Agresividad incrementa el uso legítimo de la fuerza
Durante lo transcurrido de septiembre 2024 hay un antisocial abatido y tres aprehendidos por enfrentarse a miembros de la Policía Nacional, quienes están respaldados para hacer el uso legítimo de la fuerza. VIERNES
Vasectomía: una vía efectiva para planificar en pareja
Está listo el camal provisional para faenar reses y cerdos El consumo de alimentos contaminados puede
La vasectomía como alternativa para la planificación familiar
En el hospital Gustavo Domínguez, 41 hombres han optado por este método anticonceptivo.
Desde agosto de este año, en el hospital Gustavo Domínguez se impulsa con más énfasis para que los santodomingueños opten por el procedimiento de vasectomía, sumándose así a las opciones de planificación familiar.
Esta iniciativa busca ofrecer a los hombres una alternativa segura y efectiva para controlar su fertilidad.
Es un procedimiento quirúrgico ambulatorio de corta duración, consiste en cortar los conductos deferentes que transportan los espermatozoides, impidiendo así la fecundación.
Según datos proporciona-
ALTERNATIVA. Los hombres pueden someterse a la vasectomía como método anticonceptivo.
dos por el hospital, hasta la fecha, un total de 41 hombres han decidido optar por este método anticonceptivo.
Una decisión de pareja
Andrés Celi, director asistencial del hospital, destacó que este proceso es altamente eficaz y seguro, con un índice de fracaso muy bajo.
Indicó que la decisión de realizarla es personal y debe ser tomada en conjunto con
la pareja, tras una evaluación médica completa.
Una de las personas que fue parte de la esterilización masculina tiene 38 años y lo decidió por responsabilidad y planificación familiar.
Comentó que la decisión la tomó con su esposa, quien también estuvo de acuerdo.
“Creo que no podemos traer al mundo a hijos por descuido o porque un anticonceptivo no nos sirvió. Mi esposa se ha cui-
dado todos los años de casada; ahora tomamos la decisión de que sea yo quien lo haga”.
Asesoramiento
El hospital ofrece un servicio de asesoramiento previo a la cirugía, donde se explican los beneficios, riesgos y alternativas del procedimiento.
EL DATO
La intervención es gratuita y dura entre una a dos horas. Se utiliza anestesia local.
Recuperación
° Luego de la cirugía, el paciente debe esperar 21 días para tener relaciones sexuales o utilizar métodos anticonceptivos. Después, se debe hacer un nuevo examen para saber que ya no haya esperma dentro de la eyaculación.
Esta iniciativa ha sido muy bien recibida por la comunidad, que ve en este procedimiento una opción más equitativa y responsable para la planificación familiar.
Celi espera que esta medida contribuya a disminuir las cifras de embarazos no deseados y a mejorar la salud reproductiva de las parejas. (CT)
Delincuentes ‘desafían’ el uso legítimo de la fuerza
En Santo Domingo de los Tsáchilas, en varias ocasiones, los delincuentes se han enfrentado con la Policía recibiéndola a bala.
Durante las dos primeras semanas de septiembre de 2024, se han reportado varias acciones de violencia contra policías que laboran en la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas.
Todos los casos se registraron en procedimientos, también conocidos como auxilios, cuyas novedades quedaron registradas en la base del Ecu –911 para mayor respaldo de los gendarmes.
Peligro en el trabajo
Solo en la presente semana, dos uniformados fueron agredidos físicamente mientras cumplían con sus labores en Santo Domingo y La Concordia.
A esto se suma la agresión verbal contra otro grupo de policías que recuperaban unos objetos perdidos en un bus interprovincial, quienes tuvieron que utilizar gas pimienta para repeler la amenaza.
La agresividad subió de tono
el martes 10 de septiembre. La vida de dos motorizados de la Policía Nacional estuvo en riesgo al ser recibidos a bala cuando trataban de aprehender a un delincuente que minutos antes protagonizó otro intento de asesinato.
El uso legítimo de la fuerza fue el último recurso que les quedó a estos policías, quienes sacaron sus armas de fuego para defenderse. En el enfrentamiento, falleció el antisocial identificado como Vicente Barre.
“Estamos entrenados para proteger a los ciudadanos de bien. Claro que hay muchos riesgos, porque los delincuentes son peligrosos, pero es parte de nuestro trabajo”, dijo un policía que labora en esta localidad.
Respaldo
Casos similares también se han registrado durante los últimos días en otras ciudades del país, como los dos delincuentes aba-
RESPUESTA. Los uniformados han respondido a ataques armados.
tidos por un policía que evitó el robo contra un comerciante de Guayaquil. El Gobierno Nacional ha brindado su respaldo a los uniformados que participan en estos procedimientos, ratificando así el objetivo de luchar contra grupos catalogados como terroristas en el país.
En la localidad
En la provincia Tsáchila, al menos 10 antisociales han
El Municipio no les paga a gestores culturales
Han pasado diez meses y la dirección municipal de Cultura, Arte y Patrimonio no ha cancelado los haberes a un grupo de gestores culturales que realizaron presentaciones artísticas en octubre de 2023, por el mes de la Afroecuatorianidad y el Decenio Nacional Afrodescendiente
El monto, que hasta la fecha no ha sido cancelado, asciende a 800 dólares que debería ser repartido entre la agrupación de danza Mujeres Negras, Dignas y Empoderadas, los gestores culturales José Quiñónez, Rigoberto Cairo Illas y Sonia Arias. Cairo, quien fue maestro
de ceremonia en uno de los eventos y también participó con poemas y una conferencia, explicó que han mantenido diálogos con los representantes de la dirección municipal, pero siempre se han justificado para no pagarles.
“Nos han dicho que no tienen presupuesto ; al principio, porque aún no se les designaba los recursos, y luego por las fiestas de cantonización, pero el dinero no lo vemos”, sostuvo.
Propuesta Marixa Montaño, quien representa a la agrupación Mujeres Negras, Dignas y Empodera-
Desde la dirección municipal de Cultura, Arte y Patrimonio no hubo respuesta sobre el tema.
das, señaló que le propusieron presentarse con su grupo ahora en octubre para poder cancelarles el valor del año pasado. Por su parte, Cairo indicó que él no participará de esa propuesta porque cree que no les van a pagar la deuda del año pasado ni la presentación que harán en este año. (CT)
sido dados de baja en enfrentamientos con la Policía Nacional. Esto ha ocurrido después de la emergencia sanitaria y, hasta el momento, ninguno de los gendarmes ha tenido problemas judiciales por aplicar el uso legítimo de la fuerza. Beatriz Benavides, comandante de la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, explicó que están preparados para actuar con firmeza contra la violencia de grupos delictivos y
El Decreto Ejecutivo 371 establece la modernización de los manuales operativos que regulan el uso legítimo de la fuerza. EL DATO
espera que el armamento largo llegue a esta localidad en poco tiempo. (JD)
REFERENCIAL. Los gestores culturales esperan que las autoridades municipales les paguen sus haberes.
En La Concordia, el camal provisional está listo
Después de más de un año sin camal para el desposte de animales, se construyó uno provisional.
Las cooperativas de expendedores de carne, El Porvenir y Primero de Mayo hace unos meses firmaron un comodato con el exalcalde David Álava para construir en sus predios un camal provisional hasta que se habilite el Centro de Faenamiento Regional en Santo Domingo.
Actualmente, el sacrificio de los animales, cuya carne se expende en La Concordia, se realiza en el camal de la parro-
quia rural Monterrey, instalaciones que están prácticamente colapsadas, que no reúnen las condiciones de higiene y salubridad para el desposte.
Más de un año sin camal La presidenta de la cooperativa Primero de Mayo, Mayra Coque, manifestó que desde el 18 de marzo de 2023, cuando colapsó el camal de La Concordia debido a una inusual crecida del río Blanco, se vieron obligados a buscar una solución.
“Monterrey nos abrió las puertas, y durante más de un año hemos utilizado el camal de esa parroquia para faenar las reses y cerdos que se comercializan en nuestra ciudad. Sin embargo, logramos un acuerdo con el exalcalde y
Con militares le llevaron sus enseres del bar estudiantil
Un grupo de militares armados llegó sin previo aviso hasta la vivienda de Gabriela Torres para entregarle parte de sus enseres con los que atendía el bar estudianti l en el colegio Nacional La Concordia.
Gabriela, quien regresaba a La Concordia luego de realizarse el tratamiento para el cáncer de tiroides que padece, recibió una llamada de su hija de diez años, quien, llorando le dijo que su casa, ubicada en La Independencia, estaba rodeada de militares.
“Mi hija gritaba asustada. Le pedí al señor del bus que acelerara la marcha, porque lo que quería era llegar rápido a mi casa. Cuando llegué, el barrio estaba alborotado por la presencia de los militares ar-
ADECUACIÓN. Las instalaciones están listas para ser utilizadas.
Centro
de Faenamiento Regional
° Se está construyendo a través de la Mancomunidad conformada por los municipios de Santo Domingo y La Concordia, y presenta un avance del 20%.
Se prevé que la construcción, ubicada en el kilómetro 14 de la vía a Quinindé, finalice en septiembre de 2025. Tendrá una capacidad de faenamiento de 640 bovinos y 480 porcinos por día.
ahora disponemos de un camal que cumple todas las normas técnicas, de higiene y salubridad”, indicó la dirigente.
Freddy Moreira, de la cooperativa El Porvenir, dijo que el camal de la parroquia
EL DATO
Existe el compromiso del Jefe Político de asesorar a la perjudicada para que participe en el concurso de otros bares escolares.
mados y de un camión donde estaban mis cosas del bar estudiantil”, manifestó la mujer.
Agregó que lo primero que hizo fue atender a sus hijas, que estaban encerradas en una habitación llorando, muy asustadas y, posteriormente, fue a ver de qué se trataba ‘el operativo’. Un militar le indicó que el rector del colegio
Monterrey se convirtió en un problema ambiental y social, razón por la cual decidieron firmar el comodato con David Álava para construir uno temporal hasta que concluyan los trabajos del camal regional.
El camal temporal está ubicado en el kilómetro 2 de la vía a Crisanto Vera. EL DATO
La infraestructura del nuevo camal está prácticamente terminada, incluso cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales y del contenido ruminal de los animales. (JAR)
ordenó su desalojo.
Pidió una prórroga Torres explicó que días atrás fue notificada por el rector del centro educativo donde labora desde el primer día de clases del presente año lectivo, de que debía salir porque ya había llegado desde Santo Domingo la ganadora del concurso.
“Le dije al rector Oscar Torres que me deje estar unos días más porque debía pagar a
los proveedores y, además, tengo deudas pendientes. Incluso me invitó a una sesión del consejo ejecutivo, pero inexplicablemente me mandó a dejar los enseres incompletos en la vereda con operativo militar incluido”, afirmó. Considera que lo que hicieron fue un atropello y exige justicia, porque no tomaron en cuenta su condición de vulnerabilidad debido al cáncer que padece, ni contemplaron que sus hijas son menores de edad. Sin autorización
El jefe político de La Concordia, Richard Solórzano, aclaró que jamás se dio la orden para que los militares participaran en este caso. Además, indicó que el tema está en conocimiento del ejecutivo provincial, que está solicitando información tanto a los militares como al distrito de Educación. (JAR)
SITUACIÓN. Los enseres fueron dejados en la acera.
Comida rápida
° Ciudadanos como Gonzalo Yépez se preguntan: ¿Será que también vigilarán aquellos puestos de venta de comida rápida, o los que operan desde coches y triciclos donde también se expenden alimentos?
La respuesta de las autoridades sigue pendiente, ya que en estos lugares, en ocasiones, ni siquiera cuentan con agua para lavar los utensilios.
EL DATO
Las autoridades indicaron que los controles en los restaurantes continuarán.
SITUACIÓN. Varios locales han sido sancionados debido a condiciones de insalubridad.
Falta de higiene en restaurantes pone en riesgo la salud de consumidores
Nutricionistas recomiendan evitar comer en la calle o exigir altos estándares de higiene en los restaurantes para evitar una infección gastrointestinal.
Las recientes clausuras de establecimientos de comida por condiciones de insalubridad han encendido las alarmas sobre la seguridad alimentaria en Santo Domingo. La presencia de plagas como cucarachas, ratas y hasta caracoles en cocinas y áreas de preparación de alimentos revela un problema de higiene que pone en riesgo la salud de los consumidores.
La Intendencia de Policía ha estado realizando controles en restaurantes como chifas, locales de mariscos, panadería y otros establecimientos, donde se han encontrado con múltiples inconvenientes por la mala higiene , clausurando hasta el momento nueve locales.
Infección gastrointestinal La nutricionista Lisseth Gu-
Escuela de formación
de parrilleros
Dieciséis personas en situación de movilidad humana formarán parte de la Escuela de Formación de Parrilleros, dentro del proyecto de Negocios Inclusivos promovido de manera conjunta por el Gobierno Provincial y el programa SI-Frontera de la Cooperación Técnica Alemana GIZ.
Para este programa de capacitación se han considerado 40 horas de clases, distribuidas en 6 módulos, que se impartirán de forma intensiva los sábados, a partir del 14 de septiembre. (LMM)
tiérrez explicó que el consumo de alimentos contaminados con bacterias como Salmonella, E. Coli y Campylobacter puede provocar infección gastrointestinal grave, manifestándose con síntomas como diarrea, vómitos y dolores abdominales.
Sostuvo que, para evitar caer enfermos, es fundamen-
tal que los consumidores estén atentos y exijan altos estándares de higiene en los establecimientos que frecuentan, observando si los manipuladores de alimentos utilizan guantes, gorros y mantienen una correcta higiene personal. Además, recomendó evitar consumir alimentos que parezcan en mal estado, reca-
lentados o con mal olor. Asegurarse de que los alimentos, especialmente las carnes, estén bien cocidos. “Los alimentos expuestos en vitrinas deben estar protegidos de la contaminación, y es importante verificar que la comida refrigerada se mantenga a la temperatura adecuada”, mencionó Gutiérrez.(CT)
LoS AMIGoS:
Francisco Cerón - Liliana Carrera
Roque Navarrete - Susana Cárdenas
Yuri Boas - Iliana Bravo
Geovanny Miranda - Lucy Romero
Jorge Saavedra - Celia Loor
Stalin Chávez - Marlene Hernández
Alberto Segovia - Sandra Moncayo
Mauricio Carrera - Sandra Delgado
Paty Kuyen e hijos
Jéssica Rengifo e hijos
Digna Padilla e hijos
Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue la señora.:
María Lilia
Sánchez Ruiz
(Acaecido en esta ciudad, el día 09 de septiembre del 2024)
Expresamos nuestra más sentida nota de pesar y solidaridad por tan irreparable pérdida a toda su distinguida familia y de manera muy especial a su hija Sra. Elva Elizalde y a su hijo político Juan Pantoja, queridos amigos nuestros † Paz en su tumba
RoMERo P. Nueva Acrópolis Santo Domingo
Padres: maestro o amigo
La diferencia entre ser amigo o maestro es fundamental en la educación. Un padre que se limita a ser amigo, puede perder la autoridad necesaria para guiar, puesto que la amistad implica una igualdad que no es compatible con la tarea educativa de los hijos.
Cuenta Platón , en La República , que el objetivo último de la educación es llevar a los individuos hacia el conocimiento del bien y, este proceso requería de la guía del sabio, de aquel que conoce la naturaleza del alma y lo que debe educir (educar) de ella. Así, el padre debe ser más un maestro que un amigo. El padre que actúa como maestro tiene una visión más amplia del mundo y del futuro, y su tarea es guiar a los hijos para que puedan adquirir las herramientas necesarias para enfrentar la vida con sabiduría.
Aristóteles nos habla, en su Ética a Nicómaco, de la importancia del ejercicio de las virtudes, y del aprendizaje por imitación, así, el padre debe ser ejemplo claro de moral, rectitud en sus acciones y coherencia en todo sentido. El filósofo español José Ortega y Gasset afirmaba que la educación no es solo una transmisión de conocimiento, sino una transmisión de vida. El filósofo francés Jean-Jacques Rousseau, en su obra Emilio, advertía sobre los peligros de una educación muy condescendiente , donde los padres buscan ser amigos en lugar de maestros. Vemos que ser padre no es solo amigo complaciente, ni autoridad inflexible, sino el equilibrio entre estos dos roles.
La cercanía emocional no excluye la autoridad, sino que la refuerza, al basar la disciplina en el amor y el respeto mutuo. Ser padre es saber ofrecer a los hijos una guía moral e intelectual que les permita convertirse en individuos plenos y responsables. La filosofía, tanto antigua como moderna, nos recuerda que este proceso es uno de los más importantes en la vida de todo ser humano y que su impacto va más allá de la familia.
K ARLA E STRELLA
M E jíA
karlastrella@gmail.com
Nos envuelve el relato
Diversas formas de concebir la política se expresan en las calles y rincones del país a través de la percepción ciudadana. Sin embargo, es innegable que esta percepción se ha ido constru-
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles
Varios diplomáticos que viven y trabajan en El Salvador coinciden en que el problema estr uctural que originó la violencia, sigue latente: no existen instituciones sólidas. Los poderes del Estado se socavaron entre ellos en detrimento de las necesidades reales de la gente. A diferencia de otros autócratas, Nayib Bukele cumplió la más grande de sus promesas. El Salvador pasó de ser el país con la mayor tasa de homicidios del mundo en 2015 (106,3 por cada cien mil habitantes), a tener la mayor tasa de encarcelación. En el país en el que las niñas debían dejar la escuela antes de los 13 años, porque cualquier pandillero las podía secuestrar para hacerlas suyas, hoy tiene un preso por cada 59 habitantes. Gracias a la política de ‘ mano dura’ del presidente Bukele, que acaba de cumplir 100 días de un segundo mandato pese a que la
Constitución prohibía su reelección, en las calles se respira paz. Tras 13 años de guerra y 27 de un creciente terror pandillero, los salvadoreños renunciaron a su libertad para vivir sin delincuencia, aunque no sin miedo. Ya sin instituciones : la Asamblea, Fiscalía, Policía y Ejército responden directamente a la Presidencia, hoy no queda a quién reclamar una injusticia.
Camisa de once varas en la que se metió el millenial dictador a quien varios aspirantes miran con atención desde sus países. La factura se paga con falsos positivos, torturas, desaparecidos, mujeres violadas hoy por militares y ya no por ‘mareros’, 65.000 huérfanos, una prensa amordazada y un endeudamiento público del 85% del PIB. El dilema para los salvadoreños hoy, es tan grande como el costo que debieron pagar por la paz.
yendo con el tiempo gracias al relato político, sumado a los hechos que van construyendo una idea de la realidad. Hannah Arendt dijo en una de sus obras: “Nadie ha dudado jamás el hecho de que la verdad y la política no se llevan demasiado bien; y nadie, que ella sepa, ha colocado a la verdad entre las virtudes de la política”. Este criterio, parece cobrar forma al escuchar la opinión ciudadana, que refleja una distancia entre la política y su propia
realidad; una que se agudiza aún más, cuando los relatos políticos pretenden marcar la agenda pública , moldeando la opinión ciudadana al dirigir el tema de conversación y centrarlo en banalidades, conflicto entre políticos, griterío y otros escándalos que construyen un relato que se agota en el tiempo, pero que logran su cometido; dar al pueblo de qué hablar para que no se hable de lo evidente; mal gobierno, desesperanza y pobreza. Porque cuando la polvareda
El término ‘globalización’ ha estado asociado con la interconexión, el crecimiento económico y la cultura común. Es impulsado por los avances tecnológicos y económicos, y parece un camino sin retorno hacia una mayor integración. Sin embargo, en los últimos años, hemos presenciado un giro en esta dirección: la desglobalización.
La desglobalización es el fenómeno mediante el cual la conexión y la integración se reducen. A diferencia de la globalización, que fomenta el intercambio y la interdependencia económica, política y cultural a escala mundial, la desglobalización se distingue por un retorno a perspectivas más locales y nacionales.
Las razones detrás de esto son diversas. El aumento del proteccionismo , con ejemplos notables como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y la salida del Reino Unido de la Unión Europea, destacan el rechazo hacia la interdependencia económica que define a la globalización. Tiene un impacto significativo en la economía mundial. Para abordar este desafío se debe reconocer la importancia de mantener abiertas las líneas de comunicación y cooperación, incluso en un contexto de creciente nacionalismo. La clave está en diseñar políticas que equilibren la necesidad de salvaguardar los intereses locales con la intención de mantener una colaboración global efectiva.
En el ámbito económico, esto podría implicar la creación de nuevos marcos para el comercio que promuevan la equidad y la sostenibilidad. En lugar de enfocarse únicamente en la reducción de barreras comerciales, se podría trabajar en acuerdos que incentiven una distribución más justa de los beneficios del comercio mundial y protejan a los sectores vulnerables.
que deja el escándalo mediático se diluye, solo queda la triste realidad de millones de ciudadanos, afrontando las falencias de un sistema corrupto que está diseñado para generar desigualdad. Entonces solo nos queda pensar en dos cosas. O somos nosotros mismos los que buscamos que prevalezcan estos relatos por sobre la inminente evidencia, como un patrón psicológico de nuestra herencia social. O es la evolución que ha dado la comunicación
política, la que tiene la capacidad de maquillar la realidad y mover nuestras voluntades a través de un discurso político lleno de emocionalidad y vacío de verdad. Entonces, solo seguimos siendo un pueblo que se muere de hambre, con un sistema de salud que opera en pésimas condiciones y a cuenta gotas, una educación paupérrima, una institucionalidad decadente, una política pública ausente, y por lo tanto, una democracia aniquilada.
Con el internet de maKrOnet
se vende CaSa
Sector PalmeraS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968
de oportunidad
Convierte tu hogar en un hogar inteligente, controlando luces y cámaras desde tu celular. ¡Y hay más!
Conéctate con tus panas y obtén 2x1 en velocidad, además de focos inteligentes, interruptores y cámaras de seguridad como obsequio.
Llama hoy a Makro-Net. ¡Tu red, tu futuro! 0986 606 037
Con experiencia en
y
al cliente, que sepa manejar máquinas de coser industriales. Interesadas comunicarse solo por
Enviar hoja se vida WhatsApp: 0980
extractos
EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL: JUICIO: (ORDINARIO- PRESCRIPCIÓN
EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO)
NO.- 23331-2022-04484
ACTOR : FIGUEROA AVEIGA CLAUDIA
RAMONA DEMANDADO : HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA EXTINTA SEÑORA FRANCISCA GUAÑA SORIA JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL: DR. JOSE LUIS MALDONADO CANDO. PROVIDENCIAS: UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO.- Santo Domingo, miércoles 15 de marzo del 2023, las 11h15, VISTOS.- Dr. Jose Luis Maldonado Cando Msc., en calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil, con sede en el Cantón Santo Domingo.- 1.- Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo electrónico realizado.- 2.- VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación anterior, la demanda que antecede es clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 3.- Se ordena la citación de los demandados FRANCISCA GUAÑA SORIA, CARLOS RICARDO GUALLICHICO GUAÑA, JOSE JAIME GUALLICHICO GUAÑA, MANUEL MARIA GUALLICHICO GUAÑA, LUZ MARINA GUALLICHICO GUAÑA, ROSA ELVIRA GUALLICHICO GUAÑA, SEGUNDO JORGE GUALLICHICO GUAÑA, MARIA INES GUALLICHICO GUAÑA, CARMEN MERCEDES GUALLICHICO GUAÑA, ROCIO MARIANA GUALLICHICO GUAÑA, en el lugar señalado, para el efecto envíense a la oficina de citaciones de esta jurisdicción las boletas, para lo cual se adjuntará copia de la demanda y este auto. La parte actora proporcione las copias necesarias a fin de elaborar los juegos de citación.- 4.- En base al juramento realizado por la parte actora Se ordena la citación por la prensa de los herederos presuntos y desconocidos del señor JOSE AMABLE GUALLICHICO ÑACASA; conforme lo señala el Art. 58 del COGEP, y concordancia con el Art. 56.1, ibídem, esto es, tres publicaciones en diferentes días, en las jurisdicciones del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. 5.- Cuéntese en la presente causa con el Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo, conforme se encuentra dispuesto en la disposición general décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía
y Descentralización, para la citación remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase de la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL
CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO.- Santo Domingo, miércoles 29 de mayo del 2024, las 14h38. VISTOS.- En base al juramento realizado por la parte actora que antecede, se ordena la citación por la prensa de los herederos presuntos y desconocidos de la señora FRANCISCA GUAÑA SORIA; conforme lo señala el Art. 58 del COGEP, en concordancia con el Art. 56.1 ibídem; esto es, tres publicaciones en diferentes días, en las jurisdicciones del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Actúe el Ab. Jonathan Lahuasi Palma, en su calidad de Secretario Encargado de esta Unidad Judicial, según acción de personal que antecede. NOTIFÍQUESE.-
LAHUASI PALMA JONATHAN FRANCISCO
SECRETARIO/A Hay firma y sello.
P-246529-1-GF
EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL:
JUICIO: (PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO) No. 23331-2022-04486
ACTOR: FIGUEROA AVEIGA CLAUDIA
RAMONA. DEMANDADO: FRANCISCA GUAÑA
SORIA. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL: DR. JOSE LUIS MALDONADO CANDO.
PROVIDENCIAS: UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN
SANTO DOMINGO.- Santo Domingo, miércoles 15 de marzo del 2023, las 11h13. VISTOS. Dr. Jose Luis Maldonado Cando Msc., en calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil, con sede en el Cantón Santo Domingo. 1. Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo electrónico realizado. 2. VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación anterior, la demanda que antecede es clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Proce-
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono: 0990 109 613
sos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 3. Se ordena la citaci ón de los demandados FRANCISCA GUAÑA SORIA, CARLOS RICARDO GUALLICHICO GUAÑA, JOSE JAIME GUALLICHICO GUAÑA, MANUEL MARIA GUALLICHICO GUAÑA, LUZ MARINA GUALLICHICO GUAÑA, ROSA ELVIRA GUALLICHICO GUAÑA, SEGUNDO JORGE GUALLICHICO GUAÑA, MARIA INES GUALLICHICO GUAÑA, CARMEN MERCEDES GUALLICHICO GUAÑA, ROCIO MARIANA GUALLICHICO GUAÑA, en el lugar señalado, para el efecto envíense a la oficina de citaciones de esta jurisdicción las boletas, para lo cual se adjuntará copia de la demanda y este auto. La parte actora proporcione las copias necesarias a fin de elaborar los juegos de citación. 4. En base al juramento realizado por la parte actora Se ordena la citación por la prensa de los herederos presuntos y desconocidos del señor JOSE AMABLE GUALLICHICO ÑACASA; conforme lo señala el Art. 58 del COGEP, y concordancia con el Art. 56.1, ibídem, esto es, tres publicaciones en diferentes días, en las jurisdicciones del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. 5. Cuéntese en la presente causa con el Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo, conforme se encuentra dispuesto en la disposición general décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, para la citación remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase de la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 20 de junio del 2024, a las 16h15. VISTOS.- En base al juramento realizado por la parte actora Se ordena la citación por la prensa a los herederos presuntos y desconocidos del causante señoras FRANCISCA GUAÑA SORIA conforme lo señala el Art. 58 del COGEP, y concordancia con el Art. 56.1, ibídem, esto es, tres publicaciones en diferentes días, en las jurisdicciones del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de
oFerta laBoral JeFe De BoDeGa
inDiSPenSaBLe
• Título de Tercer Nivel en Administración, Logística o carreras afines
• Experiencia mínima de 3 años como Jefe de Bodega en empresas medianas o grandes
• Conocimientos avanzados en sistemas informáticos
• Licencia de conducir profesional
enViaR cV aL: contabilidad_colmotos@hotmail.com
RequieRe contRataR: eJecutiVa De VentaS para Sto. Domingo de los tsáchilas
Requisitos
• Experiencia en ventas con cartera de clientes
• Edad 28 años en adelante
• Movilización propia (No indispensable) ofrecemos
• Sueldo fijo • Comisiones altas
• Afiliación al IESS más beneficios de ley
• Capacitación y crecimiento dentro de la empresa
• Estabilidad y buen ambiente laboral. enviar hoja 0986 87 40 37 Área de talento Humano
los Tsáchilas.-NOTIFIQUESE. Lo que comunico para los fines de ley. NEVAREZ REINA ZANIAH OLIMPIA
SECRETARIO/A Hay firma y sello.
P-246529-2-GF EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL: JUICIO: (MONITORIO) No. 23331-2023-02933
ACTOR: BANCO PICHINCHA. DEMANDADO: FERNANDEZ LEON LUISA ESPERANZA EUDOCIA. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL: DR. JOSE LUIS MALDONADO CANDO.
PROVIDENCIAS: UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo domingo, jueves 10 de agosto del 2023, a las 16h26. VISTOS.- Dr. José Luis Maldonado Cando, en calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Civil con Sede en el Cantón Santo Domingo.- En lo principal.- 1.- Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley. 2.- La demanda que antecede es clara, completa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado los documentos adjuntos, se establece que son de los previstos en el
artículo 356 del mencionado cuerpo legal. 3.- Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO. 4.- Se ordena la citación a la demandada señora FERNANDEZ LEON LUISA ESPERANZA EUDOCIA, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial debiendo darse cumplimiento a lo previsto en las DISPOSICIONES REFORMATORIAS, PRIMERA, numeral 2, inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos. 5.- Se dispone que la demandada señora FERNANDEZ LEON LUISA ESPERANZA EUDOCIA, en el TÉRMINO LEGAL DE QUINCE (15) DÍAS DE CITADA, pague el valor de la obligación demandada, esto es la cantidad de QUINCE MIL CIENTO VEINTITRES DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA CON 08/100 (USD $ 15.123,08) o proponga las excepciones de las que se crea asistida, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. 6.- Además, se dispondrá el pago del interés convencional legalmente permitido desde que se cite el reclamo, en
los términos que exige el artículo 360 ibídem. 7.- Al responsable de la citación se le concede el término judicial de 8 días contados desde la recepción de las boletas de parte de secretaria a fin de que realice la citación ordenada y de no haberla podido efectuar deberá informar de forma inmediata las razones.- 8.- Tómese en cuenta el casillero judicial, los correos electrónicos y la Procuración Judicial conferida al profesional del derecho. 9.- En caso de no comparecer dentro del término concedido el actuario de este despacho deberá sentar la razón correspondiente.- 10.CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 28 de agosto del 2024, a las 16h01. VISTOS.- En base al juramento realizado por la parte actora Se ordena la citación por la prensa de los señores demandados FERNANDEZ LEON LUISA ESPERANZA EUDOCIA conforme lo señala el Art. 56 inciso 2, numeral 2 del COGEP, esto es, tres publicaciones en diferentes días, en las jurisdicciones del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. – NOTIFIQUESE Lo que comunico para los fines de ley. NEVAREZ REINA ZANIAH OLIMPIA SECRETARIO/A Hay firma y sello. P-246555-GF
EMERGENCIA. El menor fue ingresado al hospital, pero no se salvó.
Niño muere al caer del segundo piso
Los golpes ocasionaron daños severos en el menor. A pesar del esfuerzo de los médicos, falleció.
Faltaban tres meses para que Santiago Ludizaca, cumpliera seis años, pero la fiesta de celebración quedó suspendida de manera definitiva, por -
que un accidente acabó con su vida.
El niño cayó desde el segundo piso de un predio ubicado en la cooperativa de vivienda Juan Eulogio Paz y Miño, donde, al parecer, jugaba sin el cuidado de una persona adulta.
La tragedia ocurrió aproximadamente a las 15:30 del miércoles 11 de septiembre y, lamentablemente, horas después se confirmó su deceso en
una casa de salud pública
Consternación
Momentos de mucho pánico se vivieron tras la caída del menor, quien quedó muy grave a consecuencia de los golpes ocasionados en el accidente.
Las personas del lugar se aferraban al milagro y pidieron que sea trasladado al hospital Gustavo Domínguez para que recibiera atención médica, pero el resultado no
Cinco años y nueve meses tenía Santiago. EL DATO
fue exitoso. Agentes de la Policía Nacional se movilizaron hasta la morgue de esta casa de salud, donde verificaron que la caída ocasionó hematomas en la cabeza del niño y sangrado en la boca.
Minutos después, llegó la ambulancia de medicina legal para trasladar el cuerpo al Centro Forense de Santo Domingo, donde el personal especializado realizó la autopsia correspondiente. (JD)
Delincuentes le dispararon a un militar
Un miembro activo de las Fuerzas Armadas necesitó atención médica a consecuencia del balazo que recibió cuando se encontraba en la avenida Chone, en Santo Domingo. El uniformado salía de un restaurante que está ubicado en este transitado sector y se disponía a subirse a su vehículo cuando, de manera inesperada, fue víctima de este ataque armado.
Motorizados
Los responsables del hecho fueron dos antisociales que se movilizaban en una motocicleta. El copiloto sacó el arma de fuego para agredir al uniformado. El robo sería la principal hi-
DATO
La víctima presta sus servicios en Santo Domingo.
pótesis de este caso; sin embargo, agentes de la Policía Nacional recabaron información e iniciaron el proceso investigativo para definir las causas. La persona afectada resultó con heridas de bala en la rodilla y muslo de la pierna izquierda, además, de una fractura de rótula. Fue trasladada a una casa de salud para que reciba el tratamiento médico, y se confirmó que se encuentra estable. (JD)
RESULTADOS: Dos de los sospechosos fueron aprehendidos en La Concordia.
Tres detenidos por microtráfico de drogas
Trabajos investigativos permitieron el desarrollo de operativos antinarcóticos en Santo Domingo y La Concordia para sacar de circulación a tres personas sospechosas de participar en el expendio de alcaloides.
La primera intervención se denominó ‘Ruta 039’ y se hizo en el cantón colorado. Los agentes de la Policía Nacional allanaron un predio en la cooperativa de vivienda 15 de Septiembre, en cuyo interior encontraron sustancias sujetas a fiscalización.
Durante este procedimiento, neutralizaron a Ángel M., quien no registra antecedentes penales. Entre las evidencias constan 120 dosis de pasta base de cocaína y 50 dosis de marihuana.
En La Concordia
Los gendarmes se movilizaron hasta el sector 4 de la cooperativa de vivienda Nueva Concordia e ingresaron al predio que, aparentemente, era utilizado para el expendio de sustancias ilícitas.
En el sitio, se aprehendió a Óscar E, de 18 años, y Dayana E., de 24 años, personas que, según la información policial, no registran antecedentes penales. En este operativo, los uniformados decomisaron 120 dosis de cocaína y 358 dosis de marihuana, estupefacientes que se presume estaban listos para ser comercializados al menudeo. (JD)
Moi, derroche de fútbol y humildad
El santodomingueño fue un gran aporte en el último partido de eliminatorias y lució la cinta de capitán.
Moisés Caicedo volvió a demostrar su calidad futbolística y personal durante su última estadía en Ecuador, donde cumplió con la convocatoria tricolor.
Era la primera vez que jugaba bajo el mando del argentino Sebastián Beccacece , quien lo ratificó como abridor en el once inicial de los últimos encuentros premundialistas.
Capitán
El compromiso contra Perú quedará grabado en su memoria, porque saltó a la cancha de juego con la cinta de capitán en su brazo, lo que fue un motivo adicional para que haga una buena presentación.
La denominación como líder del grupo obedece a muchos aspectos, que van desde
el nivel futbolístico adquirido por el santodomingueño hasta su humildad.
En el camerino, cuenta con el respaldo de sus compañeros, del cuerpo técnico y dirigente, pero tampoco se puede obviar la confianza brindada por la hinchada.
“A Moi lo quieren en Ecuador y en otras partes del mundo, no solo por su talento en el fútbol, sino porque también ha demostrado ser una buena persona”, expresó José Bósquez, seguidor de este deporte.
Más kilómetros para Atletas Santo Domingo
El cansancio no se siente en los deportistas que integran el club
Atletas Santo Domingo, quienes se preparan para afrontar una nueva competencia.
Actualmente, entrenan para llegar en óptimas condiciones a la nueva edición de la carrera denominada ‘sembrando semillitas’, que se desarrollará el 22 de septiembre en la tierra colorada.
Desafíos anteriores
Septiembre transcurre con mucha actividad para los integrantes de este club depor-
tivo, quienes, en los últimos días, han participado en diferentes eventos en otras partes del país.
El último fin de semana, estuvieron en Samborondón, provincia del Guayas, para correr la media maratón, que contempló 21 kilómetros de recorrido.
Marisol Vera tuvo nuevamente una destacada actuación en este desafío, ubicándose en el tercer lugar de la categoría máster B, superando a rivales de otras localidades.
El 8 de septiembre, este club
Varias medallas ganaron los representantes de Santo Domingo.
también tuvo participación en una carrera 5K que se desarrolló en Patricia Pilar, donde Vera y otros talentos santodomingueños volvieron a ganarse un espacio en el podio. Entre los atletas que destacaron constan: Lourdes Ro-
Afinidad Luego de los partidos, se filtraron videos y fotografías donde se observaba la interacción del jugador Moisés Caicedo con varios hinchas ecuatorianos, un gesto que fue elogiado a través de diferentes redes sociales.
En su momento, el santodomingueño Jaime Iván Kaviedes también tuvo la capitanía en la Selección de Ecuador.
En los últimos meses, Moi ha tenido buenos momentos en su carrera. Entre ellos, terminó la temporada anterior de la liga inglesa anotando un golazo con la camiseta del Chelsea, después estuvo entre los mejores jugadores de Copa América 2024, en el retorno a su equipo, también tuvo la oportunidad de portar la banda de capitán y ahora ratifica esa designación con el equipo tricolor. (JD)
PERSEVERANCIA. Los atletas entrenan constantemente para mejorar su nivel.
dríguez, Alicia Soria, Sandra Díaz, Boris Hidalgo, Darwin Castillo, Jairo Castillo, Carmen
Segura, Fabián Gavilánez, Nora Ortega y Wilson Segura. (JD)
COMPARTIR. Moisés Caicedo se tomó fotografías con varios hinchas.
Denuncian vacíos en el reglamento para elegir Fiscal General
Cuestionan la asignación de puntajes a ciertos parámetros, como vivir en la ruralidad o en la Amazonia o tener maestrías. Piden cambios.
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) definió el 11 de septiembre de 2024 las reglas para elegir, en concurso público , al nuevo Fiscal General del Estado (FGE), que reemplazará a Diana Salazar, cuyas funciones culminan en abril de 2025. El Reglamento de 77 artículos define las fases y parámetros del proceso de designación.
El documento tiene como base las propuestas planteadas por el presidente del Cpccs, Andrés Fantoni ; y las consejeras, Jazmín Enríquez y Johanna Verdezoto, pero deja al margen una iniciativa que había planteado el consejero de línea correísta Augusto Verduga, quien intentó excluir la prueba oral y temas relativos a la probidad.
Sin embargo, el reglamento definitivo tendría vacíos en lo que respecta a otorgar puntajes a los postulantes. Se calificará a los aspirantes sobre 100 puntos, divididos en 50 para evaluar méritos (títulos profesionales, publicación de libros, etc), y 50 de oposición (prueba escrita calificada sobre 30 y prueba oral sobre 20).
Por ejemplo, en el reglamento se otorga 18 puntos al postulante que haya realizado un doctorado en Derecho o Derecho Penal y que
haya obtenido su título de doctor (PhD) emitido por una universidad extranjera o nacional, registrado en la Senescyt.
Con 16 puntos (dos puntos de diferencia) se califica una maestría en Derecho Penal y materias como derecho penal, constitucional, administrativo, derechos humanos, política criminal, etc, emitida por una universidad extranjera o nacional.
Ramiro García, expresidente del Colegio de Abogados de Pichincha , presume que ese “vacío” en los puntajes por méritos que se otorgarán a los postulantes, no sería casualidad, ni algo “inocente”.
“Si se pone casi el mismo puntaje para obtener un PhD que tarda hasta 7 años y por este mérito recibe 18 puntos; y, si por el con-
Organizan la integración de la Comisión Ciudadana de Selección
° El Cpccs deberá organizar la conformación de la Comisión Ciudadana de Selección que se encargará de designar al Fiscal. Esta instancia estará integrada por cinco delegados de la ciudadanía, además de representantes del Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y de la Función de Transparencia y Control Social. En medio del proceso de selección, el Pleno del Cpccs conocerá y resolverá en última instancia las apelaciones a eventuales impugnaciones que sean admitidas a trámite y enviadas por la Comisión de Selección, o declarar desierto el concurso en caso de inexistencia de postulantes o descalificación de todos los aspirantes, previo un informe de la Comisión de Selección.
trario ha estudiado un año para obtener una maestría y es calificado con 16 puntos, quiere decir que no se quiere privilegiar a quien más estudios tiene”, afirmó García. Con estos antecedentes, García cree que se busca “favorecer a candidatos que tengan un expediente mediocre, y que estén adscritos
a alianzas políticas que se hayan generado alrededor porque la Fiscalía es la ‘joya de la corona’ para los políticos”, expresó. Asignar un punto por cada obra o libro publicado, frente al mismo puntaje que se otorgará a postulantes que viven en zonas rurales, en la Amazonía o que al
momento de la postulación sean menores de 30 años o mayores de 65 años, genera en García desconfianza en los parámetros del reglamento.
El abogado sugiere que esto se podría corregir asignando un porcentaje mayor a la investigación, formación académica y publicaciones de libros, pero “claramente” se buscaría garantizar que lleguen candidatos sin preparación, alertó.
Prohibiciones para postular a fiscal El reglamento también contempla las prohibiciones para postular. En el documento de 57 páginas se detalla que no podrán presentarse quienes, en los últimos 10 años hayan defendido procesados en 30 distintos tipos penales como narcotráfico, crimen o delincuencia organizada, terrorismo, sicariatos, secuestro, tráfico de armas, etc.
En el examen oral, que tendrá una calificación de 20 puntos, los postulantes podrán exponer en una audiencia pública, una teoría del caso, alegatos, práctica de la prueba y argumentación jurídica. (SC)
DE CLAUSURA
Domingo, 15 de septiembre
Preside: Cardenal Baltazar Porras Legado Pontificio para el IEC 2024
Lugar: Parque Bicentenario
Hora: 10h00
SESIÓN. Plenaria del Cpccs del 11 de septiembre de 2024, cuando se aprobó el reglamento para el concurso. (Foto Cpccs)
Binomios escogen sus cartas para controlar la inseguridad
Los precandidatos presidenciales ya recorren el país dando a conocer las líneas sobre sus propuestas de gobierno. El tema de la seguridad y el combate al crimen organizado son claves en la agenda de todos.
Los candidatos a la Presidencia de la República y sus binomios ya recorren el país y sus cantones en la precampaña para dar a conocer sus propuestas. La seguridad, principal preocupación de los ciudadanos, se ha convertido en la carta de presentación de todos.
Desde este 13 de septiembre de 2024, el Consejo Nacional Electoral (CNE) recibirá las inscripciones y analizará si los candidatos cumplen con los requisitos para optar a las dignidades de la Presidencia, Vicepresidencia, Asamblea Nacional y Parlamento Andino
A pesar de las acciones del Gobierno de Daniel Noboa para controlar la inseguridad, a las organizaciones del crimen organizado y el narcotráfico, la violencia en el país sigue preocupando a la población que espera una respuesta más efectiva.
En las elecciones adelantadas surgidas de la muerte cruzada , el candidato Jan Topic se apoderó del tema, pero en la segunda vuelta Noboa puso sobre la mesa el Plan Fénix, que incorporaba la dotación de los cuerpos de seguridad , la construcción de las cárceles
Mano dura, depuración de los
jan los candidatos. Foto: Archivo
de máxima seguridad y el desarrollo de un plan de Inteligencia para prevenir los delitos.
LA HORA se comunicó con los comandos de Noboa y Topic para conocer cómo se fortalecerían las propuestas de seguridad de ambos candidatos ante la nueva realidad que vive el país.
Desde ADN no se recibió respuesta, mientras que en el caso de Topic se conoció
Reemplazar a los jueces
una alternativa para CREO y UP
° Tanto Escala como Tabacchi coincidieron en la necesidad de sanear el sistema de Justicia del país y advirtieron que estarían dispuestos a iniciar un proceso para cambiar a los jueces que liberan a los criminales.
Escala destacó que pretende otorgar independencia real al sistema de justicia, “para lograr la verdadera independencia en la Función Judicial, partiendo de que no pueda ser doblegada, ni sometida en función de chantajearla con la entrega o transferencia de los recursos”.
Tabacchi alertó que “en el instante en el que se den cuenta de que estoy hablando en serio y que no me tiembla la mano, van a tener que ellos (los jueces) seguir por el camino correcto, sino van a tener que ser reemplazados”.
Ambos indicaron que en la academia y universidades existe talento para sustituir a los jueces corruptos
que a partir del 23 de septiembre expondrá sus planes para la nación.
Tabacchi habla de ‘mano dura’
El candidato del Movimiento CREO, Francesco Tabacchi, en una rueda de prensa, presentó su propuesta que resumió en tres líneas principales, “mano dura, mano justa (oportunidades) y mano inteligente”, indicando que los ciudadanos ya están cansados de la violencia en las calles.
Tabacchi destacó que la propuesta que desarrolla con especialistas, atiende principalmente el llamado que hace el pueblo. “Recorro las calles y el país y escucho a la gente, esto es el levantamiento de información de una mayoría importantísima. Unos quieren mano dura, pero también quieren oportunidades”.
Detalló que si bien la población pide acciones de mano dura y cárceles para los delincuentes, también espera que las necesidades
corruptos que son los que los liberan también, sin excusas, sin remordimientos. Pero, por otro lado, vamos a dar una mano justa. Le vamos a decir si ustedes quieren una oportunidad, entreguen las armas , les daremos una beca a sus hijos”.
Escala plantea un combate permanente El candidato de Unidad Popular, Jorge Escala, advierte que la seguridad en el país requiere de una atención urgente y plantea la necesidad de desarrollar un plan integral con varios ejes fundamentales.
“Tenemos un plan integral para garantizar seguridad a la población y devolverle la paz social que tanto anhelamos la mayoría de los ciudadanos”, dijo al indicar que trabajarán en el “combate y la acción dura y permanente” en contra de los grupos de la delincuencia organizada. Al mismo tiempo capacitarán y dotarán de equipos a los funcionarios de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
de las escuelas y los centros de salud sean atendidas. “La gente quiere balas , pero también quiere libros”. El candidato de CREO precisó que dentro de sus decisiones se encuentra focalizar el trabajo de los cuerpos de seguridad para desmantelar a la delincuencia organizada y su estructura.
“Para eso es este grupo inteligente que será integrado por hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional, de la Unase, y del Grupo Especial de Operaciones Antiterroristas de las FF.AA. que nadie utiliza, entrenados por fuerzas de guerra de otros países y bajo cooperación internacional, que ya la tenemos por supuesto”.
Agregó que el objetivo de este grupo será presionar a los integrantes de las bandas criminales para decirles en paralelo “a los asesinos, vacunadores y violadores, señores, ustedes no tienen más tiempo para estar en la calle, se van a ir de por vida a las cárceles y a los jueces
Escala también hizo hincapié en la necesidad de depurar a la cúpula de los cuerpos de seguridad y sanear el sistema de justicia. El candidato apuntó que una de las propuestas será la implementación de un proceso de designación de jueces a través de la academia, colegios de abogados “y por qué no mediante el voto universal previo a una selección donde se ponga en vitrina a los más probos de los profesionales del derecho, pero ya no mediante el Consejo de Participación Ciudadana”. Otra de las acciones que propone es retomar el control de los puertos del país para “afectar la economía de las mafias”.
Escala indicó que su gobierno también planteará acciones para incorporar a los más 300.000 niños que están al margen del sistema educativo. “Mi Gobierno será el Gobierno de la educación , vamos a implementar un plan de reinserción escolar, que ningún niño o adolescente se quede al margen, para evitar que sea un instrumento para la extorsión y el robo”. (ILS)
CONTROL.
cuerpos de seguridad son algunas de las propuestas que mane-
Investigan presunto abuso sexual contra 17 estudiantes en un retiro espiritual
Los padres denunciaron el hecho en que –según su testimonio– las jóvenes habrían sido separadas del grupo, encerradas en un salón y un supuesto predicador internacional las habría tocado y vendado.
En los últimos 10 años, Ecuador registra 18.630 casos de agresiones sexuales en el sistema educativo. De estos, 4.852 víctimas fueron agredidas dentro de las instituciones educativas.
El caso de 17 estudiantes que habrían sido víctimas de abuso sexual en un retiro espiritual de su colegio se suma a estos hechos.
Sobre esta causa, el 7 de septiembre de 2024, en la Fiscalía de Riobamba se formularon cargos por el delito de abuso sexual con orden de prisión para un hombre.
Las víctimas son alumnas de un colegio particular de Guayaquil, quienes durante un retiro espiritual en Riobamba fueron separadas del grupo y encerradas en un salón. Ahí, un supuesto predicador internacional las había tocado y vendado, según las denuncias de los padres.
El juez dispuso exámenes médico-legales a las víctimas. Los resultados son reservados, pero forman parte del proceso legal.
El Ministerio de Educación calificó el hecho como “grave” y aseguró que siguieron los protocolos correspondientes: la presentación de una
Es un enfermo al que se le ocurre tocar a un estudiante, a un niño o niña (…) Es importante que se denuncie cualquier acto o acción”,
ALEgríA CrEspo, ministra de educación.
denuncia formal ante la Fiscalía de Riobamba, el acompañamiento psicológico y legal a las víctimas y sus familias, además de la implementación de medidas de protección para las afectadas. La investigación deberá determinar si en el retiro hubo o no lineamientos establecidos por la normativa educativa. “Porque tenemos protocolos y una guía muy clara (sobre abuso sexual)”, dijo la ministra de Educa-
ción, en radio Élite, sobre este caso.
‘Cero tolerancia al abuso’ Crespo dijo que tienen “una mirada absoluta de cero tolerancia sobre abusos sexuales ” y destacó que el Ministerio de Educación también lleva un proceso administrativo sobre el colegio particular ubicado en el sur de Guayaquil.
Crespo dijo que el 11 de septiembre de 2024 se realizó el auto de llamamiento del proceso sancionatorio y “ya se identificaron posiblemente dos faltas”, destacó la Ministra. Luego de este trámite, hay un proceso que permite al Ministerio de Educación dar descargos y así determinar qué tipos de sanción aplicar.
Detención del presunto agresor sexual
Las víctimas habrían sido incluso fotografiadas durante el abuso que –según los testimonios– se hizo tras vendarles los ojos.
Tras las denuncias, la Policía Nacional capturó al presunto agresor dentro de un convento en Riobamba. Al parecer, las monjas que dirigen esa organización religiosa habrían escondido al sospechoso.
La Iglesia católica ecuatoriana no se ha pronunciado al respecto, tampoco la institución educativa. (AVV)
POLÍTICA
Ministra del Trabajo confirma inicio de sumario administrativo a la vicepresidenta Verónica Abad
SOCIEDAD
La desnutrición crónica infantil bajó a 19,3%
ECONOMÍA
Tres de cada diez personas con créditos en Ecuador registran atrasos en sus pagos.
JUSTICIA
¿Por qué la fiscal Diana Salazar cerró su red social ‘X’?
QUITO Aprehendido supuesto causante del incendio forestal en El Panecillo
AGENDA
¿Qué hacer este fin de semana del 11 al 15 de septiembre?
La industria petrolera pasa por su peor crisis en 50 años
A finales de 2024, el ingreso petrolero al presupuesto estatal llegaría a un poco más de $1.300 millones. Ese ingreso es 2,5 veces menor al que se tenía en 2014.
Petroecuador está lleno de ineficiencias.
Hace 10 años, los ingresos petroleros que llegaban al Presupuesto General del Estado (PGE) sumaban más de $3.300 millones. Sin embargo, hasta finales de 2024 se proyecta que esos ingresos superen apenas los $1.300 millones. En otras palabras, exceptuando periodos de altos precios del crudo (como en 2022), el aporte del petróleo a las cuentas públicas ha decrecido 2,5 veces desde 2014.
En ese mismo periodo, la producción diaria de crudo se ha desplomado de 556.000 barriles a alrededor de 470.000 barriles
El mayor problema es que cada barril que se deja de producir, cada dólar de petróleo que se deja de exportar, significa un dólar menos para inversión y obra pública; y un dólar más que se debe conseguir de deuda para cubrir los gastos del Estado. Como ya ha analizado LA HORA, los impuestos cada vez son el ingreso más importante del fisco, pero no alcanzan para todas las necesidades de un país con carreteras en mal estado, infraestructura educativa precaria, entre otras falencias.
PRODUCCIÓN. El Ecuador petrolero se esfuma en medio de malos manejos e ineficiencias.
años de experiencia en el sector petrolero, explicó que Ecuador está viviendo su mayor crisis petrolera de los últimos 50 años.
“La única forma de que el Ecuador salga de la crisis petrolera, la más profunda que hemos vivido en los últimos 50 años, es mediante una decisión y un liderazgo radical desde el Ejecutivo, para romper con el modelo estatal ineficiente comandado por Petroecuador”, puntualizó.
Fernando Benalcázar, exviceministro de Minas y con Los abusos del correísmo y el cierre del ITT golpearon a la industria petrolera ° En 2010, Rafael Correa, según palabras de Fernando Benalcázar, exviceministro de minas, “maltrató a toda la industria petrolera y a todas las grandes petroleras que estaban en el país, y les obligó a cambiar el tipo de contrato. “Pocos años después, la misma administración de Correa invitó a la licitación de ofertas en el bloque Sur oriente y fue un fracaso total porque desde esas épocas Ecuador se convirtió en un país triple I: Inestabilidad, inseguridad jurídica e incertidumbre”, acotó Benalcázar. Esa condición de triple I se profundizó con la
El manejo político de Petroecuador ha hecho que haya un nuevo gerente cada 4 o 5
meses en los últimos años. Esto impide generar políticas de largo plazo y ha llevado a profundizar la ineficiencia de la petrolera estatal
“Hemos visto a muchísimos gerentes que llegan con una línea política y que son designados desde el Ejecutivo o por alguien más sin considerar el perfil técnico, sin considerar que esa persona entienda y conozca bien el sector y que lo haya vivido”, acotó Benalcázar. Así, el estatismo y la politización han dado como resultado una producción petrolera en caída; además de un Ecua-
decisión de cerrar el ITT. Solo para cerrar los pozos se necesitan $246 millones y para todo el resto de las acciones de desmontaje la cifra sube a más de $1.300 millones. A esto se debe sumar la pérdida de $1.200 millones anuales de ingresos.
“Las restricciones que tienes de logística, de transporte y demás para poder hacer desmontaje del campo son de locos: 27.500 toneladas de material metálico que se asocia con tanques, tuberías, herramientas, bodegas, galpones”, explicó Benalcázar Además, se tienen 582.000 metros cúbicos de áridos y pétreos al igual que residuos de hormigón. Se necesitarán hasta 8 años y medio para poder cumplir con la remoción y abandono y hasta 11 años para la revegetación y reforestación.
dor que se endeuda para compensar los ingresos que no se generan desde la empresa estatal ineficiente.
Un ejemplo del fracaso estatista
“El Estado es el peor administrador. No tiene dinero ni capital de inversión. Los campos petroleros que han vuelto a manos de Petroecuador han sufrido un clarísimo retroceso”, acotó Benalcázar.
Un empleo de eso fue el retorno del bloque 16 a manos de Petroecuador, a inicios de 2023. Al principio se anunció que en pocos meses se lo licitaría para que lo maneje otra empresa privada, pero eso no pasó y en manos de la petrolera estatal la producción de ese bloque cayó de 10.000 a menos de 5.000 barriles al día
“La pregunta es quién es el responsable por haber perdido más de $100 millones de producción en estos años. Al ser una empresa del Estado realmente no hay nadie responsable ni nadie que tenga que rendir cuentas. A la semana de que salió la operadora privada del bloque 16, Petroecuador tuvo serios problemas con las comunidades (eso nunca pasó en 30 años de manejo privado) y eso provocó daños en las instalaciones y las válvulas de los equipos”, puntualizó Benalcázar.
Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, ha recalcado que el caso del bloque 16 es un error costoso que no se puede repetir.
Por eso, en el tema del OCP Ecuador, la peor opción es que sea operado por Petroecuador, luego de que se termine el contrato con el concesionario privado. Se debe negociar un nuevo contrato con un operador privado.
Esto porque Petroecuador no tiene el capital necesario para invertir al menos $250 millones en la variante definitiva
Proyección hasta el cierre de
que se necesita para la ruta del OCP, el SOTE y el poliducto.
“Es absolutamente claro que, si no hay inversión privada, el Estado no tiene ni la capacidad económica, tal vez la habilidad técnica de muchos profesionales, pero no tiene la capacidad de inversión para el desarrollo del sector petrolero”, apuntó Benalcázar.
¿Cómo conseguir inversión privada?
El Gobierno de Daniel Noboa ha asegurado que tiene un plan que busca atraer $10.500 millones de inversiones privadas para impulsar el sector petrolero.
Entre las licitaciones que podrían concretarse (si se hacen las cosas bien) hasta finales de 2024 están los bloques 16 y 67. También se acaba de anunciar la licitación del campo Amistad.
Pero para que las cosas se concreten, no se debe hacer lo mismo que en anteriores Gobiernos como el de Guillermo Lasso.
“Está bien que lancemos las licitaciones, pero hagámoslo bien y cumpliendo los plazos establecidos. Solo así podremos convencer a empresas, tal vez no las más grandes del sector petrolero, pero que tengan capacidad para invertir en Ecuador. No lancemos shows mediáticos, con hermosas recepciones invitando a todo el mundo, como pasó en el Gobierno de Lasso, para luego finalmente declarar desiertos los procesos”, afirmó Benalcázar. (JS)
Un encuentro histórico en el espacio
Por primera vez en la historia, 19 personas coinciden en el espacio. A este récord también se sumará una caminata espacial.
MADRID. Diecinueve y es una cifra récord. Ese es el número de personas que se encontraron este 12 de septiembre de 2024 en el espacio, después de que la nave rusa Soyuz MS-26 con tres tripulantes a bordo se acoplara con éxito a la Estación Espacial Internacional (EEI).
En total, son 14 hombres y cinco mujeres, y por nacionalidades, 11 son de Estados Unidos, cinco de Rusia y tres de China.
Según informó la agencia espacial rusa Roscosmos, los cosmonautas rusos Alexei Ovchinin e Iván Vagner, y el astronauta de la NASA Donald Pettit, llegaron con éxito a la EEI y, una vez a bordo, el trío se unió a los miembros de la tripulación de la Expedición 71.
Los incorporados se suman al equipo de esta expedición que estaba ya en la EEI y que, según la NASA, está formado por los astronautas es tadounidenses Mike Barratt, Matthew Dominick, Jeanette Epps y el cosmonauta ruso Alexander Grebenkin.
nas, están otras tres que per tenecen a la operación Soyuz MS-25 y que llegaron a la Es tación el pasado 23 de marzo. El equipo está compuesto por los cosmonautas rusos Oleg Kononenko, Nikolai Chub y la estadounidense Tracy E. Caldwell Dyson.
tán ya en la EEI hay que su mar dos más: los astronautas
Barry ‘Butch’ Wilmore y Sunita ‘Suni’ Williams, miembros de la prime ra misión tripulada de han queda do en la EEI después de
Por primera vez en la historia 19 personas coinciden en el espacio
que la nave Starliner que les transportó sufriera problemas técnicos.
La nave Starliner regresó a tierra el 7 de septiembre sin sus pasajeros, que deberán esperar hasta febrero de 2025 para su regreso a Tierra. Según la NASA, Butch y Suni están integrados en el grupo, no forman parte de la Expedición 71 y regresarán en febrero de 2025 en una nave de SpaceX.
En otra estación espacial, la china Tiangong, se encuentran tres astronautas (también conocidos como taikonautas) que son parte de la misión Shenzhou 18. Se trata de un equipo compuesto por Li Guangsu, Li Cong y Ye Guangfu.
Completan el recuento los cuatro miembros de la misión privada Polaris Dawn, que se encuentran a bordo de una cápsula Dragon de SpaceX desde el 10 de septiem
Agencia EFE
Cinturón de VanAllen
La nave entra en órbitas de radio inferior hasta interceptar la de la EEI y proceder al acoplamiento.
pasado miércoles la 'Polaris
Estación Espacial
Guangfu
KAZAJISTÁN
La ubicación de los astronautas
Caminata espacial de Polaris Dawn El multimillonario Jared Isaacman y la ingeniera Sarah Gillis han hecho historia al convertirse en los primeros astronautas en completar el primer paseo espacial privado de la historia.
Exprefecto correísta sentenciado a un año de cárcel por peculado
El exprefecto de Imbabura, Diego García, fue condenado a un año de cárcel y tendrá que pagar una multa de $182.600 por ser el autor directo del delito de peculado.
IMbabuRa.- Un año de privación de la libertad, más una reparación integral de $182.636,11, es la condena que recibió Diego García , exprefecto de Imbabura por el correísmo (2009 y 2014).
La decisión de la Justicia
se dio el 12 de septiembre de 2024,diez meses después del llamamiento a juicio, luego de acusarlo como autor del delito de peculado.
Precisamente, el Tribunal lo halló culpable, como autor directo, sentenciando a un
una carta política del correísmo en Imbabura
°Diego García apareció en la palestra política en 2007, de la mano del movimiento Alianza PAIS, cuando fue designado por el entonces presidente Rafael Correa como su primer gobernador en Imbabura.
Este cargo lo ocupó hasta 2009, cuando de la mano del mismo movimiento político fue candidato a la Prefectura de Imbabura. Tras ganar esas elecciones, ocupó el sillón principal del Gobierno Provincial hasta 2014, cuando buscó la reelección, pero fue derrotado por Pablo Jurado Moreno. Luego de perder la reelección, el correísmo le volvió a designar como gobernador de Imbabura, cargo que ocupó desde 2014 hasta 2016, para luego ser candidato a la Asamblea Nacional por la misma tienda política, ganando esta vez la elección y cumpliendo sus labores legislativas por cuatro años, a partir de 2017.
año de privación de la libertad.
Evidencias irrefutables
En sus alegatos, el fiscal provincial de Pichincha, Hernán Flores, indicó que cuando García ingresó a la Prefectura de Imbabura, contrató a seis personas, quienes, por su disposición verbal, le brindaron un servicio de guardias de seguridad en su domicilio privado , con turnos rotativos de ocho horas, las 24 horas del día.
El dinero para cancelar los haberes de este personal, dijo el Fiscal, salieron de los recursos públicos de la misma Prefectura, causándole un perjuicio al Estado de $182.636,11 , según una pericia contable que fue expuesta como prueba ante el Tribunal de Garantías Penales.
La Fiscalía añadió que los jueces también valoraron los testimonios de los auditores de la Contraloría General del Estado, quienes confirmaron la existencia de estos pagos irregulares hechos con fondos públicos para beneficio particular del procesado.
Añadieron que los guardias de seguridad también testificaron en la audiencia de juicio, confirmando que recibieron salarios por custodiar al exprefecto García, mientras se encontraba en su domicilio, c omo consta en los roles de pagos, prueba documental que fue presentada por Fiscalía.
Por esto, parte de la sentencia incluye el pago de una reparación integral equivalente al mismo monto del perjuicio al Estado, es decir $182.636,11. (FV)
FO CUS
Con Gabriela Vivanco
CulpablE La Fiscalía demostró irregularidades identificadas durante la administración de Diego García en la Prefectura de Imbabura, entre los años 2009 y 2014.
¡Caída mortal acaba con los sueños de un niño!
Santiago Ludizaca falleció tres meses antes de cumplir seis años. El menor cayó desde la terraza del segundo piso y no resistió los golpes. El accidente ocurrió en la cooperativa Juan Eulogio Paz y Miño. 10
Disparan a un militar
El uniformado fue atacado por dos delincuentes en la avenida Chone. Resultó con heridas de bala en el muslo, rodilla de la pierna izquierda y una fractura.
Decomiso de drogas en Santo
Domingo y La Concordia
Tres presuntos microexpendedores fueron aprehendidos en diferentes allanamientos. La Policía Nacional decomisó 648 dosis de diferentes drogas, entre ellas: marihuana y cocaína.