todo lo que encontraron
LUNES 14 DE AGOSTO DE 2023 Santo Domingo Así fue cómo Christian Zurita se convirtió en el reemplazo de Villavicencio Presupuesto será una camisa de fuerza para el próximo Presidente Fito reorganizó el mapa del crimen en Ecuador Javier Milei sorpresivo ganador de las elecciones primarias 08 10 09 11 POLÍTICA ECONOMÍA SEGURIDAD GLOBAL La veda de cangrejo es por muda del caparazón y rige desde el 15 de agosto hasta el 30 de septiembre. Durante este periodo no habrá actividad en los manglares, aunque en Santo Domingo muchos comerciantes se abastecen del producto para ofrecer diversos platos durante la restricción. 03
llevaron
Un grupo de personas desbarataron la infraestructura de la unidad educativa del siglo XXI Jaime Roldós Aguilera y se llevaron los materiales en camionetas. Este centro educativo estaba abandonado. 05 Candidatos expusieron sus propuestas, sin Villavicencio Plagado de descalificaciones, acusaciones sin pruebas y con la ausencia del candidato Fernando Villavicencio, quien fue asesinado hace cuatro días, se realizó el debate presidencial obligatorio. Hubo un minuto de silencio. Termina el feriado y empieza la veda de cangrejo 07
Se
Justicia abierta, vamos por ella Leyeron mal
La función judicial ha caído en la crisis más dura de la historia, la credibilidad se encuentra en zozobra, la ciudadanía afirma que apenas el 12% de la población cree en sus acciones.
En estos días es perceptible la desconfianza de los ecuatorianos en la función judicial, por tanto, la justicia abierta es uno de los mayores desafíos que enfrenta la justicia de nuestro país.
Todas las irregularidades que se ventilan diariamente en los despachos judiciales deberían ser concebidas en el plan de gobierno, puesto que forman parte de los indicadores de la calidad de vida y tienen gran notabilidad en el desarrollo de una nación, Para el Ecuador debería ser inaplazable depurar el sistema que controla la justicia en el país, puesto que los derechos, obligaciones y garantías del ser humano están en grave riesgo.
Los procesos judiciales en la actualidad se dirigen de manera cerrada, impenetrable y misteriosa, esta realidad tiene que cambiar a través de la justicia abierta, misma que hace alusión a la intervención, asistencia y transparencia, en donde la participación ciudadana se convierte en un factor crucial.
Cuando se habla de justicia abierta se debe entender como: “la implementación por parte de la justicia de modelos de gobernanza basados en los principios de transparencia y acceso a la información, rendición de cuentas, participación y colaboración e innovación abierta” (Elena & Mercado, 2018). Por tanto, concluimos que justicia abierta es la ventana para forjar la transformación que necesitamos plasmar en la sociedad, esta política no puede adoptarse sin la participación ciudadana, sin el compromiso de buscar los cambios que queremos ver.
No contar con sistema judicial transparente es un detonante que perturba la vida de todos los ecuatorianos, no podemos permanecer impávidos y fríos ante una realidad lamentable : “Una de las más grandes discapacidades que tiene el ser humano, es la indiferencia hacia las injusticias”
Manos atadas en lo económico
La recta final del proceso electoral de este domingo 20 de agosto inició la noche de ayer con el debate presidencial y la participación de siete de los ocho candidatos a la presidencia de la República, pues el CNE aún no autoriza al reemplazo de Fernando Villavicencio. Por casi tres horas, los moderadores del debate interrumpieron a ciertos candidatos que usaron su tiempo para hacer campaña o, en ciertos casos, a aquellos que atacaron a su competencia. Como es común, abundaron promesas sin fundamento en las que algunos prometieron fondos para arreglar todo tipo de problemas, desde la falta de acceso de las mujeres al crédito hasta para prescindir de los ingresos en caso de que en la consulta del 20 de agosto, el Yasuní le diga ‘adiós’ a la explotación petrolera.
Una breve dosis de realidad les haría saber a los candidatos, unos más generosos en sus ofrecimientos
populistas que otros, la real limitación que tendrá quien ocupe el sillón presidencial. Las promesas de gastar más y manipular el presupuesto del Estado según sus prioridades o intereses son irreales, pues el nuevo gobierno necesariamente deberá actuar con el mismo presupuesto que definió Guillermo Lasso para 2023, además del actual riesgo país que superó los 2.000 puntos en los últimos días y que dificulta el acceso a créditos externos en buenas condiciones.
La realidad presupuestaria no es una camisa de fuerza, pues entrará en juego la habilidad, eficiencia y prioridades del gobernante. Sin embargo, necesariamente se tendrá que reasignar recursos. Quitar a unos para asignar a otros generará un malestar que solo podrá aplacarse si la política pública es integral, el gobernante es inteligente y está preparado, y si existe voluntad articulada para mover la gigantesca maquinaria estatal.
En los ensayos de Sun Tzu sobre “El Arte de la Guerra” escrito en el Siglo V a.C., se afirma que esa destreza se basaba en el engaño al enemigo, al que es mejor someterlo sin pelear. Así, cuando se pretenda atacar, se debe aparentar incapacidad y cuando se desplazan las tropas hay que fingir inactividad, si el enemigo está cerca, se le debe hacer creer que se está lejos y si se está lejos, hay que simular que se está cerca, para esto hay que constantemente ponerle “cebos”.
Lo que nunca comprendieron los militantes de las “empresas electorales ecuatorianas” es que Sun Tzu escribió sobre las tácticas para derrotar al enemigo y no a su propio pueblo. Es posible que algunos “tirados a sabidos” hayan leído o analizado mal y no comprendieron, porque continuamente toman decisiones que no favorecen al pueblo y ya es tiempo de comenzar a defenderse.
“Si se está cerca del enemigo hay que hacerle creer que se está lejos” y eso sucede con los pactos que se produjeron y que inexorablemente se seguirán originando, aunque “pegados con babas” porque lo ejecutan una serie de babosos.
“Que hay que ponerle un cebo al enemigo” es otra de las lecturas del libro que la aplican, pero cambiado, porque estos desvergonzados ponen “cebos” a su propio pueblo, a la gente de bien, a la que trabaja y produce y que luego es trasquilada como borregos, para aprovecharse de “su lana”.
“Cuando se pretende atacar hay que demostrar debilidad” por eso incluyen en las listas de candidatos a cargos de elección popular a gente incapaz, bobos, lelos manipulables o payasos inexpertos, que permiten que los “generales de la componenda” manipulen a su antojo y tras bastidores continúen con la fiesta del saqueo y despilfarro.
“La mejor victoria es vencer sin combatir y esa es la distinción entre el hombre prudente y el ignorante”. En este pensamiento, es el pueblo quien debe leer al revés para combatir una corrupción política enquistada, astuta y perniciosa.
un tipo penal, es decir, debe tener plena certeza de la culpabilidad penal de la persona procesada, más allá de toda duda razonable.
En materia penal, el juzgador debe estar completamente convencido de que el procesado es responsable de haber adecuado su conducta a
El juzgador es quien no puede equivocarse, dado lo delicado que es condenar sin tener los elementos correctos para la culpabilidad , y más aún en casos cuyas penas son drásticas.
El maestro francés Carnelutti nos dice que “La duda es estar entre la verdad y la mentira”,
y refiriéndose en materia penal a la duda razonable sostiene que “es estar entre si es o no responsable la persona procesada, esto es, entre si el hecho aconteció realmente o fue solo un espejismo, es decir que las pruebas no alcanzan para llegar a la certeza absoluta y objetiva, o sea al convencimiento de la responsabilidad penal del procesado, entonces hay que darle aplicación al principio de la duda a favor del reo ( in dubio pro reo) o lo que es lo mis-
mo resolver el estado de duda razonable o dubitación, a favor de la persona penalmente procesada”.
Claro está que en un proceso penal no vamos a encontrar tampoco una verdad total; sin embargo, el juzgador no tiene que apasionarse como para enviar a la cárcel sin pruebas a quien puede ser inocente (por escuchar, por ejemplo, a las redes sociales), sino que debe estar rodeado de pruebas contundentes, veraces, creíbles y
no forjadas.
El jurista y las partes procesales en una defensa están obligados a actuar con lealtad procesal; pues ellos son los que hacen un buen proceso y de esta manera garantizarán a los juzgadores el delicado, arduo y complejo trabajo de administrar justicia.
El juzgador es quien no puede equivocarse. Una conocida frase dice: “Preferible libre el causante y no preso el inocente”.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 14/AGOSTO/2023 O
laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.946 Los escritos de los colaboradores
comprometen a sus autores
no reflejan
pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es EDitoRiAL Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com E M i Ly to RRE s L ARR ivA mily2001@hotmail.com La
Medio de comunicación liberal,
solo
y
el
duda al juzgar
Un mes y medio sin cangrejos
Varios restaurantes y comerciantes tienen autorización para vender cangrejos congelados y pulpa.
Durante los próximos 45 días regirá la veda del cangrejo y esto paraliza las actividades en los manglares que se ubican en diferentes provincias del territorio ecuatoriano.
Para mantener la venta de este plato, hay dueños de restaurantes y comerciantes que aseguran tener autorización para comercializar cangrejos congelados y la pulpa . Es decir, ellos se abastecen del producto antes que llegue la veda con el objetivo de venderlo durante el periodo de restricción.
su comercialización y distribución a localidades de la Sierra.
Precio
El último fin de semana las ventas subieron considerablemente en los mercados locales, ya que algunas familias optaron por una cangrejada para disfrutar el feriado y también porque sabían que llega la segunda veda del 2023.
el dato
La veda aplica para el cangrejo rojo y azul. Caza y Pesca sancionará si se detectan actividades en los manglares.
Mientras que los comerciantes piensan en qué productos comercializar durante estos días. “Voy a tener pulpa de cangrejo, traeré j aibas y más mariscos porque no podemos quedarnos sin trabajar tanto tiempo”, manifestó Diego Santos, propietario de Santos Cangrejos.
En Santo Domingo hay mucha aceptación por este marisco. Según los entendidos, aquí es uno de los puntos más fuertes para
“Hay que aprovechar para complacer el paladar con esta delicia, si no, teníamos que esperar muchos días”, expresó Catalina Maldonado.
personas hagan un esfuerzo económico.
Diego Santos explicó que normalmente el producto encarece en las vísperas
de las vedas porque prácticamente las personas que trabajan en los manglares se quedan sin actividad.
Los precios de las sartas variaron de acuerdo al número y porte del crustáceo.
Por ejemplo, los normales se encontró desde los 13 dólares, también había de 18 y si el cliente solicitaba los especiales ‘patas gordas’, podía costar un poco más de 30 dólares. (JD)
El demanda bién marcó un excedente en los pre cios, esto no im pidió que las
Brasilia del Toachi tiene Reina
Las festividades de Brasilia del Toachi terminaron con la elección de la nueva soberana, una peregrinación en honor a la Virgen de El Cisne y juegos tradicionales.
La noche del sábado 12 de agosto se desarrolló el certamen de belleza para designar a Alisson Anabel Flores Jumbo como Reina de este populoso sector asentado en las orillas del río Toachi, uno de los principales afluentes que cruza por Santo Domingo de los Tsáchilas.
Flores agradeció el respaldo de sus familiares, amigos y auspiciantes. Además, se
comprometió a realizar un trabajo mancomunado con la dirigencia del lugar para hacer obra social e impulsar mejoras.
el dato
La medida
° Aplica a partir de mañana, martes 15 de agosto, y se extiende hasta el 30 de septiembre. En este periodo los crustáceos cambian el caparazón y esto produce un compuesto químico que impide su consumo porque afectaría la salud de las personas.
Festejo
Después del evento de gala se dio paso al baile popular . El espectáculo se complementó con la quema de castillos Todo esto estuvo antecedido por una extensa agenda de festividades que inició a finales de julio y terminó ayer, domingo 13 de agosto. En esta ocasión también
Las festividades finalizaron con una peregrinación desde San Antonio a Brasilia del Toachi.
se desarrolló la primera cabalgata en Brasilia del Toachi. Byron Cuenca, organizador de este evento caballista y dirigente del lugar, dijo que todo salió en el marco de lo planificado con sus compañeros.
“Han sido semanas bonitas para integrarnos como vecinos y recibir a personas que habitan en otros lugares. Una vez más demostramos nuestra fe y agradecimiento a ‘La Churonita’ con la novena”, expresó. (JD)
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO LUNES 14/AGOSTO/2023 I
ELECCIÓN. Alisson Flores es la soberana del periodo 2023 – 2024.
CONSUMIDORES. El producto se vendió durante el fin de semana.
Diez contraflujos en la vía Santo Domingo – Alóag
El viernes 11 de agosto, primer día de feriado, hubo mayor circulación vehicular por esta arteria.
Una larga fila de vehículos livianos y pesados se observó en la vía Santo Domingo -Alóag , durante la mañana y tarde de ayer, domingo 13 de agosto, luego de tres días de feriado por la conmemoración del Primer Grito de Independencia , que inició el viernes 11.
el dato
la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), comentó que realizaron diez contraflujos en esta arteria, con el objetivo de que los vehículos que se dirigían a la Sierra tengan mayor movilidad y evitar congestionamiento vehicular.
En los balnearios hubo presencia de turistas, pero no como se esperaba.
Luis Villagómez, comandante provincial de
Esta medida se empezó a partir del mediodía, desde la estación de peaje hasta el centro poblado de la parro-
quia Alluriquín.
Aglomeración
En la terminal terrestre se observó mayor movimiento de usuarios, especialmente en la ventanilla para viajar a la ciudad de Quito . En el lugar las personas tuvieron que esperar más de una hora para poder embarcarse en una de las unidades de transporte interprovincial . Luis Macías, usuario, viajó en horas de la tarde a Quito, indicó que sí tuvo que esperar un poco, porque había más personas de lo normal.
(CT)
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN TAXIS PROVINCIA TSÁCHILA COMPROVTSA S.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y el Estatuto Social de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN TAXIS PROVINCIA TSÁCHILA COMPROVTSA S.A., convoco a los señores ACCIONISTAS ACTIVOS, a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se reunirá el día miércoles 16 de agosto de 2023, a las 18:00 en el Salón Asambleas de la Compañía, ubicado en la vía Quinindé, Km. 7, margen derecho, de ésta ciudad de Santo Domingo, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, para tratar los siguientes puntos del orden del día:
1. Constatación del Quórum.
2. Informe del presidente sobre la situación legal de la compañía.
3. Elección Directiva 2023-2025
4. Clausura.
AB. PEDRO MANUEL CHAVARRÍA PINARGOTE PRESIDENTE COMPROVTSA S.A.
NOTA: Se convoca de manera especial al SEÑOR COMISARIO JOSÉ LUIS CARRERA LLERENA.
CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL
“ARSENAL CAS, JIM” CONVOCATORIA
Santo Domingo de los Tsáchilas,14 de agosto del 2023. Señores SOCIOS DEL CLUB Presente.
De nuestra consideración:
La directiva del Club Deportivo Básico Barrial “ARSENAL CAS JIM” les hace llegar un cordial saludo y a la vez desearles éxitos en sus actividades diarias.
Se convoca con el carácter de urgente y obligatorio a todos los socios del Club Deportivo Básico Barrial “ARSENAL CAS JIM” a la Asamblea extraordinaria a realizarse el día viernes 30 de agosto del 2023 a las 19H00 en la SEDE de nuestro club, ubicada en la SANTA MARTHA, Barrio SAN PEDRO en Santo Domingo.
Con el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quorum
2. Instalación de la sesión
3. Elección de presidente y secretario provisional según acuerdo ministerial 0389
4. Aprobación del proyecto de Reforma de los Estatutos del Club Deportivo Básico Barrial ARSENAL CAS JIM.” y cambio de razón social del Club Deportivo Básico
BARRIAL “ARSENAL CAS JIM” a CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “ARSENAL FUTBOL CLUB S.D.T.
5. Clausura
Paso vehicular ° Según información brindada por la estación de peaje de Santo Domingo, el viernes circularon por la vía Alóag 19.356 vehículos, el sábado 13.114, y ayer, domingo 13 de agosto, hasta las 16:00, 10.501.
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 14/AGOSTO/2023 I
P-245530-MIG OP-MA
P
USUARIOS. De la terminal terrestre buscaban regresar a sus destinos.
Publica en llámanos: 099
8732
LABOR. Agentes de la CTE realizaron controles en los ejes viales.
787
Desmantelan unidad educativa del Siglo XXI
Se llevaron todo lo que encontraron a su paso y sin que nadie se los impida. El hecho se dio en horas del día.
Como dueños, así llegaron varias personas al sitio donde están las instalaciones de la unidad educativa Jaime Roldós Aguilera, centro educativo que es parte del grupo que se construyó en el gobierno de Rafael Correa y se las de-
nominó del Siglo XXI.
Durante la tarde del viernes 11 de agosto, varias personas se asombraron al ver algunas camionetas estacionadas en la parte exterior y personas cargando todo lo que encontraban a su paso.
Estas infraestructuras, al igual que otras están abandonadas y deterioradas , por eso, hace un año los padres de familia gestionaron para que sus hijos regresen a la escuela Manuela Cañizares, instalaciones que adecuaron a través de una minga.
Los padres de familia expresaron que esas instalaciones, ubicadas en la coo-
perativa Unificados, nunca estuvieron en buenas condiciones y los daños se acen-
tuaron más cuando fueron cerradas por la pandemia.
No pueden intervenir
En entrevistas anteriores, desde la zona 4 de Educación se ha informado que estas unidades educativas no han sido entregadas legalmente al Ministerio de Educación por lo que no pueden intervenir con arreglos.
el dato
Otra de las unidades educativas que está deteriorándose es la Alessandro Volta.
En el 2016 se firmó un convenio con la empresa China Railway 9, para la construcción de 200 escuelas prefabricadas, el costo unitario era aproximadamente de 980 mil dólares. En el 2018 se anunció la culminación unilateral del contrato por incumplimiento.(CT)
Incrementan robos de dispositivos y cables soterrados
En horas de la noche y madrugada los antisociales aprovechan para sustraer cables soterrados, dispositivos de las intersecciones semaforizadas, medidores de agua, lámparas e iluminación artificial de parques.
máforos.
el dato
En la Epmapa han optado por el cambio de material de cobre a plástico de los medidores.
En la avenida Río Lelia ya no hay iluminación en los parterres, según los moradores del lugar, sacaron cables y todo lo que comprendía los dispositivos, este hecho lo hicieron en horas de la madrugada, la semana anterior.
También se llevan los cables conductores de las intersecciones semaforizadas y de los pasos a desnivel, además de equipos y dispositivos que permiten el funcionamiento de los se-
Donoban Ayoví, director técnico encargado de Tránsito y Transporte de la EPMT, mencionó que son 21 las intersecciones en donde se han registrado los robos. En estos sectores se han sustraído 852 metros de cable que tendría un valor de 700 dólares que la empresa debe reponer.
Además, desaparecen dispositivos, como controladores, breaker, expansores, entre otros, que causan que los semáforos queden intermitentes.
El funcionario explicó que uno de los puntos más críticos es el paso a desnivel del sector de La Virgen, en la avenida Quevedo, donde se han sustraído 3.600 me-
TÉCNICOS. Hacen un informe de lo sustraído.
tros de cable, pérdida económica que asciende a 7.200 dólares.
Situación
El hurto de estos bienes
está ocurriendo desde hace seis meses atrás, pero a partir de abril las cifras han aumentado considerablemente.
Hasta el momento, los
daños han sido subsanados, es decir, la EPMT hace los arreglos luego que los técnicos de la unidad de señalización y semaforización entreguen el informe. (CT)
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 14/AGOSTO/2023 I
SITUACIÓN. Varias personas se llevaron los materiales.
Amarrado y baleado en la vía a Chone
El feriado del 10 de agosto terminó con una muerte violenta en Santo Domingo.
Un hombre de aproximadamente 30 años fue hallado muerto y amarrado en el kilómetro 23 de la vía a Chone , sector perteneciente al recinto El Cisne.
Hasta el cierre de esta edición, no era identificado porque no portaba ningún documento personal al momento que se hizo el respectivo levantamiento.
Fue derivado al Centro Forense de Santo Domingo para que los legistas realicen la autopsia.
Procedimiento
Moradores del lugar observaron el cuerpo a un costado de la vía y avisaron al ECU911 para que acuda la Policía Nacional a realizar la verificación correspondiente.
Los uniformados comprobaron que el hombre tenía
amarradas las extremidades superiores e inferiores. Además, la víctima también
presentaba heridas de bala. Los habitantes de este recinto indicaron que el falle-
cido no era de la zona, por este motivo se presume que los causantes del hecho lo
Mujer herida en accidente de tránsito
EL CARMEN • Un gran susto se llevó la ocupante de una camioneta que quedó colgada sobre la baranda ubicada a un costado de la vía a Chone.
Otro caso
° La madrugada del sábado 12 de agosto también se suscitó un hecho violento en la cooperativa de vivienda Brisas del Colorado. Producto de una presunta riña perdió la vida un adolescente de 17 años, quien se encontraba aparentemente libando en el interior de una peluquería.
EVIDENCIA. Fue ingresada a las bodegas de la Policía Judicial.
Decomisan
3.250 billetes falsos de 20, que suman 65.000 dólares, decomisó la Policía Nacional la madrugada del sábado 12 de agosto, en la cooperativa de vivienda 15 de Septiembre, de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
Joffre García, comandan-
65.000 dólares falsos
te de la Sub Zona, mencionó que dos personas fueron aprehendidas: Héctor P., y Hugo P., este último registra antecedentes penales por tenencia ilegal de armas de fuego.
En el operativo ‘Emperador 27’ que ejecutó Dinased
junto a otras unidades tácticas de la Policía Nacional, se incautaron: tres celulares, dos paquetes plásticos con papel moneda, una pistola nueve milímetros. Además, una sustancia verde que sería utilizada para la fabricación de los billetes. (CT)
el dato
Los hechos ocurrieron a la altura del kilómetro 36, diagonal a la Asociación de Ganaderos del territorio carmense.
La herida fue trasladada a una casa de salud.
No se revelaron los motivos que originaron la pérdida de pista, pero el medio de transporte estuvo colgado durante varios minutos.
Ayuda
Policía Nacional y paramédicos del Cuerpo de Bomberos se movilizaron
el dato
Se presume que el hombre fue asesinado en horas de la madrugada.
llevaron a este lugar para acribillarlo y no se descarta que minutos antes hubiera sido secuestrado en otro punto de Santo Domingo. Agentes de Criminalística recabaron indicios en la escena y los ingresaron a la cadena de custodia, mientras que el personal de la Dinased inició las investigaciones del caso para tratar de identificar a los autores materiales de esta muerte violenta. (JD)
ACCIDENTE. La camioneta quedó colgada en la baranda.
al lugar para auxiliar a la ocupante, quien fue identificada como Yulexi Cagua.
La joven de 20 años fue inmovilizada en el sitio del siniestro y posteriormente trasladada en una ambulancia hacia el hospital básico El Carmen, donde los médicos comprobaron que tenía múltiples hematomas en el cuerpo. (JD)
SUCESOS 06 SANTO DOMINGO LUNES 14/AGOSTO/2023 I
PROCEDIMIENTO. El cadáver de la víctima fue trasladado al Centro Forense.
Promesas y reclamos matizaron jornada de debate presidencial
El debate presidencial comenzó a las 19:00 y concluyó a las 21:50. Hubo espacios de propaganda y poca profundidad.
el DaTO
A los casi 10 minutos de haber iniciado el debate, Christian Zurita y Andrea González, binomio del movimiento Construye, pidieron ingresar a la sede donde se desarrolló el careo entre los aspirantes.
a Luisa González (Revolución Ciudadana) para replicar a Bolívar Armijos, utilizó ese espacio también para cuestionar a Topic.
Refutó que los ecuatorianos no deberían escoger a un “francotirador” para resolver los problemas de seguridad . Así salió al paso de una pregunta que le fue planteada acerca del problema del narcotráfico.
Ella se quejaba con Andrés Jungbluth de que no le estaban respetando el tiempo para su intervención
Un minuto de silencio por el asesinato del político Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023, antecedió el inicio del debate presidencial 2023.
Los siete candidatos que aspiran a llegar a Carondelet defendieron, en un espacio televisivo de casi tres horas, sus planes de gobierno. El lugar que le correspondía a Villavicencio estaba vacío.
El primero en llegar al canal público Ecuador TV, sede del debate, fue el presidenciable Bolívar Armijos (Movimiento Amigo). Antes de ingresar al set de televisión, declaró a la prensa que es un día histórico para fortalecer la democracia del país.
Casi enseguida empezaron a llegar al canal sus seis contendores. Unos con chalecos antibalas como Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional), que se declaró un candidato “joven, incomprensible e incómodo para las mafias”. Otros como Xavier Hervas (Reto) y Yaku Pérez (Claro
en la web
lahora.com.ec
Seguridad
que se puede) quienes, antes de ingresar al set, recordaron el legado de Fernando Villavicencio.
“Aquí estamos los candidatos para que la voz y el legado de Fernando no sea callado”, afirmó Hervas.
Pormenores
El debate arrancó con la presentación de una breve hoja de vida de los aspirantes y sus propuestas de gobierno. Y rápidamente los moderadores Gissella Bayona y Andrés Jungbluth , sin perder tiempo, dejaron claras las reglas de juego a los aspirantes: E l debate tendrá cinco bloques temáticos , con 20 preguntas en total, es decir, cuatro por cada bloque.
Estos fueron: Seguridad y gestión integral de los impactos de la delincuencia y el crimen organizado; Régimen económico, creación de empleo y desarrollo productivo; Política social , educación, salud, cultura, bienestar familiar y social; Democracia, ins-
tensión entre topic y González
° Un momento de tensión se produjo entre Topic y González, cuando ella lo increpó de que “su empresa” debe 32 millones de dólares al Servicio de Rentas Internas (SRI).
“Candidata, investigue bien, somos los que más tributos pagamos”, le respondió.
titucionalidad y participación ciudadana; Sostenibilidad, gestión de riesgos y conservación del medioambiente.
El debate transcurrió entre obstrucciones, quejas y reclamos entre los candidatos. El formato incluía la posibilidad de que los moderadores interrumpan cuando una respuesta se alejara de la pregunta.
Jan Topic (Por un país sin miedo) abrió el careo con el tema de seguridad y crimen organizado. Ofreció “mano dura” para frenar la delincuencia”, con el apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, así como retomar el control en las 36 cárceles del país. También planteó la creación de una empresa pública para la Policía Nacional.
En medio de su intervención, dentro de la etapa de la réplica y la contrarréplica, se defendió de una acusación de Otto Sonnenholzner, quien lo acusó de un presunto conflicto de intereses por supuestamente ser el propietario de una empresa de radares.
Topic aceptó que fue dueño de (una empresa en el pasado) y aseguró que los radares redujeron las muertes en las vías de Manta.
Cuando le tocó intervenir
Luisa González también evitó responder una pregunta de Sonnenholzner sobre la “persecución” del correísmo en contra de Fernando Villavicencio. Por el contrario, acusó a su contrincante de haber “quitado al país” 3.000 millones de dólares a la seguridad del Estado (mientras fue vicepresidente en el gobierno de Lenin Moreno).
Por su parte, Daniel Noboa ofreció reformas a la Justicia con la implementación de un sistema de jurados.
Bolívar Armijos también ofreció inversión y tecnificación de la industria agropecuaria. Y anunció que buscará el apoyo de los consejos provinciales para incentivar las exportaciones en el sector rural.
El candidato auspiciado por “Un país sin miedo” le pidió definiciones, a lo que el candidato del movimiento “Amigo” le respondió que es necesario “traer recursos” del extranjero.
En otro segmento del debate, la candidata correísta defendió la necesidad de construir una refinería que podría generar -según dijo25.000 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos.
Mientras que Yaku Pérez propuso retomar el planteamiento que dejó Fernando Villavicencio, además de reformar la ley orgánica a la ley de extinción del dominio. (Sc)
El FBI está en Ecuador para investigar el asesinato de Fernando Villavicencio JuSticia Fiscalía reacciona a eliminación de pruebas en Brasil contra Jorge Glas Quito Exalcalde Jorge Yunda denuncia intento de secuestro Seguridad Capturan en Perú a un integrante de ‘Los Lobos’ que iba a cometer un sicariato colombia Gustavo Petro llama a un consejo de seguridad en el Cauca por ataques guerrilleros
política 07 SANTO DOMINGO | LUNes 14/agosto/2023 I
ParticiPación. El puesto de Fernando Villavicencio estaba vacío. Siete candidatos debatieron.
Construye 25 apura los procesos para inscribir como reemplazo a Christian Zurita
El movimiento político realizó varias consultas para tratar de clarificar el procedimiento de sustitución de su candidato presidencial, Fernando Villavicencio.
E l asesinato del candidato presidencial y periodista, Fernando Villavicencio, dejó al descubierto las falencias y vacíos legales del Código de la Democracia en cuanto al reemplazo de los candidatos en casos extraordinarios.
A lo largo de los últimos días, el Movimiento Construye lista 25 realizó varias solicitudes para clarificar el procedimiento y los alcances de la sustitución de su abanderado, en una carrera que buscaba permitir la presencia de su candidato,
¿Quién es Christian Zurita?
° Christian Zurita es un periodista de investigación, nacido en Quito, con 53 años de edad. A lo largo de su carrera, se convirtió en especialista en temas de corrupción, crimen organizado y narcotráfico.
Junto a Fernando Villavicencio desarrollaron la investigación conocida como el caso “arroz verde”, que luego se convirtió el caso Sobornos, hasta el momento única sentencia en firme que tiene el expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa. Trabajó muy de cerca en la campaña presidencial de Fernando Villavicencio, su amigo desde las aulas universitarias y su compañero de lucha contra la corrupción y las mafias, a través del periodismo.
Zurita es también fundador de los portales MilHojas.is y PeriodismodeInvestigacion.com. Coautor, junto con el periodista Juan Carlos Calderón, del libro ‘El Gran Hermano’. or este caso, Rafael Correa lo enjuició.
Además es ganador del Premio Nacional de Periodismo en 2009 y 2019. Ganador del Premio de Periodismo Jorge Mantilla Ortega, en 2010 y en 2019, este último junto con Fernando Villavicencio y Cristina Solórzano.
Christian Zurita, en el debate presidencial que se desarrolló la noche del domingo y en el que finalmente no estuvo presente. Durante el transcurso de la semana, el Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de su presidenta, Diana Atamaint ratificó el cumplimiento de todas las fechas del calendario electoral y clarificó que solo los candidatos “calificados firmes” podrían participar en el debate. En este sentido apuntó que el reemplazo de Fernando Villavicencio deberá cumplir con todos los requisitos y pasos para su inscripción formal.
Inscripción contrarreloj
El Movimiento Construye inició la mañana del domingo 13 de agosto de 2023, anunciando la designación del periodista Christian Zurita como reemplazo del asesinado candidato presidencial , Fernando Villavi-
González , para sustituir a Fernando Villavicencio.
El objetivo de las consultas era tener claro los mecanismos para tratar de presentar a su candidato en el debate presidencial de ayer.
CNE debe garantizar cumplimiento de las leyes
Las autoridades electorales, desde el primer momento, mantuvieron la decisión de mantener sin modificaciones el calendario electoral.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicó desde el set del debate presidencial que “nosotros garantizamos la igualdad de participación en las condiciones establecidas por el Código de la Democracia”.
cencio. Esta designación fue el resultado de un proceso acelerado que tenía como objetivo garantizar la participación válida de la organización en las elecciones del próximo 20 de agosto.
Un día después del asesinato de Villavicencio, la directiva de Construye lista 25, solicitó en rueda de prensa el aplazamiento del debate presidencial y de esta forma permitir la participación de su candidato en “igualdad de condiciones”, pero la solicitud fue rechazada por el CNE.
Adicionalmente, el día viernes 11 de agosto, mientras sus seguidores daban el último adiós a los restos de su abanderado presidencial, el secretario nacional de Construye 25, Raúl González Vásconez, envió una comunicación para clarificar los vacíos legales del Código de la Democracia sobre la sustitución de un candidato.
Dentro de las consultas realizadas por la organización, se le pidió al CNE señalar si la votación del binomio presidencial sería válida en caso de no presentar a un candidato de reemplazo y que en caso de ganar, operaría el mecanismo de sucesión presidencial previsto en la Constitución.
También se consultó sobre la posibilidad de presentar a la candidata a la Vicepresidencia, Andrea
Agregó que durante la tarde del domingo, el ente comicial recibió todos los requisitos para la inscripción de Christian Zurita para enviar a las organizaciones políticas en espera de las impugnaciones y, en caso de no existir observaciones, calificarla como firme.
La presidenta del CNE recordó que en la pasada elección seccional, tras el asesinato de un candidato a alcalde a horas del proceso de votación, se llevaron adelante todos los procedimientos “y quién asumió los votos de esa papeleta que ya estaba, fue quien lo reemplazó”.
Cabe destacar que la respuesta del CNE a las consultas realizadas por el Movimiento Construye 25, dejaron claro que las candidaturas en firme son “irrenunciables”, por lo que la candidata a la Vicepresidencia, Andrea González, no podría sustituir a Fernando Villavicencio.
La respuesta entregada el sábado indicaba además que sólo debía sustituirse al candidato presidencial, “en observancia de la participación igualitaria entre hombres y mujeres, aplicando los principios de paridad, alternabilidad y secuencialidad entre los candidatos, por lo que, ante el fallecimiento del candidato a la Presidencia de la República, le correspondería a la organización política auspiciante reemplazarlo, manteniendo la paridad de género”.
POLítica 08 i SANTO DOMINGO | lunes 14/agosto/2023
ACCIÓN El Movimiento Construye inscribió a Cristian Zurita y espera la calificación del CNE.
EL DATO
El ingreso de las unidades policiales y militares a la cárcel donde estaba ‘Fito’ fue a las 06:00.
Lagartos’.
El asesinato de Villavicencio cambió la orden No obstante, un día después de que las fuerzas brindaron esa información, de la suspensión de la operación en la cárcel regional, asesinaron al candidato presidencial Fernando Villavicencio
Fueron en contra de ‘Fito’ en una operación que estaba pendiente
Los uniformados ingresaron a la cárcel regional de Guayas, que era casi un “santuario” de ‘Los Choneros’. Pero esa operación había sido suspendida.
El Gobierno, las Fuerzas Armadas y la Policía decidieron intervenir la cárcel regional de Guayas, donde estaba recluido José Macías Villamar, alias ‘Fito’, el peligroso delincuente líder de ‘Los Choneros’.
LA HORA supo, la mañana del martes 8 de agosto de 2023, cuatro días antes, que esa intervención fue postergada porque los uniformados ya estaban asignados para la seguridad del proceso electoral en todo el país, del 20 de agosto.
Todas las demás cárceles del Guayas ya habían sido intervenidas por uniformados de las tres ramas de Fuerzas Armadas, con resultados. Según la información recopilada, desde noviembre del año pasado hasta antes de la última intervención en la regional, 26 centros carcelarios fueron registrados por los uniformados.
Un lanzagranadas y 45 granadas, más de 33.000 municiones, 23 rifles, 103 armas, 314 celulares, 14 chalecos antibalas,
radios de comunicación y otras armas prohibidas fueron incautadas por los agentes de la fuerza pública en esas operaciones.
Para las autoridades es muy claro que las cárceles son “los centros de poder del crimen” en Ecuador, según dijo una alta autoridad. Aunque, luego de esa suspensión preliminar, continuarán en los operativos, también se informó.
No obstante, ese mismo 8 de agosto, las autoridades estaban preocupadas por los falsos mensajes de pacificación de las cárceles. En uno de ellos participó el propio ‘Fito’, a finales de junio, luego de duros controles en la Penitenciaría.
Pero, la información que recopiló la Policía es que todo era parte de un plan y estaba muy lejos de la paz. Desde mayo, con el asesinato de otro líder criminal, Junior Roldán, los uniformados hicieron un sigiloso seguimiento de los acuerdos entre bandas.
Así determinaron que ‘Los Choneros’, liderados por ‘Fito’, se reunificaron. Según información recogida por Inteligen-
cia, ‘R7’, ‘Águilas’, ‘Fatales’, ‘Tiguerones’, ‘Choneros’, están juntos de vuelta. Son aliados, según la Policía, ‘Lobos’, ‘Latin Kings’ y ‘Mafia 18’. Y son independientes ‘Los
La tarde del 9 de agosto, un grupo de criminales disparó varias veces cuando Villavicencio salía de un mitin en el Colegio Anderson, en el norte de Quito. Pese a que las investigaciones reservadas continúan, fuentes de la Policía y el propio Villavicencio habían señalado que el candidato y su equipo de trabajo recibieron amenazas de muerte de ‘Fito’.
La madrugada del 12 de agosto los uniformados ingresaron a la cárcel regional, el fortín del líder de ‘Los Choneros’. Fueron 4.000 uniformados. Encontraron 3,4 kilos de marihuana, 937 gramos de cocaína, 147 municiones de diferentes calibres, 195 juegos pirotécnicos y electrodomésticos no autorizados (neveras, congeladores, aires acondicionados, equipos de sonido, celulares y otros).
SANTO DOMINGO | lunes 14/AGOsTO/2023 I país 09
TrasLadado. Alias ‘Fito’, el líder de ‘Los Choneros’, fue controlado por uniformados fuertemente armados.
oPeraTivo. Uniformados borraron un mural donde estaba el rostro de ‘Fito’, en la cárcel regional.
Promesas presidenciales tendrán que ajustarse a un presupuesto prorrogado
EL DATO
Ecuador es el cuarto país con peor calificación crediticia de América Latina, solo por encima de Bolivia, El Salvador y Argentina.
millones para transferencias corrientes al IESS y otras instituciones de seguridad social.
De acuerdo con el Observatorio de la Política Fiscal, hasta julio de 2023, el actual Gobierno ya ha gastado más de $13.550 millones, con un déficit (más gasto que ingresos) de casi $2.000 millones.
El próximo mandatario tendrá la cancha marcada y escaso margen para financiamiento de afuera. El FMI está otra vez en el horizonte.
Sin importar tendencia política, el próximo presidente de la República deberá priorizar gastos y enfocarse en lo urgente. Las promesas de gastar más que Guillermo Lasso, aunque estén cargadas de buenas intenciones, como la lucha contra la delincuencia y la reactivación económica, son inviables.
Según la normativa vigente, el nuevo mandatario no podrá hacer su propio Presupuesto General del Estado (PGE), sino que tendrá que trabajar con el que se hizo para 2023.
“Lo que determina la ley es un presupuesto prorrogado. El presupuesto de 2023 pasa a 2024, de manera similar a cuando este Gobierno asumió en mayo de 2021 y no tuvo un nuevo presu-
puesto”, explicó Pablo Arosemena, ministro de Economía.
Así, las aspiraciones de gastar más se verán frenadas porque ya se tendrá la cancha marcada y, con un riesgo país que ha promediado los 2.000 puntos en los últimos días, el financiamiento externo será difícil de conseguir a menos que se busque un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Al respecto, Arosemena ha puntualizado que, en Ecuador, que es una economía donde no sobra el dinero, la única forma de cumplir con el presupuesto estatal es financiar en parte con créditos de multilaterales y priorizar los gastos.
“Cuando tienes dos huecos
Montaña de reformas y pendientes
° Además de las limitaciones presupuestarias, el nuevo Presidente deberá tener un plan para gestionar, o al menos avanzar, en la montaña de reformas pendientes y que no pudo concretar Lasso.
En primer lugar, por la urgencia e importancia están temas como la reforma laboral; los cambios en el sistema de pensiones del IESS; la focalización del subsidio a los combustibles, que cuestan al año casi $4.000 millones, entre otros.
Por otro lado, también deberá tener una posición sobre si retomará los proyectos que vía decretos de ley intentó concretar el actual Gobierno, pero fueron descartados por la Corte Constitucional: inversión en zonas francas, alivio de deudas educativas y reestructuración de deudas empresariales.
Asimismo, el nuevo Presidente tendrá que concretar los 26 proyectos de inversión privada que, según el secretario de Inversión Público-Privada, Roberto Salas, se dejarán estructurados o en fase de licitación.
y un corcho, tapas uno y se destapa el otro. Hay que priorizar recursos donde más se necesiten. Nosotros cerramos con éxito un acuerdo con el FMI, pero será tarea del nuevo Gobierno intentar o no un nuevo acuerdo. Si miras la historia, en los últimos años, lo normal es que los Gobiernos intenten algún tipo de acuerdo con el fondo”, puntualizó. En este contexto, al momento de evaluar las ofertas de campaña, los ciudadanos deben recordar, como lo hacía el exviceministro de Economía, José Gabriel Castillo, que “la primera lección en economía es la escasez: nunca hay suficiente de nada para satisfacer a todos. Y la primera lección en política es ignorar la primera lección de la economía.”.
Por eso, antes de votar, se debe pensar dos veces sobre los anuncios populistas de los candidatos.
Margen de acción
El monto total del Presupuesto General del Estado de 2023, y que será con el que deberá trabajar el nuevo Gobierno en 2024, es de $31.503 millones Es decir, alrededor de $2.600 millones por mes.
Según el artículo 82 del Reglamento del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, “durante la ejecución del presupuesto prorrogado, se podrá aumentar o rebajar ítems y partidas de ingresos y egresos que no incrementen el valor total fijado en el presupuesto inicial prorrogado. A su vez, se podrá iniciar procesos de opti-
mización del gasto a los presupuestos institucionales durante la vigencia del presupuesto prorrogado que considere convenientes y oportunas”.
En otras palabras, sin pasarse del monto total presupuestado, se pueden hacer modificaciones y optimizaciones: destinar más a cierto sector, pero a condición de destinar menos a otro sector.
Así, el próximo Gobierno tendrá espacio de un poco más de $9.800 millones para sueldos de la burocracia; alrededor de $3.300 millones para transferencias a los Gobiernos locales; un poco más de $1.600 millones para el Plan Anual de Inversiones; y más de $2.700
Las cifras fiscales están en rojo, con caídas en los ingresos petroleros y tributarios. Y como ya ha publicado LA HORA, se podría llegar a un déficit de hasta $5.000 millones en diciembre de 2023.
Andrea Viteri, economista e investigadora en temas de desarrollo, puntualizó que el nuevo Presidente del Ecuador deberá explicar qué plan tiene para controlar la falta de ingresos para cubrir los gastos.
Además, tendrá que ver cómo conseguir entre $7.500 millones y $10.000 millones de nueva deuda para cubrir los vencimientos de deudas anteriores, el déficit fiscal.
Al menos la mitad de esas necesidades de financiamiento deberían salir de préstamos de multilaterales. (JS)
Conforme al numeral veintitrés del artículo dieciocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público en general, que por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, las personas que tuvieren interés en la liquidación de la sociedad conyugal de los ex cónyuges señores CESAR ALBERTO BRAVO PAREDES y ALBA ROSARIO COBO BERNAL, celebrada ante mí mediante escritura pública con protocolo 20231701044P02075, el treinta y uno de julio del dos mil veintitrés, podrán presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Quito, 31 de julio de 2.023
ECONOMía 10 i SANTO DOMINGO | lunes 14/agosto/2023
NOTARIA CUADRAGÉSIMA CUARTA DEL CANTÓN QUITO EXTRACTO
001-004-3413
REALIDAD. Lasso deja una cancha fiscal delimitada y varias reformas pendientes.
llevar a retrasos en el recuento. En ese sentido, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, pidió “paciencia” en una comparecencia posterior al cierre de los colegios, en la que informó de que “habrá distritos donde el recuento de votos va a ser más lento”, como la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país y con un peso del 37% en el padrón electoral, y la capital, cuarto distrito en peso electoral del país.
Argentina cerró elecciones primarias en medio de inconvenientes técnicos
Problemas en el voto electrónico obligaron a extender parcialmente la votación en diversas zonas de Buenos aires.
argentina.- La votación de las primarias a la Presidencia de Argentina, las PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), cerró a las 18:00 de ayer en todo el país, excepto en Buenos Aires, por los problemas técnicos que han afectado todo el día al desarrollo de los comicios.
La jueza electoral María Servini concedió un plazo adicional para los últimos en llegar a las urnas, este 13 de agosto de 2023, tras denunciar numerosos fallos en las máquinas y su vulnerabilidad ante posibles manipulaciones.
“Resulta preocupante el grado de improvisación con que se han manejado tanto la empresa contratada para la provisión e instalación de las máquinas de votación, como el propio Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires”, había lamentado la jueza en declaraciones a C5N.
“Encienden las máquinas, pero no imprimen; en la comuna 5, los técnicos no saben cómo se apagan las máquinas y no leen en PIN”, manifestó, antes de asegurar que además responden a la inserción de aparatos externos, como un pendrive.
La Cámara Nacional Electoral también ha expresado su “preocupación por la situación”, al dificultar la participación de
los votantes en la capital.
A través de un comunicado, los magistrados del tribunal electoral han indicado que “el mal funcionamiento de las máquinas de votación de la elección local, no debe interrumpir la votación en la elección nacional, quedando bajo exclusiva responsabilidad del Instituto de Gestión Electoral y de la empresa contratada, las consecuencias para la ciudadanía de la situación generada”.
Sin embargo, desde el Gobierno de Buenos Aires, las autoridades han asegurado que “las primeras elecciones concurrentes en la Ciudad de Buenos Aires comenzaron esta mañana con normalidad y se están desarrollando sin inconvenientes en los 1.097 establecimientos habilitados para tal fin”, y que solo 87 máquinas con el nuevo sistema de voto electrónico, menos del 1% del total, registraron fallos.
Más del 65% de participación
Pasadas las 18:15, había concurrido a las urnas un 66% del padrón integrado por los 35,4 millones de argentinos llamados a votar en estas elecciones PASO, de las que saldrán los candidatos para las generales del 22 de octubre, según información de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
La ley preveía que los prime-
ros resultados del escrutinio provisorio comiencen a ser difundidos a partir de las 21:00, aunque desde el Gobierno ya habían adelantado que la complejidad del sistema de votación -entre otras cuestiones, por el citado voto electrónico- puede
El escrutinio provisorio no tiene validez legal, solo es de información a la ciudadanía; el escrutinio definitivo comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones.
Unos 35,4 millones de argentinos estaban convocados para definir con su voto las listas de candidatos que quedarán habilitados para competir en las generales del 22 de octubre, cuando se elegirán presidente y vicepresidente, se renovarán 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado, y se elegirán 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur
Candidatos en espera
El más madrugador de los can-
didatos fue el ministro de Economía y aspirante por el frente gobernante Unión por la Patria, Sergio Massa, quien afirmó que tiene “buenas expectativas” respecto al resultado y que “es un primer paso” hacia el objetivo último: mantener al peronismo en la Casa Rosada.
En Juntos por el Cambio (centroderecha), principal coalición opositora, sus dos precandidatos, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, vivieron dos situaciones opuestas: el alcalde de Buenos Aires pudo votar sin dificultad, mientras que la exministra de Seguridad experimentó las demoras del nuevo voto electrónico denunciadas por muchos ciudadanos.
Ambos pugnan por ser el principal aspirante que competirá con el candidato ‘de consenso’ del oficialismo para llegar a la Casa Rosada.
El tercer escalón en esa lucha presidencial lo ocupa el libertario Javier Milei, quien, con su discurso disruptivo y ‘anticasta’, busca convertir el escenario electoral en una lucha de tres tercios.
Él también cuestionó las demoras para votar en Buenos Aires y dijo que son una “muestra” de que Rodríguez Larreta “es un ineficiente”. (eFe y europa Press)
Votaciones. La jornada electoral en Argentina se dio en medio de las demoras denunciadas en Buenos Aires por la implementación del voto electrónico, principalmente.
GLOBAL 11 SANTO DOMINGO LUNES 14/AGOSTO/2023 I
Se Requiere Contratar MAESTRO MECáNICO DE MOTOS
Con experiencia 3 años MÍNIMO
Comunicarse 0969 566 759
VEnDO COMPAñIA
DE
tRAnSPORtE PESADO
Apta para transporte de carga por carretera, incluido transporte en camiones cisterna Con documentos, pagos actualizados y estados financiaros al día, excelente rentabilidad
Telf.: 0999 305 688
VEnDO CASA
De 3 pisos, con local comercial, vivienda y garaje. Dir.: Los Rosales 1era etapa, calle Venezuela – sector Calle “el colesterol”
Telf. 098 551 4883
VEnDO
FInCA 34.50 HAS
Ubicada en la parroquia El Esfuerzo, recinto El Vaniza, apto para ganadería y chancheras. Con buenos potreros establecidos, instalación de agua en cada potrero, corral de trabajo, casa, jardín, luz y carretero hasta la propiedad
Telf. 0997 618 630
SE ARRIENDA MINI DEpARTAMENTO
2 habitaciones y baño privado, en la Ciudadela Universitaria, junto a la Universidad Católica.
Telf.: 0988 442 935
0999 305 688
Para trabajar en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc.
Los interesados acercarse personalmente con su Carpeta, se realizarán pruebas, traer ropa cómoda, en orarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5, frente a Abacá Ecuador.
• Manejo de fibra ADSS • Realizar fusiones en mangas • Realizar fusiones en naps • Certificar red de construcción
SE SOLICItA tÉCnICO
• Manejo de OTDR
• Poseer licencia de conducir tipo B
• Disponibilidad para viajara nivel nacional
Interesados enviar curriculum vitae a correo electrónico: recursos_humanos@jpconstrucred.com Inf.: 098 890 9837
Medicina Biológica
099-787-8732
FOR SALE
CASA En VEntA
En LA CIUDAD DE ESMERALDAS
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono: 0990 109 613
SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO
CONSTRUIMOS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
en Santo Domingo. 0990 494 763 0987 437 418
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
(02)2758-444
anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO LUNES 14/AGOSTO/2023 P
P-244294-GF P-243631-MIG
P-245440-MIG
Acné, alergias, obesidad, estreñimiento, colitis, hígado graso, plasma para rejuvenecer, oncología integrativa. Dr. Iván Loza Médico CLÍNICO NUTRICIONISTA Telf. 0996 130 937 P-245464-MIG
tAXI COn PUEStO De compañía Transplayasa No 19, en buen estado, documentos al día, poco recorrido. Telf.:
P-245465-2-MIG
VEnDO
P-245465-1-MIG
P-245515-MIG
P-245490-MIG
IMpORTANTE EMpRESA AgRÍCOLA NECESITA CONTRATAR pERSONAL
HERMOSA
P-245488-MIG P-245518-MIG
SE vENDE hELADERÍA y CAfETERÍA
P-245531-MIG
OFRECEMOS SUELDO
BENEFICIOS SOCIALES
Santo Domingo
+
OP-MA
Gloria Trevi vuelve a la pantalla para contar su historia
La obra contará con un total de 50 capítulos, que se grabaron en 300 locaciones con más de 500 actores.
EFE • Una de las cantantes más exitosas y polémicas de México vuelve a la pantalla con la bioserie ‘Ellas soy yo, Gloria Trevi’, a través de la plataforma ViX de TelevisaUnivision.
La producción ejecutiva y dirección de escena estuvo a cargo de Carla Estrada, quien detalló en entrevista con EFE que fueron tres años de arduo trabajo y nueve meses de grabaciones para recrear la vida y los momentos más difíciles de la artista mexicana.
La obra, también escrita por Estrada, en conjunto con Erik Vonn, Lele Portas, y Marco Tulio Socorro, contará con un total de 50 capítulos, que se grabaron en 300 locaciones con más de 500 actores.
para esta bioserie, Gloria Trevi “cuenta su historia a partir de una madurez y tocando el éxito”, buscando hacer conciencia entre las mujeres de su fortaleza y los distintos tipos de violencia a las que pueden estar expuestas.
Historia de lucha
La historia comienza con Gloria de los Ángeles Treviño Ruiz a sus 15 años, cuando viajó desde la norteña ciudad de Monterrey a la Ciudad de México para participar en un concurso televisivo.
el dato Estará narrada desde la propia perspectiva de la cantante.
La directora señaló que,
Primer filme de superhéroes dirigido por un puertorriqueño
EFE • Resaltar la unión familiar latina en momentos de crisis es el objetivo de ‘Blue Beetle’, la primera película de un superhéroe de DC Comics dirigida por un puertorriqueño, Ángel Manuel Soto, según dijo a EFE el propio director cerca de su estreno.
Se estrenará en Puerto Rico este 17 de agosto y, en Estados Unidos, un día después; marcando el regreso de un largometraje de Soto a la pantalla, después de ‘Charm City Kings’ (2020).
El filme relata la historia de Jaime Reyes (Xolo Maridueña), quien, tras graduarse en la universidad, enfrenta un conflicto económico por la clausura de un negocio de su padre, anécdota casi similar a la que vivió Soto durante la preproducción cuando su progenitor enfermó.
el dato Se estrenará en Puerto Rico este 17 de agosto y, en Estados Unidos, un día después.
critor de ‘Blue Beetle’, Gareth Dunnet-Alcocer, lograron conectar para crear el guion de la película y exponer, además, algunas de las dificultades y vivencias de las familias hispanas.
Guion
Estas vivencias, entre otras, fueron las que Soto y el es-
Esta presencia familiar marca una diferencia con otras películas de superhéroes que, según Soto, guardan el secreto de su familia y siempre aparecen bien solitarios.
“Nuestra familia está me-
Estará narrada desde la propia perspectiva de la cantante y no descarta los momentos más difíciles de su vida a lado de su depredador y mentor César Santiago, quien representa al
productor Sergio Andrade, con quien estuvo acusada de estar involucrada en una presunta red de trata de menores.
La actriz y bailarina que da vida a la cantante mexicana reconoció que este papel también le abrió los ojos sobre el nivel de violencia que pueden vivir las mujeres.
Episodios
Gruber, quien interpreta su primer papel estelar, dijo que si bien hay episodios muy traumáticos que son parte de la vida de Gloria Trevi, “todos esos momentos se abordan desde el respeto, el amor y la empatía”. Por su parte, Jorge Poza, manifestó que dar vida a César Santiago resultó “sumamente atractivo e interesante”.
El actor mexicano también resaltó que el nivel de exigencia para la filmación de esta bioserie “fue de un nivel de nueve a 10 en requerimiento emocional, energético, psicológico”.
tida en todo... y queríamos que eso fuera la fuerza de la película”, sostuvo Soto, de 40 años.
Esta nueva versión de ‘Blue Beetle’ es la primera
película con un presupuesto bastante sustancial’ y considerada un ‘blockbuster’ (éxito en taquillas) para Soto, según aseguró a EFE el propio director.
CINE 13 SANTO DOMINGO LUNES 14/AGOSTO/2023 I
DIRECTOR. Puertorriqueño, Ángel Manuel Soto.
CANTANTE. Mexicana, Gloria Trevi.
No todos están de acuerdo con la instalación de radares en Quevedo
Hasta el 17 de agosto, el Concejo debe aprobar la ordenanza para asumir el control total de tránsito.
Desde que circularon imágenes de radares instalados en el tramo 2 del Anillo Vial de Quevedo, las quejas tanto de los habitantes como de los transportistas no paran.
Consideran inaceptable que estos dispositivos funcionen mientras que la ciudad, especialmente el paso lateral, es un foco de inseguridad donde también se han reportado tragedias viales. Incluso hay quienes dejaron de transitar por esta ruta y prefieren atravesar la ciudad, así represente más tiempo.
Alberto C. quien transporta mercaderías tres veces por semana desde Quevedo, manifestó que tres de sus colegas de ruta fueron asaltados y a uno de ellos le quitaron su vehículo, para rescatarlo le exigieron dinero.
“Es una pesadilla pasar por el Anillo Vial. Ahora viajamos en caravana para evitar asaltos, y algunos compañeros han tenido que adquirir armas de autodefensa o llevar escoltas cuando transportan mercancías valiosas”, afirmó el chofer.
Agregó que no es está de acuerdo con la instalación de radares, ya que el reducir la velocidad sería aprovechado por los delincuentes.
Sin apoyo
Por otra parte, Leonardo Jiménez y Roberth Alvarado, concejales de Quevedo, también dijeron que estaban en contra de la colocación de estos dispositivos electrónicos en cualquier parte de la ciudad.
Ambas autoridades han dejado claro su total oposición, argumentando que no
permitirán que los conductores sean afectados financieramente, especialmente en medio de la crisis económica y de inseguridad que enfrenta el país.
Jiménez enfatizó que su decidida oposición a los radares y a la potencial revisión de las tarifas de estacionamiento fue uno de los compromisos centrales de su campaña electoral. Además, destacó que en esta coyuntura, el Municipio tiene la intención de transferir la responsabilidad completa de tránsito y movilidad a la empresa pública Quevial. Esta medida tendría como objetivo que dicha entidad administre una parte de los recursos generados a través de multas y sanciones impuestas a los choferes.
“No permitiré que el pueblo sea afectado. No es el momento. Los radares ya han presentado fallas y errores, y resulta en vano presentar quejas ya que las multas siguen generando la mora acumulándose hasta que se resuelvan”, afirmó el edil.
Justificativo
Oscar Gallardo, gerente de Quevial, a través de un comunicado, aclaró que los
EL DATO
Los radares instalados en la vía a Valencia y Guayaquil - tramo San Carlos, están bajo la dirección de la CTE.
radares han sido instalados por la Comisión de Tránsito del Ecuador, CTE, y no estarán operativos hasta diciembre. Informó que mantienen conversaciones con la Gobernación con el propósito de fortalecer la seguridad en esta vía de gran relevancia.
Carlos Fernández, Presidente de la Unión de la Cooperativa de Taxistas de Los Ríos, dio a conocer que han sostenido encuentros con líderes de todas las modalidades de transporte en Quevedo, con la finalidad de abordar este tema.
Expresó que hasta el momento, este hecho no se ha comunicado de manera amplia a los transportistas, pero rechazan la operatividad de estos dispositivos, basándose en la convicción de que se requiere una evaluación exhaustiva que refle-
je la incidencia de accidentes en la región. Por esa razón, llevaron a cabo un plantón pacífico para dar a conocer sus perspectivas y confían en que se considere el asunto de manera integral, tomando en cuenta los diversos sectores que se verían impactados.
Competencias
Alexis Matute, alcalde de Quevedo, indicó que los radares ya están instalados en el Anillo Vial, pero se ha solicitado la autorización de la CTE, (entidad encargada de imponer multas) para que se les entregue la competencia al Municipio de Quevedo.
Aclaró que, por el momento, no funcionan para proteger a los conductores.
Resolución
Durante el primer debate sobre la regulación de las operaciones relacionadas con Tránsito, Control Terrestre, Movilidad y Seguridad Vial, el Concejo Municipal aprobó en su primera instancia la ordenanza concerniente al control de tránsito. Para este lunes 14 de agosto está prevista una segunda sesión con los representantes del gremio de transportistas y demás actores involucrados.
ARTERIA. La vía E25, tramo que atraviesa Quevedo, se encuentra bajo la jurisdicción del Municipio y está supervisada por la Policía Nacional.
(LL) LOS RÍOS 14 SANTO DOMINGO LUNES 14/AGOSTO/2023 I
Teleférico de Quito destina
$250.000 para nuevas mejoras y mantenimiento
Bomberos y Municipio vigilan que el Teleférico cumpla las condiciones para su reapertura. La reanudación de operaciones depende de que la empresa cumpla con las condiciones requeridas por los organismos de control.
frenado y se llevó a cabo una revisión integral de los frenos.
Cámaras y botones de pánico: Respondiendo al pedido de la Alcaldía de Quito, se están implementando cámaras y botones de pánico en las 18 cabinas. Este sistema de seguridad contará con tecnologías de redes celulares y wi-fi, además de paneles solares para garantizar la conectividad en todas las etapas del trayecto.
También se mejora la tapicería de las 18 cabinas , manteniendo los espacios verdes y otra infraestructura, además de asegurar la correcta señalética y mantener reuniones constantes con el equipo técnico y de atención al cliente.
La inversión total para estas mejoras asciende a más de $250.000 que, según el
DATOS
Antes del incidente, el Teleférico de Quito recibía alrededor de mil visitantes diarios, generando un ingreso aproximado de $8.000 por día.
Durante los primeros 30 días de clausura, para llevar a cabo las mejoras necesarias, se ha generado una pérdida estimada de $240.000.
Teleférico, refleja el compromiso del grupo inversionista y la administración con la seguridad y la calidad de servicio, que busca recuperar la confianza de la comunidad y continuar siendo un destino emblemático para los quiteños y visitantes. (EC)
SErviCio. Los viajes todavía no tienen una fecha exacta para reanudarse.
El Teleférico de Quito, uno de los tesoros turísticos de la capital ecuatoriana, destinará $250.000 para mejoras y mantenimiento. Esto luego de que fue clausurado tras el incidente ocurrido el 6 de julio de 2023 y que dejó a 75 personas atrapadas debido a un desperfecto mecánico.
El sistema, inaugurado el 24 de mayo de 2005, es único en su tipo y ha sido un atractivo destacado tanto para locales como para visitantes, pero el percance generó preocupaciones por el estado en que se encuentra. Por esto, lleva 39 días clausurado.
Al momento se busca recuperar este transporte turístico que se extiende desde los 2.950 hasta los 4.053
metros sobre el nivel del mar (msnm) y que se alza como uno de los teleféricos más altos de Sudamérica
En 20 minutos de viaje, los pasajeros pueden disfrutar de panorámicas de Quito , su horizonte y los majestuosos volcanes que la rodean.
Luego de superar el incidente, la empresa responsable del Teleférico remarca temas referentes a la seguridad y la calidad del servicio al emprender una serie de mejoras que califican como significativas.
Esto lo realizan luego de las observaciones realizadas por el Cuerpo de Bomberos. Además, afirman que están comprometidos en recuperar la confianza de la ciudadanía. Para esto, la
Evaluación de la Agencia Metropolitana de Control
° Desde la perspectiva de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), el Teleférico ha sido sujeto de evaluación exhaustiva. Tras el incidente, se identificó que la empresa no tenía planes de simulacro y rescate.
Esto condujo a un cierre preventivo y la imposición de condiciones por parte de los Bomberos. Actualmente, se espera que la empresa presente un informe de cumplimiento para su revisión. En caso de satisfacer todas las condiciones, se considerará una pronta reanudación de las operaciones, sin tener por el momento una fecha estimada.
administración del Teleférico dice que ha implementado una serie de acciones y mejoras que abordan tanto las preocupaciones de seguridad como las necesidades operativas.
Condiciones de los Bomberos
Para abordar las observaciones de seguridad emitidas por el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, el Teleférico ha trabajado en la implementación de medidas y procedimientos como: Plan de emergencias: Se incorporaron procedimientos específicos para abordar paralizaciones de servicio en el plan de emergencias existente, incluyendo evacuación y rescate en diversas situaciones de emergencia.
Simulacros y entrenamiento: Se llevaron a cabo simulacros de evacuación, rescate vertical, primeros auxilios y manejo de extintores, en coordinación con el Grupo de Intervención y Rescates (GIR).
Mantenimiento y mejoras: Se realizaron trabajos de mantenimiento en instalaciones eléctricas, además de mejoras en el sistema de
QUITO 15 SANTO DOMINGO | lunes 14/AGOsTO/2023 I
AV. RUMICHACA ÑAN - TRAMO 3 TEA S.A. EPMMOP CONTRASTISTA FISCALIZADOR LONGITUD 0,90 km PLAZO 60 días Infórmese sobre el avance, desarrollo, cierres viales y rutas alternas en: www.epmmop.gob.ec @ObrasQuito 1800 510 510 opc. 3 MEDIDAS TEMPORALES Cierre vial total por tramos desde av. José Pontón hasta calle Solanda USD 543.207,34 + IVA INVERSIÓN REHABILITACIÓN VIAL 001-003-3487
36 incendios forestales en una semana en Ibarra
el promedio diario que maneja el Cuerpo de Bomberos va de tres a cinco eventos de este tipo, con un repunte en las últimas tres semanas.
IMBaBURa - Los incendios forestales consumen diferentes zonas de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura, donde los bomberos a diario ejecutan diversas labores para sofocar los focos que se generan.
El promedio semanal estadístico que maneja el Cuerpo de Bomberos de Ibarra va de 20 a 35 eventos de este tipo a la semana, lo que representa de tres a cinco cada día.
La semana pasada, del 31 de julio al 6 de agosto de 2023, de las 108 emergencias derivadas a los Bomberos de Ibarra, 36 fueron por incendios forestales, siendo la actividad que más demandó de sus atenciones.
Solo tomando en cuenta el reciente fin de semana, del feriado que termina, los bomberos informaron sobre cinco flagelos en diferentes zonas, como Chorlavisito, El Cunrro, Santo Domingo, San Vicente y San Agustín, en San Antonio de Ibarra.
Para combatir las llamas, detallaron que se desplegaron diversas cuadrillas de personal, con ayuda de tanqueros, batefuegos y machetes.
Desde la Prefectura de Imbabura, por su parte, afirman la afectación producida por los incendios forestales no solo
EL DATO
El promedio de incendios subió en las últimas dos semanas, superando los 20, cuando regularmente son menos de 10, según los reportes de los bomberos.
evita incendios forestales con estas acciones:
° No a las quemas: Evita realizar quemas en áreas forestales o cercanas. El fuego puede salirse de control fácilmente.
° Mantén limpio: Asegúrate de recoger basura y desechos.
° No fumes: Si fumas, apaga tus cigarrillos de manera adecuada y no los arrojes al suelo.
° Controla las chispas: Si usas maquinaria en áreas secas, asegúrate de tener protección y medidas para prevenir chispas.
corresponde a áreas de cobertura vegetal, en ecosistemas de páramos de pajonales con remanente de bosques y vegetación arbustiva nativa, sino también mamíferos, aves y microfauna característica de cada sector.
Según las estadísticas de la entidad provincial, en los seis cantones de Imbabura, incluido Ibarra, en el periodo de 2019 a 2022 se presentaron 708 incendios forestales, que ocasionaron la pérdida de 6.553 hectáreas de cobertura vegetal.
Precisamente, el mes pasado, la Prefectura, junto a 45
° Protege tu hogar: Mantén el área alrededor de tu casa libre de vegetación seca y crea una zona de seguridad.
° Reporta sospechas: Si ves actividad sospechosa o un incendio, llama de inmediato a las autoridades locales o al 9-1-1.
(Fuente: Cuerpos de Bomberos de Ibarra)
instituciones y colectivos, lanzaron una campaña en busca de reducir los incendios forestales en la provincia de Imbabura.
Requisa en la cárcel de Tulcán encuentra drogas, celulares y armas
CaRCHI. – Drogas, celulares, armas, artículos electrónicos, son parte de los objetos que se encontraron dentro de las celdas del Centro de Privación de Libertad de Carchi, ubicado en la ciudad de Tulcán.
Las Fuerzas Armadas, en cumplimiento al Decreto Ejecutivo 841, en coordinación con la Policía Nacional, realizaron la intervención en la cárcel carchense, según informó el 12 de agosto de 2023 la Gobernación de Carchi.
En el detalle de lo encontrado, mencionan más de
500 gramos de diferentes drogas, 43 celulares, 55 objetos cortopunzantes, 94 artículos electrónicos de diferente tipo, así como una tablet, una televisión de 70 pulgadas, 17 parlantes, 20 fosforeras, 30 pipas artesanales, perfumes, dinero y un juego de esposas.
Según el último reporte del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), en la cárcel de Carchi están recluidas 815 personas , pero
las instalaciones tienen capacidad para 550. Es decir, el hacinamiento en el lugar supera el 50% de su capacidad.
Flagelos. El sábado, 12 de agosto de 2023, los Bomberos de Ibarra reportaron cinco incendios en diferentes sectores.
opeRatIvo. Los policías y militares ingresaron a la cárcel de Tulcán el 12 de agosto de 2023.
aRMas. Parte de lo encontrado.
NORTE 16 SANTO DOMINGO LUNES 14/AGOSTO/2023 I
Se fuma marihuana en los espacios públicos sin temor a represalias
En Ambato es común ver a personas en los parques o en las calles fumando marihuana sin que nadie diga o haga nada.
Son las 11:30 del lunes y Mariela Cujano camina, junto a sus hijas de 14 y 9 años, por la avenida Cevallos y Mera en el centro de Ambato y un grupo de jóvenes (dos hombres y tres mujeres) pasan fumando, pero no es el olor característico del cigarrillo
“Mi hija menor me preguntó qué tipo de cosa fuman porque el olor era muy feo. Le expliqué que era algún tipo de droga y cuando lo dije, las mujeres me gritaron que deje de ser metida”, comentó la madre de 38 años.
La misma mala experiencia le pasó a Raquel Jiménez, de 31 años, quien junto a su mamá de 79 años, pasaron junto a dos jóvenes que estaban sen tados en las bancas exter nas del parque Montalvo y cuando se taparon la nariz para no oler el humo les gri taron un par de improperios y terminaron diciéndoles que podían fumar donde qui
Tabla de consumo personal
Sustancia Gramos
° Marihuana 10
° Pasta
Un problema social
° Para el sociólogo Vicente Ordóñez, el consumo libre de droga se ha ido normalizando paulatinamente con el acceso y conocimiento sobre la tabla de consumo puesta hace dos gobiernos.
“Aunque para muchos esto parezca una oposición irracional, no es así, pues mientras se socializó la tabla de consumo, quienes hacen uso de estas sustancias al entender que no pueden ser judicializados ahora lo toman con mayor libertar”, resaltó.
sieran
“Yo no estoy de acuerdo con que las personas fumen marihuana donde quieran, los niños ven eso como normal y no es correcto”, agregó la mujer.
Mientras que, para el co-
ediciónimpresacircula todoslos Viernes
Además, dijo que esto no solo es un problema de salud pública, sino que también deben intervenir los Municipios porque en su competencia está el que no se haga mal uso del espacio público y es desde ahí de donde debe venir la normativa para que se prohíba que las personas fumen marihuana o consuman cualquier tipo de droga en las calles.
“Si los niños crecen viendo esto como un comportamiento normal van a quererlo replicar, por lo que es indispensable que en los hogares se haga el primer trabajo de prevención para que no veamos más a nuestra niñez y juventud perdida en el consumo de drogas”, finalizó Ordóñez.
toME NotA
1800 DROGAS es el número al que pueden comunicarse las personas si conocen de algún lugar donde vendan o estén consumiendo drogas.
911 es el número que permite una reacción inmediata por parte del personal policial del servicio preventivo ante cualquier persona que pudiera estar consumiendo estas sustancias en la calle o cualquier otro sitio público.
Ante la inquietud de la cantidad de droga que puedan cargar las personas y si, dependiendo de esta, pueden o no ser intervenidas, Baca recalcó que “no es que si es muy poco no va a ser aprehendido, nosotros procedemos con la privación de libertad y ya luego en Juez competente dictamina la liberación o no”. (NVP)
base de cocaína 2 ° Clorhidrato de cocaína 1 ° Heroína 0.1 ° Metilendioxi fenetilamina 0.015 ° Metilendioxi fenetilamina 0.015 (éxtasis)
Anfetaminas 0.040
°
TUNGURAHUA 17 SANTO DOMINGO LUNES 14/AGOSTO/2023 I
Da clic para estar siempre informado
Leones africanos sienten la garra de la extinción
El 90% de los leones africanos se ha perdido en un siglo y se han extinguido en 26 países, alertó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), señalando que en los últimos 25 años el número de leones africanos se ha reducido a la mitad, quedando entre 20.000 y 30.000 en estado salvaje, distribuidos en tan solo una décima parte de su territorio histórico. EFE
LUNES 14 de
2023
AGOSTO de
Santo Domingo