Santo Domingo: 11 de octubre, 2022

Page 1

Los constantes hechos delictivos en contra del gremio amarillo provoca la deserción de algunos conductores que laboran en las noches, horario más propicio para los robos y secuestros. Se prevé habilitar sistemas de intercomunicación con patrulleros para rastrear a las unidades. 03

MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022 Santo Domingo 30% de taxistas nocturnos cambiaron de horario por la inseguridad Se prepara festival intercolegial de danza y canto Selena y Kristen se destacan en el patinaje Ley de inversiones tendrá un alto costo político Conectividad de ‘tortuga’ en Galápagos04 05 07 09 CIUDAD CIUDAD PAÍS ECONOMÍA P OP-MIG

¿Cómo se puede convivir con

Nologro entender como en Santo Domingo lle gamos a naturalizar las noticias de cuerpos en fundas, amenazas de secuestros, se cuestros consumados, extor siones, robos y hasta fugas de reos. Y sí, es verdad esto está sucediendo en cada ciudad del país, pero de cada ciudad de pende también cómo respon der desde diferentes frentes de acción, ahí estamos muchos reflexionando ¿Cómo está res pondiendo el gobierno en nues tro territorio? ¿Cómo participa mos en un plan de seguridad de país?

No escucho ni leo a los Asambleístas de la provin cia al menos hablando del tema, no registra mi memoria su opinión o acción al menos ante la fuga de reos en mayo de este año, bueno tampoco los he escuchado este tiempo en los medios, es más ¿alguien lo ha visto? Claro, extrañamente ahora que se viene la campaña electoral donde no tienen in terés, es como que se tomaran vacaciones, ahora esperemos que aparezcan para elecciones nacionales pues.

Lo cierto es que la ciudada nía sí tiene presente muchas cosas, entre estas que, es nece sario actuar organizados en lo local ante esta realidad nacio nal de inseguridad, como dice el dicho: “mal de muchos, con suelo de tontos” y como san todomingueños esto no cabe. Por eso, en la ciudad ya hay barrios organizados, ciuda danos padres de familia que no van a permitir que la violencia llegue a sus hogares, pero esta tarea no debe ser motivo de co modidad de quienes, sí tienen injerencia plena, no dejemos de exigir y elevar la voz.

No hay manera de que se pueda vivir con la inseguridad, una ciudad comercial que tie ne tanta vida, merece atención urgente, muestre su indigna ción querido amigo lector, el si lencio no es nuestro amigo, la protesta social es un derecho ciudadano.

La guerra imaginaria de Viteri

Conlas elecciones cada vez más cerca, la alcaldesa Cynthia Viteri aprovechó su discurso en la sesión solemne por la Independencia de Guayaquil para insistir en algunas ideas que, aunque puedan valerle votos, no dejan de ser muy nocivas para el país.

Buscó sacudir las fibras emo cionales del público hablando del problema de inseguridad como una “guerra” en la que hay “un solo enemigo: la delincuencia, el crimen organizado”, que requiere de parte del Estado “armas de todo tipo”. Afirma que Guayaquil está “en primera línea” y exige “no reu niones, sino acciones” de parte del Gobierno Central.

Semejante retórica —simplona, provinciana y belicista— parte del error deliberado de abordar un problema internacional y social como si fuese apenas una conspiración contra una ciudad.

La misma fortuna que hizo que Guayaquil fuese el principal puer

to de Ecuador —beneficiario de los momentos de bonanza exportado ra o importadora— determina que sea ahora la sede de una violencia inusitada, producto de cambios sociales y de transformaciones en el negocio mundial del narcotrá fico. Lo que pasa en Guayaquil no se debe a la supuesta negligencia del resto del país; es, al contrario, algo que afecta a todo el tejido nacional, pero que se manifiesta especialmente, tanto en violencia como en riqueza injustificada, en las fronteras y en los puertos.

Tal y como descubrió Jaime Nebot con su fallido llamado al federalis mo —y como debería recordar Viteri si aún aspira a la Presidencia—, no tiene ya sentido insistir en una división artificial entre Guayaquil y el resto del país. La inseguridad es un problema cuya solución requie re concertación nacional y gestión diplomática. Para eso se necesita la participación comprometida, no el sabotaje electorero, del liderazgo guayaquileño.

Nueva crisis carcelaria

Lalibertad de expresión, información y pensa miento está en el cande lero político desde los tiempos del correísmo. El intento por estrangular y desaparecer a los medios de comunicación que consideraba “hostiles” fue una

estrategia a la que echó mano con todos los mecanismos represivos de ese régimen. Ese engendro volvió a escena con el Proyecto de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), obje tado parcialmente por la Corte Constitucional.

A sus ideólogos les preocupa que, a través de medios inde pendientes, los lectores, televi dentes y radioescuchas logren conocer por qué se producen los fenómenos y acontecimien tos de la realidad, qué moti va un comportamiento o una decisión de quienes detentan

el poder. La tolerancia intelec tual como garantía de la convi vencia democrática era ajena a su objetivo, que no eran otro que el de dinamitar, precisamente, la democracia.

Esa limitación enfermiza supone un límite al acceso a las fuentes y al derecho a la infor mación. Que la sociedad sea abierta y plural no entra en los proyectos de gobierno de quienes pretenden determi nar, a manera de dogma, lo que consideran “pensamiento políticamente correcto”. Que los ciudadanos no conozcan y

no actúen de acuerdo con todos los lados de una historia, incluso si uno les parece detestable, es lo esencial del Proyecto.

La opinión, como parte del derecho a la libertad de expre sión, fue defendida por la Corte Constitucional. Para los regí menes totalitarios al uso, no contar con la censura previa, con el acoso ideológico y la persecución a comunicadores, es inconcebible. Los ejemplos están, por el momento, a la vista en Nicaragua, Venezuela y Cuba —países que se suelen pavonear como poseedores de una supues

Posterior

a las requisas que se efectúan luego de cada masacre carcelaria, se si gue decomisando, material bé lico, armas blancas, granadas, droga, teléfonos celulares que les permiten estar en contacto y posiblemente dirigiendo accio nes delincuenciales En menos de dos años van ocho amotina mientos en diversas cárceles del país, esto tampoco es coinciden cia, es posible que existan intere sados en propiciar el caos, y eso lo han demostrado, las fotogra fías donde se ven a políticos y delincuentes que no son espo rádicas, ni fruto del azar, son re petitivas, evidentes e innegables.

Se han aumentado el número de policías alrededor de las cár celes y seguimos igual. Las au toridades han fracasado y no se cambia de rumbo y ni de au toridades, la seguridad dentro y fuera de las cárceles no está ase gurada para nadie, excepto para los que tienen protección pagada por el Estado.

Dentro de las cárceles, se han asesinado con brutalidad y sadismo a aproximadamente qui nientos reos, sin contar policías y privados de la libertad heridos que se cuentan por decenas. Bas ta ver como por redes sociales se exhiben cadáveres mutilados, ca bezas rodando por el piso que luego son expuestas como tro feos, incineración de cadáve res en una hoguera de terror, mientras las autoridades siguen utilizando el verbo antes que la acción.

No se puede controlar a de lincuentes que están encerrados, peor aún, van a poder controlar a los delincuentes de cuello blan co que andan libres, sin que ha yan podido recuperar el dinero que se han robado.

Nunca es tarde para cam biar de actitud, para eso existe información y antecedentes que se deben procesar. Sin claridad mental y determinación, se con tinúa dando “palos de ciego” porque desgraciadamente el ego y el poder son drogas que hip notizan y enseñan una realidad diferente, nublando la mente, cuando más claridad necesita.

ta superioridad moral—, que se traduce en cierre de medios de comunicación y encarcelamien to de periodistas y editores.

Que la Corte aceptara par cialmente la objeción por inconstitucionalidad planteada por el presidente Lasso, en con tra del Proyecto de la LOC que aprobara la Asamblea en julio, es una victoria de nuestra demo cracia. UNES, PSC, rebeldes de Pachakutik y disidentes de la ID recibieron lo que podría califi carse de un correctivo legal de fondo y forma, difícil de eludir o burlar.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 11/OCTUBRE/2022O
la inseguridad?
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.737 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. EDitoRiAL Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com V ERó N i CA N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com
Una victoria de nuestra democracia
A LE jANDRo Qu ERE j E tA BARCELó aquereje@gmail.com

Menos taxistas en las noches por inseguridad

La dirigencia socializa acciones con autoridades provinciales y Policía Nacional.

Hay preocupación en el gre mio amarillo debido a los constantes actos delictivos que sufren mientras traba jan en sus respectivas uni dades de transporte.

Los dos últimos meses han sido complicados para las personas que ejercen esta labor, principalmente para quienes operan en el turno nocturno y amanecida.

David Vinueza, presiden te de Unitaxis, explicó que la delincuencia impide que sus compañeros trabajen con la tranquilidad de antes y en la actualidad el 30% de taxistas ya no sale en las noches.

“Tenemos que unirnos. Las estadísticas revelan que siete compañeros han sido extorsionados, si se niegan

les pasan fotos de sus familiares”, expresó el dirigente.

Temor

el dato

Esta semana prevén socia lizar nuevas acciones de seguridad.

En las paradas todos comentan los actos de inseguridad que sufren mientras se ganan el sustento diario en sus unidades, pero nadie se atreve a hablar por temor a

Transportistas harán un plantón pacífico de dos horas

En una acción de defensa frente a los actos delictivos que se producen en las carreteras del país, y para llamar la atención de las au toridades, el viernes 14 de oc tubre, a las 12:00, gremios y transportistas urbanos, pro vinciales, cantonales, y pesa dos, prevén realizar un plan tón pacífico de dos horas

Desde cada uno de sus puestos de trabajo harán so nar los pitos de los vehícu los para llamar la atención al gobierno por más segu ridad. El evento no incluirá

el cierre de carretas, aclaró Abel Gómez, presiden te de la Federación Na cional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecua dor (Fenacotip).

La decisión de este sector se produjo el 30 de septiembre, tras una asamblea en Santo Domingo de los Tsáchilas, y lue go de que se conoció del asalto, secuestro y asesinato de Jimmy Chu chuca, conductor de un bus

el dato Este sector no escapa de la ola delin cuencial que vive el país. Denuncian extorsiones, asaltos e incluso asesi natos.

cooperativa ‘Panorama’ del cantón Durán ocu rrida en septiembre cuando culminaba su último recorrido.

“¡Todos los días nuestros compañe ros son asaltados, asesinados, extorsionados!”, exclamó Napoleón Cabrera, presidente de la Fe deración Nacional de Transporte Liviano, Mixto y Mediano del Ecuador (Fena cotrali).

Cámaras

° Hay falencias con el kit de seguridad de las uni dades porque las cámaras instaladas en los carros ya no son monitoreadas en tiempo real. Algunos taxis tas hacen una inversión económica para mantener las habilitadas por cuenta propia, pero no hay un seguimiento en vivo.

Casos

° En las dos últimas sema nas el taxismo lamentó el asesinato de Jimmy Marín, quien quedó apuñalado en el asiento posterior. Horas después otro conductor también fue agredido con arma blanca en la coope rativa Los Arroyos, hubo el secuestro de un taxista en las Brisas 2 y cansados de la inseguridad atraparon por cuenta propia a una pareja que intentó asaltar a uno de sus compañeros.

roban en los restaurantes

Ya no se puede señalar pun tos peligrosos en Santo Do mingo, el problema es gene ral”, expresó un taxista.

Acciones

represalias.

Aseguran que el impacto se replica en la ciudadanía y que esto baja el porcentaje de carreras, pues los usuarios optan por no salir de casa para evitar algún acto de inseguridad.

“La gente tiene miedo sa lir porque ahora también

La dirigencia de Unitaxis indicó que la municipalidad habilitará cuatro patrulle ros para brindar seguridad a los conductores que labo ran de 20:00 a 06:00.

Habrá una intercomuni cación entre las centrales de radio y aplicaciones del gremio amarillo para mo nitorear a las unidades que salen en la noche. (JD)

El gremio exige a las fun ciones Ejecutiva, Legislati va y Judicial adoptar medi

das que permitan frenar la ola de inseguridad en calles, avenidas y carreteras. (SC)

CIUDAD03 SANTO DOMINGO MARTES 11/OCTUBRE/2022 I
DIÁLOGO. La última reunión la tuvieron en la provincia Tsáchila. TEMOR. Algunos taxistas optan por trabajar solo en el día.

Festival intercolegial de danza y canto ‘Luchito Fest’

Para este evento el Sindicato de Choferes realizó varios convenios, uno de ellos con la Casa de la Cultura.

En busca de que los estu diantes se motiven para ocupar su tiempo libre en actividades recreativas y culturales, el Sindicato de Choferes Profesionales de Santo Domingo, organi za el festival intercolegial de danza y canto ‘Luchito Fest’.

Luis Arias, secretario general del Sindicato de Choferes, mencionó que el objetivo es que los es tudiantes no piensen en drogas ni en ser parte de pandillas . Es la primera vez que hacen un evento cultural, esperan poder re petirlo cada año.

El festival está previsto para el viernes 21 de octu bre, en el coliseo Héctor Iba rra, la entrada para los me nores de edad no tiene costo,

solo deben llevar una prenda de vestir en buen estado para do nar, que será entregada a las familias de sectores vulnera bles del cantón

Bases del concurso

el dato

Las becas son persona les y solo las podrán ocu par quienes participen en el festival.

Anita Gallardo, coor dinadora de la actividad, ex presó que, hasta el 20 de octu

bre los estudiantes de las diferentes unidades educativas pueden ins cribirse al número: 09 67 10 73 92.

Hasta el momento están inscritos cerca de 10 instituciones, entre ellas: Julio Mo reno Espinosa, Neumane, entre otros. Asimismo, detalló que

Premios

° Los ganadores serán acreedores de 10 becas, para obtener la licencia profesional tipo C. También podrán grabar su pri mer sencillo en una productora profesional, además de ser parte de descuentos en temas de estudios en universidades como: Uniandes, UTE e Instituto Japón.

para el concurso de canto podrán presentarse como solista, dúos o tríos y cantar música nacional. Mientras

que en la danza folclórica se tiene previsto que se des plieguen máximo diez per sonas. (CT)

Estudiantes fusionaron el deporte con culturas provinciales

Una dinámica diferente a las inauguraciones deportivas tradicionales se evidenció en las instalaciones de la unidad educativa María Eugenia Durán Villalobos.

Cada curso representaba a una provincia del Ecua dor. Algunas delegaciones llegaron con mascotas refe rentes a esas localidades y las madrinas utilizaron tra jes típicos

Las estudiantes desfilaron trajes otavaleños, amazóni cos, esmeraldeños, guaya senses, tsáchila y otros más que exaltaba al 100% las culturas ecuatorianas.

Programación

El sonar de

cipal abrió paso a los depor tistas, quienes mostraban coloridas pancartas con bre ves reseñas de la localidad que representaban.

Todos los cursos desfilaron en el cam po de juego para ser aplaudidos por el pú blico presente. Ese momento fue apro vechado por la terna del jurado calificador, quienes minutos des pués eligieron a las madrinas de deportes, equi po mejor presentado y pan carta destacada.

por el esfuerzo realizado en cada jornada de repaso.

Banda

el dato

“La inauguración de este año fue con la temática del folclor y para fomentar en los niños el hábito del reciclaje”, expre só.

La inaugura ción se desa rrolló en los patios de la institución.

Destacados

La tarea del jurado calificador fue muy compleja porque las madrinas mostraban vestimentas extraor dinarias, que resaltaban culturas de las 24 provin cias de Ecuador.

María Saldaña, rectora de la unidad educativa, dio la bienvenida a los presentes y agradeció a sus compañeros

Tras una ardua delibera ción entregaron el reconoci miento a una estudiante de cada nivel: Doménica Moli

na, Briana Guerrero y Jenn yfer Ulloa.

La mejor pancarta fue para los alumnos de prime ro A matutina, quienes re

presentaron a Galápagos , mientras que, el equipo me jor uniformado y mascota destacada fue para la pro vincia de Orellana. (JD)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 11/OCTUBRE/2022I
la
muni
CULTURA. Las madrinas lucieron trajes típicos. FORMALIDAD. Luis Arias junto a representantes de instituciones que apoyan el evento cultural

Selena y Kristen, niñas que sobresalen en el patinaje

Con diferentes actividades se conmemora el décimo aniversario del Día Internacional de la Niña.

Al celebrarse hoy, martes 11 de octubre, el Día Internacional de la Niña, des tacamos el aporte que cada infante puede dejar en esta etapa de su vida.

Un ejemplo, son Selena y Kristen Quintanilla, de 7 y 10 años de edad, respectiva mente, son hermanas y des de pequeñas están tomando las riendas de su futuro con ayuda de sus padres.

Según indicó su pa dre, Rigoberto Quin tanilla, son excelentes estudiantes y sobre salen en el deporte que les apasiona, el patinaje.

han participado en competencias na cionales en: Quito, Jipijapa, Portovie jo y Puyo. Hasta el momento, Selena ha conseguido 17 meda llas y Kristen 10. Objetivo que han cristalizado junto al club de patinaje Colora dos Patín , donde las pre paran.

deporte y en su vida diaria. “Tratamos que sean excelen tes seres humanos”.

Kristen fue quien inició con este deporte en noviem bre de 2019, estuvo tres meses, pero al llegar el CO VID-19, los entrenamientos se postergaron y retomó las clases en junio de 2021.

Selena, al ver a su herma na disfrutar de este depor te, decidió también ser parte del grupo de patinaje. Desde entonces se han pre parado y alcanzado metas.

el dato El movimien to de Mujeres ha preparado para hoy, una agenda de actividades, como un homenaje a las Niñas en su día.

Gabriela Zambra no, quien dirige el club Colorados Patín, ha visto cómo las de portistas han ido cre ciendo. “ Selena ini ció conmigo , era la más pequeña del gru po. Eso hizo que se destacara a su corta edad, cinco años. Ahora tiene sie te, en el último nacional del Puyo obtuvo cuatro meda llas de bronce”, especificó.

alimentan de comida salu dable para estar en forma en las competencias.

Rigoberto expresó que, como padres, se sienten or gullosos de sus logros en el

Entrenan de lunes a vier nes de 16:00 a 18:00, los sá bados de 10:00 a 12:00. Se

Coordinan actividades Ahora la vida de las infantes se centra en los estudios, la familia y el club de patinaje. Sus padres organizan sus la

Festival de la carne llega a La Concordia

En el cantón La Concordia se realizará el festival ‘Vaca BeeFest’, como un homena je al aniversario de cantoni zación y por los 15 años de provincialización de Santo Domingo de los Tsáchilas.

El evento lo organizan los ‘Parrilleros Tsáchilas’ con el apoyo asadores de La Concordia y Quinindé. Se tendrá el aporte de empre sas locales y nacionales, así como el auspicio del alcalde David Álava, quien dijo que con este evento se reactiva la economía del cantón, por eso trabaja de la mano con

los organizadores.

Anunció que tam bién habrá una feria de emprendedores y artistas invitados para amenizar el festival, que se desa rrollará de 10:00 a 19:00, el sábado 29 de octubre, en el par que del barrio Santa Rosa 2.

el dato

Se busca que esta activi dad se repli que en la pro vincia y así consolidar a Santo Domingo de los Tsáchilas como la ‘Capital de la Carne’.

El asado Wagner Vélez, uno de los organizadores del evento, explicó que, prepa rarán dos vacas a la cruz,

además de dos cerdos a la estaca y parrilla. Señaló que quienes quieran degustar del plato, que vendrá con 450 gramos de car ne, ensalada y yuca, invertirán 10 dólares. Con este platillo po drán alimentarse dos personas.

“Estaremos traba jando desde el vier nes, la preparación de la carne dura cerca de 14 horas”. Vélez invi tó a la ciudadanía a ser parte de este festival que tiene por

bores diarias, para que sean ordenadas, disciplinadas y puedan cumplir con sus compromisos.

El día para ellas empie za a las 05:30, se preparan para ir a estudiar en la uni dad educativa Kasama . A su regreso almuerzan, hacen

deberes y cumplen con una actividad recreativa. Luego se van al entrenamiento. Rigoberto mencionó que se esfuerzan por ser buenas alumnas y siempre colabo ran con las labores que se hacen en casa, especialmente Kristen, la hija mayor. (CT)

objetivo incentivar a las per sonas a tener una cultura del asado y de la carne.

Cerca de 1.000 a 1.200 platos se pretende preparar durante el festival. (CT)

CIUDAD05 SANTO DOMINGO MARTES 11/OCTUBRE/2022 I
ORGANIZADORES. Dieron a conocer detalles del evento. PARTICIPACIÓN. Selena y Kristen se preparan para una nueva competencia en Jipijapa, el 29 de octubre.

Turistas cerraron el feriado en balnearios

se presentó congestión vehicular en los puntos turísticos.

El  clima de Santo Domingo estuvo propicio para que turistas locales y nacionales disfrutaran el último día de asueto en distintos balnea rios de la ciudad.

La presencia de bañistas dinamizó la economía de estos sectores. Los comer ciantes aumentaron sus ventas y como resultado ob tuvieron mayores rentabili dades económicas.

Experimentaron un auge en su actividad e indica ron  que el movimiento de los feriados ya se normali zó, a diferencia del 2021 que se mantenía el impacto de la emergencia sanitaria.

Aunque ahora el temor de los turistas es la delincuencia.

Incremento de visitantes Nuevamente la  vía Aventu

ra fue uno de los sitios más concurridos por los santodo mingueños y turistas naciona les, quienes  aprovecharon el sol de ayer, lunes 10 de octubre, para sumergirse en ríos o pisci nas de complejos turísticos.

“El sol es extraordinario para disfrutar  de un am biente natural y nadar. Es la primera vez que vengo a este punto de la ciudad y real mente es fantástico”, dijo Carlos Jácome, quien llegó

desde La Maná.

Los comercios instalados sobre la vía lucieron llenos de clientes. Hubo buena aceptación por la  gastrono mía, helados y otros ape ritivos  como el tradicional

el dato

El sol que hubo ayer en Santo Domingo, ayudó para que haya mayor pre sencia de personas en los balnearios.

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

En la parroquia Ricaurte cantón Urdaneta Provincia Los Ríos, se convoca a una asamblea general extraordina ria, a los clubes filiales de la liga deportiva Parroquial de Ricaurte, en las instalaciones del polideportivo de Ricaurte el día viernes 21 de octubre del 2022 a las 19h00 PM. Para tratar el único punto del orden del día:

1.- Elección del directorio definitivo de la Liga deportiva parroquial de Ricaurte que regirá los destinos del de porte parroquial en los próximos 4 años.

maduro lampreado.

“Hay muchas ventas, ahora sí podemos decir que la reactivación es total y eso es bueno porque nos quedan ganancias”, manifestó Isabel Loor. (JD)

Congestión subió ventas en Alluriquín

El retorno masivo de turis tas hacia la Sierra ocasionó congestión vehicular en la vía Alóag – Santo Domin go , pero esto dinamizó el comercio en los puntos po blados.

Alluriquín fue uno de los sectores más favorecidos en la provincia Tsáchila. Las personas dedicadas a la venta de melcochas, manichos y demás confites comercializaron más mer cadería durante el último feriado.

“Los viajeros aprove chan para disfrutar los dulces que hacemos en la parroquia. Esto es bueno porque nuestros productos se hacen conocer en todo el país”, dijo Carmen Balseca.

Control

Personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE)

RetoRno. Los turistas dejaron la jurisdicción de la provincia Tsáchila.

se mantuvo sobre esta red estatal desde muy tempra no para controlar la circu lación vehicular.

Hasta el mediodía el mo vimiento fue normal, pero en horas de la tarde se notó mayor presencia de con ductores.

“El personal está distri

buido en diferentes pun tos, hasta el momento no se han presentado novedades graves en lo que respecta a accidentes. Es probable que en horas de la tarde se apli quen los contraflujos para descongestionar la vía”, ex plicó uno de los uniforma dos. (JD)

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MARTES 11/OCTUBRE/2022I OP-MA
Atte: P
JoRnADA. Los sitios turísticos recibieron visitantes.

Los cabildeos para lograr la aprobación del proyecto de Ley de Atracción de Inver siones alcanzaron el más alto nivel. El presidente de la República, Guillermo Lasso, incluso llamó al expresiden te, Rafael Correa, quien está prófugo de la Justicia por co rrupción.

El 5 de octubre de 2002, Virgilio Saquicela, pre sidente de la Asamblea Na cional, entregó a Fa bián Pozo, secretario jurí dico de la Presidencia de la República, el texto del anteproyecto de Ley de In versiones.

La propuesta que fue trabajada po r delegados de estas funciones del Estado plantea dos ejes: transfor mación digital de las ins tituciones públicas, de las empresas privadas y de la sociedad. Y una nueva re gulación para el incentivo de Zonas Francas y Zonas Es peciales de Desarrollo Eco nómico; y reformas a varios cuerpos legales que impiden u obstaculizan el crecimien to económico del país.

El titular del Parlamento destacó la reestructuración que se hizo al proyecto en materia de inversión, y se comprometió a que, una vez que el Ej ecutivo envíe el proyecto se emprende rá en el trámite legislativo para aprobarlo hasta no viembre.

El costo político

Para Ana Cecilia Salazar, socióloga y docente de la Universidad de Cuenca, el acercamiento de Lasso con su principal opositor conlle varía un alto costo político, pues el Gobierno tendrá que enfrentarse al debilitamien to popular.

Para Salazar, esto deja en evidencia a dónde es ca paz de llegar la política en el Ecuador “por la troncha, el acuerdo por encima de cual quier postura ideológica, pero sobre todo en desme dro del bien común y de la población en general”.

Advirtió que el Estado está capturado por grupos de élite económica y políti ca que utilizarán todos los mecanismos para garantizar que sus intereses corporati vos, no solo nacionales, sino internacionales, no fraca sen. “Dentro de su gestión

Ley de inversiones motivó el ‘timbrazo’ de Lasso a Correa

El anteproyecto de ley de atracción de inversiones tiene un consenso de más del 88% de todas las bancadas, según Fabián Pozo.

El régimen evitó pronun ciarse sobre ese impasse ocurrido entre Lasso y Co rrea, y el ministro de Gobier no, Francisco Jiménez, prefi rió dejarlo pasar.

“Lo desconozco porque no estuve presente en la conver sación, supuestamente. No he dicho que se haya produ cido o no. Yo no estuve pre sente; si se produjo no estuve invitado”, respondió en una entrevista el 3 de octubre cuando se le consultó sobre este diálogo.

Los detalles

Tres días después, el pro pio La sso, durante una entrevista en Ecuador TV, confirmó que mantuvo una conversación telefónica con Correa, quien es el principal detractor de su administra ción.

Sin entrar en detalles sobre el día, la hora o las circunstancias de la con versación, Lasso comentó que habló con Correa por la “unidad del país”.

La importancia de la ley

° Para el sector empresarial, es urgente y necesario una ley que apoye e impulse las inversiones. Miguel Ángel González, dijo que, hasta agosto de 2022, la tasa de empleo adecuado se ubicó en 33%. “Para darle un empleo de calidad con un salario básico a todas las personas que no tienen un empleo adecuado, se necesitaría más de $30,000 millones anuales. Esto sin considerar inversión en infraestructura y otros”. Recalcó que la inversión extranjera directa con relación al PIB fue de apenas el 0.6% en Ecuador, en comparación a un 3% de Perú y Colombia.

errática y sin capacidad de respuesta a las demandas, el Gobierno ya no tiene nada que perder”, opinó.

Un mal antecedente

Este primer consenso por aprobar la ley en una Asam blea Nacional controlada por la oposición se produjo siete meses después de que la ini ciativa de Guillermo Lasso fuera archivada con 87 votos.

El 24 de marzo de 2022, el correísmo, los socialcris tianos, los rebeldes de Pa chakutik y los disidentes de la Izquierda Democrática, dejaron clara su oposición al proyecto que Lasso envió el 20 de febrero de 2022.

El nuevo anteproyecto, que está en la Presidencia de la República desde el 5 de oc tubre, deberá ser remitido a la Asamblea con el carácter de urgente en materia econó mica.

Fabián Pozo, dijo que los textos del anteproyecto de ley de atracción de nuevas inversiones tienen un con senso en las mesas de más del 88% de todas las banca das.

En el Ejecutivo habría la intención de que estos preacuerdos se manten gan, por lo que habría sido necesario que sea el propio Presidente de la República, Guillermo Lasso quien in tervenga.

‘Para llegar a acuerdos’ La conversación telefónica que se produjo entre Gui llermo Lasso y Rafael Correa “hace unos meses”, como lo aseguró el expresidente, Ra fael Correa, en una entrevis ta radial el 26 de septiembre de 2022 fue para “llegar a un acuerdo”.

Hace unos meses (Lasso) me llamó para tratar nueva mente de llegar a un acuerdo, y allí sí lo puse en su lugar; le dije de todo, yo le reclamé porque nos había acusado de haber dado parte del territo rio nacional para el narcotrá fico; imagínese haber dicho esa babosada (…) esa conver sación acabó muy mal; pero cuando le conviene si me lla ma para tratar que lo apoye mos en el Gobierno…”, reveló Correa en un video difundido por una emisora de Quito.

“Me dijeron: (Rafael) Co rrea quiere hablar con usted y hablé con Correa. ¿Y por qué lo hice? porque a mí me interesa el Ecuador, pero en esa conversación telefó nica me di cuenta que a Co rrea no le interesa el Ecua dor”, afirmó el mandatario en la entrevista.

¿Qué le interesa (a Co rrea)?, le preguntó el perio dista a Lasso. “Nada más que su libertad, su impunidad, y le digo con sinceridad; solo la de él, ni siquiera la de su gente”. ¿Volvería a hablar con el expresidente? “Correa es el pasado, hablemos del futuro”, afirmó Lasso.

La reacción empresarial

El sector empresarial reac cionó a estos acontecimien tos y se mostró de acuer do con que Lasso busque consensos con Correa para avanzar en los temas eco nómicos. Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil , dijo que a veces es importante dejar a un lado las diferencias polí ticas y mostrar un mismo norte. “Es importante que nos enfoquemos en lo eco nómico. Ecuador necesita de un líder que esté dis puesto a llegar a consensos por el país”, afirmó. (SC)

Para este sector, la nueva clasificación de los datos del Estado podría ser considerado como un tema sensible dentro del proyecto. Anteriormente solo había la clasificación de información confidencial, la cual funcionaba en ocasiones excepcionales. “Pero ahora hay una nueva clasificación que habla de los datos reservados. Esta nueva clasificación podría ser muy amplia”.

Transformación digital que busca sistematizar electrónicamente los registros públicos y flexibilizar los trámites judiciales.

2Beneficios para la protección de inversiones garantizando la seguridad jurídica, la estabilidad y los beneficios tributarios.

3Regulación de las ZEDES y zonas francas la cual permite variedad en las actividades económicas y la participación de inversiones uniempresariales o multiempresariales.

país07 SANTO DOMINGO MArTeS 11/octubre/2022 I
1
Temas más relevantes de la ley para atraer inversiones
ConvErSACionES. El presidente de la República, Guillermo Lasso, admitió que conversó con el expresidente, Rafael Correa.

ECONOMÍA

Hábitos de ricos para evitar ‘ahogarse’ entre las deudas

El punto principal

es cultivar un pen samiento de inver sionista y apren der a manejar las finanzas con gran inteligencia.

Una de las máximas en fi nanzas personales apun ta a que la riqueza no solo depende de los in gresos, sino sobre todo de cómo se maneja el dinero. Se debe buscar siempre fuentes extras de recursos, pero ese esfuerzo no servirá de nada si todo se va en aumentar su gas to sin pensar en as pectos claves como el ahorro y la inver sión.

En los años cincuen ta y setenta del siglo pa sado, antes de la bonanza petrolera, Ecuador era un país más pobre que aho ra, donde casi todos eran iguales en sus reducidos recursos económicos. Sin embargo, en esa generación, padres y madres de familia con cinco y siete hijos aho rraban e invertían para el futuro. Hay innumerables casos de hogares que, sin ser de los más ricos del país, acumularon más de un de partamento y ahorros para la vejez.

Eso se logra cuando, in cluso de manera muy intui tiva, se tiene pensamiento de inversionista más que de consumidor.

Carlos Devis, un conocido divulgador de temas de fi nanzas personales y empre sario colombiano, ha repe tido en múltiples ocasiones una anécdota esclarecedora con una tía suya que era ma yor a él con diez años.

Esa tía fue secretaria ban caria toda su vida, y ganó siempre un sueldo modesto; mientras Devis llegó a ser un gran empresario, siem pre frenético por hacer nue vos negocios, pero que sus mayores ingresos se iban casi automáticamente a más

FinanzaS. La principal diferencia entre una persona que llega a tener mucho dinero y otra que vive endeudada es la forma en que ahorra o invierte su capital.

gasto y deuda.

“Mientras yo ganaba y gastaba más, ella apenas au mentaba sus gastos y ahorra ba prácticamente todo lo que podía. Un día me contó que había comprado un aparta mentico de tres habitacio

nes. En una de esas habita ciones vivía ella, en otra mi abuela, y la tercera la arren daba. Con el arriendo, y un pequeño aporte de la abuela, el departamento práctica mente se pagaba solo y ella podía ahorrar más. A los 45

años ya era dueña de cuatro apartamentos totalmente pagos y pudo retirarse de su empleo de secretaria. Yo a los 35 años estaba quebra do, angustiado, con deudas. Ella tenía el pensamiento de inversionista; yo tenía el pensamiento de consu midor. Mi tía tenía un plan financiero claro y eficiente; además, no le importaba la opinión de los demás», dijo.

Pensamiento de inversionista

Establece el presupuesto de los gastos mensuales y compra todo con plan.

Compara antes de com prar. No importa la marca, sino la calidad.

No le importa la opinión de los otros, sino cumplir con su plan financiero.

Usa lo menos posible el crédito de consumo, así se lo ofrezcan gratis.

Mensualiza todos sus gastos para entender su real impacto en sus finanzas personales.

Para sus ahorros e inver siones tiene un plan finan ciero a corto, mediano y lar go plazo.

Siempre está prepara do para una emergencia o gastos extras.

Mide todo y controla dia

ri amente sus números. Valora los pequeños pa sos y cumple con su pala bra.

Comportamiento de consumidor

No tiene presupuesto de ingresos y gastos.

Compra todo por im pulso, por emoción. Le importa la marca más que la calidad.

Decide por la opinión de los demás.

Se deja presionar por el crédito y no sabe mane jarlo. No le importan los intereses ni los costos y piensa que ya encontrará la forma de pagar la cuota mensual

Casi todo su presupues to se va en pagar deudas mensuales

Usa todo el crédito que le ofrecen sin entender te mas básicos como los inte reses

El éxito lo mide por cuánto gana y por cuánto aumenta su patrimonio.

Culpa a los demás de su mala situación y no se educa financieramente.

No mide los resultados ni sus números. Por eso, no valora los pequeños logros financieros y deja todo para el último. (JS)

CONVOCA

CONVOCATORiA A JUNTA GENERAL EXTRAORDiNARiA DE SOCiOS DEL COLEGiO FRANCÉS DE QUiTO CÍA. LTDA.

De conformidad con las disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias, se convoca a los Socios de la Compañía Colegio Francés de Quito, a Junta General Extraordinaria a realizarse de manera presencial, el día jueves, 20 de octubre de 2022, a las 11h00, en el Auditorio del Colegio Francés de Quito, ubicado en la Av. Manuel Córdova Galarza km 7 1/2, N.º S7-277, vía Mitad del Mundo, de esta ciudad de Quito, con el fin de conocer y resolver los siguientes puntos:

1. Designación de Presidente de la Compañía para el perío do 2022 - 2024.

2. Designación de Gerente de la Compañía para el período 2022 - 2024.

3. Designación de miembros del Consejo Administrativo de la Compañía para el período 2022 - 2024.

4. Designación de Comisario de la Compañía para el período 2022 - 2024. María Esther González Huerta

08 i SANTO DOMINGO | MARTES 11/OCTUBRE/2022
GERENTE 001-004-2162
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “HUACHI CHICO” Fundada en 1969 Acuerdo Ministerial Reformado No. 048 del 11 de Diciembre del 2016 CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE ELECCION
Directorios vigentes, a la Asamblea General de Elecciones del D rectorio, de Liga Deportiva Parroquial “Huachi Chico” la que se llevará a efecto el día 25 de Octubre del 2022, a las 20h00 en nuestra sede ubicada en la Av Miguel de Cervantes y Av Atahualpa, estadio central Huachi Chico, para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del quórum 2. Instalación de la Asamblea 3. Moción de candidaturas y elección 4. Nombramiento del Director o 5. Clausura E procedimiento se sujetará a lo establecido en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, al Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y en lo que fuere pertinente al Estatuto de Liga Deportiva Parroquial “Huachi Chico” ere al quórum reglamentario se estará de acuerdo a lo prescrito en la disposición del Art. 17 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación Ambato, Octubre 07 del 2022 Atentamente Ing. Juan Edmundo Escobar Villacrés Enrique Cáceres Vargas 1802012698 1801350628 PRESIDENTE SECRETARIO LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “HUACHI CHICO”, de conformidad a lo que dispone el Art. 151 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en relación a lo que determina su Estatuto en el Capítulo I, su Art. 24, lit a) de Liga Deportiva Parroquial “Huachi Chico en concordancia a lo establecido en el Art. 16 del Reglamento Sustitutivo (1117) A Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación:
1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 5 6 7 8

Galápagos, una joya turística afectada por la pésima conectividad

El archipiélago es uno de los principales atractivos turísticos del país, pero tiene una infraestructura precaria.

A pesar de los múltiples ofrecimientos sobre gran des proyectos para mejorar la conectividad a internet en las Islas Galápagos , ni los cables submarinos ni las inversiones se han concreta do.

Uno de los últimos anun cios se dio en marzo de 2021, cuando el Gobierno de Lenín Moreno ofreció la co nectividad por cable subma rino para conectar en poco

tiempo a toda la población.

Según datos del Ministe rio de Telecomunicaciones, solo existen 4.526 clientes conectados de un total de 33.000 habitantes. Es decir, el porcentaje de conectividad llega a menos del 14%; cuando en el Ecuador con tinental la penetración del internet fijo supera el 52%.

Además, la empresa pú blica CNT mantiene el 92% de los clientes de las Islas,

¿Hay un plan para potenciar el turismo?

° LA HORA consultó al Ministerio de turismo si actualmente existen estudios o estimaciones sobre hasta qué número podría aumentar la llegada de turistas para no afectar el ecosistema de la zona a futuro. Además, se consultó sobre si se han detectado problemas estructurales que impiden un mayor desarrollo económico y cómo se los piensa enfrentar; entre otros.

Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. Dirigentes gremiales como Holbach Muñetón, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo, ha lamentado que no exista data ni estadísticas claras, así como la falta de políticas de mediano y largo plazo para

debido, según las autorida des, a que es “un mercado reducido donde se cumple con un rol de Estado o so cial”

La velocidad de conexión es de entre 1 y 2 Megabits por segundo (Mbps). Eso signifi ca que es 12 veces más lento que el promedio de veloci dad registrada en el resto de Ecuador. Además, los costos de un plan mensual, o por solo unos días como el caso de los turistas, puede ser cuatro o cinco veces mayor.

De acuerdo con Ronald Vinueza, empresario turísti co y excolono de Galápagos,

mostrar un norte para las actividades turísticas en el país.

En el caso de Galápagos, en los últimos cinco años se reg istra un promedio anual de alrededor de 250.000 turistas, entre nacionales y extranjeros. Pero no hay certezas de si eso se puede duplicar o hacia dónde se apunta, ni cómo se piensa dotar de mejor infraestructura a las Islas (no solo en conectividad).

Detrás de esa interrogante está una más grande que tiene que ver con que si Ecuador puede o no convertirse en un destino masivo de la industria turística mundial

LA HORA consultó al Gobierno Especial de las Galápagos sobre las políticas públicas, sus funciones reales, sus ac ciones y el estado de todos los servicios básicos en las Islas; pero tampoco se obtuvo respuesta.

esta situación es un golpe duro para la competitivi dad turística del archipié lago.

“En las páginas especia lizadas y guías para turistas se incluyen advertencias so bre el pésimo acceso a servi cios como internet. Es cier to que los visitantes quieren cada vez más vivir experien cias, pero también buscan subirlas en tiempo real y estar conectados. Pero, ade más de las limitaciones en tierra, en los barcos, por lo general no hay acceso a in ternet para los turistas. Una excepción son los cruceros como el Galápagos Legend. Sin embargo, la conexión a Internet por vía satélite es lenta y costosa. Esa co nexión no sirve para conec tarse y revisar Facebook”, puntualizó.

Motor económico

En Galápagos , según in formación del Servicio de Rentas Internas (SRI), exis ten actualmente activos un poco más de 7.451 Registros Únicos de Contribuyentes (RUC). De este total, más del 70% está vinculado directa e indirectamente a las actividades turísticas

Las ventas de las Islas, con corte a junio de 2022, sumaron más de $229 mi llones, sobre todo por un tu rismo que se reactiva a pe sar de la falta de políticas públicas de apoyo , caros costos de transporte, una canasta básica hasta 80%

más cara que en el Ecuador continental, y servicios pé simos como el internet.

Clara Rojas, microempre saria turística, comentó que los proyectos para mejorar el suministro de energía, o la conexión de internet, “van a paso de carreta”.

“Además, el Gobierno Es pecial para las Islas es poco transparente en sus accio nes y los controles, incluso en temas como el transporte entre islas es precario o casi inexistente. Por eso ocurren casos como el registrado a finales de septiembre de 2022, con muertos en una embarcación de transporte y que indignó a toda la co munidad local”, aseveró.

Según el Ministerio de Telecomunicaciones, desde abril de 2022, la CNT traba ja en el proyecto de migra ción de la red de cobre del nodo Puerto Ayora a una nueva tecnología conocida como GPON, que alcanzará una cobertura superior a las 3.000 casas por donde pasa la red.

Adicionalmente, se dise ñó un plan de repotencia ción de la conectividad de las Islas, distinto al uso de enlaces vía satélite. Este ini ciará hacia finales de 2022 e inicios de 2023. “Beneficiará directamente en el desarro llo económico y turístico a la provincia Insular, y permiti rá mejorar sustancialmente la experiencia del usuario final”, se informó desde el Ministerio. (Js)

SANTO DOMINGO | MARTES 11/OCTUBRE/2022 I ECONOMÍA09
DEstino. El turismo es el motor económico, pero existen problemas estructurales.

Imbabura. El cierre de las fiestas de Ibarra, en sus 416 años de fundación es pañola , contó con la pre sencia masiva de miles de visitantes.

La agenda municipal de actividades preparada para este 2022, tras dos años consecutivos de res tricciones y limitaciones por la pandemia de CO VID-19, tuvo 20 días de festividades , que termi naron este 10 de octubre con la Expolagos, una fe ria internacional que contó con 500 stands y presentaciones de 30 artistas nacionales e internacio nales, que se presentaron diariamente, de forma gra tuita.

Ni la lluvia los detuvo El 6 de octubre fue la pri mera jornada de feria, que contó con espectáculos mu sicales a cargo de Gerardo Morán, Trío Los Antares, Romanceros, entre otros. Al siguiente día, la jorna da se puso tropical, con los shows principales de Víc tor Manuelle y Alberto Barros.

El sábado Gente de Zona, José Pita, Jhonny Pozo y otros artistas pu sieron el ritmo ante miles de personas que coparon el área del parque Ciudad Blanca, donde se instaló el recinto ferial y la tarima para los conciertos, sien do esta la fecha con mayor convocatoria .

Durante los tres prime ros días de feria la lluvia se hizo presente, incluso llegando a inundar ciertas zonas aledañas al recinto ferial, pero esto no fue im pedimento para que pro pios y extraños acudieran masivamen te . Se supe raron las expectativas de los organizadores, según expusieron extraoficial mente, aún sin animarse a dar cifras de la cantidad de personas que convocó la feria, organizada entre el sector público y la empresa privada.

El domingo 9 de Octu bre, por otra parte, Paulina Tamayo y la Orquesta Ma tecaña deleitaron a los pre sentes; para al siguiente día cerrar la feria con un festival de música electrónica, que puso a 10 Djs en escena, en

La Expolagos congregó a miles de visitantes

la feria internacional puso punto final a las fiestas de fundación de Ibarra.

la denominada Xpotrónica.

Reactivación económica

Desde el Municipio de Iba

rra resaltaron que dentro de los expositores, que se re partieron en 500 stands, se contó con la presencia de

Andrea Scacco, alcalde sa de Ibarra, en su momen to mencionó que todos los eventos programados por las fiestas de Ibarra tienen el objetivo de dinamizar la economía local , reactivar el turismo y proveer otras fuentes de trabajo y pro ducción mercantil.

“Cuando hablamos de dinamizar la economía, no solamente hablamos de la posibilidad que le damos a los emprendedores de la localidad de vender y pro mocionarse a través de la feria, sino también apor tar a la economía de otros sectores”, dijo.

El concejal Leonardo Yépez, quien además pre side la Comisión de Fies tas, expuso que tras 28 años se retomó con éxito la feria internacional Ex polagos, que al igual que en el presente año, se ca racterizó por ser un imán económico y productivo de la región.

Agregó que en los siete meses que le quedan a la presente administración municipal se preparan otros eventos artísticos de carácter público, con el mismo objetivo de dinami zar la economía local.

“Los eventos en estas fiestas, organizados tan to en el centro como en el parque Ciudad Blanca, se convirtieron en algo posi tivo (…). Todavía tenemos en esta administración municipal varios espectá culos, como el que habrá en diciembre, en el Carna val y también en el cierre de administración”, expu so Yépez. (FV)

i Santo domingo | MARTES 10/OCTUBRE/2022 NORTE 10
Expolagos. Shows artísticos, gastronomía y emprendimientos se tomaron el parque Ciudad Blanca. prEsEncIa. Así lució el espacio destinado para los shows artísticos, en el segundo día de feria. 10 provincias de Ecuador, además de alrededor de 80 delegaciones de Colombia y otras de Perú. El
promedio preliminar de asistentes a los conciertos de la feria, en cada día, fue de 50.000 a 75.000 personas. el dato 70% de
los artistas que se presentaron en la Expolagos 2022 fueron locales.
CIFRa

Emprendedoras latinoamericanas se abren camino con empresas de éxito

La falta de oportunidades laborales y la pandemia abrieron un espacio para que las mujeres fueran dueñas de su propio negocio.

neurship Monitor).

Poder. Las mujeres de la región lideran empresas financieras, de mensajería, tecnología, startups y mucho más.

BoGoTÁ. El emprendimien to femenino en América La tina llega al 50%, según datos del Banco Mundial, y en paí ses como Guatemala, Colom bia o México las mujeres tie nen más probabilidades que los hombres de poseer un negocio, lo que ha provocado la necesidad de aumentar el apoyo en las capacitaciones, la inclusión y financiamiento

para que sean visibles y exi tosas.

En la región existen 17’217.911 pequeñas y me dianas empresas y la mitad de ellas son fundadas y di rigidas por mujeres, contri buyendo al producto inter no bruto (PIB) en un 25%, como lo indica el estudio de 2021 de Global Report del GEM (Global Entrepre

La falta de oportunida des laborales y la pandemia abrieron un espacio para que las mujeres fueran dueñas de su propio negocio, con casos de éxito, y muchas de ellas ahora cuentan con apo yo de empresas financieras, de mensajería, tecnología o startups, pero no siempre el camino es fácil para acceder a préstamos.

Caficultoras

En Guatemala Maritza Ro que soñaba con ser una gran productora de café y, luego de superar un cáncer, re gresó a los cafetales pero los precios y la ganancia no llenaban sus expectativas. Ante esa situación su hijo, Josué, junto con otros socios se dieron a la tarea de estu

diar el mercado en EE.UU. en donde el consumidor paga de 3 a 5 dólares por una taza de café. Tras pruebas y ensayos se enfocaron en ofrecer grano tostado de alta calidad, además de ayudar a las mujeres caficultoras.

Abbigail Graupner, una estadounidense afincada en Guatemala y que conoció la situación de las productoras, se interesó por esta historia y junto con su amiga Alene

EL DaTO

Desde 2018 la Fundación UPS se enfoca en incentivar y fomentar el desarrollo de las empresas lideradas por mujeres.

Seiler-Martinez fundaron Chica Bean, una pequeña empresa de mujeres que ahora exporta café tostado a EE.UU., Asia y Europa.

Fajas inclusivas

“Nuestro cuerpo es un tri buto”, afirma la colombia na Viviana Millán, gerente general y cofundadora de Fajas Tributo, que no solo se enfoca en mujeres con tra tamientos quirúrgicos sino que ahora le apuesta a la in clusión con su producto para la comunidad LGTBI.

De la mano con su hija, Valentina Ramírez, jefe de comunicaciones y marke ting de la empresa, hoy su producto está en el mercado europeo, en Kenia (África) y hasta en Australia con una salida de 4.500 fajas perso nalizadas al mes con el apo yo de UPS.

Una puerta más se les abrió como empresarias cuando una cliente, Giordin, les escribió porque comenza ba con un proceso de reasig nación de sexo y necesitaba una faja que se le adaptara al cuerpo. e F e

Ante la sensible partida de

Martha Cecilia Chamorro Flores

Expresamos nuestra más sentida nota de condolencia y acompañamos en el dolor que embarga a toda su distinguida familia por la pérdida de una ejemplar mujer y profesional, entrañable amiga y colaboradora de esta Casa Editorial.

Paz en su tumba.

DIARIO LA HORA

Quito, 09 de octubre de 2022

GIN e B r A. Las olas de calor serán más frecuentes, inten sas y mortales en el futuro debido al cambio climático, e incluso podrían “exceder los límites humanos, psico lógicos y sociales” en regio nes como el Sahel, el Cuerno de África o el sur de Asia, advierte este 10 de octubre de 2022 un informe de la ONU y de la Cruz Roja.

El estudio de la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas y de la Federación Internacio nal de la Cruz Roja (FICR) alerta que las numerosas canículas vividas este año en Europa, Asia Meridio nal, Australia, el Norte de África, Estados Unidos y China son solo un aviso de lo que está por venir.

El estudio advierte que al ritmo actual, a finales de siglo las olas de calor pue den causar tantas muertes como el cáncer o las enfer medades infecciosas, es

pecialmente en los países menos desarrollados.

Olas de calor recientes ya han tenido efectos muy letales, como la que causó 70.000 muertos en Europa en 2003 o la que en Rusia provocó 55.000 falleci mientos en 2010.

El informe propone para ello distintas soluciones, que pasan principalmente por crear mecanismos de alerta temprana de caní culas o apoyar programas preventivos por parte de los actores locales que respon den primero a las emergen cias.

e

global11 Santo domingo | martes 11/octubre/2022 I
ONU: futuras olas de calor excederán límites humanos
e F
820 millones
de niños están en alto riesgo de verse expuestos a olas de calor.
cifras

anunCiO para la Ciudad de santO dOminGO impOrtante empresa aGríCOla neCesita COntratar persOnal

Entre 20 a 40 años de edad para trabajar en horarios

es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como:

arroz, maíz,

Los interesados acercarse personalmente con su Carpeta , se realizarán pruebas traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente

Quevedo

Casa

en la Ciudad de esmeraldas

neCesitO COstureras

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: CONSTRUIMOS Y DISEÑAMOS TU CASA Casas, edifiCios, Conjuntos, pisCinas, muros, Cerramientos, parques aCuátiCos, trabajos garantizados, asesoramiento planos sin Costo 0939 797 036 P-244482-GF DIR.: Av. TsáchIlAs fRenTe A ePMAPA Ing. geovAnny gAleAs Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO MARTES 11/OCTUBRE/2022P P-243631-MIG
en venta
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 se reQuiere COntratar lOs serviCiOs de un vendedOr de ruta COn experienCia en Ferretería Enviar hoja de vida recliven@hotmail.com P-244592-MF
rotativos,
cacao,
etc.
dirección: Vía
km 10.5, frente a Abacá Ecuador. P-244596-MIG
Con experiencia, presentar se en Urb. Los Rosales 2da etapa, calle Camilo Egas, Fábrica Sporfila. Informes: 099 471 8203 P-244597-MIG P-244589-GF Indispensable: Título de tercer nivel. Enviar curriculum al siguiente correo: talentohumanofv2022@gmail.com Información: 098 256 5057 NECESITA PROFESOR (A) CON EXPERIENCIA EN: ● EDUCACIÓN BÁSICA impOrtante instituCiÓn eduCativavendO Casas nuevas COn lOsa Proyecto para 2 pisos, $300 mensuales a 20 años mediante financiamiento bancario, lote de 120 mts. Precio $40mil.Telf.: 0982604118 P-244605-MIG vendO FinCa de 64 has En la vía asfaltada que une el Es fuerzo y Santa María del Toachi, 59 de potrero, 5 has de plátano, ordeño mecánico 3 puestos, carretero inter no por toda la finca, cerco eléctrico, tierra ideal para cultivo de melina. Telf.: 0994883746 P-244609-MIG EMPRESA DE CAPACITACIÓN Requiere Asistente de Gerencia Experiencia en servicio al cliente, ventas, administración, manejo de paquetes office con excelentes relaciones interpersonales y facilidad de palabra. La empresa ofrece: capacitación, buen ambiente laboral y remuneración competitiva en el mercado laboral con excelentes oportunidades de crecimiento profesional. Interesadas enviar H. V. recursos.humanos123987@gmail.com P-244611-MIG

Jessie Reyez: Estoy dispuesta a pagar el precio de sufrir por mis letras

Hace unas semanas estrenó su segundo álbum de estudio, titulado ‘Yessie’.

EFE • La cantante Jessie Re yez (Toronto, 1991) dice con su mirada casi tanto como a través de esas letras crudas, honestas y, a veces, doloro sas con las que se han iden tificado millones de oyentes en todo el mundo y que la han convertido en unas de las figuras R&B del momen to en Estados Unidos.

Apenas unas se manas después de haber estrenado su segundo álbum de estudio, titulado ‘Yessie’, la artista de ascendencia colom biana reconoce a EFE que se encuentra en una etapa vital en la que analiza mucho más su estado mental y que está inmersa en pleno proce so de curación personal.

Fama, dinero, focos y fans. Sin duda, Jessie Reyez es una artista de éxito, de mucho éxito, pero ‘eso’, ase gura, no lo es todo.

“Antes de la pandemia andaba con una vida muy acelerada y cuando llegó, me dio muy duro. Reparé en traumas que me duraron años y que ni siquiera era consciente de que los tenía, por eso en este álbum se trata de cu rar y sanar”, explica Reyez.

el dato Nominada al Grammy a mejor álbum urbano con temporáneo en 2018 .

La lectura del libro ‘The Power of Now’ (1997), del alemán Ec khart Tolle, también le ayudó a reflexionar acerca de su relación consigo misma, con los de más, y le cambió como mu jer y como artista.

La joven, cuya carrera comenzó versionando can ciones populares allá por 2015, consiguió hacerse un hueco en la escena R&B es tadounidense y trazar un as censo meteórico trabajando con estrellas como Eminem, Calvin Harris o Dua Lipa y llegando a abrir la gira de Bi llie Eilish.

Busca respuesta

La joven no rehúye ningu na cuestión, está dispuesta a hablar de absolutamente todo y, entre pregunta y pre gunta, hace pequeños paro nes para tratar de encontrar la respuesta que mejor de fina cómo se siente actual mente, es decir, el día de la

CANTANTE. Jessie Reyez

entrevista con EFE.

Y es que Reyez ha enten dido que la felicidad no es li neal y que la vida constituye un viaje emocional en el que seguirá tratando de encon trar el equilibrio.

Este arco narrativo se trasluce a lo largo de los once temas en los que se es

Ozuna lanza su nuevo disco ‘Ozutochi’

EFE • El cantante puertorri queño Ozuna lanzó su nuevo disco, ‘Ozutochi’, compuesto por 18 temas, y anunció que presentará algunas cancio nes en primicia en el famoso barrio de La Perla, en San Juan.

Ozuna explicó en su cuenta de Twitter que este sábado estará en La Perla para celebrar como en los tiempos de antes y para que sean los residentes de esta zona los primeros en escu char algunos de los temas de su nueva producción con sorpresas.

La Perla, un barrio po pular junto al mar de casas

coloridas, se dio a conocer mundialmente con el éxito de la canción ‘Des pacito’, cuyo video musical fue grabado allí por Luis Fonsi y Daddy Yankee.

el dato

El álbum del cantante integra múlti ples colabo raciones con artistas de diferentes géneros.

El quinto álbum del cantante integra múltiples colabora ciones con artistas de diferentes géne ros como Arcángel, J Balvin, Omega, Pedro Capó, Tini, Chencho Corleo ne, Randy y Tokischa.

El disco abarca temas so bre el amor como ‘Mar Chi quita’, junto al cantautor bo ricua Pedro Capó, en el que

se incluyen ritmos autócto nos de Puerto Rico, y el dúo con la argentina Tini, ‘Un Reel’, que es una melodía con un ritmo sensual.

“Me encanta mu cho colaborar y apun tar a los talentos nue vos, como el caso de Tini -Martina Stoes sel-, una nueva gene ración que se une a lo que es el proyecto de Ozuna”, subrayó en una re ciente entrevista con EFE en Miami.

Ozuna destacó el actual éxito de la música urbana en español, triunfo al que ha

tructura ‘Yessie’ y a través de los cuales la cantante va avanzando hacia canciones y letras más positivas.

“Sigue quedando alguna tóxica, es normal, pero creo que es evidente que no hay tantos temas pesimistas y que mi mente se ha abierto”, manifiesta Reyez con una

media sonrisa. La honestidad de sus le tras ha sido la principal seña de identidad desde los inicios de la canadiense, que aseme ja la necesidad de expresar sus sentimientos mediante la música con haber comido algo envenenado porque el cuerpo necesita expulsarlo.

contribuido y quiere seguir aportando con el lanzamien to de su nuevo disco, ‘Ozu tochi’.

“Es importante represen tarnos nosotros mismos sin

tener que cambiar nuestra visión. Lo que ahora esta mos gozando de no tener que pasar a otro idioma para que la gente conecte es muy destacado”, dijo el artista.

FARÁNDULA13 SANTO DOMINGO MARTES 11/OCTUBRE/2022 I
CANTANTE. Puertorriqueño Ozuna

Cárcel de Loja supera 60% de hacinamiento

Actualmente, en la cárcel existen más de 710 reos y 45 guías penitenciarios encargados de la seguridad interna. En este centro no ha habido enfrentamientos o riñas las últimas semanas.

El Ce ntro de Rehabilitac ión S o c i a l de L oja (CR S L), ac tualme nte registra un hac i namiento de más del 60% de su capacidad, sin embargo, no se han presentado desmanes las últimas semanas entre los i nt e r n o s , c o m o los o c u rr i dos en centros carcelarios de L at a cu n ga, Gu aya qu i l y Cue nca En L oja los reos estarían dedicados a activi dades de recupera ción y vinculac ión c on l a so c ied a d , pese a la existencia de i nteg r a nt e s de ba ndas deli c t iva s , especialmente de la región Costa

Crisis carcelaria

cual e s, a l re de dor de 51 so n muj e r es del Pabellón Sa n ta Martha. Este centro está dividido en 10 pabellones del A al F, el del Sindicato, Cuarentena, Mujeres y Ave Fénix.

EL DATO

Las detonaciones en Loja, fuera de la cárcel, estarían vinculadas a traslados de los internos, pero no han dejado afectaciones mayores.

A n ive l n a c io na l , l a s c á rc eles e c u a torianas al b e r gan a una s 33.5 00 pe rsonas y supe ran e n u n 1 1% su c ap ac id ad de estadía, lo que significa que el hacinamiento es un tema nacional que los gobiernos de tu r no no h a n l og rado re media r Ac tu a l me nt e, e n la cárcel de L oja existen 710 p rivados de libe rtad, de los

Mario Gustavo Chacha, director del Centro Carce lario de L oja, en entrevis ta con Dia rio LA HOR A , m a ni f e s tó q u e e n L oja n o s e h an p re s e nt ado desmanes entre los internos, por lo que su trabajo está enfo c ado e n dar s egu i m i e n to a a lgu n o s proyectos de la ante rior autoridad e im pl e me nta ndo ot ro s que están enfocados e n e l b i e n e st a r de los i nt e r n o s “ L o s PPL tienen algunos servicios, tras los convenios con los ins titutos de Loja como: la Caste llana, Sudamericano y Ángel Pastrana, los cuales brindan c ap ac it ac io ne s y e du c ac ió n continua”, dijo.

Capacitando a reos

D ur a nt e l a s últim a s s e m a

n as t a mb i é n r e ali za r o n u n acercamiento con el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap) para que los inte rnos puedan capac i tarse y recibir formación en las áreas de carpintería, pa nade ría, corte y confecc ión, mec á ni ca , e nt re o t r as. Muy a p art e d e e s t a f orm a c ión , ellos ya han trabajado en va rios emprendimientos, incluso sus productos y artículos ya han sido promocionados y expu estos e n las fe r ia s municipales.

En el caso de los traslados, reveló que no es algo nuevo, hay personas que salen des de Loja a otras cárceles y vi ceversa, con otras que llegan a esta ciudad, pero todos son por Hab ea s Corpu s, re i nt e grac ión familiar y te mas de

segurid a d p e rsonal. “E s t e Centro es de mínima seguri dad, por lo tanto, no han lle gado inte rnos catalogados de m áxima s e gu r id a d, a l menos en este mes y medio qu e ll evo c o m o Di r ec to r. D e l T uri ha n lleg ado u n o s cinco, pero no de alta peligro sidad y hasta la fecha no han creado ningún conflicto”, re lató.

Tranquilidad, pese a los explosivos

Así es como lo cataloga el di rector, al comportamiento de los reos, quienes no han oca sionado al menos hasta ahora desmanes o enfrentamientos como en otras cárceles La au toridad descartó que puedan llegar internos en gran canti dad hacia Loja, porque la so

brepoblación es evidente, por eje mplo, la infraestr uctura ti e n e la c a p a c i d a d pa r a 4 00 p e r so na s y al te n e r más de 710, significa que la s ob re p obl a c ió n sup e ra el 61%, resaltó.

Bandas delictivas

Fre nte a la consulta sob re si existiría en Loja la presencia d e L o b o s y C h o n e r o s , al e gó que como e n todo ce ntro c a rc e l a rio e xi s t e n a lgu n o s gr upos que se hace n llamar por esos nombres, “ pero no sotros hemos mantenido diá lo gos c on e st a s p e rso n as y ha habido el compromiso de acatar las reglas del SNAI y actuar de buena manera y eso se va evidenciado hasta la fecha, sin mayores nove dades”, finalizó.

SITUACIÓN. Cárcel de Loja no ha presentado desmanes en las últimas semanas
JULIO. La mañana del viernes 1 de julio de 2022 se presentó el primer y único amotinamiento en el Centro de Rehabilitación Social de Loja AUTORIDAD
Mario Gustavo Chacha,
director
del
Centro
Carcelario de Loja
LOJA 14 SANTO DOMINGO MARTES 11/OCTUBRE/2022I

Modo de operar

° Según información de la Unidad de Delitos Trasnacionales de la Poli cía Nacional, el creciente fenómeno de las fábricas de billetes falsos funciona de la siguiente manera: Se escoge un sitio estratégico para instalar la fábrica. Luego re clutan personal ‘capacitado’ para la impresión de los dólares falsificados. Esas personas deben conocer el manejo de químicos y maquinaria de última tecnología y este dinero es distribuido en el país.

El dinero falso hecho en Ecuador se vende directamente a bandas criminales. De acuerdo con los datos de la Policía, la transacción es por el 10% del valor nominal, es decir que comprar 400.000 dólares falsos cuesta 40.000 dólares reales.

Chulco, otro negocio para introducir dólares falsos

EL DATO

Los billetes de 20 y 5 dóla res son los que suelen llegar falsificados a los sitios comerciales.

Los usureros se encargan de entregar los dólares falsos en medio de los préstamos que solicitan las personas.

Ambato se encuentra entre las seis ciudades con más circulación de dólares falsos y uno de los métodos para introducir estos billetes es a través del chulco.

Los usureros entregan estos billetes falsificados en medio del dinero que dan a las personas que buscan este tipo de préstamos ilegales.

Casos

Rocío L. tiene una peluque ría y contó que en su nece sidad por salvar su negocio pidió prestado 1.500 dólares al chulco.

La mujer pensó que con este dinero resolvía sus pro blemas e intentó pagar una deu da, pero le dije ron que 200 dó lares eran falsos.

EL DATO

El artículo 304 del Código Integral Penal dispone una sanción para las personas que hagan circular una especie falsa con hasta tres años de prisión.

rededores de los mercados, donde se ofrecen préstamos y las personas buscan maneras más fáciles de adquirirlos.

Los billetes falsos también se venden En estos mismos sectores se conoce como un secreto a voces que los billetes falsos también son vendidos.

EL DATO

Las autoridades poli ciales incautan un promedio anual de $5 millones de dólares falsificados desde 2017 en todo el país.

Ella sabía que no podía recla mar a nadie por que el préstamo pidió al chulco, además, que el usurero le dijo que tenía que cancelar el total de la deuda.

Como este caso hay mu chos, sobre todo en los al

Según la Po licía, los billetes falsos de cinco dólares son ven didos en dos, los de 10 en cinco y los de 20 en 10 dólares.

Los interesa dos en comprar estos dólares son quienes luego buscan las formas de introducirlos en el merca do, comprando artículos.

Según el capitan Edison

Medrano, jefe operativo de la Policía Judicial (PJ), se han detectado este tipo de hechos por denuncias ciudadanas, además, de los grupos de in vestigación de inteligencia que se han desplegado a lo largo de la ciudad.

Problema

Medrano dijo que en las

investigaciones se determi nará con exactitud cuan to cuesta cada billete en el mercado y los involucrados dedicados a este tipo de economía criminal.

La autoridad manifestó que la venta y circulación de billetes falsos no des aparecerá, mientras las personas sigan busc ando

préstamos en el chulco. Además, hizo un llama do a la ciudadanía a de nunciar estos hechos de licitivos que al contrario de ayudarlos, perjudica a más person as, sobre todo a comerciantes que son estafados porque son los receptores finales de estos billetes falsos. (CNS)

TUNGURAHUA15 SANTO DOMINGO LUNES 10/OCTUBRE/2022 I
IMPORTANTE. Los billetes falsos se venden desde dos dólares hasta diez dólares de acuerdo a la denominación.

PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO

Las potestades administrativas son poderes que la ley confiere di rectamente a las administraciones públicas y que las facultan para realizar fines de interés general o público, entre otras son: regla mentaria, planificación, organi zación, tributaria, sancionadora, expropiatoria, ejecución forzosa, sanción, revisión de oficio de los actos administrativos. Por otro lado, la potestad sancionadora es la facultad que tiene la admi nistración pública de imponer sanciones de tipo administrativo; ante conductas infractoras de las normas de esta naturaleza.

Principio de legalidad

La potestad sancionadora se co necta al principio de legalidad, puesto que solo la sanción anun ciada en una ley establece sanción, equivale a la reserva de ley, que determina que las sanciones solo pueden encontrarse instituidas en una norma con categoría de ley.

Hace falta hacer un inventario de cuántas son las infracciones administrativas, en nuestro país, tal vez alguna persona alguien puede afirmar que no ha cometi do una falta administrativa, ¿hace falta también contestar la pre guntas porque las entidades de la administración pública pueden sancionar?, pues porque aquello se corresponde con el Estado de derecho y la Constitución a fin de preservar una sociedad que se someta a las leyes previamente preestablecidas.

Para Freddy Ponce, las normas

jurídicas se encuentran estructu radas por principios que consti tuyen el fundamento del ordena miento y actúan como directrices que permiten hacer efectivos los derechos reconocidos en la Cons titución, actúan como fundamen to, directriz, hermenéutica e inte gración del orden jurídico.

La nueva concepción del dere cho postula que este ya no es solo un conjunto de reglas, sino que integra un conjunto de normas jurídicas que no son solo órdenes o mandatos, sino que se configu ran en principios; para Dworkin, el derecho no solo se integra de reglas sino se integra también por principios contienen una gran carga axiológica y valores de peso o importancia al enunciar razones que incurren en una sola direc ción.

Estos principios se distinguen de las reglas por su aplicabilidad a un caso no solo a la cuestión de todo o nada, o es aplicable o no lo es, depende del peso relativo del principio. La distinción entre principios y reglas se traduce en diferentes elementos. Antes de que se aplique una regla la auto ridad administrativa y judicial, aplica las reglas, cuando las reglas entran en conflicto con los princi pios las reglas pierden su validez dándose una mayor prioridad a una disposición por el principio de jerarquía, mientras que cuando los principios entran en colisión ninguno de estos pierde su vali dez, sino que en cuanto a su valo ración del peso se da preferencia a

uno de estos.

Principio de Juridicidad

Para García de Enterría “…la úni ca posibilidad de una garantía individual y social efectiva frente a los formidables poderes de la Administración Pública de hoy, está en la técnica de los principios generales del Derecho…”. Entre otros, los principios de la potestad sancionadora sea tutelada por los siguientes principios:

1.- El principio de juridicidad, parte de la legalidad, el primero absorbe al segundo, la conven cionalidad debe ser tomada en cuenta para resolver un problema administrativo o jurisdiccional se considere en primera instancia los tratados internacionales de derechos humanos que sean más favorables a los administrados, las sentencias emitidas por la Cor te CIDH, Constitución y las leyes pertinentes.

Los principios en derecho administrativo tienen especifici dades; pese a tratarse de reglas y actividades que permiten garan tizar derechos, es fundamental que se consideren al momento de resolver procesos que se refieran a derechos subjetivos, en el dere cho administrativo, la juridicidad consiste en la necesidad de moti var los actos administrativos y de mera administración, consideran do el bloque de constitucionalidad y otras fuentes de derecho, a más de la ley formal, con énfasis en los derechos favorables para la per sona (pro homine), parte de la ju

ridicidad, es la tipicidad y reserva de ley; al respecto la Corte Consti tucional (2021) en sentencia 34-17IN/21, señala que por la naturaleza las relaciones administrativas, el legislador no puede regular todos aspectos que se relacionan con las infracciones y sanciones adminis trativas.

Que en el derecho adminis trativo sancionador la reserva de ley permite la colaboración regla mentaria con el fin de que ciertos aspectos de las infracciones admi nistrativas puedan encontrar un mayor nivel de concreción regla mentaria que disminuye la arbi trariedad en su aplicación. Agrega que la colaboración reglamentaria en la configuración de las distintas infracciones y sanciones no supo ne una excepción a la reserva de la ley, sino que esta permite con cretizar la legalidad material, pero se enfatiza que esto no implica que toda colaboración reglamentaria en materia de infracciones y san ciones administrativas sea compa tible con la Constitución, dado que el reglamento puede colaborar, pero no sustituir la labor del legis lador; solo la infracción y la san ción prevista en una ley puede ser aplicable por la administración pública, por ello este principio limita el accionar de la Adminis tración, se obliga a la autoridad administrativa a sancionar solo respecto a las infracciones y san ciones previamente tipificadas; solo por norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades pú blicas, la potestad sancionadora

RESPUESTA

En el procedimiento abreviado, la reincidencia no debe ser con siderada por parte del fiscal para el cálculo de la pena sugerida, fundamentalmente en coheren cia con el principio de inocencia que le asiste al o los justiciables, puesto que aquella debe ser intro ducida, debidamente justificada y contradecida en el juicio oral, ya sea en el procedimiento ordinario o en el directo.

La norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este proce dimiento especial nos dice que debemos tener en cuenta la aplicación de atenuantes, no nos habla de reincidencia, de ahí que la observancia específica de aquella, atentaría contra la propia natura leza del procedimiento abrevia do, por ende tampoco puede ser aplicada por parte del juez al momento de imponer la pena; no olvidemos que al juez le queda prohibido ampliar los límites de los presupuestos legales para la aplicación de una sanción.

Debemos hacer hincapié que para la negociación, la existencia de la reincidencia podría ser útil para procurar un acuerdo satisfactorio, ya que el tener conocimiento de la posibilidad de la imposición de una pena agravada en un proce so ordinario o directo sería fun damental para: a) Una oportuna aceptación de los hechos por parte del procesado cuya responsabili dad está más allá de toda duda, y que a todas luces le beneficiaría una pena reducida negociada pero proporcional, que cumpla con los fines de prevención, rehabilitación y reinserción, en desmedro de la posibilidad de una agravada en un procedimiento ordinario o direc to; b) una oportuna y satisfactoria reparación integral a la víctima; y, c) una respuesta ágil y aceptable por parte de la Administración de Justicia a los intervinientes y a la sociedad en su conjunto. No cabe la aplicación del régimen de reincidencia para el cálculo de la pena en el proceso abreviado.

y la consiguiente previsión de las consecuencias administrativas que a título de sanción son posi bles de aplicar a un administrado, excluyendo como sanción admi nistrativa la privación de libertad; solo por norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades pú blicas, la potestad sancionadora y la consiguiente previsión de las

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 16
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia CONSULTA PENAL
¿Cómo opera el procedimiento abreviado en casos de reincidencia?

consecuencias administrativas que a título de sanción son posi bles de aplicar a un administrado, excluyendo como sanción admi nistrativa la privación de libertad; para Vargas, “…el principio de legalidad, implica que la acción administrativa debe necesaria mente, adecuarse a la totalidad del sistema normativo escrito o no escrito, o sea a lo que solemos llamar bloque de legalidad (…) en todo momento requiere de una habilitación normativa que a un propio tiempo justifique y auto rice la conducta desplegada para que esta pueda considerarse lícita, y más que lícita, no prohibida”.

Es decir, el principio de lega lidad obliga al Estado a sujetarse a las normas establecidas en el ordenamiento jurídico y a justifi car cada una de sus decisiones en ellas.

Por tal motivo, se hace referen cia a la frase conocida en el dere cho público, que en la administra ción pública solo se puede hacer lo que se encuentra permitido por la ley, lo que quiere decir, acerca de la administración pública, es que “no tiene autonomía para crear, modificar o extinguir una deter minada situación jurídica, pues solo puede actuar en virtud de una expresa habilitación normativa, técnica de gran importancia para el derecho público.

Tipicidad e Irretroactividad

Los artículos 29 y 30 del Códi go Orgánico Administrativo, respectivamente, se refieren al Procedimiento Administrativo Sancionador, estableciendo dos principios fundamentales que es tán plenamente descritos en dicho cuerpo legal, y son: Tipicidad e Irretroactividad; por lo que no se puede prescindir de ninguno al momento de procesar faltas ad ministrativas.

Respecto al principio de tipici dad este se refiere a una conducta que debe encuadrarse con lo que está escrito en el cuerpo legal, para posteriormente ser conside rada antijurídica; el principio de tipicidad establece la condición siempre y cuando que exista una normativa previa al cometimien to de una infracción para que esta pueda ser procesada y sanciona da, y el de irretroactividad dispo ne que la ley rige para lo venidero y la única forma de que se pueda aplicar una ley anterior a una in fracción es cuando esta beneficie al administrado.

La superioridad de la ley arran ca del hecho de ser «la expresión de la voluntad general», manifes tada en forma de ley; la cual debe ser sometida a los límites y princi pios de la Constitución, el artículo 424 dispone que la Constitución está por encima de cualquier otra ley, que las leyes y demás norma tivas nacionales deberán estar en concordancia con la Constitución y de no ser el caso serán declara das inconstitucionales. Los ins trumentos internacionales ratifi cados por el Estado tendrán plena vigencia y podrán ser aplicados en resoluciones jurisdiccionales y

administrativas según sea el caso.

El numeral 3 del art. 76 ibídem establece: “Nadie podrá ser juz gado ni sancionado por un acto u omisión que, al momento de co meterse, no esté tipificado en la ley como infracción penal, adminis trativa o de otra naturaleza; ni se le aplicará una sanción no prevista por la Constitución o la ley. Solo se podrá juzgar a una persona ante un juez o autoridad competente y con observancia del trámite pro pio de cada procedimiento”.

De lo anteriormente expuesto podemos concluir que las reso luciones que emanen del Estado deberán ser emitidas conforme a lo que establece la norma Consti tucional e Instrumentos Interna cionales de los cuales el Ecuador es suscriptor, y de esta forma se respetarán las garantías básicas de procedimiento a la hora de san cionar o ratificar el estado de ino cencia que gozamos las personas, por parte de la autoridad compe tente.

El artículo 29 del Código Or gánico Administrativo, sobre el Principio de tipicidad, dice: “Son infracciones administrativas las acciones u omisiones previstas en la ley. A cada infracción ad ministrativa le corresponde una sanción administrativa.

Las normas que prevén in fracciones y sanciones no son susceptibles de aplicación ana lógica, tampoco de interpreta ción extensiva”. Aunque el Có digo Orgánico Administrativo en su artículo 251, establece los puntos que debe contener el acto de inicio del procedimiento, no señala expresamente la estruc tura dogmática de la falta admi nistrativa como conducta típica, antijurídica y culpable, por lo que no es expresa la consecuente obligación de motivación acorde con la técnica de análisis que conlleva esta estructura dogmá tica; sin embargo, se considera que al tratarse de un listado no taxativo, es decir, de un «conte nido mínimo» que debe ser ajus tado al mandato constitucional y a los instrumentos interna cionales, es posible deducir la obligación de realización de un análisis dogmático de la falta administrativa imputada que incluya la motivación de su tipi cidad, antijuridicidad y culpa bilidad. (Briones Diana, 2021); el Ecuador al definirse que es un Estado Constitucional, sig nifica que la Constitución es la norma suprema y como tal pre valece sobre cualquier otra que forme parte del ordenamiento jurídico interno, conjuntamen te con los tratados internacio nales de derechos humanos, así las autoridades, servidores del Estado servidores públicos es tán supeditados a ella; el Estado al representar el interés de sus ciudadanos, administrados;

Debido procedimiento

No se pueden imponer sanciones sin que se haya tramitado el pro cedimiento respectivo, respetan do las garantías del debido proce

dimiento; los procedimientos que regulen el ejercicio de la potestad sancionadora deben establecer la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, encomendándolas a autoridades distintas;

Razonabilidad

Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta san cionable no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción; las sanciones deben ser proporcionales al incumplimiento calificado como infracción, obser vando los siguientes criterios que se señalan a efectos de su gradua ción:

a) El beneficio ilícito resultan te por la comisión de la infrac ción;

b) La probabilidad de detección de la infracción;

c) La gravedad del daño al in terés público y/o bien jurídico protegido;

d)El perjuicio económico cau sado;

e) La reincidencia, por la comi sión de la misma infracción;

f) Las circunstancias de la co misión de la infracción; y

g) La existencia o no de inten cionalidad en la conducta del infractor;

Tipicidad

Solo constituyen conductas san cionables administrativamente las infracciones previstas expre samente taxativamente en normas con rango de ley, emitida confor me las reglas previstas en la Cons titución que describa las infrac ciones, sin admitir interpretación extensiva o analogía.

Las disposiciones reglamenta rias de desarrollo pueden especi ficar o graduar aquellas dirigidas a identificar las conductas o de terminar sanciones, sin constituir nuevas conductas sancionables a

las previstas legalmente, salvo los casos en que la ley permita tipifi car infracciones por norma regla mentaria.

A través de la tipificación de in fracciones no se puede imponer a los administrados el cumplimiento de obligaciones que no estén pre vistas previamente en una norma legal o reglamentaria, según co rresponda. En la configuración de los regímenes sancionadores se evita la tipificación de infracciones con idéntico supuesto de hecho e idéntico fundamento respecto de aquellos delitos o faltas ya es tablecidos en las leyes penales o respecto de aquellas infracciones ya tipificadas en otras normas ad ministrativas sancionadoras;

Irretroactividad

Son aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes en el mo mento de incurrir el administrado en la conducta a sancionar, salvo que las posteriores le sean más favorables. Las disposiciones sancionadoras producen efecto retroactivo en cuanto favorecen al presunto infractor o al infractor, tanto en lo referido a la tipificación de la infracción como a la sanción y a sus plazos de prescripción, in cluso respecto de las sanciones en ejecución al entrar en vigor la nue va disposición;

Concurso de Infracciones

Cuando una misma conducta cali fique como más de una infracción se aplicará la sanción prevista para la infracción de mayor grave dad, sin perjuicio que puedan exi girse las demás responsabilidades que establezcan las leyes;

Continuación de infracciones

Para determinar la procedencia de la imposición de sanciones por infracciones en las que el adminis trado incurra en forma continua,

Las entidades, bajo sanción de nulidad, no podrán atribuir el su puesto de continuidad y/o la impo

sición de la sanción respectiva, en los siguientes casos:

a) Cuando se encuentre en trá mite un recurso administrativo interpuesto dentro del plazo contra el acto administrativo mediante el cual se impuso la última sanción administrativa.

b) Cuando el recurso adminis trativo interpuesto no hubiera recaído en acto administrativo firme.

c) Cuando la conducta que de terminó la imposición de la sanción administrativa origi nal haya perdido el carácter de infracción administrativa por modificación en el orde namiento, sin perjuicio de la aplicación del principio de irre troactividad;

Causalidad

La responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta omisiva o activa constitutiva de infracción sancionable.

Presunción de licitud

Las entidades deben presumir que los administrados han actua do apegados a sus deberes mien tras no cuenten con evidencia en contrario;

Culpabilidad

La responsabilidad administrati va es subjetiva, salvo los casos en que por ley se disponga la respon sabilidad administrativa objetiva;

Non bis in ídem

No se podrán imponer sucesiva o simultáneamente una pena y una sanción administrativa por el mismo hecho en los casos en que se aprecie la identidad del sujeto, hecho y fundamento.

Referencias: -. Parejo Alfonso, Luciano: Lecciones de Derecho Administrativo, 6ª ed., Tirant lo Blanch, Madrid, 2013; -. Ponce Posligua, El principio de juridicidad como garantía del procedi miento administrativo disciplinario, USG, Portoviejo, 2022; -. Resabala María, La Proporcionalidad como garantía constitucional en el derecho disciplinario; Portoviejo,2022; -. Santamaría Pastor Juan, Derecho Administrativo, Iustel, Madrid, 2009. REVISTA JUDICIAL17 SANTO DOMINGO MARTES 11/OCTUBRE/2022 I

Da clic para estar siempre

arte que incomoda y reclama en galería mexicana

La galería mexicana aguafuerte recuerda a través de la exposición ‘el arte como denuncia’ que los artistas y los espacios donde exhiben deben conectarse con el dolor de la sociedad y muestra piezas que abordan temas como los feminicidios, las desapariciones, la violencia policial, la militarización o la violencia contra el colectivo LGBt. eFe

martes 11 de octubre de 2022
Santo Domingo
informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.