

Agentes involucrados en ‘clonación’ de taxis
Alrededor de 120 vehículos han sido modificados para que trabajen como taxis ejecutivos en Santo Domingo. El ilícito involucra a un grupo aún no identificado de agentes civiles de tránsito, quienes obligaron a los dirigentes para que se les permita clonar sus carros. 03


En 2024, la vía Alóag ha enfrentado graves problemas que la mantienen cerrada

Con un evento cultural se rinde homenaje al maestro ecuatoriano
La Alóag-Santo Domingo es una vía marcada por la inestabilidad
Integrantes del Frente Ciudadano gestionan para que la red vial de la provincia Tsáchila sea declarada en emergencia.
La carretera Alóag – Santo Domingo, vital conexión entre la Sierra y la Costa, ha experimentado un inicio de año turbulento.
de la provincia sea declarada en emergencia.
el dato
Desde enero, varios deslizamientos de tierra, especialmente en el kilómetro 83, y el colapso del puente sobre el río Lelia, han puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades locales. Actualmente, permanece cerrada por los trabajos que se ejecutan en el kilómetro 82.
Deslizamientos de tierra, colapso de puente y daños en alcantarillas son los problemas latentes en la Alóag.
Víctor Hugo Torres, coordinador del Comité Ejecutivo del Frente Ciudadano formado debido al cierre de la vía, ante el silencio y apatía de las autoridades provinciales, mencionó que buscan que la vialidad
Asimismo, considera oportuno que la concesión de la Alóag sea devuelta al Gobierno Nacional. Además, explicó que organizan una marcha pacífica para hacer escuchar las necesidades de la ciudadanía ante los problemas que enfrentan diariamente por el estado deplorable de la red vial que tiene Santo Domingo de los Tsáchilas.
A su criterio, los trabajos que se ejecutan en el puente que se colocará sobre el río Lelia están retrasados. Asegura que esto se debe a la falta de planificación, ya que durante este tiempo se podría haber

atendido la situación del kilómetro 83 sin la necesidad de volver a cerrar la vía en los próximos meses.
Puente delta
Los trabajos se han concretado en un 75%. Ayer, jueves 11 de abril, se hizo el lanzamiento del puente, seguido de la construcción de las rampas de entrada y salida. Se han completado las losas de los estribos izquierdo y derecho; así como también se han instalado las alcantarillas.
Kilómetro 83
En este punto crítico de la arteria, los técnicos del Gobierno Provincial han hecho labores de mitigación y limpieza del material suelto mientras se completa el estudio técnico.
Néstor Loaiza, director de la Estación de Peaje, manifestó que están en la fase final del estudio técnico y esperan concluir a finales de abril, para que sea publicado en el portal de compras públicas para iniciar el proceso de licitación.
Tema legal
° Sobre la situación legal de la vía Alóag, tramo KFC – Unión del Toachi, el asesor William López comentó que el Gobierno Provincial se encuentra inmerso en un conflicto entre las compañías Hidalgo e Hidalgo y multinacional Tsáchila desde la administración de Geovany Benítez.
Indicó que luego de una lucha constante, la Corte Constitucional emitirá en los próximos días el dictamen final sobre este proceso, lo que determinará quién estará a cargo del proyecto o si se declara nulo.
Explicó que el dinero que se recauda en el peaje se guarda en un fideicomiso. Una parte se destina al mantenimiento del tramo de la jurisdicción, mientras que otro porcentaje se invertirá para la ampliación de la vía.
Hasta el momento, se cuenta con cerca de 12 millones de dólares para financiar el proyecto de ampliación.
Comentó que intervendrán el talud haciendo cortes y construyendo bermas que serán aseguradas con baños de hormigón. Además, harán cunetas de gran tamaño para encauzar el agua. En la parte inferior, se cubrirá con una malla galvanizada y se instalarán pernos de anclaje con una profundidad de 24 metros que se unirán a una roca sólida. (CT)



Se elige a la Señorita Santo Domingo
Por primera vez se realizará el certamen de belleza ‘Señorita Santo Domingo’, en el cual las concursantes deberán pasar por pruebas de talento hasta la gala final.
Sebastián Macías es quien impulsa este evento con el propósito de resaltar la belleza de la mujer santodomingueña y descubrir el talento de las participantes.
Señaló que se realizará en julio del presente año, pero las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de abril y podrán realizarse en las oficinas de Tú Radio.

el dato
La ganadora del concurso participará en un evento nacional.
Macías comentó que las chicas deberán pasar por cinco pruebas: conducir un programa de televisión, tomar fotografías, pasarela en traje de baño, exponer un proyecto social y una prueba de talento.
“Cada una de las pruebas tendrá su propio jurado cali-
ficador. Posteriormente, se llevará a cabo la noche de gala, donde las concursantes desfilarán en trajes de opening, baño y noche”, dijo.
Los requisitos que deben cumplir quienes deseen ser parte de este certamen son: ser santodomingueña de nacimiento o residir en la ciudad por lo menos cinco años; contar con una estatura mínima 1.65 metros; ser soltera, sin hijos y tener entre 18 a 26 años de edad. (CT)
120 taxis clonados en Santo Domingo
Las autoridades competentes investigan el caso para sancionar a los responsables.
En Santo Domingo se ha detectado la presencia de ‘carros fantasmas’ que circulan con identificativos de taxis e ilegalmente prestan este servicio a la ciudadanía.
La problemática está concentrada en el sistema del servicio ejecutivo, y se responsabiliza a un grupo aún no identificado de agentes civiles de tránsito, pero los dirigentes no denunciaron a tiempo para evitar represalias.
Se estima que existen alrededor de 120 vehículos clonados, cuyas carrocerías han sido pintadas de color amarillo y tienen numeraciones de otros transportes que sí están correctamente legalizados.
Había persecuciones
Héctor Fiallo, gerente de la empresa pública municipal de Transporte (EPMT), lamentó que los uniformados estén involucrados en esta situación ilícita, ya que mancha el nombre de la institución, y aseguró que se hacen las respectivas investigaciones.
Según el funcionario, hubo una especie de persecución a las instituciones de taxis ejecutivos, donde se retenía los automotores bajo el pretexto de haber recogido pasajeros en la calle.

“Les dicen esto se soluciona de dos maneras: me permiten poner vehículos paralelos pintados con sus colores y núme-
ros, o me pagan 35 dólares mensuales por cada vehículo, peor que los vacunadores”, dijo Fiallo.
Niño hospitalizado tras ser atacado por perros
Desde hace una semana, Deivid Zambrano Cruz se encuentra en el hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez tras sufrir el ataque de varios perros, lo que le provocó la pérdida de la oreja derecha, la reconstrucción de una parte de la cabeza y diversas heridas en elcuerpo.
el dato
Quienes deseen ayudar a la familia pueden comunicarse al número: 0963004684.
Karina Cruz, madre de la víctima, indicó que la oreja izquierda también está en peligro de perderla. “Los médicos me dicen que hay que esperar a que desinflame para saber qué tan afectada está”, explicó
Deivid, de 11 años, tiene el 80% de discapacidad física e intelectual. Además, padece el síndrome de hipocondroplasia, La familia, que es de escasos recursos, está recurriendo a la solidaridad de los santodomingueños para seguir solventando los gastos médicos y psicológicos. Los dueños de los perros se han hecho presentes, ayudándoles con ciertos gastos.
El incidente ocurrió la semana anterior, en el kilómetro 55 de la vía Alóag – Santo Domingo, cuando el menor había ido a una tienda a comprar una tarjeta
de internet. La familia desconoce qué motivó a que los perros lo atacaran.
Llamado de responsabilidad
Luis Carvajal, activista por los derechos de los animales, mencionó que los dueños de las mascotas deben asumir responsabilidades para prevenir ataques, como entrenarlas adecuadamente, proporcionarle cuidado y atención. Asimismo, no dejarlas solas en lugares públicos sin supervisión.
Preocupación
La dirigencia del taxismo ejecutivo no ha emitido pronunciamientos oficiales sobre el
Estrategia
° Fiallo dijo que a partir del 1 de mayo usarán tecnología que detectará carros clonados para el servicio de taxis, y se aplicarán las sanciones correspondientes.
Trabajo investigativo
° La Fiscalía y la Policía Judicial trabajan en las investigaciones. Hace varios días, ya retuvieron un taxi clonado y comprobaron que su propietario era un agente civil de tránsito. “Es una estrategia deshonesta. Ese uniformado está cometiendo un error y será sancionado de acuerdo al reglamento y ley”, expresó Fiallo.
caso para evitar represalias, pero se confirmó que la queja ya fue presentada en la EPMT
Este problema ya se hizo público en Santo Domingo y hay ciudadanos que se muestran preocupados, sobre todo porque no tienen garantías de andar en un carro legal.
“Ahora ya no tenemos la confianza de andar seguros en un taxi, e incluso ya se han visto robos en este tipo de transportes. Es reprochable que uniformados actúen como delincuentes, y las autoridades municipales no corten el problema de raíz”, dijo Carlos Sánchez, quien frecuentemente utiliza estos transportes. (JD)

Añadió que deben ser conscientes de la responsabilidad legal que implica la tenencia de una mascota en caso de que cause daños a terceros. (CT) SITUACIÓN.

Debemos cumplir con nuestras obligaciones y tratar de ayudar a que el Presidente ordene el país”

Algunas de las decisiones que está tomando son innecesarias porque existen otras maneras de solucionarlas”

Santodomingueños a favor y en contra del Gobierno de Noboa
Unos admiran su poder de decisión, otros lo acusan de autoritario, y consideran que la consulta popular no fue la mejor decisión.

El gobierno de Daniel Noboa se encuentra en un momento crucial, con decisiones que han generado diversas reac-

FRUGALP AGRICOLA EXPORTADORA GP
Ante el sensible fallecimiento del señor
EBER AUGUSTO BERMÚDEZ BERMÚDEZ
Expresamos nuestras sentidas y fraternas condolencias a todos sus familiares, con especial afecto a su esposa e hijos.
Que su positivo ejemplo de esfuerzo y trabajo permanezca en quienes tuvimos el honor de conocerlo.
ciones entre los ecuatorianos. El alza del IVA, la consulta popular y la detención de Jorge Glas en la embajada de México han marcado un punto de inflexión en la percepción pública.
el dato
En Santo Domingo hay criterio divididos entre los ciudadanos.
El tema de la inseguridad y el accionar del Bloque de Seguridad también suman puntos al Gobierno.
Gisela Maleza, empleada privada, cree que el Presidente está buscando soluciones para que el país salga adelante y que se deben apoyar los proyectos que está encaminando.
Mientras tanto, para Nicolás Cedeño, empleado privado, el Ecuador tiene un gobierno autoritario, respecto a lo sucedido en la embajada de México. Además, manifestó que la consulta popular es un derroche de dinero que podría servir para la salud, educación y combatir la inseguridad.
A decir del santodomingueño Luis Álvarez, el aumento del IVA fue la única opción que tuvo Noboa para generar ingresos económicos al país. Asimismo, considera que la consulta popular no es algo positivo porque pudieron existir otras formas para dar paso a lo que se busca.
Análisis Ricardo Vera, analista polí-
tico, mencionó que las percepciones, las tendencias y los comportamientos de las personas son volátiles. “Hoy es la embajada de México, la semana que viene habrá otro tema, que en cierta manera ayuda al Presidente”. Considera que la incursión en la embajada de México es favorable para el Gobierno, porque los ciudadanos buscan alguien que los representen y hagan valer sus derechos, independientemente de las implicaciones internacionales que la situación genere. Sin embargo, cree que el tema de la consulta popular será el que decida si la balanza política está a favor o en contra del Gobierno.
Indicó que ya hay grupos marcados de quienes apoyan a Noboa, los anticorreístas, y los que no están de acuerdo con las decisiones del gobierno, pero existe un 40% de ciudadanos que no tienen decidido a quién aliarse “Noboa tiene a su favor las campañas digitales que maneja, en donde informa oportunamente sobre las preguntas de la consulta , con el objetivo de ganarse la confianza de ese porcentaje que no sabe por quién decidirse”, expuso Vera. (CT)

Recital poético y musical en homenaje al Día del Maestro
Los maestros recuerdan su día el 13 de abril, en honor a Juan Montalvo, escritor y educador que dejó un gran legado.
Un grupo de 17 docentes de Santo Domingo recibirán un homenaje con el recital poético y musical organizado por el grupo literario Ébano, Tsáchila y Marfil, para el sábado 13 de abril, fecha en la que se conmemora el Día del

Maestro ecuatoriano.
Son ocho poetas y tres cantantes los que participan en este programa cultural previsto para las 15:00 en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas.
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN DE POLICÍAS – SZ – SANTO DOMINGO

LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE POLICÍAS “SANTO DOMINGO”
Hace la invitación a las personas naturales y jurídicas a participar en el proceso de contratación, que preste sus servicios en la alimentación para 97 señores Aspirantes a servidores Policiales Técnicos Operativos que ingresaron a la Escuela de Formación de Policías Santo Domingo.
Los postulantes interesados deberán retirar el instructivo donde constarán los requisitos, documentos habilitantes y las especificaciones técnicas-términos de referencia para la presentación de la oferta, en la secretaria de las instalaciones de la Escuela de Formación de Policías Santo Domingo, el día martes 16 de abril de 2024 en horario de 08h00 a 17h00.
Sr. Franklin Santiago Barrera Chango Mayor de Policía DIRECTOR DE LA ESCUELA DE FORMACION DE POLICIADe esta manera se reconocerá a quienes se han destacado en el ámbito educativo desde diversas áreas y en diferentes etapas, personas que han contribuido o aún contribuyen en la formación y educación de las
Maestros homenajeados
° Gilberto Vega Medina
° Sarita Mora
° Nancy Pilar Huaraca
° Norma Centeno
° José Masache Cueva
° Pilar Arroyo
° Alexandra Castillo
° Margod Moreno Macas
° Margoth Andino
° Raquel Muñóz Molina
° Nelly Aupaz
° María Rodríguez Magallanes
° Idalguisa Valverde Ramírez
° Sonia Arias Minda
° Peter Agileo Caicedo
° Johana Gaibor
° Líder Olaya Córdova (+)
generaciones más jóvenes.
Reconocimiento
el dato Cada poeta recitará dos poemas, uno dedicado al Día del
Maestro
En este evento artístico y literario también se recordará la figura del novelista, ensayista ecuatoriano y maestro en filosofía Juan María Montalvo Fiallos, cuya efeméride está relacionada con la fecha de su natalicio, 13 de abril de 1832, que fue instituida en Ecuador en 1920 por el entonces presidente Alfredo Baquerizo Moreno. (LMM)


Un maestro es un artista (Décimas)
Por: Rigoberto Cairo Illas
Un maestro es un artista que con todo su talento nos brinda conocimiento de corazón humanista. Es un gran protagonista para nuestra formación, influye en la vocación de muchos adolescentes, mostrando todos los puentes del camino con visión.
Él es la motivación de toda la adolescencia, es ejemplo de conciencia, vereda de integración. Es la luz de orientación hacia sus capacidades, elevando facultades, que con mis versos les muestro, ¡Viva el Día del Maestro! ¡Y muchas felicidades!
EXTRACTORA AGRICOLA RIO MANSO S.A
Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue el distinguido señor:
EBER AUGUSTO BERMÚDEZ BERMÚDEZ
(Acaecido el 08 de Abril del 2024 en la ciudad de Sto. Domingo)
“Moré en la tierra dándoles Luz, Hoy regreso de la mano de los Ángeles a los Brazos de Dios.”
Expresamos nuestra más sentida nota de condolencia a todos sus familiares, de manera especial a su esposa Jenny María Vera Demera, sus hijos Jennifer Carolina y Eber Andrés Bermúdez Vera y demás familiares y amigos, por tan irreparable pérdida.
Rogamos al Todopoderoso que les brinde paz y consuelo, y elevamos una oración por su descanso eterno.
Jaime González Artigas Polanco GERENTE GENERAL
Santo Domingo de Los Tsáchilas, 09 de Abril de 2024.

Había una vez
La riqueza de los cuentos tradicionales está en el simbolismo que estos guardan, como lenguaje del alma, son capaces de llevarnos a tomar conciencia de los valores y virtudes propias del ser humano y del mundo que le rodea.
La Naturaleza y en especial la Madre Tierra han sido, desde siempre, inspiración de los grandes literatos. Duendes, gnomos, hadas, brujas y hechiceras son parte de los mágicos habitantes de los rincones más bellos y misteriosos de nuestro planeta y actores habituales de la narrativa de cuentos. Son los encargados de enseñarnos sobre el bien y el mal, el valor del sacrificio, el respeto, la consideración, la valentía y el amor. Al escuchar estas historias, somos invitados a reflexionar sobre nuestro papel como guardianes del planeta, una lección de vital importancia en nuestra era de crisis ambiental.
Los cuentos y narraciones tradicionales que giran en torno a la Madre Tierra son enseñanzas vivas, ricas en sabiduría, transmitidas a través de generaciones, para recordarnos nuestra conexión intrínseca con el planeta. Las narrativas ancestrales, que abarcan diversas culturas y épocas, comparten una reverencia común por la Tierra, percibida no solo como un lugar físico, sino como un ser vivo, nutricio, y por lo tanto sagrado. De ahí la importancia de considerar a estos relatos como herramientas educativas , pues educen valores de respeto, gratitud y armonía entre nosotros y con la naturaleza.
A medida que nos esforzamos por enfrentar los retos ambientales de nuestra época, las lecciones contenidas en los cuentos tradicionales sobre la Madre Tierra nos enseñan que cada uno de nosotros tiene el poder y la responsabilidad, de contribuir en el cuidado y preservación de nuestro mundo

EDiToRiAL
El trabajo
por horas sí es una alternativa
Al hablar del régimen laboral, debemos aceptar que no podemos estar peor de lo que ya estamos. Bajo cualquier parámetro de medición, un código cuyo resultado es apenas 30% de empleo formal debe ser considerado un exorbitante fracaso. La realidad del país en este momento es que la inmensa mayoría —7 de cada 10 ecuatorianos en edad de trabajar— se encuentra en el desempleo o en esa tremenda situación de precariedad que eufemísticamente se denomina informalidad.
El régimen laboral actual es el principal candado que impide el desarrollo económico del país. Tanto el crecimiento del sector productivo como la reducción del desempleo se tornan imposibles bajo la normativa existente. El sistema de cálculo de sueldos está divorciado de la realidad económica nacional y regional, los costos de contratación y de
despido son demasiado elevados, contempla onerosas figuras anacrónicas, y carga sobre sí el bulto de un sistema de seguridad social extemporáneo y caduco. Al encarecer la generación de empleo, condena a los ecuatorianos ya excluidos a la precariedad, al crimen o a la migración. Los únicos que defienden este sistema perverso son las minorías privilegiadas y agremiadas que, con tal de conservar sus “derechos adquiridos”, están dispuestos a perpetuar el naufragio que afecta a sus compatriotas.
El trabajo por horas sí es una alternativa que permitirá destrabar, en algo, la asfixiante situación. Es una real opción de progreso para miles de ecuatorianos atascados en la informalidad, para aquellos que buscan trabajar más o para quienes —especialmente mujeres— tienen a otros a su cuidado y requieren flexibilidad. No hay motivo válido para oponerse.

integrantes de diversos sectores, gremios de profesionales, movimientos sociales y políticos, la propia academia, y hasta la misma familia; haciendo relucir un sentimiento de pertenencia a dos nociones fabricadas por las grandes maquinarias propagandísticas; el correísmo y el anti correísmo
Uno de los enemigos de la actual sociedad ecuatoriana es sin duda la polarización ideológica , que ha logrado dividir y distanciar
Esta polarización ha generado caos en vez de consensos, diferencias en vez de diálogos, insultos en vez de propuestas; pero sin duda, ha sido la demo-
cracia la más afectada, pues sin desmerecer el valor que tienen las opiniones ciudadanas, hoy nos encontramos en un punto en el que pareciera que vale más el nivel y tono de un discurso, que los fundamentos que lo respaldan, propiciándose un desinterés total por parte de la ciudadanía, que se acostumbró a justificar los medios para llegar al fin deseado, ya sea por el odio o fanatismo a cada una de esas nociones.
Lo ocurrido el viernes 5 de

Stephen King, maestro del terror contemporáneo, es el creador de muchos relatos y pesadillas que han cautivado a lectores por décadas. Entre sus más apreciables obras, se encuentra una historia que mantiene una trama insidiosa donde lo sobrenatural se mezcla con lo habitual y cotidiano, llevando a los personajes y a los lectores a un viaje a través de los oscuros escondites de la mente humana.
‘La Tienda’ es una exploración de la psicología humana y los límites morales. El autor utiliza el género del terror como medio para examinar las profundidades de los deseos de las personas, ofreciendo una reflexión sobre el bien y el mal Pues, ‘Cosas Necesarias’ es el nombre de una tienda en la que encontrarás lo que más anhelas, desde un objeto hasta la promesa de cumplir un capricho. Pero, como todo, tiene un precio el cual debe ser pagado; y este se resume en causarle daño a alguien, solo así obtendrás lo que quieres.
Una de las lecciones que podemos obtener es la naturaleza seductora del mal. El cuento nos ayuda a reconocer nuestros propios deseos y obsesiones, nos recuerda cómo estos pueden llevarnos por caminos peligrosos, donde nuestra integridad se ve sacrificada por la gratificación inmediata, sin calcular la destrucción que podemos ocasionar a nuestro alrededor.
Cada elección que hacemos tiene consecuencias, para nosotros y para los que nos rodean. La búsqueda obsesiva de un objetivo puede cegarnos. Este es un recordatorio de que el verdadero horror no está en criaturas monstruosas o situaciones sobrenaturales, sino en la naturaleza humana
¿Qué estás dispuesto hacer por aquello que más deseas?
¿Sacrificarías los intereses de los demás por tu beneficio propio?
abril en la Embajada de México, en donde lamentablemente nuestro país irrespetó el derecho internacional, y con ello, los pactos sociales que vienen intrínsecos; no solo responde a un sentido de rebeldía contra la ley, sino que refleja la decadencia de nuestra sociedad, que ha vivido momentos de barbarie como las masacres carcelarias y otros sucesos que nos han puesto en el ojo internacional como un país poco civilizado, en donde la ley y la seguridad jurídica
no tienen importancia cuando se trata de conseguir un fin específico. Pero, ¿cómo el gobierno puede hablar de erradicación de violencia? Cuando son sus acciones las que violentan la soberanía de otro país y con ello la misma ley. Hoy se discute si el fin puede justificar los medios, pero siendo básicos en la lógica, la cuestión de análisis sería la siguiente: si no respetamos las leyes, ¿cómo pretendemos respetar los derechos más básicos de los ciudadanos?
Información: Cel.: 099 971 6464 Oportunidad vendo: bienesraicesjaramillo.com 112 hectáreas con platano
exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000.

SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924 P-246139-MIG se vende CASA 1

Información:
Cel.: 099 971 6464 vendO Casa grande bienesraicesjaramillo.com P-245973-3-MIG


CONVOCATORIA
A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE “HOTEL CASINO ZARACAY CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN”
Se convoca a los señores socios de HOTEL ZARACAY CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA a realizarse el día 25 de abril del año 2024 a las 09h00 am, en las oficinas de la empresa ubicada en la Av. Quito km 1 ½ y los Naranjos, para tratar el siguiente orden del día.
1. Constatación del Quórum Reglamentario.
2. Constatación y aprobación del informe de la Administración correspondiente al ejercicio económico 2023, lectura del informe de Gerencia.
3. Conocimiento y Aprobación del informe de Auditoría Externa.
4. Conocimiento de balance general y estado de resultados correspondiente al ejercicio 2023.
5. Designación de Auditores Externos
6. Revisión de Reforma de estatutos y cambio de nombre.
En el domicilio de la compañía “HOTEL CASINO ZARACAY CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN” en las oficinas de la empresa ubicada en la Av. Quito km 1 ½ y los Naranjos se encuentran a disposición de los accionistas todos los documentos sobre los cuales versa la junta incluyendo balances generales y sus anexos, las memorias de los administradores estarán a disposición de los accionistas, para su conocimiento y estudio quince días antes de la fecha de reunión de la junta general que deba conocerlos.
Sra. Natalia Andrea Torres Gómez Presidenta
Sana: Adicciones, Alcoholismo, Tabaquismo, Depresión, Estrés, Nerviosismo, Dolor por muerte o separación, Obesidad, Sobrepeso, Mejora carácter, Estudios.
BANCO BOLIVARIANO: Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el Robo / Hurto del Certificado de Depósito a Plazo No: 01101DPV004052-2 emitido por el Banco Bolivariano C.A., a favor de CELI CHAMPUTIZ CRISTHIAN FERNANDO por la cantidad de $10,000.00 con vencimiento 19/02/2024, comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho Certificado de Depósito a Plazo, deberá presentar ante nuestra Institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo Certificado de Depósito. P-246039-MIG extractos
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN
AL DEMANDADO MALDONADO TRUJILLO CRISTHIAN ARMANDO SE LE HACE CONOCER LO SIGUIENTE: JUEZ: ABG. FERNANDO JAVIER TORRES
NUÑEZ MSc.
SECRETARIO: ABG. ALEXIS ARIEL ALCIVAR CAICEDO MSc.
ACTORA: ING. SONIA GUADALUPE
QUINTERO MONTERO en calidad de Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “PUELLARO LTDA.
ASUNTO: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN.
CAUSA No: 23303-2021-01545
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON LA CONCORDIA. La Concordia, viernes 7 de enero del 2022, las 10h36, VISTOS.- Fenecido el receso judicial normado en el Art. 96 (Sustituido por el Art. 6 de la Ley s/n, R.O. 038-S, 17-VII-2013; y, sustituido por el Art. 14 de la Ley s/n, R.O. 345-S, 08-XII-2020) del Código Orgánico de la Función Judicial, atendiendo al Sorteo de Ley que antecede y en virtud de la Acción de Personal No. 0056-DNTH-2021-DCB, el suscrito avoca conocimiento de la presente causa en legal y debida forma, en calidad de JUEZ DE LA
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE
CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA.- [1] CALIFICACIÓN: Por reunir los requisitos establecidos en los Arts. 142, 143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite en PROCEDIMIENTO EJECUTIVO de conformidad con las normas establecidas en el Art. 347 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) la demanda de COBRO DE PAGARE A LA ORDEN propuesta por la ING. SONIA GUADALUPE QUINTERO MONTERO en calidad de Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “PUELLARO LTDA.”, conforme justifica con la documentación adjunta.[2] CITACIÓN: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, y al tenor de los Arts. 53, 54 y 55 del COGEP, se dispone: 2.1.- CITAR con el contenido de la demanda y auto recaído, al demandado MALDONADO TRUJILLO CRISTHIAN ARMANDO en su calidad de deudor principal; diligencia a cumplirse por intermedio del funcionario responsable del Departamento de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial, para lo cual remítase el suficiente despacho en forma. 2.2.- CITAR con el contenido de la demanda y auto recaído, al demandado JIMENEZ MALDONADO LUIS FERNANDO en calidad de garante solidario; diligencia para la cual se librará atento deprecatorio electrónico dirigido a uno de los señores JUECES O JUEZAS DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE
CIA DE ESMERALDAS, al compañero judicial deprecado se le envía suficiente despacho y se le ofrece reciprocidad en casos análogos. 2.3.- Se advierte a la parte accionada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar dirección de correo electrónico para sus notificaciones, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía. 2.4.- De conformidad al inciso cuarto del Art. 53 del COGEP, publíquese la citación en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.- [3] DE LA OBLIGACIÓN: De conformidad a lo determinado en los Arts. 351, 352 y 355 del COGEP, se concede a la parte demandada el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS para que: a) Cumpla con la obligación contenida en el titulo ejecutivo que motiva esta acción; o, b) Conteste la demanda formulando oposición y proponga alguna de las excepciones taxativas, de conformidad con los Arts. 151 y 353 del Código Orgánico General de Procesos, y acorde al Art. 152 Ibídem, deberá realizar anuncio o solicitud de pruebas con la contestación a la demanda por escrito; bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP.- [4] Tómese en cuenta: 4.1.- De conformidad a lo determinado en el inciso cuarto del Art. 146 del COGEP, (Sustituido por el Art. 19 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), téngase presente el anuncio probatorio realizado. 4.2.- La cuantía y la documentación anexa. 4.3.- La autorización concedida a las profesionales del derecho, abogadas Flor Sánchez Briceño y Caty Cárdenas Torres, así como las direcciones de correos electrónicos señaladas para notificaciones.- [5] De conformidad a lo determinado en el numeral 4.1 del artículo 4 de la Resolución 61-2020 emitida por el pleno del Consejo de la Judicatura, la parte accionante ha de proveer las copias a menester para la elaboración de las boletas citatorias respectivas; así mismo, bajo prevenciones de Ley prestará las facilidades necesarias al funcionario responsable de citaciones de esta Judicatura y de la Judicatura deprecada a efectos de implementar a la brevedad la diligencia ordenada.- Actúe el Abg. Alexis Ariel Alcívar Caicedo como Secretario designado mediante Acción de Personal No. DP23-CJ-2787-2017-UPTH.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON LA CONCORDIA. La Concordia, viernes 8 de marzo del 2024, a las 14h40. VISTOS: Forme parte del proceso el acta que antecede.- Habiéndose dado cumplimiento a lo ordenado en el auto que antecede, de conformidad a lo prescrito en el Art. 56.1
General
bajo exclusiva responsabilidad de la parte actora, se DISPONE CITAR por la prensa al demandado MALDONADO TRUJILLO CRISTHIAN ARMANDO, mediante tres publicaciones en fechas distintas, en uno de los diarios escritos que se edita en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y de amplia circulación en este cantón La Concordia, y en uno de los diarios escritos que se edita en la Provincia de Esmeraldas y de amplia circulación en el cantón Quinindé.- Se advierte a la parte accionada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar dirección de correo electrónico para sus notificaciones, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- Por Secretaría elabórese el extracto respectivo.- Actúe el Abg. Alexis
REYNA APOLO CARMEN
MARIBEL DEMANDADO: NORMA APOLO AGUI-
RRE CUANTÍA: $3.003.75
JUEZ: AB. KARINA ARACELY VELAS-
QUEZ PURUNCAJAS SECRETARIO: AB. FABIAN BELTRAN
ARMAS CAUSA No.: 23331-2023-01990
AUTO INICIAL:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN
SANTO DOMINGO. Santo domingo, martes 17 de octubre del 2023, a las 14h31.
VISTOS: Una vez que el accionante ha dado cumplimiento a lo dispuesto en autos, dicto el presente auto de sustanciación, en los siguientes términos.- En lo principal: 1).- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.- 2).- Inscríbase la demanda, para el efecto notifíquese al Registro de la Propiedad del cantón Santo Domingo.- 3).- Se ordena la citación: a.- De la demandada
NORMA LAURA APOLO AGUIRRE, a los copropietarios OSWALDO RAMON LOOR
GANCHOZO, CARMEN DOLORES
PARRAGA LOOR, CARMEN DOLORES
REYNA SANTOS, WILSON RICARDO
ALBAN CUELLAR, JOSEFA PORFIRIA
REYNA SANTOS, LUIS HUMBERTO CAIZAGUANO LANDAZURI, CESAR ENRIQUE ESPINEL VILLAMARIN, FANNI BEATRIZ QUEZADA RAMON, MARIO POLO
OSORIO PROAÑO, ESTRELLA VANESSA
REYNA APOLO, MIRIAM YOLANDA
REYNA REYNA, SILVIA VANESSA REYNA
REYNA, RONALD FABIAN REYNA
REYNA, JORGE CARLOS REYNA REYNA, LENIN MARCELO REYNA REYNA, BETHI
LUCIA GUERRON BENALCAZAR, SONIA
GUADALUPE GUERRON BENALCAZAR, RAMIRO ERNESTO GUERRON GENALCAZAR, ANDREA FERNANDA FEIJOO
ERREYES, DORA SOTO GARCIA, MARIA
ELVIA CHILANGUAY PORTILLA, FLORESMILO ENRIQUE MUESES, MIRIAN DEL ROCIO MOYA FALCONES, BYRON GILBERTO MOYA FALCONES, FERNANDO
JAVIER MOYA FALCONES, CRISTINA
MARGARITA MOYA FALCONES, JESSICA
ANDREA JIMNEZ MOREIRA, MILTONEDWIN BOSQUEZ CORDOVA, SERGIO
EDILBERTO BUSTAMANTE MAZA, NARCICSA ISABEL SANCHEZ MONAR, ALBA
BENEDIGTA PEÑA MONTERO, JOHAN-
NA MONSERRATE VALENCIA MACIAS, MARIA MAGDALENA APONTE
BARRIENTOS, MATIAS BUSTAMANTE
GONZA, LIDIA ISABEL MAZA GUAICHA, ELSA MARLENE CRUZ MACHAY, PACO
XAVIER BORJA MURRIAGUI, ELIANA
LIZETT PIÑEIROS BUCHELI, FATIMA DE LOURDES VELIZ ERAZO, MARIA AUXI-
LIADORA VELEZ ERAZO, GALO ALCIVAR
BRAVO, GUSTAVO NAPOLEON JARRIN
BRAVO, BODNIA MARLENE ARBOLEDA IZA, LUIS OMAR CAISAGUANO BAÑO, ALEXANDRA KARINA ANDRADE GAR-
ZON, ROBERTO ALFONSO RIOS MEN-
DOZA, MARIA LUISA AGUAIZA ZAM-
BRANO, SILVIA MARLENE JARRIN ARBO-
LEDA, CHRISTIAN MANUEL AHUMADA MUÑOZ, MANUEL EDUARDO AHUMADA MUÑOS, MARCELA PAULINA AHUMADA MUÑOZ, ALEJANDRO ISMAEL AHUMADA MUÑOZ, CLARA DE LAS MERCEDES MUÑOZ GONZALES, WASHINGTON RUBEN CORNEJO VILLALBA
GUADAMUD, ELBA ESTELA CORNEJO
VILLALBA, ADAN RAUL SARABIA CASTRO, OLGA MARINA ORTIZ LARA, ROFER ANTONIO CHICA GARCES, SERAFIN ONOFRE IZQUIERDO FRANCO, MER-
CEDES AMALIA MATAILO, HOLGER ANTONIO RIOS CELI, MARIA PIEDAD QUEZADA JUMBO, KAROL ESTEPHANIA
CEDEÑO RIOS, GLORIA ESPERANZA VIVANCO OROZCO, MANUEL HERACLITO MENDOZA, JORGE LUIS LOOR MENDOZA, JOSE RENE QUIÑONEZ MENDOZA, LUS ENRIQUE QUIÑONES MENDOZA, FREMI EUCLIDES QUIÑONEZ MENDOZA, WAGNER ALEJANDRO QUIÑONEZ MENDOZA, JACINTO RAMON QUIÑONEZ MENDOZA y FLOR MARIA ZAMBRANO MENDOZA, en el domicilio señalado en la demanda, adjuntándose copia certificada de la demanda, los documentos adjuntos y este auto inicial, para el efecto remítase las respectivas boletas a la
Unidad de Citaciones de esta Unidad Judicial Civil; b.- En mérito a la afirmación y juramento realizado por la parte actora, cítese por la prensa a los herederos presuntos y desconocidos de quienes en vida se llamó ZITA RAMONA REYNA SANTOS, CELIANA BENALCAZAR HERMOSA, MANUEL EDUARDO AHUMADA GOMEZ, MARIA SELVA MENDOZA, de conformidad con el inciso 2º del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo, para lo cual la Actuaria elaborará el extracto de publicación correspondiente.- 4).- Al Responsable de la citación se le concede el término judicial de 8 días contados desde la recepción de las boletas de parte de secretaria a fin de que realice la citación ordenada y de no haberla podido efectuar deberá informar de forma inmediata las razones.- 5).- Conforme a lo dispuesto en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda y deduzcan sus excepciones en la forma establecida en el Art. 151 y 153, ibídem, respectivamente.- 6).- De acuerdo a la reforma publicada en el ROS 166 de 21 de enero de 2014, en la disposición transitoria Décima, al Código Orgánico de Organización Territorial “COOTAD”, se dispone que se cuente con el Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del cantón Santo Domingo, a quienes se le citará en el lugar indicado en la demanda.- 7).- Tómese en cuenta: a) La prueba anunciada por la parte accionante, que de ser procedente será admitida en el momento procesal de la Audiencia Preliminar.- b) La documentación anexa.- c) La autorización concedida a su Defensor.- d) Los correos electrónicos señalados y/o casilla judicial señaladas para sus notificaciones y la autorización conferida al profesional del derecho para sus defensa.- NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE y CÍTESE…” F.- AB. KARINA ARACELY VELÁSQUEZ PURUNCAJA, JUEZ. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo domingo, viernes 27 de octubre del 2023, a las 16h39.
VISTOS: Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte actora, en atención al mismo y revisado el auto que antecede, se colige que en auto inicial, por un error involuntario de digitación se ha hecho constar el nombre de algunos de los demandados como: RAMIRO ERNESTO GUERRON GENALCAZAR, JESSICA
ANDREA JIMNEZ MOREIRA, MILTONEDWIN BOSQUEZ CORDOVA, NARCICSA ISABEL SANCHEZ MONAR, ALBA BENEDIGTA PEÑA MONTERO, WASHINGTON RUBEN CORNEJO VILLALBA GUADAMUD, LUS ENRIQUE QUIÑONES MENDOZA, siendo el sistema procesal un medio para la realización de la justicia como reza el Art. 169 de la CRE, al amparo de lo establecido en el Art. 130, numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial. Se CONVALIDA el auto de calificación que consta a foja 139, con los nombres correctos de estos demandados RAMIRO ERNESTO GUERRON BENALCAZAR, JESSICA ANDREA JIMENEZ MOREIRA, MILTON EDWIN BOSQUEZ CORDOVA, NARCISA ISABEL SANCHEZ MONAR, ALBA BENEDIZA PEÑA MONTERO, WASHINGTON RUBEN CORNEJO VILLALBA, LUIS ENRIQUE QUIÑONES MENDOZA.- En lo demás estese en auto de calificación.- NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE y CÍTESE…” F.- AB. KARINA ARACELY VELÁSQUEZ PURUNCAJA, JUEZ UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo domingo, jueves 9 de noviembre del 2023, a las 16h50.
VISTOS: Incorpórese a los autos el escrito presentado por la señora CARMEN MARIBEL REYNA APOLO. En atención al contenido del mismo, se dispone: 1) De la lectura del auto de fecha 27 de octubre del 2023, se ha deslizado un error de tipeo, al mencionar uno de los apellidos de un demandado como LUIS ENRIQUE QUIÑONES MENDOZA; cuando lo correcto es LUIS ENRIQUE QUIÑONEZ MENDOZA. Por tanto, de conformidad con el Art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se tiene por convalidado dicha omisión. 2) Notifíquese por esta última vez a la Ab. Carmen Tejada, en virtud que ha sido sustituida en la defensa de la presente causa, conforme se ha hecho constar en el auto de 4 de octubre del 2023. En lo demás, sujetarse a lo dispuesto en autos. NOTIFÍQUESE …” F.- AB. KARINA ARACELY VELÁSQUEZ PURUNCAJA, JUEZ
Particular que se pone en conocimiento para los fines pertinentes, previniéndoles de la obligación que tienen en señalar casilla judicial electrónica para sus notificaciones dentro de éste juicio. Lo Certifico. Lo que comunico para los fines de ley.
BELTRAN ARMAS FABIAN ROBERTO SECRETARIO Hay sello. P-246067-GF


Santo Domingo, 12 de abril de 2024
CONVOCATORIA
De conformidad con las normas de la Ley de Compañías y sus reformas y el Estatuto Social, se convoca a los Sres. Accionistas de la Compañía TRANSTSACHILA
S. A. a Junta General EXTRAORDINARIA que tendrá lugar en la sede de la Compañía, Ubicada en la Coop. Unidos para el pueblo Venceremos Av. Los Incas y aztecas esquina, para el día viernes 26 de abril del 2024, a las 10:H00 a.m., para tratar el siguiente orden del día.
1.- Constatación del Quórum.
2.- Instalación de la Junta General por parte del señor presidente.
3.- Lectura y Aprobación del Informe de Gerente General de año 2023.
4.- Lectura y Aprobación del Informe de comisario de la Cía. de 2023.
5.- Conocimiento y Aprobación de los estados financieros de año 2023.
6.- Destino de los resultados financieros del año 2023.
7.- Lectura del acta, aprobación y clausura.
Se convoca de manera especial a la Ab. Maritza López. Comisario de la Compañía, domiciliada en Santo Domingo en la Ciudadela las Guaduas, Calle Homero Idrovo y Dicasio Safari.
De conformidad con el Art. 01 y 02 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañía, publicado en el Registro Oficial Nº 0371 del 10 de noviembre del 2014, se ordena correr traslado de la presente convocatoria a los accionistas de la compañía, a los correos electrónicos.
De conformidad con el Art. 292 de la Ley de compañías información financiera se encuentra a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía ubicada en la Coop. Unidos Venceremos Av. Los Incas y Aztecas Esquina, en la Ciudad de Santo Domingo. Para su conocimiento y estudio.
Atentamente:
AB. MIGUEL ANGEL GUAMÁN GUERRA SR. ROBERTO AUGUSTO HIDALGO GERENTE – GENERAL PRESIDENTE OP-MA

Santo Domingo, 12 de abril de 2024
CONVOCATORIA
De conformidad con las normas de la Ley de Compañías y sus reformas y el Estatuto Social, se convoca a los Sres. Accionistas de la Compañía TRANSKASAMA S. A. a Junta General EXTRAORDINARIA que tendrá lugar en el edifico de la Compañía TRANSTSACHILA S.A. Ubicada en la Coop. Unidos para el pueblo Venceremos Av. Los Incas y aztecas esquina, para el día viernes 26 de abril del 2024, a las 14:H00 p.m., para tratar el siguiente orden del día.
1.- Constatación del Quórum.
2.- Lectura y Aprobación del Informe de Gerente General de año 2023.
3.- Lectura y Aprobación del Informe de comisario de la Cía. de 2023.
4.- Conocimiento y Aprobación de los estados financieros de año 2023.
5.- Destino de los resultados financieros del año 2023.
6.- Lectura del acta, aprobación y clausura.
Se convoca de manera especial a la Sra. IDELVA VARGAS Comisario de la Compañía, domiciliada en Santo Domingo en la Coop. Pueblo en marcha.
De conformidad con el Art. 01 y 02 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañía, publicado en el Registro Oficial Nº 0371 del 10 de noviembre del 2014, se ordena correr traslado de la presente convocatoria a los accionistas de la compañía, a los correos electrónicos.
De conformidad con el Art. 292 de la Ley de compañías información financiera se encuentra a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía ubicada en la Coop. Unidos Venceremos Av. Los Incas y Aztecas Esquina, en la Ciudad de Santo Domingo. Para su conocimiento y estudio.
Atentamente:

REFERENCIA. Los antisociales dispararon contra el predio privado.
Atentado armado en una institución
La ráfaga de tiros alarmó a los ciudadanos que habitan en la calle Río Yanuncay, zona céntrica de Santo Domingo, donde se produjo una amenaza armada.
Dos antisociales llegaron a bordo de una motocicleta y dispararon en reiteradas ocasiones contra un predio privado que se ubica en este populoso sector.
En el lugar funciona un negocio y por este motivo no se descarta una posible amenaza extorsiva, pero esta teoría aún es investigada por el personal policial.
Las balas causaron daños en la puerta principal y algunas ventanas del inmueble. Afortunadamente, las personas que estaban en el interior se pusieron a buen recaudo y no resultaron heridas.
Personal de la Policía Nacional llegó al lugar de los hechos para recabar indicios e iniciar las investigaciones. Se hicieron operativos por sectores aledaños para tratar de localizar a los causantes de este atentado; sin embargo, no hubo resultados positivos. (JD)
Droga en la Che Guevara
Las evidencias quedaron en cadena de custodia. Hubo dos personas aprehendidas.
Un fuerte contingente de la Policía Nacional se desplazó hacia uno de los sectores más conflictivos de Santo Domingo para realizar un operativo contra el expendio de sustancias sujetas a fiscalización.
Agentes antinarcóticos y comandos del Grupo G3 se dirigieron hacia la cooperativa de vivienda
el dato
Che Guevara para neutralizar a dos hombres, quienes habían sido identificados como presuntos microexpendedores.
Hasta el cierre de esta edición, no se conocía el resultado de la audiencia.
el dato
Antes del operativo, agentes especializados realizaron varias tareas de inteligencia.
Los uniformados llegaron al sitio con una orden judicial para allanar el predio privado donde se almacenaban diferentes tipos de drogas destinadas a la venta al menudeo.
Detalles
Durante el operativo, se neutralizó a todas las personas que estaban en el inmueble

para evitar posibles huidas o que intenten reaccionar agresivamente contra el personal policial.
Los aprehendidos fueron identificados como Marlon C., y Miguel C., quienes quedaron en el área de aislamiento de la Unidad Judicial de Santo Domingo, donde permanecerán hasta que se desarrolle la audiencia de flagrancia.
Desarmaban carros en la vía Umpechico
Partes de carrocerías, transmisiones, placas y matrículas vehiculares fueron encontradas en el interior de una finca ubicada en la vía Umpechico, en Santo Domingo.
A través de trabajos investigativos se identificó un taller aparentemente clandestino que era utilizado para deshuesar carros que habían sido robados en diferentes sectores de la provincia Tsáchila.
Los agentes de la Policía Judicial se desplazaron hasta el kilómetro 20 de esta carretera e incursionaron en el lugar, pero no hubo personas aprehendidas porque huyeron antes del operativo.
Entre las evidencias constan la cabina de un camión marca Hino GH, el mismo que fue sustraído la madrugada del 4 de abril en el kilómetro 17 de la vía a Chone.
el dato
los vehículos y aseguró que continuarán con las investigaciones para descubrir más lugares donde se comete este ilícito.
En semanas anteriores, también se ubicó un deshuesadero en la zona de Julio Moreno.
También se encontró la placa de otro vehículo pesado, que fue robado el 7 de marzo del presente año en Santo Domingo y, posteriormente, deshuesado en este lugar.
Pronunciamiento
Lenin Peralta, jefe subrogante de la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, confirmó que en este sitio eran desarmados
El uniformado dijo que posteriormente se trasladaron a la cooperativa de vivienda 16 de Marzo para recuperar una camioneta que había sido sustraída en medio de un secuestro extorsivo
“Con estos antecedentes, la ingresamos en cadena de custodia y judicializamos el proceso para demostrar el delito ante las autoridades competentes”, expresó. (JD)
Estas personas registran varios antecedentes penales por delitos como robo, tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas. Las investigaciones del último caso hacen presumir que continuaban en actos ilícitos y que expendían estupefacientes en la Che Guevara.
Resultados
Según la información policial,
se logró el decomiso de 45 fundas plásticas que contenían marihuana, 105 paquetitos de papel con aparente cocaína y dos fundas pequeñas que también tenían cocaína. Además de estas evidencias, se encontraron algunas monedas de dólar, un canguro y un celular, cuya información sería periciada para verificar si hay más indicios del delito. (JD)

‘Calientan motores’ para campeonato provincial
Todavía no se confirma cuántos equipos estarán en la presente temporada.
Todavía no hay nombres oficiales, pero algunos equipos de la tierra colorada ya se empiezan a ‘mover’ para el campeonato de Segunda Categoría.
Hoy, viernes 12 de abril, la Asociación de Fútbol Profesional de Santo Domingo de los Tsáchilas (Aftsa) realizará la asamblea ampliada del directorio para definir detalles del torneo.
En esa reunión se conocerán el listado de los equipos que serán parte de la actividad en la temporada 2024 , siempre y cuando tengan en orden todos los requisitos demandados por el órgano competente.
Hasta la semana anterior, se especulaba sobre la participación de cuatro a cinco equipos, pero aún nada ha sido 100% oficializado hasta que se cumpla la jornada de esta noche.
Entre los nombres que han venido sonando constan: Deportivo Santo Domingo, Colorados Jaipadida, La Concordia, 3 de Julio y el ascendido Sociedad Deportiva
el dato
La asamblea de directorio será hoy, a las 18:00.

PROGRAMACIÓN. Esta noche se define el listado de equipos para el torneo de Segunda Categoría.
Municipal.
Preparaciones
El actual campeón provincial, Deportivo Santo Domingo, es uno de los elencos que más se ha movido durante el tiempo de para y ha mantenido partidos amistosos.
Los jugadores ya se preparan bajo la supervisión del
cuerpo técnico, encabezado por el argentino Juan Manuel Llop, quien años atrás también estuvo en el banquillo de Barcelona Sporting Club.
Además, el equipo también podría asumir el desafío de la copa Ecuador 2024, pero hasta el momento la Federación Ecuatoriana de Fútbol todavía no confirma si se jugará
Karelys busca un lugar en Independiente del Valle
Karelys García Cusme ha demostrado su compromiso con el fútbol desde los nueve años, deporte que le ha llenado de alegrías durante las competencias.
Comenzó su trayectoria en los clubes Jogo Bonito y Cruceiro FC de Santo Domingo, y en la actualidad se desempeña como lateral derecho en Chichos Colorado.
A pesar de su dedicación al deporte, Karelys mantiene un enfoque equilibrado, priorizando sus estudios y mostrando un destacado desempeño académico. Cuando dispone de tiempo, practica fútbol, su
pasión.
“Tengo establecido un horario para realizar mis actividades tanto académicas como deportivas. Debo tener disciplina, y estoy lográndolo”, sostuvo la adolescente.
Escuela élite
Al momento, Karelys se encuentra participando en una etapa de preselección en la escuela élite del Independiente del Valle, una oportunidad que aprovecha al máximo. “Espero ser parte de la escuela, estoy dando lo
mejor de mí para demostrar lo que puedo hacer con el balón”, dijo la jugadora.
el dato Participa en campeonatos tanto dentro de la provincia como en otras ciudades.
Acompañada por sus padres, Luis García y Carmen Cusme, así como por su hermano menor, quien también está involucrado en el fútbol, Karelys cuenta con el respaldo familiar en cada paso de su carrera.
Admiradora de figuras como Messi y de la jugadora brasilera Marta Vieira Da Silva. A pesar de su corta edad, se destaca por su dedicación y determinación en el deporte. (CT)
este torneo.
Más
La dirigencia del Club Sport 3 de Julio presentó a Milton Sabando como el nuevo entrenador, y en este proyecto estará acompañado por William Narváez. Esta actividad se realizó en el estadio Obando y Pacheco , donde también hubo una
actividad preparatoria para observar las cualidades de jugadores que podrían sumarse al equipo.
El estratega se comprometió a trabajar de manera responsable con el grupo para conseguir resultados importantes y reconfirmar que el elenco ‘juliano’ es un referente en la provincia Tsáchila. (JD)

¿Disculparse puede reconstruir las relaciones con México?
Internacionalistas, diplomáticos y expertos en temas internacionales recomiendan asumir el error cometido y ofrecer disculpas al pueblo mexicano. Advierten la necesidad de llamar a los mejores conocedores del mundo diplomático para preparar la argumentación necesaria ante la Corte Penal Internacional.

CONFLICTO. Preparar un equipo de expertos para argumentar la defensa del país, debe ser un paso para solucionar el impase con México.
Foto: Cancillería
El Gobierno de México denunció ante la Corte Penal internacional al Gobierno del presidente Daniel Noboa por la violación de su Embajada en Quito y solicitó como medida cautelar la suspensión de Ecuador del sistema de Naciones Unidas.
El pedido de México es declarar culpable al Gobierno de Noboa por haber violado sus obligaciones internacionales, al tiempo que pide la suspensión del país como integrante de la Organización de las Naciones Unidas, “en tanto no se emita una disculpa pública”, reconociendo la violación a los principios y normas fundamentales del derecho internacional.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha tratado de contener parte de la diatriba y señaló que una “eventual” expulsión debe ser examinada por los países que la conforman.
Desde la fundación de la ONU solo un Estado ha sido expulsado. Fue en 1971, cuando Taiwán fue despojado del asiento de la República de China, que en su lugar fue entregado a la República Popular de China”.
Este Diario se contactó con internacionalistas y di-
plomáticos del país, quienes recomendaron que uno de los primeros pasos para subsanar la situación internacional que vive el Gobierno es “pedir perdón” y preparar un equipo de expertos para desarrollar la defensa en los foros internacionales.
Difícil pasar la página
El profesor de la Flacso y experto en Estudios internacionales , Richard Salazar Medina , manifestó que será cuesta arriba superar el impase internacional que vive el Gobierno de Noboa, por lo que recomendó llamar a conocedores de la materia para avanzar en argumentos para la resolución del conflicto.
“Esto no es una cosa que va a quedar soslayada, tanto más cuando ha habido una condena justa a nivel internacional. Lo que hizo Ecuador es injustificable, independientemente del abuso de México de otorgar asilo a una persona que tenía y tiene una sentencia en firme”, dijo.
Al ser consultado sobre cuáles deben ser los pasos o estrategias para superar este impase, el académico señaló que los pedidos de México ante la Corte internacional
han sido claros, “un reconocimiento de Ecuador y una disculpa, y es evidentemente lo que tiene que ocurrir”.
Salazar acotó que, aunque Ecuador debe presentar sus argumentos, “no obstante, tiene que pedir disculpas y las disculpas tienen que ser elocuentes”.
Medina añadió que el Gobierno también debe reiterar su compromiso a respetar el derecho internacional y reconocer que lo acontecido fue un “desacierto”.
Acotó que como forma de demostrar este objetivo, el Gobierno debe “recordar la trayectoria del país en materia del respeto al derecho internacional y su compromiso con los derechos humanos”.
Excusas formales
Los integrantes del Foro Permanente de Política Exterior del Ecuador reiteraron que el Gobierno de Noboa debe tomar una serie de medidas en el corto plazo para disminuir las tensiones con México , entre las que destacaron presentar una “excusa formal” en los foros internacionales.
Señalaron que la argumentación debe reconocer su equívoco al afirmar que hay excepciones a la aplica-
Arandi puntualizó que “no es hora de pasar la página del diferendo con México. Al contrario, el país debe fortalecer , documentadamente, su defensa ante las hostiles acciones que sigue desplegando México contra el Ecuador”.
Para Proaño, es fundamental, “iniciar una campaña de denuncia de las continuas y hasta demenciales acciones del Gobierno mexicano y mantener su disposición a iniciar conversaciones”.
Por su parte, el abogado internacionalista , Esteban Santos, indicó que el Gobierno de Noboa “la sacó barata” en la Organización de Estados Americanos.
ción de la Convención de Viena, artículo 22, y aceptar todas las discusiones formales a nivel regi onal y global que han establecido la improcedencia de regímenes de exclusión para el artículo 22.
Santiago Carranco , integrante del Foro Permanente de Política Exterior de Ecuador, detalló que el Gobierno también debe comenzar a trabajar en el desarrollo de un equipo “con los mejores expertos, diplomáticos y entendidos en el tema para preparar la defensa del país ante la Corte”.
Recomendaron la salida de los responsables políticos de la decisión de ingresar a la sede diplomática de México en Quito y designar sucesores con experticia y legitimidad nacional para dichas funciones, con el fin de recuperar la confianza en el Gobierno y el Estado ecuatoriano.
Equipo especial de defensa Todos los internacionalistas y diplomáticos consultados por LA HORA coincidieron en la necesidad de conformar un equipo de expertos para desarrollar los argumentos para la defensa del país.
En este sentido, el diplomático Francisco Proaño
“Eso fue un muy buen servicio, probo de los diplomáticos que se encuentran allá en la OEA, los diplomáticos de carrera que lograron la inclusión de los puntos 5 y 6, que son cruciales”, detalló que gracias a esto a pesar de existir la condena se logró un llamado de atención ante el mal uso de las sedes diplomáticas y el otorgamiento del asilo a personas condenadas.
“Con estos dos piropos, el Ecuador salió bien parado”, sentenció.
Santos indicó que ante los escenarios que se presentan para el país por temas electorales, lo mejor será “esperar a junio, que son las elecciones presidenciales de México Si gana la Sra. Xóchitl Gálvez Ruiz, que es el continuismo de López Obrador , el problema se agrava; si gana la centroderecha del PRI, pues va a ser un episodio muy parecido a lo que pasó con Argentina”.
Advirtió que el impase entre México y Ecuador se ha convertido en un punto de campaña para ambos gobiernos, por lo que “no veo ningún tipo de salida en el corto plazo. Los presidentes no están dispuestos a sentarse en una misma mesa”, apuntó.
Para Santos, es claro que “lo que Ecuador tiene que hacer en este momento, más que pensar en opciones de desescalar , tiene que tener un equipo soñado de abogados, expertos en derecho internacional y de diplomáticos que sea a quienes encomiende la defensa del Ecuador”. (ILS)
Creación de unidades judiciales especializadas requerirá presupuesto
De ganar el ‘Sí’, el Ministerio de Finanzas deberá asignar una partida presupuestaria para la creación de dos nuevas salas judiciales especializadas de primera y segunda instancia en cada provincia.

DECISIÓN. El 21 de abril de 2024, los ecuatorianos tendrán la opción por el ‘Sí’ o ‘No’ (Foto CNE) de enmienda constitucional que plantea el presidente de la República, Daniel Noboa , y que será puesta a consideración de 1,3 millones de electores el 21 de abril de 2024.

¿Está usted de acuerdo con el establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional, tanto en primera como en segunda instancia, para el conocimiento de las garantías jurisdiccionales que les corresponda, enmendando la Constitución y reformando la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional?
Esta es la pregunta 2 relacionada al apartado
‘Se evitará abusos’
La iniciativa, de ser aprobada, enmendará el artículo 86, numerales 2 y 3, de la Constitución y viabilizará la creación, en todo el país, de unidades judiciales de primera y segunda instancia especializadas en materia constitucional.
El artículo de la Constitución vigente señala que todos los jueces son competentes en materia constitucional. Es decir, explicó el
° El constitucionalista Xavier Palacios destacó la importancia de la pregunta porque puede evitar el abuso en materia constitucional, y que se utilicen mal las garantías. Coincidió también en que hay temas operativo-financieros que deberán solventarse.
Es decir, cuál será el número de jueces necesarios para que actúen en las unidades, de dónde se escogerán, y el presupuesto para implementar la nueva infraestructura. Para esto, el Consejo de la Judicatura tendría que realizar un trabajo paralelo para generar un instructivo o reglamento que determine cuál es el número exacto de jueces constitucionales, por habitante, y número de garantías que se requieran en caso de ganar el ‘Sí’.
abogado Luis García, exasesor de la Corte Constitucional (CC), que una persona o un grupo de personas pueden plantear acciones o garantías constitucionales ante un juez de lo laboral, de tránsito o familia, y presentar una acción constitucional de habeas corpus, habeas data o acciones extraordinarias de protección.
De ganar el Sí, el artículo 86 se modificará y se crearán unidades de primera y segunda instancia de garantías jurisdiccionales.
Sin embargo, a criterio de García, esta creación podría conllevar dos dificultades: las personas ya no podrían plantear acciones ante cualquier unidad, sino que deberán asistir a la unidad judicial pertinente, y se generarían nuevos costos hacia el Estado.
Explicó, además, que la carga laboral que tienen los jueces actualmente en diferentes instancias es muy alta a nivel constitucional, lo que quiere decir que, si se crean unidades, el tiempo para la resolución de las acciones probablemente sería mayor al concentrar todas las acciones consti-
mer nivel (el primer juez) al cual puede acceder el usuario del sistema de justicia para plantear una acción.
La segunda instancia: es la apelación a una sala especializada de cortes provinciales. Allí acude el usuario cuando no está de acuerdo con el fallo emitido por el juez de primer nivel. En esta instancia se ratifica o se revoca la decisión adoptada por el juez de primera instancia.
El trámite de triunfar el ‘Sí’
En caso de que la pregunta reciba el apoyo corresponderá; después de su publicación en el Registro Oficial, entrará en vigencia a partir de un año.
Además, el Ministerio de Economía tendrá que destinar una partida presupuestaria específica para dar cumplimiento al mandato popular y que deberá ejecutarlo el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ).
tucionales en jueces puntuales.
En su experiencia como asesor de la Corte Constitucional, García dice que la cantidad de sentencias en mate ria constitucional que los jueces de instancia deben resolver, tiene un cierto nivel deficitario y muchas veces no alcanzaba la calidad esperada. ¿Por qué? ” Al no ser especialistas (sean de tránsito, familia, etc) muchas veces, los casos no se resolvían de la mejor forma”, respondió.
Por ello, considera que, al crear juzgados especializados, se podría pensar que la calidad de las sentencias pueda mejorar.
Tribunales de primera y segunda instancia
Los tribunales de primera instancia: es el pri-
Luis García prefirió no hacer cálculos de cuántos recursos se requerirían para la creación de las nuevas unidades, pero comentó que el Gobierno, al haber planteado una pregunta que está vinculada con la necesidad de que se asignen recursos económicos, seguramente tendrá una estrategia para poder financiar la creación de estas unidades especiales a través de asignaciones.
En este análisis, se deberá tomar en cuenta el número de jueces que se requerirá, ayudantes judiciales y secretarios.
Es una carga de personal que se necesitaría además de las adecuaciones físicas: remodelar o construir nuevas instalaciones para el desarrollo de audiencias, etc. (SC)

Presidenciales de Venezuela siguen levantando críticas
Mientras la comunidad internacional sigue el proceso con mirada crítica, algunos gobiernos izquierdistas van tomando distancia con el régimen de Nicolás Maduro.
cARAcAs Venezuela está en el punto de mira de la comunidad internacional, sobre todo, desde marzo, cuando la oposición mayoritaria denunció trabas para inscribir a su candidata a las presidenciales del 28 de julio, Corina Yoris, lo que levantó una ola de críticas a la que se sumaron líderes izquierdistas cercanos al Gobierno, como el presidente colombiano, Gustavo Petro, o el brasileño, Luiz inácio Lula da Silva.
Petro calificó las inhabilitaciones de opositores como un “golpe antidemocrático”, y Lula tachó de “graves” y sin explicación “política ni jurídica” los impedimentos para inscribir a Yoris, escogida por la alianza ante la sanción que pesa sobre
María Corina Machado -ganadora de las primarias antichavistas-, que le impide ocupar cargos públicos de elección popular hasta 2036.
Asimismo, el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica -quien fue amigo del fallecido mandatario Hugo Chávez- expresó recientemente que es “lamentable” la situación de Venezuela, donde “parece que juegan a la democracia, pero no juegan a la democracia”.
Mientras, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en un tono más amable, pero, sobre todo, más ambiguo, pidió que dejen a Venezuela votar “en libertad”, una reacción que fue bien recibida tanto por el Gobierno como
por la oposición, que hicieron diferentes interpretaciones de la misma.
‘Cambio importante’ Según dijo a EFE el internacionalista Félix Arellano, estas posturas muestran un “cambio importante” en esa “izquierda latinoamericana” que, en buena medida, ha apoyado al país caribeño con una “solidaridad mecánica y poco crítica”. “Estas declaraciones de Pepe Mujica, Petro y Lula inciden en una nueva mirada sobre la situación venezolana”, dijo Arellano, quien considera que estos cuestionamientos marcan “más distancias” del Gobierno “frente a los partidos y Gobiernos de izquierda en el mundo”.
EL DATO
El presidente Nicolás Maduro, quien busca una segunda reelección, criticó que gobiernos “de derecha” y de “la izquierda cobarde” intenten “inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela.
Para el experto, la “coyuntura no le está resultando favorable” al Ejecutivo, debido a que “cada vez hay una cruzada más fuerte de la comunidad internacional a favor de condiciones competitivas” para las presidenciales.
“En este momento, pareciera que solo Cuba, Nicaragua y, en alguna medida, México, están más comprometidos con el Gobierno venezolano y, obviamente, actores de la geopolítica mundial, como Rusia y China”, dijo.
Honduras y Bolivia también respaldan el proceso electoral.
La extensión de unas horas al plazo para inscribir candidatos que otorgó el Consejo Nacional Electoral (CNE) a la PUD, que presentó al internacionalista Edmundo González Urrutia, pudiera, según Arellano, evidenciar que “hay preocupación frente a la posición de la comunidad internacional”.
Preocupación
Además de Colombia y Brasil, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y EE. UU., así como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), expresaron su preocupación por el desarrollo del proceso electoral.
Para el diputado chavista Roy Daza, hay “desinformación de parte de algunos voceros gubernamentales” y “personalidades del mundo político latinoamericano y europeo”.
Según dijo, “se intenta manipular, con mentiras y falsedades, lo que está sucediendo en Venezuela”, donde el proceso de postulación de candidatos -aseguró- “se cumplió”, con la inscripción de 13 aspirantes y la participación de 37 partidos.
En su opinión, Lula tiene una “información sesgada”, mientras que Petro se ha prestado “a una patraña”.
Sin embargo, Daza confía en que esta situación no afecte a las relaciones de Venezuela con países latinoamericanos, las cuales “se mantienen y se desarrollan de manera muy eficiente”.
Adelantó que la comisión enviará comunicaciones a Parlamentos regionales y al Congreso estadounidense, en defensa del sistema electoral y en rechazo al “injerencismo”. EFE
MUEBLEFACIL CIA. LTDA. Comunica a sus excolaboradores que prestaron servicios para la empresa en el periodo comprendido entre el 1 de enero de hasta el 31 de diciembre de 2023, que el valor a pagar por las utilidades podrán cobrar en cualquier agencia del Banco del Pichincha. Deberán portar su cédula de ciudadanía (trámite personal).


Con Gabriela Vivanco
Vivir con propósito vence los obstáculos y te encamina hacia la felicidad

El 90% de las exportaciones de cacao es en grano
Ecuador tiene un cacao de calidad; pero no ha podido industrializarlo. Los altos precios internacionales desnudan los problemas, tanto internos como externos del mercado cacaotero.
El cacao es una de las exportaciones tradicionales de Ecuador. La calidad del grano de cacao nacional es reconocida y valorada en el mundo. Sin embargo, el país no ha podido dar el salto a la industrialización.
Actualmente, el 90% de las exportaciones ecuatorianas de cacao es en grano (materia prima), sin ningún tipo de procesamiento. Esto se da a pesar de que en en el país tienen presencia algunas de las grandes multinacionales chocolateras como Nestlé y otras.
Los altos costos laborales y de insumos como la leche, entre otros factores que incluyen el limitado acceso al crédito, han hecho que los inversionistas ecuatorianos no puedan suplir la falta de inversión en industrialización.
Existen ejemplos valiosos de iniciativas como Pacari o la República del Cacao; pero son la excepción a la regla.
cao, que han llegado a superar los $10.000 por tonelada, ha desnudado las fortalezas y debilidades del sector cacaotero nacional.
trolar es la productividad. Los esfuerzos deben ir a aumentar la baja productividad, sobre todo de los pequeños productores.

Como ocurre con el café, Ecuador se ha concentrado en la exportación de la materia prima, cuando las mayores ganancias están en la industrialización.
El actual escenario de altos precios internacionales del ca-
Medidas drásticas
El boom no es como lo pintan LA HORA ya publicó que el precio internacional del cacao alcanzó su mayor nivel en 47 años.
Esta es una buena noticia para los productores, sobre todo porque Ecuador, debido a las importantes inversiones que ha hecho el sector priva-
° La fuerte alza en el precio internacional del cacao ha golpeado los costos de producción y está obligando a empresas chocolateras a replantear sus estrategias.
Las principales compañías procesadoras de cacao en Estados Unidos, incluidas Barry Callebaut de Suiza y Blommer Chocolate Company, filial del procesador japonés de cacao Fuji Oil Holdings, enfrentan una notable reducción en sus operaciones.
Esto a medida que los estadounidenses están disminuyendo sus compras de chocolate, motivados por un incremento en los precios. Las industrias se han visto obligadas a tomar
do en post cosecha, tiene una marca bien ganada en calidad y sabor, explicó Carlos Benítez, economista y consultor agrícola. Se destacan dos variedades: el cacao fino de aroma y el CN51.
Actualmente, en Ecuador existen 190.000 pequeños productores cacaoteros que están recibiendo ingresos nunca vistos; pero el boom también ha desnudado problemas latentes en el sector:
1Los exportadores firman contratos con al menos seis meses a un año de antici-
medidas drásticas. Barry Callebaut anunció recientemente una reducción de aproximadamente el 19% de su plantilla laboral, lo que se traduce en 2.500 puestos de trabajo perdidos durante los próximos 18 meses, según información proporcionada por su CEO a Handelsblatt a finales de febrero.
Ecuador tiene capacidad, debido a un cacao reconocido por calidad y sabor, para aprovechar el boom para impulsar a sus pequeños productores; pero también debe preparar el escenario para venderse con un buen lugar y para que lleguen inversiones para industrias chocolateras Si las operaciones se cierran en una parte, en otras se abren oportunidades; pero se necesita un plan de país para aprovecharlas.
Existen 500.000 hectáreas de cacao sembradas en Ecuador; pero con una baja productividad
pación con compradores internacionales.
Pero, debido a los altos precios los contratos internos para abastecerse del grano de cacao se están incumpliendo por acción de intermediarios inescrupulosos que buscan aprovechar el boom.
Los exportadores se quedan varados con compromisos hechos. Alberto Donoso, exportador, asegura que existen incumplimientos masivos porque los intermediarios son los que abastecen en su mayoría al sector exportador.
2No existe la liquidez suficiente en el sector. En apenas un par de meses, los exportadores han pasado de pagar $180 a $450 por quintal. A la par se dan dos agravantes. No existen líneas de crédito específicas que apoyen a la producción; pero también a los exportadores. Es decir, no se puede financiar fácilmente los nuevos costos.
Además, a través de la primera ley económica urgente del Gobierno de Daniel Noboa, se impuso una autorretención (que es realmente un anticipo del impuesto a la renta) del 1,25% sobre las ventas.
En este escenario, el sector tiene poco dinero para comprar e invertir.
Si los exportadores no lo compran, los productores se quedarían con una producción que no pueden colocar
Los exportadores ya se han acercado al Servicio de Rentas Internas (SRI) para que se revise esa autorretención que está contribuyendo a complicar la cadena de pagos.
3Se necesita trabajar en la productividad. El precio es volátil y lamentablemente está manejado por especuladores. Lo que sí se puede con-
Hace cinco años eran 6 quintales por hectárea/año y actualmente se ha aumentado la productividad para llegar a exportar 410.000 toneladas en 2023; pero todavía falta mucho por hacer.
4No dejarse nublar por el boom. Si los pequeños productores están recibiendo ingresos nunca vistos, se debe hacer un esfuerzo público-privado para darles acompañamiento y evitar que se malgasten esa bonanza.
Se debe impulsar la inversión y el crédito para que, luego de que caigan los precios, tengan mejores herramientas para producir y prosperar.
Ecuador tiene experiencia de cómo malgastar bonanzas como las producidas por el petróleo y se debe evitar caer en la misma piedra.
A escala mundial se han abierto posibilidades interesantes. Por ejemplo, en Colombia se ha producido que los altos precios han hecho que las siembras de cacao se desplacen a cultivos de coca.
Uno de los grandes problemas de Ecuador es que no existe ningún tipo de plan para impulsar la inversión en el campo, donde ha aumentado más la informalidad en los últimos años.
5El boom puede ser más un espejismo que una realidad. En poco tiempo, el precio de la tonelada ha pasado de $5.000 a más de $10.000; pero las fluctuaciones diarias han sido extremas también. Se han registrado días en los que el precio ha subido $700 y ha bajado $700.
Estas fluctuaciones, según recientes declaraciones del exministro de Producción y empresario del sector cacaotero, Iván Ontaneda, tienen que ver más con la especulación que con el efecto del déficit de 500.000 toneladas de cacao en la producción de los países africanos.
Esto quiere decir que tarde o temprano los precios van a bajar y estabilizarse y por eso se necesita tener una ruta real para impulsar al sector. (JS)
Vía Ibarra - San Lorenzo está cerrada por obras emergentes
La vía que conecta a Imbabura con Esmeraldas es intervenida desde este 13 de abril. Los trabajos se ejecutan en el sector El Guadual, en el tramo entre Salinas y Lita.
IBARRA.- Hasta el mediodía del sábado, 13 de abril de 2024, estará cerrado el paso en la vía que une a i barra (imbabura) con San Lorenzo (Esmeraldas), por lo que quienes tengan que circular por esta carretera tendrán que tomar rutas alternas (ver recuadro).
El bloqueo será en el kilómetro 114, en el sector El Guadual, en el tramo entre Salinas y Lita, donde un derrumbe ocurrido hace más de dos años se llevó gran parte de la carretera estatal E-10.
“A partir del jueves 11 de abril, desde las 00:00 hasta las 12:00 del sábado 13 de abril de 2024 , se procederá con el cierre de la vía E-10, tramo Salinas – Lita, kilómetro 114+400, sector El Guadual”, detallaron desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Según el MTOP, la restricción de la circulación vehicular y peatonal se da para ejecutar trabajos de ampliación en la plataforma vial, donde a pesar de que no existe carretera asfaltada, desde hace dos años, los vehículos siguen circulando al filo de la montaña, entre los escombros que dejó el deslizamiento de tierra y piedras.
Ampliarán zona de circulación Julio Aguirre, presidente del Gobierno Parroquial de La Carolina, precisó a medios locales que los trabajos que se ejecutan no son una solución total, como la que quisieran los moradores de las parroquias afectadas por los daños en esta vía principal, que une a tres provincias de la Costa y Sierra del norte de Ecuador.
“Estamos en un peligro constante , todos los días, pero, por suerte, en dos años que hemos pasado estas situaciones no han ocurrido accidentes (...). No va a ser un trabajo total, como quisiéramos, pero sí va a ayudar

CIERRE La circulación está prohibida totalmente desde el 11 de abril, de 00:00 a 12:00 del 13 de abril de 2024. (Foto: San Lorenzo Online)
a paliar un poco el peligro que tenemos”, dijo.
Explicó que gracias a la colaboración de empresas públicas y privadas, luego de dos años de ocurrido el derrumbe que destruyó la carretera asfaltada, han ejecutado estos trabajos, que mejoran la circulación por el lugar, ya que es una intervención emergente, donde se amplía el paso por medio de los escombros.
Uno de los técnicos encargados de los trabajos aseguró que se utilizará maquinaria pesada y explosivos para ampliar el espacio de circulación vehicular.
“Se harán dos terrazas, una con ingreso a la parte norte y otra para la parte sur. Es un tanto molesto cerrar totalmente la vía, pero, de hecho, aquí diariamente se vive un intenso peligro, que vamos a tratar de solventar en esta intervención”, aseguró.
Dos años sin soluciones definitivas
La vía ibarra – San Lorenzo, que une a Imbabura con Esmeraldas, lleva más de dos años esperando soluciones definitivas.
Un derrumbe en el sector
El Guadual, en el tramo Salinas – Lita, destruyó la mesa de la carretera en 2021, año desde el que se esperan las obras de reparación para este sector.
Precisamente, desde diciembre de 2021 varios han sido los ofrecimientos y
anuncios por parte de autoridades nacionales, a cargo del MTOP, para rehabilitar la vía o tener, al menos, una solución temporal, pero hasta abril de 2024 nada se ha concretado.
Álex Villacrés, viceministro de Infraestructura del Transporte y Obras Públi-

EL DATO
En marzo de 2022 se declaró en emergencia la vía Ibarra - San Lorenzo, para acelerar los trabajos de reparación, pero después de eso tampoco hubo mayores avances.
cas del MTOP, junto con autoridades locales, recorrió la zona afectada, el 14 de marzo de 2024, donde habló de nuevos estudios para determinar, una vez más, una alternativa a largo plazo.
Es decir, han pasado alrededor de 28 meses con el problema, pero no se ha avanzado prácticamente en nada para buscar soluciones técnicas al problema de los taludes en los kilómetros 114 y 115.
Actualmente, una de las opciones que barajan las autoridades es la construcción de un puente temporal , mientras logran reponer el tramo destruído con una alternativa definitiva, pero que afirman costaría varios millones de dólares.

MovILIdAd. A pesar del derrumbe ocurrido en 2021, los vehículos no han dejado de circular por el lugar, en medio del peligro latente.
Gobierno colombiano y ELN se reúnen de forma extraordinaria
Los debates electorales han sido parte de la tradición de Estados Unidos en todos los ciclos electorales desde 1976.
BOGOTÁ. El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional han convertido lo que iba a ser el séptimo ciclo de diálogos en Caracas en una reunión “extraordinaria” que comenzará este 12 de abril de 2024, pedida por la guerrilla, y a la que asistirá su máximo líder, ‘Antonio García’, porque consideran que hay un “congelamiento” en las negociaciones.
Aunque el clima aparentemente está en calma y ambas partes aseguraron que limaron las asperezas en La Habana, el ELN ha vuelto a mostrar sus inquietudes
ante el proceso por el “crítico estado” del proceso de paz que, en opinión de ese grupo armado, está sumido en un “congelamiento”. El Gobierno ha cedido y ha convertido el ciclo de diálogos en un encuentro extraordinario, lo que da pie a que asistan integrantes del ELN que no forman parte de la delegación, como su máximo líder, Eliécer Herlinto Chamorro, alias ‘Antonio García’.
Paz en ‘estado crítico’
Después de prolongar por seis meses el cese al fuego bilateral , vigente durante
el sexto ciclo en La Habana, en febrero el ELN anunció que los diálogos entraban en una fase de congelamiento.
La guerrilla se contrarió por el anuncio del gobernador del departamento de Nariño, Luis Alfonso Escobar, de que se iban a realizar unos diálogos regionales donde supuestamente estaba también involucrado un frente que la guerrilla decía que había sido infiltrado por agentes del Estado.
El diálogo duró congelado menos de una semana, pues tras una reunión de las partes en Cuba, deci-

Los temas a tratar
° El Gobierno quería abordar en Caracas la participación de las víctimas y el seguimiento al cese al fuego, pero también poner sobre la mesa “para dónde va el proceso, buscar traer el tema de las víctimas”, como afirmó Grabe la semana pasada. Pero si hasta ahora ha podido haber rifirrafes en las negociaciones es muy probable que esos dos últimos temas, junto al fin del conflicto, sean los que más problemas traigan, pues no está claro aún cómo el ELN ve el desarme o si incluso estaría dispuesto a ello. Este 12 de abril lo primero que harán las delegaciones será justamente definir los temas a tratar durante estos diez días de reunión extraordinaria.
“Esperamos, además, tratar temas como la grave situación de Arauca, para que cese el enfrentamiento entre grupos que afecta a la población. Esperamos llegar el 22 con la decisión de nuevos y definitivos avances”, expresó Grabe ayer antes de partir a Caracas, citada en una nota de la oficina del Alto Comisionado para la Paz.
dieron descongelarlo. Sin embargo, la guerrilla sigue descontenta con estos diálogos y hoy en un comunicado han vuelto a acusar al Gobierno de que en marzo
“prosiguieron con el doble
manejo del proceso de paz con el ELN”, al mantener el diálogo en Nariño, lo que es una “conducta contraria al juego limpio y la buena fe que deben caracterizar las conversaciones de paz”. EFE
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA VICSANLOGISTICS S.A.
De conformidad con las disposiciones legales y estatutarias se convoca a los accionistas de la Compañía VICSANLOGISTICS S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se celebrará el Lunes 22 de abril del 2024, a las 18:00 horas en el domicilio de la compañía, ubicada en la calle Manuel Iturrey E10-56 y Av. La Coruña, de esta ciudad de Quito, Parroquia Mariscal Sucre, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, con el objetivo de tratar los siguientes puntos del día:
1.- Conocer y aprobar el Estado de Situación Financiera, Estado de Resultado Integral y demás Estados Financieros, correspondientes al ejercicio económico del año 2022.
2.- Conocer y aprobar el informe del Gerente General de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico del año 2022.
3.- Conocer y aprobar el informe de Comisario, correspondiente al ejercicio económico del año 2022.
4.- Establecer los objetivos a cumplirse en el año 2023.
Se convoca de manera individual y especial, al Comisario de la Compañía al Sr. Juan Manuel Quiña Oñate, domiciliado en la Av. 6 de diciembre N34-143 e Irlanda, de la ciudad de Quito, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, para que asista a la presente junta a fin de conocer los puntos del orden del día constantes en la presente convocatoria. Los estados financieros, anexos e informes relativos al ejercicio económico por el año 2022, están a disposición de los accionistas para su conocimiento y estudio en el domicilio de la Compañía, detallado líneas arriba.
Los accionistas podrán hacerse representar por un apoderado que exhiba su poder notariado donde se especifique que puede acudir a las Juntas de Accionistas cumpliendo con el requisito antes señalado.
Para iniciar la sesión, se concederá 20 minutos de plazo luego de la hora fijada para iniciar dicha junta. Luego de este tiempo, si se cuenta con el quórum y mayoría exigidos en los estatutos, se iniciará la Junta sin más espera.
Quito, 12 de abril del 2024.



Decomiso de droga en la Che Guevara
Un operativo policial se desarrolló en este populoso sector de Santo Domingo para aprehender a dos presuntos microexpendedores. Entre las evidencias decomisadas constan marihuana y cocaína. 10
Disparan contra un establecimiento privado
Antisociales armados llegaron a la calle Río Yanuncay para disparar contra las instalaciones de una institución. El ataque no dejó heridos y se investiga si se trata de algún intento de extorsión.


Deshuesadero en la vía Umpechico
Partes de camiones robados, placas vehiculares y otros accesorios fueron ubicados en un taller clandestino. Este lugar, ubicado en el kilómetro 20 de la vía Umpechico, era utilizado como deshuesadero.

Aftsa define campeonato provincial
Hoy habrá reunión de directorio en la Asociación de Fútbol Profesional de Santo Domingo de los Tsáchilas para definir cuántos equipos participarán en el torneo 2024 de la Segunda Categoría.