Clases sin libros ni textos escolares
Estudiantes de Santo Domingo de los Tsáchilas todavía no han recibido libros y textos correspondientes al periodo lectivo 2024 – 2025. Además, la dirigencia provincial de la UNE también reclama por falta de seguridad en los establecimientos educativos. 03
En el segundo Festival Gastronómico del Cerdo se expondrán variados platos
Personas con discapacidad y de la tercera edad se quejan por la colocación de puertas
Padres que han logrado integrar el trabajo con la familia 02 04 05
Guerreros buscará una victoria en casa
Los últimos resultados no han sido positivos, pero el equipo
Guerreros del Neumane buscará una reconciliación con la victoria. El partido será este sábado 15 de junio, en el coliseo Tsáchila.
CRONOS
CIUDAD CIUDAD
CIUDAD
Santo Domingo
DE
VIERNES 14
JUNIO DE 2024 11
Despliegue de sabores en festival gastronómico del cerdo
Una variedad de platillos elaborados con carne de cerdo formarán parte de este evento gastronómico.
Santo Domingo de los Tsáchilas se ha ganado el título de ‘Capital de la Carne’ por méritos propios, pero no solo por la carne de res, sino también por la de cerdo, por la variedad de platos elaborados con esta proteína.
En la provincia, existen lugares específicos donde se puede saborear platos hechos con carne de cerdo, como en
la avenida Abraham Calazacón, conocida como ‘la calle de los horneados’, y también en la vía Santo Domingo – Quevedo, donde preparan fritada y chicharrón
Dentro del menú del día o a la carta, se ofrecen platos con esta proteína, como costillas ahumadas, chuletas, entre otros.
Por este motivo, el Municipio organiza el segundo ‘Festi-
val Gastronómico del Cerdo’, que se llevará a cabo el sábado 15 de junio, de 08:00 a 18:00, en el parque Jelen Tenka.
Este evento será una de las actividades gastronómicas que se realizarán por los 57 años de cantonización de Santo Domingo.
TRADICIONAL. Las morcillas o rellenas de cerdo son muy apetecidas.
Taller de creación y mantenimiento de terrarios
Para el sábado 15 de junio, a las 15:00, Nueva Acrópolis ha organizado un taller filosófico sobre creación y mantenimiento de terrarios.
Tierra, grava, plantas, vidrio, agua, son solo algunos de los materiales que se utilizarán en este taller, cuyo objetivo es emprender un pequeño
viaje por el mundo de este microcosmos.
Durante la actividad se explorará el sentido de unidad, el respeto por la vida y su conservación. El objetivo es llegar a comprender esta nueva concepción filosófica de la naturaleza y su papel en la vida.
Un terrario es un recipien-
te de vidrio, ya sea cerrado o abierto, muy decorativo, diseñado para cultivar plantas. Son capaces de despertar la fascinación de cualquier persona que ame la naturaleza. Para obtener más información sobre cómo participar en el taller, puedes comunicarte al: 09 98 66 47 90. (LMM)
Participantes
Serán parte de este festival: La Casa del Hornado, quienes ofrecerán horneado, chanfaina, caldo de menudo, mote con chicharrón y papas con cuero. Así como el restaurante La Piedra con costillares ahumados; los caldos de manguera Doña Betty con patas de cerdo con maní; fritadas Isabelita, Café Tamal y Kitchen School con sanduches de pernil y postres. Además, participarán 30 artesanos con sus manualidades.
Fortalecimiento
Desde la dirección municipal
Producción
° Santo Domingo se ha consolidado como un referente en la producción de carne a nivel nacional. Debido a esto, importantes empresas productoras de carne de res, cerdo y aves han optado por establecerse en la región.
de Desarrollo Económico se indicó que en el 2020 ya se hizo el primer festival, en el que participaron importantes y reconocidos restaurantes y huecas de la localidad. En la actualidad, con la finalidad de fortalecer la cadena productiva de la carne de cerdo y dinamizar la economía de quienes usan esta proteína como materia prima para sus preparaciones, se realizará la segunda edición. (CT)
EL DATO
La carne de cerdo es una excelente fuente de proteínas de alta calidad.
EL DATO
El Día Nacional del Consumo de Carne de Cerdo se celebra cada año en febrero.
PROPÓSITO. Los terrarios poseen un gran potencial transformador en el ámbito educativo.
CIUDAD 02 SANTO DOMINGO VIERNES 14/JUNIO/2024 I
ESPECIAL. Las costillas de cerdo es un plato tradicional.
Libros y textos escolares todavía no llegan
Los padres de familia temen que esta situación retrase el cronograma de clases.
Un mes y medio ha transcurrido desde que arrancó el periodo lectivo 2024 – 2025 en la región Costa , pero en las instituciones educativas todavía persisten problemas. En Santo Domingo de los Tsáchilas, no se ha ejecutado la dotación de libros y textos escolares , situación que preocupa a los padres de familia.
Representantes de la Unión Provincial de Educadores (UNE) han expresado su malestar por este inconveniente, así como por otros temas que afectan a las actividades acadé-
micas, como la falta de seguridad en los planteles.
Gloria Toapanta, presidenta provincial de la UNE, dijo que la fase de nivelación ya terminó y que desde el 5 de junio empezaron a ejecutar las planificaciones del presente periodo. Lamentablemente, aún no cuentan con estas importantes herramientas.
“No tenemos libros, ni textos escolares en las escuelas. Estamos preocupados ante la falta de respuestas; el maestro tiene que llevar material didáctico con su dinero para continuar el proceso educativo”, ex-
Mantenimiento parcial en la vía Colorados del Búa
A pesar de los trabajos de mantenimiento que se realizan en los primeros cuatro kilómetros de la vía a Colorados del Búa, para los habitantes de la zona, estas labores no son suficientes, porque después de pocas semanas o meses nuevamente se genera molestias e inseguridad para quienes transitan por el sector.
Esta arteria, que conecta la zona urbana con la rural, es de competencia municipal.
Según Edwin Proaño, director de Obras Públicas, el asfalto ya cumplió su vida útil, lo que ocasiona la reaparición de baches y hundimientos a pesar de las intervenciones.
“Si bien hemos realizado trabajos de bacheo, la realidad es que la estructura base de la
Los primeros cuatro kilómetros de la vía son de competencia municipal.
carretera está desgastada y requiere una solución definitiva”, explicó.
Ante esta situación, se indicó que se está buscando recursos para realizar una rehabilitación completa de la vía, incluyendo la construcción de una nueva base de mayor calidad.
Medidas
presó la dirigente.
Diego T., es uno de los docentes que ratifica esta preocupación y le ha tocado improvisar estrategias, consciente de que los estudiantes no pueden paralizar sus actividades.
“Es complicado trabajar sin esos elementos. En mi caso, he decidido imprimir las guías para enseñar a los alumnos porque no tengo otra alternativa”, expresó.
Reutilización de libros
Erick V., es encargado de la recepción de textos en una unidad educativa de Santo
Domingo y hasta el momento todavía no sabe cuándo llegarán estos artículos.
“Hace un mes tuvimos una reunión en el Distrito , pero solo nos informaron que reutilicemos los libros del año anterior y nos enviaron el acta para llenar el listado de estudiantes”, acotó.
Este docente aseguró que no hay autorización para exigir la compra de textos y libros en establecimientos particulares, ante la preocupación de algunos padres de familia que prevén hacer una inversión para que sus
La Hora solicitó una versión oficial a la zona 4 de Educación, pero no hubo respuesta.
hijos tengan este material de estudio.
“Si el Gobierno no entrega esas herramientas, es probable que nos toque asumir el financiamiento, porque sin eso no aprenden nuestros representados. Solo irían a calentar la banca”, dijo Carlos Marcillo, padre de familia. (JD)
TRABAJOS. Se realizaron la semana anterior.
Mientras tanto, se han reforzado las señales de advertencia y se ha hecho un llamado a los conductores a manejar con precaución.
Marco Aguayo, quien transita por este sector, señaló que es una odisea circular por esta vía, especialmente en época de lluvias. “Los carros se dañan y corremos el riesgo de tener un accidente”.
Eduardo Mora sostuvo que el mal estado de la carretera no solo provoca daños en los neumáticos, sino que también genera inseguridad, porque los delincuentes se aprovechan de que los vehículos van despacio para atracar. (CT)
03 SANTO DOMINGO VIERNES 14/JUNIO/2024 I
CIUDAD
EL DATO
EL DATO
PROBLEMA. Los estudiantes aún no reciben material para el periodo 2024 – 2025.
Portones: ¿seguridad o barrera?
Desde el Municipio se elabora una ordenanza para regular la instalación de portones en cooperativas y urbanizaciones.
El incremento de la inseguridad en Santo Domingo ha impulsado a los ciudadanos a tomar medidas para protegerse. Una de ellas es la instalación de portones en las entradas de las calles, lo que ha generado controversias debido a las restricciones que impone a la libre circulación de personas y vehículos.
Federico Mora, persona con discapacidad física, vive en la urbanización Los Rosales, donde la comunidad ha colocado varias puertas para evitar el acceso de personas de dudosa procedencia.
Sostiene que estas rejas o portones obstaculizan el desplazamiento de personas con discapacidad y adultos mayores. “Esta situación puede tomarse como discriminación hacia ciertos grupos vulnerables. Creo que las autoridades deben articular trabajos y buscar la manera de que no se
Los portones o rejas representan una alternativa de seguridad para la comunidad santodomingueña.
vulnere el derecho de nadie”, precisó Mora.
Por otro lado, los defensores de estas medidas de seguridad argumentan que los portones ayudan a disuadir la delincuencia y brindar mayor control sobre quienes ingresan a los vecindarios.
Además, señalan que las puertas crean un sentido de comunidad y pertenencia.
Ordenanza Andrés Montero, director municipal de Control Territorial,
Se promueve
PROBLEMA. A las personas con discapacidad y adultos mayores se les dificulta cruzar por los portones. informó que están trabajando en una ordenanza para regular la instalación de estos portones en las calles. Indicó que habrá requisitos para su colocación con el fin de no vulnerar los derechos de las personas, como, por ejemplo, establecer horarios para abrir y cerrar las puertas. Asimismo, sostuvo que no retirarán ninguna puerta, pero estarán vigilantes para que todo se haga de manera adecuada.“Pero si vemos que pueden causar caos vehicular o están colocados en arterias principales, se las quitará”, dijo Montero. Añadió que buscarán un equilibrio entre la seguridad y la libre circulación para evitar problemas dentro de la comunidad. (CT)
la electromovilidad en beneficio del ambiente
Con el propósito de reducir la contaminación ambiental y promover el desarrollo sostenible , un grupo de santodomingueños están impulsando la electromovilidad, que busca reemplazar gradualmente los vehículos a combustión por alternativas eléctricas, como autos y motocicletas.
Marcela Cevallos está al frente de la iniciativa de movilidad eléctrica para Santo Domingo de los Tsáchilas. Mencionó que este tipo de transporte se ha desarrollado rápidamente en el país. Por ejemplo, en la provincia se empezó a utilizar en el 2020,
cuando pocos lo conocían. En la actualidad, cerca de 5.000 personas tienen motos y tres automóviles eléctricos.
Señaló que la intención de esta comunidad es brindar asesoría sobre los beneficios de este tipo de movilidad y sacar el mayor provecho de ella.
Actividades
La primera actividad que desarrollaron fue el 5 de junio, en conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente, realizaron una reunión con personas que están inmiscuidas en el tema.
Para fines de junio, tienen previsto hacer la primera
Para los promotores, esta propuesta es muy buena porque abarata costos y ayuda al medio ambiente.
‘Electro Rodada Nocturna’, en la que recorrerán con este tipo de vehículos desde el parque de la Juventud, pasando por el Círculo de los Continentes y la avenida Abraham Calazacón. También tienen previstas ferias y capacitaciones, entre otras ideas. (CT)
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO VIERNES 14/JUNIO/2024 I
EL DATO
EL DATO
ALTERNATIVA. Las motos eléctricas han tenido buena acogida en la comunidad santodomingueña.
CIUDAD
Rodrigo, Jonathan y José son padres que sobresalen en sus profesiones
El tercer domingo de junio se conmemora el Día del Padre, una fecha que muchos celebran trabajando.
En el Día del Padre, nos alejamos de las típicas celebraciones para enfocarnos en aquellos hombres que, más allá de su rol familiar, sobresalen en sus profesiones.
Rodrigo Rosero, Jonathan Castro y José Bósquez son tres padres que representan la dedicación, pasión y el amor que define a la figura paterna.
Transforma vidas
Rodrigo Rosero lleva ocho años dedicado a la enseñanza y ha sido docente en unidades educativas como Aurelio Falconí, Liceo de las Américas, Ernesto Albán Mosquera y en el Calazacón, donde trabaja en la actualidad.
Su profesión le ha permitido ser parte del éxito académico de muchos estudiantes, lo cual le llena de orgullo. “Muchos de mis alumnos ya son profesionales en diferentes áreas”.
También fue entrenador
de fútbol en Chichos Colorados, donde formó y apoyó a deportistas que hoy están en las inferiores de equipos reconocidos como Liga de Quito e Independiente del Valle.
Esto le motivó a crear su propio club, ‘El Futbolero’, que inaugurará el 18 de junio.
Pero más allá de las aulas y de los entrenamientos, Rodrigo siempre encuentra tiempo para estar presente en la vida de su hijo Adrián, de 3 años.
Inspira a jóvenes
Jonathan Castro, jugador de Atlético Santo Domingo, no solo destaca por su talento en la cancha, sino también por su rol como padre de familia. A pesar de su apretada agenda deportiva, siempre encuentra tiempo para estar presente en la vida de su hija Romina, de 10 años , brindándole apoyo y enseñándole la importancia del trabajo y la perseverancia.
El futbolista inició en este deporte a los 12 años en la escuela Chavos, y pasó varios clubes, incluyendo el Sport Santo Domingo, Águilas, 3 de Julio, Puerto Quito, IKA 9, Católica y finalmente Atlético Santo Domingo.
El jugador central se ha convertido en una inspiración para muchos jóvenes que sueñan con alcanzar sus metas.
Vela por la seguridad José Bósquez García, tiene 10 años de experiencia en la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). Hace dos años y cuatro meses llegó a Santo Domingo para prestar sus servi-
EL DATO
El domingo 16 de junio se celebra el Día del Padre.
cios, y allí se convirtió en padre. Bósquez mencionó que ejercer el rol de padre con su profesión es un poco complicado porque tienen horario de entrada más no de salida. Sin
embargo, después de culminar su jornada laboral, retira a su hijo de la guardería y esperan la salida del trabajo de su esposa para culminar el día juntos. (CT)
DISCULPAS PÚBLICAS
Yo, PURUNCAJAS LASLUISA LUIS ALCIDES, pido disculpas a la señora Narcisa Lucia Loor Dueñas, esposa de Patricio Abelardo López Quezada (+) y a sus hijos, quien falleció por mi culpa al haberme pasado el semáforo en rojo, el día 31 de marzo del 2019 en la avenida Abraham Calazacón y Tsáfiqui, en el cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, República del Ecuador.
Atentamente
Sr. Puruncajas Lasluisa Luis Alcides Ced. 0500875596
05 SANTO DOMINGO VIERNES 14/JUNIO/2024 I
P-246333-MIG P
DOCENTE. Rodrigo Rosero ha sido profesor durante diez años y siempre encuentra espacio para compartir con su hijo.
DEPORTISTA. Jonathan Castro pasa el mayor de su tiempo con su hija Romina.
AGENTE. José Bósquez se organiza para pasar con su familia, especialmente para ver a su hijo.
y v ET h Ro MERo P. Nueva Acrópolis Santo Domingo
Víctima o depredador
El ciclo víctima y depredador está presente en todos los planos de la naturaleza. Es muy común y visible en el reino animal. El más grande se come al pequeño; el más rápido al más lento; el más astuto al menos. Paradójicamente, víctima y depredador se complementan, no es posible la existencia de uno sin el otro. Además, las pequeñas modificaciones en la vida de las presas, afectan a la vida de los depredadores y viceversa, solo basta ver la sobrepoblación de ciertas especies que hasta llegan a ser consideradas como plagas, por el hecho de que su depredador natural, ya no existe.
El ser humano participa también de este ciclo repetitivo cada vez que sus “instintos básicos” se activan. Lo traducimos en abusadores y abusados. Qué será mejor: ¿ser víctima o depredador? Pues ninguna de las dos situaciones puede ser mejor que la otra, en el ser humano esas posibilidades no deberían ser consideradas, en el ser humano la única y valedera posibilidad es la convivencia
Convivir es un arte, y es el arte de saber vivir y dejar vivir; un espacio vital porque hablamos de permitirnos respirar y dejar respirar, definitivamente es el Arte de vivir las diferencias. ¿Qué pasa cuando no aceptamos las diferencias? Nace el conflicto. Si pudiéramos ver las diferencias con naturalidad, probablemente podríamos resolver los pequeños roces iniciales con rapidez, antes que se arme el conflicto. Si entendiéramos que nuestra primera respuesta frente a una “agresión” viene del cerebro reptiliano, que regula los “instintos de supervivencia”, es decir nuestra “parte animal”, entonces podríamos darle luz a nuestras reacciones y más bien usar la inteligencia para no caer en la respuesta de “destruir al agresor”. Caer en la ira nos lleva a perder la capacidad de ver con objetividad y caer en el papel de víctima cuando en realidad somos depredadores.
K ARLA E STRELLA M E jíA
karlastrella@gmail.com
Vocación coartada
En 1968, la juventud francesa y mexicana iniciaron, a nivel mundial, luchas por mejoras a la educación, y cambios sociales necesarios y urgentes para sus pueblos. Este levantamiento
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
EDiToRiAL
¿Todo este esfuerzo a cambio de qué?
El actual Gobierno se muestra decidido y lleno de confianza al momento de tomar decisiones espinosas. Así como no tuvo reparo en aumentar el IVA o en vetar totalmente la ley que estipulaba la asignación automática de recursos a los gobiernos locales, ahora ha optado por la focalización —en la práctica, implica la eliminación casi en su totalidad— del subsidio a la gasolina. Cuando se trata de cuadrar las cuentas del Estado, el régimen está dispuesto a emprender medidas que han sido tradicionalmente juzgadas como tabú.
Todas estas políticas sumadas sí tienen un impacto directo, considerable, en el bolsillo y en la calidad de vida de los ecuatorianos. A ello, deben sumársele el fardo que implica vivir en una perenne crisis de seguridad, con temporadas de apagones, atrasos millonarios en pagos a proveedores del Estado,
inversión pública casi inexistente y una economía que no crece. Nadie puede negar que la ciudadanía ya está poniendo de parte o, como tanto les gusta pedir a los políticos, “arrimando el hombro”. ¿A cambio de qué?
No es justo ni tolerable que todos estos esfuerzos solo sirvan para mantener en funcionamiento un diseño de Estado que ya ha demostrado ser caduco e insostenible. El dinero que ya mandó el FMI apenas entró al país; casi todo se usó para pagar el crédito puente anterior. ¿Acaso toda la nueva recaudación y los recursos ahorrados también se diluirán en gasto corriente? Con la deuda externa en aumento y un persistente déficit fiscal, ¿nos espera lo mismo el próximo año?
Cuanto antes, el Gobierno necesita comprometerse con iniciativas y mejoras concretas, de envergadura, que justifiquen todo este esfuerzo. El país se lo merece.
juvenil pronto calaría hondamente en los jóvenes del planeta, que se movilizarían por reformas al sistema educativo de sus países. En América latina, y de manera especial en Ecuador, la movilización estudiantil se realizó bajo los ejes de una Segunda Reforma Universitaria, así como por la democratización de la educación superior, eliminando los clasistas exámenes de ingreso que impedían el ingreso de los hijos de familias pobres a la educación superior.
Las movilizaciones estudiantiles por una segunda reforma universitaria y la abolición de los exámenes de ingreso a las universidades públicas del país marcaron la hoja de ruta de los jóvenes ecuatorianos en 1969 . Pero estas movilizaciones enfrentarían un momento trágico el 29 de mayo de 1969. Durante ese día, un grupo de estudiantes tomó las instalaciones de la Casona Universitaria en la ciudad de Guayaquil; los estudiantes exigían la eliminación
La moda rápida, un fenómeno que ha revolucionado la industria textil, se caracteriza por la producción masiva de ropa a precios accesibles, siguiendo las últimas tendencias con una rapidez asombrosa. Aunque esta dinámica ha democratizado la moda, permitiendo que millones de personas accedan a estilos actuales sin gastar una fortuna, su impacto negativo en el medio ambiente, la economía y la sociedad no puede ser ignorado.
Nuestro estilo de vestir tiene que ver en cómo nos relacionamos con los demás, nos da un sentido de pertenencia y nos coloca en un estrato social específico, ya sea que lo deseemos o no.
Aunque el origen de la moda rápida se remonta a la Revolución Industrial, su popularidad aumentó a mediados de los años setenta. Así, las marcas empezaron a producir numerosas colecciones cada año, imitando los estilos de las pasarelas, y a sacarlas rápidamente al mercado. Se dieron cuenta de que era el método de negocio perfecto, por el bajo costo de la mano de obra y los materiales, unido a la falta de regulación.
El resultado es que ha sido el recurso de muchas marcas que querían reducir los costos, pero al mismo tiempo seguir el ritmo del cambio de tendencias
Uno de los aspectos más alarmantes de esto es su devastador impacto ambiental. La producción de ropa barata y de baja calidad requiere grandes cantidades de recursos naturales. Por ejemplo, la industria textil es responsable de aproximadamente el 10% de las emisiones globales de carbono, superando incluso las del transporte aéreo y marítimo combinados. Además, se estima que la fabricación de una sola camiseta de algodón consume alrededor de 2,700 litros de agua , suficiente para abastecer a una persona durante dos años y medio.
La creciente impopularidad de este tipo de producción, sumada a los gobiernos y legisladores que aplican nuevas leyes para intentar frenar la producción masiva, están provocando lentamente un cambio.
del examen de ingreso a la universidad. Ante esto, el Consejo Universitario y el gobierno de Velasco Ibarra trataron a toda costa de imponer el control, cobrando la vida de estos jóvenes. En memoria de este acontecimiento, el 29 de mayo se celebra el Día Nacional del Estudiante en Ecuador. Demás está decir que el sacrificio de una treintena de estudiantes asesinados por fuerzas especiales no logró impedir que estos invasivos y elitistas exámenes de ingre -
so fueran abolidos de la Universidad ecuatoriana, pues 50 años después, nuevamente y bajo otras definiciones, los exámenes de ingreso a las universidades se impusieron bajo la idea de establecer la aptitud en una persona sin merecerle valor a la vocación que esta tenga; sin duda, un ejercicio que coarta la libertad y no es del todo democrático, en estos tiempos en donde tanta falta hace tener profesionales apasionados y fieles a sus principios.
OPINIÓN 06 SANTO DOMINGO VIERNES 14/JUNIO/2024 O
Editor General: Jean Cano Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: 099 787 8732 Año: XXVII No. 11.155
que se expresa
su Editorial. Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio,
en
Pasarela al vertedero
Ruby M ENA M ELo rubymenamelo@yahoo.com
neCesito Contratar
sala, cocina, comedor, internet, garaje y cisterna
Con una pequeña área social.
$87.000 con crédito VIP, al 4.87% Telf. 0993
Sector PalmeraS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con:
SUPER
Pasión por TU HOGAR...!
Requiere contratar:
Joven de sexo masculino entre 19 y 25 años, con experiencia en atención al cliente, es para trabajar como recepcionista de central de radio taxi. Disponibilidad de tiempo completo para trabajar en turnos rotativos, facilidad para aprender, conocer bien la ciudad, los interesados, presentarse con la hoja de vida, el día viernes 14 y lunes 17 de junio - 2024, de 9am a 13pm, en la Coop. De taxis terminal terrestre Sto. Dgo, Av. Los Colonos y Guillermo Obando coop La Alborada, telf.: 3778 129 P-246332-MIG importante empresa requiere
CaSa en venta
en la ciudad de Santo domingo
Ubicada en la Coop. Abdón Calderón, Av. la Lorena, y Calle Lázaro, Lote #186 de 319m2, de la manzana R. Valor: $160000
anulaciones
ANULACIó N Se comunica al público, la anulación, por pérdida del cheque
N 69 de la CTA CTE N 1035009491, presentada por el representante titular el Sr. JOSE LUIS LOOR ALCIVAR.
P-246338-MIG
extractos
EXTRACTO DE CITACIÓN
Abg. JULIAN SANTILLAN ANDRADE JUEZ
Abg. MAYRA ALEJANDRA CUMBICUS
TIPAS SECRETARIO
ACTORA: MISHELL VANESSA BARRIGA MEJIA
DEMANDADO: DANIEL IVAN AGUILAR
VIVANCO
TRAMITE: PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD
CAUSA NRO. 23201-2023-01857
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS. Santo Domingo, viernes 14 de junio del 2023, las 15h59, VISTOS: Ab. Julián Rodolfo Santillán Andrade Msc., en virtud de lo dispuesto en los artículos 167 y 178.3 de la Constitución de la República; artículos 156, 157 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial; de la acción de personal N° 0864-DNTH-2016-JT, de fecha 22 de marzo del 2016, que rige a partir del 01 de abril del 2016; de la resolución N° 2882015 emitida por el pleno del Consejo de la Judicatura; llego a conocer el presente proceso en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial.- En lo principal: 1.- CALIFICACIÓN: La DEMANDA DE PRIVACION DE PATRIA POTESTAD, que antecede es clara y reúne los requisitos de legales establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite SUMARIO, previsto en el Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 333 Ibídem; en concordancia con los Arts. 113, numeral 1 y 6 del Código de la Niñez y Adolescencia 2.- CITACION: En consecuencia cítese a la parte demandada DANIEL IVAN AGUILAR VIVANCO, con copia de la demanda y auto recaída en ella, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, y en caso de existir correo electrónico de la parte
• Conocimiento de sistemas contables
• Experiencia en cargos similares
• Nivel de estudio superior (Titulado/a)
• Tiempo completo
• Trabajo en equipo
Enviar carpeta completa al correo electrónico: sbmtalentohumanosd@gmail.com
Bodeguero soldador
reQuiSitoS
• Tiempo completo • De 20 a 30 años
• Mínimo bachiller • Trabajo bajo presión
empresa del seCtor agroindustrial BusCa ChoFer Con liCenCia tipo e para unirse a nuestro equipo
Requisitos:
- Licencia de conducir tipo E vigente.
- Experiencia mínima de 2 años en manejo de vehículos de carga pesada. - Compromiso con la seguridad y el cumplimiento de normativas viales.
Misión del cargo: Transportar de forma eficiente, segura y puntual la materia prima, garantizando la integridad y calidad de la carga durante el proceso. Manejo responsable y competente de vehículo de carga pesada, cumplimiento estricto de las normativas de seguridad vial. Colaboración y comunicación efectiva con los miembros del equipo para optimizar las operaciones logísticas y satisfacer las necesidades de la producción.
Interesados enviar su currículum y copia de la licencia a rec.humsdp@gmail.com
04 DE ABRIL DE 2024, A LAS 12H15, a fin de que comparezca la parte actora y rinda juramento de la imposibilidad de determinar la individualidad o residencia actual de los herederos desconocidos de quienes en vida se llamó VICTOR HUGO QUENDI VERDUGA (+).-NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE…” F.- AB. KARINA ARACELY VELÁSQUEZ PURUNCAJA, JUEZ.. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 15 de mayo del 2024, a las 16h23.VISTOS: Incorpórese a los autos el escrito presentado por la procurador judicial de la parte actora, en atención a lo solicitado en cuanto a que se señale nuevo día y hora a fin de comparecer a rendir juramento sobre la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de los herederos desconocidos del señor quien en vida se llamó QUENDI VERDUGA VICTOR HUGO, la compareciente aclare su petición por cuanto de la revisión de los autos consta el acta de juramento en la consta la comparecencia de la peticionaria.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE…” F.- AB. KARINA ARACELY VELÁSQUEZ PURUNCAJA, JUEZ.. Particular que se pone en conocimiento para los fines pertinentes, previniéndoles de la obligación que tienen en señalar casilla judicial electrónica para sus notificaciones dentro de éste juicio. Lo Certifico. Lo que comunico para los fines de ley. BELTRAN ARMAS FABIAN ROBERTO Secretario P-246322-GF vendo
demandada el Actuario cumplirá y hará constar, conforme se ordena en el último inciso del Art. 53 de la norma legal antes invocada, sin perjuicio de la citación oficial como corresponde, con la copia de la demanda y este auto a la parte demandada, en el lugar que se indica en el libelo de demanda y detalle adjunto de apoyo.- 2.1.PROCEDIMIENTO DE CITACION: Remítase las boletas de estilo a la SALA DE CITACIONES DE ESTA JURISDICCION.Cumplida la citación ordenada, acorde a lo que determina en los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos, la parte demandada al contestar la demanda deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, en concordancia con lo que establecen los Arts. 165 y 169 inciso cuarto del mismo cuerpo legal, hecha la citación se tendrá el termino de diez días para que el demandado conteste la misma en conformidad a lo señalado con el artículo 333.3 del COGEP, luego de aquello se convocará a la diligencia de audiencia única.- Las partes deberán concurrir personalmente o por intermedio de un Procurador Judicial con Poder amplio y suficiente, que contenga cláusula especial para transigir, en virtud del principio de inmediación previsto en los artículos 75 y 169 de la Constitución de la República del Ecuador.- 3.- ANUNCIO DE MEDIOS Y ELEMENTOS DE PRUEBA: Considérense la documentación agregada a la demanda.- Se considera lo expuesto por el actor, sobre las pruebas adjuntadas: Partida de Nacimiento de la menor, documentos presentados. Presentación de testigos, acceso a prueba.- La prueba testimonial anunciada de ser procedente se tendrá en cuenta el día y hora de la audiencia única que se señalara oportunamente.- referente a los medios probatorios solicitados esta autoridad indica que SE PRONUNCIARA SOBRE LOS MISMOS EN AUDIENCIA conforme los principios de pertinencia, utilidad, y conducencia, estrictamente dentro de la práctica de veracidad y lealtad que dispone la normativa del Código Orgánico General de Procesos COGEP, en su capítulo I de las Reglas Generales de las Pruebas, de las Pruebas 4.- Notifíquese al equipo técnico de esta Unidad Judicial, a fin de que por medio de trabajo social realice una investigación del entorno social y familiar en el que se encuentra la menor ABIGAIL JULIETH AGUILAR BARRIGA, para lo cual la parte interesada deberá prestar facilidades del caso, informando a dicha oficina que el delegado/a que realice el informe deberá comparecer el día y hora de la Audiencia Única, a sustentar su informe .- 5.-DISPOSICIONES GENERALES: 1.- Se toma en cuenta la cuantía, los documentos
presentados. 7.- Tómese en cuenta la autorización concedida a la Defensa Técnica, así como la casilla y el correo electrónico que señala el actor justiciable y su defensa para efecto de notificaciones dentro de esta causa.- CITESE, NOTIFIQUESE Y CUMPLASE./ miercoles 22 de mayo del 2024, las 16h07/ VISTOS: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, En mérito al juramento realizado por las accionantes del desconocimiento de la individualidad y residencia del demandado señor DANIEL IVAN AGUILAR VIVANCO, y de conformidad con lo contemplado en el Art. 56 del Código de General de Procesos se dispone que se realice la citación del mismo por la prensa, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo .- Para el efecto por secretaria de esta Unidad Judicial, procédase a realizar el extracto respectivo.Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente decreto, se encuentra firmado electrónicamente por el señor Juez y Secretaria de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”.- Actúa la Abg. Mayra Cumbicus Tipas, en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial.- Para los fines de ley.-
NOTIFIQUESE Y CUMPLASE. Lo que comunico para los fines de ley. MAYRA ALEJANDRA CUMBICUS TIPAS
SECRETARIO/A Hay firma y sello. P-246320-MIG
EXTRACTO POR LA PRENSA A: herederos desconocidos del señor quien en vida se llamó QUENDI VER-
DUGA VICTOR HUGO: SE LE HACE
CONOCER LO SIGUIENTE:
JUICIO: EJECUTIVO
ACTOR: SANCHEZ BRICEÑO FLOR INES.
DEMANDADO: QUENDI VERDUGA
VICTOR HUGO. CUANTÍA: $50000.oo
JUEZ: AB. KARINA ARACELY VELASQUEZ PURUNCAJA.
SECRETARIO: AB. FABIAN BELTRAN
ARMAS CAUSA No.: 23331-2023-01217
AUTO INICIAL: UNIDAD JUDICIAL CIVIL
DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 20 de abril del 2023,
reQuiSitoS: Conocimiento aves, cerdos, ganadería.
reQuiSitoS: Conocimientos de Apps, Mac y Android. mÉdiCo veterinario programador
Enviar hoja de vida a rrhh1stodgo@gmail.com P-246329-MIG
a las 13h42. VISTOS: Ab. VÉLASQUEZ
PURUNCAJA KARINA ARACELY, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil, de este cantón, por cuanto ha sido puesta a mi vista el expediente el día de hoy diecisiete de enero del dos mil veintitrés, avoco conocimiento de la presente demanda en legal y debida forma, por el sorteo electrónico de Ley.- En lo principal, revisada la demanda presentada por la Ab. Flor Inés Sánchez Briceño, en calidad de Procuradora Judicial del señor Jaime Manuel Flor Rubianes en su condición de Representante Jurídico del Banco Pichincha C.A., se observa que es clara, precisa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, y una vez analizado los documentos adjuntos, se establece que son uno de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento monitorio. Se ordena la citación del demandado QUENDI VERDUGA VICTOR HUGO, en el lugar señalado en la demanda, para el efecto envíese las boletas respectivas a la oficina de citaciones de esta ciudad, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto. Se dispone que el demandado QUENDI VERDUGA VICTOR HUGO, en el término de quince (15) días de citados, paguen el valor de la obligación demandada TRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y UNO DÓLARES CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS DE DOLAR ($3.841,42), o pro-
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono:
ponga las excepciones de las que se crea asistido, bajo la prevención de que en caso de que no comparezcan dentro del término concedido para el efecto o si lo hacen sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Ejecutoriado que sea el presente auto, y con la finalidad de que prosiga la sustanciación de la causa, de manera obligatoria la parte actora de las facilidades que el caso amerita, a fin de obtener las fotocopias necesarias para la diligencia de citación. Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados.- Actúe en la presente causa el Ab. Fabián Beltrán Armas, en calidad de Secretario de esta Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE…” F.- AB. KARINA ARACELY VELÁSQUEZ PURUNCAJA, JUEZ.. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 28 de febrero del 2024, a las 15h12. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. En atención a lo manifestado por la parte actora, se dispone: Con el fin de dar cumplimiento a lo reglado en el Art. 68.1 del COGEP en armonía con el Art. Art. 56 inciso segundo del numeral 2 ejusdem, velando el cumplimiento de lo dispuesto en los Art. 75, 76 y 82 de la Constitución de la República, que tratan sobre la tutela judicial efectiva, el debido proceso y seguridad jurídica, se señala para el día
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas,
oficinas,
galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS P-243631-MIG
0990 109 613 Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas For sale
RAÍCES
departamentos,
fincas,
0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG AVISOS 07 SANTO DOMINGO VIERNES 14/JUNIO/2024 P
Convocatorias Extractos Condolencias Clasificados
Publica
en
P-246331-MIG
CaSa
046 924
se vende
SupereXito,
Colegio
Dormitorios, 4 baños,
linda Casa por eStrenar CerCa al
Frente al
CaldaS 3
851 P-246308-MIG
547
AUXILIAR CONTABLE P-246335-GF
P-246327-MIG
P-246330-MIG Interesados
0994 217 609
comunicarse:
ENTRETENIMIENTO 09 SANTO DOMINGO VIERNES 14/JUNIO/2024 E HORAGRAMA • HORAGRAMA • HORAGRAMA • HORAGRAMA • HORAGRAMA
SANTO DOMINGO
Adolescente asesinado en la zona rural de Manabí
El adolescente de 17 años, oriundo del cantón Pedernales, recibió varios impactos de bala. No hay sospechosos aprehendidos.
EL CARMEN • José Adrián Ganchozo Satizábal fue acribillado la noche del miércoles 12 de junio en la comunidad Dalmacio Chico, de la parroquia rural Santa María.
La víctima de esta muerte violenta es un adolescente de 17 años, quien quedó tendido sobre el costado de la vía pública y presentaba algunos impactos de bala en su cuerpo.
Todavía no hay una hipótesis clara del hecho sangriento, pero se confirmó que en el lugar se vivieron momentos de
Atrapado con marihuana en la 30 de Junio
Robin R., fue aprehendido con marihuana durante un operativo antinarcóticos en la cooperativa de vivienda 30 de Junio, populoso sector de Santo Domingo.
Agentes de la jefatura de Investigación Antidrogas y comandos del Grupo G3 llegaron al sitio para neutralizar al sospechoso, quien se movilizaba en una bicicleta con 110 gramos de esta droga. La sustancia había sido distribuida en funditas plásticas y se contabilizaron 97 dosis , aparentemente listas para ser comercializadas al menudeo.
Procedimiento
Los uniformados trasladaron al aprehendido a la Unidad Judicial de Santo Domingo y lo dejaron en la sala de aseguramiento temporal . Hasta
mucha tensión y fue necesaria la movilización de refuerzos policiales para evitar que la tragedia fuera mayor.
No resistió
El menor de edad quedó malherido sobre la carretera y los paramédicos brindaron los primeros auxilios para tratar de salvarle la vida, pero no resistió.
Agentes policiales de Criminalística y Dinased llegaron al lugar para realizar el levantamiento del cadáver y recaba-
Momentos de pánico
° El incidente provocó momentos de pánico en esta zona rural. La presencia de personas armadas dificultó las tareas de auxilio y ocasionó el arribo de más policías.
ron indicios que aporten en el proceso investigativo.
En El Carmen, hicieron posta con el personal de medicina legal y entregaron el cadáver para que fuera trasladado al Centro Forense de Santo Domingo de los Tsáchilas.
PROCEDIMIENTO. El sospechoso fue puesto a órdenes de la justicia.
el cierre de esta edición, no se conocía el resultado de la audiencia.
Mientras tanto, la droga decomisada quedó bajo cadena de custodia y será presentada como evidencia en el respectivo procedimiento legal. Posteriormente, la autoridad competente dispondrá la destrucción. (JD)
EL DATO
Es el segundo operativo antinarcóticos realizado durante esta semana en esta cooperativa de vivienda.
Era de Pedernales
La víctima mortal era oriunda del cantón Pedernales y se desconoce qué estaba haciendo por el lugar donde perdió la vida a consecuencia de un ataque armado.
Ayer, jueves 13 de junio, sus
Víctima de sacapintas se recupera
Estable así se encuentra la mujer que fue víctima de antisociales que operan bajo la modalidad de sacapintas en el casco céntrico y comercial de Santo Domingo.
La fémina resultó con un cachazo en la cabeza por rehusarse a entregar el dinero que minutos antes retiró en una agencia bancaria, ubicada en la Y del Indio Colorado. El hecho delictivo ocurrió en la intersección de la peatonal 3 de Julio y calle Loja, pero la reacción de varias personas ocasionó que los delincuentes se alejaran del lugar. Paramédicos de Consulting Group ayudaron a la herida y la trasladaron al centro de salud Augusto Egas, donde se confirmó que no tenía heridas de gravedad.
Por su lado, los uniformados de la Policía Nacional conocieron que los sacapintas
EL DATO
José Ganchozo iba a cumplir la mayoría de edad a finales de diciembre.
familiares llegaron a Santo Domingo y se dirigieron al Centro Forense para iniciar los trámites de la autopsia correspondiente. (JD)
ATENCIÓN. Paramédicos prestaron ayuda a la persona herida.
EL DATO
El robo quedó registrado en cámaras de video. También se observa cómo un hombre dispara para ahuyentar a los pillos.
huyeron en una motocicleta e hicieron operativos de localización, pero no hubo resultados positivos. (JD)
SUCESOS 10 SANTO DOMINGO VIERNES 14/JUNIO/2024 I
TRASLADO. Medicina Legal ingresó el cuerpo del fallecido al Centro Forense.
‘Guerreros’ buscará una reconciliación con la victoria
Hasta el momento, las cosas no han salido bien, pero hay motivación en el equipo.
Tres derrotas consecutivas, una en condición de local, ha registrado el club Guerreros del Neumane durante las últimas fechas de la Liga de Baloncesto Profesional (LBP).
Pese a estos resultados adversos, el camerino del equipo se encuentra tranquilo, y el objetivo primordial es ganar los próximos partidos para mejorar en la tabla de posiciones.
Mañana, sábado 15 de junio, el equipo santodomingueño afrontará la sexta fecha de este importante torneo, y será en condición de local ante el Cuenca Basket.
Las acciones de este partido empezarán a las 19:00 en el coliseo Tsáchila, escenario que en los compromisos anteriores ha lucido lleno de espectadores, y se espera que la confianza de la gente se repita en la presente jornada.
Nicolás Tilloy, coach de Guerreros del Neumane, confirmó
PROGRAMACIÓN. El siguiente partido será ante Cuenca Basket.
que en las últimas salidas por el sur del país no registraron jugadores lesionados y llegan con plantilla completa. Todavía no está confirmado, pero un nuevo refuerzo extranjero se sumaría al equipo en las próximas horas y es probable que debute contra los cuencanos. Sin embargo, todavía no se conoce a quién reemplazará en la cuota foránea.
Falta poco para el ecuavóley Intercomunidades
Los integrantes de aproximadamente 20 equipos ya ‘calientan motores’ para disputar la segunda edición del campeonato de ecuavóley Intercomunidades.
En esta ocasión, la copa se denomina ‘Rubén Rey’ y el acto inaugural será el domingo 23 de junio en el recinto La Florida, de la parroquia Paraíso La 14.
Las primeras acciones de este importante torneo se plasmarán en la cancha ‘La Florida’ , escenario deportivo que es utilizado como sede del
club ‘Los Gatos’.
Detalles
Se ha confirmado la presencia de delegaciones que representan a varios recintos del sector, entre esos: Bramadora, La 60, Nueva Primavera, 2 de Agosto, Bananeras, La Marina, El Rocío, Carlos Julio , La Punta , Tres Llantas, San Vicente y otras más.
Las fechas se jugarán los domingos y la organización ha decidido la rotación de sedes, esto con la finalidad de dinamizar la economía en todos los
‘Tropiezos ‘ Los santodomingueños empezaron la temporada mostrando un juego competitivo. Incluso en el debut, solo perdieron por un punto ante Liga Deportiva Universitaria, cuadro que ahora es dirigido por Hugo Turilli, exentrenador de Guerreros. El segundo partido, jugando como local, ganaron ante Manabí C&C. Los malos resulta-
dos llegaron desde la fecha tres porque cayó en Santo Domingo ante Importadora Alvarado. Posteriormente, estuvieron en el sur del país para enfrentar a Jorge Guzmán de Loja y días después visitaron a Zamora Jaguars , compromisos que también perdieron. Ahora tienen una nueva oportunidad y contarán con el respaldo de su hinchada.
EL
Guerreros tiene un triunfo y cuatro derrotas.
El equipo ha trabajado para corregir errores con el propósito de reencontrarse con la victoria. (JD)
ACTIVIDAD. Todo está listo para que los equipos salten a la cancha de ecuavóley.
puntos participantes.
César Cedeño, organizador del evento, se mostró emocionado por la acogida que tuvo el torneo en su primera edición y comentó que esta vez será más competitivo porque se sumarán más equipos.
“Hay una fase que es todos
contra todos. La modalidad será coloque técnico y cada club puede inscribir a cuatro jugadores, con la posibilidad de incluir un refuerzo hasta las primeras fechas”, manifestó Madeleine Vera, más conocida como la ‘reportera pochi’.
(JD)
Las inscripciones se receptarán hasta el 22 de junio. También participarán equipos de Puerto Limón. EL DATO
SANTO DOMINGO VIERNES 14/JUNIO/2024 D
CRONOS 11
DATO
Aprobación de Noboa y coyuntura, claves para reconstruir la economía
La aprobación del presidente de la República, Daniel Noboa, y el cansancio ante la conflictividad deben ser aprovechados por el Gobierno para desarrollar medidas que fortalezcan el crecimiento del país.
El Gobierno de Daniel Noboa se perfila a tomar una de las decisiones de mayor trascendencia para la reconstrucción y el fortalecimiento de la economía del país, la posible eliminación del subsidio a las gasolinas extra y eco país.
Desde el Ministerio de Gobierno y en un trabajo conjunto con otras carteras de Estado, como Economía, Transporte y MIES, se han desarrollado diálogos con sectores claves como transportistas , empresarios , movimientos sociales y sindicales para tratar el tema.
A diferencia de otros procesos, el Gobierno parece tener preparadas acciones que le permitan superar la implementación de esta medida sin sobresaltos, ni conflictividad.
De mantenerse este ambiente de gobernabilidad, el primer mandatario estaría apuntándose una victoria en la reducción del déficit fiscal y ganando una nueva herramienta de negociación ante los organismos internacionales. Como toda medida económica, siempre contará con detractores y apoyos, pero pareciera llegar en un mo -
mento en el que la ciudadanía ve la necesidad de realizar sacrificios en el objetivo común de acabar con la inseguridad y mejorar la situación económica del país.
El poder de la coyuntura
Joselo Andrade , director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), al ser consultado sobre si el Gobierno aprendió de las lecciones dejadas por gobiernos anteriores, indicó que la razón estaría en la coyuntura por la inseguridad que vive el país.
“En este caso, el Gobierno logró convencer coyunturalmente a los ecuatorianos de que en esta ocasión es necesario hacer una especie de sacrificio, en términos de aceptar un aumento de impuestos e incluso renunciar o aceptar la eliminación de determinados subsidios, en razón de la seguridad”.
Recalcó que actualmente no existen los recursos económicos suficientes para afrontar los problemas de inseguridad y de salud que golpean a los ciudadanos. En este sentido calificó la eliminación de los subsidios como “ un recorte tibio , incompleto y hasta
tembloroso ”.
Para el director del IEEP, es importante que los ciudadanos entendamos que los subsidios lejos de ayudar al bolsillo de los ecuatorianos son parte del problema que tenemos en el Ecuador”.
Puntos que favorecen la medida
El académico de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Eduardo Alfonso Toledo, puntualizó que la eliminación del subsidio a la gasolina llega en un momento en el que se mezcla la alta aprobación presidencial y el cansancio a la conflictividad política.
Explica que la gente en Ecuador se encuentra cansada de salir a las calles a exigir cosas y todavía tiene fe en el Gobierno . “Es una mezcla de que la gente está un poco cansada de la protesta y de que el Gobierno está utilizando la popularidad de Noboa”.
Toledo aclaró que la implementación de una medida de este estilo, en otros países o en el mismo Ecuador, “siempre ha sido controversial”.
Añadió que mantener abiertas las puertas del diá-
TRIBUTOS
logo y las conversaciones con los sectores que serán afectados directamente ha evitado que se generen conflictos, por el momento.
“Han sabido manejar a los sectores más conflictivos , el tema de los descuentos, la segmentación del subsidio y que aún están en conversaciones, entonces, ellos todavía no han asumido ninguna protesta”, alertó.
Indicó que, siendo un año electoral, la medida se estaría tomando en un momento justo. “Tiene tiempo suficiente para no dar marcha atrás, pero sí para limar asperezas y volver a tener una mejor imagen. Incluso tiene tiempo para recuperarla con la estrategia adecuada de comunicación”.
Avanzar hacia otras acciones
El docente de la UIDE, Eduardo Toledo, recomendó al Gobierno avanzar hacia otras acciones que le permitan optimizar la recaudación de nuevos recursos y mostrar los resultados tangibles del Plan Fénix
“El Gobierno debe lograr una herramienta para la optimización del sistema de recaudación de impuestos”, advirtió al señalar que una parte del empresariado no está cumpliendo con sus obligaciones. “Si el gobierno realmente logra negociar con ellos, tendríamos una mejor perspectiva”.
En este sentido, Andrade hizo un llamado a abrir el país a nuevas inversiones y a otros acuerdos internacionales. “Algo que ha demostrado hacer progresar a las sociedades y hacer que los países crezcan y mantengan su crecimiento es su mayor conexión con el mundo y esto pasa cuando una sociedad tiene más acuerdos comerciales . Esa debería ser la agenda del país”, agregó.
Artista gráfico anuncia reclamo en la Feria del Libro por pago de patente municipal
QUITO
Rehabilitación de la Av. Galo Plaza Lasso iniciará a finales de 2024
DEMOCRACIA TCE da la razón a Construye y los habilita para inscribir candidatos
DIPLOMACIA Caso Embajada: Claudia Sheinbaum rechaza la propuesta de diálogo de la Canciller de Ecuador
SANTO DOMINGO En cárcel Bellavista, los presos reciben dos comidas al día
MOMENTO. El presidente de la República, Daniel Noboa, contaría con tiempo suficiente para recuperar su popularidad en caso de caer . Foto: Presidencia
lahora.com.ec en la web
política 12 i SANTO DOMINGO | viernes 14/junio/2024
ADN busca 92 votos para que se procese a Verónica Abad
Si no se aprueba el levantamiento de la inmunidad de Verónica Abad, la Asamblea deberá devolver la solicitud a la Corte Nacional de Justicia con el informe de la votación en la sesión. Para la autorización de enjuiciamiento se requieren 92 votos.
El movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) pondrá a prueba su capacidad de llegar a acuerdos en la Asamblea Nacional, para reunir los 92 votos que se requieren para que el Pleno autorice a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) iniciar un proceso penal en contra de la vicepresidenta de la República , Verónica Abad por presunta concusión en el caso Nene. ADN tiene abiertos frentes con el movimiento Revolución Ciudadana (RC), y el Partido Social Cristiano (PSC) y Construye, lo cual
le podría pasar factura en su intento de marcar aún más un distanciamiento con Abad, para evitar que asuma el mando cuando el presidente de la República, Daniel Noboa, solicite licencia para hacer campaña para las presidenciales del 9 de febrero de 2025.
Los votos más seguros
A pocas horas de que se instale la Sesión 935 convocada por el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), para resolver sobre el pedido de Daniella Camacho, jueza de la CNJ, los votos que es-
tarían asegurados son los 36 de ADN, del independiente Ferdinan Álvarez (exRC), y Rafael Dávila (Alianza Avanza-Actuemos ). La posición de otros legisladores de un sector de independientes sigue en análisis.
Álvarez dijo que se presume el cometimiento de una infracción por parte de Abad y la Fiscalía tendría que abrir la investigación. Sin embargo, admitió que los 92 votos solo se reúnen con los 48 de RC. “Entendería que la posición de la RC está en no dar paso; entendería que son los aliados que tiene la Vicepresidenta; y que Construye tampoco daría los votos”, afirmó.
Si no se aprueba el levantamiento de la inmunidad, la Asamblea deberá devolver la solicitud a la CNJ con el informe de la votación, dijo Álvarez.
Rafael Dávila afirmó que las causales están claras y se justifica el inicio de una investigación y enjuiciamiento a los actos de Abad. “Como Asamblea no podemos declararla culpable o inocente, pero sí autorizar su enjuiciamiento”, agregó.
Voto por la ‘transparencia’ Valentina Centeno (ADN) aclaró que el tema del levantamiento de la inmunidad no es político, sino de justicia. “No podemos obstruir que la justicia continúe con la investigación del caso que ha involucrado a la Vicepresidenta; se debe votar a favor de la transparencia”, dijo.
La asambleísta cree que la sesión de este 14 de junio de 2024 debió ser presencial
ACUERDOS. Valentina Centeno, coordinadora de ADN, estaría en la búsqueda de consensos para lograr 92 votos. (Foto Asamblea).
y no virtual por ser un tema delicado, pero señaló que se debe respetar la decisión del presidente Kronfle. Sin embargo, consideró que debe cambiar a reservada, pues el caso está en etapa de indagación previa.
Sin autorización expresa, ‘no hay proceso’
°A criterio de Vicente Taiano (PSC), si la Asamblea no toma una decisión de autorizar el levantamiento de la inmunidad o rechazar, el caso quedaría en el limbo. De esta forma, la jueza de la CNJ habría cumplido con el procedimiento de requerir un pronunciamiento de la Asamblea para dar paso al debido proceso, y quedará en la libertad de tomar una decisión, como ya ocurrió en diciembre de 2023 con el caso del exvicepresidente de la República, Jorge Glas, quien fue procesado en la trama ‘Reconstrucción de Manabí’ Pero, fuentes de la CNJ aseguraron que “sin autorización expresa, no hay proceso”.
Para Pedro Velasco (Independiente) “es preocupante” que se pretenda declarar la sesión reservada y pidió que sea pública para que los ecuatorianos conozcan el criterio de cada asambleísta. Dijo que, en su caso, aún no ha tomado una decisión pues es necesario conocer los argumentos de la Fiscalía.
La postura de la bancada correísta ya está definida. Este sector, que tiene la mayoría de curules, no acepta que el conflicto personal entre Daniel Noboa y Verónica Abad se traslade a la esfera de lo político, e intenten involucrar a otras funciones. “Un conflicto personal, ahora se ha convertido en un problema de Estado”, afirmó Viviana Veloz (RC).
El legislador Paúl Buestán (Construye) afirmó que el movimiento no caerá en “presiones del autoritarismo”, y dejó entrever que, si no hay los 92 votos, no se habrá dado la autorización de la Asamblea (para que la CNJ continúe con el juicio a Abad). “Si existen los elementos de convicción tendrán el respaldo de la bancada”. (SC)
SANTO DOMINGO | viernes 14/junio/2024 I política 13 001-003-4559
Hay 167.000 padres que crían solos a sus hijos en Ecuador
De los 4,2 millones de hombres que son padres en Ecuador, 167.000 son solteros. Ernesto Drouet es uno de ellos y cuenta cómo ha sido criar solo a su hijo de 4 años.
Ernesto Drouet tiene 29 años y es papá de un niño de cuatro años a quien cría solo.
Según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), en Ecuador hay 4,2 millones de hombres que tienen hijos. De ellos, 167.000 son solteros.
La historia de Drouet, mecánico dental y padre soltero, inició en 2020 cuando se enteró que su novia iba a ser mamá. Aunque se conocían hace varios años, llevaban un mes saliendo. Ambos fueron a vivir juntos, pero a los ocho meses de nacido el bebé descubrió una infidelidad. “Pero no quería que mi hijo tenga un hogar, digamos, disfuncional. Le dije que vayamos a terapia de pareja, estuvimos un mes más juntos, pero no funcionó”.
Drouet pensó en dejar a su hijo con la mamá, ya que “eso es lo común”. Sin embargo, su suegro le dijo que no lo dejara con ella, “pues la mamá de mi hijo ya tenía una hija a la que abandonó, o sea la dejó para que la críen los abuelos”.
“Cogí todas las cosas de mi hijo y ella no se opuso”, relata.
La difícil patria potestad En 2021, la Corte Constitucional declaró inconstitucionales los numerales 2 y 4 del artículo 106 del Código de la Niñez y Adolescencia , en los que se establecía la preferencia materna a la hora de determinar la tenencia de los niños. Ahora, los padres podrán acceder también a la tenencia en caso de divorcios.
Pese a esto, Ernesto Drouet lleva más de tres años intentando que le concedan la patria potestad de su hijo. Él dice que en el caso de las mujeres el trámite es menos engorroso. “Estoy saliendo con una chica que hace nueve meses se separó del papá de su nene y a los dos meses tuvieron la audiencia para fijar la pensión alimenticia”.
Drouet dice que seis meses después de que se llevó al bebé, la madre preguntó por él. Después de eso, no ha tenido contacto con ella.
La familia es un apoyo
En medio de su relato, el hombre dice que su mamá y hermanos han sido incondicionales, pues le ayudan con los cuidados del bebé.
La rutina de padre e hijo inicia a las 07:30. “Nos levantamos y le baño, le visto, le doy el desayuno, preparo la lonchera, lo llevo a la escuela y voy al trabajo”, relata.
Aunque el centro infantil atiende hasta mediodía, el pequeño se queda hasta las 18:00. “Tengo confianza porque es un lugar muy bueno,
le cuidan bien y ahí le dan el almuerzo”.
Aunque destaca que la paternidad está llena de buenos momentos, también hay días grises. Para Drouet fue una alarma que su hijo no camine rápido y que sus primeras palabras las diera casi a los dos años de nacido.
“Fuimos a un neurólogo y al psicólogo y me indicaron que, al despegarse de un momento a otro, mi hijito tuvo un ‘shock’ emocional y eso afectó a su desarrollo”.
Sobre el día en el que el pe-
FO CUS
nunca le diría a mi hijo que su mamá lo abandonó o que no lo quiere. Yo no quiero envenenar su corazón, pero me preparo para cuando mi hijo pregunte por su mamá”
Los papás que se quedan con sus hijos tienen un corazón inmenso. Sacan el tiempo de donde no tienen y hacen todo sacrificio para darles todo”
ErnESto DrouEt paDrE soltEro
Padres en Ecuador
° En Ecuador hay aproximadamente 4,2 millones de padres.
° El rango de edad de los padres oscila entre los 40 y 44 años.
° Existen 1.026 hombres de 100 años o más que tienen hijos.
° se identificó a 523.000 padres jóvenes entre 14 a 29 años.
° Entre los padres que su estado civil es soltero se identificó 167.000.
queño pregunte por su madre, Drouet dice que lo ha pensado pero que aún no sabe qué le dirá. Eso sí, enfatiza en que no le dirá nada “que envenene su corazón” y confía que al crecer su hijo comprenda la situación.
Pese a las dificultades está feliz de criar a su hijo, pues pese a los días cansados de trabajo, al final del día ver a su pequeño le da más energía y ganas de salir adelante. (aVV)
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON NELSON MALDONADO TEMA Demencia
DALE CLICK
Con Gabriela Vivanco
y Alzheimer: qué hacer hoy para evitar el riesgo
sociedad 14 i SANTO DOMINGO | viernes 14/junio/2024
ViVEncia. Erneto Drouet, padre soltero, junto a su hijo.
Multilaterales apoyarán a Ecuador con $18.000 millones hasta 2028
Los multilaterales vuelven a apostar por Ecuador y a inyectar liquidez; pero no es un cheque en blanco y no es dinero para ganar tiempo. Se necesitan cambios estructurales y un ejemplo de lo que se debe hacer puede ser Uruguay.
El dinero, vía diversos créditos, llegará poco a poco. Solo en 2024 deben llegar $1.500 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y entre $3.000 millones y $3.500 millones más de otros multilaterales.
Ecuador se ha embarcado en un programa de financiamiento con el FMI, pero que sirve de paraguas para el respaldo de la comunidad internacional a un país en crisis económica y azotado por la violencia.
Hasta 2028, los multilaterales y alguna otra fuente bilateral (crédito de un país específico) apoyarán a la economía ecuatoriana con una inyección de al menos $18.000 millones en créditos frescos. En promedio son más de $3.600 millones al año en financiamiento en condiciones ventajosas.
Nuevamente, de acuerdo con Lorena Valencia, economista y consultora internacional, la comunidad internacional le da una oportunidad a Ecuador de enderezar sus finanzas públicas , hacer reformas estructurales y salir del círculo vicioso de “incumplidor serial de pagos y dependiente crónico
Si hacemos las cosas como debemos, ojalá nunca más necesitemos al FMI y podamos financiarnos como Colombia y Perú (mercado de bonos de manera libre y sin condiciones”
de rescates económicos”.
De acuerdo con Valencia, la gran pregunta es si Ecuador se tomará en serio los compromisos que está asumiendo. Hasta finales de 2024, por ejemplo, tendrá que reducir el subsidio a los combustibles y hacer una reforma para bajar el gasto tributario. Estos dos temas son una pequeña parte de lo que hay que hacer hasta 2028.
“Los créditos internacionales nuevamente le dan tiempo a la economía ecuatoriana. Los $18.000 millones que se recibirán de nuevos créditos son equivalentes casi a los vencimientos de deuda externa que el país debe pagar hasta 2028. En
que frenan la competencia
3
Desarrollar el potencial de tres sectores: minería, agricultura y turismo.
El cambio, aunque difícil es posible, y Ecuador podría aprender de la experiencia de Uruguay, que con un programa con el FMI pudo salir de su grave crisis económica y fiscal de 2002 y 2003.
El reto de transformar la economía
En 2002, Uruguay estaba en la parte baja del ranking de libertad económica, pero ahora está en el puesto 27 a escala mundial. Actualmente, los uruguayos tienen un ingreso per cápita más de tres veces superior al de Ecuador. Todo como resultado de aprovechar el apoyo internacional en su momento y haber hecho reformas estructurales.
3
Reformas Estructurales: Se llevaron a cabo reformas en la administración pública para mejorar la eficiencia y reducir los costos. Esto incluyó la modernización de los procesos administrativos, la implementación de políticas de austeridad, pero sobre todo una mayor participación del sector privado, incluso en sectores como salud y educación. Se destrabaron barreras a la inversión y se establecieron políticas de Estado para incentivar la producción.
4
concreto, nos está refinanciando las deudas, dando liquidez para cubrir atrasos y, sobre todo, espacio para enderezar el rumbo” , puntualizó.
Recibir dinero como un cheque en blanco, hacer reformas y luego desmontarlas, o hacerlas a medida ya es una historia repetida para Ecuador. Por eso, la economía casi no crece y este 2024 cumple una nueva década perdida.
Ordenar las finanzas públicas
El Banco Mundial, a través de su informe titulado ‘Ecuador: Crecimiento resiliente para un futuro mejor’, establece que para reducir la pobreza y que la economía crezca más se necesitan tres acciones concretas:
1
Mantener una senda fiscal sostenible. El nuevo acuerdo con el FMI traza el camino fuera de la típica receta del ajuste brutal de otras épocas; pero exige sacrificios de Gobierno, ciudadanía y empresarios.
2
Eliminar la rigidez de las políticas que afectan al sector privado, entre ellas, las laborales y las
Ecuador, que se embarcó en un acuerdo con el FMI por las mismas épocas (2003), luego de 21 años tiene un ingreso per cápita a la baja, un crecimiento cercano a cero para 2024 (entre 0,1% y 0,3%) y se ubica en el puesto 114 en el Índice de libertad Económica.
¿Qué hizo Uruguay?
1Reestructuración de la deuda : Uruguay llevó a cabo una exitosa reestructuración de su deuda en 2003. Esta reestructuración incluyó la extensión de los plazos de pago y una reducción en las tasas de interés , lo cual alivió la presión sobre las finanzas públicas y restauró la confianza de los inversores. A la par se aseguró que tomar medidas para no necesitar nuevos rescates en el futuro.
2
Ajuste Fiscal: El G obierno implementó un programa de consolidación fiscal que incluyó recortes en el gasto público y aumento de impuestos para reducir el déficit fiscal. Este ajuste fue necesario para estabilizar las finanzas públicas y recuperar la confianza de los mercados financieros.
Se aumentaron los impuestos sobre el valor agregado (IVA) y otros impuestos al consumo para incrementar los ingresos fiscales.
Apertura comercial y diversificación: Uruguay promovió la diversificación de sus mercados de exportación y productos. Se buscaron nuevos mercados para los productos uruguayos y se fomentó la diversificación de la producción para reducir la dependencia de unos pocos productos y mercados.
5
Incentivos a la Inversión: Se implementaron políticas para atraer inversiones extranjeras y nacionales, ofreciendo incentivos fiscales y facilitando la creación de nuevas empresas.
Se promovió la inversión en sectores clave como la agroindustria, tecnologías de la información y comunicación, y el turismo.
6
Apoyo al sector agropecuario: Se proporcionaron incentivos y apoyo técnico a los agricultores y ganaderos para mejorar la productividad y la competitividad del sector agropecuario, que es uno de los pilares de la economía uruguaya.
7
Programas de Protección Social: Se implementaron programas de protección social para mitigar el impacto de la crisis en los sectores más vulnerables de la población. Estos programas incluyeron transferencias monetarias, apoyo alimentario y asistencia sanitaria.
8
Fomento del Empleo: Se crearon programas para fomentar el empleo y la capacitación laboral, con el objetivo de reducir el desempleo y mejorar las habilidades de la fuerza laboral. (JS)
SANTO DOMINGO | viernes 14/junio/2024 I economía 15
JUan CarLoS VEga MaLo ministro de economía
HECHo El presidente de la República, Daniel Noboa, tiene que impulsar un plan para transformar la economía nacional, más allá del acuerdo con el FMI.
La ‘Euro’ busca quién la levante
Alemania enfrentará al seleccionado de Escocia en el partido inaugural. Por otro lado, para figuras como Ronaldo, Lewandowski y Kroos esta será su última ‘Euro’. Mbappé, Jude Bellingham, Kevin De Bruyne, Jamal Musiala, entre otros, buscarán la gloria. Las ausencias de Courtois, Grealish y Haaland, entre otras, mermaran en el espectáculo.
Gráfico: XPM Fuente: eSPn - internet Diario lA HOrA
SEDE BERLÍN
Estadio: Olympiastadion
Club: Hertha BSC
Capacidad para juegos internacionales: 74.475 espectadores
Dirección: Olympischer Platz 3, 14.053 Berlín
GRUPOS EURO 2024
Grupo A: Alemania, escocia, Hungría, Suiza. Grupo B: españa, Croacia, italia, Albania. Grupo C: eslovenia, Dinamarca, Serbia, inglaterra. Grupo D: Polonia, Países Bajos, Austria, Francia. Grupo E: Bélgica, eslovaquia, rumanía, Ucrania. Grupo F: Turquía, Georgia, Portugal, Chequia.
24
equipos divididos en seis grupos.
42,5 cm de alto
3
ocasiones alzaron la copa españa y Alemania.
SEDE DORTMUND
Estadio: Signal-iduna Park Club: Borussia Dortmund Capacidad para juegos internacionales: 65.851 espectadores
SEDE LEIPZIG
51
partidos se jugarán en 31 días.
PRIMER PARTIDO
AlliAnz ArenA FC Bayern München 14:00 vs.
15
ediciones, y 10 países
SEDE MÚNICH
Estadio: Allianz Arena Club: FC Bayern München Capacidad para juegos internacionales: 75.000 espectadores
Dirección: Strobelallee 50, 44.139 Dortmund
Dirección: WernerHeisenberg-Allee 25, 80.939
SEDE STUTTGART
Estadio: red Bull Arena
Club: rB leipzig
Capacidad para juegos internacionales: 42.959
espectadores
Dirección: Am Sportforum 3, 04.105 leipzig
Estadio: Mercedes-Benz-Arena Club: VfB Stuttgart
Capacidad para juegos internacionales: 54.812
espectadores
Dirección: Mercedesstraße 87, 70.372 Stuttgart
SEDE COLONIA
Estadio: rhein-energie Stadion Club: 1. FC Köln Capacidad para juegos internacionales: 46.195 espectadores
Dirección: Aachener Straße 999, 50.933 Colonia
Estadio: Commerzbank Arena Club: eintracht Frankfurt Capacidad para juegos internacionales: 48.000 espectadores
Dirección: Mörfelder 362, 60.528 Fráncfort del Meno
Estadio: Veltins Arena Club: FC Schalke 04 Capacidad para juegos internacionales: 57.740 espectadores
Dirección: Arenaring 1, 45.891 Gelsenkirchen
SEDE DÜSSELDORF
Estadio: Mercur-Spiel Arena Club: Fortuna Düsseldorf
Capacidad para juegos internacionales: 51.500 espectadores
Dirección: Arena-Straße 1, 40.474 Dusseldorf
SEDE HAMBURGO
Estadio: Volksparkstadion Club: Hamburger SV Capacidad para juegos internacionales: 51.500 espectadores
Dirección: Sylvesterallee 7, 22.525 Hamburgo
cronos 16 I SANTO DOMINGO | viernes 14/junio/2024
Jamal musiala
cristiano ronaldo Kylian mbappé
robert lewandowsKi
toni Kroos Kevin de bruyne
R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON
TENA-PROVINCIA DE NAPO
NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: CASTILLO PEREZ MARIA MARGARITA y otros
DEMANDADO: BEATRIZ YOLANDA CASTILLO PEREZ. Y HEREDEROS PRESUNTOS O DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ LUISA VIRGINIA PEREZ MEDINA
JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR
SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO
JUICIO: 15951-2024-00372
CAUSA: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: USD.18.386,00
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora CASTILLO PEREZ MARIA MARGARITA y otros presentó una DEMANDA DE INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS, cuyo extracto es como sigue:
“… Tena, lunes 27 de mayo del 2024, a las 08h09.- VISTOS: En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Napo, con sede en el Cantón Tena, designado, originariamente, mediante acción de personal 1780-DNP-MY, de fecha 04 de julio de 2012, con las competencias del Art. 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, y por el sorteo de ley, una vez que ha sido puesto para el despacho, avoco conocimiento de la causa signada con el No. 15951-2024-000372. Llámese a intervenir a la Ab. Huira Paredes Zambrano, en calidad de Secretaria de la judicatura a mi cargo.- En lo principal se provee lo siguiente: 1.Estímase clara y completa la demanda de Inventarios de bienes sucesorios que antecede presentada por HILDA PIEDAD; MARÍA MARGARITA; MARIANITA DE JESÚS; GLADIZ CONCEPCIÓN; MARTHA ELIZABETH; NERY ERLINDA; LUIS ARMANDO CASTILLO PÉREZ ya que cumple los requisitos legales generales y especiales determinados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la califica de clara, completa y se la acepta al trámite previsto para el procedimiento voluntario reglado en los artículos 335; 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). 2.- En lo principal, con la partida de defunción que se acompaña se establece que el día 9 de marzo del 2014, falleció en el Cantón Carlos Julio Arosemena Tota, Provincia de Napo, quien en vida se llamó LUISA VIRGINA PÉREZ MEDINA. Ante este hecho se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, por lo que se manda a formar el inventario y avalúo de sus bienes con la intervención de perito (s) que será (n) designados (as) oportunamente y conforme a las regulaciones sobre la materia.- 3.- Inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Carlos Julio Arosemena y en el Cantón Puyo, Provincia de Pastaza, como lo dispone el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual se notificará a sus titulares para su cumplimiento. 4.- Cítese a la parte demandada de manera personal o por boletas, por medio de la oficina de citaciones como lo establece el Art. 54 y 55, del Código Orgánico General del Procesos (COGEP), según corresponda, con una copia de la demanda y auto inicial de aceptación a trámite.- A la demandada se le previene la obligación de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en su ausencia perdiendo la oportunidad procesal de hacer valer sus derechos, conforme así lo ha ordenado el Art. 87, numeral 2 del COGEP.- 5.- Para la citación de los herederos desconocidos se los citará a través del medio de comunicación Diario la Hora edición nacional, para lo cual se conferirá el extracto respectivo. 7.- Téngase en cuenta la cuantía y el casillero señalados así como la autorización conferida a su defensor.NOTIFÍQUESE ”. Fdo) DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR-JUEZ. LO CERTIFICO.
Lula y Milei tendrán su audiencia en la cumbre del G7
Los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, y de Argentina, Javier Milei, fueron invitados a la reunión en la que se analizará la situación de Latinoamérica.
CITA. Este 14 de junio será la cumbre de los jefes de Estado o de Gobierno de las siete mayores economías del mundo.
BARI (ITALIA).- Los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, y de Argentina, Javier Milei , llegaron este 13 de junio de 2024 a Apulia (sur de Italia) para participar este 14 de junio en la cumbre de los jefes de Estado o de Gobierno de las siete mayores economías del mundo que se celebra hasta el 15 de junio en el hotel de Borgo Egnazia.
La presidencia italiana del G7 ha querido dirigir su atención a Latinoamérica, y en especial a Venezuela, con la presencia de Milei, invitado por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, así como Lula Da Silva, en calidad de presidente de turno del G20, el grupo de las principales economías del planeta.
Lula participará este 14 de junio en la sesión del G7 extendida con otros países, en la que estarán, entre otros líderes, el papa Francisco y Milei, titulada “Inteligencia Artificial, Energía y África/Mediterráneo”.
El mandatario brasileño insistirá en la necesidad de que los líderes mundiales enfaticen el combate a todos los tipos de desigual-
dades, que Brasil impulsa en el marco del G20, cuya presidencia anual ejerce durante este 2024. En el marco de la cumbre, Lula se reunirá con el pontífice, con los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Turquía; el primer ministro indio, Narendra Modi; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, informaron fuentes oficiales. También se verá con Meloni y con el canciller alemán, Olaf Scholz.
La agenda de Javier Milei El presidente argentino participará este 14 de junio en la misma sesión que Lula y Francisco, con el que no se verá las caras en esta ocasión, además de mantener
EL DATO
Según la cancillería brasileña, Lula no tiene previsto un encuentro con Milei, con quien mantiene unas profundas diferencias ideológicas.
reuniones bilaterales con Meloni y Macron, además de con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. También se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, después de que el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, revelase que negociarán un nuevo acuerdo con ese organismo con el objetivo de acelerar la supresión de las restricciones de cambio.
Luego de la cumbre, Milei viajará a la localidad suiza de Bürgenstock, en el cantón de Lucerna (centro del país), para participar en la Cumbre Global por la Paz de Ucrania , a petición del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Según fuentes italianas, Meloni , ha querido dar una “visión más amplia y global” a la cumbre y por esa razón “descuidar la visión de América Latina sería un error”, y su intención es incluir en su declaración final un “llamamiento a la democracia” en los próximos comicios en Venezuela que consideran “problemáticos”. (EFE)
001-004-4541 SANTO DOMINGO | viernes 14/junio/2024 I global 17
Asesinan a un menor de edad
José Ganchozo, de 17 años, fue disparado y falleció en la parroquia rural Santa María, ubicada en el cantón El Carmen, provincia de Manabí. Medicina legal trasladó el cadáver al Centro Forense de Santo Domingo para que se practique la autopsia de ley. 10
¡Cayó con droga en la 30 de Junio!
A través de un operativo antinarcóticos, se aprehendió a Robin R., de 20 años, quien fue encontrado en posesión de 97 dosis de marihuana mientras se desplazaba por la cooperativa de vivienda 30 de Junio.
Sacapintas le ‘rompieron’ el cráneo
El atraco, bajo la modalidad sacapintas, ocurrió en la peatonal 3 de Julio y quedó grabado en cámaras de videovigilancia. La mujer había retirado dinero en el banco y recibió un cachazo en la cabeza.
VIERNES 14 DE JUNIO DE 2024 Santo Domingo 12 páginaS 50c incl. IVA
10 10