Tres muertes violentas opacaron el asueto en Santo Domingo de los Tsáchilas, donde no se notó presencia masiva de turistas. Uno de los fallecidos cayó en un enfrentamiento con la Policía Nacional. 03
MARTES 10 DE OCTUBRE DE 2023 Santo Domingo Vía Colorados del Búa sin mantenimiento 05 Feriado empañado por muertes violentas y accidentes Nuevos enfrentamientos por la prolongación de la calle Ibarra Los vocales del CNE están en la mira de la nueva Asamblea Cada ecuatoriano ya debe $4.781 El marketing político impone el silencio de candidatos y autoridades El nuevo Presidente se enfrenta a una crisis institucional sin precedentes 04 09 07 10 08 ciudad POLÍTica EcONOMÍa PaÍS POLÍTica
Grosera ignorancia Paños tibios
La candidata a la Presidencia de la República, en el último debate o no escuchó bien a través de los audífonos colocados en sus lentes, o no dimensiona el tamaño del daño causado por la presencia de la tabla de consumo de droga, que legalizó en el país su jefe de la Revolución Ciudadana, y ella misma lo afirma como de positiva; lo peor es la oscuridad intelectual en el debate al no poder discernir entre evitar la prisión para unos cuantos jóvenes por su adicción, sin advertir que hoy son más de 3 millones los niños, adolescentes y jóvenes que han caído y seguirán cayendo al pozo infernal de las drogas. Su obstinación es tal que sigue aferrada, quizás por vergüenza, no quiere dar un paso atrás y rectificar.
La mayoría del pueblo ecuatoriano no es tonto y se da cuenta del pésimo favor que le han hecho a la sociedad, con tan destructivo decreto al legalizar el consumo de drogas, fácilmente nos damos cuenta, de un antes y un después; antes de la tabla de consumo algunos jóvenes consumían a escondidas, como cuando se consumía un cigarrillo a escondidas de los padres, pero hoy, liberalizado el consumo, ¡que viva la fiesta! Ahora se lo hace delante de cualquier autoridad, aun a vista y presencia de los padres, sin que se le pueda llamar la atención. Hay madres que me han dicho textualmente, “tengo dos hijos menores encadenados en mi casa y todo por culpa de Correa, a quien jamás volveré a dar mi voto”.
Ojalá el próximo presidente, el Sr. Daniel Noboa tal como ha ofrecido suspender la tabla de consumo, aunque el mal ya está hecho, pero mejor es tarde que nunca; creemos que con solo esta acción las madres, padres y aun los jóvenes, agradecerán eternamente y lo apoyarían como a Bukele con el 90% de aprobación.
La ceguera física se justifica, la intelectual jamás, porque Dios nos ha dado raciocinio para discernir entre lo bueno y lo malo, y por ello el sadismo de querer ver a la juventud volar envueltos en drogas; los padres sí queremos que nuestros hijos vuelen intelectualmente envueltos en un ambiente sano, en la ciencia, la tecnología, con respeto, amor a Dios y a la sociedad. Hasta que dejen la perversidad, el engaño y la infamia, que Dios nos ampare.
Israel: una democracia bajo ataque
Desde 1948, las partes enfrentadas en el interminable conflicto de Medio Oriente han intercambiado advertencias, ataques y acusaciones sobre quién tiene la razón o quién obedece a principios más elevados. Setenta y cinco años después, los resultados hablan por sí solos.
El estado de Israel es una democracia sólida; exhibe las saludables fricciones y divisiones propias de todo estado de derecho, al mismo tiempo que su población es dueña de un admirable grado de civismo y solidaridad.
Tiene una demografía sana, con una juventud disciplinada y vibrante. Es una potencia científica y tecnológica, con uno de los mejores sistemas educativos del mundo, logrando crecimiento y prosperidad para su pueblo.
Con el paso del tiempo, y pese al conflicto humanitario que vive el pueblo palestino a la espera de algún acuerdo que se acerque a “un país, dos estados”, Israel se ha convertido en un faro inspirador, que ha alumbrado para otros países el camino de la educación, innovación y comercio.
Gaza tomó el camino opuesto y comulgó con las más violentas fuerzas de la región. El infame y sorpresivo ataque a poblaciones civiles israelíes, este fin de semana, muestra —en sus métodos inefables, en el desprecio por la vida y por las convenciones internacionales— la verdadera naturaleza de quienes buscan la desaparición del estado de Israel.
La sombra de una guerra a gran escala en Medio Oriente crece, mientras los grupos terroristas auspiciados por Irán empañan el avance en el acuerdo que cocinaba Estados Unidos para normalizar las relaciones entre Arabia Saudita e Israel.
Incluso teniendo a su disposición la mejor tecnología de seguridad e inteligencia del mundo, el ataque sorprendió a Israel durante el último sábado de las ‘grandes fiestas’ judías. Es claro que los conflictos de la política interna israelí lo volvieron vulnerable.
Todo país democrático debe condenar este brutal ataque y abogar por una solución rápida al presente conflicto armado, antes de que escale y cobre más vidas.
La “destitución” de Alemnbert Vera, presidente del CPCCS, anunciada por la Corte Constitucional en los últimos días, es otro de los “paños tibios” con los que se distrae a los ecuatorianos, en el fondo persiste una mayoría que busca poner autoridades “a la carta” y eso se dan cuenta los iluminados miembros de la Corte Constitucional (te saco uno, pero queda el resto, vivísimos). La mayoría no nos tragamos esa rueda de molino y, nuevamente, nos han tomado el pelo. Ahí no están todos los que son y todos los que debieron ser destituidos.
Tarde se ha depuesto a un funcionario que fue el abogado de un expresidente, que luego participó promocionándolo para este cargo. Hechos evidentes, que no fueron vistos por el TSE presidido por una mujer que algún día deberá ser juzgada, pero que ha tenido la habilidad de juntar a otros tres despistados/da y formar una mayoría que avergüenza en el fondo y en la forma.
La serie de desacatos seguidos de “marcha atrás” cuando se sentía acorralado el ahora destituido, terminaron con lo que nunca debió empezar porque su postulación y propaganda en contra del “código de la democracia” así lo dictaminaba. Esa gente se ha dejado influenciar por aquello del “capital político” de cierto líder y han pensado más en ellos y su estabilidad, que en la Patria que se resquebraja.
Cuando en el CPCCS opinaron que se debía anular el resultado de los exámenes escritos para el nombramiento del Contralor General del Estado , en razón que “los favoritos” no obtuvieron buen puntaje (recuerden que Polit sacaba 100/100 en el examen y también en corrupción), ahora, de manera cínica argumentaron que la energía eléctrica “se iba y venía” (hecho que no sucedió) y que ahí se pudo alterar resultados. Esta gente indirectamente aceptó que eso es lo que ha pasado, o podría pasar, cuando luego de una elección presidencial “se prenda y apague la luz” de la democracia y el cinismo y “la chanchullada” continúen campantes.
Recordemos que el 4 de febrero del 2018 se llevó a cabo una Consulta Popular para aprobar un proceso electoral de reforma de la Constitución y para consultar al pueblo sobre temas de importancia nacional.
La pregunta 3 y anexo 3 entre otras cosas decía: “¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución para reestructurar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social , así como dar por terminado el período constitucional de sus actuales miembros, y que el Consejo que asuma transitoriamente sus funciones tenga la potestad de evaluar el desempeño de las autoridades cuya designación le corresponde...?”
El contenido de esta pregunta era para dar poderes casi omnímodos a la autoridad corres-
pondiente.
La Corte Constitucional, mediante Dictamen Interpretativo 02-19-IC/19, blindó las actuaciones del Consejo de Participación transitorio, es decir, nadie las podía cambiar, pero Alembert Vera, Presidente del CPCCS, sin motivo constitucional alguno comenzó a desnaturalizar lo dispuesto en la Consulta y hasta el Dictamen Interpretativo de la Corte Constitucional; causa suficiente para su destitución.
Hemos de convenir que los resultados de una consulta popular son vinculantes y
que las decisiones de la Corte Constitucional se deben cumplir sin argumento alguno por mandato de nuestra Constitución.
Ahora bien, las actuaciones del CPCCS actual han sido desastrosas, vergonzosas e írritas al intentar meter sus manos por encima de prohibiciones constitucionales y legales, demostrando querer asumir un poder político que cree que todo lo puede.
Cierto es que el CPCCS es un organismo de especial importancia que entre otras atribuciones designa al Pro -
curador General del Estado, al Defensor del Pueblo, Defensor Público, Fiscal General del Estado, Contralor General del Estado, miembros del Consejo Nacional Electoral, superintendencias, Consejo de la Judicatura… en fin; entonces nuestros “políticos” a toda costa tratan de introducirse en esta institución llena de poderes, para manejar al país a su antojo y sin la responsabilidad otorgada por la Constitución. La Corte Constitucional, al destituir al presidente del CPCCS , ha actuado en justo Derecho Constitucional.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 10/OCTUBRE/2023 O
Respetuoso y defensor de
Derechos
de Derecho
Democracia.
Nacional:
Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.986 Los
medio, que se expresa en su Editorial. M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es EDitoRiAL Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com Destitución CPCCS
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
los
Humanos, el Estado
y la
Directora
Gabriela
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del
Feriado ‘violento’ en la provincia Tsáchila
Tres personas murieron violentamente durante el feriado en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Las tragedias también se hicieron presentes en las vías , dos ciudadanos perdieron la vida en diferentes accidentes de tránsito.
Enfrentamiento
Uno de los casos más sonados ocurrió la madrugada del domingo 8 de octubre, en Brasilia del Toachi.
En el lugar se produjo un enfrentamiento con uniformados de la Policía Nacional, quienes indicaron que hicieron uso progresivo de la fuerza.
Durante el cruce de balas perdió la vida Brandon López, de 21 años. El cadáver presentó varios impactos de bala y fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo.
Minutos más tarde se reportó otro asesinato cerca de la avenida Abraham Calazacón, en la zona hotelera que colinda con la terminal terrestre.
La víctima fue identificada como Jhon Meza, quien
murió a causa de un ataque con arma blanca.
Pronunciamiento
Joffre García, comandante de la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que en el caso de Brasilia hubo uso progresivo de la fuerza porque fueron recibidos con bala
Explicó que los sospechosos habrían participado en
el asalto y robo a un transporte . Además, durante el operativo policial aprehendieron a otro presunto participante del hecho delictivo.
Allanamientos
Durante el feriado se realizó un operativo conjunto entre Fuerzas Armadas y Policía Nacional
el dato Una persona está desaparecida a raíz del enfrentamiento en Brasilia del Toachi, se internó en el río.
para atrapar a los posibles asesinos de Lito Saldarriaga, hecho suscitado la noche del viernes en La Concordia. Los allanamientos se hicieron en la cooperativa de vivienda 16 de Marzo, donde aprehendieron a Yordi S., y Jordan H. Entre las eviden-
Trabajos de mitigación en Los Vergeles
En el barrio Los Vergeles, ubicado en la cooperativa Las Palmeras cuando llueve hay problemas de inundación, las familias que habitan en el lugar sufren las consecuencias de la subida del caudal en el río Pove Al momento, se construye un colector paralelo al que ya existe en la zona.
Los moradores expresaron que han tenido que exigir a las autoridades para que trabajen en el sitio, incluso realizaron un plantón en los bajos del Municipio de Santo Domingo.
“Siempre tenemos problemas cuando llueve, nos
han tenido que sacar en botes. Ya no podemos vivir así, es muy necesario la intervención en el lugar con obras”, dijo Marlon Cueva.
La obra
el dato
Este sector es susceptible a inundarse cuando el río Pove crece.
Edwin Proaño, director municipal de Obras Públicas, manifestó que el colector que se encuentra en el sector no abastece cuando hay un gran caudal en el río porque se tapona por la presencia de basura y otros desperdicios.
“El colector antiguo tiene una medida de dos metros de ancho por uno de altura,
que sería suficiente, pero al no contar con el apoyo de la ciudadanía de evitar botar basura, se deben buscar otras medidas”, sostuvo Proaño.
A decir del funcionario, la construcción del muro de gaviones dará un poco más de seguridad a las viviendas que están al filo del río. Proaño comentó que mantiene diálogos con la empresa que realiza la obra para tratar de intervenir el otro lado del afluente porque se está pidiendo protección en ambas paredes. (CT)
Tránsito
° Fátima Vivanco falleció en un accidente suscitado en la calle Cocaniguas, a pocos metros de un parque. Jorge Llorenty también murió a consecuencia de un siniestro de tránsito.
cias constan un fusil, dos pistolas y municiones de diferentes calibres. (JD)
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 10/OCTUBRE/2023 I
OBRA. Los trabajos iniciaron la semana anterior.
PROCEDIMIENTOS. Las víctimas fueron trasladadas al Centro Forense.
La Policía Nacional realizó allanamientos para capturar a sospechosos.
Mayra Chila es la Señora Bonita de la provincia Tsáchila
En un evento galante, Mayra Chila, exdeportista, fue elegida ‘Señora Bonita’ de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
En el certamen de belleza, la fémina se destacó por ser puntual y por la amistad que brindó a las otras cinco concursantes.
Cuatro kilómetros de la vía Colorados del Búa rodeados de baches
Por el momento, dentro del cronograma municipal no consta la atención en esta vía.
Quienes viven en el ingreso a la vía Colorados del Búa y las personas que circulan diariamente con vehículos dieron a conocer su malestar por el abandono en que se encuentra esta arteria , que une a la zona urbana de la ciudad con el sector rural.
Desde hace ocho meses, desde el Municipio de Santo Domingo se anunció que empezarían los trabajos en los tramos en mal estado, pero no se cumplió
Lorenzo Meneses, morador del sector, mencionó que solo tapan los huecos , trabajos que no ayudan porque cuando llueve ese material se va con el agua y vuelven a formarse los orificios.
Indicó que solo han intervenido en unos 100 metros de la vía, que es el ingreso a una urbanización privada.
el dato Como medida preventiva, hay personas que tapan los huecos con tierra a cambio de unas monedas.
Los moradores cuestionan el abandono de las autoridades en una vía que conecta a importantes urbanizaciones y sectores de Santo Domingo.
Trabajos pendientes Edwin Proaño, director mu-
nicipal de Obras Públicas, manifestó que algunos trabajos de mantenimiento integral han quedado pendientes hasta atender otros daños que han ocasionado serios problemas a la vialidad.
Dijo que la época invernal provocó serios problemas en varias zonas, no solo urbanas, sino rurales, por lo que tuvieron que intervenir de inmediato. “Estos trabajos ocasionaron la demora en otras obras, estamos tratando de organizarnos nuevamente para dar atención a los sectores que necesitan”. (CT)
cinco de la cooperativa Santa Martha.
Apoyo
el dato
Las féminas ganaron la corona por su esfuerzo, dedicación e inteligencia.
Chila comentó que es la primera vez que participa en un evento de belleza. “Siempre he estado inmiscuida en el deporte, ahora me siento halagada y motivada por esta nueva experiencia”.
Fue seleccionada de Santo Domingo y del Ecuador en la disciplina de atletismo. Logró varias medallas y obtuvo el vicecampeonato en la Sudamericana.
En la actualidad, tiene dos hijos y da clases de bailoterapia en el sector
Adriana Chamba es la virreina del evento de belleza, Apoyará en el trabajo social a Mayra Chila. Chamba manifestó que cuando era adolescente siempre participaba en reinados y los ganaba. “Ahora la situación es diferente, soy mamá y me siento más segura a diferencia de años pasados”.
Para esta nueva experiencia, Adriana contó con el apoyo de su esposo y sus hijos participaron en la coreografía de la presentación en traje típico.
Es maquilladora profesional desde hace 15 años y tiene como proyecto abrir un estudio para dar clases.
(CT)
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 10/OCTUBRE/2023 I 098 782 2313 099 981 7117 098 333 2605 P-245350-MIG P
PROPÓSITO. Mayra y Adriana se enfocarán en ayudar a mujeres vulnerables.
PELIGRO. Los conductores hacen malabares para no caer en los baches.
Cooperativa Río Amazonas inicia campeonato deportivo
Glenda Gaibor fue elegida
Señorita Deportes del campeonato.
La cooperativa de taxis Río Amazonas inauguró el campeonato deportivo interno, como parte de la agenda de actividades por los 29 años de vida institucional.
En el acto inaugural se presentaron ocho equipos, integrados por socios y colaboradores de la cooperativa, quienes buscarán llevarse el trofeo y medallas.
Glenda Gaibor fue elegida Señorita Deportes del
campeonato, es representante del equipo de Portugal.
Mientras que los integrantes de Real Madrid fueron designados como equipo mejor uniformado
rán los lunes y jueves , a las 17:00, en la cancha de la institución, ubicada en la cooperativa 16 de Marzo. La modalidad del juego es todos contra todos.
el dato
Desde hace 15 años se realiza el evento deportivo entre socios y colaboradores.
Juegos Daniel Vargas, presidente de la cooperativa, manifestó que los partidos de fútbol sala se disputa-
Indicó que el objetivo es integrar lazos de amistad entre socios y colaboradores. Además, recalcó que el deporte es saludable.
Asimismo, destacó que el campeonato culminará antes del 2 de diciembre, fecha donde se realizará la sesión solemne por el aniversario 29 de la cooperativa. (CT)
Clementinos saltaron a la cancha
Con mucha algarabía y entusiasmo se inauguró el campeonato interno de la unidad educativa Clemencia Rodríguez de Mora, en Santo Domingo.
Los estudiantes lucieron uniformes de equipos reconocidos y desfilaron acompañados de sus respectivas madrinas
El acto inaugural se desarrolló en el estadio de la cooperativa de vivienda 15 de Septiembre y contó con la presencia de autoridades
locales.
Detalles Se conformaron 32 equipos, tanto de categorías masculina y femenina. Las fechas se jugarán en los próximos días y al final se entregará reconocimientos a los ganadores de cada ciclo.
dad educativa
Germán Mora fue uno de los invitados especiales. El plantel lleva el nombre de su progenitora y dijo que esto llena de orgullo a su familia.
el dato
La institución cumplió 32 años de fundación.
El evento deportivo estuvo incluido en la agenda que se armó para festejar el trigésimo segundo aniversario de esta uni-
En medio del protocolo se eligió a las representantes femeninas del campeonato. Danixa Pana fue designada como Niña Deportes y Ariana Cedeño obtuvo la cinta de Señorita Deportes (JD)
CRONOS 06 SANTO DOMINGO MARTES 10/OCTUBRE/2023 C
FORMALIDAD. Germán Mora junto a Ariana Cedeño, Señorita Deportes.
INTEGRANTES. De Real Madrid festejaron la designación como mejor equipo uniformado.
PARTICIPACIÓN. El concejal Mario Pazmiño colocó la cinta a Glenda Gaibor.
Lasso dejará una deuda pública de $81.000 millones
El actual Gobierno ha bajado el ritmo de endeudamiento y ha intentado pagar deudas acumuladas por años, pero eso ha sido insuficiente.
el dato
El servicio de la deuda pública superará los $6.800 millones al final de 2023. Esto representa casi tres veces lo que se transfiere por aporte estatal al IESS.
Los rubros más altos de la deuda pública
$16.657 millones por bonos externos
$24.402 millones por préstamos de multilaterales
$3.493 millones por deuda china
$21.698 millones por deuda interna
$1.494 millones en atrasos
Sin embargo, esto ha sido insuficiente para evitar que, hasta el final de 2023, por ejemplo, el llamado servicio de deuda se encamine a un total de $6.858 millones.
En diciembre de 2023, cuando se produzca el cambio de mando presidencial, la deuda pública ecuatoriana cerrará en un total de $81.000 millones. Esto tomando en cuenta préstamos externos, colocación de bonos de deuda interna , pasivos y obligaciones pendientes de pago
Así, la deuda por ecuatoriano será de $4.781 al inicio
Dinero disponible
de la nueva administración y el próximo presidente tendrá que buscar nuevo endeudamiento desde el minuto uno. Esto porque debe pagar los vencimientos o amortizaciones de préstamos que se vencen. Además, debe cubrir entre $300 millones y $400 millones que cada mes se tiene de déficit (más gastos que ingresos).
El nuevo Gobierno iniciará con un saldo en la caja, es decir dinero disponible para gastar, de no más de $250 millones; pero, en el contexto de la respuesta ante el fenómeno de El Niño, podrá echar mano de $869 millones en créditos de emergencia contratados por el Gobierno de Lasso
Con la recaudación mensual de alrededor de $1.000 millones en impuestos, le alcanzará para nómina y otros gastos como intereses de deuda y bonos sociales; pero quedará un hueco de $300 millones a $400 millones mensuales que se debe conseguir mediante deuda o convertirse en atrasos.
La situación fiscal se complicará aún más desde 2025. Ecuador deberá comenzar a pagar los últimos préstamos del FMI y subirá el peso de los pagos de los bonos de deuda externa. Así, en los próximos años, hasta 2027, solo por pagos del servicio de la deuda se desembolsarán $32.200 millones
“Tiene que ir a buscar financiamiento y esa es la tarea dura para cualquier gobernante. El mercado de bonos está fuera del alcance con un riesgo país entre 1.700 y 1.800 puntos. Los préstamos desde el FMI estarán ligados a un plan de ajuste en el sector fiscal”, puntualizó Fausto Ortiz, exministro de Economía.
Ritmo de endeudamiento
El Gobierno de Lasso bajó el peso de la deuda pública de más del 65% al 62% del Producto Interno Bruto (PIB), debido al crecimiento económico de 2021 y 2022, la renegociación de la deuda con China y el canje de deuda por conservación.
Gobierno pagó $4.989 millones de deudas de otras administraciones
El ministro de Economía, Pablo Arosemena, explicó que, desde mayo de 2021 a la fecha, el Gobierno de Guillermo Lasso ha hecho un esfuerzo para pagar $4.989 millones de deudas que se venían arrastrando desde hace 14 y 15 años.
Así, por ejemplo, se pagó $690 millones a gobiernos locales, $1.253 millones al IESS, $309 millones por arbitrajes internacionales perdidos, $576 millones de compensaciones jubilares y $2.026 millones al Banco Central del Ecuador (BCE), entre otros.
En el caso de la deuda con el BCE, todavía falta por pagar un poco más de $6.000 millones. Entre 2014 y 2017, el expresidente Rafael Correa se gastó más de $8.000 millones de las reservas internacionales y provocó un hueco que todavía se pagará por algunos años más.
A pesar de este esfuerzo de cubrir deudas de años, las finanzas públicas ecuatorianas siguen complicadas y con poco espacio ante un esquema rígido de gasto público.
El Gobierno de Lasso ha pagado, en promedio, más de $178 millones mensuales para tratar de cubrir deudas que se gestaron en otras administraciones.
De ese monto, $2.434 millones son intereses que normalmente se pagan con parte de la recaudación anual de impuestos ; mientras que $4.424 millones son vencimientos o amortizaciones que normalmente se pagan con nueva deuda, es decir, cambiando deuda antigua por endeudamiento fresco (este tipo de operaciones no aumentan el monto total de la deuda pública).
Ante el poco espacio de financiamiento externo, Ortiz puntualizó que el Gobierno se ha “quedado cómodo pidiendo dinero al IESS y eso quiere decir que no entra dinero fresco de fuera para darle más liquidez a la economía”.
En 2024, tomando en cuenta el déficit fiscal y el servicio de la deuda, el próximo Gobierno deberá conseguir financiamiento por al menos $11.000 millones.
Si no consigue todo ese monto, una parte tendrá que acumularse como atrasos pendientes de pago.
Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, explicó que entre enero y septiembre de 2023 ya se generó un déficit fiscal de $2.600 millones y atrasos de $1.600 millones. (JS)
economía 07 Santo domingo | martes 10/octubre/2023 I
HECHO. El presidente Guillermo Lasso no pudo desenredar la madeja fiscal que tiene Ecuador.
Los siete grandes desafíos que aguardan al próximo Presidente
ningún
presidente ecuatoriano en los últimos tiempos ha tenido que enfrentar tantas amenazas, tan graves y todas al mismo tiempo, como tendrá que hacerlo quien sea que resulte electo el próximo domingo 15 de octubre de 2023.
Resulta difícil imaginar una elección presidencial más importante que la de este 15 de octubre de 2023. La situación del país y del mundo obligará al futuro primer mandatario a tomar —en su breve mandato— una serie de decisiones sumamente difíciles y con inmensas implicaciones para el futuro del país. Un breve repaso de ellas ayuda a aclarar el panorama e, incluso, a meditar mejor el voto.
1)Estado paralizado y colapso del pacto constitucional: la estructura del Estado heredada de Montecristi se he derrumbado y sus escombros impiden el avance del país. El abuso de las acciones de protección, el caos del Consejo de Participación y los nombramientos atascados de funcionarios clave, el impase en el Consejo de la Judicatura, la eterna pugna con la Corte Constitucional, la cuestionada conformación del Consejo Nacional Electoral, etc. ¿Cómo lidiará el Presidente con eso? ¿Impulsará un cambio constitucional? ¿Cómo generará un mínimo de gobernabilidad? Resulta ingenuo creer que la actual parálisis pueda prolongarse 18 meses más.
2)Crisis de seguridad: la población ecuatoriana se ha visto obligada a presenciar un grado de violencia y una cantidad de muertes que hace no mucho hubiesen resultado impensables. A ello se suma el creciente problema del microtráfico, de la deserción escolar y de la pérdida de control estatal de ciertas zonas. Diversos factores han coincidido para generar este escenario dantesco: fuerzas extranjeras que anhelan los recursos del país, descomposición social y una crisis de las fuerzas de seguridad. En medio de todo esto, la Policía Nacio -
Permanencia. Quien ocupe el sillón presidencial deberá afrontar varios retos en menos de dos años que dure su mandato, hasta el 2025.
nal se encuentra dividida y cuestionada, el sistema carcelario fuera de control, y los recientes crímenes políticos y secuestros evidencian que nadie está a salvo ya. ¿Qué hará el futuro mandatario para detener este sangriento espiral descendente?
3)Las cuentas por pagar: al próximo Presidente le tocará hacerse cargo de todas las cuentas que sus predecesores postergaron. Además del crónico déficit fiscal que heredará, y que tendrá que ver cómo resuelve, deberá vérselas con la deuda externa. Desde hace casi tres décadas que un mandatario no tenía que enfrentar ese nivel de fragilidad e indefensión financiera.
4)La nueva demografía: ante la virtual ausencia de crecimiento económico del país desde hace una década, los ecuatorianos en edad productiva están haciendo algo lógico: marchándose. Esta crisis migratoria coincide con el frenazo demográfico del país. La realidad que comienza a concretarse es la de un país con cada vez me-
nos niños, con menos adultos trabajando (porque tantos migran) y cada vez más ancianos que mantener. Ello pone más presión al IESS y a los servicios estatales de asistencia que, ya de por sí, están desfinanciados y en permanente crisis. ¿Por dónde empezará el nuevo presidente a hacer los ajustes? ¿Privilegiará crecimiento económico o, al revés, atacará el gasto social?
5)Crisis energética: sin energía, no hay crecimiento ni desarrollo posible. La oferta energética del país no solo que no está creciendo al ritmo de la población, sino que está en declive. La producción petrolera cae —y caerá más con el obligatorio fin del ITT—, la producción de gas no avanza y la infraestructura eléctrica languidece. ¿Hará algo el nuevo presidente al respecto?
6)El azote de la naturaleza: aunque no hay pronósticos certeros aún, es probable que El Niño golpee al país. Resulta difícil, por el desarrollo mismo que ha tenido el país desde enton-
dor es un país de catástrofes y la única certeza al respecto es que conforme pasa el tiempo más cerca estamos de la próxima. ¿Entenderá el futuro presidente el grado de precariedad del país al momento en temas de prevención y socorro?
ces, imaginar una catástrofe comparable a la de fines del siglo pasado, pero el costo es inevitable. A ello debe sumársele el recuerdo de lo que está pasando con la erosión regresiva del río Coca, del terremoto de 2016, del deslave de Alausí o de las alertas recientes del Cotopaxi. Ecua-
7)
Un mundo en reacomodo: la comunidad internacional está viviendo un sacudón comparable al de la caída de la URSS o al ocasionado por el 11 de septiembre de 2001. Los combates en Ucrania, las disputas económicas entre China y Estados Unidos, la consolidación del BRICS, los muñequeos políticos y migraciones en Sudamérica, los ajustes en Medio Oriente; ante un mundo tan cambiante, Ecuador requiere un liderazgo que sea capaz de definir con absoluta claridad el interés nacional y de conducir una diplomacia nítida acorde a ello.
Probablemente al mandatario también le esperen nuevas oportunidades y regalos de la fortuna que todavía no se alcanzan a vislumbrar, pero no sería sensato en este momento apostarle a ello. Por ahora, basta con tener la mente puesta en los desafíos, que son suficientemente numerosos y serios como para espeluznar a cualquiera. (Dm)
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PENIPE FUNDADA EL 12 DE ENERO DE 1993 ACUERDO MINISTERIAL Nº 283
Penipe, 06 de octubre del 2023 CONVOCATORIA
Amparándome en el art 47 de la ley del deporte y atendiendo en lo dispuesto en el inciso segundo numeral tercem del art 14 del reglamento sustitutivo al reglamento General de la ley del deporte, educación física y recreación y el art. 16 lbídem en concordancia con lo establecido numeral 4, artículo 2 del estatuto de liga deportiva cantonal de Penipe, convoca a completar miembros para directorio de nuestra institución ASAMBLEA GENERAL CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PENIPE
A llevarse a efecto el día miércoles 25 de octubre a partir de las 19:00 pm (7 de la noche) en la sede de sesiones de liga Deportiva Cantonal de Penipe
1) Apertura
2) Verificación de documentos de los miembros y/o representantes de los organismos deportivos filiales de liga deportiva cantonal de Penipe que conforman la asamblea conjuntamente se verificara a las delegaciones y/o subrogaciones de conformidad a lo establecido en el art 10 del estatuto de liga deportiva cantonal de Penipe.
3) Connotación del quórum, de conformidad a lo establecido en el art. 15 del estatuto de liga deportiva cantonal de Penipe
4) Instalación de la Asamblea.
5) Elección de los miembros faltantes al directorio de liga Deportiva Cantonal de Penipe del periodo 2021 al 2025 DEPORTE DISCIPLINA Y CULTURA
PRESIDENTE DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PENIPE
Nota: Las delegaciones y/o subrogaciones de los representantes que instalaron y acudieron a la Asamblea General al congreso ordinario con derecho vos y voto en representación de los clubes filiales juridicamente, deberán presentar en Secretaria General de la institución con 48 horas de anticipación a la instalación de la Asamblea un oficio y/o carta dirigida al Sr Presidente LDCP, la misma que deberá contener los nombres y apellidos y números de cedulas, cargo al sabrogante de ser el caso y la autorización del organismo deportivo para actuar en la asamblea con derecho vas y voto, esta deber suscrito por el presidente y secretario del organismo deportivo filial, quienes certifican a favor del delegado y/o subrogante, se deberá adjuntar además el registro del directorio vigente del organismo deportivo subrogante y/o el presidente del organismo deberá ser siempre estatuariamente le corresponda
política 08 i Santo domingo | martes 10/octubre/2023
el dato
La bancada del Partido Social Cristiano prevé reunirse esta semana en Guayaquil.
Otros temas de agenda
° Con la proximidad del inicio del periodo legislativo, varias bancadas concuerdan en la necesidad de que se conforme una comisión multipartidista que investigue el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio (Construye), ocurrido el 9 de agosto de 2023. Los siguientes debates también girarán en torno a la aprobación de una ley de inteligencia, reformas a la ley de extinción de dominio, entre otros.
proyecto de la ley de cultura, entre otros.
Una de las prioridades de la nueva Asamblea será el juicio al CNE
El CNE planifica entregar credenciales a los 137 asambleístas electos a partir del 30 de noviembre, hasta el 8 de diciembre de 2023.
La nueva Asamblea Nacional está a puertas de instalarse y las bancadas legislativas empiezan a delinear una agenda parlamentaria para completar el periodo 2021-2025 , que se interrumpió con la “muerte cruzada” (adelanto de elecciones) que ordenó, vía decreto ejecutivo, el presidente de la República, Guillermo Lasso.
Una de las prioridades del nuevo Parlamento será reactivar el proceso fiscalizador con el impulso del juicio político en
contra de los vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE), que está pendiente desde noviembre de 2021; y otro, por el cometimiento de presuntas fallas en los comicios antic ipados del 20 de agosto de 2023.
Sofia Sánchez, del Movimiento Construye, la virtual segunda fuerza política en la Legislatura, dijo que el CNE “ha venido incumpliendo sus funciones”.
Ella consideró que el CNE no permitió participar a los sectores políticos en igualdad de condiciones . Como ejemplo, mencionó que hubo impedimentos para la participación de Christian Zurita en el debate presidencial.
Otra causal que planteará el movimiento Construye para sustentar la solicitud de juicio es la inexistencia de una normativa, tanto en la Consti-
tución como en el Código de la Democracia, para la elección de asambleístas en segunda vuelta. La Ley Electoral ordena que los legisladores deben ser electos en primera vuelta o diez días después de haberse celebrado la primera vuelta.
La bancada del Partido Social Cristiano (PSC) planifica reunirse entre el 10 y el 15 de octubre en Guayaquil. Marcelo Achi, asambleísta electo socialcristiano en la provincia de Pichincha, adelantó su postura respecto de la agenda de fiscalización.
Cree que el CNE debe rendir cuentas en la Asamblea sobre las presuntas falencias cometidas en el último proceso electoral.
“Si es que existen irregularidades, obviamente los servidores públicos tendrán que rendir cuentas y habrá que fiscalizarles”, señaló Achi.
El tiempo apremia
El CNE planifica entregar credenciales a los 137 asambleístas electos desde el 30 de noviembre hasta el 8 de diciembre de 2023; y al binomio presidencial ganador, el 11 de diciembre, para que puedan asumir sus cargos.
Marcelo Achi reconoce que el tiempo que tendrán para sacar adelante proyectos o procesos de interpelación, será corto, por lo que, dijo, deberán trabajar a contrarreloj.
Desde el bloque correísta Unión por la Esperanza (UNES), el lineamiento es no arrancar desde cero, sino dar seguimiento a los proyectos de ley que quedaron pendientes para ser retomados, entre ellos, el proyecto de ley de minería, de consulta previa , sistema de descentralización y gestión de riesgos, reestructuración de deudas y justicia financiera,
Patricia Núñez, asambleísta electa, contó que a partir del 16 de octubre (un día después de las elecciones de segunda vuelta) la bancada se reunirá para empezar a definir nuevos detalles de la agenda legislativa.
Propuesta de interpelación
En 2021, los asambleístas Joel Abad y Mario Ruiz (Pachakutik), presentaron la solicitud de juicio político en contra de los vocales del CNE por haberse hallado presuntas irregularidades en las elecciones de 2021, por el supuesto incremento inu sual del número de electores en el padrón en alrededor de 1’700.000 ciudadanos.
Los proponentes del juicio consideraron que el CNE incumplió funciones al negar la solicitud formulada por el entonces candidato presidencial Yaku Pérez, quien representó a Pachakutik para que se abran 39.000 urnas que habrían presentado inconsistencias, y para verificar si efectivamente lo que constaba en las actas correspondía al pronunciamiento popular. (SC)
Santo domingo | MARTES 10/ocTubRE/2023 I POLítica 09
INSTITUCIÓN. La Asamblea Nacional acogerá a 137 nuevos asambleístas.
El silencio: estrategia política o el terror a equivocarse
Esta ha sido una campaña electoral histórica y accidentada, con el asesinato de un candidato y dos binomios presidenciales que han evitado estar en el foco de los medios, con pocas entrevistas fuera del control de su equipo de campaña.
A lo largo de los últimos años, pero en especial durante esta campaña electoral, el silencio ha sido el arma predilecta de los equipos de campaña, sobre todo de los protagonistas en el balotaje que definirá al próximo presidente (a) del Ecuador, por los próximos 18 meses.
Esta vieja estrategia del marketing político no se queda solo en los candidatos, pues las autoridades y voceros gubernamentales se mueven bajo los fundamentos de un silencio cómplice y cómodo, que les permite evitar la evaluación de la opinión pública o equivocarse en los temas controversiales. No es un concepto nuevo, ya en 1771 Joseph Toussaint, en su tratado “El arte de callar”, daba algunas líneas sobre lo que hoy vivimos y que se ha potenciado gracias a la llegada de las redes sociales , herramientas que ofrecen a los actores políticos o no el poder transmitir sus mensajes, directamente a la sociedad.
Recientemente, este concepto fue reutilizado por el Socialismo del Siglo XXi en Venezuela, para lograr la manipulación de la población, al límite de carecer de información oficial en cualquier aspecto, desde la tasa de la inflación hasta la cifra oficial de fallecidos durante un fin de semana. Esta situación trató de emularse en Ecuador
durante la década del 2007 al 2017.
Este silencio que hoy se registra en nuestra sociedad, es lo que permite que usen las redes sociales con información alejada de la oficial, como lo hemos padecido a lo largo de las últimas semanas y que muy seguramente seguirá en aumento, hasta el día de la elección el 15 de octubre.
El peligro del silencio
El silencio en las autoridades
y los actores políticos de un país no es un problema que solo afecta a los medios de comunicación, también altera a la ciudadanía que no puede contar con información confiable para conocer sus pro-
Sociedad manipulable
° Para la psicóloga y docente de la Universidad de las Américas (UDLA), Francisca Barros, uno de los grandes peligros de una sociedad manejada por el silencio y la desinformación, es que se convierte en una sociedad altamente “manipulable”.
“Una población que no tiene información o que tiene información falsa, se vuelve mucho más manipulable, va a actuar en base a las emociones, en base al miedo, en base al estrés y no va a racionalizar”, precisó Barros. La académica indicó que si bien el silencio tiene un lado positivo, también puede convertir a la sociedad en “cómplice”. Remarcó que “a nivel sociedad y a nivel político, cada vez que uno se calla, está protegiendo a la corrupción, a la delincuencia y a todas estas cosas que no nos colaboran”.
puestas o realizar denuncias o reclamos.
Para el profesor e investigador de la Universidad Andina Simón Bolívar, Gonzalo Ordóñez, la estrategia para avanzar en está “espiral de silencio tiene como objetivo que la ciudadanía se sume a un bando”.
Acotó que está situación también forma parte de los algoritmos en las redes sociales, donde “nos alimenta de más información falsa o verdadera o combinada sobre la realidad. Entonces al no tener datos, tenemos un riesgo gravísimo de que la sociedad se acostumbre al chisme y a la desinformación”.
Por su parte, la periodista de investigación y articulista, Mariana Neira, destacó que estamos ante una nueva fórmula de censura.
Advirtió que “estamos frente a una censura velada, donde hemos retornado a esa etapa en la que el periodista se limitaba a ser un secretario”.
Manifestó que esta situación se desarrolla a pesar de la existencia de un marco legal que obliga a las autoridades a dar respuestas a los pedidos,
tiene el periodismo de investigación que comienza a sacar cuestiones ilegales, negocios, entonces comienzan a autoprotegerse”.
Sobre este punto, Francisco Rocha destaca que esta ha sido “la estrategia política de un tiempo acá, y no solo de los dos candidatos, sino de un modelo político vigente, que es desinformar y banalizar la información”.
Para Rocha, en este momento se trata de evitar el tener que hacer frente a preguntas o cuestionamientos que los puedan sacar de sus líneas de discurso.
“Tratan de abstraerse de lo que podemos hacer los periodistas, que es preguntarles y medir el conocimiento que realmente tienen”, apuntó Rocha.
El profesor Ordóñez recordó que “el rol de los medios de comunicación es develar la oscuridad, develar lo que está opaco. En otras palabras, abrir el silencio, romper el silencio”.
no solo de los periodistas, sino de la ciudadanía en general.
“La forma que usan ahora es el silencio absoluto, porque no dan respuesta”
Por su parte, Francisco Rocha, director de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep), apuntó que la situación que se vive en la actualidad es parte de una estrategia autoritaria para manejar la comunicación.
“Es una estrategia que anula la opinión pública y que viene siendo utilizada por varios sectores políticos”, dijo.
Desde su punto de vista, algunos actores e instituciones “prefieren crear sus propias redes de información, para no ser cuestionados. Entonces se ha vuelto una práctica autoritaria del manejo de la información”.
Autoprotección
Tanto Rocha, Neira y Ordóñez coincidieron al indicar que esta estrategia se ha convertido en la fórmula de las autoridades y políticos para autoprotegerse y evitar cometer errores que los pueda dejar en evidencia.
Para Mariana Neira, parte de “este fenómeno es la consecuencia del gran empuje que
Para Ordóñez la clave de una verdadera democracia es poder cuestionar a quienes están en el poder a través de los medios de comunicación y de la sociedad.
La sociedad debe exigir mayor comunicación Todos volvieron a coincidir en la necesidad de enfrentar el silencio con mayor información e hicieron un llamado para que la sociedad no se quede solo con los mensajes dirigidos desde las fuentes del poder.
Neira hizo un llamado a trabajar para que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información vuelva a recuperar sus fortalezas.
Por su parte, Ordóñez destacó que hay que “devolver lo político a la gente, sacarle de los escenarios restringidos del poder”.
Francisco Rocha consideró que el camino para romper este silencio, porque “la sociedad tiene que sentir y los medios tenemos que seguir trabajando para informarla, tenemos que duplicar nuestro esfuerzo para que la ciudadanía contraste entre el silencio para controlar la información y el manejo de la información que cuestiona a quienes ejercen el poder político”. (ILS)
país 10 i Santo domingo | MARTES 10/ocTubRE/2023
ESTRATEGIA Evitar cometer errores es la consigna de las nuevas campañas.
Cuatro altos mandos de la Policía salieron por negligencia en el caso Villavicencio
La muerte en prisión de los involucrados en el crimen del excandidato presidencial Fernando Villavicencio derivaron en el cambio de altos mando policiales en ecuador.
empeñado como director de varias unidades, ha recibido más de 15 condecoraciones y ha sido reconocido por haber obtenido títulos de especialización en planificación, administración de empresas y marketing.
Momento “crítico para el país” Lasso reconoció que la designación “se produce en un momento crítico para el país” y en instantes en que se ha “avanzando con las investigaciones” del caso Villavicencio, que cuenta con el apoyo del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, que ha ofrecido recompensas por cinco millones de dólares por información que permita dar con los actores intelectuales del crimen.
Además, Lasso encargó la dirección general del SNAI al militar en situación de retiro Fausto Cobo, quien se venía desempeñando como director del Centro de Inteligencia Estratégica.
muerte de los seis colombianos, a quien se le dictó prisión preventiva.
Últimos días de campaña
El remezón en la cúpula policial por el asesinato de los siete sospechosos del caso Villavicencio también coincide con los últimos días de la campaña de la segunda vuelta electoral entre los dos candidatos presidenciales finalistas: la correísta Luisa González y el empresario Daniel Noboa.
Esa contienda electoral tendrá lugar el próximo 15 de octubre y quien resulte ganador completará el periodo 2021-2025 que le correspondía a Lasso, pero que fue recortado a la mitad por él mismo al invocar en mayo pasado a la “muerte cruzada”, una herramienta constitucional que le permitió disolver el Parlamento y llamar a elecciones anticipadas.
“Autor intelectual” del asesinato de Villavicencio
La muerte en prisión de seis colombianos y un ecuatoriano involucrados en el crimen del excandidato presidencial Fernando Villavicencio , el pasado 9 de agosto en Quito, generó este 7 de octubre la remoción de la cúpula policial de Ecuador, entre otras consecuencias.
El remezón en el alto mando policial coincidió en un momento en que las autoridades estadounidenses que colaboran en el caso Villavicencio ofrecieran una millonaria recompensa por información que permita dar con los autores intelectuales del asesinato.
El presidente, Guillermo Lasso, designó – 7 de octubre de 2023– a César Zapata como nuevo comandante general de la Policía, en reemplazo de Fausto Salinas, removido tras el escándalo por la muerte de los siete sospechosos.
También fueron removidos: GraD. Manuel Iñiguez, subcomandante general; GraD. Fauto Olivo, inspector general, y GraD. Alain Luna,
director general de investigaciones.
Horas antes de anunciar a Zapata, Lasso había ordenado reorganizar al alto mando policial, entre otras medidas adoptadas en momentos en que presidía una reunión del Gabinete de Seguridad de su Gobierno, al que convocó tras anunciar que regresa-
ba de Nueva York, a donde fue por asuntos personales, cancelando una visita oficial a Seúl.
Entre sus primeras decisiones, Lasso anunció la designación de Zapata como nuevo comandante de la Policía y alabó su trayectoria de 34 años en la institución, en la que se ha des-
También se ha ordenado la separación y baja del director general de Investigación de la Policía, Alain Luna, y el traslado a otras cárceles por cuestiones de seguridad de otros seis detenidos vinculados con la investigación del caso Villavicencio.
Asimismo, el Gobierno ha decidido presentar una “denuncia penal contra José M., director subrogante del CPL Guayas 1 (Penitenciaría de Guayaquil), quien ya ha sido detenido por la Policía Nacional, para que rinda versión ante la Fiscalía”, sobre la
El excandidato presidencial, Christian Zurita, quien reemplazó a Villavicencio, aseguró el domingo 8 de octubre de 2023 que un testigo señaló como responsable del crimen al «Gobierno de Correa», lo que el expresidente Rafael Correa (2007-2017) consideró un «fraude procesal» de sus detractores a una semana de la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
En el día que se cerraba la instrucción fiscal del caso Villavicencio, y después de que el viernes se hallasen muertos en la cárcel a siete de los trece procesados, Zurita afirmó que el «testimonio adelantado del único testigo que les faltó matar (y que se encontraba protegido) señaló bajo juramento que los responsables del asesinato de Fernando Villavicencio es el ‘Gobierno de Correa’».
«El valor pactado con los sicarios para acabar con la vida de Fernando fue de 200.000 dólares. Existió un primer intento el 1 de junio en la gran caravana de Santo Domingo (de los Tsáchilas), pero lo concretaron el 9 de agosto», manifestó Zurita en un mensaje publicado en X (antes Twitter), basado presuntamente en la declaración de este testigo. (eFe-AVV)
país 11 SANTO DOMINGO | martes 10/octubre/2023 I
MoMento. Guillermo Lasso (d) toma juramento del nuevo comandante general de la Policía, César Zapata (i). EFE/ Presidencia
CÚPULA. Aún se define la restructuración total del alto mando policial. En la página de la Policía Nacional esta es la imagen que aparece, tras la salida de los mandos.
Aprenda a reconocer clínicas de cirugía estética irregulares
En Ecuador existe falta de promoción sobre cómo detectar establecimientos de salud ilegales o ‘médicos’ que ejercen sin título profesional.
La primera semana de octubre de 2023, tres clínicas de cirugía estética fueron clausuradas por irregularidades, especialmente en sus sistemas de higiene.
La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) señaló que se realizaron controles en Guayaquil, en 25 centros estéticos, en donde se halló:
• Una trampa de grasa para cocina industrial, que era utilizada para captar la grasa corporal dentro de un quirófano durante una cirugía estética.
• Jeringuillas llenas con productos farmacológicos sin etiquetas que identifiquen la fecha de carga, por lo que “se presume que habrían sido reutilizadas”.
• Se identificó una mala gestión de desechos, medicamentos e insumos para toma de muestras
REfEREnciA La cirugía de glúteos es la más solicitada en la medicina estética.
caducados.
• Personal no habilitado para realizar procedimientos quirúrgicos invasivos.
• Registros deficientes de historias clínicas sin firmas de consentimiento informado.
• Reportes de uso de estupefacientes y psicotrópicos que no coincidían con el stock en farmacia.
Aumento de glúteos, la cirugía con más pacientes
° En 2022, según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica, el aumento de glúteos fue la cirugía estética más demandada. En el mundo se realizaron 820.762 intervenciones, lo que significa un aumento del 56% con relación al 2021.
A este proceso le sigue la liposucción, el aumento y levantamiento de senos, cirugía de párpados y la abdominoplastia.
Según datos de la Fiscalía, Guayas es la provincia con más denuncias por negligencias médicas. En total, 342, de las cuales 215 están en indagación previa y solo cuatro han tenido una sentencia condenatoria, de 2014 a 2022.
cultura de verificación
El director técnico de Vigilancia y Control de la Acess, Marco Antonio Bonifaz, señaló que la ciudadanía puede verificar la legalidad de los establecimientos de salud, mediante el código QR que se encuentra en el permiso de funcionamiento.
También es posible verificar si un profesional de la salud está habilitado en la página de Acess, en la pestaña ‘en línea’ o ‘buscador’.
Ahí, con el número de cédula o apellidos de un profesional, se encuentran los títulos
registrados. Por ejemplo, si una persona piensa realizarse una cirugía estética, quien oferta el servicio deberá tener un título de tercer nivel de médico y uno de cuarto nivel como especialista en cirugía plástica, reconstructiva y estética.
Si un usuario verifica que la especialidad no concuerda con el servicio, puede denunciar a la Acess por medio de: denuncias@calidadsalud.gob.ec
El proceso para determinar si una clínica u hospital tiene permisos es el mismo. “Todo establecimiento de salud debe tener en un lugar visible su permiso de funcionamiento”, señala Acess.
Publicidad engañosa sin sanciones
Los establecimientos irregulares se ofertan principalmente por redes sociales, pero lamentablemente, estas páginas no pueden ser cerradas porque no existe un marco jurídico contra la falsa publicidad.
Aunque estas promociones dan paso a operativos en los que Acess puede llegar al establecimiento para imponer sanciones.
La ciudadanía debe dudar de las grandes ofertas que están fuera del estándar del mercado. Por ejemplo, cirugías estéticas como rinoplastias a $200, cuando los costos reales bordean los $1.200.
Incluso hay quienes promocionan tratamientos para curar la diabetes y otras enfermedades que no tienen cura. (AVV)
i SANTO DOMINGO | MARTES 10/OCTUBRE/2023 SOCIEDAD 12 Mundo
Quito
lahora.com.ec en la web
Cancillería pide a ecuatorianos en Israel actualizar sus datos, tras iniciarse una nueva guerra
Un hombre fue alcanzado por un rayo en el Teleférico Política Las fuerzas políticas se reacomodarán en el Cpccs Mundo Una placa de chinches inunda París negocios Ecuador será sede de la Copa Mundial de Emprendimiento
SANTO DOMINGO
Rabovski: ‘Vivimos un ataque terrorista sin precedentes contra la población civil en Israel’
Sagi rabovski, cónsul y DCM de Israel, encargado de negocios en ecuador, habló con La HOra sobre el ataque terrorista que, en menos de tres días, dejó más de 900 israelíes muertos, entre hombres, mujeres y niños civiles.
es nuestro 11 de septiembre. Para nosotros, un evento semejante en el sentido de que va a cambiar las reglas del juego. es un nuevo paradigma”.
este es un ataque terrorista sin precedentes contra la población civil israelí”.
Los muertos en Israel por el ataque múltiple, lanzado el 7 de octubre de 2023, por sorpresa por el grupo islamista Hamás, superan los 900. Mientras que el número de palestinos fallecidos en Gaza se elevó a 413 al cumplirse, el 9 de octubre de 2023, tres días desde el inicio de los ataques.
El Ministerio de Sanidad de Israel confirmó que además hay más de 2.500 heridos en los hospitales israelíes, 365 de ellos en estado grave.
Sagi Rabovski, cónsul y DCM de Israel, encargado de negocios en Ecuador, habló con LA HORA, sobre los críticos
momentos que vive el Estado de Israel.
Rabovski narra que este es un ataque terrorista sin precedentes por el número de civiles que han sido asesinados.
Fueron familias enteras que fueron asesinadas, desde el sábado 7 de octubre, cuando muchos estaban celebrando Shabat en Israel. “Muchos estaban caminando hacia la sinagoga cuando empezó todo”, dice el Cónsul.
La elevada cifra de muertos confirmada desde los ataques no tiene precedentes en la historia de Israel, tan solo comparable a la cruenta primera guerra árabe-israelí de 1948,
Fo cus
rICHarD HeCHt, portavoz InternacIonaL deL ejércIto IsraeLí Los ataques se han detenido. Hasta el momento cerca de 4.000 cohetes fueron disparados desde Gaza a Israel”.
Quiero decir gracias al Gobierno y al pueblo de ecuador que nos han apoyado. Incluso hay médicos que nos quieren ayudar yendo a Israel para ayudar, siendo voluntarios”.
SaGI rabOvSkI, cónsuL y dcM de IsraeL encargado de negocIos en ecuador
jar a ese país como voluntarios. Por el momento, esto no se ha concretado; pero Rabovski insistió en agradecer a Ecuador.
SaGI rabOvSkI, cónsuL y dcM de IsraeL, encargado de negocIos en ecuador
con proyectiles de mortero y misiles guiados contra tres posiciones en territorio israelí, en la primera acción desde el Líbano de la guerra entre Israel y las milicias palestinas de la Franja de Gaza.
tras la fundación del Estado. “Es nuestro 11 de septiembre. Para nosotros un evento semejante en el sentido de que va a cambiar las reglas del juego. Es un nuevo paradigma”, afirmó el portavoz internacional del Ejército israelí, Richard Hecht, sobre el impacto que el atentado a las Torres Gemelas en Nueva York de Al Qaeda tuvo en EE.UU. Rabovski agradeció la ayuda de distintos países en el mundo e hizo énfasis por “las muestras de apoyo y amor” del Gobierno y pueblo ecuatoriano.
De hecho, señaló que ha recibido llamadas de médicos ecuatorianos que quieren via-
Guerra entre Israel y Gaza tras una ofensiva sorpresa Israel y las milicias de Gaza entraron en guerra después de que Hamás lanzara una intensa ofensiva múltiple, por tierra, mar y aire. Además, se infiltraron en territorio israelí, disparando, atacando, y secuestrando al menos a un centenar de israelíes, incluidos civiles que van desde ancianos hasta recién nacidos. En represalia, el Ejército israelí comenzó una fuerte respuesta bombardeando objetivos de Hamás en la Franja de Gaza, que según las últimas cifras difundidas por el Ministerio de Sanidad palestino han dejado un saldo de al menos 370 muertos y más de 2.200 heridos.
Hizbulá reivindica un ataque contra Israel
Por otra parte, el grupo chií libanés Hizbulá reivindicó un ataque
Tras la acción de Hizbulá, Israel respondió con artillería una zona del sur del Líbano después de que se registrara un “tiroteo”, según el Ejército israelí, en un área que se encuentra en estado de máxima alerta.
Por otro lado, Hamás contó con el apoyo de Irán para realizar su ataque del sábado contra Israel, según ha dicho un portavoz del grupo islamista palestino a la cadena pública británica BBC.
Ghazi Hamad, portavoz de Hamás, declaró al programa “Newshour” de la BBC que tenían respaldo directo de Teherán, que se comprometió a “apoyar a los combatientes palestinos hasta la liberación de Palestina y Jerusalén”.
Por su parte, Rabovski indica que el Estado de Israel “hará todo lo necesario para proteger a sus ciudadanos (...)”, resaltando que “Israel va a hacer todo para destruir la organización terrorista de Hamás”. (eFe avv)
entrevista a eL neuróLogo neLSOn MaLDOnaDO
Guerra. La cifra de muertes, en menos de 24 horas, marca un precedente en la historia de Israel.
SaGI rabOvSkI, cónsuL y dcM de IsraeL, encargado de negocIos en ecuador
un Podcast de La HOra
con
Gabriela Vivanco
MíraLO y eSCúCHaLO POr yOutube O SPOtIFy GLOBAL 13 SANTO DOMINGO | martes 10/octubre/2023 I
inOXHierrO
Requiere contratar un maestrO COn eXPerienCia en metalúrgiCas, para la realizacion de trabajos en acero inoxidable (TIG)
0985 439 377
se alQuila dePartamentO
De 4 habitaciones, cocina, sala y comedor. Sector la Pepsi
Telf.
0982 576 371
imPOrtante emPresa agrÍCOla neCesita COntratar PersOnal masCulinO Para trabajar en HOrariOs rOtativOs
Es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc. Los interesados acercarse personalmente con su carpeta, se realizarán pruebas el mismo día traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00). en la siguiente dirección: vía Quevedo km 10.5, frente a abacá ecuador.”
vendO CentrO de CaPaCitaCión
Para guardias de seguridad
Con matriz en Santo Domingo, acreditado por el Ministerio del Interior, todo en regla y funcionando más de 7 años.
Inf.: 0997 653 638 / 2742 378
Hipnosis Clínica
Sana: Adicciones, Alcoholismo, Tabaquismo, Depresión, Estrés, Nerviosismo, Dolor por muerte o separación, Obesidad, Sobrepeso, Mejora carácter, Estudios.
se
vende FinCa de 21 Has O POr lOtes
Desde
0991 188 258
0986
vendo HermoSo
De 10.000.m2 en by pass Quevedo-Quito 60m de frente interesados llamar
0999 204 151
vendO O arriendO Casa
De tres dormitorios, tres baños, estudio, sala comedor, cocina, lavandería, dos parqueaderos. Sector seguro, a cinco minutos del Shopping, urb. BRISAS DEL ZARACAY.
0983 359 263
Se vende en Santo domingo un lote triple
Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
serviCiO de sOldadura
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG).
0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 14 SANTO DOMINGO MARTES 10/OCTUBRE/2023 P P-243631-MIG Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613
atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
PlOmerÍa
P-244294-GF Telf. 0996
937
Y
a dOmiCiliO
130
en
Dr.
Iván Loza mÉdiCo ClÍniCo terapeuta
HipnoSiS
P-245552-MIG
P-245619-245665-MIG
P-245592-MIG
terrenO
P-245604-MIG
Telf
5 has, sector Palmasola, km15, vía San Jacinto del Búa, ideal para cultivos agrícolas o ganadería, con el río Búa al fondo.
178 387 P-245642-MIG
P-245644-245647-MIG
P-245651-MIG
Telf.
P-245668-MIG
María José Llergo adelanta ‘Súperpoder’
La letra refleja
las raíces familiares de clase trabajadora de la artista.
EFE • La cantaora española
María José Llergo lanzó ‘Súperpoder’, un tema que sale acompañado de un videoclip y se presenta como adelanto del nuevo disco ‘Ultrabelleza’, mientras se prepara para su primera gira por Estados Unidos que comenzará en marzo de 2024.
La letra de ‘Súperpoder’ refleja las raíces familiares de clase trabajadora de la artista (Pozoblanco, 1994), situadas en una zona rural de Córdoba, indicó un comunicado. En este tema, la artista defiende el poder de las mujeres independientes.
“La voz miel de María
comparte un mensaje resiliente y empoderado que conecta con el manifiesto emocional que engloba el concepto de su nuevo álbum: el amor sin fisuras y las barreras ni prejuicios como fuente de poder”, describe el comunicado.
el dato
A principios de este año, hizo su debut en Estados Unidos en el legendario Lincoln Center de Nueva York.
La cantaora, que proviene de una familia de agricultores, “no oculta quién es, sino que celebra en lo que se ha convertido a través del trabajo duro y el sufrimiento”, añade.
Videoclip
El video de ‘Súperpoder’ está cargado de simbolismo y efectos especiales, “mientras María se transforma en una superheroína del siglo XXI hecha a sí misma”.
‘Súperpoder’ sigue al pri-
Bad Bunny confirma
EFE • Bad Bunny confirmó el lanzamiento de su nuevo álbum, “Nadie sabe lo que va a pasar mañana”, tras semanas de especulaciones sobre el estreno o no de la producción musical.
El cantante puertorriqueño publicó el nombre del álbum junto a la fecha del 13 de octubre en su cuenta oficial de Instagram, donde también compartió un video con el siguiente mensaje: “El día más esperado por muchos ya llegó”.
Estas publicaciones llegan después de que el domingo el llamado Conejo Malo escribiera en la red social X (antes Twitter) una lista de 22 temas, de los que
mer sencillo ‘Rueda Rueda’, y ambos forman parte del álbum ‘Ultrabelleza’, que se lanzará el próximo 27 de octubre.
Tras el lanzamiento de su EP ‘Sanacion’, en 2020, la cordobesa grabó una sesión de COLORS en Berlín (Alemania) y apareció en la edición estadounidense de la revista Rolling Stone, también en 2020.
A principios de este año, hizo su debut en Estados Unidos en el legendario Lincoln Center de Nueva York, como parte del Globalfest. Regresará al país norteamericano con una gira a partir de marzo de 2024.
Presentaciones
Para ese mes, ya se han confirmado actuaciones en
nuevo álbum
no reveló sus nombres y solo acompañó de la palabra ‘FUEGO’.
En el video, de estilo clásico y filmado en la ciudad de Nueva York, Bad Bunny es recibido por decenas de fotógrafos cuando se baja de un lujoso vehículo para acudir a un restaurante, donde le dan la bienvenida llamándole ‘Don Benito’.
Colaboraciones
Feid y Rauw Alejandro, entre otros.
el dato
Este nuevo álbum llega un año después de la publicación de su último trabajo.
Por ahora, se desconoce las colaboraciones que incluirá el disco, aunque algunos medios especializados han apuntado a artistas como Tokischa, C. Tangana,
Este nuevo álbum llega un año después de la publicación de su último trabajo, ‘Un Verano sin Ti’, que fue un gran éxito y le proporcionó numerosos premios.
Los rumores sobre el lanzamiento de un nuevo disco comenzaron después de que en una reciente entrevista con la revista Variety apuntara a su salida en otoño.
Sin embargo, poco después, el artista negó esta información y jugó al despiste en diferentes publicaciones en redes sociales.
Miami (día 2, en el Adrienne Arts Center); Los Ángeles, California (10 de marzo, Luckman Fine Arts Complex), y Nueva York (16 de marzo, Le Poisson Rouge), aunque se anunciarán más fechas próximamente.
Con una formación musical en la Escuela Superior de
Música de Cataluña y “una actitud experimental y vanguardista”, María José Llergo forma parte de la nueva generación de cantaores de flamenco, “creando una visión original del género, libre de ataduras pero no de método ni de historia”, describe el comunicado.
FARÁNDULA 15 SANTO DOMINGO MARTES 10/OCTUBRE/2023 I
CANTANTE. Puertorriqueño, Bad Bunny.
CANTAUTORA. Española, María José Llergo.
Da clic para estar siempre informado
Gansos y asnos, alternativa a los herbicidas en los viñedos
La asociación ‘El Burrito Feliz’ y el grupo ecologista Mujeres por Doñana están usando gansos y asnos como altermativa a los herbicidas para desbrozar de manera natural un viñedo de cinco hectáreas en el entorno de Doñana, el mayor humedal europeo. EFE/Asociación ‘El Burrito Feliz’
MARTES 10 de OCTUBRe de 2023 Santo Domingo