50c incl. IVA Santo Domingo
¡BUENOS DÍAS! CIUDAD
MARTES 14 DE AGOSTO DE 2012 PAÍS
Zurita, tres años en gestión
GLOBAL
Exigen anular resolución para recalificar firmas
Página A5
Más de 300 muertos por sismos en Irán
Página B1
Se sienten frustados De los 1.503 estudiantes que asistieron, el pasado 19 de mayo, a rendir el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), un porcentaje se siente perjudicado pues tendrán que estudiar carreras con las que no tienen afinidad alguna. Este es el caso de Carolina Pérez, quien aplicó a estas evaluaciones con la finalidad de obtener un cupo a la Facultad de Medicina en la Universidad Central del Ecuador (UCE). En base a la
gran demanda de aspirantes y a los resultados la joven, de 18 años, figura como apta para la carrera de Química Farmacéutica. Esta misma historia se repite en el caso de Martín Carranza. Él debe seguir Bioquímica Clínica, que es una carrera que no se asemeja a la medicina, que es su anhelo. “Con estas reformas a la Educación Superior son bastantes los bachilleres que van a quedar frustrados, me incluyo en ese grupo”, enfatizó. Página A3
FOTO ARCHIVO
Alumnos secundarios deben estudiar carreras que no estaban entre sus aspiraciones.
DRAMA. Los estudiantes aspiren que se mejor el sistema de evaluaciones.
Universidades unifican administración Las universidades Intercontinental, Og Mandino y Tecnológica América (Unita) estarán a cargo de un solo administrador temporal. En este caso quien asumirá esta función será Carlos Landin. Según él, con esta medida se dará mayores garantías a los estudiantes.
Página B7
ÚLTIMA HORA
Inconvenientes en el Itesut Una jornada de protesta se vivió anoche cuando los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Transporte, Itesut, solicitaron la devolución de sus dineros. Este hecho se suscitó cuando, según ellos, se enteraron que la Agencia Nacional de Tránsito, hizo conocer que no existía el permiso correspondiente para iniciar con el nuevo periodo de clases. “Nos sentimos defraudados, nos ofrecieron en primera instancia seguir un curso de seis meses para entregarnos la licencia profesional. Me inscribí en el mes de abril, deposité 200 dólares por concepto de matrícula y nos dijeron que los cursos empezaban en junio, pero hasta ahora no comienza”, dijo Yolanda Analuisa, una de las supuestas perjudicadas. Por su parte, Alicia Muñoz, representante de la entidad, expresó que la directora nacional, Cecilia Flores, ya tenía el permiso para iniciar el curso y que estaba viajando desde Quito. Hasta el cierre de esta edición, Flores no llegaba.
Página A3
PROBLEMÁTICA. Los estudiantes del Itesut mostraron su inconformidad.
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
No hay señalización EDUCACIÓN. Momentos en los que Landin daba a conocer estas novedades.
Pese a que ya rigen, desde hace varias semanas, los nuevos límites de velocidad aún no existe la señalización adecuada. Esta situación preocupa a los conductores.
Página A2
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK