

Junio transcurre con aumento de accidentes mortales
Los accidentes de tránsito han cobrado la vida de once personas en Santo Domingo y dos en La Concordia, durante el poco tiempo transcurrido del presente mes. Se intensifican las jornadas de educación vial para concienciar a conductores. 03
Ni los ingresos extras solucionan la crisis fiscal Inversionista defiende el proyecto urbanístico en el Bombolí
Construye pelea por sobrevivir en el tablero político

La Corte Nacional se enfrenta a nueva pugna de poderes
G7 pone su mirada a las elecciones venezolanas
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 11.153

El cordón de la paternidad
Cuando una mujer se entera de que va a ser madre su cuerpo deja de ser únicamente suyo. Se convierte en un envase, un recipiente, un hogar. Su alimentación es la de dos. Sus malos hábitos no solo la dañan a ella. La vida, con nueva vida, cambia radicalmente. El cordón umbilical es un enchufe de esperanza, una cadena, una unión irrefutable.
Cuando un hombre se entera de que va a ser padre se sacude, se conmociona. Quizás lo primero que altera es su sistema nervioso. ¿Trabajar más para atender otra boca más? ¿Una atadura perpetua? ¿Una tergiversación a sus prioridades? Los movimientos son externos. Adentro poco pasa. Cuando una mujer toma a su bebé en sus brazos encuentra la cúspide de un camino que tardó 40 semanas en recorrer. Llega a esa meta con reconocimiento, aunque también con dolor . Porque su dolor físico sigue latente, pero el dolor del alma es más profundo, ese que penetra porque la vida nunca más será la misma: para bien y para mal. Cuando un hombre toma a su bebé en sus brazos le dice quién es, se presenta por primera vez. Cuando corta el cordón umbilical, cree que finalmente la extensión de ese ser diminuto ahora podrá conectarse a su propia existencia. Que ya no son solo dos los que hablarán el mismo idioma, que ahora podrá ser parte de una trinidad
En una novela memorable e íntima el argentino Andrés Neuman relata con lirismo la ansiosa espera de Telmo, su bebé. Y con su magistral narrativa desborda todos los sentimientos de un padre primerizo ‘Umbilical’ es un homenaje a la vida y a la paternidad. Se trata de una exploración profunda de lo tangible e intangible. El tránsito del yo al tú.
Si bien está relatado como un susurro íntimo, un diálogo entre el autor y su bebé; es también un mensaje colectivo que retrata los primeros momentos de la paternidad de la que tan poco se habla en la literatura.
Un precioso regalo que le podrán hacer al padre de sus hijos o a su propio padre.
¡Feliz Día por adelantado!

O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com
EDiTORiAL
Una alternativa para las cárceles
La intervención en las cárceles que arrancó a inicios de este año prometía un reordenamiento definitivo. Sin embargo, ahora amenaza con hundir al sistema penitenciario en el caos y la precariedad más lacerante. La cancelación de los contratos con la empresa proveedora de alimentos —tras una trama de acusaciones y abultadas deudas— ha dejado a la población carcelaria en lamentables condiciones de subsistencia, a merced de la ayuda de familiares y filántropos. Continúan las denuncias por presuntas vulneraciones a los derechos fundamentales de los presos, provenientes de organismos internacionales y locales . La posibilidad de amotinamientos crece y la situación de los guías penitenciarios es preocupante. Así, el actual proceso de militarización amenaza con tener el mismo desenlace fallido de iniciativas anteriores, como
la comisión de pacificación que resultó cooptada por el hampa o las intervenciones posteriores que la fuga de alias Fito reveló como simples pantomimas.
La tarea es doble. Por un lado, por elementales principios humanitarios, se debe garantizar el bienestar y la dignidad de los presos. Por el otro, es necesario impedir que el sistema carcelario siga fungiendo como centro de operaciones del crimen organizado . Los objetivos van de la mano: es solo ante la ausencia de un orden dictado por el Estado que surge esa gobernanza bárbara de las bandas, responsable de impunidad en las cárceles y violencia en las calles .
La improvisada militarización no puede durar indefinidamente. Es el momento de, por medio de contratación pública transparente y de un rediseño del sistema, encontrar una solución sostenible.


Hasta que a los santodomingueños nos tocaron el corazón y nos hemos puesto de pie con todas las fuerzas. Felicitaciones a todas las personas que de forma individual o como miembros de las diferentes organizaciones sociales se han ido sumado a la defensa de nuestro preciado cerro Bombolí, lugar mágico, que alberga variedad de flora, fauna y que ha provocado un encuentro ciudadano sin precedentes. Una sola bandera, una sola misión, un solo objetivo la protección Hoy evidenciamos con gran esperanza la potencia de la frase “el pueblo unido jamás será vencido”. Si los ciudadanos con este ejemplo logramos comprender que este es el camino para juntos construir la ciudad que queremos, la provincia que queremos y el país que queremos, realmente podemos avanzar como sociedad. La participación ciudadana y un verdadero control social, son las herramientas básicas que nos permiten velar por el bien de toda la población y evitar que las arcas estén abiertas. Ya saben lo que dice el viejo y conocido refrán “en arca abierta hasta el justo peca” y nuestro lindo Ecuador no se caracteriza específicamente por sus justos, menos si se trata de políticos.
Debemos sumar esfuerzos por cuidar lo que tenemos. La tarea no es nada sencilla, hay que entrar en conocimiento de la historia, la normativa y de despojarnos de intereses partidistas. Por supuesto, que en democracia es válido y saludable tener criterios divergentes en ciertos aspectos que nos permiten enriquecernos en los debates. Sin embargo, las luchas sociales como la que se ha emprendido en favor de nuestro Bombolí y que más adelante debe expandirse a la protección de nuestros espacios verdes, comunales, parques, canchas, entre otros, ameritan enfocarnos en los puntos comunes, en el beneficio colectivo y el interés general. Por tanto, en esta línea de pensamiento, los invito estimados lectores, a reflexionar sobre la frase de Muhammd Ali “No cuentes los días, haz que los días cuenten”.
El Estado “per se” es ladrón. Sustrae nuestros ahorros a través de impuestos. Quien ejerce mandato
con responsabilidad, con honestidad, tiene el deber de hacer del Estado, menos ladrón; seguir sustrayendo el ahorro de las personas, a través de tributos, pero para bien invertirlo en defensa externa, seguridad interna, justicia penal y para subsidiar la demanda de educación, salud, no la oferta. Además, debe revertir el actual subsidio al crimen otorgado a través de instituciones que precautelan los derechos de criminales, asesinos, terroristas.
Subsidiar la oferta significa gastar en más escuelas, más universidades, más hospitales. Lo que hay que hacer es repotenciar lo que existe, y destinar a pagar individualmente la pensión para estudios y el tratamiento médico a quienes lo requieren. Ello comporta ahorro, porque impide gastar en más construcciones, en más burocracia. Ése dinero, en lugar de derrocharlo en más burocracia y edificios, se lo invierte en modernizar los equi-
pos, mejorar las instalaciones existentes y en establecer un fondo para otorgar atención personalizada, comprobando la demanda específica. Debe organizar un plan piloto para transferir a los médicos, enfermeras, trabajadores, los hospitales, a precio de mercado, con facilidades de pago, hipotecando al Estado los bienes, hasta que cancelen el precio convenido; de igual forma hay que proceder con las unidades educativas. Se debe transformar a
la burocracia en empresarios, dueños de su destino, no mantenerlos parasitando a los contribuyentes.
En otro orden, no puede ser pacifista quien desee ejercer un mandato firme, porque el pacifismo no se genera sino a partir de que se logra controlar la violencia; y la mejor forma de controlarla, es a través de hombres con valores, bien entrenados, y con mayor habilidad en la violencia que el hampa perversa.

Heridos en accidentes de tránsito saturan el sistema de salud pública
Se ejecutan acciones de educación vial, pero hay conductores que desacatan las reglas.
Aún no ha concluido la segunda semana de junio y ya se registran 13 víctimas mortales por accidentes de tránsito en Santo Domingo de los Tsáchilas.
A estos casos se suman otros siniestros de menor gravedad que ocurren a diario en la localidad, situación que satura el sistema de salud pública. Los heridos necesitan hospitalización, principalmente por presentar fracturas en diferentes partes del cuerpo. El problema genera preocupación en los entes
fallecidos se contabilizan en Santo Domingo y 2 en La Concordia.
correspondientes, cuyos representantes aseguran que se impulsan acciones de educación vial. A pesar de ello, hay conductores que irrespetan la normativa de tránsito, y eso genera colisiones de diferentes magnitudes.
Las últimas 24 horas Dos nuevas víctimas mortales se registraron durante la noche del lunes 10 de junio, hechos suscitados en las avenidas Chone y Quevedo.
El primer caso ocurrió a pocos metros del semáforo ubicado al ingreso de la cooperativa de vivienda Ciudad Nueva , donde un vehículo tipo taxi atropelló a María Justina Jiménez Espinoza, de 63 años, mientras cruzaba la calle.
Este procedimiento no terminaba en su totalidad cuando los uniformados de tránsito y medicina legal fueron alertados de otro accidente mortal.
La tragedia se suscitó aproximadamente en el kilómetro 4 de la avenida Quevedo, donde, por causas aún desconocidas, un motorizado se impactó contra la par-
Motociclistas, los más afectados en las vías
En lo que va del año, en Santo Domingo de los Tsáchilas, se ha registrado un aumento del 75% en los accidentes de tránsito que involucran a motociclistas. Esta tendencia también se refleja en las muertes, dejando un saldo de dolor y luto en las familias.
Solo en el cantón Santo Domingo, la empresa pública municipal de Tránsito (EPMT) registra 230 siniestros que han dejado 38 personas fallecidas.
Héctor Fiallo, gerente de la EPMT, sostuvo que de esas 38 muertes, 30 personas se movilizaban en motocicleta . “Son cifras alarmantes y que preocupan porque la tendencia está al alza”.
Los conductores indican que uno de los factores para los accidentes es el mal estado de las calles. EL DATO
normativa de tránsito.
Incremento
A decir de las autoridades, existen varios factores para que hayan incrementado los accidentes en motos y las muertes, por ejemplo, el exceso de velocidad, la falta de uso de casco y equipamiento.
te posterior de un vehículo pesado.
Freddy Gabriel Rosales Chica, de 20 años, perdió la vida en este trágico accidente. Sus familiares contaron que sucedió cuando se dirigía a la casa de su enamorada, pues él residía en el recinto Montañita, ubicado a un costado de la vía San Jacinto del Búa.
Puntos más conflictivos
Según las estadísticas de junio, el 84 % de los accidentes mortales se han registrado en la jurisdicción del cantón Santo Domingo, mientras que el 16 % restante en La Concordia.
Héctor Fiallo, gerente de la empresa pública municipal de Transporte, explicó que los siniestros se dan por el irrespeto a la normativa de tránsito, y añadió que no se descarta que la ingesta de alcohol sea otro de los motivos.
“Esto también podría ser, pero en los accidentes que hemos tenido en el mes no hemos hecho pruebas de alcoholemia porque ya han estado fallecidas las personas”, expresó. (JD)
Asimismo, expresó que la avenida Río Lelia es uno de los puntos donde más se han presentado accidentes. Solo en mayo, hubo tres personas fallecidas en esta zona”.
Añadió que los accidentes, en cambio, se han reducido en el baipás debido a que en esos sectores hay radares y fotorrojos, lo que ha hecho a los conductores cumplir con la
Mientras tanto, los paramédicos de la Cruz Roja, en lo que va del año, han atendido cerca de 198 accidentes en las vías a Quevedo y Alóag, redes estatales donde son continuos los siniestros.
Indicaron que cerca del 50% de estos hechos ocurrieron en moto durante la noche y madrugada. Informaron que muchas veces el exceso de velocidad y la calzada mojada han sido los factores para este tipo de sucesos. (CT)

PREVENCIÓN. Las autoridades recomiendan a los conductores acatar las leyes para evitar tragedias.

OPERATIVO. El hombre quedó a órdenes de las autoridades judiciales.
Decomiso de marihuana en la 30 de Junio
Agentes de la jefatura de Investigación Antidrogas y comandos del Grupo G3 realizaron un operativo en la cooperativa de vivienda 30 de Junio, en Santo Domingo. Durante el procedimiento aprehendieron a una persona por presunto tráfico de sustancias sujetas a fiscalización y la pusieron a órdenes de las autoridades judiciales para que continúe el trámite legal.
Los gendarmes llegaron a este populoso sector para rodear el perímetro del área intervenida y, tras una minuciosa inspección, encontraron 540 gramos de marihuana.
Según la información policial, el estupefaciente estaba en poder de Jorge V., y ya había sido distribuido en 405 funditas plásticas para ser comercializado al menudeo.
Proceso
El operativo se desarrolló tras trabajos previos de investigación por parte de los agentes antinarcóticos, quienes detectaron que en este lugar se cometía el expendio de sustancias sujetas a fiscalización. Las evidencias quedaron bajo cadena de custodia y serán parte del procedimiento judicial en contra del principal involucrado hasta que la autoridad competente disponga su destrucción. (JD)

SITUACIÓN.
Propietario de proyecto urbanístico en el Bombolí defiende su inversión
La obra está paralizada, pero el Alcalde dijo que hay que ser conscientes porque los permisos están vigentes.
Luego de una semana de la suspensión de los trabajos en el proyecto urbanístico en el cerro Bombolí, el propietario, José Luis Zavala explicó sobre lo que contempla la intervención en la rueda de prensa semanal que brinda el alcalde Wilson Erazo.
Como invitado especial, sentado junto a la autoridad municipal, Zavala detalló que los trámites para ob -
tener los permisos para la ejecución de los trabajos se realizaron en el 2019 y después de seis años lograron obtener todos los documentos que avalan la construcción.
“Tenemos cerca de 40 planos que contemplan lo ambiental, social, sostenibilidad, entre otros. Contamos con todas las condiciones técnicas necesarias para intervenir”, señaló.
Poste ya no obstaculiza trabajos en el socavón
El poste de alumbrado eléctrico que estaba ubicado a un costado del socavón en la entrada a la cooperativa Gran Colombia fue retirado por personal de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) para permitir la reparación en la tubería que ocasionó el hundimiento.
dosis fueron decomisadas.
Sin embargo, a pesar de su remoción la semana anterior, las labores no se han podido ejecutar debido a que deben intervenir en un espacio que al parecer es propiedad privada
Edwin Proaño, director municipal de Obras Públicas, informó que ayer, martes 11 de junio, un equipo técnico llegó hasta el sitio para empezar con los trabajos. “Teníamos que quitar una malla , pero una persona del lugar se acercó indicando que es propiedad privada, por lo que tuvimos que paralizar la intervención”, dijo el funcionario. Explicó que tienen que verificar si es un espacio privado o municipal, porque si es privado, deben obtener un permiso.
Asimismo, explicó que cuentan con diez hectáreas, de las cuales cinco, ubicadas en la parte media baja del cerro, serán intervenidas, mientras que las que se encuentran en la parte alta son para una reserva privada.
Suspensión
Mientras tanto, Erazo dijo que los trabajos siguen suspendidos hasta nueva orden. Por el momento, ya han avanzado con las verificaciones y dependiendo de los ajustes que deba hacer la constructora se tomará
No hubo pronunciamiento de los grupos ambientalistas sobre la intervención de Zavala.
la decisión para que continúen los trabajos.
Manifestó que van a cuidar los intereses del medio ambiente, pero también expuso que se debe ser consciente de que todos los permisos están vigentes. (CT)

CUMPLIMIENTO. El poste fue retirado por personal de la CNEL.
Temor
Mientras tanto, los moradores del sector esperan que la intervención sea urgente, ya que el orificio continúa cediendo. Han pasado casi tres semanas y temen que el problema empeore. Por ahora, el área está acordonada con cinta de seguridad para prevenir accidentes graves tanto para peatones como para vehículos. (CT)

‘Expo Parrilla Ecuador’ para festejar a Santo Domingo
Este evento gastronómico estará fusionado con presentaciones artísticas y concursos.
Faltan pocos días para que los santodomingueños y visitantes nacionales disfruten la segunda edición del festival ‘Expo Parrilla Ecuador’.
A través de estas delicias
gastronómicas también se festeja a Santo Domingo por cumplir su quincuagésimo séptimo aniversario de cantonización y se prevé la presencia de autoridades nacionales para que certifiquen la calidad cárnica que se produce en esta localidad.
El acto será el sábado 22 de junio en el parque de la Juventud, donde a partir de las 10:00 se espera recibir a más de 5.000 personas
para que degusten diferentes cortes de carne bovina y porcina.
Por la tarde y noche, se proyectará en pantalla gigante el partido de Ecuador contra Venezuela, correspondiente a la Copa América 2024.
Detalles Wagner Vélez, promotor de Santo Domingo Capital de la Carne y miembro de Parrilleros Tsáchilas ,
recordó que la actividad ha sido institucionalizada como parte activa de las festividades cantonales y está seguro que será un éxito, dado que la ciudadanía ha respaldado los festivales anteriores.
“Vamos a preparar dos toretes a la cruz de la raza brangus. Además, tres lechones a la estaca para servir platos con cortes finos y la parrillada tradicional ”, expresó.
EL DATO
La Expo Parrilla será el sábado 22 de junio en el parque de la Juventud.
los precios
° Cortes premium: $15
° Plato parrillero: $10
° Parrillada tradicional: $20
En la asamblea Nacional
° Mañana, jueves 13 de junio, los Parrilleros Tsáchilas realizarán una rueda de prensa en los exteriores del legislativo, en Quito, para dar a conocer que en la tierra colorada se realizará la ‘Expo Parrilla Ecuador’. Además, se anhela que los asambleístas aprueben la resolución para que Santo Domingo sea oficialmente declarada como la ‘Capital de la Carne’.
Un día antes
Vélez explicó que la cocción de la carne tomará más de doce horas, por lo que el grupo de asadores iniciará con la preparación desde el día anterior.
Para esto, se desarrollará la tradicional ‘Noche de la Fogata’, que consiste en el encendido de la brasa y que será fusionado con diferentes presentaciones folclóricas para deleite del público asistente.(JD)
Finaliza inscripción para institutos y carreras focalizadas
Hasta hoy, miércoles 12 de junio, estará habilitado el proceso de inscripción para las personas que deseen realizar sus estudios de tercer nivel en cualquiera de los 54 institutos tecnológicos habilitados.
La Senescyt informó que se mantiene activa la página web www.registrounicoedusup.gob.ec para que los interesados inicien el proceso de admisión. Además, esto aplica para carreras focalizadas, entre esas:
Policía Nacional, Fuerzas
Armadas y Seguridad Penitenciaria
Verónica Sánchez, vicerrectora del Instituto Tecnológico Tsáchila, recordó que este paso es obligatorio y confirmó que hasta el momento el sistema no ha presentado fallas.
En las próximas semanas, los interesados rendirán una evaluación para obtener su respectivo puntaje y posteriormente accederán a la fase de postulación para que es-
694 es el puntaje mínimo para acceder a un cupo en el Instituto Tsáchila.
cojan la carrera adecuada.
“Estamos ofertando alrededor de 1.200 cupos . Actualmente, contamos con 12 carreras, que están divididas en cuatro áreas”, manifestó Sánchez. (JD)

Gobierno tuvo $2.267 millones de ingresos adicionales hasta mayo
La crisis fiscal de Ecuador no tiene una solución fácil. Se acumulan más de 10 años de distorsiones y una economía estancada. El reto es vencer al déficit fiscal y pagar atrasos.

GobiErno. El presidente de la República, Daniel Noboa, está lejos de resolver el problema fiscal del Ecuador.
La situación fiscal sacó un pie del precipicio; pero sigue siendo compleja en Ecuador. Las medidas recaudatorias incluidas en las leyes económicas urgentes del Gobierno de Daniel Noboa han contribuido a evitar una mayor crisis de pagos.
Sin embargo, todavía hay una lista larga de obligaciones por cumplir; a pesar de haber conseguido ingresos extras durante los primeros cinco meses de 2024.
Ingresos extras no alcanzaron
Según un análisis del Observatorio de la Política Fiscal , entre enero y mayo de 2024, el actual Gobierno consiguió ingresos extras por un total de $2.267 millones.
Entre esos ingresos están las utilidades del Banco Central (incluida venta de oro); los impuestos temporales a empresas, bancos y cooperativas; la remisión tributaria; y el primer aporte de la subida del IVA al 15% (que se comenzó a sentir en mayo).
Sin embargo, como explicó Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Políti-
ca Fiscal, los ingresos adicionales ayudaron a cubrir los gastos devengados en sueldos, gastos operativos mínimos, transferencias a las seguridades sociales, bonos de los pobres, intereses de la deuda pública, y transferencias a los Gobiernos locales (parte de los atrasos acumulados). Pero, por otro lado, la inversión pública fue nula.
En otras palabras, se logró pagar ciertas cosas acumuladas e impedir una ruptura completa de la cadena de pagos; pero la crisis sigue ahí.
Los atrasos se acumularon
En 2023, el buen desempeño fiscal de 2022 saltó por los aires. Según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Ecuador, esto se debió a la combinación de cuatro factores: las tasas de interés internacionales se dispararon y aumentó de manera considerable el pago de la deuda pública ecuatoriana; la producción y el precio del petróleo se cayeron; la inestabilidad política (incluida la muerte cruzada) cerra-
préstamos con la cooperación francesa, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , con el Banco de América Latina y el Caribe (CAF), Banco Mundial y con el Fondo Latinoamericano de Reservas(FLAR).
La CAF por primera vez en la historia de Ecuador hizo un anticipo de $800 millones como un préstamo puente hasta la llegada de los primeros $1.000 millones del FMI durante el 5 de junio pasado.
Con eso, se comenzará a reactivar la economía, de acuerdo con Vega Malo.
“Los recursos del FMI vienen para reactivar la obra pública y la inversión; pero por otro lado liberar recursos fiscales para cumplir con los gobiernos locales , con la salud, con la educación y con la deuda gigante que nos dejaron en el Gobierno anterior”, dijo.
ron la puerta de préstamos internacionales; y la crisis económica y de seguridad obligaron al Gobierno de Guillermo Lasso a abrir el grifo del gasto.
Todo esto se tradujo en el enorme déficit fiscal y la abultada lista de atrasos que heredó el Gobierno de Noboa.
Los ingresos adicionales han ayudado a tapar huecos y comenzar a pagar atrasos y otros compromisos pendientes; pero se han ido acumulando nuevos atrasos por un poco más de $1.500 millones
El dinero de la subida del IVA recién comenzó a fluir en mayo y solo desde inicios del actual mes de junio iniciaron los desembolsos de organismos multilaterales como el FMI.
Hasta mayo de 2024 se registró un déficit real de $596 millones (más gastos que ingresos), según el Observatorio de la Política Fiscal.
¿Un paso a la reactivación?
Según ha explicado el ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, el acuerdo con el FMI abre la puerta para más
Crisis
fiscal:
“Más que ajuste fiscal hay que buscar eficiencia”
°Durante una entrevista en el espacio Vera a su Manera, el ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, dijo que el ajuste del sector público tiene “unas complicaciones muy grandes desde la Constitución”. En el gasto está muy concentrada la nómina del sector público en sectores críticos (salud, educación, justicia y seguridad
“Si hay oportunidades de hacer un ajuste en el sector público, pero toma un poco más de tiempo”, apuntó.
El Ministro resaltó que se han tomado medidas como poner techos a los sueldos públicos; pero puntualizó que su principal preocupación no es reducir el tamaño del Estado.
Hasta finales de 2024, se espera recibir hasta $4.500 millones de diversos multilaterales (no solo del FMI).
Vega Malo recalcó que una de las prioridades será la seguridad. Existen temas como el incremento del rancho para la Policía, que pasó de $90 a $198 mensuales por cada uniformado. Esto significa $45 millones más al año
También hay deudas pendientes en armamento, en software especializado para combate del crimen organizado.
El Ministro de Economía no descarta volver a recurrir a China como prestamista.
“Tuve una interacción muy interesante con el ministro de Economía de China. Les espero visitar pronto y en el marco del tratado de libre comercio, que es de mucha importancia para Ecuador, China también puede convertirse en un financista importante, pero ya no condicionado a preventas petroleras”, concluyó
Además de la inyección de créditos externos, el Gobierno deberá enfrentar temas complejos como el subsidio a los combustibles (JS)
“Más que reducir el tamaño del Estado, la principal preocupación que tengo es que el Estado sea más eficiente”, recalcó. Esta visión va en la línea del nuevo enfoque del FMI en el acuerdo con Ecuador, donde el recorte fiscal ya no es la prioridad.
Vega Malo puso como ejemplo que se puede replicar esquemas como los implementados en Uruguay en salud y educación “Los hospitales y las escuelas son asociaciones públicoprivadas donde el Gobierno solamente pone a los profesores y la eficiencia que se consigue en gastos es enorme”, aseveró.
Detalle de atrasos en el Gobierno Central Con
Concepto
Sueldos
Proveedores IESS
Isspol Otras transferencias corrientes
Intereses de deuda pública Gobiernos locales
Otros
Imagen de Villavicencio aglutinará al anticorreísmo en presidenciales
La figura de Fernando Villavicencio ante la posible salida del Movimiento Construye del tablero electoral, llevará a los actores políticos a tratar de sumar y capitalizar al espectro más duro del anticorreísmo.
El 9 de junio de 2024 se cumplieron 10 meses del asesinato de Fernando Villavicencio , la investigación del crimen sigue sin avanzar en lo judicial , pero la imagen del periodista y candidato presidencial encabeza la lucha contra la corrupción. A la salida de un mitin en Quito, el 9 de agosto de 2023, Villavicencio fue asesinado por un grupo de sicarios El hecho marcó un cambio en la política ecuatoriana. La segunda organización política más votada en las elecciones parlamentarias adelantadas fue la alianza conformada por Construye y Gente Buena, su compromiso fue mantener vivo el legado de Villavicencio, a través de la lucha contra la corrupción.
En la Asamblea Nacional, Construye ha recibido duros golpes, como cuando se impidió la juramentación del primero de la lista nacional, Patricio Carrillo
Tampoco se les incluyó en la directiva del Parlamento, que fue tomada por la alianza de la Revolución Ciudadana (RC), el Partido Social Cristiano (PSC) y el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN)
En una entrevista realizada por LA HORA, la viuda

de Villavicencio, Verónica Sarauz, rechazó a los oportunistas que pretenden utilizar la imagen y la lucha esposo como un instrumento para conectar con el electorado
Sarauz criticó duramente a la ahora precandidata presidencial por Sociedad Patriótica, Andrea González Nader, recordándole que el expresidente y asambleísta Lucio Gutiérrez , “persi-
Acusarán de tráfico de influencias al viceministro Esteban Torres
°El asambleísta por Construye, Jorge Peñafiel, anunció que solicitarán una investigación en contra el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, por el presunto delito de tráfico de influencias.
“Vincularemos al proceso de tráfico de influencias al señor Esteban Torres, porque él ha pretendido y sigue pretendiendo afectar la justicia y el principio de imparcialidad de los jueces en el TCE”, anunció
Según el asambleísta se habrían entregado cargos en la administración pública a familiares de los magistrados del TCE para que fallen en contra de Construye.
La respuesta del viceministro Esteban Torres, no se hizo esperar en las redes sociales, comentando un video de Jorge Peñafiel escribió: “Ya camilo, descansa papito…”.
guió a Fernando Villavicencio cuando fue sindicalista de PetroEcuador”.
Construye esperaba la decisión del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para conocer si mantendrá su condición y poder presentar candidaturas a las próximas elecciones o si sería eliminado del registro de organizaciones políticas por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), a tres días de que sea publicado el registro depurado de los partidos.
Una figura de peso
Cristian Carpio, docente de la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de Las Américas (UDLA), puntualizó que la figura de Villavicencio tendrá un peso importante en el intento de los actores políticos de aglutinar el sentimiento anticorreísta del electorado.
“La imagen de Villavicencio va a ser importante, pues es el principal exponente o,
ilegales , antidemocráticos y totalitaristas para anularnos”.
Por su parte, Jorge Alberto Feijóo , de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), recalcó que el recuerdo de Villavicencio podría ser usado de manera utilitaria “Será un elemento que saldrá a juego. Primero porque ya se ha hecho, durante la segunda vuelta en las elecciones anticipadas, que se manejó el tema de lo sucedido con Fernando Villavicencio, en un sentido un tanto utilitarista, no en virtud de sus valores e ideología”, dijo. Alertó sobre una posible “ despersonalización de la figura, que quede, de alguna manera, centrada en el plano de la lucha anticorrupción, abanderándose de algo que él venía trabajando, es decir, ponerse la camiseta de Fernando, figurar como Fernando , sin necesariamente tener una defensa”.
Entre la eliminación y las alianzas
Feijóo apuntó que Construye se encuentra en una situación complicada que lo llevará a buscar alianzas para sobrevivir
al menos, lo fue en las elecciones adelantadas, ya que va a aglutinar el sentimiento anticorreísta más fuerte y perseverante del electorado”, argumentó. Advirtió que la posible eliminación de Construye permitirá el surgimiento de nuevos voceros que busquen apropiarse de la figura de Villavicencio. “La anulación del partido va a ser clave, porque si Construye sale del panorama es probable que ciertos grupos quieran atraer ese voto anticorreista que agrupa la figura de Villavicencio”, reconoció.
La asambleísta por Construye, Ana Galarza, reconoció a LA HORA que el recuerdo de Villavicencio será fundamental en las próximas elecciones. “Es innegable que el anticorreísmo a cualquier candidato que llegue a segunda vuelta versus el correísmo le dará el triunfo y le llevará a la Presidencia”.
En este sentido lamentó que “utilicen mecanismos
“Construye no es un movimiento político que tenga una base sólida. El mismo Villavicencio afirmaba que las negociaciones que se tenían que hacer en torno a los partidos eran necesarias para poder entrar a la lucha ”, puntualizó al señalar que en el escenario actual, sin duda que tendrán que realizar alianzas.
En cambio, Cristian Carpio indicó que la posible eliminación del movimiento generará la deserción de varios de sus nombres en la Asamblea Nacional, con el objetivo de lograr respaldos para las elecciones de 2025.
“Se va a debilitar fuertemente, mi impresión es que se va a atomizar ”, apuntó Carpio al señalar que ya hay movimientos tratando de asumir la figura del anticorreísmo. “el Gobierno ya ha enfilado sus ojos al anticorreísmo, se está intentando posicionar en el espectro político para capitalizar votos de la fracción más fuerte del anticorreísmo”. (ILS)
Candidatos a la Judicatura estarían por
ingresar a fase de impugnación
Un sector de jueces de la Corte Nacional de Justicia opina que hubiese sido importante que el envío de la terna cuente con el consenso del Pleno.

DECISIONES. Los candidatos propuestos por el presidente de la CNJ, estarían por ingresar, en el Cpccs, a la fase de impugnación ciudadana. (Foto Cpccs)
Los candidatos a ocupar la vocalía principal del Consejo de la Judicatura (CJ) de una terna que fue enviada por el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing , estarían próximos a ingresar a la fase de escrutinio público e impugnación ciudadana, de acuerdo con los plazos que
Fabricio
podrían ser definidos en las próximas horas por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Una primera lista de aspirantes que propuso Suing al Cpccs el 23 de mayo de 2024, sufrió un tropiezo.
De los tres candidatos a vocal principal del CJ mocio-
Godoy reemplazó a Hugo Landívar
°En caso de que el Pleno del Cpccs acoja un informe de la comisión para la revisión de requisitos, que la noche del 10 de junio de 2024 proclamó, tras finalizar la verificación de prohibiciones e inhabilidades, que el candidato Fabricio Godoy (que reemplazó a Hugo Landívar), cumple con los requisitos y no se encuentra incurso en ninguna de las prohibiciones e inhabilidades previstas en la codificación del reglamento, el postulante también pasará a la fase de impugnación. Posteriormente, transcurridos los plazos de revisión o calificación de impugnaciones, y si los candidatos superan esta fase, el Cpccs definirá la fecha para que los postulantes acudan a la sede del organismo donde, en una audiencia pública, cada candidato realizará una exposición sobre las principales propuestas de mejora institucional que implementaría en caso de ser designado. Una vez evacuada esta etapa, el Pleno resolverá de forma “motivada” (argumentar la decisión) y designará al nuevo integrante de la Judicatura. Luego, notificará a la Asamblea Nacional para que sea posesionado en el cargo y pueda ejercer funciones.
nados por el presidente; el candidato Hugo Landívar, el tercero de la terna, no cumplió con uno de los requisitos y fue descalificado del concurso.
En su reemplazo, Suing planteó el nombre del abogado Fabricio Godoy, junto a quien continúan los aspirantes Telmo Molina y Dunia Martínez.
Para el proceso de designación de los candidatos, el presidente de la CNJ (encargado) se acogió al artículo 179 de la Constitución que señala que el Consejo de la Judicatura se integrará por cinco delegados quienes serán elegidos mediante ternas enviadas por el presidente de la Corte Nacional de Justicia, cuyo representante lo presidirá.
“Es potestad del presidente de la Corte Nacional enviar la terna; el presidente encargado comunicó a los jueces que va a enviar la terna como titular de la Corte amparado en este artículo”, comentó una fuente de la CNJ.
Aunque la decisión de Suing fue aceptada por los
en la web
lahora.com.ec
ECONOMÍA
Ecuador será el tercer país con menos crecimiento económico de América
Latina en 2024
BOLSILLO ¿Cuáles son los mejores días para solicitar un préstamo quirografario en el Biess?
magistrados, un juez nacional consultado por LA HORA, y que solicitó la reserva del nombre, comentó que “hubiese sido importante que el envío de la terna cuente con el consenso del Pleno”.
El mismo juez recordó que en diciembre de 2022 el entonces presidente de la CNJ , Iván Saquicela , aunque también tenía la prerrogativa de enviar la terna a título personal, puso a consideración del Pleno, los nombres (Wilman Terán, Mercedes Caicedo y Luis Rivera), como candidatos a presidir la Judicatura.
Nuevos filtros Todavía nada está dicho acerca de los aspirantes a vocal principal que presidirá el Consejo de la Judicatura. Telmo Molina y Dunia Martínez deberán pasar por la lupa de la impugnación. En este filtro, la ciudadanía puede revisar decisiones o actos administrativos adoptados, eventualmente, por los postulantes, o incumplimiento de requisitos. (SC)
COMERCIO Las ventas de motocicletas siguen al alza DEPORTES Antonio Valencia abre el debate sobre extranjeros en la Tri
SEGURIDAD Integrantes de banda delictiva los Pepes fueron encontrados por la Policía

SNAI mantiene en reserva la construcción de la cárcel de Santa Elena
Parte del plan de seguridad ofrecido por el Gobierno fue la construcción de dos megacárceles, incluso se presentaron maquetas del proyecto que avanza a paso lento y en reserva. El SNAI inició un proceso contractual para la prisión de Santa Elena.
Cinco meses después de presentar las maquetas de lo que serían las dos nuevas cárceles de Ecuador, el Servicio de Atención Integral a Privados de Libertad (SNAI) lanzó un proceso contractual (en junio de 2024) para la construcción de una prisión en Santa Elena.
El valor del contrato es de $52’166.248. Lo que incluye la construcción de la megacárcel y la adecuación de tec-
nología y equipamientos (rayos X; detectores de metales; detectores de cavidades; inhibidores de señales).
El contrato debe ejecutarse en 300 días. Sin embargo, el SNAI declaró el proceso como reservado. LA HORA ha solicitado a la institución información sobre este y otros temas, sin obtener respuesta.
Bajo los plazos antes presentados, el 20 de junio se de-
berá conocer a qué empresa se adjudicará el contrato. Si bien, en diciembre de 2023, el presidente de la República, Daniel Noboa, habló de construir las nuevas cárceles con las mismas personas que trabajaron para hacer el Centro de Confinamiento del Terrorismo de Nayib Bukele, presidente de El Salvador, esto se sabrá una vez que se cierre el proceso contractual.
De esta forma, la cárcel de Santa Elena debería estar lista en abril de 2025. Sobre la cárcel de la provincia de Pastaza no hay adelantos, aunque desde su anuncio distintos sectores se han opuesto. Por ejemplo, desde la Cámara de Turismo de Baños ( Camtur ) se emitió un comunicado para oponerse a la construcción de centros carcelarios en zonas aledañas a Baños y se solicitó que se revea esta decisión. “Somos el primer destino turístico de Ecuador y la entrada a nuestra bella Amazonía. Sugerimos que dicha construcción (cárcel) podría realizarse en una zona inhabitada del Ecuador, ejemplo, la isla Júpiter”, se menciona en un oficio de enero de 2024.
Plan de seguridad
° El plan de seguridad de Daniel Noboa tiene entre sus prioridades retomar el control del sistema penitenciario por medio de cuatro acciones:
° Una reforma carcelaria.
° Segmentar la población de presos (hay cerca de 32.000 a nivel nacional).
° Construir nuevos centros penitenciarios.
° Expulsar a presos extranjeros con sentencias ejecutoriadas.
Según los planos presentados en enero, la cárcel tendrá triple seguridad perimetral , pabellones de supermáxima, máxima y alta seguridad. Es decir que será un espacio para los presos más peligrosos. Actualmente, solo la cárcel La Roca (Guayas) tiene características de máxima seguridad. Además de la tecnología se plantea que existan agentes penitenciarios ‘sin rostro’ es decir que los presos no los vean para evitar extorsiones o reclutamiento a bandas criminales.
Pese a avanzar en el proceso contractual de las cárceles, los agentes penitenciarios denunciaron la falta de implementos de seguridad, incluso informaron que tienen chalecos antibalas caducados , lo cual habría provocado que durante una balacera en Quito una guía – pese a tener chaleco– haya resultado herida. (AVV)
Agentes ‘sin rostro’ Noboa, durante una entrevista para EFE, en mayo de 2024, dijo que en “dos o tres semanas” iniciará la construcción de la cárcel de Santa Elena, pues el Gobierno está terminando con los procedimientos legales. Se conoce que la prisión con capacidad de hasta 800 presos se ubicará en la parroquia rural Simón Bolívar.

El G7 vuelca su mirada al proceso electoral en Venezuela
La cumbre acogerá las visiones contrapuestas de Javier Milei, presidente de Argentina y de Luiz
Inácio Lula Da Silva, mandatario de Brasil.

PROCESO. La carrera por la Presidencia de Venezuela estará bajo el escrutinio de los representantes del G7. EFE
ROMA. La cumbre de líderes del G7, las siete democracias más ricas del mundo, dirigirá, bajo la presidencia italiana, su atención a Latinoamérica, y en especial a Venezuela, con la presencia de los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, ambos invitados.
Uno de los temas importantes de la cumbre serán las elecciones en Venezuela del próximo 28 de julio en las que Nicolás Maduro buscará su reelección, marcadas por el temor a irregularidades, la inhabilitación de la opositora María Corina Machado y el veto a los observadores de la Unión Europea, entre otras cosas.
La intención del G7 será
incluir en su declaración final un “llamamiento a la democracia” en estos comicios que consideran “problemáticos”.
La inclusión de esta cuestión en el foro responde a la gran comunidad italiana en ese país sudamericano (se estima que en Venezuela residen 160.000 italianos, la mayoría de ellos con doble nacionalidad, además de más de un millón de personas con ascendencia italiana).
Lula y Milei son los grandes invitados
La cumbre contará con la participación del mandatario brasileño, Lula Da Silva, en calidad de presidente de turno del G20, el grupo de las principales economías del planeta.
La suya será una invita-
ción “automática”, ya que tradicionalmente el G7 sienta en su mesa a los representantes de ese club más amplio y, de hecho, con el brasileño estará otro de los tres mandatarios de la ‘troika’ del G20, el de India, mientras que el sudafricano Cyril Ramaphosa no asistirá por estar centrado en formar gobierno.
Por el contrario, la primera ministra anfitriona, Giorgia Meloni, ha querido invitar al argentino Milei, que tendrá su bautismo multilateral desde que llegara a la Casa Rosada el pasado diciembre en este foro en el que se sientan, entre otros, el estadounidense Joe Biden o el francés Emmanuel Macron.
Las fuentes italianas del G7 apuntan que la intención es contar con el “otro país de peso” en América Latina, Argentina, más allá de la conocida sintonía entre ambos políticos ultraderechistas.
La cumbre de Apulia acogerá así a dos visiones contrapuestas de Iberoamérica, la de Lula da Silva, exsindicalista e icono de la izquierda, y Milei, ultraliberal, ambos separados por una relación más que fría, a base de insultos y desavenencia. (EFE)
Los detalles de la cumbre
° Los jefes de Estado o de Gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido se reunirán del 13 al 15 de junio de 2024 en el complejo hotelero Borgo Egnazia de la región italiana de Apulia (sur) para analizar como cada año la geopolítica global. En esta ocasión, la primera ministra anfitriona, Giorgia Meloni, ha querido que el G7 no se limite a estudiar las zonas de crisis, como Ucrania, Gaza, África o Taiwán, como “una fortaleza”, sino con una “visión más amplia y global”.
A su parecer los temas sobre la cada vez más desbaratada mesa de la diplomacia están “interconectados”, como el comercio, el fenómeno de la inmigración, las guerras o la Inteligencia Artificial, y por esa razón considera que “descuidar la visión de América Latina sería un error”. Se trata de un paso más de este club, expresión misma del poder mundial, al menos de su lado liberal y democrático, por seguir abriéndose al sur global ante el auge chino, máxime en un año en el que pasará por las urnas alrededor de la mitad del planeta.
El Tribunal de Primera Instancia Corte de Testamento y Familia
División Essex NÚMERO DE EXPEDIENTE: 21A0231SJ
Maria F. Quillay Quillay v. Bryan E. Zambrano Vinan
Queja por Dependencia interpuesta el 10 de septiembre de 2021, ha sido presentada ante este tribunal por la demandante Marcia F. Quillay Quillay contra el demandado antes mencionado, Bryan E. Zambrano Vinan buscando una Sentencia de Dependencia con determinación relativa a la condición especial de inmigrante juvenil, de conformidad con G.L. c. 119, §39M. Dicho acusado no se puede encontrar dentro del Estado Libre Asociado y se desconoce su paradero actual; la notificación personal a dicho demandado no es practicable. Dicho demandado no ha comparecido voluntariamente en esta acción.
Se requiere que el demandado notifique a la abogada de la Demandante: Rachel Rado Esq Oficinas Legales de Rachel L. Rado LLC (617)8716030 175 Portland Street, 2do piso Boston, Massachusetts 02114, su respuesta, si corresponde, a la demanda, dentro de los 7 días posteriores a la entrega de esta citación a ellos, exclusivo del día del servicio. El demandado también debe presentar una respuesta en la oficina del Registro de este Tribunal en el Tribunal de Sucesiones y Familias de Essex, ya sea antes de la notificación al demandante o a la abogada del demandante, si está representado por una abogada, o dentro de un tiempo razonable a partir de entonces.
ORDEN DE AVISO
Se ORDENA que una copia de esta citación sea:
Notificado, con copia de la demanda, o mediante la publicación de una copia de la citación en un periódico de Circulación General en Galapagos Ecuador, una publicación que circule en el área geográfica donde se sepa que el demandado se mudó por última vez, por lo menos siete (7) días antes de la fecha de la audiencia.
Este asunto se programará para la Audiencia Administrativa el 25 de julio de 2024
Testigo, Frances Giordano, Primera Magistrada de dicho Tribunal, este 20 de mayo de 2024


ENTREVISTA CON NELSON MALDONADO
Con Gabriela Vivanco
Demencia y Alzheimer: qué hacer hoy para evitar el riesgo
MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY


Servicio. Según la Gobernación de Carchi, las últimas donaciones cubrirán la alimentación de las tres primeras semanas de junio.
Alimentación en cárcel de Tulcán se normaliza gracias a donaciones
Según las autoridades, en 15 días se firmará el contrato con la nueva empresa que proveerá el servicio de alimentación.
c A rc H i .- Verduras, abarrotes y proteínas fueron parte de las donaciones que familiares de los presos, junto a organizaciones sociales, bancos de alimentos y la iglesia entregaron a diferentes cárceles de Ecuador, que llevan más de un mes sin una empresa que provea alimentos a los prisioneros.
Esto, luego de que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) cancelara el contrato con Lafattoria , encargada de alimentar estas prisiones, una de ellas la de
Tulcán, en Carchi.
Lucía Pozo Moreta, gobernadora de Carchi, dijo que desde la primera semana de junio de 2024 se comenzó a abastecer las cocinas de la cárcel del Tulcán, para que los presos puedan preparar los alimentos y dar de comer a 764 personas privadas de libertad de la provincia, repartidos en los pabellones tanto de hombres como de mujeres.
“Estamos a 15 días de retornar a la normalidad en lo que consiste el proceso de alimentación de las personas privadas de la libertad en el Centro de Rehabilita-
en Tulcán está ya retomada la normalidad en lo que consiste a la alimentación. Las otras actividades (talleres) estarán todavía en pausa hasta que se levante el estado de excepción”
LucíA Pozo MoreTA Gobernadora de CarChi
ción de Tulcán. Desde el día lunes (3 de junio) ya se hizo una entrega de alimentos, con lo que se va a solventar estos primeros 15 días del mes, ya que el Gobierno del presidente Daniel No -
boa se encuentra en la fase de suscripción del contrato con la nueva empresa de alimentación”, aseguró.
Talleres están suspendidos Pozo indicó que, por otra parte, el sistema de talleres fue suspendido por el último estado de excepción decretado por el Gobierno.
No obstante, aseguró que en Carchi el área de panadería, que consta como parte de las actividades alternativas de rehabilitación de los presos, se mantiene como una forma de brindar el desayuno a los internos y también sirve para solventar la compra de cilindros de gas para las cocinas.
“El Centro de Rehabilitación de Tulcán cuenta
con seguridad interna por parte de los servidores del sistema de guías penitenciarios y externa con la Policía Nacional y filtros con el Ejército. De los 36 centros del país, este es uno de los más tranquilos”, comentó.
Riesgo de amotinamientos
Tanto al interior de las cárceles como en los exteriores, presos, familiares y autoridades mantienen la atención en los problemas que podrían desencadenar la falta de alimentación.
“Ellos (presos) preparan sus alimentos con las donaciones que llegan, como verduras, arroz, carnes , diferentes condimentos”, explicó uno de los militares que custodian la prisión, afirmando que mientras haya provisiones para la alimentación, la tranquilidad se mantiene en la cárcel de Tulcán, donde más del 50% de la población carcelaria es de nacionalidad extranjera y el 85% está detenida por delitos de drogas.
Una de las familiares de los reclusos explicó que para contar con donaciones de alimentos, han acudido a instituciones públicas y particulares , como mercados, Prefectura, Alcaldías, Gobernación, sin embargo, advirtió que de a poco las puertas se van cerrando.
“Ya no sabemos dónde ir a pedir que nos donen para que ellos puedan tener un plato de comida (...). Ahora ya no quieren, las instituciones nos dicen que ya no tienen para donar”, afirmó a medios locales. (F v )

Intensamente 2 llega con una fuerza que te ‘volará la cabeza’
Esta semana se estrena
Intensamente
2, secuela de la película que arrasó en premios en 2015 por su creativa manera de plasmar las emociones de Riley, quien ahora es una adolescente que vivirá nuevas aventuras.
Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco vuelven a la pantalla grande y lo hacen para encontrarse con Ansiedad, Envidia, Enfado y Vergüenza. Todos estos personajes viven en la cabeza de Riley, la protagonista de Intensamente 2, la secuela de la película de Pixar que en 2015 encantó a miles de familias en todo el mundo.
En la película original, que arrasó en premios y taquilla, Riley aprendió a lidiar con las emociones propias de cualquier niño que enfrenta una mudanza y el inicio de la adolescencia y todos los cambios que eso implica.
En esta nueva entrega, Riley entra de lleno en la ‘edad del chocolate’, en la que todo le choca y nada le late, y nuevamente debe intentar comprender todas las emociones que invaden su cabeza
En medio de esto, Nostalgia aparece como un nuevo problema, prometiendo explorar los recuerdos más entrañables de Riley, sumergiéndose en un viaje emotivo.
‘Inside-Out 2’: nuevas emociones en la adolescencia
Director: Kelsey Mann*

Estreno: 13 de junio de 2024
Duración 100 minutos
*Debuta como director

Alegría (Amy Poehler)

Emociones nuevas





Ansiedad (Maya Hawke)


Envidia (Ayo Edebiri)


Disgusto (Mindy Kaling)




Tristeza (Phyllis Smith)





Ennui** (Adèle Exarchopoulos)
**Aburrimiento en francés







Vergüenza (Paul Walter Hauser)

Nostalgia (June Squibb)
Pasan dos años de los hechos de la primera película a la segunda

Películas con mayor recaudación en la historia de Pixar


Riley, ahora es una adolescente y en esta etapa surgen nuevas emociones
Voz: Kensington Tallman



'Incredibles 2' (2018) 'Toy Story 3' (2010) 'Finding Dory' (2016) 'Toy Story 4' (2019) 'Finding Nemo' (2003) 'Inside Out' (2015)
Mientras tanto, Alegría, Tristeza, Temor, Ira y Desagrado se embarcarán en una nueva misión: recuperar el control del panel de las emociones, amenazado por la irrupción de las nuevas presencias. Así, a través de risas, lágrimas y momentos muy emotivos, la película promete ser un nuevo viaje por las emociones y la mente. (AGENCIAS-DLH) Fuente: IMDb
Premios
Óscar Mejor Película de Animación (2016)
Globo de Oro Mejor Película de Animación (2016)
BAFTA Mejor Película de Animación (2016)

Dacher Keltner, profesor de la Universidad de Berkeley, colaboró con la producción para plasmar las emociones de una adolescente
EFE
Agencia Temor (Tony Hale) Enojo (Lewis Black)NECESItO CONtRAtAR
Joven de sexo masculino entre 19 y 25 años, con experiencia en atención al cliente, es para trabajar como recepcionista de central de radio taxi. Disponibilidad de tiempo completo para trabajar en turnos rotativos, facilidad para aprender, conocer bien la ciudad, los interesados, presentarse con la hoja de vida, el día viernes 14 y lunes 17 de junio - 2024, de 9am a 13pm, en la Coop. De taxis terminal terrestre Sto. Dgo, Av. Los Colonos y Guillermo Obando coop La Alborada, telf.: 3778 129
VENDO LINDA CASA
POR ESTRENaR
CERCa aL SUPEREXITO, FRENTE aL COLEGIO CaLDaS
3 Dormitorios, 4 baños, sala, cocina, comedor, internet, garaje y cisterna
Con una pequeña área social.
$87.000 con crédito VIP, al 4.87% Telf. 0993 547
IMPORtANtE EMPRESA REqUIERE
BODEgUERO SOLDADOR
PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924
ARRIENDO 2 DEPARtAMENtOS
Pasión por TU HOGAR...!

Requiere contratar: AUXILIAR CONTABLE
• Conocimiento de sistemas contables
• Experiencia en cargos similares
• Nivel de estudio superior (Titulado/a)
• Tiempo completo
• Trabajo en equipo
Enviar carpeta completa al correo electrónico: sbmtalentohumanosd@gmail.com
REQUISITOS REQUISITOS: Conocimiento aves, cerdos, ganadería.
• Tiempo completo
• De 20 a 30 años
• Mínimo bachiller
• Trabajo bajo presión
PROgRAMADOR
REQUISITOS: Conocimientos de Apps, Mac y Android. MÉDICO VEtERINARIO
Enviar hoja de vida a rrhh1stodgo@gmail.com
Requisitos:
- Licencia de conducir tipo E vigente.
- Experiencia mínima de 2 años en manejo de vehículos de carga pesada.
- Compromiso con la seguridad y el cumplimiento de normativas viales.
Misión del cargo:
Transportar de forma eficiente, segura y puntual la materia prima, garantizando la integridad y calidad de la carga durante el proceso. Manejo responsable y competente de vehículo de carga pesada, cumplimiento estricto de las normativas de seguridad vial. Colaboración y comunicación efectiva con los miembros del equipo para optimizar las operaciones logísticas y satisfacer las necesidades de la producción.
Interesados enviar su currículum y copia de la licencia a rec.humsdp@gmail.com P-246327-MIG
971 6464 VENDO: 7 hectáreas bienesraicesjaramillo.com de terreno con casa
Ubicados en la tercer planta, de 1 y 2 dormitorios, con sala comedor, cocina y servicios básicos con garaje. UNA MINI SUItE
Para persona sola, con closet y baño completo.
Dir: Calle Río Pastaza y río Santiago, junto al gran AKI de la 30 de Julio telf.: 0985 673 026
MEDICINA DEL EStILO DE VIDA
Rejuvenece
presión alta, hígado graso, obesidad. Dr. Iván Loza
0996 130937

CONSTRUIMOS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG).
-
Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
Oportunidad Vendo: bienesraicesjaramillo.com 112 hectáreas con platano
Vía Quinindé, junto Conjunto
exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000. Información: Cel.: 099 971 6464
dólares, sin mascotas.
Información: Cel.: 099 971 6464


Malargüe, la capital del turismo sostenible en Argentina
Casi 1.200 kilómetros al oeste de Buenos Aires, en la falda de la cordillera de los Andes y en el límite septentrional de la Patagonia, la localidad de Malargüe, también conocida como la tierra de los 800 volcanes, es uno de los principales centros de turismo sostenible de Argentina. EFE
Da clic para estar siempre informado
Santo Domingo MiérColES 12 de junio de 2024