
3 minute read
Vicepresidente y SGR intensifican preparación para el ‘Súper Niño’
El fenómeno de El Niño ya empezó a afectar en dos provincias. El Gobierno avanza en los preparativos para la fase de mitigación.
Las inusuales lluvias registradas el fin de semana en Guayaquil y Los Ríos mantienen en alerta a la población de la Costa ecuatoriana, mientras que el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE)-Nacional trabajan para lograr los preparativos y las coordinaciones necesarias para la previsible llegada de El Niño.
Las precipitaciones registradas en Los Ríos y Guayaquil están enmarcadas dentro de los primeros efectos del fenómeno de El Niño. La SGR confirmó a LA HORA que “los desprendimientos de la Zona de Convergencia Intertropical, la entrada de humedad al territorio desde la Amazonía, y una temperatura superficial del mar muy cálida frente a la Costa de Ecuador, son producto del desarrollo de las condiciones de El Niño en el Pacífico Tropical”.
Ante esta realidad, Borrero ya visitó la provincia de Esmeraldas, reuniéndose con las autoridades locales y provinciales, además de recibir a los sectores de la provincia para dar a conocer el plan de contingencia preparado por Gobierno.
El Segundo Mandatario llevará adelante una agenda similar de tres días en la provincia de Manabí, con el objetivo de supervisar el cumplimiento de las resoluciones emanadas por el COE- Nacional.
Hoja de ruta
La agenda del Vicepresidente Borrero iniciará este 11 de julio de 2023, cuando presida la reunión del COE provincial que fue convocada por el goberna-
Precipitaciones atípicas
° La Secretaría de Gestión de Riesgo indicó a LA HORA que las lluvias inusuales registradas en Los Ríos y Guayas forman parte del proceso de desarrollo del Fenómeno de El Niño, por lo que siguen avanzando las acciones para mitigar su impacto.
“Las lluvias atípicas de julio, como las registradas en Guayaquil el viernes 7 de julio, se enmarcan dentro de la advertencia meteorológica 33 de Inamhi”, indicando que esto permitió las condiciones favorables para el “desprendimientos de la Zona de Convergencia Intertropical, entrada de humedad al territorio desde la Amazonía”.
Las autoridades señalan que las temperaturas cálidas en el mar de la Costa ecuatoriana son producto del desarrollo de condiciones para la ocurrencia de El Niño en el Pacífico Tropical.
dor Hernán Barreiro en la Autoridad Portuaria de Manta.
En este encuentro participarán el ministro del Interior en su calidad de presidente del COE Nacional, las autoridades gubernamentales y locales, así como los líderes de las mesas técnicas de trabajo.
Adicionalmente, Borrero tendrá reuniones de trabajo con los representantes de diferentes sectores productivos como el agrícola, pesquero y turismo; a quienes presentará la hoja de ruta del Gobierno Nacional para hacerle frente al fenómeno de El Niño.
Vulnerabilidades
Durante las reuniones realizadas la semana pasada en Esmeraldas, el Vicepresidente junto al Ministerio de Agricultura presentaron el mapa de vulnerabilidades y las acciones que se ejecutarán para minimizar el impacto de la amenaza durante la fase de mitigación y preparación.
Dentro de las acciones des- tacaron la evaluación de la infraestructura de drenaje para evitar encharcamiento y saturación del suelo, la asistencia técnica a los agricultores, la promoción del desarrollo de huertos, así como la próxima entrega de kits tecnológicos, insumos (semillas y fertilizantes) y seguros agrícolas a los productores que sean afectados por las inundaciones.
Por su parte, los pescadores artesanales de la península solicitaron un acercamiento con la Armada Nacional y la Policía Nacional para fortalecer la seguridad tanto en alta mar como en tierra; y la necesidad de que la tramitología relacionada con su actividad sea más ágil.
En cuanto al turismo, el Vicepresidente ha escuchado las preocupaciones por la seguridad en los puntos de mayor concurrencia de visitantes.
Los organismos del Gobierno Nacional prevén que los efectos del Fenómeno de El Niño puedan tener mayor impacto en el último trimestre del año, por lo que articulan acciones para la prevención, preparación y respuesta. (ILS)
ELECCIONES
El 64% de los ecuatorianos siguen sin decidir por quién votarán en las presidenciales
POLÍTICA
CNE habilita a Cedatos, y a Clima Social para realizar pronósticos electorales
CONSULTA
SOCIEDAD
La mitad
FEDENALIGAS DEL ECUADOR
Fundado el 2 de Febrero de 1971 - Acuerdo Ministerial Nº 002
Señores PRESIDENTES DE LOS CLUBES BÁSICOS BARRIALES / PARROQUIALES
FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CANELOS
Presente.-
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCION DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CANELOS

Por medio del presente y de acuerdo al Reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16,17,18,70,71 y 72 y al artículo 24 literal a), 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CANELOS, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día 27 de julio del 2023, a las 15h00, de manera presencial en la sede de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CANELOS, ubicada en el espacio cubierto de la parroquia.
Para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea.
2. Verificación de Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.
3. Elección y posesión de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CANELOS, para el periodo 2023 - 2027. Quito D.M. 07 de julio de 2023 “UNIDAD Y EJEMPLO DE TRABAJO”