Frente Ciudadano surge debido a la escasa gestión de las autoridades 04


Iniciativas culturales promovidas por Azuliz 05


Varios sectores inundados en La Concordia
Frente Ciudadano surge debido a la escasa gestión de las autoridades 04
Iniciativas culturales promovidas por Azuliz 05
Varios sectores inundados en La Concordia
El servicio ha sido suspendido en algunas dializadoras del país debido a la escasez de insumos y la deuda estatal continúa vigente. En Santo Domingo hay un promedio de 1.000 pacientes que ahora se ven obligados a invertir alrededor de 400 dólares mensuales para adquirir sus propios filtros. 03
El arbitraje internacional regresa al país a las ‘Grandes Ligas’ de la inversión Asamblea: de la aplanadora a las mayorías móviles Evitar apagones depende del cielo
los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
A DR iANA Mo Rocho adrimpa82@hotmail.com
Las secuoyas son un tipo de árbol que se encuentran entre los organismos vivos más altos y grandes de la tierra. Es un árbol muy longevo (entre 1200 y 1800 años) y la conífera más alta que existe, pues llegan a alcanzar 115,61 m de altura (sin incluir las raíces) y 7,9 m de diámetro en su base.
Estos árboles son símbolos de resistencia y belleza única que sorprenden con su grandeza, teniendo una importancia ecológica significativa, ya que proporcionan hábitat para diversas especies y contribuyen a la salud de los ecosistemas.
La secuoya es tan resistente que está adaptada para sobrevivir en entornos propensos al calor intenso como los que se suscitan en incendios forestales, su adaptación al fuego es tal que, en el caso de su gruesa corteza, ésta actúa como aislante contra las llamas y a su vez a altas temperaturas; y tan resiliente como para expuesta al calor extremo abrir sus conos y liberar sus semillas. De aquí que este tipo de árbol haya sobrevivido a diversos cambios climáticos durante milenios, demostrando resiliencia y gran capacidad de adaptación a condiciones ambientales inexorables cambiantes.
A todo esto, cuando analizamos en qué representa una secuoya, se nos viene a la mente resistencia y resiliencia, pensando en que este árbol tiene capacidad de resistir o soportar todos los impactos eco ambientales, y resiliente porque se centra en la recuperación y la adaptación luego de enfrentar los impactos en referencia.
Es así que me puse a reflexionar en estos días sobre la convergencia de la resistencia y resiliencia en nuestras vidas profesionales y personales para lograr los objetivos deseados, destacando su importancia para enfrentar las adversidades de la vida de manera efectiva construyendo una capacidad para adaptarse y prosperar en situaciones difíciles sin sucumbir ante ellas.
Recuerda que el proceso de lograr lo que nos propongamos puede llevar tiempo y esfuerzo. Es importante mantener la perseverancia y determinación, sin duda el camino será gratificante y enriquecedor. ¡No olvides que cada paso que das te acerca un poco más a tu meta propuesta… procura ser como una secuoya!
Ro DR i G o co Nt ERo PEÑAF i EL rcontero@gmail.com
La neurociencia ha identificado que las neuronas que permanecen juntas tienden a dispersarse juntas. A manera de símil podemos ver cómo ciertas patologías y algunos rasgos de personalidad se distribuyen entre los miembros
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 11.111
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
La historia del Ecuador está entrelazada con la del cacao. Fue en estas tierras donde, hace milenios, se lo y desde donde partió su expansión. Hace más de un siglo, capitaneó la incorporación del Ecuador al mercado internacional y, durante décadas, fue el corazón de la economía. Asimismo, hace un siglo, su colapso —producto de las plagas y de la disrupción de las exportaciones mundiales—, hundió al país en una de las más prolongadas y profundas crisis de su historia. Sin embargo, hoy, esos mismos giros de la fortuna han suscitado el desplome de la producción africana y, con ello, un aumento nunca antes visto en el precio del cacao. Tras el resurgir del producto en las últimas décadas, con una producción en diferentes provincias, el país está en una situación privilegiada.
Precios tan elevados deberían ser excelentes noticias para la eco-
nomía ecuatoriana. Sin embargo, la falta de visión y planificación ha terminado dibujando un extraño escenario en el que, tanto con precios altos como bajos, las dificultades prevalecen. Los exportadores enfrentan dificultades financieras por los volúmenes de inversión requeridos y el encarecimiento amenaza a la pequeña industria.
La gran calidad del producto local, así como la demanda mundial asegurada, deberían hacer del cacaotero un sector privilegiado. Establecer una industria sólida, como no se ha hecho hasta ahora, debería ser una inversión segura, y la integración vertical una estrategia lógica. Un mercado tan rentable y diversificado debería incentivar cooperativas y facilidades financieras acordes. En materia de cacao, por motivos climáticos y geográficos, Ecuador será el gran ganador del futuro. Se requiere liderazgo y estrategia a la altura.
de algunos grupos y hasta de la familia. Todos estos trastornos psicopatológicos se propagan por simpatía entre las personas con las que se convive. Quien no ha tenido una vida plena no ha crecido como persona y parte de su desarrollo continuará sometido a las experiencias previas. Cuando alguien se compromete con determinados planes importantes para sí mismo, estos se convierten en parte de su identidad y muy difícilmente podrán dar un paso al costado, así intervenga un orientador
profesional o un familiar para que le ayude a cambiar de rumbo. Una identidad hipotecada es lo opuesto a una “crisis de identidad” en la que se puede mirar a tiempo el peligro, reconsiderar las actuaciones y cambiar de rumbo. La mayoría de las veces se debe a que algunas personas piensan demasiado como políticos y ansían tener réditos personales lo antes posible, sin mucho esfuerzo. Se dejan seducir por el estatus personal y son incapaces de ver que por mucho que puedan impresionar a los demás, su
Di EG o A Lbá N Quish PE ab.diegoalban@gmail.com
La detención de Jorge Glas, exvicepresidente ecuatoriano condenado por asociación ilícita y cohecho, ha generado un intenso debate sobre la intersección entre la justicia y la diplomacia. A pesar de ser prófugo de la justicia ecuatoriana, su arresto en la embajada de México en Quito cuestiona el respeto a la inviolabilidad de las misiones diplomáticas . Este caso pone a prueba los límites de ambos principios, destacando la necesidad de abordar la corrupción y garantizar la rendición de cuentas, mientras plantea inquietudes sobre el respeto a la inviolabilidad de las misiones diplomáticas. Es esencial reconocer que, si bien Glas fue condenado por la justicia ecuatoriana y era buscado por la ley, el asilo político otorgado por México le brindaba protección en suelo diplomático. Esta situación desencadenó un dilema ético y legal, donde el afán de justicia entró en conflicto con la necesidad de acatar las normas internacionales que salvaguardan las misiones diplomáticas. Es comprensible la indignación de aquellos que abogamos por la justicia y la rendición de cuentas, dado que Glas personificaba una figura emblemática de la corrupción que tanto daño ha causado a Ecuador. No obstante, es imperativo recordar que los principios del derecho internacional, incluida la inviolabilidad de las embajadas, existen para preservar la integridad y la soberanía de los Estados, por lo que es fundamental explorar soluciones que concilien el imperativo de la justicia con el respeto a las normas internacionales.
En lugar de recurrir al allanamiento de embajadas, los países involucrados podrían haber explorado vías diplomáticas para abordar este delicado asunto, como la negociación de un acuerdo de extradición que respetara los derechos de todas las partes involucradas.
El caso de Jorge Glas y la embajada de México en Ecuador, nos recuerda la importancia de encontrar un equilibrio entre la búsqueda de justicia y el respeto a las normas y principios internacionales
decisión es la peor que pueden haber tomado en sus vidas. Muchos quedan atrapados en el modo predicador, sienten que sus actuaciones por más nocivas y pervertidas que sean son sagradas y deben responder con gratitud al dirigente o grupo de testaferros de los que forman parte. Culpan al pueblo y quienes no creen en ellos, de venderse al capitalismo y las organizaciones sin ánimo de lucro. Se encuentran atrapados en un ciclo de autosuficiencia y la evolución de su identidad depende de una
situación económica y vida social llena de lujos y comodidades, por eso con cuerdan con personas que validan sus convicciones. Al final estas personas acumulan demasiada carga que les impide abandonar el camino escogido, por lo que no están dispuestas a sacrificar el salario o las ganancias obtenidas, el estatus, las manías adquiridas y el tiempo dedicado para alcanzar sus ambiciones. Las vivencias de una revolución fallida y sus testaferros han quedado al descubierto.
La vida de los pacientes está en peligro. Ellos hacen plantones para exigir ayuda.
No hay gestión
° El gobernador de la provincia, Miguel Quezada, la semana anterior se comprometió a gestionar un acercamiento con el Ministerio de Economía y Finanzas, pero no hay respuesta.
Para hoy, jueves 11 de abril, se anuncia un nuevo plantón en Santo Domingo.
financiar la compra de los filtros.
“Esto es un caos, alrededor de 45 pacientes del seguro campesino fueron regresados porque el IESS no se hace cargo de la deuda y, hasta el momento, no hay nada concreto”, expresó.
Postura
adquirirlos.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Los proveedores ya no hacen despachos porque les adeudan algunas facturas, lo que pone en riesgo la vida de los pacientes, quienes piden ayuda inmediata.
y la mayoría no está en la capacidad de autofinanciar esos valores.
el dato En la clínica Socihemod se atienden aproximadamente 350 pacientes de Santo Domingo y la región. opinión
José Lafuente, representante administrativo de la clínica del riñón Socihemod, confirmó que no cuentan con insumos para hacer diálisis y le preocupa que su equipo de trabajo también tenga cuatro meses sin recibir el respectivo salario.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Hay mucha preocupación ante la emergencia que están enfrentando las clínicas de diálisis en Santo Domingo, El Carmen y otras ciudades del territorio ecuatoriano.
OPINIÓN opinión
El procedimiento médico ha sido suspendido desde esta semana porque no hay stock de insumos, y tampoco existen los recursos económicos para
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Tiene que invertir Comprar los filtros es la única alternativa que tienen las personas para continuar con el tratamiento, pero resultaría muy costoso porque lo requieren tres días a la semana.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Por cada sección deberían invertir alrededor de 40 dólares. Esto significa que al mes gastarían un promedio de 400 dólares,
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
Nancy Villavicencio llegó desde La Concordia y no recibió diálisis, ya que en la clínica solo le informaron que el servicio estaba suspendido hasta segunda orden.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN
OPINIÓN
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Protesta
OPINIÓN opinión
camente tocó fondo y la otra continúa con el servicio, pero sería cuestión de días para que también se quede sin insumos.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
“Necesitamos que solucionen este grave problema. Soy una mujer desamparada, nadie me ayuda y la vida de nosotros se encuentra en riesgo”, expresó.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
En Santo Domingo de los Tsáchilas funcionan dos dializadoras . Una prácti -
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Jenny Acosta, representante de los pacientes, lamentó que los diálogos con autoridades no surtan efectos positivos y que ahora muchas personas estén en riesgo por la falta de diálisis.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
La mujer especificó que en la provincia Tsáchila existen más de 1.000 ciudadanos que necesitan este tratamiento y que la mayoría no tiene la capacidad para
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
El funcionario dijo que la deuda del IESS y MSP suma alrededor de 5 millones en Santo Domingo. En la entidad habilitada en el cantón manabita El Carmen ocurre lo mismo, dando un total de aproximadamente 7 millones, y donde también se suspendió el servicio de diálisis.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Los transportistas ya no quieren movilizar a los pacientes porque sus haberes no han sido pagados, y eso complica más la crisis existente. (JD)
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN www.lahora.com.ec
El Frente Ciudadano lo integran varios gremios de profesionales que cuentan con una agenda definida.
Con el propósito de alzar la voz ante la actual realidad de inseguridad y emergen-
cia vial que enfrenta Santo Domingo de los Tsáchilas, se ha constituido el Comité Eje-
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN DE POLICÍAS – SZ – SANTO DOMINGO
Hace la invitación a las personas naturales y jurídicas a participar en el proceso de contratación, que preste sus servicios en la alimentación para 97 señores Aspirantes a servidores Policiales Técnicos Operativos que ingresaron a la Escuela de Formación de Policías Santo Domingo.
Los postulantes interesados deberán retirar el instructivo donde constarán los requisitos, documentos habilitantes y las especificaciones técnicas-términos de referencia para la presentación de la oferta, en la secretaria de las instalaciones de la Escuela de Formación de Policías Santo Domingo, el día martes 16 de abril de 2024 en horario de 08h00 a 17h00.
Sr. Franklin Santiago Barrera Chango Mayor de Policía DIRECTOR DE LA ESCUELA DE FORMACION DE POLICIASANTO
cutivo del Frente Ciudadano. Este organismo está integrado por diferentes gremios, incluyendo los colegios de Arquitectos e Ingenieros Civiles, así como transportistas, el Sindicato de Choferes, la Cámara de Comercio,
Asogan, la Cámara de Turismo, entre otros. El objetivo principal es asegurar que tanto las autoridades locales como las nacionales escuchen las preocupaciones y propuestas de solución de los ciudadanos
De conformidad con las normas de la LEY DE COMPAÑÍAS Y DEL ESTATUTO SOCIAL, se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TAXIS “FRANZ CORONADO” S.A. N.-22 a la JUNTA GENERAL ORDINARIA, que tendrá lugar en el Complejo de la Compañía “Las Macadamias” ubicada en la Vía Quevedo Km. 7 entrada a Puerto Limón, para el día Viermes 26 de Abril del 2024 a las 15h: 00 p.m. (Tres de la tarde), para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quorum.
2. Informe del Presidente.
3. Aprobación del Informe del Comisario del año 2023.
4. Aprobación del Informe Económico del Gerente del año 2023.
5. Análisis y Resolución de los Estados Financieros y Notas a los Estados Financieros correspondiente al ejercicio económico del año 2023.
6. Resolución sobre el destino de las utilidades del año 2023.
7. Análisis y Aprobación del Presupuesto del año 2024.
8. Elección del Comisario Principal y Suplente de acuerdo al establecido en el Estatuto Social de la compañía.
9. Lectura del Acta, Aprobación y Clausura.
NOTA: Se convoca de manera individual a la Sra. Martha Garófalo Comisaria Principal del año 2023 y el señor Gustavo Ilbay Comisario Suplente del año 2023. Los anexos e informes y demás documentación a tratarse en la Junta Convocada están a disposición de los señores accionistas para revisión en la oficina de la Compañía ubicada en la Urbanización Echanique Cueva en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Por ello, se ha conformado una estructura que represente a los habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Propósito
Víctor Hugo Torres, coordinador del frente, manifestó que no buscan ofrecer recomendaciones ni desempeñarse como asesores , simplemente desean que las autoridades aborden las necesidades planteadas por los ciudadanos. Esto incluye la emergencia vial, que no solo se limita únicamente a la carretera Alóag, sino también en los sectores rurales.
“Estamos abandonados, las autoridades muestran indiferencia. Queremos que la situación se aborde de manera global, no de forma parcial, hablando de las vías”, sostuvo.
Por otro lado, Luis Aguilar, presidente del colegio de Ingenieros Civiles, afirmó que la conformación del frente se basa en un espíritu cívico y carece de motivaciones políticas. (CT) el dato El Frente Ciudadano lo integran 17 santodomingueños.
Publica en
llámanos: 099 787 8732
MURAL. Las paredes de la parroquia San Jacinto se llenaron de color.
Mayra Cadena -Azuliz- es una reconocida gestora cultural de Santo Domingo, que lidera proyectos destinados a promover el desarrollo de la comunidad a través del arte.
Dentro de sus actividades, incluye la participación de los niños y niñas mediante el taller ‘Dale color a tus vacaciones’. Como parte de la formación de los infantes, hoy, jueves 11 de abril, llevarán a cabo una actividad de pintura en una pared en la avenida Quito, donde plasmarán lo aprendido.
con el objetivo de impregnar en las paredes del malecón de la parroquia San Jacinto del Búa la belleza e importancia de la mujer y la naturaleza.
el dato Las actividades siempre están acompañadas de música y danzas.
Azuliz mencionó que el objetivo fue infundir vida a este espacio público mediante los colores y las figuras que pintaron. “Esto no solo impulsa al turismo, sino que también incentiva a los niños y jóvenes a explorar otras alternativas para ocupar el tiempo libre”, expuso.
Asimismo, cree que con
Además, tiene previsto realizar el evento ‘A contagiarnos de cultura’ que será en agosto, en conmemoración del Mes de la Cultura.
Alto voltaje
Otro de los eventos destacados y que los hace cada año es ‘Mujeres Trabajando, Alto Voltaje’. En esta quinta edición, participaron cerca de 36 artistas que llegaron de diferentes ciudades del país,
estas actividades se resalta el tema de la valorización al artista, a pesar del limitado apoyo que reciben de las autoridades para eventos culturales.
La artista se siente satisfecha del trabajo cultural que está realizando en la provincia, porque cada año se suman más personas a estas iniciativas, tanto empresas privadas como públicas y la comunidad, que aportan materiales para elaborar los murales. “Estoy contenta y muy optimista de que las próximas ediciones serán mucho mejor que las anteriores”, sostuvo. (CT)
CIA. OTORGARCO S.A
Santo Domingo, 11 de abril de 2024
Se convoca a todos los socios de la compañía de Transporte Pesado OTORGARCO S.A, a Asamblea General, el día 19 de Abril de 2024, a las 19h00 en el domicilio del señor Gerente( Cooperativa Heriberto Maldonado – calle Camboya entre Letonia y Hungria).
Para tratar el siguiente orden del día:
1.- Nominación de candidatos a Presidente y Gerente de la Compañía
2.- Elección y Posesión de Presidente y Gerente
RELATOS. En la noche de cuentos participan reconocidos narradores santodomingueños.
Continuando con las actividades del mes de celebración a la Madre Tierra, Nueva Acrópolis ha organizado dos eventos para esta semana. El viernes 12 de abril, a las 19:00, habrá una noche mágica de cuentos sobre la Madre Tierra. Cuatro reconocidos narradores, César Ayala, David Valladares, Isabel Benavides y Kléver Benalcázar, compartirán maravillosas historias en torno al simbolismo que encierran los cuentos y narraciones sobre el planeta,
Esta actividad forma parte del voluntariado de la institución, por lo tanto, es gratuita y se llevará a cabo en las oficinas ubicadas en la Urbanización Mutualista Benalcázar, en la intersección de las calles Los Jazmines y Las Balsas.
Minga
El domingo 14 de abril, a las 09:00, se realizará la limpieza de una fuente de agua. Los voluntarios de Nueva Acrópolis han convocado a varios colectivos ecológicos y habitantes del sector de la quebrada del río Code, ubicada en las calles Tulcán y Manuelita Sáenz, para realizar la limpieza y rescate de este lugar, que sirve de hábitat de tortugas y la iguana verde (LMM) el dato Para mayor información, comunicarse al número: 0998664790.
Santo Domingo, 11 de abril de 2024
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE “MAJAL S.A.”
De acuerdo con las disposiciones legales de la Ley de Compañía y del Estatuto Social, se convoca a los señores accionistas de la Compañía “MAJAL S.A”, a la Junta General Ordinaria, que se llevará a cabo el día 18 de abril del 2024 a las 09h30, en la matriz de la compañía, ubicada en la Vía Quevedo km 14 margen derecho. Para tratar y resolver los siguientes temas:
1. Informe de Gerencia General.
2. Informe de comisario.
3. Ceniciento del Balance General y Estados de Resultado, cortados al 31 de diciembre del 2023.
4. Análisis de resultados y su destino.
Se convoca en forma especial a la Ing. Jhanina Sampedro, Comisario de la compañía.
Las carpetas que contienen el Balance General, el Estado de Resultados, el informe de Gerencia y Comisario y los anexos respectivos, están a disposición de los señores accionistas en la oficina de la compañía, a partir del día 05 de abril del 2024.
Atentamente:
Ing. Federico Malo Sr.
SITUACIÓN. En algunos sectores, los vehículos tuvieron dificultades para circular.
En el sector 1 de la cooperativa Nueva Concordia, el nivel del agua subió más de 50 centímetros.
Bastó media hora de una lluvia de intensidad moderada para que varios sectores urbanos de La Concordia se inundaran, causando molestias a los moradores cuyas viviendas se llenaron de agua. En la calle Los Almendros, del barrio San Carlos, fueron más de ocho predios en los que el agua ingresó a las casas. En ese lugar, se están construyendo aceras y bordillos en colaboración entre la comunidad y el Municipio.
ra del sector, manifestó que para se autoconvocaron los vecinos para tomar decisiones sobre los trabajos que se ejecutan, porque cada vez que llueve, las viviendas se inundan.
Fanny Alcívar, morado -
“Se pronostican lluvias más intensas, por lo que tendríamos que salir de nuestras casas si eso sucede, Por ello, vamos a tratar de rectificar los trabajos que se
La feria estudiantil, que se realiza cada año para ofrecer a los padres de familia artículos escolares a precios accesibles por el inicio de clases, se inaugurará el sábado 13 de abril.
Se ubicará en el parqueadero del parque Jelen Tenka y estará abierta de 09:00 a 19:00. Contará con la participación de cerca de 70 comerciantes que ofrecerán una amplia variedad de productos escolares.
Fernanda Betancourt, coordinadora municipal de Desarrollo Humano, explicó que decidieron cambiar el lugar de la feria por temas
de amplitud. “Anteriormente se realizaba en un espacio reducido de los excorreos, ahora tienen más comodidad para que las personas visiten el sector”.
el dato
La feria estudiantil estará hasta el 26 de abril.
Los artesanos ofrecerán útiles escolares, libros, uniformes, zapatos, ropa interior, entre otros productos, a precios económicos.
Emprendedores
Participan emprendedores de Santo Domingo que buscan reactivar su economía. Se cuenta con la seguridad necesaria para que los san-
todomingueños asistan y puedan hacer sus compras.
Marcelo Martínez, quien es parte de la feria, sostuvo que poseen la mayor parte de los uniformes de las diferentes instituciones educativas, especialmente de las emblemáticas. Asimismo, indicó que los precios serán económicos ya que no hay intermediarios Además, las personas que realicen compras en la feria recibirán un ticket que les permitirá participar en una rifa de electrodomésticos (CT)
están haciendo en la calle, ya que los bordillos están más altos que el nivel de los terrenos”, comentó la mujer. Luis Mora, morador de la calle 25 de Diciembre en el barrio San Carlos, mencionó que su casa se inundó debido al agua que ingresó de la calle, provocado por el desbordamiento de un estero cercano, el cual se obstruye con basura en su cauce cada vez que llueve. “Estamos cansados de solicitar a las autoridades que limpien el cauce del estero, pero también los moradores somos culpables porque arrojamos todo tipo de basura en el afluente. Por eso, estas son las consecuencias de que con cada lluvia algunas viviendas se inunden, incluida la mía”, expresó Mora. (JAR)
PROMOCIÓN. En la feria se ofrecerá todo tipo de artículos escolares.
La constitución de Montecristi aprobada en 2008 cerró las puertas a los inversionistas y generó que Ecuador no pudiera recibir cuantiosos recursos. La minería, el petróleo y el sector energético podrían recibir importantes aportes en el corto plazo.
El 21 de abril de 2024 los ecuatorianos acudirán a las urnas para decidir sobre las 11 preguntas que conforman la consulta popular convocada por el presidente de la República , Daniel Noboa
También tendrán que votar sobre temas de enmienda constitucional, como la extradición, la actuación de las Fuerzas Armadas, el traba-
jo por horas y el arbitraje internacional, entre otros.
En Ecuador , desde la aprobación de la Constitución de Montecristi en su artículo 422 quedó establecida la prohibición de realizar convenios internacionales de inversión y la resolución de conflictos a través de instrumentos de arbitraje internacional.
Esta pregunta está siendo catalogada como una de las más complejas y uno de los temas que correría el riesgo de no ser aprobada.
En los estudios de ‘ Laboratorio Cualitativo’ reali-
° Julio Prieto, abogado y defensor de la Unión de afectados por Texaco, conversó con LA HORA argumentando las razones por las que debe mantenerse en vigencia el artículo 422 de la Constitución de Montecristi, indicando que su redacción busca proteger los intereses del Estado y la soberanía
Prieto recordó que “ya Ecuador tuvo que vivir estos arbitrajes de protección de inversiones y le fue pésimo”.
Destacó que, aunque el gobierno ha pretendido justificar la pregunta, “ya quedó comprobado y se han hecho varios estudios que demuestran que es una absoluta y completa mentira”.
El abogado precisó que, para atraer inversiones en Ecuador, “necesitamos seguridad jurídica, Ecuador no ofrece seguridad jurídica, porque a cada rato estamos renovando el sistema”, reconoció.
zados por Cedatos , esta es una de las preguntas que muestra menor intención de voto, pero luego de recibir una mejor información los votantes pueden dar su respaldo hasta un 69,5%.
Seguridad Jurídica
La subsecretaría de Gestión de la Presidencia de la República , Rosie Torres , manifestó a LA HORA que avalar la enmienda constitucional sobre el arbitraje es un primer paso para brindar seguridad jurídica a los inversionistas extranjeros que quieren inyectar recursos al país.
“Estaríamos dotando de seguridad jurídica que es lo primero que busca una empresa internacional o multinacional en un país”, apuntó al señalar que así podrá registrarse “ mayor inversión , mayor dinamismo económico, más plazas de empleo”.
Torres añadió que la actual consulta no tiene un sesgo político, sino que “es para aliviar estas cargas que actualmente, por el contexto
explicó.
También recordó que en Ecuador no hubo inversión petrolera importante, a pesar de que en esos años el precio del petróleo se disparó.
Frente a esto considera que “esta reforma constitucional es importante porque le manda un mensaje al mundo de que Ecuador es un lugar en donde se protegen las inversiones extranjeras. Y ese es el primer paso de muchos”.
Precisó que, a diferencia de otras reformas constitucionales en juego este 21 de abril, que tendrían un efecto en el mediano y largo plazo, esta “tiene un efecto que no es inmediato, pero se puede ver en el corto plazo”.
Acotó que los sectores más beneficiados en inversiones serían “la minería, el petróleo y el sector energético”.
‘Mensaje claro’ El secretario de Inversiones Publico- Privadas , Pablo Cevallos Palomeque, indicó que el objetivo de la consulta es enviar un mensaje claro a los inversionistas extranjeros.
económico, político y social está viviendo el país”.
Indicó que dentro de los argumentos que atacan esta pregunta existe “ desinformación y tergiversación ”.
En ese sentido, puntualizó que el arbitraje internacional dará como resultado “atraer inversión y generar seguridad jurídica para las empresas”.
Proteger la inversión Óscar Del Brutto, académico asociado del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP) y especialista en arbitrajes internacionales, puntualizó que una de las consecuencias que generó el artículo 422 de la Constitución al país fue la falta de inversiones durante el boom petrolero de inicios del siglo XXI
“A partir de ese artículo de la Constitución no se incrementó la producción petrolera, más bien al contrario. El Ecuador pasó de ser uno de los 20 países mayores productores de petróleo, a estar a punto de salir de la lista de los 30 principales”,
“El Gobierno tiene un mensaje muy claro, requerimos la inversión extranjera siempre en el marco del respeto al ordenamiento jurídico ecuatoriano y de la mayor transparencia”, sentenció.
Cevallos explicó que como consecuencia de la falta de claridad en el artículo 422, “si una inversión viene al país no tiene garantía de poder acudir a un arbitraje internacional para proteger su inversión y eso afecta las posibilidades del país de recibir nuevas inversiones”.
El secretario explicó que el “tema es complejo, pero muy fácil entender: si usted quisiera invertir en Ecuador y viera la situación del sistema de justicia con los casos Metástasis, Purga y las acusaciones que hay contra el sistema judicial, usted no quisiera que sean esos jueces los que resuelvan los problemas”.
Para Cevallos la crisis del sistema judicial es una “gran motivación” para que los inversionistas busquen protección en “una instancia independiente e imparcial”. (ILS)
CONVOCATORIA. En el primer día de actividades en la Asamblea, el correísmo protagonizó un escándalo en la sesión presidida por ADN (Sesión previa a incidentes, Foto API)
Una renuncia, nuevas incorporaciones y un incidente ocurrido en la Comisión de Relaciones Internacionales, son los hechos que marcaron el retorno de los asambleístas tras el receso legislativo
La Asamblea Nacional retomó este, 10 de abril de 2024, sus actividades tras el receso legislativo que inició el 26 de marzo y concluyó este 9 de abril de 2024. Con el rompimiento del pacto entre la Revolución Ciudadana (RC) y el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), el interés en esta función del Estado estaría centrado, ahora, por la nueva etapa de mayorías móviles que dominarán el resto del periodo legislativo.
La alianza entre estas fuerzas políticas que empezó a regir desde noviembre de 2023, se fracturó tras la incursión en la Embajada de México para capturar a Jorge Glas; y escaló este 10 de abril luego de los incidentes ocurridos en
El Parlamento está integrado por 137 legisladores. Para aprobar leyes se necesitan 70 votos EL DATO
ocurrió con la aprobación del proyecto de Ley de Turismo a la que se adhirieron algunos asambleístas de RC. Uno de los parlamentarios del bloque de RC que, el 21 de marzo de 2024, apoyaron al oficialismo con sus votos para aprobar la Ley de Turismo, renunció a la bancada correísta por “motivos personales”. Así consta en un oficio que Xavier Jurado envió al presidente de la Asamblea, Henry Krofle (PSC) el 10 de abril.
En la Ley de Turismo, junto con Xavier Jurado, también votaron sus entonces coidearios, Pierina Correa, hermana del expresidente Rafael Correa; Pamela Aguirre, Marcela Holguín, Johanna Ortiz, Milton Aguas y Henry Bosques.
‘Tendrá que haber los votos’ Vicente Taiano (PSC), opinó que más allá de que se configure una nueva mayoría (ADN-Construye-PSC), lo importante es que cuando se aborden temas que van en beneficio del ciudadano, tendrá que haber los votos.
la Comisión de Relaciones internacionales de la Asamblea, donde la ministra de Gobierno, Mónica Palencia declaró que “(…) ningún pacto para fines legislativos incluye convenios sobre impunidad”.
de las próximas semanas en un Pleno en el que ninguno tiene asegurados los votos para hacer mayoría, lo que les obligará a buscar consensos. El Parlamento está integrado por 137 legisladores, pero para aprobar leyes se necesitan 70 votos.
Tras estos acontecimientos, ahora, las bancadas están prevenidas de lo que se pueda dar en el transcurso
° Gisella Garzón (RC), dijo que su bancada destinará esfuerzos a una agenda en la que constan temas definidos (leyes de Agua Comunas), y de fiscalización.
Aclaró que no serán una oposición de “ciegos, ni sordos”; y piensa que no llegará una propuesta interesante del Ejecutivo.
“No creo que el presidente (de la República, Daniel Noboa) se atreva a presentar otros (proyectos) económicos urgentes más con todo lo que ha pasado, pero, por temas de legislación que están pendientes en las comisiones especializadas deberían ser prioridad de la institución porque son aspectos que involucran a la gente y a su bienestar”, señaló.
Remarcó que no será una oposición que no proponga. “Sabemos que poco nos tomarán en cuenta seguramente, pero mientras el bienestar de la gente esté en el centro, el trabajo se enfocará hacia allá”, indicó.
Por lo pronto, inés Alarcón (ADN) , espera que la bancada de RC, que se declaró en oposición, vele por los intereses de los ciudadanos, dejando de lado agendas particulares y partidistas, y se pueda contar con los 51 votos.
Sin embargo, aclaró que (desde que inició esta etapa legislativa, en noviembre de 2023), se han dado alianzas puntuales y mayorías móviles . “La bancada de ADN se ha caracterizado por sacar adelante proyectos de ley en beneficio de la ciudadanía”, resaltó.
En todo caso, Alarcón dejó entrever que los votos que se requieran (para aprobar otros proyectos) podrían provenir de mayorías distintas como
“Aquí, cada quien se tendrá que hacer responsable si va a ser oposición o no; más allá de ser oposición o ser proposición, lo importante es analizar de ahora en adelante los temas que se van a discutir”.
Recordó que se han aprobado leyes sin el voto del correísmo; otras, sin el voto del PSC, o de ADN. Taiano no cree que lo que ocurre ahora condicione el resultado de la agenda legislativa.
Jorge Peñafiel (Construye) defendió la tesis de que apoyarán “lo bueno”, y se “opondrán” a lo malo. “No vamos a cerrar ningún acuerdo en base a las condiciones que están ocurriendo en este momento”, dijo.
Tras la renuncia del asambleísta Paul Aúlla, Construye titularizó a Juan Carlos Rosero , de la provincia de Chimborazo.(SC)
La crisis energética puede ser una de las principales piedras en el zapato para la reelección de Noboa. La demanda de electricidad actual se cubre con las justas en Ecuador.
Actualmente, el nivel de los caudales de las hidroeléctricas ha bajado y con las justas se cubre la demanda diaria de electricidad en Ecuador. En enero de 2024, las hidroeléctricas aportaban con más del 90% de la energía; pero en las últimas semanas se ha llegado a caer por debajo del 80%.
El nivel del embalse de la hidroeléctrica Mazar, que es una de las más grandes del país, está a pocos centímetros de su cota mínima de 2.115 metros.
A esto se suma que el ministro de Minas y Energía de Colombia , Andrés Camacho , confirmó que se limitan las exportaciones de electricidad a Ecuador, debido a la sequía que afecta al país vecino.
Hasta hace poco, Colom-
bia exportaba a Ecuador entre el 5% y 6% de su capacidad, pero ahora ha limitado el servicio a un máximo del 1%.
Todo apunta a que el sistema eléctrico ecuatoriano está cubriendo con las justas la demanda del país Alberto Rodríguez, ingeniero eléctrico y consultor, explicó que la reducción en las exportaciones que llegan de Colombia significa que Ecuador pierde entre 200 y 300 Megavatios (MW) de po-
Sin electricidad, no despega la inversión
° Ecuador necesita que más negocios, más industrias, más minas y más inversión se concreten para generar mayores niveles de empleo y de poder adquisitivo en su mercado interno. Sin embargo, para que todo eso sea posible se necesita de un sistema eléctrico fiable, con costos adecuados y sin distorsiones. Para tener ese sistema eléctrico, uno de los componentes principales es que la generación aumente al menos en 200 Megavatios al año.
Sin embargo, el aumento de la generación ha sido casi nulo en los últimos siete años.
Como analizó LA HORA, el Gobierno de Daniel Noboa vendió su ley de Competitividad Energética como la solución a todos los problemas; pero tiene puntos débiles y no destraba los principales problemas para la inversión
“Sin más electricidad, sin un sistema que cubra las necesidades crecientes tanto de personas como empresas, Ecuador seguirá a la cola del desarrollo y a trayendo niveles mínimos de Inversión Extranjera Directa (IED)”, recalcó Lorena Vaca, ingeniera eléctrica.
tencia.
“La pregunta es cuál central o planta de generación suplirá ese vacío cuando las hidroeléctricas tienen embalses a la baja. La crisis que inició a finales de 2023 se superó solamente porque llovió más y mejoraron los caudales, no porque se haya hecho nada estructural para superar los problemas del sistema”, afirmó Rodríguez. Durante una entrevista con LA HORA, la ministra de Energía y Minas , Andrea Arrobo reconoció la “fragilidad” del sistema; pero lo atribuyó a una falta de inversión de siete años, que no se puede solucionar en cuatro meses del actual Gobierno.
Arrobo repite que no habrá apagones programados (avisados con anticipación), pero no se pueden evitar desconexiones imprevistas que se dan por emergencias.
En otras palabras, la ciudadanía debe consolarse con que no habrá cortes programados con anticipación; pero si se puede cortar el servicio eléctrico (como ya ha pasado en ciudades como Quito durante las últimas semanas o en varios cantones del Guayas en los últimos días) sin previo aviso.
primeras piedras de proyectos como El Aromo y Villonaco se podrían poner antes de la consulta popular del 21 de abril.
Rosa Intriago, ingeniera eléctrica, cuestionó los anuncios del Gobierno y asegura que los tiempos no les darán a las autoridades para que el país esté preparado para el próximo estiaje y menos para enfrentar el aumento de la demanda y los cambios climáticos actuales.
“No se ha hecho nada para impulsar la inversión privada para aumentar la producción de gas natural, que podría abaratar sensiblemente la generación térmica del país en reemplazo de otro tipo de combustibles”, dijo Intriago
También se ha desistido de la concesión del Campo Amistad y se ha dejado todo en manos de Petroecuador con una inversión mínima.
El empresario e investigador en temas energéticos, José Alvear Campodónico, ha puntualizado que “no existe un plan estratégico para evitar los apagones
No hay acciones que frenen el problema de raíz. Ojalá no nos quedemos en soluciones parche que nos generen más pérdidas económicas”.
Por su parte, Rodríguez cuestionó que se quiera hacer una distinción entre apagones y desconexiones y afirmó que “la provisión de electricidad depende del cielo y de si llueve o no”.
Soluciones parche
El mismo Operador Nacional de Electricidad (Cenace) ya ha alertado que, de cara al próximo estiaje (época seca), que podría iniciar entre agosto y septiembre de 2024, se necesita añadir al menos 475 Megavatios de generación de electricidad adicional para evitar repetir el mismo escenario de apagones de finales de 2023.
Sin embargo, desde el Gobierno de Daniel Noboa, la ministra dice que los procesos de contratación están por buen camino y que en máximo 3 meses se harán realidad.
Incluso se afirma que las
En este escenario, lo único que va quedando es recurrir a las soluciones parche. El plan emergente, que consiste en la contratación de energía térmica offshore y en tierra, genera dudas.
Esto incluye la posibilidad de que se contraten barcazas de generación térmica, como lo intentó hacer el Gobierno de Guillermo Lasso y que generó duras críticas sobre los costos y las irregularidades de los procesos de contratación a última hora.
Rodríguez puntualizó que el escenario se puede repetir porque el tiempo cada vez es menor para el próximo estiaje y todavía nada arranca.
“La crisis eléctrica podría ser la principal piedra en el zapato de los afanes de reelección de Noboa. Volver a los apagones tiene costos económicos, sociales y políticos que el Ecuador, en un año de bajísimo crecimiento, no se puede permitir”, acotó.
El Gobierno de Noboa asegura que sí ha incorporado 145 Megavatios, lo que incluye unidades de Sopladora y de Álvaro Tinajero. En este mes de abril se anunció que entrarán otras unidades que están en proceso de recuperación.
Pero Rodríguez alerta que esto solo sirve para mantener los niveles de generación; pero no cubre la de manda creciente. (JS)
Los robos con escopolamina van en aumento y la Policía ha identificado los sectores donde más se cometen. Esta sustancia provoca que un ‘simple robo’, termine en muerte, muchas veces por sobredosis u otros efectos.
El cadáver de un joven fue encontrado en una vereda. El parte indica que tras ser escopolaminado (drogado con escopolamina), le robaron, lo botaron en la calle y él – inconsciente– murió por hipotermia.
Otro hombre, de 30 años, salió a un bar con unos amigos y jamás volvió. Semanas después su cuerpo apareció flotando en un río. Las versiones señalan que lo escopolaminaron y le obligaron a sacar dinero de un cajero. Habría sido una banda dedicada a drogar a sus víctimas y operaba con la ayuda de un taxista.
Los dos hechos ocurrieron en Quito y son parte de los 652 robos (año 2023) con escopolamina, que contabilizó la Policía Nacional en la capital.
Los delitos en los que se droga a las víctimas con esta sustancia van en aumento , pues pasaron de 621 en 2022, a 652 en 2023.
Sectores con más denuncias
La Policía Nacional ha identificado los sectores (zonales) de Quito donde hay más denuncias de robos con escopolamina:
1. Eugenio Espejo: 254 casos
2. La Delicia: 96
3. Eloy Alfaro: 85
4. Quitumbe: 67
5. Manuela Sáenz: 58
6. Tumbaco: 38
7. Calderón: 33
8. Los Chillos: 20
· El resto de casos ocurridos en 2022 no han sido sectorizados.
La zona Eugenio Espejo, donde más denuncias existen, se compone por barrios como: Iñaquito, Jipijapa, Kennedy, La Concepción, Rumipamba, Nayón, La Mariscal. Conozca todos los barrios AQUÍ.
Las bandas operan en toda la ciudad, pero tienen mayor incidencia en las más cercanas a zonas con bares como La Mariscal, La Pradera, Cumbayá y Quitumbe.
Según la Policía, la escopolamina se usa principalmente para cometer robos (accesorios, obligar a sacar din ero de cajeros de bancos, claves de tarjetas de crédito). Pero también para el robo de viviendas, carros, motos y locales.
¿Cómo seleccionan a la víctima?
Los asaltantes seleccionan a sus víctimas cuando las ven solas o ganándose su confianza, muchas veces prueban brindado un poco de su trago; si la persona lo acepta le ofrecen otro trago pero con escopolamina.
La Policía Nacional considera que en relación a este tema debe existir precau-
ción por parte de los ciudadanos. “Si bien vamos a un bar o a una discoteca con el ánimo de divertirnos y relajarnos, debemos hacerlo con medidas de seguridad, como por ejemplo no aceptar licor o regalos de personas desconocidas”.
¿Cómo prevenir?
Una de las maneras de alejar a este tipo de antisociales, según la Policía Nacional, es acudir a estos lugares en grupo, para cuidarse unos a otros. Fíjese que las bebidas que le ofrezcan estén siempre sin abrir, impida que desconocidos tengan contacto con su licor mientras ingiere el producto, no acepte vasos de gente que acaba de conocer, no deje su comida sin vigilar. Recuerde que a la escopolamina se le conoce como la ‘droga zombie’ , porque deja sin voluntad a la perso-
lahora.com.ec en la web
AGENDA
¿Qué hacer en Quito la semana del 11 al 17 de abril?
En lo que va de 2024, en Quito, se registran 90 denuncias de robo con escopolamina. En el mismo trimestre de 2023, fueron menos de 80.
na que está bajo sus efectos, bloquea la memoria, por lo que los afectados no pueden recordar lo sucedido, su efecto es rápido, en dos minutos la víctima entra en un estado de pasividad y en actitud complaciente, perturbando su funcionamiento cerebral, por lo que tras tener contacto con la dosis le será difícil pedir ayuda, es mejor ser precavido.
“El cuidado no solo debe ser dentro del local sino también en los exteriores, existen inescrupulosos que venden botellas de bebidas en los alrededores de ciertas cantinas a excusa de ser más baratas. Tampoco es conveniente llevar a personas que están en las calles y avenidas pidiendo que se las movilice, no aborde cualquier vehículo, preferiblemente llame a una compañía de taxis para que le presten el servicio”, agrega la Policía. (AVV)
OBRAS Prefectura de Pichincha busca inversores para nueva solución Vial Bicentenario
POLÍTICA
Canciller: “No está en la mesa de discusión (pedir disculpas a México) en este momento”
ASAMBLEA Xavier Jurado, que llegó a la Asamblea con el correísmo, renunció a su curul en el Legislativo TRIBUTACIÓN Los ecuatorianos aprovecharon marzo para comprar vehículos antes de la subida del IVA
SANTO DOMINGO | JUEVES 11/ABRIL/2024 I
Los debates electorales han sido parte de la tradición de Estados Unidos en todos los ciclos electorales desde 1976.
WASHINGTON. Las cinco mayores cadenas de televisión de Estados Unidos preparan una carta conjunta para pedir al presidente estadounidense, Joe Biden, y al virtual candidato presidencial republicano Donald Trump que participen en debates televisados, ante la especulaciones de que en este año electoral no lleguen a un acuerdo para celebrar este tradicional cara a cara.
CNN, ABC, NBC, CBS y Fox News solicitan que la campaña presidencial que conduce a la elección en noviembre de 2024, tenga este año esos debates que han sido parte de la tradición de Estados Unidos en todos los ciclos electorales desde 1976.
“Las firmantes organizaciones noticiosas na -
cionales instamos a los probables candidatos presidenciales a que se comprometan públicamente a participar en debates antes de la elección”, señala un borrador de la solicitud revelado por el diario The New York Times.
El demócrata Biden, de 81 años de edad, no ha desechado la idea de enfrentarse nuevamente con Trump ante las cámaras y la audiencia nacional, como lo hizo dos veces en 2020.
Por su parte Trump, de 77 años de edad, quien rehusó participar en los debates de las primarias republicanas este año, ha dicho que está dispuesto a debatir con Biden “en cualquier momento , en cualquier parte”.
CONTIENDA. Fotografía de archivo donde aparece el expresidente estadounidense Donald J. Trump (izq.) y el actual presidente, Joe Biden, durante un debate en Nashville, Tennessee (EE.UU.). EFE
Interés y polarización
Estos debates han ido perdiendo interés para los votantes : el segundo enfrentamiento de Trump y Biden en 2020 atrajo una audiencia de 63 millones de personas, 10 millones menos que el primero, y 8,6 millones menos que el debate final de Trump y la candidata demócrata Hillary Clinton en 2016.
En su carta, según el borrador citado por The New York Times, las cadenas de televisión afirman que “si hay algo en lo que los estadounidenses pueden estar de acuerdo, en estos tiempos de polarización, es que lo que está en juego en esta elección es excepcionalmente importante”.
“Simplemente, nada puede sustituir el debate de los candidatos cara a cara, ante la ciudadanía, con sus visiones para el futuro de la nación ”, agrega el texto.
El primero de estos debates televisados ocurrió en la campaña de 1960 cuando se enfrentaron el candidato republicano y vicepresidente Richard Nixon, y el joven senador demócrata John F. Kennedy , y pasaron 16 años hasta la confrontación del entonces presidente republicano Gerald Ford, y el gobernador demócrata de Georgia, Jimmy Carter.
BRASILIA. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, justificó este 10 de abril de 2024 una serie de huelgas y protestas que planifican los empleados del sector público en demanda de mejores salarios y aseguró que se enmarcan en los “derechos democráticos”.
En un acto en el que anunció nuevas i nversiones en viviendas populares, Lula comentó los reclamos de los funcionarios, que exigen un aumento del 27% de sus salarios, virtualmente congelados desde hace unos seis años.
El Gobierno ha instalado unas mesas de negociación sectoriales, en las que ha ofrecido una mejora inmediata del 4,5% y porcentajes similares en 2025 y 2026, lo cual hasta ahora ha sido rechazado por los sindicatos.
Sin embargo, los gremios han reconocido el “gran esfuerzo” del Ejecutivo, que enfrenta serias dificultades presupuestarias , sobre todo por su intención de reducir a cero este mismo año un recurrente déficit fiscal.
“Uno puede no gustar de las huelgas, pero es preciso recordar que son parte de los derechos democráticos, cuando los trabajadores tienen quejas de un gobierno o de una empresa”, declaró Lula en el acto, en el que hizo alusión a su pasado en el sindicalismo. EFE
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO
NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: CAIZAPANTA CEVALLOS LUIS ALBERTO y BOSQUEZ GUZMAN LADY STEFANIA
DEMANDADO: AB. TATIANA MENA PERALTA – COORDINADORA ZONAL 2 DE LA DIRECCION
GENERAL DEL REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACION Y CEDULACIÓN
JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA
SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA
JUICIO: 15951-2024-00063
CAUSA: REFORMA DE PARTIDA O INSCRIPCION
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor CAIZAPANTA CEVALLOS LUIS ALBERTO, presentó la demanda DE REFORMA DE PARTIDA O INSCRIPCION, cuyo extracto es como sigue:
“…Tena, martes 30 de Enero del 2024, a las 08h49. (…) VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en virtud de la razón sentada por parte de la señora Secretaria de esta Unidad y por el sorteo de ley. En lo principal se procede a calificar la demanda presentada por los señores: CAIZAPANTA CEVALLOS LUIS ALBERTO y BOSQUEZ GUZMAN LADY STEFANIA, la misma que se la califica de clara, completa y de reunir los requisitos de Ley, por lo que se la acepta al trámite legal correspondiente de conformidad a lo establecido en los Arts. 76, 79 y 82 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, en concordancia con el Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos y en observancia con el numeral 28 del artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador. Téngase en cuenta la Cuantía como Indeterminada. Cuéntese en este juicio con la señorita abogada Tatiana Mena, en su calidad de Coordinadora Zonal 2 de la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación de Napo, para que opine sobre lo que solicita la actora en el libelo de demanda, a quien se le notificará en las Oficinas de Registro Civil, Identificación y Cedulación del Napo ubicada en la Avenida Gabriel Espinosa y calle Chontayaku. Publíquese por una sola vez el extracto de la demanda en el Diario “La Hora”, de amplia circulación en esta ciudad de Tena. Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda. La prueba anunciada y la Declaración de testigos se evacuarán el momento de la diligencia de Audiencia Única..- (…).- NOTIFÍQUESE..-NOTIFÍQUESE”. Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ. LO CERTIFICO.
Firma ilegible
Abg. Carmen Leonor Ortiz Guevara
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA
Vivir con propósito vence los obstáculos y te encamina hacia la felicidad
Te presentamos tres lugares que puedes recorrer si visitas Tulcán, capital provincial de Carchi, que está cumpliendo 173 años de cantonización.
TULCÁN.- Rodeada de bellos paisajes, con una cultura milenaria que proviene desde la cultura Pasto, cada 11 de abril,
la capital de Carchi, Tulcán, celebra un año más de cantonización.
También conocida como la
Un cementerio reconocido a escala mundial
° Desde hace varia décadas, el cementerio de Tulcán ha sido uno de los lugares más reconocidos nacional e internacionalmente por su arquitectura y espectaculares esculturas talladas en ciprés, las cuales generan un espacio para la meditación y la tranquilidad, así como un fascinante laberinto verde del cual ningún visitante quisiera salir.
En 1984, el Gobierno de Ecuador reconoció la belleza del jardín y el cementerio municipal, declarándolo Patrimonio Nacional, al ser un camposanto que conserva diferentes especies de árboles podadas con referentes andinos y clásicos.
‘Puerta de entrada al Ecuador’ o la ‘Centinela norte’, se ubica a 7 kilómetros de la frontera con Colombia, es decir, del Puente
Internacional de Rumichaca, compartido por los dos países. Se encuentra a una altura de 2.980 metros sobre el nivel
° Ubicado a 20 km de Tulcán, se encuentra el sector de Tufiño, concurrido por varios lugareños y turistas por las “aguas curativas”, ricas en minerales, que brotan desde el centro de la montaña y pueden alcanzar una temperatura de 50º centígrados. También se las conoce como “aguas hediondas”, por su inconfundible aroma característico, producido por la gran concentración de azufre en el fluido. Por eso, un vapor penetrante sorprende al visitante apenas llega al lugar. Así, el agua también salta entre las rocas filosas y matiza de un amarillo verdoso la superficie. Allí los turistas aprovechan el calor y la fuerza del agua para relajarse.
del mar, constituyéndose en la capital de provincia más alta del Ecuador, donde predomina el clima frío.
Tulcán alberga áreas naturales con bosque húmedo primario y manchas de bosque andino. La diversidad natural y cultural del cantón lo convierten en uno de los lugares perfectos para quienes disfrutan de las actividades paradisíacas.
Hoy, en su aniversario 173 de cantonización, LA HORA presenta tres sitios que puede visitar para disfrutar de la capital carchense. (FV)
° La variedad turística de Tulcán permite que los amantes de las aventuras y la excursión tengan una atractiva opción en el volcán Chiles, sitio ideal para el andinismo, además de ser un excelente mirador para maravillarse de algunos de los nevados más importantes de la Sierra Ecuatoriana.
Está ubicado a 38 km del centro de Tulcán, al sur occidente de Tufiño, siendo un hito fronterizo natural entre Ecuador y Colombia, de 4.723 metros de altura.
Rodeado de frailejones y pajonales, adornados con la exótica rosa urco, es albergue de cóndores, tórtolas, perdices y gavilanes.
FarmaCia redFarmaCYS
Requisitos: Experiencia mínima 1 a 2 años, responsable, disponibilidad inmediata. Enviar CV:
Hermosa propiedad de 4 plantas en Santo domingo de los tsáchilas Ciudadela del magisterio, vía chone junto a micuchito. Cerca a la universidad Católica.
1 planta ( un departamento 2 habitaciones, un baño, cocina, sala, bodega, cuarto de máquinas y Garaje
2 planta ( departamento con 2 habitaciones, 2 baños, sala, cocina y lavandería.
3 planta (una suit con terraza)
4 planta (área social, meson, baño, una piedra de lavar)
información: 0991 801 993 / 0997 326 876
Cada uno con 2 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, garaje, cisterna, independientes. Dir.: Centro de la ciudad atrás del Shopping, Coop. 09 de Diciembre Av. Las Delicias, calle Varsovia y Kuwait - Sto. Dgo.
Telf.: 0990 485 395 0987 302 590
Tv
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono:
”La Florida” con frente a la vía
del Toachi el placer
Sana: Adicciones, Alcoholismo, Tabaquismo, Depresión, Estrés, Nerviosismo, Dolor por muerte o separación, Obesidad, Sobrepeso, Mejora carácter, Estudios.
Información: Cel.: 099 971 6464
bienesraicesjaramillo.com
ConStruimoS: • Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000.
Información: Cel.: 099 971 6464
Oportunidad Vendo: bienesraicesjaramillo.com 112 hectáreas con platano
Sector Unidad Unidad Educativa Kasama, e Instituto Superior Tsáchila, 3 dormitorios, 2 baños completos, sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares, sin mascotas.
Información: Cel.: 099 971 6464
De conformidad con las normas de la Ley de Compañías y del Estatuto Social, se convoca a los señores accionistas de la CompaÑÍa de tranSporte peSado tranS. amarentYeXpreSS S.a a la Junta general extraordinaria, que tendrá lugar en las oficinas de la compañía ubicadas en la Ciudadela San Carlos Calle H S/N y Av. de los Colonos, el viernes 26 de abril del 2024, a las 09H30 am, para tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del Quórum.
2.- Informe del presidente de la compañía.
3.- Lectura y Aprobación del Informe Económico de la señora Gerente del Año 2023
4.- Conocimiento y Aprobación del Informe del señor Comisario del año 2023
5.- Análisis y Aprobación de Los Estados Financieros y las Notas a los Estados Financieros correspondientes al ejercicio económico del año 2023.
6.- Análisis y Resolución sobre el destino de utilidades del Año 2023.
cuadrado.
Información: Cel.: 099 971 6464
7.- Análisis y Aprobación del presupuesto para el ejercicio económico del año 2024
8.- Elección de Comisario Principal y Suplente de la compañía.
9.- Lectura del Acta Aprobación y clausura de la Junta.
nota: Se convoca de manera especial al Sr. Walter Richard Reyes, comisario principal de la compañía.
Los informes Anexos y Estados Financieros se encuentran a disposición de los señores accionistas para su revisión en las oficinas de la compañía.
Santa María del Toachi; casas, galpones para secado y procesadora de: pasta de cacao, plátano, chifle, aceites esenciales, café, maní, paletera para palets y procesadora de madera.
Información:
Cel.: 099 971 6464
VEnDO HACIEnDA bienesraicesjaramillo.com agroindustrial de 56 hectáreas.
Atentamente;
Vista de una mantis religiosa este 10 de abril de 2024 en San José de costa rica. la mantis pertenece a la familia
Mantidae, de las cuales se conocen 2.400 especies y en su mayoría habitan en zonas tropicales. EFE
da clic para estar siempre informado
JUEVES 11 de ABRIL de 2024 Santo Domingo