Santo Domingo: 11 de Julio, 2024

Page 1


Con la participación de 44 unidades educativas se inauguró el Intercolegial 2024 04

El FBI grabó a los asesinos de Villavicencio 06

Pacientes de diálisis protestan por su vida

Quemaron llantas para impedir el paso en el kilómetro 7 de la vía a Quevedo. Con esta medida de resistencia, los pacientes de diálisis exigen al Gobierno Nacional que cancele la deuda a las clínicas prestadoras del servicio. De lo contrario, advierten que se interrumpirá el tratamiento, aumentando el riesgo de mortalidad. 03

Nuevo Consejo Estudiantil en la unidad educativa Veinticuatro de Mayo

El rol de la Vicepresidencia cambia para 2025

La agria pugna política ya lastima la democracia

Baja rentabilidad bancaria evidencia crisis económica

Pueblos amazónicos apuestan por el petróleo en Perú 05 08 07 09 10

Gobernanza

criminal

Cuandoel crimen organizado y la política se juntan, el Estado deja de garantizar a sus ciudadanos lo más elemental: la seguridad y la vida. El Estado se transforma para encubrir las economías criminales y demás actividades ilícitas que componen el negocio del narcotráfico: trata de personas, secuestros, extorsiones. Esta transgresión puede analizarse a la luz de la noción de “ gobernanza criminal ”, que consiste en aquellas formas de gobernar “en territorio” por fuera del Estado de derecho, corrompiendo las instituciones.

¿Qué implica vivir bajo regímenes de gobernanza criminal? La gobernanza criminal le roba al Estado su capacidad de ejercer coerción y aplicar políticas de seguridad debilitando a las fuerzas del orden e incluso reemplazándolas por Ejércitos privados. En la gobernanza criminal la transgresión de la ley se convierte en estrategia y las instituciones pasan a ser controladas por “operadores políticos” del crimen organizado. A nivel territorial, la disputa es por la soberanía frente a la amenaza de actores armados no estatales que incluso pueden llegar a controlar la política pública, y reemplazar a liderazgos y representantes locales. La sociedad civil también se ve sometida a un nuevo orden y pierde su capacidad de control social. ¿Cómo gobernar bajo preceptos democráticos y enfrentar a la gobernanza criminal? En Ecuador hemos dado grandes pasos al develar a los operadores políticos del crimen organizado y sus estrategias a partir de Metástasis y sus derivaciones. Sin embargo, tanto los actores políticos como la sociedad civil somos víctimas del silenciamiento y la autocensura en medio de violencia y extorsiones. Cuando estamos a las puertas de un nuevo proceso electoral , aquellos que estén dispuestos a enfrentar a los regímenes de gobernanza criminal tienen una difícil tarea por delante y no pueden hacerlo sin integrar a la sociedad civil y las fuerzas políticas que sí creen en la democracia.

Ro DR i G o Co Nt ERo PEÑAF i EL rcontero@gmail.com

La ilusión de la identidad

La moda no es la identidad de una persona. Precisamente por estar en cambio permanente, requiere de rotación, de recambio duradero de sus elementos, para mantener la ilusión de autenticidad La identidad precisa de algo

Editor General:

Editor

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad:

EDitoRiAL

Judicatura: no hay que festejar antes de tiempo

La fallida posesión de Dunia Martínez como presidenta del Consejo de la Judicatura evidencia la magnitud de la pugna que rodea al organismo. Tras meses de negociaciones, decisiones y gestiones burocráticas, parecía que el CJ estaba a punto de superar su crisis de representación, pero, en último momento, primaron ciertos intereses. El Estado aguarda en vilo el desenlace de la polémica –tanto en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social como en la Asamblea Nacional—, pero es probable que este sea el patrón que se imponga durante los próximos meses. Hay mucho en juego alrededor del Consejo de la Judicatura. Por una serie de coincidencias, quien sea que esté al mando del organismo durante los próximos meses deberá dirigir uno de los más importantes momentos de reno-

vación y reforma de la Justicia en tiempos recientes. Tendrá, frente a sí, tareas importantes: el nombramiento de jueces y conjueces de la Corte Nacional; la formación de un nuevo banco de elegibles y el nombramiento de más de medio millar de jueces; la creación de las judicaturas especializadas en materia constitucional por las que la ciudadanía votó en la consulta popular; y la siempre postergada evaluación de fiscales.

No se puede subestimar la envergadura de los intereses políticos y económicos —lícitos e ilícitos— que se juegan ante semejante panorama. A ello, se suma la falta de recursos económicos que enfrenta el Gobierno, lo que, sin duda, dificultará el proceso. Hacerlo requiere paciencia y atención; no será posible desmontar tan rápido una crisis que tardó tantos años en gestarse.

que permanezca en la personalidad, que confiera continuidad al hecho de ser uno mismo, que no cambie con el paso del tiempo y se refuerce con la experiencia vivida. La identidad está asociada a la estructura del ser humano. Pensar que lo nuevo es bueno y lo viejo malo es un pensamiento que se acomoda a las circunstancias de lo que pasa superficialmente en la sociedad y que lleva a las personas a tener un torbellino de problemas; la ansiedad es una de ellas. Debido a la falta de

identidad , el individuo queda atrapado entre la exigencia de saber quién es en realidad y la angustia que le genera la necesidad de actualizarse, redefinirse y reinventarse a cada momento. En medio de esta confusión de ideas y pensamientos, los movimientos políticos buscan un modelo que les convenga y les permita conseguir adeptos. La imitación y la autenticidad en la política se entrecruzan en la dialéctica de la moda para satisfacer parcialmente las necesidades de supervivencia del grupo

RosALíA A R t EAGA sERRAN o rosaliaa@uio.telconet.net

Alucinaciones e inteligencia artificial

Hastahace muy poco estaba convencida que el término “ alucinaciones ” estaba referido solo a los seres humanos, es decir aquella perturbación que se manifiesta porque el individuo percibe voces, imágenes, texturas, etc., que no son reales, y que, muchas veces están asociadas a una disfunción mental, lo que puede llegar a desembocar incluso en lo que muchos denominan locura

Pero ahora, en que nuestras curiosidades se van por las ganas de conocer más sobre lo que todo el mundo habla y hasta teme, relacionado con el mundo de la ciencia y de la innovación, que nos llevan por derroteros que jamás habríamos imaginado y que hace que se quede corto hasta un género literario como la ciencia ficción, nos enteramos de que también los algoritmos y la Inteligencia Artificial, pueden sufrir de estas alucinaciones e inducir al error, al desconcierto, a quienes se relacionan con este tipo de tecnologías que incidirán en muchos aspectos en las diversas personas, comunidades y naciones.

Esto quiere decir que la Inteligencia Artificial no es enteramente confiable, se pueden producir errores o distorsiones en la oferta de información a los usuarios; así, se han detectado problemas en la generación de textos y hasta de imágenes que nos pueden conducir al error, a creencias que no están verificadas, a información no digna de crédito.

De ello concluimos que los seres humanos debemos estar atentos, no confiar al cien por ciento en lo que las máquinas producen, saber que también hay susceptibilidad de errores o, como nos lo dicen los expertos de alucinaciones, lo que puede inducir a catástrofes que se multipliquen hasta el infinito. Así las cosas, tanto los humanos como las máquinas cometemos errores. ¿Será que esto vuelve a las máquinas más similares a los seres humanos? He ahí el gran dilema y la gran responsabilidad con el uso de la ciencia y de la tecnología.

al que pertenecen. Esas contradicciones permiten a las personas identificarse con un grupo determinado y a la vez satisfacer un sentimiento individualista y de interés particular en cada elección, donde cada persona tiene asignado de antemano el cargo a ocupar de acuerdo a las necesidades del momento y no por sus conocimientos. La farándula y la política tienen rasgos poderosos que buscan la omnipresencia para vigilar y estar presentes en todo lugar acompañados permanen-

temente de sus seguidores. Esta forma de hacer proselitismo , se respalda en la tecnología y el mundo digital, convirtiendo en ocasiones a sus protagonistas en influencers que dan vida al reality show. Esta forma de hacer política obliga no solo a construir una identidad propia para ser distintos a los demás, sino a ser coherentes para no parecerse a los que viven de la política, y así descartar a quienes, al igual que la moda, cambian y rotan sin ningún tipo de lógica, razón ni sentido.

Dializadoras de Santo Domingo tocan fondo

Algunos pacientes tienen que autofinanciar los insumos para continuar con el tratamiento.

Indignadas y preocupadas, así salieron a la calle muchas personas que sufren enfermedades renales para exigir que el Gobierno Nacional cancele la deuda a las dializadoras que operan en Santo Domingo.

Hay quienes utilizan silla de ruedas, pero esto no impidió que se concentren en el kilómetro 7 de vía a Quevedo y bloquearan el paso vehicular.

La medida fue radical, ya que incendiaron neumáticos y también exhibieron carteles con textos en contra de las autoridades gubernamentales, a quienes cues-

tionaron por no tomar cartas en este delicado asunto. Ante la quema de llantas, llegaron los uniformados de la Policía Nacional y casi se producen enfrentamientos con los manifestantes, pero afortunadamente las cosas no pasaron a mayores.

Desesperación

El tratamiento de diálisis se hace tres veces a la semana, pero ante esta problemática muchos pacientes tienen que autofinanciar los insumos y se han visto en la necesidad de suspender algunas sesiones porque no cuentan con recursos económicos.

“No tenemos dinero para financiar estas compras, si no paga el Gobierno seguiremos en las paralizaciones. Soy una madre de familia que solo me hago dos tratamientos porque no me

EL DATO Promesa

El último desembolso solo cubrió un mes de deuda.

alcanza la plata”, manifestó Norma Solórzano.

Según las estadísticas, en la provincia Tsáchila hay aproximadamente 750 personas que necesitan hemodiálisis, y la deuda superaría los 15 millones de dólares, entre el IESS y el MSP.

José Lafuente, director administrativo de la clínica Socihemod, dijo que hay

° El gobernador Miguel Quezada llegó hasta el lugar de la paralización para informar que tomó contacto con el Ministro de Salud y confirmó que en los próximos días se hará un abono a las dializadoras de la localidad. El funcionario recordó que este es un problema heredado de otros gobiernos y aspira que pronto lleguen soluciones definitivas.

muchos pacientes que están perdiendo la batalla e instó a las autoridades a que cancelen los recursos adeudados.

“El Ministerio de Salud no ha cancelado hace más de un año. Este Gobierno solo ha sido una cortina de humo. No sabemos de dónde sacar recursos para seguir dializando, hay mucho riesgo

para las personas”, expresó. Jenny Acosta especificó que los diálogos no han surtido efecto y no descarta continuar con las medidas de hecho hasta conseguir resultados positivos. “Reclamos salud porque la diálisis es vida ; algunos pacientes se van a morir porque no tienen presupuesto para comprar los kits”, acotó. (JD)

Funcionarios de la EPMT investigados por presunto peculado

Dos funcionarios de la empresa pública municipal de Tránsito (EPMT) de Santo Domingo están bajo investigación por el presunto delito de peculado, según denunció la concejal Diana Saltos.

La denuncia, presentada ante la Fiscalía el 7 de junio de 2023, señala que habrían desviado fondos de la entidad por un monto cercano a los 28.000 dólares . Los recursos supuestamente fueron destinados a capacitaciones que nunca se efectuaron.

Saltos manifestó que la denuncia se basa en datos obtenidos a través de pedidos de información pública

y versiones de trabajadores de la EPMT, quienes ahora están siendo amedrentados.

Audiencia Paulina Mogrovejo, abogada que patrocina el caso, explicó que la audiencia de formulación de cargos se realizó el martes 9 de julio, donde el juez dictaminó la vinculación del gerente de la EPMT, Héctor Fiallo, y del operador de capacitación, Carlos Jácome, por el presunto delito de peculado.

Indicó que en la diligencia se corroboraron 30 elementos de convicción, uno de ellos en la fase precontractual que no siguió con el de-

EL DATO

Hasta el momento, los involucrados no han emitido ningún pronunciamiento al respecto.

bido proceso.

“Las proformas salieron de la computadora del operador de capacitaciones y no de los oferentes. También se observó que los oferentes no actuaban de manera independiente. No hubo un análisis adecuado y se incumplió con la Ley de Contratación Pública”, sostuvo Mogrovejo. (CT)

FIRMEZA. La concejal Diana Saltos dijo que continuará con la investigación.

POSTURA. Los pacientes, familiares y directivos de las dializadoras paralizaron el tránsito.

Inauguran el Intercolegial

En esta edición

participan 44 unidades educativas, entre fiscales y particulares.

Con mucha euforia arrancó el campeonato Intercolegial 2024 en Santo Domingo, y en los próximos días se plasmarán las acciones deportivas en diferentes canchas de la localidad.

El acto inaugural tuvo lugar ayer, miércoles 10 de julio, en el estadio Obando y Pacheco. Los graderíos estuvieron llenos de estudiantes que llegaron para alentar a las selecciones de sus respectivas unidades educativas.

La actividad inició con el ingreso de los equipos participantes y sus madrinas. José Cedeño, presidente de

la Federación Deportiva de Santo Domingo de los Tsáchilas, se mostró contento porque la convocatoria tuvo acogida y deseó el mejor los éxitos a los equipos participantes.

David Chuva, vicepresidente del organismo, se encargó de tomar el juramento y en su intervención aprovechó para pedir que rija el juego limpio en cada uno de los compromisos agendados.

Elecciones

A través de un sorteo se eligieron a las representantes femeninas del torneo. María José Solano, de la unidad educativa Alluriquín, fue designada como Madrina 2024; Saray López ocupó la distinción de Señorita Amistad y Brigitte Márquez obtuvo la cinta de Confraternidad. (JD)

DESTACADOS. La unidad educativa Alluriquín tienen entre sus filas a la madrina del torneo.
TRABAJO. La organización es responsabilidad de la Federación Estudiantil de Santo Domingo de los Tsáchilas.
OPTIMISTAS. El alumnado de la Providencia también es parte del certamen deportivo.
EMOCIONADOS. Estudiantes de la unidad educativa 24 de Mayo posaron para Diario La Hora.
PARTICIPACIÓN. La unidad educativa Julio Moreno Espinosa participa en este intercolegial.

ACREDITACIÓN.

Integrantes

Angélica Espín Presidenta

Daniela Valdez Vicepresidenta

Elías Chamba Secretario

Danna Romero Tesorera

Josué Muñoz Primer vocal

Israel Macías Segundo vocal

Nathaly Chinga Primer vocal suplente

Rafael Ocampo Segundo vocal suplente

Posesionan a nuevos líderes estudiantiles

Los integrantes de la lista B fueron escogidos por la mayoría de estudiantes que confiaron en sus propuestas.

En la unidad educativa Veinticuatro de Mayo se posesionó a los nuevos integrantes del Consejo Estudiantil para el periodo lectivo 2024 - 2025, dignidades que recayeron en los estudiantes de la lista B.

Los estudiantes fueron electos democráticamente por sus compañeros y asumen el cargo con la firme convicción de trabajar por el bienestar y el desarrollo

integral de la institución.

Durante la ceremonia, se realizó el juramento oficial, donde los nuevos líderes estudiantiles se comprometieron a cumplir con responsabilidad, honestidad y transparencia, las propuestas plasmadas en el plan de trabajo.

Angélica Espín, presidenta, dirigió un inspirador discurso en el que destacó la importancia de la participación activa de los estudian-

EL DATO

La lista B ganó las elecciones con 813 votos, mientras que la lista A obtuvo el apoyo de 725 estudiantes.

tes en la toma de decisiones. Además, mencionó que los proyectos presentados a sus compañeros se llevarán a cabo durante su gestión como presidenta, abarcando temas ambientales, deportivos y culturales.

Adolescente quedó calcinado en un camión

El cuerpo de Roberto Joel Jacho Castillo, de 17 años, resultó calcinado y perdió la vida tras un flagelo suscitado en un vehículo pesado.

El adolescente realizaba trabajos de soldadura en el cajón de un camión, lo que generó una potente explosión , dejándolo sin signos vitales.

La tragedia ocurrió en el interior de un taller mecánico ubicado al costado de la avenida Quevedo , aproximadamente en el kilómetro 4.

Las llamas se propagaron rápidamente en la carrocería del transporte pesado y fue imposible sofocarlas con extintores.

Rápidamente, se dio aviso al ECU – 911 para que enviara al personal del Cuerpo de Bomberos

Una chispa

Se confirmó que la víctima hacía tareas de mecánica junto con su progenitor y comenzó a soldar en el vehículo pesado, pero una chispa produjo el incendio. Agentes de la Dinased y

EL DATO

El incendio también afectó a Néstor Montenegro, quien estaba cerca al camión y fue hospitalizado.

Criminalística llegaron al lugar para realizar el levantamiento del cadáver.

La ambulancia de medicina legal hizo el traslado hacia el Centro Forense de Santo Domingo. (JD)

ACTIVIDAD. En el acto de posesión se presentó una danza de estudiantes de inicial.

Apoyo

Eddy Zambrano, rector de la unidad educativa, destacó la importancia del rol del Consejo Estudiantil como canal de comunicación entre el alumnado y la directiva.

Asimismo, expresó su plena confianza en los nuevos representantes y animó a los estudiantes a involucrarse activamente en los proyectos propuestos. (CT)

TRAGEDIA. La víctima estaba soldando en el cajón del camión.
Los integrantes de la lista B recibieron los certificados que avalan sus cargos.

Juicio por asesinato de Villavicencio avanza sin la colaboración del FBI

En el juicio por el magnicidio no se contempla el trabajo del FBI. Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio, critica esta y otras acciones de la Fiscalía.

INDAGACIÓN. Se desconocen los avances sobre las investigaciones de los responsables de matar, en la cárcel, a los sicarios de Fernando Villavicencio.

El 1 de julio de 2023 Fernando Villavicencio visitó la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas como candidato a la Presidencia de la República. Ese día, un grupo de sicarios falló en su intento por asesinarlo. Lo volvieron a intentar, pero, esta vez, con asesinos a sueldo de otro país.

Aunque no hay más detalles sobre por qué el sicariato no se cumplió ese día, el testigo protegido de la Fiscalía dijo que fue ahí que Carlos Angulo, alias ‘Invisible’, tomó las riendas de la operación y contrató a sicarios colombianos, entre ellos a alias ‘Ito’, quien murió abatido tras asesinar al político y periodista.

La primera operación habría estado en manos de alias ‘Chino Onda’, mencionado durante el juicio pero no procesado.

Alias ‘Invisible’ es señalado como uno de los líderes de la banda los Lobos y –según las pruebas presentadas por Fiscalía durante el juicio– fue desde su celda en la cárcel de Cotopaxi que organizó el magnicidio. Actualmente, Angulo cumple prisión en la cárcel La Roca y espera por una sentencia en el juicio del caso de Villavicencio, que se reinstalará este 12 de julio de 2024, en Quito.

Las entrevistas del FBI El 13 de agosto de 2024, cua-

tro días después de que Villavicencio fuera asesinado, un grupo del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) llegó a Ecuador para colaborar con las investigaciones, por pedido del presidente de la República de ese entonces, Guillermo Lasso.

Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, dijo a LA HORA que los investigadores de esta agencia entrevistaron a los sicarios que se encontraban recluidos en una cárcel de Guayaquil y otra de Quito.

El trato –indicó Sarauz–era garantizarles la vida fuera del país a cambio de información que permitiera llegar, especialmente, a los autores intelectuales. Sin embargo, entre el 6 y 7 de octubre de 2023 los siete sicarios (seis colombianos y un ecuatoriano) fueron asesinados en la cárcel, durante un amotinamiento.

“La fiscal general del Estado, Diana Salazar, tiene las grabaciones de las entrevistas

Este 12 de julio de 2024 se reinstalará la audiencia de juicio por el asesinato de Fernando Villavicencio. EL DATO

con los sicarios”, indicó Sarauz.

Pese a la información que tiene Sarauz, en la audiencia de juicio la Fiscalía no mencionó nada sobre el FBI. Los testigos relataron los hechos del 9 de agosto de 2023. Los peritos indicaron cómo cotejaron la información para determinar quiénes planearon y ejecutaron el crimen. Pero nunca se mencionó ninguna colaboración del FBI. Muchos menos, la entrevista a los sicarios.

El 5 de julio de 2024, cuando se cumplió el séptimo día de juicio, y se terminó la fase de presentación de pruebas, la fiscal del caso, Ana Hidalgo, dijo que analizaría la posibilidad de dar declaraciones; pues este caso se ha tratado con hermetismo. De hecho, al consultar el caso en la Función Judicial, el último registro en torno a Villavicencio es de mayo de 2023 por un proceso de delito de información de circulación restringida en contra del político y periodista. El portal de búsqueda judicial no contiene información sobre el asesinato del excandidato presidencial.

Asesinato sin investigación Sarauz criticó que en la Fiscalía no se haya investigado qué pasó el día en el que los sicarios fueron asesinados. “Quiénes son los guías que movieron a

Los llamados a juicio por el asesinato de Villavicencio

° Por el magnicidio cometido contra Fernando Villavicencio, el 9 de agosto de 2023, hay cinco personas llamadas a juicio:

1. Autor mediato: Carlos Angulo- alias ‘Invisible’.

2. Coautora: Laura Castilloalias ‘La flaca’.

3. Cómplice: Érick Ramírez.

4. Cómplice: Víctor Flores.

5. Cómplice: Elizabeth Chimbo.

° Entre los procesados no se encuentran los autores intelectuales del asesinato.

La fiscal general del Estado, Diana Salazar, tiene las grabaciones de las entrevistas con los sicarios hechas por el FBI”

VErÓNICA SArAuz VIudA dE FERnAndo VILLAVICEnCIo

los sicarios de pabellón o qué pasó con el director de la cárcel. Nada se ha investigado”.

A Sarauz le llama la atención que el trabajo hecho por el FBI no se incluyó en la investigación que derivó en el juicio contra cinco personas (ver recuadro).

“Cuando fueron asesinados los sicarios estábamos en la ampliación de la instrucción fiscal. Pero la Fiscalía no vinculó a nadie más o no quería”, agregó la viuda de Villavicencio. (AVV)

Solicitud de conexión al Sistema Nacional de Transmisión (SNT)

De conformidad con la establecido en el literal a) del Art. 33 del Reglamento para el Libre Acceso a los Sistemas de Transmisión y Distribución, CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC notifica a todos los participantes del sector eléctrico y a los usuarios del servicio de transporte de energía, que la empresa Intiyana Solar S.A. solicitó el acceso de conexión al Sistema Nacional de Transmisión por medio de la interconexión a la subestación Ibarra a 138kV, cantón Ibarra en la provincia de Imbabura.

La información de su solicitud de conexión se encuentra disponible en el siguiente link:

https://bit.ly/48OIO6V

Del mismo modo, y al amparo de lo establecido en el literal b) del referido Artículo y Reglamento, se concede como plazo máximo, quince (15) días a partir de esta publicación, para recibir eventuales oposiciones a esta solicitud de acceso, por parte de participantes o usuarios interesados.

Las eventuales oposiciones en mención, se receptarán en las oficinas de CELEC EP - TRANSELECTRIC, ubicadas en la ciudad de Quito, Av. 6 de diciembre N26235 y Av. Orellana o vía Quipux mediante comunicado formal a la Gerencia de esta empresa.

Quito, 11 de Julio del 2024

Ing. Gustavo Rafael Sanchez Iñíguez

Gerente de la Unidad de Negocio Transelectric (E) Corporación Eléctrica del Ecuador - CELEC EP

Noboa y Abad ponen en debate la visión del binomio presidencial

Analistas políticos y consultores recomiendan que los candidatos a la Presidencia y la Vicepresidencia sean un equipo de trabajo y no tomen la ruta del binomio de Daniel Noboa y Verónica Abab.

hecho. Binomio Noboa- Abad pone en debate las características de los vicepresidenciables. Foto: Archivo

Las elecciones presidenciales en Ecuador serán en pocos meses y unos 10 precandidatos han anunciado su aspiración a dirigir el destino del país. Los nombres para ocupar la Presidencia de la República abundan, pero la Vicepresidencia sigue viéndose como una moneda de cambio para garantizar una alianza electoral. La relación de conflicto que mantienen el presiden-

Solicitud de conexión al Sistema Nacional de Transmisión (SNT)

De conformidad con lo establecido en el literal a) del Art. 33 del Reglamento para el Libre Acceso a los Sistemas de Transmisión y Distribución, CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC notifica a todos los participantes del sector eléctrico y a los usuarios del servicio de transporte de energía, que la empresa Ambi S.A. solicitó el acceso de conexión al Sistema Nacional de Transmisión por medio de la interconexión a la subestación Ibarra a 138kV, cantón Ibarra en la provincia de Imbabura.

La información de su solicitud de conexión se encuentran disponibles en el siguiente link:

https://bit.ly/48OIO6V

Del mismo modo, y al amparo de lo establecido en el literal b) del referido Artículo y Reglamento, se concede como plazo máximo, quince (15) días a partir de esta publicación, para recibir eventuales oposiciones a esta solicitud de acceso, por parte de participantes o usuarios interesados.

Las eventuales oposiciones en mención, se receptarán en las oficinas de CELEC EP - TRANSELECTRIC, ubicadas en la ciudad de Quito, Av. 6 de diciembre N26-235 y Av. Orellana o vía Quipux mediante comunicado formal a la Gerencia de esta empresa.

Quito, 11 de julio del 2024

Ing. Gustavo Rafael Sánchez Iñíguez Gerente de la Unidad de Negocio Transelectric (E) Corporación Eléctrica del Ecuador - CELEC EP

te de la República, Daniel Noboa, y su vicepresidenta, Verónica Abad , se suma a otras relaciones conflictivas en este mismo nivel político. Incluso, el expresidente José María Velasco Ibarra en (1968-1970) llegó a calificar a su vicepresidente, Jorge Zavala, como “un conspirador a sueldo”.

El binomio Noboa- Abad es un claro ejemplo de lo que no debe ocurrir, al convertirse en antagonistas. El mandatario en su última entrevista señaló que “se irá solita ”, en una muestra de desprecio a su compañera de fórmula, con quién no cruza palabras desde que avanzaron a la segunda vuelta de las elecciones adelantadas.

La figura vicepresidencial tendrá en estas elecciones una importancia fundamental para la generación de alianzas, sobre todo para quienes aspiren a competir con Noboa, quien buscará la reelección y parte con una intención de votos del 35,2%, según las cifras de Cedatos.

Líneas ideológicas

Para los analistas consultados por LA HORA la figura vicepresidencial debe “complementar ” al Presidente de la República, tanto en la

Ciudadana , Ruth Hidalgo detalló que la historia muestra que los desencuentros entre Presidente y Vicepresidente, son el resultado de que ambas figuras no están ligadas “a una decisión proveniente de un proceso estructural de un partido o movimiento político”.

Indicó que, en los últimos años, la designación de la Vicepresidencia obedece a un proceso de valoración de forma. “Si es hombre, tiene que ser mujer, si el candidato a la Presidencia es de la Costa, el vicepresidente debe ser de la Sierra y viceversa, todas esas son consideraciones que se hacen en el momento de hacer un binomio y no se hacen consideraciones de fondo”.

línea ideológica , como en el desarrollo del proceso de gobierno.

La directora de la Corporación Participación

cambiar la visión para elegir al binomio

°Hidalgo destacó que ecuador se encuentra en un momento político en el que debe cambiarse la visión para elegir a los binomios presidenciales.

Señaló que “tener un binomio tiene que ser una oportunidad de tener un colaborador cercano, un socio estratégico, mientras no sea así, es probable que cualquiera que llegue a ese puesto sea visto como una amenaza o como una persona que no aporta”, lamentó. Por su parte, Grace Jiménez señaló que sería bueno “que todos los binomios compartan sus agendas programáticas y hagan públicas las delegaciones que tendrán los o las vicepresidentes”. También recomendó buscar fórmulas para organizar un debate entre los candidatos a la Vicepresidencia.

Para Hidalgo lo fundamental, “es que se escoja como binomio a una persona con la cual el presidente haya tenido la oportunidad de cruzar ideas de un modelo democrático, al menos ser una persona que haya participado con el presidente en la ejecución del plan de gobierno”.

Desde este punto de vista, el candidato a la Vicepresidencia, “debería ser el soporte y el apalancamiento en los temas que el presidente le delegue”.

¿Complementar o protagonizar?

La analista y exasambleista, Nathalie Arias, coincidió en que la figura vicepresidencial debe complementar las ideas y competencias de la figura presidencial “de manera que pueda suplir y encargarle la Presidencia por cualquier eventualidad”. también deben “tener un espacio en la escena política” para apuntalar las alianzas y que fortalezcan a sus organizaciones políticas

La consultora comunicacional y académica Grace Jiménez destacó que, tomando en cuenta la paridad de género, “sería importante que las vicepresidentes, si vienen de alianzas o no, no sean complementos, sino protagonistas de un proyecto nacional de poder”. En este sentido, quienes asuman esa condición deben tener “firmes convicciones y que no sean consideradas adornos en el binomio”. (ILS)

Bronca Gobierno-Asamblea lástima la misma democracia

La precampaña para las elecciones de 2025 empieza a tomar fuerza en la Asamblea, donde el tratamiento de políticas públicas se reemplaza por temas de combate a la violencia o empleo.

Con la precampaña electoral para las presidenciales y legislativas de 2025, en la Asamblea Nacional ya se siente la disputa por ‘ganar votos’. Y para eso los políticos utilizan temas sensibles, como el combate de la violencia, la delincuencia y la generación de empleo.

“Esto no es de demócratas. La política debe ser un camino para mejorar la calidad de la democracia y para llegar a acuerdos que nos beneficien a todos, pero en la Asamblea se hace todo lo contrario”, dijo el abogado y docente de Ciencia Política en la Universidad San Francisco de Quito, Arturo Moscoso, en una entrevista

en Radio Democracia, este 10 de julio de 2024. Esto quedó demostrado en las últimas horas. Las agendas del correísmo, socialcristianos y ADN alejan la posibilidad de superar, a través del diálogo, una pugna de poder que se intensificó el 5 de junio, cuando el viceministro de Gobierno, Esteban Torres , interpretó que una mayoría de oposición en la Asamblea habría intentado enjuiciar políticamente al presidente de la República, Daniel Noboa (ADN).

Las posiciones extremas generadas a raíz de las continuas acusaciones de Torres y las permanentes res-

LIGA DEPORTIVA BARRIAL “SANTA CLARA” Fundada el 10 de septiembre de 1989 - Acuerdo Ministerial 371 Actualizada mediante RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N°- MD-CZ3-2016-RE-000042

Señores: ORGANISMOS DEPORTIVOS FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA

Presente CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA.

Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17, 18, 71, 72 y 73 y al artículo 24 literal a), 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día viernes 26 de julio del 2024 a las 17:00pm, de manera presencial en calle Rey de Oriente y Jatun Vinillo, bajos del mercado municipal. Para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.

2. Verificación del Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.

sejo de Administración de la Legislatura (CAL) adelanta en su contra, por presuntamente hacer mal uso de las instalaciones de la Asamblea y que podría derivar en una sanción de 30 días de suspensión.

3. Elección de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA para el periodo comprendido del 27 de octubre de 2024 al 27 de octubre de 2028. Santa Clara, 11 de julio del 2024 Cordialmente,

puestas del presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), bloquearon un posible diálogo y el impasse está lejos de superarse.

El 9 de julio, en una entrevista radial, Kronfle, quien se perfila como una de las cartas presidenciales del PSC para 2025, llamó al Gobierno a dialogar. “Le extiendo la mano al Gobierno para que venga a dialogar con la verdad y trabajemos juntos como lo habíamos venido haciendo”.

Su pedido a la adminis-

tración del presidente de la República, Daniel Noboa, ocurrió pocas horas después de que en varias ocasiones acusó al régimen de haber iniciado una guerra mediática sin precedentes en contra de la Asamblea. Luego, poco después de llamar al diálogo, Kronfle afirmó que la gobernabilidad debe ser entendida como la buena política desde cualquier poder del Estado. Un lleva y trae insufrible.

Gobierno condiciona el diálogo

Valentina Centeno, jefa de bloque de ADN, puso condiciones ante el llamado al diálogo de Kronfle. “Cuando se deje de desvincular a personal de confianza (del bloque de ADN), y se terminen las acciones contra el Gobierno, con mucho gusto se podrá abrir el diálogo”. Centeno se refirió a que el 9 de julio se enteró que en la Comisión de la Asamblea de Desarrollo Económico , que ella preside, se dejó sin secretario y prosecretario.

Centeno también rechazó la investigación que el Con-

En las próximas horas, el CAL, presidido por Kronfle, resolverá si sanciona o no a Centeno, quien el 20 de junio dijo que la “vieja política” quiere llevar el debate y la discusión hacia una supuesta inhabilidad mental de Noboa . “Quieren declararlo loco en el Pleno de la Asamblea y quieren repetir las prácticas del viejo Congreso, y no nos sorprendería que empiecen a volar ceniceros”, expresó Centeno en esa ocasión.

Pero Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), calificó las afirmaciones de Centeno de “falsas”, y dijo que el CAL es el competente para establecer si procede o no una sanción disciplinaria por las “desacertadas” declaraciones que no están de acuerdo con la realidad de los hechos.

Otro elemento que traba el diálogo, es el tratamiento de las solicitudes de juicios políticos que se tramitan en la Comisión de Fiscalización, en contra de los ministros de Noboa, entre ellos, de la canciller, Gabriela Sommerfeld; de Gobierno, Mónica Palencia, entre otros.

Por esto, los politólogos, como Moscoso, ya ven con desdén el desencuentro y la bronca en lo más alto del poder. (SC)

ACTUACIONES. En la Asamblea empieza a tomar fuerza la precampaña electoral (Foto Asamblea).

Caída en rentabilidad de bancos y cooperativas desnuda la crisis

Entre 4 y más de 5 puntos ha caído la rentabilidad de bancos y cooperativas. Esto significa menos crédito e inversión en una economía que va camino a la recesión.

Sectores políticos y sociales como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) continúan con un discurso en el que se acusa a las grandes empresas, entre ellas los bancos, de tener ganancias extraordinarias mientras el país está en crisis.

A pesar de que bancos y cooperativas tienen que pagar impuestos temporales y otras cargas, que este 2024 se llevarán el 52% de su utilidad, se siguen escuchando propuestas de imponerles más tributos.

Esto, como ha repetido varias veces Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, ahuyenta a los inversionistas nacionales y extranjeros . Además, se limita el crédito. En ese contexto de presiones por exprimir dinero del sector privado al fisco, de encarecimiento del financiamiento local e internacional, y de aumento de la morosidad, la rentabilidad de los bancos ha caído de manera importante.

En diciembre de 2023, se cerró con una rentabilidad del 12,36%, es decir, por cada dólar en patrimonio, se obtenía 12 centavos de utilidad.

Pero, según cifras del Datalab de la Asociación de Bancos Privados, con corte a junio de 2024, la rentabilidad cayó al 8,95%, es decir,

Rentabilidad de los bancos en América Latina

Con CortE a 2023

Evolución de la rentabilidad de bancos y cooperativas

Gráfico:

por cada dólar en patrimonio, se obtiene menos de 9 centavos de utilidad.

En 2019, antes de la pan-

CONVOCATORIA A ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL Y PARROQUIAL “ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN” El Presidente de la Liga Deportiva Barrial y Parroquial “Antonio José Holguín” (AM: Nro. 3387 del 08 de Agosto de 2014) perteneciente a la Parroquia Antonio José Holguín, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, CONVOCA a Asamblea General de Elecciones a los clubes FILIALES, para el miércoles 24 de julio de 2024 (Artículos 15 y 16 del Reglamento Sustitutivo-LDEFR), a las 19H00 en la sede ubicada en las calles Augusto Dávalos y 13 de Diciembre del Barrio Central, en la misma que se tratará el siguiente Orden del Día: 1. Recepción de acreditaciones y constatación del quórum 2. Elección del nuevo Directorio de la Liga Deportiva Barrial y Parroquial de Antonio José Holguín (período 2024-2026)

La Asamblea General de Elecciones se instalará en la primera convocatoria con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales, en caso de no existir el quórum a la hora señalada, se realizará una segunda convocatoria (Art. 17 RG-LDEFR). Los delegados de los clubes filiales, serán los presidentes quienes no necesitan ACREDITACIÓN, en caso de subrogación, presentarán la ACREDITACIÓN RESPECTIVA mediante un oficio dirigido al Presidente de la LIGA (Art. 18 RGLDEFR). Se elegirán, Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, tres vocales principales y sus respectivos suplentes (Art. 27 literal a. del Estatuto de la Liga).

Ing. Paulo Nicolay Ramón Fonseca PRESIDENTE LDBP “AJH”

demia , los bancos generaban una rentabilidad del 13,90%. Esto significa que actualmente los bancos han perdido 4,95 puntos porcentuales de rentabilidad en los últimos cinco años y medio.

Asimismo, en diciembre de 2023, las cooperativas cerraron con una rentabilidad del 3,88%, es decir, por cada dólar en el patrimonio, se obtenía casi 4 centavos de utilidad.

A junio de 2024, la rentabilidad cayó al 2,69%, es decir, por cada dólar de patrimonio se obtienen 2,69 centavos de utilidad.

Si se analiza frente a la rentabilidad antes de la pandemia, la caída es más

pronunciada. En 2019, las cooperativas generaban 8,09%, lo que representa que han perdido 5,4 puntos porcentuales de rentabilidad en los últimos cinco años y medio.

¿Por qué es una mala noticia?

Existe un límite legal de cuánto puede prestar un banco: por cada dólar que un banco tiene en su patrimonio , puede prestar máximo 10 dólares.

Un mayor patrimonio es lo que permite a la banca expandir el crédito; y una de las principales vías de hacer crecer el patrimonio es la reinversión o capitalización de utilidades.

Pero, si la rentabilidad cae, y buena parte de ella se va en impuestos y otras obligaciones, las instituciones financieras se quedan con cada vez menos espacio para financiar emprendimientos, inversiones e incluso el consumo de los ciudadanos.

Se forma un círculo vicioso porque la crisis económica ha disparado, por ejemplo, la morosidad de la cartera de microcrédito a más del 10%. Hace dos años, la morosidad no superaba el 6%.

Ya a finales de 2023, LA HORA advertía del incremento de la morosidad, de la mano de la crisis económica y la inseguridad.

Mayor cartera con problemas obliga a más provisiones y más gastos que reducen la rentabilidad y el espacio para entregar nuevos préstamos.

A la vez, entregar menos crédito es un pésimo negocio para los bancos. Casi $9 de cada $10 que generan son resultado del financiamiento que dan a sus clientes.

Al final todos pierden: los bancos, las cooperativas, los emprendedores, las empresas y la economía en general. (JS)

¿Estamos a puertas de la cuarta recesión

en 17 años?

° Según el último boletín de coyuntura económica del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), la recesión está tocando a la puerta del país.

Todos los indicadores importantes en la economía, desde el empleo, el consumo de los hogares y hasta el crédito, están a la baja. “En la actualidad, con la gran mayoría de indicadores mostrando signos de desaceleración, vemos como estamos a las puertas de volver a entrar en fase recesiva, pero esta vez partiendo de niveles de empleo y producción más reducidos y frágiles”, puntualizó el IEEP.

Esta nueva recesión sería la cuarta en los últimos 17 años.

Entre 2008 y 2009, como consecuencia de la crisis financiera mundial y las medidas económicas equivocadas del régimen de Rafael Correa, la economía cayó en recesión.

En 2014, la caída del precio del petróleo y el agotamiento del modelo correísta de gasto público, también provocaron que la economía caiga.

Entre 2016 y 2019, no se volvieron a recuperar los niveles de 2014; y en 2020 sucedió la pandemia y la economía nuevamente cayó en recesión.

La recuperación entre 2021 y 2022 fue parcial e insuficiente, de acuerdo con el IEEP, por lo que la nueva recesión encuentra a la economía ecuatoriana débil.

En total, 11 de las 22 actividades económicas en el país han tenido una caída en su rentabilidad o, en el mejor de los casos, han experimentado un aumento de menos del 1% en los últimos cuatro años.

Pueblos amazónicos peruanos aprueban reactivar una extracción petrolera

Las comunidades indígenas de la Amazonía aprobaron una consulta previa y lograron un contrato con 79 acuerdos que les favorecen.

LIMA. Comunidades indígenas de la Amazonía peruana aprobaron en una consulta previa la reactivación de la explotación petrolera de Perupetro y la compañía Upland Oil & Gas LLC, mediante un contrato que incluye 79 acuerdos que se implementarán durante los próximos cuatro años en beneficio de estas poblaciones.

Entre las medidas acordadas se destaca el compromiso de destinar el 2,5% de la producción fiscalizada del Lote 8, ubicado en la región de Loreto, a un fondo social, que será usado para invertir en salud, agua y saneamiento, seguridad alimentaria y electrificación rural, explicó el ministerio.

Tras la consulta, se firmó el contrato de licencia temporal entre Perupetro y Upland Oil & Gas LLC Sucursal del Perú, el cual incluye un periodo de actividades preoperativas por un plazo de 120 días.

En el comunicado, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, felicitó la capacidad para arribar a consensos y agilizar el proceso de consulta previa, en un hito que definió como “histórico”.

Inversiones y desarrollo

“La población quiere que haya más inversiones , pues esto abre posibilidades de crecimiento para las familias y posibilita construir un futuro para sus hijos y las siguientes generaciones. Poner en valor los recursos del Lote 8 en el menor plazo posible fue uno de los objetivos que nos trazamos en esta gestión”, afirmó el ministro.

Señores

Agregó que este posicionamiento favorable de las comunidades “deja en claro” que en el departamento de Loreto “la población está convencida de las grandes oportunidades de desarrollo que se podrán generar a partir de las actividades de hidrocarburos”.

La Oficina General de Gestión Social del Ministerio instalará el grupo de trabajo multisectorial para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de consulta Previa del Lote 8, lo que permitirá activar acciones que contribuyan a su desarrollo. (EFE)

"LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PATATE"

FUNDADA EL 28 DE MARZO DE 1994. - ACUERDO MINISTERIAL 1504

ESTATUTO RESOL. ADMINIS. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0098,13/08/2021 10/07/2024 8:50:32

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PATATE

Clubes Deportivos Especializados Formativos Filiales a Liga Deportiva Cantonal de Patate, Liga Deportiva Cantonal de Patate, de conformidad con lo que dispone el Art. 15 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el Art. 22 literal c) del Estatuto de la institución, se procede a convocar a los Clubes Filiales con sus respectivos representantes (1) a la Asamblea General de Elecciones para el periodo 29 de octubre del 2024 al 29 de octubre 2028.

DIA: DOMINGO 28 DE JULIO DEL 2024.

HORA: 10H00

LUGAR: SEDE DEPORTIVA (Av. Ambato Junto al Estadio Municipal).

ORDEN DEL DÍA

1. Constatación del quórum.

2. Instalación de la Asamblea. (Revisión de Credenciales, Registro de Directorio y Estatutos).

3. Elección del Directorio de L.D.C.PATATE. Periodo 29 de octubre 2024 al 29 de octubre 2028.

NOTA:

- El quorum será conforme a lo Establecido en el Art. 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento a la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia en el Art. 21 del Estatuto de la institución.

- Los representantes actuarán de acuerdo a lo que señala el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo a la Ley del Deporte.

Sr. José Patricio Paredes Sevilla, PRESIDENTE L.D.C.PATATE, CI. 1712841780. CEL. 0995622534.

Direc. Av. Ambato junto al Estadio Municipal, Cantón Patate - Provincia de Tungurahua.

NOTARÍA OCTOGESIMA QUINTA DEL CANTÓN QUITO AVISO

LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL

N°20241701085P00950

RICARDO WLADIMIR SOSA VACA y SYLVIA INÉS CASTILLO MORALES

De conformidad con el artículo 18 numeral 23 de la Ley Notarial, para los fines legales consiguientes, en mi calidad de Notaría Octogésima Quinta del Cantón Quito, DOY AVISO y hago conocer, que el día 4 de junio del 2024 el señor RICARDO WLADIMIR SOSA VACA y la señora SYLVIA INÉS CASTILLO MORALES, otorgaron en esta Notaría la escritura pública N° 20241701085P00950, que contiene la liquidación de la sociedad conyugal.Las adjudicaciones del patrimonio, se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública.

La cuantía señalada por los comparecientes es de VEINTE Y SIETE MIL DOSCIENTOS TRECE DOLARES CON 97 /100 CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD $27.213,97)

Conforme con la norma IBÍDEM, los interesados tienen el término de VEINTE (20) DÍAS, contados a partir de la publicación en la prensa del presente aviso, para presentar la oposición fundamentada que consideren procedente.

Meditación: entrena tu mente para vivir mejor

Con Gabriela Vivanco
ZONA. Fotografía de archivo del paisaje de la región amazónica de Loreto (Perú). EFE

Agentes de tránsito cuentan con más tecnología para operativos

En la Mancomunidad de Tránsito del Norte se adquirieron equipos de última tecnología para que los agentes civiles de tránsito mejoren los operativos de control.

TEcNologíA Radios con mayor alcance y una cámara que graba todos los procedimientos en audio y video son las nuevas herramientas con las que cuentan los agentes.

IMBABURA.- Los Agentes civiles de tránsito (ACT) de la Mancomunidad del Norte, que aglutina a 15 cantones del norte de Ecuador , la mayoría de provincias como Imbabura y Carchi, cuentan con nueva tecnología para los operativos en las ciudades de su competencia. Desde la Empresa Pública

de Movilidad del Norte (Movidelnor) anunciaron que se implementaron nuevas herramientas para optimizar el trabajo operativo, con una inversión que bordea los $132.000 para la primera fase del proyecto.

Radio con mayor cobertura

La primera adquisición es

el cual los agentes civiles de tránsito de Movidelnor permanecerán comunicados entre sí, sin importar en qué localidad de la región norte se encuentren. Por ejemplo, el Jefe del Departamento de ACT, que se encuentra en Ibarra (Imbabura), podrá coordinar acciones por radio referentes a la movilidad, tránsito o transporte, con los uniformados que se encuentren en cantones distantes como Pedro Moncayo (Pichincha) o Huaca (Carchi)”, detallaron desde Movidelnor.

Agregaron que para el efecto, esta entidad pública obtuvo la concesión de una frecuencia con la capacidad para cubrir los 15 cantones de su competencia, distribuídos en Imbabura, Carchi, Esmeraldas y norte de Pichincha.

Así, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) emitió el título habilitante que faculta a Movidelnor el uso del espectro radioeléctrico nacional.

A la par, la institución adquirió, a través de un proceso de subasta inversa, 78 radios portátiles, que serán distribuidos estratégicamente para enlazar a todas las localidades del territorio mancomunado.

Movidelnor contaba con 30 radios análogas, que únicamente permitían la comunicación en el cantón Ibarra, con limitaciones en las zonas rurales.

Sin embargo, precisó que estos equipos fueron repotenciados y no dados de baja, con el fin de alargar su vida útil hasta completar la implementación total del proyecto, que en agosto de 2024 iniciará su segunda fase.

“Por primera vez nuestro personal operativo puede comunicarse de manera efectiva, hasta en las áreas en las que antes no teníamos cobertura. Esto contribuye a una mejor supervisión del tránsito y una respuesta más rápida ante incidentes”, comentó Alencastro. .

Registro de procedimientos Además, Movidelnor adquirió 78 ‘bodycams’ o cámaras corporales, dispositivos que estarán ubicados en la parte frontal de los chalecos de los agentes, para grabar audio y video. Esto se hará “ con el fin de registrar y respaldar los procedimientos de tránsito, conservando la materialidad del hecho, es decir, los archivos son encriptados y no se los puede editar, con el fin de mantener la cadena de custodia”.

un avanzado sistema de radio, según Movidelnor, basado en tecnología digital de vanguardia y apoyado por repetidoras estratégicamente distribuidas en el territorio de la Mancomunidad de Tránsito del Norte.

“Se trata de un sistema troncalizado de radio con

Dentro del mismo proceso de contratación pública, que supera los $130.000, Movidelnor compró tres radios móviles para patrulleros , con mayor conectividad de alcance y enlace, que ya fueron instalados en vehículos de Otavalo, Huaca y Espejo. El sistema también cuenta con una radio base instalada en el Sistema Integrado de Seguridad ECU- 911, ubicado en el cantón Ibarra, el cual afirmaron tendrá la capacidad de enlazarse con el centro de videovigilancia del ECU-911 en Tulcán.

Franek Alencastro, gerente de Operaciones de Tránsito de Movidelnor, dijo que antes de la implementación de este moderno sistema,

“Esta iniciativa busca optimizar la eficiencia y efectividad de las operaciones en campo, facilitando una coordinación precisa y en tiempo real con un sistema que fortalece la capacidad de respuesta de nuestro personal operativo ante las demandas ciudadanas, asegurando así un servicio más ágil y eficaz en beneficio de la comunidad”, manifestó Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor EP. (FV)

EL DATO

La segunda fase del proyecto está programada para agosto de 2024, donde se dotará de otras 100 radios digitales al cuerpo de agentes civiles de tránsito de Movidelnor.

RAÍCES

terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

neCeSita perSonal CON CONOCIMIENTO EN INFORMÁTICA O AFINES PARA CAJERO DE SUPERMERCADO, SOLO INTERESADOS ENVIAR HOJA DE VIDA CON INFORMACIÓN COMPLETA, FOTO DE LA CÉDULA A COLOR, NÚMEROS DE TELÉFONO VÁLIDOS, ADJUNTAR CARPETA DIGITAL EN PDF AL CORREO: karinadolores1986@gmail.com o al número de whatsapp 0939 390 857

vendO terrenO esQuinerO

De 200 m2, vía Colorados del Búa. Ingresando a 2 cuadras, diagonal al Hospital Santo Domingo, una cuadra más adelante del hotel Perla Verde. Telf.: 0991 979 057

arriendO dePartamentO bienesraicesjaramillo.com

Información: Cel.: 099 971 6464

se vende

SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2.

Mayor información al 0968 046 924

alta, hígado graso, obesidad.

atenCiÓn de oportunidad

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

Oportunidad vendo:

Casa en venta

en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613

En la Vía Chone km 20, cerquita al pueblo Nuevo Israel, con cacao, plátano y frutales; precio: 230.000 dólares

exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000.

Información: Cel.: 099 971 6464

bienesraicesjaramillo.com 112 hectáreas con platano

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

Luz, agua, sembrado plátano; en Nuevo Israel, sector Agua Clara precio: 15 mil por hectárea.

Información:

Cel.: 099 971 6464

vendO: 7 hectáreas bienesraicesjaramillo.com de terreno con casa

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados serviCiO

Sector Unidad Unidad Educativa Kasama, e Instituto Superior Tsáchila, 3 dormitorios, 2 baños completos, sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares, sin mascotas.

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

Montaje del esqueleto de un apatosaurio

unos trabajadores montan el esqueleto de un Apatosaurio en el castillo de Dampierre en Dampierre-en-Yvelines, Francia. Dampierre en Yvelines, durante la presentación a la prensa del esqueleto de un apatosaurio, el mayor dinosaurio que ha existido, y que se subastará el próximo 16 de noviembre.eFe

Da clic para estar siempre informado

jueves 11 de julio de 2024
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.