Salud, sin receta contra la corrupción
Aunque el abastecimiento de medicinas supera el 75% a escala nacional, el país carece de un sistema de inventarios. Esto hace que la información sobre insumos y medicamentos entregados en hospitales públicos sea manipulable y permeable a los actos de corrupción. 07
Sicariatos y balaceras ponen miedo
La madrugada del lunes 9 de enero, un hombre fue asesinado en la vía pública de La Concordia. Con este caso ya son tres las muertes violentas que se suscitan en la provincia Tsáchila durante los primeros días del 2023. Además, en las últimas 72 horas siete personas fueron heridas en balaceras registradas en diferentes puntos. 03
MARTES 10 DE ENERO DE 2023
www.lahora.com.ec
Santo Domingo
santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd A candidatos a prefectos les faltó preparación en el debate 05 CIUDAD San Valentín sin tantas flores por la recesión 08 ECONOMÍA 1.500 detenidos por intento de golpe en Brasil 10 GLOBAL
CIUDAD
P OP-MIG
Dádivas que huelen a limosnas
Losrecientes informes del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos hablan del crecimiento del costo de la canasta familiar básica, y que la inflación cerró en 3,7%, tres veces menos que el promedio regional. No queda claro que ello sea una buena noticia, cuando el año pasado los niveles de delincuencia y pobreza fueron notables, y sistemático el ataque contra las instituciones democráticas.
La polarización política sigue su curso en este período electoral. Nadie ha resuelto qué hacer con estos dos rubros (delincuencia y pobreza). Recientemente, desde la cartera del ramo se habló de crecimiento en diferentes sectores, desde el arte hasta el turismo. Sin embargo, ¿todo esto ha significado algo en la disminución del subempleo y el desempleo?
También es necesario contemplar el significado a corto, mediano y largo plazos de los acuerdos de integración económica internacional concretados y por concretarse. Sin duda, se camina por una cuerda floja que tiembla o se rompe según definiciones, conveniencias y posiciones de poder de cada uno de los operadores políticos.
Nadie de ellos tiene idea de su responsabilidad respecto a la pobreza, caldo de cultivo conocido de la delincuencia y la violencia social. No es con más policías y soldados, con mejores equipos de represión y cárceles, que se la reduce, sino con más fuentes de trabajo digno. Nunca con arrestos dadivosos que huelen a limosnas.
Todo pacto social fértil y prometedor comienza con el trabajo. ¿Qué concretamente se proponen los candidatos al respecto? Es hora ya de ir a meterse en la realidad pura y dura, y dejar a un lado la politiquería, la demagogia y la manipulación de las esperanzas que aún albergan los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Hasta el día de hoy ejercer la bondad no es un principio que tenga lugar dentro de la esfera política. También las desigualdades son muchas y estas no dejan de agravarse.
EDitoRiAL
Alexis Mera, el ingeniero de la ingobernabilidad
El correísmo se encargó de diseñar un Estado a la medida del caudillo y su facción; el resultado fue un país pensado para ser regido con acuerdos subrepticios, administrado de forma patrimonial y bajo el empleo habitual de la fuerza y la coacción económica. Dicha creación —que induce a la arbitrariedad, facilita el sabotaje y castiga la mesura— perdura hasta hoy; por ello resulta tan difícil gobernar con transparencia, acuerdos y prácticas democráticas. Todo experimento autoritario a largo plazo requiere de juristas, tan brillantes como perversos, que lo doten de un falaz barniz de legalidad; en el caso ecuatoriano, el indiscutible conductor de dicho esfuerzo fue Alexis Mera.
Durante una década, a él le correspondió encontrar los subterfugios para convertir en legales una
serie de procederes que no dejaron de ser indecorosos, malintencionados y nocivos para el país. Todo pasaba por su escritorio: las reformas al sistema penal y al de contratación pública, la ‘metida de mano’ a la Justicia, los decretos de emergencia, el blindaje jurídico de las instituciones del Estado y empresas públicas que comandaron el obsceno derroche, las sentencias ‘sugeridas’ en casos trascendentales, la defensa legal de los cuadros más importantes del régimen e, incluso, como reza la sentencia, la cuidadosa elaboración del esquema de sobornos sobre el que se sostenía la supremacía electoral correísta.
¿Qué tanta justicia puede esperarse cuando alguien es juzgado bajo el mismo sistema que ideó para protegerse?
Hasta enero de 2023, los pobres son una desesperante realidad, pero el Estado neoliberal no se preocupa por ellos. La pobreza se ahonda y se ha incrementado por los efectos socioeconómicos derivados de la pandemia de COVID-19 o como consecuencia de la migración interna y externa, por el constante abandono del campo o por efecto de las lluvias extremas o la sequía, la falta de trabajo y las profundas desigualdades que sufren los pueblos.
Algunos datos señalan que la pobreza extrema se ha impuesto en al menos un millón doscientos mil hogares que sufren de carencias fundamentales que inciden en el hambre y en la desnutrición que advierte que uno de cada cuatro niños las sufre y soporta. En términos generales se podría afirmar que cada día que pasa, los pobres son más y que, en el año anterior, la pobreza se incrementó en por lo menos un 11%.
La pobreza convierte a las personas en seres vulnerables a virus y bacterias porque al no poder alimentarse adecuadamente, bajan las defensas. La situación de pobreza afecta especialmente a los niños en sus primeros años, en especial durante sus primeros 1.000 días de vida. Las niñas y los niños en edad escolar y los adolescentes que no pueden satisfacer sus necesidades alimentarias y nutricionales, tienen muchas dificultades en las etapas de aprendizaje y los convierte en “malos estudiantes”.
Mientras crece el número de personas en situaciones dramáticas de vulnerabilidad debido a la inseguridad alimentaria, nada o muy poco hace el Estado, pero hay instituciones y organizaciones nacionales e internacionales que se preocupan por el problema y buscan algunas remediaciones.
Se deberían crear o implementar planes y programas para combatir la pobreza generadora del hambre y asegurar un mejor futuro para el país.
Pedirle peras al olmo
Cumpliendo con una oferta de campaña, el Gobierno acaba de fijar el salario básico en 450 dólares. De acuerdo a Bloomberg, el ranking para 2023 de algunos países, expresado en dólares, será: Costa Rica 603; Chile 475; Ecuador
450; Perú 269; Colombia 242; Argentina 189; Cuba 42; Venezuela 8. Conjugando con la inflación anual se llega a conclusiones relevantes: los países con los salarios más bajos tienen las inflaciones más altas
En cuanto a las condiciones laborales, un amigo resalta que las cargas en el nuestro son feroces: para un empleado que trabaja 8 horas diurnas se debe considerar: 11.15%, del aporte patronal al IESS; los proporcionales mensuales de $37.50 del décimo tercer, $37.50 del déci-
mo cuarto sueldos y $18,75 de los 15 días de vacaciones; $9.37, de reserva para pagar el desahucio a la salida del trabajador; y, $37.5 del fondo de reserva; que sumado todo llega a $640.79 el costo mensual para el empleador. Aquí no consta la jubilación patronal que equivale a adoptar a un hijo al que hay que mantener de por vida. Tampoco se considera el 15% de participación en las utilidades, que lo convierte en un socio libre de todo riesgo y compromiso.
¿Esto influye en la decisión de los empresarios privados
para no crecer? La respuesta es, ¡sí! La rigidez de la legislación sumada al peso que representan las cargas laborales hacen que aflore el desencanto. Y sin inversión privada que arriesgue su capital aumenta la informalidad y la pobreza, porque el Estado no alcanza a cubrir toda la demanda de trabajo. Hay que destruir el mito de que empresarios y trabajadores deben mantenerse enfrentados. Es totalmente inconveniente fijar los salarios por razones políticas porque estas no reflejan la realidad de las relaciones obre-
ro - patronales.
Se vuelve indispensable modificar el Código del Trabajo para enmendar normas anacrónicas y obsoletas, e incorporar nuevas formas de contratación que estén acorde con la modernidad marcada por los impetuosos avances tecnológicos.
Sin embargo, con una clase política cegatona, un Gobierno sin capacidad de establecer consensos, una dirigencia empresarial conformista y una clase obrera intransigente, esperar acuerdos consensuados es como pedirle peras al olmo.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 10/ENERO/2023 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.798 Los escritos
su Editorial.
de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en
Ro DR i G o SANti LL á N P ERAL bo
Pobreza
rodsantillanp@gmail.com
PA b Lo G RANjA granja.pablo@yahoo.com A LE jANDRo Qu ERE j E tA bARc ELó aquereje@gmail.com
Zozobra por muertes violentas y balaceras en la provincia Tsáchila
Las autoridades tratan de recuperar la seguridad, pero el tema es complejo.
La madrugada de ayer, lunes 9 de enero de 2023, otra persona fue víctima de criminales que transitan libremente por la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
Este hecho de sangre ocurrió en el cantón La Concordia, jurisdicción donde hace cinco días también se reportó el asesinato de un joven dedicado a la mecánica de motos.
Hay consternación en los habitantes de la provincia porque a estas muertes violentas se suman múltiples balaceras, actos violentos que durante el fin de semana dejaron siete personas heridas.
Asesinato Juan Carlos Sevillano fue victimado en la avenida Guayas, en La Concordia. Su cuerpo quedó sobre la vía pública y presentaba varios impactos de bala que provocaron su deceso.
Sus asesinos se movilizaban a bordo de una motocicleta, quienes huyeron con rumbo desconocido después de dispararle a quemarropa.
La Policía Nacional presume que este ataque se produjo por problemas relacionados al consumo de estupefacientes, pero esta hipótesis será confirmada a través de las investigaciones.
Según las estadísticas oficiales, es la tercera muerte violenta que ocurre en la provincia Tsáchila durante el poco tiempo transcurrido del 2023 y segunda en el cantón La Concordia.
Balaceras
Durante el último fin de se-
mana se contabilizaron siete personas heridas con impactos de bala, ataques registrados en diferentes sectores del cantón ‘colorado’.
La última balacera ocurrió en el ingreso a la comuna Chigüilpe , en el kilómetro 7 de la vía a Quevedo. En el sitio atacaron a personas que conversaban en el exterior de una vivienda, quienes afortunadamente no resultaron con heridas de
gravedad.
el dato En enero de 2022 se registraron cinco muertes violentas. En la primera semana del presente periodo ya hay tres asesinatos.
Reanudan audiencia por caso Kasama
Después de 19 días se reinstalará la audiencia de juicio por el caso ‘Buseta Kasama’ , instancia judicial que se ha desarrollado desde diciembre de 2022.
Las partes involucradas, testigos y peritos acudirán hoy, martes 10 de enero, a la Unidad Judicial de Santo Domingo para dar continuidad al trámite referente a este accidente de tránsito, convocatoria que está agendada para las 10:30.
La audiencia de juicio ha permanecido suspendida desde el pasado 22 de diciembre. Ese día no acudió el agente de tránsito que elaboró el parte del accidente y el juez Emerson Curipallo dispuso la intervención de la fuerza pública para que comparezca el uniformado, pero desde esa fecha no se reinstaló el procedi -
miento.
el dato El accidente ocurrió el 8 de agosto de 2022.
Falleció Anahí Yandún y Carlos Saltos.
Hasta el momento ya han declarado familiares de las personas fallecidas y estudiantes heridos También han rendido testimonios los agentes de criminalística que analizaron imágenes de videos y peritos de la OIAT que prestaron su contingente en la investigación. (JD)
Los heridos son Jesús C., Jorge B., y una fémina de la tercera edad identificada como Gloria R. Las balas impactaron en las extremidades inferiores y los paramédicos confirmaron que no había órganos comprometidos.
Horas antes se suscitaron dos hechos similares. El primero en la cooperativa
Sin resultados
° La Policía Nacional confirmó que trabajan en las investigaciones de estos casos, pero hasta el momento no hay aprehendidos. La ciudadanía está atemorizada porque todos los ataques han ocurrido en la vía pública y existe el riesgo que una bala alcance a transeúntes inocentes.
Otras novedades
° La semana anterior también se realizó el levantamiento de dos cadáveres en descomposición, uno de esos abandonado en la parte posterior del cerro Bombolí. Sin embargo, los casos fueron sumados a las estadísticas 2022, porque habrían sido asesinados a finales de diciembre.
Cristo Vive, donde sujetos armados hirieron a dos hombres que estaban en una esquina.
La mañana del domingo 8 de enero, un evento similar se registró a pocos metros de la Gobernación de Santo Domingo de los Tsáchilas. Hombres en moto sacaron la pistola para disparar contra una mujer y un adolescente de nacionalidad venezolana. (JD)
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 10/ENERO/2023 I
ACCIDENTE. Ocurrió en la avenida Los Colonos, baipás ChoneQuinindé.
PROBLEMÀTICA. La ola delincuencial y criminal no da tregua en la provincia Tsáchila.
Candidatura de Bayas se define en las próximas horas
Una vez que se encuentre en firme se podría imprimir las papeletas de la provincia Tsáchila.
A más tardar en 24 horas la candidata a Prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas por el movimiento Amigo, Yadira Bayas, será oficializada de manera definitiva e integrada a la papeleta electoral. La decisión surge después que el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) haya inadmitido seis recursos de apelación , que previamente fueron inter -
el dato Mañana, miércoles 11 de enero, quedaría 100% confirmada la participación de Bayas. puestos por otras organizaciones sociales en contra de la postulante que representa a la lista 16.
Explicación
Yovany Quiroz, presidente
de la Junta Provincial Electoral (JPE), manifestó que el asunto fue tratado y resuelto por el pleno durante la jornada del sábado 7 de enero.
El funcionario explicó que en las próximas horas la can-
didatura de Bayas estará en firme. De acuerdo a la normativa, una vez que se notifique la resolución, transcurrirán tres días para que la misma sea ejecutoriada.
“El pleno del CNE ya re-
solvió, el plazo finalizaría el miércoles 11 de enero. Una vez que se encuentre en firme se podría imprimir las papeletas”, acotó el principal de la JPE.
Postura
Yadira Bayas se considera candadita oficial desde el inicio, pero cree que les pusieron varias trabas para impedir su participación en las elecciones seccionales 2023.
“Desde el primer día de nuestra inscripción nunca tuvimos impedimentos, simplemente fue el pronunciamiento de la Junta, que desde un inicio nos obstaculizó”, expresó Bayas.
La representante de la lista 16 participó en el debate de candidatos a la prefectura de la provincia Tsáchila. Al salir del recinto manifestó que trabajará en vialidad, sobre todo en el tema de la vía Alóag – Santo Domingo porque tiene mucha experiencia en la construcción. (JD)
Hace falta semáforo en la Río Chila
NOTA:
CONVOCATORIA
NOTA: En caso de no asistir a la hora señalada, se sesionara 30 minutos después con los Accionistas y Socios presentes y las resoluciones serán válidas para todos y en caso de inasistencia pagara la multa ya establecida. P-244843-MIG
Moradores del sector El Prado, ubicado en la avenida Rio Chila y calle Panamá, se quejan por el exceso de velocidad de los vehículos impidiéndoles cruzar la calle.
Solicitan a las autoridades municipales la colocación de un semáforo y la construcción de un rompevelocidad para que los choferes manejen prudentemente.
Segundo Almagro, morador, comentó que el exceso de velocidad pone en peligro a las personas que transitan por el sitio, no pueden cruzar la calle con seguridad por la afluencia de carros.
Dijo que el adoquinado lo pidieron y se concretó, mejorando la apariencia de la zona, pero cree necesario que el Municipio invierta
SITUACIÓN. La avenida tiene un alto tráfico vehicular.
en mejorar la seguridad de los peatones
Otros moradores expresaron que ya han ocurrido varios accidentes debido al irrespeto de las señales de tránsito.
La alcaldesa subrogante, Macarena Jiménez, manifestó que los ciudadanos afectados deben acercarse al Municipio para ingre -
el dato La obra de adoquinado de la avenida Río Chila se inauguró en el 2021.
sar el pedido de construcción del muro y la colocación del semáforo, para sumillar y enviar a las direcciones pertinentes.
Explicó que se puede intervenir por administración directa o por cogestión, en este caso el Municipio coloca el material y la ciudadanía la mano de obra. (CT)
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 10/ENERO/2023 I
Santo Domingo, 09 de Enero del 2023
1.- Constatación del Quórum e
por el
2.- Eleccion y Posesión
la
3.- Lectura y
Se convoca de carácter Urgente y Obligatorio a una Junta General Extraordinaria de Accionistas y Socios de la Compañía de Transporte de Carga Pesada LUCHAFRON S.A., a llevarse efecto el viernes 20 de ENERO del 2023 a partir de las 10:00 am en el local de sesiones de nuestra institución para tratar el siguiente orden del día: ORDEN DEL DÍA
instalación de la Junta General Extraordinaria
señor Presidente Edgar Amílcar Galarza Marín.
del Presidente de
COMPAÑÍA LUCHAFRON S.A. RECESO
aprobación del acta de la Junta General Extraordinaria del viernes 20 de Enero del 2023.
Se convoca de manera especial al Sr. Llerena Ramos Jorge Geovanny Comisario de la Compañía.
P
CAMPAÑA. La candidata realiza recorridos y participó en el debate para aspirantes a la prefectura.
Candidatos a prefectos con ‘nivel bajo’ en debate
Según los ciudadanos y analistas políticos, al parecer no estuvieron preparados o no entendieron las preguntas.
Para muchos ciudadanos fue novedad saber que hay 11 candidatos a prefectos por la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, a la mayoría dijeron desconocerlos
En una sociedad como Santo Domingo, donde el ciudadano no analiza el contenido del plan de gobierno, sino sufraga por afectos, los debates no van a influir en la decisión de voto”.
EDiSOn CORDERO, AnALisTA poLíTiCo.
El mismo sistema ha hecho que existan candidatos puestos a dedo, ya que desde las organizaciones políticas no existe una autodepuración o una verdadera militancia”.
RiCaRDO VERa, AnALisTA poLíTiCo.
herramienta y un ejercicio que ayuda al fortalecimiento democrático y de alguna forma aporta para conocer las capacidades y aptitudes de los candidatos.
el dato
Los rostros más familiares de candidatas mujeres son: Verónica Zurita, Johana Núñez y Yadira Bayas. De los hombres : Ángel Gende y Manuel Ochoa.
Para el domingo 15 de enero está previsto el debate para los candidatos a alcalde de Santo Domingo.
Poco saben de: Freddy Mora, Marden Córdova, Manuel Guzñay, Cindy Roldán, Henry Álvarez y Manuel Yuque.
Mencionaron que sería bueno conocer sus propuestas , por ser rostros nuevos. A los santodomingueños no les quedó claro lo que dijeron en el debate organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la noche del domingo 8 de enero. “Por el poco tiempo y en varios aspirantes a la prefec-
inSEGUROS. Los santodomingueños aún están indecisos, primero quieren conocer a los candidatos.
tura se les notó la improvisación”.
análisis
A decir de analistas políticos , la exposición de las propuestas de trabajo de los candidatos tuvo un nivel bajo , porque no tenían el conocimiento suficiente de los temas propuestos.
El debate se desarrolló en base a las temáticas de: seguridad y convivencia social; economía y vialidad; medio ambiente y territorio; administración local y provincial. Para el analista
Ricardo Vera estos ejes no fueron contestados por el 80% de los candidatos. “Lo que hace pensar que no estuvieron preparados o no entendieron las preguntas”.
Indicó que el 50% de los candidatos tuvieron un nivel muy bajo, un 30% estuvo regular y un 20% fue aceptable, en este último porcentaje destacó las intervenciones de Verónica Zurita y Johana Núñez, quienes tuvieron respuestas más concretas, tal vez porque ya trabajaron en el sector público.
Para Edison Cordero,
Entregan medidores en parroquias rurales
Mediante un convenio con la Junta de Agua de la parroquia Puerto Limón, el Municipio entregó 500 medidores de agua y tubería para mejorar la medición del líquido vital que consumen las familias de este sector rural.
Mirna Romo, gerente de la empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa),
señaló que la institución no invierte nada en la entrega de los medidores. “Los medidores son bienes municipales de proyectos anteriores”.
una manera correcta.
el dato
En esta parroquia también trabajarán en el sistema de alcantarillado.
Indicó que el trabajo de la Epmapa es dar asesoramiento técnico para la instalación y que funcionen de
Se explicó que en el 2022 también hicieron la entrega de otros 500 medidores a los moradores de la comuna Julio Moreno y esperan seguir entregando a otras parroquias que quieran mejorar su sistema de dotación de agua (CT)
abogado y analista político, los candidatos tuvieron propuestas aisladas a lo que les preguntaban. “ Se dedicaron a divagar, a responder con otras situaciones que no entran en su gestión, cuando las preguntas invitaban al análisis”.
A su criterio, no tuvieron capacidad de síntesis para plantear sus propuestas. “No hubo un ganador”.
Metodología
Para los analistas el debate organizado por el CNE es algo positivo, porque es una
Explicó Cordero que la metodología planteada no les permitió a los candidatos desarrollar bien sus propuestas, además, que el esquema propuesto no fue un debate, porque no hubo cuestionamientos de parte y parte.
Vera también cuestionó la falta de difusión del debate por parte del CNE, así como los tiempos para hacer preguntas y para dar respuestas.
Se espera que el siguiente debate , en donde presentarán su plan de trabajo los candidatos a alcalde del cantón Santo Domingo, tenga más dinamismo y sean claras las propuestas , ya que se manejarán temas más complejos como: organización territorial, vivienda, servicios básicos, tránsito y transporte, que son mucho más sensibles. (CT)
PROYECTOS.
Los medidores y tubos fueron entregados.
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 10/ENERO/2023 I
Instagram prepara una protección frente a las fotos de desnudos en los chats
En Ajustes, los usuarios podrán activar una opción que hará que la aplicación, cuando detecta una foto en el chat que puede contener un desnudo, la difumine, manteniéndola así hasta que el usuario decide que quiere verla.
Instagram trabaja en una herramienta que actuará en el propio dispositivo móvil que difuminará las imágenes de potenciales desnudos que detecte en los chats, cuya activación será opcional para el usuario. La compañía tecnológica propiedad de Meta prepara una protección frente a las fotografías de desnudos que se envían a través del chat, como ha compartido el experto en ingeniería inversa Alessandro Paluzzi.
Este desarrollador ha compartido una imagen de la pantalla que informa de la
nueva función, que actualmente está en desarrollo. En ella, Instagram señala que se trata de una tecnología del propio dispositivo, en lugar de un procesamiento en servidores externos. Asegura, además, que la compañía no puede acceder a esas fotos. Esta tecnología funciona cuando el usuario decide activarla desde el apartado de ajustes. Entonces, cuando detecta una foto en el chat que puede contener un desnudo, la difumina, manteniéndola así hasta que el usuario decide que
quiere verla.
Aparentemente, el servicio de mensajería instantánea tendría la opción que haría posible recuperar los
mensajes que son eliminados de un chat. Por lo tanto, los contenidos que fueron eliminados de una conversación tendrían un tiempo
para poder restaurarse, en caso de que el usuario haya borrado por error un mensaje que es de utilidad.
Originalmente, WhatsApp incorporó la opción que hacía posible eliminar permanentemente un contenido que fue enviado a un chat individual o grupal como una apuesta para brindarle al usuario un recurso de seguridad que elevara su privacidad o como un recurso que permitiera corregir errores de escritura y hasta malos entendidos con un texto equivocado.
Finalmente, hay que precisar que hasta el momento la plataforma de mensajería instantánea no ha realizado un anuncio oficial sobre el lanzamiento de esta herramienta, por lo tanto, se desconoce cuándo sería implementada en la versión oficial de la app.
RESUELVE
ARTICULO PRIMERO.- SUSTITUIRSE EL ARTICULO PRIMERO DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
GADMCLC-RA-LDAA-2022-1077, por lo siguiente: ANUNCIO DEL PROYECTO PARA LA - DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA CON FINES DE EXPROPIACIÓN Y OCUPACIÓN INMEDIATA DE UN TERRENO DE (34700 m2 de superficie) PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL TERRESTRE DE 2.00 has (20000.00m2); y la Construcción del DDT (Dirección Distrital de Tránsito); UCT (Unidad de Control y Tránsito) y CRV (Centro de Retención Vehicular) de 1.47 has (14700.00m2).
ARTICULO SEGUNDO.- SUSTITUIRSE EL ARTICULO SEGUNDO DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA GADMCLC-RA-LDAA-2022-1077, por lo siguiente: SE DETERMINA QUE EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL ANUNCIO DEL PROYECTO PARA LA- DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA CON FINES DE EXPROPIACIÓN Y OCUPACIÓN INMEDIATA DE UN TERRENO DE (34700 m2 de superficie) PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL TERRESTRE DE 2.00 has (20000.00m2); y la Construcción del DDT (Dirección Distrital de Tránsito); UCT (Unidad de Control y Tránsito) y CRV (Centro de Retención Vehicular) de 1.47 has (14700.00m2). Es el siguiente: Propietario: Sr. Augusto Anibal Cueva Alarcón; Situación legal: Escriturada; Superficie original: 13.48 has, (134800.00m2) de las cuales se lotizó una parte; Superficie remanente: 6.21 has (62100.00m2); Clave catastral: 2302500111060; Área total requerida para la expropiación: 3.47 has (34700.00m2). Área para TERMINAL TERRESTRE: 2.00 has (20000.00m2). Área para DDT; UCT y CRV: 1.47 has (14700.00m2). Valor de la expropiación: $45,504.19.
Linderos y dimensiones de la afectación TOTAL:
NORTE:Con propiedad de la Hacienda Vía Láctea, en 218.00m;
SUR: Con calle N27- Cesar Cueva Heredia, en 219.00m;
ESTE: Con con afectación de derecho de vía de la avenida S20 - Walter Ocampo Héras, en 141.32m; OESTE: Con área remanente del Sr. Augusto Anibal Cueva Alarcón, en 177.24m.
SUPERFICIE: 3.47 has (34700.00m2).
Linderos y dimensiones del Terreno para el Terminal Terrestre:
NORTE: Con propiedad de la Hacienda Vía Láctea, en 131.65m; SUR: Con calle N27- Cesar Cueva Heredia, en 132.23m;
Linderos y dimensiones del Terreno para DDT; UCT y CRV :
NORTE: Con propiedad de la Hacienda Vía Láctea, en 86.35m;
SUR: Con calle N27- Cesar Cueva Heredia, en 86.77m;
ESTE: Con área para Terminal Terrestre , en 163.01m;
OESTE: Con área remanente del Sr. Augusto Anibal Cueva Alarcón, en 177.24m
SUPERFICIE: 1.47 has (14700.00m2).
ESTE: Con con afectación de derecho de vía de la avenida S20 - Walter Ocampo Héras, en 141.32m; OESTE: Con área para DDT; UCT Y CRV, en 163.01m.
SUPERFICIE: 2.00 has (20000.00m2).
ARTÍCULO TERCERO.- DISPONER A LA SECRETARÍA GENERAL y su titular para que sea responsable del cumplimiento efectivo de los actos de la publicación, inscripción en el Registro de la Propiedad y de las notificaciones antes referidas al propietario del lote a expropiarse como es: SEÑOR AUGUSTO ANIBAL CUEVA ALARCÓN CON C.C. N.º. 170191285-7.
ARTÍCULO CUARTO.- Disponer la publicación de esta reforma al anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación Provincial; y, en las páginas web institucional de este Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón La Concordia.
ARTÍCULO QUINTO.- Notifíquese al Registrador de la Propiedad del Cantón La Concordia, para que proceda con la inmediata inscripción de esta REFORMA AL ANUNCIO DE PROYECTO, la misma que traerá como consecuencia que el Registrador de la Propiedad se abstenga de inscribir cualquier acto traslaticio de dominio o gravamen, salvo el que sea a favor del GAD Municipal del Cantón La Concordia.
Dado en el despacho de la Alcaldía del Cantón La Concordia, a los 27 días del mes de diciembre del año 2022, a las 15H00.
TECNOLOGÍA 06 SANTO DOMINGO MARTES 10/ENERO/2023 I
INICIATIVA. Instagram prepara filtro para las fotos de desnudos que puedan llegarte al chat.
P OP-MIG
En promedio, el abastecimiento de medicamentos e insumos en hospitales de Ecuador es del 75%. Existen casas de salud como el Hospital Luz Elena Arismendi, donde hay un 90% de abastecimiento. Mientras que casas de salud, principalmente en provincias de la Costa, donde no sobrepasa el 70%.
Para que las casas de salud estén abastecidas al 100% en medicinas e insumos es una nueva meta trazada por el Gobierno, que entre 2021 y 2022 implementó ejes de trabajo para solventar este problema que generaba que muchos pacientes deban comprar recetas a altos costos.
Según el colectivo Reacción Ecuador , conformado por médicos de todo el país, entre los ejes está la externalización de farmacias con la que hasta septiembre de 2022, “solo se entregó el 48� de recetas prescritas”.
Los otros ejes fueron las compras centralizadas y el catálogo electrónico.
Pese a esto, aún existen denuncias sobre desabastecimiento . Por ejemplo, en el Hospital Monte Sinai, en medio de una visita del presidente de la República, Guillermo Lasso, los ciudadanos denunciaron falta de medicinas, principalmente para tratamientos de diabetes y de enfermedades renales. Eso pese a que, según los trabajadores de dicha casa de salud, sí tienen sufi-
Inventario nacional de medicinas aún se hace a mano
La falta de un sistema de inventarios hace que la información sobre medicinas sea manipulable y abra las puertas a la corrupción.
“arrancará en la Coordinación Zonal 8 del país. Se están ejecutando las pruebas necesarias para contar con un sistema completamente automatizado”. Hasta el momento, esto no se cumplió.
Mientras siguen los anuncios de las autoridades del sector sanitario, aún se registran denuncias por la falta de medicamentos como Amoxicilina, Augmentin (antibiótico), Clavimex duo (derivado semisintético de la penicilina) y Curam (fármaco para tratar infecciones bacterianas).
LA HORA consultó con el Ministerio de Salud sobre si esto es cierto, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. Desde la cartera de Estado se señaló que se estaba “procesando la información, porque tienen que hacer el cruce de información por ítem de medicamento”.
Al consultar con médicos de dos casas de salud públicas (que prefirieron mantener sus nombres en reserva), en Quito y una Guayaquil, confirmaron que los derivados de la penicilina escasean y que lo mismo sucede en hospitales del IESS.
cientes medicinas en bodega.
Sin inventario digital
Si las bodegas están abastecidas , ¿por qué hay pa -
cientes que reclaman medicinas?
Uno de los inconvenientes es que en la red hospitalaria del país falta un sistema de inventario, para registrar los medicamentos entregados por parte del Gobierno.
“La información que se recibe del abastecimiento de medicamentos es manual ”, dijo José Ruales, ministro de Salud, tras una reunión con Lasso.
Por esta inexistencia de un sistema digital, la información – aseguró Ruales–es fácilmente manipulable y “creo que ha sido una de las causas de la corrupción en el pasado”.
Plan por fases Ruales señala que en 50 años del Ministerio de Salud este sistema no ha
existido , pero que trabajan en un primer modelo de inventario, que se implementará por fases, desde marzo de 2023.
“En este momento ya está instalado en las zonas 8 y 5”, destaca Ruales. La segunda fase tendrá un sistema automatizado que permitirá ver, en tiempo real, qué pasa en los hospitales. A esto se suman las anunciadas visitas sorpresas de Lasso a la casas de salud.
Sin embargo, esta no es la primera vez que se hace este anuncio. En junio de 2022 , la exministra de Salud, Ximena Garzón, ofreció exactamente lo mismo.
“La implementación del sistema de inventarios de fármacos y dispositivos médicos avanza en el país”, señala un comunicado de ese entonces, que además ofrecía que la primera fase
Gustavo Dávila, presidente de Jóvenes Contra el Cáncer, señala que aún existen inconvenientes y que hay pacientes que hace más de un año no reciben su tratamiento continuo. “No es justo. Pedimos al señor Presidente que ponga orden en el IESS”.
El 6 de enero de 2023, pacientes con enfermedades catastróficas, raras o huérfanas realizaron un plantón – en el edificio Zarzuela del IESS– exigiendo no solo el abastecimiento de medicinas sino el aumento de especialistas. Carolina Cantuña, presidenta de la Fundación de Pacientes con Inmunodeficiencias Primarias, señaló que las citas se demoran por la falta de especialistas como inmonólogos.
Los pacientes del plantón señalan que el Gobierno ha anunciado la construcción de nuevos hospitales en 2023, pero que considera urgente que primero los existentes estén dotados al 100%. (AVV)
SANTO DOMINGO | martES 10/EnEro/2023 I sociedad 07
CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA FUNDACION MARIA ISABELA No. FI-FMI-001-2023 SERVICIO ALIMENTACION CENTRO INFANTIL ORQUIDEAS Términos de referencia y condiciones publicados en portal SERCOP OFERENTES HABILITADOS EN EL RUP –ACTORES DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA PEQUEÑOS PRODUCTORES, ARTESANOS, PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS CPC 632300214 – 212 días laborables 4 ingestas diarias precio unitario 3.07 MÁS IVA INFORMACION: Teléfono: 0984044105 Email: fmarybelita_20@hotmail.com 001-004-2455
PROBLEMA. En cinco décadas, el Ministerio de Salud no ha contado con un inventario digital de los insumos y medicamentos en hospitales públicos.
El presupuesto del IESS para 2023 supera los $10.000 millones
El presupuesto del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) asciende a 10.070 millones de dólares para 2023. La mayor asignación presupuestaria será para el fondo de pensiones, que sumará $5.697 millones
Ese monto representa el 65% de todo el dinero que el Seguro Social tendrá disponible para este año y tiene como principales destinos
financiar las jubilaciones, auxilio por funerales, montepío y atención en centros geriátricos
El Consejo Directivo del IESS aprobó el presupuesto de 2023 mediante Resolución 649, firmada por el presidente del Consejo Directivo, Alfredo Ortega; y la vocal de los empleadores, María de los Ángeles Rodríguez. (JS)
tualmente la incertidumbre es mayor de lo normal.
Históricamente, ya en el mes de noviembre se tenía colocado el 70% de los envíos mundiales de esa temporada; pero hasta estos primeros días de enero de 2023, la colocación no llega al 30%.
cifra
58.00
Exportación de flores en alerta por caída de la demanda en Europa
A mediados de junio, si el consumo sigue bajo, las fincas florícolas deberán tomar decisiones difíciles.
Durante los últimos dos meses de 2022, el sector florícola ya sintió una caída importante en la demanda , sobre todo en Europa . En noviembre y diciembre, llegó a ser de casi el 17%, y ha hecho
que suenen las alarmas de los exportadores de rosas y flores ecuatorianas Según Alejandro Martínez, presidente de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores
El déficit logístico también afecta a las exportaciones
° Ecuador tiene un manejo deficitario sobre el equilibrio de carga aérea. En concreto, se exporta 13 veces más de lo que importa. Es decir, los vuelos salen llenos, pero entran al país sin aprovechar toda su capacidad.
Por eso, Ecuador tiene una importancia secundaria en el sector logístico mundial, lo que provoca que las tarifas para las exportaciones ecuatorianas hayan bajado, pero en mucho menor nivel que para exportaciones como las colombianas.
Alejandro Martínez, presidente de Expoflores, puntualizó que se debería aprender de lo que han hecho bien los países vecinos.
Por ejemplo, en 2018, las autoridades colombianas convencieron a Amazon para poner su centro de operaciones regionales en el aeropuerto de Bogotá.
Así, toda la demanda de comercio electrónico de Sudamérica pasa por esa ciudad. Los aviones bajan llenos y salen llenos de Bogotá.
Ecuador tiene un enorme potencial logístico, pero no se aprovecha ni siquiera la Zona Económica Especial del aeropuerto de Quito.
del Ecuador (Expoflores), los últimos meses han sido “exageradamente bajos”, y la expectativa del sector es que deben prepararse para “un año complejo y difícil de predecir en términos de consumo” en 2023.
En el caso de Estados Unidos, aunque la demanda continuará creciendo, sí se avizora una desaceleración Así, el crecimiento proyectado para este 2023 es del 3%, frente a un 8% durante 2022.
“Es preocupante porque al tener una caída fuerte en Europa y una desaceleración en Estados Unidos evidentemente habrá una sobreoferta durante todo 2023. Los precios se van a ir más abajo. A mediados de junio, las fincas van a tener que tomar decisiones sobre reducir, o en el mejor de los casos, mantener cultivos. El crecimiento se ve complejo”, puntualizó Martínez.
Incertidumbre San Valentín es la primera gran fecha en el calendario anual de los exportadores florícolas. Sin embargo, ac-
Esto no quiere decir necesariamente que las ventas serán malas (todavía existen semanas para colocar el producto), pero muestran el nivel de incertidumbre que actualmente existe en el mercado, sobre todo de la mano de la recesión mundial Andrea Rodríguez, economista y docente, explicó que bienes suntuarios como las flores son los primeros en resultar afectados por la crisis global, donde los hogares tienen menos capacidad adquisitiva y más presión para pagar créditos más caros.
“Los consumidores se vuelven más selectivos sobre lo que compran y en qué cantidad lo compran. A pesar de que los niveles de inflación serán menores en 2023, por otro lado, las tasas de interés han aumentado y les quitan ingreso disponible a las familias”, aseveró.
Política en contra A la situación compleja, de acuerdo con Martínez, “se suma la decisión del Gobierno ecuatoriano de subir el salario básico. Ante un escenario de recesión económica mundial se debe cuidar los costos debido a que los países con los que competimos tienen mejores posibilidades, debido a la devaluación de su moneda.”
Las exportaciones ecuatorianas se han vuelto más caras por la revaluación del dólar; pero en el frente interno no se han tomado medidas para bajar costos o incluso reducir trabas y tramitología
Los acuerdos comerciales que se prevé firmar en el primer trimestre de 2023 no tendrán impacto inmediato en el sector florícola.
En el caso de Costa Rica, las ventas de flores ecuatorianas son mínimas; y la reducción de aranceles para el ingreso al
empleos directos y 52.000 indirectos genera el sector florícola.
datos
Hasta octubre de 2022, las exportaciones de flores sumaron $787,5 millones.
La demanda europea también se siente en otros productos de exportación como el banano y el atún desde finales de 2022.
mercado chino será gradual y el efecto se sentirá a mediano y largo plazos.
“Ecuador necesita generar más acceso a mercados. Todo acuerdo comercial es positivo para el país; pero donde está concentrada la mayor demanda es en Estados Unidos y Canadá”
Actualmente, la rosa ecuatoriana paga 6,8% de arancel para entrar al mercado estadounidense; y, en promedio, el arancel de la flor nacional es del 7,3%, Esto mientras Colombia tiene ingreso libre de recargos.
La falta de decisión política para firmar antes un acuerdo comercial con Estados Unidos ha provocado que el país no haya aprovechado completamente el aumento del consumo en ese mercado durante los últimos años.
Así, las exportaciones colombianas han aumentado un 43% en ese mercado; mientras las ecuatorianas ganaron un 14%.
El Gobierno de Guillermo Lasso busca recuperar el tiempo perdido en otras administraciones; pero la firma de un tratado comercial no es posible de concretar en el corto plazo. (JS)
ECONOMía 08 i SANTO DOMINGO | martes 10/eNerO/2023
PRODUCCIÓN. El sector florícola genera miles de empleos y millones de ingresos para el país.
¿La alianza con el correísmo le restará poder al PSC en Guayaquil?
Analistas consideran que a la mayoría del electorado poco le importa las simpatías o antipatías entre los políticos.
con el correísmo no será determinante. Consideró que si bien en Guayaquil votaban por Jaime Nebot y por los candidatos del correísmo, frente a una disyuntiva del electorado, la mayoría vota por el PSC, que seguirá teniendo fuerza en Guayas.
Desempeño de autoridades
En el debate de candidatos a la Prefectura del Guayas del domingo 8 de enero de 2023, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Susana González (PSC) demostró su juego político al negarse a contestar preguntas de sus contrincantes Francesco Tabacchi (CREO) y Nicolás Lapentti (candidato en alianza con el Partido Sociedad Patriótica), aunque le correspondía por sorteo.
del dragado y otros proyectos, pero al final del día nunca se concretaron”.
A su criterio, estos son los desafíos que, en algún momento, también le podrían jugar en contra, pero que no incidirán en una pérdida de fuerza política, porque el PSC lleva décadas ejerciendo el poder.
Los números empezaron a decrecer
Argumentó que, en anteriores procesos, Jaime Nebot superaba el 60% de votos, pero en las últimas elecciones, ese número empezó a decrecer y era visto como un síntoma de pérdida de poder atribuido al aparecimiento del correísmo, que también tiene presencia en Guayaquil.
“El voto en Guayaquil no es por convicción; sino que se vota porque es mejor diablo conocido que diablo por conocer, o sea, no hay un candidato que le haga frente a Cynthia Viteri)”, señaló.
La posible ventaja que los candidatos del Partido Social Cristiano (PSC) tienen en Guayaquil y en Guayas es la base electoral que han
organizado con los años. Si bien la Prefectura no ha estado siempre en manos del PSC, la Alcaldía ha sido gobernada por esta agrupa-
E X T R A C T O
NOTARIA SEXTA DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante Tamara Garcés Almeida, Notaría Sexta del Cantón Quito, el 30 de noviembre del 2022, los señores ENRIQUE BERNARDO HINOJOZA NUÑEZ y ANGELITA PATRICIA CORDERO BAZANTES, procedieron disolver el vínculo matrimonial el 19 de agosto de 2022, mediante escritura debidamente inscrita en el Registro Civil el 12 de septiembre de 2022, se declara disuelto la sociedad conyugal.
Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Artículo 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, en un diario de circulación nacional, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores ENRIQUE BERNARDO HINOJOZA NUÑEZ y ANGELITA PATRICIA CORDERO BAZANTES, otorgada mediante escritura pública de 30 de noviembre de 2022, ante mi Tamara Garcés Almeida, Notaria Sexta del Cantón Quito, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Quito, D.M., 30 de noviembre de 2022. 001-004-2450
ción desde hace varias décadas.
Actualmente, en las elecciones seccionales del 5 de febrero, hay quienes consideran que la alianza política que mantiene con el correísmo desde hace varios meses en la Asamblea Nacional, podría afectar ese poder, pero analistas sostienen que ese factor no será determinante en la candidatura a la Alcaldía.
Arianna Tanca, especialista en Investigación y Política Comparada de la Universidad de Guayaquil, admitió que a una parte del electorado le podría afectar en la intención del voto, pero aclaró que “a una gran parte del electorado no le importa las simpatías o antipatías que (los políticos) puedan tener en la Asamblea; eso está fuera de las prioridades del ciudadano en su día a día”, expresó.
Por lo pronto, las confrontaciones por ideología política estarían alejadas del debate, no así la radiografía de gestión.
Arturo Moscoso, profesor de Ciencia Política de la Universidad San Francisco de Quito, coincidió en señalar que la alianza del PSC
Arianna Tanca recordó que Susana González no fue electa en las urnas. Ella se hizo cargo de la Prefectura tras el fallecimiento de Carlos Luis Morales, en junio de 2020. “Si ella era la candidata y ganaba (en las elecciones de 2019) pudo haber tenido más ventaja; ella fue muy propositiva, hablaba
EL DATO
La oposición aún no se ha unificado para presentar un buen candidato a la Alcaldía y a Viteri le conviene que el voto de los partidos de izquierda se fragmente.
Esta especialista da a Viteri un “triunfo apretado” por los votos que le estaría restando Jimmy Jairala (Centro Democtrático). “No será una victoria arrasadora, será muy peleado, esto le estaría costando a futuro porque las fuerzas políticas de oposición se empezarían a aglutinar”, alertó.
Insistió que Guayaquil es el bastión del PSC, pero año a año el apoyo disminuye por el contexto político, el desempeño de las autoridades locales en la provincia como la prefectura. “Por allí puede haber un voto castigo”, señaló Arianna Tanca. (SC)
Los sondeos de Inteligencia Artificial
° Una medición difundida por Marcel Ramírez, un consultor y especialista en Inteligencia Artificial, luego del debate electoral del domingo 8 de enero de 2023, reveló que en el caso de los aspirantes a la Prefectura del Guayas, Susana González (PSC) y Marcela Aguiñaga (correísta) compartían el 17% en la intención del voto; seguido de Andrés Guschmer con el 14%; y Nicolás Lapentti con el 11%.
En el caso de la Alcaldía, según la data recogida entre el 3 y el 9 de enero, Jimmy Jairala (Centro Democrático) encabezaba la intención del voto con el 20%, Cynthia Viteri bajó al segundo lugar con el 17%, y el candidato del correísmo Aquiles Álvarez no superaba el 10%.
SANTO DOMINGO | martes 10/enero/2023 I país 09
ELECCIONES. Alcaldesa de Guayaquil en mitin político por la reelección (foto archivo)
Mientras avanza la campaña electoral, el panorama político puede cambiar, también a medida que se acercan las elecciones.
Brasil vuelve a la calma tras detención de bolsonaristas
El Gobierno considera todo normalizado luego de los ataques registrados el último fin de semana.
B ra SILI a El funcionamiento institucional de Brasil está totalmente normalizado tras el desmonte del campamento en que se refugiaban los bolsonaristas radicales que atacaron el 8 de enero de 2023 las sedes de los tres poderes, con unas 1.500 detenciones, afirmaron fuentes oficiales.
“Gracias a Dios el país camina hacia la absoluta normalización institucional a gran velocidad”, dijo el ministro de Justicia, Flavio Dino, en una rueda de prensa en la que hizo un balance de las operaciones para reprimir a los responsables por los
asaltos a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema.
De acuerdo con Dino, pese a los daños aún visibles en las principales edificaciones públicas del país, el presidente brasileño, Luiz i nácio Lula da Silva, acudió a trabajar normalmente en el Palacio presidencial de Planalto, en el que se reunió con autoridades de los otros poderes y con los comandantes militares.
Rechazo a ataques Según el ministro, el líder progresista también tiene previsto reunirse en la noche de este lunes con los
gobernadores de los 27 estados de Brasil, que manifestaron rechazo unánime a los ataques.
Dino afirmó que, un día después de los ataques de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro que no reconocen la victoria de Lula en las elecciones , es posible reiterar que los “te -
rroristas” no obtuvieron éxito en su intento de ruptura de la legalidad.
El ministro afirmó que el interventor federal que el jefe de Estado nombró para asumir la gestión de la seguridad en Brasilia actuó rápidamente y, con el apoyo de la Policía y el Ejército, desmontó
el campamento que los bolsonaristas habían instalado desde las elecciones frente a la sede del Cuartel General del Ejército.
Los ataques de la víspera partieron desde este campamento, a donde los radicales regresaron por la noche luego de que la Policía los desalojara de las edificaciones gubernamentales. EFE
Las
tam-
i SANTO DOMINGO | martes 10/enero/2023 GLOBAL 10
Panorama. Los edificios de los tres poderes del Estado fueron atacados por bolsonaristas extremos.
autoridades
bién neutralizaron los intentos de bolsonaristas de promover manifestaciones en otros estados de Brasil.
EL DATO
1.500 personas fueron arrestadas y están bajo investigación por el ataque.
cifrAs
Migrantes, prioridad para Cumbre de Norteamérica
Organizaciones internacionales de defensa de derechos humanos esperan cambios en las políticas migratorias de México. EE.UU. y Canadá.
CIU dA d d E MÉXICO. Diversas oenegés solicitaron que los derechos de los migrantes y refugiados sean una de las prioridades en la Cumbre de Líderes de América del Norte , que desde este 9 de enero de 2023 reúne a los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá en la capital mexicana.
Amnistía Internacional (AI) instó al presidente estadounidense, Joe Biden ; al mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, a abandonar las políticas migratorias “inhumanas” y sustituirlas por otras conforme con las normas internacionales de
derechos humanos.
“En lugar de aumentar las barreras para las personas en movimiento y someterlas a más dificultades, deben adoptar medidas para
proteger sus derechos en América del Norte y en otros países”, declaró Erika Guevara Rosas, directora de AI para las Américas.
Del mismo modo, el Co -
mité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés) destacó la importancia del foro para fomentar la colaboración necesaria para abordar la violencia crónica, el cambio climático y la crisis económica , tres de los motivos principales para migrar en América Latina.
Oportunidad “Alentamos a los líderes a aprovechar esta oportunidad para continuar construyendo sobre los compromisos asumidos en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección y promover políticas para garantizar la protección de las personas, ya sea en sus paí-
ses de origen o en los lugares que consideren seguros”, dijo Julio Rank, vicepresidente regional para América Latina del IRC.
Se espera que uno de los puntos que los tres mandatarios norteamericanos, que mantendrán una reunión trilateral mañana, abordarán en los próximos tres días sea precisamente la situación de los migrantes que atraviesan México rumbo a Estados Unidos. EFE En el año fiscal 2022 EE.UU. detuvo a 2,76 millones de migrantes indocumentados en la frontera.
DATO
de asilo recibió México por parte de migrantes, la segunda cifra más alta tras la de 2021.
GLOBAL 11 SANTO DOMINGO | martes 10/enero/2023 I
AyUdA Migrantes permanecen a las afueras de un albergue en la ciudad de Tijuana, Baja California.
cifrAs
EL
118.478 peticiones
Disputa entre transportistas por ingreso a la terminal de Ibarra
Cooperativas imbabureñas se oponen al cambio de ruta de una de las frecuencias que cubre el tramo desde Carchi hasta Quito.
IB arra .- El cambio de rutas y frecuencias de buses que cubren el tramo desde la provincia de Carchi hasta la ciudad de Quito, en Pichincha, motivó una disputa entre la transportación imbabureña y carchense.
Este 9 de enero de 2023, socios de cooperativas de Imbabura intentaron tomarse la terminal terrestre de Ibarra, como una medida de protesta por lo que consideran una medida injustificada de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
Según los dirigentes de la transportación imbabureña, la ANT, a través de un memorando, con fecha 29 de diciembre de 2022, permite
que cooperativas de Carchi ingresen a la terminal terrestre de i barra en los viajes que realizan a Quito.
Esto les parece incorrecto, pues buses imbabureños salen cada 10 minutos de la terminal a ese mismo destino, añadiendo que el flujo de pasajeros es insuficiente para aumentar frecuencias con la misma ruta.
“R echazamos esta decisión de la ANT. Nuestro recorrido desde la ciudad de Ibarra a Quito está totalmente saturado. A veces los buses viajan con dos, tres, cuatro pasajeros”, afirmó Edian Díaz, presidente de Transportes Andina.
Agregó que desde la ANT
se incumplió el ofrecimiento de organizar el Plan Nacional de Rutas y Frecuencias, que buscaba controlar la saturación de frecuencias en ciertas rutas del país.
“Han pasado casi dos años desde el ofrecimiento y seguimos sin contar con ese plan, que como consecuencia tiene la siniestralidad, los accidentes, los correteos por ver quién coge primero los
pasajeros en la misma ruta”, argumentó.
Decisión arbitraria Desde la gerencia de la Mancomunidad de Tránsito del Norte (Movidelnor EP), institución que rige los temas de transporte en Ibarra, Luis Fernando Ruiz afirmó que la decisión tomada por la ANT es arbitraría y equivocada, pues el cambio de ruta de
los buses que llegan de otras provincias e ingresan a la ciudad es su competencia.
Añadió que si los buses ingresan a la ciudad de Ibarra, al llegar desde Carchi, cambiando su ruta original que atraviesa el Anillo Vial y continúa su trayecto a Quito, serán sancionados.
“Dentro de la ley y lo que nos corresponde, vamos a sancionar, porque al no tener nuestra autorización de entrar a la ciudad tenemos que sancionar a quien lo incumpla, a pesar de ser un problema generado por la ANT, que debería dar la solución”, expuso.
Al final, con las medidas de protesta y los diálogos entre autoridades de la transportación local y sus dirigentes, el memorando quedó sin efecto y los buses carchenses no podrán ingresar a la terminal de Ibarra.
Sin embargo, los transportistas carchenses afirmaron que también tomarán medidas para que se revea la última decisión y se les permita nuevamente el ingreso a la terminal de Ibarra. (FV)
i SANTO DOMINGO | martes 10/enero/2023 norte 12
Protesta. Los transportistas de Imbabura paralizaron por varios minutos la terminal de Ibarra, este 9 de enero de 2023.
Un verdadero santuario para la ‘ecoespiritualidad’ en Imbabura
En una zona rural de Urcuquí se ubica la ‘Montaña de Luz’, un destino que empieza a destacar en Imbabura.
IMB a BU ra .- El denominado ‘Camino del Silencio’ en la ‘Montaña de Luz’, situada en el norte de Ecuador, acogió los pasos de personas que participaron en un ritual de gratitud al 2022 y de bienvenida al 2023.
El evento comenzó con la entrega de ofrendas en un nuevo centro de meditación (TAO), donde se destacó el espíritu de la ‘Montaña de Luz’, un hogar de ecoespiritualidad que se ha ido levantando desde hace cinco años en San Juan Loma, un cerro de la parroquia Pablo Arenas , en Urcuquí , provincia de Imbabura.
“Desde estas alturas, vemos pasear a las nubes a nuestros pies , vemos un
cielo agujereado de estrellas, la sonrisa de una Luna incompleta, la cara redonda del Sol y escuchamos las voces de la Tierra. Seamos eco de su sabiduría, seamos ciudadanos planetarios, hijos amorosos de la Madre Tierra”, señalaron los organizadores al inaugurar el TAO, poco antes de iniciar una ceremonia ancestral de perdón y agradecimiento.
Así, los participantes escribieron en un cartón todo lo que perdonan y se perdonan . Tras el recorrido por el ‘Camino del Silencio’ depositaron el cartón en una hoguera e inmediatamente recibieron dos flores.
Un poco más allá colocaron una de las flores en
una pileta como ofrenda de agradecimiento al 2022 y emprendieron el regreso por el ‘Camino del Silencio’ para dejar, en otra pileta, la segunda flor en gratitud anticipada por lo que se recibirá y aprenderá en 2023.
Inmenso jardín
Los creadores de la ‘Montaña de Luz’ agradecieron a los colaboradores ecuatorianos,
colombianos y venezolanos que han arrimado el hombro para construir el ‘Hogar de Ecoespiritualidad’, “que se creó con el gran desafío de construir un mundo más próspero, solidario, alegre en beneficio de todos, en especial, los niños”.
“Este lugar se está construyendo para ellos (los niños), este lugar va a florecer maravillosamente en
unos 30 o 40 años. Seguramente algunos de nosotros ya no estaremos, pero ellos serán los que tomen la posta y hagan de este lugar el mayor orgullo de Pablo Arenas, Imbabura y Ecuador”, añadieron.
Muchas de las plantas sembradas en la ‘Montaña de Luz’, como la palma de cera, “empieza a tirar el tallo a los 12 años y llega a su madurez a los 120”, dijeron antes de anotar que ya tienen una de las mayores poblaciones de palmas de cera de Ecuador sembradas por el ser humano.
“Hemos sembrado 28.000 plantas y ya hay más de 300 palmas de cera, y en total hay 800 palmas”, comentaron en una de las zonas de la ‘Montaña de Luz’, pintada ahora de los diferentes tonos de verdes de las miles de plantas y multicolores flores sembradas desde hace cinco años, tiempo en el cual construyeron reservorios y cultivaron huertos orgánicos, en una montaña otrora agreste. EFE (Clic aquí para leer el reporte completo)
norte 13 SANTO DOMINGO | martes 10/enero/2023 I
LUgar. El sitio está ubicado en Pablo Arenas, perteneciente al cantón Urcuquí, en la provincia de Imbabura.
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: Publica en llámanos: 099 787 8732 CONSTRUIMOS: • Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0939120844 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 14 SANTO DOMINGO MARTES 10/ENERO/2023 P ASISTENTE CONTABLE CON SÓLIDOS CONOCIMIENTOS EN: • TRIBUTACIÓN (RETENCIONES, PORCENTAJES, TIPOS DE CONTRIBUYENTES) • MANEJO DE SISTEMAS CONTABLES • ROLES DE PAGO • CAJA CHICA • CONCILIACIONES BANCARIAS • PAGO A PROVEEDORES REQUERIMIENTOS: • TÍTULO DE CONTABILIDAD O AFINES • EXPERIENCIA MÍNIMA 1 AÑO • DISPONIBILIDAD INMEDIATA INTERESADOS ENVIAR HOJA DE VIDA AL SIGUIENTE EMAIL: rrhhreclutamientopersonal05@gmail.com IMPORTANTE EMPRESA DEL SECTOR AVÍCOLA REQUIERE CONTRATAR: P-244837-MIG Formación en: Ingeniería Electromecánica, Industrial, Mecánica o afines. Experiencia comprobable en Empresa Industrial (Madera Balsa) de 1 a 3 años en cargos similares. Conocimientos: En construcción de maquinaria, elaboración de plan de mantenimiento preventivos, correctivos de maquinarias y equipos industriales. Supervisión de personal, manejo de indicadores y conocimiento en SSO, ISO 9001:2015. Interesados enviar su H.V. al siguiente correo: rrhh@grupobalsebot.com Prestigiosa Empresa Industrial requiere de un: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL P-244838-MIG CURVEGLASS Pone a disposición vacantes para el área de MECÁNICA INDUSTRIAL PARA ENSAMBLAR ALUMINIO Requisitos: • Bachilleres en Mecánica Industrial • Disponibilidad de tiempo completo • Edad de 18 a 23 años • Y más documentos P-244839-MIG Dir.: Oficina vía Quevedo km 4 junto de almacenes “Tía”, Santo Domingo de los Tsáchilas - Ecuador. Enviar curriculum: contabilidad@curveglass.com.ec Telf.: 099 492 3124 VENDO CASA RENTERA “POSADA EL PARAÍSO” Con minidepartamentos y local comercial, en calle principal de la parroquia Canoa, calle Javier Santos. Telf.: 0986 188250 P-244840-MIG Cociner@ Parriller@ Meser@ Con experiencia 0988 187 149 SE NECESITA P-244842-MIG IMPORTANTE EMPRESA REqUIERE PERSONAL A tiempo completo y parcial, para el área de ventas y cobranza para Santo Domingo y zonas aledañas, con buena actitud y perseverancia. Presentarse con curriculum vitae los días lunes 9 y martes 10 de enero 2023 Dir.: Coop. Muñoz Velásquez, calle Augusto Gachet y Bambues. Telf. 0990164333 / 2746612 OP-MIG URGENTE Se busca dama o caballero, Polifuncional para trabajar en oficina. Telf.: 0967 673 764 OP-MIG
Oscar D’León: ‘El artista debe ser humilde con el público’
Reveló que la clave de su éxito en estos 50 años de carrera ha sido que toma decisiones que le hacen sentir bien.
Romper barrera
Según un video compartido en redes sociales, durante un paseo por La Romana, en el este de República Dominicana, una fan intentó hacerse un selfi con el reguetonero Bad Bunny, quien le arrebató el teléfono y lo lanzó al agua.
el dato
El artista llegó a la capital yucateca para ofrecer un concierto, como parte de los 481 años de la fundación de Mérida.
EFE • El cantante venezolano Oscar D’León, quien se encuentra en México para participar en un festival en el sureste del país, señaló que un artista ‘debe ser humilde con el público’ criticando así el polémico comportamiento del cantante puertorriqueño Bad Bunny, quien lanzó el celular de una fan al mar.
El también conocido como
el ‘León de la salsa’, quien ha conquistado al público de diversas generaciones en México, Latinoamérica y el Caribe, no necesitó dar nombres, pero dio un mensaje velado y contundente para aquellos
jóvenes artistas que violentan a su fans.
El salsero afirmó que el artista no debe desalentar al público, “no hay que coger rabia, ni tener movimientos raros cuando te piden que
‘El imperio de la luz’, la cinta más personal de Mendes
EFE • El director británico
Sam Mendes da un giro a su carrera con ‘El imperio de la luz’, su película más íntima y personal, inspirada en la batalla de su madre, la novelista Valerie Mendes, con un trastorno bipolar y ambientada en los años 80.
‘El imperio de la luz’ narra la historia de Hilary, una mujer con problemas de salud mental que trabaja en un antiguo y majestuoso cine de una población costera en el sur de Inglaterra.
En su vida se cruza el joven Stephen (Micheal Ward), hijo de una inmigrante caribeña y que afronta sus propias difi -
cultades, con quien entabla una atípica relación amorosa que les sostiene a ambos en momentos de fragilidad.
el dato Mendes el Oscar en 1999 por ’American Beauty’ y suma más de 40 premios.
De trasfondo Está el aumento de la intolerancia y el racismo en la época de la exprimera ministra conservadora Margaret Thatcher así como la posibilidad de evasión que para muchos ofrecía el cine -el ‘Empire’ en este caso-, el otro gran puntal del relato.
“Crecí con una madre que tenía problemas de salud mental y Hilary, el personaje de Olivia (Colman), está algo
basado en ella. Y el principio de los 80 fueron los años de mi adolescencia, cuando buscaba mi identidad, y la encontré principalmente a través de las películas y la música, y el escape que representaba el cine”, rememora.
Colman, tan relajada y amable como el director, confiesa a EFE que accedió a interpretar a esta heroína inglesa incluso antes de leer el guión.
La intérprete de Isabel II en la serie ‘The Crown’ reconoce que fue un regalocontar con Mendes para guiarla en la compleja re -
firmes un autógrafo o te tomes una foto”, aconsejó el venezolano que llegó a la capital yucateca para ofrecer un concierto, como parte de los 481 años de la fundación de Mérida.
La actitud del cantante ha sido fuertemente criticada también en República Dominicana, donde algunos aconsejaron incluso a la joven fan que inicie acciones contra el músico por agresión.
En este contexto, D’Leon reiteró que “el cantante debe ser humilde para romper esa barrera entre el público y artista”.
Se prepara para 2023
El ganador de un Grammy, la Gaviota de oro y otros premios en Latinoamérica, detalló que tiene muchos proyectos para este 2023, pero afirmó que mientras llegan la agenda se está preparando en lo corporal, lo mental y lo espiritual.
presentación de un personaje bipolar.
El cineasta argumenta que estaba interesado en ver
su deseo físico y su vulnerabilidad y señala que a veces el cine te lleva a lugares poco transitados.
FARÁNDULA 15 SANTO DOMINGO MARTES 10/ENERO/2023 I
DIRECTOR. De cine británico Sam Mendes.
CANTAUTOR. Y músico venezolano, Oscar D´León.
Venta de perros y gatos aumenta en las afueras del mercado América
Esta feria ilegal se desarrollaba únicamente los lunes, sin embargo, durante los últimos meses los vendedores llegan al sector casi todos los días de la semana.
La venta de perros y gatos aumenta en las afueras del mercado América de Ambato, en donde se puede observar a decenas de animales en cajas de cartón o amarrados con sogas y correas.
Esta feria ilegal se desarrollaba únicamente los lunes, sin embargo, durante los últimos meses los vendedores llegan al sector casi todos los días de la semana.
TOME NOTA
propietarios de negocios aledaños se quejan de esta actividad, pues aseguran que la esquina de la avenida Bolivariana y El Cóndor queda llena de basura y heces de animales.
Para adoptar una mascota en Fundación Paquito se puede llamar al 09 39 51 60 28.
El pr oblema se extendió también a los alrededores del centro de expendi o, pues varias bodegas clandestinas rentan sus espacios, por 25 dólares mensuales, para guardar perros de personas que llegan de provincias como Bolívar y Cotopaxi.
Quejas
Moradores del sector y
Fátima Acosta, moradora del sector, mencionó que cada vez son más las personas dedicadas a la venta de perros.
“Los señores llegan casi todos los días, solo los sábados no vienen , antes tenían a los perros escondidos, pero ahora ya los tienen amarrados bajo el sol o la lluvia”, aseguró la mujer Otra gran molestia viene
desde los grupos animalistas del cantón, quienes aseguran que el Municipio de Ambato se comprometió en controlar esta actividad, cosa que no se cumple hasta el momento.
contó la mujer, quien mantiene un refugio con más de 80 animales rescatados
EL DATO
En Ambato existe una ordenanza para la protección de animales que no se renueva desde 2009.
Sandra Ojeda, parte de la Fundación de Rescate Animal ‘Paquito’, dijo que el trato que le dan a los perros y gatos en el sector es deplorable , pues muchas veces permanecen horas sin comer o beber agua.
“Los lunes en la tarde y los martes siempre me llegan reportes de los gatos y perros que dejan abandonados en los alrededores del América”,
Para Ojeda es muy importante que se entreguen sanciones a las personas que realizan esta actividad, ella considera que solo así se podría terminar con la venta de animales en las calles de la ciudad.
Autoridades
Mauricio Carvajal, director de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, aseguró que la entidad continúa con los operativos de control en el sector con el fin de evitar la venta de perros y gatos.
CIFRA
25 DÓLARES
Cobran por arriendo las bodegas clandestinas para guardar los animalitos.
De igual manera indicó que los funcionarios municipales y agentes de control están recibiendo capacitaciones para mejorar su accionar.
“El Albergue Municipal hace un esfuerzo grande por decomisar a los animales, recuperarlos y ponerlos en adopción”, aseguró el Director Municipal. (RMC)
renovación en la ventana que aparecerá en la pantalla para terminar el trámite.
La patente municipal se puede renovar de manera sencilla desde casa, lo único necesario es una computadora con acceso a internet.
Desde el Municipio de Ambato se comunicó a todos los ciudadanos que este trámite se realiza en cuatro pasos desde la página web de la institución.
Lo primero es ingresar a www.ambato.gob.ec para
posteriormente elegir la opción ‘Servicios en línea’ que desplegará un menú con varias opciones.
Entre la lista de trámites se debe escoger ‘Patente Municipal’. El tercer paso es subir los requisitos necesarios al portal web, esto con el objetivo de cumplir con el debido proceso.
Cuando todo esté listo, el cuarto paso es autorizar la
La patente municipal es un requisito obligatorio que deben cumplir quienes ejercen alguna actividad económica, además, es un requisito para adquirir el RUC.
La patente es un impuesto que se paga por ordenanza. Se aplica a personas naturales, jurídicas y a sociedades nacionales o extranjeras que tienen actividad es comercial, industrial, financiera, inmobiliaria y profesional en la ciudad. (RMC)
Así puede renovar la patente municipal desde su casa
Para realizar el proceso solo se necesita una
con
TRÁMITE.
computadora
internet.
TUNGURAHUA 16 SANTO DOMINGO MARTES 10/ENERO/2023 I
ILEGAL. Los comerciantes trasladan a los animales en cartones y cajas de madera.
Primer Debate Electoral en Loja generó fuertes críticas
Se dieron 45 segundos para contestar preguntas. Luego, en el segmento de interpelación, los candidatos se convirtieron en entrevistadores.
El debate electoral desarrollado el pasado 8 de enero de 202 3, e n la c iudad de L oja, con los candidatos a prefecto de la provincia, ha generado algunas críticas en los ciudadanos y analistas políticos, princ i p al me nt e p or e l corto tiempo dado pa ra c o n o c e r l a s propuestas, las preguntas elaboradas en la capital, la falta de conocimiento de los c a ndid ato s acerca de la provinc i a y la ca re n c i a de p re c isión al mo me nto de contestar cada incógnita planteada.
EL DATO
Serias críticas al último debate desarrollado en Loja. El tiempo (45 segundos) fue corto e impidió respuestas concretas
sin precisión, algunos incluso leyeron las respuestas y otros demostraron que no conocen la provincia Después de este evento realizado e n la p rovinc ia, la c iudadanía en general sigue t e n i e n d o un alt o d e s c o n o c i m i e n t o de los candidatos y la s p ro pu esta s “Algo me enteré por parte de mis nietos q ue h ab ía u n d ebate, pero no pude escucharlo, porque e n mi casa no te ngo Inte rnet, no fue transmitido por la televisión Yo en mi caso sigo sin saber por quién votar”, dijo Susana Malla, ciudadana.
Falencias
Durante el debate hubo cortes e n la conectividad, los candid atos de ma ne r a ge ne r a l contestaron las interrogantes
Ge ovan ny Carrión, a n ali st a p olíti c o de l a c iud ad , manifestó que estos debates son importantes para que la ciudadanía conozca al pos-
tulante y sus p ropuestas , sin embargo, el formato del evento no ayudó en lo absoluto para que los electores puedan tener una decisión a estas alturas “Este acto dejó un sabor agridulce, porque se debió armar de mejor forma para lograr el objetivo deseado, es decir, que los electores te ngan una claridad de los planes y p ropuestas de los postulantes De aquí en adelante las universidades, gremios y otros sectores deben seguir realizando este tipo de encuentros para que las propuestas sea n expuesta s y logren un mayor alcance”, relató
Se espera un mejor Debate Para Carlos Granda, investigador y analista político, agregó que el tiempo fue la limitante, hubo algunos temas que se quedaron cortos, el horario del domingo también es complejo, pero es una acción positiva el tener estos debates “En definitiva fueron pregu nt a s el ab o rad a s en Quito para Loja y el resto de provincias, sin dejar de lado que hubo falta de preparación para el debate y el desconocimiento de varios temas”, reveló Finalmente, Pablo Sanmar-
tín, expresidente del Colegio de Periodistas de Loja, agregó que no es posible que las preguntas hayan llegado de Quito con temas propuestos desde esa ciudad.
TOME NOTA
En encuesta realizada por La Hora Loja en Instagram, el 85% votó que no vio el primer debate electoral en Loja.
A su c rit e ri o, e l GPL c u mpli ó su ciclo y se ha convertido en elefante blanco con el a c tu a l a d m inistrador “Hubo pal ab ra s vaga s, sin fundamento, tampoco se notaron las ideas concretas, no son como los debates de antes, con verdaderos maestros en la oratoria y preparación”, destacó
Políticos deben tramitar permisos con tiempo para eventos de campaña
Mediante rueda de prensa, la Gobernación de la provincia de L oja, por medio de la Intendencia General de Policía, desarrolló la socializac ión de los trámites y r e quisito s que deben cumplir l os r e p r e s e nt a ntes de los partidos y m o v imi e n t o s p olí t i c o s p ara e l de s a r rollo de ac t ivid ades y eve nto s, durante el p roceso electoral 2023
EL DATO Mítines, concentraciones y más eventos en esta campaña deben contar con permisos
trá m ite s e re qui e re : u n fo rm ulario d e soli c itud par a to do eve nto públi co, el cua l está disponible e n la página web del Ministe rio de l Int e rio r, su m ad o a la c é dula d e i de ntid ad. En c a s o de que existan contr atos de soni do y arrendamiento, deb e n s e r p res e ntadas las copias para justificar la legalidad.
Requisitos
Lindon García, intendente de Poli c ía, m a ni fe stó qu e to do e ve nto de c ar ác t e r políti c o debe contar con los permisos respectivos Para realizar el
En c a so d e q u e se a u n eve nto do nde e xi st a l a p arti c ip ac ión de a rti sta s, d e b e h a b e r un p e rm i s o de Sayce, ce rtificac ión del C u e r p o d e B o m b e r o s y plan de contingencia aprobado por la autoridad competente. La autorización del
u s o de e sp ac i os e s o t r o de los r e quisitos que deb e s e r obte nido e n los Munic ipios, permiso del uso de la vía pública, contrato de prestación del servicio de baterías sanitarias, acta de compromiso de fiel cumplimiento de las obligac iones, condic iones y restri c c io n es e s t able c id a s c o n su resp ectiva autorizac ión suscrita por el responsable del evento.
Cumplimiento
A d e c ir d e Li n d on Ga r cía , esos son los requisitos princ ipal e s que deb e n s e r p r es e nt ados e n la Int e nde nc ia , cuando el aforo del evento supere las 250 personas, y en las comisarías de los cantones, e n cambio, cuando el a f o r o ll e gu e a los 2 5 0 pa r -
ti c i pa nte s “ L a soli c itud de los p e rmisos deb e e m itirs e co n la deb ida oportunid ad , y no como e n la actualidad, que llegan con 24 horas de anticipación a solicitar las autorizaciones Que se haga
con antic ipac ión porque nosot ros p e di mos a la Poli c í a la cobertura de estos actos y e llos ne cesit a n ti e mpo par a o rg an iz a r e l p e rs onal qu e v aya a pa r ti c ipa r e n l o s operativos”, reveló.
DEBATE. Se mantienen las críticas al primer Debate Electoral desarrollado en Loja
PERMISOS. Autoridades llaman a los representantes de las organizaciones políticas a obtener permisos para eventos públicos
LOJA 17 SANTO DOMINGO MARTES 10/ENERO/2023 I
DELITOS CON CRIPTOACTIVOS
características y se utilizan para diferentes propósitos.
vos
ECHEVERRÍA MUÑOZ.
Introducción
Las criptomonedas consisten en monedas virtuales utilizadas como medio de intercambio sin la presencia de un regulador central. Su origen se remonta en 2008 cuando el bitcóin fue creado por alias “Satoshi Nakamoto”1 al expedir su whitepaper denominado: Bitcoin: un sistema de dinero en efectivo electrónico peer-to-peer.
Este ensayo buscaba simplificar procesos, ahorrar costos, y realizar transacciones permitan en el sistema resolver discrepancias de forma automática, a través de la eliminación de un regulador central, que es la diferencia marcada con lo que sucede con las economías estatales.
Es así que, gracias a la expedición del bitcóin, surgen otras criptomonedas que generaron un mercado de criptoactivos siguiendo procedimientos similares a los del mercado financiero, cuya fuente principal de inversión es la especulación, con el cual su valor puede subir o bajar dependiendo de la volatilidad del mercado en el que se negocia.
Generalidades
Con lo establecido en el ensayo de Alias “Satoshi Nakamoto”, surge la tecnología cadena de bloques (blockchain siglas en inglés) en principio concebida para soportar las criptomonedas, consiste en una base de datos descentralizada con un registro único, consensuado y distribuido en varios nodos de la red. De esta forma, gracias a técnicas criptográficas, la información contenida en un bloque solo puede ser repudiada o editada modificando todos los bloques posteriores para crear un nuevo tipo de bases de datos.
Los criptoactivos son una clase de activos digitales que utilizan criptografía, siendo esta una técnica utilizada para codificar y descifrar información, además de brindar seguridad en el intercambio de información, ligado a asegurar su transacción y para controlar la creación de nuevas unidades.
El criptoactivo más conocido es el bitcóin, que fue creado en 2009. Desde entonces, han surgido muchos otros similares, como Ethereum, Litecoin y XRP. Estos criptoactivos tienen diferentes
Los criptoactivos se pueden enviar a través de Internet a cualquier parte del mundo de manera rápida y segura, sin la necesidad de intermediarios financieros tradicionales como constituyen los bancos centrales, quienes tienen el rol de regular la política monetaria de su respectivo país. Esto los hace atractivos para aquellos que buscan una forma más eficiente y descentralizada de realizar transacciones financieras.
Ventajas de los criptoactivos
Los criptoactivos han sido atractivos en el mercado para distintos usos y fines, presentando las siguientes ventajas:2
Privacidad: la identificación del usuario es a través de un seudónimo por medio de la criptografía en este sentido cada persona es identificada a través de una clave alfanumérica pública con la finalidad de resguardar su identidad, lo que garantiza el sigilo y debido resguardo de la identidad de sus usuarios.
Seguridad: tiene como base la criptografía y firmas digitales creando un sistema único programado para validar operaciones complejas y resolver conflictos propiciando que ningún tercero pueda modificar las transacciones realizadas volviéndolas irreversibles, garantizando la transparencia e inalterabilidad.
Sin embargo, a pesar de las bondades que los criptoactivos brindan con su ecosistema informático, también presentan algunos inconvenientes: 3
Volatilidad: el valor de los criptoactivos fluctúa repentinamente, causando alteración de precios lo que puede provocar pérdidas inmediatas de no existir el conocimiento o asesoría financiera adecuada, haciendo que sean arriesgados para invertir y en algunos casos es posible que no estén respaldados por ningún activo físico.
Aceptación limitada: muchos gobiernos y entidades financieras no reconocen a los criptoactivos como moneda de curso legal y esto provoca ciertos problemas para utilizarlos en transacciones comerciales normales.
Riesgos de fraude: algunos criptoactivos han sido utilizados para actividades ilegales y pueden ser una herramienta atractiva para los estafadores o su uso conlleva a fines criminales.
Falta de regulación: al no estar controlados por ningún gobierno o entidad central, los criptoactivos no están sujetos a las mismas regulaciones que otros tipos de valores y pueden ser más difíciles de proteger en caso de problemas debido a la falta o inexistencia de supervisión, haciéndolos atractivos en el mercado negro.
rrorismo: el mercado negro no es la excepción para el aprovechamiento de algunos grupos terroristas que han utilizado criptoactivos para recaudar fondos y realizar transacciones financieras ilegales para este tipo de operaciones que han costado vidas inocentes además de inestabilidad en los países que son objeto de estos ataques.
privada y así robar a los criptoactivos de determinados usuarios.
Accesibilidad: para abrir una cuenta en una billetera virtual (wallet) no se requieren documentos o requisitos especiales para utilizar criptoactivos, lo que los hace accesibles para personas que no tienen acceso a servicios financieros tradicionales.
Código Abierto: al estar en una red descentralizada, cada transacción de criptomonedas consta en un registro único irrevocable que constituye un libro abierto público, lo cual hace que sea transparente.
Confianza: al ser un sistema autónomo, las transacciones entre usuarios se realizan sin la intervención de intermediarios y su control lo llevan quienes transan las criptomonedas, además que este mercado no tiene influencia externa que influya en la fluctuación de precios.
Inmediatez: los procesos de transacción de criptomonedas son ágiles, lo que otorga celeridad en su negociación evitando cualquier retraso innecesario.
Desventajas de los criptoacti-
Delitos y fraudes con criptoactivos
Como todo avance tecnológico existente en un mundo globalizado representa distintos beneficios a sus usuarios, considerando que los criptoactivos han sido utilizados principalmente para fines legítimos, estos no se encuentran exentos de riesgos para llevar a cabo actividades ilegales, perjudicando los intereses particulares, así como estatales. Algunos de los delitos más comunes que involucran son:
Lavado de dinero: los criptoactivos pueden ser utilizados para lavar dinero y ocultar la procedencia de fondos obtenidos de actividades ilegales.
Estafas: los criptoactivos han servido como vehículo para que algunas personas con fines dolosos promuevan esquemas de inversión fraudulentos o para robar a las personas sus claves privadas y así apropiarse indebidamente de estos bienes digitales.
Financiamiento del te -
Tráfico de drogas: el narcotráfico también ha sido fuente de financiamiento con criptoactivos para realizar transacciones ilegales con la negociación de estos estupefacientes.
Hacking: los criptoactivos han sido objeto de ataques cibernéticos, como el robo de carteras digitales, información personal, chantaje y además la apropiación indebida de activos digitales.
De manera específica, los criptoactivos también han sido utilizados para distintos fraudes a personas determinadas con la finalidad de aprovecharse de sus fondos ilícitamente, solamente en el mercado de Estados Unidos los consumidores de criptomonedas declaran haber perdido más de $ 1.000 millones en fraudes desde principios del año 2021 hasta el 31 de marzo de 2022, acorde con la información proporcionada por la Comisión Federal de Comercio.
Métodos de fraude con criptomonedas
Los fraudes por medio de criptomonedas se han convertido en uno de los delitos de preferencia de los delincuentes, quienes están aprovechando de la popularidad que genera la preferencia del uso de criptomonedas, en virtud de las 46.000 personas que han presentado denuncias ante la agencia de vigilancia por el delito de fraude en los últimos 15 meses,4 entre estos métodos tenemos los siguientes:
Ofertas de inversión fraudulentas: este mecanismo consiste en la creación de plataformas, sitios web falsos e incluso ICO (ofertas iniciales de monedas) que envían correos electrónicos promoviendo ofertas de inversión en criptoactivos que en realidad no existen y prometen rendimientos excesivamente altos o no cumplen con sus promesas.
Robos de carteras digitales: esta operación consiste que, los estafadores tienen acceso no autorizado a las billeteras digitales (wallets) utilizando técnicas de hacking o mediante el uso de malware para descifrar la clave
Phishing: uno de los métodos más comunes de fraude, consiste en el envío de correos electrónicos, mensajes de texto a través del celular o aplicaciones como WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger entre otros, que son falsos o la descarga de malware en los dispositivos electrónicos que parecen ser legítimos o provenientes de sitios web confiables solicitando a sus usuarios la revelación de sus claves privadas o realizar determinadas transacciones, con el fin de robar información personal y así tener acceso no autorizado para sustraer los criptoactivos.
Esquemas piramidales: uno de los esquemas más antiguos que se han adaptado a las nuevas tecnologías, es un método en el cual se promueven inversiones que prometen rendimientos excesivamente altos en el corto plazo en el cual los usuarios pagan para unirse y luego reciben ganancias por atraer a otras personas, pero en realidad son un fraude, y después de lograr su objetivo, los promotores obtienen financiamiento a costa de terceros y luego desaparecen dejando en desamparo a los usuarios víctimas de este esquema.
Recomendaciones para evitar fraudes
Para evitar caer en fraudes o ser víctima de delitos con criptoactivos es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones antes de emprender en la adquisición o inversión:
1. Es necesario comprender el funcionamiento y el propósito de cualquier criptoactivo, para ello se debe investigar la solidez y la reputación de la empresa o el proyecto por detrás que lo promueve.
2. Los criptoactivos son una inversión de alto riesgo y pueden fluctuar mucho en valor por lo que son volátiles, siempre es necesario comprender los riesgos para saber cuanto invertir par evitar tener una pérdida cuantiosa.
3. Los criptoactivos se almacenan en billeteras virtuales (wallets), por lo que siempre es necesario verificar su procedencia, políticas, seguridades y legitimidad, con la finalidad de evitar sitios fraudulentos y así proteger los activos.
4. De aun existir dudas, es necesario contar con la debida asesoría profesional, con la finalidad de tener una guía al respecto
ES UNA EDICIÓN
LA
http//www.derechoecuador.com 18
DE DIARIO
HORA
AUTORES: ABG. JOSÉ RAMÍREZ RIOFRÍO MSC. Y ABG. DARIO
para evitar pérdidas cuantiosas de dinero y también la sustracción de información a través de plataformas fraudulentas.
5. Siempre hay que cuestionar cada proyecto con criptoactivos hasta tener certeza de su veracidad e integridad para ser parte del mismo, la información del proyecto debe ser pública, accesible y concordante con el objeto de inversión.
6. Evitar la desinformación o exceso de información provenientes de fuentes no confiables.
Precedentes jurisprudenciales
Según los datos hasta diciembre de 2022, el mercado de criptoactivos, abarca la suma de USD $799,326,816,256. 5 Este tipo de activos ha sido definido por el Banco Central Europeo como: «representación digital de valor, no emitida por ninguna autoridad bancaria central, institución de crédito o emisor de dinero electrónico que, en ciertas ocasiones, puede ser utilizada como una alternativa al dinero».
No obstante, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo en Madrid, España, en su sentencia acerca de la responsabilidad civil y restitución potencial de bitcoins tras una estafa producida por el uso de estos activos digitales, determinó las siguientes cuestiones: 6
a. La Sentencia analiza la naturaleza jurídica del Bitcoin a efectos de establecer responsabilidades civiles en el delito cometido dentro de la causa.
b. Bitcoin legalmente no se considera dinero.
c. Bitcoin es un activo patrimonial inmaterial en forma de unidad de cuenta.
d. Bitcoin se lo define como una unidad de cuenta dentro de una red descentralizada a partir de un libro de cuentas público y distribuido, donde se almacenan todas las transacciones de manera permanente en una base de datos denominada Blockchain.
e. El valor de cada unidad de cuenta o su porción es el que derive de las transacciones conforme a la oferta y la demanda en la venta que el bitcóin genere dentro de este tipo de mercado.
f. Bitcóin puede ser utilizado como un activo inmaterial de contraprestación o de intercambio en cualquier transacción bilateral siempre que las partes consientan en su aceptación.
g. Bajo la premisa de “no retorno” de los bitcoins apropiados/ estafados, la responsabilidad civil y reparación ha de ser en euros.
Esto significa que, bajo estos preceptos jurídicos, las criptomonedas no son considerados dinero por no cumplir las características esenciales que permitan catalogarlo como moneda, sin embargo, al ser activos con un valor de mercado, son susceptibles de ser intercambiados por productos o servicios.
En contraprestación, países como El Salvador que, mediante
Decreto Legislativo No. 57 del 8 de junio de 2021, el cual entró en vigor el 07 de septiembre de 2021, aprobó el uso de bitcóin como moneda de curso legal, que, a partir de este hecho histórico, han emitido regulaciones secundarias para el correcto uso de esta moneda digital en sus diversas transacciones.
Mientras que en el otro extremo, China en 2017, prohibió las ofertas iniciales de monedas (ICO) y el comercio de criptoactivos en su territorio a tal punto que su tenencia o custodia por parte de usuarios particulares, es considerada una infracción punible. Sin embargo, China ha permitido el uso de la tecnología blockchain para fines no financieros.
Adicionalmente, a raíz de la implementación de los criptoactivos, han existido ya precedentes jurisprudenciales de diversa índole que permiten delimitar ciertos aspectos de los criptoactivos, entre estos casos tenemos:
United States v. Ulbricht (2015) :7 este caso criminal se llevó a cabo en 2015, el imputado Ross Ulbricht, fue fundador de la plataforma de comercio ilegal en línea “Silk Road”, fue un mercado en línea oculto que utilizaba bitcóin para realizar transacciones ilegales, principalmente la venta de drogas, Ulbricht, fue arrestado en octubre de 2013 y se le confiscaron más de 173.000 bitcóin, que eran unos 144 millones de dólares en ese momento, fue acusado de conspiración para traficar drogas, hacer dinero falso, lavado de dinero y conspiración participación en un negocio ilegal. La Corte Federal de Distrito de Manhattan lo declaró culpable de todos los cargos y Ulbricht fue condenado a cadena perpetua sin libertad condicional.
Este caso fue uno de los primeros grandes casos en el que se utilizaron criptoactivos como prueba en un juicio criminal y ayudó a establecer su legitimidad como medio de pago en el ámbito legal.
SEC v. Telegram Group Inc. (2020):8 la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) demandó a Telegram Group Inc. en octubre de 2020 por su oferta de venta de tokens de criptoactivos en una ICO (oferta inicial de monedas) llamados “Grams”. La SEC argumentó que Telegram no había registrado la oferta y venta de Grams como un valor, incumpliendo con las regulaciones de valores de Estados Unidos.
Telegram se defendió argumentando que Grams no eran valores, sino una moneda digital que se utilizaría en su plataforma de mensajería, y que la SEC no tenía jurisdicción sobre ellos. La compañía también argumentó que había recaudado 1.7 mil millones de dólares de inversores calificados y que no tenía la intención de vender Grams al público en general.
El caso sigue en curso y todavía no existe sentencia final ejecutoriada.
SEC v. Ripple Labs Inc. (2020):9 la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) demandó a Ripple Labs Inc. en diciembre de 2020 por la venta ilegal de tokens de criptomoneda llamados “XRP” como valores. La SEC argumentó que Ripple había vendido más de 1.300 millones de dólares en XRP como valores sin registrarlos adecuadamente con la SEC, incumpliendo con las regulaciones de valores en Estados Unidos.
Ripple se defendió argumentando que XRP no es un valor, sino una moneda digital que se utiliza para facilitar transacciones financieras también argumentó que la SEC no tenía jurisdicción sobre XRP porque se trataba de una moneda digital descentralizada y no estaba controlada por ninguna empresa o entidad.
El caso todavía está en curso y no se ha emitido un fallo final. Sin embargo, la demanda de la SEC ha generado incertidumbre y en su momento conllevó a que disminuya el valor de XRP en el mercado de criptoactivos.
Estos son solo algunos ejemplos de casos que han establecido precedentes jurisprudenciales en el ámbito de los criptoactivos. A medida que su uso, transacción y la tecnología blockchain siga creciendo, surgirán más casos que establezcan precedentes en el futuro.
Conclusiones
Los criptoactivos son una clase de activos digitales que utilizan tecnología blockchain para realizar transacciones seguras y descentralizadas, presentándose como una alternativa a la moneda bajo control de los entes centralizados y con diversas ventajas que han propiciado su crecimiento.
Sin embargo, los criptoactivos también han servido como un medio para actividades ilícitas, desnaturalizando su uso y funcionalidad, como medio de pago o como forma de ocultar la procedencia de los fondos, como el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y el tráfico de drogas.
Además, los criptoactivos también se han convertido en un vehículo para la ejecución de fraudes para engañar a las personas, como esquemas piramidales, phishing, robos de carteras digitales y ofertas de información fraudulentas, siendo una preocupación creciente debido a la popularidad de estos activos digitales.
Aunque han sido utilizados en actividades ilegales, esto no es un reflejo de todos los criptoactivos ni de la tecnología blockchain subyacente, por eso es importante contar con la debida información o asesoría previo a emprender en la adqui-
sición de estos activos digitales ya que como con cualquier inversión, es importante investigar cuidadosamente para evitar caer en engaños o fraudes.
Si bien hay opiniones diversas respecto del uso que los criptoactivos deberían tener además de su regulación, sus avances en distintas transacciones han favorecido a sus usuarios como una alternativa al dinero físico, y cada vez se sientan precedentes que coadyuven al correcto uso y transabilidad.
Autores: Abg. José Ramírez Riofrío, Msc. Enlaces: https:// insolidumabogados.com/ https://linktr.ee/darioecmunoz
Abg. Dario Echeverría Muñoz, Msc – LL.M
REFERENCIAS
Asociación Española de Banca. (25 de octubre de 2022). Conoce las estafas de inversiones en criptoactivos. Obtenido de https://www. aebanca.es/ciberseguridad/nuevosfraudes-online/conoce-las-estafasde-inversiones-en-criptoactivos/ Banco Central Europeo. (febrero de 2015). Virtual currency schemes: A further analysis. Obtenido de https://www.ecb.europa.eu/pub/ pdf/other/virtualcurrencyschemesen.pdf
Dávalos, N. (25 de enero de 2022). Estafas con criptomonedas: qué son y cómo protegerse. Obtenido de PRIMICIAS.EC: https:// www.primicias.ec/noticias/tecnologia/estafas-criptomonedas-comoprotegerse/
Echeverría Muñoz , D. (02 de noviembre de 2020). Blockchain y criptomonedas: mecanismos de negociación, ventajas y desventajas. Revista Digital El Derecho Informático, 39 - 44. Obtenido de Blockchain y criptomonedas: mecanismos de negociación, ventajas y desventajas: https://issuu.com/ elderechoinformatico.com/docs/ revista_36
Echeverría Muñoz, D. (03 de septiembre de 2021). Las nuevas tecnologias y el comercio internacional. Síntesis Mundial. (D. Agüero Córdoba, & N. Greco, Entrevistadores) Recuperado el 28 de noviembre de 2021, de https://sintesismundial. wordpress.com/2021/09/03/lasnuevas-tecnologias-y-el-comerciointernacional/
Echeverría Muñoz, D. (2022). Blockchain e Innovación Tecnológica. En P. M. Bernardi Coelho, C. Giolo Júnior, & F. Fernandes Neves Benfatti, Direito Digital e Proteção de Dados (Portuguese Edition) Kindle Edition (págs. 9 - 32). Belo Horizonte: Meraki. Obtenido de https:// www.amazon.com/dp/B0BGCKL7RP
El Salvador. (08 de junio de 2021). Asamblea Legislativa de la República de El Salvador. Obtenido de Ley Bitcoin: https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/dictamenes/27F0BD6F3CEC-4F52-8287-432FB35AC475. pdf
González, G. (10 de octubre de
2022). Cómo son las estafas con bitcoin y otras criptomonedas. Obtenido de Criptonoticias: https:// www.criptonoticias.com/criptopedia/como-estafas-bitcoin-otrascriptomonedas/
Nakamoto, S. (2008). Bitcoin. org. Obtenido de Bitcoin: un sistema de dinero en efectivo electrónico peer-to-peer: https://bitcoin.org/files/bitcoin-paper/bitcoin_es.pdf
Ramírez Riofrío, J. A. (16 de diciembre de 2022). Criptomonedas: ¿son la moneda del futuro o un riesgo innecesario? Obtenido de LWYR - Opinión: https://www.lwyr.cl/ opinion/criptomonedas-son-lamoneda-del-futuro-o-un-riesgoinnecesario/
Ramírez Riofrío, J. A. (16 de noviembre de 2022). Estafas en Criptomonedas. Obtenido de In Solidum Abogados - Blog: https:// insolidumabogados.com/estafasen-criptomonedas/
Responsabilidad Civil y Restitución potencial de BITCOINS tras estafa., Sentencia núm. 326/2019 (Tribunal Supremo: Sala de lo Penal 20 de junio de 2019). Obtenido de https://www.maestreabogados. com/wp-content/uploads/2019/07/ supremo-estafa-bitcoins.pdf
Securities and Exchange Commission v. Ripple Labs Inc., 1:2020cv10832 - Document 103 (Tribunal Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York 09 de abril de 2021). Obtenido de https://law. justia.com/cases/federal/districtcourts/new-york/nysdce/1:2020 cv10832/551082/103/
Securities and Exchange Commission v. Telegram Group Inc., 1:19-cv-09439-PKC (Tribunal Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York 24 de marzo de 2020). Obtenido de https://law.justia.com/cases/federal/district-courts/new-york/nysdc e/1:2019cv09439/524448/227/
United States v. Ulbricht (2015), Docket No. 15-1815 (Tribunal Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York febrero de 2015). Obtenido de https://law. justia.com/cases/federal/appellatecourts/c a2/15-1815/15-1815-201705-31.html
1.(Nakamoto, 2008)
2.(Echeverría Muñoz , Blockchain y criptomonedas: mecanismos de negociación, ventajas y desventajas, 2020)
3.Ibídem
4.(Ramírez Riofrío, Estafas en Criptomonedas, 2022)
5.https://coinmarketcap.com/
6.(Responsabilidad Civil y Restitución potencial de BITCOINS tras estafa., 2019)
7.(United States v. Ulbricht (2015), 2015)
8.(Securities and Exchange Commission v. Telegram Group Inc., 2020)
9.(Securities and Exchange Commission v. Ripple Labs Inc., 2021)’
REVISTA JUDICIAL 19 SANTO DOMINGO MARTES 10/ENERO/2023 I
Da clic para estar siempre informado
Santo Domingo
La titan arum florece en australia
Un niño se tapa la nariz ante el fuerte olor mientras los visitantes observan la titan arum, también conocida como Flor Cadáver, que florece en los Jardines Botánicos de adelaida, (australia). es la primera vez que la flor, en peligro de extinción, florece en casi 10 años, y se espera que pasen entre tres y cinco años antes de que vuelva a hacerlo. eFe
martes
10 de enero de 2023