Santo Domingo: 13 de Noviembre, 2024

Page 1


Cuatro décadas del mayor éxito de Madonna 06

Santo Domingo

8,2 M de seguidores

7,3 M de suscriptores

Escasez de lluvias y altas temperaturas agravan el déficit hídrico

Santo Domingo de los tsáchilas enfrenta un clima cálido y sin lluvias significativas, con temperaturas que oscilan entre los 19 y 30 grados. Esta sequía ha provocado un déficit hídrico tanto a nivel provincial como nacional. 03

Ausencia de presidentes marca la Cumbre Iberoamericana

La Cumbre de jefes de Estado, que inicia este 13 de noviembre de 2024 en Cuenca, es una de las que registra más ausencias en su historia. La preparación de varios meses buscaba la llegada de varios mandatarios, pero hasta el cierre de esta edición estaban confirmados seis de 22. La explicación para esto serían los líos diplomáticos del gobierno de Daniel noboa. 07

M

Vacunación contra la influenza estará vigente hasta febrero de 2025

La Asamblea rechaza a la Vicepresidenta encargada

“Lo único viable es ir hacia un pacto social para enfrentar la crisis. Necesitamos de todas las fuerzas. Creo que nadie puede oponerse”. SAntIAgO gARCíA, economista y docente de la universidad central del ecuador.

Conozca las provincias con mayor expectativa de vida

María Corina Machado recibe premio por defensa a la democracia 05

Marco Rubio podría liderar la diplomacia de EE.UU.

y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

DAN i EL m á Rqu E z sOARE s dmarquez@lahora.com.ec

El giro geopolítico de Ecuador

La agitada coyuntura interna no debe distraernos del hecho de que, en apenas siete años, Ecuador ha dado un giro geopolítico de 180 grados. Quienes han estado detrás de su planeamiento han cosechado un innegable éxito.

Los proyectos de Estado a Estado entre China y Ecuador prácticamente se han detenido, al igual que la tan criticada relación financiera que durante varios años fue la principal arteria que le permitió subsistir al Gobierno nacional. Las empresas chinas —muchas de envergadura, especialmente en energía y minas— y rusas que operan en el país se han visto reducidas a un extraño silencio.

Parte de este giro, o quizás su causa misma, han sido los aleccionadores juicios que han recibido, tanto a manos de la justicia ecuatoriana como de la estadounidense, diferentes funcionarios y hombres de negocios que tomaron parte en los entramados que beneficiaron a empresas chinas y perjudicaron a sus competidoras norteamericanas . No debe olvidarse que lo único que tienen en común todos los escándalos de corrupción aparentemente tan dispares que se han denunciado son sus implicaciones geopolíticas. Los burdos, pero también abundantes y abultados, casos de ecuatorianos saqueando a ecuatorianos poco parece haberle importado hasta ahora a la justicia nacional e internacional. Al mismo tiempo, la diplomacia ecuatoriana parece haber dejado a un lado los hábitos bulliciosos y pendencieros de décadas pasadas. Ya no hay el afán de meter las narices en grandes casos, como el de Assange , ni el interés en mostrarse como un actor belicoso, obsesionado en codearse con Erdogan , Lukashenko , el chavismo, la República Islámica de Irán y demás disidentes. Incluso la polémica relación militar con proveedores del bloque BRICS tuvo un final abrupto y definitivo. Así, el proyecto de un Ecuador desarrollista autoritario, patrocinado por potencias extracontinentales, llegó a su fin. El problema es que nadie parece tener claro cuál es la verdadera alternativa.

O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com

EDiTORiAL

Mediante documentos publicados por Katkov, Possony y Futrell se establece que Lenin y los bolcheviques fueron finan-

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 11.259

Golpe a la imagen nacional por la Cumbre

La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, pese a la bella ciudad que la recibe y toda la preparación que requirió, no ayudará a levantar la imagen del país. La asistencia de la totalidad de los 22 mandatarios, que fueron invitados desde hace varios meses, no está garantizada. Hasta ayer, por la tarde, y a un día del inicio del acto, únicamente habían confirmado la asistencia cinco, además del anfitrión Daniel Noboa.

El rey Felipe VI de España, uno de ellos, como siempre, ha confirmado su presencia. Su lado diplomático, abierto y concertador, que busca mejorar la alianza con América, no ha cambiado desde hace décadas.

Pero otros, como el libertario argentino Javier Milei ha priorizado un posible encuentro con el presidente electo de EE.UU., Donald Trump. Restando importancia a la Cumbre.

Otros, parte de la marea rosa, incluido el brasileño Lula da Silva y el colombiano Gustavo Petro, no han confirmado. Hay la expectativa de que lleguen a última hora para la sesión de cierre, el viernes. No obstante, es evidente el desinterés por la falta de confirmaciones, las disputas bilaterales y las crisis diplomáticas entre varios países.

De cualquier forma, esto se convierte en una alerta para la diplomacia nacional. Especialistas han contado a este Diario que exabruptos, como el asalto a la Embajada de México, la entrevista a The New Yorker, el reemplazo de la vicepresidenta Verónica Abad, están pasando factura en la imagen internacional del Ecuador.

El país, ante la múltiple crisis que atraviesa, debe tener buenas relaciones con los vecinos y los principales aliados. Es momento de iniciar la reconstrucción de los vínculos, en especial con México.

ciados por el gobierno alemán, a través de Nyan Banken de Estocolmo, propiedad de Olof Aschberg. A Alemania le interesaba distraer a Rusia con una guerra civil, que le apartara de la guerra, de ése modo no tenía que cubrir el frente oriental, le permitía concentrarse en el frente occidental, además, le interesaba controlar el mercado ruso de postguerra. El siniestrismo siempre es antipatria. En otro orden, la Guaranty Trust Company, controlada

por JP Morgan, financió a través de Aschberg, préstamos a la Rusia zarista y durante la revolución bolchevique fue el intermediario financiero de los “revolucionarios”. William Thompson, director del Banco de la Reserva Federal de NY, accionista del Chase Bank, controlado por Rockefeller y Morgan, contribuyó a la revolución bolchevique con 1 MUSD destinados a propaganda. Del mismo modo, el norteamericano Jhon Reed , miembro del Comité Ejecutivo

Quito: Ciudad sin sombras

El pasado sábado tuve que navegar por el mar de la oscuridad. Movilizarse por Quito a partir de las 18 horas es para valientes o para despistados como yo, que casi nunca manejo desde el centro hasta el norte y tuve que pagar la novatada. Mientras más se cerraba el cielo y la luz cedía a la oscuridad, más se congestionaba el tránsito y ningún agente apareció en todo el trayecto, pues los semáforos se apagaban por cuadras y luego de contar tres o cuatros seguidos, uno de ellos estaba con energía y permitía que los vehículos fluyeran sin que se den las avezadas lanzadas de carro para poder pasar.

Y es que, en este ambiente de zozobra y oscuridad, las luces de los autos encandilan y por más buena visión que se tenga, si no es necesario salir, no se debe hacerlo, pero en mi caso fue urgente, y pagué la consecuencia: demoré una hora en un trayecto de veinte minutos, con la alta probabilidad de colisionar a la altura de la salida de todos los que fueron al estadio de Liga de Quito y salían con destino a sus casas.

Ponceano, Rumiñahui y Cotocollao y La Ofelia eran tierra de nadie, en donde la paciencia y la destreza de algunos y la cortesía de muy pocos, facilitaba el avance de los vehículos. La oscuridad de estas noches ha sido como para cortarla, así de densa, y tampoco se vieron patrulleros de la Policía en rondas o con presencia en puntos o intersecciones importantes de la ciudad. En esta oscuridad hasta los ladrones tienen miedo de salir. Si ellos temen a la oscuridad, con razón que la Policía y los agentes de tránsito no salen los fines de semana y peor aún en las noches, pues son humanos y como tales son débiles, como nosotros que no tenemos uniformes y debemos cuidar de nosotros mismos, porque del Estado y del Municipio no podemos esperar nada. Lo mejor para combatir a la oscuridad es hacer de los espacios por donde transitamos, lugares organizados y fluidos, en donde las luces no sean para encandilarnos sino para guiarnos, y así evitar que las sombras del desinterés y de la abulia se tomen nuestras ciudades.

de la 3ra Internacional Comunista, fue empleado de Harry Whitney, quien a su vez era director de Guaranty Trust Company que financió a bolcheviques. A Trotsky lo financiaba von Pavenstedt, del espionaje alemán, socio mayoritario de Amsick & Co., controlada por JP Morgan. La misión de la Cruz Roja norteamericana en Rusia, fue un emprendimiento de William Thompson, en apoyo a los bolcheviques. Documentos de Guerra britá-

nicos develan que Thompson logró reorientar la política a favor de Lenin. Es evidente, el siniestrismo dependió del capitalismo, para implantar su estúpida ideología. Ahora, la plutocracia fundante de totalitarismos: fascismo, socialismo, nacional socialismo, comunismo; devino en globalismo, mandante de totalitarios, que promueven agendas de aberraciones, como en su momento fueron sus propuestas comunistas.

PRECAUCIÓN. Los santodomingueños deben utilizar sombrillas para protegerse del sol.

Calor prolongado sin lluvias en Santo Domingo

La falta de lluvias y las altas temperaturas han generado un déficit hídrico considerable a nivel nacional.

Santo Domingo de los Tsáchilas continúa con altas temperaturas y cielo despejado Se espera que estas

condiciones se mantengan hasta el viernes 15 de noviembre, sin previsión significativa de lluvias.

Santodomingueñas se alistan para torneo de gimnasia

Las jóvenes promesas de la gimnasia artística del club Victoria se preparan para su próxima competencia IV Copa Reales Tamarindos 2024, que se llevará a cabo en Portoviejo.

Con un equipo de 15 gimnastas , el club se muestra confiado y decidido a dejar en alto el nombre de la institución en esta competencia, que se realizará el 15 y 16 de noviembre.

El entrenador Ermen Anchundia expresó entusiasmo por la participación de las atletas en este importante evento. “Han trabajado incansablemente para llegar a este punto”, afirmó, destacando el compromiso y la

EL DATO

Genesis Loor y Aihnoa Rovalino fueron las gimnastas más destacadas, con tres de oro, una plata y una de bronce en las categorías de 11 y 13 años, respectivamente.

dedicación de cada una de ellas.

Evento internacional

Es importante destacar que, previo a esta competencia, las deportistas del club Victoria participaron en un

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), la temperatura en la provincia ha oscilado entre los 19 y 21 grados como mínima, y entre los 27 y 30 grados como máxima.

Sin lluvias Cristina Argoti, analista de pronósticos meteorológicos, indicó que la ausencia de precipitaciones es notable, con un acumulado mensual inferior a los 80 milímetros, muy por debajo de lo normal para esta época del año.

Uno de los días con mayor temperatura en lo que va del mes fue el domingo 10, con 30.9 grados. EL DATO

Estadísticas de octubre

° Según el Inamhi, este mes culminó con un acumulado de precipitaciones de cerca de 50 milímetros, cuando lo normal sería de 89. Asimismo, se informó que el 20 de octubre, la provincia experimentó los niveles de temperaturas más altos, 33.3 grados.

Puntualizó que la falta de lluvias y las altas temperaturas han generado un déficit hídrico considerable, no solo en la provincia, sino a nivel nacional.

A pesar de que se prevé un ligero aumento en la cantidad de nubes y humedad en los próximos días, no se esperan lluvias significativas que alivien la sequía. Recalcó que es importante recordar que la provincia se encuentra en plena época seca, lo que exacerba los efectos de este fenómeno climático. (CT)

evento internacional realizado en Guayaquil, donde obtuvieron excelentes resultados, consiguiendo 38 medallas, entre oro, plata y bronce. Aquí estuvieron presentes gimnastas de Chi-

le, Colombia y Ecuador. “Este logro no solo demuestra el alto nivel de las participantes, sino también el excelente trabajo realizado por el cuerpo técnico del club”, manifestó Anchundia.

Añadió que la competencia en Portoviejo se presentó como una nueva oportunidad para que las participantes demuestren su talento y continúen sumando éxitos. (CT)

TALENTO. Las gimnastas que participaron en el torneo internacional.

Los aprehendidos quedaron a órdenes de las autoridades judiciales.

Dos hombres armados capturados en el Plan de Vivienda Municipal

Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales por porte ilegal de arma de fuego.

Dos presuntos antisociales fueron neutralizados y aprehendidos por uniformados de la Policía Nacional que patrullaban el Plan de Vi-

vienda Municipal, populoso sector de Santo Domingo. Personal de inteligencia se percató que estos individuos transitaban en actitud

sospechosa y, junto con el grupo preventivo, procedieron a interceptarlos para hacerles un registro corporal. Durante este procedimiento, se decomisó un revólver, suficiente para ponerlos a órdenes de las autoridades judiciales por portar ilegalmente un arma de fuego

Abandonado sin vida en el hospital

Una persona afrodescendiente fue ingresada sin vida a una casa de salud pública. Este caso ha generado incertidumbre porque sus ‘acompañantes’ se marcharon con rumbo desconocido. El incidente ocurrió durante la madrugada de ayer, martes 12 de noviembre, y se necesitó la intervención de agentes policiales para que verifiquen alguna situación inusual.

Los médicos no tuvieron oportunidad de intervenir,

porque comprobaron que este ciudadano llegó sin signos vitales. Las causas del deceso se conocerán a través de la autopsia

Levantamiento

El personal de la Policía Nacional se movilizó hasta la morgue del hospital y verificó que el cuerpo no presentaba huellas de violencia. No se descarta que el hombre haya sido escopolaminado por antisociales que operan en Santo Domingo,

EL DATO

Se conoció que dos hombres bajaron al fallecido de un taxi y, posteriormente, abandonaron la casa de salud.

pero esto se comprobará o descartará a través del procedimiento forense.

La ambulancia de medicina legal se encargó de trasla-

Detalles

Carlos Acurio, jefe subrogante del Distrito Oeste, confirmó que los sospechosos fueron interceptados por los policías en este sector. Los identificaron como Iván P., y Miguel F., de 46 años, este último registra antecedentes pe -

nales por tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.

El revólver quedó ingresado en la respectiva cadena de custodia, y no se descarta que haya sido utilizado para atemorizar a transeúntes y despojarlos de sus pertenencias. (JD)

PROCEDIMIENTO. El cuerpo fue ingresado como NN en el Centro Forense, ya que no llevaba documentos de identificación.

dar el cuerpo al Centro Forense para dar continuidad al procedimiento legal. Has-

ta el cierre de esta edición, no había sido identificado. (JD)

TRABAJO. Los policías atraparon a dos hombres que circulaban armados.

133 mil dosis contra la influenza

La vacuna previene enfermedades respiratorias, especialmente durante los meses de grandes variaciones climáticas.

En Santo Domingo de los Tsáchilas ya se desarrolla la campaña de vacunación contra la influenza, la cual estará vigente hasta el 28 de febrero de 2025.

Se han distribuido 133 mil dosis en los 36 centros de salud pública que están habilitados en la zona urbana y rural de la provincia.

El cronograma se ejecuta con normalidad, y también están planificadas brigadas en territorios. Además, se habilitarán puntos de vacunación en lugares concurridos, como parques y centros comerciales.

Ayer, martes 12 de noviembre, varias personas acudieron al centro de salud Augusto Egas para vacunarse. David Núñez, adulto mayor, comentó que el proceso fue rápido y, sobre todo, resaltó que es importante protegerse contra las enfermedades respiratorias.

INMUNIZACIÓN. La dosis se aplica una vez al año.

Sin casos positivos

Andrea Castillo, directora distrital del Ministerio de Salud Pública, explicó que, hasta el momento, no se han detectado casos positivos de influenza e hizo un llamado a la ciudadanía para que se proteja con la vacuna.

La funcionaria dijo que noviembre, diciembre, enero y febrero es la temporada más común para adquirir esta enfermedad respiratoria debido a las constantes variaciones climáticas.

Actualmente, se da prioridad a personas que

Ecografía gratuita para detectar cáncer de mama

Con el objetivo de prevenir el cáncer de mama, se realizará en Santo Domingo la campaña ‘Tócate para que no te toquen’.

La actividad está dirigida para mujeres de 18 a 50 años, quienes se podrán hacer una ecografía mamaria gratuita.

Esta jornada inicia hoy, miércoles 13 de noviembre, en las instalaciones del Patronato municipal de Santo Domingo y estará vigente durante dos semanas, porque se prevé la asistencia de un centenar de féminas, quienes, a través de este procedimiento,

La atención será de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00. EL DATO

tendrán la oportunidad de descartar o detectar algún vestigio cancerígeno. Patricia Zambrano, representante de esta institución, recordó que en la provincia Tsáchila entre el 20 al 30% de la población femenina padece esta enfermedad, por lo que recomienda que se acerquen a realizarse el eco mamario.

pertenecen a grupos vulnerables, como adultos mayores, niños menores de 7 años, mujeres embarazadas, personas con discapacidades y aquellos con enfermedades catastróficas.

Sintomatología

Francisco Ayala, responsable de gestión distrital para la promoción de la salud, explicó que la influenza es una enfermedad respiratoria viral que se transmite fácilmente por contacto con gotículas.

“La influenza puede causar muchas complicaciones en personas vulnerables.

REFERENCIA. A través de esta campaña, se busca prevenir más casos de cáncer mamario.

La funcionaria confirmó que trabajan junto con Solca y, cuando detectan un caso positivo, emiten la alerta rápida para que los especialistas inicien el procedimiento médico. (JD)

Estar protegidos con una vacuna siempre será ideal, porque proporciona a nuestro sistema una memoria inmunológica que ayuda a prevenir la enfermedad o reducir la intensidad de los síntomas”, sostuvo. (JD)

Los síntomas de la influenza incluyen fiebre, dolor de garganta, malestar general y congestión nasal.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

De conformidad con la Ley de Compañías y el Estatuto Social, se convoca a los accionistas de la Compañía Triescolar C.A. a Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día jueves 28 de noviembre de 2024 a las 08H30 en la oficina de la compañía, ubicado en Santo Domingo parroquia Zaracay cooperativa 9 de diciembre calle Jerusalén y Varsovia, para tratar el siguiente orden del día:

1.- Instalación de la junta a cargo del Presidente.

2.- Elección de la directiva para el periodo 2024-2026. - Presidente - Comisario

- Vocales principales y suplentes.

3.- Designación de Gerente General para el periodo 2024-2026.

4.- Lectura y aprobación del acta de la Junta General.

5.- Clausura.

Se convoca de forma especial e individual a la señora Katia Bonilla Comisaria de la compañía.

Santo Domingo de los Colorados, 12 de noviembre de 2024

Atentamente

Eduardo Torres Rojas PRESIDENTE

‘Like a Virgin’ cumple 40 años

La leyenda de Madonna como ‘Reina del pop’ comenzó a fraguarse hace ahora 40 años, cuando la artista se liberó de cualquier tipo de atadura y lanzó su álbum titulado

‘Like A Virgin’, una creación transgresora e irreverente que fungía como oda a la libertad sexual y que escandalizó hasta al propio Vaticano.

‘Like a Virgin’, el álbum más irreverente de Madonna cumple 40 años

Así es ‘Like a Virgin’

'Material Girl' 'Angel' 'Like a Virgin' 'Over and Over' 'Love Don't Live Here Anymore' 'Dress You Up' 'Shoo-Bee-Doo' 'Pretender' 'Stay'

12 de noviembre de 1984

GÉNERO

Pop - dance pop

DISCOGRÁFICA

Sire Records, Warner Bros.

PRODUCTOR

Nile Rodgers

Entre los álbumes de mayores ventas de Madonna Número de copias vendidas

Madonna y ‘Like a Virgin’ en plataformas digitales

DURACIÓN: 38 minutos, 34 segundos de oyentes mensuales

Canciones de ‘Like a Virgin’ populares en Spotify: 'Like a Virgin' está considerada como una de las canciones más influyentes de la década de los ochenta

‘Material Girl’

M ‘Like a Virgin’ 303,2 M ‘Angel’ 11,9 M

Los videos más populares de ‘Like a Virgin’ ‘Material Girl’ ‘Like a Virgin’ ‘Dress You Up’ de visualizaciones

Gráfico: EFE
Spotify / YouTube Diario LA HORA

Cumbre de Cuenca evidencia el aislamiento de Ecuador

A escasas horas de iniciar la llegada de los presidentes a la Cumbre de Cuenca, hasta el momento tan solo 6 de 22 mandatarios habrían confirmado su asistencia. Cancilleres y funcionarios de segundo rango representarán a sus naciones.

Del 13 al 15 de noviembre de 2024, Cuenca será la sede de la XXXIX Cumbre de Jefes de Estado y Presidentes de Iberoamérica 2024, cuyo desarrollo estará marcado por la ausencia de importantes voceros de la región, dejando en evidencia la poca capacidad de convocatoria que ha tenido el gobierno de Daniel Noboa.

En la cita, Ecuador traspasará la presidencia pro tempore de la organización a la representación de España, que por espacio de un año ejercerá la función.

Ecuador asumió por primera vez la presidencia de la organización el 24 de marzo de 2023, cuando el expresidente Guillermo Lasso recibió el testigo de su homólogo de República Dominicana, Luis Abinader Según detalló EFE, hasta el momento solo 6 de los 22 mandatarios habrían confirmado su asistencia, convirtiéndose en la mayor cantidad de ausencias, desplazando a las realizadas en Panamá (2013) y Cartagena de Indias (2016), en ambas ocasiones 13 presidentes

ConvoCatoria

Se convoca a los socios de la compañía Atucpinos S.A a la asamblea extraordinaria a realizarse el día miércoles 20 de noviembre de 2024 a las 10 AM en nuestra oficina ubicada barrio Atucucho calle Manuel de Jesús Álvarez y calle 15. Con el siguiente orden del día.

1. Constatación del quórum

2.Elecciones de administradores 20252027 atentamente Comisión Electoral

miembros.

acudieron al llamado.

A pesar de la insistencia a la Cancillería de Ecuador , hasta el cierre de esta edición no había un listado oficial de los presidentes que asistirán a la cita.

Solo EFE indicó que el anfitrión Daniel Noboa estaría presente para trasladar el testigo al Rey de España, Felipe VI , además se esperaba contar con la presencia del presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa ; de Paraguay , Santiago Peña ; de República Dominicana , Abinader y de Andorra, Xavier Espot

El presidente de Colombia , Gustavo Petro, no había confirmado su asistencia, pero se espera su llegada en reciprocidad por la asistencia de Noboa en la Cumbre del Ambiente, que se realizó recientemente en el territorio colombiano.

Dentro de las grandes ausencias se puede contar al presidente de Argentina , Javier Milei, quien en principio confirmó su participación. El jefe de estado de España, Pedro Sánchez, quien debía recibir la Presidencia del ente.

Los factores que afectaron la cita La ausencia de mandatarios

luto pragmatismo y con claridad”.

Corral recordó que, a pesar de las diferencias ideológicas, Lasso logró reuniones con Andrés López Obrador de México y Gustavo Petro de Colombia, quien incluso firmó un acuerdo que permitió manejar la crisis eléctrica. “Había un diálogo fluido con todo el mundo, los chinos, con los americanos, con la comunidad europea. Cosa que hoy no está pasando”, lamentó.

Sanción a Vicepresidenta genera rechazo

El excanciller Marcelo Fernández de Córdova explicó a LA HORA que las ausencias tienen probablemente dos razones fundamentales, la situación interna de Ecuador o la propias de cada país.

a la Cumbre de Cuenca es vista como un nuevo eslabón en la cadena de fallas y errores en el manejo de la política internacional que desarrolla el Gobierno de Noboa.

Para Sebastián Corral , quien fue secretario de Administración de la Presidencia en el Gobierno de Guillermo Lasso , al momento de recibir la presidencia pro tempore de la organización el objetivo era desarrollar una cumbre “con la presencia del mayor número posible de jefes de Estado. Infortunadamente las relaciones internacionales del Ecuador, hoy por hoy parecen no tener un norte claro”.

Corral detalló que además de los altercados que existen con otras naciones como México, existe un problema “logístico muy complicado”.

Desde su punto de vista, “se ha planificado muy mal todo. Pero de fondo está el problema de una Cumbre Iberoamericana, sin México , sin la representatividad de un país”.

Puntualizó que el actual gobierno no parece tener un diálogo internacional con otras naciones, “las relaciones internacionales durante el Gobierno de Lasso fueron manejadas con abso-

Advirtió que la destitución de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad , ha generado un importante rechazo en la comunidad internacional. “Sancionar a una vicepresidenta con 150 días, es inaudito, rompe la Constitución y las leyes”.

Explicó que el argumento de que no se posicionó en 5 o 6 días a su nuevo cargo contraviene lo establecido por la Ley Orgánica del Servicio Exterior que da hasta 30 días a los funcionarios para asumir, sin importar el lugar donde se encuentre.

Al revisar la ausencia de importantes líderes de la región como el presidente de Argentina, Javier Milei; de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva; o de El Salvador, Nayib Bukele , el diplomático indicó que esto tendría como origen el cansancio del modelo de las cumbres.

Fernández detalló que en los últimos años ya se evidencia el cansancio de los protagonistas.

“Hay un poco de cansancio de llegar a tantas cumbres, aprobar tantas cosas y no llevar a la práctica nada. Esto viene desde hace muchísimos años, que por cualquier cosa había cumbres latinoamericanas, de países andinos, del Mercosur y hay cansancio porque no hay resultados prácticos para todos los países”, remarcó. (ILS)

SEDE. La ciudad de Cuenca está lista para albergar a los representantes de 22 estados

Asamblea solo reconoce a Verónica Abad como vicepresidenta

La Asamblea Nacional conocerá, este 13 de noviembre de 2024, el oficio enviado por Verónica Abad en el que solicita fiscalizar a las ministras de Trabajo y de Relaciones Exteriores.

Para este 13 de noviembre de 2024 la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz (Revolución Ciudadana) agendó la continuación de la Sesión 963 que quedó suspendida el 24 de septiembre. En la plenaria se conocerá el oficio enviado por la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, quien fue suspendida temporalmente. En dicho documento se solicita fiscalizar a las ministras de Trabajo y de Relaciones Exteriores , Ivonne Núñez y Gabriela Somerfeld, respectivamente, por una presunta persecución política. En la sesión convocada para las 15:00, los legisladores esperan escuchar la versión de Abad, quien solicitó ser recibida en comisión general . Se conoce que su intervención será por videoconferencia desde Turquía, donde permanece desde inicios de septiembre. Según lo que establece el artículo 150 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), “la (Asamblea) podrá declararse en comisión general para recibir, de manera presencial o a través de medios telemáticos disponibles, a organizaciones, académicos, personas naturales, ecuatorianos residentes en el exterior, pueblos y nacionalidades que quieran presentar o exponer temas de interés o de competencia de la Asamblea Nacional”.

mos regirnos por eso”.

Abad será escuchada en el Parlamento en medio de una postura asumida por varias bancadas que han cuestionado el decreto ejecutivo con el que el presidente de la República, Daniel Noboa, designó a Sariha Moya como vicepresidenta encargada por 150 días.

“Como Asamblea tenemos la obligación de defender la Constitución y el ordenamiento jurídico, no a una persona , sino a defender el Estado de Derecho”, declaró Veloz, quien dijo que la ministra de Trabajo ha ido más allá de las competencias que tiene como representante de esa cartera.

“Por ejemplo, si el día de mañana un prefecto, una alcaldesa, una asambleísta que resulte incómoda al poder de turno van a proceder a inhabilitarlos a través de un sumario, esto dejará sentado un mal precedente”, afirmó.

Por ello, anunció que la Asamblea solicitará a la Corte Constitucional un dictamen interpretativo sobre las competencias de la Ministra de Trabajo, dejando claro que la única institución competente para fiscalizar es la Asamblea, como lo establece el artículo 120 numeral 9 de la Constitución.

Camilo Salinas (Construye), dijo que la Constitución avala que una autoridad que fue electa en las urnas debe continuar en funciones y “nosotros debe-

“(Se ha) nombrado temporalmente a una nueva vicepresidenta por 150 días, rompiendo, quebrantando, violentando toda norma jurídica y la Constitución”, afirmó Otto Vera (PSC).

Dentro de este escenario político, y según las versiones de los legisladores, se avizoraría que mientras la Corte no diga lo contrario, el Legislativo reconocería a Abad como vicepresidenta, aunque Daniel Noboa haya delegado esa función a Sariha Moya Según dijo Otto Vera, cuando hay ausencia temporal de un segundo mandatario, la facultad constitucional que tiene el Presidente de la República para nombrar a un segundo vicepresidente de forma temporal es hasta 90 días, y el Presidente está nombrando a la nueva vicepresidenta por 150 días.

“Con (ese plazo de 150 días) se configura una ausencia definitiva, por lo cual el procedimiento es (que el Ejecutivo) integrar una terna y enviarla al Legislativo para escoger al nuevo vicepresidente”.

A criterio de Vera, el Presidente no tiene facultades para hacerlo. “Por lo que se están cometiendo dos actos ilegales: suspender a (Abad) y designar a una nueva vicepresidenta. La Asamblea tiene que pronunciarse rechazando estos actos ilegales”, apuntó. Agregó que, en este caso, el mandatario incurrió en arrogación de

funciones.

“Un primer mandatario, cuando se arroga funciones, también puede ser destituido, eso dice la Constitución; el Presidente se ha arrogado funciones, pues no tiene capacidad legal para poder nombrar a un vicepresidente por 150 días”. Para este legislador, esto demuestra que no hay planificación en las decisiones que está tomando el Ejecutivo. “Le recomenda-

mos que corrija”, insistió. La bancada oficialista mantiene cautela frente a la sesión que se desarrollará este 13 de noviembre. “Nosotros somos y seremos siempre respetuosos de la justicia constitucional y además de la independencia de poderes; esgrimiremos nuestros argumentos en el Pleno”, afirmó Valentina Centeno, jefa de bancada Acción Democrática Nacional. (ADN). (SC)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA BIOPELLETCOMBUSTIBLE S.A.

La Compañía “BIOPELLETCOMBUSTIBLE S.A.”, debidamente representada por su Gerente General, Michelle Estefanía Dávila De La Vega de conformidad con los artículos décimo primero (11) y décimo octavo (18) de los Estatutos de la compañía “BIOPELLETCOMBUSTIBLE S.A.”, la Gerente General, atentamente se permite convocar a la Junta General Ordinaria de Accionistas, con el carácter obligatorio, que se realizará el día 19 de noviembre de 2024, en el domicilio de la compañía, ubicado en la calle Abelardo Moncayo OE41-15 y Vasco de Contreras, Conjunto Ana Magdalena, en la ciudad de Quito, a las 10h00.

Orden del día

1. Conocer, aprobar y resolver sobre el informe de Gerente General, respecto de los negocios de la compañía, correspondientes al ejercicio económico del año 2023;

2. Conocer, aprobar y resolver el informe sobre el estado de situación financiera, estado de resultado, estado de cambios en el patrimonio, y, estado de flujos de efectivo, correspondiente al ejercicio económico del año 2023;

3. Conocer, aprobar y resolver sobre la distribución de los beneficios sociales correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

Atentamente,

VICEPRESIDENTAS. Verónica Abad / Sariha Moya

Santiago García, economista y docente de la Universidad Central del Ecuador, está convencido que los ecuatorianos se pueden unir alrededor de un pacto social para salir de la crisis económica, social y ambiental que atraviesa el país.

La actual crisis, según García, es peor que la del Covid . Entérese por qué y cuáles serían los pilares de la agenda del pacto social.

P. El país enfrenta una crisis económica, profundizada por los apagones, ¿Cómo podemos enfrentarla, para reducir su impacto y trabajar en soluciones reales?

Lo primero que hay que entender es que enfrentamos una crisis a todo nivel y multifacética. Tenemos una crisis energética que está agravando la crisis económica. Por mi parte estoy advirtiendo que hay un incremento de la inseguridad alimentaria de al menos dos millones de ecuatorianos; y que con toda seguridad irá a más. Entonces, estamos enfrentando una crisis social, que incluye un aumento del desempleo y el subempleo, combinada con una crisis energética y de orden climático. Estamos inmersos en una sequía que está afectando al campo, además de a las hidroeléctricas. Me parece que eso hay que advertir. En el caso del covid,

‘De la actual crisis solo salimos con un pacto social’

El economista Santiago García dice que solo un pacto social, con al menos tres objetivos claros, podrá librar al país del abismo: Transición energética, reactivación económica sostenible y mejor sistema de protección social.

aunque fue una crisis sanitaria y económica fuerte, no tiene el alcance de la actual crisis integral, donde nadie se libra.Con estas consideraciones, que todos podemos entender, para solucionar esta crisis no podemos hacer lo mismo de siempre, ni buscar grandes salvadores de la patria, ni apostar a procesos políticos que solo apelen al mercado o crean que solo un Estado súper grande es la salvación.

P. Si ya no valen las fórmulas de siempre, ¿Qué debemos hacer como país para evitar hundirnos más en la crisis y comenzar a dar esperanza sobre todo a los jóvenes?

El país ya ha pasado por experiencias históricas y actualmente lo único viable es ir hacia un pacto social para enfrentar la crisis. Necesitamos de todas las fuerzas. Creo que nadie puede opo-

nerse. Ha llegado el momento de encontrar una causa común, Esa causa común es, precisamente, salir de la crisis económica y social en la que estamos. Aquí no valen los discursos y las buenas intenciones, sino articular un pacto social con una agenda clara de políticas públicas que sea respetada por todos. No valen enunciados con intereses partidarios, o enunciados que solo apelen a los intereses legítimos de sectores productivos Para que esto sea posible, se necesita una agenda con al menos tres puntos de acuerdo, que funcionen como objetivos y motor del pacto social.

P. ¿Cuáles serían los tres puntos claves de una agenda que pueda impulsar el pacto social para enfrentar la grave crisis del Ecuador?

¿Cómo hacer que los jóvenes sean los principales promotores de eso?

las hidroeléctricas y las térmicas, sino, sobre todo, a la energía alternativa no convencional (eólica, solar, geotérmica). Qué sacamos con líneas de crédito y alivios si no tenemos energía eléctrica. La solución tiene que ser de corto y mediano plazo. El segundo pilar debe ser el enfoque en una reactivación económica sostenible. Todo apunta a que este año va a haber un decrecimiento de la economía, con un aumento del desempleo. Además, según proyecciones del mismo FMI, la economía ecuatoriana crecerá en un exiguo promedio del 2% hasta el 2029, en el mejor de los casos. El tercer pilar debe ser fortalecer el Sistema Nacional de Protección Social. Hay que aumentar la cobertura y buscar financiamiento de los bonos de desarrollo humano y también otras cuestiones, como la salud pública y la seguridad social.

P. ¿Cuáles serían las claves para impulsar la transición energética y superar la crisis eléctrica?

Tenemos que ilusionar a los jóvenes con un Proyecto Ecuador o un pacto que se llame Agenda Ecuador. Los jóvenes, este momento, se encuentran en un país sin oportunidades, con pocas opciones, por ejemplo, de estudios universitarios. Sabemos que hay un grupo grande de jóvenes que no pueden entrar a las universidades y que les resulta muy difícil acceder a los servicios financieros, porque no tienen experiencia crediticia ni garantías. Entonces, realmente qué les estamos ofreciendo. Por eso necesitamos armar un plan que movilice a los ecuatorianos. Ese plan o pacto social, de acuerdo con la experiencia que tuvimos con Fundación Esquel durante los últimos 3 a 4 años, debe tener tres pilares que formen la agenda movilizadora. El primer pilar es la implementación de una transición energética. No solo apostar a

Debe haber consensos, partiendo con los candidatos a la Presidencia. Mañana unos vendrán y dirán, por ejemplo, que solo quieren inversión pública, pero en un Estado sin espacio fiscal, eso es imposible. Otros dirán que se privatice todo. Tenemos que buscar un equilibrio y no oponernos a las concesiones. La inversión privada es esencial para solucionar la crisis eléctrica. Eso no significa regalar el sector eléctrico, sino simplemente asumir roles. Hoy no tenemos seguridad energética. Dependemos del embalse, y si no tiene suficiente agua, entramos en crisis. Necesitamos trabajar, desde lo público y privado, para conseguir fondos internacionales verdes y así financiar proyectos energéticos. Se debe impulsar la diplomacia económica. Hay que darle la gestión descentralizada de proyectos de energías hidroeléctricas y no convencionales (incluyendo geotérmicos) a los gobiernos locales. (JS)

PERSONAJE. Santiago García fue presidente del Colegio de Economistas de Pichincha.

En Pichincha se tiene menos

hijos y más esperanza de vida

Ecuador es un país que se está quedando sin niños. La tasa de natalidad va a la baja y hay cambios sociales, por ejemplo, las provincias con menos hijos tienen mayor expectativa de vida. ¿Esto es bueno o malo?

Según las proyecciones hechas en 2010, anualmente, en Ecuador debían nacer unos 330 mil niños en promedio. Sin embargo, la cifra ha bajado a 250 mil nacimientos al año.

Roberto Castillo, director del INEC, señala que la precisión de las proyecciones puede variar en un país por factores como catástrofes naturales, inestabilidad política o una pandemia, como la vivida hace tres años por la Covid 19.

“El número de nacidos vivos que habíamos estimado en su momento, en 2010, ahora tiene una nueva fotografía”, ha señalado Castillo.

El nivel de reemplazo (tasa global de fecundidad de hijos por mujer) está bajando. Para que un país tenga población joven es necesario que la tasa de reemplazo sea de 2,1 o más. En Ecuador, esa tasa está en 1,86.

Esto va de la mano con la cifra que determina que los hogares ecuatorianos tienen cada vez menos integrantes: un promedio de 3,2 miembros, cuando en 2010 había un promedio de 3,8 y en 2001 era de 4,2 miembros por hogar.

Provincias con menos hijos En Ecuador, tres provincias tienen la tasa de natalidad más baja: Pichincha, Azuay y Galápagos. Eso quiere decir que dichas poblaciones son las menos jóvenes del país. Coincidentemente esas mismas provincias son las que tienen mayor expectativa de vida.

Por otra parte, Orellana, Napo y Morona Santiago (Amazonía), son las provincias donde hay una mayor tasa de natalidad.

Factores que influyen Las parejas y las mujeres tienen cada vez menos hijos. Hay al menos cuatro razones por las que esto pasa.:

POBLACIÓN. Pichincha es la provincia con menos hijos, más expectativa de vida y más personas solteras.

ElEccionEs 2025 En el CNE surgen reparos al reglamento para el debate presidencial QUiTo Cerca del 55% de los condominios en Quito cuenta con generador eléctrico

· Un alza de los divorcios.

· Priorizar el desarrollo profesional. El incremento en el uso de métodos anticonceptivos.

Cambio cultural e ideológico sobre formar familias. Las políticas públicas deben empezar a trabajar en torno a las sociedades que se van quedando sin población jóven.

Castillo señala que en Ecuador hay que repensar las políticas, por ejemplo, de la seguridad social. Pues al estar a la baja, la población joven está también cayendo la población que a mediano plazo será económicamente productiva.

se requieren nuevas políticas Cuando se habla de baja tasa

de fecundidad hay puntos de vista en los que se destaca lo positivo y lo negativo de este fenómeno.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) indica que la seguridad social es uno de los principales riesgos de perder a la población joven. ¿Cómo se financiarán los programas de cuidado de los adultos mayores?

Por otro lado, plantea que al haber menos hijos, se reduce la carga familiar para las mujeres los que les permite un mayor desarrollo profesional y así alcanzar la equidad de género.

Repensar las políticas públicas es algo urgente. Por ejemplo, las carreras universitarias de cuidados infantiles (parvularias), deberían transformarse en carreras

ligadas al cuidado de adultos mayores.

Los Gobiernos deben plantear políticas que apunten a extender los fondos de reserva y a adecuar el sistema de jubilación. (AVV)

EGURiDAD Las pérdidas debido a la delincuencia y el gasto de las empresas en seguridad se estiman en alrededor del 7 % de las ventas anuales.

de 2024

Señores: SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “NAK MUAY” Presente C O N V O CAT O R IA

Por medio de la presente me permito convocar a todos los socios que conformamos el CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “NAK MUAY”, a la Asamblea General de Elección De conformidad con lo que establece el Capítulo I, DE LA ASAMBLEA GENERAL y sus Art. 21, 22, 25, 26 y 27 Y Capitulo II, DEL DIRECTORIO y sus Art. Del 28 hasta la 31 DEL ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “NAK MUAY

Fecha a realizarse el Viernes 29 de Noviembre del año 2024 a las 18 horas en la sede del club ubicado en el Lizardo García 4127 Sedalana-Oriente/ . PB / García Moreno, con el fin de tratar el siguiente orden del día:

• Constatación del quórum

• Elección de Directorio

En caso de no existir Quorum en el día y hora señalada, se realizará una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades establecidas en el presente Estatuto. En caso de no existir quorum en esta segunda convocatoria, se esperará una hora y se realizará la asamblea con los miembros presentes. Atentamente,

Cristhian Julián Arroyo Caicedo Marcelo Alexander Zamora Pico PRESIDENTE SECRETARIO

Machado agradece la Medalla a la Democracia

La política opositora venezolana, María Corina Machado recibió la Medalla a la Democracia otorgada por consultores políticos del mundo.

Consultores Políticos por este enorme reconocimiento a la sociedad venezolana en nuestra lucha por la democracia y la libertad de Venezuela”, escribió Machado en la red social X.

lograr”, en alusión a un eventual cambio político que ponga fin al Gobierno chavista, en el poder desde 1999.

“Muchísimas gracias a la Asociación Internacional de

CARACAS. La líder opositora de Venezuela María Corina Machado agradeció la Medalla a la Democracia 2024 que le ha otorgado la Asociación Internacional de Consultores Políticos (IAPC, por sus siglas en inglés) -conformada por profesionales de varios países de los cinco continentes- “por su incansable lucha”.

La opositora insistió en que hay “millones de ciudadanos organizados dentro y fuera de Venezuela, dándolo todo para lograr la transición a la democracia” en el país caribeño, donde -aseguró- se va “a

Una lucha por restaurar la libertad El presidente de la asociación, Carlos Fara, manifestó que Machado “es premiada por su valiente lucha para restaurar la libertad y la democracia en Venezuela” y porque “sus esfuerzos por una transición política justa, libre y pacífica han defendido sin miedo los valores” de los venezolanos. El reconocimiento fue recogido el 10 de noviembre en Toronto (Canadá), en nombre de la exdiputada, por Omar

González -hijo de antichavista con el mismo nombre asilado en la embajada argentina en Caracas-, a quien Machado recordó como un “amigo, gran luchador y líder”.

La Medalla de la Democracia fue otorgada por primera vez en la Conferencia de Berlín de la IAPC de 1982 a Lech Walesa, líder polaco de Solidaridad.

Desde entonces, entre los ganadores se encuentran el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, los líderes del Movimiento de los Paraguas de Hong Kong, el opositor ruso Alexei Navalny y el presidente ucraniano Volodimir Zelensky. EFE

Gabriela Vivanco
Fotografía de archivo donde se observa a la líder dopositora venezonala María Corina Machado. EFE

Marco Rubio se perfila como el secretario de Estado de Trump

De confirmarse el nombramiento, el hijo de inmigrantes cubanos, Marco Rubio, sería el primer latino en ocupar el Departamento de Estado.

MADRID. El senador estadounidense Marco Rubio , hijo de inmigrantes cubanos y otrora rival político del expresidente Donald Trump, se perfila ahora como el favorito para liderar el Departamento de Estado a partir de enero, lo que le convertiría en el primer latino en ostentar este cargo.

Ni Trump ni Rubio han confirmado el nombramiento, que ya dan por hecho sin embargo fuentes consultadas por los principales medios estadounidenses, entre ellos ‘The New York Times’, ‘The Washington Post’ o CNN. El senador, de 53 años e hijo de inmigrantes cubanos, ya forma parte de la comisión de Exteriores del Senado y llegó a sonar como potencial compañero de fórmula de Trump para las recientes elecciones.

Sin embargo, el magnate optó por el también senador J.D. Vance como candidato a la Vicepresidencia y elegirá previsiblemente a Rubio para encabezar la diplomacia estadounidense.

Una firme visión política

A lo largo de su carrera política, Rubio ha seguido posiciones del ala dura republicana y, por ejemplo, ha abogado por endurecer la presión sobre los gobiernos de Venezuela o Cuba. En relación a los conflictos abiertos en distintas partes del mundo, ha llegado a votar en contra de un paquete de ayuda militar a Ucrania y sugerido el inicio de negociaciones con Rusia, mientras que ha marcado una férrea línea de apoyo a Israel en los múltiples frentes que tiene abierto, cuestionando incluso que sea necesario un alto el fuego en la zona.

Rubio también está en la ‘lista negra’ de sanciones de China por sus posiciones en el Senado y ha coin-

cidido con Trump en que los aliados europeos deben adquirir más protagonismo

en temas de seguridad e incrementar el gasto en Defensa, por lo que su ascenso

El nuevo asesor de seguridad de Trump

° Las fuentes consultadas por los principales medios dan también por sentado el nombramiento del congresista Mike Waltz, militar retirado de las Fuerzas Especiales, como nuevo asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, otro puesto clave para la nueva etapa que quiere arrancar Trump en enero. Waltz y Trump comparten línea política en algunos de los grandes ejes que marcarán la futura Administración.

puede tener eco en el seno de la OTAN y de la UE. (EUROPA PRESS)

A tenor de los pocos nombres que han ido saliendo a la luz y a las quinielas que están ahora mismo sobre la mesa, el presidente electo parece querer premiar la lealtad de quienes han estado a su lado durante estos últimos años, si bien con Rubio tuvo sonados enfrentamientos en las primarias republicanas para las elecciones de 2016, a las que aspiraron ambos.

E X T R A C T O

San Rafael, 05 de noviembre de 2024.

NOTARIA CUARTA DEL CANTÓN RUMIÑAHUI: Cumplo en poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante mi Doctora Pamela Bautista Robalino. Notaria Cuarta del Cantón Rumiñahui, el treinta de marzo de dos mil veinte y dos, los señores LUIS ALFONSO DÁVALOS POVEDA y ANA LUCÍA DÁVALOS ARAUZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que existió en el vínculo matrimonial que mantenían los comparecientes; de conformidad con el numeral trece del artículo dieciocho de la Ley Notarial reformada, expedida el cinco de noviembre de 1996.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante la presente publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores LUIS ALFONSO DÁVALOS POVEDA y ANA LUCÍA DÁVALOS ARAUZ, otorgada mediante escritura pública celebrada el cinco de noviembre de dos mil veinte y cuatro, signada con el número de protocolo 20241705004P01329, ante mi Doctora Pamela Bautista Robalino, Notaria Cuarta del Cantón Rumiñahui, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

El SENADOR estadounidense Marco Rubio.

Mal uso de generadores eléctricos puede provocar emergencias

Los generadores eléctricos pueden causar problemas como incendios, sobrecargas o intoxicaciones.

IMBaBURa.- Con el aumento de uso de generadores de energía, por la crisis eléctrica que atraviesa Ecuador, también se registra un incremento de emergencias por la mala manipulación de este tipo de aparatos.

Desde el Cuerpo de Bomberos de Ibarra recomendaron tener las precauciones debidas al instalar generadores para abastecer de energía hogares o negocios. Dichos aparatos podrían afectar la salud de las personas por su mal uso.

“Hacemos un llamado a la prevención. Asegúrate de colocarlos en lugares bien ventilados y nunca dejarlos desatendidos mientras estén en funcionamiento. ¡Tu seguridad es lo primero!”, apuntaron en un mensaje en sus canales informativos, luego de atender una emergencia generada por este tipo de tecnología, en la capital imbabureña.

Según el Cuerpo de Bomberos, la noche del 11 de noviembre de 2024 recibieron una alerta por un posible

incendio en la avenida El Retorno, donde un generador estaba expulsando una gran cantidad de humo, lo que inicialmente hizo creer a sus propietarios que se trataba de un incendio.

“Al llegar al lugar, nuestro equipo actuó rápidamente para asegurar el área y, con un extintor de PQS, logramos controlar la situación. Finalmente, el generador fue desacelerado de manera segura, sin causar ningún daño material”, refirieron.

Por su parte, la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEDA, por sus siglas en inglés), menciona que los generadores pueden ser útiles durante un apagón, pero presentan problemas para la salud y la seguridad.

Entre sus recomendaciones de seguridad, piden tener en cuenta riesgos como la intoxicación por monóxido de carbono, incendio y electrocución, enfatizando en que primero se debe leer las instrucciones del fabricante sobre cómo

usar cada generador.

Intoxicación por monóxido de carbono Para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono se recomienda no usar el generador dentro ni en espacios parcialmente encerrados, incluyendo la vivienda, los garajes y entrepisos, incluso en las áreas con ventilación parcial.

Además, no se debe operar el generador cerca de puertas y ventanas abiertas . Y se resalta que el uso de ventiladores no evitará la acumulación del monóxido de carbono en su hogar.

“El monóxido de carbono emitido por los generadores no tiene color ni olor, y usted no sabrá si está presente. Podría matar a su familia y sus mascotas. Instale detectores de monóxido de carbono que operen con baterías dentro de su hogar que le alertarán cuando haya niveles peligrosos. Asegúrese de seguir las recomendaciones del fabricante sobre dónde ubicarlos”, advierte la FEDA.

Prevenga descargas eléctricas Otro de los riesgos que pue-

de conllevar el uso de un generador de energía es el de electrocución o descarga eléctrica, por lo que los entes de seguridad recomiendan siempre conectar el generador a los electrodomésticos usando solamente extensiones resistentes, sin conectarlo directamente al suministro eléctrico de su hogar.

Afirman que esto podría aumentar el voltaje u ocasionar una sobrecarga eléctrica en las líneas eléctricas exteriores y posiblemente lesionar o electrocutar a un trabajador que desconoce del peligro en las líneas de los servicios públicos.

“También se saltaría algunos aparatos de protección de circuitos incorporados en el hogar. Conectar el generador a su hogar podría causar una sobrecarga de electricidad que podría ocasionar lesiones o la muerte de usted o su familia. Cuente con un electricista calificado para instalar el equipo adecuado conforme con los códigos eléctricos de su localidad o pida a la compañía de servicios públicos que instale el interruptor apropiado de relevo de transmisión”,

suscribe la FEDA. Riesgo de incendios

Al ser un aparato que funciona con combustible , el generador eléctrico, si es mal manipulado, también puede ser susceptible a ocasionar incendios.

Para prevenirlos debe mantener su generador afuera y reabastecerlo con combustible solo en lugares abiertos.

Tampoco debe guardar el combustible para su generador dentro de su casa. La gasolina, el propano, el queroseno, el diésel y otros líquidos inflamables deben guardarse fuera de la vivienda en contenedores de seguridad que no sean de vidrio y con las etiquetas correspondientes.

Tampoco guarde el combustible cerca de aparatos que queman combustible, por ejemplo, una estufa de gas.

“Si se derrama el combustible o el contenedor no tiene un sello adecuado, los vapores invisibles del combustible pueden viajar por el suelo y encenderse por la llama piloto del aparato o los arcos eléctricos de los interruptores. Antes de reabastecer el generador con combustible, apáguelo y deje que se enfríe. La gasolina y otros líquidos inflamables que se derramen sobre las partes calientes del motor podrían encenderse, y los vapores invisibles del combustible puede viajar por el suelo y también encenderse por la llama piloto del generador o los arcos eléctricos de los interruptores en el aparato”, afirma la Agencia Federal de Gestión de Emergencias. (FV)

Daño. Bomberos de Ibarra atendiendo una emergencia provocada por un generador de energía, en noviembre de 2024.
SANTO DOMINGO

se neCesita COCinerO

Con experiencia en almuerzos, parrilla, platos a

SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924

imPOrtante emPresa agrÍCOla neCesita COntratar PersOnal masCulinO

Para trabajar en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc.

Los interesados acercarse personalmente con su Carpeta, se realizarán pruebas traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5 frente a Abacá Ecuador.

arriendO PisO amPliO

Apto para oficinas, laboratorio clínico y afines.

Dir.: Calle Ibarra entre 3 de Julio y 29 de Mayo, casco urbano. Telf.: 0988 242 112

se vende CASA ¡Nuestros anuncios son interactivos, dales clic!

Planchas de Galbalum de segunda, en perfecto estado. A quien interese informes al Telf: 0980 087 391 vendO durateCHO

Casa en venta

en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

De 4 habitaciones, sala, comedor, cocina, baño y todos los servicios básicos. Sector La Pepsi. Telf. 0982 576 371

sanar CÁnCer

Células Madres, MEGA DÓSIS DE VITAMINA C, calma dolor con hipnosis, refuerza sistema inmunológico. Dr. Iván Loza

serviCiO de sOldadura Y PlOmerÍa a dOmiCiliO

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0990 552 543 - 0959 030 374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

099 787 8732

Autor: Dr. PAblo CAstAñeDA. Carlos René Ferrín de la Torre, es el autor del libro “El derecho a la prueba y a la motivación en la oralidad a partir del objeto de la controversia, publicado por Murillo Editores, segunda edición, en Guayaquil, el año 2019; posee 84 páginas, 5 capítulos,

Tiene como objetivo analizar la importancia y definir pautas para optimizar la delimitación del objeto de la controversia, considerando que el proceso oral: “Es un árbol que debe desde el inicio crecer en derecho, a fin de evitar el dispendio de tiempo en el anuncio de pruebas y su práctica atentando al principio de celeridad”, como lo señala Fernando Cohn en el prólogo.

objeto de controversia

El texto, explica que el COGEP dispone que en la audiencia se determine el objeto de la controversia, anuncie las pruebas y se admita o inadmita la prueba anunciada, el autor explica en base de las normas, doctrina y jurisprudencia.

Es el actor quien debe encuadrar su pretensión en un relato fáctico-jurídico determinado y es el demandado quien debe pronunciarse sobre los hechos alegados por el actor, así como sobre los medios de prueba propuestos. La demanda, fija el “programa litigioso”. Una demanda o una contestación farragosa, que mezcle o entrevere diversos argumentos de diferente peso o trascendencia para resolver la litis, complica la fijación de los puntos controvertidos y la solución del caso, de allí se desprende la importancia del profesional del derecho.

la prueba

Respecto de la prueba, manifiesta que probar consiste en arribar a una certeza histórica, lógica, psicológica y humana a la que llega el juzgador después de un procedimiento, en la que escucha a las partes, fija los puntos controvertidos, se actúa las pruebas para finalmente, apreciarlos conforme a las reglas de la lógica, técnica, derecho y de las máximas de experiencia. Citando al texto, sobre el derecho de probar, se requiere un esfuerzo de síntesis en ofrecer, probar, persuadir y obtener un resultado por la tarea de convencer probando; este derecho transita por una avenida de doble mano: por una vía, acompaña el interés del Estado, representado en el juez, para lograr certeza suficiente y sentenciar sin dudas razonables; por otra, recorre las actuaciones imprescindibles de las partes.

Para Pedro de la Torre, la carga de la prueba consiste en la facultad de alegar y probar de las partes personadas en un proceso judicial, delimitando a cuál de ellas le corresponde acreditar, o lo que es lo mismo, qué parte debe soportar las consecuencias desfavorables de la falta de prueba.

Como regla general, cada parte ha de alegar y probar los hechos constitutivos de su pretensión, así como los hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la pretensión de la contraparte. La legislación deja al arbitrio de los tribunales considerar el silencio o las evasivas del demandado como admisión tácita de los hechos que le sean perjudiciales. Por ello, la no impugnación de una prueba en el momento procesal oportuno puede provocar que dicho elemento de prueba se dé por

DERECHO A LA PRUEBA

cierto, desplegando plenos efectos en el proceso judicial.

Prueba pericial

Otro tema interesante a profundizar es la prueba pericial denominada “digital”, que es toda aquella información digital (fuentes de prueba digital los registros de intervenciones telefónicas, correos electrónicos, Whatsapp, Telegram, Facebook, Messenger, etc. )acreditativa de la realidad de un hecho afirmado por las partes y que resulta relevante para el objeto del proceso judicial, almacenada en formato binario, a través de un sistema que transforma impulsos eléctricos o fotosensibles y, por cuya descomposición y recomposición informática grabada en un formato electrónico, genera y almacena la información.

En el Ecuador, la acepción de la prueba como formación de la convicción del juez sobre la verdad de los presupuestos fácticos del derecho o del interés material del litigio, es el contenido esencial del derecho a probar, al respecto el autor cita al recurso de Casación No.141-2000 de la Corte de Justicia de Perú, en la que se sostiene que en base al principio dispositivo, son las partes las que deben hacer uso de los medios de defensa e invocar los hechos que sustentan su pretensión o defensa, el Juez no puede sustituirse en lugar de las partes.

La conducencia de la prueba, es decir la idoneidad legal que debe tener la prueba para demostar determinado hecho siguiendo a Devis Echandía, pretende evitar un gasto inútil de tiempo, trabajo y dinero, pues la conducencia significa que el medio que quiere utilizarse es ineficaz para demostrar, así sea en concurrencia con otros, el hecho a que se refiere y proteger la seriedad de la prueba, en función del interés público contiene el proceso, evitando la actuación de prueba que se conoce de antemano no prestará ningún servicio al juzgador (Devis Echandía Hernando, Teoría General de la Prueba Judicial, Ed. Temis, Tomo I, 2006, pág. 125); posición que se confirma de acuerdo Jorge Machado (La Admisión de la Prueba en el COGEP, Jorge Machado Cevallos, 2019, páginas 58-59, en: Reflexiones Jurídicas Volumen V), que corresponde al abogado de las par-

tes establecer la vinculación de los hechos o precedentes fácticos expuestos con los medios probatorios que a cada hecho deba anunciarse; la utilidad de la prueba, hace relación a que si el hecho está acreditado, goza de presunción legal o de notoriedad pública no es necesaria, es decir, la prueba no es útil, cuando existen los hechos referidos.

teoría General de la Prueba Al respecto, diremos que la Teoría General de la Prueba, es una rama del derecho procesal, el Derecho Probatorio. Dentro del estudio de la Teoría General del Proceso se estudian la acción, la jurisdicción y la prueba. Entre los principales temas que integran la Teoría General de la Prueba, están: concepto de prueba, fin de la prueba, objeto, carga de la prueba, medios de prueba, procedimiento, apreciación de la prueba, contenidos que a su vez contestan las preguntas:¿Qué es probar?

¿Qué se prueba? ¿Para qué se prueba?

¿Cómo se prueba dentro del proceso?

¿Qué son pruebas trasladadas? ¿Qué son pruebas anticipadas o extraprocesales? ¿Quién prueba en un proceso? ¿Cómo se valoran las pruebas?. Para Ana Belén Sánchez Benalcázar, son Principios del Procedimiento Probatorio; entre otros: oralidad, concentración, inmediación, contradicción, publicidad. Siguiendo a Mirian Janeth Escobar Pérez, se tiene que el principio dispositivo presupone que la iniciación del proceso se produce a instancia de la parte que pretende obtener una resolución dentro de un proceso.

El objeto del proceso es determinado por las partes, de forma que el juez deberá ser coherente con las peticiones de las partes al dictar sentencia. Las partes pueden decidir en cualquier momento del juicio la finalización del proceso.

Principio Dispositivo

El principio dispositivo regula la tutela judicial, y el principio de aportación de parte, establece cómo debe entrar en el proceso el material de hecho necesario para el conocimiento del juez. En función de estos dos principios, las partes son las que tienen la carga de probar los hechos alegados. Sobre ellas recae la carga de la prueba, es decir sobre ellas recae la carga de

probar la existencia de estos hechos, de convencer al juez de su realidad o de fijarlos conforme a las normas legales de valoración. Para Pedro de la Torre, la carga de la prueba consiste en la facultad de alegar y probar de las partes personadas en un proceso judicial, delimitando a cuál de ellas le corresponde acreditar, o lo que es lo mismo, qué parte debe soportar las consecuencias desfavorables de la falta de prueba.

Como regla general, cada parte ha de alegar y probar los hechos constitutivos de su pretensión, así como los hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la pretensión de la contraparte. La legislación deja al arbitrio de los tribunales considerar el silencio o las evasivas del demandado como admisión tácita de los hechos que le sean perjudiciales. Por ello, la no impugnación de una prueba en el momento procesal oportuno puede provocar que dicho elemento de prueba se dé por cierto, desplegando plenos efectos en el proceso judicial.

Otro tema interesante a profundizar es la prueba pericial denominada “digital”, que es toda aquella información digital (fuentes de prueba digital los registros de intervenciones telefónicas, correos electrónicos, Whatsapp, Telegram, Facebook, Messenger, etc.)acreditativa de la realidad de un hecho afirmado por las partes y que resulta relevante para el objeto del proceso judicial, almacenada en formato binario, a través de un sistema que transforma impulsos eléctricos o fotosensibles y, por cuya descomposición y recomposición informática grabada en un formato electrónico, genera y almacena la información. En esta parte, nos apoyaremos en Danilo Pérez (2020), a quien citaremos en extenso.

Prueba documental

La prueba documental consiste en el relato que un tercero le hace al juez sobre el conocimiento que tiene de los hechos, prueba pericial, es una declaración sobre una pericia que facilita el conocimiento para dictar una sentencia; pericia es la experiencia o conocimiento que un individuo ostenta en relación a una ciencia o disciplina. El sistema de valoración probatoria, se basa en el convencimiento del juzgador más allá de la duda razonable, así la

prueba aportada por las partes determina en el juzgador el convencimiento o la duda basada en pruebas técnicas o científicas. Según los estándares de valoración de la prueba, tenemos certeza, convencimiento y duda; certeza: la prueba llevará al juzgador a tener una certidumbre de los hechos alegados por los sujetos procesales en cada una de sus teorías del caso, convencimiento: sirve para que el juzgador forme su criterio valorativo y con ello de paso a su decisión aceptando o no lo propuesto; el Código Orgánico Integral Penal (2014), en el artículo 453, establece que el estándar de valoración probatoria es una situación de convencimiento para poder llegar a una sentencia; la duda: el artículo 5 numeral 3 del COIP, expresa que toda duda siempre será a favor del procesado, en otras materias de quien determine la ley: procesado, niño, trabajador. La justiciabilidad, es un derecho del estado de derecho que garantiza la funcionabilidad del proceso judicial, apoyados en la seguridad jurídica, la mejor garantía de los derechos su justiciabilidad, es la posibilidad de ser ejecutados coercitivamente a través de un proceso judicial, la justiciabilidad que respalda las decisiones que debe tomar el juzgador, conforme la Constitución y seguridad jurídica; existe la necesidad de que la seguridad jurídica sea justiciable, derivando el principio de eficacia de las normas de derecho, que a su vez forma parte de lo que se quiere expresar como seguridad jurídica basados en las normativas existentes y que respaldan el fundamento del derecho sobre todo, los que se organizan en forma repúblicana y constitucional. Resaltamos al mismo tiempo, que los derechos que operan como normas (principios) y como facultades subjetivas, se halla desarrollada según los puntos de vista de Robert Alexy y Ronald Dworkin, así los derechos hoy son también normas jurídicas, así los derechos de libertad y honor también son conocidos como normas jurídicas estructuradas, en calidad de principios, como normas jurídicas. Lo relatado resalta la trascendencia de las pruebas, para la justiciabilidad, certeza y confianza en la justicia, así como la necesidad de reflexionar en estos temas álgidos y urgentes. En conclusión, el libro analizado es un aporte al foro jurídico ecuatoriano y merece su detenido estudio.

Referencias:

DE LA TORRE, Rodríguez Pedro. La Prueba Digital en el proceso judicial, en La Prueba Digital en el proceso judicial, en: indalics.com/blog-peritaje-informatico/prueba-digital; ESCOBAR, Pérez Mirian Janeth, La valoración de la Prueba, en la Motivación de una Sentencia en la legislación ecuatoriana, UASB, Quito, 2010; GIACOMETTE, Ana.Teoría general de la prueba, Colombia:Ed. Ibáñez 2015 NÚÑEZ, Pérez Danilo. ANÁLISIS DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA Y EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA EN ACTOS DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA, Ecuador: UTA, 2020 OVALLE, José. Teoría General Del Proceso. México; Editorial Oxford, 2001 SÁNCHEZ, BenalcázarAna Belén. La valoración probatoria de la prueba indiciaria y presunción legal en procesos no penales”, Ecuador. 2020

La Hora Santo Domingo

miércoles 13 de NOVIeMBRe de 2024

da clic para estar siempre informado

Una postal del otoño

Bajo un cielo gris, el pantano de irabia, en españa, se viste de otoño en todo su esplendor. las hojas de las hayas, en tonos dorados, ocres y rojizos, tiñen el bosque mientras se reflejan en sus serenas aguas. cada rincón de uno de los paisajes más hermosos de navarra invita a contemplar la belleza efímera de esta estación. eFe

Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.