Santo Domingo: 11 de Marzo, 2024

Page 1

Santo Domingo

Comuneros rechazan cobro para arreglo de rutas alternas

La situación en la vía Alóag - Santo Domingo requiere de desvíos por rutas alternas que son caminos de tercer orden, y, por ende, presentan un deterioro en la calzada. Se ha solicitado el mantenimiento al Gobierno Provincial, pero la comunidad denuncia el pedido de recursos para estos trabajos. 03

Silvana Machuca y su lucha por la inclusión de las personas con síndrome de Down

Estudiantes sobresalen en concurso nacional de robótica

Docentes jugaron las finales de fulbito y baloncesto

SOS

Ecuador está abierto a un golpe de Estado por ‘mucha’ corrupción

¿El caso

Purga frenará las reformas al

LUNES 11 DE MARZO DE 2024
COIP?
en el sector petrolero 04 07 09 06 10 08 ESPECIAL CRONOS PAÍS CIudAd POLÍTICA ECONOMÍA
piden cupos universitarios 05
Bachilleres
CIudAd

Medio

Sostener nuestro entorno

Trabajar en la conservación es trabajar con las personas -Marco Montero de la Fundación Ecominga.

Actualmente, nos encontramos cerca de contar con la declaratoria de una nueva área de conservación en la provincia. Este terreno pertenece a la etnia Tsáchila, y, a pesar de ser una iniciativa voluntaria de uno de sus miembros, es crucial destacar que el trabajo de conservación debe involucrar a toda la comunidad. Es la segunda área que pertenece a la comunidad Tsáchila que se destinará para conservación y que en buena hora es parte de la comuna Colorados del Búa ¡y eso es un logro! Recordemos que ya son nueve áreas de conservación declaradas en la provincia que pertenecen al Sistema Provincial de Áreas de Conservación (SPAC).

Ante este escenario, reflexiono sobre la visión que tenemos del territorio, me pregunto y pregunto: ¿queremos cambiar nuestro entorno?, ¿o en general la mayoría de santodomingueños prefiere mantener o volver a nuestra naturaleza raíz? Para mí es fácil entender que a través de nuestra naturaleza se fortalece el sentido de pertenencia y en efecto se genera la conexión entre la población y su territorio.

Entonces, desde donde se puede exploramos la implementación de programas formativos que promuevan la conciencia ambiental y la importancia de la conservación dentro de la comunidad. Estos esfuerzos podrían contribuir a una comprensión más profunda de la relación entre las personas y la naturaleza, incentivando prácticas sostenibles y respetuosas con el entorno.

En resumen, la conservación efectiva no solo se trata de proteger áreas naturales, sino también de trabajar de la mano con las comunidades locales y externas.

Al final del día, la conservación no es solo cuidar la naturaleza, sino hacerlo con los locales y con los que vienen de afuera.

Del honor y buen nombre

El honor es una cualidad moral que habla del recto cumplimiento del deber de una persona, quien se hace acreedora al respeto de los demás. El buen nombre es el concepto que se tiene de una

Directora

EDitoRiAL

El sector petrolero agoniza frente al populismo

Durante mucho tiempo, diferentes gobiernos han creído equivocadamente que se puede manejar la política petrolera a escondidas. Insistentemente, se ha creído que es posible gestionar el sector lejos del debate público, tras un manto de discreción, y que las ganancias seguirían fluyendo. El resultado ha sido desastroso. La producción petrolera lleva diez años en picada, sin las inversiones considerables, como el ITT o el OCP, que se veían en décadas pasadas. Revertir este escenario requeriría inversiones y reformas que, por su magnitud, solo podrían llevarse a cabo por medio de un amplio consenso político y social; sin embargo, la clase política se resiste a discutir el tema.

Lo que otrora fue un ejemplo de progreso y desarrollo, produciendo técnicos de clase mundial incluso, hoy agobiza frente a la desidia de la política oportunista. No se trata apenas de miedo o de

displicencia. Este espiral descendente, producto de la falta de conocimiento técnico y planificación, ha engendrado un orden en el que hay silenciosos ganadores. Mientras el Estado insiste en mirar a otro lado y postergar necesarias decisiones, un nuevo sector rentista que dificulta cualquier transformación se ha consolidado.

Ya no es momento para conjuras o intrigas. Si el Ecuador opta por mantenerse en la senda petrolera, debe hacerlo de forma transparente, ordenada y técnica. De lo contrario, en el caso de renunciar definitivamente a esta fuente de energía es necesario proponer alternativas viables y replantear el modelo de energía barata que ha primado durante medio siglo.

Lo que ya no es tolerable es este proceder hipócrita, en el que se deja morir a un área estratégica de la economía y se promete a la sociedad mantener privilegios imposibles de pagar, mientras solo se benefician un puñado de vivos.

persona en relación a su honestidad, comportamiento, probidad y buenos antecedentes.

En nuestro país, las unidades penales están abarrotadas de causas penales iniciadas, muchas ocasiones, por denuncias falsas y temerarias que han afectado al honor y buen nombre de los denunciados, cuyos datos personales quedan expuestos por escrito en el Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (Satje) para toda la vida.

Por fin, el Consejo de la Ju-

dicatura, precautelando el honor y buen nombre de las personas procesadas penalmente, dicta la Resolución 043-2024, que en la Disposición General dice: “ Las y los juzgadores, en ejercicio de sus competencias y de su potestad jurisdiccional, deberán considerar el tratamiento de los datos personales de las personas que, habiendo sido parte procesada dentro de procesos penales, hayan sido sujetos de auto de sobreseimiento o sentencia ratificatoria de la inocencia, de tal forma

Tiempo de cambios

Con limitaciones para modificar nuestro entorno , nos limitamos a diagnosticar los males que nos rodean sin proponer soluciones, aunque muchas veces estas no están a nuestro alcance. Lamentable que rutinariamente exterioricemos las costumbres, culpas y males identificados, sin que luego participemos o reaccionemos, en parte, por habernos acostumbrado a conseguir dádivas sin mayor esfuerzo.

Dentro de cada persona existe la capacidad de romper y arrancar la indefensión que tanto ha corroído las estructuras nacionales sometidas al poder. Solo enfrentando el sufrimiento al que penosamente nos hemos adecuado, solo venciendo al dolor y la injusticia social “que se ha hecho carne” estaríamos comenzando a cambiar estereotipos y enfrentando realidades. Acostumbrarnos al miedo y a la inacción social no es el camino adecuado y ya va siendo hora de cambiar de actitud.

En medicina, la “serotonina” se emplea para tratar la depresión o cierto tipo de tensiones post traumáticas que, en nuestra psiquis, ocupan los mismos receptores químicos. Otro elemento, la “dopamina”, está ligada a la sensación de placer, curiosamente los que disfrutan del poder y del dinero tienen mayor cantidad de dopamina circulando en su organismo.

Cuando las mentes enfermas de rencor, odio, ira y venganza, interponen el poder y la riqueza material mal habida sobre la sabiduría, terminan marchando por la vida escondiéndose o tratando de justificar sus acciones truchas, mediante pactos o alianzas vergonzosas

Es “tiempo de cambios” eliminando los monstruos de la corrupción, hacerlo antes que esta siga creciendo y termine por ser incontrolable. La peor decisión es la decisión de la inacción ante trances que nos afecta a todos, el miedo no debe afectar a un conglomerado inhibiendo su capacidad de reacción. En cada uno de nosotros está la respuesta y en cada uno de nosotros está la obligación de exigir cambios.

que, al momento de emitir sus autos o sentencias, de oficio puedan disponer el ocultamiento de sus datos personales desde el módulo de gestión de litigantes, a fin de precautelar sus derechos en torno al objeto y finalidad del presente Reglamento” No deben seguir expuestos sus datos personales, nombres y apellidos, delito del que fue acusado, en un registro judicial público , puesto que el juicio fue ganado. Si los jueces que conocieron estas causas

penales no han ocultado estos datos, el usuario puede hacer una solicitud acompañando el sobreseimiento o sentencia declaratoria de inocencia, para tal efecto.

Esta resolución es acertada, porque el honor y dignidad es el mejor patrimonio que tenemos los seres humanos. De todas maneras, una calumnia dispersada a los cuatro vientos, es ni más ni menos que una cesta de plumas echadas al viento en una cima, jamás se podrán recoger.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 11/MARZO/2024 O
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Respetuoso
Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
XXVII No. 11.089 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es
Editor
Año:
Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com V ERó N i CA N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com

CIUDAD 03

PLANIFICACIÓN. Los trabajos de mantenimiento se hacen de acuerdo a un cronograma, según indican las autoridades.

Cierre de la vía Alóag ocasiona problemas en rutas alternas

El deterioro de la calzada causa malestar a los comuneros, quienes denuncian que les han solicitado dinero.

Después del cierre de la Alóag – Santo Domingo por el colapso del puente sobre el río Lelia y los deslizamientos de tierra en el kilómetro 83, el Gobierno Provincial ha habilitado rutas alternas que pasan por recintos de la parroquia Alluriquín para la movilización de vehículos pesados y livianos.

Sin embargo, estas vías de

tercer orden, además de ser angostas, no han recibido el mantenimiento necesario para permitir la circulación diaria de vehículos, lo que está generando más complicaciones en la infraestructura vial del área rural.

Por ejemplo, el r ecinto Ecuador , con 15 kilómetros que comienzan a 300

metros del peaje y llegan hasta La Florida, no ha sido intervenido en un año, ocasionando que el paso de carros empeore las condiciones de la carretera.

el dato

En algunos puntos de la provincia Tsáchila, ya se han presentado medidas de resistencia para oponerse al paso de vehículos pesados.

Elena Segura García, integrante de la directiva del recinto, muestra su indignación ante la falta de respaldo al sector rural. Se opone firmemente al llamado a los comuneros para que

Finalizan estudios para el puente delta

El primer tiempo anunciado sobre los trabajos en el kilómetro 82 de la vía Alóag –Santo Domingo se cumplió, y ahora se espera el inicio del segundo paso.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército entregó los estudios que incluyen los siguientes aspectos: diseño horizontal y vertical: metodología para hacer el lanzamiento del puente delta; planos hidrosanitarios y otras especificaciones técnicas.

De esta manera se ha cumplido con el primer paso y ahora intervendrá el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas para ejecutar el informe de los mi-

litares. Se espera que los trabajos culminen en abril.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) confirmó a través de sus canales oficiales que continuará en esta línea de trabajo para retomar la circulación en la red estatal.

el dato

Esta estructura es provisional y será reemplazada cuando se solucione el tema de la ampliación en el tramo correspondiente a la provincia Tsáchila. Actualmente, este caso está en proceso de litigios legales debido a la existencia de dos contratos con diferentes empresas.

Detalles

Se ha confirmado que el puente delta, que se colocará sobre el río Lelia, tendrá una longitud de 45 metros y contará con dos carriles para la libre circulación vehicular.

El colapso del puente ocurrió el viernes 1 de marzo, pero horas antes se presentó un socavón cerca de las bases.

Roberto Luque, titular del MTOP, en su visita al tramo afectado, anunció que los trabajos de reparación serán mancomunados e instalarán la estructura cuando se culmine con la construcción de las bases.

(JD)

aporten con cinco dólares con el fin de adquirir material y realizar el mantenimiento.

“Nos negamos rotundamente, ya que es responsabilidad del Gobierno Provincial asegurar los recursos necesarios y mantener en condiciones adecuadas las vías alternas”, afirmó la líder.

Desde la dirección de comunicación del Gobierno Provincial, se informó que cada vez que se extrae

Afectación

° Las denuncias también se originan en los recintos Tinalandia y La Montufar, donde los moradores indican que hay puentes y alcantarillas colapsadas debido al paso de vehículos pesados.

material de la mina para el mantenimiento vial se debe cancelar cinco dólares. Asimismo, se indicó que la falta de liquidez de la institución ocasiona que muchas veces no se pueda cubrir estos rubros.

Tinalandia

Otro sector afectado es el recinto Tinalandia, donde existe la preocupación de que un puente badén construido hace ocho años pueda colapsar debido al tráfico de vehículos pesados.

Roberto Mendoza, comunero, señaló que si el puente colapsa, alrededor de 200 familias se quedarían sin acceso. Considera necesario que se realice una intervención o que personal de tránsito supervise para permitir el paso controlado de vehículos.

La prefecta Johana Núñez subrayó que anualmente activan un plan de contingencia y asignan los recursos económicos para las intervenciones, siempre y cuando el Gobierno Nacional proporcione los fondos necesarios.

AVANCE. Ahora, el Gobierno Provincial y el MTOP intervendrán.

(CT)
SANTO DOMINGO LUNES 11/MARZO/2024 I

Silvana Machuca y su contribución a la creación de entornos inclusivos

A su criterio, en el ámbito educativo, el Estado tiene una gran deuda con las personas con discapacidad.

Silvana Machuca ha convertido su lucha personal en una cruzada por la visibilización e inclusión de las personas con síndrome de Down.

Su historia comienza con el nacimiento de su hija, quien llegó al mundo con un cromosoma extra. Desde el primer momento, se enfrentó a la desinformación y los prejuicios, pero lejos de rendirse, decidió convertir su experiencia en una herramienta para el cambio.

Es así que, desde hace ocho años, Silvana se ha dedicado a crear espacios de inclusión a través de la fundación Down SD, la cual creó junto a otras seis madres. En su momento, no encontraban actividades ni apoyo para ayudar a sus hijos.

Educación

Expresó que una de las batallas que ha tenido que enfrentar es en el tema de la educación. Para ella, es una gran deuda que el Estado tiene con las personas con discapacidad, ya que no existe un buen acompañamiento por parte de los docentes.

“Recuerdo que visité tres instituciones educativas. En primera instancia, me dijeron que sí había cupos, pero al mencionar la discapacidad de mi hija, me negaban diciendo que los alumnos estaban completos o que ya se había cubierto el cupo de personas con discapacidad”, sostuvo la activista.

En la actualidad, su hija tiene 16 años de edad, pero

Abg.

Cel.

Abg.

Cel.:

Silvana decidió sacarla de la institución educativa al observar que no había ningún avance significativo. Ahora, toma clases de danza en la Casa de la Cultura y sigue un plan de intervención educativa dentro de su hogar.

“Tomé esa decisión porque mi hija se frustraba al ver que sus compañeros seguían avanzando, mientras a ella la tenían en un cuarto pintando o dibujando”, explicó.

Padres de familia

Otro de los retos diarios que enfrenta Silvana es con los padres de familia, quienes muchas veces ocultan a sus hijos o no les permiten desenvolverse solos debido a la creencia errónea

Censo

° Otro de los proyectos que tienen en mente es realizar un censo para conocer la población con síndrome de Down. Por el momento, tienen conocimiento que en la región hay cerca de 200 personas con esta condición.

Los trabajos que realizan dentro de la fundación son autogestionados, y la empresa privada ha sido el principal apoyo.

de que, al tener una discapacidad, no pueden hacer nada.

el dato

La fundación ayuda a 60 familias a través de charlas y terapias con profesionales especializados.

Indicó que en la fundación llevan a cabo capacitaciones y charlas para brindar apoyo a las familias y a las madres que son nuevas, es decir, que acaban de recibir el diagnóstico de la condición de sus bebés.

“La educación y el desarrollo de nuestros hijos pro-

vienen de casa, donde les proporcionamos un entorno seguro y fomentamos su independencia. El trato que les brindamos es de vital importancia”, comentó.

Ahora están buscando proyectos para los adolescentes que están por terminar la secundaria, con el objetivo de brindarles oportunidades para adquirir nuevas habilidades. (CT)

ASESORIA LEGAL INMEDIATA ASLEGIN ABOGADOS Dir.: Padres Dominicos entre Cocaniguas y Tsáchila ASISTENCIA JURÍDICA
Jimy Ortega Muñoz ABOGADO
0997468490
Julio Jaya Jumbo ABOGADO
juliojayajumbo@hotmail.com P-246026-GF P
11/MARZO/2024 La Hora SANtO dOMiNgO I 04
0987428358
LUNES
CONSTANCIA. Silvana Machuca junto a su hija Aitana.

Bachilleres reclaman ingreso a la universidad

Según indican los afectados, más de 200.000 estudiantes a nivel nacional están siendo excluidos.

Hasta ahora, las medidas de resistencia no han dado resultados positivos para los bachilleres de Santo Domingo que se quedaron sin un cupo universitario.

Los plantones en el exterior del Distrito de Educación y las visitas a la Gobernación solo dejaron ‘acuerdos verbales’, pero todavía nadie les da una información sobre el futuro académico.

el dato

Las autoridades les han ofrecido solicitar una prórroga a la Senescyt, pero todavía no hay resultados.

Daniel Almeida, vicepresidente provincial de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador , afirmó que en la ‘tierra colorada’ existe un promedio de 12.000 bachilleres perjudicados. Aclaró que darán todo el apoyo para que este problema se solucione.

“Esto no es un simple error, sino un problema de negligencia por parte del Ministerio de Educación y Senescyt Están quedando afuera más de 200.000 estudiantes a nivel nacional”, expresó.

Molestos

Los afectados son los jóvenes que culminaron el bachillerato

POSTURA.

en el periodo lectivo 2023 -2024, y que, según el sistema, no cuentan con el registro del título.

Aseguran que hubo una descoordinación entre las instituciones involucradas y temen que esto haya sido planificado ante una posible limitante de cupos universitarios.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

De conformidad con la Ley de Compañías y el Estatuto Social, se convoca a los accionistas de la Compañía Triescolar C.A. a Junta General Ordinaria de Accionistas, que se realizará el día lunes 25 de marzo de 2024 a las 09H00 en la oficina de la compañía, ubicada en la Ciudadela 9 de diciembre calle 02 sn y calle M, para tratar el siguiente orden del día:

1.- Instalación de la junta a cargo del Presidente.

2.- Informe de Gerente General del ejercicio económico 2023

3.- Informe de Comisario del ejercicio económico 2023

4.- Lectura y aprobación de los estados financieros del ejercicio económico 2023

5.- Resolución del destino de los resultados del estado financiero de la compañía

6.- Receso para elaborar el acta.

7.- Reinstalación de la junta, lectura y aprobación del acta, clausura

Los estados financieros se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina de la compañía. Se convoca de forma especial e individual a la señora Katia Bonilla Comisaria suplente de la compañía.

Santo Domingo de los Colorados, 11 de marzo de 2024

Atentamente

Eduardo Torres Rojas PRESIDENTE

“El registro se cerró el 1 de febrero, pero algunas unidades educativas graduaron a sus estudiantes después de esa fecha”, manifestó uno de los protestantes.

Jairo Valle asegura que hay más inconsistencias y tiene documentos que demuestran registros hechos

el 29 de enero; sin embargo, en la plataforma no consta la validación.

“Esta persona postula a la Espoch y le responden que, para acceder a la educación superior, debe contar con un título de bachiller registrado. Hay incoherencia en las fechas” (JD)

Santo Domingo, marzo 11 de 2024

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE LA CÍA. EJECUTTRANS S.A.

De conformidad al Art. 236 de la ley de Compañías y del estatuto Social, se convoca a los señores accionistas de la Compañía Ejecuttrans S.A., a Junta General Ordinaria, que tendrá lugar en la Sede de la Compañía ubicado en la Av. Tsafiqui y Abraham Calazacón, para el día lunes 25 de marzo de 2024 a las 10:30 a.m., para tratar el siguiente orden del día:

ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del Quórum.

2. Lectura y Aprobación de los Balances del ejercicio económico 2023, por parte del señor contador Ing. Julio Intriago.

3. Lectura y Aprobación del Informe de Gerencia correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

4. Lectura y Aprobación del Informe del señor Comisario correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

5. Conocimiento del Informe de Auditoría Externa de los Estados Financieros del ejercicio económico 2023.

6 Análisis y Resolución sobre el destino de las Utilidades del Ejercicio Económico 2023.

7. Receso para elaborar el acta, reinstalación, lectura y aprobación del acta y clausura.

Se convoca de manera especial e individual al señor abogado Patricio Villagómez M. Comisario de la Compañía, domiciliado en la Av. Abraham Calazacón y Rio Yanuncay.

Nota: Los estados financieros e informes están a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía.

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 11/MARZO/2024 I OP-MA
OP-MA P
Los bachilleres continuarán reclamando hasta que se solucione el problema.
Publica en llámanos: 099 787 8732

Estudiantes se destacan en concursos nacional de robótica

La colaboración entre diversas instituciones educativas resaltó el compromiso con la ciencia y tecnología.

Estudiantes de la unidad educativa CREAR fueron galardonados en el sexto concurso nacional de Robótica y en la presentación de proyectos STEM, donde crearon ideas sobre ciudades sostenibles.

Mayra Guamán, directo-

ra de la unidad educativa, indicó que en cuanto a la competencia de robótica, los alumnos tuvieron que cumplir retos que implicaba mover a un robot según las instrucciones proporcionadas por la organización, logrando alcanzar el tercer y

San Miguel de los Bancos, 07 de marzo del 2024

CONVOCATORIA.

De conformidad de la Ley de Compañías y al Estatuto Social, se convoca a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía de TRANSPORTE PESADO “SAMIBAN S.A.” , que se celebrara el día viernes, 22 de marzo del 2024 a las 14H00 pm la misma que se celebrara en la oficina de la compañía ubicada en la Av. 17 de julio y 25 de agosto junto a la Cooperativa de ahorro y crédito Cooprogreso segundo piso.

Para tratar el siguiente orden del día.

1.- Constatación del Quórum.

2.- Aprobacion del informe del Gerente año 2023.

3.- Aprobacion del informe del Comisario año 2023.

4.- Analisis y aprobación de los Estados Financieros del ejercicio económico del año 2023.

5.- Resolucion sobre el destino de las utilidades del año 2023.

6.- Analisis y aprobación del presupuesto del año 2024.

7.- Elección de las siguientes dignidades: Gerente, Presidente, Comisario Principal y Comisario Suplente.

Nota: Se convoca de manera individual al Sr. Vásquez Bastidas Luís Pastor Comisario Principal domiciliado en San Miguel de los Bancos Av. 17 de Julio Barrio Colinas del Rio Blanco Km 94.

Los informes, anexos, estados financieros y demás documentación a tratarse en la Junta General están a disposición de los señores accionistas para su revisión en la oficina de la Compañía ubicada en la Av. 17 de julio y 25 de agosto en la ciudad de San Miguel de los Bancos.

PARTICIPACIÓN. Los alumnos que fueron parte del concurso de robótica.

cuarto lugar entre las 70 instituciones participantes. Mientras tanto, el dúo de estudiantes que participaron en el tema de ciudades

sostenibles obtuvo el tercer lugar con su propuesta de desarrollar una Smart City innovadora, que integraba una red de transporte alimen-

tada por paneles solares. La implementación de un teleférico, también alimentado por energía solar, facilitando la distribución eficiente de alimentos desde huertos invernaderos hasta los puntos de abastecimiento y reciclaje.

Enseñanza

Mayra comentó que la propuesta pedagógica de CREAR es muy diferente a otras instituciones educativas, ya que buscan preparar a niños para la vida.

el dato Los estudiantes desarrollan habilidades en la creación de juegos y programación.

Explicó que desde los primeros años, imparten la cátedra de robótica con el objetivo de que los estudiantes puedan desarrollar habilidades para la solución de problemas y se planteen retos.

“No queremos niños consumidores de tecnología sino que aprendan a vivir con la tecnología para que sean creadores de contenidos”, dijo.

Asimismo, recalcó que esta materia contribuye al desarrollo de habilidades blandas y a aprender a manejar sus emociones. (CT)

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO LUNES 11/MARZO/2024 I P-246068 -MIG
P OP-MIG

Educadores dieron la vuelta olímpica

Al concluir la jornada, se entregaron reconocimientos a los equipos y jugadores destacados.

Los docentes que pertenecen al Distrito 23D02 bajaron el telón del cam-

peonato, y de esta manera cerraron con ‘broche de oro’ el periodo lectivo 2023

– 2024.

En un ambiente de camaradería, se desarrollaron las finales de fulbito y baloncesto, compromisos que fueron disputados en la unidad educativa Antonio Neumane.

Carrera en homenaje a Marisol Vera

Una carrera atlética servirá para homenajear las cuatro décadas que tiene la santodomingueña Marisol Vera en esta importante y destacada disciplina deportiva. La actividad se ha denominado ‘ Runn Vera 7k’ y la concentración será a las 08:00 del domingo 24 de marzo en los exteriores de Duragas, en el baipás Quito – Quevedo.

Las inscripciones están abiertas y son gratuitas para las seis categorías que harán parte de la carrera: niños, juvenil, máster, súper máster, corazón joven

y ultra máster.

Detalles

El objetivo de esta competencia es exaltar el aporte realizado por Marisol a favor del atletismo nacional, ya que durante sus años de experiencia ha participado en diferentes localidades del país.

el dato

Se prevé concentrar a atletas élites como es el caso de Rosalba Chacha , quien próximamente viajará a París para representar a Ecuador en los Juegos Olímpicos 2024

El sábado 23 de marzo se hará la entrega de números en el centro naturista Natures Garden.

Ahora festejará en su tierra y en compañía de amistades obtenidas durante su vida deportiva, pero también pueden sumarse otras personas que gusten del deporte.

También se ha confirmado la presencia de Sandra Ruales , exatleta y actual formadora de nuevas promesas que tiene esta disciplina deportiva en el país. Además, competidores de Quito, Latacunga y otras partes del país. (JD)

Balompié

Los varones de la institución Prócer Manuel Quirola se quedaron con el título de campeones tras derrotar 2 goles a 1 a la delegación de la Mentor Gamboa.

Este partido era de pronóstico reservado, ya que los dos equipos demostraron buen nivel en las fechas anteriores, y el campeonato estaba para cualquiera. Sin embargo, los ‘próceres’ estuvieron más efectivos a la hora de definir.

el dato

Esta fue la quinta edición que acogió a docentes del Distrito 23D02

La final femenina fue muy dinámica y se definió a través de los lanzamientos penales, ya que en el tiempo reglamentario el juego terminó empatado 3 a 3.

La unidad educativa 2 de Mayo alcanzó el título tras ganar por la mínima diferencia en los penales, y de esta manera se alcanzó el tricampeonato en este certamen deportivo.

Baloncesto

Los varones demostraron

que entre los docentes también existe talento para encestar, y en esta categoría, la copa fue para Metropolitano, cuya delegación superó 33 a 28 al equipo del tradicional ‘Santo Domingo’ Por su parte, las féminas de la unidad educativa Rubén Darío también alcanzaron el tricampeonato al ganar esta final 43 a 27 a la delegación del Alfredo Pareja Diezcanseco.

Premiación Representantes del Distrito 23D02 y del departamento de Consejería Estudiantil agradecieron la participación de los planteles, lo que dio mayor realce al evento deportivo.

Entregaron reconocimientos a los equipos que alcanzaron posiciones estelares. Además, premiaron a las personas que quedaron como goleadoras y encestadoras de las dos categorías. (JD)

07 SANTO DOMINGO LUNES 11/MARZO/2024 D 098 782 2313 099 981 7117 098 333 2605 P P-246042-MIG
CRONOS
PLANIFICACIÓN. La carrera se desarrollará en la vía Aventura. CAMPEONES. Metropolitano triunfó en la categoría masculina.

El sector petrolero muere por el negocio de la importación

Los fracasos continuos en las licitaciones en temas de gas reflejan la realidad de un sector sin un norte claro.

En un poco más de tres años, Ecuador ha tenido cuatro ministros de Energía y más de una decena de gerentes de Petroecuador.

El sector petrolero está a la baja y, ya a finales de febrero de 2024, Nelson Baldeón, empresario y consultor energético, alertó a través de su cuenta de X que “oficialmente, ante los reportes internacionales, Ecuador ha dejado de ser tomado en cuenta como país petrolero, según el último artículo de la poderosa e influyente publicación Oil and Energy”.

Desde 2014, a excepción del bloque 43 o iTT, el sector petrolero ecuatoriano no ha recibido inversiones de importancia. Hace tiempo que ya ni se explora ni se explotan nuevos campos.

El país, de acuerdo con Carlos Burbano, ingeniero petrolero y extrabajador de Petroecuador, vive de exprimir los mismos campos antiguos, muchos de los cuales están activos desde 1960 y 1970

“Parece que existe una verdadera conjura para acabar

con el Ecuador petrolero. No se invierte lo necesario. Petroecuador sigue siendo una empresa sin autonomía. Las principales licitaciones para nuevas inversiones se caen una y otra vez. Los únicos beneficiarios son los importadores de derivados y de combustibles”, apuntó.

La misma impresión tiene Miguel Robalino, consultor en temas petroleros. Durante una entrevista en el espacio Visionarias, Robalino llegó a decir: “No hay planificación

en la industria. Yo he llegado a pensar que lo que hay es una planificación para terminar con la industria. Eso es preocupante”.

En 2014 se alcanzó el pico más alto de producción petrolera (un poco más de 560.000 barriles diarios); pero, a partir de ahí, la producción y los ingresos petroleros han ido a la baja.

A 173 días de vencerse el plazo para cerrar el ITT, el Gobierno de Daniel Noboa no tiene un plan, ni siquiera un

Petroecuador trabaja para pagar importaciones

° Durante una corta comparecencia en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, durante el tratamiento del Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024, la gerente de Petroecuador, Marcela Reinoso, reconoció que la estatal petrolera tiene previsto desembolsar $7.151 millones para financiar la importación de combustibles y derivados.

Esto significa que de los $14.340 millones de ingresos petroleros proyectados, casi el 50% irá a cubrir el millonario negocio de la importación.

Ese negocio de la importación no solo se nutre del volumen que se deja de producir en las refinerías y otras ineficiencias de la petrolera estatal, sino que también incluye el negocio asociado alrededor como el transporte (dos a tres buques diarios).

En la misma comparecencia, Reinoso no supo explicar nada sobre

EL DATO

A pesar de que Petroecuador generará más de $14.000 millones de ingresos por exportación de crudo, solo $1.200 millones llegarán al Presupuesto General del Estado (PGE)

presupuesto para desmontar la infraestructura.

“A través de injerencia política y corrupción se ha ido acabando poco a poco con el Ecuador petrolero El tiro de gracia fue la consulta popular que ordenó, con el apoyo de la mayoría de los ecuatorianos, cerrar el ITT. Los mayores perjudicados serán los mismos ecuatorianos. Con cada vez menos producción petrolera, habrá cada vez menos dinero para obra pública, a menos que se atraiga inversión privada o el país se endeude mucho más”, explicó Burbano.

El gas describe la tragedia A pesar de los ofrecimientos de los funcionarios de turno, y de sentencias judiciales que lo ordenan, todas las últimas tres licitaciones para aprovechar el gas asociado de los mecheros se han caído.

Ecuador sigue quemando gas en sus campos petroleros más antiguos. Si solo se aprovechara, tanto para producir energía y para abastecer las plantas de gas, se podría ahorrar alrededor de $1.300 millones en importación de derivados y combustibles.

Cada día se sigue quemando el equivalente a 14.000 barriles de petróleo en los mecheros. El Gobierno de

Noboa ha lanzado un nuevo llamado para licitar el tema; pero las dudas persisten.

Por otro lado, también se han caído todas las últimas licitaciones lanzadas para que un inversionista privado gestione el Campo Amistad.

La actual administración incluso ha desistido de buscar inversión privada y ha anunciado que Petroecuador, bajo su “cuenta y riesgo”, aumentará la capacidad de producción de gas natural en el Campo Amistad con un presupuesto de $100 millones.

Sin embargo, expertos como Raúl Ortiz, consultor internacional y exgerente de nuevos negocios internacionales de Texaco, ya ha advertido que la petrolera estatal no está en capacidad de invertir lo que se necesita.

Si se licitara a una empresa grande y con capacidad, añadiendo los bloques 39 y 40, se podría pasar de 20 millones de metros cúbicos al día a por lo menos 600 millones de metros cúbicos de gas natural.

Con eso, se podría revitalizar el parque termoeléctrico en Ecuador. Asimismo , se podrían ahorrar alrededor de $2.000 millones al año en importaciones porque se usaría gas natural producido en el país en lugar de diésel importado.

El Campo Amistad tiene actualmente un gasoducto para transportar hasta 100 millones de pies cúbicos de gas al día; pero está subutilizado.

“Ya se va a acabar el primer trimestre de 2024 y no hay señales claras de a dónde va la producción petrolera y de gas en el país”, puntualizó Robalino. (JS)

la estrategia del Gobierno para evitar el cierre del ITT. Solo aseguró que se espera compensar en parte la caída con mayor producción en el bloque 31, ubicado en el lado occidental del mismo ITT.

El bloque 31 apenas aporta con menos de 3% a la producción total de Petroecuador; pero se espera invertir ahí. Esta medida, junto a la reapertura de ciertos pozos cerrados y alguna inversión en recuperación, podría lograr que la producción total de petróleo sea, en el mejor de los casos, 1% menor a la de 2023.

Sin embargo, Reinoso alertó que si no logra tramitar las licencias ambientales y los permisos, ni gestionar los concursos de licitación, la producción petrolera podría caer hasta un 11% menos que en 2023.

“El Presupuesto General del Estado (PGE) está mal planteado en el sector petrolero. Eso quiere decir que no existe hoja de ruta”, ha recalcado el consultor petrolero Miguel Robalino.

ECONOMía 08 i SANTO DOMINGO | Lunes 11/marzo/2024
SECTOR. El Ecuador petrolero se diluye entre la injerencia política y la ineficiencia.

La corrupción pone en riesgo la democracia en Ecuador

El Barómetro de las Américas revela importantes datos sobre la percepción de la corrupción, la confianza y las luchas por los derechos en el país.

En agosto de 1979 Ecuador regresó a la senda democrática dejando atrás siete años de gobiernos militares. A lo largo de los últimos 44 años el sistema democrático ha sido puesto a prueba en no pocas oportunidades, pero la sociedad ha mantenido el respeto por los valores de la democracia. Realidad que hoy en día ha cambiado.

El último informe 2023 del Barómetro de las Américas contiene datos resaltantes y al mismo tiempo desconcertantes . Uno de ellos nos señala que el 53% de los ecuatorianos justificaría un golpe de estado “si hay mucha corrupción” , siendo en América el país con mayor porcentaje de aceptación de una ruptura del hilo constitucional, seguido por Nicaragua.

Paralelo a esta realidad, el país está envuelto en una trama de redes de corrupción que vienen siendo reveladas por la fiscal general, Diana Salazar, y su equipo de trabajo.

El pasado 8 de marzo de 2024, el presidente Daniel Noboa y la fiscal Salazar asistieron a un evento en el que reiteraron su compromiso por seguir luchando “coordinada e independiente” contra el crimen organizado y el narcotráfico.

Noboa fue tajante al manifestar que “hay muchas formas de complicidad y no se va a tolerar ninguna”, marcando el rumbo de apoyo a las acciones que sigue desarrollando la Fiscalía General del Estado.

Problema social y político

El profesor de Ciencia Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Santiago Basabe, hizo un llamado a investigar con mayor profundidad el tema del impacto de la corrupción en el deterio-

ro de la democracia en los países de América Latina , sobre todo en Ecuador

Apuntó Basabe que al revisar la justificación por la que un amplio sector de los ecuatorianos justificaría un golpe de estado por la corrupción, una de las interpretaciones es que existe falta de confianza en las clases políticas.

“Frente a una clase política en la que ya no confían porque presenta rendimientos cada vez más decrecientes , la opción que queda son las Fuerzas Armadas. Hay un malestar ciudadano”, recalcó.

Esta realidad está aunada a la percepción de más de un 32% de la población ecuatoriana que considera a los asambleístas como “muy corruptos”, mientras más del 50% tiene una apreciación negativa sobre sus representantes en el Parlamento.

A esto también tenemos que agregar que un 76% de

la población piensa que la “mitad” o “todos” los políticos son “corruptos”.

Basabe precisó que, en el país, un 68% de los ciudadanos no tolera el pago de coimas o sobornos, pero sigue siendo importante el 32% de la ciudadanía que sí justifica el pago de coimas.

Ecuador es el segundo país en América Latina con más alto índice de tolerancia a las coimas, solo superado por Jamaica. Por el contrario, del otro lado de la balanza, los países de América Latina que menos consienten el pago de soborno son El Salvador y Brasil, con 93%, mientras Uruguay ocupa el tercer lugar.

Basabe hizo una doble lectura a estos datos, indicando que se podría señalar que existe, en primer término, un proceso amplio de descomposición social y la falta de transparencia ; y, en un segundo término, la necesidad de sobrevivencia de las personas ante el fracaso de los

Bolivia con 40%, Nicaragua con 43% y Perú con 45%.

Para Moncagatta, la confianza institucional es uno de los síntomas de lo bien o mal que está funcionando el sistema político de un país : “Un país con altos niveles de confianza interpersonal y confianza institucional, refleja una sociedad más sana, más feliz, más productiva y más democrática”.

mecanismos democráticos e institucionales.

Menos confianza en la comunidad

El profesor de la Universidad San Francisco de Quito, Paolo Moncagatta, precisó que el estudio dedicó un capítulo a revisar en quién confían los ecuatorianos, no solo desde el punto de vista de las instituciones.

La revelación en este aspecto muestra una tendencia desde el año 2014 de decrecimiento de la confianza de los ciudadanos en la comunidad. En el año 2014 el 66% de los ciudadanos manifestaba tener confianza, sin embargo, en el año 2016 cayó a 55% y se ha mantenido la tendencia hasta ubicarse en 46% en 2023.

Con este resultado, Ecuador es el cuarto país en América Latina donde se confía menos entre los ciudadanos, sólo superado por

Al revisar las cifras de la confianza en las instituciones, Moncagatta precisó que “todos los niveles encontrados en el 2023 , sin excepción, muestran descensos importantes en comparación a los encontrados hace una década”.

El académico alertó que, al momento de la medición, “sólo un 26% de las personas decían confiar en las elecciones, un 22% en la Asamblea Nacional, 21% en la Corte Nacional de Justicia y 14% en los partidos políticos”.

Llamó la atención sobre este último grupo señalando que los partidos políticos, en una sociedad democrática, deben ser un elemento central para conectar con la ciudadanía

“Cuando los ciudadanos no confiamos en los partidos políticos, estamos hablando de un sistema democrático descompuesto” , dijo Moncagatta.

País 09 SANTO DOMINGO | lunes 11/marzo/2024 I
BARÓMETRO. Un estudio muestra la percepción de los ecuatorianos sobre la democracia y los derechos.

Kronfle busca respaldo para reformar el COIP; Construye contraataca

El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, busca acuerdos para votar por las reformas al COIP pendientes desde el 22 de febrero, lo que incluye artículos, por ejemplo, para el incremento de penas. Construye insiste en el archivo de todo el proyecto.

El 22 de abril de 2024 es la fecha límite para que se resuelva el tema de reformas al Código Orgánico integral Penal (COiP) en la Asamblea Nacional.

Esto, luego del plazo de 60 días que estableció el presidente del Legislativo, Henry Kronfle (PSC), amparado en la Ley Orgánica de la Función Judicial (LOFL), para que el pleno resuelva las reformas que están pendientes y que se tramitaron en la Comisión de Justicia (controlada por el correísmo).

La votación de una moción que planteó María Fernanda Araujo, del movimiento gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN), en la sesión del 22 de febrero de 2024, para que en el COIP se incluya artículos como el aumento de penas para delitos por sicariato, terrorismo, delincuencia organizada, eliminar beneficios penitenciarios, o tipificación de nuevos delitos como femicidio, quedó en el limbo.

Ese día, Henry Kronfle suspendió la sesión poco después de constatar que las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC) y un sector de ADN habían dejado el salón sin el quórum reglamentario.

Los legisladores correístas abandonaron la sesión después de perder respaldo a su propuesta para que en

SESIÓN. El Pleno de la Asamblea el 22 de febrero de 2024, donde la pretensión correísta de incluir reformas polémicas al COIP no tuvo respaldo.

esas reformas al COIP se incluyan figuras legales polémicas, como la revisión de sentencias condenatorias ejecutoriadas.

La salida de ADN

En cambio, la decisión de ADN se produjo, según la legisladora Inés Alarcón, por “la falta de respeto” de la banca de la RC.

Relató que, cuando los legisladores correístas abandonaron el Pleno, ella (Alarcón) se acercó al escritorio del presidente Kronfle, a quien le preguntó sobre el siguiente procedimiento.

“ El presidente me dijo que iba a suspender la sesión. Luego me acerqué a mi bancada y les informé de la decisión que iba a tomar el

presidente de la Asamblea y algunos no nos registramos”, contó Alarcón.

El correísmo no tuvo votos Kronfle ratificó que la propuesta de la Revolución Ciudadana ya no podrá retomarse, porque en la sesión del 22 de febrero no tuvo los votos.

La pretensión correísta para que, a través del COIP, se revisen las sentencias, requería de 70 voluntades para ser aprobada. Sin embargo, 81 legisladores le dijeron que no.

”Estamos trabajando en un acuerdo”

Dos semanas después de este episodio, en el que el correísmo se quedó sin el apoyo de sus aliados del PSC y ADN, el pre-

sidente Henry Kronfle habló el jueves 7 de marzo de 2024, de la necesidad de que esa sesión se retome pronto para votar solo por la moción de ADN, referente al incremento de penas, eliminar beneficios penitenciarios, etc.

“Estamos trabajando en un acuerdo con las demás bancadas para poner a consideración la votación de la primera moción del COIP que quedó pendiente. Para mí es importante que por lo menos se apruebe la primera moción porque el país así lo requiere. Personalmente quisiera que esto se resuelva lo antes posible”, afirmó Henry Kronfle.

Construye pedirá el archivo En su intento por acercarse a las bancadas para lograr un consenso para la votación, Henry Kronfle no contará con el apoyo del bloque de Construye.

Esta agrupación, que reúne a 19 legisladores, inició simultáneamente diálogos con el grupo de 15 parlamentarios independientes, tres de ellos legisladores de Gente Buena, para insistir en el pedido de archivo del proyecto.

Sin embargo, aunque Paúl Buestán (Construye) destacó el avance en las conversaciones con otros sectores políticos, reconoció que al momento de votar “todo puede cambiar en fracción de se-

EL DATO

El presidente de la Asamblea aún no convoca a la sesión para debatir el tema. El plazo vence el 22 de abril de 2024. La aprobación de las reformas requiere 70 votos.

gundos”.

Para Buestán, la estrategia de ADN para que la votación sea por bloque, claramente dejaría en evidencia un discurso populista.

Mencionó que la propuesta del aumento de penas no podría aplicarse en el Ecuador, por la inexistencia de un sistema preventivo en materia penal que, además, requiere de una política pública.

Advirtió también que estarán atentos para que la mayoría (PSC, RC y ADN) no intenten incluir en la votación el texto de la Disposición General Única, que establece la obligación de aplicar “de manera inmediata y efectiva” las sentencias y recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), en caso de afectaciones a derechos humanos o errores en el debido proceso.

La Disposición General agrega que le corresponderá a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) revisar de oficio y sin demora las sentencias afectadas por decisiones, observaciones o recomendaciones de organismos internacionales.

Así, los servidores judiciales deberán ejecutar las sentencias en un plazo no mayor a 45 días a partir de la notificación, lo cual se incorpora en la disposición del proyecto de reformas al COIP. (SC)

política 10 i SANTO DOMINGO | LUNES 11/MARZO/2024 FO CUS Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A VERÓNICA SAUER TEMA Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria DALE CLICK
En Quito hay un mundo discreto de entretenimiento swinger

Las fiestas y encuentros para el intercambio de parejas son más comunes de lo que se piensa en Quito. Sin embargo, quienes pertenecen a la comunidad swinger valoran la discreción de estos eventos, cuyos costos varían según el sector de la ciudad donde se realicen.

Si me dieran a elegir, yo elegiría esta inocencia de no ser un inocente, esta pureza en que ando por impuro. Si me dieran a elegir, yo elegiría”.

Fue hace 20 años cuando un programa de televisión cambió la vida de Carlos y Daniela (nombres protegidos). En ese entonces, tenían cinco años de casados, dos hijos y una relación monógama.

Carlos recuerda que una noche, muy, muy en la noche, veían un programa del que en ese entonces se llamaba HBO Olé (televisión internacional). “Hablaban del intercambio de parejas. Pero ni mi esposa ni yo comentábamos. Solo veíamos”.

Mientras el programa avanzaba, él se animó a preguntarle a su esposa si le gustaría intentar tener relaciones con otras parejas. Ella respondió que no, porque le daría vergüenza.

Pasaron los días y “ya en caliente, en la cama, le volví a preguntar y coincidimos en que sí nos gustaría”, cuenta Carlos.

Así fue como esta pareja – con más de dos décadas de matrimonio – se adentró al mundo swinger que, en Quito, se practica de forma reservada hace, por lo menos, 30 años.

Antes de describir cómo son estos encuentros – que se hacen en todos los sectores de la ciudad – es importante entender qué son los swinger.

Alfredo, quien desde hace 15 años lo practica, dice que se trata de tener una relación no monógama, pero honesta.

“No tienes sexo por fuera de la pareja, sino que las cuatro personas están presentes. Para mí, lo más excitante es ver a mi esposa con otro hombre, y para ella el verme a mí con otra mujer. Los pocos que saben de esto nos miran raro, no comprenden que el amor va más allá del sexo. Ella y yo nos amamos, pero con una sexualidad libre”, asegura.

A este mundo de la no monogamia se suman otras prácticas como el poliamor, las triejas y otras formas de relacionarse física y sentimentalmente.

Pero los swinger, en la capital, ya se consideran una comunidad “que no daña a nadie y que tiene estrictas reglas de comportamiento”, destaca Alfredo, quien da esta entrevista en medio de una fiesta de in-

tercambio de parejas, realizada en una casa-hacienda a las afueras de Quito.

Este es uno de los lugares más exclusivos, según los asistentes. La entrada cuesta 50 dólares por pareja. Para ir, se hace un depósito inicial de la mitad y horas antes de la fiesta te envían la ubicación.

“Cuando eres nuevo tienes miedo de que sea peligroso”, comenta Carlos.

Los 10 mandamientos

Antes de pagar la otra mitad, te explican que no se puede ingresar con celular u otros objetos que graben o tomen fotografías.

“Somos reservados y seguros. Aquí lo principal es la comodidad de nuestros clientes”, dice una mujer que con sus ojos escanea de pies a cabeza a los asistentes; más si son nuevos.

Luego de responder algunas preguntas sobre cómo supimos del lugar, saca un papel con letras grandes y emplasticado.

“Estas son las 10 reglas de los swinger. Las leen bien, me entregan su celular, una cédula y bienvenidos”, dice la mujer, combinando su serio tono de voz, con una cordial sonrisa.

Estos 10 mandamientos (ver imagen central) son la repre-

sentación de los límites, dentro de los que muchos mal llaman libertinaje, pero que en realidad ya es una forma de vida:

Sentirse cómodos Cada sitio que promueve las reuniones o fiestas swinger especifica quiénes pueden asistir. Los más puristas – porque como en toda cultura los hay – dicen que solo se aceptan parejas casadas, donde algunos incluso ponen una base de años. Sin embargo, hay quienes detallan que a las reuniones pueden ir personas solteras, casadas, viudas, novios u observadores.

A la reunión, a las afueras de Quito, que se hizo un sábado de junio de 2023, llegaron ocho parejas. Siete eran asistentes frecuentes.

Los que ya han sido swingers dicen que es importante hacer sentir cómodos a los nuevos. “Realmente hay sitios donde sientes mucha presión de hacer las cosas, entonces eso no nos gustaba”, recuerda Carlos.

Un secreto a voces

En Quito no hay un registro de cuántos lugares se dedican a organizar reuniones para swingers. Según explican desde la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y la Secreta-

ría de Seguridad, no existe una Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas (LUAE) para este tipo de establecimientos.

Por lo tanto, desde la Secretaría de Seguridad de Quito se señala que este tipo de eventos son ilegales. Pese a eso, la AMC no tiene registro de clausuras.

Sin embargo, uno de los blindajes que tienen los promotores de estas fiestas es que las hacen en propiedades privadas. Las clausuras se darían sólo si un establecimiento, como una discoteca o un hotel, promoviera fiestas swinger – una actividad ajena a su giro de negocio –. Algo que sí pasa y basta con buscar en redes sociales para darse cuenta.

La oferta está en toda la ciudad, en el norte, los valles, y el sur.

Algunos ofrecen dinámicasconcursos, karaoke, barra libre, habitaciones con temáticas, música en vivo. Incluso hay eventos dirigidos solo a “novatos”, “intermedios” o “avanzados”.

Y así como varía la oferta, también los precios. Hay fiestas swinger desde $35 hasta $75 (por pareja). Pero también dinámicas más personales, es decir, swingers permanentes, como en el caso de Carlos y Daniela, que una vez que acordaron ser swingers han ido a reuniones en Ecuador, pero también en países donde hay menos tabúes, como Argentina (solo en Buenos Aires hay ocho bares para intercambio de parejas, sin contar con los SPA) y Estados Unidos (país donde se han contabilizado, al menos, 400 establecimientos swinger).

Con el tiempo, el matrimonio dejó las fiestas y tuvo una pareja fija. Actualmente los cuatro son amigos

SANTO DOMINGO | Lunes 11/marzo/2024 I Sociedad 11

Colombia implementará una primera ‘región de paz’

en la región de Nariño se implementará la primera “región de paz” de Colombia, tras diálogos que levantan roces con la guerrilla del elN.

BOGOTÁ.- El Gobierno colombiano implementará en el departamento de Nariño, en el suroeste de Colombia, la primera “región de paz”, con la que se busca articular acciones de transformación integral que permitan dejar atrás el conflicto.

Así lo anunció la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) , después de celebrar el fin de semana un diálogo regional, impulsado por el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, donde participaron cientos de personas que “buscan ser tenidas en cuenta tras años de abandono estatal”.

Para ello, el Gobierno y el departamento anunciaron una inversión inicial de 237.000 millones de pesos (60,5 millones de dólares) para desarrollar inicialmente en tres municipios iniciativas para la seguridad, proyectos productivos y conectividad.

Esto incluye, fortalecer la presencia institucional, coordinar estrategias con la guardia indígena, aten-

ción humanitaria o proyectos concretos como instalar circuitos cerrados de televisión en cascos urbanos o mejorar el alumbrado. También proyectos de agua, educación con construcción de colegios y de salud instalando más puestos de atención.

Polémica con el ELN Sin embargo, estos diálogos fueron objeto de polémica en las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) e incluso la guerrilla anunció un congelamiento de las negociaciones en febrero.

Esto porque, según el ELN, el Gobierno estaba cometiendo “acciones violatorias a lo pactado en la Mesa de Conversaciones”, en concreto, porque estos diálogos en Nariño eran un “montaje” donde decían que querían hablar con una estructura del ELN que ellos consideran que está infiltrada por las Fuerzas Militares, todo con el fin de mostrar que la guerrilla no está unida.

Este mismo fin de sema-

en la web

lahora.com.ec

Quito El alcalde Pabel Muñoz reacciona a su sanción por proselitismo

PoLítica Pachakutik expulsa de sus filas a Guadalupe Llori

DEPortEs ‘Chito’ Vera no pudo con el campeón mundial de UFC

turismo

Nayón, una parroquia de Quito que se potencia como destino turístico

EcoNomía Cuatro mujeres emprendedoras y sus claves para triunfar con redes sociales

Justicia El correísta Ronny Aleaga será vinculado en el caso

Metástasis

CONVOCATORIA

na, el jefe del ELN, ‘Antonio García’, a través de sus canales de comunicación se refirió a los diálogos, explicando que estos diálogos con “una supuesta estructura del ELN”, ‘Comuneros del Sur’, en Nariño empezaron a finales de 2022, cuando conocieron de esta supuesta infiltración.

La delegación del Gobierno en los diálogos respondió al jefe de la guerrilla exigiendo “respeto” hacia el presidente colombiano, Gustavo Petro, y al comisionado consejero de paz, Otty Patiño, y al resto de representantes del Gobierno.

Patiño estuvo en los diálogos de Nariño, que considera importantes para llevar la paz a los territorios y celebró el “nacimiento de un nuevo departamento con cultivos lícitos, con explotaciones mineras cuya titularidad esté en manos de quienes la están trabajando, con vías de comunicación, donde se pueda discurrir sin miedo y que la producción pueda ser comercializada dignamente”.

A Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A

De acuerdo con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se convoca a los señores accionistas de la compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., la misma que de conformidad con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se celebrará el día18 de marzo de 2024, a las 10h30, en las oficinas de la compañía, ubicadas en Av. Amazonas 10-14 y Av. Naciones Unidas, Edificio La Previsora, Oficina 501, en la ciudad de Quito, con el objeto de tratar los siguientes puntos: 1. Nombramiento de Gerentew General, 2. Reforma del Estatuto Social. Expresamente se convoca al Comisario de la Compañía, señor Santiago Torres. De conformidad con el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, los accionistas que así lo deseen, podrán comparecer por videoconferencia, para lo cual, oportunamente se les proporcionará el link correspondiente.

Quito, 11 de marzo de 2024.

Pablo Beltrán Gerente General

i SANTO DOMINGO | LUNES 11/MARZO/2024 GLOBAL 12
001-004-4096
Guerrilla. En la región de Nariño se han detectado grupos irregulares del ELN y las FARC.

Parque acuático de Yuyucocha se estanca por temas judiciales

Según la actual administración de la Prefectura de imbabura, se dispuso declarar desierto el concurso debido a varias inconsistencias técnicas y financieras.

iBARRA.- El proyecto de regeneración y construcción de un parque acuático en Yuyucocha está estancado. La iniciativa, que se promovió desde hace dos años por la entonces administración de la Prefectura de Imbabura, encabezada por Pablo Jurado, atraviesa diversos problemas que incluso han llegado al campo jurídico.

Según el actual prefecto, Richard Calderón, el proyecto, que planteaba regenerar este histórico espacio usado por los ibarreños como balneario, abandonado aproximadamente desde 2017, tiene diversas inconsistencias técnicas y económicas, por lo

que se desistió de un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador por $3,6 millones.

“Preservando los recursos de los imbabureños se declaró desierto el procedimiento. Esta administración no actúa bajo presiones de contratistas o interés particulares. Este proyecto se debe analizar con viabilidad técnica y financiera, pensando en más espacios verdes para Ibarra, promoviendo el acceso a servicios de calidad para todas las familias”, dijo.

Problemas legales

Pablo Dávila, coautor del Nuevo Reglamento de Contratación

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE ILCSA S.A.

De conformidad a lo dispuesto en el artículo Vigésimo del Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los accionistas de ILCSA S.A. a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el jueves 21 de marzo de 2024 a las 11h00, de manera telemática, vía zoom.

La Junta deberá conocer y resolver los puntos del orden del día que se detallan a continuación:

1. Informe de Presidente y del Gerente General de la Empresa relativo al ejercicio económico del 2023;

2. Informe del Comisario sobre el ejercicio económico del 2023;

3. Informe del Auditor Externo sobre el ejercicio económico del 2023;

4. Estados Financieros correspondientes el ejercicio económico del 2023;

5. Destino de las utilidades del ejercicio económico concluido al 31 de diciembre de 2023;

6. Designación de Auditor Externo y Comisarios, principal y suplente, y fijación de sus respectivas retribuciones;

7. Elección de miembros del Directorio; y,

8. Aprobación del acta de esta Junta General de Accionistas.

Los informes de administradores, comisario y auditor externo, así como los estados financieros correspondientes al ejercicio económico del año 2023 se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas ubicadas en la avenida Veintimilla No 31-044 y avenida Universitaria, de la ciudad de Tulcán, en cumplimiento de lo establecido en la Ley de Compañías y sus Reglamentos, sin perjuicio de que dicha información sea enviada a los correos electrónicos que los accionistas hubieren registrado en la Compañía.

En virtud de lo establecido en el artículo 19 del Reglamento de Juntas Generales, esta Junta General sesionará a través de medios electrónicos de videoconferencia. Para lo cual los accionistas deberán de enviar un correo a tcordova@ilcsa.ec confirmando su asistencia. El link para conectarse a la Junta, mismo que estará habilitado en el día y hora señalados, es el siguiente: https://us02web.zoom.us/j/86703975834?pwd=NGxUaFQ5ZllrN0FsN2ZyNHpGeEViUT09

La sesión no requiere de contraseña alguna.

Conforme lo dispuesto en el artículo 3, literal g) del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, se informa a los señores accionistas:

1. Los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social podrán solicitar, por una sola vez, la inclusión de asuntos en el orden del día de la junta general ya convocada, para tratar los puntos que indiquen en su petición, o que se efectúen correcciones formales a la convocatoria. Este requerimiento deberá ser efectuado al Gerente General de la compañía, dentro del plazo improrrogable de 72 horas, contados desde esta convocatoria. Este derecho de petición podrá ser ejercido también por los demás accionistas mayoritarios en los términos establecidos en el artículo 13 del Reglamento sobre Juntas Generales.

2. Para remitir su voto deberán hacerlo vía correo electrónico a la dirección tcordova@ilcsa.ec, con la identificación clara de su identidad, el punto del orden del día y su voto de “APROBADO” o “NO APROBADO”.

3. En caso de que su comparecencia a la Junta se efectúe mediante poder o representación, remitirlo hasta 48 horas antes de la celebración de la Junta al correo electrónico tcordova@ilcsa.ec

Se convoca especial e individualmente a la empresa BIT&T Auditores y Consultores Cía. Ltda., Comisaria principal, a la que se envía nota escrita a través de correo electrónico betsi.iglesias@bittecuador.com

Tulcán, 11 de marzo de 2024

Santiago Avellán Acosta

Sitio. Este es el lugar donde se tiene que levantar el parque acuático. (Foto: Archivo)

Pública, miembro de la Red Iberoamericana de Contratación Pública, conferencista y docente en Contratación Pública en el Ecuador, fue contratado por la Prefectura de Imbabura para analizar los problemas legales que actualmente atraviesa el proyecto, dentro de los procedimientos que se han llevado a cabo y los que no se han ejecutado para su contratación.

Dávila hizo un recuento de los antecedentes que rodean este proceso, que se dio durante el pasado periodo administrativo, explicando que la autoridad anterior, en uso de sus facultades, decidió dar por finalizado el concurso para llevar a cabo el proyecto, al haberse detectado la falsificación de documentos por parte de la oferta ganadora.

Como producto de esta determinación, la segunda oferta

acudió a la vía constitucional para reclamar el derecho de adjudicación del contrato, lo cual dio lugar a una acción de protección por parte del órgano judicial.

“Se ha declarado una violación de los derechos humanos en la sentencia. En base a esa decisión el juez ordena se deje el proceso anterior y retrotraer dicha licitación, es decir darle vida nuevamente, para que el proceso de contratación continúe según corresponda”, enfatizó.

Con este antecedente, la actual administración de la Prefectura de Imbabura conformó comisiones técnicas para abordar este proyecto.

Como parte de este proceso, solicitó nuevos informes que señalaron inconsistencias económicas y técnicas en los estudios existentes, por lo que el 18 de enero de 2024 declaró

CONVOCATORIA FERIAS INCLUSIVAS LA ASOCIACIÓN DE HERMANAS MISIONERAS CRISTOS REDENTOR “CDI NIDITO DE AMOR”
SERVICIO

desierto el proceso de contratación, de acuerdo con la Ley de Contratación Pública, que señala que es la máxima autoridad administrativa quien tiene la facultad de adjudicar un contrato a la mejor oferta o también dar por finalizado un concurso.

Por su parte, el prefecto Calderón precisó que la sentencia judicial ordena que se continúe con el proceso precontractual y no que se adjudique a ninguna persona o proveedor.

“Como autoridad tengo la competencia de adjudicar o declarar desierto. Aclarando que la función judicial tiene la potestad de realizar control constitucional, pero no intervenir en los procesos de contratación”, explicó.

Además, dijo que se presentaron las inconsistencias técnicas y financieras que justificaron la decisión de declarar desierto este proceso.

Calderón citó, por ejemplo, que en la actual situación económica es inadecuado establecer un pago de $5 para el ingreso al parque acuático, argumentando que se realizaron los estudios en base a la capacidad económica prepandemia de 2018.

Según Calderón, a esto se suma una sobredimensión de visitantes irreal, afirmando que la demanda mensual de 425.664 personas es imposible de cumplir, por lo tanto también es imposible auto sustentarse.

Comentó que las cifras de estudios presentadas por la anterior administración carecen de un estudio riguroso de mercado, ya que se sustentan en una tesis de grado.

Las cifras, dijo Calderón, fueron contrastadas con las que actualmente posee el complejo de termas Santagua de Chachimbiro, también a cargo de la Prefectura, que tienen un ingreso promedio mensual de 12.500 personas.

A estos argumentos sumó lo que tiene que ver con la tecnología de calentamiento, que asegura es otra de las discordancias, pues en el estudio consta que se debe climatizar tres de siete piscinas a 21 grados centígrados, algo que según el prefecto Calderón no brindaría un servicio adecuado para sus visitantes.

Además, resaltó que la idea no es dejar de ejecutar el proyecto, sino hacerlo de forma adecuada. “Yuyucocha sí se va a hacer, vamos a realizar con un estudio serio, técnico, con viabilidad financiera, para que esté al servicio de todas las familias”. (FV)

NORTE 13 SANTO DOMINGO | LUNES 11/MARZO/2024 I
CENTROS INFANTILES PROCESO: FI-ASOHERM-2024-001 BASE LEAGL ART. 225 Y 227 RGLOSNCP CRONOGRAMA, TERMINOS Y CONDICIONESEN EL PORTAL INSTITUCIONAL DEL SERCOP INFORMACION TELEFONO 0979397052 001-004-4099
DE ALIMENTACIÓN
PRESIDENTE

SE REqUIERE COntRAtAR DE gEnERO MASCULInO para

AtEnCIón AL CLIEntE

con experiencia y disponibilidad de tiempo enviar hoja de vida 0969 566 759 OP-MIG

Se

EJECUTIVO DE VENTA para Santo Domingo

Con Universidad en Curso y 1 año de experiencia en venta y servicio al cliente.

Habilidad en comunicación y organización

la empresa ofrece: Sueldo Básico + comisiones, viáticos y crecimiento profesional.

Disponibilidad inmediata Interesados enviar CV a samergs2021@gmail.com OP-MIG

ARRIEnDO 2 DEPARtAMEntOS

De 2 y 3 dormitorios, sala, comedor, cocina, baños, todos los servicios básicos, con garaje y portón eléctrico, Urb. Dilpo frente al colegio Pio XII.

Telf: 0985 353 809 P-246065-MIG

CASA ESqUInERA

Telf.: 0959 001343 - 0969 788118

Anulación

Queda anulado el recibo original del Camposanto Jardines del Edén # título 7114 a nombre de Jesenia Marín Dávila, por pérdida.

Salud

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

4 DORMITORIOS, SALA COMEDOR, COCINA, 3 BAÑOS, AGUA CALIENTE, GARAJE, TERRAZA CON LAVANDERIA, SECTOR 911.

INF. 0997 813 569

Hipnosis Clínica

Usted puede ser más feliz, vencer la impotencia y eyaculación precoz, sanar timidez, prevenir en sus hijos la adicción, curar el mal carácter, sanar obesidad, rejuvenecer a cualquier edad.

Dr. Iván Loza

mÉdiCo ClÍniCo nutriCioniSta, Hipnoterapeuta

Telf. 0996 130 937

$420,000

Información:

Cel.: 099 971 6464

bienesraicesjaramillo.com

Publica en llámanos: 099 787 8732 (02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 14 SANTO DOMINGO LUNES 11/MARZO/2024 P Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG ConStruimoS: • Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF P-243631-MIG Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 CASA En VEntA En LA CIUDAD DE ESMERALDAS FOR SALE SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924 P-245977-MIG SE VEnDE CaSa Luz, agua, sembrado plátano; en Nuevo Israel, sector Agua Clara precio: 15 mil por hectárea. Información: Cel.: 099 971 6464 VEnDO: 7 hectáreas bienesraicesjaramillo.com de terreno con casa P-245973-1-MIG exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000. Información: Cel.: 099 971 6464 Oportunidad Vendo: bienesraicesjaramillo.com 112 hectáreas con platano P-245973-8-MIG Santa María del Toachi; casas, galpones para secado y procesadora de: pasta de cacao, plátano, chifle, aceites esenciales, café, maní, paletera para palets y procesadora de madera. Información: Cel.: 099 971 6464 VEnDO HACIEnDA bienesraicesjaramillo.com agroindustrial de 56 hectáreas. P-245973-5-MIG Sector Unidad Unidad Educativa Kasama, e Instituto Superior Tsáchila, 3 dormitorios, 2 baños completos, sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares, sin mascotas. Información: Cel.: 099 971 6464 ARRIEnDO DEPARtAMEntO bienesraicesjaramillo.com P-245973-7-MIG Vía Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho precio: 45 dólares metro cuadrado. Información: Cel.: 099 971 6464 VEnDO 48.536 bienesraicesjaramillo.com metros de terreno P-245973-6-MIG Con loza de tres pisos dos locales, departamento 4 dormitorios, sala comedor cocina, tres baños. Ubicado en la UCOM 2 precio: 80.000 dólares Información: Cel.: 099 971 6464 VEnDO CASA gRAnDE bienesraicesjaramillo.com P-245973-3-MIG En la Vía Chone km 20, cerquita al pueblo Nuevo Israel, con cacao, plátano y frutales; precio: 230.000 dólares Información: Cel.: 099 971 6464 Vendo 15 hectáreas bienesraicesjaramillo.com P-245973-4-MIG Con potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía San Antonio del Toachi el placer precio:
30 hectáreas
P-245973-2-MIG
VEnDO:
ARRIEnDO DEPARtAMEntO P-245999-MIG
P-246037-MIG
Y GERIATRÍA A DOMICILIO - AUX. KAREN CEDEÑO SUÁREZ SERVICIOS:
APLICACIÓN DE SOLUCIÓN
APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS
NEBULIZACIONES
DEL PACIENTE
• ASEO
ATENCIÓN AL PACIENTE
TURNOS DE DÍA
TURNOS DE NOCHE PAZ Y ARMONIA SD 096 756 7168 P-246041-MIG
reQuiere Contratar auXiliar ContaBle Y adminiStrativa reQuiSitoS:
Conocimientos en registros contables y tributarios
Destrezas informáticas en el manejo de Excel y sistemas contables
Solida habilidad analítica, numérica y de organización
Dinámica, proactiva, alto sentido de responsabilidad
Disponibilidad inmediata INTERESADOS ENVIAR SU HOJA DE VIDA AL CORREO: farmaciasanrael@outlook.com
P-246057-MIG
Cooperativa
de 400 mts., en la
Municipal 1, con tres calles.
VEnDO DE OPORtUnIDAD OP-MIG
P-246063-MIG

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

PUBLICIDAD 15 SANTO DOMINGO

lunes 11 de marzo de 2024

Da clic para estar siempre informado

Santo Domingo

la plantación de coral logra recuperar un arrecife en cuatro años

la plantación de nuevos corales en arrecifes degradados puede lograr una rápida recuperación de estos ecosistemas: un estudio ha comprobado que los corales restaurados crecen tan rápido como los sanos y cumplen sus mismas funciones tan solo cuatro años después de haber sido colocados. eFe

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.