Santo Domingo: 12 de octubre, 2022

Page 1

El camal planificado por la mancomunidad entre Santo Domingo y La Concordia costará $18 millones aproximadamente, la construcción se llevará dos años. La Asociación de Ganaderos también promociona un proyecto similar, pero a un costo de 11 millones. 03

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 Santo Domingo Asogan y mancomunidad se disputan centro de faenamiento Hoy se recuerda el Día de la Interculturalidad Diálogo con final abierto Calidad de vida de personas con VIH en riesgo 05 07 09 CULTURA PAÍS SOCIEDAD P OP-MIG

Mucho mundo y poca calle

EDiTORiAL

90 días, ¿y ahora, cómo seguimos?

Día

Recuerdo

que cuando era niña caminaba por las calles de Quito de la mano de mi abuelo y no había mejor plan que jugar en el parque La Carolina. Mi mamá me llevaba a hacer compras en el mercado de Iñaquito. En esas memorias de mercado también está el de Bahía de Caráquez con su caldo de manguera (que nunca me atreví a probar) y unas delicio sas empanadas de verde. Con mi papá me senté en el graderío del Atahualpa desde los cuatro años, entre helados de hielo seco y tortillas con hornado.

También recuerdo cuando mi tío armaba partidos de fút bol en el jardín de mis abue los. Del juego participaban sus vecinos, pero también algunos lustrabotas, cuidadores o ven dedores ambulantes, ¡había que completar los equipos!

De mi infancia también recuerdo los traslados en bus con mi abuela. Las tortillas de maíz de Mama Pancha en el sec tor de El Ejido, así como todas las “huecas” que recorrimos en familia. Esas enseñanzas que me dieron calle y que me sirvieron cuando crecí. Porque conocí realidades distintas, establecí contrastes y comprendí mejor al país en el que nací.

Si hago esta reflexión es por que la comparo con la realidad de mi hija y su entorno. Es tris te, pero los grupos privilegia dos y con más recursos vamos enajenando a los nuestros de la vida de calle. Se mueven en círculos reducidos, en barrios exclusivos, en una burbuja que no les permite entender con trastes de olores, colores, sabo res, paisajes y contextos.

Hay niños que ya conocen el Louvre pero que nunca han puesto un pie en el Museo de Cera. Que han comido hot dogs en el Central Park pero que no han probado las tripas de La Vicentina. Que han viajado en el metro de Madrid, pero que jamás se han desplazado en la Ecovía o el Trolebús.

Se han convertido en gene raciones que miran desde su privilegio, a las que hemos atrapado en jaulas de oro o de cristal. Son niños que están creciendo con mucho mundo, pero sin calle.

Hantranscurrido los noventa días de diálogo entre los representantes del Gobierno y los líderes de las organizaciones indígenas que protagonizaron las paralizacio nes de junio. Pese a los momen tos de extrema efusividad que se vivieron a lo largo de las jorna das, merece destacarse el clima de cordialidad y serenidad que ha llegado a primar. Hubiese sido terrible que, a estas alturas, rei nase un clima de ultimátum o de inexorable ajuste de cuentas; no ha sido así porque en los momentos decisivos ambas partes mostraron, pese a todo, mayor madurez política de la que en un inicio se creyó que tendrían.

Los líderes de la Conaie y del resto de organizaciones han tenido la oportunidad de edu carse sobre el funcionamiento del Estado; de existir buena fe y afán constructivo, eso, una oposición mejor informada, beneficiará mucho al país. A su vez,

las autoridades gubernamenta les han podido conocer mejor el problema agrícola y social, sobre todo de la Sierra, lo que abre final mente la puerta a un posible con senso que solucione ese drama perenne. Han existido también errores tremendos, como lo sucedido con la educación —al aceptar la segregación de la edu cación y auspiciar el abandono de un currículo común, basado en los principios democráticos de un estado republicano, liberal y de derechos— o el sector petrole ro y minero —en el que se acep taron propuestas poco medita das, divorciadas de la situación económica del país—, pero que probablemente se corregirán a corto plazo, una vez que la realidad y el sentido común se impongan.

Tras los momentos de terror de junio y noventa días de diálogo, al menos queda claro, que paciencia, prudencia y respeto deben, y sí pueden, ser la tónica.

Presidente! Derogue el D.E. 749 de 06.05.2011 RO. 442, que prohíbe portar armas de fuego para uso privado. Los narco-terroristas se van a

oponer, van a amenazar, van a alegar que el porte de armas provoca violencia, porque son cínicos. Ellos están vinculados a las organizaciones crimina les violentas, pero imputan agresividad a la población ci vil indefensa, como endilgan “odio”, a todo aquel que no está de acuerdo con su bazofia ideo lógica.

En EEUU, con una pobla ción de 332 millones de habi tantes, el 40% de armas están en manos civiles; esto es, 390

millones de armas en ma nos de los ciudadanos, según “Small Arms Survey”. Sin em bargo, en EEUU, sólo se han registrado 213 tiroteos en éste año. En Ecuador, con una po blación de 17 millones, donde el narco-terrorismo prohibió el porte de armas, se registra ron 1.372 asesinatos con arma de fuego en 2020; 6.800 ase sinatos en 2021; y 6.611 asesi natos en 2022. Por tanto, no es válido el argumento que para mantener la paz hay que des

armar a la población, eso solo pueden afirmar los vinculados al narco-terrorismo, o a las bandas de delincuentes, que les interesa que los ciudadanos estemos indefensos. El secues tro, el asesinato, los robos, la extorsión, son consecuencia del narco-Estado instaurado en Montecristi, el 2008. Des armaron a la población civil. Anularon la capacidad de res puesta de la fuerza pública.

Privilegiaron los DDHH del hampa. Permitieron que la de

Hace

530 años llegaron las  carabelas de  Cristó bal Colón a nuestra Amé rica, exactamente un día como hoy 12 de octubre de  1492 Este hecho histórico es conocido como el Des cubrimiento de América. En aquel entonces este continente estaba habitado por conglomerados hu manos que habían creado cultu ras muy diferentes. Se produjo un mestizaje racial que se diversificó con los africanos que fueron traí dos en condición de esclavos. Esta situación dio lugar a relaciones interculturales, con permanente dominación de los blancos hacia indios, negros y mestizos.

En Ecuador este aconteci miento era conmemorado como el Día de la Raza , sin embargo, por Decreto Ejecutivo, en octubre del 2011, pasó a ser el Día de la Interculturalidad y Plurinacio nalidad. En términos generales esta fecha sirve para comprender y visibilizar el proceso del coloniaje vivido por los pueblos indígenas; y reivindica la diversidad cultural con una visión de respeto por los derechos humanos

En el país existen 17 pueblos y nacionalidades  distribuidos en la Costa, Sierra y Amazonía; en Santo Domingo destacamos a los Tsáchilas, Chachis, Kiwchas, Afroecuatorianos, Cofanes, Po ruhaes, Montubios, entre las co munidades de mayor incidencia, quienes constituyen una fuente de inmensa riqueza para la interre lación sociocultural que debemos impulsar. Por eso, podemos ase verar categóricamente que va más allá de un entendimiento teórico. Se debe pensar en una verdadera propuesta pedagógica incluyen te, que promueva la valoración de esa diversidad en hechos prácticos, como un proceso para fortalecer la autoestima y la construcción de identidad cultural colectiva.

Debería quedar bien entendido que la correcta praxis requiere cambios estructurales, lograr que los diferentes grupos se relacionen efectivamente en la vida nacional, sin necesidad de abandonar o es conder su origen. Lo que demanda del Estado tomar medidas dirigi das a construir oportunidades de integración comunitaria, orien tadas a potenciar la diversidad de voces, incluyendo las diferentes expresiones culturales, indígenas, afrodescendientes y mestizas.

lincuencia se tome las institu ciones y la fuerza pública. Ahí está el resultado: inseguridad social y jurídica.

Quien no entienda la peli grosa situación por la que atra viesa América, con regímenes narcoterroristas, desconoce la historia; o tiene un problema cerebral; o es estómago agrade cido; o hace parte del sistema. Más oportunidad tenemos de defender nuestra integridad, familia y bienes, si estamos ar mados.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022O
de la Interculturalidad Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.738 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com DiANA Luzu R iAGA V ERA diluve2005@yahoo.com Derogue el D.E.# 749
@loballesteros

Dos centros de faenamiento para Santo Domingo

La Asogan y la macomunidad tienen proyectos similares. El alcalde Wilson Erazo dijo que hará un acercamiento con el gremio ganadero.

El presidente Guillermo

Lasso confirmó que ya exis ten los recursos económi cos para la construcción del Centro de Faenamiento en Santo Domingo de los Tsá chilas.

La noticia fue emitida durante su discurso por la Independencia de Guaya quil. El mandatario expuso que el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), entregó 575 millones a municipios y prefecturas para plasmar di ferentes proyectos.

“14 millones serán para levantar el camal más mo derno del país en La Con cordia y Santo Domingo”, replicó el mandatario du rante su intervención en la Perla del Pacífico.

En la localidad

La mancomunidad entre los dos cantones de la provincia Tsáchila estará al frente de esta obra, cuyo objetivo es contar con un espacio 100% tecnificado para el faena

miento y exportación de cárnicos.

Wilson Erazo, al calde de Santo Do mingo, indicó que se hicieron varias c o rrecciones para en caminar el proyecto y buscar el financia miento porque la ad ministración anterior firmó contrato con aliados sin suficientes recursos eco nómicos.

el dato Los santodo mingueños esperan que en esta oca sión el pro yecto sí se concrete.

nisterio de Agricul tura ”, dijo el burgo maestre.

El camal se cons truirá en un terreno ubicado a la altura del kilómetro 14 de la vía Quinindé , cuya ejecución demandará una inversión aproxi mada de 18 millones y demorará dos años.

presentan falacias y no cumplen con las normas sa nitarias.

El dirigente detalló que el gremio ganadero puede construir un centro de fae namiento tecnificado en un costo aproximado de 11 mi llones de dólares, presupues to que podría ser ajustado.

Cronología

° El armado del proyecto como Centro de Faenamiento inició durante la administración de Verónica Zurita.

° Víctor Manuel Quirola firmó el contrato previo a su salida, se constituyó la empresa pública Mancomunada del Trópico Húmedo, conformada por los municipios de Santo Domingo, La Concordia y El Carmen y se cambió el proyecto a Centro de Faenamiento Regional.

° En la administración actual de Wilson Erazo, El Carmen abandonó la mancomunidad.

Formalidad

° En máximo 15 días se entregarán los 14 millones, no se descarta que sea con la pre sencia del presidente Guiller mo Lasso. El plazo del crédito es de 10 años.

“Hicimos el justificati vo con el Banco del Esta do , aprobaron 14 millones y salvamos 2 millones que estaban perdiéndose del Mi

Asogan planifica un camal Vinicio Arteaga, presidente de la Asociación de Ganade ros (Asogan) Santo Domin go, explicó que el 100% de los camales ecuatorianos

Féminas reciben asesoramiento gratuito

En Santo Domingo de los Tsáchilas se abrieron dos puntos de información en temas de violencia a la mujer, a los que se ha deno minado: Ponen Tsáchila , que quiere decir Mujer Po derosa

Están ubicados en la coo perativa de vivienda Libre Ecuador y en la parroquia rural Luz América , para brindar apoyo a mujeres en situación de riesgo o vulne

rabilidad a causa de la violencia.

Nalda Bustamante, quien lidera el Movi miento de Mujeres en la provincia, mencio nó que las volunta rias que están al fren te de estas oficinas tuvieron una capacitación permanente . Aprendieron sobre procesos de formación en leyes contra la violencia a las mujeres, rutas de aten

el dato Los dos pun tos fueron inaugurados ayer, martes 11 de octubre.

ción, entre otros.

El proyecto lo eje cuta la fundación Desafío, con el apoyo del gobierno Vasco de España, que esta rá presente en Santo Domingo y Ambato hasta el 2023.

Además, se realizará un comité para la veeduría de la atención de las mujeres en instituciones públicas y pri vadas. (CT)

“No puede haber un camal dirigido por un gobierno seccional. Debe manejárselo como un laboratorio, con in sumos necesarios y protoco los estrictos de aseo porque estamos convirtiendo vida animal en alimento para el ser humano”, manifestó.

Erazo dijo desconocer el proyecto de la Asogan. Sin embargo, buscará un acercamiento para socializar el tema y confirmó que no se opondría a que la adminis tración del camal esté a car go del gremio ganadero.

“Estoy abierto al diálogo, podrían administrar el camal moderno de Santo Do mingo, cuando se acabe de construir”, expresó Erazo. (JD)

CIUDAD03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I
BENEFICIOS. Las mujeres podrán recibir apoyo y asesoramiento en estos puntos. PROCESO. Se hará la licitación para la construcción del nuevo punto de faenamiento. F O t O R EFERENCIA

Se llevaron 70 mil dólares de una cooperativa de ahorro

Presuntamente

los delincuentes habrían ingresado a las oficinas por la parte posterior de la edificación.

el dato

La caja fuer te fue abierta con suelda eléctrica.

Fue recién en la mañana de ayer, martes 11 de octubre, que el guardia de seguridad y los empleados que llega ron a laborar a las oficinas de la cooperativa de ahorro y crédito Puéllaro, agencia La Concordia, se percata ron que las seguridades internas es taban dañadas Comuni caron la no vedad a los directivos de la institución financiera y llamaron al ECU-911. Per sonal de la Policía Nacional realizó las primeras inves tigaciones , se conoció que la caja fuerte, ubicada en la planta alta estaba vacía.

La gerente de la entidad financiera informó a los agentes policiales que fal tarían 70 mil dólares, que estaban al interior de la caja fuerte; además, desapare ció una pistola traumática. Se indicó que solo tres per sonas pueden abrir con su huella la puerta que da acce

so a la segunda planta donde estaba el dinero.

Investigaciones

Los empleados de la agencia estuvieron en las instalacio nes hasta el mediodía del sá bado 8 de octubre, junto con

el guardia de seguridad sa lieron, dejaron activando la alarma que es monitoreada desde Quito.

En el sistema de moni toreo se percataron que en la mañana del domingo 9 de octubre, no hubo luz en la

Congomita cuenta con sistema de agua

Las familias que habitan en el sector Congomita, ubica do a 13 kilómetros de la en trada a la parroquia rural Puerto Limón, se beneficiaron del proyecto de agua que se realizó en coges tión entre el Munici pio de Santo Domin go, la comunidad y la fundación Bautista.

160 mil dólares para dotar de agua al sector, en donde se benefician cerca de 400 familias.

el dato

El tanque ele vado podrá almacenar 5 mil litros de agua.

Miguel Aguavil, quien es tuvo al frente del proyecto, mencionó que los trabajos tuvieron una inversión de

Señaló que la obra contempla nueve ki lómetros de tubería para dotar del líquido. Asimismo, sostuvo que el otro punto que se intervendrá para estos trabajos será en la co muna Peripa.

Aporte

Por su parte, Gary Waster,

representante de la funda ción Bautista, explicó que desde hace 12 años están trabajando en proyectos de agua con las comunida des Tsáchila. Expresó que vieron esa necesidad ya que los comuneros utilizaban el agua contaminada de los ríos para sus quehaceres del hogar y aseo personal.

Waster espera que con es tas obras puedan mejorar el estilo de vida de las per sonas de las comunidades. (CT)

agencia , sin embargo, esta novedad no fue reportada Presuntamente los delin cuentes habrían ingresado a las oficinas desde la noche del sábado, por la parte pos terior de la edificación.

“Estamos analizando con

el personal de monitoreo de Quito las cámaras internas y externas, además de los sensores de movimiento, para dar con los responsa bles de este robo”, refirió bre vemente un agente policial.

(JAR)

SATISFACCIÓN. Los comuneros se sienten contentos por tener el líquido vital.

ENTORNO 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022I
SITUACIÓN. Hoy se reanudarán las actividades en la agencia.

Agenda variada por el Día de la Interculturalidad

Se han organizado varias actividades que se desarrollarán hasta el domingo 17 de octubre.

Con danza, música y di ferentes expresiones cul turales se recordará hoy, miércoles 12 de octubre, el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad, en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

La dirección municipal de Cultura ha preparado una programación destinada a reconocer el verdadero significado de este aconte cimiento, que culminará el domingo 17 de octubre.

La agenda se centrará en la semana cultural del pueblo Afrodescendiente , que se presentará hoy, a las 10:00, en el salón ‘Ramón Chérrez Chávez’.

El jueves 13 de octubre, a las 10:00, en el auditorio

ETNIA. Tsáchila también celebra el Día de la Interculturalidad.  del Instituto Tsáchila se lle vará a cabo el foro del Pue blo Afro. Para el viernes 14, está previsto a las 17:00, en la universidad Católica el evento Testimonios Reales

– Historias de Vida

El sábado 15 de octubre, en el parque de La Juventud habrá un festival a las 14:00. Para cerrar la programa

Clemencia Rodríguez de Mora está de aniversario

En medio de cultura y actos sociales se celebra el trigési mo primer aniversario de la unidad educativa Clemen cia Rodríguez de Mora, en Santo Domingo.

Las celebraciones se en marcan en una ex tensa agenda, cuyos protagonistas princi pales son estudiantes y docentes que hacen parte de este templo del saber.

Fabricio Loaiza, docente de la unidad educativa, in dicó que el trabajo de plani ficación empezó con varias semanas de anticipación y exaltó la predisposición del alumnado para que los even tos salgan de manera correcta.

el dato La agenda también con templa con cursos de dibujo.

El festival de danzas abrió las fiestas institucionales. Delegacio nes de todos los paralelos utilizaron trajes típicos para bailar al son de varios ritmos musicales, principal mente aquellos característi cos de la zona andina

“Cumplimos un año más de vida ins titucional. Muchas generaciones han pa sado por estos salo nes de clases y es jus to rendir homenaje a nuestra segunda casa”, dijo Loaiza.

Agenda

Hoy, miércoles 12 de octu bre, se elegirá a la niña cul tura entre las estudiantes de

ción, el Consejo Cantonal para la Protección de Dere chos brindará el domingo 17 de octubre, una tarde cultu ral desde las 15:00.

Anita Caicedo, coordina dora de la red de profesiona les Afrodescendientes, dijo que esta semana cultural les ayudará a reconocer el tra bajo que brindan los afros

en Santo Domingo.

Nacionalidad Tsáchila

En la sede de la asociación de Naturistas y Vegetalis tas , ubicada en el centro cultural Aldea Colorada de la comuna tsáchila Peripa, se celebró el día de la Inter culturalidad, el sábado 8 de octubre.

el dato

En el centro cultural

Mushyli habrá visitas para mostrar su cultura.

FIESTAS. Estudiantes y docentes celebran el aniversario 31.

diferentes cursos. El obje tivo de este evento también es fomentar el cuidado del medio ambiente , pues, las candidatas se presentarán en trajes fabricados con materiales reciclables.

Después habrá espacio

para que el alumnado de muestre sus dotes artísticos.

La actividad se denomina ‘Clemencia tiene talento’ , donde los participantes in terpretarán canciones de di ferentes géneros en honor al nuevo aniversario.

En el evento hubo presen tación de grupos culturales; además, la demostración de las limpias que realizan a sus visitantes.

Se entregaron 15 credenciales a los poné de la asocia ción, con el propósito de que se puedan desenvolver dentro y fuera de la provincia con la medicina natural. (CT)

Para el jueves 13 de oc tubre, está prevista la inau guración del campeonato interno. Niñas y niños se ‘vestirán de corto’ para ren dir homenaje al centro edu cativo a través de la práctica deportiva. (JD)

CULTURA05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I

Fuga de preso duró pocas horas

Se presume que el individuo planificaba embarcarse en un bus interprovincial para salir de la tierra Tsáchila.

Nuevamente las seguridades del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavis ta, en Santo Domingo, fue ron vulneradas y se produjo la fuga de un sentenciado.

La evasión de Celedino Quiñónez fue confirmada la noche del lunes 10 de oc tubre. Esta persona pagaba condena en el pabellón A de máxima seguridad , pero su liber tad duró po cas horas.

el dato Celedino

Quiñónez registra cinco antecedentes penales. Paga condena por robo.

Ante la alerta se ac tivaron las unidades de la Policía Na cional , cuyos uniformados desplegaron acciones con juntas hasta conseguir la re captura del sujeto.

En la terminal terrestre Aproximadamente a las 09:20 de ayer, martes 11 de octubre, Celedino Quiñónez fue hallado cerca a la ter minal terrestre de Santo Domingo y lo regresaron a prisión.

uniformados e ingresó a un hotel ubicado en el sector. Sin embargo, el operativo de captura resultó exitoso.

cordó que la vigilancia en el interior del centro carcelario es responsabilidad del SNAI y no de la Policía Nacional.

El sujeto trató de huir al notar la presencia de los Cuatro personas resultaron gravemente heridas duran te un ataque armado sus citado en la cooperativa de vivienda 9 de Diciembre, en Santo Domingo.

Joffre García, comandan te de la Subzona Santo Do mingo de los Tsáchilas, re

Todavía no existe una hi pótesis clara sobre el modus operandi que se usó para

Niña y tres adultos heridos en balacera

concretar esta fuga. Las in vestigaciones están en mar cha para determinar si hubo o no corresponsabilidad de algún funcionario interno.

Se presume que el indivi duo planificaba embarcarse

en un bus interprovincial para salir de la tierra Tsáchi la. En el operativo participó personal del servicio pre ventivo y de la Dirección Ge neral de Inteligencia (DGI). (JD)

Entre las víctimas consta una niña de 2 años, quien habría recibido un impac to de bala en el tobillo y al igual que los otros afectados fue trasladada al hospital Gustavo Domínguez.

Los hechos se registraron

la tarde de ayer, martes 11 de octubre. Agentes de la Policía Nacional se movilizaron al lugar de la balacera para recabar indicios balísticos e iniciar las inves tigaciones, pero hasta el cierre de esta nota no existían sospecho sos aprehendidos.

el dato Hasta el cie rre de la edi ción no se revelaron detalles por parte de la institución policial.

Agentes de la Dina sed también se movilizaron a la casa de salud para re

cabar más información de lo acontecido. En el sitio verificaron que eran cuatro los heri dos y que algunos es taban con pronóstico reservado.

Las identidades de las personas heridas son: Luis R., Ariel C., Alex B., y Mileshka B., esta última es la menor de edad disparada durante el ataque. (JD)

SUCESOS 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022I
TRASLADO. Los heridos fueron internados en el hospital. RECAPTURADO. El PPL fue localizado cerca de la terminal terrestre.

Control de precios

° El Gobierno y el movimiento indígena  no han llegado a un acuerdo sobre el mecanismo para controlar los precios de los productos de primera necesidad.

Las dirigencias de la  Conaie, Feine y Fenocin  insisten en que se incluyan productos industrializados dentro de los 44 productos que deben tener un control de precios.

Asamblea de la Conaie analizará resultados de los diálogos en noviembre

Este viernes se realizará la sesión de clausura del proceso al cumplirse los 90 días acordados.

Los diálogos que iniciaron el 13 de julio de 2022 entre el Gobierno y la dirigencia de la Conaie, Feine y Fenocin en tran a sus últimas horas; al parecer decisivas para ambos sectores.

Los 90 días que se plantea ron en el ‘Acta de Paz’ suscrita el 30 de junio de 2022 entre el Gobierno y el movimiento in dígena para llegar a consensos

en diez temáticas considera das sensibles concluyen este miércoles, 12 de octubre, pero según la última planificación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) que actúa como mediadora, y la diri gencia de la Conaie, la sesión de clausura será este 14 de oc tubre en un evento simbólico convocado en la Universidad Andina Simón Bolívar.

La Conaie anticipó que los resultados serán analizados en su asamblea anual en no viembre. Así, se prevé que lo que resta del mes de octubre transcurra en paz.

Debate en tres mesas

Este 11 de septiembre se insta laron, de manera simultánea,

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TRANSTERMICO S.A.

La compañía de Transporte Térmico y Logístico TRANSTERMICO S.A. hace la cordial invitación a todos los socios a la elección de la nueva directiva que se realizara el día domingo 30 de octubre del 2022, en las oficinas de la compañía ubicada en Calderón, Calle San Camilo N4-405 y Panameri cana Norte Km 14 ½.

Hora: 8:00 AM.

las mesas de educación supe rior, salud intercultural y de empleo y derechos laborales. La consigna era cumplir con el plazo y buscar acuerdos a contrarreloj.

En la mesa de empleo hubo más polémica. El sector indí gena exige que más de 1.500 profesionales de la salud sean reincorporados a sus pues tos de trabajo una vez que se superaron los días más críti cos de la pandemia por CO VID-19, la inclusión laboral en instituciones públicas a quienes forman parte de los pueblos y nacionalidades, la eliminación de la precariza ción laboral, que los sueldos y salarios se equiparen con el costo de la canasta básica, y generar plazas de empleo en el sector privado como las flo rícolas o bananeras.

Según el Instituto Nacio nal de Estadística y Censos (INEC), el costo actual de la ca nasta básica es de 711 dólares.

Patricio Donoso, ministro de Trabajo, se comprometió a revisar los casos de manera individual y por cada institu ción. Aseguró que se adelanta un proyecto de inversión in herente al pago de compensa ciones y pensiones jubilares con prelación para quienes no recibieron estos recursos en gobiernos anteriores. “Nos estamos poniendo al día y va mos a acelerar los pagos para

que se sientan tranquilos aquellos que dieron su vida en sus puestos de trabajo”, resaltó.

Combustibles

La mesa de focalización de los subsidios a los combustibles se reinstalará este 13 de octu bre en un último intento.

Leonidas Iza, presidente de la Conaie, insistió en que hay tres sectores que concentran más de $626 millones y que son quienes deberían cance lar el precio de las gasolinas, pero sin subsidios, entre ellos mencionó al sector camarone ro y grandes pesqueros. En las temáticas de control de precios, el sector indígena todavía está a la espera de res puestas del Gobierno.

Algunos acuerdos Iza reconoció que hay avan ces parciales en las mesas. “No podemos decir que no se ha sacado nada”, expresó al destacar los consensos para la condonación de deudas, y procesos de refinanciación en la banca pública. “Aquí hay algún resultado, pero en el tema privado y en lo que tiene que ver con las cooperativas aún se debe discutir. Así sal gamos de las mesas, la gente continúa endeudada y hay que resolver esos problemas”, indicó.

Francisco Jiménez, minis tro de Gobierno, afirmó que existen seis acuerdos en la mesa de banca pública y pri vada, diez en energía y recur sos naturales, cinco en con trol de precios, 20 en fomento productivo, 33 en seguridad y justicia y 55 en derechos colec tivos. (SC)

“El Gobierno dice que no puede controlar porque va en contra de todas las iniciativas productivas. No pedimos que se controle el precio de 359 productos, solo pedimos de 44 productos que están vinculados al sector popular”, señaló Leonidaz Iza, presidente de la Conaie. Pero desde el Gobierno descartaron esa posibilidad pues dentro de esos 44 productos existen insumos agrícolas “primarios”, procesados e industrializados por lo que no se puede establecer una fijación de precios cuando eso depende de  variables como el tema de la importación”.

Los pedidos en la mesa de salud

° En esta mesa temática se buscan llegar a consensos en al menos 20 pedidos del sector indígena: plan de intervención para víctimas de las movilizaciones, red pública integral de salud, infraestructura, desnutrición crónica infantil, salud mental, violencia gineco obstétrica, salud odontológica, medicina preventiva en actividades agrícolas, reapertura del hospital Delfina Torres de Esmeraldas, acceso a formación de especialidades médicas, entre otros.

Este martes se convo caron de manera simultánea las mesas de educación, salud, y derechos laborales.

Santo domingo miércoleS 12/octubre/2022 I país07
AUTORIDAD. El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, encabezó la mesa laboral.
EL DATO
Gerente General Saliente 001-004-2173

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que Ecuador será uno de los seis países de América Latina y El Caribe con la menor tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023. La proyec ción del FMI es que el PIB de Ecuador crecerá 2,7%, según el reporte Perspectivas Económicas Mundiales, presentado el 11 de octubre de

Bancos privados redujeron su encaje para dar más créditos

El sistema financiero ha impulsado la reactivación económica con 17� más préstamos en el último año.

Esos más de $2.200 millones que se liberaron del encaje bancario apuntalaron el aumento de los créditos en todo el país. Es decir, se destinaron de manera efectiva a reactivar la economía sobre todo en el nivel de las microempresas.

Parte del encaje ha sido utilizado por sus legítimos custodios para beneficio de los depositantes y clientes del sistema bancario formal.

2022. Entre 23 países, Guyana crecerá 25,2%. Latinoamericana cre cerá 3,5� en 2022 y se desacelerará a 1,7� durante el próximo año. Ecuador será uno de los principales perjudicados por esa desacelera ción, la cual viene de la mano de la recesión de los grandes mercados de Estados Unidos, Europa y China. (JS)

el Banco Central para inyec tar liquidez, vía crédito, a las empresas del país. Esto compensa en parte la falta de recursos de un Estado que, aunque hayan aumen tado los ingresos petroleros y tributarios, todavía sigue en cifras rojas en su presu puesto”, puntualizó.

Créditos crecen Según el último reporte de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), la cartera de crédito vigente cerró en $37.639 millones a septiembre de 2022, un 17,3% más que el mismo mes de 2021 ($5.545 millo nes más)

Financiamiento en todos los segmentos

° Las cifras de la Superintendencia de Bancos demuestran que hay un crecimiento de la cartera de crédito comercial (PYMES, empresas medianas y grandes), al llegar a $17.513 millones en septiembre de 2022, un 17,6% más que el mismo mes de 2021.

La cartera de crédito para consumo alcanza los $14.508 millones en septiembre de 2022, con una variación anual del 19,7% más.

CLIENTE

En diciembre de 2020, el canje o los depósitos de los bancos privados en el Banco Central del Ecuador (BCE) llegaron a un pico de $5.047 millones. Sin embargo, a septiembre de 2022, esos depósitos, que son parte de la reserva internacional del país, bajaron a $2.830,9 mi llones.

Esos más de $2.200 mi llones que se liberaron del encaje bancario apuntala ron el aumento de los crédi tos en todo el país. Es decir, se destinaron de manera efectiva a reactivar la eco nomía sobre todo en el nivel de las microempresas.

Así, los bancos privados han hecho lo que sectores de la izquierda y el progre sismo reclaman todos los días: Que al menos parte de las reservas internacionales

no se quede “parqueada” y vaya a la economía real para impulsar las ventas y los negocios.

Lo más importante, se gún Fausto Ortiz, exminis tro de Economía, es que los recursos no fueron al gasto corriente o clientelar des de el poder político, sino que parte del encaje ha sido utilizado por sus legítimos custodios para beneficio de los depositantes y clientes del sistema bancario for mal.

En este sentido, se des montan discurso como el de Vilma Salgado, exministra de Economía y gerente de la AGD, que en el último Programa de ‘Políticamen te Correcto’, en Ecuavisa,

aseguraba que el Gobierno de Guillermo Lasso y los grandes poderes económi cos mantienen “de manera indolente” altos niveles de reversas internacionales solo para pagar a los acree dores externos de la deuda pública.

En los hechos, de acuer do con Johanna Viteri, eco nomista, se ha tergiversado políticamente lo que signifi can las reservas internacio nales y su función en una economía dolarizada.

“ El sector privado ha hecho un esfuerzo para in vertir y producir más. Eso se refleja en los niveles de venta. Los bancos han he cho su parte y han reducido en más del 43% su encaje en

Se ha aprovechado que los depósitos en todo el sistema financiero han aumentado un 7% en el último año, alrededor de $2.700 millones más. Eso sumado a la utilización de parte del encaje en el Banco Central ha permitido man tener altos niveles de finan ciamiento en una economía que hace esfuerzos por re tomar los niveles anteriores a la pandemia.

“El aporte de la banca pri vada a la economía nacional se evidencia en un incremen to de los créditos en todos los segmentos, sobre todo para los microempresarios y em prendedores -microcrédito-, que llegó a $2.951 millones en septiembre de 2022, un 20,4% más que el mismo mes del año pasado”, recalcó la Asobanca.

El microcrédito es un segmento clave para la eco nomía nacional. De acuerdo con información del Insti tuto Nacional de Estadísti ca y Censos (INEC), nueve de cada diez empresas en Ecuador son microempre sas. En el último año, el Go bierno ha reconocido que el número de este tipo de ne gocios se ha incrementado de manera significativa.

Esto de la mano no solo de mayor acceso al crédito, sino también de modalida des más fáciles y menos cos tosas de constitución como las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS). (JS)

De esta manera, del total de la cartera de crédito a septiembre de 2022, el 61% ($22.817 millones) está destinada a los segmentos de producción (productivo, vivienda y microcrédito) y el 39% a consumo ($14.822 millones).

Si bien factores como la recesión mundial , el aumento del riesgo país, y la reducción de los ingresos de sectores importantes como la exportación, han provocado incrementos en las tasas de interés, el sector financiero ha mantenido el dinamismo del crédito local.

Para aumentar aún más el acceso a financiamiento, sobre todo para las microempresas, se deben impulsar mecanismos para aumentar la competencia (venta del Banco Pacífico), la inversión extranjera y la producción petrolera. Además, se deben hacer esfuerzos para flexibilizar y depurar los requisitos para acceder a préstamos bancarios. Estudios como los de Aval Buró apuntan a que los controles de precios, como el establecimiento de techos máximos, reducen las posibilidades de que los negocios más pequeños se financien de manera formal y los obliga a ir al chulco para pagar tasas de interés hasta 34 veces más altas.

ECONOMÍA 08 i Santo domingo | miércoles 12/ocTUBre/2022
Ecuador será uno de los seis países que menos crecerá en América Latina
BANCO

Miles de vidas en riesgo ante la falta de reactivos para VIH

Han acudido a la defensoría del Pueblo para exigir sus tratamientos dentro de los hospitales del IeSS.

La falta de reactivos, así como los problemas para acceder a tratamientos y fármacos que llegan incompletos o no llegan, pone en riesgo la vida de pa cientes con VIH que se tratan en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad So cial (IESS).

Uno de los epicentros de esta problemática es el Hospi tal Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil, que ha sido se ñalado por corrupción en más de una ocasión.

Representantes de la De fensoría del Pueblo acudieron para identificar cuál es el pro blema con los tratamientos

que requieren las personas que viven con VIH. El objetivo es que se levante un informe y se entreguen soluciones a los pa cientes.

Tratamiento es vital

La Guía de Práctica Clínica para Pacientes con VIH del Ministerio de Salud señala que una persona con esta enferme dad debe hacerse dos tipos de exámenes cada tres meses:

El CD4, que es para medir las defensas que el organismo tiene frente al virus.

El de carga viral, que cuan tifica el número de copias del virus que hay en la sangre.

Adriana M., cuenta que des de hace más de un año no se ha realizado estos exámenes y que en el hospital siempre le dicen que no hay reactivos. Ella se en teró que padece VIH en 2021 y ha logrado hacerse exámenes de manera privada, pero eso es

equipos de testeo fueron usados

° Un estudio de la aLeP de 2020, identificó que un 59,8% de la población con VIH entrevistada no pudo participar en los programas de adherencia a sus antir retrovirales por la pandemia, lo que desencadena “graves complicaciones a la salud y puede aumentar las tasas de mortalidad”.

“Hemos tenido un desfase no solo en la cantidad de pruebas para detectar nuevos casos de VIH, también en la entrega de medicamentos y en la realización de test necesarios”, dijo la panameña Yari Campos, del Movimiento de Mujeres Positivas con VIH/Sida.

Según Campos, lo que ha ocurrido es que los equipos para el testeo de carga viral y CD4 (recuento de linfocitos), para determinar la salud de las personas con VIH en tratamiento, fueron utilizados para hacer las pruebas de cOVId-19.

muy caro. “Son exámenes que cuestan unos $300, no es fácil gastar esa cantidad periódica mente”, dice.

Agrega que en el IESS ha sido imposible conseguir los tratamientos completos. Por ejemplo, hasta antes del 2022 recibía la medicación para tres meses. Ahora, hay tratamien to para semanas o para un mes como máximo.

El Grupo Positivo VIH, que es un colectivo de apoyo e información, detalla que en Quito también hay casos de pacientes sin tratamientos completos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que sin el tratamiento es muy pro bable que la infección por VIH evolucione en SIDA, pues el sistema inmunológico se debilita de forma gradual

Prevención

En Ecuador se detecta un pro medio de 3.000 casos de de VIH por año. Una estadística que no varía desde 2012. Ade más, cada año fallecen un pro medio de 781 personas por complicaciones asociadas a la enfermedad.

Aunque no exista un au mento de casos, por ahora, no se prevé un panorama alentador, ya que por la pan demia, la concentración de recursos públicos para en frentar la pandemia de la CO VID-19, en Latinoamérica, provocó una desatención de

los programas de prevención y tratamiento del VIH/Sida y re crudeció el estigma hacia esta población, afirmaron funcio narios y pacientes en un foro celebrado en Panamá.

En el encuentro, organiza do por la Alianza Liderazgo en Positivo (ALEP) y Pobla ciones Clave, los participantes denunciaron la “desatención” y las “deficientes respuestas” del Estado al VIH por la CO VID-19, y exigieron que el asunto sea puesto en su agen da ya que está causando una “severa afectación” en la pobla ción.

También señalaron que la asignación de más recursos dirigidos preferentemente a la pandemia, además de dificul tar el acceso a los tratamientos antirretrovirales (TARV), ha llevado a una reducción en la detección de casos del virus de la inmunodeficiencia huma na (VIH). (aVV)

NOTIFICACION JUDICIAL POR MEDIO ESCRITO

Juicio: Demanda de alimentos (Rebaja) Nº 15951-2022-00115

Actor: CERDA LICUY JOSE JAVIER

Demandado: MURILLO CALAPUCHA NATALY NOEMI

Cuantía: INDETERMINADA

Juez: Dr. German Casanova Borja Secretaria: Abg. Elsa Poveda

AUTO DE CALIFICACION REBAJA DE PENSION ALIMENTICIA: 25-082022: Agréguese al proceso la demanda de rebaja de pensión alimenticia presentada por CERDA LICUY JOSE JAVIER, en atención al mismo: En lo principal: Califícase de clara y completa la demanda que contiene el incidente de rebaja de pensión alimenticia en contra de MURILLO CALA PUCHA NATALY NOEMI y por reunir los requisitos previstos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, la acepta al trámite sumario que le corresponde del Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos. En razón de haberse fijado una pensión alimenticia en el juicio principal y por garantizar el derecho del titular del mismo no se lo hace en la presente oportunidad, debiendo mantenerse como pensión provisional la vigente, con la indexación que le corresponda. Cítese a la señora NATALY NOEMI MURILLO CALAPUCHA, con el contenido de la demanda, a través de un medio radial de amplia circulación. Para lo cual, a través de la actuaria del despacho, procédase a elaborar el extracto de citación respectivo.- A la de mandada se le previene la obligación de señalar casilla judicial en esta ciu dad de Tena para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en rebeldía. Agréguese al proceso y téngase en cuenta como anuncio de prueba de ser procedente los documentos que adjunta la parte actora a la demanda. Se les solicita a las partes que la prueba debe estar en autos hasta el día de la audiencia única, con excepción de la que siendo anunciada deba practicarse en dicha diligencia. Téngase en cuenta la cuantía; la casilla judicial y la dirección electrónica consignada para no tificaciones. NOTIFIQUESE

Certifico:

Santo domingo | MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I SOCIEDAD09
Abg. Elsa Poveda Santillán SECRETARIA (e) 001-004-2176 IncIdencIa. Un promedio de 3.000 casos de VIH se detectan cada año en Ecuador.
1 2
para
personas
con cOVId-19
° Guayas 31.68% ° Pichincha 16.51% ° Manabí 5.99% ° Santo Domingo 5.86% ° El Oro 5.75% ° Los Ríos 5.34% ° Azuay 5.28% ° Esmeraldas 3.77% ° Tungurahua 3.14%. IncIdencIa casos nuevos de VIH

LONDRES. El rey Carlos iii del Reino Unido será coronado el 6 de mayo de 2023 en la Abadía de Westminster de Londres junto a la reina consorte, Camila, anunció este 11 de octubre de 2022 el Palacio de Buckingham. El monarca británico, de 73 años, que as cendió al trono de manera automática al morir su madre, isabel

El PNUD pide aliviar la deuda de 54 países

Ecuador y otras naciones

latinoamericanas figuran en la lista de los países que necesitan apoyo para evitar una gran crisis.

NAC i ONE s UN i DA s . El Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) ad virtió que 54 países, en los que residen más de la mitad de las personas más pobres del mundo y que incluyen a diez de Latinoamérica y el Caribe, necesitan un alivio urgente de su deuda para evitar una gran crisis.

Ecuador, Argentina, Ve nezuela, Cuba, El Salvador o Haití aparecen en esta lis ta, en la que también figu ran países importantes de otras regiones como Ucra

nia, Egipto, Pakistán, Irak o Afganistán.

Según un informe, si es tas naciones no logran una reestructuración de la deu da se producirá un impor tante aumento de la pobre za y no se materializarán inversiones fundamentales para protegerse del cambio climático.

El grueso del listado, sin embargo, está compues to por naciones del África Subsahariana, la región donde se aprecian mayores vulnerabilidades.

Nueva York en jaque por arribo de inmigrantes

NUEVA YO r K. C ientos de inmigrantes siguen lle gando a Nueva York -solo entre sábado y domingo sumaron 1.800- pese a la declaración del estado de emergencia por parte del alcalde Eric Adams el pasado 7 de octubre de 2022, mientras la ciudad se alista para abrir el cen tro de ayuda humanitaria donde se les brindarán servicios.

“Los autobuses llegan a diario”, dijo una portavoz del Comisionado de Inmi gración, y el día de ayer sumaron de nuevo ocho vehículos llegados desde Texas, fletados por el go bierno local del republica no Greg Abbott.

Con esa cifra ya su peran los 19.200 inmi grantes (la mayoría ve nezolanos) llegados a

Nueva York desde el pa sado mayo, algunos por su cuenta, lo que ha crea do una crisis en el sistema público de albergues de la ciudad, que ha tenido que recurrir a hoteles para alojarles.

Unas 62.000 personas están en los albergues, que no estaban prepara dos para tanto flujo de personas, y según la Al caldía uno de cada cinco ocupantes de los alber gues es un inmigrante re cién llegado.

Nueva York espera gastar este año al menos $1.000 millones para ayudar a estas personas y ha pedido ayuda urgente a los Gobiernos federal y estatal y recl amó un plan coordinado para trasladar a inmigrantes a otras loca lidades del país.

Economías ahogadas

El PNUD avisa de que los rápidos cambios en los mer cados financieros, en un mo mento de contracción fiscal y de subidas de los tipos de interés, están ahogando a numerosas economías en vías de desarrollo.

ii, el 8 de septiembre, recibirá, tras un periodo de varios meses de luto y preparación de la ceremonia, la corona, el cetro y el orbe, símbolos de su reinado. El rito, que será oficiado por el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, se ha mantenido casi sin variaciones desde la conquista normanda de inglaterra, en 1066. EFE

Como ejemplo, señala que 19 países están pagan do ahora mismo más de 10 puntos porcentuales por encima de los bonos del Te soro estadounidenses para financiarse en los mercados, lo que hace prácticamen te imposible que accedan a fondos.

El PNUD defiende que los países ricos deben actuar, pues “tienen los recursos para terminar con una crisis de deuda” que, recuerda, “se ha deteriorado rápidamente en parte como consecuen cia de sus propias políticas domésticas” que han dispa rado los tipos de interés y que han hecho que muchos inversores huyan de las eco nomías en desarrollo.

EL DATO

El llamamiento del PNUD llega justo antes de la reunión que mantendrán los ministros de Finanzas del G20.

“Los 54 países con gra ves problemas de deuda son hogar de más de la mitad de las personas más pobres del mundo y, sin embargo, repre sentan menos de un 3% de la economía global”, señaló en un comunicado el jefe de esta agencia, Achim Steiner. EFE

Crisis. El organismo internacional sostiene que hay que evitar un importante aumento de la pobreza.
EFE
001-005-1480 GLOBAL 10 i Santo domingo | miércoles 12/ocTUBre/2022
Carlos iii será coronado el 6 de mayo de 2023 en la Abadía de Westminster

ANUNCIO pARA LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO

IMpORTANTE EMpRESA AGRíCOLA NECESITA CONTRATAR pERSONAL

Entre 20 a 40 años de edad para trabajar en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc.

Los interesados acercarse personalmente

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: CONSTRUIMOS Y DISEÑAMOS TU CASA Casas, edifiCios, Conjuntos, pisCinas, muros, Cerramientos, parques aCuátiCos, trabajos garantizados, asesoramiento planos sin Costo 0939 797 036 P-244482-GF DIR.: Av. TsáchIlAs fRenTe A ePMAPA Ing. geovAnny gAleAs Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS11 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 P SE REQUIERE CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UN VENDEDOR DE RUTA CON ExpERIENCIA EN FERRETERíA Enviar hoja de vida recliven@hotmail.com P-244592-MF
con su Carpeta , se realizarán pruebas traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5, frente a Abacá Ecuador. P-244596-MIG NECESITO COSTURERAS Con experiencia, presentar se en Urb. Los Rosales 2da etapa, calle Camilo Egas, Fábrica Sporfila. Informes: 099 471 8203 P-244597-MIG P-244589-GF Indispensable: Título de tercer nivel. Enviar curriculum al siguiente correo: talentohumanofv2022@gmail.com Información: 098 256 5057 NECESITA PROFESOR (A) CON EXPERIENCIA EN: ● EDUCACIÓN BÁSICA IMpORTANTE INSTITUCIÓN EDUCATIVAVENDO CASAS NUEVAS CON LOSA Proyecto para 2 pisos, $300 mensuales a 20 años mediante financiamiento bancario, lote de 120 mts. Precio $40mil.Telf.: 0982604118 P-244605-MIG VENDO FINCA DE 64 hAS En la vía asfaltada que une el Es fuerzo y Santa María del Toachi, 59 de potrero, 5 has de plátano, ordeño mecánico 3 puestos, carretero inter no por toda la finca, cerco eléctrico, tierra ideal para cultivo de melina. Telf.: 0994883746 P-244609-MIG EMPRESA DE CAPACITACIÓN Requiere Asistente de Gerencia Experiencia en servicio al cliente, ventas, administración, manejo de paquetes office con excelentes relaciones interpersonales y facilidad de palabra. La empresa ofrece: capacitación, buen ambiente laboral y remuneración competitiva en el mercado laboral con excelentes oportunidades de crecimiento profesional. Interesadas enviar H. V. recursos.humanos123987@gmail.com P-244611-MIG VITA PluS Prestigiosa empresa dedicada a la distribución y venta de medicina natural requiere: Telf.: 098 996 7607- 0961127523 Dirección: Ciudad Verde, calle Parque Nacional Yasuní. Cs 29 – Mz93 COBRADOR • Para la cuidad de Santo Domingo, con movilidad propia (moto). • Documentos en regla currículo: licencia tipo A y referencia laboral. • Beneficios: Seguro Social, sueldo básico + comisiones SuPERVISOR DE COBRANZAS • Para la cuidad de Santo Domingo, con movilidad propia (moto) • Documentos en regla currículo: licencia tipo A y referencia laboral. • Beneficios: Seguro Social y sueldo fijo $ 700 P-244618-MIG ARRIENDO DEpARTAMENTOS De una y dos habitaciones, 2 LOCALES COMERCIALES Ubicados en la calle Pallatanga y Echandia. Telf.: 0997 222167 - 0992071901 P-244619-MIG

MinutEro

Lollapalooza Argentina

° EFE • Drake, Billie Eilish y Rosalía son algunos de los rostros internacionales que encabezarán la próxima edición del festival Lollapalooza en Argentina, que se celebrará entre el 17 y el 19 de marzo de 2023. Este festival, uno de los más multi tudinarios del panorama latinoamericano, contará con más de 90 grupos y artistas en su octava edi ción, entre ellos Blink-182, Tame Impala, Lil Nas X, The 1975, Armin Van Buuren y Jamie XX.

Chayanne se mantiene fiel al romanticismo como fórmula de éxito

Estéreo Picnic de Bogotá

° EFE • El rapero Drake, la cantante Billie Eilish y el trío Blink 182 encabezan el cartel del Festival Estéreo Picnic de Bogotá, que por primera vez durará cuatro días y se celebrará entre el 23 y 26 de marzo próximos. Además de los ‘headliners’, a los que se suman The Chemical Brothers, en el festival participarán los australianos de Tame Impala, la española Rosalía, el rapero Lil Nas X y la banda colombiana Morat.

Su último sencillo será su primer disco de estudio desde 2014.

EFE • El cantante puerto rriqueño Chayanne, de 54 años, se mantiene fiel a su estilo romántico en su últi mo sencillo, ‘Como tú y yo’, un adelanto de su próximo disco en el que continuará por la senda del amor, la fórmula que, según dijo, le ha permitido triunfar durante cua tro décadas.

“Latin Pop Airplay” de Bill board.

Música urbana

“Respecto al reguetón, yo puedo hacer ese sonido pero la letra es lo que marca la di ferencia”, dijo sobre algunas colaboraciones de su carrera en la música urbana.

en estos pasados años de ha cer canciones en vez de un disco completo y a una gira que tardó un año y 8 meses, antesala del parón obligado por la pandemia.

Mora y Bad Bunny

° EFE • El cantante urbano puertorriqueño Mora, contó con el apoyo y la presencia sobre el escenario de grandes del género como Bad Bunny y Sech. Ante la sorprendida audiencia, los artistas inter pretaron el éxito ‘Volando Remix’, durante la ter cera función de ‘Micro-dosis’ en el recinto musical Coca-Cola Music Hall, en la capital de Puerto Rico. Bad Bunny se convierte en el primer cantante de habla no inglesa en obtener el VMA.

el dato

Su nuevo disco saldrá a la venta en el primer tri mestre de 2023.

“’Como tú y yo’ es un tema romántico, muestra de que he sido fiel siempre a mi trabajo y a mi esti lo”, agrega Elmer Figueroa Arce, Chayanne, al hacer un repaso de su carrera musical y de sus nuevos proyectos.

Chayanne, que ha espe rado más de un lustro para sacar su nuevo disco, que saldrá a la venta en el pri mer trimestre de 2023, des tacó que buena muestra de su receta de éxito es “Te amo y punto”, que salió el pasa do mes de junio y se situó entre los 10 temas de la lista

“Todo esto me ha lleva do a mantenerme y ser fiel a mí mismo”, subrayó, tras recordar que ha te nido colaboraciones puntuales con artis tas de otros géneros como sus compatrio tas Wisin y Yandel, exponentes del re guetón.

“Como tú y yo” es fruto del trabajo de estudio, una canción que fue tomando forma con la ayuda de su equipo.

nuevo disco “Tengo entre 8 y 10 cancio nes, porque puedo incluir las nuevas que he sacado que no están en ningún dis co”, dijo sobre su próximo trabajo.

Sobre el largo paréntesis en su discografía dice que se debe a la moda que se instaló

Aunque no ha salido ningún disco desde 2014, sí destacó con temas como ‘Qué me has hecho’, en abril de 2017, interpretado junto a Wisin.

También tuvo impacto, en noviembre de 2017, el tema ‘Choka choka’, interpreta do con Ozuna, también de Puerto Rico.

trampolín en su carrera Ese tema, incluido en el dis co ‘Atado a tu amor’, fue el trampolín de su carrera y le llevó a ser nominado al pre mio Grammy como mejor ál bum de pop latino, además de ser un éxito de ventas en España.

Además de cantar, ha ac tuado en varias telenovelas en países como México y Ar gentina, y también ha hecho películas.

En 1986 formó parte del elenco de la telenovela ‘Po bre juventud’, el primer tra bajo que realizó en México como actor.

FARÁNDULA 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022I

Tungurahua: los radares en la Panamericana solo son ‘pantalla’

SITUACIÓN.

En Cunchibamba - Ambato y Alobamba

- Tisaleo los dispositivos no cuentan con cámaras. La población asegura que estas fueron robadas o nunca se colocaron.

En puntos estratégicos de la Panamericana E-35 se ubican varios radares de velocidad, según las autoridades, con esto se busca reducir los acci dentes de tránsito.

En Tungurahua fueron ocho los controladores de velocidad los que se coloca ron en ambos carriles, esto mediante un trabajo con junto entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Agencia Nacio nal de Tránsito (ANT).

Dichos dispositivos esta ban conformados por una pantalla LED, un panel solar y una cámara que se activa

Sanción por exceder estos límites de velocidad

1. Reducción de seis puntos de la licencia de conducir.

1. Multa del 30% de un Salario Básico Unificado.

cuando el vehículo sobrepa sa la velocidad permitida, es decir, cuando va a más de 90 kilómetros por hora.

Sin embargo, en la actua lidad, varios de estos instru mentos ya no cuentan con las cámaras. A decir de los mo radores de los sectores aleda

Funcionamiento y sanciones

° Las cámaras se prevé tengan la capacidad de leer las placas de los vehículos y mediante un computador enlazarse con la base de datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), para conocer información detallada sobre el automotor como vigencia de matrícula, multas o si ha sido declarado robado.

Los límites de velocidad estipulados en la Ley de Tránsito disponen para vía urbana 50 kilómetros por hora, perimetral 90, rectas en carreteras 100 y curvas en carreteras 50.

El exceso de velocidad dentro del rango moderado está considerado como una contravención de tránsito de cuarta clase, y se sanciona con una multa del 30% del Salario Básico Unificado (SBU) y reducción de seis puntos en la licencia de conducir.

Mientras que el exceso de velocidad fuera de rango moderado es una con travención de tránsito de primera clase, tres días de privación de libertad y una multa de un Salario Básico (425 dólares).

ños, estas fueron sustraídas o en otras zonas nunca se ins talaron.

Realidad

Cerca de las 12:00 en la Pana mericana Norte, un hombre que trataba de cruzar en el sector de Cunchibamba, por poco fue atropellado por un vehículo que pasó a más de 125 kilómetros por hora.

El ciudadano asustado lle gó a la orilla de la carretera e indicó que la mentablemente esta es la reali dad que se vive a diario en el sector.

sostenible”, agregó el comer ciante.

Situación similar se vive en el sector de Alobamba en Tisaleo, Panamericana Sur, donde Carlos Morales indi có que la cámara del radar de velocidad en el sector fue robada a pocos días de que se instaló el dispositivo, en no viembre de 2020, y hasta la fecha no ha sido reemplazada.

TOME NOTA

Los radares de la Panamericana Norte en el sector de Cunchibamba y en la Panamericana Sur en Tisaleo no cuentan con cámaras y solamente hay un medidor de velocidad.

“Es que aquí todos ya se dan cuenta que es tos dispositivos solo están de adorno y por eso corren sin percatarse de si hay personas o no”, dijo.

Algo parecido le pasó a Je sús Manotoa, quien tiene una tienda en Cunchibamba y se ñala que es indispensable que se tomen medidas de segu ridad vial en la zona, no solo donde se encuentra el radar, que no tiene cámara, sino a lo largo de toda la Panamerica na Norte, pues un sitio donde hay accidentes con regulari dad.

“Aquí los carros pasan vo lando, solo cuando hay tráfico pesado no exceden los límites de velocidad, pero esto es in

“A pesar de que a pocos metros existen semáforos, este continúa siendo un sector donde los conducto res aceleran sin miedo y eso oca siona ya varios accidentes”, dijo Morales.

Añadió que la mayoría de los conductores conocen que el radar es solo la pantalla y por ello piensan que no pasa nada ya que siempre está marcan do más de 90 kilómetros por hora.

Autoridad

La Hora Tungurahua el 19 de septiembre trató de obte ner un pronunciamiento ofi cial sobre el tema acudiendo a la oficina de la Dirección

Distrital del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) sin embargo, se ma nifestó que no podían recibir al equipo periodístico de este medio.

Límites de velocidad permitido

Zona urbana

Vehículos livianos de 50 a 60 Km/h Transporte público de 40 a 50 Km/h

Transporte de carga de 40 a 50 Km/h

Perimetral

Vehículos livianos de 90 a 120 Km/h

Transporte público de 70 a 100 Km/h

Transporte de carga de 70 a 95 Km/h

Carretera (recta)

Vehículos livianos de 100 a 135 Km/h

Transporte público de 90 a 115 Km/h

Transporte de carga de 70 a 100 Km/h

Carretera (curva)

Vehículos livianos de 60 a 75 Km/h

Transporte público de 50 a 65 Km/h

Transporte de carga de 40 a 60 Km/h

8 RADARES

Se ubicaron en las vías estatales que cruzan por Tungurahua.

En la misma fecha se so licitó información sobre el particular a través del Depar tamento de Comunicación, desde donde se indicó que la inquietud fue transferida a la Subsecretaría de Concesio nes, pues es esta dependencia la que debía informar sobre este tema, pero hasta el cierre de esta edición no se recibió ninguna respuesta. (FCT)

TUNGURAHUA13 SANTO DOMINGO | MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022 I
CIFRA
Desde noviembre de 2020 en Alobamba, Tisaleo, únicamente quedó el soporte de la cámara del radar, pues el artefacto se lo robaron.

Policía lojana herida en Guayaquil se aferra a la vida en una clínica

Ha sufrido algunos paros cardiorrespiratorios, pero ha logrado superarlos. Lleva tres días en una casa de salud.

L a j ove n muj e r p oli c í a , Ve ró n ica S o ngo r, or iu n da de la p r ovi n c i a de L oj a , qui e n f u e g r ave m e nt e h e r i da t r a s el ataque en la UP C 2 de la Nu eva P ro sp e ri n a, al n ore ste de Gu aya qu il , e l p a s ado domi n go e n l a m ad r u g ad a , co nti n ú a e n c uid ado s i n t e n s i vos e n una c líni c a p rivada Luego de las inves tigaciones policiales, alrede dor de 10 personas han sido detenidas para indagación

Paciente

La lo ja na , de 2 4 a ñ o s de

e d a d , s e gr a duó d e policí a hace un año y cuatro meses, co nti n ú a ho spitaliz ada y su estado de salud es crítico, de bido a que recibió varios dis paros durante la madr ugada d e l d o m in go E n e s t e c a s o existen 10 personas detenidas y tres menores de edad, quienes podrían estar vincu lados al ataque de la UP C con fusiles y pistolas.

Se gú n los g a l e n o s , Ve r ó nica se aferra a la vida, pese a siete disparos que impacta ron en su cuerpo. Por varias ocasiones, los galenos han te

dará a conocer

Para este miércoles 12 de octu bre, a las 11:00, en el Salón del Cabildo, está previsto que el responsable de la Unidad de Tránsito del Municipio de Loja, realice la socialización de los resultados del estudio realizado sobre la nueva ta rifa urbana, en presencia de los ediles que forman parte de la Comisión de Tránsito y de la Comisión de Legislación y Fis calización, al igual que de los delegados del transporte públi co urbano

Socialización

Jorge Jumbo, director de Mo vilidad, Tránsito y Transporte del Municipio de Loja, mani festó que ya concluyeron con

el estudio de la tarifa técnica para el transporte público urbano (buses) y, este miércoles, será socializada con los concejales de la Comisión y representantes del trans porte. “Este estudio técnico fue realizado por un equipo técnico de la municipalidad compuesto por profesionales en la ingenie ría civil, mecánica, en transpor te, banca y finanzas y el aporte del equipo jurídico”, dijo.

Indicó que el estudio fue elaborado con base en la nor mativa y, sobre todo, apegado a la metodología de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) del año 2021 Los valores de la tarifa están direccionados a beneficiar a la población, usua

nido que utilizar el p rocedi m i e nto de re a nim ac ión ca r dior r e sp ir atoria, ya que su corazón se ha detenido por dos ocasiones. Sus f a milia r es n o h a n d ado m ayor in f o r m ac ió n p or s e r u n t e ma d e li c a d o, l a vo c e rí a la m a n ej a la Policía Nacional.

EL DATO

La joven mujer de la provincia de Loja lleva en la Policía Nacional un año y siete meses

Recuperación

V íctor Z ár at e, c o ma n d a nt e de l a Zon a 8 de Poli c ía Na c ion a l, s e ñ a ló que e l at aqu e fue una actuac ión traicione r a de los c iud ad a n o s , qui e

ne s tom a ron p o r asa lto l a UP C, donde la joven lojana se encontraba realizando sus funciones y ahora está en es t ad o c ríti c o “E s t á l u c ha n d o p or s u vida, está en la Uni d a d d e C uid a d o s I n t e n s i v o s . E s t a mos unidos los po licí a s , p ri m e r o e n or ac ió n pa ra da rl e l a fort a l e z a a l a f a milia. Tal vez por su edad, es p os ibl e qu e se re c up e re No pa ra r e m o s h a st a d a r c o n los responsables del hecho d e s a n g r e. H a s t a l a f e c ha ,

25 allanamientos

Evidencias

e x i s t e n 10 d e t e ni d o s , t r e s menores de edad, en 25 alla namientos en un macro ope rativo”, reveló Gallardo

estudio de la nueva tarifa de bus

rios y ciudadanía en general. El representante no dio a conocer el nuevo valor, ya que primero será socializado con las autoridades y de allí saldrá una tarifa conjunta y consensua da, refutó

Pasos

Según Jumbo, el trabajo de la Unidad de Tránsito concluye con la realización del estudio, luego, el tema del análisis, tra tamiento y aprobación de la nueva tarifa estará a cargo del Cabildo, por intermedio de sus conejales No hay un cro nograma, pero se prevé que la decisión del alza o no, la tengan los ediles en las próximas se manas

ESTADO.
Joven policía disparada en Guayaquil lucha por su vida
DETENIDOS. En total fueron detenidas 10 personas en este caso delictivo PASAJE. Hoy se conocen los nuevos valores de la tarifa del estudio realizado por el Municipio
° Cuatro revólveres ° Dos pistolas ° Una escopeta ° 320 municiones de diferentes calibres ° Tres cartuchos ° Siete alimentadoras ° 21 indicios balísticos ° Un casco que presuntamente fue utiliza do por los delincuentes ° Cuatro terminales móviles ° Un chaleco antibalas ° Una moto reportada como robada ° 15 fundas de heroína ° Panfletos
LOJA 14 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 12/OCTUBRE/2022I
Municipio
hoy los resultados del

FALTA DE COMPARECENCIA DEL DEMANDADO EN JUICIOS DE ALIMENTOS

La obligación de suministrar una pensión alimenticia, nace desde que se presenta la demanda.

Antecedentes

El juicio de alimentos es un tema social que durante va rias décadas los legisladores, a través de promulgación de los cuerpos legales relativo a los menores, han venido buscando un procedimiento eficaz para la tramitación de los mismos, con la finalidad de no vulnerar los derechos de los alimentarios, ni de los alimentantes. Uno de los puntos controvertidos dentro del juicio de alimentos se ha dado dentro de la etapa pro cesal de la comparecencia del demandado, solemnidad sus tancial que de no practicarse de manera correcta se estaría dejando en indefensión al alimentante y además al ali mentario no se le daría una pensión alimenticia digna de acuerdo a sus necesidades.

Fundamentación jurídica Ley Reformatoria al Título V, libro II del Código de la Niñez y Adolescencia, publicado en el Registro Oficial No. 643 de 28 de julio de 2009, reforma el procedimiento tendiente a reclamar el derecho a per cibir alimentos, tomándole de una manera más ágil, sin formalidades y de este modo acogiendo lo que señala el Art. 77 de la Constitución de la República, sobre el dere cho a la tutela judicial efecti va, imparcial y expedita.

El legítimo derecho a la defensa es un principio de carácter constitucional y su pranacional, que se encuen tra contemplado tanto en la norma constitucional ecuato riana en su Art. 76.7.literal a, como en instrumentos de ca rácter internacional que ga rantizan la facultad del pro cesado o cualquier persona que se le atribuya la comisión de un delito o falta, dentro de la rama del Derecho que sea, para acudir ante los órganos competentes y recibir del Es tado la tutela efectiva, para poder ejercer su defensa, sea contradiciendo, refutando, impugnando u objetando las

aseveraciones contrarias a sus intereses; esto es, se le da al demandado la oportunidad de presentar pruebas, reali zar alegatos para refutar las aseveraciones del actor.

Derecho comparado

México

El primer Código Familiar de México lo define de la si guiente manera: “alimentos comprenden lo necesario para vivir. Incluye comida, vestido, habitación y la asis tencia en caso de enfermedad. Respecto a los menores, ade más, gastos para la educación primaria y secundaria”

España

En la legislación española, así como en la legislación ecuato riana, los progenitores deben alimentos a los hijos-derecho

habientes hasta que cumplan la mayoría de edad, que en este país se alcanza a los 18 años de edad. En España, des pués de la mayoría de edad, la obligación subsiste para los hijos, siempre que no tengan suficiencia económica, no ha yan terminado su proceso de formación o carezcan de tra bajo por causa que no les sea imputable.

Doctrina

El derecho de contradicción debe ser obligatoriamente apli cado, así lo refiere Carnelutti, considerando que el contradic torio, como lo denomina el au tor, permite complementar la razón del juzgador al momento de emitir su resolución, que en muchas ocasiones se ve limita do a la verdad solo de una de las partes y he ahí la naturaleza de poder contradecir.

La naturaleza del derecho a contradecir considera Rafael

Oyarte:

[…]eldeconocerlasacusacio nes, imputaciones y, en gene ral, peticiones que se dirigen a establecer la responsabili dad de una persona, ora para aplicarle una sanción o bien para imponerle una obliga ción de dar, hacer o no hacer; y, también, los de presentar pruebas y contradecir las que presente el adversario […].

Análisis

El derecho a contradecir for ma parte del debido proceso, se trata de un derecho obje tivo y subjetivo, es decir que en una dimensión constituye un límite al legislador porque debe ser considerado al mo mento de crear normas pro cesales las que deben contar

siempre con este derecho a favor de los sujetos procesa les. En consecuencia, no solo se satisface al estar reconocido en una norma, sino cuando en cada caso es respetado por las autoridades que garantizan el proceso judicial.

Conclusiones

La falta de citación inmedia ta provoca afectaciones al de recho de defensa y contradic ción del alimentante, además de indirectamente derechos como al trabajo y el patrimo nial.

• La obligación de suminis trar una pensión alimenticia, nace desde que se presenta la demanda, pero que bajo la condición de la falta de una citación inmediata, viola la garantía y el derecho consti tucional a poder contradecir por parte del alimentante

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 15

Da clic para estar siempre informado

el arte contemporáneo reaviva el centro histórico de el cairo

garajes antiguos y tiendas cerradas en los callejones más estrechos del centro histórico de el cairo (egipto), la plataforma Art D’egypte celebra por segundo año consecutivo la exposición de arte contemporáneo, el cairo international Art District. eFe

miércoles 12 de octubre de 2022
Santo Domingo
en

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.