
2 minute read
‘La feria de Libro de Quito no ha tenido L a profesionaLización necesaria’
Lo que queremos es que esta feria del libro sea una institución, un proceso estable, como lo es en Guadalajara, Bogotá y Buenos Aires, como lo merece Quito”.
La idea no es ser una sede para la exposición de libros de las cadenas globales, sino negociar con las cadenas globales la presencia del libro ecuatoriano en el mundo”.
El Dato
El gran encuentro del libro se realizará del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2023.
ciudad y hacer todo un proceso de preparación junto con las escuelas municipales.
La segunda fase es en 2024 ¿en qué mes?
Para la FIL Quito tenemos la suerte de haber podido reservar el mes que va después de la feria del libro de Bogotá y antecede la de Buenos Aires, entonces en Quito debería ser siempre en mayo.
Esta feria tendrá su propio concepto como ciudad, del pensamiento social en Ecuador. Vamos a tener una provincia invitada y un país invitado Vamos a llegar con una feria preparada con un año, como corresponde.
y una ciudad, como la FIL. El año pasado se dieron práctica mente tres miniferias, cada actor armó su feria y nosotros entramos a la gestión a finales de mayo de 2023 y empezamos a analizar los asuntos fundamentales, los mandatos claves que tenía la Secretaría, entre esos, todo el tema de la activación del espacio pú blico para el verano.
¿Es por el tiempo que en 2023 no hay feria del libro?
Una feria del libro estable y profesional requiere un proceso preparatorio, donde se reúnan todos los actores de la producción del libro, desde la pequeña imprenta hasta las transnacionales del libro que vienen a negociar con nosotros y ante las cuales nosotros te- nemos que saber negociar los intereses del libro ecuatoriano. Entonces, para eso, hacemos dos etapas de la feria del libro.

¿Cuál es la primera etapa?
La primera etapa es el gran encuentro de la industria del libro y la campaña metropoli- tana de lectura, la cual ya tiene espacio reservado (Centro de Convenciones Bicentenario) y presupuesto aprobado ($311.000). Estamos muy felices, tenemos todo un trabajo ya en curso para realizar el gran encuentro de la industria del libro y la campaña en noviembre de 2023, por cinco días. Habrá exhibición de los libros que se produjeron este año. Habrá también mesas de trabajo sobre los distintos eslabones que componen la industria del libro y talleres sobre qué negocia un país frente a las transnacionales del libro, la profesionalización de las editoriales y la difusión, hablaremos sobre cómo se posicionan. Con la campaña vamos a activar el sistema de bibliotecas que tenemos en la
La idea no es ser una sede para la exposición de libros de las cadenas globales, sino negociar con las cadenas globales la presencia del libro ecuatoriano en el mundo.
¿Cuánto dinero se necesita para la FIL 2024?
El presupuesto para el año 2024 se conocerá a finales de 2023. Es inviable para mí, en términos administrativos y jurídicos, decir cuánto será, pero lo que sí tenemos claro es que vamos a proponer el presupuesto que se necesite y el que sea más consistente para las aspiraciones que tenemos.
¿Se contempla que la FIL de Quito ya no sea gratuita? Es una buena pregunta, pero no tendría una decisión final, pero para el gran encuentro del libro no habrá precio. (AVV)
Agenda de actividades 2023
Batalla de Ibarra
12 de julio – Coloquio internacional: ‘Proyección de la Batalla de Ibarra’ (09:00 – Auditorio Monseñor Leonidas Proaño).
13 de julio – Minga ‘Recuperemos el camino del tren’ (07:30 – Concentración en el Obelisco).
14 de julio – Presentación del libro ‘La gloriosa Batalla de Ibarra’, de varios historiadores del Comité Nacional de Bicentenarios (10:00 – Casa de la Ibarreñidad).
15 de julio – Mega bailoterapia (07:00 – Parque Ciudad Blanca).
16 de julio – Carrera 10K Ciudad Blanca (07:00 –Parque Ciudad Blanca).