1 minute read

ALEJANDRo Q u EREJE tA bARCELo aquereje@gmail.com

Los lectores del diario rechazaron que a la ‘Madre Patria’ se la retratara en los términos con que se lo hacía allí. Y en uno de respuesta, Azorín se preguntaba: “¿Qué es lo que se puede decir en un país y qué es lo que no se puede decir? ¿Hasta dónde podrá llegar la crítica de un observador puede hacer de las cosas, los hombres, las instituciones de su Patria, y hasta dónde no podrá llegar?”.

Y añadía: “Ahora no se trata de una contingencia histórica, sino del ejercicio cotidiano, constante, de la observación social, de la crítica. Un pueblo sin conciencia es un pueblo muerto. La conciencia de un pueblo se manifiesta en el conocimiento de sí mismo. El conocimiento de sí mismo supone la reflexión sobre sus hombres, sus sentimientos y sus ideas. Reflexionar sobre todo es pensar, medir, contrastar los méritos y deméritos, las ventajas y desventajas, los avances y retrocesos. Todo esto, en suma, es crítica”.

Editor General: Jean Cano

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Ro DR i G o sANti LL á N P ERAL bo EDitoRiAL rodsantillanp@gmail.com

Defender al IESS

L

This article is from: