Santo Domingo: 13 de Marzo, 2024

Page 1

Emergencia vial provoca protesta ciudadana

Moradores de Alluriquín y Las Mercedes se desplazarán a Quito para exigir atención vial en la provincia Tsáchila y una solución definitiva al litigio legal que impide la ampliación de la Alóag – Santo Domingo. Mientras tanto, otro grupo no descarta realizar nuevos cierres viales.

03

Paulina Rueda y su compromiso porque se cumplan los derechos humanos

Socios de Asogan son accionistas de la Empresa Ganadera

La era Atamaint puede acabar luego de la consulta popular

Noboa tendrá $4.300 millones extras del bolsillo ciudadano

Tensión entre Argentina y Venezuela por espacio aéreo

MIÉRCOLES
13 DE MARZO DE 2024
Santo Domingo
04 05 08 09 11
ESPECIAL CIudAd POLÍTICA ECONOMÍA GLOBAL

La muerte digna y la vida célebre

Conocí a Paola Roldán cuando teníamos alrededor de 11 años. Fue en catequesis. Lunes tras lunes nos vimos durante años. En la secundaria, cuando los grupos de distintos colegios se juntaban en fiestas, ya nos considerábamos amigas. Ya en la adultez, cuando coincidíamos hablábamos de sus viajes, de los amores, de yoga, de la meditación, de la necesidad de comer saludablemente, de la urgencia de encontrar paz interior… En sus últimos años la Pao fortaleció su espíritu, se unió a su pareja actual y se convirtió en madre.

La vida nos volvió a unir cuando su salud comenzó a dar señales de alarma. Ella buscaba productos biodegradables y sin químicos para la limpieza de su hogar. Había superado un cáncer de piel y quería tomar precauciones. Sin embargo, algo más le aquejaba.

Al poco tiempo le diagnosticaron ELA. Tras su diagnóstico se fue a Estados Unidos y por un año no supe más de ella. De repente me contactó; necesitaba productos nuevamente. No supe cómo reaccionar. A mi pregunta de “¿Cómo estás?” me dijo “muy bien”. Atendí su pedido y por meses nunca me atreví a decir más.

Hace dos años recibí una llamada suya. Escuché su voz entrecortada. Me contó sobre su libro. Estaba entusiasmada y quería promoverlo, llegar a la mayor cantidad de lectores posibles. Estaba convencida de que su historia tenía la capacidad de empoderar a otras personas que estuviesen en circunstancias similares. Pero ella no quería aparecer frente a cámaras, ni en fotos. No quería que le tuvieran lástima.

La Pao nos dio lecciones a todos, incluso a los que no estábamos en su día a día, incluso a quienes no la conocieron. Luchó contra sí misma. Se desató las amarras. Se quitó el escudo. Y se fue a batallar en las grandes ligas.

Nos dejó un legado importantísimo: la posibilidad de una muerte digna, pero con un mensaje fundamental, el de celebrar la vida hasta el final.

¿Ingenuidad o peonazgo?

Ningún político propone restaurar el país, destruyendo la causa de nuestros problemas. Todos pretenden solucionar los efec-

EDiTORiAL

No se puede postergar más la renovación del CNE

La renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE) debía darse en noviembre de 2021; es curioso y problemático que la propia ley no contemple qué hacer cuando las autoridades llamadas a cumplirla, no lo hacen.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) —entre su falta de organización y sus propios problemas políticos y legales— no cumplió los plazos del proceso; luego, los permanentes procesos electorales forzaron la prórroga de las autoridades; incluso recursos de protección, otorgados con laxitud por ciertos jueces y luego dejados sin efecto en instancias superiores, contribuyeron a la demora.

El resultado es una institución cuyos consejeros no se han renovado desde noviembre de 2018 y que, desde entonces, ha conducido ocho procesos electorales. Ancladas en

sus puestos, las autoridades llevan una gestión hermética y silenciosa, muy distante de la opinión pública. En última instancia, se trata de un flagrante irrespeto a la Constitución que, por más que se escude en un amplio arsenal de pretextos, es ilegítimo.

Afortunadamente, la Procuraduría ha dado al Cpccs luz verde para continuar con la renovación. Solo queda esperar que, entre tantas obligaciones pendientes, ese ‘poder’ del Estado priorice este proceso. Aunque ninguna de las numerosas acusaciones de fraude se ha demostrado hasta ahora, el oportuno cambio de consejeros ayudaría a disipar los reparos de quienes todavía ven con sospecha, por la época en la que se dio, a la conformación actual. A la larga, el CNE debería gozar de legitimidad y de la aceptación incondicional de todos los sectores.

tos: inseguridad, corrupción, fraude electoral, injusticia, impunidad. Nadie identifica que la causa es la estructura jurídica narco-Estatal instaurada en Montecristi. Nadie asume que es inherente al narcoterrorismo internacional, autodenominado socialismo del s.XXI, la dilución de la historia, el asesinato de la reputación, la lumpenización de la política. Por eso tuvimos un hijo de narcotraficante, como presidente, un hijo de violador, como vi-

cepresidente y una caterva de hampones, como secretarios de Estado, todos prontuariados, sentenciados o prófugos. Ésa estructura jurídica hay que cambiar, mediante las preguntas aprobadas en el Dictamen 7-19-RC-19, no a través de una Consulta diseñada para que el narco-Estado siga intacto. La próxima Consulta es un engaña bobos, peor que la Consulta inservible de Lasso. En Ecuador, todas las funciones están cooptadas por el

Espantapájaros

El crimen organizado en el Ecuador, poco a poco vuelve a ocupar las primeras páginas de los medios de comunicación. Los frutos de la guerra contra el terrorismo, en cierta forma se agradece, sin embargo, no ha sido contundente. Me refiero a que las principales urbes del país aún no logran levantar cabeza respecto de este mal que, si ni este gobierno puede erradicarlo, poco o nada en un futuro se podrá hacer algo. Es decir, que parece ser que nos tendremos que acostumbrar a este mal.

Como en la pandemia que hace unos años la sufrimos, fuimos obligados a vivir una nueva normalidad, así parece ser que poco a poco tendremos que hacer de nuestra realidad una verdad irrefutable, esto es que el crimen está ganando y estamos enviando a apagar el incendio a espantapájaros. Es duro ver que quienes han venido administrando justicia han tenido rabo de paja respecto de sus actuaciones judiciales, en las que el derecho ha quedado en el olvido.

No me sorprendería para nada que en los próximos días más personalidades aparezcan como los principales protagonistas de escándalos internacionales de corrupción, pues en este país lo que parece imposible se hace posible y lo inimaginable se convierte en realidad. Al puro estilo de un truco de magia se sacan de la manga sus más sucios secretos, para esconder otros y que su reputación no quede tan manchada.

En el argot popular es bien sabido que quien puede quemarse no es al primero al que se le envía para apagar las llamas, pues al enviar a estos inexpertos, el fuego puede alcanzarlos y terminar en cenizas conjuntamente con el fuego. Sin embargo, a pesar de que aquellos que aún tienen esqueletos en el armario y un buen rabo de paja son los primero en vestirse de bomberos, quiero ser optimista y espero puedan hacer algo, caso contrario, la hoguera bárbara los alcanzará y el fuego que los consuma va a ser tan grande como su ruina.

narcoterrorismo, desde que accedió al poder en 2007. Tanto es así, que el hampa política ofreció entregar “medio Quito”, al hampa común. Ante esta execrable evidencia, lo primero que un mandatario patriota, responsable, haría, es desarmar el andamiaje jurídico narco-Estatal provocador de todos nuestros males. De ahí que votar si, por preguntas que no afectan la estructura narco-Estatal, es afianzar el narcoterrorismo en

Ecuador. Pretender corregir los problemas generados por el narco-Estado, manteniendo incólume su estructura provocadora de nuestros males, es incurrir en una gran contradicción. Como considerar que es posible, lograr que un esqueleto se vuelva obeso o que una prostituta se mantenga virgen. Los que no comprenden la actual situación son ingenuos, o tontos, o peones del narcoterrorismo. No hay otra explicación.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 11.091 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com H ENRy BA su RTO Jim BO henrry_b45@hotmail.com

Problemas viales generan medidas de resistencia

Diariamente, hay fuertes pérdidas económicas en los poblados más afectados.

Algunos ciudadanos santodomingueños no dan mucha credibilidad a las promesas expuestas por autoridades nacionales y provinciales

para solucionar los problemas de vialidad.

Un porcentaje de afectados ya no creen en los diálogos locales y planifican una movilización a Quito para exigir soluciones inmediatas al Gobierno Nacional.

Mañana, jueves 14 de marzo, se apostarán en la Corte Constitucional para demandar un pronunciamiento sobre el litigio legal

que impide la ampliación a cuatro carriles de la vía Alóag – Santo Domingo. Asimismo, planean dirigirse a los exteriores del Ministerio de Transporte y Obras Públicas para expresar su preocupación por la falta de mantenimiento en la vía Las Mercedes, la cual pre-

el dato Hoy mantendrán una reunión en la Gobernación. Si no llegan a un acuerdo, volverán a cerrar la vía.

senta una calzada totalmente deteriorada. Marcia Chicaiza, moradora y vocal del gobierno parroquial de Alluriquín, dijo que las rutas alternas también están deterioradas y lamentó que la economía de las familias esté paralizada por el cierre vial.

“El 70% de los habitantes

Bomberos se alistan para el Fire Challenge 2024

Santo Domingo es nuevamente la sede del Fire Challenge 2024, donde delegaciones de Bomberos a nivel nacional e internacional deberán cumplir retos para demostrar sus habilidades y destrezas en situaciones de emergencia.

El evento está programado que se realice del 22 al 24 de marzo en las instalaciones del Polideportivo, ubicado en la cooperativa Aquepí. Hasta el momento, hay 32 delegaciones nacionales y una internacional de Cali –

Colombia, que participarán en este evento donde habrá categorías individuales y por equipos. Además, se otorgará un premio al bombero que logre colocarse el uniforme en el menor tiempo posible.

Proceso

el dato

En los equipos en grupos clasificarán 14 y en los individuales cuatro.

Hugo Parra, jefe del Cuerpo de Bomberos, mencionó que esta competencia nació en Santo Domingo en 2022, donde hubo 12 delegaciones.

Ahora, esperan que en esta cuarta edición la copa se quede en casa. “El anterior Fire Challenge se dio en Pasajes, donde el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil ganó la competencia”. Parra también destacó que, por primera vez, se realizará la caravana ‘Luces Roja’ el sábado 23 de marzo, desde el polideportivo hasta el parque Jelen Tenka. (CT)

se han visto afectados, porque se dedican a la agricultura, producción de leche y comercialización de dulces Esperamos una decisión definitiva para que la carretera sea ampliada”, expresó.

La concejal Liliana Silva entiende la desesperación de las familias que habitan en poblados con problemas de vialidad y, por esta razón, los acompañará a la capital ecuatoriana.

“ Santo Domingo se encuentra en una situación bastante crítica debido a que las vías de interconexión nacional y provincial están en pésimo estado. La economía de los sectores populares ha sido golpeada, los productos de la canasta básica están subiendo de precio y la transportación también se ve afectada”, expresó Silva.

Sesión permanente

Ayer, martes 12 de marzo, hubo una asamblea abierta en Las Mercedes con el propósito de socializar acciones que ejecutarán para exigir el arreglo de la carretera que conecta al cantón Los Bancos, provincia de Pichincha.

La paciencia de las personas se está agotando, y hay quienes proponen paralizaciones para evitar el paso vehicular y demostrar a los representantes del MTOP que están cansados de recibir promesas incumplidas.

“Solo nos han mentido. No descartamos cerrar la vía porque han ofrecido intervenciones de palabra, pero no las ejecutan”, dijo uno de los dirigentes. (JD)

ENTRENAMIENTO. Santo Domingo competirá con 20 bomberos entre rentados y voluntarios.

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I
PROBLEMAS. Santodomingueños alistan acciones de resistencia para exigir arreglos viales.

Paulina Rueda y su dedicación al cumplimiento de los derechos humanos

Su activismo ha tomado fuerza tras el femicidio de su sobrina y el asesinato de uno de sus hijos.

Paulina Rueda Fierro es un referente para aquellas personas que buscan justicia y apoyo en Santo Domingo de los Tsáchilas, gracias a su incansable activismo en pro de los derechos humanos y la erradicación de la violencia de género.

el dato

Su labor comenzó durante sus años universitarios. En la actualidad, se desempeña como coordinadora del Observatorio de Erradicación de Violencia de Género a nivel provincial y ocupa el cargo de vicepresidenta nacional en el Consejo del Observatorio de Ecuador.

Paulina tiene cuatro hijos y cuatro nietas, quienes la han acompañado en todo sus procesos.

fundación ‘Mama Pauli’ y se unió al Movimiento de Mujeres del Ecuador. Manifestó que su participación activa en estos espacios le ha proporcionado la oportunidad de respaldar a varias víctimas y a sus familias, asegurándose de que sus casos sean escuchados y se busque la justicia correspondiente.

CONSTANCIA. Paulina es una profesional del Derecho y activista social.

Hace dos años, creó la

Además de su labor en Santo Domingo de los Tsáchilas, también realiza actividades en otras provincias. El año pasado, participó en la lucha que condujo a la primera sentencia por violencia psicológica en Pichincha. “Estos logros son satisfactorios, me dan áni-

mo y fuerzas para continuar apoyando y promoviendo el respeto a los derechos humanos”.

Lucha propia

Hasta ahora, ha centrado sus esfuerzos en esclarecer el femicidio de su sobrina y el asesinato de uno de sus hijos, eventos que ocurrieron el año pasado en distintos contextos, pero que han dejado una profunda huella en su vida.

Informó que está a la espera de la audiencia por

el caso de su sobrina, programada para el 9 de abril, donde hay dos personas detenidas.

“Este caso y otros en los que he estado involucrada han puesto en peligro mi vida, llegando al punto de requerir resguardo militar”, afirmó Paulina, argumentando que, si llegara a perder la vida, espera que sea debido a su compromiso en ayudar a quienes lo necesiten.

Asimismo, destacó que sin el respaldo de su familia,

Inicios

° Paulina Rueda comenzó su labor de apoyo ayudando a mujeres que estaban detenidas y no contaban con recursos para someterse a exámenes médicos. Su primer contacto fue con una asociación de derechos humanos que operaba en la provincia.

no podría llevar a cabo su activismo. “La familia lo es todo, constituye mi principal apoyo”. (CT)

Se proyecta documental sobre mujeres invisibles

Para el viernes 15 de marzo, Nueva Acrópolis proyectará ‘Las Mujeres Invisibles’, un documental producido por el español Alberto Arija.

Este evento, que es parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se realizará en la Biblioteca Hipatia, a las 19:00.

lencia, España, y representa a varias generaciones.

el dato

Para más información, comunicarse al 0998664790.

Yveth Romero, relacionadora pública de la institución, señaló que el documental fue realizado en el 2022. Narra la historia de diez mujeres de la región de Pa-

“Tal vez no sea nuestro Ecuador, pero es claro que la mujer ha vivido lo mismo, no importa el lugar en que se encuentre, país o región. Cuando se trata de velar por la familia, el hogar, los hijos y el apoyo al marido, las mujeres sabemos qué hacer, siempre que sea el amor y una mente clara, la que rija nuestras decisiones”, especificó Romero.

Mencionó que estas mujeres invisibles no dudaron de

su rol en una época histórica que necesitó mucho de ellas, pues sin su fuerza y sabiduría innata , no hubieran podido sacar adelante a su familia.

“Ellas representan, de alguna manera, a todas las mujeres que no son reconocidas en su papel fundamental de madres, esposas, hijas, hermanas, por eso son mujeres invisibles. Pero no por eso dejan de ser heroínas, porque siempre supieron cómo usar sus armas femeninas para mantener, proteger, nutrir y unir su hogar”, expuso. (LMM)

INVITACIÓN. En las instalaciones de Nueva Acrópolis se proyectará la serie.

MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 La Hora SAntO dOMIngO I 04

OPINIÓN

Santo Domingo ya tiene ganaderos empresarios

Esta iniciativa de Asogan busca fortalecer la actividad ganadera en la provincia Tsáchila.

En Santo Domingo, ya funciona la Empresa de Ganaderos del Ecuador, cuyas acciones empezaron a distribuirse entre las personas que hacen parte del organismo.

el dato

replicará el proceso con los otros socios, marcando el inicio de proyectos importantes para potencializar la actividad ganadera en la provincia Tsáchila.

para el futuro”, manifestó el dirigente.

Fernando González obtuvo 4.886 acciones y se comprometió a trabajar manco-

munadamente para obtener buenos resultados, principalmente para los pequeños ganaderos

“Para nosotros es un orgu-

llo recibirlas y seguiremos luchando por la empresa, pero también tendremos que estar vigilantes de lo que se haga”, manifestó. (JD)

Se trata de un proyecto impulsado por la Asociación de Ganaderos (Asogan) y que busca dar mayor jerarquía a este reconocido gremio.

opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

La dirigencia de Asogan confirmó que la parte social y sanitaria continuará.

opinión

Ayer, martes 12 de marzo, se realizó un evento para entregar 1 ‘631.000 acciones a 190 personas que están involucradas en la crianza y comercialización de bovinos. Cada acción está valorada en un dólar.

OPINIÓN opinión

opinión opinión

Pronunciamiento

Vinicio Arteaga, presidente de la Asogan, explicó que se ha optado por el enfoque empresarial para beneficiar al 100% de los integrantes y cumplir a cabalidad con los entes de control.

OPINIÓN opinión

En los próximos días, se

OPINIÓN opinión

Reelección

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

opinión

OPINIÓN opinión

opinión opinión

“La empresa es de todos los ganaderos. A partir de este momento, son accionistas, encaminamos y preparamos a la asociación

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

opinión

OPINIÓN opinión

opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

° Vinicio Arteaga busca la reelección como presidente de Asogan en el proceso electoral que se desarrollará el viernes 15 de marzo en las instalaciones de la institución.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

www.lahora.com.ec

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

CONVOCATORIA A

opinión

OPINIÓN opinión

opinión opinión

opinión

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA OLEODAVILA S.A.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

opinión opinión

De conformidad con lo dispuesto en los artículos doscientos treinta y seis de la Ley de Compañías y décimo tercero de los Estatutos Sociales de OLEODAVILA S.A., se convoca a los señores Accionistas a Junta General Extraordinaria, la misma que se llevará a cabo el miércoles 20 de marzo del 2024, a las 09:00 horas en el domicilio de la Compañía, ubicado en el Recinto EI Paraíso La Catorce, Parroquia El Carmen, cantón El Carmen, provincia de Manabí; para tratar el siguiente orden del día:

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

PUNTO ÚNICO. Conocer y resolver sobre la autorización al Gerente General sobre lo siguiente: 1) Gestionar y contratar con la Corporación Financiera Nacional B.P., sin límite de cuantía, la reestructuración, novación o solución de obligaciones de créditos existentes, en plazos adecuados para su pago; 2) Ratificación de las actuaciones realizadas hasta el momento por el Gerente General, para la solución de obligaciones o novación de créditos existentes; 3) Ratificación de las garantías entregadas y constituidas a favor de Corporación Financiera Nacional B.P., que sean requeridas para la la reestructuración, novación o solución de obligaciones de créditos existentes.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Para los accionistas que deseen participar, por medios electrónicos a la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía, podrán acceder a la reunión, telemáticamente, ingresando a la plataforma Zoom, con el siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/7442356349 o el ID 744 235 6349, sin clave de acceso. En caso de dudas respecto al acceso, podrán llamar al número telefónico 0994904617 o enviar un correo a franciscodavila@oleodavila.com. Se convoca de forma especial y particular, al señor Patricio Nicolás Santamaría Robles, Comisario Principal, quien ha sido notificado adicionalmente por escrito en la siguiente dirección en Quito, Ignacio Bossano 732 y Av. 6 de diciembre. Conforme a lo dispuesto en el Art. 13 del Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas, se informa a los señores accionistas: 1.- Los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social podrán solicitar, por una sola vez, la inclusión de asuntos en el orden del día de una junta general ya convocada, para tratar los puntos que indiquen en su petición, o que se efectúen correcciones formales a convocatorias previamente realizadas. Este requerimiento deberá ser efectuado al administrador de la compañía facultado estatutariamente para efectuar las convocatorias, dentro del plazo improrrogable de 72 horas, desde que se realizó el llamamiento a junta general. Cada uno de los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social tendrá derecho a solicitar la inclusión de máximo un punto del orden del día por junta general debidamente convocada. Sin embargo, no se podrá incluir más de cinco puntos adicionales a los convocados, por junta general. Se dará tratamiento en orden cronológico. 2.- Para la respectiva participación vía video conferencia, el accionista dejará constancia de su comparecencia mediante correo electrónico dirigido a la siguiente dirección: franciscodavila@oleodavila.com, hasta una hora antes de la hora convocada para el inicio de la Junta General, situación que deberá ser especificada en la lista de asistentes. 3.- De conformidad con el artículo 233 de la Ley de Compañías, para emitir su correspondiente voto, los accionistas que comparecieren telemáticamente podrán remitir un correo electrónico donde se consigne la forma de votación (“APROBADO” o “NO APROBADO”), por cada moción, al secretario de la Junta, a la siguiente dirección franciscodavila@oleodavila.com. 4.- En caso de que el Accionista haga uso de su derecho a renunciar a asistir a la Junta convocada, deberá proceder conforme lo establece el Art. 24 del Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas. 5.- En caso de que su comparecencia a la junta se efectué mediante poder o representación, remitirlo al correo electrónico: franciscodavila@oleodavila.com.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

Recinto EI Paraíso La Catorce, 12 de marzo del 2024

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

Conforme lo establece la Ley de Compañías la Junta General Extraordinaria podrá instalarse, sesionar y resolver válidamente cualquier asunto de su competencia por vía telemática, para sus efectos el accionista será responsable de que su presencia se perfeccione a través de ese medio de comunicación telemática. La Junta de entenderá válidamente instalada con la asistencia de más del 50% del capital social, de no existir quórum reglamentario se realizará una segunda convocatoria.

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I
FRANCISCO DÁVILA
GERENTE GENERAL P-246084-MIG P
P.
ENTREGA. Los nuevos accionistas recibieron la documentación legal.
OPINIÓN OPINIÓN
OPINIÓN OPINIÓN
OPINIÓN OPINIÓN OPINIÓN

Policías saltaron a la cancha

El desarrollo de la actividad contempla la disciplina de fútbol sala y ecuavóley.

Con la participación de 14 equipos masculinos y 5 femeninos, se inauguró el campeonato interno de los policías que laboran en la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas.

En esta ocasión, los gendarmes utilizaron uniforme deportivo para saltar a la cancha sintética y desfilaron ante las personas que presenciaban el acto desde los graderíos.

el dato

Las finales se disputarán el jueves 2 de abril en la cancha sintética A.K.A.

La actividad concentra al personal del eje preventivo, táctico e investigativo, quienes ahora también correrán detrás de un balón para ‘encerrarlo’ en la red del arco.

Detalles

Este campeonato se realiza

ACTIVIDAD. Los policías participaron en la inauguración del campeonato interno.

en conmemoración a los 86 años de profesionalización de la Policía Nacional del Ecuador, y la copa se denomina ‘Comando Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas 2024’.

Se disputará la disciplina de fútbol sala, tanto en la categoría masculina y

femenina, ya que en la institución hay ‘damas de la paz’ que les gusta dominar un balón.

El ecuavóley también es parte de este torneo, cuyos partidos se desarrollarán en la cancha reglamentaria que existe en el interior del cuartel policial.

Torneo ‘La Tierrita’ llega a la cuarta fecha

Faltan menos de 72 horas para que se dispute una nueva jornada del campeonato ‘La Tierrita’, donde participan escuelas de fútbol con sede en Santo Domingo y otros puntos cercanos.

Hasta el momento, ya se han disputado tres fechas en el estadio Obando y Pacheco, escenario deportivo que acoge a decenas de padres

que apoyan la formación deportiva de sus ‘retoños’. La actividad cada vez se vuelve más reñida por el excelente nivel de los equipos participantes. Se han disputado partidos muy dinámicos, ya que en las plantillas hay jugadores que tienen

el dato Los graderíos del Obando y Pacheco acogen a las hinchadas de los diferentes equipos.

buena destreza técnica y saben hacer un juego colectivo. En este torneo, participan alrededor de 58 equipos de diferentes categorías Los partidos se juegan los sábados desde las 08:30 en una cancha de fútbol 7 y tres de fútbol 9. (JD)

Los representantes de la institución se mostraron satisfechos por la participación del personal y aseguraron que se ha realizado una coordinación exacta para no descuidar la seguridad durante el tiempo que durará esta actividad. (JD)

Equipos

Grupo a masculino

° Antinarcóticos

° Equipo rural

° G3n- Grupo operativo

° Distrito Oeste

° PJ – ECU 911

° Distrito Este 1

° Subzona

Grupo B masculino

° Distrito La Concordia

° Tránsito – Dinapen –varios

° Dinased – Bac

° UMO

° GOE

° SIAT – Criminalística

° Distrito Este 2

mujeres

° Subzona

° Distrito Este

° Distrito Oeste

° Investigativas e inteligencia

° La Concordia – UMO –ECU

ACCIONES. Jugadores de buen nivel técnico participan en este torneo.

CRONOS 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 D 098 782 2313 099 981 7117 098 333 2605 P P-246042-MIG

Recomiendan que el Cosepe declare en emergencia a la Justicia

Académicos y organizaciones civiles advierten que el apoyo a las acciones de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, deben traducirse en un accionar efectivo del sistema de justicia, castigando a quienes están involucrados en las tramas de corrupción.

El 8 de marzo de 2024, el presidente de la República, Daniel Noboa; y la fiscal general del Estado, Diana Salazar, coincidieron en la clausura de la II Conferencia Internacional de Consenso Penitenciario realizada en Quito. Ambos funcionarios destacaron el compromiso de mantenerse firmes en la lucha contra el crimen organizado

El mandatario destacó la lucha que mantiene la fiscal por revelar y descubrir las tramas de corrupción con las que el crimen organizado y el narcotráfico han tratado de tomarse las instituciones del Estado.

Por su parte, Salazar, luego de realizar un balance de las acciones que desarrolla su despacho para combatir al crimen organizado, agradeció el apoyo que ha recibido por parte del Gobierno.

Trabajo coordinado

El secretario de Comunicación de la Presidencia, Roberto Izurieta; y el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, fueron contactados por este Diario para conocer las medidas que ha adoptado el Gobierno para proteger y fortalecer la labor de la Fiscalía.

Izurieta suscribió las palabras de la fiscal general cuando agradeció “la preocupación y trabajo del presidente ”, para garantizar la seguridad personal de Salazar y su equipo de trabajo, desarrollado a través del despliegue de la Policía Nacional.

Salazar indicó que ese apoyo de la Presidencia les ha permitido “enfocarse en lo que se debe hacer”, al tiempo que felicitó la decisión gubernamental de enfrentar al crimen organizado.

Izurieta reiteró que “el

trabajo coordinado y al mismo tiempo independiente llevarán al país a mejores días”.

El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, asimismo, destacó que el poder Ejecutivo respalda y apoya el trabajo de cualquier funcionario que busca la verdad y la justicia. “La fiscal general del Estado ha contado y cuenta con todo nuestro respaldo. Varios funcionarios, incluyéndome, nos jugamos la vida día a día y por eso entendemos la necesidad de que ella pueda seguir cumpliendo su labor con seguridad y tranquilidad”.

Agregó que desde el Gobierno se coordinan acciones permanentes con la Fiscalía en temas de lucha contra la corrupción.

Emergencia en el sistema judicial

Para el académico y analista político, Pablo Guerrero Martínez , es importante que el Gobierno dé su apoyo a la fiscal y aunque sostiene que las funciones del

Estado deben ser independientes, la crisis obliga a tomar decisiones rápidas. “Es momento de que las funcione s del Estado cierren filas en contra de la infiltración de la narcopolítica y de la narcoindustria en la Función Judicial, que se y convoque al Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) a efecto de que se declare en estado de emergencia a la Función Judicial y al Ministerio Público ”, puntualizó.

Guerrero advirtió que lo sucedido con los casos Metástasis y Purga “no es un hecho aislado”, indicando que las redes de la corrupción deben estar afectando a todo el sistema judicial. “Es un tema generalizado y es momento de intervenir el sistema judicial antes de que explote, no solo en lo penal, sino también en lo civil”.

Acotó que dentro de sus actividades profesionales ha observado como algunos jueces desconocen documentos inscritos en el Registro de Propiedad, con documentos que no “están inscritos en los

Noboa puede pedir castigo para los casos de crimen organizado

° La directora de la Corporación Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, indicó que más allá de la “verbalización” del apoyo a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, por parte del presidente, “que es importante”, deben tomarse medidas para castigar a quienes están involucrados en las tramas de corrupción

registros”.

El académico destacó que el sistema judicial debe volver a estar en manos de funcionarios idóneos con experiencia en las academias, de carrera y con experiencia en el libre ejercicio profesional, “como era antes de la Revolución Ciudadana”.

Para Guerrero lo que sucede en el sistema judicial ecuatoriano debe obligar a la acción y compromiso de todos. “ No es momento de tomarse la foto y estar en cócteles o en representaciones casi políticas o teatrales. Hay que tomar el toro por los cuernos”, remarcó

Recordó que durante la campaña presidencial adelantada, Noboa ofreció incorporar el sistema de “jurados laicos”.

“ He defendido esa tesis desde la universidad, porque así se desmonopoliza la administración de Justicia”, apuntó . Guerrero explicó con esta modificación los jueces no tendrían la “discrecionalidad de poder ofrecer favores y los procesos deberían ser públicos”. (ILS)

“El presidente debería reforzar el blindaje de la fiscal. La manera más eficaz; en este momento, es hacerles saber que desde el Ejecutivo se va a hacer todo lo que esté al alcance para pedir a las autoridades que los funcionarios involucrados sean sancionados”, detalló. Precisó que, aunque existe la independencia de los poderes del Estado y el Ejecutivo no puede intervenir en la justicia, “sí puede hacer un llamado para que sean sancionados con toda la fuerza de la ley y pedir al órgano que le corresponde, en este caso, la Función Judicial que actúe de manera transparente”.

Hidalgo recalcó que el trabajo que desarrolla la Fiscalía ha sido “decidido y arriesgado” para sacar adelante casos de corrupción, “y muchas veces hemos visto que las acciones de la Fiscalía no pueden llegar a buen puerto porque no tienen una contraparte en el lado judicial”.

En este sentido, la directora de Participación Ciudadana dejó claro que “es importante la verbalización, pero más importante todavía es la exhortación que el presidente de la República tiene que hacer a la Función Judicial para que hagan su trabajo”.

Advirtió que la depuración del sistema de justicia y del Estado, no es un problema que se cambiará en dos años. “Es complicado revertir completamente en un período de dos o tres años, creo que se necesitará casi una década para poder levantar de nuevo el sistema judicial”.

Hidalgo indicó que la limpieza de la justicia pasa por lograr una depuración de todos los niveles, y “eso no se puede hacer en dos años o tres años”.

política 07 SANTO DOMINGO | MIércoles 13/MArZo/2024 I
COMPROMISO. La fiscal general del Estado, Diana Salazar; y el presidente de la República, Daniel Noboa, reiteraron su objetivo de luchar contra la corrupción. Foto: API

La era de Diana Atamaint en el CNE terminaría con la consulta popular

La organización de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, le correspondería a los nuevos consejeros que se integren al CNE.

RENOVACIÓN. El Pleno

Con el pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado (PGE), que dio al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) luz verde para que renueve parcialmente el Consejo Nacional Electoral (CNE), la consulta popular prevista para el 21 de abril de 2024 sería el último proceso para Diana Atamaint, quien está en funciones desde noviembre de 2018.

Si esto se cumple, la organización de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025 les corresponderá a los nuevos consejeros que se integren al CNE, según plantearon dos de los postulantes al concurso quienes pidieron la reserva de sus nombres.

La renovación del CNE,

el DaTO

La Constitución señala que el CNE se integrará por cinco consejeros principales y cinco suplentes y ejercerán sus funciones por seis años y se renovarán parcialmente cada tres años.

sin embargo, dependerá de los plazos que se impongan los consejeros del Cpccs, quienes en las próximas horas avocarán conocimiento de la resolución de la Procuraduría.

Según fuentes del Cpccs, el Pleno del organismo tendría que disponer o revisar la conformación de una comisión ciudadana de selección para el concurso (integrada por cinco representantes de la ciudadanía y cinco de las funciones del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial , Electoral, y función de Transparencia) y para reestructurar el cronograma de designación.

Suspendido desde 2023

El 18 de julio de 2023, antes del pronunciamiento de la Procuraduría, el Cpccs suspendió el concurso para la renovación parcial del CNE luego de la presentación de una acción de protección planteada en la Unidad Judicial de Samborondón (Guayas), pero seis meses después (en enero de 2024) un tribunal de la Sala Especializada de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, revocó la acción de protección con una medida caute-

lar que interpuso el ciudadano Fabricio Heredia, el 18 de julio de 2023.

Antes de esa fecha, la Comisión de Selección había avanzado el proceso hasta la fase de méritos (publicaciones de libros, cursos, conferencias en el ámbito electoral, etc), que era calificado sobre 50/100.

En esta etapa del concurso, los mejores puntuados fueron Mónica Banegas que formó parte del Cpccs entre 2010 y 2015. Otra de las mejor calificadas fue Vielka Párraga, quien apareció en anuncios publicitarios utilizando ropa con el mismo tono que usaron los candidatos a las elecciones seccionales del movimiento correísta Revolución Ciudadana.

Héctor Tapia también está en el listado de los mejor puntuados. En 2014, durante la administración del entonces presidente del CNE, D omingo Paredes, fue director de la Unidad de Organizaciones Políticas (OP).

Digna Gutiérrez Ruiz, también está entre las mejores puntuadas y no tiene afiliación ni afinidad política. Es máster en marketing político y especialista en

POLÍTICA Asamblea aprobó proyecto de reforma a la ley del IESS

JUSTICIA

Caso Purga: Así puede leer los chats que involucran a jueces con una red de delincuencia organizada

proyectos para el desarrollo. Trabajó siete años en el CNE y ha sido funcionaria del Instituto de la Democracia, Consejo Nacional para la Igualdad de Movilidad Humana, Secretaría de Derechos Humanos, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y actualmente en la Asamblea Nacional.

El Cpccs también deberá convocar a catedráticos universitarios para que elaboren un banco de preguntas para el examen escrito o de oposición.

Un proceso de tres meses Las fuentes del Consejo de Participación consultadas calculan que este proceso no tomará más de tres meses.

Uno de los postulantes al CNE solicitó que el Cpccs impulse la renovación de los cinco consejeros que terminan su periodo de seis años en noviembre de 2024 y no solo de dos. La renovación parcial del CNE para reemplazar a dos consejeros debía realizarse en noviembre de 2021.

Esta será otra de las decisiones que deberá adoptar el pleno del Cpccs, tras el pronunciamiento de la Procuraduría. (SC)

SEGURIDAD Esto es lo que se encontró en la cárcel

política 08 i SANTO DOMINGO | miércoles 13/mArZo/2024
del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social adoptará decisiones en las próximas horas.
femenina de Esmeraldas ECONOMÍA Ley que sube el IVA ya está publicada en el registro oficial SOCIEDAD ¿Qué es el auxilio funerario del IESS y qué cubre? DEPORTES Las empresas de Quito pueden inscribir a sus equipos a la Copa Mujer lahora.com.ec en la web

Ingresos adicionales para 2024 se licuarán en más gasto

El Gobierno solo pateará el problema por un año hasta asegurar la reelección. La crisis fiscal está más viva que nunca.

Alivio momentáneo en 2024; pero iguales o mayores problemas fiscales en 2025. Así luce el panorama fiscal de Ecuador luego de que el Gobierno de Daniel Noboa lograra la aprobación de varias leyes económicas con reformas para, en la mayoría de los casos, recaudar más impuestos de manera temporal.

De acuerdo con un estudio hecho por Walter Spurrier y Alberto Acosta Burneo, a través de Análisis Semanal, las leyes económicas, aprobadas a través de la mayoría ADN, socialcristianos y Revolución Ciudadana, generarán ingresos adicionales por $4.327 millones en 2024.

Esos ingresos adicionales se explican de la siguiente manera:

1

$2.832 millones de la primera ley de Noboa (Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo), en la que se incluyó la remisión tributaria ($960 millones); incentivos para el empleo (-$200 millones); y la autorretención para grandes empresas ($2.000 millones).

2$1.495 millones por la ley que viabilizó la subida del IVA hasta el 15%. La subida del IVA, que iniciará desde el 1 de abril de 2024, generará $1.071 millones de ingresos adicionales.

Además, el aumento del Impuesto a la Salida de Di-

visas (ISD), del 3,5% al 5%, generará $242 millones.

Asimismo, los impuestos temporales creados por la Asamblea aportarán con $472 millones adicionales en 2024: $146 millones sobre utilidades de bancos y cooperativas y $326 millones sobre las utilidades de las grandes empresas.

El IVA reducido al 5% para el sector de la construcción reducirá la recaudación en -$289 millones.

Todos los ingresos adicionales generados por las leyes de Noboa se irán al gasto, por lo que no se reducirá ni en un centavo el alto déficit fiscal de más de $4.700 millones proyectado por el mismo Gobierno.

¿Qué se puede esperar del acuerdo con el FMI?

°Tal como están planteados los temas, y como se elaboró el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024, el Gobierno deberá presentar algo más que el IVA ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Toda la subida del IVA y los impuestos temporales irán a más gasto y el problema del alto déficit, los millonarios atrasos y la creciente deuda pública siguen intactos. Para recibir, en el mejor de los casos, $3.000 millones del FMI, el Gobierno deberá presentar un plan de ajuste fiscal realista, con medidas claras y plazos.

Los $3.000 millones del FMI, que no llegarían de golpe en 2023, podrían destinarse a pagar los vencimientos de deudas anteriores en los próximos meses y años.

En relación con 2023, los gastos aumentan en $3.927 millones en 2024. Principalmente en los intereses de la deuda externa por $508 millones, y en bienes de larga duración en los sectores de educación y salud por $2.921 millones, entre otros. Estos rubros, más pagos de para cubrir parte de los millonarios atrasos, se comerán todo el esfuerzo fiscal que, vía impuestos, se pidió al sector privado.

El efecto final es que se provocará un espejismo de mejor situación fiscal a corto plazo (2024);pero la situación se complicará en 2025.

Hambre para mañana

En 2025, la mayoría de los ingresos adicionales se esfumará y el Gobierno solo contará con los $1.306 millones por la subida del IVA al 15% y los $242 millones por el incremento del ISD. A eso se deberán restar los $289 millones por el IVA reducido a la construcción.

Así, de $4.327 millones de dinero extra en 2024, se pasará a $1.157 millones en 2025. El problema central es que en 2024 ya se generaron expectativas y compromisos de mayores gastos que no se podrán reducir.

En este escenario, sin un

Las certezas del presupuesto 2024

De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024 retrata a un Estado sin control ni eficiencia en el gasto:

1Noboa abandonó la estrategia de austeridad fiscal. El gasto público subirá en $4.000 millones en 2024 (15,8% más).

2El incremento en el gasto en seguridad será mínimo. El presupuesto de seguridad subirá apenas $214 millones, a pesar de que el gasto total subirá en $4.000 millones, sobre todo por las costosas pre asignaciones a salud, educación, universidades y gobiernos locales.

3El incremento de gasto en $4.000 millones se financiará con un fuerte incremento impositivo en 2024.

En concreto, $3.500 millones en nuevos impuestos ($2.000 millones registrados en el presupuesto y $1.500 adicionales por la ley que sube el IVA).

esfuerzo realista de ajuste del tamaño del Estado , a través de una fórmula liberal como la que ya ha explicado LA HORA, el sacrificio de personas y empresas vía más esfuerzos se licuará en un sector público con austeridad cero.

“El presupuesto 2024 devela que el ajuste se realizará solamente por elevación de ingresos; al tiempo que el gasto público seguirá creciendo”, aseguró Acosta Burneo.

Incluso la reducción del riesgo país, que actualmente está en los 1.243 puntos, se puede revertir rápidamente porque desde 2025 se incrementarán los pagos que Ecuador debe hacer de vencimientos de la deuda externa en bonos (renegociada en 2020).

“El Gobierno de Noboa consiguió mucho dinero extra para mantener y aumentar el gasto en 2024; pero pateando para después la inevitable reforma del Estado. En el fondo es la visión de un candidato-presidente que busca congraciarse con todos y apuntar a su reelección. La pregunta es si ya reelecto, en 2025, hará el ajuste cuando tenga encima la crisis fiscal nuevamente ”, aseveró Andrés Rodríguez, economista y

4Todo el costo del ajuste fiscal lo asumirán los ciudadanos vía más impuestos y que el Estado no asumirá su parte reduciendo gastos. El Gobierno estima un incremento de 25% en sus ingresos, el grueso vendrá de más impuestos.

5La supuesta fuerte expansión en gasto de capital e inversión es en realidad gasto corriente. A través de un decreto ejecutivo, el presidente Noboa usó la excepcionalidad para cubrir gastos de salud, educación y justicia con ingresos no permanentes (petróleo y deuda).

6El fuerte incremento de impuestos mejorará la situación fiscal en 2024, pero complicará a la producción, la inversión y el empleo. Consumidores con menos dinero para consumir; empresas con menos para invertir; bancos con menos para prestar

7A pesar del fuerte incremento de impuestos, los problemas fiscales no desaparecerán en 2025 porque algunos de los tributos creados este año son temporales.

Mientras el gasto público siga imparable, no habrá dinero que alcance.

consultor empresarial. Entre 2024 y 2027, el pago de la deuda pública sumará más de $32.200 millones; mientras las presiones por más gasto seguirán creciendo. (JS)

SANTO DOMINGO | MIércoles 13/FeBrero/2024 I economía 09
REALIDAD. El presidente de la República, Daniel Noboa, tiene un problema fiscal sin resolver.

¿Para quién es peligroso el ayuno intermitente?

Este tipo de dieta no es adecuado para todos, hay categorías de personas a las que los médicos no recomiendan tales experimentos con su cuerpo.

¿Qué es el ayuno intermitente?

Hay dos enfoques:

1) El enfoque diario, o el método de 16/8.

Es simple: escoges una ventana de ocho horas en tu día, durante las cuales puedes comer como de costumbre, normal; puedes programar 2-3 comidas en este tiempo, y durante las 16 horas restantes no puedes comer, solo tomar agua o té sin azúcar (o algunas opciones que no te subirán los niveles de azúcar y están vacías o casi vacías en calorías).

Estas 16 horas restantes incluyen el sueño nocturno.

Número 2: cuando cinco días de la semana comes como de costumbre y solo una vez por día, durante dos días, el valor calórico total de la ingesta de alimentos no debe exceder las 500-600 calorías.

¿Cómo funciona?

Hay dos hormonas responsables de la regulación de hambre y la sensación de sa-

ciedad: la grelina y la leptina. La grelina se produce en el estómago y causa una sensación de que quieres comer ya, y la leptina, producida en el tejido adiposo (la grasa), por lo contrario, suprime el apetito y el hambre.

El hambre tiene dos etapas: sensorial y metabólica. Gracias a eso, podemos determinar cuándo tenemos hambre: nos sentimos inquietos, a veces pueden aparecer náuseas y debilidad, y después de comer, se restaura el bienestar. Pero hay personas que no toleran el hambre. Les provoca hasta sudor y temblor de las manos. Esto puede ser un síntoma de hipoglucemia, manifestaciones de resistencia a la insulina. En esos casos, necesitas el asesoramiento de expertos.

Con el ayuno intermitente, el cambio entre el ayuno y la ventana donde te alimentas al final se produce en un horario regular, y el cuerpo puede quemar el exceso de grasa (así dicen los expertos), activar la respuesta inmune.

La sensibilidad de las células a la insulina aumenta, el cuerpo produce más energía a partir de los alimentos disponibles después de salir del ayuno.

Contraindicaciones

¿Para quién es peligroso el ayuno intermitente?

Mujeres embarazadas y lactantes, así como las personas con trastornos alimenticios, enfermedades hepáticas graves, diabetes o hipoglucemia, personas con bajo peso, no deben adherirse al ayuno a intervalos. Este tipo de alimentación es adecuado solo para personas sanas, y aún así, mejor después de la consulta médica.

Así que, experimenta, pero ten en cuenta los límites.

bienestar 10 i SANTO DOMINGO | martes 12/marzo/2024
(T.S) SANTO DOMINGO

Uso de espacio aéreo causa tensión entre Argentina y Venezuela

El portavoz presidencial argentino, manuel adorni, dijo que su país “no se va a dejar extorsionar por los amigos del terrorismo”.

BUENoS aiRES. Argentina inició acciones diplomáticas contra Venezuela después de que el régimen de Nicolás Maduro prohibiera que las aeronaves argentinas puedan sobrevolar el espacio aéreo venezolano, informaron este 12 de marzo de 2024 fuentes oficiales.

Según explicó el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, “Argentina no se va a dejar extorsionar por los amigos del terrorismo”.

“Argentina inició acciones diplomáticas contra el Gobierno de Venezuela, encabezado por el dictador Maduro, tras su decisión de impedir el uso del espacio aéreo del país por cualquier aeronave argentina, con el perjuicio que eso conlleva para nuestro país”, afirmó el portavoz.

La medida de Caracas, indicó Adorni, está relacionada con e l caso del avión venezolano Boeing 747 que fue retenido en Argentina desde junio de 2022 y enviado en febrero pasado a Estados Unidos.

Si bien el portavoz del Ejecutivo argentino no amplió detalles, EFE pudo saber por otras fuentes que Argentina presentó una nota de protesta a Venezuela el 8 de marzo

Argentina también adelantó que tomaría medidas en el ámbito de la Organi-

zación de Aviación Civil Internacional (OACI) por “violar el Convenio sobre Aviación Civil Internacional”, conocido como Convenio de Chicago (1944).

Los antecedentes

En la madrugada del 12 de febrero, el Boeing 747-300M Dreamliner de carga, que fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenecía a Emtrasur, filial de la aerolínea venezolana Conviasa, empresas sancionadas por

el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, partió rumbo a Estados Unidos, en respuesta a un pedido de decomiso.

La tripulación que había llegado a Argentina el 6 de junio de 2022, integrada por cinco iraníes y catorce venezolanos, fue retenida inicialmente por la Justicia y puesta en libertad después por falta de evidencia por el delito de financiación de actividades terroristas.

Antes de la partida del avión hacia Estados Unidos,

se sumó un confuso episodio, el 6 de febrero, cuando un diplomático venezolano en Buenos Aires violó la seguridad y sacó fotos de la aeronave , por lo que fue declarado persona no grata y dejó el país en las 48 horas siguientes.

Dos semanas después de la salida del avión, el pasado 29 de febrero, Maduro denunció a Estados Unidos por el “acto vil, criminal, indignante” de “descuartizar” la aeronave en Miami (Florida). EFE

iNHaBiliTaDa La opositora María Corina Machado.

UE pide comicios inclusivos en Venezuela

BRUSElaS. La Unión Europea reiteró este 12 de marzo de 2024 la petición a las autoridades de Venezuela para que organice unas elecciones presidenciales inclusivas y competidas el próximo 28 de julio, señalando que está abierta a estudiar el envío de una misión de observación si se dan las condiciones, en plena polémica por la inhabilitación de la candidata opositora, María Corina Machado.

“La UE toma nota del anuncio por parte de las autoridades de Venezuela de la fecha de las elecciones presidenciales del 28 de julio y está estudiará cualquier solicitud de una misión de observación electoral de las autoridades venezolanas en función de la situación y de las condiciones electorales”, han señalado fuentes respecto al calendario electoral fijado por Caracas. La UE viene avisando al régimen de Nicolás Maduro de que no puede elegir a sus rivales en las elecciones presidenciales. EURoPa PRESS

FO CUS Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A VERÓNICA SAUER TEMA Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria DALE CLICK
Polémica. Fotografía de archivo deun avión de Aerolíneas Argentinas. EFE
GLOBAL 11 SANTO DOMINGO | MIércoles 13/MArZo/2024 I

Nuevos patrulleros ya recorren las calles de Ibarra

los vehículos para la Policía, que fueron adquiridos en Ibarra con presupuesto municipal, comenzaron a operar el 12 de marzo de 2024.

IBArrA.- Tuvieron que pasar alrededor de cuatro meses para que los patrulleros entregados a la Policía Nacional por parte del Municipio de Ibarra, con presupuesto municipal, salgan a cumplir operaciones en el cantón.

Luego de la entrega formal ejecutada por las autoridades policiales y municipales, en noviembre de 2023, transcurrieron cuatro meses para que las camionetas, estén operativas y puedan ser parte de las labores diarias de los uniformados.

“No hay deuda que no se pague ni plazo que no se cumpla. Hoy es un día de alegría para los ibarreños porque entran en circulación los nueve vehículos que fueron adquiridos con el dinero de la ciudad, de todos nuestros contribuyentes”, dijo Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, este 12 de marzo de 2024, día en que comenzaron a patrullar los nuevos vehículos, tras un evento protocolario.

“El proceso ha tardado un poco porque hay que respetar varios procesos burocráticos, pero este día es histórico para Ibarra. Éxitos a todos los oficiales y tropa de la Policía para que continúen combatiendo la inseguridad”, agregó.

Desde la Alcaldía de Ibarra refirieron que las nueve camionetas, marcha Chevrolet, tipo D-Max, serán

Seis patrulleros aún no pueden operar

utilizadas para patrullar las parroquias rurales y urbanas del cantón Ibarra y fortalecer el trabajo de las fuerzas policiales. Esto se hizo con una inversión del presupuesto municipal que bordea los $321.000.

Esperan mejorar la seguridad

Renato Cevallos, comandante de la Policía Nacional en la Zona 1, agradeció el aporte municipal a la institución policial , a pesar de que el equipamiento de las fuerzas del orden es una competen-

° Aparte de los nueve vehículos que adquirió la Municipalidad de Ibarra para la Policía Nacional, otros seis más fueron entregados por la Prefectura de Imbabura, para que se repartan en los diferentes cantones.

Sin embargo, solo los nueve adquiridos por la Alcaldía iniciaron sus operaciones, mientras los del Gobierno Provincial aún están parqueados a la espera de cumplir los trámites burocráticos internos en la Policía Nacional y el Ministerio del Interior. La Prefectura hizo la entrega de los carros durante la primera semana de enero de 2024, mientras que el Municipio de Ibarra lo hizo a finales de noviembre de 2023.

cia del Gobierno Nacional. Agregó que con este equipamiento esperan reducir los índices delictivos en i barra.

“Siempre hemos hablado de que la seguridad es integral y multidisciplinaria, pero sobre todo que exista una corresponsabilidad entre las autoridades, la Policía y la comunidad. Hoy es el mejor ejemplo que llevamos ante ustedes de ese esfuerzo que hacen todas las autoridades en beneficio de la comunidad. Hoy un municipio entrega nueve vehículos a la Policía Nacional”, comentó. Además, reconoció que el proceso burocrático para que puedan operar los vehículos ha sido largo, prometiendo que en próximas donaciones será distinto. “Un proceso sí, por un lado burocrático, pero también que hoy ya sabemos cómo funciona y para las próximas donaciones y entregas aseguro que los tiempos van a ser mucho menores, muchísimo menores, siem-

EL DATO

Cada patrullero comenzó sus operaciones a cargo de un conductor y el jefe de patrulla.

“Eso va a permitir que nuestros vehículos ya no estén en los talleres, en los mantenimientos preventivos y correctivos. Hoy estos vehículos van a pasar mayoritariamente cuidando a nuestros ciudadanos (...). El esfuerzo financiero de un gobierno autónomo permite que una institución pueda prestar un mejor servicio”, expuso.

pre en beneficio de la comunidad”.

Cevallos también expuso la necesidad imperante de contar con nuevos patrulleros, pues la flota vehicular que opera en la provincia y la ciudad atraviesa serias dificultades mecánicas que merman el trabajo policial.

“Este esfuerzo mancomunado nos va a permitir varios aspectos importantes dentro del servicio policial. El primero, la oportunidad de llegar a tiempo a la desgracia, al incidente, al accidente, a donde el ciudadano lo necesita. Nos va a permitir ser oportunos. Nos va a permitir también ser eficientes, porque el parque vehicular institucional no está en las mejores condiciones”, aseguró.

Según el oficial, los nuevos patrulleros serán asignados a los circuitos ubicados dentro del cantón Ibarra, denominados Totoras, Galo Plaza, Nogales, Lomas, Azaya, Ceibos, Florida y Eje Vial Ambuquí. Es decir, en zonas urbanas y rurales.

Cevallos pidió a la ciudadanía velar por el buen uso de estos bienes, que son adquiridos con los impuestos de los ibarreños. “Es también nuestra obligación como policías darles el cuidado respectivo, dar el funcionamiento adecuado y, obviamente, pedimos a la comunidad y las autoridades también hacer la fiscalización del uso de estos vehículos . Esperamos mejorar las cifras en cuanto a niveles de violencia y delincuencia en el cantón Ibarra con este nuevo aporte que realiza el Gobierno Municipal”.

En su momento, Castillo también dijo que por falta de medios logísticos la labor policial se ha visto mermada, demorando en atender emergencias que se presentan a diario.

“¿Por qué no llega puntualmente un patrullero a una alerta del ECU-911, dada por un ciudadano? Porque no tienen toda la logística, porque no hay los patrulleros para estar en todo lado, porque no avanzan a llegar a toda la cantidad de eventos delictivos que hay a diario. Ahora no va a haber pretexto de que no hay movilización y las llamadas al ECU-911 deben ser atendidas con mayor diligencia”, comentó en noviembre de 2023, cuando se entregaron formalmente las camionetas a la Policía, fecha desde la que habían permanecido parqueadas en los patios institucionales, hasta el 12 de marzo de 2024. (FV)

i SANTO DOMINGO | miércoles 13/mArZo/2024 NORTE 12
Control. Los nuevos patrulleros ya recorren, desde el 12 de marzo de 2024, los diferentes circuitos policiales de la ciudad de Ibarra.

Se reQuiere Contratar

motoS CON EXPERIENCIA 3 AÑOS MÍNIMO COMUNICARSE

0969 566 759

De 2 y 3 dormitorios, sala, comedor, cocina, baños, todos los servicios básicos, con garaje y portón eléctrico, Urb. Dilpo frente al colegio Pio XII.

Telf: 0985 353 809 P-246065-MIG

atenCiÓn de

109 613

Casa en venta

en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial.

Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

Con

Información:

Cel.: 099 971 6464

Telf.: 0959 001343 - 0969 788118

4 DORMITORIOS, SALA COMEDOR, COCINA, 3 BAÑOS, AGUA CALIENTE, GARAJE, TERRAZA CON LAVANDERIA, SECTOR 911. INF. 0997 813 569

SERVICIOS:

• APLICACIÓN DE SOLUCIÓN

• APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS

• NEBULIZACIONES

• ASEO DEL PACIENTE

• ATENCIÓN AL PACIENTE

• TURNOS DE DÍA

• TURNOS DE NOCHE

PAZ Y ARMONIA SD 096 756 7168

Hipnosis Clínica

Usted puede ser más feliz, vencer la impotencia y eyaculación precoz, sanar timidez, prevenir en sus hijos la adicción, curar el mal carácter, sanar obesidad, rejuvenecer a cualquier edad.

Dr. Iván Loza

mÉdiCo ClÍniCo nutriCioniSta, Hipnoterapeuta

Telf. 0996 130 937

Información:

Información:

(02)2758-444 099-787-8732
BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 P
anúnciate al:
P-243631-MIG
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990
oportunidad
P-244929-MIG ConStruimoS:
Estructuras metálicas.
Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
Construcción de novalosa.
Protectores de ventanas.
Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados serviCiO de sOldadura Y PlOmerÍa a dOmiCiliO P-244294-GF P-244199-GF vendO 2 HermOsOs terrenOs De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. 0959030374 0987975095 Convocatorias Condolencias Clasificados Dirección: Calle Guayaquil S/N y calle Pallatanga. 099 787 8732 SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924 P-245977-MIG se vende CaSa Luz, agua, sembrado plátano; en Nuevo Israel, sector Agua Clara precio: 15 mil por hectárea. Información: Cel.: 099 971 6464 vendO: 7 hectáreas bienesraicesjaramillo.com de terreno con casa P-245973-1-MIG exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000. Información: Cel.: 099 971 6464 Oportunidad vendo: bienesraicesjaramillo.com 112 hectáreas con platano P-245973-8-MIG Santa María del Toachi; casas, galpones para secado y procesadora de: pasta de cacao, plátano, chifle, aceites esenciales, café, maní, paletera para palets y procesadora de madera. Información: Cel.: 099 971 6464 vendO HaCienda bienesraicesjaramillo.com agroindustrial de 56 hectáreas. P-245973-5-MIG Sector Unidad Unidad Educativa Kasama, e Instituto Superior Tsáchila, 3 dormitorios, 2 baños completos, sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares, sin mascotas. Información: Cel.: 099 971 6464 arriendO dePartamentO bienesraicesjaramillo.com P-245973-7-MIG Vía Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho precio: 45 dólares metro cuadrado. Información: Cel.: 099 971 6464 vendO 48.536 bienesraicesjaramillo.com metros de terreno P-245973-6-MIG Con loza de tres pisos dos locales, departamento 4 dormitorios, sala comedor cocina, tres baños. Ubicado en la UCOM 2 precio: 80.000 dólares
Cel.: 099 971 6464 vendO Casa grande bienesraicesjaramillo.com P-245973-3-MIG En la Vía Chone km 20, cerquita al pueblo Nuevo Israel, con cacao, plátano y frutales; precio: 230.000 dólares
Cel.:
vendo 15 hectáreas bienesraicesjaramillo.com P-245973-4-MIG
099 971 6464
potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía
el placer precio:
San Antonio del Toachi
$420,000
vendO: 30 hectáreas bienesraicesjaramillo.com P-245973-2-MIG Salud
dePartamentO
arriendO
P-245999-MIG
P-246037-MIG
CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y GERIATRÍA A DOMICILIO - AUX. KAREN CEDEÑO SUÁREZ
P-246041-MIG
esquinera de 400
en
vendO de OPOrtunidad OP-MIG
Casa
mts.,
la Cooperativa Municipal 1, con tres calles.
arriendO 2 dePartamentOs
meCÁniCO
maestrO
de
P-246077-MIG

miércoles 13 de marzo de 2024

Santo Domingo

Da clic para estar siempre informado

Gavilán caracolero sobrevuela un lago que agoniza

Un gavilán caracolero en el lago de Yojoa, en Honduras, donde la deforestación incontrolada, las prácticas agrícolas perjudiciales, la sobreexplotación y la contaminación por minería, amenazan la biodiversidad. Honduras busca recuperar este sitio con apoyo de la Unión europea y sus estados miembros (Alemania, españa y Francia). eFe

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.