Santo Domingo: 11 de Septiembre, 2023

Page 1

En lo que va del año, en las vías estatales de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas se han registrado 132 siniestros, dejando 30 fallecidos. Esta situación también provoca que haya mayor movimiento en las salas de emergencias de las casas de salud.

LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Santo Domingo CRONOS CIUDAD Artesanos inauguraron campeonato deportivo 04 Se activó la UPC de Brasilia del Toachi 05 Fines de semana se incrementan accidentes en las vías Asesino de María Belén Bernal sigue en la cárcel 4 El nuevo mandatario ingresará a una América convulsionada Una decisión de la Asamblea disuelta baja la calidad del futuro Parlamento El contrabando de leche lastima la producción 06 08 07 13 SOCIEDAD POLÍTICA POLÍTICA NORTE
03

Ser tortuga

Vivo lejos de tres de mis amigas más importantes, las del colegio. Cada una en ciudades diferentes. En nuestro grupo de WhatsApp recibí bellas fotos de sus hijos en su primer día de clases. Y me puse a llorar. Mis hijas iniciaron clases a los cuatro días de nuestra llegada, y yo me olvidé de tomarles una foto en su primer día de primer y cuarto grado.

Admiro a la gente organizada, sobre todo, a la gente que puede volver fácilmente del ‘desorden’ al orden. Los cambios me descolocan y yo necesito tiempo para acomodarme, un tiempo que, obviamente, no va acorde a la velocidad del mundo en el que vivo.

Me puse a pensar por qué me cuesta tanto. Por qué soy esta tortuga de madre. No tengo una respuesta, y no quiero compararme con otras mamás, bastante que lo he hecho, que nos han enseñado a hacerlo a las mujeres durante toda nuestra vida.

Creo que tiene que ver con mi nivel de autoexigencia, y también con la sensibilidad. Creo que la verdadera pregunta que me estoy haciendo es cómo hacen otras madres para estar tranquilas en un mundo con crisis climática, inseguridad, política divisiva, bombardeo de información, incendios, inundaciones, sequías. Una sociedad conectada solo digitalmente. Cómo hacen para organizar la vida rápidamente y sin miedo.

Hoy, mientras acompañaba a mis niñas a la parada de bus del colegio, las miré caminando solas delante mío. Las vi tomadas de las manos, cargando sus mochilas. Miré sus peinados de trenzas, las vi saludar a los vecinos. Mientras caminaba detrás, recordé que el primer día de clases decidí llevarlas en el auto, y cuando pusimos Sonoro Cuentos Increíbles, lo primero que escuchamos fue la fábula ‘La liebre y la tortuga’. Poco a poco me voy tranquilizando, las cosas se van poniendo en orden. Aunque vivo en un mundo caótico que duele, mi forma es dar pasos de tortuga. Vivir a mi ritmo. Hoy acepté que no soy liebre, y tomé una foto de mis hijas en su sexto día de colegio.

Que no vuelva la guerra de hace cinco décadas

Hace 50 años arrancó la batalla que marcó el clímax de la Guerra Fría en Iberoamérica. La sangrienta ruptura del orden constitucional chileno, el 11 de septiembre de 1973, inauguró el avance del marxismo en Latinoamérica, como la batalla de Stalingrado para la expansión nazi en Eurasia.

Las ideas radicales que se tomaron Cuba desde 1959 lucían imparables. Desde entonces, se replegaron con batallas y revueltas violentas, hasta llegar a la plena democratización del continente a fines del siglo XX.

Las ideas radicales que, desde 1959 tomaron fuerza con la revolución cubana y lucían imparables, se replegaron con altos y bajos y en medio de un mar de dolor, hasta desembocar en la efímera democratización del continente a fines del siglo XX.

¿Fue necesario y justificado el sufrimiento que recorrió el continente desde Tlatelolco hasta Trelew? La respuesta es un rotun-

do y tajante ‘no’ y, 50 años después, la moraleja que deja a los latinoamericanos este 11 de septiembre, que a la vez recuerda el atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York (2001), es que las futuras generaciones jamás deberían descender a aquel infierno fratricida.

Dos simples pero profundas lecciones bastan. La primera es aprender a confiar en los propios ojos y oídos, el propio entendimiento y sensibilidad al momento de evaluar la situación local y buscar soluciones, en lugar de entregarse ciegamente a recetas y mesías extranjeros, de lealtad dudosa, intereses poco claros y prioridades maleables. Lo segundo es tener absolutamente claro que no hay ideología u ordenamiento institucional, por más aparentemente noble, que justifique el derramamiento de sangre civil. La democracia, lejos de ser perfecta, es el sistema que más diálogo y mejor convivencia garantiza, siempre que se respeten sus normas e instituciones.

Elecciones claras

No todos los caminos conducen a Roma, ni todas las elecciones democráticas son claras y transparentes. La vida de quienes se dedican a la política como profesión, debe ser alterada, llena de sobresaltos y frustraciones. El tener que continuamente mentir como costumbre o fingir como demostración de capacidad, debe causar cansancio y agotamiento.

“ Del monte sale quien el monte quema”. Es la demostración de quienes, naciendo de hogares convencionales, normales, luego y por cosas del destino (y de la política), destruyen la esperanza de un pueblo al que, a decir de estos grupos, les conviene mantenerlos empobrecidos y distraídos con promesas de un cambio que no llega.

Las viejas y nuevas generaciones que miran la política solo con la óptica de lograr dinero fácil a sabiendas que la inmunidad “juega al pepo”, deben estar convencidos (si tienen conciencia), que muchas veces, y tal como sucede en las organizaciones delictivas, es relativamente fácil entrar en ellas, muy difícil desvincularse, y no piensan que el dinero no es todo en la vida.

Los dirigentes deshonestos que utilizan declaraciones con voces altisonantes o monosílabos son parte de la estrategia de los que están acostumbrados a mentir y ganar elecciones fraudulentas, donde los jueces los pusieron ellos. Sun Tzu, en “El Arte de la Guerra” ya sentenció que oficiales valientes que lideran ejércitos de cobardes, o lo contrario, no tienen buen futuro, porque cuando falta “el honor” en cualquiera de las partes, se fragmentan los cimientos de la sociedad y el equilibrio entre gobernantes y gobernados se quiebra, peor aún, cuando los árbitros (TSE) responden a “las empresas electorales ” y no al pueblo.

En Ecuador las elecciones no son claras, cada proceso electoral está rodeado de dudas, incluso por la presencia al modo de “espantapájaros” , de observadores internacionales de países donde existen las mismas dudas.

aplicarlas sin cumplir el procedimiento y su reglamento sí es corrupción.

Al oír indulto y amnistía, nuestros sentidos los ubican como si fueran sinónimos de impunidad, pero no es así, dado que son figuras constitucionales y legales; pero claro, la forma de

Son atribuciones constitucionales del Presidente de la República , entre otras, el indulto, la rebaja, la conmutación de las penas, de acuerdo con la ley; es decir, son mecanismos de perdón de penas a personas que han sido condenadas por haber adecuado su conducta a un tipo penal.

La Asamblea Nacional, entre otras atribuciones, tiene la de conceder amnistía por de-

litos políticos e indultos por motivos humanitarios , lo cual consiste en la extinción de la acción penal, a excepción de delitos contra la administración pública, genocidio, tortura, desaparición forzada de personas, secuestro y homicidios; se puede decir así, que es una medida de gracia haya o no haya condena Estudiosos del Derecho Penal sostienen que tanto el indulto como la amnistía son mecanismos legales que solucionarán la crisis carcelaria

lo que les faltó decir es que se solventarán situaciones de los presos en perjuicio de la sociedad civil.

Desde el punto de vista técnico jurídico, la filosofía que tienen estas instituciones es positiva si cumpliésemos con los presupuestos legales y si se otorgaren a personas que los merezcan, pero en nuestro medio, otros son los beneficiarios.

Ya vimos a quiénes se benefició con la amnistía dictada por la ex Asamblea, pero nada se dijo de los que cometieron deli-

tos culposos de tránsito, producto de imprevistos ajenos a la voluntad de los conductores. Es decir, estas figuras del indulto y amnistía son mal utilizadas, ya sea en favor de políticos o grupos del mismo orden. El principio constitucional de igualdad abarca a todo el conglomerado social, sin discriminación alguna. Lo malo es que estas figuras legales nacen del poder político y por lo tanto ya están contaminadas. Ojalá algún día se inaugure la justicia.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 11/SEPTIEMBRE/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos,
de Derecho
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
mgranda@lahora.com.ec
XXVII No. 10.966 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com
el Estado
y la Democracia.
Publicidad:
Año:
Indulto y amnistía
EDitoRiAL Ju LiA R END ó N Ab RA h AM so N sanrendon@mac.com

Incrementan accidentes en vías estatales

En lo que va del año, se han presentado 132 siniestros, dejando 30 fallecidos.

El índice de accidentabilidad en las vías estatales de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas no disminuye y esta situación se evidencia con el incremento de pacientes remitidos por siniestros de tránsito a las casas de salud.

el dato

Los límites de velocidad son: 100 k/h para vehículos livianos, 90 k/h transporte público y 70 k/h carros de carga pesada.

Por ejemplo, en el hospital regional Dr. Gustavo Domínguez, entre viernes, sábado y domingo, la atención a heridos de tránsito es de un 40%, lo que ha ocasionado que la sala de emergencias pase llena.

Kathia Tinizaray, gerenta de la casa de salud, sostuvo que, al ser pacientes graves,

necesitan atención de manera urgente , muchos de ellos requieren de cirugías por el nivel de complejidad de sus heridas. Es el caso del accidente ocurrido la noche del jueves 7 de septiembre, en el kilómetro 3 de la vía a la parroquia rural San Jacinto del Búa . Un bus y un automóvil se impactaron causando la muerte de dos personas y cerca de 15 heridos fueron trasladados hasta hospitales de la localidad.

Estadísticas

Las estadísticas que maneja la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) hace notar que el eje vial Santo Domingo – Quevedo es donde más accidentes se han presentado en lo que va del año, 35; seguido de la Santo Domingo – Alóag, 34; y Santo Domingo – La Concordia, 30 eventualidades.

Luis Villagómez, jefe de la CTE, sostuvo que, hasta el

SITUACIÓN. Solo en septiembre se han registrado nueve accidentes en las vías estatales.

momento, se han registrado 132 siniestros que han dejado 30 fallecidos; de este número, 15 han sido en motocicletas.

Añadió que mayo es el mes donde más accidentes se han presentado y los fines de semana son los días que más choques existen.

Mientras que, desde la empresa pública municipal de Transporte Terrestre y Tránsito (EPMT), se indicó que el 70% de los

Alerta epidemiológica en tres provincias

El Ministerio de Salud Pública (MSP) declaró alerta epidemiológica en las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí y Esmeraldas ante el incremento en los casos de dengue que se han registrado hasta la fecha.

Las autoridades indicaron que con respecto al año 2022 hay un aumento del 16,52% de los casos. En la provincia de Manabí se han reportado 4.991, en Guayas con 2.421; Santo Domingo de los Tsáchilas 2.405 y Esmeraldas con 1.178.

Según las cifras aportadas por el MSP, la población con mayor afectación se ubica entre los 20 y 49 años de edad . Adicionalmente,

indicaron que se han registrado 17 muertes producto del dengue, en lo que va del año.

Emergencia sanitaria

En el cantón Santo Domingo, los integrantes del COE declararon la emergencia sanitaria el 5 de septiembre, para trabajar de manera conjunta y combatir la proliferación de la epidemia

reproductores de mosquitos.

¿Por qué se dan los accidentes?

° Conducir desatentos

° No ceder derecho de vía a vehículos

° No ceder derecho de vía a peatón

° No guardar la distancia posterior

impactos ocurren en elbaipás, un 20% en los ejes estatales y un 10% en la zona céntrica.

Asimismo, se especificó

que cada mes se incrementa el número de conductores en estado de embriaguez . La EPMT registra más de 20 personas fallecidas. (CT)

el dato

Las mingas se realizarán cada mes, con el apoyo de instituciones públicas y privadas.

El viernes 8 de septiembre inició una minga de limpieza, donde se recolectaron cerca de 20 toneladas de neumáticos, encontrados en diversos sectores y que sirven como

Hugo Parra, comandante del Cuerpo de Bomberos y quien está a cargo del Puesto de Mando Unificado (PMU), manifestó que esta semana continuarán con la recolección. S e han designado dos volquetas para que recorran las diferentes cooperativas del cantón.

También avanzarán con la campaña de prevención que se hace junto a la comunidad, mediante mensajes claves y videos, en los que se hace saber sobre el riesgo de la enfermedad y cómo man-

CAPACITACIÓN. A través de folletos, se le hace saber a la ciudadanía sobre la prevención.

tener un hogar limpio y sin vectores. Marylin Álava, moradora

de la cooperativa 30 de Julio, cree que también es necesario las fumigaciones. (CT)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO LUNES 11/SEPTIEMBRE/2023 I

Artesanos inauguran campeonato deportivo

En un ambiente festivo, los socios de la Federación de Artesanos de Santo Domingo inauguraron por segundo año consecutivo el campeonato deportivo interno.

Abigail Castillo es la Madrina de Deportes, representante del equipo de Maestros de la Construcción. También se premió a Unitapiz como el equipo mejor uniformado del campeonato.

Luis Vinueza, vocal de deportes, manifestó que la actividad se realiza con el fin de unir lazos de confraternidad entre los integrantes

de las diferentes ramas de artesanos.

Los juegos Siete son los equipos que se enfrentarán en las disciplinas de: fulbito, vóley, campeonato de cuarenta y ciclismo. Los encuentros serán los sábados, a las 13:00, en la cancha de la cooperativa San Antonio.

el dato El sábado 9 de septiembre, día de la inauguración, se dieron los primeros encuentros deportivos de fulbito.

El campeonato se desarrollará hasta el cuatro de noviembre; la premiación se realizará el cinco, en la sesión solemne por el aniversario de la federación . A los equipos ganadores se les entregará

° Maestros de la Construcción

° Asociación de Radio Técnicos

° Asociación de Unitapiz

° Asociación de Artesanos de la Pintura Publicitaria y anexos

° Asociación de Mecánicos

° Asociación Primero de Mayo

° Unión Artesanal

Equipos participantes medallas y trofeos. Entre otras actividades que tienen previstas está el día de integración , donde los socios pondrán a prueba sus habilidades con juegos tradicionales. (CT)

CRONOS 04 SANTO DOMINGO LUNES 11/SEPTIEMBRE/2023 D
El objetivo es unir lazos de confraternidad entre los integrantes de las diferentes ramas artesanales.
MADRINA. Luis Vinueza colocó la cinta a Abigail Castillo, Madrina de Deportes. EQUIPO. Mejor uniformado fueron los representantes de Unitapiz. DIRECTIVA. Abigail Castillo, Madrina de Deportes, junto a Luis Vinueza, Klever Agualsaca, Gerardo Torres y William Quezada.

Activan UPC en Brasilia del Toachi

En este punto, es necesario la presencia de la Policía Nacional.

Después de ocho años de permanecer inhabilitada, la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Brasilia del Toachi entra en funcionamiento para dar seguridad a los habitantes de la zona y transportistas que circulan por la vía a Las Mercedes y son blancos de la delincuencia.

Joffre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, indicó que en esta unidad estarán cerca de diez policías con un patrullero.

14 UPC están en la zona rural y 34 en la urbana.

Añadió que, con este nuevo punto, se logrará neutralizar los delitos que se presentan en el sitio, como: robos de vehículos, secuestros y extorsiones , que ocurren desde las 21:00.

COMPROMISO. La comunidad está a cargo del mantenimiento de la UPC. el dato Otras ocho UPC estarían en la lista de repotenciación.

forman parte del nuevo modelo de gestión, que se implementó hace años atrás, es decir, que tienen un mismo diseño.

Repotenciación

de empresarios hizo posible la repotenciación de la edificación.

En la provincia hay 48 UPC que en su mayoría están en mal estado o regulares. De este número, seis

Byron Cuenca, presidente de Brasilia del Toachi, manifestó que l a unión de la comunidad y de un grupo

Convenio en beneficio de los estudiantes

La unidad educativa Calazacón y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) firmaron un convenio de adjudicación de becas y descuentos que ayudarán con la formación de los estudiantes.

el dato

El convenio tiene una vigencia de dos años.

Nixon Tenempaguay, rector del plantel educativo, comentó que el alcance del convenio es para los alumnos, docentes y sus familiares hasta el primer grado de consanguinidad.

Asimismo, expresó que

estos beneficios también se extienden para exalumnos y padres de familia que deseen estudiar una carrera universitaria, maestrías y capacitaciones de formación permanente. El convenio permitirá que l a universidad brinde capacitaciones para mejorar las competencias de los beneficiarios, esto en coordinación con las autoridades de la unidad educativa.

Tenempaguay sostuvo

Indicó que entregaron a la Policía Nacional una infraestructura totalmente adecuada con camas, escritorios, aire acondicionado También colaboraron en el arreglo de un vehículo que servirá para los patrullajes

desde la entrada a Brasilia del Toachi, San Antonio del Toachi, Praderas del Toachi, El Arenal y Santa Lucía. Cerca de diez son los empresarios que colaboraron para la adecuación de la UPC, quienes colocaron mano de obra, pintura, muebles, entre otros accesorios para que sea habita-

ble para los uniformados. Carlos Mario Crespo, gerente de la empresa Copeto, expresó que la percepción de seguridad también se hace con buena imagen de las infraestructuras y de la presencia de agentes policiales. “Seguiremos apoyando para el beneficio de todos quienes habitan en este sector”. (CT)

FORMALIDAD. La firma del convenio se efectuó en las instalaciones de la universidad.

que estos acercamientos con las instituciones privadas son importantes porque

motivan a los estudiantes a mejorar su rendimiento académico y, sobre todo, a tener

una formación universitaria para lograr la profesionalización. (CT)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 11/SEPTIEMBRE/2023 I

Asesino de Bernal permanece en la cárcel 4 de Quito

La familia de la víctima considera in-

Ha pasado un año desde que se cometió uno de los femicidios más mediáticos de Ecuador Ocurrió el 11 de septiembre de 2022, cuando la Escuela Superior de Policía, en Quito, fue el espacio donde María Belén Bernal, abogada quiteña de 34 años, ingresó, pero nunca salió. Tiempo después se supo que fue ahí donde fue asesinada.

En medio de las investigaciones y labores de búsqueda, el esposo de Bernal, Germán Cáceres, se dio a la fuga. El entonces teniente de la Policía Nacional fue quien denunció la supuesta desaparición de Bernal, en medio de contradictorias declaraciones. La Fiscalía y la Policía se lanzaron la responsabilidad sobre qué institución debía evitar que Cáceres escape.

El seguimiento del caso estaba latente en el país. Así, el 21 de septiembre de 2022 se halló el cadáver de Bernal y tres meses después se descubrió que el principal sospechoso, Cáceres, trabajaba como bartender en una zona rural de Colombia.

‘Protegen al culpable’ La justicia resolvió que Cáceres mató a Bernal aplicando una llave de artes marciales.

La sentencia para el expolicía fue de 34 años de cárcel, por femicidio. Sin embargo, Elizabeth Otavalo, madre de Bernal, rechaza que pese al tipo de delito, su exyerno cumpla condena en la cárcel 4 de Quito.

Otavalo señala que dicho centro penitenciario es de mínima seguridad, pero que desde el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas

Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), se ha tomado la decisión de que Cáceres cumpla su pena “en ese hotel cinco estrellas”.

Durante el juicio (mayo de 2023), la defensa de Cáceres señaló que la cárcel 4, ubicada en El Condado, en el norte de la capital, está diseñada para per-

sonas vinculadas a la política y policías.

De hecho, se conoce que durante la audiencia de juicio, Cáceres dijo temer por su vida si lo trasladaban a cárceles a donde van los condenados por femicidios: Cotopaxi, Azuay, Guayas.

Para Otavalo existe “un encubrimiento y protección desde el SNAI a Cáceres” y considera que no solo como familia sino “como sociedad debería indignarnos estos tratos privilegiados”.

La madre de Bernal señala que incluso el Ministerio de la Mujer ha pedido explicaciones al SNAI sobre la decisión de dónde cumple condena Cáceres, y la institución contestó – el 7 de julio de 2023– que era “por motivos de seguridad”

En enero de 2023, cuando Cáceres fue extraditado desde Colombia, fue llevado a la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayas. Pero en abril, tras un amotinamiento – donde incluso se especuló su muerte–fue trasladado a Quito.

Un día para recordar Otalavo dice que exhortarán al Gobierno Nacional, para que cada 11 de septiembre se nombre como un día para recordar a las víctimas de femicidio.

Además, al cumplirse un año del trágico hecho, este 11 de septiembre de 2023, se realizará una ‘marcha de luz’, donde se recordará el legado que dejó Bernal. “Un espacio para exigir que no nos sigan matando”, agrega su madre. (AVV)

EL DATO

Un audio grabado por María Belén Bernal previo a su muerte fue una de las principales pruebas durante el juicio. LA HORA tuvo acceso a la misma

CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN VIDA FUERA ANDRES ISMAEL MARINOVICH SOLIS

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO E X T R A C T O

Causa: 18334-2023-02361

Actor: RAMONA AMELIA CASQUETE

Demandado/s: LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE SR. ANDRES ISMAEL MARINOVICH SOLIS, ING. DIANA GUADALUPE CAIZA TELENCHANA y AB. LIMBER TORRES SEVILLA, en sus calidades de Alcaldesa y Procurador Síndico del GAD. Municipal de Ambato.

Procedimiento: ORDINARIO-PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

Fecha de inicio: 24 de abril de 2023

Cuantía: $44.615,64

Adjuntos a demanda: CREDENCIAL; CEDULAS Y CERTIFICADO DE VOTACION; APOSTILLE; DOCUMENTO DEL REGISTRO CIVIL; CERTIFICADO DE MATRIMONIO; CERTIFICADO DE DEFUNCION; COMPROBANTES DE PREDIO (2); FOTOGRAFÍAS (2); FICHA REGISTRAL; PLANETARIA; PAGO DE PREDIO URBANO (2); CONTRATO DE COMPRA Y VENTA (COPIAS CERTIFICADAS/COMPULSA).

Juez: Abg. Christian Mauricio Paredes Jordán

Secretaria: Abg. Enma Patricia Cóndor Bombón

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, lunes 5 de junio del 2023, a las 15h59.- VISTOS: …1. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede presentada por la señor SRA. RAMONA AMELIA CASQUETE,”, quien solicita vía ordinaria PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, en contra de los señores: LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE SR. ANDRES ISMAEL MARINOVICH SOLIS, y, en contra de la ING. DIANA GUADALUPE CAIZA TELENCHANA y AB. LIMBER TORRES SEVILLA, en sus calidades de Alcaldesa y Procurador Síndico del GAD. Municipal de Ambato, en calidad de Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipalidad Ambato, respectivamente; por ser clara, precisa y reunir los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara y completa y se admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO al tenor de lo determinado en los artículos 290 y siguientes Ibídem. INSCRIPCIÓN DEMANDA.- De conformidad al inciso quinto del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, …al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien inmueble materia de la controversia, en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Ambato…2. CITACIÓN: Se dispone citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien vida fuera ANDRES ISMAEL MARINOVICH SOLIS; conforme lo dispuesto en el artículo 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en forma extractada mediante publicaciones a través de uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional y de esta ciudad de Ambato, en tres fechas distintas, Y, 2.- ING. DIANA GUADALUPE CAIZA TELENCHANA y AB. LIMBER TORRES SEVILLA, en sus calidades de Alcaldesa y Procurador Síndico del GAD. Municipal de Ambato, en calidad de Acalde y Procurador Síndico del GAD Municipalidad Ambato respectivamente, en la dirección que indica la parte accionante en su escrito que completa la demanda, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con la Disposición General Décima del Código Orgánico de Organización Territorial, COOTAD, mediante uno de los señores citadores de este Complejo Judicial, para el efecto el interesado proporcionará las copias necesarias de la demanda, copias de los documentos adjuntos y este auto inicial, obteniendo a través de la oficina de Gestores de Archivo del Complejo Judicial del cantón Ambato. 3. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación del artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) DIAS para que los demandados, contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 y 152 del mismo cuerpo normativo, especialmente deberán pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado, con la indicación categórica de lo que admiten y de lo que niegan; y, deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda la información que sea necesaria para su actuación, en observancia y la oportunidad de la prueba establecida en el artículo 159 IBIDEM. 4.- DE LAS PRUEBAS: Téngase como anuncios de prueba planteadas por la parte accionante, las enunciadas y presentadas en su demanda, las mismas que serán admitidas o rechazadas, en el momento mismo de la audiencia preliminar conforme lo previsto en el artículo 160, 161 y 294 del Código Orgánico General de Procesos. 5.- OTRAS DISPOSICIONES: La Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el artículo 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador; por lo que la parte actora, deberá considerar lo dispuesto en los artículos 245 y siguientes del COGEP. Agréguese al proceso los documentos adjuntos. Téngase en cuenta la cuantía fijada..- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. 20/06/2023 11:28… 2. De conformidad a lo establecido en el art. 148 del Código Orgánico General de Procesos, se acepta la reforma a la demanda en la forma y modo consignados respecto al anuncio de prueba descrito. NOTIFÍQUESE.-

Particular que pongo en su conocimiento para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación de señalar domicilio judicial para sus notificaciones. Ambato, 24 de agosto del 2023.

Firma ilegible

Abg. Enma Patricia Cóndor Bombón SECRETARIA Hay un sello

P*5868-18334-2023-02361

001-005-1602
justo que Germán Cáceres esté en una cárcel de mínima seguridad.
SOCIEDAD 06 i SANTO DOMINGO | LUNES 11/SEPTIEMBRE/2023

La Asamblea de Virgilio Saquicela flexibilizó requisitos para cargos de asesores

Hasta el 7 de mayo de 2023, era necesario que el asesor tenga título universitario y además tener experiencia en materia legislativa. Desde el 8 de mayo, los requisitos para la contratación se flexibilizaron.

del Talento Humano para la contratación de asesores legislativos, y flexibilizó los requisitos para acceder a este cargo.

Desde el 8 de mayo de 2023, según el Reglamento modificado, el Asesor 1 debe tener título de tercer nivel o demostrar experiencia de por lo menos tres años en temas parlamentarios; el Asesor 2 también deberá tener título, pero solo deberá acreditar experiencia en temas parlamentarios de un año.

El Reglamento modificado refiere que, para aplicar esta norma, se entenderá como experiencia en temas parlamentarios, la participación en cuerpos colegiados, gremios y organizaciones de la sociedad civil, movimientos o partidos políticos o haber ejercido funciones de dirigencia o similares, local, nacional o internacional”.

Para el Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD) el cambio en las reglas de juego para la contratación de asesores podría bajar la calidad del debate parlamentario.

DATOS

Entre los 137 asambleístas que fueron elegidos en los comicios del 20 de agosto, hay un grupo de 22 que no tienen título universitario, según un informe del Observatorio Legislativo

El Asesor 1 percibe un sueldo de $3.000; y el Asesor 2, $2.500.

Calidad de las leyes Celi cree que se podría producir un problema de idoneidad en el despacho de un asambleísta.

La coyuntura en una Asamblea Nacional de transición requiere un perfil de legisladores que fortalezcan esta función del Estado; sobre todo para enriquecer una práctica parlamentaria con debates e ideas de altura, con fundamentación y argumentación jurídica que permitan abordar los grandes temas de interés nacional.

Este es uno de los retos

que tendrán los 137 nuevos legisladores elegidos en los comicios del 20 de agosto de 2023 y que llegarán a la Asamblea en diciembre de 2023 (según un calendario del Consejo Nacional Electoral) para completar el periodo 2021-2025 que se suspendió con la muerte cruzada.

Durante el desempeño del cargo, los asambleístas se apoyan con el trabajo de dos

Asesores por cuota política

° La crítica del Observatorio de la FCD apunta a que, con estas condiciones sería un despacho “poco idóneo” porque, eventualmente, ninguno de los dos (ni asambleísta, ni asesor) tendrían el conocimiento acreditado por una universidad en materia de formular leyes.

También advierte de los riesgos de que se contraten asesores por cuota política. En la Asamblea no se prevé concursos de oposición y méritos para para la designación de personal bajo contrato. Estos son puestos de confianza.

Contratar una persona con título, y con experiencia no necesariamente relacionada con la legislatura, podría bajar la calidad del discurso público parlamentario, y no aportar en el ámbito económico, social o político del país.

asesores y dos asistentes, según lo establece la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).

Los asesores se encargan de dar soporte técnico, jurídico y político sobre los diversos temas que se abordan en el Legislativo. También tienen como función , revisar o redactar proyectos de ley de iniciativa del asambleísta, informes técnicos, mociones, discursos, y contestar correspondencia.

Hasta el 7 de mayo de 2023, era necesario que para que el asesor pueda enrolarse como trabajador de la Asamblea, tenga título universitario y experiencia en materia legislativa.

Durante la administración de Virgilio Saquicela, que presidía la Asamblea y el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), se reformó el Reglamento Interno de Administración

Roger Celi, coordinador del Observatorio, ratificó que, con la modificación, ahora el asesor puede tener título o experiencia . Así, se dejó abierta la posibilidad de que la experiencia se justifique con la participación en algún gremio.

Celi puso de ejemplo que “hasta un representante de una liga barrial de fútbol ahora podría acceder al cargo de asesor legislativo porque acredita experiencia en participación gremial”.

Entre los 137 asambleístas que fueron elegidos en los comicios del 20 de agosto, hay un grupo de 22 que no tienen título universitario, según un informe del Observatorio Legislativo Roger Celi recuerda que en Ecuador cualquier persona puede elegir y ser elegida, y no hay restricción -por el hecho de no tener título universitario- a acceder a un cargo público.

Sin embargo, él abre la interrogante de si, en los despachos donde posiblemente el legislador no tiene título y el asesor tampoco, y ninguno de los dos conocen de la práctica parlamentaria ¿puede generarse un problema de calidad de los despachos y de las leyes que se presenten en el Pleno para su aprobación?

“A partir de esto ¿se podrán proponer leyes con bases sólidas y de calidad para el país?, cuestionó. (SC)

DE AGOSTO DE 1987

Ambato, 8 de Septiembre de 2023 Sres. PRSIDENTES DE LOS CLUBES FILIALES A LIGA Presente

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

De conformidad como lo establece el Decreto Ejecutivo Nro. 1117, en su artículo 18. De los representantes ante la Asamblea: El representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad es su presidente o quien lo subrogue estatutariamente, el que, en su calidad de mandatario, no requiere de resolución de los órganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la Asamblea a la que asista.

La subrogación se acreditará ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quien estatutariamente le corresponda. El presidente no necesita acreditación.

Y basados en el Estatuto de Liga en el Articulo

21, que dice "La Asamblea General Extraordinaria se reunirà en cualquier dia del año previa convocatoria hecha por el presidente de la Liga, o ha pedido por escrito de por lo menos la tercera parte de las filiales y en ella se trataran únicamente los puntos que consten en la convocatoria".

Para el efecto los clubes filiales deberán acreditar por escrito a su Representante en ausencia del Presidente del club. La Asamblea General Extraordinaria se dará lugar el dia Martes 26 de Septiembre del 2023, a las 19H00 en la sede de la Liga ubicado en la calle Cochabamba y Kingston (Estadio de la Peninsula)

La Asamblea General extraordinaria se instalará en primera convocatoria a la hora señalada con la mitad más uno de los delegados de los clubes filiales, en caso de no existir quorum a la hora establecida, la sesión se realizará una hora después con el número de socios presentes. ORDEN DEL DÍA:

1. Calificación de credenciales

2 Constatación del quórum.

3 Elección del directorio para el periodo 2023-2027

En la seguridad de contar con vuestra

LIGA DEPORTIVA BARRIAL "LA PENINSULA DE TUNGURAHUA" FUNDADA EL 27
POlítica 07 SANTO DOMINGO | LUNES 11/NoviEmbrE/2023 I

Próximo presidente de Ecuador tendrá que verse con tres bloques en la región

El nuevo inquilino de Carondelet deberá lidiar con un continente partido en tres bloques, con ideologías e intereses diferentes.

Q uien resulte electo presidente el 15 de octubre de 2023, sea Luisa González de la Revolución Ciudadana (RC) o Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional (ADN), se enfrentará a un complicado escenario en Latinoamérica

Las ideologías e intereses distintos se imponen a pesar de los llamados a la unidad por parte de mandatarios como Luiz In á cio Lula Da Silva de Brasil, quien busca retomar el liderazgo de las izquierdas y relanzar la Unión de Naciones del Suramericanas (Unasur).

E n mayo, consciente de la debilidad y las grandes diferencias en el continente, Lula reunió a las 12 naciones que conformaron la Unasur para tratar de reflotarla, aunque señaló que esta vez sería una instancia “sin ideologías”. Lo dijo en un intento de atraer a Ecuador, Chile, Paraguay y Uruguay, países que abandonaron el grupo cuando sus gobiernos cambiaron de tendencia ideológica.

A esto se suman las diferencias que se registran entre los países de Centroamérica, más preocupados por la presión migratoria y las solicitudes del Gobierno de Estados Unidos para impedir el paso por esas naciones de los migrantes que cruzan por la selva del Darién para alcanzar el sueño americano.

En la actualidad, son los ciudadanos venezolanos y los ecuatorianos quienes más se arriesgan a cruzar la selva , según las cifras aportadas por el Gobierno de Panamá hasta el mes de julio, cerca de 248 mil migrantes habían superado de forma irregular la selva,

de esos 136.650 eran venezolanos y 34.357 ecuatorianos

Tres bloques

Al revisar las tendencias ideológicas que se encuentran representadas en los gobiernos de América Latina, se observan tres bloques importantes y que deberán ser tomados en cuenta por ambos candidatos para tratar de establecer los nexos que permitan superar las dificultades que se presentan en el país.

Un primer bloque se proyecta con gobernantes que van del centro a la derecha, entre los que se encuentran Luis Lacalle Pou de Uruguay, el recién juramentado Santiago Peña de Paraguay, Rodrigo Chaves de Costa Rica y Aurentino Cortizo de Panamá. Administraciones que han mostrado apego a las normas internacionales y denunciando en diversas oportunidades al régimen de Venezuela por la falta de libertades y violaciones a los derechos humanos.

Un gobierno que podría ubicarse en un sector independiente, pero que ha comenzado a generar influencia en la región, es El Salvador, cuyo mandatario Nayib Bukele, a pesar de las críticas a sus políticas de seguridad, se ha convertido en un referente, es por

eso que cerca de un 58,59% de los ecuatorianos destaca la labor de control de la inseguridad del presidente centroamericano.

El segundo grupo presente en el continente podría catalogarse como gobiernos alineados a la izquierda, pero críticos con el régimen de Nicolás Maduro . Entre estos se pueden ubicar las administraciones de Gabriel Boric en Chile, la cuestionada presidenta Dina Boluarte en Perú, quien llegó al poder tras la destitución de Pedro Castillo por el Congreso y el electo presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien sin tomar el poder ya ha denunciado “un golpe de Estado” para evitar que asuma la Presidencia

E n el tercer bloque están los gobiernos que comulgan con la ideología del Socialismo del Siglo XXI, encabezada por Lula Da Silva de Brasil, Alejandro Fernández de Argentina, Daniel Ortega de Nicaragua, Gustavo Petro de Colombia, el régimen de Cuba dirigido por Miguel Díaz Canel, Luis Arce de Bolivia, Xiomara Castro de Honduras y Nicolás Maduro de Venezuela.

Poder y corrupción

El tercer bloque presenta mayores fricciones e inestabilidad política producto

en rechazo a su modelo de gobierno y ha sido ligado a hechos de corrupción.

El más sonado es el financiamiento de su campaña presidencial con dinero del narcotráfico. En este caso su hijo, Nicolás Petro , es acusado de los presuntos delitos de blanqueo de capitales y enriquecimiento ilícito. Argentina y Venezuela están en crisis

Los gobiernos con mayores problemas en la región son: Argentina y Venezuela. En el primero, sin embargo, se vislumbra un cambio pues Alejandro Fernández ya declinó su opción a reelegirse y se perfila una victoria del libertario, Javier Milei, tras su triunfo en las elecciones parlamentarias del 13 de agosto.

de las reclamaciones sociales, la crisis económica y las vulneraciones a la libertad de sus ciudadanos.

Nicaragua, desde el regreso al poder de Daniel Ortega, por ejemplo, es un país que está sumido en un intenso resquebrajamiento de las libertades políticas y sociales. Además de detener y arrestar a opositores, el mandatario también ha encarcelado a sacerdotes y obispos. 93 de dichos presos políticos fueron sacados del país al exilio

El obispo Rolando Álvarez, quien fue condenado a 26 años de cárcel por el supuesto delito de “traición a la patria”, recibió el “beneficio” de la excarcelación, pero al negarse a salir exiliado fue puesto nuevamente tras las rejas.

También llama la atención lo sucedido a l escritor Sergio Ramírez, a quien el régimen de Ortega le quitó la nacionalidad, perdiendo así sus derechos. Esto ocurrió pese a que fue vicepresidente de esa nación entre 1985-1990, junto al propio Ortega.

Otra nación en efervescencia tras la llegada de un representante del Socialismo del Siglo XXI al poder es Colombia . Gustavo Petro, con tan solo un año en el poder, ha detonado importantes protestas populares

El modelo de Fernández ha incrementado la inflación del país al punto de llevarla a 98% según el FMI. Esto ha motivado una de las ofertas electorales de Milei, que es la propuesta de dolarización de la economía junto a la eliminación del Banco Central.

El caso venezolano sigue siendo de alarma , el país con la mayor reserva petrolera del mundo sigue encabezando la cifras de inflación de América Latina con un +399% según el FMI. Además de la crisis de inseguridad que se mantiene con una tasa de homicidios de 40,4 por cada 100 mil habitantes según los estudios de InSight Crime.org.

La migración venezolana que en 2019 fue catalogada como un problema en el continente se ubica en este momento en 7,5 millones de venezolanos que han abandonado su país y aunque su destino ha cambiado, siguen recorriendo las carreteras de Centroamérica en búsqueda de una mejor calidad de vida. (ILS)

Extravío de documentos póliza

020PRP00032969 documento # 208564 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco de Asís, perteneciente a German Cristóbal Armas Iza.

RELACIONES. El escenario internacional jugará un papel importante para la nueva administración.
001-003-479 POlítica 08 I Santo domingo | LUNES 11/SEPTIEMBRE/2023

Acuerdo de último minuto salvó la ‘unidad’ del G20

Todos los países tuvieron que hacer sacrificios en la última cumbre para garantizar la subsistencia del grupo. El consenso en la declaración final es un triunfo para India.

NUEVA DELHI. La cumbre de líderes del G20 en Nueva Delhi concluyó este 10 de septiembre de 2023 con una declaración final de consenso que incluyó grandes “sacrificios” entre los negociadores y que dejó pérdidas en todos los bandos, aunque algunos países intentan presentar el resultado como una victoria necesaria para garantizar la subsistencia del grupo.

“No teníamos una declaración hasta el último minuto ”, dijo una fuente próxima a las intensas negociaciones de un grupo cada vez más dividido.

El punto contencioso de la declaración final, que estuvo en suspenso por casi un año, era el asunto de la guerra en Ucrania y la resistencia de China y Rusia a hacer referencias a la agresión rusa, la “guerra contra Ucrania” y la responsabilidad del inicio del conflicto.

Pese a que las fuerzas del G7 han asegurado su respaldo a Ucrania a lo largo del año, este 9 de septiembre los líderes acordaron un documento de manera unánime que se refería al costo de la guerra pero eliminaron o suavizaron frases contundentes que habían incluido el año pasado en la declara-

ción de la cumbre del G20 en Bali.

El triunfo fue de Modi

E l primer ministro indio, Narendra Modi, interrumpió una sesión de trabajo para hacer el inesperado anuncio, sonriendo y dando golpes a la mesa de celebración: “Se ha alcanzado un consenso sobre la declaración de la cumbre de líderes del G20” , dijo un día antes de que la cumbre terminara.

Un oficial de la Unión Europea explicó que las opciones entre los negociadores, que trabajaron hasta tarde en la noche, era “o lograr una declaración o ninguna”.

Más temprano, otra fuente diplomática aseguró que se habían tenido que hacer

Chilenos marcharon por las víctimas de la dictadura

“sacrificios” para avanzar en el texto

La declaración consensuada cita a la resolución del Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU, en marzo del año pasado, sobre la condena a la guerra y remarca: “reiteramos nuestras posiciones” sobre aquel texto (entonces votado por 16 miembros del G20, la India y China se abstuvieron, y Rusia lo rechazó). Para los negociadores el éxito mayor cae sobre la India que necesitaba de este acuerdo para que su imagen de liderazgo global ganase peso , y porque una falta de acuerdo habría destruido la relevancia del grupo y probablemente su existencia. EFE

SANTIAGO DE CHILE. Miles de personas marcharon este 10 de septiembre de 2023 en el centro de Santiago de Chile para conmemorar los 50 años del golpe de Estado de 1973 y homenajear a las víctimas que la dictadura militar, una manifestación que cargada de emoción y mensajes a favor de la democracia, pero que terminó con disturbios en el Cementerio General y los alrededores del palacio presidencial.

El presidente chileno, Gabriel Boric, se unió a la marcha encabezada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), y en cuya cabecera también estaba el juez español que estuvo a cargo del procesamiento del general Augusto Pinochet a principios de siglo, Baltasar Garzón.

“Su muerte (la de Allende) fue en defensa de la democracia y del Estado de derecho”, señaló el mandatario minutos antes, durante la

inauguración de un memorial en la calle Morandé 80, frente a la puerta del palacio de La Moneda por donde sacaron el cuerpo del presidente socialista después del bombardeo contra la sede de Gobierno.

“El quiebre de la democracia chilena, con sus enormes secuelas de muerte y destrucción, nos sigue marcando hasta hoy (...) Hoy cuando algunos se permiten relativizar aquello que no debió existir, decimos con firmeza: democracia hoy y siempre”, subrayó Boric en la antesala de un aniversario que está generando mucha crispación y polarización.

La derecha tradicional chilena, agrupada en la coalición Chile Vamos, anunció esta semana que se ausentará el lunes de los actos conmemorativos, a los que asistirán varios presidentes de la región, y dijo que no firmará la declaración a favor de la democracia que promueve Boric. EFE

global 09 SANTO DOMINGO | lunes 11/septiembre/2023 I
CITA. Vista del logo de la cumbre mundial del G20 que se realizó los días 9 y 10 de septiembre. PIEEEEEE. Faltaaaaaa SANTO DOMINGO

AsIsTenTe ConTABLe

TEMPORAL tesoreria.reproimav@gmail.com

empreSa lÍder en el merCado Solicita personal:

Áreas Administrativas /Logística / Supervisión/Promotor@s e Impulsadoras importante:

Hoja de vida con foto actualizada Entrevista única el día de hoy a las siguientes horas: 10:00am y 14:00 pm en la siguiente dirección:

Calle Cocaniguas y Av 29 de Mayo, Edificio Turismo Zaracay - Oficina 304.

Telf.: 0987 779 985 0992 287 113

Se requiere contratar

CAJerA

Con conocimientos contables y experiencia en restaurantes. Enviar CV a: ibeth.katy.1007@hotmail.com

se ALQUILA dePArTAmenTo

De 4 habitaciones, cocina, sala y comedor. Sector la Pepsi Telf. 0982 576 371

Vendo CAsA

De 2 pisos, con terraza, 3 dormitorios 1ra planta, 3 dormitorios 2da planta y 1 dormitorio en la terraza, con todos los servicios básicos, con garaje, patio trasero, terreno de 272 m2 Ubicado en la Municipal, 1 a 5 minutos de la escuela Caracas, Hospital del IESS y Ecu 911 Telf.: 0968 963 650 (WhatsApp) 0998 003 557

Vendo CAsA

De 3 pisos, con local comercial, vivienda y garaje. Dir.: Los Rosales 1era etapa, calle Venezuela – sector Calle “el colesterol” Telf. 098 551 4883

For sALe

Hipnosis Clínica

Sana: Adicciones, Alcoholismo, Tabaquismo, Depresión, Estrés, Nerviosismo, Dolor por muerte o separación, Obesidad, Sobrepeso, Mejora carácter, Estudios.

Dr. Iván Loza

mÉdiCo ClÍniCo terapeuta en HipnoSiS

1 PIso Sala, comedor y cocina, 3 habitaciones con clóset, 4 baños, 1 cuarto de lavado, patio trasero con cubierta, patio delantero, garaje con cubierta, 276m2 telÉFono: 099 189 4161

CAsA

en VenTA en LA CIUdAd de esmerALdAs

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

domICILIo

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG).

0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 10 SANTO DOMINGO LUNES 11/SEPTIEMBRE/2023 P P-244191-GF
2 Hermosos Terrenos De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. Informes al: 0959 030 374 - 0987 975 095 Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
Vendo
serVICIo de soLdAdUrA Y PLomerÍA A
P-244294-GF P-243631-MIG
P-245531-MIG
P-245538-MIG
se Vende HermosA CAsA en UrBAnIZACIÓn JArdInes deL ToACHI Telf. 0996 130 937
P-245552-MIG
P-245556-MIG
P-245585-MIG
P-245590-MIG
EMPRESA DEL SECTOR AVÍCOLA REQUIERE
P-245587-MIG
P-245574-MIG

Eugenia León: El feminismo en México avanza en la música

EFE • La cantante mexicana

Eugenia León, quien durante sus 50 años de trayectoria profesional ha desgranado la obra de grandes autores de Latinoamérica, se estrena como compositora con la canción ‘Navegar’, que aborda el tema del feminismo que, dijo, avanza en la música en México, pero todavía le falta mucho.

“Estoy feliz de estrenarme como compositora en el disco 32 de mi carrera, ‘Esperanza’, que incluye 11 temas con la riqueza y el sabor de la música mexicana regional folclórica”, dijo en entrevis-

ta con EFE la ganadora del Latin Grammy a la Excelencia Musical 2016, por su contribución creativa en la grabación de música, Contó que ‘Navegar’ surgió durante la pandemia de manera casual “cuando me descubrí tarareando la música”.

Feminismo

en México en el ámbito de la música y otros espacios, “porque es un movimiento de generaciones que comenzó con el derecho al voto en los años 50 de la década pasada, pero aún faltan muchas cosas”.

el dato Eugenia León comenzó su carrera musical en 1974.

Precisó que sí hay empoderamiento de la mujer en la música, “pero hay una parte difícil por aquellas letras que reproducen estereotipos, con ideas de la sensualidad excesiva en las canciones”.

Ante los colores de la emancipación plasmados en esa canción, María del Rosario León Vega, su nombre verdadero, consideró que sí hay avances del feminismo

Compositores Sobre la ola de compositores que muestran su amor por México y Latinoamérica, consideró que hay mucho talento.

Primer álbum en solitario de V, de BTS

EFE • ‘Layover’, el primer álbum en solitario de V, uno de los integrantes de BTS, vendió 1,67 millones de copias en su día de lanzamiento, estableciendo un nuevo récord en lo que respecta al debut de un solista en la industria del K-pop.

Según datos publicados este sábado por Hanteo Chart, una empresa de seguimiento de la industria musical en Corea del Sur, ‘Layover’ vendió 1.672.138 copias físicas en la víspera, cuando salió.

La cifra marca también un nuevo récord en lo que respecta a las ventas semanales de un álbum de un solista de K-pop, uno de los estándares utilizados ac -

tualmente para medir la popularidad de un artista y el alcance de su afición.

V supera así a sus compañeros de banda Jimin y Suga, que vendieron en su momento 1,45 millones y 1,28 millones de copias de sus primeros discos en solitario, ‘Face’ y ‘D-Day’, y que ocupan el segundo y tercer puesto en la lista de álbumes más vendidos para solistas del género en su lanzamiento.

Álbum

sical en 65 países.

el dato

El disco, cargado de R&B y tonos reposados, ha sido producido íntegramente por Min Hee-jin, consejera delegada de ADOR, uno de los sellos del gigante surcoreano Hybe.

El artista, de 27 años, ha sido el último de los siete integrantes de BTS en debutar oficialmente como solista.

El álbum en sí se situaba en lo más alto de la lista de álbumes de la plataforma mu-

Desde que BTS anunciara el año pasado que tomaría un receso como banda al menos hasta 2025 para que sus integrantes pudieran cumplir con el servicio militar obligatorio en su país y centrarse en proyectos personales, varios de sus miembros, como RM, J-Hope, Jin o Jimin, han aprovechado para sacar álbumes en solitario.

“Nunca me he puesto a pensar qué resultado puede tener haber sido ‘peleonera’, no es que haya tenido ganas de ser ‘peleonera’, lo que pasa es que me tocó un momento en que las disqueras no estaban dispuestas a escuchar propuestas de canciones más alternativas”, explicó.

Reconoció que actualmente “hay mejor disposición de las disqueras para reconocer el talento de los

chicos, seguirles el paso y producirles para explotar la personalidad del artista ahora se expone a una audiencia de millones de personas”.

Eugenia León comenzó su carrera musical en 1974, y aunque son casi 5 décadas de acariciar el éxito, sólo desea dos cosas: que nunca se muera la vena creativa y que siga teniendo el mismo entusiasmo de amor al proyecto de su vida.

FARÁNDULA 11 SANTO DOMINGO LUNES 11/SEPTIEMBRE/2023 I
ArtistA V, cuyo verdadero nombre es Kim Tae-hyung.
‘Esperanza’ incluye 11 temas con la riqueza y el sabor de la música mexicana regional folclórica.
CANtANtE. Mexicana, Eugenia León.

Quiteños deciden qué hacer con 3,1 millones de presupuestos participativos

Las administraciones zonales promueven las reuniones de presupuesto participativo para que la ciudadanía influya en proyectos prioritarios y promueva el desarrollo comunitario.

La participación ciudadana y la toma de decisiones en la asignación de recursos públicos son elementos clave para el desarrollo de las asambleas comunitarias en las administraciones zonales de Quito, donde se definen los presupuestos participativos. Para 2024 hay $3,1 millones para obras prioritarias sobre las que la ciudadanía tiene voz y voto.

Hasta el 8 de septiembre de 2023 se aprobaron proyectos en diferentes áreas que representan una inversión significativa para el beneficio de las parroquias.

Las parroquias que ya escogieron obras son: Nayón, Zámbiza, Rumipamba, Comité del Pueblo, Belisario Quevedo, Puengasí, La Libertad, San Juan, Centro Histórico e itchimbia.

Las obras más solicitadas son adoquinado de calles, reparación y adecuación de parques, adecuación y construcción de canchas para diferentes deportes, muros de contención y rehabilitación vial. A continuación conozca cómo puede involucrarse en estos temas y cómo puede decidir qué obras deben priorizarse en su sector.

Las claves

El presupuesto participativo es un proceso mediante el cual la ciudadanía tiene la oportunidad de contribuir y ser parte activa en la toma de decisiones relacionadas con el uso de un porcentaje del presupuesto municipal. Entre sus objetivos están:

1Transparencia en la gestión pública : El proceso busca garantizar que el uso de los recursos públicos sea transparente y que la ciudadanía esté informada sobre cómo se asignan los fondos.

datos

En las siguientes semanas continuarán las reuniones para que las asambleas decidan en cada sector que obra es más importante.

Hasta el viernes se han aprobado 3,1 millones en presupuestos participativos para 2024.

tunidad de presentar sus solicitudes para proyectos de obras públicas y proyectos sociales que consideren necesarios en sus comunidades. Esas solicitudes pueden realizarse de manera personal mediante oficio o de forma formal mediante correo electrónico.

Presupuestos que ya están asignados para 2024

bre el presupuesto, se busca evitar que los fondos se utilicen de manera injusta o para beneficiar a grupos específicos de manera indebida.

3involucramiento de la ciudadanía: Se fomenta la participación activa de la población en la priorización de las inversiones públicas. La idea es que los habitantes tengan un papel activo en la mejora de la calidad de vida en su localidad.

4Desarrollo de las zonas locales: Se busca el desarrollo de las diferentes áreas, parroquias y barrios, de acuerdo con las necesidades y prioridades identificadas por la comunidad.

BEstudios de prefactibilidad: Una vez que se han recibido las solicitudes, se llevan a cabo estudios de prefactibilidad para evaluar la viabilidad técnica y presupuestaria de cada proyecto propuesto. Aquellos proyectos que cuenten con estudios de prefactibilidad favorables avanzarán en el proceso.

CReuniones informativas: Durante esta fase, se organizan reuniones informativas para que los ciudadanos conozcan los proyectos que han pasado la fase de prefactibilidad y puedan discutirlos con las autoridades y otros miembros de la comunidad.

DAsamblea de presupuestos participativos: Es el espacio central del proceso. Aquí, los representantes de la comunidad, incluyendo a las asambleas barriales y comunales, dialogan sobre los proyectos priorizados que buscan financiación, a través del presupuesto participativo municipal. Es una oportunidad para que la ciudadanía influya directamente en la asignación de recursos.

2

Evitar la inequidad y el clientelismo: Al permitir que la comunidad participe en la toma de decisiones so-

¿Cómo se escogen las obras’ Para realizar un presupuesto participativo en Quito hay que pasar varias eta-

pas. Esto es con el objetivo de obtener la activa participación ciudadana en la asignación de recursos pú-

blicos. Estas son:

Aingreso de solicitudes: En esta etapa inicial, los ciudadanos tienen la opor-

Eincorporación de pedidos: Una vez que se han discutido y seleccionado los proyectos, se lleva a cabo un proceso de incorporación de pedidos en el que se formaliza la solicitud de financiamiento y ejecución de las obras y proyectos sociales seleccionados. (EC)

QUITO 12 i Santo domingo | LUNES 11/SEPTIEMBRE/2023
PARTICIPACIÓN. Habitantes del Centro Histórico votando a favor de las obras necesarias para el sector MOTIVACIÓN. Quiteños dan su opinión sobre las obras a realizarse en su sector.
Nayón $171.400. Zámbiza $187.100 Rumipamba $190.300. Comité del Pueblo $210.800. Belisario Quevedo $314.000. Puengasí $452.000 La libertad $354.000 San Juan $456.000 Centro Histórico $431.000 Itchimbia $339.000

Contrabando y bajos precios ahondan crisis de productores de leche

Los pequeños productores afirman que enfrentan problemas por diferentes factores, entre ellos la falta de pagos, los bajos precios y el contrabando.

EL DATO

En Ecuador, dos de cada tres litros de leche se venden en la informalidad.

el que le adeuda este rubro y no pueden cancelar en este caso a los proveedores, que somos los productores de La Libertad”, dijo.

“Lo que nos afecta no solo es la leche de contrabando del vecino país (Colombia), sino más bien lo que existe es importación, de lo cual tenemos datos, de leche en polvo, de productos derivados de la leche, utilización del suero. Entonces, lo que no ha habido es control. Por eso es nuestra protesta”, agregó.

Ofrecimientos

Izaguirre.

La visita, en primera instancia, se programaría para la tercera semana de este mes, con el objetivo de generar un diálogo directo con los productores de leche de la provincia y brindar una solución integral a la problemática del sector.

Además, desde la dirección distrital del MAG se afirmó que un representante de la industria El Ordeño, una vez superado el problema con el Gobierno, iniciará la presente semana con el pago a los productores, de las seis quincenas pendientes.

El gerente de la sucursal de Tulcán de Banecuador, Diego Yépez, anunció que desde este mes de septiembre se reabrirá la línea crediticia al 1% y a 30 años plazo para el sector agropecuario.

CARCHI. - La situación los obligó a movilizarse y protestar frente a dependencias públicas de Carchi, para que sus peticiones sean escuchadas.

Productores de leche de la parroquia La Libertad, del cantón Espejo, en la provincia de Carchi, denuncian atravesar una crisis que no ha tenido respuestas ni oídos por parte de los entes competentes.

Fausto Navarrete, representante de los pequeños productores, afirma que entre los principales problemas que tienen está el bajo precio que se paga por el litro de leche, que oficialmente debería bordear los 45 centavos de dólar, pero actualmente en las fincas bordea los 25 centavos.

Añade que hace dos meses y medio, una de las empresas privadas que adquiere miles de litros de leche al día de productores de La Libertad no ha cancelado a sus proveedores, causando inconvenientes en las familias que sobreviven gracias a esta actividad.

Los productores también apuntan hacia el contrabando y a la importación de leche en polvo y sus derivados como una de las causas de la situación que atraviesan, pues afecta el mercado y genera una competencia desleal.

“Uno de los problemas graves que estamos pasando es el bajo costo del litro de leche. Otro de los problemas que tenemos es el no pago de la empresa El Ordeño, a la que entregamos leche, pero sabemos que el Gobierno Nacional es

Problemas en el sur de Colombia fomentan el contrabando

° A inicios de agosto de 2023, diversos sectores de Nariño, departamento de Colombia que colinda con la provincia de Carchi, en Ecuador, organizaron una marcha masiva para exponer los problemas que atraviesa la región, los cuales acarrearían consecuencias para sus vecinos.

Desde enero de 2023, el sur de Colombia perdió su principal punto de conexión con el resto del país, tras la destrucción de un tramo de la Panamericana en el sector de Cauca, complicando aún más la situación de una zona que consideran históricamente olvidada por los gobiernos de turno.

Esto obliga a que todo tipo de transporte de carga, de combustible, alimentos o cualquier suministro que quiera entrar o salir de Nariño, tenga que tomar rutas alternas, más largas o con menos capacidad de movilidad, encareciendo la producción local que sale del sur.

Esto, precisamente, estaría causando que el contrabando aumente hacia Ecuador, pues los productores del sur de Colombia, de leche por ejemplo, están trabajando a pérdida, con precios bajos, porque ya no es conveniente para las empresas adquirir los productos de Nariño, que al tener que viajar más hacia el interior de Colombia aumentan obligatoriamente sus costos.

La gobernadora de Carchi, Marianela Robles, se reunió con los productores luego de la protesta de la semana pasada, junto a representantes de entidades como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Intendencia, Banecuador y Agrocalidad. En la cita ofreció atender los pedidos lo más pronto posible, afirmando que incluso se coordinará una visita del principal del MAG, Eduardo

Mientras que Agrocalidad ratificó realizar controles a los precios de productos e insumos veterinarios, agregando que se incrementarán los operativos de control para frenar el contrabando de leche proveniente desde Colombia.

Sin embargo, desde los productores locales afirman que estarán pendientes de los resultados que se obtengan de estos ofrecimientos, pues no quieren que lo manifestado quede solo en papel o palabras. (FV)

DIáLogos. Alrededor de 30 productores de leche estuvieron en la Gobernación de Carchi para hablar con las autoridades. PRotEstA Con carteles en mano, arribaron desde Espejo hasta Tulcán para ser escuchados.
NORTE 13 SANTO DOMINGO | lunes 11/septiembre/2023 I
Edición Digital REvista sEmanal la HoRa DE opinaR PUBLICIDAD 14 SANTO DOMINGO LUNES 11/SEPTIEMBRE/2023 I LUNES11DESEPTIEMBREDE2023 CRONOS CIUDAD Artesanosinauguraron 04campeonatodeportivo SeactivólaUPCde 05BrasiliadelToachi seFinesdesemana enaccidentesincrementan lasvías MaríaAsesinode Belén enBernalsigue lacárcel4 Elnuevo mandatario unaingresaráa América convulsionada deUnadecisión disueltalaAsamblea bajadellacalidad futuro Parlamento deElcontrabando lechelastimalaproducción 06 08 07 13 SOCIEDAD POLÍTICA POLÍTICA NORTE deEnloquevadelaño,enlasvíasestatalesdelaprovinciaSantoDomingo EstalosTsáchilassehanregistrado132siniestros,dejando30fallecidos. situacióntambiénprovocaquehayamayormovimientoenlassalasdeemergenciasdelascasasdesalud. 03 MÁS DE 111.136 SEGUIDORES EN FACEBOOK santodomingolahora MÁS DE 11.373 SEGUIDORES EN INStAGRAm santodomingolahora lahora.com.ec lahora.com.ec nuestra Circulación MÁS DE 1’520.868 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK MÁS DE 12.475 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN INStAGRAm MÁS DE 3’942.000 VISItAS EN NUEStRA WEB www.lahora.com.ec MÁS DE 65.200 AlCANCES EN WhAtSApp +593 99 546 6380

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

PUBLICIDAD 15 SANTO DOMINGO

Da clic para estar siempre informado

la tradición del trueque sigue viva en México

Pobladores de san Pedro Cholula, en el centro de México, revivieron este 8 de septiembre de 2023 la jornada del trueque, una tradición prehispánica que este año debuta como patrimonio cultural intangible del estado de Puebla. eFe

lunes 11 de septiembre de 2023
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.