50c incl. IVA
Santo Domingo
VIERNES 11 DE JULIO DE 2014
Número total de ejemplares puestos en circulación: 41.890
Evalúan consultorios privados Personal de salud recorrió la mañana de ayer varios establecimientos que brindan consultas médicas.
REVISIÓN. Varios consultorios médicos fueron evaluados para verificar si se les renueva el permiso de funcionamiento.
Algunas observaciones realizó la brigada de Salud que inspeccionó la mañana de ayer los consultorios privados de la ciudad. Franklin Quezada, responsable de control sanitario en el distrito 23D02, indicó que el operativo forma parte de los controles rutinarios que realizan para renovar el permiso de funcionamiento. Entre los aspectos que se deben mejorar en los centros visitados se encuentran la adecuada señalética de las áreas del consultorio y la señalización de los tachos de basura. Además está la presencia de dispensadores de gel antiséptico en el baño y en la consulta. Por esta ocasión no se aplicaron sanciones, pues el objetivo es alertar a los propietarios de
ACCIONES. En un plazo de 10 a 20 días se repite la visita al centro y si es reincidente, se valora otorgarle la renovación del permiso.
las consultas y garantizar que renueven los permisos de funcionamiento. En caso de reincidencias sí habrá multas. Página A2
Preocupa enfermedad fitosanitaria
Acciones contra trata de personas
Uno de los mayores inconvenientes que tiene el pequeño y grande palmicultor es la pudrición del cogollo (PC). Esta es una enfermedad que no se ha logrado erradicar en Ecuador. Por ello, las autoridades de la Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Aceitera (Ancupa) organizaron una reunión con representantes de las instituciones gubernamentales, locales y provinciales. En este foro, los alcaldes de Santo Domingo, Víctor Quirola y Quinindé, Manuel Casanova firmaron una carta, que será enviada al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap). En esta se incluirán propuestas que beneficien al sector palmicultor.
Alrededor de tres mil personas son víctimas del delito de trata de personas en el país, según los cálculos de la Policía. De esta cifra, alrededor del 60% de las víctimas son mujeres. Las autoridades gubernamentales de seguridad incluyeron este delito dentro de los cinco principales problemas de violencia, que existen en la frontera norte, donde la situación se acentúa. El Gobierno intenta delinear estrategias para evitar este ilícito a través del control de pasos fronterizos, puertos y aeropuertos del país, y en la frontera con Colombia (Sucumbíos, Carchi y Esmeraldas). Página B1
Página A3
ENCUENTRO. Las autoridades regionales se reunieron con los representantes de Ancupa para tratar la pudrición del cogollo.
CASOS. Para terminar con sus vidas las personas ingieren bebidas tóxicas.
11 suicidios en la provincia En relación al primer semestre del año pasado al actual, los suicidios han aumentado. La depresión es una de las principales causas por la que las personas deciden terminar con sus vidas. En lo que va del año se han registrado 11 casos de suicidios, pero lo que más llama la atención es que en dos se han visto involucradas menores de edad. A inicios de esta semana el cuerpo de un hombre fue hallado colgado del techo de la casa en la que vivía. Un sicólogo afirmó que el suicidio se ve representado en la inconformidad de una persona con su modo de vida. Página A5
Eliminación de partidos genera debate
La eliminación del registro electoral de tres partidos y un movimiento es un intento del Gobierno, a través del CNE, de cerrar el paso a la oposición. Eso es lo que consideran Andrés Páez, asambleísta de CREO, y Luis Villacís, director nacional del MPD. Página B2
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA MAGENTA YELLOW YELLOW BLACK BLACK CYAN