Santo Domingo: 11 de Octubre, 2023

Page 1

Niñas dedican hasta 18 horas semanales al trabajo doméstico

El 11 de octubre se conmemora el Día de la Niña para reivindicar los derechos de las mujeres desde la niñez. Los roles de género limitan su desarrollo y les quitan horas de ocio, para obligarlas a atender el hogar y a los hermanos. Un 60% de niñas hace estas tareas frente a un 30% de varones.

MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023 Santo Domingo 1.214 kits electorales para la provincia Tsáchila 03 Integrantes de la nacionalidad Tsáchila reclaman cementerio ancestral 1.093 armas de fuego de diferentes calibres serán sometidas a proceso de destrucción El correísmo pierde el control del Cpccs Decenas de especialistas dan la receta para mejorar a Ecuador El Gobierno solo ha ejecutado $4 de cada $10 presupuestados 05 06 07 08 09 ciudad
SucESOS PaÍS PaÍS EcONOMÍa
10 ciudad

¿Qué tienen en la cabeza?

En momentos siento que en la transición del confinamiento a la ‘nueva normalidad’, producida por la pandemia del Covid-19, se normalizaron ciertas conductas o dinámicas que antes los padres de familia desaprobaban. Entre esas la del consumo de alcohol en adolescentes.

Me sorprende de sobremanera cuando madres y padres, de un contexto socioeconómico medio alto, de una clase social educada en escuelas y colegios privados, con posibilidad de informar a sus hijos sobre los riesgos del consumo de alcohol, deciden que es mejor propiciar a que tomen para que “lo hagan bajo su supervisión, antes que en lugares desconocidos”. Esa premisa es una infamia. En primer lugar, porque son menores de edad y su relación con el alcohol no debería iniciarse hasta que cumplan la mayoría permitida En segundo lugar, porque el alcohol es una droga, es un tóxico nocivo para la salud.

Los chicos ahora ya no temen llegar borrachos a sus casas, porque no solo que mamá no les regaña, sino que les espera con el hot dog listo, el vaso de agua y las dos aspirinas para evitar la resaca del día siguiente. Imagino que además les permiten dormir en absoluto silencio sin que nadie perturbe su descanso para que se levanten frescos como lechugas, quizás listos para la siguiente fiesta. ¡¿Qué tienen en la cabeza?!

Como nada es absoluto en la vida. También sé que hay muchas madres y padres que no aprueban este tipo de comportamiento. Que ven el alcohol como un paso a otras drogas, como un camino a la mediocridad y la irresponsabilidad. Es importante que nos unamos como sociedad y que no tengamos temor en alzar la voz y condenar el consumo entre menores. Como en los gobiernos, estas son medidas impopulares, de esas que harán que madres y padres dejen de ser ‘cool’ en el círculo social de sus hijos. Pero, es preferible ser impopular que luego lamentar el futuro de nuestros jóvenes.

EDiTORiAL

Villavicencio y el silencio

Un silencio conveniente para unos cuantos se impone alrededor del asesinato de Fernando Villavicencio. Quieren sembrar la idea de que los pistoleros de las cuadrillas de bandidos se han vuelto más estoicos, disciplinados e inquebrantables que los más fanáticos terroristas. Intentan convencer que las leyes y tratados impiden que el Estado actúe contra el crimen. Buscan la resignación ciudadana, y la frustración o complicidad de la Justicia.

La instrucción fiscal en el proceso del asesinato del candidato presidencial llega a su fin con los principales acusados asesinados bajo las narices del Estado y sin respuestas claras sobre los autores intelectuales. Las autoridades se muestran prolíficas en pretextos que buscan presentar un atentado de baja estofa como el crimen perfecto . Olvidan que en

el pasado, jueces, fiscales y policías enfrentaron a enemigos igual de peligrosos y con leyes y convenciones igualmente obstructivas; pero actuaban no con mentalidad asustadiza, sino con determinación para encontrar la verdad.

No hay excusa para que las autoridades no den con los asesinos de los siete presos imputados. Con la determinación necesaria, tendrían que seguir la pista de los autores intelectuales y encubridores. Lamentablemente, no hay mucho que se pueda hacer cuando la convicción cívica flaquea y un país ya no tiene funcionarios dispuestos a defenderlo a toda costa; cuando tanto candidatos como autoridades juegan a mover las fichas electorales que este hecho de terror les otorga. Ante semejante falta de fe y de valor, triunfarán los asesinos, el miedo y el silencio.

La semana pasada volvimos al penoso escenario de tener que presenciar podas antitécnicas en nuestro arbolado urbano, regresamos en el tiempo al paisaje de ciudad donde podan no solo ramas, sino hasta el tronco de los árboles tal cual lápices sacados punta enterrados en el parterre del anillo vial.

Acortada su vida, mutilados y afectado el paisaje de la ciudad, ahí están lo que queda de los arbolitos, todo a pretexto, esta vez, de combatir la inseguridad. Resulta que ahora la gran medida de seguridad es podar los árboles, ya que estos impiden la visibilidad de las cámaras de seguridad (sí, aquella seguridad de la que no tenemos rastro, pero está escondida en los árboles del anillo vial).

Sí, desconozco de medidas de seguridad, hago “mea culpa” por mi tremenda ignorancia y suponer que es más coherente bajar o subir las cámaras a otros puntos estratégicos y, claro, no atentar con más destrucción a los árboles que sí que han encontrado formas de crecer con sus heridas y ramas amorfas ¡Qué vergüenza siento por no tener la capacidad de comprender tan valiosa medida de seguridad para evitar tanta violencia e irrespeto a la vida que tenemos en la sociedad!

De sobra decir que es evidente que: No se justifica de ninguna forma la mala poda, tala de los árboles urbanos. Miles de personas en el mundo estamos comprometidos en la lucha por concienciar el cuidado de la biodiversidad en las ciudades. Ahora, en la construcción del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial se vislumbra una oportunidad más para dejar en claro que la visión de ciudad que queremos está estrechamente ligada a nuestro entorno característico de Santo Domingo, la que incluye en primer lugar nuestra naturaleza.

Con la instauración del narco-Estado, se mantuvo sometido al territorio ecuatoriano a la vigilancia de los servicios secretos de Cuba y Venezuela, a través de infil-

trados del G2cubano.

Para lo cual, previamente, el 2008 , el innombrable, desmanteló el Servicio Secreto perteneciente al CCFFAA, entregando archivos, a la SENAIN, para perseguir a la disidencia.

El 2009, eliminó la Unidad de Investigaciones especiales UIES; también suprimió el Grupo de Apoyo Operacional GAO, entrenado por especialistas de Israel, EEUU y Francia, desmontando las operaciones

de seguridad y orden público dentro del territorio.

En el 2010, desarmó los sistemas de Inteligencia Militar del Ejército , Marina y Aviación, desarticulando la defensa de la integridad territorial, la soberanía, independencia y garantía del ordenamiento jurídico del Estado.

En el 2011, prohibió el porte de armas a la población civil.

En el 2012, diseñó a través del COIP, leyes para proteger a los delincuentes, siendo be-

neficiados el crimen organizado y el narcotráfico.

Es inobjetable que la Carta chávez del 2008 instauró inseguridad social y jurídica ; sometió a la población, a leyes diseñadas para favorecer el delito, proteger a los criminales, anteponiendo los DDHH de delincuentes, terroristas, al interés general de la sociedad ecuatoriana; desarmó a la población civil, manteniéndola inerme, sujeta a la voluntad de asesinos, asaltantes, extorsio-

nadores; anuló la legítima reacción de la fuerza pública ante el hampa; propició corrupción generalizada; abusó de bienes públicos; provocó injusticia, fraude electoral e impunidad.

Fácil es presumir que las fuerzas subversivas en Ecuador, actúan como agentes de Cuba y Venezuela, para someter nuestro territorio a la vigilancia del narco-terrorismo internacional, a través de la legislación “constitucional” concebida por ellos.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de
Derechos
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.987 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com V ERó N ic A N ARVá E z T ER á N venarvaezteran@gmail.com Narcoterrorismo
‘Árboles podados: un lamento urbano’
los
Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
transnacional

el cargamento al Centro de Procesamiento Electoral , ubicado en el recinto ferial

Dr. Alfonso Torres Ordóñez.

Personal de las Fuerzas

Armadas brindó seguridad durante el traslado de las papeletas y también colaboró en el desembarque de las mismas. Además, se designó a un contingente para que haga vigilancia permanente hasta la finalización del proceso democrático

Detalles

Yovany Quiroz, presidente de la Junta Provincial Electoral, explicó que no se presentaron novedades en la movilización de los kits electorales hacia la tierra Tsáchila.

Seguridad rigurosa en distribución de kits electorales

Las Fuerzas Armadas tomarán el control de los recintos electorales para evitar novedades adversas.

Ayer, martes 10 de octubre, arribaron 1.214 kits electo-

rales a Santo Domingo de los Tsáchilas y en las próxi-

mas horas serán distribuidos en la localidad, para el sufragio del domingo 15 de octubre, donde se elegirá al Presidente de Ecuador. Eran aproximadamente las 08:20 cuando ingresó

Clases virtuales por elecciones presidenciales

La comunidad estudiantil de Santo Domingo de los Tsáchilas experimentará un cambio en sus jornadas de rutina y durante varios días cumplirán sus horas clases de manera online.

Esta novedad surge en marco a la segunda vuelta de las elecciones anticipadas 2023, proceso democrático que se desarrollará el domingo 15 de octubre.

La modalidad a distancia empieza hoy, miércoles 11 de octubre, con la jornada nocturna. Desde mañana jueves hasta el lunes 16, también se integran los horarios matutinos y vespertinos, cuyos estudiantes no acudirán al salón de clases.

En Santo Domingo de los Tsáchilas se habilitaron 140 recintos electorales y desde esta tarde ya serán intervenidos por personal de las Fuerzas Armadas.

Yovany Quiroz, presidente de la Junta Provincial Electoral, detalló que en 55 de estos establecimientos educativos también se instalarán Centros de Digitalización de Actas y por este motivo necesitan libre el espacio para hacer pruebas de interconexiones.

140 recintos electorales se habilitaron en la provincia Tsáchila.

Los padres de familia exponen criterios diferentes, pero no tienen más opción porque la disposición ya fue oficializada por el Ministerio de Educación.

Por ejemplo, Carlos Sarango tiene complicaciones porque en su domicilio todos los adultos trabajan y no hay quien dirija la conectividad de sus dos hijos.

Cambios

La disposición fue oficializada por el Ministerio de Educación y rige para 3.850 planteles a nivel nacional, los mismos que previamente han sido seleccionados como recintos electorales.

Todo empezó por pedido del Consejo Nacional Electoral y Ministerio de Defensa, cuyos representantes sugirieron la evacuación de estos lugares para hacer verificaciones previas que permitan detectar cualquier amenaza durante la jornada democrática.(JD)

madas tomarán el control en los recintos electorales y está prohibida la entrada de personas particulares hasta el día de los comicios, esto para evitar cualquier amenaza.

“Se han hecho coordinaciones para reforzar la vigilancia en las calles y entregarle a la ciudadanía un proceso mucho más seguro que el anterior”, expresó Quiroz.

Organización

Belén Alarcón, directora provincial del Consejo Nacional Electoral, dijo que se ha cumplido el cronograma oficial y todo está listo.

El sábado 14 de octubre se realizará la distribución de las papeletas presidenciales en los 140 recintos electorales que están habilitados en Santo Domingo y La Concordia

388 Mil empadronados existen en la provincia Tsáchila, aproximadamente.

Hay medidas de contingencia para evitar novedades durante el sufragio de las personas, sobre todo porque a nivel nacional se han reportado algunos atentados en las últimas semanas.

Desde hoy, miércoles 11 de octubre, las Fuerzas Ar-

“Tenemos la Mesa de Seguridad activada en el ECU911 con las autoridades de control. Fuerzas Armadas y Policía Nacional resguardarán los paquetes”, manifestó.

Gustavo Játiva, Jefe subrogante de la Policía Nacional, especificó que está listo el plan de contingencia para mantener el orden durante el sufragio del domingo y advirtió que habrá personal de civil para neutralizar a los antisociales que sustraigan pertenencias ajenas en medio de la aglomeración de electores. (JD)

DISPOSICIÓN. Los estudiantes se preparan para dejar las aulas.

Distribución

° En el Distrito 23D01 hay 63 recintos electorales, 55 pertenecen al Distrito 23D02 y 14 a La Concordia. A estos se suman varios institutos tecnológicos que no son regulados por el Ministerio de Educación, sino por Senescyt.

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
PROTOCOLO. Fuerzas Armadas custodian el arribo de las papeletas electorales.

Fiesta deportiva en el Sudamericano

Emily Hinojosa, de noveno año de básica, es la Señorita Deportes.

Santo Domingo, 07 de Octubre del 2023

CONVOCATORIA

Se convoca de carácter Urgente y Obligatorio a una Junta General Extraordinaria de Accionistas y Socios de la Compañía de Transporte de Carga Pesada LUCHAFRON S.A., a llevarse efecto el viernes 20 de Octubre del 2023 a partir de las 10:00 am en el local de sesiones de nuestra institución para tratar el siguiente orden del día:

ORDEN DEL DÍA

1.- Constatación del Quórum e instalación de la Junta General Extraordinaria por el señor Presidente Edgar Amílcar Galarza Marín.

2.- Eleccion y Posesión del Gerente General, Comisario y Secretario.

3.- Lectura y aprobación del acta de la Junta General Ordinaria del viernes 20 de Octubre del 2023.

NOTA: Se convoca de manera especial al Sr. Llerena Ramos Jorge Geovanny Comisario de la Compañía.

La unidad educativa Sudamericano se vistió de fiesta con el inicio del campeonato interno de deportes. Estudiantes de básica general y bachillerato se disputarán el primer lugar.

Son nueve equipos, de categoría masculina y femenina, que competirán en las disciplinas de indor, ecuavoley, básquet y ajedrez.

En la inauguración del evento deportivo, los alumnos de octavo de básica quedaron como equipo mejor uniformado.

Emily Hinojosa, de noveno año de básica, obtuvo la cinta de Señorita Deportes. Mientras que el León, de tercero de bachillerato

ciencias, fue escogido como la mascota del campeonato

Encuentros

el dato

La tea olímpica la encendió la atleta Dayana Tarapuez.

Kléver Sambonino, inspector general y miembro de la comisión de deportes de la institución, comentó que los partidos se desarrollarán durante dos semanas, aproximadamente. Los estudiantes demostrarán sus

habilidades y aptitudes en las competencias.

Expresó que estas actividades deportivas ayudan a los alumnos a estrechar lazos de amistad y a promover el juego limpio.

A los estudiantes que ganen se les entregará medallas y trofeos, como muestra de su esfuerzo. (CT)

NOTA: En caso de no asistir a la hora señalada, se sesionara 30 minutos después con los Accionistas y Socios presentes y las resoluciones serán válidas para todos y en caso de inasistencia pagara la multa ya establecida.

CRONOS 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 D
OP-MIG P
FORMALIDAD. El evento inaugural se realizó en el patio de la institución educativa. REPRESENTANTE. Emily Hinojosa lleva la cinta de Señorita Deportes. PRESENTACIÓN. Los alumnos de octavo de básica fueron los mejores uniformados.

Nacionalidad Tsáchila en litigio legal por cementerio ancestral

Integrantes de la nacionalidad Tsáchila realizaron ayer, martes 10 de octubre, un plantón en los exteriores del Palacio de Justicia, como una manera de protestar por el accionar de algunos mestizos que intentan adueñarse de los predios donde está el cementerio ancestral.

Se indicó que el litigio viene desde hace diez años, cuando un grupo de mestizos empezaron con los trámites para que el cementerio sea parte del recinto San Miguel de los Colorados , ubicado en la vía a la parroquia Puerto Limón,

pedido que fue concedido por los jueces.

Mateo Calazacón, gobernador de la nacionalidad, expresó que han colocado

una apelación a la sentencia para que se respete el territorio ancestral, pero, hasta el momento, no se han concretado las audiencias.

Encuentro intercolegial de oratoria

Nueva Acrópolis invita a los colegios de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas a participar del XV encuentro intercolegial de oratoria ‘Jorge Ángel Livraga’ , que se llevará a cabo el jueves 16 de noviembre, en el salón de la ciudad Ramón Chérrez Chávez.

Yveth Romero, coordinadora del encuentro, informó que el evento va por su décima quinta edición, siendo una tradición entre las unidades educativas de Santo Domingo.

Las inscripciones se re -

ceptan hasta el viernes 27 de octubre. Pueden participar estudiantes de bachillerato.

Discurso

Este evento a jóvenes aprendido a comu nicar sus ideas do la bella expresión, la de la tema central de este año es ‘la cordura’

“Cuando hablamos de cordura, nos referimos a la cordura del corazón cordura, que sirve para

trabajar amando lo que hacemos sin buscar el provecho personal;

“Cerca de tres audiencias han sido suspendidas por parte de los jueces o porque la contraparte no llega”, sostuvo Calazacón.

Ancestros Celso Aguavil, de la comuna Chigüilpe, expresó que cuentan con las escrituras del predio a nombre de la nacionalidad, por lo que no saben cómo han hecho para que den este lugar a otras personas.

Además, sostuvo que están vendiendo los nichos con valores excesivos, dinero que no se ve invertido en el sitio y tampoco llegan a los miembros de la etnia.

el dato

El cementerio se ubica en más de una hectárea de tierra.

“Este lugar es sagrado, aquí nuestros ancestros hacían la fiesta Kasama Están sepultados cerca de 120 tsáchilas, entre ellos, dos personajes importantes: Abraham Calazacón y Héctor Aguavil , exgobernadores de la nacionalidad”, dijo Celso.

Los nativos aseguran que los nuevos administradores han intentado retirar los vestigios de la etnia. (CT)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
En el camposanto están sepultados más de 120 tsáchilas, entre ellos, dos exgobernadores.
PROTESTA. Con carteles llegaron los nativos al Palacio de Justicia.
P
ediciónimpresacircula todoslos Viernes

Armas cortas y largas serán destruidas

El armamento letal ha sido decomisado a través de operativos registrados años atrás.

La Policía Nacional sacó

1.093 armas de fuego de diferentes calibres que almacenaban en el centro de acopio e indicios de la subzona Santo Domingo de

los Tsáchilas , para someterlas a un proceso de destrucción.

En las próximas horas estos objetos serán entregados a las Fuerzas Armadas, cuyo personal se encargará de eliminarlas.

Las armas habían sido decomisadas en diferentes operativos policiales y, en actualidad, ya no son parte activa de ninguna investigación judicial, ni están

agendadas para nuevas pericias de criminalística.

Detalles

En el cargamento constan revólveres , pistolas de fabricación industrial, fusiles y escopetas que han permanecido más de una década bajo custodia policial.

Gustavo Játiva, jefe subrogante de la Policía Nacional, informó que hicieron el

Reo escapó de la cárcel para seguir en malos pasos

Una persona que se fugó del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista, en Santo Domingo, fue recapturada mientras participaba en un secuestro extorsivo.

El operativo policial para rescatar al rehén fue intenso porque hubo cruce de balas y se desarrolló en el interior de una clínica para adictos que está ubicada en El Empalme , provincia de Los Ríos.

El secuestro de la víctima ocurrió en un centro nocturno. Inmediatamente

iniciaron las investigaciones y se verificó que la tenían escondida en el establecimiento de rehabilitación.

el dato

Durante el rescate se aprehendió a dos antisociales. Uno de ellos fue identificado como Oswaldo M., quien en el sistema policial registra orden de captura por fugarse de la cárcel de Santo Domingo.

En los dos procedimientos hubo retención de vehículos.

Otros detenidos

En la provincia Tsáchila, la

Policía Nacional también sacó de circulación a cuatro personas que estarían dedicadas al secuestro extorsivo en las vías de esta jurisdicción. La persecución ocurrió en la cooperativa de vivienda Santa Martha. Los aprehendidos son Alisson A., Cristhofer V., Carlos P., y Raúl V., quienes quedaron a órdenes de las autoridades judiciales.

(JD)

procedimiento legal para que se autorice la entrega y posterior destrucción de este arsenal. El uniformado detalló que el decomiso de las mismas se dio en diferentes operativos. Algunas estuvieron involucradas en delitos violentos

el dato La destrucción estará a cargo de las Fuerzas Armadas, aún no se ha confirmado la fecha.

Las armas fueron incau-

tadas en los años: 1998

- 2004 - 2005 - 2006

– 2007 - 2008 - 2009

- 2010 - 2011 y 2012. Játiva dijo que es conveniente destruirlas antes que los grupos de delincuencia organizada intenten ingresar a las instalaciones del comando para sustraérselas y poner en riesgo la integridad de los gendarmes. (JD)

SUCESOS 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
BUSCADO. Uno de los secuestradores integraba la lista de fugados en la cárcel de Santo Domingo. EVIDENCIA. Fusiles, revólveres y pistolas serán destruidas.

El correísmo perdió el control del Cpccs

Los votos en contra de la designación de Andrés Fantoni fueron de los correístas Yadira Saltos y Augusto Verduga. Johana Verdezoto se alineó con esta posición.

Con la destitución de Alembert Vera de la presidencia del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), ocurrida el 6 de octubre de 2023, las fuerzas políticas al interior de este organismo se redefinieron.

La nueva configuración que se concretó este 10 de octubre apartó a los aliados correístas Yadira Saltos y Augusto Verduga, que perdieron el control de

este ente cuya responsabilidad es la designación de las autoridades de control del país.

En la sesión extraordinaria del Pleno del Cpccs convocada por Nicole Bonifaz, quien se autoproclamó presidenta del Cpccs el 7 de octubre -pocas horas después de que la Corte Constitucional (CC) destituyó a Alembert Vera- quedó en evidencia la configuración de una nueva mayoría in-

El correísmo en el Cpccs

° En marzo de 2010, Marcela Miranda fue posesionada como titular del Consejo. Su designación tuvo reparos por su cercanía a Ricardo Patiño, entonces canciller del correísmo.

El 20 de septiembre de 2012, luego de dos años y medio en el cargo, fue reemplazada por Fernando Cedeño, quien en el último periodo legislativo fue uno de los integrantes de la bancada de la Revolución Ciudadana.

Otro episodio del control del correísmo en el Cpccs fue en 2019, cuando se eligió al cura Carlos Tuárez, que terminó, junto con otros consejeros, destituido por la Asamblea Nacional.

tegrada por Bonifaz, Andrés Fantoni (de línea socialcristiana), y Mishell Calvache y Juan Esteban Guarderas (sin nexos políticos).

El primer indicativo fue cuando se concretó la designación de Fantoni como vicepresidente. Mishel Calvache mocionó su nombre al Pleno y recibió el apoyo de estos consejeros. En un breve discurso luego de su posesión, Fantoni llamó a la unión para “enrumbar” con transparencia al Consejo y darle

EL DATO

La presidenta del Cpccs instó a reinstalar un Cpccs despolitizado, alejado de las rencillas entre mayorías y minorías.

un “giro de timón fortalecido” para “luchar por los más vulnerables”.

Los votos en contra de la designación de Fantoni fueron de Yadira Saltos y Augusto Verduga. Tampoco votó a favor de la moción planteada por Calvache, la consejera Johana Verdezoto.

Al razonar su voto, Augusto Verduga arremetió contra los jueces de la Corte Constitucional que destituyeron a Vera.

En su opinión, esta fue una decisión “arbitraria” y un “golpe mortal para la institucionalidad del país” que la resolvieron jueces “que son políticos con toga”. Verduga también señaló que el blindaje al fallo de la Corte Constitucional de mayo de 2019 es una “vergüenza”.

“Por coherencia no me cansaré de repetirlo y mi voto es en contra”, dijo el consejero que asistió a la sesión plenaria de manera virtual, junto con su colega Verdezoto.

Concurso de Contralor

El segundo momento que dejó ver en el Cpccs a una nueva mayoría alejada del correísmo fue cuando Nicole Bonifaz mocionó en la sesión para que en el término de cinco días (hábiles), la coordinación general de asesoría jurídica remita al Pleno un informe respecto de las implica-

ciones y consecuencias de continuar con el concurso para la designación del nuevo Contralor General del Estado, cuyo proceso atraviesa por un fallo judicial que ordena la suspensión temporal hasta que se no se resuelva una acción de protección con medida cautelar planteada la postulante Elizabeth Palma Farbán.

Yadira Saltos se mostró inconforme con la propuesta de Bonifaz y argumentó su desacuerdo de que se tenga que esperar un criterio jurídico para luego recibir a la comisión ciudadana de selección y a los veedores del concurso . “Esto ya fue resuelto por unanimidad en una sesión ordinaria (pasada)”, señaló Saltos.

La afirmación de Saltos fue refutada por Juan Esteban Guarderas. “Hay que ir con pies de plomo y un criterio jurídico no hace mal a nadie”, le respondió al recordarle que durante la administración de Alembert Vera se intentó generar una “malhadada” veeduría ciudadana que buscó evaluar a los jueces de la Corte Constitucional.

La moción de la presidenta del Cpccs tuvo el respaldo de Guarderas, Calvache, Fantoni y Verdezoto. Yadira Saltos, voto en contra, y aunque Augusto Verduga, se pronunció a favor, pidió al Pleno no contar con él “para la politiquería y denunciología”. (SC)

País 07 SANTO DOMINGO | MIércoles 11/ocTUBre/2023 I
FUERZAS. En el Cpccs se configuró una nueva mayoría.

Si yo fuera presidente: propuestas para el nuevo Gobierno

Cinco problemas fundamentales para los ecuatorianos fueron revisados por 20 especialistas para dar dirección a los planteamientos ciudadanos y de los candidatos, en un ejercicio para repensar al Ecuador.

A dos días de iniciar el silencio electoral, es momento de realizar un balance de lo vivido a lo largo de un proceso electoral histórico y accidentado , debido a la muerte cruzada, que disolvió la Asamblea Nacional y adelantó las elecciones presidenciales y legislativas.

LA HORA realizó un esfuerzo para conocer propuestas de diversos sectores del país que deberían ser tomadas en cuenta por el próximo inquilino del Palacio de Carondelet.

En este ejercicio se consultaron temas de s eguridad, economía, s alud, solarización y educación, todos analizados por 20 académicos y especialistas, en un ejercicio para comprender las dificultades que deberá superar el nuevo Gobierno.

El objetivo fue brindar una base de ideas y propuestas que puedan ser tomadas en cuenta, como puntos de partida para acercarnos a la solución de los grandes problemas del país.

Seguridad: Mayor presencial policial

A lo largo de 2023 la inseguridad se volvió la mayor preocupación de la ciudadanía. Las propuestas pasaron desde reeditar un modelo como el de Nayi b Bukele, hasta el incremento de la presencia policial en las calles.

L os expertos: Saudia Levoyer, Mario Pazmiño, Daniel Pontón y Stalin Sacoto señalaron que la mayor presencia policial sería un elemento disuasivo contra el crimen.

Dentro de las líneas señaladas por Levoyer se destaca la necesidad de que la “justicia empiece a actuar” en Ecuador y se ponga fin a la impunidad.

Stalin Sacoto realizó un llamado a desarrollar un plan de acción coordinado

y “tener la voluntad política” de solucionar el grave problema de la inseguridad.

Daniel Pontón destacó que las autoridades, “deben tomar en cuenta las demandas ciudadanas frente al delito”.

Mientras que Mario Pazmiño destacó que “lo importante es tener presencia disuasiva permanente de las fuerzas del orden”.

Economía: Apoyo al emprendimiento

E conomistas y académicos hicieron un balance sobre las propuestas ciudadanas para reactivar la economía nacional en un año y seis meses de gestión.

El emprendimiento y el desarrollo de créditos fueron las herramientas que alcanzaron el consenso de los economistas Pedro Romero, Tatiana Macías, Oswaldo Landázuri y Santiago García. Destacaron que una de las grandes preocupaciones de los ciudadanos es generar mayores ingresos para sus familias y para el país.

El presidente del Colegio de Economistas de Pichin -

cha, Santiago García, indicó que en Ecuador, “necesitamos producir, apoyo al emprendedor, apoyo a la pequeña empresa”.

Pedro Romero, académico de la Universidad San Francisco de Quito, advirtió que lo más importante es “poner al país en la dirección correcta”.

E l economista Oswaldo Landazuri expresó su apoyo al desarrollo de emprendimientos y ‘startups’, es “necesario que Ecuador cuente con una mayor conexión con los financiamientos globales”

Tatiana Macías, académica de la USFQ, coincidió en el emprendimiento como una herramienta “para el desarrollo económico, con apoyo al emprendimiento, e impulsado a través de créditos”.

Salud: Voluntad política y bases del cambio Uno de los sectores que también genera preocupación en la sociedad ecuatoriana es el estado del sistema de salud y su futuro. Sobre este punto,

Daniel Noboa ha hablado del fortalecimiento del sistema con estrategias como la inyección de más capitales extranjeros El binomio de Luisa González y Andrés Arauz, en cambio, han hablado en la primera vuelta de “ecuadolarizar” la economía , pero luego modificaron su discurso indicando que defenderían el sistema a través del gasto público para reactivar la economía.

Los analistas Santiago García, Gabriela Calderón y Javier Hidalgo, coincidieron en que el gasto público no es la mejor vía para reactivar la economía y avalaron por medidas como la apertura del sistema financiero, generar mejores condiciones para el crédito y el ordenamiento de las finanzas públicas.

S o lo el economista y exfuncionario del BCE, Robertho Rossero, indicó que el gasto público puede ser una medida para reactivar la economía, siempre y cuando se “realice una política pública, no de gasto corriente, sino de gasto de inversión”

tres figuras del sector coincidieron en que con voluntad política se puede trazar el camino correcto para el mejoramiento del sistema.

El académico e investigador Daniel Simancas destacó la necesidad de tomar decisiones basadas en la investigación y la evaluación científica de las políticas públicas.

Ana Delgado, representante de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (ACHPE), hizo un llamado a la creación de “una política de Estado y no una política de Gobierno”.

E l exviceministro de Salud Pública, Carlos Durán, remarcó la importancia de fortalecer al personal de salud e hizo un llamado para desarrollar un modelo “para ser buenos en la prevención y en la curación” de las enfermedades.

Dolarización: Gasto público vs apertura financiera Otro punto álgido en la campaña es la defensa del dólar como símbolo monetario.

Educación: capacitación y mejor tecnología

L a grave crisis que atraviesa el sector educativo y las estrategias que el nuevo Gobierno debería desarrollar para mejorar el Sistema Educativo, en cuanto infraestructura, calidad y docentes fueron temas abordados por María Sol Villagómez, Patricio Haro, Verónica Jiménez y Rómulo López Los académicos y expertos en estos temas coincidieron al calificar los planes de ambos candidatos presidenciales como “generales”, al tiempo que llamaron la atención ante la necesidad de brindar seguridad a los alumnos, docentes e instituciones.

En el debate presidencial, ambos postulantes reiteraron la gratuidad de la educación, así como el acceso y las oportunidades para toda la población. Por su parte, los expertos coincidieron en la necesidad de abrir la educación a las nuevas tecnologías, para lo que se requiere una mejor capacitación del personal docente.

PAís 08 i SANTO DOMINGO | miércoles 11/octubre/2023
BALOTAJE. Las propuestas ciudadanas para los presidenciables dan una guía para construir el Ecuador que soñamos.

Sequía en el canal de Panamá pone en apuros al comercio

Cuando parecía que el problema logístico global estaba resuelto tras la pandemia de COVID-19, hay un nuevo obstáculo a la vista: la sequía del Canal de Panamá. El canal vive actualmente una crisis sin igual: se está quedando sin agua por la sequía.

Los barcos comienzan a tener problemas para pasar por el ca-

nal. Si antes cruzaban 40 embarcaciones al día, ahora lo hacen 30.

Algunos barcos comienzan a tener retrasos de hasta tres semanas. Por ahora no es un problema generalizado para el sector comercial ecuatoriano, pero puede complicarse más en poco tiempo. (JS)

Solo 41% del Plan Anual de Inversiones se ha ejecutado

Ministerios importantes como transporte y obras Públicas, energía, Defensa, Interior y Salud no llegan ni a ese porcentaje.

Para 2023, el Gobierno de Guillermo Lasso presupuestó un Plan Anual de Inversiones de $1.871 millones.

Durante el primer trimestre se ejecutaron $114,5 millones; en el segundo trimestre se sumó $390,9 millones; y en el tercer trimestre se invirtió $273,9 millones más. Así, en nueve meses de 2023, el Gobierno cumplió con el 41% de lo presupuestado, es decir, $779,3 millones.

En los últimos tres meses del año, de octubre a diciembre, se tendría que ejecutar $1.092,2 millones para tener cubierto todo el Plan Anual de Inversiones

“Tres cuartas partes del año transcurrieron y no se llega al 50% del Plan Anual de Inversión (obra pública). Llegar a los $1.871 millones presupuestados para este 2023 luce inalcanzable. El ajuste no deseado”, dijo Fausto Ortiz, exministro de Economía.

A pesar de los anuncios de Lasso y sus ministros de que luego de la muerte cruzada se vería la verdadera eficiencia en la administración, los procesos de contratación siguen a paso

PreSuPueSto. El principal talón de Aquiles del Gobierno es la baja ejecución de obra pública.

lento y sin un norte claro, de acuerdo con Johanna Sarmiento, economista e investigadora en temas de inversión pública.

“El actual ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha repetido en varias ocasiones que los recursos se asignan a tiempo, pero la realidad es que el Gobierno de Lasso no ha podido salir del círculo vicioso de baja ejecución y gasto ineficiente”, apuntó.

Sarmiento recalcó que, a la corrupción y el poco manejo efectivo del sector público, se

° Sea quién sea el próximo presidente, deberá tomar en cuenta lo siguiente:

1 Planificación estratégica: Establecer objetivos claros y medibles para la inversión en obra pública. Priorizar proyectos en función de su impacto económico y social.

2 Asignación de recursos: Asegurarse de que se asignen suficientes fondos. Evaluar la disponibilidad de financiamiento a través de préstamos, inversionistas privados o asociaciones público-privadas (APP).

3 Marco legal y regulador: Facilitar los procedimientos de adquisiciones públicas y licitaciones para seleccionar contratistas de

suma el problema de las extorsiones y sabotajes a la Obra pública.

“No existen cifras sobre el tema de las extorsiones y su impacto en las dinámicas de la inversión, pero es evidente que es algo real. El Gobierno de Lasso ha improvisado con tres ministros de Transporte y Obras públicas de perfiles diametralmente diferentes (desde un político hasta empresario ambientalista), pero no ha sabido solucionar los problemas”, acotó Sarmiento.

manera transparente.

4 equipo competente: Formar y mantener un equipo de profesionales competentes en gestión de proyectos, ingeniería y finanzas, contratación y adquisiciones públicas.

5 evaluación de riesgos: Realizar estudios de factibilidad y análisis de costo-beneficio antes de iniciar proyectos importantes.

6 transparencia y rendición de cuentas: Publicar información detallada sobre el presupuesto y el progreso de los proyectos.

7 tecnología y sistemas de información: Utilizar herramientas tecnológicas para gestionar el presupuesto, la programación y automatizar procesos siempre que sea posible.

8 Monitoreo y evaluación constantes: Realizar un seguimiento continuo del progreso de los proyectos y el gasto presupuestado.

blica.

Lasso, a pesar de haber creado su ‘Tink Tank’ liberal de Ecuador Libre, y de haber formado algunos cuadros jóvenes interesantes, llegó al poder sin tener ni los 300 funcionarios mínimos (mucho menos los 4.000) que se necesitan para tener un control real del aparato estatal e implantar un modelo de gestión medianamente eficiente.

Cambios constantes

Luego de casi seis meses del colapso del puente sobre el Río Blanco (que conecta Pichincha con dos provincias), el Gobierno ha ofrecido que en noviembre ya se contará por fin con una nueva estructura.

LA HORA pidió hace más de un mes una entrevista con el ministro de Transporte y Obras Públicas, César Rohon, para evaluar lo que pasa en el sector y cuál es el efecto real de las extorsiones, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Los que menos ejecutan Seis de los ministerios más importantes tienen porcentajes de ejecución, con corte al 30 de septiembre de 2023, de menos del 40%.

El peor desempeño está en el ministerio de Defensa con el 3,6%, seguido por Interior con el 6,1%, Energía con el 27%, Transporte y Obras Públicas con el 36,4%, y Salud con el 38,9%.

El economista Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UDLA, ha llegado a decir que los pocos buenos esfuerzos en orden fiscal se quedan en nada si se ejecuta mal y tarde la inversión.

Un dólar no invertido a tiempo es de alguna forma un malgasto de recursos públicos y esto debe estar en mente del próximo presidente de la Repú-

El proceso ha estado demorado y lleno de tropiezos. Dos ministros diferentes han tenido que lidiar con el problema y la última promesa gubernamental, a través de la colocación de un puente tipo Delta con costo de $1,2 millones, todavía genera dudas.

Una de las razones de fondo de la lenta ejecución tiene que ver con el hecho que cada nuevo ministro, en muchos casos, volvía el cronómetro a cero en varios de los procesos de contratación de su antecesor.

Así, por ejemplo, el proceso de contratación de puentes tipo Bailey se demoró cuatro meses porque al asumir el actual ministro de Transporte y Obras Públicas, César Rohon, se dio marcha atrás en lo avanzado por el antecesor Darío Herrera.

A Rohon no le convenció el proceso y cambió todo para comprar con empresa local y empresa pública de una universidad.

Herrera, a través de su cuenta de Twitter, reconoció la situación e incluso dijo que el Ministerio de Economía tuvo que aprobar un nuevo presupuesto plurianual para la compra.

“No alcanza a cancelar el 100% este año. Nueva licitación recién para inicios de noviembre. Corre tiempo: 45 días en portal + 15 días garantías + 120 días manufactura = Los puentes llegarían para mayo 2024”, aseveró. (JS)

SANTO DOMINGO | mi;ercoles 11/octubre/2023 I ECONOMÍA 09
¿Qué se necesita para ejecutar eficientemente la inversión pública?

Niñas ecuatorianas aún están atadas al trabajo doméstico

Los roles de género limitan su desarrollo y les quita horas de ocio, para obligarlas a atender el hogar y a los hermanos. Cada 11 de octubre se conmemora el Día de la Niña.

Betty tiene 9 años de edad y cuando llega de la escuela ni siquiera tiene tiempo para quitarse el uniforme, como lo hacen sus dos hermanos.

Mientras los varones se cambian, ella calienta la comida, pone la mesa y los tres comen juntos, “porque mis papás trabajan mucho”, dice la menor.

Cuando terminan de almorzar, los varones hacen sus deberes escolares, salen a jugar o ven la televisión. Lo hacen mientras Betty recoge la mesa, lava los platos y limpia la cocina.

Ella es una de las tantas niñas obligadas a hacer trabajo doméstico, explica Catalina Vaca, líder de Programas de Desarrollo en Plan i nternational Ecuador, al señalar que esto representa un retroceso de derechos de las niñas que aún “nacen con roles de género asignados”.

“Conforme la edad, las niñas comienzan haciendo ocho horas de trabajo en su casa , con labores sencillas como limpiar los polvos o poner la mesa. Después, asumen roles de cuidado que son más riesgosos como cocinar, recibir a sus hermanos del colegio, ayudarles a hacer las tareas. Las niñas terminan trabajando 18 horas a la semana ”, señala Vaca, basándose en datos recopilados en el estudio ‘La realidad del trabajo doméstico de niñas y adolescentes en Ecuador’.

Un día para recordar

En 2012, la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró al 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el objetivo de apoyar a todas las menores del mundo en defensa de sus derechos.

Bajo este marco, Vaca dice que es necesario entender el impacto en el desarrollo de

Los hombres son criados de otra forma en Ecuador. Ellos pueden salir a la calle, salir con sus amigos. Mientras que las niñas son las que se quedan a cargo del hogar. Son las que tienen que servirles a sus hermanos, lavar los platos. Ahí se mantiene ese patrón cultural de atención y servicio al hombre”.

CAtALiNA VACA, líder de Programas de desarrollo en Plan InternatIonal ecuador,

las mujeres, cuando sus infancias se ven truncadas por las brechas de género y bajo el patrón cultural de “atención y servicio al hombre”.

De hecho, el tiempo que los varones dedican a las tareas del hogar no alcanza ni un 30%, comparado al 60% del empleado por las niñas.

Autoestima y desarrollo

Así como los varones, las niñas requieren tiempo para socializar. “Al asumir responsabilidades del hogar, también incide en su baja autoestima y en su poca capacidad de a futuro ser autónomas. Salir con sus amiguitas también les da autonomía y la causa consecuente muchas veces es abandonar los estudios”.

El crecer en estos contextos provoca que el proyecto de vida de una niña se vea encaminado a casarse o tener hijos “muchas veces sin completar sus estudios”.

Niñas madres

“La relación entre embarazo adolescente y deserción escolar está muy relacionado”, dice Vaca. Esto preocupa a los organismos, pues Ecuador sigue siendo el segundo en la región con la tasa más alta de embarazo adolescente.

Según el Ministerio de Salud, en 2022, De los 53.847

embarazos adolescentes , 3.386 fueron de niñas de 10 a 14 años.

Educación sexual

Un análisis realizado por Plan Internacional en Sucumbíos, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Guayas, Imbabura, Manabí y Pichincha, con 1.200 mujeres menores de 18 años, determinó que el 60% de las encuestadas tuvo su primera relación sexual entre los 14 y 16 años, pero solo el 31,2% conocía sobre los métodos anticonceptivos.

Esteban Rosales, ginecólogo, señala que la educación sexual se ha estancado. “Padres y educadores quieren promover el tema de la abstinencia. Es más, casi que la exigen y eso hace que los jóvenes que deciden iniciar su vida sexual no tomen o no sepan las precauciones del caso”. Rosales explica que una educación sexual de calidad debe contemplar criterios de género, diversidad, placer y salud sexual y reproductiva.

(AVV)

ELECCIONES La ley seca por elecciones arranca este viernes 13 de octubre PAÍS Andrés Fantoni asumió la vicepresidencia del Cpccs TRIBUTACIÓN $7 de cada $10 del gasto tributario va a beneficios sociales COMERCIO Inicia actividades para firmar preacuerdo estratégico con Corea del Sur

JUSTICIA

Caso Dhruv: Caducó proceso penal por presunto peculado

QUITO

Alerta media en Quito por precipitaciones y posibles inundaciones

sociedad 10 i SANTO DOMINGO | miércoles 11/ocTUBre/2023
lahora.com.ec
web
en la
CRiANZA. las niñas pierden autonomía e independencia cuando se les obliga a hacer tareas que no les competen.

Cruz Roja condena ataque contra civiles en Israel y Gaza

La entidad humanitaria advierte que los

de civiles solo incrementarán la violencia y el odio.

GINEBra. Los asesinatos premeditados de civiles y los bombardeos contra barrios residenciales registrados durante los combates entre Israel y las milicias de Hamás conducen a “nuevas espirales de violencia y odio” que traerán consigo mayor sufrimiento para la población civil, alertó este 10 de octubre de 2023 el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

La entidad humanitaria advirtió que, en base a su experiencia sobre el terreno desde 1967, la escalada de violencia en la zona está conduciendo a la población a un “desastre humanitario” si no se pone fin a estos ataques.

“La reciente violencia en Israel y Gaza alcanza un nivel que no hemos visto en muchos años y tiene el potencial de intensificarse dramáticamente, causando aún más dolor y angus-

Indicios de crímenes de guerra

° La comisión de investigación de la ONU que examina la situación en los Territorios Palestinos e Israel ha dicho tener indicios “claros” de que tanto los milicianos de Hamás como las fuerzas israelíes están cometiendo crímenes de guerra en el marco del conflicto actual, por lo que ha instado a todas las partes a respetar el Derecho Internacional.

La Comisión Internacional Independiente de Investigación ha expresado su preocupación por la última “explosión de violencia”, iniciada por el ataque lanzado por milicianos palestinos. Así, ha condenado el asesinato de cientos de civiles y ha advertido de que “tomar rehenes y usar a civiles como escudos humanos son crímenes de guerra”, por lo que ha pedido la liberación inmediata de todos ellos.

Panamá y Costa Rica activan un corredor humanitario para migrantes

CIUDaD DE PaNamÁ. Una treintena de autobuses con casi 1.600 migrantes da inicio este 10 de octubre de 2023 al traslado directo y coordinado del flujo migratorio entre Panamá y Costa Rica en medio de la crisis que registra el continente.

La subdirectora del Servicio Nacional de Migración de Panamá, María Isabel Saravia, afirmó que los primeros nueve autobuses, con 593 personas migrantes, cruzaron temprano esta mañana

Señores.

la frontera de Paso Canoas p ara dirigirse al Centro de Atención Temporal de Migrantes, establecido por las autoridades de Costa Rica a 17 kilómetros de la línea limítrofe dentro de su territorio. Panamá aplica desde hace años la operación de flujo controlado, que consiste en acoger a los migrantes irregulares en unas estaciones instaladas tanto en la frontera sur (Darién) como en la norte, en Los Planes de Gualaca, cerca de Costa Rica. EFE

LIGA DEPORTIVA BARRIAL Y PARROQUIAL “ LA JOYA”

FILIAL FEDEPROBAT ENTIDAD JURÍDICA CON ACUERDO MINISTERIAL Nro. 092 y reformada con el ACUERDO MINISTERIAL Nro. 038 con fecha 17 de enero de 2021

FUNDADA EL 21 DE ENERO DE 1980

PRESIDENTES DE LOS EQUIPOS FILIALES A LIGA DEPORTIVA BARRIAL “LA JOYA”

Presente.CONVOCATORIA

tia a todas las partes”, indicó el CICR en un comunicado emitido en Ginebra, donde tiene su sede global.

LLamado por la vida

La presidenta de la CICR, Mirjana Spoljaric, recordó a las partes combatientes que cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario, que prohíbe la matanza y secuestro de civiles, y les pidió “proteger la vida y los bienes de los civiles”.

“En este momento crítico, instamos a las partes a respetar sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y a tomar todas

las medidas posibles para evitar que los civiles sufran más daños”, declaró la presidenta, quien añadió que los civiles son siempre los que pagan “el precio más alto” de los conflictos.

En un comunicado emitido por su oficina, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, también pidió poner fin a los ataques dirigidos contra civiles e instó a respetar el derecho internacional humanitario y las normas internacionales de derechos humanos.

Asimismo instó a liberar “inmediata e incondicionalmente” a todos los civiles capturados. EFE

FEDERACIÓN DEPORTIVA NACIONAL ESTUDIANTIL

Acuerdo Ministerial No. 005272 del 13 de abril de 1981

UNIDADES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA

Portoviejo, 10 de OCTUBRE 2023

Oficio Nº FDNE-2023-064

SEÑOR(A) RECTOR (A) DIRECTOR ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE ELECCION DE DIRECTORIO.

A nombre del Directorio de Federación Deportiva Nacional Estudiantil reciban un cordial y atento saludo a las distinguidas autoridades de las diferentes Unidades Educativas de la provincia de Tungurahua. Dando cumplimiento con lo que manda la Ley del Deporte y el Estatuto Vigente de la FEDERACIÓN DEPORTIVA

ESTUDIANTIL DE TUNGURAHUA se convoca a Asamblea ELECCION DE DIRECTORIO de la Federación Provincia de Tungurahua, a realizarse el viernes 27 de Octubre del 2023 a las 11H00, la misma que se llevará a cabo bajo la modalidad PRESENCIAL en las instalaciones de la FEDERACIÓN DEPORTIVA ESTUDIANTIL DE TUNGURAHUA, la Asamblea se instalará con el quorum equivalente a la mitad más uno de sus delegados de las diferentes Unidades Educativas acreditadas, en caso de no haber el quorum, pasada la hora establecida se reunirá una hora más tarde con el número de delegados asistentes y sus resoluciones tendrán valor oficial y obligatoriedad de cumplimiento.

ORDEN DEL DÍA

1. Bienvenida e instalación de la Asamblea por el Sr. Presidente.

2. Constatación del quórum

3. Elección del Nuevo Directorio de FDET para el periodo 2023 - 2026 Para participar en la Asamblea de elección debe presentar la respectiva acreditación en las de FEDERACIÓN

DEPORTIVA ESTUDIANTIL EN TUNGURAHUA hasta el día miércoles 25 octubre del 2023 hasta las 16H00 Atentamente, Lcdo.Juber Bravo Muñoz, MGsc PRESIDENTE FEDERACIÓN DEPORTIVA NACIONAL ESTUDIANTIL

Oficio Nro. LDBLAJOYA-2023-118 Ambato 10 de octubre de 2023

De conformidad como lo establece el Decreto Ejecutivo_No_1117, en su Artículo 18. De los representantes ante la Asamblea: el representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad en su presidente o quien lo subrogue estatutariamente, el que, en su calidad de mandatario, no requiere de resolución de los óganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la Asamblea a la que asista.

La subrogación se acreditará ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quién estatutariamente le corresponda, el presidente no necesita acreditación.

Para el efecto, los Equipos Filiales deberán acreditar por escrito a su representante, en ausencia del Presidente del club deportivo. La Asamblea General Extraordinaria se dará lugar el día jueves 26 de octubre del 2023, a partir de las 20H00 en la sede de liga ubicada en las calles: Carlos Amable Ortiz y Pedro Echeverria esquina.

ORDEN DEL DÍA:

1. Calificación de credenciales

2. Constatación del quórum.

3. Elección del Directorio periodo 2024 - 2028

Nota: Todos los equipos filiales deberán presentar los Estatutos y el Registro del Directorio actualizada hasta el miércoles 25 de octubre del 2023 en secretaria de liga. Seguros de contar con vuestra distinguida presencia y puntualidad, le anticipamos nuestros debidos agradecimientos. Atentamente DEPORTE Y DISCIPLINA

EXTRACTO

NOTARIA CUADRAGESIMO PRIMERA DEL CANTON QUITO: Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante el Dr. Dobri Albornoz Donoso, Notario Cuadragésimo Primero del Cantón Quito, el 04 de octubre de 2023, la señora ISABEL DEL CARMEN GARCIA ESPINOZA y el señor FRANCISCO JAVIER GALARZA, procedieron a liquidar la sociedad conyugal.- Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referencia de la escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal; por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo 18 numeral 23 de la Ley Notarial, faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, de la escritura pública de liquidación de sociedad conyugal; previo al trámite previsto en dicha norma legal, se pone en conocimiento público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio da la sociedad conyugal correspondiente a los cónyuges ISABEL DEL CARMEN GARCIA ESPINOZA y el señor FRANCISCO JAVIER GALARZA, otorgada mediante escritura pública antes indicada; para que en el término de veinte (20) días contando desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, 04 de octubre de 2023

global 11 SANTO DOMINGO | miércoles 11/octubre/2023 I
001-004-3604
Drama. Palestinos caminan entre ruinas por Gaza. EFE/EPA
asesinatos premeditados

trabajadOr Para una FinCa

Requisitos: Saber ordeñar Vía el Esfuerzo - Palmar del Bimbe - La

vendO O arriendO Casa

De tres dormitorios, tres baños, estudio, sala comedor, cocina, lavandería, dos parqueaderos. Sector seguro, a cinco minutos del Shopping, urb. BRISAS DEL ZARACAY.

Casa en venta en la

Un

imPOrtante emPresa agrÍCOla neCesita COntratar

Es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc. Los interesados acercarse personalmente con su carpeta, se realizarán pruebas el mismo día traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00). en la siguiente dirección: vía Quevedo km 10.5, frente a abacá ecuador.”

De conformidad con la Ley de Compañías y el Estatuto Social, se convoca a los accionistas de la Compañía de transporte escolar e institucional BonanZa S.a. a Junta general ordinaria de accionistas, que se realizará el día martes 24 de octubre de 2023 a las 09H00 en la oficina de la compañía, local #37 del Centro Comercial Central, ubicado en las calles Tulcán s/n y Pasaje Calazacón, para tratar el siguiente orden del día:

1.- Instalación de la junta a cargo del Presidente.

2.- Elección de la directiva para el periodo 2023-2025.

- Presidente

- Comisario

- Vocales principales y suplentes.

3.- Designación de Gerente General para el periodo 2023-2025

4.- Lectura y aprobación del acta de la Junta General.

5.- Clausura.

Se convoca de forma especial e individual al señor Wilson, Saavedra Ponce, Comisario de la compañía, con domicilio en las calles Arupos s/n y Ficus

Santo Domingo de los Colorados, 11 de octubre de 2023

Atentamente

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 P P-243631-MIG
de esmeraldas
Ciudad
predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado
sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG ConStruimoS: • Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados serviCiO de sOldadura Y PlOmerÍa a dOmiCiliO P-244294-GF P-244199-GF vendO 2 HermOsOs terrenOs De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. 0959030374 0987975095 se alQuila dePartamentO
4 habitaciones, cocina, sala y comedor. Sector la Pepsi Telf. 0982 576 371 P-245619-245665-MIG De 10.000.m2 en by pass Quevedo-Quito 60m de frente interesados llamar 0999 204 151 P-245592-MIG vendo HermoSo terrenO
en
De
0983 359 263 P-245604-MIG
P-245644-245647-MIG
PersOnal masCulinO Para trabajar en HOrariOs rOtativOs inOXHierrO Requiere contratar maestrO COn eXPerienCia en metalúrgiCas para la realización de trabajos en acero inoxidable (TIG) Telf. 0985 439 377 P-245678-MIG
necesita
Se
Telf: 0997 730 032 - 0980 571 914 P-245679-MIG OP-MA
JUNTA
DE ACCIONISTAS
Redención
Juan R. Tamayo E. PRESIDENTE CONVOCATORIA A
GENERAL

Peso Pluma derroca a Bad Bunny como el rey de la música latina

Recibió ocho premios, entre los que se destacaron cuatro para ‘Ella Baila Sola’, su colaboración con Eslabón Armado.

EFE • La música latina tiene un nuevo rey y se llama Peso Pluma. El artista mexicano fue el más premiado en los premios Billboard Latin a la música latina de 2023, superando al puertorriqueño Bad Bunny, quien llevaba varios años dominando el mercado y las ceremonias de galardones.

so ‘Arriba México’, al recibir cada uno de sus premios. Su triunfo en los Latin Billboards refleja la creciente popularidad de los nuevos ritmos de la música mexicana en Estados Unidos y el mundo de habla hispana.

el dato

Los ganadores fueron seleccionados con base en las interacciones de los fanáticos con la música.

Peso Pluma recibió ocho premios, entre los que se destacaron cuatro para ‘Ella Baila Sola’, su colaboración con Eslabón Armado, y el de artista nuevo del año. El Conejo Malo se fue del Watsco Center de la ciudad de Miami (EE.UU.) con siete Latin Billboards, la mayoría por su éxito “Tití Me Preguntó”.

Por su parte, Peso Pluma repitió a menudo un podero-

Su corrido tumbado ‘Ella Baila Sola’ hizo historia este 2023, al convertirse en la primera canción del género regional mexicano en encabezar la lista Billboard 200, que mide la popularidad de los temas a nivel mundial.

Antes de su presentación, Bad Bunny, quien sí consiguió el codiciado premio de ‘Billboard 200 Artista del año’, se subió al escenario en calcetines. “Me vine corriendo porque me estaba cambian-

do, pero quería agradecerles el apoyo que siempre me han dado. Yo hago música porque los amo y porque me gusta lo que hago. Gracias”, expresó.

La presentación en vivo del remix de ‘Por las noches’ fue uno de los momentos inesperados de los Latin Billboard. Peso Pluma compartió el escenario por primera vez con la artista argentina y su rumorada pareja Nicki Nicole.

Música urbana

Myke Towers, el artista con más números musicales a lo largo de la noche, estrenó en televisión su gran éxito ‘LaLa’. Luego cantó Yandel su reciente colaboración ‘Borracho y loco’, y completó su participación con ‘Cielo’, con Feid y Sky Rompiendo.

Los ganadores de los Latin Billboard de la música latina fueron seleccionados con base en las interacciones de los fanáticos con la música, ventas de álbumes

Andrés Cepeda ofrecerá una gira por Estados Unidos

EFE • El cantante y compositor colombiano Andrés Cepeda iniciará en abril del próximo año una gira por 15 ciudades de Estados Unidos, en la que estará acompañado de su compatriota Alejandro Santamaría.

La gira ‘Tengo ganas 2024’ arrancará el 13 de abril de 2024 en Chicago (Illinois) y concluirá el 3 de mayo en Boston (Massachusetts), en un recorrido que incluirá una actuación en el afamado Carnegie Hall de Nueva York, según un comunicado difundido este martes.

Este tour supondrá la vuelta de Cepeda a Estados Unidos tras la gira de 2022 ‘La ruta púrpura’ con mo -

tivo de sus dos décadas de trayectoria, la cual agotó localidades y arrancó precisamente en el icónico recinto neoyorquino.

Tour En esta ocasión el intérprete promete “crear un nuevo entorno musical dinámico” para la audiencia estadounidense, que disfrutará de “un emocionante y enérgico espectáculo” y será, al mismo tiempo, un testamento de “la notable e incomparable versatilidad artística de Cepeda”, según el comunicado.

el dato

El colombiano publicó este año su álbum de estudio ‘Décimo cuarto’.

púrpura’, que se basó en sonidos acústicos del gran piano, el contrabajo y los vientos, esta nueva gira ‘Tengo ganas’ se sumerge en el polo opuesto de mi carrera. Esta gira es pop, es rock, sin guitarras eléctricas, sintetizadores y batería”, señaló en un comunicado Cepeda, nominado este año a dos premios Latin Grammy.

“A diferencia de ‘La ruta

‘Tengo ganas tour’ también hará paradas en ciudades como las californianas Los Ángeles y San Francisco, las tejanas Dallas, Austin y Houston, y las floridanas Orlando, Tampa y Miami, entre otras.

FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
COLOMBIANO. Andrés Cepeda. CANTANTE. Mexicano, Peso Pluma. y canciones, así como transmisiones en radio y giras rastreadas por Billboard y Luminate en el periodo del 13 de agosto de 2022 al 12 de agosto de 2023.

Da clic para estar siempre informado

Artefactos quirúrgicos, medicamentos y cientos de remedios para cualquier tipo de enfermedad forman parte de la exposición “mente sana, cuerpo sano” en el museo del objeto del objeto de ciudad de méxico que está conformada por más de 3.000 piezas que buscan romper tabúes sobre la higiene y la salud. eFe

miércoles 11 de octubre de 2023 Santo Domingo
Una muestra para romper los tabúes de la higiene

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.