50c incl. IVA
Santo Domingo
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.290
Lucha entre choferes y peatones Hace cinco meses se señalizaron algunas calles y avenidas de la ciudad, pero en la actualidad la pintura se ha borrado. En la 29 de Mayo, los pasos cebra ya no se distinguen. En las esquinas inicia una lucha entre conductores y peatones para cruzar la calle. Según la Empresa Pública Municipal de Transporte Terrestre, a inicios de junio se pintaron los pasos cebra pero se han borrado. Por eso dentro de la planificación se tiene previsto adquirir máquinas especiales para solucionar definitivamente este inconveniente. En las escuelas y colegios del
cantón, en cambio, se instalaron semáforos para precautelar la seguridad de los estudiantes. En el momento, la Empresa Pública Municipal de Transporte Terrestre ubicó semáforos en 11 intersecciones cercanas a varias unidades educativas del cantón. La inversión de estos trabajos asciende a 166 mil 320 dólares. Ahora se da mantenimiento a los semáforos de diferentes puntos de la ciudad. Página A3
Panamericana no podrá circular en Manta-Quito
Ocurrida la tragedia del bus de la cooperativa Panamericana Internacional, que causó la muerte de 15 personas y dejó a otras 16 heridas, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) decidió suspender las actividades de la cooperativa en la ruta Quito-Manta-Quito. Página B4
Moradores requieren mejoras en alcantarillado CONFUSIÓN. En varias avenidas y calles de Santo Domingo, los conductores y peatones no distinguen los pasos cebras.
Los moradores de la cooperativa Santa Martha tienen un pedido puntual, el mantenimiento de las alcantarillas. En la mañana de ayer varias de estas estructuras colapsaron
y las quejas de los moradores fueron evidentes. Respecto a este tema, la Epmapa realizó la limpieza de pozos y rejillas, durante la mañana y tarde de ayer. Página A2
Bovinos serán inmunizados A nivel nacional inició ayer la segunda fase de vacunación contra la fiebre aftosa, con una duración de 45 días, que se extiende hasta el 24 de diciembre. Del éxito de esta campaña dependerá que se pueda solicitar a la Organización Mundial de Sanidad Animal la certificación de Ecuador como ‘País libre de Fiebre Aftosa’, lo que permitirá mejorar la economía de la cadena productiva. Página A3
JURÍDICA
Pensiones alimenticias Página A13
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
PREVENCIÓN. En la provincia no se ha presentado desde hace más de tres años brote de fiebre aftosa.
SITUACIÓN. Este panorama se evidenció la mañana de ayer en dicho sector.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK