Santo Domingo: 12 de Julio, 2023

Page 1

MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023 Santo Domingo CIUDAD PAÍS Poca concurrencia para la matriculación vehicular 05 Cosepe ‘entierra’ caso de periodistas asesinados 06 ¡Otro semestre con baches en el baipás de La Concordia! El Ministerio de Transporte y Obras Públicas no interviene el paso lateral en La Concordia ni la vía Paralelo Cero que conecta con la provincia de Manabí. Hay malestar en los conductores porque transitan en un asfalto lleno de baches. 03 Pedidos de protección para servidores judiciales aumentan Caso Gabela: perito apunta a dos exgenerales de la FAE La anarquía relacional y otras formas de amarse 60 niños y jóvenes mueren cada mes en Honduras 07 10 09 11 JUSTICIA PAÍS SOCIEDAD GLOBAL

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.924

EDiTORiAL Vacaciones

PA b LO Esc AND ó N mONTENEGRO pescandon@gmail.com

El riesgo de ignorar la minería

La advertencia de que el cambio climático será una de las principales amenazas para las futuras generaciones dejó se ser eso, una advertencia. La ola de calor que han enfrentado varias ciudades en distintos continentes ha elevado la alarma Especialmente después de que la Tierra registrara, durante los primeros días de julio, un incremento en la temperatura de todo el planeta, con cifras superiores a los 20 grados Celsius. Actualmente, la peor parte la lleva el hemisferio norte. Hermosillo, en el estado de Sonora, en México llegó a los 50 grados Celsius.

Europa también atraviesa su propia ola de calor. Si bien, el sur de España y Francia están habituados a estas temperaturas extremas, ahora también afecta a Alemania y Polonia. Quienes peor lo pasan son los ciudadanos de lugares con poca arborización y mucho asfalto.

El calentamiento del mar también preocupa. Los científicos aseguran que la parte superior de los océanos están un 24% más calientes que en otras décadas. La vida marina huye de la superficie a zonas más profundas o muere. También que se generen tormentas más fuertes, como hemos visto que ha sucedido en Guayaquil, Manta y otras ciudades de la Costa Asimismo, se incrementa la probabilidad de huracanes.

Si quieren entender mejor por qué el calor nos puede matar, recomiendo el libro ‘The Heat Will Kill You First’ del periodista experto en el cambio climático Jeff Goodell. En su texto narra experiencias aterradoras, como la de la familia californiana (madre, padre, bebé de 1 año y perro) que en el verano del 2021 salió de caminata por Sierra Nevada y días después fue hallada sin vida. La explicación: fallecieron de hipertemia y deshidratación. No sucedió en el día más caliente del año, pero sí en un día en el que el cambio de temperatura fue repentino. Cuando el calor azota al cuerpo, no hay tregua. Por lo tanto, hay que estar prevenido antes de que muramos de calor.

Quien propone Constituyente en las actuales circunstancias, es idiota o peón del narcoterrorismo internaciona l. La Constituyente es para ratificar la Carta Chávez, atornillarla, incor -

La

oportunidad de incorporar a nuestra economía un sector minero moderno, profesional y responsable se nos está escabullendo. El comportamiento errático de la clase política, la fricción entre grupos de poder y la permanente convulsión espantan a los principales y más competentes inversionistas globales. Nuestra incapacidad de llegar a consensos nos obliga a renunciar al único rubro que, objetivamente, puede significar crecimiento económico a mediano plazo y a desaprovechar un momento histórico de demanda de minerales en el mercado mundial.

Diversos actores insisten en promover la ficción de un país que, obligado a elegir entre la minería o el ambiente , se inclina por lo segundo. No solo es falso que la explotación minera conlleve inevitablemente una catástrofe ambiental; sino tam-

bién que el país esté en capacidad de ignorar total y eternamente sus recursos mineros . Semejante potencial de riqueza siempre pone a andar peligrosos mecanismos. Si el Estado no toma cartas en el asunto, toda esa fortuna continuará filtrándose junto a la minería ilegal — sin transferencia de tecnología ni cuidado ambiental— y fortaleciendo a un tenebroso sector económico constituido por criminales cuyo poder y prácticas se sentirán cada vez más.

La clase política y el Estado tampoco están a salvo. Hace poco más de medio siglo, una situación similar de pugnas, intrigas e indecisión alrededor del petróleo —y un boom mundial de la demanda— propiciaron una dictadura. El Estado ecuatoriano está en un espiral de debilitamiento, mientras la riqueza del subsuelo alimenta y tienta a delincuentes y criminales.

Acabar clases y tener tiempo para la bicicleta y los deportes, para terminar el día enlodado de tanto jugar fútbol en la cancha del barrio, eso era el ideal de las vacaciones escolares.

En la cancha de arriba de mi casa, se organizaba el campeonato que duraba todo el mes, con más de veinte equipos que llegaban hasta de otros barrios y urbanizaciones para competir, para darnos de puñetes, para divertirnos, para perder y ganar; para tener contacto con los que vivían más allá de nuestra cuadra.

Nunca olvidaré cuando el equipo organizador, que había sido campeón el año anterior, organizó el campeonato y no pasó de la primera fase: los jugadores desclasificados se incorporaron a los otros equipos y no les importaba quién perdía, pues todos eran sus equipos.

Eran los del Napoli, así se habían bautizado los que vivían a cuatro cuadras hacia el sur de la cancha: uno de ellos se había dejado el cabello como el ‘Pelusa’ y lo llamaban así, pero su habilidad no estaba en los pies; jugaba con la boca. Solito se daba tiempo para pelear con las barras, con delanteros y arquero.

Qué grandes eran esas vacaciones, qué eternas eran esas jornadas que empezaban a las nueve de la mañana y terminaban a las cinco de la tarde con encuentros seguidos, pero luego de dos semanas los equipos eran menos y la emoción crecía hasta llegar a la final.

El barrio se paralizaba y hasta el cura acudía a ver el partido. Nos sentíamos como en un gran estadio. Era una gran fiesta que se comentaba hasta la siguiente temporada.

El núcleo del barrio era la cancha y nadie hablaba de otra cosa que no fueran los partidos del campeonato, de los goles, de las jugadas, de los ‘cracks’ del momento, de las atajadas sorprendentes, de las vecinas coquetas, de los galanes, de los que no jugaban a nada, pero iban a ser vistos.

Cuando se acababa el campeonato de fútbol, iniciaba el de básquetbol, en la misma calle, a una cuadra, donde quedaba el dispensario médico, junto al retén policial que siempre estaba cerrado, donde estaba la casa comunal, los juegos infantiles con latas oxidadas…

Así vivimos las vacaciones, con aventuras en bicicleta, con flirteos en las canchas, descubriendo la vida más allá de la casa y disputándonos balones. Allí estuvo el entrenamiento para nuestra vida, porque en la cancha teníamos la mejor simulación de lo que es la realidad.

porar más aberraciones “progresistas” de la Agenda 2030, amnistiar al mayor canalla antipatria y ladrón de Ecuador, anular sus juicios; y, burlarse una vez más, de los ecuatorianos, a través de 137 diputados constituyentes, que votarán en contra de nuestros intereses, acelerando la cubanización del país.

Cuando un comunista, y ahora un narcoterrorista dice si, es no; cuando dice no, es si. Como lo dije hace 16 años, ja-

más digan que no se les advirtió. El narco-Estado instaurado en la Constituyente de Montecristi, instituye un “Estado de derechos”, lo cual implica una fantasiocidad perceptiva, ilimitada; la misma que se aleja, a propósito, del Estado de Derecho, que somete el poder a la Ley.

En el “Estado de derechos”, el poder concentrador crea y elimina “derechos”, a través de una institución designada por el mismo poder centralizado,

denominada “justicia constitucional”. El Estado cooptador, utiliza la “Función de Transparencia y Control Social”, por medio de su órgano ejecutor, el Consejo de “Participación Ciudadana y Control Social”, para dominar la “justicia constitucional” y a través de ésta, someter todas las funciones del Estado.

Completa su engaño, utilizando nombres “orwellianos”, que comportan lo contrario a su denominación oficial: “Fun-

ción de Transparencia y Control Social”, significa que existe una Función de ocultamiento del control estatal. En otro orden, la “Participación Ciudadana y Control Social”, entraña la designación estatal de quien califica como “ciudadano”, dentro de un órgano cooptado por las cinco funciones estatales, sobre el que carece de control, la sociedad.

Por ello, es imperativo desarmar por Consulta Popular, el narco-Estado

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 12/JULIO/2023 O
Medio
Respetuoso
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com No
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
por constituyente
El calor nos va a matar
LORENA bALLE sTEROs @booksbylolita

Baipás de La Concordia continúa en el olvido

Transitar en el baipás que une al cantón La Concordia de la provincia Tsáchila con el noroccidente de Pichincha y La Independencia, de Esmeraldas, resulta complicado por el excesivo deterioro de la capa asfáltica.

el dato En la vía Las MercedesLos Bancos la situación es similar, los baches adornan este tramo.

Ha finalizado el primer semestre del 2023 y la intervención no llega a este paso lateral, que desde hace muchos años permanece olvidado por las autoridades gubernamentales , al igual que otras redes estatales de Santo Domingo de los Tsáchilas.

El baipás está bajo la administración del Ministerio de Transporte y Obras Pú-

Predisposición

° La alcaldesa de La Concordia, Sandra Ocampo, reconoció que esta situación genera una mala imagen a la localidad y causa problemas al sector del transporte. Su administración intercede ante el MTOP para que se tomen los correctivos necesarios y colaborar para subsanar el asfalto actual.

Paralelo Cero

° Esta red estatal conecta a las parroquias de La Concordia con la vía El Carmen – Pedernales. El trayecto también está en pésimas condiciones, hay huecos enormes y de noche el problema es más complicado porque se fusiona con el auge delictivo.

Manzaba.

Algunos ciudadanos aprovechan este problema para improvisar una plaza de trabajo. Utilizan carretillas, palas y tachos para poner tierra en los baches existentes sobre la calzada.

blicas (MTOP), institución que no ha cumplido los ofrecimientos para repotenciar este tramo vial.

Molestia

Durante las 24 horas circulan centenares de vehículos livianos, pesados y extra-

Descartan aporte económico para parque Jelen Tenka

Nuevamente el pleno del concejo municipal de Santo Domingo fue escenario para indirectas políticas entre actores identificados con diferentes contiendas de la localidad.

para el proyecto ejecutado en los terrenos expropiados al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).

el dato

La temporada invernal generó retrasos en el proyecto. La primera etapa tiene más del 50%.

Había incertidumbre ciudadana por el análisis de la supuesta ordenanza para regular una aportación pecuniaria orientada a la construcción del parque ecológico Jelen Tenka.

Hasta las primeras horas de ayer, martes 11 de julio, se especulaba que cada propietario de un inmueble iba a contribuir con 50 dólares

No hay cobro

El alcalde Wilson

Erazo aprovechó la última sesión de concejo para descartar cualquier solicitud económica a los habitantes de Santo Domingo y aseguró que la obra cuenta con financiamiento.

Sobre los 50 dólares, aseveró que fue una alternativa que surgió antes de la emergencia sanitaria por el

pesados por esta red estatal, pero el viaje se complica por la presencia masiva de huecos Los conductores hacen maniobras para evitar los baches. Algunos no reaccionan a tiempo, resultando sus medios de transportes con

daños en los neumáticos y suspensiones.

“Este paso lateral siempre ha sido olvidado por las autoridades de Gobierno. Las promesas nunca se cumplieron y los más perjudicados somos el gremio de la transportación”, dijo Carlos

“Ellos lo hacen por una moneda, pero por lo menos así podemos circular con más tranquilidad porque los políticos solo se acuerdan de estos daños en época de campaña. Llegan al puesto y se olvidan”, manifestó Andrés Rivera. (JD)

PROYECTO. Se ejecuta la primera etapa de Jelen Tenka.

COVID-19 y había sido socializada con los concejales del periodo 2019 – 2023.

“ Queríamos hacer la gestión , pero conseguí los recursos y compré los terrenos al Issfa vía expropiación. Nunca el pueblo de Santo Domingo ha puesto

una cuota extra”, expresó el funcionario.

La edil Liliana Silva aseguró que a las 15:00 de ayer, martes 11 de julio, el tema pretendía ser analizado por la comisión de legislación, planificación y presupuesto.

Ante esta situación, pidió que se ordene el archivo del documento para garantizar que no se aplique el cobro. Erazo aceptó la solicitud y ratificó que existe el dinero necesario para culminar la primera etapa de Jelen Tenka. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 12/JULIO/2023 I
El MTOP no emite una planificación para intervenir en Santo Domingo de los Tsáchilas.
PROBLEMA. El baipás de La Concordia luce lleno de baches.

Vecinos querían ajusticiar a presuntos violadores

No hay aprehendidos. Se informó que el caso está en investigación.

tima de una violación.

Con estos antecedentes se informó a la Policía Nacional y los uniformados llegaron al sitio para tratar de aprehender al sospechoso , pero habría huido con rumbo a un barranco.

Al caer la noche el ajetreo fue más fuerte porque las personas exigían justicia y destruyeron algunos artefactos de la familia señalada, quienes hace aproximadamente siete meses llegaron a arrendar en el sector.

Indignados

Santa Martha

el dato

La violación sexual en contra de un joven con capacidades especiales generó la ira de las personas que habitan en el sector 3 de la cooperativa de vivienda

La familia de la víctima asegura que están recibiendo amenazas.

Se indignaron al enterarse de lo acontecido y rápidamente se agruparon para hacer justicia por cuenta propia, pero no atraparon a los supuestos responsables.

P-245416-MA

La tarde y noche del lunes 10 de julio se vivieron horas de mucha intensidad en este populoso sector de Santo Do-

CIA. DE TRANSPORTE URBANO

TRANS METRO

mingo, ni siquiera la Policía Nacional podía contener la furia de las personas que rechazaban la agresión sexual.

Caso

Dylan C., de 19 años, tiene el 45% de discapacidad intelectual. Él desapareció la noche del domingo y sus fa-

miliares lo buscaron hasta la madrugada, pero ningún vecino dio razón sobre su paradero.

Aproximadamente a las 07:30 del lunes 10 de julio apareció en una vivienda del sector y minutos después lo trasladaron a una casa de salud, donde certificaron que había sido víc-

El vecindario intentó linchar a los sospechosos e ingresaron a la vivienda para sacar varios enseres y posteriormente los quemaron en la vía pública.

Según testigos, algunos integrantes de la Policía Nacional también fueron agredidos en los momentos que evitaron el ajusticiamiento y al menos un patrullero resultó con daños en la carrocería.

Fue necesaria la presencia de unidades tácticas y del Cuerpo de Bomberos, cuyos miembros activaron las motobombas para sofocar las llamas y evitar una inminente propagación. (JD)

Apuñalado por secuestradores

ELEVADORES

Lidera la transformación y modernización del transporte en la cuidad. Cumpliendo con la resolución de la Empresa Pública Municipal de Transporte. Implementando el nuevo modelo de gestión de transporte inclusivo, porta bicicletas para la movilidad limpia de contaminación y elevadores para personas con movilidad reducida.

PORTA BICICLETAS

El conductor de un vehículo fue víctima de secuestro exprés cuando se movilizaba por el monumento al Colono y resultó con varias heridas de arma blanca.

Tres motocicletas lo interceptaron y también dispararon para que acceda a ser cambiado de medio de transporte, pero esto alertó a las familias que habitan en el sector.

Rápidamente dieron aviso a la Policía Nacional e inició el operativo se extendió hasta la cooperativa de vivienda Heriberto Maldonado, populoso sector de Santo Domingo.

Los uniformados encontraron el carro en un camino empedrado y también observaron que la víctima era apuntada con las armas de sus secuestradores.

APREHENSIÓN. Se atrapó a uno de los participantes en el delito.

En ese momento, hubo disparos y los antisociales corrieron hacia la maleza para evitar la cárcel. Sin embargo, el operativo se desplegó hasta capturar a uno de los participantes en el delito.

Paramédicos de Consulting Group llegaron al sitio para prestar los primeros

auxilios a la persona herida, quien tenía dos puñaladas en el tórax y otra en el hombro.

Los cortes no fueron de gravedad y el perjudicado recibió el alta en el mismo sitio. Mientras que el antisocial fue trasladado hacia la Unidad Judicial de Santo Domingo. (JD)

SUCESOS 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 12/JULIO/2023 I
P
REACCIÓN. Los vecinos trataron de linchar a familiares de los sospechosos de este delito.

a los vehículos cuya placa termina en seis , también a rezagados y a quienes deseen adelantar el proceso.

En lo que va del año se han matriculado a 10.810 carros.

Cambio de dominio

El funcionario indicó que se han encontrado varias anomalías con el proceso de certificación de dominio, que es el traspaso legal a otra persona.

Poca asistencia en matriculación vehicular

En julio están atendiendo a los vehículos cuya placa termina en seis.

Los procesos de matriculación vehicular en Santo

Domingo han disminuido, debido a la apertura de centros de matriculación en municipios de cantones de las provincias de Pichincha, Esmeraldas y Manabí.

Según información de la empresa pública municipal de Tránsito (EPMT), esta

En El Carmen se preparan para la llegada de El Niño

Desde el 10 de julio se activó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en este cantón de la provincia de Manabí , para trabajar en lineamientos de prevención ante la presencia del fenómeno de El Niño.

el dato

Varios barrios urbano-marginales están asentados en zonas de riesgo.

La alcaldesa Mayra Cruz preside el organismo. Entre las decisiones que se tomaron para mitigar el impacto durante julio y agosto, constan la limpieza y retiros de escombros en tuberías para evitar que

colapsen con la presencia de las lluvias. Trabajadores municipales se encuentran en los barrios realizando mingas de limpieza, arreglos de tuberías y dando mantenimiento a las vías de la zona rural.

Inundaciones

Jorge Alcívar, director municipal de Gestión Ambiental, comentó que el principal riesgo que puede tener el cantón son las inundaciones por el incremento del caudal de los

reducción se reflejó en junio , en donde hubo 1.887 vehículos matriculados, a diferencia del 2022 que se atendieron a 2.290, y en el 2021, 1.911.

Moisés Castro, subdirector del Centro de Atención Ciudadana de la EPMT, sos-

tuvo que la apertura de estos centros ha hecho que todos los trámites se realicen en esas localidades, pese a que deben venir a Santo Domingo para la revisión técnica.

Al momento, no hay aglomeración en la institución. En julio están atendiendo

ríos Suma y La Esperanza. Además de las obstrucciones del sistema de alcantarillado que no permitiría que el agua lluvia evacue ocasionando riesgos, especialmente en barrios como

El Universitario, Paraíso uno y dos.

Explicó que la obstrucción del paso de agua por las tuberías también ha provocado que se formen lagunas en las calles y el agua soca-

el dato Se debe cancelar la matricula dos días antes de que tengan la revisión para evitar inconvenientes.

“Nos hemos encontrado con usuarios que son dueños de vehículos que han estado inmiscuidos en actos delictivos, se quedan sorprendidos y le damos la información del lugar en donde se dio el cambio para que arreglen. Nosotros no podemos hacerlo”, expresó.

Cada semana registran cerca de 30 denuncias de cambios de dominio, muchos de estos trámites se han realizado en provincias lejanas como las de la Amazonía.

Castro sostuvo que se debe evitar contratar a tramitadores, quienes serían los responsables de pasar los datos, porque manejan información confidencial del cliente. (CT)

ve la vía pública

Por esa razón, están trabajando juntamente con las direcciones de Obras Públicas y Agua Potable, para tratar de mejorar las infraestructuras. (CT)

CIUDAD 05
SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 12/JULIO/2023 I
LABOR.  Los obreros realizan trabajos de mitigación. CUMPLIMIENTO. Vehículos públicos y privados deben realizar la revisión técnica.

Cierran posibilidad de desclasificar caso de periodistas asesinados

El Consejo de Seguridad recomendó al presidente Guillermo Lasso mantener como “secretas” las actas del 28 de marzo, 13 de abril y 17 de abril de 2018. En estas reuniones se conoció del secuestro y asesinato del equipo periodístico.

Tras cumplirse cinco años del secuestro y asesinato del equipo periodístico de diario

El Comercio en la frontera entre Colombia y Ecuador, la esperanza de tener nuevos insumos para alcanzar la Justicia por parte de los familiares, todavía deberá aguardar

El Consejo de Seguridad

Pública y del Estado (Cosepe) recomendó al presidente Guillermo Lasso mantener la clasificación de “Secreto” de las actas de la instancia del 28 de marzo, 13 de abril y 17 de abril de 2018, en las que se habría conocido información importante sobre el estado del equipo periodístico.

De esta forma, el gobierno del presidente Guillermo Lasso incumplirá la promesa de esclarecer el secuestro y asesinato de Efraín Segarra, Javier Ortega y Paúl Ri-

° El hermano del fotoperiodista Paúl Rivas, Ricardo Rivas, conversó con LA HORA y mostró su decepción ante la decisión tomada por el Cosepe.

Rivas destacó que no comparte la visión que mantiene la fiscal que lleva el caso, pues “aunque las actas son importantes, existen otros elementos que podrían permitir investigar y establecer las responsabilidades cometidas por la omisión de las autoridades”.

A su juicio, “la fiscal utiliza como escudo a las actas”. Rivas considera además que “el Estado se ha confabulado para no permitirnos llegar a la verdad”.

Lamentó que el presidente Guillermo Lasso también se escude en las recomendaciones del Cosepe para no desclasificar la información, teniendo en cuenta que como mandatario tiene en su poder la posibilidad de decidir el cambio de la clasificación y dar a las familias esta información.

Recordó además que siguen a la espera de la decisión de la Corte Constitucional sobre el pedido que hicieron los familiares para la protección del derecho a la información. “La CC debe pronunciarse ya”.

“Hemos sido prudentes, pero el Estado nos está obligando a accionar ante los organismos internacionales para hacer respetar el derecho a conocer la verdad”, advirtió Rivas.

vas, quienes perdieron la vida a manos del Frente Oliver Sinisterra, uno de los grupos disidentes de las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Solicitudes

Las investigaciones se mantienen estancadas ante la falta de insumos que permitan determinar las responsabilidades sobre los funcionarios y organismos que habrían incumplido sus responsabilidades o que no habrían actuado de forma oportuna para apoyar en la resolución de la retención del equipo periodístico

La presidenta del Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación, Jeannine Cruz, en un oficio enviado a la Secretaría Nacional de Seguridad Pública y fechado el 4 de mayo de 2023. Allí solicitó al general Wagner Bravo Jaramillo que “se sirva gestionar u ordenar la desclasificación de la información relacionada con actas: No. 18, del miércoles 28 de marzo de 2018; No. 19, del viernes 13 de abril de 2018; y. No. 20, del martes 17 de abril de 2018.”

La petición de Cruz en la que relata los antecedentes del caso, las solicitudes de los familiares, así como las recomendaciones realizadas desde la Comisión Inte-

ramericana de los Derechos

Humanos, también respaldaba la solicitud realizada por el exasambleísta Fernando Villavicencio, ahora candidato a la Presidencia.

‘Secreto’

El actual Secretario de Seguridad Ciudadana, general Wagner Bravo, indicó a LA HORA que la información y las actas sobre el caso fueron clasificadas como “Secretas”, por lo que esta información debe ser desclasificada luego de 10 años.

Bravo indicó que las solicitudes para la desclasificación de la información fueron presentadas al Consejo de Seguridad Pública y del Estado y sus miembros “recomendaron al Presidente mantener la clasificación y la reserva de la información”

La respuesta de Bravo a la solicitud de Cruz fue tajante: “la información clasificada como SECRETA, no ha cumplido con los plazos señalados en la Ley, no ha sido objeto de un proceso de desclasificación o reclasificación y tiene en su contenido estrategias de defensa nacional, protocolos y demás, ante posibles amenazas contra el Estado”.

Bravo destaca que “de la revisión de la Ley pertinente y al evidenciar que no han transcurrido los plazos sobre la reserva de información clasificada como secreta”. Y finaliza el oficio: “no procede la desclasificación de la información solicitada”.

La posición del Cosepe evidencia un claro cambio de actitud ante la promesa presidencial de revelar la documentación. Teniendo en cuenta las declaraciones que el exsecretario de Seguridad Ciudadana, Diego Ordóñez, dio a LA HORA en agosto de 2022, señalando que ya se encontraban trabajando en la desclasificación de esa documentación.

“De acuerdo con la ley se tienen que desclasificar documentos luego de diez años o se puede desclasificar por pedidos, y eso pasa al Cosepe. Por ejemplo, se había pedido la desclasificación de la información de la muerte de los colegas de El Comercio, está en proceso, se está documentando”, indicó Ordóñez en ese entonces (ILS)

país 06 i Santo domingo | miércoles 12/julio/2023
‘Lasso tiene el poder de desclasificar’
EQUIPO. Paúl Rivas, Efraín Segarra y Javier Ortega, el día que fueron secuestrados el 26 de marzo de 2018 en Mataje, Esmeraldas. (Captura de vídeo)

Los pedidos de seguridad de jueces y fiscales aumentan

El exfiscal general, Paúl Pérez Reina, pide que se active el Consejo de Política Criminal, y una unidad especializada de agentes encubiertos.

el 7 de julio se reportó la detonación de un artefacto explosivo en la Unidad Judicial de Portoviejo, que dejó tres personas heridas, entre ellas a una adolescente de 14 años.

También recordó el ataque contra un juez de Manabí; y la muerte violenta de un fiscal de Durán. Aseguró que la entidad a su cargo trabaja en un protocolo de protección a la integridad física y vida de los servidores judiciales.

Consejo de Política

Criminal

Durante la reunión, Paúl Pérez Reina, exfiscal general y exfiscal de la Unidad Nacional de Lucha Contra el Crimen Organizado, recordó que a partir de las reformas a la Ley de Seguridad Pública y del Estado que se aprobaron en la Asamblea se creó un Consejo de Política Criminal.

Una de las ventajas de esta instancia es que permite crear espacios interinstitucionales donde participen instituciones públicas encaminadas a establecer procedimientos de seguridad y profundizar la aplicación de la cooperación eficaz.

Esta es una técnica especial de investigación penal que viabiliza la entrega de información entre todos los niveles de los operadores de Justicia para “desvertebrar” las estructuras criminales.

El Consejo de la Judicatura (CJ) advierte de un “incremento exponencial” de solicitudes de seguridad y patrullaje realizadas por agentes fiscales, jueces, notarios y otros operadores de justicia a escala nacional.

En 2019, la Fiscalía y la Policía recibieron 12 solicitudes de seguridad en todo el país, en 2020 recibieron 9 pedidos y en 2021 fueron 12. Pero en 2022 la cifra llegó a 51

A la Judicatura le alarma que solo con corte a marzo de 2023, los pedidos de seguridad ya bordean los 30. “Esta cifra implica que habrá un aumento de pedidos de seguridad de funcionarios a escala nacional ”, alertó el secretario de la Judicatura, David Guzmán.

Por otra parte, se registra un déficit de atención a los pedidos de seguridad individual de jueces y fiscales. De

los 97 pedidos que se realizaron en 2019, solo se atendieron 51 (53%). El déficit es de 47%.

Esto demuestra, dijo David Guzmán, que hace falta mayor coordinación entre las diferentes entidades que tienen bajo su competencia la seguridad de fiscales, funcionarios y ser-

vidores administrativos que también se sienten afectados por las amenazas de grupos armados y delincuenciales.

Las cifras las difundió durante una reunión convocada por Wilman Terán, presidente del CJ, el 10 de julio de 2023, en la que participó el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ),

Colaboración eficaz o escuchas telefónicas

° Jorge Zuñiga, catedrático en temas de seguridad de Perú -otro de los invitados por Wilman Terán-, expuso la necesidad de una mayor coordinación entre los cuerpos de seguridad y los actores de la Justicia de modo que la operatividad sea frontal y efectiva.

Entre otros elementos mencionó que para el fortalecimiento de la persecución penal no solo se requiere aumentar los años de prisión, sino nuevos mecanismos para perseguir al crimen organizado como la colaboración eficaz, o que las propias organizaciones empiecen a tener problemas sistémicos.

Algo que podría golpear el interior de las organizaciones es contar -previo autorización de jueces y fiscales- con sistemas de escuchas telefónicas en tiempo real, indicó.

Iván Saquicela; el comandante de la Policía Nacional, Fausto Salinas; delegados de la Fiscalía, ministerio del Interior y Defensoría Pública para coordinar medidas de seguridad integral para los usuarios y servidores del sistema de Justicia.

En medio del encuentro, Wilman Terán alertó que desde el 23 de febrero de 2023 la Función Judicial es víctima de ataques sistemáticos generalizados que no pueden ser vistos de manera aislada.

Terán se refirió, por ejemplo, a que el 1 de marzo se reportó una amenaza de bomba en la Judicatura de Manabí, el 17 de marzo en el edificio de la Judicatura en Quito, y el 6 de junio en Santo Domingo.

El 2 de junio, la unidad de Esmeraldas y Quevedo también sufrieron atentados, y

Pérez Reina planteó además tomar el ejemplo de Colombia donde se ejecutan operativos encubiertos. Dijo que, desde 2015, en Ecuador está en vigencia un reglamento para la aplicación de una unidad especializada de agentes encubiertos pero la Policía no la ha puesto en práctica. (SC)

EL DATO

En la mesa técnica se acordó solicitar a las instituciones que conforman el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) que aborden como prioridad la situación de seguridad de los servidores judiciales.

SANTO DOMINGO | miércoles 12/julio/2023 I justicia 07
INSTITUCIONES. Wilman Terán preside la mesa de trabajo para la adopción de medidas de seguridad.

Inversión extranjera Directa creció 55% en América Latina

La Inversión Extranjera Directa (IED) que recibieron los países de América Latina y el Caribe sumó $224.579 millones en 2022. Esto es un incremento de 55,2% frente a 2021, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El incremento de la IED en la región estuvo impulsado prin -

cipalmente por Brasil. Ecuador solo representó el 0,4% de la atracción de inversiones con los $829 millones conseguidos en 2022. El sector de servicios, como financieros, electricidad, gas y agua; información y comunicaciones; y transporte, fueron los que más concentraron IED. (JS)

Los metrosexuales mueven una industria de $1.200 millones

La industria de cosméticos, que genera miles de empleos y fomenta miles de emprendimientos, busca aprovechar las nuevas tendencias en Ecuador.

El sector cosmético mueve actualmente alrededor de $1.200 millones anuales; pero, incluso más importante, genera 10.000 empleos directos y cerca de 32.000 empleos indirectos.

Uno de sus mayores potenciales es el impulso de más de 350.000 pequeños emprendimientos, entre ellos las peluquerías, lo que representa un motor económico en expansión en Ecuador.

María Fernanda León, directora ejecutiva de Procosméticos, explicó que la pandemia golpeó fuerte al sector; y todavía no se han recuperado los niveles de 2019.

“Hoy estamos creciendo a un ritmo del 3% y en 2024 esperamos alcanzar el 5% o 6%. Buena parte de la recuperación positiva viene dada desde la creciente utilización de productos de cuidado de la piel por los hombres jóvenes de 18 a 30 años”, dijo.

Salud, imagen y redes León puntualizó que, en las nuevas generaciones, con una creciente participación de los hombres desde 18 hasta 30 años, tienen mayor conciencia de la salud, el cuidado de la piel y la imagen.

“El consumo de productos cosméticos por varones aumentó 35% y eso está enfocado en la protección solar, cuidado de la piel, antienvejecimiento, cuidado del contorno de los ojos, cuidado de pieles con acné, entre otros”, aseveró.

León afirmó que antes los niños y jóvenes de 10 a 13 años no se preocupaban por su imagen, pero ahora ya usan productos cosméticos a partir de los 10 años.

También hay una creciente preocupación por el cuidado

de la piel en los hombres de 50 o más años.

Sin embargo, la mayor utilización se concentra hasta los 30 años. León aseguró que la vuelta a la presencialidad luego de la pandemia ha influido en una mayor demanda de productos; pero también las redes sociales tienen un impacto creciente.

“ Está la preocupación por los selfies, por las redes sociales , por aparecer bien y eso hace que la gente esté utilizando más cosméticos. Entonces, las redes sociales y cómo me veo en ellas juega un rol fundamental”, añadió.

Industria creciente

La industria y producción nacional de cosméticos ha crecido 150% en los últimos 10 años y está aprovechando las nuevas tendencias que, además del boom por el cuidado de la piel, también incluyen una creciente demanda por fragancias y un mayor uso de gel para el pelo.

Sin embargo, León contó que se necesita una mayor participación de la acade -

mia, de las universidades en temas de investigación y desarrollo de productos.

Se debe aprovechar que en Ecuador más de 40 millones de productos cosméticos se utilizan diariamente.

“Se debe investigar más a las plantas de la biodiversidad amazónica para encontrar todas sus bondades. Ahí está uno de los valores añadidos que podemos ofrecer como industria al mundo.”, aclaró León.

A escala internacional, en ferias como Cosmoprof en Italia, se ha podido ver que el potencial exportador de la industria cosmética ecuato-

EL DATO

Luego de cinco años, en noviembre de 2023, se reactivará la mayor feria de cosméticos en Ecuador. Se puede consultar más sobre el tema en www. expobelleza.ec

riana está precisamente en productos con cannabis, cacao, canela y una variedad de ingredientes de la biodiversidad de flora en el país.

Sin embargo, uno de los mayores problemas, sobre todo para los emprendimientos y las Pymes, es el creciente contrabando y el comercio ilegal.

“En el tema aduanero si nos preocupa porque están entrando muchos cosméticos de dudosa procedencia sin que pasen por ninguna norma sanitaria y sin pagar nada de impuestos. Una Pyme ecuatoriana, que está haciendo bien las cosas, tiene que pagar $904 dólares por una notificación sanitaria, frente al contrabando que no tiene esos costos”, explicó León.

El contrabando, no solo alimenta mafias, sino que ofrece productos con efectos adversos, que pueden dañar el sistema olfativo y respiratorio en el caso de fragancias; o puede causar manchas en la piel e irritaciones, entre otros. (JS)

° María Fernanda León, directora ejecutiva de Procosméticos, explicó que el primer paso para tener un negocio o emprendimiento exitoso en el sector de los cosméticos es la formalidad y el cumplimiento de la ley “Hay que hacerlo de manera legal; tener permiso de funcionamiento; sacar notificación sanitaria. Eso permite sostener el negocio y que en dos o tres años no desaparezca. En muchos casos, ir por el aparente camino fácil de la ilegalidad hace que luego les toque ir al sector de los alimentos a vender empanadas u otro tipo de emprendimientos”, dijo. Se debe tener claro qué dice la decisión 883 de la Comunidad Andina, donde se establece que características tiene la etiqueta de un producto cosmético, que ingredientes se pueden utilizar, entre otros. “Hay que tener mucho cuidado con las llamadas fórmulas magistrales que se venden masivamente. Un negocio exitoso tiene un asesor técnico, un químico farmacéutico detrás”, concluyó León.

Cosméticos en Cifras

° El 80% de la estructura productiva del sector cosmético está constituida por emprendimientos y Pymes.

° En Ecuador, 98 de cada 100 hogares al menos tiene cinco productos cosméticos.

° La industria de los cosméticos está regulada por la decisión 833 de la Comunidad Andina.

° Las ventas directas por catálogo también son parte de la cadena de valor del sector cosmético. En 2018, solo el 5% de los vendedores eran hombres, pero ahora el porcentaje subió al 25%.

economía 08 i SANTO DOMINGO | miércoles 12/julio/2023
Si es informal, el negocio dura poco
HECHO. El cuidado masculino se vuelve un segmento importante en los cosméticos.

Poliamor, una forma distinta y diversa de amar

Pese al estigma, el poliamor es más común de lo que parece. Se trata de un acuerdo en el que es posible tener relaciones románticas y sexuales con más de una persona a la vez.

en la web

lahora.com.ec

JUSTICIA Jorge Glas volverá al banquillo en la CNJ

ECONOMÍA

Ecuador pierde atractivo para inversiones mineras

Glosario

FormaS de relacioneS

monogamia: Una relación de la pareja que mantiene un vínculo sexual y afectivo exclusivo con una persona.

Poligamia: estar casado/a con varios individuos al mismo tiempo. Existen países donde esto es considerado ilegal. En Ecuador, la bigamia (tener dos cónyugues) es un delito tipificado en el coiP.

Poliamor: Una relación amorosa no monógama,

de tres o más personas de manera simultánea. Las relaciones se conocen, tienen consentimiento y conocimiento de todos los involucrados. no constituye una infidelidad.

infidelidad: Relaciones afectuosas o solo sexuales a corto o largo plazo, que se mantienen en secreto de la pareja exclusiva.

Polifidelidad: Respetar

“¿Por qué solo podemos tener una relación a la vez?”, se pregunta Lidia Manot, autora del libro ‘amar más allá de la monogamia’.

Para Manot, comunicadora especializada en No-Monogamia Ética y Relaciones Libres , llevar el poliamor de la teoría a la práctica puede ser más sencillo de lo que parece o de lo que dicte el estigma social que intenta determinar que una persona no puede tener más de una relación sexo-afectiva a la vez .

Es común

En una sociedad donde se idealiza la monogamia , los términos poliamor, relación abierta, trieja o anarquismo relacional pueden no ser muy comunes, por eso LA HORA te deja un glosario (ver recuadro) de estos estilos de relaciones

sexo-afectivas.

los acuerdos que hay en una relación poliamorosa. Dependiendo de las personas involucradas en la relación, una infidelidad puede significar que tengas relaciones sexuales con alguien que esté fuera del círculo o que incluso te enamores antes de que el resto de tus parejas afectivas lo sepan.

Trieja: Relación romántica o sexual entre tres personas. Similar a una relación de

Más ‘parejas’ de tres

Aunque los conceptos alrededor de las relaciones con más de una persona a la vez no parezcan ser populares, se ha demostrado que el poliamor es una práctica más frecuente de lo que parece.

Un estudio de las universidades Chapman e Indiana Bloomington, que analizó a casi 4.000 adultos en EE.UU. reveló que un 11% había tenido una relación poliamorosa en algún momento y que el 30% de ellos afirmó volver a tenerla; además, un 17% mostraba algún deseo por esa relación.

Por su parte, Frontiers in Psychology, en 2021, realizó un estudio que sugiere que el acuerdo consensuado que involucra relaciones románticas y sexuales con más de

pareja tradicional, pero con una persona más. relación abierta: Una relación no monógama–unión libre o matrimonio, donde ambas partes pueden tener relaciones íntimas fuera de la pareja, sin que se considere infidelidad. anarquismo relacional: Es una filosofía que cuestiona la idea de que el amor es limitado entre dos personas. Es posible amar a más de

una persona a la vez, “es mucho más popular de lo que se podría pensar”, pero que la sociedad lo oculta por estigmas.

¿Preparado para el poliamor?

Sandra Aguirre, terapista de parejas, señala que el primer error al abrir una relación es estar en conflicto. “Si no se llevan bien, si pelean, creen que ver a otras personas y relacionarse va a ayudar y pasa todo lo contrario”.

Aguirre señala que ampliar una pareja por descontento afectivo o sexual solo empeorará las cosas. Y destaca que así como no todas las relaciones en monogamia son para todos, el poliamor tampoco.

“Debe haber acuerdos basados en la honestidad y el respeto. De acuerdo a quienes conformen la relación

una persona y el amor que se siente por una, no disminuye, ni reemplaza el amor que se puede sentir por otra.

Swingers: No hay exclusividad sexual, pero sí afectiva. La idea principal es el intercambio de parejas u observar a tu pareja mientras tiene sexo con otra persona.

Fuente: ‘El mito de la monogamia’, La ética promiscua, COIP ecuatoriano.

poliamorosa se puede delimitar cómo vivirla, no hay un manual, porque nada está dicho en las interacciones humanas”, comenta.

En el poliamor, no todo será color de rosa. Tal como en una pareja habrá conflictos y obstáculos, incluso, que algunos de los miembros desarrolle, con el tiempo, celos.

Por eso, Aguirre detalla que no se debe confundir el poliamor – relaciones sexo-afectivas, de tres o más personas a la vez–, con una relación abierta: poder relacionarse sexualmente con alguien más , fuera de la relación de pareja. En esta última, se evita crear vínculos afectivos que lleven hacia el poliamor.

También existen relaciones poliamorosas abiertas y cerradas, en unas de ellas se puede definir una libertad sexual pero no afectiva. (aVV)

BOLSILLO Seis ideas para ganar dinero en vacaciones

QUITO

Ocho cantones de Quito se verán afectados por El Niño SOCIEDAD Talleres para prevención de violencia se imparten en Quito

SALUD ¿Qué es el síndrome de Guillain Barré? y por qué

Ecuador activó la vigilancia epidemiológica

SANTO DOMINGO | miércoles 12/julio/2023 I sociedad 09

Tuvieron que pasar 13 años para que la familia del excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), general Jorge Gabela, conociera los nombres de los presuntos responsables intelectuales de su asesinato.

Este 17 de julio de 2023, la Comisión Coordinadora y el perito Roberto Meza dieron cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional (CC), qué ordenó la reconstrucción y entrega del llamado Tercer Informe a la viuda del general Gabela, Patricia Ochoa, y a la Defensoría del Pueblo.

El informe es el resultado de la investigación desarrollada por el equipo del perito argentino Roberto Meza tras la revisión de la documentación entregada por los organismos del Estado y las investigaciones realizadas por su equipo entre 2012 y 2013.

Tanto el presidente de la Comisión Coordinadora, Arturo Moscoso, como Patricia Ochoa , indicaron que este informe será un “insumo” para las investigaciones qué sigue la Fiscalía General del Estado (FGE). La familia y la Defensoría tendrán 20 días a partir de la recepción del Tercer Informe para realizar las observaciones y el perito contará con otros 30 días para realizar las subsanaciones necesarias.

Los indicios

Luego de la entrega pública del informe a la viuda del General, Patricia Ochoa, y la Defensoría del Pueblo, Meza realizó un resumen de sus actividades e investigación para determinar a los presuntos responsables del asesinato del general Gabela y los motivos del hecho.

Meza inició realizando una aproximación al contenido del primer y segundo informes entregados a la Comisión Interinstitucional que lo contrató en 2012 para desarrollar la investigación.

Las denuncias del general Gabela sobre las irregularidades en la compra de los siete helicópteros Dhruv en el año 2008 serían el móvil principal del asesinato. Esto por que estas sacaron a la luz pública la trama de corrupción y supuesto pecu-

‘En el caso Gabela no habrá Justicia, solo verdad’: Patricia Ochoa

El perito Roberto Meza y la Comisión Coordinadora entregaron la reconstrucción del Tercer Informe, revelando las presuntas conexiones de los generales Rodrigo Bohórquez y Alfonso Espinosa con el asesinato del general Jorge Gabela.

“ Existen suficientes indicios para ubicar al general Bohórquez y al general Espinosa con motivaciones personales y económicas claras que permiten vincularlos directamente con el móvil y como posibles autores intelectuales del crimen del general Jorge Gabela Bueno”, concluye el informe. Otra de las conclusiones del informe señala: “Respecto a la relación de mandos dentro de las instituciones, el entonces presidente de la República, economista Rafael Correa Delgado, los ministros de Defensa Wellington Sandoval y Javier Ponce, los miembros de la Junta de Defensa Nacional y los miembros de la FAE, conocían la falta de idoneidad técnica de los helicópteros Dhruv”.

Informe sin sorpresas

Para la viuda del general Gabela, Patricia Ochoa, los resultados del Tercer Informe no son una sorpresa tras el sufrimiento y los años de dolor que ha pasado su familia.

“Como dijo el comisionado Arturo Moscoso, esto es un insumo para la Fiscalía, es el insumo para que la Fiscalía haga sus investigaciones y pueda plasmarlo porque es la Fiscalía el único ente investigador con valor legal para la Justicia”, dijo Ochoa a LA HORA.

lado que se desarrolló para la adquisición de las aeronaves. Los indicios, según el informe del perito apuntan a los generales de la FAE, Ro-

drigo Bohórquez y Alfonso Espinosa.

En el caso de Bohórquez, el perito Meza indicó que existen inconsistencias

Rechazo a la politización del caso

° El presidente de la Comisión Coordinadora, Arturo Moscoso, reiteró su rechazo a la politización del caso y las acusaciones infundadas contra la labor de la instancia.

Moscoso recordó que “esta comisión nació de un mandato de la Corte Constitucional, y los tiempos se han dado obedeciendo el mandato de la Corte, impuestos mucho antes de que se activará la muerte cruzada”.

Las críticas sobre la actuación de la comisión se han registrado en las redes sociales, en las que el expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, ha venido señalando que las actuaciones de la Comisión están fuera de sus atribuciones y reiterando que el móvil de la muerte del General Gabela fue delincuencia común. Señalamientos que con este informe quedan descartados.

PRoCEso. Esquema del trabajo pericial del Tercer Informe del perito Meza.

dentro de sus declaraciones. “Ha señalado que nunca había sido amonestado por el general Gabela, pero hemos constatado hasta cuatro amonestaciones”, aseguró Meza.

Recordó que es pública la amenaza que Bohórquez profirió a Gabela durante un breve encuentro a la salida de la Asamblea Nacional cuando se iniciaron las investigaciones por el caso Dhruv.

Sobre Espinosa, el perito dijo que habría evidencias sobre las órdenes emitidas para el seguimiento de los pasos del general Gabela mientras seguía vivo.

Explicó que luego de 12 años de sufrimiento en el seno de su familia “no le sorprendió” lo que expuso Meza. “Realmente creo que deja mucho que desear y creo que la Justicia debería sentir vergüenza de ese dolor que le han causado a mi familia”.

Ochoa visiblemente afectada destacó que ella vivió junto a su esposo y familia “el terror de la persecución y cómo quisieron tapar su asesinato, así como las amenazas”.

Criticó la actuación de un Poder Judicial que durante muchos años trato de mantener oculta la investigación sobre el asesinato de su esposo. “Luego de tantos años en el caso Gabela no habrá justicia, pero sí habrá verdad, y es la verdad lo que nosotros estamos buscando”, sentenció. (ILs)

I Santo domingo | miércoles 12/julio/2023 país 10
ACTo. Patricia Ochoa, viuda del general Gabela, recibió el informe del perito argentino.

Honduras: 60 niños y jóvenes mueren al mes por la violencia

El país centroamericano vive una situación de violencia generalizada. Además de las muertes, los menores son víctimas de abusos sexuales.

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. - SALA ESPECIALIZADA DE LO LABORAL.REPÚBLICA DEL ECUADOR

“EXTRACTO”

NOTIFICACIÓN JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE JOSÉ EMILIO LOZADA VILLACRES.

JUICIO: LABORAL ( PROCEDIMIENTO SUMARIO )

N.- 16331-2020-00340

PARTE ACTORA: JOSÉ EMILIO LOZADA VILLACRES

PARTE DEMANDADA: G.A.D. MUNICIPAL DE PASTAZA.

CUANTÍA : OCHENTA Y UN MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA CON 70/100 ( $ 81, 196. 70 ).

t E g UC ig ALPA. Honduras vive una situación de violencia “bastante compleja” que causa la muerte de al menos 60 niños y jóvenes al mes en un país donde cada 6 horas un menor de edad sufre abuso sexual, por lo que se requieren medidas para prevenir la violencia y combatir la impunidad.

“En 2022 cerramos con 569 muertes violentas (...) y en estos primeros 6 meses ya tenemos un total de 345 muertes violentas de niños, adolescentes y jóvenes”, dijo el director de la Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez (Coiproden), Wilmer Vásquez.

Lamentó que los asesinatos de niños y jóvenes han aumentado en Honduras a pesar del estado de excepción parcial que rige en el país desde diciembre de 2022, como medida para reducir los índices de violencia.

Cifras alarmantes

Según cifras de Coiproden, alrededor de 345 niñas, niños y jóvenes han muerto de manera violenta en Honduras entre enero y junio de 2023, lo que supone casi 60 muertes al mes y un 15,8% más con relación a las 298 muertes del mismo período de 2022.

Junio se consolidó como el mes más violento para la niñez y juventud en Honduras con 88 homicidios, señala un informe de la Red, que detalla que 105 niños y jóvenes murieron en accidente de tránsito en el primer semestre.

Vásquez instó a los diferentes sectores a unirse para reactivar el Sistema Integral de Garantía de Derechos de la Niñez y Adolescencia en Honduras, el cual representa “una extraordinaria oportunidad” para que el país pueda “dar respuesta ante la situación de vulneración de derechos de la niñez y juventud”. EFE

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. - SALA ESPECIALIZADA DE LO LABORAL DE LA CORTE N ACIONAL DE JUSTICIA. Quito, lunes 12 de junio del 2023, las 11h19, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Conjueza Nacional Encargada en atención al acta de sorteo de fecha 2 de junio de 2023, la cual se incorpora al expediente y en virtud del encargo realizado del despacho de la Dra. María Consuelo Heredia Yerovi, Jueza Nacional Ponente. Incorpórese al expediente los anexos y los escritos presentados por la parte actora, tómese en cuenta su contenido en lo que fuera legal y procedente. En lo principal, atento al certificado de defunción del señor actor José Emilio Lozada Villacres (+) y del acta de posesión efectiva de bienes presentados por MARÍA GRIMANEZA LOZADA NARANJO, CELIDA IRENE LOZADA NARANJO Y ANGEL EMILIO LOZADA NARANJO (PROCURADOR COMÚN), en sus calidades de hijos y herederos del accionante, así como la autorización otorgada a favor del abogado Alex Diego Gavilánez Gavilánez, para que los represente en este litigio, previo a proseguir con el trámite de este proceso, se dispone de conformidad con lo dispuesto en el artículo 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, que dice: “Artículo 68.1. Notificación de herederos. (Agregado por el Art. 15 de la Ley s/n, R.O. 517S, 26VI2019). Si alguno de los litigantes fallece, se notificará a sus herederos para que comparezcan al proceso. A los herederos conocidos se les notificará en persona o por una sola boleta. A los herederos desconocidos o de quienes no se puede determinar su residencia, mediante una sola publicación en la forma y con los efectos señalados en el artículo 56 de este Código. La notificación se hará mediante providencia en la que se dispondrá contar con los herederos en el proceso. La publicación por la prensa contendrá únicamente un extracto de aquella.”, notificar a los herederos presuntos y desconocidos del causante mediante una sola publicación en uno de los diarios de mayor circulación del país, en la forma como prescribe la indicada norma procesal, a fin de que comparezcan a juicio y lo tomen en el estado en que actualmente se encuentra. Para realizar dicha diligencia, por medio de Secretaría, hágase llegar a los correos electrónicos señalados por la parte actora, el extracto de esta providencia para efectuar su publicación. Una vez realizado, deberán presentar aquellos documentos que justifiquen el cumplimiento de lo ordenado en el presente auto. Notifíquese y cúmplase.- Fdo. Dra. María Gabriela Mier Ortiz.

Conjueza Nacional Ponente.- Certifico.- Abg. Cristina Valenzuela Rosero.Secretaria Relatora.”

SANTO DOMINGO | miércoles 12/julio/2023 I global 11
REgistRo. Hondureños regresan a sus hogares tras culminar su jornada laboral en San Pedro Sula. EFE
001-003-3394

Con

¡Únete a nueStro eQuipo Como

requisitos:

• Al menos dos años de experiencia en ventas, manejo de redes sociales, atención al cliente y campañas de marketing.

• Carrera de Marketing o afines.

• Mujer de 22 a 30 años de edad.

• Excelente imagen personal.

responsabilidades clave:

• Gestionar y administrar nuestras cuentas en redes sociales, creando y publicando contenido relevante y atractivo para nuestra comunidad.

• Interactuar con los seguidores y clientes, respondiendo a sus preguntas, comentarios y mensajes de manera oportuna y profesional.

• Desarrollar estrategias y campañas de marketing digital para aumentar la visibilidad y el compromiso de la marca.

• Realizar análisis de métricas y monitorear el rendimiento de las redes sociales, identificando oportunidades de mejora y optimizando las estrategias existentes.

• Colaborar con otros equipos para asegurar una comunicación coherente y efectiva en todos los canales.

Interesadas enviar hoja de vida con el asunto

“Community Manager - Tu Nombre” al correo: contratacionessd@gmail.com nota: Solo se considerarán las aplicaciones que cumplan con los requisitos y se ajusten a los criterios de selección. Gracias por tu interés en unirte a nuestro equipo.

Deberes dirigidos, Ciencias Sociales, Comunicación, Lenguaje, Gramática y Ortografía. Telf.: 0991 825 853

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

al

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

en

inoxidable

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 12/JULIO/2023 P Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
SOLDADURA
A DOMICILIO P-244294-GF P-243631-MIG
Trabajo
acero
(TIG). 0993916595 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE
Y PLOMERÍA
En LA CIUDAD DE ESMERALDAS
SALE Se requiere Contratar maeStro meCániCo de motoS Con experiencia 3 años MÍNIMO Comunicarse 0969 566 759 P-245436-MIG por remodelaCiÓn vendo Muebles de peluquería en buen estado, excelente precio, de oportunidad. Telf. 0986 211 711 (solo Whatsapp) P-245384-MIG P-244199-GF VEnDO 2 HERMOSOS tERREnOS De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. 0959030374 0987975095 Se reQuiere perSonal Para trabajar en diferentes áreas. - atenCiÓn al Cliente - SuperviSor de perSonal - SeCretaria entre otras áreas Para más información al 096 767 3764 P-245439-MIG
neCeSita
Interesados llamar
fono: 0990 109 613 CASA En VEntA
FOR
Se
CoStureraS
experiencia en uniformes médicos, deportivos y escolares, trabajo permanente. Telf.: 0994 718 203 P-245438-MIG
habitaciones y baño privado, en la Ciudadela Universitaria,
la Universidad Católica. Telf.: 0988 442 935 P-245440-MIG Se arrienda mini departamento
2
junto a
Community manager!
P-245447-MIG
ClaSeS de nivelaCiÓn
P-245445-MIG

Camila Cabello será homenajeada como ‘Agente de Cambio’

Recibirá el reconocimiento por su compromiso a mejorar la vida de la juventud en el mundo.

EFE • La cantante cubano-estadounidense Camila Cabello será homenajeada como ‘Agente de Cambio’ en los Premios Juventud 2023, que se llevarán a cabo el 20 de julio en el Coliseo de Puerto Rico José M. Agrelot en San Juan, informó este jueves la producción.

Anteriormente han recibido el reconocimiento de ‘Agente de Cambio’ Jesse & Joy, Maluma, Daddy Yankee, J Balvin, Kany Garcia, Jenni Rivera Foundation, Ricky Martin, Becky G, Pitbull, Juanpa Zurita, y Wisin y Yandel.

Contribuciones

Sus contribuciones hasta el momento han ayudado a promover un planeta más ecológico a través de la sostenibilidad, a generar conciencia sobre la salud mental y brindar recursos a los trabajadores de primera línea y a los necesitados.

el dato

Cabello recibirá el reconocimiento por su compromiso a mejorar la vida de la juventud en el mundo, explicó la organización del evento en un comunicado de prensa.

Premios

La artista ha ganado dos premios Latin Grammy, cinco American Music Awards y un Billboard Music Award.

Durante los últimos seis años, la entrega de premios no solo ha celebrado la música, la moda y la cultura pop en general, sino que se ha comprometido a destacar

CANTANTE. Cubano-estadounidense, Camila Cabello. a los agentes de cambio, tanto artistas como jóvenes latinos que usan su plataforma para el bien común, agregó la producción.

Por ello, Cabello, de 26

años, ha usado su poderosa voz para marcar la diferencia y ha retribuido a la comunidad a través de su trabajo con organizaciones benéficas como Global Citi-

Rauw Alejandro lanza ‘Playa Saturno’

EFE • El reguetonero puertorriqueño Rauw Alejandro lanzó su nuevo disco, ‘Playa Saturno’, que según dijo, le rinde un homenaje al regguetón clásico, y aseguró que transportarán a los oyentes directamente a la playa con cada nota.

“Decidí hacer este álbum para todos los fans del reggaetón clásico y moderno especialmente para mi gente de PR 10000% perreo!”, expresó el artista en su cuenta de Instagram.

Dijo además que ‘Playa Saturno, tiene un poco de sus otros pasados tres dis-

cos, ‘Afrodisíaco’, ‘Viceversa’ y ‘Saturno’.

“Todavía sigo por ‘Saturno’, un álbum que es muy especial para mí, donde pude experimentar y jugar con otros sonidos musicales, proyecto que también me ha permitido girar el mundo entero”, destacó Rauw Alejandro en una publicación en Instagram al momento de lanzar su nueva producción.

el dato

Su nuevo disco, que contiene 14 temas y varias colaboraciones.

zaba su gira mundial ‘Saturno, “no dejaba de pensar en el verano, estación que guarda muchos de mis recuerdos y aventuras cerquita de la playa en Puerto Rico, donde la música siempre me acompañó en todas estas vivencias”.

zen, This is About Humanity, Protect our Kids, The Voter Fund, Women of Worth, Save the Children, The Miami Freedom Project, entre otras.

También aboga por la equidad de género, la protección de la comunidad LGBTQ+ y el financiamiento de la educación temprana para niños desatendidos.

En 2021, se convirtió en la primera mujer hispana en recibir una certificación Diamante de la Asociación de la Industria Discográfica de América por su éxito mundial “Havana”.

La gala será conducida por la cantante de regional mexicano Ángela Aguilar y la actriz y presentadora Alejandra Espinoza.

Gira

Explicó, que mientras reali-

A su vez, el artista hizo una analogía al decir que estar lejos de su casa”realmente es como si viviera en Saturno, pues sintió nostalgia y con poco tiempo para trabajar en su nuevo disco, que contiene 14 temas y varias

colaboraciones, entre ellas, una con el español Miguel Bosé. Otros invitados son Ñejo

y Dálmata, Jowell y Randy, Ivy Queen, Bizarrap y el artista regional mexicano Junior H.

FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 12/JULIO/2023 I
ARTISTA. Rauw Alejandro.

Tips para disfrutar la temporada de cometas

El vuelo de cometas en Quito se inicia con la llegada del verano y las vacaciones escolares. En esta nota te damos algunas recomendaciones sobre dónde comprar cometas y cuáles son los mejores parques para lanzarlas al viento.

Las vacaciones escolares en Quito coinciden con el verano, entre los meses de julio y agosto, una temporada propicia para hacer volar cometas y ‘domar’ al viento.

Esta divertida actividad se puede compartir en familia en los parques Bicentenario, Guangüiltagua, La Carolina, Itchimbía, Las Cuadras, Metropolitano del Sur, Armenia y otros que ofrecen grandes espacios suficientemente abiertos y alejados de cables eléctricos, árboles y edificios.

¿Hacerla o comprarla?

Una cometa se puede hacer o comprarla armada. En el primer caso solo necesitarás materiales ligeros y resistentes, como madera o carrizos, papel china, cuerda, pegamento, tiras de tela para la cola y un buen tutorial de Internet o los consejos de un ‘niño grande’ o el abuelo.

Si prefieres comprarla , los precios varían dependiendo del modelo y su tamaño. Hay cometas cuyos precios van desde $1 hasta $5 En esta época es mucho más sencillo conseguir estos juguetes. En cada parque de Quito podrás encontrar vendedores que te asesorarán con la compra. También puedes ir al Centro Histórico, donde hay una gran variedad de modelos.

Comercio y cambios

Sandra Moreno vende cometas en el parque La Carolina, en el norte de Quito Ella dice que, por el recorte

po para vender. Tal vez si haya una pequeña pérdida, pero no del 100%”.

Zonas ideales para volar cometas

Parque Itchimbía

Cuenta con una altitud de 2.910 metros y es un espacio perfecto para encontrar buenos vientos y volar cometas . Las zonas verdes en este parque son el sitio perfecto para divertirse con cometas y hacer otras actividades familiares.

tio donde se realizan actividades culturales, artísticas y deportivas. Está abierto de 04:30 a 18:00 y para llegar hasta ahí se puede tomar el Corredor Central Norte hasta la parada Bicentenario, el Trolebús u otros buses que circulan por las avenidas Amazonas, 10 de Agosto y La Prensa y que pasan por El Labrador.

Parque Guangüiltagua

centro comercial Quicentro sur, pero luego se debe cruzar la autopista Simón Bolívar.

Parque Las Cuadras

Es un parque ecológico recreativo y tiene una extensión de 24 hectáreas . En este espacio se pueden realizar actividades recreativas como volar cometas, ciclorrutas, áreas para caminatas y ejercicio, juegos infantiles, entre otros.

de las vacaciones de los niños y jóvenes empezaron a vender antes. “La temporada fuerte, por los vientos y el clima es agosto, pero por la nueva fecha de retorno a clases, nos tocó apresurar las ventas para intentar salir del producto”.

Carmen Chisaluisa , comerciante de cometas en el parque Itchimbía, en el centro oriente de Quito, difiere, puesto que para ella aún hay bastante tiempo . Agrega que este mes ha vendido bastantes cometas en su puesto.

“ Uno no se puede quejar, creo que aún tenemos tiem-

Las actividades en este parque son la caminata por el sendero ecológico, visitas al mirador, montar en bicicleta, admirar las 80 especies de plantas, 28 especies de aves y más de 50 flores nativas del Ecuador.

Para llegar en bus , la línea Quitumbe-Dorado llega hasta la entrada peatonal de la calle Iquique.

Parque Bicentenario

Está ubicado al norte de Quito, en los predios que pertenecieron al antiguo aeropuerto. Tiene 125 hectáreas en una zona plana y se constituye en el área verde más grande de la zona urbana. Además de la pista ofrece grandes zonas para volar cometas. También es un si-

Esta es un área natural elevada, que tiene espacios ideales para volar cometas o para disfrutar de un picnic, caminar, pasear en bicicleta o jugar con las mascotas. Está ubicado en El Batán

Alto y el ingreso es por la calle Guangüiltagua. Abre todos los días de 05:30 a 17:30

Parque Metropolitano del sur

Tiene 750 hectáreas y cuenta con accesos cerca de las poblaciones de Amaguaña y Conocoto, así como entradas por la vía Simón Bolívar . En esta zona se puede volar cometas con tranquilidad, ya que no existen cables de alta tensión, además cuenta con espacios para cabalgar y más atracciones

Para llegar en transporte público, en bus o Trolebús, la mejor opción es ir hasta el

Se encuentra en la avenida Rumichaca y calle Matilde Álvarez, sector de Quitumbe, en el sur de Quito. Para llegar en autobús existen alternativas de transporte como el Corredor de alimentadores R4, R5 y R13 y el sistema Integrado del Trolebús , donde te puedes bajar en la parada Morán Valverde.

El Panecillo

Este es uno de los lugares favoritos para volar cometas. Ya que su ubicación ayuda a que los fuertes vientos de verano se sientan con mayor intensidad, lo que hace que las cometas se eleven prácticamente solas . Además, también pueden disfrutar de comidas tradicionales y subir al mirador de la Virgen para observar el Centro Histórico.

Recomendaciones

Es importante tomar precauciones al volar cometas en la ciudad. Sobre todo, revisar si el lugar escogido no tiene cables de alta tensión cerca, verificar el largo del hilo para calcular la distancia que puede alcanzar, y tomar en cuenta la dirección del viento. Si la cometa se enreda en cables o árboles, es preferible dejarla ahí y no forzarla a bajar. (EC)

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES

Del que en vida fue: SGOS. MORA ARMIJO ALONSO BLADIMIR

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.

quito 14 i Santo domingo | miércoles 12/julio/2023
AVISO
SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-004-3317
DIVERSIÓN. En el verano se disfruta del vuelo de cometas. Foto: API.

Imbabura y Carchi contarán con sus primeros parques inclusivos

En Ibarra y Mira se destinarán áreas de diferentes parques para diseñar espacios totalmente inclusivos, principalmente para personas con discapacidad. Estas iniciativas se concretarán gracias a la suscripción de un convenio entre la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), Gabriela Aguilera, con los alcal-

‘Quinde’ y ‘FabLab’ pasan a manos de Yachay Tech

Universidades como Yachay Tech se harán cargo de algunos bienes de la denominada ‘Ciudad del Conocimiento’.

IMBABURA. Algunos bienes que antes pertenecían a la empresa pública Yachay, encargada de gestionar lo que fue el proyecto ‘Ciudad del Conocimiento’ , pasan a la universidad Yachay Tech, tras dos años de estar prácticamente abandonados.

Esto, tras el proceso de liquidación de la empresa pública Yachay, que luego pasó a llamarse Siembra EP, y posterior custodia de los bienes por parte de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senes -

cyt), desde el año 2021.

El proceso se oficializará este 12 de julio de 2023, desde las 11:00, en Urcuquí, en el campus de la universidad Yachay Tech, que también nació con la ‘Ciudad del Conocimiento’, entre 2013 y 2014, pero que se mantiene operativa, a diferencia de la extinta empresa pública Yachay.

“Senescyt realizará la entrega de equipos tecnológicos a la universidad Yachay Tech (…). El evento contará con la presencia de la ministra de Senescyt, Andrea Montalvo; Henry Cucalón,

ministro de Gobierno, y varias autoridades nacionales”, señalaron desde Yachay Tech.

Bienes a entregar Según lo informado por Yachay Tech, dos son los bienes principales que se entregarán este 12 de julio por parte de Senescyt, entidad que quedó a cargo de todos los bienes y del proceso de cierre general de la ‘Ciudad del Conocimiento’.

El primero es el denominado ‘FabLab’ , un laboratorio de fabricación digital que permitirá a los estudiantes, investigadores y profesores, tener la oportunidad de explorar, desarrollar y consolidar proyectos en diversas áreas, así como fomentar la innovación y la creatividad.

En su momento, Yachay EP resaltaba a su ‘FabLab’ como “un laboratorio para contribuir a mejorar la creación de prototipos y la fabricación digital ”, donde se contaba con diferentes máquinas en algunas tecnologías, como impresión 3D, cortadoras láser, cortadoras de vinilo y lo que se conoce

des de Ibarra, Álvaro Castillo; y de Mira, Fausto Ruiz. Para la ciudad de Ibarra, el costo del proyecto es de aproximadamente $150.000, mientras que en Mira la inversión a ejecutarse bordea los $280.000. Las obras se iniciarán en octubre de 2023. (Clic aquí para ampliar la información)

como máquinas CNC.

Supercomputador

El otro bien que Senescyt entregará hoy a Yachay Tech será el ‘Supercomputador Quinde’, que entró en funcionamiento en 2017, siendo catalogado como la segunda supercomputadora de América Latina, con un valor que supera los $6 millones.

Se cataloga de esa manera por tener una capacidad de procesamiento equivalente al funcionamiento de más de 500.000 computadoras que trabajan al mismo tiempo , con una velocidad de billones de operaciones matemáticas o instrucciones en un segundo.

“Esta herramienta tecnológica permitirá a Yachay Tech y a varias instituciones de educación superior llevar a cabo investigaciones en varios campos del conocimiento, como la inteligencia artificial, la simulación numérica y la bioinformática , entre otras, para el fomento y progreso científico-tecnológico del país”, señalaron desde Yachay Tech. (FV)

Proyecto fallido en Urcuquí

° El proyecto ‘Ciudad del Conocimiento’ nació durante el régimen de Rafael Correa, precisamente como una ciudad planificada que involucraría a la academia, la investigación, la empresa pública y privada, sobre 4.500 hectáreas, con un costo total que se esperaba supere los $1.000 millones. Para esto, se expropió decenas de haciendas, terrenos y áreas productivas, pero al final no se logró concretar el objetivo inicial y actualmente se tiene problemas de todo tipo, desde legales hasta estructurales en las edificaciones millonarias que están abandonadas desde hace más de cinco años.

En mayo de 2020, el entonces presidente Lenín Moreno resolvió, a través de un Decreto Ejecutivo liquidar Siembra EP. Cuando nació en 2013 bajo el nombre de Empresa Pública Yachay, era la entidad gestora del proyecto ‘Ciudad del Conocimiento’. Al llegar Guillermo Lasso al poder, el proceso de liquidación continuó y en enero de 2023 se dispuso el cierre definitivo de la Empresa Pública que administraba la ‘Ciudad del Conocimiento’, autorizando a la Senescyt realizar todas las acciones administrativas, legales y financieras necesarias, lo que significó también que esta cartera de Estado se haga cargo de los bienes de la empresa que inició su cierre tres años antes.

El proyecto

del Conocimiento’ registra decenas de irregularidades.

norte 15 SANTO DOMINGO | miércoles 12/julio/2023 i
EL DATO
‘Ciudad
TECnologíA El ‘Supercomputador Quinde’ tiene un costo superior a los $6 millones.

Aficionados a la inmersión ayudan a limpiar el mar caribe

Un grupo de aficionados a los deportes acuáticos decidió hacer su aporte a la defensa del medioambiente para lo cual se sumergen en las aguas del caribe colombiano donde hacen jornadas de limpieza submarina y llaman la atención sobre la necesidad de proteger los océanos. eFe

Da clic para estar siempre informado

miércoles 12 de julio de 2023
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.