Santo Domingo: 13 de diciembre, 2022

Page 1

MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 Santo Domingo www.lahora.com.ec Eliot Pullaguary campeón en sudamericano de Judo La pesadilla del suicidio infantil en cifras Inflación negativa justo antes de Navidad 05 07 08 cronos socIEDAD EconoMÍA Casos de dengue aumentaron el 52% 03 cIUDAD LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec P P-244785-MIG Con música y fuegos pirotécnicos se encendió el árbol de Navidad En un ambiente colorido, la ciudadanía junto a las autoridades de Santo Domingo encendieron el árbol de Navidad, que tiene nueve metros de altura e iluminación inteligente. 04

Nos toca ir a pecho descubierto

Fue el presidente Lasso quien en una intervención pública habló de la existencia entre nosotros de narcopolíticos. Luego alguien designó al de Ecuador como un narcoestado.

Entonces, si el Estado es, o debería ser, una institución de orden, de gestión, de justicia y de defensa, ¿qué podemos los ciudadanos esperar del nuestro? No conforme con eso, enseguida hubo quienes se refirieron a narcoabogados, narcoempresarios y hasta narcociudadanos. De manera que de esta suerte se describe la penetración a fondo en nuestra sociedad del narcotráfico propio y foráneo.

¿Hay algo peor que la incertidumbre? Sí, la desvergüenza de quienes por décadas han convivido con la trágica inmoralidad colectiva, que este conjunto de calificativos describe. Es el resultado de juego de espejos de las verdades a medias y las mentiras sin testigos, de la corrupción desbocada y la hipocresía sin escrúpulos.

La pregunta, sin embargo, es otra: ¿de quién es la culpa? Tal vez la carencia de instituciones probas, de normas y procedimientos reguladores de la vida social. Esta tragedia es resultado de liderazgos populistas, de la polarización y el extremismo, los abusos, la perplejidad y el desorden social, aunados al deterioro y la victimización como norma encubridora del delito.

La participación ciudadana en el combate a la narco corrupción debe ser lo más abierta posible, sin que la clase política o la sociedad civil impongan restricciones. Hay que identificar y aplicar la Ley a quienes den y reciban sobornos, a quienes desvíen recursos y revendan los recursos, a quienes miren hacia otro lado y a quienes exijan una parte a los que reciben.

El poder tóxico de la narcopolítica estrangula todo el entramado democrático. Sin jueces independientes, el equilibrio de poderes se resiente y, con él, la calidad democrática. Se necesita una sacudida sin contemplaciones, en aras de la reconstrucción de la decencia.

Salvar a los jóvenes del suicidio

Como país, no podemos olvidar que tomará tiempo pagar la factura que dejó la pandemia de covid-19. Mucho se habla de los efectos económicos y de las consecuencias políticas, pero se pasa por alto el impacto, tan tremendo como silencioso, que la pandemia tuvo sobre la salud mental de la población.

Toda la incertidumbre, el aislamiento, el luto y el miedo que trajo consigo el virus dejó cicatrices que perduran; como sucede con tantas otras crisis, esto afecta desproporcionadamente a los más jóvenes y los indicadores de suicidio —178 menores el año pasado y 130 en lo que va del actual— así lo demuestran.

Diversos factores conspiran contra la salud mental de las nuevas generaciones. A todo el sufrimiento reciente, se le debe sumar la precarización y la falta de perspectivas laborales que enfrentan los jóvenes, la creciente presión académica

y familiar derivada de la coyuntura, y el efecto exponencial que tienen en dicho sector fenómenos como la migración, las redes sociales y la desintegración familiar.

Ante esta circunstancia, el primer paso debe ser crear conciencia por medio del sistema educativo y de campañas de concientización que lleguen al corazón de las familias. El país necesita superar los tabúes sobre la salud mental y acabar con el mito de la invulnerabilidad de niños y jóvenes a estos problemas. Eso permitirá que profesores y maestros aprendan a detectar los síntomas a tiempo. El cuidado profesional de la salud mental debe incluirse en los seguros de salud y en los servicios del sistema público con el objetivo de masificar su acceso.

En este siglo, la ventaja competitiva se la llevarán las naciones cuyo pilar se construya sobre la educación y la salud; y esta última no funciona si no es holística y universal.

Crisis peruana

Dina Boluarte, la que era vicepresidenta de Pedro Castillo se ha convertido en la primera mujer que asume la Presidencia del Estado de la República del Perú, hecho histórico que se produce en un país quebrantado por la crisis política desatada por la poderosa derecha oligárquica que, en apenas siete años, ha tenido cinco presidentes y, ahora dos encarcelados: Fujimori y Castillo.

La derecha oligárquica peruana no iba a permitir que Castillo, un simple maestro de escuela rural, y además ‘comunista’ gobernara el país, función destinada a los propios oligarcas de la economía y política, o a los representantes de la alta alcurnia de la peruanidad.

Boluarte es una abogada de 60 años de edad con ideas democráticas y progresistas, pero que jamás militó en ningún partido o movimiento político. Era una desconocida para el pueblo peruano, pero el momento de jurar la Presidencia, dijo que asume el cargo “hasta el 28 de julio de 2026 ”, cuando debe cumplir el actual período de gobierno. Al mismo tiempo convocó a los peruanos a “un amplio proceso de diálogo entre todas las fuerzas políticas”.

Si sus palabras son oídas, Dina Boluarte podría gobernar a la difícil clase política, siempre que atienda sus ambiciones, acumule las experiencias de su antecesor Castillo, jamás amenace con disolver al Congreso o las organizaciones usufructuarias de las derechas y su incuestionado poder.

Con la experiencia acumulada en su trasunto político, y como ministra de Desarrollo e Inclusión Social en el Gobierno de Castillo, ojalá gobierne para el pueblo y logre la estabilidad política. Que tenga éxitos en su gestión con la mirada puesta en la unidad latinoamericana-caribeña. Ecuador necesita de buenos vecinos para construir una sociedad igualitaria y profundizar esta democracia.

Dice el dicho popular: qué suerte tienen los que no se bañan, este caso aplicaría a fiscales y jueces , “venturosos ciudadanos” que han nacido con tanta suerte que el Estado les ha otorgado la facultad de acusar

y juzgar, respectivamente, y extralimitándose en sus funciones en nombre de la ley a la hora de dictar sentencia, lo hacen hasta en nombre de la República del Ecuador, con discrecionalidad y solo haciendo caso a su conciencia pobre en valores morales, abreviando los procesos según convenga la paga o el compadrazgo de amistad y dejando en el olvido muchos procesos que no generan ninguna expectativa, a veces perdiendo de vista la lógica jurídica y legal.

Estos intocables funcionarios, disque operadores de jus-

ticia, son eternos becados por el Estado hasta que se jubilan, es decir, 30 y 40 años con un jugoso sueldo de más de 4.000 dólares mensuales, y el pueblo sin trabajo se pregunta: cuánta inequidad con un pobre que solo cachuelea de vez en cuando durante su vida, ¡qué desigualdad!

Pero esto no es el ingreso más importante, se dice que existen muchos que son accionistas de múltiples negocios, obviamente a través de testaferros para no ser detectados; no obstante, si la autoridad competente quisiera

escarbar las riquezas mal habidas, encontrarían verdaderos tesoros.

No es mejor juez el que más sabe, sino el que más valores morales tiene y aplica ; es que el argumento del Estado es procurar una carrera judicial a efecto de que sepan y tengan más experiencia, no sé para qué; según el Estado, para que actúen con mayor solvencia, pero la sociedad es contraria a dicho criterio, cuando observa indignada l os fallos y sentencias a veces descabellados a pesar de ser evidentes los delitos en

cuestión y juzgan con las “generosas” medidas sustitutivas , que lógicamente la ley contempla, pero la sociedad considera un desatino incoherente entre lo que el juez hace y el deber ser del Derecho en su aplicación.

Hasta que haya cambios en la ley y se les retire tantas prerrogativas, cortando el tiempo de permanencia a estos funcionarios que con honrosas excepciones sí deberían quedarse un periodo más.

Hasta que aquello ocurra que Dios nos ampare.

(continuará)

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 13/DICIEMBRE/2022 O
de comunicación
laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de
Derechos
el Estado de Derecho y la Democracia.
Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.780
Medio
liberal,
los
Humanos,
Directora
Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com
‘becados’
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Eternos
Ro DR i G o sANti LL á N P ERAL bo EDitoRiAL rodsantillanp@gmail.com
A LE jANDRo Qu ERE j E tA bARc ELó aquereje@gmail.com

Casos de dengue en aumento

Hace varias semanas un menor de edad falleció a causa de esta enfermedad.

En comparación al año 2021, las estadísticas por casos confirmados de dengue en el periodo actual ya registran el 52% de incremento en Santo Domingo.

Hasta finales de noviembre se contabilizó a 1.185 habitantes de esta localidad con el virus, cuyo transmisor es el mosquito denominado Aedes Aegypti.

La mayoría de pacientes presentaron dengue sin signos de alerta y no necesitaron hospitalización, sino que superaron la enfermedad a través del tratamiento ambulatorio.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó que hasta el último corte estadístico se presentaron 180 casos de dengue con signos de alerta en Santo Domingo y lastimosamente hubo un fallecido por esta causa

Cuidados

Muchas familias de la localidad reportan problemas por la proliferación de mosquitos . Algunos fumigan por cuenta propia, pero otros

piden la intervención de malaria.

Entre las zonas más afectadas por el dengue sin signos de alerta constan: Juan Eulogio Pazmiño, Plan de vivienda, Santa Martha y la urbanización Ciudad Verde.

“Hay muchos moscos y los niños empiezan a enfermarse. Esperamos que las autoridades fumiguen para estar más tranquilos”, ex-

Teletón ‘Juntos por la Vida’

Isabel Macao , de 9 años, será una de las beneficiadas de la Teletón 2022 ‘Juntos por la Vida’, que organiza el Patronato municipal en favor de las personas vulnerables

El evento está previsto para el sábado 17 de diciembre, empezará a las 09:00, en los exteriores del recinto ferial. Los santodomingueños podrán hacer sus donaciones en efectivo, ropa, dulces, medicinas o material de construcción.

bastarán tres camisetas de la selección ecuatoriana firmadas por Moisés Caicedo, quien se unió a esta causa.

el dato Muchas personas se han sumado a esta causa para que Isabel cumpla con el tratamiento.

Una esperanza

La familia de Isabel espera la solidaridad de los santodomingueños para que la infante pueda recuperarse de la neoplasia blástica de células dendríticas plasmocitoides, que se caracteriza por afectar a la piel y ganglios linfáticos.

presó Carlos Moreira.

Según el epidemiólogo Alexis Pérez, la ciudadanía se expone en un 30% a contraer el dengue. “Esta es una enfermedad endémica, es decir, vive con nosotros”.

Recomienda a los ciudadanos que al tener síntomas de dolor de cabeza o articulaciones acudir a una casa de salud. Señaló que muchas veces las personas

se confunden y dicen que es COVID-19, por lo que es necesario ser examinado por un médico

Intervenciones

Jessenia Montesdeoca, funcionaria provincial del MSP, confirmó el aumento de casos y recomienda que se evite la automedicación porque puede agravar la situación del paciente.

Eliminación de criaderos

° El MSP recomienda destruir los escenarios idóneos para la proliferación del mosquito, limpiar patios, cortar la maleza y evitar que el agua quede estancada.

Fumigación

° Las personas pueden acercarse al distrito de Salud para presentar la solicitud de fumigación, adjuntando el croquis de la vivienda. El pedido será atendido de acuerdo a la fecha de ingreso.

Casos Año 780 2021 1.185 2022

Detalló que durante las semanas 47 y 48 intervendrán los sectores de alto riesgo, pero pidió la colaboración ciudadana para que faciliten el trabajo del personal acreditado.

Actualmente se visitan las casas para hacer trabajos de abatización, esto como medida de contingencia ante el incremento de casos positivos de dengue. (JD)

Habrá presentaciones artísticas , además, se su-

Patricia Zambrano, directora del Patronato municipal, indicó que la teletón

tiene el objetivo de recaudar 279.000 dólares, que servirán para comprar las nueve dosis de tagraxofusp, para

el tratamiento de Isabel.

También están vendiendo pulseras en los semáforos, para recaudar fondos

en beneficio de la niña que quiere regresar a la escuela y ya no tener dolores en su cuerpo. (CT)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 13/DICIEMBRE/2022 I
APORTE. La familia de Isabel espera la solidaridad de los santodomingueños. INTERVENCIÓN. Personal del MSP participa en las jornadas de fumigación.

La celebración de la Navidad une a las familias santodomingueñas

Con un evento especial, se iluminó el árbol de nueve metros de altura, como símbolo de la Navidad.

Con la esperanza que esta Navidad traiga paz y felicidad, los santodomingueños junto a las autoridades encendieron las luces del árbol de nueve metros de alto, ubicado en la Zona Rosa.

Un ambiente festivo se vivió la noche de ayer, lunes 12 de diciembre, rodeados de música, luces, colores y adornos navideños.

reflejará diferentes imágenes como Papá Noel, renos, entre otras.

Como parte de las actividades navideñas se colocarán 14 árboles, en la zona urbana y rural.

el dato En los parques de las siete parroquias rurales también se colocará un árbol navideño.

Byron Guerrero, director municipal de Cultura, Arte y Patrimonio, manifestó que es el segundo árbol en el país que contará con iluminación inteligente, es decir, que se

También habrá una feria para que los comerciantes exhiban productos y artesanías afines a estas festividades.

Se organiza un almuerzo navideño para agasajar a las personas que asisten a los comedores municipales.

Concurso Otra de las actividades que

Novena

° La fiesta navideña se complementa con la novena que empieza el miércoles 14 de diciembre, a las 18:00, en los exteriores del recinto ferial y culminará el jueves 22, en las instalaciones del Consejo Cantonal de Protección de Derechos.

se ha impulsado es el concurso para embellecer la fachada de las viviendas o empresas , con motivos navideños.

Miguel Andrade, coordinador municipal de Planificación, sostuvo que las

inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 23 de diciembre. Quienes participen deben llenar un formulario y tener una fotografía de la casa que estará participando.

El concurso cuenta con cláusulas: no pueden utili-

zar pantallas gigantes, fuegos artificiales y tampoco bienes públicos. Andrade sostuvo que para el primer puesto habrá de premio 2.000 dólares, el segundo 1.000 y el tercero 500 dólares. (CT)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 13/DICIEMBRE/2022 I P-244645-MIG P
ENCENDIDO. En avenida Abraham Calazacón y calle Rodrigo León Pesantez, sector de la Zona Rosa está ubicado el árbol. ESPARCIMIENTO. Las familias disfrutaron de cada figura ubicada en los alrededores del árbol, como el trineo. MÚSICA. Durante el acto hubo presentaciones de coros navideños y de diferentes agrupaciones.

Eliot, el santodomingueño campeón en sudamericano de Judo

Hace dos semanas también alcanzó la medalla de bronce en el panamericano.

Nuevamente Santo Domingo de los Tsáchilas ‘prestó’ uno de sus talentos para que Ecuador alcance más triunfos internacionales en el ámbito deportivo.

Se trata de Eliot Pullaguary Palacios, de 14 años, quien se proclamó campeón en el sudamericano escolar de Judo que se desarrolló en Asunción, capital de Paraguay.

La actividad internacional se cumplió desde el 5 al 11 de diciembre. Ayer retornó a Ecuador con la satisfacción de haber dejado en alto los colores de la bandera tricolor.

Es la segunda competencia internacional que afronta durante las últimas cuatro semanas, porque a finales del mes anterior también participó como selecciona-

do ecuatoriano en el panamericano infantil.

Los dos torneos fueron positivos para Eliot, donde hizo buenos combates y al final fue parte de la terna que subió al podio de deportistas más destacados.

Panamericano

Antes de Paraguay, Eliot viajó a Panamá para ser parte del panamericano infantil de judo. Este torneo se disputó desde el 22 al 26 de noviembre y obtuvo la medalla de bronce en la categoría 44 kilogramos.

el dato Eliot es parte de la Federación Deportiva de Santo Domingo de los Tsáchilas. Su entrenadora es Madely Chica.

Fue el único deportista santodomingueño que hizo parte de la selección masculina de judo y gracias a su excelente nivel se convirtió en una de las figuras.

ACCIONES. Durante sus participaciones derrotó a deportistas de otros países.

Mariela Palacios es madre del judoca y no ocultó su felicidad por los triunfos de su retoño, quien se vinculó a la práctica de este deporte desde que tenía 7 años . (JD)

Campeonato juvenil para conformar la preselección

Un campeonato de fútbol juvenil será el factor ideal para que la Federación Deportiva de Santo Domingo de los Tsáchilas (Fedesdt) arme las preselecciones masculinas sub 15 y 17.

La actividad empezará el sábado 17 de diciembre en las instalaciones del complejo Ramia Avenatti, donde se disputarán las fechas cada fin de semana.

Hasta el momento hay alrededor de 12 equipos confirmados, pero el proceso de inscripciones permanecerá abierto para que se sumen más escuelas de fútbol.

El campeonato se realiza

con un apoyo externo. Jhonny Tovar será el coordinador de esta actividad, destinada para jóvenes que nacieron en el 2006 y 2007.

Propósito

William Narváez, presidente de la Fedesdt, informó que a través de este campeonato se prevé seleccionar a los futbolistas que representarán a la provincia Tsáchila en los Juegos Nacionales Juveniles.

La idea es observar el nivel de los participantes y posteriormente vincular a los mejores prospectos para armar con tiempo la

INVITACIÓN. Los encargados del torneo aseguraron que todavía hay inscripciones. nómina de jugadores que defenderán los colores de esta localidad.

El campeonato nacional está agendado para mayo 2023. Narváez dijo que pi-

dieron ser sede de la actividad, pero todavía no reciben la respuesta definitiva. (JD)

CRONOS 05 SANTO DOMINGO MARTES 13/DICIEMBRE/2022 D
CAMPEÓN. El judoca Eliot Pullaguary Palacios es el monarca de sudamericano.

Incendio en bodega de pirotecnia

Más de 14 locales comerciales quedaron en cenizas, se perdió toda la mercadería.

BABAHOYO • Aproximadamente a 140 mil dólares ascienden las pérdidas económicas, producto de un incendio que se registró la madrugada de este 12 de diciembre de 2022, a las 00:30 en las calles Eloy Alfaro entre 5 de Junio y 10 de Agosto, sitio donde laboraban sobre la acera un grupo de 14 comerciantes de la Asociación de Emprendedores de Babahoyo.

Con l ágrimas rodando por sus mejillas, recibiendo palabras de apoyo y consuelo de parte de amigos y familiares. Ellos observaban cómo las llamas consumían sus negocios. Algunos habían realizado préstamos al banco, otros al chulco con deudas que van desde los 4 mil hasta los 10 mil dólares, más intereses, para poder comprar la mercadería navideña.

“Es difícil para todos nosotros, no nos esperábamos esto. Estamos recién recuperando nuestro ingresos. Se nos ha ido la inversión, nos quedamos sin capital y sin ganancias. Tengo créditos de 5 mil dólares, pero con todo lo quemado, he perdido alrededor 14 mil dólares”, comentó Eddy Avegno.

Origen del incendio Eddy Avegno, vicepresidente de la Asociación de Emprendedores de Babahoyo, indica que pese a haber tenido un poco de pirotecnia almacenada, el fuego no se produjo por esta razón.

“Lo que nos dicen es que, personas en moto llegaron y lanzaron algo inflamable del lado de la 5 de Junio, provocando el incendio, sin embargo, esto no es confirmado”, mencionó el comerciante.

Se presume que algunos locales estaban siendo víctimas de extorsión, y por

eL dato

Junto a la explosión está la escuela Juan E. Verdesoto, la cual se vio afectada una de sus paredes, parte de mobiliario y una bodega.

no haber pagado les quemaron el local. Esta información está siendo corroborada por la Policía, quienes llegaron con un equipo de Criminalística a recavar información y evidencias.

“Se está investigando y recabando información para determinar cómo se inició este incendio, asimismo, recopilando los videos de las cámaras del ECU-911 y de los locales aledaños, para poder establecer que originó este flagelo”, aseguró Marcos Ortiz, jefe de la Sub Zona Los Ríos.

Se conoció de parte de los bomberos que las “Barracas” empezaron a arder en llamas, presuntamente por un cortocircuito, así lo mencionó el coronel León Pablo Mancheno en una rueda de prensa que se ofreció en el Municipio.

“Se trataría presuntamente de un corto circuito, por las instalaciones eléctricas improvisadas que tienen. En el lugar no había nadie, solo un guardia en la

140 MIL dólares sería la pérdida generada por el incendio.

toMe nota

Aunque no está aún confirmado el origen del incendio, se presume habría sido provocado por extorsionadores.

parte exterior, por lo cual no hay la información que haya alguna manipulación o se haya registrado internamente. El fuego inició en el local ubicado en la esquina de la Eloy Alfaro y 5 de Junio, al hacer contacto con material explosivo se propagó rápidamente”, comentó Mancheno.

Ayuda

El Alcalde de Babahoyo, Carlos German, se reunió con los diferentes jefes departamentales, donde se acordó reubicar a los comerciantes a la Explanada de la Bahía, asimismo dejando en claro que ellos tenían permiso para vender artículos navideños y no vender ni almacenar pirotecnia. Además, se iniciará con

De parte de la Gobernación de Los Ríos, se acordó

una reunión con funcionarios

mil dólares, con un porcentaje de interés mínimo. (DG)

LOS RÍOS 06 SANTO DOMINGO MARTES 13/DICIEMBRE/2022 I
trAgediA. En la fotografía se observa la magnitud del desastre ocasionado por el flagelo. los operativos de control de manera coordinada, para evitar se registren desgracias similares. del BanEcuador, para tratar de ofrecerles créditos de hasta 5

Realidad. Los niños tienen más dificultad que los adultos para expresar sus conflictos o su infelicidad.

El suicidio infantil existe, pero hay señales de alerta

Cerca de 800 menores de edad han intentado quitarse la vida en los últimos dos años. en 2021, 178 se suicidaron. ¿Cómo detectar actitudes suicidas?

SI TE LO PERDISTE DALE CLIC

“Para los adultos es dificil aceptar que el suicidio infantil es una realidad”, dice Paúl Guerrero, vocero de Unicef, quien señala la necesidad de que padres y docentes sepan identificar las señales de alerta.

Guerrero dice que en Ecuador es necesario conocer que esto está pasando, para poder determinar las causas y así evitar hechos que aumentan conforme pasan los años. En 2021, por ejemplo, hubo 178 suicidios de población estudiantil. Ese año, incluso, hubo un niño de 9 años que se quitó la vida. En lo que va de 2022, se han registrado 130 muertes.

Las cifras– señala Guerrero– han ido en alza por factores como el confinamiento. En 2020, fueron 200 los menores que se quitaron la vida. El más pequeño tenía 8 años.

Intentos

El promedio de suicidios en menores de edad se mantiene en los 150 a 200 anuales. Sin embargo, los intentos van en alza. Mientras en 2020 hubo 253 intenciones de suicidio. En 2021 fueron a 485.

Guerreo dice que es necesario trabajar en la salud mental de niños, niñas y adolescentes, más cuando el confinamiento y las pérdidas humanas por co-

el dato

la OPS determina la asfixia, las armas de fuego, la intoxicación con drogas y alcohol y el envenenamiento con productos químicos o pulguisidas como los métodos más comunes para cometer suicidio.

actitudes suicidas

° Trastorno del sueño

° Pérdida del apetito

° aislamiento

° Pérdida del interés en las actividades preferidas

° ausentismo escolar

° agresividad física o psicológica

° abuso de alcohol o drogas

° Falta de preocupación por la apariencia e higiene

° Correr riesgos innecesarios

° interés por la muerte

° envío de mensajes preocupantes por internet

° Malas notas

° Problemas de conducta inusual

° dificultad para concentrarse

° Comentarios negativos respecto de las propias cualidades y logros

vid han dejado grandes secuelas como ansiedad o depresión.

La psicóloga infantil, Tamara Olmedo, señala que hay que dejar de ver al suicidio infantil como un tema tabú. Agrega que los niños requieren mayor atención ya que tienen más dificultad que los adultos para expresar sus conflictos o su infelicidad. “Por eso hay que conocer los síntomas de alerta y no ignorarlos”, destaca.

Déficit de sicólogos

En febrero de 2022, cuando el régimen Sierra y Amazonía volvió a clases presenciales, el Ministerio de Educación aplicó una encuesta diagnóstica socio-emocional a los estudiantes. La prueba se hizo a 2.759 instituciones educativas y

la problemática en cifras

2015 edades

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Suicidios 2 2 3 11 8 17 19 27 33 40 36 29 2016 edades 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Suicidios 4 5 18 23 28 30 43 52 36 47 2017 edades

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Suicidios

1 - 3 8 18 27 24 25 36 31 37 39 2018 edades 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Suicidios 2 3 11 27 20 27 38 37 48 27 35 2019 edades 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Suicidios

1 - 2 4 7 14 18 17 33 28 40 38 30 2020 edades 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Suicidios 1 8 7 6 10 19 17 17 30 24 25 36 2021 edades 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Suicidios 1 4 10 11 22 17 17 18 25 29 24

Fuente: INEC- Unicef- MSP

se evidenció que hubo 18.812 derivaciones a los departamentos consejería estudiantil.

Sin embargo, las derivaciones son insuficientes cuando existe un déficit de psicólogos en el sistema escolar. En Ecuador hay más de 4 millones de estudiantes, entre inicial y bachillerato que son atendidos por apenas 3 mil psicólogos que componen los Departamen-

tos de Consejería Estudiantil (DECE) a escala nacional. De acuerdo con el modelo de funcionamiento de los DECE, un psicólogo debe brindar atención de 450 a 675 estudiantes, pero la Asociación Promesa, compuesta por profesionales de los DECE del país, señala que los psicólogos tratan hasta mil estudiantes o 25 instituciones por profesional (aVV)

CNE en medio de cuatro procesos electorales

QUITO

JUSTICIA

PAÍS TRABAJO

Se difiere Audiencia para unificación de penas de Jorge Glas

Producción petrolera cae en más de 56.000 barriles

37% de empresas apunta a un aumento salarial en 2023

CNJ a un paso de enviar cuarta terna para vocal de Judicatura Ecuatorianos pueden aplicar para trabajar en Nueva Zelanda

GLOBAL

Pedro Castillo llama ‘usurpadora’ a Dina Boluarte

SOCIEDAD 07 SANTO DOMINGO | MARTES 13/DICIEMBRE/2022 I
PAÍS PRODUCCIÓN
OPORTUNUDADES POLÍTICA

Más de $ 144 millones ya se han entregado en créditos al 1 %

En lo que va de 2022 se han entregado más de $144 millones a través del Crédito 1x30 en beneficio de más de 53.000 familias. Esto, según el Gobierno, ha contribuido al crecimiento de pequeños y medianos empresarios. Este año la administración de Guillermo Lasso ejecutó estos créditos al 1% con un plazo de hasta

30 años. Los montos entregados van de $500 a $5.000. BanEcuador espera cerrar este 2022 con una colocación de créditos 1x30 de entre $150 millones y $180 millones, lo que representaría una entrega total de $750 millones en créditos por parte del banco. Para el siguiente año la meta es duplicar esa cifra. (JS)

‘Efecto Rebote’ en ventas y créditos ya se está agotando

El rebote, luego de la caída de la pandemia se agota en la economía. La inflación mensual registrada en noviembre de 2022 ya fue negativa.

En los últimos días, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha resaltado que las ventas, entre enero y noviembre de 2022, alcanzaron una cifra récord de $196.996 millones.

Esa reactivación ha sido visible en sectores como el automotriz, y el comercial, pero según Yolanda Rivas, economista, el mayor componente de este crecimiento, de más del 13% con respecto a 2021, corresponde al “efecto rebote” que no se podrá replicar en 2023.

“Incluso antes de la pandemia, pero con mayor fuerza cuando el covid obligó a cerrar una parte de la economía, quedaron represadas compras e inversiones. El aumento del consumo durante este 2022 es un reflejo de lo que quedó pendiente en años anteriores, pero ese impulso se está agotando”, puntualizó.

Inflación negativa

Aunque la inflación acumulada anual se ubicó en el 3,64%, sobre todo por el encarecimiento de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, en noviembre de 2022 se volvió a registrar una inflación mensual negativa.

Es decir, en los últimos 30 días se visibilizó una caída en la demanda de los hogares, menos liquidez en la economía y las secuelas de un sector productivo poco competitivo.

Los costos de las materias primas y los insumos importados siguen altos, pero la eco-

nomía local se comienza a desacelerar sin haber recuperado los niveles previos a 2019, según Rivas.

La inflación negativa fue común entre 2016 y 2019, cuando las actividades productivas comenzaron a estancarse con el agotamiento del modelo correísta. Esta situación se profundizó con el duro golpe de la pandemia.

Pero, de acuerdo con Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, no todo es malo, porque la inflación negativa puede ser un fenómeno curativo ante una economía cara para producir y consumir, como la ecuatoriana.

“Todavía hay un largo camino por recorrer. Hoy el poder de compra del dólar en Ecuador está 16,05% por debajo del que tuvo en 2007”, puntualizó.

Situación de los bancos

Según el último reporte de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), los créditos continuaron creciendo a un 16% en noviembre de 2022; pero, por

Evolución de empleo adecuado A octubre de cada año

Fecha 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

No trabajadores 2.998.481 3.414.023 3.487.110 3.154.513 3.303.565 3.274.463 3.228.032 2.339.425 2.684.258 2.928.005

otro lado, el crecimiento de los depósitos solo llegó al 6% anual.

Los bancos y las cooperativas han hecho un gran esfuerzo durante los últimos dos años, incluso reduciendo su encaje en el Banco Central, para cubrir la demanda de financiamiento en la economía; pero la situación es insostenible sin más dinero en el sistema vía más depósitos.

Por eso, ya desde finales de 2022 se ve una tendencia al alza en la tasa de interés que se paga por las inversiones y los depósitos a plazo. Esto se vuelve una

Inflación mensual a noviembre

Fecha nov-13 nov-14 nov-15 nov-16 nov-17 nov-18 nov-19 nov-20 nov-21 nov-22

Porcentaje 0,39% 0,18% 0,11% -0,15% -0,27% -0,25% -0,70% -0,91% 0,36% -0,01%

oportunidad para los depositantes porque reciben más por su dinero.

Así, los depósitos a un año o más alcanzaron una tasa de interés promedio de 8,4% anual, en diciembre de 2022. En las cooperativas se puede encontrar incluso mayores porcentajes porque el sistema financiero busca captar más para poder seguir prestando.

Sin embargo, para esto juega en contra que los ingresos de la mayoría de los ecuatorianos no ha recuperado sus niveles

prepandemia; y la capacidad de ahorro está a la baja.

Actualmente, una familia de clase media ecuatoriana puede ahorrar entre $6 y $29 al mes en el mejor de los casos.

Según Acosta Burneo, de cara a 2023 y los próximos años, el Gobierno debería apostar por impulsar la libre movilidad de capitales y un sistema financiero internacionalizado.

Las actuales tasas pasivas de 8% en dólares podrían atraer capitales de fuera e inyectar liquidez a la economía para mantener altos niveles de crédito.

Ilusión de crecimiento Fausto Ortiz, exministro de Economía, recalcó que “la ilusión del buen crecimiento terminará en 2022. Para 2023 será necesario contar con un motor comprometido en empujar la economía más allá del 1,5% del crecimiento de la población”.

Es decir, los crecimientos del 4,2% y 2,7% en 2021 y 2022, respectivamente, se agotaron con el rebote de la pandemia y desde el próximo año se necesitará una estrategia para que realmente llegue la inversión privada del exterior y para que la inversión pública tenga más impacto.

La economía ecuatoriana continúa necesitando reformas como la laboral y la de inversiones. De lo contrario, de 2023 a 2027, el crecimiento será menor al 2,5%, que es insuficiente para generar más empleo de calidad.

Hasta octubre de 2022, el nivel de empleo adecuado llegó a los 2,9 millones de personas; y con el empuje de fin de año podría cerrar en 3,15 millones.

De acuerdo con Ortiz, se ha conseguido un importante avance, pero todavía estamos lejos de los 3,5 millones de empleos adecuados de 2015. Al actual ritmo, se necesitarán diez años para recuperar ese terreno

Por eso, Ecuador debería aprender de las lecciones de crisis como la japonesa para tener claras cuáles son las claves para impulsar más apertura comercial, más flexibilización laboral, entre otros temas, para que el rebote postpandemia no sea un espejismo pasajero. (JS)

PANORAMA. La economía y el empleo de los ciudadanos tiene un pronóstico complicado.
economÍA 08 i SANTO DOMINGO | MARTES 13/DICIEMBRE/2022

Instrumentos internacionales avalan propuesta sobre FF.AA.

La Asamblea debe tratar el tema, pero iniciará el segundo receso del año este 19 de diciembre de 2022.

La propuesta de reforma constitucional para que las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía Nacional en la lucha contra las mafias , el crimen organizado y la delincuencia, se respalda en al menos cinco instrumentos internacionales.

El 7 diciembre de 2022, Guillermo Lasso, presidente de la República, entregó a Virgilio Saquicela, titular de la Asamblea Nacional, un documento al que lo calificó de “urgente” e “importante” porque viabilizará que militares y policías coordinen acciones para enfrentar a la inseguridad, sin necesidad de decretar estados de excepción.

“Día a día mueren en Ecuador muchos ciudadanos, y no son simples estadísticas. Son padres de familia, son madres de familias, son hijos, inclusive niños que los utilizan de escudos; son seres humanos por los que su familia llora al sentir su ausencia. La Asamblea no le puede dar la espalda al pueblo”.

Este fue uno de los argumentos que Lasso planteó el 7 de diciembre y que consta en la propuesta que ya está en los despachos de los 137 parlamentarios para su análisis y revisión.

En el texto también se

invocan disposiciones contenidas en instrumentos internacionales: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC), el Índice Global del Crimen Organizado (IGCO), y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

Además se respalda en datos de la Conferencia Especial sobre Seguridad de la Organización de los Estados Americanos (OEA), e incluye cifras del Foro Económico Mundial. En 2014, este ente internacional cifró en $3 billones el valor anual de la delincuencia organizada transnacional comparado con el mercado global ilícito de alrededor de 10 a 12 billo-

Piden que se agilicen los plazos

° Nathalie Arias, de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN-CREO), pidió a Virgilio Saquicela que se agilicen los plazos para conocer de “manera urgente” y empezar a tramitar el proyecto del Ejecutivo. “Los ecuatorianos esperan respuesta de la Asamblea”, señaló.

Sin embargo, el trámite de la reforma incluso tendría que esperar dos semanas más. Desde el 19 de diciembre, el Parlamento abrirá el segundo periodo de vacancia que se extenderá hasta el 2 de enero.

nes a 2022.

En la lucha contra el crimen organizado , los Estados combaten fuerzas económicamente poderosas con un alto nivel de incidencia y adquisición de armas de defensa que les convierte en las más exitosas de su fin para blanquear activos en las estructuras ilícitas, argumenta también el Foro Económico.

Lo que se busca

En la propuesta, el Ejecutivo insiste a la Asamblea en la necesidad de que se tome en cuenta los peligros de la proliferación del crimen organizado que no pueden ser subestimados, porque no solo afectan la dignidad y los derechos humanos de las personas, sino que constituyen una de las amenazas más grandes para el desarrollo.

Según el Índice Global del Crimen Organizado (IGCO), en Ecuador existe una permanencia con influencia importante de este tipo de organizaciones, y se encuentra ubicado en el puesto 31 de 193 en el orden

de nivel de presencia de organizaciones criminales.

Además, se reporta que en Ecuador el 73,1% de muertes violentas en 2021 se efectuó con armas de fuego, lo cual es observado, no como una coincidencia ya que las organizaciones criminales nacionales se han visto inmersas en actividades terroristas pues se hallan dotadas de armamento, municiones y explosivos suficientes para enfrentarse entre sí, y en contra del personal de la Fuerza Pública.

Medidas de cooperación

La UNODC cree que se puede pensar en el narcotráfico como el eje articulador de otros delitos conexos en los que incurren las organizaciones transnacionales para diversificar, ocultar y aumentar sus ingresos económicos. Esta organización calculó que, aproximadamente, en los mercados mundiales la principal droga comercializada, la cocaína, produce unos $85 millones. “El mercado de la droga no se circunscribe a un solo espacio territorial,

DATOS

sino que tiene presencia en todo el mundo, y por eso las medidas de cooperación son necesarias para combatir esos delitos”.

Reforma parcial

Con la firma del Decreto 615, el Ejecutivo espera la aplicación de una reforma parcial del artículo 158 de la Constitución, en el que propone que se agregue: “Previa solicitud motivada de la Policía Nacional, la o el Presidente de la República del Ecuador podrá disponer el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional. Este apoyo complementario se brindará para combatir el crimen organizado de forma extraordinaria y regulada”.

El trámite

El proyecto de reforma ya fue conocido por la Corte Constitucional que determinó que la propuesta respeta los derechos y garantías de los ecuatorianos. Una vez que el Legislativo dé el trámite correspondiente, los ecuatorianos deberán aprobar esta reforma en referéndum.

Pero los tiempos para incluir esta reforma en la próxima consulta popular ya no alcanzarían.

Salvador Quishpe, jefe de bloque de Pachakutik, recordó que el artículo 442 de la Ley Legislativa dispone un tiempo de 90 días entre los dos debates (hasta marzo de 2023), lo que significa que no podrían incluirse para el referéndum del 5 de febrero de 2023. (Sc)

SANTO DOMINGO | lunes 12/septiembre/2022 I PAÍS 09
Acto. El presidente Guillermo Lasso entregó la propuesta el 7 de diciembre de 2022.
Los estados de excepción caben solamente ante hechos ajenos a la normalidad y su consecuencia es la suspensión de derechos de los ecuatorianos.
La propuesta permite esta colaboración sin suspensión de los derechos: es una solución estructural ante un problema que ya no es excepcional.

¿Livakovic se convertira en el mejor arquero del Mundial?

El arquero croata es parte del Dynamo Zagreb. Ya es parte de la historia. Conozca más.

El golero de Croacia tiene 27 años y ataja en el Dynamo Zagreb de su país Tiene el récord junto a su compatriota Danijel Subasic y al argentino Sergio Goycochea, de ser los únicos arqueros con cuatro penales atajados en una Copa del Mundo. Hoy Dominik Livakovic sonríe con el éxito. Pero no siempre fue así.

Hace un año, el mejor arquero del Mundial no estaba seguro de sí mismo. Tenía miedo al error y a la crítica. El capitán de

Croacia, Luka Modric, tuvo que reprenderlo. El encuentro quedó grabado en el especial de capitanes de selecciones que hizo FiFA. En tono paternal, Modric zarandea al golero y le invita a mejorar su compromiso.

UNIDAD JUDICIA DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SECRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EXTRACTO JUDICIAL CITACION JUDICIAL: GALO SANTIAGO GRANDA CALISTO con C.C. 1708253198

JUICIO  No.17203-2022-05602 –VOLUNTARIO- AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA

ACTORA: KETERINE DEL ROCIO MUÑOZ VEGA –con C.C. 1712251394

TRAMITE:   SUMARIO

CUANTIA:    INDETERMINADA PROVIDENCIA:

Juicio No. 17203-2022-05602

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 24 de noviembre del 2022, a las 11h32. VISTOS: En virtud del sorteo realizado, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito.- Agréguese de autos el escrito y acta de antecede.- En lo principal: [1] CALIFICACIÓN: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos de ley, por lo que se admite a trámite en procedimiento VOLUNTARIO. [2] CITACIÓN: Con la declaración juramentada de la parte accionante, señora KATHERINE DEL ROCIO MUÑOZ VEGA constante de la acta de fecha 24 de noviembre del 2022, con sujeción a lo dispuesto en el artículo 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a los herederos presuntos y desconocidos del señor GALO SANTIAGO GRANDA CALISTO, por la prensa mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación a nivel nacional, en esta ciudad de Quito. Por secretaria remítase el extracto correspondiente conforme a derecho, al casillero judicial Nro.606.- [3] PRUEBA: a) Téngase por anunciada la prueba documental adjunta.- b) Téngase por anunciada la prueba testimonial.- La notificación a los testigos de la parte accionante se realiza al domicilio judicial de la parte accionante y se deja bajo su estricta y exclusiva responsabilidad la comparecencia a la audiencia que se convoque.- c) Téngase por anunciada la declaración de parte de la accionante.- [4] Téngase en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalado por la parte actora para sus futuras notificaciones y la autorización conferida a la defensa técnica.- NOTIFÍQUESE.- F) DRA. YANCHATIPAN SANCHEZ SANDRA MARIA -JUEZA (PONENTE) 001-004-2360

“No veo tu progreso en la Selección. Tienes miedo a cometer errores. Tú eres un gran arquero y tienes que saber que todos cometemos errores. Yo no llegué hasta aquí sin cometerlos. Pero tienes que confiar más en lo que haces y no pensar tanto en tus errores”, le dice en croata un paternal Modric. El diálogo se volvió viral en los últimos días.

Del arquero timorato y con poco progreso en la Selección solo queda el video. Livakovic se agiganta cuando está en el arco de Croacia -el rival de Argentina en las semifinales, hoy a las 14:00-. Su perfomance en Catar muestra a un ata-

jador solvente, notable y ahora histórico

Croacia apela al estoicismo y al saber sufrir en sus partidos. En octavos y cuartos de final llevó la definición de la serie hasta los penales. El equipo europeo cocina a fuego lento sus victorias y no siempre está interesado en el balón. En duelos como el de Brasil, en cuartos, tuvo tramos del partido en los que defendió cerca de Livakovic.

La confianza del capitán Modric en su golero ahora es absoluta. “Está cumpliendo a gran altura y nos da mucha seguridad”, dijo el hombre del Real Madrid. Con los japoneses, Li -

vakovic atajó tres lanzamientos. Su inspiración fue Subasic, su excompañero en la Selección, quien en 2018 atajó tres tiros de Dinamarca.

Hasta los octavos de final, la marca de Livakovic era de tres tiros contenidos, al igual que Subasic y que Ricardo, golero portugués que lo hizo en el Mundial de 2006. Pero, con el tiro atajado a Rodrygo, en los cuartos de final, Livakovic entró en el grupo de los guardametas con cuatro penales atajados, junto a Subasic y al inolvidable ‘Goyco’ de Argentina.

Lleva 37 partidos como internacional de Croacia. En la jornada de hoy, chocará contra la Argentina de Messi, que ha convertido dos de sus cuatro tantos en este Mundial, desde los 12 pasos.

¿Podrá frenar a la ‘Pulga’? Livakovic confía en sus opciones. El capitán Modric está orgulloso de su progreso. (La Cancha)

MUNDIAL 10 i Santo domingo | MARTES 13/diciEMbRE/2022
FIGURA. Dominik Livakovic fue clave para la eliminación de Brasil del Mundial.
Hoy, desde las 14:00, se juega la primera semifinal entre Croacia y Argentina.
EL DATO

Funcionarios municipales hacen campaña en horas laborables

concejales denuncian que se estarían usando recursos públicos para eventos proselitistas.

i B a RR a . - La campaña política anticipada es el nuevo punto de discordia en el Concejo Municipal de Ibarra. El uso de personal, equipos y recursos públicos para favorecer a un determinado partido y candidatos, fue denunciado por concejales. Durante la última sesión ordinaria, hubo ediles que afirmaron contar con evidencias documentadas de los casos.

“Cómo es posible que los instrumentos musicales de audio y video se estén utilizando para campañas políticas. Eso no se puede permitir. No tengo la información oficial, pero ya en los pasillos los empleados municipales están molestos, unos de carrera y otros que han entrado en esta administración, porque llegan funcionarios municipales a timbrar la hora de ingreso y se van a realizar campañas políticas”, dijo la concejal Betty Romero.

“Hay fotos y hay evidencias. Yo no sé lo que hace el Departamento de Talento Humano, los directores municipales, procurador síndico y todos los del equipo de la Alcaldesa. Cómo van a permitir que con recursos públicos municipales se hagan campañas políticas, para Álvaro Castillo y Lucía Posso, ambos del movimiento Avanza y candidatos a la Alcaldía de Ibarra y Prefectura de Imbabura, respectivamente”, añadió.

Fausto Dávila, otro integrante del Concejo Municipal, añadió: “Los fondos de los ibarreños tienen que ser tratados con mucho celo y no pueden entrar en desventaja el resto de candidatos, en virtud de usar

el aparataje del Municipio para estos fines. Recibimos de fuentes muy cercanas las denuncias muy documentadas respecto a esto”.

Agregó que los funcionarios tienen que estar al servicio de la ciudadanía y del Municipio. “Ya lo pasamos en la campaña anterior , que justo fue en Navidad, que se usaron abiertamente carros municipales para repartir fundas de caramelos con la imagen de un candidato”, agregó.

cialmente en la Dirección de Participación Ciudadana y en la Unidad de Inclusión Social (…). Aquí no hay equipos porque están usando en campaña. Cómo vamos a soportar eso”, indicó.

Parte del personal de Participación Ciudadana está dispuesto, oficialmente, desde el presente mes, para colaborar con el Ministerio de Salud, al estar Ibarra en alerta por dos casos de sarampión.

En la mira Según la concejal Myriam Salgado , los funcionarios municipales que estarían participando en campañas políticas serían parte de la Dirección de Participación Ciudadana y de la Unidad de Inclusión Social , quienes dijo tendrían informes y oficios pendientes de presentar al Concejo Municipal desde hace más de dos meses.

“Con mucho asombro quienes conformamos el Municipio de Ibarra vemos lo que está pasando espe -

“Participación Ciudadana debe estar al servicio de la ciudadanía ibarreña y debe ser imparcial al tema político. Si desde el director hasta los funcionarios están en la dirección de partidos políticos debemos apartar a ese personal, porque no solo son las personas, sino también los equipos municipales que están siendo parte de la campaña (…). Lo mismo ocurre en Inclusión Social, donde cambiaron totalmente el personal y lo dispusieron políticamente y se olvidaron de las agendas de trabajo”, denunció.

Salgado afirmó que el tema también se ventiló en la Comisión de Turismo y Fiestas, que presentó la agenda navideña que arranca el 14 de diciembre en Ibarra, cuando se pidió que los funcionarios de Participa-

ción Ciudadana organicen las socializaciones de los eventos a programarse, en los consejos parroquiales urbanos y rurales.

“En un oficio, nos exponen que Participación Ciudadana no tiene personal, porque está ausente. Las parroquias de San Francisco y Sagrario están abandonadas. A las comisiones del Concejo Municipal no llega un solo informe desde octubre de 2022. Hace un mes pedimos un informe urgente para atender a la población de San Antonio de Ibarra, pero hasta la segunda semana de diciembre hemos insistido semana a semana y ni siquiera asoman o aparecen en las comisiones”, comentó la concejala.

Piden correctivos Romero Dávila y Salgado concuerdan en que se deben tomar medidas drásticas contra los funcionarios que incumplan sus responsabilidades en horas laborales, por lo que pidieron que el Departamento de Talento Humano analice cada caso.

“Se han cambiado especialmente a monitores para

el dato

política

regis-

reti-

que vayan a cumplir tareas políticas de socialización de campaña anticipada. Lo decimos públicamente porque esperamos que desde la Alcaldesa se tomen correcciones. Personal que está vinculado a temas políticos, que está trabajando políticamente, pues que se cambie”, dijo Salgado.

“Hay que levantar sumarios administrativos porque los recursos de los ibarreños sirven para trabajar y servirle a la ciudadanía, no para que de una manera descarada, en horario de trabajo, estén haciendo campaña política. Es un proceso de fiscalización, de nosotros como concejales, porque son recursos públicos”, agregó Romero.

“El pedido es que el Departamento de Talento Humano intervenga, porque hacen campaña con el pretexto de ir a hacer trabajo en territorio. El rato que van a territorio los funcionarios tienen que traer las evidencias y el informe respectivo de la labor que cumplió. Y si hay fotos y evidencias de gente que está mirando de frente que se está obrando de mala manera, pues que se proceda con la sanción respectiva”, finalizó Dávila.

La alcaldesa Andrea Scacco dijo que después del horario laboral cualquier funcionario puede apoyar al candidato que desee, sin ningún inconveniente, pero resaltó que lo que no pueden es incumplir las responsabilidades que tienen dentro del Municipio, porque estén haciendo otra cosa, pidiendo que si los concejales conocen de un caso puntual, pueden denunciarlo con nombres y apellidos. (fV)

RefeRencia. Los partidos políticos en Imbabura organizan eventos proselitistas desde hace más de un mes, pero la campaña arranca oficialmente en enero de 2023.
La campaña
anticipada se ha
trado desde hace varias semanas en imbabura. Se han
rado vallas y publicidad ubicada en espacios públicos.
NORTE 11 Santo domingo | MARTES 13/DICIEMBRE/2022 I

olas de frío y de calor elevan muertes por problemas cardiovasculares

rEdACCiÓN CiENCiA. Las olas de frío y de calor disparan el riesgo de muerte en las personas con problemas cardiovasculares, ictus, insuficiencia cardíaca y arritmias, según una investigación publicada este 12 de diciembre de 2022 en ‘Circulation’, la revista de la Asociación Americana del Corazón.

El estudio recuerda que desde la década de 1960, las tasas de mor-

Unión Europea proyecta inversiones estratégicas hacia América Latina

La iniciativa ‘Global Gateway’ aspira a movilizar unos 300 millones de inversiones hasta 2027.

Estrategia en marcha

° La Comisión Europea destacó que esta estrategia de inversiones está “firmemente en marcha”, con proyectos para impulsar la conectividad digital a través de cables de datos submarinos y conexiones terrestres entre la UE y sus socios, para aumentar la producción de energía renovable con inversiones en plantas solares y parques eólicos y para aumentar, por ejemplo, el acceso y la fabricación de vacunas, medicamentos y tecnologías sanitarias.

talidad cardiovascular se han reducido mucho gracias a que se han identificado y abordado los factores de riesgo individuales como el tabaco, la inactividad física, la diabetes tipo 2 o la hipertensión arterial. “Ahora, el reto es el medio ambiente y lo que el cambio climático puede depararnos”, advierte Barrak Alahmad, de la Universidad de Harvard (Boston). EFE

Bachelet pide dejar egos y avanzar en la constituyente de Chile

SANtiAGo dE CHiLE. La expresidenta de Chile Michelle Bachelet llamó este 12 de diciembre de 2022 a “dejar en su lugar la irrelevancia de los egos” que, a su juicio, ha empantanado el proceso constituyente que a la fecha no ha logrado resultados luego de dos meses de negociaciones en el país.

“Vivimos tiempos de preocupante fragmentación (...) frente a eso, no cabe la irresponsabilidad. Los acuerdos básicos son su mejor antídoto, porque lo esencial es lo que clarifica el reencuentro entre demócratas”, señaló la

exmandataria, que participó en una actividad en el Centro Cultural La Moneda con motivo de la conmemoración por el Día de los Derechos Humanos.

“Con sobriedad. Con generosidad. La unidad se construye en torno a propósitos fundamentales. Dejemos las discusiones estériles y la estridencia en su lugar: la irrelevancia de las luchas de egos”, agregó.

El 62,5% de los chilenos rechazó el pasado 4 de septiembre la propuesta constitucional redactada por una convención de mayoría progresista. EFE

BruSELAS. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, convocó este 12 de diciembre de 2022 la primera reunión de la Junta de Global “Gateway” para analizar los logros del primer año de implementación de este plan con el que la Unión Europea quiere contrarrestar la nueva ruta de la seda china e identificar proyectos para 2023 en África, América Latina y el Caribe y el Pacífico.

“Global Gateway”, que aspira a movilizar 300.000 millones de inversiones hasta 2027, es “ante todo un proyecto geopolítico, que busca posicionar a Europa en un mercado internacional competitivo”, ya que “las inversiones en infraestructura están en el centro de la geopolítica actual, dijo Von der Leyen en un comunicado.

“Un año después, nuestra estrategia ‘Global Gateway’ está funcionando. Con muchos proyectos en marcha, desde plantas solares hasta cables digitales, y más por

venir”, añadió Von der Leyen en Twitter.

Y, frente a “muchas ofertas de inversión”, la de la UE es “única” porque los socios “pueden confiar”, aseguró la jefa del Ejecutivo comunitario en una clara alusión a la de China.

Destinos prioritarios

“España apoya la estrategia para fomentar el desarrollo sostenible, fortalecer a la UE como actor global y promover nuestros valores y principios en el mundo”, tuiteó, por su parte, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, uno de los asistentes a la reunión de la Junta de “Global

Gateway”.

Albares destacó que América Latina y África son los “destinos prioritarios” de los proyectos de inversión de la UE.

Desde el lanzamiento de la estrategia “Global Gateway”, se han comprometido más de 9.000 millones de euros (9.464 millones de dólares) en subvenciones del presupuesto de la UE para inversiones clave en todos los sectores identificados en África, América Latina y el Caribe y el Pacífico.

Para las regiones de África Subsahariana, América Latina y Asia Pacífico, Bruselas tiene previsto presentar el próximo jueves 40 carteras de proyectos de Instituciones Financieras Europeas para la aprobación de la Junta Operativa bajo el Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible plus (EFSD+), que se espera que genere más de 50.000 millones de euros ($52.599 millones) en inversiones en sectores clave. EFE

Crisis empuja

la idea de adelantar elecciones en

Perú

LiMA. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este 12 de diciembre de 2022 que enviará al Congreso un proyecto de ley para adelantar las elecciones generales a abril de 2024, una reclamación de los manifestantes que han salido en los últimos dos días a las calles en unas protestas en las que han muerto dos personas.

“He decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso para adelantar las elecciones generales para abril de 2024. En los próximos días remitiré al Congreso un proyecto de ley de adelanto de las elecciones”, dijo Boluarte

en una alocución.

También declaró estado de emergencia “en las zonas de alta conflictividad social”, en las que se han reproducido con más fuerza las manifestaciones que reclaman su renuncia y el adelanto de elecciones y en las que han fallecido tres personas.

Dos manifestantes murieron el 11 de diciembre en la ciudad de Andahuaylas cuando participaban en una protesta por el adelanto de elecciones y la renuncia de Boluarte. El tercer manifestante falleció este 12 de diciembre EFE

AutoridAd. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. ProtEStAS Cientos de manifestantes, a favor de Pedro Castillo y en contra del Congreso, se manifiestan en Lima. EFE
Energía limpia, infraestructura verde y salud son sectores a los que apuntan las inversiones del bloque comercial europeo.
EL DATO
i Santo domingo | MARTES 13/DICIEMBRE/2022 GLOBAL 12
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec CONSTRUIMOS: • Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0939120844 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF CONSTRUIMOS Y DISEÑAMOS TU CASA Casas, edifiCios, Conjuntos, pisCinas, muros, Cerramientos, parques aCuátiCos, trabajos garantizados, asesoramiento planos sin Costo 0939 797 036 P-244482-GF DIR.: Av. TsáchIlAs fRenTe A ePMAPA Ing. geovAnny gAleAs Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 13 SANTO DOMINGO MARTES 13/DICIEMBRE/2022 P P-243631-MIG CASA En VEntA En LA CIUDAD DE ESMERALDAS Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 En San Vicente - Manabí, junto al aeropuerto frente a la playa, solo interesados Telf.: 0993 979 637 0981 210 197 P-244779-MIG OPORtUnIDADVEnDO hERMOSO CEntRO COMERCIAL AntISISMICO De 3 habitaciones, para vivienda u oficinas, consultorios, spa, ubicado en la av. principal Quitumbes de la urbanización Banco de Fomento. Telf. 0983 273 540 0993 707 149 SE ARRIEnDA DEPARtAMEntO OP-MIG

Bad Bunny despide su ‘tour más caliente’ en el Azteca de México

Con un escenario que simulaba ser una playa con palmeras, el cantante boricua inició su espectáculo.

que pausaría su carrera en 2023.

El ‘World Hottest Tour’ es la cuarta gira internacional en el historial del cantante de 28 años, quien este 2022 hizo historia al convertirse en el primer artista nominado tanto para el Latin Grammy como para el Grammy original por su álbum ‘Un verano sin ti’, motivo del tour.

el dato

EFE • Bad Bunny, el artista latino del momento, despidió su ‘World Hottest Tour’ con un par de conciertos en el Estadio Azteca de Ciudad de México, que abarrotó tras una gira por 14 países, 43 fechas y más de 30 sedes en Estados Unidos y Latinoamérica.

La gira es la de mayores ingresos en la historia para un artista latino, con más de 232,5 millones de dólares en ganancias.

Con un escenario que simulaba ser una playa con palmeras, el cantante boricua inició su espectáculo con la canción ‘Moscow Mule’, coreada por un recinto con capacidad para alrededor de 87.000 personas.

“Bienvenidos al tour más caliente del mundo entero”, expresó al inicio. “Lo único que les voy a pedir es que disfruten, que brinquen, que bailen, hagan lo que quieran. Esta es su casa”.

“Es un honor estar en esta arena con tanta gente súper cabrona que me quiere de verdad, así que gracias, México”, comentó el cantante, quien ofreció un espectáculo de cerca de tres horas.

Espectáculo histórico

El show en la capital mexicana adquirió especial significado porque horas antes el puertorriqueño, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, anunció

‘La Nena de Argentina’ pone a Montevideo en ‘Automático’

EFE • Montevideo se puso en ‘Automático’ y vibró con la música de la argentina María Becerra en un show que se extendió por casi dos horas y que estuvo repleto de color.

Con localidades agotadas, miles de personas bailaron y corearon de principio a fin el repertorio que ‘La Nena de Argentina’ preparó para la gira ‘Animal Tour’.

el dato Ha compartido sencillos con infinidad de artistas.

Youtube, ‘Automático’ fue la canción elegida para dar comienzo a un show en el que la artista tuvo varios intercambios con un público que le dio la bienvenida con una ovación.

Tras cantar sus primeras dos canciones, la artista saludó a los espectadores que llenaron el Antel Arena de la capital uruguaya en una noche calurosa.

que varios fanáticos habían llevado para ella e invitó a subir al escenario a una niña.

También lo hicieron dos jóvenes que se mostraron visiblemente emocionadas y que acompañaron a ‘La Nena de Argentina’ a cantar ‘Ojalá’, una canción que ya superó las 90 millones de reproducciones en Spotify.

Con más de 70 millones de reproducciones en Spotify y con más de 80 millones de reproducciones en

Final del show

Becerra se detuvo unos minutos para leer los carteles

Tras despedirse y después de que el público se levantara para pedir una más, la cantante de género urbano retornó al escenario aplaudida por sus fanáticos y cantó acompañada por

una bandera de Uruguay. Además, recordó que ese país fue el primero en el que

Mientras que ‘Un verano sin ti’ debutó en la cima de la lista de los mejores 200 de Billboard Estados Unidos, por lo que es el segundo disco de Bad Bunny y el segundo en español en general en encabezar la lista.

Fiesta dentro, caos fuera En contraste con la fiesta dentro del Azteca, el caos marcó las afueras del concierto, con decenas de miles de fanáticos que buscaban un boleto de reventa, que armaron fiestas alternas ante la imposibilidad de entrar o que hicieron fila desde doce horas antes para conseguir buen lugar.

cantó fuera de Argentina y que en ese momento avisó que volvería.

FARÁNDULA 14 SANTO DOMINGO MARTES 13/DICIEMBRE/2022 I
ARTISTA. María Becerra. CANTANTE. Bad Bunny.

Recicladores ven en la basura su única forma de supervivencia

El trabajo es difícil, pero no han logrado conseguir otra forma de subsistir. Muchos priorizan entre comer o tener un techo en donde dormir.

Con el andar cansado, una funda y un palo, así circula María Montalvo, por las calles del sur de Ambato, en busca de desechos reciclables.

Entrar a los contenedores para lograrlo es parte de la rutina, “voy reciclando ya cinco años, me he enfermado, me he cortado, se corre peligro, pero no hay trabajo y yo debo reunir para el arriendo sino, dónde vamos a vivir mi hijo y yo”, dijo la mujer.

Es que María cría a su hijo de 13 años, quien asiste al colegio. A las 06:00 ella está en pie y para las 13:00 ya ha recorrido varios kilómetros recolectando botellas, cartón, papel y claro algo de comer cuando la gente caritativamente le regala.

María a segura que tanto ella como su hijo, quien la ayuda por la tarde hasta cerca de la medianoche, comen siempre que la gente les ofrece “alguna cosita”.

En este caso, la mujer de 60 años recolecta material con el fin de obtener lo suficiente para alcanzar entre 80 y 120 dólares que le sirven para pagar el arriendo.

“Papito Dios me acompaña, con mi hijo salimos de noche o

CIFRA

RECICLADORES

madrugado, él sabe pasarme un banquito para poder meterme en los contenedores y cuando no avanzo uso un palito para ayudarme”, indicó mientras sus ojos se llenaban de lágrimas por la rudeza que implica su diaria labor.

Comer o pagar un arriendo

A la altura de la avenida Quis Quis, está Vicente Pérez, un hombre que pese a trabajar reciclado mantiene su aspecto limpio, empujando un improvisado coche cuenta que aunque eran pasadas las 10:00 no había desayunado, debía seguir circulando porque, “de esto como, tengo que seguir recogiendo para sacar para el almuerzo al menos”, dijo.

Es la premisa de la que Vi-

Organización y asociación

° María José Estrella, gerente general encargada de la Empresa Pública Municipal de Gestión Integral de Desechos Sólidos (Gidsa) de Ambato, aseguró que “son 250 los recicladores que tenemos catastrados, se hizo la invitación, pero no todos quisieron registrarse”.

Explicó que existe una asociación denominada ‘Guaytambitos’ que está legalmente constituida y que cuenta por el momento con 25 socios, lo que “les permite generar seguridad, equidad en cuanto a los recursos, que una acopiadora legal les paga un poco más que las informales, el trato es mucho mejor además de que cuentan con la ayuda de la Gidsa cuando por ejemplo, hay grandes volúmenes les colaboramos con transporte”.

Y es que Estrella hizo hincapié en que si bien en ninguna ordenanza se establece que reciclar es legal, la ardua labor de estas personas representa un beneficio ambiental.

“El que puedan diferenciarse los desechos significa menos impacto de contaminación y que esto no llegue al relleno”, insistió.

cente se ha sujetado y claro, alimentarse es vital por lo que no paga arriendo pues vive a la sombra de un árbol en el sector de El Socavón, norte de Ambato, desde donde a las 07:00 sale y “camino largo todito y voy subiendo a Huachi, si no llueve circulo hasta las 18:00”.

EL DATO

Las personas interesadas en catastrarse pueden acercarse a la entidad, asimismo, podrían ser parte de la asociación ya establecida o formar otra que les permita de todos modos contar con el apoyo, capacitación y vigilancia de la Gidsa.

A sus 62 años y pese a contar con una licencia profesional de conducción tipo E, Vicente no ha podido encontrar trabajo por lo que desde el inicio de la pandemia decidió empezar a reciclar.

“Yo manejaba un camioncito a Cuenca y tenía mi cuartito, pero desde que me despidieron no tengo otra oportunidad, tuve que ponerme a reciclar para salvar la comida porque no me alcanza para pagar un arriendo, ahí en el árbol tiendo unos plásticos, una cobija y duermo, tengo miedo, pero más miedo me da dormir en la vereda”, contó Vicente.

Dependiendo de lo que haya podido recolectar, alcanza a cobrar un diario de entre

7 y 8 dólares “cuando hay bastante, de lo que vendo me voy a comer en el mercado y compro mis cosas de aseo y jabón para lavar la ropa, ahí en El Socavón hay una piedra que ocupo para eso. Gracias a Dios no me he enfermado, siempre uso la mascarilla cuando tengo que entrar ahí, porque ya destapar mismo el contenedor sale mal olor”, contó mientras empujaba un carrito metálico que una persona le obsequió, y que él “ahorrando, ahorrando, le puse llantitas y así ya recorro nomás”, agregó.

Problemas y enfrentamientos

Estas historias se unen a las de un ciudadano que prefirió reservar su identidad por temor a represalias, pero contó que cuando se encontraba dentro de un contenedor fue sacado bajo amenazas por otro reciclador que era extranjero.

“Este tacho está en mi ruta sal de ahí o te saco a cuchillazos”, le habría mencionado el desconocido, por lo

Duro esfuerzo y baja paga

° A decir de los recicladores, el kilo por plástico de botella recolectado oscila entre 35 y 40 centavos de dólar, el kilo de cartón se paga entre 7 y 13 centavos, mientras que las fundas son recibidas en los centros de acopio por 10 a 18 centavos.

En el caso de una de las recicladoras, debe reunir 80 kilos de reciclaje al mes, lo que representa el equivalente en peso a cerca de cinco tanques llenos de gas de uso doméstico, para solventar el arriendo de su vivienda

que salió. “Yo traía dos fundas llenitas de plástico que vine recogiendo de la Bolivariana y me quitó diciendo que eso yo había sacado de ahí y que era de él”, aseguró.

Cuando este medio de comunicación intentó conversar con un reciclador que se movilizaba en moto, de nacionalidad extranjera, dijo “no, no, no, yo no voy a conversar nada luego molestan los de ambiente”, arrancando su motocicleta que llevaba detrás una canastilla metálica y se fue, por lo que no se pudo conocer la realidad de los extranjeros que se sostienen de esta actividad. (MAG)

TUNGURAHUA 15 SANTO DOMINGO MARTES 13/DICIEMBRE/2022 I
LABOR. El aporte que estas personas realizan al diferenciar el reciclaje representa un menor índice de contaminación para el cantón.
250
De base han aceptado ser catastrados, de estos 25 han conformado una asociación que recibe beneficios por trabajar bajo la formalidad.

Los duelos de la primera semifinal

Los duelos de la primera semifinal

Argentina y Croacia se enfrentan hoy en busca del cupo a la final del Mundial Catar 2022.

EL DATO

EL DATO

El árbitro central del encuentro será el italiano Daniele Orsato.

El árbitro central del encuentro será el italiano Daniele Orsato.

Doha (EFE).- Indiscutibles líderes de Argentina y de Croacia. Capitanes por derecho. Dan lustre al dorsal ‘10’. Dos de los mejores amigos del balón.

Doha (EFE).- Indiscutibles líderes de Argentina y de Croacia. Capitanes por derecho. Dan lustre al dorsal ‘10’. Dos de los mejores amigos del balón.

Messi , considerado uno de los mejores jugadores de la historia, y Modric instalado también en el Olimpo.

Messi , considerado uno de los mejores jugadores de la historia, y Modric instalado también en el Olimpo.

Representan la gran esperanza de los sueños albicelestes y ajedrezados. De su actuación dependerá buena parte de la suerte del partido.

Representan la gran esperanza de los sueños albicelestes y ajedrezados. De su actuación dependerá buena parte de la suerte del partido.

Son el faro y la luz que guía los destinos de sus equipos. Ambos tratan de poner colofón a dos carreras imborrables. Han protagonizado casi una treintena de espectaculares duelos, a nivel selección, con Messi en el Barcelona y el PSG, y Modric siempre en el Real Madrid. El balance es ligeramente favorable al croata.

Son el faro y la luz que guía los destinos de sus equipos. Ambos tratan de poner colofón a dos carreras imborrables. Han protagonizado casi una treintena de espectaculares duelos, a nivel selección, con Messi en el Barcelona y el PSG, y Modric siempre en el Real Madrid. El balance es ligeramente favorable al croata.

El ‘Dibu’ Martínez y Livakovic, determinantes

El ‘Dibu’ Martínez y Livakovic, determinantes

El meta argentino del Aston Villa y el croata del Dinamo de Zagreb tienen buena parte de culpa de que sus equipos estén

El meta argentino del Aston Villa y el croata del Dinamo de Zagreb tienen buena parte de

en semifinales.

culpa de que sus equipos estén en semifinales.

El ‘Dibu’ evitó la prórroga ante Australia con una intervención en el último minuto y en los penaltis frenó a la ‘Oranje’.

El ‘Dibu’ evitó la prórroga ante Australia con una intervención en el último minuto y en los penaltis frenó a la ‘Oranje’.

Livakovic detuvo tres a Japón y otro a Brasil después de haber frenado todas las aproximaciones de la Canarinha.

Livakovic detuvo tres a Japón y otro a Brasil después de haber frenado todas las aproximaciones de la Canarinha.

Rodrigo de Paul - Brozovic, carácter para la medular Ocho veces se han enfrentado en la Serie A cuando De Paul militaba en Udinese y se medía al Inter de Brozovic. Carácter les sobra para manejar el centro del campo.

Rodrigo de Paul - Brozovic, carácter para la medular Ocho veces se han enfrentado en la Serie A cuando De Paul militaba en Udinese y se medía al Inter de Brozovic. Carácter les sobra para manejar el centro del campo.

Ambos rinden más y mejor en sus selecciones. El argentino presenta un posicionamiento más ofensivo que el croata, que ejerce de ancla junto a Modric y Kovacic. Scaloni y Dalic saben que son sus bazas para manejar el tempo del partido.

Ambos rinden más y mejor en sus selecciones. El argentino presenta un posicionamiento más ofensivo que el croata, que ejerce de ancla junto a Modric y Kovacic. Scaloni y Dalic saben que son sus bazas para manejar el tempo del partido.

Otamendi/Romero vs. Lovren/ Gvuardiol, dobles parejas Tanto Scaloni como Dalic han

Otamendi/Romero vs. Lovren/ Gvuardiol, dobles parejas

Tanto Scaloni como Dalic han apostado por una fórmula parecida para el centro de la zaga, un central experto, veterano, curtido en mil batallas , mayor de 30 años, como Nicolás Otamendi y Dejan Lovren, y otro joven, en franca evolución como Cristian Romero y Josko Gvardiol. Ambos han sido un cóctel perfecto.

apostado por una fórmula parecida para el centro de la zaga, un central experto, veterano, curtido en mil batallas , mayor de 30 años, como Nicolás Otamendi y Dejan Lovren, y otro joven, en franca evolución como Cristian Romero y Josko Gvardiol. Ambos han sido un cóctel perfecto.

Julián Álvarez y Kramaric, trabajo impagable en ataque Se perfilan como los delanteros para el duelo de Lusail. El joven atacante del Manchester City y el ya treintañero del Hoffenheim hacen un trabajo impagable en el inicio de la presión al rival.

Julián Álvarez y Kramaric, trabajo impagable en ataque Se perfilan como los delanteros para el duelo de Lusail. El joven atacante del Manchester City y el ya treintañero del Hoffenheim hacen un trabajo impagable en el inicio de la presión al rival.

Trabajo constante por y para el equipo. Ambos han adornado sus actuaciones con dos goles

Trabajo constante por y para el equipo. Ambos han adornado sus actuaciones con dos goles

EL DATO

EL DATO

Argentina quiere tomarse la revancha por la derrota sufrida ante Croacia en el Mundial de Rusia 2018.

Argentina quiere tomarse la revancha por la derrota sufrida ante Croacia en el Mundial de Rusia 2018.

Argentina y Croacia se enfrentan hoy en busca del cupo a la final del Mundial Catar 2022.
CRONOS 06 TUNGURAHUA MARTES 13/DICIEMBRE/2022 I 14:00 13 /12/2022
E. Martínez Molina De Paul Romero E. Fernández Messi Lovren Kovacic Perisic Sosa Livakovic Otamendi Paredes J. Álvarez Gvardiol Brozovic Kramaric Juranovic Modric Vlasic Tagliafico Mac Allister
Alineaciones probables
TUNGURAHUA 16 SANTO DOMINGO MARTES I
E. Martínez Molina De Paul Romero E. Fernández Messi Lovren Kovacic Perisic Sosa Livakovic Otamendi Paredes J. Álvarez Gvardiol Brozovic Kramaric Juranovic Modric Vlasic Tagliafico Mac Allister
probables
Alineaciones

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

PUBLICIDAD 17 SANTO DOMINGO

Da clic para estar siempre informado

La belleza de la Luna capturada en un museo

Vista de la instalación de la obra del artista británico Luke Jerram ‘Museum of the Moon’ (Museo de la Luna) en el Old Royal Naval College en Greenwich, Londres, Gran Bretaña, el 12 de diciembre de 2022. Se trata de una escala de la Luna de 1 cm a 5 km, que se encuentra suspendida en el Salón Pintado del Antiguo Colegio Naval. La instalación se realiza utilizando imágenes de la NASA y luces internas. EFE

MARTES 13 de dICIeMMBRe de 2022 Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.