-15-EP/21, de 2 de junio de 2021

13.Sentencia No. 1278-17-EP/22 Jueza ponente: Daniela Salazar Marín Quito, D.M. 31 de agosto de 2022 CASO No. 1278-17-EP

REVISTA JUDICIAL 18 SANTO DOMINGO LUNES 14/NOVIEMBRE/2022 I

EDICIÓNIMPRESACIRCULA todoslos VIERNES

PUBLICIDAD 19 SANTO DOMINGO

‘Papá’

Aucas venció a la historia

14 de NOVIeMBRe de 2022
LUNES Santo Domingo
Tuvieron que pasar 77 años para que el ‘Papá’ Aucas se proclame por primera ocasión campeón del fútbol ecuatoriano, al empatar sin goles este 13 de noviembre de 2022 de local y gracias al triunfo de visitante por 0-1 en el partido de ida sobre Barcelona. El equipo, que nació en 1945 y que ha participado en muchos torneos nacionales desde 1957, tuvo una campaña invicta desde que llegó su técnico venezolano Cesar Farías. El ídolo capitalino, cuenta con una amplia afición que se congrega de manera especial en el sur de Quito. API. Página 14 Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.